You are on page 1of 25

ETICA

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

“UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL FARMACIA Y BIOQUÍMICA

TEMA

 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

 DERECHO Y JUSTICIA.

 DERECHO A LA IGLESIA

 DERECHOS HUMANOS

DOCENTE: ROSSANA ELENA REYES SCHULTZ

ALUMNAS: ITO APAZA, YUDITH DEYSI

RAMOS GUTIERREZ, ELIN

SEMESTRE: IV

SECCIÓN: A

JULIACA _ PERU
2019

1
ETICA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ................................. 4

1. QUÉ ES LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS Y POR


QUÉ SE CREÓ ....................................................................................................................... 4
1.2 PARA QUÉ ESTÁ CONCEBIDA ...................................................................................... 5

1.3 LOS DERECHOS HUMANOS SON UNIVERSALES, INDIVISIBLES E


INTERDEPENDIENTES ............................................................................................................ 5

1.4 ESTRUCTURA DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS


....................................................................................................................................................... 6

1.5 ARTÍCULOS DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS


HUMANOS .................................................................................................................................. 6

2. EL DERECHO Y LA JUSTICIA......................................................................................... 14

2.1. LA JUSTICIA EN EL CAMPO JUDICIAL .................................................................... 15

2.2. SIMBOLISMO DE LA JUSTICIA EN EL DERECHO ................................................. 15

3. DERECHO A LA IGLESIA ................................................................................................. 16

4. DERECHOS HUMANOS .................................................................................................... 18

4.1 CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS ........................................... 18

4.2 FUNDAMENTACIÓN ÉTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS. ............................ 19

4.3 PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN LOS DERECHOS HUMANOS ............................. 21

CONCLUSIÓN .......................................................................................................................... 23

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 25

2
ETICA

INTRODUCCIÓN

El 24 de octubre de 1945, a raíz de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones


Unidas nació como una organización intergubernamental con el propósito de
salvar a las generaciones futuras de la devastación de conflictos internacionales.

Los Estatutos de las Naciones Unidas establecieron seis órganos principales,


incluyendo la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, la Corte Internacional
de Justicia, y en relación con los derechos humanos, un Consejo Económico y
Social (ECOSOC).

Los estatutos de las Naciones Unidas otorgaban al Consejo Económico y Social


el poder de establecer “comisiones en campos económicos y sociales para la
promoción de los derechos humanos…”. Una de ellas fue la Comisión de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que, bajo la presidencia de Eleanor
Roosevelt, se encargó de la creación de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos.

La Declaración fue redactada por representantes de todas las regiones del


mundo y abarca todas las tradiciones jurídicas. Formalmente adoptada por las
Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, es el documento más universal de
los derechos humanos en existencia, describiendo los treinta derechos
fundamentales que constituyen la base para una sociedad democrática.

Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que
dieran difusión al texto de la Declaración y “que causaran que se distribuyera,
exhibiera, leyera y expusiera principalmente en escuelas y otras instituciones de
enseñanza, sin distinción, basándose en la posición política de los países o
territorios”.

En la actualidad, La Declaración es un documento en continua evolución que ha


sido aceptado como contrato entre un gobierno y su pueblo en todo el mundo.
Según el Libro Guinness de Récords Mundiales, es el documento más traducido
del mundo.

3
ETICA

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

1. QUÉ ES LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS Y


POR QUÉ SE CREÓ

La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es un documento que


sirve de plan de acción global para la libertad y la igualdad protegiendo los
derechos de todas las personas en todos los lugares. Fue la primera vez que los
países acordaron las libertades y derechos que merecen protección universal
para que todas las personas vivan su vida en libertad, igualdad y dignidad.

La DUDH fue adoptada por las Naciones Unidas (ONU), que acababa de
establecerse, el 10 de diciembre de 1948 como respuesta a los “actos de
barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad” cometidos durante la
Segunda Guerra Mundial. Su adopción reconocía que los derechos humanos
son la base de la libertad, la justicia y la paz.

El trabajo sobre la DUDH comenzó en 1946, con un comité de redacción


integrado por representantes de una gran diversidad de países, entre ellos
Estados Unidos, Líbano y China. El comité de redacción se amplió
posteriormente para incluir a representantes de Australia, Chile, Francia, Reino
Unido y la Unión Soviética, lo que permitió que el documento se beneficiara de
aportaciones de Estados de todas las regiones y de su diversidad de contextos
religiosos, políticos y culturales. Después, la Declaración fue debatida por todos
los miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y, finalmente,
fue adoptada por la Asamblea General en 1948.

La Declaración contiene 30 derechos y libertades que pertenecen a todas las


personas y que nadie nos puede arrebatar. Los derechos que se incluyeron
siguen siendo la base del derecho internacional de los derechos humanos.
Actualmente, la Declaración sigue siendo un documento vivo. Es el documento
más traducido del mundo

4
ETICA

1.2 PARA QUÉ ESTÁ CONCEBIDA

La DUDH marca un hito. Por primera vez, el mundo tenía un documento


acordado globalmente que señalaba que todos los seres humanos son libres e
iguales con independencia de su sexo, color, creencias, religión u otras
características.

Los 30 derechos y libertades contenidos en la DUDH incluyen el derecho a no


ser sometido a tortura, el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la
educación y el derecho a buscar asilo. La Declaración Incluye derechos civiles y
políticos, como los derechos a la vida, a la libertad y a la vida privada. También
incluye derechos económicos, sociales y culturales, como los derechos a la
seguridad social, la salud y a una vivienda adecuada.

1.3 LOS DERECHOS HUMANOS SON UNIVERSALES, INDIVISIBLES E


INTERDEPENDIENTES

Todos los derechos humanos tienen la misma importancia y todos los gobiernos
deben tratarlos de un modo justo y equitativo, en los mismos términos y con el
mismo énfasis. Todos los Estados tienen, con independencia de su sistema
político, económico y cultural, la obligación de promover y proteger todos los
derechos humanos para todas las personas sin discriminación.

Así, no importa las distinciones que hagan las personas, hay un solo principio
básico que subyace en todos los derechos contenidos en la DUDH: que todos
los seres humanos tienen los mismos derechos inalienables. Esto significa que
los derechos humanos son los mismos para todos los hombres, mujeres, niños
y niñas de todo el mundo, con independencia de cuáles sean sus circunstancias.

No puede haber distinción de ninguna clase, como raza, color, sexo, orientación
sexual o identidad de género, idioma, religión, opinión política o de cualquier otro
tipo, origen nacional o social, fortuna, nacimiento y cualquier otra situación.
Universal significa todas las personas en todos los lugares.

5
ETICA

La DUDH también nos muestra que los derechos humanos son


interdependientes e indivisibles. Los 30 artículos de la Declaración tienen la
misma importancia. Nadie puede decidir que unos son más importantes que
otros. Arrebatar un derecho tiene un impacto negativo en todos los demás.

1.4 ESTRUCTURA DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS


HUMANOS
La Declaración Universal consta de un preámbulo con siete considerandos,
seguido de una declaración aprobatoria. Valle Labrada, sistematiza los treinta
artículos de la Declaración de la siguiente manera:

Principios generales (arts. 1 y 2)

Derechos Civiles y Políticos (arts. 3 al 21)

Derechos económicos y sociales (arts. 22 al 25)

Derechos culturales (arts. 26 al 27)

Relaciones entre el ciudadano y la comunidad internacional (arts. 28 al 30).

1.5 ARTÍCULOS DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS


HUMANOS
Artículo 1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,

dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente

los unos con los otros.

Artículo 2

Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración,

sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de

cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o

cualquier otra condición.

Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o

internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona,

6
ETICA

tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo

administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de

soberanía.

Artículo 3

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su

persona.

Artículo 4

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de

esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o

degradantes.

Artículo 6

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su

personalidad jurídica.

Artículo 7

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección

de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que

infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales

competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos

fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

7
ETICA

Artículo 10

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída

públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la

determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier

acusación contra ella en materia penal.

Artículo 11

1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su

inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en

juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías

necesarias para su defensa.

2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de

cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional.

Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de

la comisión del delito.

Artículo 12

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su

domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación.

Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o

ataques.

Artículo 13

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia

en el territorio de un Estado.

2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso el propio, y

a regresar a su país.

Artículo 14

8
ETICA

1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a

disfrutar de él, en cualquier país.

2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente

originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y

principios de las Naciones Unidas.

Artículo 15

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a

cambiar de nacionalidad.

Artículo 16

1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin

restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse

y fundar una familia; y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al

matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.

2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá

contraerse el matrimonio.

3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene

derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Artículo 17

1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Artículo 18

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de

religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así

como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y

9
ETICA

colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica,

el culto y la observancia.

Artículo 19

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este

derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y

recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras,

por cualquier medio de expresión.

Artículo 20

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación

pacíficas.

2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Artículo 21

1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país,

directamente o por medio de representantes libremente escogidos.

2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a

las funciones públicas de su país.

3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta

voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de

celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto

secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del

voto.

Artículo 22

Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad

social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional,

habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción

10
ETICA

de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad

y al libre desarrollo de su personalidad.

Artículo 23

1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a

condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra

el desempleo.

2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por

trabajo igual.

3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y

satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia

conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso

necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.

4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la

defensa de sus intereses.

Artículo 24

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una

limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas

pagadas.

Artículo 25

1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure,

así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la

alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios

sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de

desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida

de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su

11
ETICA

voluntad.

2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia

especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de

matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

Artículo 26

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser

gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y

fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción

técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios

superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad

humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las

libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la

amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y

promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el

mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación

que habrá de darse a sus hijos.

Artículo 27

1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural

de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso

científico y en los beneficios que de él resulten.

2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y

materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas,

literarias o artísticas de que sea autora.

12
ETICA

Artículo 28

Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional

en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan

plenamente efectivos.

Artículo 29

1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en

ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.

2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda

persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley

con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los

derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias

de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad

democrática.

3. Estos derechos y libertades no podrán en ningún caso ser ejercidos en

oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 30

Nada en la presente Declaración podrá interpretarse en el sentido de que

confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender

y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera

de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

13
ETICA

DERECHO JUSTICIA

2. EL DERECHO Y LA JUSTICIA
A menudo estos dos términos aparecen como sinónimos, puesto que se
aproximan hasta confundirse casi por completo. Lo ideal es que el Derecho
realice cada vez más la justicia para que pueda afirmar la dignidad y libertad de
todos. La justicia como Ideal orientador del Derecho es un valor jurídico: el valor
supremo de la justicia. No es un valor Individual, sino un valor social. Es valor
fundante de todos los demás valores jurídicos. Hans Kelsen hablando de
Derecho y Justicia en su obra Teoría Pura del Derecho, dice: Sin duda, el
derecho positivo puede en ciertos casos autorizar la aplicación
de normas morales. Es decir que delega en la moral el poder de terminar la
conducta por seguir. Puede desde que una norma moral, la cual tiene una
autonomía puramente formal. Luego agrega: el que considera justo o Injusto un
orden jurídico o alguna de sus normas se funda, a menudo, no sobre una norma
simplemente "supuesta" por él".

"La justicia abstracta, como todos los grandes conceptos humanos o algo
superiores a lo humano, presenta tantas Interpretaciones como corrientes del
pensamiento. Posee carácter teológico en San Agustín, que lo define como Amor
al sumo bien, o sea a Dios; se manifiesta racionalista cuando Platón la basa en
la actuación del propio obrar; de acento exclusivamente jurídico es la ya
transcrita definición justiniana; y hasta ha sido plasmada como
fórmula matemática por los pitagóricos, que la representaban como el cuadrado
de un número, o multiplicación de este por sí mismo.

En suma, y como ya se dijo, luchar por la justicia, es la lucha Interna del Derecho,
y para que éste cumpla con su cometido no es suficiente que sus operadores
alcancen la excelencia Intelectual, cerebral y racional; también es necesario que
acompañen a ellas las virtudes, cualidades o capacidades espirituales o éticas.
Así es que la justicia, "es contemplada desde el punto de vista del sujeto que la
practica; se trata de una justicia subjetiva. Pero lo que Interesa más al Derecho
es el punto de vista objetivo de la justicia, esto es, la contemplación del acto justo
en sí mismo, prescindiendo de la persona que lo realiza, porque el Derecho no
se crea para promover la virtud entre los seres humanos, sino para asegurar la

14
ETICA

justicia en las relaciones sociales... La justicia objetiva se Identifica con el


Derecho que la realiza obligando a dar a cada uno lo que le corresponde de
acuerdo a las pautas de evaluación que él contiene, conforme a las cuales se
determina la categoría o clase, cuyos miembros deben ser tratados con
Igualdad. Son, pues, las normas jurídicas las que establecen la obligación de dar
a cada uno lo suyo, 10 que le corresponde por derecho."

Aníbal Torres Vásquez, al referirse a la justicia subjetiva, .o sea justicia como


valor, y la justicia objetiva, o justicia como Derecho muestra su disconformidad
al decir que pueden coincidir total o parcialmente, o pueden ser opuestas, y para
un mayor entendimiento pone el siguiente ejemplo: "SI un juez dicta una
resolución dando la razón a quien le corresponde porque así lo dicta
su conciencia y así está dispuesto por el Derecho, entonces se realiza la justicia
tanto en su aspecto objetivo como subjetivo. En cambio, un juez que en base a
una coima o la recomendación de un tercero o por temor a
ciertos grupos de presión dicta una sentencia dando la razón a quien realmente
la tiene, para el Derecho, realiza un acto justo, porque aplica correctamente la
norma, pero para la moral ejecuta un acto Injusto, pues no es virtuoso ni persigue
la perfección individual". Esta sería pues una decisión justa en su sentido
objetivo, pero injusta en sentido subjetivo; es decir conforme al Derecho pero
Inmoral.

2.1. LA JUSTICIA EN EL CAMPO JUDICIAL


Es decir, la justicia "orientada hacia el proceso, civil o penal, es principio que se
va afirmando con el correr del tiempo que nadie puede hacerse justicia por su
mano, salvo perder su derecho o empeorar su situación. No obstante, existe una
salvedad al caso y se reconocen determinadas excepciones; como la legítima
defensa, el derecho de perseguir al ladrón infraganti y arrebatarle lo robado, el
derecho de retención en ciertas situaciones jurídicas.

2.2. SIMBOLISMO DE LA JUSTICIA EN EL DERECHO


La justicia, considerada como el poder de hacer que se ejecute lo que es justo,
era representada entre los antiguos bajo la figura de una matrona con ojos vivos
y penetrantes, para manifestar que los jueces deben examinar con toda exactitud
los negocios que se les someten, antes de pronunciar su sentencia; hoy se la

15
ETICA

representa con una venda en lo ojos, una balanza en una mano y una espada
en la otra, para denotar que obra sin acepción de personas, que examina y pesa
el derecho de las partes, y que tiene la fuerza para llevar a efecto sus decisiones
y hacer reinar el reino".

3. DERECHO A LA IGLESIA
El Derecho Canónico es el Derecho de la Iglesia en cuanto a sociedad humano-
divina fundada por Cristo para regir la vida de los bautizados y para conducir a
los hombres a la salvación. La existencia del Derecho Canónico se basa en la
naturaleza misma de la Iglesia, sociedad que es a la vez visible e invisible,
cuerpo místico de Cristo y sociedad jerárquica jurídicamente organizada. Dice la
constitución Lumen Gentium respecto al Derecho Canónico: “Pues como la
naturaleza asumida sirve al Verbo Divino de órgano vivo de salvación, a él
indisolublemente unido, de forma semejante la unión social de la Iglesia sirve al
Espíritu de Cristo, que la vivifica para incremento del cuerpo”.

Como toda sociedad visible, la Iglesia tiene necesidad de una organización social
y jurídica, y para ella, como para toda sociedad, vale el principio de que donde
está la sociedad debe estar la justicia. Esta necesidad procede además de la
misión explícita confiada por Cristo a su Iglesia, de regir al pueblo de Dios como
comunidad de salvación, con el apoyo del Espíritu Santo (Mt 16,19; 18,18; 28,20;
Jn 20,21-23).

La voluntad de Cristo es la que da fundamento a la sociedad de los bautizados,


y la que señala su finalidad, su autoridad y sus medios de santificación. El
Derecho de la Iglesia obtiene su característica específica por ser el Derecho de
una comunidad sobrenatural, que descansa en una fundación divina a la cual se
dedica por medio de la palabra y del sacramento. La proclamación de la Palabra
tiene un carácter jurídico por el hecho de realizarse en nombre del Señor y por
disposición suya, y también por el hecho de que la Palabra se dirige al pueblo de
Dios para que este la viva.

La salvación anunciada por la Palabra se realiza por el sacramento; pues bien,


en cuanto signo visible y de carácter comunitario, el sacramento es susceptible
de determinación jurídica. Palabra y sacramento son los dos elementos
esenciales de la edificación visible de la Iglesia, y el Derecho de la Iglesia

16
ETICA

contiene normas de vida y de acción para organizar la predicación, para


favorecer el pleno desarrollo de la vida sacramental y para acrecentar de esta
forma la unión de Cristo y de sus miembros. En virtud de esta finalidad
sobrenatural, la organización jurídica de la Iglesia reviste un carácter
sobrenatural y, por consiguiente, también el Derecho de la Iglesia difiere
esencialmente del Derecho profano.

El Derecho canónico es una disciplina estrictamente teológica que se sirve de


una expresión legal y de un método jurídico. En sentido amplio, abraza todo lo
que la Iglesia universal ha decretado como su regla de vida, a saber: el Derecho
occidental y del Derecho oriental, el Derecho particular de las diócesis y el
Derecho propio de las órdenes, o comunidades inspiradas por los carismas del
Espíritu y aprobadas por la Iglesia, y si se considera el origen de las leyes de la
Iglesia, podremos distinguir las siguientes:

a). - Leyes divinas inscritas por Dios en la naturaleza humana, o reveladas por
Dios y contenidas en la Escritura y en la Tradición. Este es el Derecho Divino
natural o Derecho Divino positivo. La Iglesia en este caso no hace más que
proponer, precisar e interpretar.

b). - Las leyes establecidas por la propia Iglesia, que son leyes humanas y por
consiguiente sujetas al cambio y a la adaptación; por ejemplo, leyes sobre las
modalidades del culto, sobre las obligaciones de los clérigos, etc. Estas leyes
forman la parte más voluminosa del Derecho Canónico.

c). - Finalmente las leyes civiles que la Iglesia hace suyas canonizándolas, por
el hecho de vivir en pleno mundo y en contacto con la ciudad política. Notemos
cómo la Iglesia tiene que asumir cargas que no derivan directamente de su
misión divina, sino de las necesidades sociales; por ejemplo la misión de
determinar la edad requerida para contraer matrimonio, o los grados de
consanguinidad y de afinidad que hacen a un matrimonio inválido.

A propósito del Derecho Divino, conviene distinguir el elemento doctrinal que


hace inmutables y permanentes sus formas; así tenemos que la jerarquía de
orden y de jurisdicción, (la del Papa, obispos, diáconos y subdiáconos) descansa
en último término en la misión de los doce apóstoles y en la misión especial de
Pedro, sin embargo, las formas jurídicas concretas seguirán estando siempre

17
ETICA

afectadas de cierto coeficiente de variabilidad, aunque estén bien


fundamentadas.

4. DERECHOS HUMANOS
DEFINICIÓN
Los derechos humanos pueden definirse como «aquellos atributos inherentes a
todo ser humano, derivados de su propia naturaleza y de la necesidad de tener
una existencia digna».

4.1 CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

Las principales características que se les atribuyen son:

• Inherentes: Porque son innatos a todos los seres humanos sin distinción
alguna, pues se asume que nacemos con ellos. Por tanto, estos derechos no
dependen de un reconocimiento por parte del Estado.

• Universales: Por cuanto se extienden a todo el género humano en todo tiempo


y lugar; por tanto, no pueden invocarse diferencias culturales, sociales o políticas
como excusa para su desconocimiento o aplicación parcial.

• Absolutos: Porque su respeto se puede reclamar


indistintamente a cualquier persona o autoridad.

• Inalienables: Por ser irrenunciables, al pertenecer en forma indisoluble a la


esencia misma del ser humano; no pueden ni deben separarse de la persona y,
en tal virtud, no pueden trasmitirse o renunciar a los mismos, bajo ningún título.

• Inviolables: Porque ninguna persona o autoridad puede actuar legítimamente


en contra de ellos, salvo las justas limitaciones que puedan imponerse de
acuerdo con las exigencias del bien común de la sociedad.

• Imprescriptibles: Porque no se pierden por el transcurso del tiempo,


independientemente de sí se hace uso de ellos o no.

18
ETICA

• Indisolubles: Porque forman un conjunto inseparable de derechos. Todos


deben ser ejercidos en su contenido esencial, al tener igual grado de importancia

• Indivisibles: Porque no tiene jerarquía entre sí, es decir, no se permite poner


unos por encima de otros ni menos sacrificar un tipo de derecho en menoscabo
de otro.
• Irreversibles: Porque todo derecho formalmente reconocido como inherente a
la persona humana queda irrevocablemente integrado a la categoría de derecho
humano, categoría que en el futuro no puede perderse.
• Progresivos: Porque dado el carácter evolutivo de los derechos, en la historia
de la humanidad, es posible que en el futuro se extienda la categoría de derecho
humano a otros derechos que en el pasado no se reconocían como tales o
aparezcan otros que en su momento se vean como necesarios a la dignidad
humana y, por tanto, inherentes a toda persona

4.2 FUNDAMENTACIÓN ÉTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Fundamentación ética, consiste en que los derechos humanos son exigencias


morales.

La fundamentación de los derechos humanos no puede ser jurídica, si ni previa


a lo jurídico.

Los derechos humanos existirán, aunque no hayan sido incorporados al


ordenamiento jurídico se señalan 3 principios morales básicos

* - Dignidad
* -Autonomía
* -Inviolabilidad

No todo un derecho moral es un derecho Humano, por ejemplo, el acceso a libros


o fertilizantes.

19
ETICA

La realización o cumplimiento de los derechos humanos requiere de una


estructura moral que cualifique a las personas, para que se vean inclinadas y
dispuestas a respetarlos y defenderlos. Esta estructura moral significa que en el
mismo hombre se va construyendo una calificación que lo conduce a respetar
los derechos humanos de sus semejantes.

No puede negarse que la globalización ha puesto en el tapate la crisis de la


cultura. Los sistemas políticos, las ideas económicas, las propuestas sociales
son tan dispares que evidencian la ausencia de consensos de la sociedad actual
que permitan un “saber universal” o que justifiquen, cuando menos, una práctica
permanente que asegure la consecución del bien común. La trascendencia de
las ideas, su permanente innovación, los avances de la ciencia, los
descubrimientos de la tecnología sólo nos aseguran el cambio constante. Las
prácticas políticas no han podido disminuir los cada vez mayores niveles de
desigualdad y exclusión: la pobreza, el desempleo, el subempleo, la mala calidad
de los servicios de salud y educación son una realidad tan tangible como
innegable. Pareciera que la exposición de catálogos de derechos fundamentales
o de libertades públicas o de derechos morales o, como comúnmente se les
denomina de “derechos humanos” sólo son un buen argumento semántico antes
que realidad palpable. El desprecio por la vida, el poco respeto de los derechos
del otro no hacen más que reducir cualquier forma de crisis a una crisis moral
que nos exige plantear el tema de los derechos humanos desde una perspectiva
ética. Cada ser humano se encuentra en capacidad de hacer valoraciones de
aprobación o censura, sea de sus propios actos o de los demás.
El concepto moral de “mismidad” al convertirse al lenguaje jurídico, se traduce
en el concepto de dignidad y, en consecuencia, cuando se atenta contra un
precepto moral se afecta la dignidad humana, que al fin de cuentas es el
fundamento de los derechos humanos.

Los derechos humanos se erigen como la expresión del consenso para la


edificación de una ética ciudadana, destinada a asegurar relaciones
interpersonales justas que posibiliten la libertad de los individuos para la
búsqueda de la felicidad personal.
20
ETICA

La defensa o la protección de los Derechos Humanos tiene la función de:

* Contribuir al desarrollo integral de la persona

* Delimitar, para todas las personas, una esfera de autonomía dentro de la cual
puedan actuar libremente, protegidas contra los abusos de autoridades,
servidores públicos y de particulares.

* Establecer límites a las actuaciones de todos los servidores públicos, sin


importar su nivel jerárquico o institución gubernamental, sea Federal, Estatal o
Municipal, siempre con el fin de prevenir los abusos de poder, negligencia o
simple desconocimiento de la función.

* Crear canales y mecanismos de participación que faciliten a todas las personas


tomar parte activa en el manejo de los asuntos públicos y en la adopción de las
decisiones comunitarias.

4.3 PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN LOS DERECHOS HUMANOS

1. Principio pro persona: “en virtud del cual se debe acudir a la norma más
amplia,
o a la interpretación más extensiva, cuando se trata de reconocer derechos
protegidos, e inversamente, a la norma o a la los derechos o su suspensión
extraordinaria...”. En virtud de este principio, siempre se debe elegir la
norma jurídica internacional o de orden interno que sea más favorable a los
intereses de la persona, y que ampare más ampliamente los derechos humanos.

2. Principio de progresividad: ya que los derechos humanos tienen contenidos


variables según la coyuntura histórica, y esto implica su permanente ampliación
y mayor reconocimiento. A medida que la cultura evoluciona, tanto el concepto
de “derechos humanos” como el contenido de los mismos, también evolucionan
para dar mayor protección al respeto de la dignidad humana.

21
ETICA

3. Principio de indisponibilidad: la inherencia de los derechos humanos a la


condición de persona implica que los mismos están fuera del comercio y de la
disponibilidad personales.

4. Principio de universalidad: los derechos humanos le corresponden a todos


los hombres y mujeres por igual, por el solo hecho de ser personas.

5. Principio de interdependencia: los derechos humanos forman un todo


indivisible, un sistema armónico que tutela la dignidad de todo hombre o mujer.

6. Principio de inderogabilidad: los Estados no pueden disminuir por normas


internas la protección y el reconocimiento de los derechos humanos.

7. Principio de irrevocabilidad: una vez reconocidos o garantizados, los


derechos humanos no pueden ser revocados por las autoridades del Estado.

8. Principio de respeto a la dignidad inherente de la persona humana:


implica el respeto a la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las
propias decisiones y la independencia de las personas.

9. Principio de no discriminación e igualdad: el Estado debe dar un


tratamiento igualitario a todas las personas que viven bajo su jurisdicción sin
discriminación. Esto implica por un lado la obligación positiva de tratar de manera
diferente situaciones que son diferentes de por sí, y la obligación negativa
(obligación de no hacer) de no discriminar a ningún ciudadano por ningún motivo
arbitrario y no fundado en la ley.

22
ETICA

CONCLUSIÓN
 La DUDH fue aprobada el 10 de diciembre de 1948 y se la considera
importante, pues se manifiesta que constituye el fundamento de las
normas internacionales de derechos humanos, y por propiciar la
elaboración y suscripción del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, ambos de 1966.

 La estructura de la DUDH es la siguiente: un preámbulo con siete


considerandos, una declaración aprobatoria, y treinta artículos,
sistematizados por Valle Labrada en principios generales (arts. 1 y 2),
Derechos Civiles y Políticos (arts. 3 al 21), Derechos económicos y
sociales (artículos 22 al 25), Derechos culturales (artículos 26 al 27), y
relación entre los ciudadanos y la comunidad (artículos 28 al 30).

 Es necesario conocer el contenido de la DUDH pues según la cuarta


disposición final y transitoria de la Constitución Política de 1993,
concordante con el artículo V del Título Preliminar del Código Procesal
Constitucional, aprobado por Ley Nº 28237 "las normas relativas a los
derechos y libertades que la Constitución reconoce se interpretan de
conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y con
los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias
ratificados por el Perú

 Al término de este trabajo, podemos decir que la Declaración Universal de


los Derechos del Hombre es un documento histórico y especial por
muchas razones, entre ellas que fue elaborado por una Comisión
nombrada por las Naciones Unidas que estaba compuesta por individuos
que no tenían nada en común, excepto el pertenecer a la raza humana,
pues todos ellos provenían de distintos países, y por lo mismo cada uno
de ellos tenía sus propias costumbres, religión, idioma, sistema
político, economía, etc., pero estas diferencias no fueron un obstáculo
para que, de común acuerdo, redactaran este documento universal.

Así que, siendo el hombre la causa de los acontecimientos históricos del


mundo se pensó en la idea de protegerlo en su calidad de persona, de

23
ETICA

miembro de la raza humana. Es por eso, que la Declaración Universal de


los Derechos del Hombre tiene por objeto proteger la dignidad intrínseca
y aquellos derechos inalienables de todos los seres humanos del mundo,
sin distinción alguna.

 La justicia es el supremo ideal que consiste en la voluntad firme y


constante de dar a cada uno lo suyo. Aunque en la realidad la justicia
como ideal, resulta difícil de concretar, pero como estrella polar
inasequible, es siempre orientada al anhelo constante de
perfeccionamiento del Derecho.

24
ETICA

BIBLIOGRAFÍA

 instituto de investigaciones jurídicas "iderlegis" "introducción a las


ciencias jurídicas". ed. upao. trujlllo- perú. 1994. págs. 85 -88.

 CHIRINOS SOTO, Enrique. “Constitución de 1993. Lectura y


Comentario" Editora Piedul S.R.L. Segunda edición, Perú, 1995.

 MORALES SARAVIA, Francisco.Artículo publicado en "La Constitución


Comentada. Análisis artículo por artículo" Gaceta Jurídica, tomo II,
Primera edición, Perú, diciembre del 2005

 https://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/what-are-human-
rights/universal-declaration-of-human-rights/.

25

You might also like