You are on page 1of 28

Universidad de oriente

Núcleo Bolívar
Escuela de Ciencias de la Tierra
Asignatura: Estratigrafía

Profesor: Bachilleres:
Nelson Salom Nelenys Fernández
C.I. 27.596.827
José León
C.I. 26.513.06

Ciudad Bolívar, Mayo de 2019.


INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo hablaremos sobre los distintos sistemas carbonaticos y
evaporiticos, y las cuencas sedimentarias en Venezuela; la formación de los sistemas
carbonaticos se dan con más frecuencia en fondos marinos someros, donde la presencia de
luz es alta, en esos lugares el carbonatos es precipitado fácilmente, las especies marinas y las
plantas también aportan a la captación del mismo. De ahí dependerá la producción y el
transporte del carbonato para la formación de plataformas.
En los sistemas evaporiticos, se da el proceso por la evaporación, donde los minerales que
contiene se van precipitando y separando por las distintas densidades del agua, la evaporación
se efectúa dependiendo de las condiciones atmosféricas de la zona.
Las cuencas sedimentarias son zonas donde por eventos de tectonismo sufren cambios donde
se almacenan sedimentos,
SISTEMAS CARBONATICOS Y EVAPORITICOS.

ECOLOGÍA Y FACTORES CONTROLADORES DE LOS SISTEMAS


CARBONATICOS.
-Ecología en sistemas carbonaticos:
La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que
surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de
los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y
los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la
distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.
Las rocas carbonatadas son aquellas formadas por la litificación de sedimentos ricos en
carbonatos (>80%), los cuales han sido depositados a partir de la precipitación química
dentro de una solución acuosa. Estas rocas, son producto de procesos biológicos e
inorgánicos. Los principales componentes de las rocas carbonatadas se pueden dividir en dos
grandes grupos: ortoquímicos y aloquímicos. Los componentes ortoquímicos: son producto
de la precipitación química directa en el agua, ya sea marina o meteórica, al momento de la
sedimentación o durante de la diagénesis.
La cantidad de carbonato biogénico producido en mares someros está determinada por la
productividad dentro de la cadena alimenticia.
Las plantas y algas fotosintéticas dependen de la disponibilidad de luz y esto a su vez está
condicionado por la profundidad del agua y la cantidad de materiales en suspensión. La zona
con mayor abundancia de organismos calcáreos se encuentra entre los 10 y 20 m. y se llama
fábrica de carbonatos.
La Ecología se relaciona con la Geología porque la estructura de los biomas
depende de la estructura geológica del ambiente. Los seres vivientes también pueden
modificar la geología de una región.
-Factores controladores de los sistemas carbonaticos:
Los sedimentos carbonatados son precipitados de dos formas diferentes: abióticamente (o
casi-abiótica) gobernada por reacciones termodinámicas y cinéticas, y bióticamente, en
respuesta al metabolismo de los organismos. A su vez el tipo de carbonato precipitado
depende de factores como el clima, la temperatura, la cantidad de luz, el contenido de
oxígeno, la salinidad, la profundidad y el aporte de sedimentos terrígenos, cambios relativos
del nivel del mar, nutrientes, etc. (Jones y Desrochers, 1992; Schlager, 2003). Estos factores
definen el paleoambiente, espacio físico (no biogénico) donde se desarrollaron ciertos
organismos bajo condiciones específicas.
En la siguiente tabla se muestran algunos parámetros y estructuras características de ciertos
ambientes sedimentarios.
TIPOS DE PLATAFORMAS CARBONATICAS.
 Plataformas carbonatadas bordeadas: planas, someras y restringidas.
Caracterizadas por un borde que detiene la acción
del oleaje. Comunes en áreas con aguas cálidas.
 Plataformas carbonatadas no bordeadas: planas, someras y abiertas. Sin un borde
marginal pronunciado. Comunes en áreas con aguas
frías

 Rampas homoclinales: someras y abiertas. Con pendiente deposicionales uniformes


y ligeras. Pasan de facies someras de alta energía a
facies lodosas profundas sin un rompimiento en el
escarpamiento. Comunes tanto en aguas cálidas
como en aguas frías.
 Rampas distantemente escarpadas: igual que
la anterior, pero con un incremento pronunciado en
el escarpamiento en su parte externa. Comunes
tanto en aguas cálidas como frías
 Plataformas epeiricas: áreas cratónicas, planas muy extendidas cubiertas por mares
muy someros. El margen oceánico puede ser
ligeramente escarpado y bordeado. Comunes en
áreas cálidas de los mares epeiricos del Paleozoico
y Mesozoico.
 Plataformas aisladas: plataformas someras aisladas desprendidas del margen
continental. Rodeadas por aguas profundas.
Bordeadas.
 Atolones oceánicos: plataformas someras aisladas formadas sobre volcanes extintos
o subsidentes. Rodeadas de aguas profundas. Bordeadas.
Comunes en oeste y centro del Pacifico.

 Plataformas ahogadas: plataformas sumergidas que representan ancestros de


plataformas someras. Tres posibles procesos: 1.
Aumento rápido del mar; 2. Subsidencia extrema; 3.
Reducción drástica en la producción carbonatada por
estrés ambiental. Comunes en el oeste y centro del Pacifico.
CLASIFICACION DE ROCAS CARBONATICAS SEGÚN DUNHAM Y FOLK.
 Clasificación de DUNHAM (1962).
Distingue dos tipos generales de carbonatos (rocas y sedimentos carbonaticos) (1)
los que presentan textura deposicional reconocible, y (2) los que presentan textura
cristalina, no siendo posible reconocer la textura deposicional.

Carbonatos con textura deposicional reconocible:

 Boundstone: Los componentes originales se encuentran ligados durante la


sedimentación debido a la acción de organismos bioconstructores (corales, algas
rodofíceas, cianobacterias, etc.).
 Grainstone: Textura grano-soportada y sin matriz micrítica. El espacio intergranular
puede estar ocupado por cemento.
 Packstone: Textura grano-soportada y con matriz micrítica. El espacio intergranular
está ocupado por micrita.
 Wackestone: Textura matriz-soportada con más del 10% de granos.
 Mudstone: Textura matriz-soportada con menos del 10% de granos.

Carbonatos cristalinos cuya textura deposicional no es reconocible.

La clasificación de Dunham (1962) es muy práctica, tanto para rocas como para
sedimentos.
 Clasificación de FOLK (1962).
Folk establece una clasificación de calizas teniendo en cuenta las
proporciones relativas de los tres constituyentes
básicos: granos (aloquímicos), matriz micrítica y cemento
esparítico (ortoquímicos).
Diferencia tres tipos básicos de calizas: aloquímicas (con >10% de granos),
micríticas (con <10% de granos) y biolititas. Dentro de las calizas aloquímicas
distingue entre: calizas esparíticas (espacio intergranular ocupado por
esparita) y calizas micríticas (espacio intergranular ocupado por micrita).

Una de las limitaciones de esta clasificación es que no se puede aplicar a


sedimentos.

PRINCIPALES FACIES CARBONATICAS Y EVAPORITICAS.


 PRINCIPALES FACIES CARBONATICAS.
Facies de cuenca (fondoform): El agua es muy profunda para la producción y depósito
de carbonatos, dependiendo de la cantidad del influjo de sedimentos finos argilaceos y
material silíceo. Pueden darse condiciones euxínicas e hipersalinas, por lo que es difícil
la desintegración de plancton.
Facies de plataforma (deep undathem): El agua con una profundidad de decenas o aún
cientos de metros generalmente es oxigenada y con salinidad marina normal. Las
corrientes tienen buena circulación y son lo suficientemente profundas para encontrarse
bajo el nivel de oleaje normal, pero con tormentas intermitentes que afectan los
sedimentos del fondo.
Facies de margen de cuenca: Se encuentra en el límite o al pie de la plataforma
carbonatada de material conchífero derivado de la misma. Las condiciones de
profundidad y base del oleaje, así como el nivel de oxigeno son muy similares a las de
la facies 2.
Facies de pendiente frontal de la plataforma carbonatada (clinoform): Generalmente
la pendiente se localiza arriba del límite más bajo de agua oxigenada, encima de la base
del oleaje. Los detritos carbonatados se depositan comúnmente con una inclinación de
casi 30 grados, es inestable y de tamaño variado. La estratificación presenta derrumbes,
montículos, frentes en forma de cuña y bloques grandes.
Facies de arrecifes de margen de plataforma (construcción orgánica): El carácter
ecológico depende de la energía del agua, inclinación de la pendiente, productividad
orgánica, cantidad de la construcción del armazón, uniones, entrampamientos,
frecuencia de exposiciones subaéreas y cementación. Se distinguen tres márgenes de
plataforma lineares:
Tipo I.- Formado por la pendiente de lodo carbonatado y acumulaciones de restos
orgánicos.
Tipo II.- Se refiere a rampas de arrecifes en loma, formando armazones orgánicos en
grupos aislados o capas incrustantes de organismos creciendo en la base del oleaje y
estabilizando los restos de detritos orgánicos.
Tipo III.- Son armazones de bordes arrecifales como las asociaciones actuales de
coral alga con formas sésiles que crecen a través de la base del oleaje dentro de la zona
de rompiente.
Facies de arenas de barrera arenosa de borde de plataforma: Éstas toman las formas
de bancos, playas, barras de marea de mar abierto en abanicos, cinturones o islas de
dunas. La profundidad de tales arenas marginales varía de 5 a 10 metros. El ambiente es
oxigenado pero no adecuado para la vida marina debido al cambio constante de sustrato.
Facies marina de plataforma abierta (undadform): Este ambiente se localiza en
estrechos, lagunas y bahías abiertas detrás del borde de plataforma externa. La
profundidad del agua es generalmente somera, a veces solo algunos metros de
profundidad. La salinidad es normal, a veces variable y con circulación moderada.
Facies de plataforma de circulación restringida: Incluye la mayor parte de los
sedimentos finos en lagunas muy someras y los sedimentos gruesos en canales de marea
y playas locales. Todo el complejo corresponde al ambiente de planicies de mareas. Las
condiciones son extremadamente variables y constituye un ambiente muy difícil para
los organismos. Llegan a presentar aguas dulces, salinas e hipersalinas, con
exposiciones subaéreas frecuentes y con condiciones reductoras y oxidantes; existe
abundante vegetación tanto marina como de pantano. Los terrígenos de origen eólico
pueden llegar a representar una porción importante en los depósitos.
Facies de plataforma evaporítica: Ambiente de supramarea y de lagos en la plataforma
marina. El clima se caracteriza por ser árido y con un intenso calor (áreas de sabkas y
planicies de sal), por lo que las inundaciones marinas son muy esporádicas. El yeso y la
anhidrita son muy comunes dentro de estos depósitos.
 PRINCIPALES FACIES EVAPORITICAS.
Evaporitas Terrestres: Formación de los Salares, la acumulación de aguas en cuencas
cerradas de la cordillera en regiones áridos, donde la evaporación es mayor que las
precipitaciones las sales lavados por las taludes de volcanes llegan al salar o a una
laguna. Por falta de un afluente normal, la única salida es la evaporación. Las sales
tienen quedarse en la laguna y poco a poco se aumenta la saturación, hasta se precipitan
las sales.
EJEMPLOS EN VENEZUELA Y EL MUNDO DE PLATAFORMAS
CARBONATICAS.

El Parque nacional El Guácharo es un parque nacional de Venezuela ubicado en el


tramo oriental de la Serranía del Interior del Sistema Montañoso Caripe, en las
serranías Cerro Negro, Cerro Papelón y Cerro El Periquito del Macizo de Caripe, entre
el estado Monagas y el estado Sucre. Se ubica a 1065 m de altitud, con una temperatura
promedio anual de alrededor de 21°C, se considera hasta la actualidad que tiene una
longitud aproximada de 10,5 km. Está labrada en roca caliza que se formaron hace 130
millones de años en la era mesozoica en un antiguo mar. El mar se retira producto del
levantamiento de la corteza terrestre, dando origen al Macizo Oriental. La erosión
hídrica, produce filtraciones que originan toda una red de ramales y galerías
intercomunicadas.
La plataforma carbonatada de Yucatán se localiza en el sector sur del Golfo de México
y la parte emergida constituye la península de Yucatán. La plataforma tiene una amplia
extensión y ha constituido un elemento tectónicamente estable durante buena parte del
Mesozoico y Cenozoico, a partir de la apertura en el Jurásico Medio y formación del
Golfo de México. El área de estudio se encuentra entre los paralelos 16° a 22° longitud
norte y 86° a 91° longitud W del meridiano de Greenwich, con una superficie de 300,000
km2.

Las Calizas de Llodio constituyen un cuerpo rocoso bien individualizado, rodeado por
materiales terrígenos infrayacentes, suprayacentes y lateralmente equivalentes. En su
parte central, la caliza y caliza margosa están siendo extensivamente canteradas para
fines industriales por la empresa Explotadora de Calizas de Vizcaya S.A. (Canteras de
Bengoetxea, Orozko). Las secciones levantadas se han realizado de modo seriado sobre
una extensión máxima de unos 1O km. y una separación media que oscila entre 1.5 y
3.5 km. La datación de las calizas de la barra de Llodio se efectúa por criterios
bioestratigráficos en base a la aparición de fauna en calizas equivalentes laterales del
sector de Zanburu.

CUENCAS SEDIMENTARIAS DE VENEZUELA.

CUENCA SEDIMENTARIA Y CLASIFICACION DE LAS CUENCAS


SEDIMENTARIAS.

Una cuenca sedimentaria es una zona deprimida de la corteza terrestre de


origen tectónico donde se acumulan sedimentos. Para su formación se requiere un proceso
de subsidencia prolongada. Los límites geográficos de las cuencas sedimentarias están
definidos por los límites de las zonas subsidentes y las zonas en proceso de levantamiento o
estables que las bordean. Una cuenca sedimentaria se considera activa mientras duren los
procesos tectónicos que la originaron, tanto de subsidencia de la misma como de elevación
de las áreas circundantes.
El análisis de cuencas es la parte de la estratigrafía que se ocupa del estudio de las cuencas
sedimentarias; de hecho el análisis de las cuencas sedimentarias es el fin último, ideal, de los
estudios estratigráficos, integrando los datos estratigráficos de los materiales de relleno junto
a otros tectónicos, petrológicos, geoquímicos, etc.
Se clasifican en:
 Cuencas marginales
Formadas en los márgenes de los continentes, generalmente frente a las desembocaduras de
ríos de importancia. Ej.: Delta del Nilo.
 Cuencas sedimentarias de ante país
Formadas junto a orógenos compresivos debido a la flexión de la litosfera terrestre bajo el
peso de las rocas apiladas durante la colisión tectónica. Ej.: Cuenca del Ganges, junto
al Himalaya.
 Cuencas extensivas
Formadas en zonas donde la corteza terrestre ha sido extendida y adelgazada.
Ej.: Graben del Rin.
 Cuencas de pull-apart
Formadas en zonas de desgarre tectónico (strike-slip) en las que dos placas tectónicas se
desplazan sin producir extensión ni compresión, es decir, paralelamente a la zona de falla
que las separa. La cuenca se forma entonces en la región donde dicha falla de rumbo cambia
su dirección. Ej.: Mar Muerto.
 Cuencas carbonatadas
Formadas por acumulación de carbonato cálcico biótico. Ej.: Cuenca del mar Caribe.
 Cuencas de intraplaca
Formadas en el interior de los continentes en ausencia de deformación tectónica por fallas,
generalmente a consecuencia de la subsidencia o hundimiento del terreno por fenómenos
como la topografía dinámica (relacionada al flujo en el manto terrestre). Un ejemplo es la
cuenca del lago Chad.
CUENCAS SEDIMENTARIAS DE VENEZUELA.

Cuenca del Lago de Maracaibo:

Ubicada al occidente del país


fue hasta 1998 el área
petrolera de mayor
producción. Para el año 2000,
tuvo una producción de
536.887 millones de barriles,
46,6% de la producción
nacional, con 13.000 pozos
activos y una capacidad de
producción de 1.885
millones de barriles diarios.

Cordillera de los Andes que


penetra en Venezuela, uno la
Serranía de Perijá, que sirve
de línea divisoria con
Colombia y el otro la
Cordillera de Mérida. La
Serranía de Perijá está
formada a su vez por cuatro
sierras menores y tiene su máxima elevación en el Pico Tetarí (3.750 mts.), el relieve es
abrupto y está densamente poblada de vegetación boscosa.

Entre esta cordillera y la de Mérida se encuentra la Cuenca del Lago de Maracaibo, hoya de
fondo plano con el Lago de Maracaibo (12.500 km2) en su centro, el más grande de Sur
América. El lago mide 212 km. de norte a sur y 92 km. en su máxima anchura, recibe el
caudal de 50 ríos y sus aguas son salobres por el contacto directo que tiene con el mar a través
del Golfo de Venezuela. Esta cuenca es mundialmente famosa desde principios de siglo por
los ricos yacimientos petrolíferos y carboníferos que existen en el subsuelo.
La sección norte de la cuenca, junto con el Golfo de Venezuela es una tierra de clima seco
con vegetación típica de las tierras áridas, esta zona es la más poblada e industrialmente
desarrollada, con la ciudad de Maracaibo como centro motor de todo el desarrollo allí
existente. A medida que se va hacia el sur la humedad aumenta hasta llegar a las tierras
cenagosas de la parte sur y suroeste del lago con extensos desarrollos ganaderos y agrícolas.

Cuenca de Falcón: está relacionada geológicamente con la cuenca del Lago de Maracaibo
y su participación en la producción petrolera fue en el año 2000 de 375 millones de barriles,
es decir 0,03% de
la producción
total.

Las
acumulaciones
petrolíferas
ocurren en rocas
del Oligo-
mioceno. En
general, el
petróleo de los
campos ubicados
al oeste de Falcón
(Tiguaje, El
Mene, Hombre Pintado) y de algunos campos del este (Mene de Acosta, Cumarebo) procede
de areniscas. En las áreas de La Ensenada y La Vela, la producción proviene de carbonatos.
Los crudos son livianos con bajo contenido de azufre y metales.

Cuenca Barinas -Apure: tiene una extensión de 87.000 Km², integrada por los estados
Apure, Barinas y Portuguesa, cuenta con 350 pozos activos y una capacidad de producción
de 166 millones de
barriles diarios. Su
producción en el año
2000 fue de 40.563
millones de barriles,
3,52% del total
nacional.
La Cuenca Barinas-
Apure ubicada en la
parte suroccidental
de Venezuela, se
incluye en el
conjunto de cuencas
subandinas, y
muestra similitud en sedimentación y tectónica con la Cuenca Los Llanos Colombianos.
Se han definido cuatro secuencias estratigráficas que constituyen ciclos sedimentarios,
separados entre sí por discordancias regionales. La edad de estas secuencias o ciclos son
Cretáceo-Paleoceno, Eoceno Medio, Eoceno Superior-Mioceno Inferior y Mioceno Superior-
Pleistoceno.
La correlación sísmica de las secuencias de edad Cretáceo y Eoceno superior-Mioceno
inferior es posible a través de toda la Cuenca Barinas-Apure y muestran los efectos de erosión
(Cretáceo) y acuñamientos (01igo-Mioceno inferior) en las cercanías del Alto de El Baúl. La
secuencia eocena presenta sus máximos espesores hacia la región nor-oriental de barinas y
está totalmente erosionados en el sur-sureste de esta región.
Los límites de las unidades de correlación regional, que son las discordancias, están asociadas
a los principales eventos tectónicos en la cuenca, ocurridos al final del Cretáceo, en el Eoceno
Medio y durante la orogénesis andina, en el Mioceno-Pleistoceno.
Se han identificado fallas y estructuras asociadas, de edad cretácea, que han sido reactivadas
durante la orogénesis andina. En este tipo de estructuras se han realizado los descubrimientos
petroleros más recientes en la cuenca.
Cuenca Oriental: comprende las zonas petroleras de los estados Anzoátegui, Monagas,
Guárico, Sucre y Delta Amacuro, con
una extensión de 153.000 Km² es la más
extensa y primera en importancia.
Cuenta con más de 3.300 pozos activos y
una producción de 573.611 millones de
barriles para el año 2000, lo que
representa el 49,8% de la producción
nacional.
Dentro de esta cuenca se encuentra la
Faja bituminosa del Orinoco, en la cual
se produce petróleo considerado como
pesado, con alto contenido de azufre que
está siendo explotado para producir orimulsión, un combustible específicamente diseñado
para uso de empresas eléctricas, el sector industrial y para calefacción.
Cuenca Tuy-Cariaco: se extiende desde Barlovento, en el estado Miranda, hasta el Golfo
de Cariaco en Sucre, está cubierta en su
mayor parte por el Mar Caribe.
La Cuenca Tuy-Cariaco está ubicada en el
borde nororiental de la costa venezolana.
Se extiende en dirección suroeste-noreste,
desde la Depresión de Santa Lucia (Alto
Tuy) hasta las islas de Margarita y Coche,
y está comprendida entre éstas y Paria,
cubriendo un área total de
aproximadamente 20.000 km2.
La Cuenca Tuy-Cariaco es una cuenca
joven del Terciario, formada inicialmente
como resultado de eventos tectónicos que comenzaron en el Eoceno tardío. La reanudación
del proceso de sedimentación en el Mioceno tardío produjo una inmensa cubierta de clásticos,
principalmente del Plio-Pleistoceno. Posteriormente, un episodio tectónico mayor, el cual
comenzó en el Plioceno tardío, trajo como consecuencia la formación de cuencas tensionales
del tipo “Pull Apart” o estructuras “Semigraben”; las cuales debido al rápido proceso de
hundimiento fueron capaces de recibir grandes volúmenes de sedimentos en el Plioceno
tardío.
ESTRATIGRAFIA DE LAS CUENCAS EN VENEZUELA
Cuenca oriental: Topográficamente se caracteriza por extensas llanuras y un área de mesas
que comprende los Estados Anzoátegui y Monagas. Su superficie abarca 164.000 Km2 y
20.000 pies de sedimentos paleozoicos, cretácicos y terciarios entre cadenas montañosas
situadas al norte del Escudo de Guayana como límite sur. La cuenca actual es asimétrica, con
el flanco sur inclinado ligeramente hacia el norte, y un flanco norte más tectonizado y con
mayores buzamientos, conectados a la zona plegada y fallada que constituye el flanco
meridional de las cordilleras que limitan la cuenca hacia el norte. Toda la cuenca se inclina
hacia el este, de manera que su parte más profunda se encuentra al noreste, hacia Trinidad,
donde se estima que pudieron acumularse unos 40.000 pies de sedimentos. Basándose en sus
características sedimentológicas, tectónicas y estratigráficas se subdivide en tres subcuencas,
a saber: Subcuenca de Guárico, Subcuenca de Maturín y Subcuenca de Paria.
La evolución de la Cuenca Oriental de Venezuela es relativamente simple, por haber estado
desde el Paleozoico apoyada sobre el borde estable del Cratón de Guayana. Suaves
movimientos de levantamientos y hundimientos de este borde ocasionaron transgresiones y
regresiones extensas, que fueron de gran importancia para el desarrollo final de la cuenca.
Aunque la Cuenca Oriental de Venezuela no mostró una forma similar a la actual sino
después del Eoceno tardío, ni alcanzó su forma definitiva hasta el Mioceno temprano
(aproximadamente 20 M.a.). El cuadro tectónico en la región del Estado Monagas se postula
con levantamientos espásmodicos y empujes recurrentes en el tiempo y espacio, todos con
fuertes componentes norte-sur.
Cuenca de Falcón: La cuenca se conoce en el Cenozoico, donde se denota Paleoceno,
Eoceno, inferior, medio y superior, Oligoceno, Mioceno, Plioceno, Pleistoceno. La cuenca
de Falcón se diferencia en el OLIGOCENO y comienza a recibir sedimentos marinos hacia
el centro, con frecuentes cambios de facies, marginal deltaico hacia el Suroeste de la cuenca
y desarrollo de arrecifes en los bordes Norte y Sureste. MIOCENO: Se depositan grandes
sedimentos en el centro de la cuenca de Falcón y los primeros sedimentos marinos en la
Ensenada de la Vela, la sedimentación se va haciendo más llana hasta llegar a playera
continental, con intervalos conglomeráticos conglomerado de Coro hacia fines del Mioceno.
A principio del Mioceno la cuenca de Falcón invade de una forma marina a la cuenca de
Maracaibo depositando una arena basal y lutitas con ciertos horizontes locales productores
de Petróleo, de la formación Santa Rosa. Ambiente marino a playero en las formaciones
Cerro Pelado y Socorro zonas productoras en Falcón. En la formación Agua Clara con Lutitas
de ambiente marino. PLIOCENO: Se va rellenando la cuenca de Falcón, la sedimentación
tiene cada vez más influencia continental y ocurren numerosos movimientos y
levantamientos que terminaron de diferenciar las cordilleras de los Andes y Perijá, y
afectaron todas las estructuras, con erosión de probables secciones productoras,
conglomerados y calizas en la formación San Gregorio.
Cuenca Barinas-Apure: El desarrollo Geológico-Petrolífero de la cuenca Barinas-Apure
comienza con la transgresión del Apítense-Albiense durante la cual el área de Barinas
ocupaba una posición marginal entre lo que hoy constituye la cuenca del Lago de Maracaibo
al norte y el borde septentrional del Cratón de Guayana de esta forma el área actual de Barinas
y Apure vino a constituir parte de la provincia nerítica y costera de los mares cretácicos desde
el albiense hasta el Maestrichtiense. La región genera hacia el norte de los mares cretácicos
a fines de este periodo es similar a la ocurrida en la cuenca de Venezuela Oriental, aunque
los ambientes de las provincias Paralíticas desarrolladas en las cuencas de Maracaibo al
comienzo del terciario no se extiende a la cuenca Barinas y Apure, la cual sufre los efectos
de una intensa y extensa erosión durante este periodo. Durante el EOCENO Medio los mares
transgreden nuevamente de norte a sur sobre el área de Barinas-Apure, que queda otra vez
en posición marginal y recibe sedimentación de ambientes playeros del taicos. La
sedimentación del EOCENO Medio se acuña al sur de los campos productores. La pulsación
orogénica del EOCENO Superior se identifica en Barinas por una región general de los mares
y el levantamiento general de la cuenca, que no vuelve hacer invadida en épocas posteriores.
Siguiendo la norma para el estadio de otras Cuencas Petrolífera Venezuela se ofrece, a
continuación un resumen esquematizado de los eventos geológicos más importantes
ocurridos en relación con los procesos de génesis y almacenamiento de petróleo. El desarrollo
Geológico-Petrolífero de la cuenca Barinas-Apure comienza con la transgresión del
Apítense-Albiense durante la cual el área de Barinas ocupaba una posición marginal entre lo
que hoy constituye la cuenca del Lago de Maracaibo al norte y el borde septentrional del
Cratón de Guayana de esta forma el área actual de Barinas y Apure vino a constituir parte de
la provincia nerítica y costera de los mares cretácicos desde el albiense hasta el
Maestrichtiense. La región genera hacia el norte de los mares cretácicos a fines de este
periodo es similar a la ocurrida en la cuenca de Venezuela Oriental, aunque los ambientes de
las provincias Paralíticas desarrolladas en las cuencas de Maracaibo al comienzo del terciario
no se extiende a la cuenca Barinas y Apure, la cual sufre los efectos de una intensa y extensa
erosión durante este periodo. Durante el EOCENO Medio los mares transgreden nuevamente
de norte a sur sobre el área de Barinas-Apure, que queda otra vez en posición marginal y
recibe sedimentación de ambientes playeros del taicos. La sedimentación del EOCENO
Medio se acuña al sur de los campos productores. La pulsación orogénica del EOCENO
Superior se identifica en Barinas por una región general de los mares y el levantamiento
general de la cuenca, que no vuelve hacer invadida en épocas posteriores. Siguiendo la norma
para el estadio de otras Cuencas Petrolífera Venezuela se ofrece, a continuación un resumen
esquematizado de los eventos geológicos más importantes ocurridos en relación con los
procesos de génesis y almacenamiento de petróleo.
Cuenca del Lago de Maracaibo: Los procesos de levantamiento y erosión mencionados en
párrafos anteriores fueron especialmente severos y son perfectamente conocidos,
especialmente en las regiones centrales de la Cuenca del lago de Maracaibo en cuyo subsuelo
se desconocen sedimentos del Eoceno superior, comprobándose por el contrario, que la
erosión avanzó considerablemente hasta remover la sedimentación del Ciclo inferior en
forma parcial o total y alcanzar en algunos lugares la parte superior del Cretácico.

Únicamente en zonas marginales como el sector suroccidental, las contrafuertes de la Sierra


de Perijá, la región de Tarra-Táchira y el Distrito Miranda, situado en la zona nororiental de
la cuenca, podría existir alguna duda sobre la existencia de rocas del Eoceno superior,
representadas por las formaciones Carbonas y La Victoria.

De estas premisas pudiera dedicarse un modelo sedimentario consistente en un conjunto de


elevaciones en las cuales se produjo fuerte inundación y erosión diferencial durante el Eoceno
superior, ubicadas en la región norte del Distrito Perijá, sur del lago de Maracaibo y área del
Macizo de Avispa. En la parte central de dichas regiones se encontraba un conjunto de zonas
bajas, no necesariamente subsidentes, donde se desarrolló simultáneamente un complejo de
planicies salobres, paudales y fluviales, que durante el Eoceno superior y Oligoceno se
extendieron hasta la región de Táchira-Tarra.

PROCESO EVOLUTIVO SEDIMENTARIO DE LAS CUENCAS DE VENEZUELA


Cuenca Oriental: El proceso evolutivo sedimentario de la Cuenca Oriental de Venezuela se
sitúa desde el Devono- Carbonífero (González de Juana et al., 1980), hace unos 350 millones
de años. Durante este período se reconocen tres períodos sedimentarios separados: el primero
corresponde al Paleozoico medio- tardío y tardío, el segundo comienza en el Cretácico medio
y se hace regresivo durante el Terciario temprano, y el tercero, se desarrolló durante el
Terciario tardío y fue definitivo para la configuración de la cuenca petrolífera en su estado
actual. Ellos tienen lugar entre períodos principales de orogénesis y después de largos de
erosión, cuando las aguas transgredieron sobre tierras previamente pleniplanadas. A
continuación se describe brevemente, la historia geológica del proceso sedimentario de la
Cuenca Oriental según González de Juana et al., (1980):
Durante el Cámbrico-Ordovícico, aproximadamente 500 M.a., ocurre la sedimentación de
las formaciones Carrizal y Hato Viejo asociadas a una sedimentación clástica más interna,
de un margen pasivo. Ambas formaciones se consideran transicionales. Posiblemente la
sedimentación ocurre en planicies costeras mal conocidas y aparatos deltaicos conexos.
En el Triásico-Jurásico (220-160 M.a.) se producen actividades volcánicas en el Macizo de
El Baúl. Fue un período de erosión sobre la mayor parte de la Cuenca. Durante el
Barremiense-Aptiense-Albiense, se inicia la transgresión cretácica sedimentándose la
Fm. Barranquín compuesta de calizas y areniscas en el flanco norte de la serranía actual, con
disminución de sedimentos marinos hacia el flanco norte y hacia el flanco sur de la misma.
Es seguido por la sedimentación en el flanco norte de las
formaciones Borracha y Chimana compuesta de calizas espesas y lutitas, y en el flanco sur
por la Fm. El Cantil compuestas de areniscas, lutitas e intercalaciones de calizas. Hacia el sur
ocurre también una extensión de las aguas donde la sedimentación es predominantemente
continental, depositándose la Fm. La Canoa. Las calizas y arenas de estos períodos
constituyen legítimos prospectos para petróleo.
En el Cenomaniense-Coniancense (100-85 M.a.), ocurre la máxima cobertura marina y
desarrollado de ambientes euxinicos en el norte, representando por la Fm. Querecual, esta
formación es la Roca Madre del petróleo. Hacia el sur se extienden ambientes marinos-
costeros, gradualmente más terrígenos hacia el extremo sur, en las proximidades del noroeste
se encuentra la Fm. Tigre, la cual presenta calizas fosilíferas (Miembro Infante). La Fm.
Tigre ha producido cantidades menores de petróleo en el Área de Las Mercedes. Durante el
Santoniense-Maestrichtiense (85-65 M.a.), ocurre una sedimentación de lutitas marinas,
algunas arenas finas e intervalos de ftanitas silíceas al norte (Fm. San Antonio). En la
regresión sureste comienza la regresión marcada por las areniscas de la Fm. San Juan,
básicamente Maestrichtiense, probablemente extendida al Paleoceno.
Durante el Paleoceno-Eoceno medio (65-45 M.a.), el levantamiento de las masas
metamórficas delimitó hacia el sur una extensa cuenca donde se depositaron sedimentos del
ciclo Terciario temprano. Durante este período comienza el levantamiento de las masas
metamórficas hacia el sur, con el consiguiente empuje sobre la secuencia sedimentaria en el
borde cratónico, integrada por la columna cretácica (Grupo Sucre y Guayuta) y la
sedimentación del Terciario temprano. Gran parte de la sedimentación alóctona del surco de
Guárico fue ocasionada por este movimiento. En el Eoceno tardío-Oligoceno (45-25 M.a.),
se sedimenta en Guárico la Fm. La Pascua de carácter transgresivo y que corresponde a aguas
someras procedentes de la Cuenca de Barinas, seguida de la Fm. Roblecito, que se compone
de un cuerpo lutítico de aguas marinas someras y tranquilas. La transgresión progresa hacia
el este y en la región de Barcelona, el hiatus y la transgresión mencionada se encuentran
sobre la Fm. Caratas y por debajo de la Fm. Los Jabillos del Oligoceno medio. Hacia el sur
se extiende al oeste la sedimentación arenosa-parálica de La Pascua y al este de las
formaciones Los Jabillos, Areo y Naricual, reunidas en el Grupo Merecure, por debajo de la
cual desaparece por acuñamiento del lente de Roblecito. Hacia el este se produce la
sedimentación profunda, de mar abierto, de la Fm. Carapita.
Al final de este período (22 M.a. aproximadamente), continua el levantamiento de la Serranía
del Interior y se desarrolla el “Foredeep” al sur, donde se depositan los sedimentos de aguas
profundas de la Fm. Carapita. Durante el Mioceno (20 M.a.), en la parte norte de Guárico la
sedimentación se hace predominantemente continental. Desde el flanco norte de la cuenca
hacia el sur se observa gradación entre las formaciones Capiricual-Quiamare al norte y la
Fm. Oficinahacia el sur. Hacia el este la profundización de ambientes continúa determinando
la sedimentación de Carapita. En el flanco sur se sedimenta la Fm. Freites de ambiente
marino somero, en el borde norte los mares transgreden ligeramente sobre la superficie
erosionada de Carapita, depositándose la sedimentación marina marginal de Fm. La Pica.
Cerca de la línea septentrional se sedimenta una secuencia arenosa.
Durante el Mioceno tardío-Plioceno, se sedimentó la Fm. Las Piedras sobre extensos
ambientes fluvio-deltaicos. Hacia el oeste del Estado Anzoátegui y en el sur, en el subsuelo
de los campos de las áreas de Oficina y Temblador, esta sedimentación cubre los sedimentos
marinos someros de la Fm. Freites. Hacia noreste se encuentra por encima de la Fm. La Pica,
sobrepasando la línea de playa de ésta formación y avanzando hacia el piedemonte de las
montañas actuales, en forma discordante sobre la sedimentación del ciclo Terciario tardío y
temprano y localmente sobre el Cretácico erosionado. Equivalente lateral de esta Fm. Las
Piedras es la sedimentación marginal conglomeratica de la Fm. Quiriquire, productora de
petróleo en el campo homónimo. El episodio final de esta evolución está representado por la
Fm. Mesa de ambiente continental.
Imagen de la Cuenca Oriental de Venezuela hecha a partir de imágenes tomadas de la
página Flashearth.com. Columna estratigráfica tomada de Código geológico de
Venezuela de PDVSA Intevep.
Cuenca de Falcón: A pesar de algunas discrepancias en cuanto a la validez de ciertas
determinaciones paleontológicas, al presente puede aceptarse que el intervalo de lutitas del
Cretácico Superior equivalente a las formaciones Colón y Mito Juan de la Cuenca del Lago
de Maracaibo, ha sido penetrado en sondeos en el área PaiguaraTiguaje, no lejos de Dabajuro.
En esta área el sismógrafo ha puesto de manifiesto algunos reflectores por debajo del
intervalo lutítico, que han sido correlacionados tentativamente con el intervalo de calizas
cretácicas productor de petróleo en la mencionada cuenca del Lago de Maracaibo. A corto
plazo se contempla la ejecución de sondeos que puedan o no confirmar esta correlación. Si
es positiva, puede abrir nuevas perspectivas a la perforación profunda en esta Cuenca. La
presencia de Eoceno aflorante en la parte occidental de Falcón se conocía de antiguo
(GONZÁLEZ DE JUANA, 1938) en los Cerros de Tacal. El autor citado muestra en las
Figuras las discordancias marginales del Oligo-Mioceno sobre el levantamiento Eoceno.
Igualmente se conocen afloramientos del Eoceno en Falcón oriental sobre el Alto de
Guacharaca, y en la Sierra de Churuguara está la sección tipo de las formaciones Santa Rita
y Jarillal, hoy atribuidas al Eoceno medio. Durante este Eoceno medio tuvo lugar una extensa
trasgresión hacia el Oeste suroeste que tiene su mejor expresión en la formación Jarilla l,
mientras que la Formación La Victoria presenta características regresivas como posible
antecedente del levantamiento y erosión característicos del Eoceno superior, El término de
los cuales las condiciones paleo-sedimentarías cambiaron en toda Venezuela occidental. La
forma característica de la cuenca fue definida en el Oligoceno inferior por la sedimentación
de Formación El Paraíso, que DÍAZ DE GAMERO ( 1977a) considera como un complejo
deltaico progradante originado en las tierras recién levantadas hacia el oeste y suroeste. Otros
elementos positivos que limitaban la cuenca son la cordillera de Churuguara y su
prolongación por el sur, el Alto de Dabajuro al noroeste, formado por rocas aflorantes del
Eoceno medio que constituyó un elemento positivo durante casi toda la historia de la cuenca,
y el Alto de Paraguaná-Coro, separado del Alto de Dabajuro por el Surco de Urumaco. Hacia
el cierre del Oligoceno y comienzos del Mioceno la parte central de la cuenca sufrió una
subsidencia rápida que la situó a profundidades de 1500 m, lo cual conlleva ambientes
profundos hasta el borde sur del Alto de Dabajuro, el cual continuó parcialmente emergente.
El Alto de Paraguaná también continuó emergente, pero su prolongación -el Alto de Coro-
se situó a profundidades adecuadas al desarrollo de arrecifes en su borde sur, donde avanza
un pronunciado talud hacia la zona central profunda. En el Mioceno cesó la subsidencia de
la cuenca y comenzó su relleno dando lugar a la disminución de su profundidad. La
sedimentación de la Formación Castillo en el borde Sur del Alto de Dabajuro y la lente
conglomerática de Guarabal en el área del arrecife de San Luis forman parte de este relleno.
La Formación Agua Clara, de aguas moderadamente profundas a someras, cubre grandes
extensiones de terreno llegando hacia el norte hasta el Alto de Paraguaná, donde ha producido
petróleo en la ensenada de La Vela; igualmente recubre en parte el Alto de Tacal-Dabajuro.
En la parte noroccidental de la cuenca - Distrito Buchivacoa y Alto de Dabajuro- el Mioceno
medio se caracteriza por levantamientos y plegamiento posiblemente concomitantes con
movimientos contemporáneos registrados en la cuenca del Lago de Maracaibo, los cuales en
los campos Buchivacoa se reflejan en la pronunciada angularidad entre las capas de la
Formación Agua Clara y los sedimentos del Grupo La Puerta, coincidentes con el
pronunciado cambio litológico sobre Agua Clara. Fenómenos similares ocurrieron en la
región de Tiguaje donde la discordancia de La Puerta se hace más severa, llegando a mostrar
angularidad entre el Eoceno y La Puerta con ausencia de Agua Clara. A partir de la depresión
de Urumaco, este período se caracterizó por transgresiones y regresiones más locales entre
los ambientes deltáicos de la Formación Cerro Pelado y los más marinos de la secuencia
Socorro-Querales. Observando el espesor reducido de Cerro Pelado y sus conglomerados
basales en ciertas estructuras como El Saladillo (Mina de Coro), se puede deducir la presencia
de pliegues de crecimiento. Durante este período en la zona noroccidental se sedimentó la
secuencia continental del Grupo La Puerta, productor de petróleo y más hacia el este, la
mencionada secuencia de Socorro-Querales y Caujarao-Urumaco que durante el Mioceno
superior grada a las formaciones Codore-La Vela y equivalentes, de carácter menos marino.
Durante toda esta evolución la parte oriental de la cuenca permaneció subsidente, con
indicación de paleo profundidades de más de 500 m hasta probablemente 1500 m. Las
reconocidas como rocas madres de petróleo del Grupo Agua Salada se sedimentaron en estos
periodos. Las condiciones paleo-geográficas cambiaron solamente en el Mioceno superior,
cuando un levantamiento general sedimentó las calizas limoníticas impuras de la Formación
Punta Gavilán, discordantes sobre el Grupo Agua Salada, en la parte oriental y las rocas
semejantes de la formación El Veral en la región de Cumarebo. Este levantamiento marca el
período de orogénesis tardía -Mioceno superior Plioceno responsable de la última
deformación estructural de Falcón, posiblemente relacionada con el levantamiento final
andino y los movimientos jóvenes detectados en la cuenca del Lago de Maracaibo,
particularmente en la región de Mene Grande.
Cuenca Barinas-Apure: Las unidades de recolección regional usadas en este trabajo son
ciclos sedimentarios, representado cada uno por secuencias de tendencias transgresivas y
regresivas, separadas por un intervalo representante de la máxima invasión marina. Estos
intervalos centrales están frecuentemente constituidos por lutitas marinas con faunas
planctónicas identificables y correlacionables. La descripción estratigrafía se iniciara con los
ciclos cretácicos, con los cuales comienza la sedimentación de interés petrolífero en Barinas-
Apure. Sobre toda la extensión de la cuenca se han identificado en total ocho ciclos, los
cuales, sin embargo, nunca se encuentran presentes en su totalidad en un área determinada
debido a la influencia que tuvieron los arcos antes mencionados sobre la sedimentación,
causando en el curso de su evolución, emersiones, discordantes y acuñamientos en sus
flancos. Ciclo 1-Albiense: El primer ciclo sedimentario comienza con la sedimentación
arenoso-conglomeratica de la Formación Río Negro sobre el pleniplano pre-Cretácico. La
transgresión alcanza el máximo durante el Albiense con la sedimentación de un horizonte
lititico marino llamado miembro ´´S´´ de la Formación Escandalosa. La fase regresiva
deposita areniscas de llanura deltaica, llamadas miembros ´´P´´ de la antes mencionada
formación. Ciclo 2-Conaciense: El comienzo de un nuevo ciclo es marcado por la
sedimentación de facies marina de frente deltaico, representadas por las calizas, areniscas y
lutitas del miembro ´´O´´ de la Formación Escandalosa, por encima de la llanura deltaica del
cierre del ciclo presente. Durante la máxima invasión marina se sedimentan las lutitas de la
Formación La Morita. En la fase regresiva, primero se depositan las areniscas constituyentes
en las barras de frente deltaico intercaladas con lutitas de la Formación Quevedo, para cerrar
con las areniscas de llanura deltaica de aparte basal de la Formación Burguita. Ciclo 3-
Maestrichtiense: Los sedimentos de este tercer ciclo se encuentran profundamente
erosionados debajo de la discordancia en la base del Terciario. La parte transgresiva va
denominada, en la zona productora, miembro ´´E´´ de la Formación Burguita, y esta
localmente preservada en los ejes sinclinales pre-terciarios que rodean el Arco de Mérida.
Localmente también esta preservada la parte regresiva, miembro ´´D´´, Formación Burguita,
constituida por areniscas ´´sintectonicas´´ producto de la orogénesis del final del Cretácico.
Ciclo 4.Paleoceno-Eoceno Inferior: Este ciclo está muy difundido en vastas arenas de
Colombia y de la Cuenca de Maracaibo, pero en Barinas-Apure solo se ha identificado en la
Cuenca infrandina al norte del Alto de Brujas. Este ciclo representa la evolución de un gran
sistemas deltaico con el cual comienza la sedimentación terciaria en el área. La Formación
Barco en la parte baja del ciclo, compuesto por areniscas de barras litorales y playas, presenta
influencia marina. Con la Formación Los Cuervos, constituida por areniscas y lutitas de
ambiente paludal, comienza la fase regresiva que culmina en el Eoceno inferior con la
sedimentación de una secuencia de la areniscas masivas que constituyen canales entrelazados
de ambiente fluvial y de llanura deltaica alta. Estas areniscas masivas se conocen con el
nombre de Formación Mirador. Ciclo 5-Eoceno medio: Este ciclo está restringido al norte
del Arco de Arauca. Su base está marcada por areniscas que representan una clásica
transgresión marina con sedimentos de playas identificados en la zona productora como
Formación Gobernador. La invasión marina sedimento las lutitas con foraminofiros
planctónicos de la Formación Paguey, del Eoceno. La regresión marina dejo sedimentos
arenosos que constituyen un miembro en la parte alta de la citada formación, llamado
localmente ´´Areniscas de Guaranito´´. Un nuevo miembro lutitico en el tramo de la
Formación Paguey, como se verá más adelante, constituye el comienzo de un nuevo ciclo
sedimentario. La influencia del Arco de Arauca en este periodo es evidente en el cambio
progresivo de facies que ocurre dentro del ciclo 5 en el flanco septentrional del arco y
finalmente en su desaparición. El desarrollo de una secuencia de areniscas masivas,
constituidas por un apilamiento de canales distributarios de llanura deltaica, llamadas
informalmente ´´Formación Cobre´´, ya no permite la diferenciación entre Gobernador y
Paguey. Finalmente este ciclo desaparece hacia el suroeste y posiblemente no se encuentra
en el flanco sur del Alto de Arauca. Ciclo 6-Eoceno superior: Encima de la ´´Formación
Cobre´´, en el flanco septentrional del Arco de Arauca, se ha identificado un intervalo de
lutitas marinas, de probable edad Eoceno superior que hacia la zona productora constituyen
claramente la parte alta de la formación Paguey. Este intervalo marino representa un vestigio
de un nuevo ciclo sedimentario profundamente erosionado por debajo de la base de la
´´Molasa´´. Sus equivalentes no han sido encontrados en el flanco meridional del Arco de
Arauca. Ciclo 7-Oligoceno-Mioceno medio: Este ciclo ha sido identificado en el flanco sur
del Arco de Arauca en la zona de los campos de Guafita y La Victoria. En esta zona, la
sedimentación terciaria sobre el tope erosionado del Cretácico empieza con un paquete de
areniscas que representan un ambiente de llanura deltaica con canales distributarios, abanicos
de rotura y sedimentos de bahía con débiles y esporádicas influencias marinas atribuidas a la
Formación Carbonera de edad oligocena. Hacia arriba, las influencias marinas se hacen más
frecuentes y finalmente la máxima transgresión del ciclo deposita las lutitas de la Formación
León. La secuencia regresiva se desconoce debido a la profunda erosión de este ciclo debajo
de la base de la ´´Molosa´´. Ciclo 8-Mioceno superior-Pleistoceno: Este último ciclo
representa el relleno de la cuenca ocurrido durante el levantamiento de la cadena andina. Sus
máximos espesores se encuentran en la fosa subandina en las depresiones entre los arcos. Se
trata de sedimentos arenoso-lutiticos de ambiente fluviodeltaico conocidos como
formaciones Parangula y Río Yuca.
Cuenca del Lago de Maracaibi: 225 m.a OROGÉNESIS HERCINIANA O EVENTO
TECTO-TERMAL PERMO-TRIASICO.--- Metamorfismo y plegamiento andino,
intrusiones ígneas, formación del Arco de Mérida, levantamiento de la región central del
Lago de Maracaibo precursora de la subsiguiente Plataforma de Maracaibo. El borde
continental se levanta produciendo retirada general de los mares de Venezuela Occidental.
Fijación de los caracteres petrológicos del mayor porcentaje de rocas que se encuentran
actualmente en el substratum de la Cuenca del Lago de Maracaibo. 220 m.a. TRIASICO -
JURASICO.--- Sedimentación continental concentrada al noreste y al sureste del Arco de
Mérida y en la Sierra de Perijá. Vulcanismo. Actualmente forma parte del substratum de la
Cuenca del Lago de Maracaibo. 120 m.a. BARREMIENSE. --- Comienzo de la transgresión
cretácica según tres surcos marginales al levantamiento de la Región Central del Lago. Surco
de Machiques. Surco del uribante y Surco de Barquisimeto. Sedimentación gruesa clástico-
feldespática en los surcos, que se extiende en forma diacrónica y con pequeño espesor sobre
las plataformas: Formación Río Negro. n115 m.a. APTIENSE ALBIENSE.--- Continuación
de la transgresión cretácica. Cobertura marina de la Plataforma de Maracaibo ya bien
delimitada y sedimentación de calizas bioclásicas espesas sobre la mayor parte de la cuenca.
Nueva subsidencia del Surco de Machiques y sedimentación glauconítica y lutítica local, con
mayor desarrollo de calizas sobre la plataforma: Formación Lisure. Transgresión sobre el
núcleo andino, rebasado al final del Albiense ; invasión de la Cuenca de Barinas, mayor
aporte de arenas procedentes del sur a partir del Albiense, que se intercalan con caliza y
lutitas en el Flanco Nor-andino y Depresión del Catatumbo: Formación Aguardiente.
Cobertura extensa de caliza cábulas, delgada, bioclásicas: Formación Maraca. Varias del
Aptiense Albiense forman recipientes importantes de petróleo en campos situados en la mirad
septentrional de la Plataforma de Maracaibo. Su valor petrolífero es menor al suroeste de la
cuenca. 110 m.a. CENOMANIENSE-SANTONIENSE.--- Máxima cobertura marina,
formación de ambientes euxinicos: Formación La Luna y de ambiente más oxigenados.
Formación Capacho, invasión total de la Cuenca de Barinas y desarrollo de ambientes
nerítico-costaneros en la misma. La Formación La Luna presenta excelentes características
de roca madre en la Cuenca de Lago de Maracaibo. Esta misma roca fracturada constituye
muy buenos recipientes en algunos campos productores. 80 m.a. CAMPANIENSE-
MAESTRICHTIENSE.--- Sedimentación más local de algunas calizas de litología similar a
La Luna. Miembro Socuy de la Formación Colón. Relleno gradual de la cuenca, ambientes
marinos normales. Formación Colón, ambientes con mayor producción de arenas: Formación
Mito Juan. Columna impermeable protectora de los hidrocarburos encontrados en las
formaciones cretácicas. 65 m.a. OROGÉNESIS DE FINES DEL CRETACICO.--- Se
manifiesta en forma más violenta en los cinturones móviles hacia el norte, donde produce
metamorfismo y con menor intensidad en la Cuenca del Lago de Maracaibo, donde no se
conocen efectos termales. Produce levantamiento en el borde septentrional del Cratón de
Guayana y los mares se retiran hacia el norte de la Cuenca de Barinas. Partes de las regiones
andinas y perijana se convierten en áreas positivas. Probable inicio de fallamiento
gravitacional en los alineamientos sur-norte de la parte central de la cuenca. Cambio en el
patrón de isofacies entre la sedimentación cretácia y la sedimentación paleocena que se
desarrolla en tres provincias distintas : Provincia Parálica en el ángulo suroeste de la
confluencia de alineamientos, entre las cadenas andina y perijana y una línea imaginaria entre
el Macizo de Avispa en la Cadena Andina y el Alto del Tocumo en las estribaciones de la
Sierra de Perijá, Provincia de plataforma marina somera paralela a esta última, ocupando
prácticamente toda la extensión del lago actual y limitada al este-noreste por una faja o línea
de bisagra. Provincia geosinclinal situada al este-noreste de esta línea de bisagra. Las
formaciones paleocenas produjeron petróleo en los campos de la Paz y Tarra. 54 m.a.
EOCENO INFERIOR Y MEDIO.--- Ligero levantamiento equirogénico al final del
Paleoceno y probable crecimiento de las fallas del final del Cretácico, con formación de altos
emergentes al comienzo de la sedimentación eocena. Formación de un extenso sistema
deltaico, con vértice al suroeste y extenso abanico hacia el noreste. Sedimentación
extremadamente compleja con sedimentación fluvial al suroeste, fluviodeltaica sobre la
plataforma y delta bajo hacia la línea de bisagra: Formaciones Mirador y Misoa. Transgresión
del Eoceno medio superior sobre la Cuenca de Barinas y regresión al final del mismo.
Separación definitiva de ambas cuencas al final de este evento. La Formación Mirador
produjo petróleo en los campos de Tarra, la Formación Misoa comprende las grandes arenas
productivas del centro del lago. Posibles rocas madres al noreste. 44 m.a. PULSACIÓN
OROGENICA DEL EOCENO SUPERIOR. —Levantamiento generalizado de la Cuenca del
Lago de Maracaibo, período de fallamiento importante, particularmente en los alineamientos
longitudinales del algo, con ejes de plegamiento orientados de sur a norte; no se conocen
efecto termales. Subsiguiente erosión profunda de las formaciones del Eoceno medio que
produce remoción casi total de Paují Mene Grande y remoción parcial de Misoa en
alineamientos occidentales del lago, erosión local de Misoa y localmente Guasare en bloques
del sur del lago. Fracturamiento de la sección de calizas cretácias y emigración del petróleo
ya formado hacia los alineamientos levantados y fallados. Aculumaciones en trampas
cretácias adecuadas, probable alimentación de petróleo cretácico a recipientes eocenos a
través de fallas abiertas y posible disipación de petróleo de arenas eocenas truncadas
erosionalmente, en topes de zonas levantadas. Inversión del gradiente de la cuenca eocena,
de la dirección noreste que prevaleció en la sedimentación antecedente a nueva dirección sur-
suroeste, caracterizada del post-Eoceno. Período de gran importancia en la evolución de la
cuenca petrolífera. Durante el Oligoceno y Mioceno inferior continua el período erosivo en
la parte norte-noreste del lago y comienza la sedimentación no marina hacia el oeste-suroeste.
20 m.a EVENTOS MIO-PLIOCENOS.--- Al comienzo del Brudigaliense se inicia la
transgresión marina de la Formación La Rosa, que penetró profundamente hacia el sur
depositando sus arenas basales en la parte central de la cueca sobre la superficie erosionada
del Eoceno medio; en los bordes de la transgresión, Costa de Bolívar y área de Boscán
Urdaneta, ambientes costero-deltaicos depositaron excelentes recipientes petrolíferos en
horizontes más altos. Sobre La Rosa se depositó la Formación Lagunillas, menos marina, que
llegó a excavar fondos de canales fluviales en lutitas de La Rosa. Produjo en la zona de la
Costa de Bolívar secuencias arenosas, excelentes recipientes de petróleo. Otros fenómenos
importantes fueron la sedimentación del Mioceno, que constituyó la cobertura impermeable
necesaria para preservar los hidrocarburos en las arenas truncadas del Eoceno a que hemos
hecho referencia anteriormente, las arenas basales miocenas, como la arena de Santa Bárbara,
en contacto con arenas eocenas truncadas, fueron fácilmente alimentadas con petróleo
eoceno, el nuevo gradiente hacia el suroeste del fondo de la cuenca miocena favoreció la
emigración longitudinal hacia arriba, en dirección norte-noreste, tanto en las arenas basales
como en el plano de discordancia Eo-mioceno. Esta emigración fue detenida principalmente
por las barreras de permeabilidad formadas en la sedimentación marginal de La Rosa y
Lagunillas o por sellos de asfalto bruzamiento arriba. Al final del Mioceno se produjo el
levantamiento definitivo de la Cordillera de Los Andes en forma predominantemente
vertical; en su norte se depositan gruesas formaciones continentales características de la
anterior antefosa andina subsidente. No hay indicios de comprensión en el centro-norte de la
cuenca, como consecuencia de este levantamiento.
CONCLUSIÓN

Con esto podemos concluir que en las cuencas sedimentarias de Venezuela se


encuentran grandes e importantes reservas de hidrocarburos, estas son de gran importancia
económica para el país, en él se encuentra la mayor reserva del mundo de hidrocarburos.
También es muy importante resaltar que los sistemas carbonatados por ser producto de
procesos biológicos e inorgánicos, tienen una cantidad importante de hidrocarburos. Un
aspecto de los sistemas evaporiticos que son producidos por la evaporación es que el cuerpo
o mineral precipitado de la evaporación se mantiene continuo o constantemente en el agua
(flujo marino), el cual entra a las zonas de evaporación por barreras de poca profundidad que
las mantiene confinadas.
BIBLIOGRAFÍA
https://definicion.de/ecologia/
http://usuarios.geofisica.unam.mx/cecilia/CT-SeEs/Carbonatados13-2.pdf
http://usuarios.geofisica.unam.mx/gvazquez/yacimientosELIA/zonadesplegar/Lecturas/eje
mplos%20de%20plataformas%20carbonatadas.pdf
https://webs.ucm.es/info/petrosed/rc/cla/index.html
http://archives.datapages.com/data/meta/colombia_acggp/simp4/tomo2/009_firstpage.pdf
http://www.venemia.com/Vzla/VzlaGeog/VeneGeog2.php
https://cienciaybiologia.com/cuencas-sedimentarias/
https://es.scribd.com/doc/22828562/Geologia-de-Venezuela-y-sus-Cuencas-Petroliferas-
Parte-1-Gonzalez-de-Juana#fullscreen
http://www.portaldelpetroleo.com/2009/06/cuenca-oriental-de-venezuela-parte-i.html
http://www.portaldelpetroleo.com/2009/06/cuenca-oriental-de-venezuela-parte-ii.html
https://es.scribd.com/document/138830105/Cuenca-Occidental-Geologia-Petrolera

https://html.rincondelvago.com/cuencas-geologicas-del-lago-de-maracaibo.html

http://www.bizkaia.eus/fitxategiak/04/ondarea/Kobie/PDF/3/Kobie_18_LA%20PLATAFORMA%20
CARBONATADA%20DE%20LLODIO%20(APTIENSE%20INFER.pdf?hash=041f5a790c42b59d52e0fefb
35be8dcc

You might also like