You are on page 1of 89

REGIMEN DE COMERCIO INTERNACIONAL &

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Facultad de Derecho

SEMINARIO INTERDISCIPLINARIO SOBRE EL


HAMBRE Y EL DERECHO HUMANO A UNA
ALIMENTACION ADECUADA

TRABAJO DE INVESTIGACION FINAL

El comercio mundial internacional y su


relación con la problemática del hambre:
¿Es el mercado mundial de alimentos el
culpable de la crisis alimentaria mundial?

GRUPO N° 4
Canzobre, Heidi
0
Guerra Juan Manuel,
CRISIS ALIMENTARIA GLOBAL:
¿Es el mercado mundial de alimentos el culpable
de la crisis alimentaria mundial?

INDICE:
I. Introducción: El derecho a la Alimentación y la paralela crisis
alimentaria.
II. Complejo Agroalimentario.
A ¿Qué es?
B. Los actores del complejo agroalimentario. ¿A quién beneficia y a quién
perjudica?
i. ¿Quién se perjudica con este sistema alimentario?
ii. ¿Quién se beneficia con este modelo de sistema alimentario?

III. El mercado de alimentos y la alimentación: ¿Enemigos


íntimos?
A. ¿Cuál es el rol que ocupa el comercio mundial en el complejo
agroalimentario?
B. La situación de Argentina: Exportación de alimentos y población con
hambre.

IV. Que es la OMC y cuál es su relación con la agricultura. Tema:


liberalización del comercio de alimentos.

A. Qué es la ronda de Doha.


B. ¿Cuál es el conflicto en las negociaciones respecto al Agricultura?
C. ¿Cuál es la postura de argentina?

V. El Comercio Mundial Actual y Las posibles soluciones al hambre.


A. Propuesta de la FAO. Seguridad Alimentaria

1
B. Seguridad Alimentaria y Régimen Mundial de Comercio.
C ¿Cómo toma la Republica Argentina la visión de la FAO y la propuesta de un
sistema mundial de alimentos sostenido en un régimen de librecomercio?
D. Conclusiones del balance al complejo agroalimentario

VI. Conclusiones del balance al complejo agroalimentario

VII. Buscando alternativas al régimen actual del comercio mundial


A. El comercio justo
B. Paradigma adversario: Soberanía Alimentaria
1.¿Qué es la Soberanía Alimentaria?
2. Soberanía Alimentaria y Régimen Mundial de Comercio.
3. Soberanía Alimentaria: una mirada crítica sobre la OMC.
4. Políticas a Implementar por los Estados.

VIII. CONCLUSIONES ¿Es posible garantizar la alimentación


adecuada si abandonamos el paradigma de la OMC?

BIBLIOGRAFIA
ANEXO I
ANEXO II

2
I. Introducción: El derecho a la Alimentación y la paralela crisis
alimentaria
El derecho humano a una alimentación adecuada ha sido reconocido por
la comunidad internacional.
Los tratados internacionales han reconocido el derecho a la vida, a la
salud y a la dignidad lo que indudablemente incluye el derecho a alimentarse
porque, de otro modo, es imposible pensar en vida, en salud o en dignidad.
Entendemos que de forma tácita todos los Estados se han comprometido a luchar
contra el hambre en la medida que se incorporó en sus legislaciones la obligación
de garantizar la dignidad del hombre.
En 1948 se incluyó en el art 25.1 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos1, el derecho a la alimentación como parte del derecho a un nivel de vida
adecuado y está consagrado desde 1966 al adoptarse el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el art. 11 2Lo amparan también
tratados internacionales de derechos humanos, tratados regionales y
constituciones nacionales. A su vez, los Estado no solo han adoptado
instrumentos vinculantes sino que, desde el seno de la ONU se ha intentado

1
“Art 25: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la
salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios
sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez,
viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su
voluntad.”
2
“Artículo 11: 1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a
un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados,
y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán medidas
apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto la
importancia esencial de la cooperación internacional fundada en el libre consentimiento. 2. Los
Estados Partes en el presente Pacto, reconociendo el derecho fundamental de toda persona a
estar protegida contra el hambre, adoptarán, individualmente y mediante la cooperación
internacional, las medidas, incluidos los programas concretos, que se necesitan para: a) Mejorar
los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos mediante la plena utilización
de los conocimientos técnicos y científicos, la divulgación de principios sobre nutrición y el
perfeccionamiento o la reforma de los regímenes agrarios de modo que se logren la explotación y
la utilización más eficaces de las riquezas naturales; b) Asegurar una distribución equitativa de los
alimentos mundiales en relación con las necesidades, teniendo en cuenta los problemas que se
plantean tanto a los países que importan productos alimenticios como a los que los exportan”
3
proponer políticas que ponen el acento en la justicia social y los derechos
humanos. En Viena, en la Conferencia Mundial de los Derechos Humanos de
1993, los Estados Miembros proclamaron la importancia de los derechos
económicos, sociales y culturales, incluido el derecho a la alimentación. Los
organismos de las Naciones Unidas, incluidos la FAO, el PNUD, el UNICEF, el
PMA y muchos otros hacen una excelente labor promoviendo el desarrollo de este
derecho3. El Comité de DESC ha desarrollado el alcance con el que debe
interpretarse el derecho a la alimentación adecuada en su Observación General
n° 12 en el año 19994. En suma, de acuerdo a la normativa internacional y
nacional, todos los seres humanos, independientemente de su raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o de otro orden, origen nacional o social, tienen
derecho a una alimentación adecuada y el derecho a vivir libres del hambre 5.
¿Qué es, pues, el derecho a la alimentación? El Relator Especial ha definido ya
claramente el derecho a la alimentación como:

“El derecho a tener acceso, de manera regular, permanente y libre, sea


directamente, sea mediante compra en dinero, a una alimentación
cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, que corresponda a
las tradiciones culturales de la población a que pertenece el consumidor y
que garantice una vida psíquica y física, individual y colectiva, libre de
angustias, satisfactoria y digna.”6

Sin embargo, en la práctica ese derecho es continuamente vulnerado. Sin


duda alguna, coincidimos con el Director General de Cáritas Argentina, el Sr.
Gabriel Castelli7 cuando dice: “Hay diferente calidad de estados en cuanto, a
primero, a una vocación y decisión de erradicar el hambre. Es muy distinto
volcarlo y enunciarlo en un papel que efectivamente poner los medios al alcance
para que eso sea una realidad”. Castelli entiende que hace falta una decisión
3
E/CN.4/2002/58, Informe del relator especial, párrafo 16
4
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Observación General Nº 12, El derecho a una
alimentación adecuada (artículo 11), 12 de Mayo de 1999, E/C.12/1999/5
5
“El derecho a la alimentación Adecuada. Folleto informativo n° 34 sobre derechos humanos”, Oficina del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Printed at United Nations, Geneva.
June 2010,
6
E/CN.4/2001/53, párr. 14.
7
Ver Anexo 1
4
política y económica por parte de los Estados que va más allá de la firma en el
papel. Esa decisión evidentemente, no está siendo tomada. En la actualidad, el
problema del hambre es un drama cotidiano. “Hay comida en los estantes,
pero la gente no tiene con qué comprar”, esta frase que pertenece a Josette
Sheeran8, resume la problemática del hambre en el mundo 9. Según la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [en
adelante FAO] hay más de 1.000 millones de personas desnutridas. Más de 2.000
millones de personas carecen de vitaminas y minerales esenciales en sus
alimentos. Casi 6 millones de niños mueren todos los años de malnutrición o
enfermedades conexas10.
Ahora bien, aunque muchos creen que las muertes por hambre ocurren
en tiempos de conflicto, la realidad es que solo el 10% de esas muertes son el
resultado de conflictos armados, catástrofes naturales o condiciones climáticas
excepcionales. El restante 90% son víctimas de la falta de acceso a una
alimentación adecuada en forma crónica y a largo plazo. Estamos transitando
una crisis alimentaria. Para ciertos sectores parecería que la misma hubiera
surgido de la noche a la mañana culpando únicamente al aumento de la
demanda y reforzando así el miedo que existe ante la sobrepoblación en el
mundo. No obstante, de acuerdo con datos de la FAO, hay más que suficiente
comida en el mundo para alimentar a todos y la producción supera al menos 1.5
veces a la demanda. Y desde el año 2007 la productividad ha ido en aumento. De
hecho, en los últimos 20 años, la producción de alimentos ha aumentado
anualmente de manera estable en un 2%, mientras que el crecimiento de la
población ha disminuido en un 1.14% anual11. Sin embargo, esta situación no

8
La Sra. Josette Sheeran asumió el cargo de Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA)
de las Naciones Unidas en abril de 2007. En su calidad de Directora del PMA, la Sra. Sheeran administra el
organismo de ayuda humanitaria más grande del mundo, que proporciona asistencia alimentaria a más de
105 millones de personas en 75 países, entre las cuales se encuentran víctimas de guerras y catástrofes
naturales, huérfanos y familias afectadas por el VIH y el sida, y niños de comunidades pobres.
9
HOLT-GIMÉNEZ Eric y PEABODY Loren, “DE LAS REVUELTAS DEL HAMBRE A LA SOBERANÍA
ALIMENTARIA:UN LLAMADO URGENTE PARA RECONSTRUIR EL SISTEMA ALIMENTARIO”, Texto publicado bajo
el título “From Food Rebellions to Food Sovereignty: Urgent call to fix a broken food system”, Food First
Backgrounder, Verano de 2008, Vol. 14. Traducido por Leonor Hurtado. En: en:
http://redconsumosolidario.org/index.php?option=com_content&task=view&id=426&Itemid=39
10
Todos los datos corresponden al sitio web de FAO: http://www.fao.org/
11
Idem supra nota 9
5
favorece a las grandes masas de gente que siguen sufriendo la imposibilidad de
acceso a una alimentación adecuada.
Entendemos que esas nefastas cifras no responden a una situación
unicausal sino, por el contrario, a un sinfín de motivos que generan una injusta
distribución del alimento.
En el presente trabajo pretendemos enfocar la problemática desde uno de
sus vértices fundamentales, esto es, desde la óptica del comercio.
El mundo ha permitido que el concepto de “comida” sea transformado por
el mercado: ha dejado de ser aquello que alimenta a las personas y les asegura el
sustento, para convertirse en una mercancía para la especulación y los negocios.
La lógica perversa de este sistema ha llegado a un punto crítico ya aun cuando
las ansias de ganancia económica pueden haber contribuido al aumento de
producción hoy dicha producción no es distribuida de manera equitativa en
función de mantener las ganancias. Aquello que en un origen fue positivo, al
aumentar la cantidad de alimento producido, hoy es un obstáculo para paliar el
hambre.
Ahora bien, frente a la amplitud de la temática buscamos centrar el debate
en tres cuestiones para intentar explicar la relación entre hambre y alimento
como mercadería.
* En primer lugar, identificar de manera sucinta de qué manera el mercado
hoy se convierte en un enemigo para los hambrientos. El mercado mundial de
comercio analizado a partir del complejo agroalimentario para entender el
funcionamiento del mismo. Surgen tres preguntas fundamentales: ¿Cómo
funciona el complejo agroalimentario en la actualidad? ¿Cuál es la relación de
este con el mercado internacional? Y finalmente, ¿Cuál es la relación con la
problemática del hambre?
* En segundo lugar, identificar cual es la propuesta que nace desde la
Organización Mundial de Comercio [en adelante OMC]. Asimismo, establecer
brevemente los intereses que están en puja dentro de la negociación de la ronda
de Doha en relación al comercio de alimentos. En especial, intentar descubrir
cuál es la posición de Argentina en esta cuestión. De esta forma, pretendemos
cuestionarnos si entre las distintas posturas enfrentadas en el seno de la OMC

6
existe alguna que sea compatible con una solución a la problemática que nos
aflige.
* En tercer lugar, iniciar un abordaje a una alternativa que pareciera
surgir desde los sectores civiles a partir de la lucha realizada por ONG´s que
pretenden cambiar el paradigma de la OMC. La noción de soberanía alimentaria
como una manera distinta de solucionar la tragedia del hambre.
Además, a lo largo del trabajo atravesará transversalmente el caso
Argentina para entender en que lugar se ubica nuestro país en relación con el
hambre y el complejo agroalimentario.
En un año en el que nuestra presidenta anunció el Plan Estrategico
Agroalimentario buscando consolidar a nuestro país como Lider Agroalimentario
merece la pena cuestionarnos cuál es la postura de Argentina, sus objetivos, sus
propuestas y su realidad.

En suma, nos parece necesario repetir que no es posible reducir a una


única causa la explicación a por qué en un sistema global de alimentación cuya
producción se encuentra en aumento, cerca de mil millones de personas pasan y
pasarán hambre. Sin embargo, nos permitimos iniciar la búsqueda de soluciones
desde el vértice que analiza el alimento como mercancía. Para poder explicar este
que es el gran problema de la humanidad, debemos entender cómo funciona el
sistema mundial alimentario. Es posible afirmar que la causa del hambre puede
ser encontrada en la organización y el funcionamiento de la producción y
distribución de alimentos en el mundo12.

*
* *

II. Complejo Agroalimentario.


A. ¿Qué es?
El mercado mundial de alimentos es un gigantesco y complicado
mecanismo que produce y distribuye los alimentos por todo el mundo 13. Es útil
12
DE SEBASTIAN, Luis; “UN PLANETA DE GORDOS Y HAMBRIENTOS: La industria alimentaria al desnudo”,
Editorial Ariel SA, Barcelona, enero 2009
13
Idem supra nota 12
7
aunque sea de manera breve considerar qué entendemos por complejo
agroalimentario. En este sentido es posible establecer que:

“La agricultura y el procesamiento de alimentos tienen resultados sociales,


económicos y psicológicos estrechamente relacionados con la nutrición y la salud.
El sistema de alimentos y nutrición tiene tres mayores subsistemas:
-Un subsistema de productores: con etapas de producción, transporte,
procesamiento y distribución;
-Un subsistema de consumidores: con etapas de adquisición, preparación y
consumo.
-Un subsistema de nutrición, con las fases de digestión y metabolismo.”14.
De esta forma, el complejo agroalimentario abarca distintas etapas desde
la siembra y cosecha del alimento (la agricultura) hasta el consumo en el hogar
del alimento industrializado. Ya no es frecuente encontrar que el consumidor
produce su propio alimento sino que a partir de fenómenos como la globalización
en el marco del sistema capitalista, en la actualidad la obtención de alimento es
más compleja. En el proceso de acceso a la comida intervienen un sinfín de
actores que se articulan buscando generar ganancias a partir de su aporte a la
cadena productiva. Este mayor nivel de complejidad hace que en el presente nos
refiramos a la cadena agroindustrial cuando se trate de producción de alimentos.
A lo largo del presente trabajo cuando hagamos mención al complejo
agroalimentario o al sistema alimentario, nos estaremos refiriendo al primer
subsistema. La materia prima se encuentra al inicio de este proceso pero luego se
transforma a lo largo de las distintas etapas del complejo agroalimentario.

Podemos esquematizar al complejo agroalimentario:

14
Idem supra nota 12

8
NECESIDADES INSATISFECHAS  PRODUCCIÓN  COSECHAS  [AGROINDUSTRIA (+ Publicidad) +
TRANSFORMACIÓN (Física, química, presentación) + PRODUCTOS FRESCOS] + [LOGISTICAS: Transporte,
Mercado, Canales de Comercialización] CANALES DE COMERCIALIZACION  INTERMEDIARIOS 
CONSUMIDOR FINAL  NECESIDADES INSATISFECHAS. 15

Ahora bien, es claro que entre la semilla y el consumidor final hay una
gran cantidad de intermediarios. Cada uno de estos tiene un rol en el proceso de
producción de alimentos. En la actualidad, el complejo agroalimentario está
integrado por corporaciones multinacionales dedicadas a los sectores del
comercio, las semillas, los químicos y fertilizantes, grandes procesadoras y
cadenas de supermercados. Veremos que muchas veces estas grandes compañías
son acusadas de protagonizar la monopolización corporativa del sistema mundial
alimentario. El mercado permite que estos gigantes corporativos avasallen al
resto de los integrantes del sistema y dominen el escenario. Asimismo, es útil
mencionar que una de las etapas de este primer subsistema es considerada el
“núcleo” del proceso ya que cuenta con mayor poder que el resto. Se trata de la
etapa industrial. Esto significa que dentro del complejo agroalimentario las
relaciones son asimétricas: estas asimetrías influirán sobre la apropiación de los
excedentes económicos al interior del complejo 16. De esta manera, como sucede
en otros complejos productivos, aquellos Estados que puedan dedicarse a
exportar industria serán más fuertes que aquellos que únicamente dependan de
la producción y posterior exportación de materia prima.
15
Ver:http://www.monografias.com/trabajos73/comercializacion-agroalimentaria/comercializacion-
agroalimentaria2.shtml
16
Ver: http://www.slideshare.net/patribeadurand/sistemas-agroalimentarios
9
El proceso siembra y cosecha de alimentos es el primer eslabón de esta
cadena y por eso se convierte en un punto de partida elemental frente al debate
del hambre. La producción de alimentos ha ingresado en el mercado mundial.
Hoy el comercio mundial de alimentos se configura como uno de los mayores
centros de intercambio financiero. La compraventa de materia prima alimentaria
es uno de los mercados que mayor crecimiento ha tenido en los últimos años.
En suma, podemos reiterar lo afirmado ut supra: en la actualidad se
produce suficiente alimento como para abastecer al mundo. Ya desde 1985 los
seres humanos alcanzamos la suficiencia alimentaria: por primera vez hubo
alimentos para todos. Sin embargo, sigue existiendo el hambre. Entendemos que
“El suministro de alimentos está filtrado por procesos económicos que niegan una
ingesta adecuada a muchos al tiempo que ofrecen una sobredosis a unos pocos
afortunados”17. La clave del problema claro está, no es la disponibilidad de los
alimentos, sino el acceso desigual a los mismos 18. Es menester entonces,
adentrarnos a comprender cómo es el mundo del comercio de alimentos para
intentar explicar si el mercado es uno de los culpables de la tragedia del hambre.

B. Los actores del complejo agroalimentario. ¿A quién beneficia y a


quién perjudica?
De acuerdo a lo dicho hasta ahora, en el complejo alimentario encontramos
la participación de los llamados PE y los PED. Para entender la problemática del
hambre y su relación con el comercio mundial debemos primero conocer a los
actores del complejo alimentario. Sin duda alguna, dicho complejo parece
beneficiar a la población, los productores y los capitales de los PD mientras que
perjudica el desarrollo y seguridad alimentaria de los PED. Brevemente, podemos
identificar una serie de causas. En principio, para poder entender a los actores
del mercado mundial de alimentos podemos identificar a:

17
WALLERSTEIN, Mitchel, “INTERDISCIPLINARY DIALOGUE ON WORLD HUNGER. UNITED NATIONS
UNIVERSITY. TOKYO”, en Eide, Asbjorn and others (editors), Food as a Human Right, The United Nations
University, Tokyo, 1984, p. vii, ix. Citado en FILARDI Marcos, EL DERECHO HUMANO A UNA ALIMENTACIÓN
ADECUADA.
18
FILARDI Marcos, ”El derecho humano a una alimentación adecuada”
10
 Productores Agropecuarios (Incluímos en el termino agricultura la
producción de alimentos vegetales, frutas, cría de ganado y productos
derivados)
 Productores Industriales (Desarrollo de las industrias relacionadas con
el complejo alimentario: tanto de insumos vinculados a la obtención de materias
primas como la posterior industria para producir alimentos).
 Mercados (espacio de venta: mercados locales, nacionales o regionales y
el mundial)
 Distribución del alimento y venta (Supermercados) al consumidor.
Ahora bien, entre cada uno de estos cuatro estadios existe una vasta
cantidad de intermediarios que influirán en la formación de precios. Asimismo,
descubriremos que ciertas empresas multinacionales logran posicionarse como
líderes en más de una etapa de este proceso de producción y venta de alimentos.

i. ¿Quién se perjudica con este sistema alimentario?


En primer lugar, sin dudas los principales perjudicados son los pobres de
cualquier parte del mundo. La incapacidad de abonar el precio de los alimentos
los excluye del sistema. Hay un aumento desenfrenado del precio de los alimentos
que puede ser atribuido a distintas causas 19 pero que inevitablemente trae como
consecuencia la imposibilidad de acceder al alimento. Es así que el Relator
Especial ha denunciado la imposibilidad del mercado para regular las
necesidades humanas al afirmar que “La ecuación es simple: los que tienen
dinero comen; los que carecen de dinero sufren el hambre, las
enfermedades con ella relacionadas, y a menudo mueren”20. Esta afirmación

19
El análisis sobre las causas de aumento de precio excede este trabajo y amerita un estudio en particular
sobre dicha cuestión. De manera sintética es posible mencionar los dichos de ciertos autores: Dice Eric Holt-
Giménez y Loren Peabody en el texto citado: “Entre las causas inmediatas que han provocado el alza de los
precios de los alimentos se ubican: la sequía en los principales países productores de trigo durante el periodo
2005-2006, una disminución de las reservas de granos (globalmente se dispone de una reserva para 55
días ), el aumento del precio del petróleo, la duplicación del consumo de carne por persona en algunos
países del Tercer Mundo y la desviación para agrocombustibles del 5% de los cereales. Aunque se proyecta
un aumento en la producción agrícola para 2008 los expertos coinciden en que los precios de la comida
continuarán subiendo. Las sequías, el aumento en consume de carne, la reducción de las reservas y los
agrocombustibles son solamente algunos elementos vinculados con la inflación en los precios”

20
Informe del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación, Sr. Jean Ziegler, presentado de
conformidad con la resolución 2001/25 de la Comisión de Derechos Humanos, 58º período de sesiones, 10
de enero de 2002, E/CN.4/2002/58
11
es la puerta de entrada a un cuestionamiento fuerte respecto a las políticas de
distribución de riqueza que adoptan los distintos Estados. Cuando el precio del
alimento es alto (ya sea porque el mercado lo establece así o porque los Estados
gravan los alimentos de la canasta básica) el foco de atención de los gobernantes
debe sin duda centrarse en medidas tendentes a lograr mayores ingresos para
permitir el consumo. Habrá que repensar las políticas de empleo, de seguridad
social, de microcréditos y hasta impositivas. La aseveración de que el consumo es
necesario para permitir que la rueda del mercado se mantenga en movimiento
permite concluir que más allá de lo que suceda con la oferta, es menester que
exista una demanda con capacidad adquisitiva suficiente para acceder a una
alimentación adecuada.
En segundo lugar, los países en desarrollo productores de alimentos se
encuentran en gran desventaja en referencia a los países desarrollados. Esto es
principalmente, porque si únicamente se dedican a la producción y exportación
de materias primas la desigualdad frente al estado exportador de manufactura es
evidente. La relación asimétrica convierte en dependiente a los primeros y los
obliga a gastar más en importaciones que lo que ganan con sus importaciones.
Eduardo Galeano describe esta desigualdad histórica con una frase de una
dureza tajante:
“La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan
en ganar y otros en perder. (…) América Latina (…) sigue trabajando de sirvienta.
Continúa existiendo el servicio de las necesidades ajenas, como fuente y reserva
de petróleo y el hierro, el cobre y la carne, las frutas y el café, las materias primas
y los alimentos con destino a los países ricos que ganan, consumiéndolos, mas de
los que América Latina gana produciéndolos” 21
Además, aparece otro factor importante de desigualdad. Los países
desarrollados cuentan con el capital necesario para subsidiar a sus productores
agropecuarios de manera que inciden directamente en la cantidad de alimentos
ofertada en los mercados. Sin duda, esta influencia afectará de manera negativa
a los productores de alimentos que provienen de estados pobres que no contarán
con esos subsidios y por ende, al momento de insertar su producción en el

21
GALEANO, Eduardo, “LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA”, Fondo Editorial Casa de las Americas,
3era y G, El vedado, La habana, Cuba, reimpresión 2004.
12
mercado deberán enfrentarse a mayor cantidad de competidores quienes,
además, han logrado producir con menores costos.
Esta desigualdad de recursos ha sido utilizada por Gabriel Castelli para
caracterizar a los Estados en tres grupos en relación con su capacidad
económica. Considera que hay un primer grupo conformado por estados
desarrollados que cuentan con recursos suficientes y que no sufren el drama del
hambre. En ellos, no existe la desnutrición o la desnutrición es muy leve. Hay un
segundo grupo de Estados que, como Argentina, son productores de alimentos y
por ende, en este momento de precios altos cuentan con recursos hacia el exterior
y que les permite generar altos ingresos fiscales y sin embargo, hay hambre. No
puede erradicar la desnutrición pero producen alimentos. En este caso no habrá
que apuntar al mercado directamente sino más bien a los Estados y su capacidad
de gestión. Finalmente hay un tercer lote: los países que no tienen recursos
económicos, no producen grandes cantidades de alimentos (por distintos motivos)
y tienen hambre. Por ej. Haití o muchos países de África o Asia. En estos países
de extrema vulnerabilidad es que se dan dos modelos distintos: Países como Haití
que han recibido mucha ayuda internacional (organismos y países aliados)
durante décadas y no han sabido gestionar los recursos hacia el interior para
erradicar el hambre. U Otros países que no están en la vidriera y no han recibido
ayuda económica internacional y por ende no puede asegurar hacia el interior el
derecho a la alimentación a sus comunidades. El hambre es una realidad porque
no se produce la cantidad necesaria de alimentos y no se cuenta con los recursos
necesarios para subsanar esta cuestión. En estos Estados el problema del precio
de los alimentos es un problema y muy serio. Si el precio de los cereales es un
precio internacional, a mayor precio hay menor capacidad para comprar. Esta
afirmación abre la puerta para los cuestionamientos al mercado que haremos
más adelante.
En tercer lugar, es necesario atender el trágico hecho de que el 80% de las
personas que sufren de desnutrición prolongada vivan en el campo, sean
precisamente campesinos y produzcan normalmente alimento. Es por esta razón
que los campesinos han dejado el campo. En Argentina es fácil identificar este
fenómeno. Conforme ha dicho la presidenta Cristina Kirchner en el discurso ante
el G-20: “Nosotros tenemos hoy entre el 90 y el 92 por ciento de población

13
urbana, siendo por ejemplo el octavo país en extensión y siendo además, uno de
los países líderes en producción agroalimentaria y esencialmente también líderes
en materia de innovación tecnológica y productividad (…)Pero esto al mismo
tiempo crea una contradicción, como sucede con todas las innovaciones
tecnológicas y que es, a mayor grado de innovación tecnológica, a mayor grado de
eficiencia productiva, menos número de empleo por hectárea, con lo cual estamos
ante la contradicción que cada vez que avanzamos en productividad y que
avanzamos en tecnología, se hace una reducción de la mano de obra y por lo
tanto la gente migra a las grandes ciudades, porque carece de oportunidades.” 22.
Los principales perjudicados de este complejo agroalimentario serán los pequeños
campesinos de los países pobres que intentan permanecer produciendo
alimentos. ¿Por qué no se traslada esta desventaja a los productores de los países
ricos? Básicamente, porque ya hemos mencionado que los llamados países del
primer mundo destinan grandes porcentajes del presupuesto nacional al pago de
subsidios que permitan proteger a los pequeños y medianos productores. Más
allá de que estas medidas proteccionistas serán cuestionadas por los países en
desarrollo, es válido reconocer que de esta manera se evita la desaparición de los
pequeños y medianos productores y se intenta mantener la mano de obra rural
controlando así el flujo rural con destino a las grandes urbes. El problema es que
los PED no cuentan con la capacidad monetaria como para garantizar esos
subsidios. En los países pobres el Estado no protege a los pequeños y medianos
productores sino que, por el contrario, permite el ingreso de grandes inversores
extranjeros que avasallan a los nacionales. Conforme el Informe “La Agricultura
para el Desarrollo”23 sobre el Desarrollo en el Mundo para el 2008 emitido por el
Banco Mundial, existe un dualismo en el sector agrícola de los países pobres:
“El dualismo es una de las características propias de las economías en desarrollo.
Un sector altamente moderno de agricultores comerciales, empresas
multinacionales agrícolas y cadenas de supermercados coexisten con otro sector de

22
Texto desgrabado de la presentación de la presidenta en Cannes, Francia, en el Foro Empresarial. Ver:
http://www.agenciapacourondo.com.ar/kirchnerismo/5551-la-presidenta-ante-empresarios-del-b20-en-
cannes.html
23
Ver:http://siteresources.worldbank.org/INTWDR2008/Resources/2795087-1192111580172/FINAL_WDR-
OV-Spanish-text_9.26.07.pdf
14
tradición y subsistencia. (…) muchos hogares campesinos quedan al margen por
falta de activos y circunstancias desfavorables” 24.
Podría decirse que la falla más grande del mercado de alimentos consiste en que
en él, hay que entrar pagando25: es necesario tener plata para poder ganar plata.
Sin duda, existen economistas que discrepan con esta afirmación y sostienen que
los PED quedan afuera del mercado por otras razones. Por ejemplo, Guillermo
Badino26 explica que: “África no ingresa al mercado pero no por falta de plata
sino porque no tiene estabilidad. El mercado requiere reglas claras. África no las
tiene y por eso no recibe inversiones. La plata viene solo en la medida en que
existan reglas claras. El trabajo requiere reglas claras (sueldo acorde a la
cantidad de horas producidas); la producción requiere reglas, en suma, el
capitalismo requiere reglas de juego claras;”. Sin embargo, lo cierto es que quien
quiera vender en el mercado su producción agrícola debe contar con cierto
capital. La falta de capital para invertir en la siembra y cosecha impide obtener
gran rendimiento y los costos de producción suelen ser muy altos. La agricultura
suele darse en parcelas pequeñas, de tierra degradada 27, usando pocos insumos
agrícolas (ni buenas semillas, ni abono o insecticidas), sin sistemas de riego y sin
crédito para conseguirlo. El resultado es que la productividad del trabajo es baja:
hace falta mucho trabajo para obtener una cosecha modesta. Si además se
consideran otras dificultades ordinarias como las largas distancias hasta el
mercado, la falta de rutas en buen estado, la falta de transporte económico, de
acceso a la información, falta de créditos razonables, etc; el escenario es aun más
dramático.
En general, este tipo de agricultura no genera excedentes que permitan la
venta en el mercado y por ende el agricultor y su familia se reduce a comer lo
cosechado que no siempre tiene gran contenido calórico ni implica una dieta
variada.
24
INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 2008, Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento/Banco Mundial, 2007
25
Idem supra nota 12
26
VER ANEXO I
27
Es menester resaltar que en general los grandes capitales se adueñan de las tierras fértiles. En este
proceso, las tierras fértiles fueron reconvertidas de la producción de alimentos para abastecimiento de un
mercado local a la producción de commodities mundiales para la exportación o para abastecer los
supermercados de los PD contra-estación. Cfr: “El negocio de matar de hambre. Es necesario cambiar
radicalmente la política alimentaria ¡ya!· GRAIN, A contrapelo, mayo de 2008. Véase:
http://www.grain.org/articles/?id=40
15
En otros casos, directamente se siembra un monocultivo que podrá ser
vendido al extranjero. El autor De Sebastian explica: “El cultivo de productos
agrícolas para la exportación no necesita obligatoriamente de economías de
escala para ser rentable ya que pueden ser producidos en pequeñas parcelas de
tierra. Sin embargo, la baja competitividad de estos campesinos concluye en una
ganancia muy reducida. La liquidación de la cosecha le deja al pequeño
productor el ingreso anual neto, una vez que se hayan descontado los costos de
producción y transporte. Frecuentemente, este ingreso no da para mucho” 28.
Cuando el campesino debe comprar alimento en el mercado se ve imposibilitado
ya que no cuenta con los recursos necesarios.
Otras dificultades tienen que ver con que ante la necesidad de tener
liquidez para la compra de insumos es fundamental el acceso al crédito. La falta
de crédito o los intereses abusivos de estos es uno de los obstáculos estructurales
que impide a los agricultores aumentar su productividad e insertarse en el
mercado.
Por último, destacamos dos grandes dilemas que pesan sobre los pequeños
productores. Por un lado, existe el dilema de la productividad: el aumento de esta
si es generalizada o significativa en la región, trae consigo la reducción de precios
del producto. Salvo que se diera un aumento equivalente en la demanda del
producto, el aumento en la productividad se convierte en un conflicto ya que el
pequeño agricultor no cuenta con recursos de reserva de la producción como lo
hacen las grandes empresas. Por el otro lado, el problema de competir con la
importación. Citamos nuevamente al autor De Sebastian quién explica que “Los
agricultores del país tienen que sufrir la competencia de alimentos importados de
alta calidad, productos donados frecuentemente, o vendidos a precios de
dumping o casi dumping (…) A los alimentos básicos hay que añadir los
alimentos procesados, las bebidas y comidas rápidas globalizadas, que también
llegan a los rincones del Mundo Pobre”29
En conclusión, los grandes perdedores son las masas de pequeños y
medianos productores de aquellos Estados que no subsidian la producción
agrícola. Los problemas que encuentran los agricultores del mundo pobre para

28
Idem supra nota 12
29
Idem supra nota 12

16
mejorar su productividad, aumentar su producción, ensanchar sus mercados y
conseguir precios que les permitan vivir y prosperar son inmensos.

ii. ¿Quién se beneficia con este modelo de sistema alimentario?


Desde ya, el complejo agroalimentario debería ser beneficioso para toda la
sociedad partiendo de que la humanidad necesita que los alimentos sean
producidos. Cómo en la actualidad no todos los Estados son capaces de producir
suficiente alimento para su población, el intercambio de estos debería ser
ventajoso para todos ya que, de no contar con alimentos producidos en el propio
estado la posibilidad de importarlos permitiría la ingesta necesaria para poder
vivir.
Este hecho no necesariamente se comprueba en la práctica. Analizando en
espejo lo dicho ut supra, si existen tres grandes perdedores estos tienen como
contracara, a tres grandes beneficiarios.
Primero, debemos analizar las consecuencias del incremento de precios de
los alimentos en el mercado mundial. Evidentemente, este factor beneficia en el
sector público, a los Estados productores de alimentos y en el sector privado, a
las empresas productoras de alimentos.
En relación a los Estados, aquellos que sean capaces de exportar sus
excedentes de producción, serán quienes se beneficien con este modelo ya que
encontrarán una gran fuente de ingreso público. Es así que se abre un capitulo
interesante a considerar cuando hablamos de los beneficiaros: qué sucede
cuando los Estados intervienen los sistemas de producción de alimento para
lograr excedentes que sean exportables o, por otro lado, qué sucede cuando los
Estados no intervienen en los mercados internos para lograr que los alimentos
producidos alimenten a la población nacional en vez de partir al exterior.
Es así que tanto la intervención como la falta de esta genera actores que se
benefician y actores que se perjudican con el modelo.
Primero, en la medida que existan excedentes para exportar, los
beneficiarios serán los productores de alimentos y, consecuentemente en relación
con la política impositiva, serán los estados exportadores de alimentos. Cuando
afirmamos que los países desarrollados son capaces de subsidiar a los
productores agropecuarios reforzamos la idea de que estos son los beneficiarios

17
del sistema ya que dichas políticas de subsidio son la causa que permite que los
productores rurales sean parte de este grupo.
Segundo, la falta de regulación de los mercados genera a su vez ciertos
beneficiarios. Cuando un Estado decide no intervenir en el proceso de producción
de alimentos permite que sean unas pocas manos las que se adueñen de dicha
área. No hay límites ni control sobre quién es el qué produce. Sin considerar al
sector de la aviación comercial30 es posible que en la economía mundial no haya
otro sector en donde tan pocas empresas tengan la mayor parte de la actividad
productiva y comercial. El proceso de concentración se ha acelerado con
intensidad. La concentración tiene la ventaja de las economías de escala 31 y de
alcance pero cuenta con el conocido inconveniente de la formación de
monopolios. Conforme explica Luis De Sebastián:
“Karl Marx escribía en su obra maestra “El Capital” que la concentración de
empresas, que implica reducir el número de las que compiten en el mercado y por lo
tanto reducir la competencia entre ellas, es un fenómeno inherente al mercado
capitalista. Porque las empresas aspiran naturalmente al monopolio, el cual les da
un poder sobre los consumidores que el modelo de competencia perfecta no les
permite”.
El actual sistema mundial de alimentos se caracteriza por dejar en las
manos de cada vez menos compañías controladoras de los granos, las semillas,
los productos químicos, la industrialización y distribución del alimento. Es
posible enumerar las principales empresas en cada una de las etapas de la
producción de alimentos para que podamos identificar quienes son los que se
benefician con este modelo de producción alimentaria: 32
Etapa 1: (Biogenética, producción de semillas, plantas modificadas
genéticamente, insecticidas, herbicidas, abonos y fertilizantes) Empresas líderes:
Monsanto, Dow/Pionner, Bayer

30
Por “aviación comercial” nos referimos a aviones de más de 100 pasajeros. En esta área comercial hay solo
dos grandes empresas: Boeing y Airbus, en Idem supra nota 12, pag. 155
31
Las economías de escala proceden del ahorro de costos que se deriva del aumento de la escala de
producción de un determinado bien. Las economías de alcance se generan al ampliar el número de bienes
que se producen a partir de los recursos con los que cuenta la empresa. La primera suele ser el resultado de
la integración vertical (cuando una empresa posee todas las etapas productivas de un determinado bien) y la
integración horizontal (cuando se incorporan a la producción bienes afines o complementarios).
32
La información obtenida es de: Idem supra nota 12
18
Etapa 2: (Compra, transporte y venta de productos vegetales y ganaderos
básicos, transformación de productos vegetales en harinas, aceites, edulcorantes,
etanol, derivados de la carne y otras materias primas e ingredientes para la
producción de comida rápida o precocinada): Empresas líderes: Cargill, ADM,
Tyson Foods, Bunge.
Etapa 3: (Elaboración de comida precocinada, pasta, productos lácteos,
bebidas de origen vegetal (Café y Té) y artificiales, confitería y repostería, snacks,
agua embotellada). Empresas líderes: Nestlé, Unilever, PepsiCo, Coca-Cola, kraft
foods
Etapa 4: Cadena de supermercados que venden al por menor todas los
productos anteriores: Líderes: Wal-Mart, Carrefour, Tesco

Es comprensible entonces, la denuncia que hacen Eric Holt-Giménez,


Loren Peabody, cuando dicen que:
“Hoy tres compañías: Archer Daniels Midland, Cargill, y Bunge controlan el
mercado mundial de granos. El gigante químico Monsanto controla tres-quintos de
la producción global de semillas. Por ello no sorprende que, al final de 2007,
cuando aparecía la crisis mundial de alimentos, las ganancias de Archer Daniels
Midland’s crecieron 20%, de Monsanto 45% y de Cargill 60%. La reciente
especulación con mercancías alimenticias ha creado otra “explosión” peligrosa.
Después de comprar los granos y las cosechas futuras, los comerciantes están
acumulando, escondiendo la existencia e inflando más los precios ”33.
Sin embargo, desde el sector privado, no todos coinciden con esta mirada crítica.
De hecho, en general, se ha ponderado la existencia de empresas multinacionales
como factor que potencia la producción alimentaria. Desde el sector privado, el
gerente del Banco Comafi, el Sr. Ricardo Santamarina nos explica que “más allá
de la nacionalidad, es positiva toda empresa que tenga tecnología para invertir en
agricultura. Por eso, es erróneo excluir a prima facie empresas internacionales
cuando se trata de solucionar el drama del hambre. Hay que abrirle la puerta a la
inversión que permita una producción eficiente. Argentina, en temas de
agricultura, es una de las más eficientes del mundo. Somos los mejores en
tecnología de punta y en managment. Es importante que Argentina llegue al resto
33
Idem supra nota 9

19
del mundo y se convierta en capitales internacionales que incentiven la
producción agroalimentaria en todas partes del mundo. Argentina está
exportando managment. Exporta el know how en todas las técnicas para producir
alimentos. Es por esto que son altamente positivas las medidas que fomenten la
presencia de multinacionales en otros estados. Y como ejemplo, no queda más
que reconocer que empresas Argentinas son esas multinacionales en otras partes
del mundo”. De igual manera, desde el sector Público, la presidenta Cristina
Kirchner ha dejado en claro lo necesaria que es la inversión para el crecimiento
económico del país, ya sea capital de empresas privadas como financiamiento de
organismos multilaterales. Es así que ha manifestado: “Creo personalmente que
con el desarrollo actual de la Argentina, con el nivel de inversión que tiene
también el productor en la República Argentina, el sector privado, más el nivel
-que aquí quiero también tocarlo- de infraestructura que ha construido el Estado,
quiero decirles que del año 2003 a la fecha los planes de infraestructura han
crecido exponencialmente, a punto tal que han llegado a constituir entre 4 y 5
puntos del PBI en el último ejercicio, por ejemplo, a través de programas como el
PROSAC financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo del cual también
se habló aquí de cómo financian los organismos multilaterales, hemos logrado la
irrigación de más de 2 millones de hectáreas. (…) la inversión también ha crecido
exponencialmente en la República Argentina en materia de producción
agroalimentaria, y ahora también se ha incorporado a través de leyes
promocionales del Estado, el tema de la inversión”34

*
* *

III. El mercado de alimentos y la alimentación: ¿Enemigos


íntimos?
A. Cuál es el rol que ocupa el comercio mundial en el complejo
agroalimentario

34
Idem supra nota 28
20
Durante el siglo pasado, el complejo agroalimentario se consolidó. Es
evidente que dicha consolidación guarda íntima relación con el comercio mundial
de alimentos. Producir alimentos para ser vendidos es el axioma que inicia el
circuito. De acuerdo a lo analizado, pareciera entonces que el complejo
agroalimentario genera mayor cantidad de perdedores que beneficiarios. Estos
últimos resultan ser siempre los poderosos de este mundo, es decir, aquellos que
pueden dominar el mercado en función de su gran poder económico. ¿Es el
mercado el demonio responsable de dicha desigualdad? Y, por lo tanto, ¿Es el
mercado de alimentos el responsable del hambre en el mundo?
El ya citado Gabriel Castelli, cree que el comercio mundial de alimentos
hace poco y nada para proteger a los pobres del precio alto de los productos
alimentarios ya que se rigen por las normas de la oferta y la demanda. Esto hace
que la mayoría de los estados se encuentren frente a la problemática del hambre
tenido que ser ellos mismos los artífices de defender una política hacia el interior
de cada uno de los estados que trate de asegurar que no exista el hambre más
urgente en la mayoría de estos Estados.
En teoría, el comercio de alimentos se desarrolló para poder satisfacer las
necesidades alimentarias del ser humano. Históricamente, los países centrales
buscaron nuevos mercados para vender sus productos. Asimismo, los
comerciantes se ocuparon de conseguir aquellos alimentos y las especies que no
era posible encontrar en sus tierras. Sucintamente podemos mencionar que la
desigualdad del intercambio dejó resabios en el desarrollo de las economías de
cada uno de los actores de este intercambio. El escritor Eduardo Galeano
describe el origen de esta desigualdad diciendo:
“El saqueo, interno y externo, fue el medio más importante para la acumulación de
capitales que, desde la Edad Media, hizo posible la aparición de una nueva etapa
histórica en la evolución económica mundial. A medida que se extendía la economía
monetaria, el intercambio desigual iba abarcando cada vez mas capas sociales y
más regiones del planeta. (…) La formidable concentración internacional de riqueza
en beneficio de Europa impidió, en las regiones saqueadas, el salto a la
acumulación de capital industrial”. Los PED nunca lograron salir del lugar de
exportadores de materia prima mientras que los PD se dedicaron a la producción
industrial. La exportación de alimentos se fortaleció en las últimas décadas, en

21
parte, como consecuencia de los distintos hitos que consolidaron el complejo
agroalimentario y, en la actualidad, los grandes capitales se dirigen al mercado de
alimentos”.
Una vez más queda reiterada la idea de que el intercambio internacional de
alimentos ha generado beneficiarios y perjudicados. Sin embargo, la existencia de
este mercado en la actualidad es una realidad que pareciera no ser cuestionada
ni siquiera por quienes son perjudicados por el modelo. Los defensores del
mercado abogan la intima relación entre el complejo alimentario y el mercado,
que se traduce en la relación que existe entre el deseo de generar riqueza y la
capacidad de producir alimento y exportarlo para lograr dicha riqueza. De esta
forma, el alimento se convierte en una mercancía que debe ser intercambiada y,
de alguna manera, el mundo encuentra el incentivo para la producción de
alimentos. Hay muchas voces que defienden al mercado como garantía de la
producción de alimentos necesaria para alimentar al mundo. Para el análisis de
este tema, recurrimos al sector privado vinculado con el mercado de alimentos.
Es así que el economista Guillermo Badino nos manifestó que cree que en
relación con la producción de alimentos, los mercados son absolutamente
necesarios. Afirma que el problema no es del mercado sino de la estabilidad de
los Estados y de las malas políticas estatales.
De esta forma, se abre la puerta a la pregunta respecto a la intervención
del Estado en la regulación del mercado. En la actualidad no hay espacio para lo
que se conoce como liberalismo económico en su estado puro. No hemos
encontrado a nadie que abogue por un mercado totalmente libre, sin ningún tipo
de regulación estatal. En esta línea, Santamarina, entiende que: “Es una trampa
creer que existe una oposición tajante entre mercado e intervencionismo. Tienen
que poder combinarse. Puede haber un mercado con ciertas regulaciones. Es una
trampa creer que es Capitalismo vs. Estatismo. El mercado es oferta y demanda
pero sin duda alguna necesito un poco de regulación estatal. Uno puede (y debe)
regular en parte el mercado pero no ir en contra del mercado. El tema es qué
grado de regulación del mercado es el que demandamos como necesario para
lograr una distribución justa. ¿Qué regulamos? El libre mercado es un extremo,
el proteccionismo total es el otro extremo. Preguntarse si la regulación en sí
misma es mala o buena es una mala pregunta. El mercado es necesario para

22
fomentar el intercambio de alimentos. Por eso, más allá de la regulación
estatal, no hay que perder de vista los lineamientos básicos del Mercado. El
mercado se regula por oferta y demanda. Hoy en día si producir soja costara más
del precio de venta, nadie produciría. Hoy cuesta menos producir soja, cuesta
menos que venderla. Sin embargo, eso no significa que haya superabundancia.
Se sigue produciendo porque ese diferencial se da porque hay gente que paga,
justamente, porque necesita la soja. Si los países que hoy tienen mayor demanda
están dispuestos a pagar, el precio sube y el productor puede ganarlo. Si los
países importadores de alimentos se corren, yo no tengo a quién venderle, bajan
los precios. Quizás bajen tanto que sea más alto el costo de producción que el
precio de venta y, por ende, dejo de producir. Entonces, el problema es otro: no
hay producción alguna de alimentos. Debemos fomentar precios
internacionalmente rentables para contar con la cantidad de alimento necesaria
para alimentar al mundo”.
En este punto es interesante mencionar la opinión del ingeniero agrónomo
Ignacio Greco35 quien entiende que la idea de un mercado de alimentos regulado
únicamente por la ley de oferta y demanda es un simplismo. Cree que en la
actualidad todos los que están vinculados con la industria alimentaria (desde el
que siembra hasta el tipo que termina de procesar el alimento en una fábrica en
Polonia) percibe que hoy el mercado se mueve sin seguir lo que se llama los
“fundamentals” del mercado: los lineamientos básicos de oferta y demanda
mundial y cómo se fijan los precios, el porqué los precios suben y bajan. Es decir,
el manual de economía 1 explicaba una cosa y en la práctica no se está dando
necesariamente. El mercado de alimentos está muy volátil y no es posible prever
exactamente cómo se va a mover el mercado. Y esto es por el gran caudal de
dinero que ha llegado al mercado internacional de las commodities que ha hecho
que los mercados respondan de una manera que no tiene nada que ver con como
deberían moverse conforme a la teoría. Hay que tener claro que lo que uno
conocía como estos fundamentals del mercado hoy tienen un componente
adicional de dinero que llega de distintos orígenes, que entra y sale del mercado
de una manera especulativa que ha influido en los precios altos de los alimentos.
Claramente no es la única causal pero es un tema a considerar.”. Más allá de no

35
VER ANEXO I
23
adentrarnos en el tema del mercado especulativo de alimentos por tratarse de
una cuestión que excede el marco de este trabajo, consideramos importante dejar
constancia que es un factor de gran influencia en la fijación de precios del
mercado mundial.
Por su parte, más allá de considerar que el mercado es quién potencia e
incentiva la producción de alimentos necesaria para la humanidad, Badino
coincide en la idea de un Estado con políticas tendentes a regular la producción
de alimentos y especialmente que fomente el comercio internacional. “Así como es
necesario el mercado, también es necesario que los gobiernos regulen esto. Hay
dos tipos de políticas a tener en cuenta: el ingreso para poder comprar alimentos
y el generar alimentos. Hay una cantidad de políticas que deben ser decididas por
los Estados en estas dos orbitas. Es necesario adoptar cambios en la forma de
producir para que haya cantidad de alimentos necesarios para todos. Hoy
Argentina genera alimentos para 400 millones de personas: sin duda, lo que
debemos hacer es fomentar el comercio. Fomentar el comercio hace bien porque
el mundo crece en forma dispar y la producción de alimentos es dispar. Los
lugares en donde se produce alimento son fundamentalmente América pero el
Oriente es el que hoy demanda alimentos. Eso no quita buscar los equilibrios de
regulación, por ejemplo ¿La incorporación de retenciones en un 25 o un 45%? En
el fondo, fomentar el comercio hace bien. Hay que pensar seriamente cuáles son
las tendencias de producción de alimentos y fomentarlas. No quita que el estado
deberá regular para que no haya monopolio, para que una sola empresa no
imponga precios, que se fomente la competencia. Es bueno que existan reglas
claras para que la competencia privada se equilibre. Si no hay mercado, nadie
produce.”
Sin duda, es necesario el equilibrio entre intervencionismo estatal y
librecomercio. Esta voz tiene eco entre las empresas agropecuarias del sector
privado y se parte de la premisa de que comercio internacional implica regulación
en algún punto. Santiago Casares36, director de CAZENAVE y ASOCIADOS, cree
que “El comercio internacional de todos los productos está regulado. Las
regulaciones deben ser inteligentes y defender la libertad de comercio y no al
revés. No soy especialista en comercio internacional, pero las regulaciones no

36
Ver anexo 1
24
son solamente cupos, restricciones, impuestos, etc. Normalmente todos estas
medidas lo que producen es una restricción en la oferta de bienes lo cual en el
mediano plazo impacta finalmente en precios más altos para los bienes
transados”. Pareciera entonces que el enemigo del derecho a la alimentación
adecuada no son las políticas de regulación sino el exceso de ellas o la carencia
total de las mismas. Si falta la intervención total del estado el riesgo de que los
monopolios impongan precios desorbitantes y que no exista una competencia leal
es altísimo. Por otro lado, permitir la incorporación de una intervención estatal
traducida en subsidios es también problemática para los productores de
alimentos. En la actualidad no es posible encontrar un mercado puro sin
intervención estatal porque los PD constantemente intervienen en su producción
agropecuaria a través de subsidios al productor.
Greco explica que eso es exactamente lo que hace Europa que decide
proteger su producción alimentaria más allá de que existen posturas dispares
entre los 27 países de la UE. Ahora, el ingeniero cree que el debate debería
trascender a la decisión de proteger o no la producción local para introducirse en
una cuestión más importante que es la de decidir estratégicamente que producir.
Por ejemplo, en relación con la cantidad de energía y de recursos necesarios para
producir determinado producto en determinada zona de determinado país, sería
interesante que desde los Estados se tomara la decisión de dirigir esa producción.
Se refiere a identificar en que área o producto es más eficiente cada Estado de
manera que se consuma menor cantidad de energía. Es el caso de Chile. El
estado decidió repensar la producción de un montón de alimentos ya que no eran
eficientes y de redirigir esa producción, asumiendo una decisión política que
indudablemente iba a tener un costo fuerte. Implicaba dejar de de lado ciertas
producciones históricas ya que en el mercado de librecomercio no era competitivo
seguir con esa producción. Para posesionar a Chile en el mercado internacional
con un producción agroecológicamente eficiente y a un precio competitivo. Por
eso, afirma que “Quizás tenga más sentido pensar en transformaciones
productivas coherentes con medidas agroecológicas pero tienen un costo político
muy alto (vinculado a dejar de lado la historia y la cultura productiva de cada
Estado) y nadie asume ese riesgo. A su vez, si este tipo de planes no está bien
estructurado por parte del Estado el riesgo es un costo social alto. Sin embargo,

25
muchas veces se utiliza el discurso del dramático impacto social por cambios en
la producción en casos en donde no es tal.” No hay que creerse esos discursos sin
cuestionarlos.
La pregunta inevitable es, ¿Cómo puede ser que el intercambio mundial de
alimentos no logré que todos puedan comer?
Badino entiende que no es un problema de producción sino que se trata de
una mala distribución del alimento. Confiesa que es muy complejo encontrar
cuál es la causa de la mala distribución del alimento. Se pregunta, ¿Cuál es la
razón por la cual el mercado asigna tan mal? Y entiende que es difícil de
responder. Indica que lo que es real es que el mercado básicamente no le entrega
mercancía a un país que no le puede pagar. Dice que “El tema es que los Estados
siempre tienen plata: es una decisión política en que se gasta. Si la soja vale 350
dólares la tonelada y dentro de la demanda existe un país beligerante el mercado,
que es inteligente, dice: “si vos te gastas el dinero en armas y no en alimentos
entonces, a vos no te vendo”. Sin duda, cuando la ONU aparece tirando desde sus
aviones cajas de alimentos el problema no se soluciona. El problema es que hay
países que no son estables para comerciar. El problema no es del mercado sino
de la estabilidad de los Estados”. En suma, es evidente que desde el sector
privado vinculado con la producción agropecuaria la responsabilidad recae en
cabeza del estado como incapaz de distribuir riqueza y gestionar los recursos.
Queda por último reiterar que más allá de las distintas opiniones recibidas
no ha sido posible identificar de que manera el mercado, aun siendo regulado de
manera sutil por los Estados, es capaz de solucionar el problema estructural del
hambre. Básicamente se insiste en que el gran don del mercado es fomentar la
producción y la posibilidad por parte de los estados de llegar a todos los
productos. Con un detalle: siempre y cuando tengan plata y estén dentro del
mercado. Por eso, para concluir, nos resulta interesante destacar la respuesta de
Castelli respecto a la posibilidad de ayuda internacional para los PED:
“Uno se pregunta ¿Esta bueno un sistema de librecomercio para los países en
desarrollo? Es muy complicado y no hay una única respuesta. No creo que sea
sustentable a todo un sector de la economía mundial obligarlos a asumir una
política de tipo subsidiada, que a demás es muy difícil de administrar. En el
fondo hay países que tienen la suerte y la posibilidad de ser grandes generadores

26
de alimentos, como lo es Argentina. La posibilidad de Argentina de “subsidiar”
precios para el país que no puede pagar el costo de venta es totalmente diferente
que el de otros países. Que a un país como Argentina le impongan un impuesto
mundial como consecuencia de congelar un precio de venta de los alimentos en el
mercado internacional tiene muchísimo más impacto que para un país como
EEUU. Argentina vive de la producción de alimentos. Es mucho más justo que se
establezca la condición económica de cada uno de los países y que, en función de
la situación de estos, se pueda crear un fondo de subsidio. Esto es, mantener el
mercado como regulador del precio de venta pero, cuando un Estado por su
condición económica no llega a poder pagar ese monto, entonces se utilice un
fondo de subsidio para pagar la diferencia. Es injusto que Argentina quede
igualada a potencias como EEUU. Cuando la diferencia debería ser: que Uganda
pague menos porque USA puso 100 y Argentina puso 20 para pagar la diferencia.
Debería existir un mecanismo internacional con aporte de los PD que haga que
los alimentos lleguen a los países pobres con un precio accesible pero sin
vulnerar el incentivo del productor agropecuario ni arruinar la soberanía de los
PED con cajas de ayuda. ¿Por qué? Simplemente porque es cierto que lo peor que
puede pasar es que disminuya la producción de alimentos. Es un delicado
equilibro en el que hay que generar incentivos para que la producción no se
reduzca porque la población mundial crece a un ritmo porque si no se satisface
con la oferta vamos a quedar imposibilitados de erradicar el hambre”

B. La situación de Argentina: Exportación de alimentos y población


con hambre.
En el marco del comercio mundial de alimentos la posición Argentina es
privilegiada. La presidenta Cristina F. de Kirchner en su reciente discurso frente
al G-20, mientras reforzaba el anuncio del Plan Estratégico Alimentario, ha
dejado en claro que el lugar de nuestro país en cuanto a la producción de
alimentos es de importancia fundamental:
“Hoy la Argentina tiene en el mundo -me atrevo a decir- el mejor grado de
productividad por hectárea sembrada, a partir precisamente de la introducción,
la innovación, la tecnología y la biotecnología que han sido imprescindibles y que

27
van a continuar siendo imprescindibles para producir cada vez más y mejor. (…)
Argentina también en materia de biotecnología, es uno de los países líderes del
mundo. Tenemos en Latinoamérica la mayor proporción de empresas de
biotecnología por habitante. Hemos desarrollado esto que tiene que ver con la
productividad que hemos alcanzado, con la siembra directa (…) Pero (…) si yo no
puedo asegurar la seguridad alimentaria de mi pueblo, mucho menos voy a poder
contribuir a la seguridad alimentaria global. La Argentina, que es una gran
productora de alimentos con apenas 40 millones de habitantes y con
posibilidades de producir alimentos para 400 ó 500 millones manteniendo esta
seguridad alimentaria, porque tenemos excedentes suficientes, cosa que no les
sucede a otros países que tienen productividad, que alimentan pero por su gran
número de población no alcanzan a tener grandes excedentes, coloca a la
Argentina en un lugar privilegiado como productora agroalimentario y como
contribuir a la seguridad alimentaria. De hecho hemos pasado de 67 millones de
toneladas de granos a 102 millones de toneladas de granos en esta última
cosecha. Y la brecha creo que conservadora del señor ministro de Agricultura, yo
creo que vamos a ser más, es para el 20-20 año 2020 producir 160 millones de
granos (…) Hemos crecido en nuestro comercio exterior de la década de los 90 en
forma exponencial también, hemos duplicado nuestra integración al mundo en
materia de comercio”37
Sin duda, el sector privado reconoce esta realidad. De hecho, Santamarina
afirma que el papel de Argentina hoy en el régimen mundial de alimentos es
central. No solo porque está ubicada como uno de los países exportadores netos
de alimentos sino que, además, exporta managment y know how. Afirma sin
dudarlo que términos de managment en producción agropecuaria a gran escala
somos los mejores del mundo, y que, por esa razón, el resto del mundo
desembarca en Argentina buscando asociarse. Greco potencia esta descripción
indicando que hay que tomar conciencia de lo eficiente que es Argentina como
productora de alimentos que,a diferencia de los productores europeos, compite en
el mercado internacional no solo sin subsidios sino además, con tributando de
manera importante su producción. Esto habla muy bien del sistema de Argentina

37
Idem supra nota 28
28
que se destaca como productor de alimentos en el mercado internacional contra
productores subsidiados por sus Estados.
Sin embargo, no todos coinciden con el discurso de la presidenta. El hecho
de reconocer el lugar privilegiado de Argentina no implica coincidir con la política
agropecuaria y de seguridad alimentaria adoptada por el gobierno.
En primer lugar, desde el sector privado empresarial vinculado al agro la
principal crítica es que debido a las trabas que interpone el propio poder ejecutivo
(ya sea desde los permisos necesarios para sembrar como el impuso de ciertas
políticas impositivas) el productor agropecuario ha reducido su producción a un
único cultivo que genera superávit comercial. Por su parte, Santiago Casares no
está de acuerdo con la política estatal en relación al campo. Cree que Argentina
estancó su producción de alimentos y se está convirtiendo en monocultivador de
soja nada más y nada menos que por las políticas de este gobierno. Políticas que
lo que buscan es el 35% de retenciones a la exportación de soja y sus derivados,
paro lo que castiga la producción de trigo y maíz, que son imprescindibles para el
equilibrio del suelo y al diversidad en el control de plagas y malezas. En la misma
línea, el ya citado Santamarina critica de manera tajante estas trabas a la
producción. Entiende que “Argentina produce más de lo que necesita, sin duda
alguna. El gobierno nacional en virtud de lo que considera la política alimentaria,
ha establecido: “no exporten nada hasta que el mercado local este abastecido”.
Por eso, si en el mercado local consumimos 4 toneladas de trigo pero se producen
10, será posible exportar hasta 6 toneladas. Ahora, el mercado local casi no
consume soja. Entonces, se permite exportar hasta el 95% de la producción de
Soja. El propio gobierno, teniendo conciencia del aumento en el presupuesto
nacional que implica el superávit por comercio exterior, ha ido fomentando el
monocultivo. Si no te dan permiso, no se puede exportar. Entonces, ¿cuál fue la
consecuencia? El campo cada vez más se reduce a un único cultivo y las ha
sembradas de otros cultivos son cada vez menos. Si la cosecha es mala llegamos
al absurdo de no poder abastecer el mercado interno. Por levantar la bandera de
“protección al mercado local” el Estado Argentino ha logrado que se produzca
menos alimento. Hoy el Estado fija precios de todos los alimentos en el mercado
interno. Entonces, la situación es que hoy se le saca al campo para que vos
puedas comer. Pero la lógica debería ser: “vos producí la mayor cantidad que

29
puedas y vende a todos los que puedas. Si hay alguien que no accede, yo Estado
me ocupo”. Pero no desde el vamos limitar la producción como consecuencia de
las medidas que limiten la venta. Porque la industria de alimentos va a dejar de
producir alimentos”. Parte del problema puede vincularse con que en nuestro
país el sector agropecuario no ha tenido una historia fuerte de participación
política. Greco compara las políticas agropecuarias altamente positivas de países
de Latinoamérica como es Brasil y las atribuye en parte a una fuerza
parlamentaria del sector. En Brasil tienen un agrobloque multisectorial muy
desarrollado. Opina que “Pareciera que en nuestro país está mal afirmar
abiertamente que uno defiende los intereses del sector al cual uno pertenece y es
como si esa crítica hubiera desalentado la participación en política. Es como si la
premisa fuera que está mal defender tus intereses. Es un error. Hasta ahora
entrar en la política era una especie de pecado y recién ahora estamos
entendiendo el valor de la democracia como forma de influir en las políticas
públicas. Actualmente estamos en un proceso de conformación de un bloque
agrario. De hecho la Coalición Cívica propuso como candidato a Llambias”. Sin
dudas, es un primer paso en la conformación de una fuerza política del agro que
es necesaria para el dialogo, para tener una voz en las estrategias del país en
relación al mercado de alimentos.
En segundo lugar, hay críticas respecto a otras cuestiones del Plan
Estratégico que exceden este trabajo pero que ameritan una mención. La
presidenta ha mencionado dentro del P.E.A. cuestiones referidas a biotecnología y
a la producción de transgénicos que han sido duramente criticadas por miembros
de la cátedra de Soberanía Alimentaria en la cátedra de la Facultad de Agronomía
de la UBA.
En tercer lugar, la gran crítica es referida a la temática que nos preocupa.
Argentina es un país con hambre. Aun teniendo los altos niveles de producción
de alimentos, la población tiene altos índices de desnutrición. Es así que las
críticas al modelo de gestión son fuertes y trascienden a las críticas que pueda
hacérsele al mercado.
Ignacio Greco que Argentina siendo un productor de alimentos para
muchísima gente más que la población argentina, siendo un país con parámetros
macroeconómicos de crecimiento sostenido durante varios años no ha sido capaz

30
de alimentar a su población. Eso, asegura, no tiene que ver con el mercado
internacional de alimentos. Afirma que es un problema de gestión. Para
ejemplificarlo relata una anécdota muy significativa. “Una vez en una conferencia
en Mar del Plata un representante Chino en su charla dijo algo como que “con la
cantidad de alimentos que produce argentina y la cantidad de habitantes
hambrientos, los Argentinos son o muy tontos o son muy corruptos. Y agregó,
Uds. tontos no son. Y tenía razón. Yo incluiría en la noción de corrupción esta
incapacidad de gestión.”. En la misma línea, Gabriel Castelli entiende que no
hay que dejar pasar hechos como que en la actualidad en el mundo existen
países como Argentina que, teniendo recursos económicos y siendo uno de los
principales productores de alimentos del mundo, no puede erradicar la
desnutrición de su población. Y Argentina no es un caso aislado: hay muchos
países de Latinoamérica que tienen esta situación. ¿Por qué se da eso? Porque no
tienen políticas efectivas, no hay estados provinciales y municipales
suficientemente bien gestionados para poder realmente llegar a todos los que lo
necesiten. Estoy convencido que el problema del hambre en Argentina no es una
cuestión de recursos económicos sino de incapacidad en la gestión. Es necesaria
gestión para poder darle una respuesta a los sectores necesitados. Y esta es una
respuesta que debe dar el estado pero puede ser dada en conjunto con algunos
actores de la sociedad civil que actúan en torno a esa población. Por eso, el
problema de la imposibilidad de acceso al alimento tiene que ver con una
incapacidad de gestión estatal.
Por su parte, Guillermo Badino reitera con vehemencia que el hambre en
argentina no tiene nada que ver con el mercado sino con la manera de distribuir
alimentos. Tiene que ver con la corrupción de la clase dirigente pero no es
consecuencia del libre comercio. De hecho, en la actualidad, la gran cantidad de
subsidios y planes que puede entregar el gobierno nacional como políticas de
distribución de riqueza se pueden concretar gracias al superávit del comercio
exterior de la soja. Se trata de malas políticas de Estado. Si uno tiene un país que
genera riqueza y trabajo la gente, con el dinero que obtiene, puede comprar
alimentos y deja de depender de la asistencia. Si hay mejor distribución de
riqueza la persona puede comprar los bienes que tiene que comprar, los
produzcas en tu país o no. En nuestro país hoy el Estado obliga a vender el trigo

31
a precios más bajos que el del costo de mercado. Se vende a perdida con la
excusa de que las mesas argentinas deben estar abastecidas y se perjudica al
productor. Tanto es el perjuicio que, por un lado, el productor va a decidir
finalizar ese cultivo y cambiar a otro. Pero, por el otro, no se soluciona el
problema del hambre. Los pobres lo que quieren es trabajo, no que les regalen el
pan. Esta política de fijar precios es un intervencionismo que supuestamente es
para que el pobre coma pan pero ¿hasta cuándo? Esos subsidios se pueden
mantener siempre que el estado tenga plata para pagar subsidios. Si un Estado
arma un sistema que no es de mercado, el capital se va a otro lado.

*
* *

IV. Que es la OMC y cuál es su relación con la agricultura. Tema:


liberalización del comercio de alimentos.
De acuerdo con el sitio web de la OMC “la Organización Mundial del
Comercio es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen
el comercio entre los países. Su principal propósito es asegurar que las corrientes
comerciales circulen con la máxima facilidad, previsibilidad y libertad posible.” La
OMC está integrada por cerca de 150 estados, que representan más del 97 por
ciento del comercio mundial38. Hay muchas maneras de definir qué es la OMC: Es
una Organización para liberalizar el comercio. Es un foro para que los
gobiernos negocien acuerdos comerciales. Es un lugar para que resuelvan sus
diferencias comerciales. Aplica un sistema de normas comerciales. Del sitio web
de la OMC es posible extraer una noción básica de la organización ya que dispone:

El propósito primordial es contribuir a que las corrientes comerciales circulen con


fluidez, libertad, equidad y previsibilidad.
Para lograr ese objetivo, la OMC se encarga de:
 administrar los acuerdos comerciales
 servir de foro para las negociaciones comerciales

38
Aproximadamente otros 30 países están negociando su adhesión a la Organización. Ver:
http://www.wto.org/indexsp.htm
32
 resolver las diferencias comerciales
 examinar las políticas comerciales nacionales
 ayudar a los países en desarrollo con las cuestiones de política comercial,
prestándoles asistencia técnica y organizando programas de formación
 cooperar con otras organizaciones internacionales
El propósito primordial del sistema es ayudar a que las corrientes comerciales
circulen con la máxima libertad posible, — siempre que no se produzcan efectos
secundarios desfavorables, — porque esto es importante para el desarrollo
económico y el bienestar. Esto significa en parte la eliminación de obstáculos.
También significa asegurar que los particulares, las empresas y los gobiernos
conozcan cuáles son las normas que rigen el comercio en todo el mundo,
dándoles la seguridad de que las políticas no sufrirán cambios abruptos. En otras
palabras, las normas tienen que ser “transparentes” y previsibles.
Su núcleo está constituido por los Acuerdos de la OMC, negociados y
firmados por la mayoría de los países que participan en el comercio mundial.
Estos documentos establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio
internacional. Aunque negociados y firmados por los gobiernos, su objetivo es
ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los
importadores a llevar a cabo sus actividades, permitiendo al mismo tiempo a los
gobiernos lograr objetivos sociales y ambientales.
Las decisiones son adoptadas por el conjunto de los países Miembros.
Normalmente esto se hace por consenso. No obstante, también es posible recurrir
a la votación por mayoría de los votos emitidos, si bien ese sistema nunca ha sido
utilizado en la OMC y sólo se empleó en contadas ocasiones en el marco de su
predecesor, el GATT. Los Acuerdos de la OMC han sido ratificados por los
parlamentos de todos los Miembros.
Origen: La OMC nació el 1º de enero de 1995, pero su sistema de
comercio tiene casi medio siglo de existencia. Desde 1948, el Acuerdo General
sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) ha establecido las reglas del
sistema. (La segunda reunión ministerial de la OMC, celebrada en Ginebra en
mayo de 1998, incluyó un acto de celebración del 50º aniversario del sistema). No
pasó mucho tiempo antes de que el Acuerdo General diera origen a una
organización internacional de facto, no oficial, conocida también informalmente

33
como el GATT. A lo largo de los años el GATT evolucionó como consecuencia de
varias rondas de negociaciones. La última y más importante ronda del GATT fue
la Ronda Uruguay, que se desarrolló entre 1986 y 1994 y dio lugar a la creación
de la OMC. Mientras que el GATT se había ocupado principalmente del comercio
de mercancías, la OMC y sus Acuerdos abarcan actualmente el comercio
de servicios, y las invenciones, creaciones y dibujos y modelos que son objeto de
transacciones comerciales (propiedad intelectual).
Establecido dicho marco debemos introducirnos en la relación comercio de
alimentos y agricultura. Según Jean Ziegler, “después de la Conferencia
Ministerial de la OMC, celebrada en noviembre de 2001 en Doha, donde se acordó
llevar adelante una nueva ronda de negociaciones comerciales, y en momentos
cuando comienzan las negociaciones del Acuerdo sobre la Agricultura de la
OMC, esto [el análisis del comercio mundial en referencia a la problemática del
hambre] es absolutamente fundamental”39

A. Qué es la ronda de Doha.


La Ronda de Doha es la ronda de negociaciones comerciales más reciente
entre los Miembros de la OMC. Tiene por objeto lograr una importante reforma
del sistema de comercio internacional mediante el establecimiento de medidas
encaminadas a reducir los obstáculos al comercio y de normas comerciales
revisadas. El programa de trabajo abarca unas 20 esferas del comercio. La
Ronda se denomina también semioficialmente el Programa de Doha para el
Desarrollo, ya que uno de sus objetivos fundamentales es mejorar las
perspectivas comerciales de los países en desarrollo.
La Ronda se inició oficialmente en la Cuarta Conferencia Ministerial de la
OMC, celebrada en Doha (Qatar) en noviembre de 2001. La Declaración
Ministerial de Doha establecía el mandato para las negociaciones, entre ellas las
relativas a la agricultura, los servicios y un tema de propiedad intelectual, que
habían comenzado antes. En Doha, los Ministros aprobaron también una
decisión sobre el modo de abordar los problemas con que tropiezan los países en
desarrollo para aplicar los actuales Acuerdos de la OMC.40
39
Idem supra nota 26
40
Ver Página Web OMC :http://wto.org/spanish/tratop_s/dda_s/dda_s.htm

34
B. ¿Cuál es el conflicto en las negociaciones respecto al Agricultura?
Dentro de todos los temas a debatir, la agricultura se posiciona como uno
de los centrales. Tan es así que se afirma constantemente que el principal punto
de conflicto es la discusión en este ámbito. La Ronda de Doha pretendía aprobar
un acuerdo en el marco de las políticas comerciales en agricultura. Esas
negociaciones comenzaron a principios de 2000 de conformidad con el mandato
original del artículo 20 del Acuerdo sobre la Agricultura41. Con esa base se adoptó
el Mandato de Doha, que tiene particularmente un apartado referido a la
Agricultura que dice:

13. Reconocemos la labor ya realizada en las negociaciones iniciadas a principios


de 2000 en virtud del artículo 20 del Acuerdo sobre la Agricultura, incluido el
gran número de propuestas de negociación presentadas en nombre de un total de
121 Miembros. Recordamos el objetivo a largo plazo, mencionado en el Acuerdo,
de establecer un sistema de comercio equitativo y orientado al mercado
mediante un programa de reforma fundamental que abarque normas
reforzadas y compromisos específicos sobre la ayuda y la protección para
corregir y prevenir las restricciones y distorsiones en los mercados
agropecuarios mundiales. Reconfirmamos nuestra adhesión a dicho programa.
Basándonos en la labor llevada a cabo hasta la fecha y sin prejuzgar el resultado
de las negociaciones nos comprometemos a celebrar negociaciones globales
encaminadas a lograr: mejoras sustanciales del acceso a los mercados;
reducciones de todas las formas de subvenciones a la exportación, con miras
a su remoción progresiva; y reducciones sustanciales de la ayuda interna

41
Artículo 20 del Acuerdo sobre la Agricultura:”Reconociendo que el logro del objetivo a largo plazo de
reducciones sustanciales y progresivas de la ayuda y la protección que se traduzcan en una reforma
fundamental es un proceso continuo, los Miembros acuerdan que las negociaciones para proseguir este
proceso se inicien un año antes del término del período de aplicación, teniendo en cuenta: (a) la
experiencia adquirida hasta esa fecha en la aplicación de los compromisos de reducción; (b) los efectos de
los compromisos de reducción en el comercio mundial en el sector de la agricultura; (c) las preocupaciones
no comerciales, el trato especial y diferenciado para los países en desarrollo Miembros y el objetivo de
establecer un sistema de comercio agropecuario equitativo y orientado al mercado, así como los demás
objetivos y preocupaciones mencionados en el preámbulo del presente acuerdo; y qué (d) nuevos
compromisos son necesarios para alcanzar los mencionados objetivos a largo plazo”.

35
causante de distorsión del comercio. Convenimos en que el trato especial y
diferenciado para los países en desarrollo será parte integrante de todos los
elementos de las negociaciones y se incorporará a las Listas de concesiones y
compromisos y, según proceda, a las normas y disciplinas que han de negociarse,
de modo que sea operacionalmente efectivo y permita a los países en desarrollo
tener efectivamente en cuenta sus necesidades en materia de desarrollo, con
inclusión de la seguridad alimentaria y el desarrollo rural. Tomamos nota de las
preocupaciones no comerciales recogidas en las propuestas de negociación
presentadas por los Miembros y confirmamos que en las negociaciones se
tendrán en cuenta las preocupaciones no comerciales conforme a lo previsto en el
Acuerdo sobre la Agricultura
14. Las modalidades para los nuevos compromisos, con inclusión de
disposiciones en materia de trato especial y diferenciado, se establecerán no más
tarde del 31 de marzo de 2003. Los participantes presentarán sus proyectos de
Listas globales basadas en esas modalidades no más tarde de la fecha del quinto
período de sesiones de la Conferencia Ministerial. Las negociaciones, con
inclusión de las relativas a las normas y disciplinas y los textos jurídicos conexos,
se concluirán como parte y en la fecha de conclusión del programa de negociación
en su conjunto

Sin duda, la lectura del mandato refleja una postura “pro desarrollo”
sumamente positiva. Sin embargo, todos los compromisos anunciados en el
mandato no han sido cumplidos hasta el momento. Es así que desde el sitio web
del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca nos enteramos que: “Pese a los
esfuerzos del último tiempo, los Miembros de la OMC no lograron cumplir con el
cronograma de trabajo propuesto a fines del año pasado, que fijaba el 21 de abril
de 2011 como fecha límite para arribar a un consenso sobre los temas más
controvertidos de la Ronda Doha. La distancia que aún separa las posiciones de
las delegaciones no permitió que los Presidentes de los Grupos de Negociación
publiquen versiones superadoras de los borradores de Acuerdo elaborados en

36
diciembre de 2008, limitándose a realizar recuentos fácticos del proceso
negociador.”42
Luego de comprender el sistema alimentario y reconocer cuáles son sus
actores es fácil imaginarse quienes serán los que traben la negociación en la
OMC. De esta forma, en el sitio web OMC es posible encontrar los distintos
variados grupos de negociación43 que se encuentran en la mesa discutiendo las
políticas de la agricultura y con solo una rápida observación es posible entender
las dificultades para lograr acuerdos como consecuencia de los objetivos dispares
entre todos estos. Hay un sinfín opciones al momento de agruparse y los 158
Estados miembros de la OMC integran más de un grupo.
A los fines de entender el debate en el marco del mercado de alimentos es
posible sintetizar esta discusión teniendo en cuenta que el tema central de debate
en materia agrícola tiene que ver con las medidas proteccionistas y la aplicación
de subsidios que otorgan los PE a su producción agrícola como oposición a la
gran competitividad de los PED agroexportadores.
Primero, debemos entender a que nos referimos cuando hablamos de
subsidios. En esta única área de negociación las reglas de la OMC que se aplican
a todo el resto de las materias comerciales se revierten: los subsidios a la
producción local son permitidos mientras que los subsidios a la exportación son
prohibidos. Podemos mencionar que existen tres tipos de subsidios que se los
conoce como “cajas”: la caja ámbar, son los subsidios en principio prohibidos
pero recurribles, la caja azul son los subsidios supeditados al área cultivable y al
aumento de producción y la caja verde son los subsidios no distorsivos, que se
dicen “inocuos” porque en teoría, no deberían modificar los precios del mercado.
Aun cuando uno pudiera creer que este tema es lejano a las cuestiones agrarias,
Maximiliano Moreno44 nos explicó lo importante que puede ser para un
productor agropecuario que el Estado otorgue subsidios ya que cuando los costos
de producción son muy altos (por ej. porque las condiciones climáticas o
ambientales no son aptas para determinada cosecha) cuando el productor recibe
el subsidio obtiene la competitividad necesaria para sobrevivir en el mercado.
42
Ver:
http://www.minagri.gob.ar/site/areas/DNRAI/01=negociaciones/01_multilaterales/_archivos/110516_G20%
20Reunion%20del%20Subgrupo%20de%20Agricultura.php
43
Ver Anexo II
44
Ver Anexo I
37
Agrega además que es ingenuo creer que la caja verde es “inocua” ya que, aunque
no se traten de subsidios directos para la producción o para la exportación
influyen indudablemente en el precio del alimento. Nos da como ejemplo la
implementación de un Plan Nacional de Fumigación que implique que el Estado
corre con el gasto de la fumigación de determinada plaga. Gracias a ese tipo de
medidas no solo el productor se beneficia ya que evita el costo de la fumigación
sino que, además, podría pasar que esa acción repercutiera en el mercado de
manera positiva. Por ej, que ciertos países demanden productos de ese único país
ya que tienen la garantía de estar protegidos de la plaga en cuestión.
Segundo, y sumamente central, es menester sintetizar las posturas de los
dos grupos opuestos. Para resumir las distintas posiciones y conflictos: La Ronda
de Doha sigue en movimiento. En ella, cada estado pelea por liberalizar la parte
de la economía que a cada uno más le conviene liberar. A grandes rasgos,
mientras que los países centrales buscan mayores libertades a la hora de colocar
productos industrializados en el mundo entero, los países periféricos pelean por
lograr algún beneficio en torno a la liberalización de las transacciones
internacionales, pidiendo a gritos que las economías desarrolladas abran sus
puertas a los productos agropecuarios. De esta forma los dos polos enfrentados
son:

 Por un lado, los PD:


Están agrupados en lo que se conoce como el “cuadrilátero”: El QUAD está
formado por Japón, Estados Unidos, Unión Europea y Canadá. Asimismo, dentro
de este grupo hay intereses particulares. A modo de ejemplo podemos destacar el
caso de EEUU y de Europa:
La estrategia de EEUU Es la de ampliar los productos subsidiados en la
caja ámbar. Es decir: sumarle productos. Esto es posible ya que es una política
que dificultaría los fuertes subsidios agrícolas europeos. Además, como segundo
paso, pretende cerrar las cajas verde y azul, esto significa ser restrictivos en la
aplicación de excepciones y estrictos en el control de subsidios en ambas cajas.
Por su parte, la estrategia de la UE es distinta. Su objetivo es ser más
permisivo en cuanto a la aplicación de subsidios en general porque su sector
agrícola es altamente subsidiado.

38
 Por el otro lado, los PED:
En este grupo ubicamos a aquellos estados agroexportadores. Es posible
agruparlos en lo que se conoce como “Grupo Cairns”. El Grupo Cairns “es una
coalición única de 19 países exportadores de productos agrícolas con el
compromiso de reformar el comercio agrícola. Una coalición diversa que reúne a
los países desarrollados y en desarrollo de América Latina, África y la región Asia-
Pacífico, el Grupo Cairns ha sido una voz influyente en el debate de la reforma
agraria desde su creación en 1986 y ha seguido desempeñando un papel clave en
presionar a la adhesión a la OMC a cumplir en su totalidad el mandato de largo
alcance establecidos en Doha”45. Sin duda, la postura de este grupo es la de
liberalización de los productos agrarios y por ende, lograr así una ambiciosa
reforma al comercio agrícola. Conforme al sitio web del grupo, “En el transcurso
de las negociaciones de Doha, el Grupo de Cairns ha impulsado fuertemente por
la reforma del comercio agrícola. El Grupo de Cairns ha continuado a defender la
importancia de las reducciones sustanciales de la ayuda interna que distorsiona
y la eliminación de las subvenciones a la exportación. También es fundamental
para un resultado ambicioso en la Ronda, el Grupo de Cairns ha pedido que los
recortes de todos los aranceles, la ampliación del acceso de los contingentes
arancelarios y las mejoras en la administración de los contingentes
46
arancelarios” .

Ahora bien, ¿Cuál es el estadio actual de la negociación? Por un lado los


PD se habían comprometido a liberalizar la agricultura y obviamente, no
cumplieron. Por el otro los PED prefirieron esperar a las reducciones antes de
liberalizar otras áreas como Servicios y bienes industriales (en adelante NAMA)
que es la que pretenden los PD. En el año 2005, en Hong Kong, se prometió la
eliminación solamente de los subsidios agrícolas a la exportación para el año
2013. Sin embargo, los PED exigieron aperturas más profundas y continuaron
negándose a la liberalización de los NAMA. En el año 2006 NAMA pasó a trabar
las negociaciones junto con Agricultura. Las negociaciones se suspendieron en
dos oportunidades. De esta manera, podemos afirmar que desde el año 2005 no
45
Ver: http://cairnsgroup.org/Pages/default.aspx
46
Idem supra nota 50
39
ha habido mayores avances. Como las negociaciones se trabaron, no fue posible
finalizar la ronda en el año 2007 como estaba previsto.

D. ¿Cuál es la postura de argentina?


Por su parte, Argentina pertenece a 6 grupos en el marco de la OMC.
MERCOSUR, Grupo de Cairns, G-20, Grupo AMNA 11, Amigos de los
Peces, Propuesta conjunta (Propiedad intelectual).
Por supuesto, a esta altura no quedan dudas respecto a los intereses de
nuestro país en el marco del comercio mundial. Es claro que Argentina siendo
parte del G-20 y del grupo Carins aboga por la liberalización del mercado y la
restricción de todo tipo de subsidios para lograr que la producción argentina sea
competitiva en el mercado internacional.
Es así que la Argentina ha presentado en fecha 12 de marzo de 2010 un
Comunicado para presentar ante el Presidente en la Sesión especial del Comité de
Agricultura. Esta breve comunicación resume la postura de nuestro país en la
mesa de negociaciones. La licenciada Ma. Lucrecia Barrios nos permitió el acceso
a dicho documento que indicaba:

“Esperamos que pueda alcanzarse un paquete en agricultura que


sea consistente con el Mandato de esta Ronda de negociaciones.
Esto implica resolver las cuestiones pendientes en el borrador de
modalidades, incluido, tal como venimos señalando desde 2008,
evitar una flexibilización de disciplinas de pagos directos de caja
verde y el riesgo de un aumento de la protección arancelaria
mediante una simplificación arancelaria defectuosa (…)Además de
estas cuestiones puntuales, queda por resolver el desequilibrio con
NAMA causado por bajo nivel de ambición en agricultura y la
necesidad de cumplir con (..)la Declaración de Hong Kong que, a
pesar de ser parte central del Mandato negociador de esta Ronda,
ha sido hasta ahora ignorada”47.

47
CONSULTAS INFORMALES DEL PRESIDENTE DEL 12 DE MARZO DE 2009 -SESIÓN ESPECIAL DEL COMITÉ DE
AGRICULTURA, 15 DE MARZO DE 2010, JOB/AG/9

40
*
* *

V. El Comercio Mundial Actual y Las posibles soluciones al hambre.


Luego de todo lo expuesto hasta el momento, queda por pensar ¿Cual es el
vínculo entre el mercado de comercio de alimentos actual y la trágica realidad de
hambre que golpea a la población mundial? Para eso habrá que pensar, entre
otras cosas, si las políticas de producción de alimentos son necesarias, si el
intercambio de alimentos a lo largo y ancho del país es beneficioso y si, por
ejemplo, los perjudicados por este sistema estarían peor (o en su caso mejor) si no
existiera.

A. Propuesta de la FAO. Seguridad Alimentaria


Es menester resaltar la opinión del organismo especializado de las
Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, la FAO. Como premisa, la
FAO plantea como solución a la crisis alimentaria alcanzar la “seguridad
alimentaria” para todos, y asegurar que las personas tengan acceso regular a
alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable.
El mandato de la FAO es aumentar los niveles de nutrición, incrementar la
productividad agrícola, mejorar la vida de las poblaciones rurales y contribuir al
crecimiento de la economía mundial. Para alcanzar estas ambiciosas metas, la
FAO asiste a la población y a los países para que puedan ayudarse a sí mismos.
Si una comunidad desea aumentar el rendimiento de sus cultivos pero carece de
la capacidad técnica, la FAO suministra técnicas y herramientas sencillas y
sostenibles. Cuando en un país la propiedad de la tierra pasa de ser pública a
privada, la FAO proporciona asesoramiento legal para facilitar el proceso. Cuando
una sequía conduce a grupos ya vulnerables a la hambruna, la FAO moviliza toda
la ayuda necesaria. Finalmente, la FAO se autodenomina como un lugar de
encuentro neutral y proporciona el conocimiento básico necesario para alcanzar
el consenso.
Ahora bien, la Seguridad Alimentaria, es definida por la FAO como: “el
derecho de todas las personas a tener una alimentación cultural y
nutricionalmente adecuada y suficiente”. En la Cumbre Mundial sobre

41
Alimentación de 199648 se especifico su contenido al establecerse que “Existe
seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso
físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus
necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de
llevar una vida activa y sana”. Esta definición implica las siguientes dimensiones
de la seguridad alimentaria:
 Disponibilidad de alimentos: La existencia de cantidades suficientes de
alimentos de calidad adecuada, suministrados a través de la producción del país
o de importaciones (comprendida la ayuda alimentaria).
 Acceso a los alimentos: Acceso de las personas a los recursos adecuados
para adquirir alimentos apropiados y una alimentación nutritiva. Estos derechos
se definen como el conjunto de todos los grupos de productos sobre los cuales
una persona puede tener dominio en virtud de acuerdos jurídicos, políticos,
económicos y sociales de la comunidad en que vive (comprendidos los derechos
tradicionales, como el acceso a los recursos colectivos).
 Utilización: Utilización biológica de los alimentos a través de una
alimentación adecuada, agua potable, sanidad y atención médica, para lograr un
estado de bienestar nutricional en el que se satisfagan todas las necesidades
fisiológicas. Este concepto pone de relieve la importancia de los insumos no
alimentarios en la seguridad alimentaria.
 Estabilidad: Para tener seguridad alimentaria, una población, un hogar o
una persona deben tener acceso a alimentos adecuados en todo momento. No
deben correr el riesgo de quedarse sin acceso a los alimentos a consecuencia de
crisis repentinas (por ej., una crisis económica o climática) ni de acontecimientos
cíclicos (como la inseguridad alimentaria estacional). De esta manera, el concepto
de estabilidad se refiere tanto a la dimensión de la disponibilidad como a la del
acceso de la seguridad alimentaria.
Al respecto la FAO ha establecido las prioridades normativas para la
implementación de la Seguridad Alimentaria en todas sus dimensiones 49. De
modo sucinto podemos decir que para combatir el hambre promulga por que se

48
La Cumbre Mundial sobre la Alimentación dada en el marco de la FAO, se convocó como respuesta a la
persistencia de una desnutrición generalizada y a la creciente preocupación por la capacidad de la agricultura
para cubrir las necesidades futuras de alimentos.
49
Ver ftp://ftp.fao.org/es/esa/policybriefs/pb_02_es.pdf.
42
combinen la agricultura y el desarrollo rural sostenibles con programas
especificamente dirigidos a incrementar el acceso directo a los alimentos para los
sectores más necesitados.

B. Seguridad Alimentaria y Régimen Mundial de Comercio.


La FAO como organización especializada de la ONU sigue los
lineamientos de esta última y de la OMC. A decir, propone aumentar en un
50% la producción de alimentos y rechazar las limitaciones impuestas a la
exportación, potenciando así el libre comercio de los productos agropecuarios.
Entiende que este crecimiento económico generara un “efecto derrame” en toda la
sociedad, siempre y cuando cada Estado tome las medidas necesaria para
redistribuir las ganancias y asegure el libre intercambio de mercancías.
El “efecto derrame”, o “teoría del goteo” consiste en que al producirse un
crecimiento económico, parte de éste necesariamente llegará a las capas sociales
inferiores. Esto podría explicarse dado que el crecimiento genera gradualmente
mayor empleo, más ingresos y mayor consumo. De verificarse esta teoría, se
producirá un aumento del bienestar total, y una reducción de la desigualdad,
dado que las capas sociales de renta inferior van a crecer más rápidamente que
las superiores. Habría cierta convergencia y, por tanto, una reducción de la
desigualdad.
Toma a los acuerdos comerciales dados en el marco de la OMC, como
positivos debido a que los mismos incrementan el intercambio de productos
agrícolas e incentiva su producción, lo cual permitiría llegar a mayores
consumidores. El desarrollo de los mercados mundiales también ha ido
acompañado de la aparición de nuevos mecanismos, tales como los mercados de
futuros que han contribuido a reducir las fluctuaciones de los mercados.
Es justo reconocer que la FAO identifica ciertas fallas en el sistema
mundial de alimentos que la llevan a plantear recomendaciones tendientes a
lograr una distribución más justa del alimento.
Por su parte el Comité para la Seguridad Alimentaria de la FAO
recomienda ciertas políticas, teniendo en cuenta la siguiente premisa: “Se espera
que los precios de los alimentos continúen siendo elevados. El crecimiento de la
población y los ingresos en los países emergentes y en desarrollo refuerza

43
considerablemente la demanda de alimentos. Se espera que en 2050 la población
mundial alcance aproximadamente los 9 000 millones de personas y que la
demanda de alimentos se incremente entre un 70 % y un 100 %. Las políticas de
apoyo orientadas a incrementar la demanda de cultivos por parte del sector de los
biocombustibles también contribuyen a fortalecer la demanda. Por el lado de la
oferta, se espera que la tasa de crecimiento de la producción agrícola caiga a un
1,5 % de aquí al año 2030, y se reduzca a un 0,9 % entre 2030 y 2050, lo que
contrasta con el 2,3 % anual registrado desde 1961. Si la tasa de crecimiento
de la producción agrícola no sigue el ritmo de la demanda, se producirá una
presión al alza y constante sobre los precios. Con un equilibrio ya de por sí
ajustado entre la oferta y la demanda, una perturbación externa puede
provocar un considerable encarecimiento de los alimentos y una volatilidad
extrema de los precios.”50.
En ese mismo informe recomienda: Inversión para incrementar la
productividad y la resiliencia; Regulación de mercados de futuros sobre productos
agrícolas; Mejorar considerablemente el acceso a los mercados mediante la
reducción de las ayudas internas que distorsionan el comercio, sobre todo por
parte de los países desarrollados. Eliminar las subvenciones a las exportaciones
para configurar unas reglas de juego equitativas en el mercado internacional e
incrementar la eficiencia. Abordar las prohibiciones a la exportación de alimentos
o los impuestos extraordinarios aplicados a los suministros de ayuda
humanitaria. Mantener y reforzar medidas de salvaguardia adecuadas para
países en desarrollo, especialmente los más vulnerables, para mejorar su
eficiencia y competitividad, y fortalecer su integración en los mercados
internacionales. Alcanzar estándares sanitarios establecidos por países
desarrollados, para que estos no sean una barrera para la producción.
Establecer redes de seguridad de protección social.

C ¿Cómo toma la Republica Argentina la visión de la FAO y la propuesta de


un sistema mundial de alimentos sostenido en un régimen de
librecomercio?
Para dar solución a esta inquietud recurrimos al Ministerio de Relaciones

50
FAO. Comité de Seguridad Alimentaria., 2011, pág. 4
44
Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Republica Argentina, y al
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
La postura de la Republica Argentina respecto al Régimen Mundial de
Comercio de Alimentos sigue a grandes rasgos los lineamientos que promueve
la FAO de la mano de la OMC.
Al respecto el Lic. Pablo Carcione51, funcionario del a Fundación
“Exportar”52, determinó que su objetivo es propugnar para que las empresas
argentinas tengan acceso al mercado mundial. Es decir nuestra intención es que
las empresas argentinas exporten más, principalmente productos con valor
agregado. Existen grandes beneficios derivados del comercio para los país, tales
argumentos pueden clasificarse i) el incremento del volumen total de bienes y
servicios a disposición de la población (argumento del aumento del consumo); ii)
la mayor diversidad de bienes y servicios que el comercio pone a disposición
(argumento de la diversificación); iii) la mayor estabilidad de la oferta y los precios
de los bienes y servicios (argumento de la estabilidad). Y para nuestro país la
posibilidad de obtener grandes cantidades de divisas y permite expandir el
mercado de una rama determinada más allá de los límites de la economía
nacional. Por medio de las exportaciones, la producción de una rama puede
aumentar y, si hay economías de escala, el costo medio de sus bienes descenderá.
La Republica Argentina es productora mundial de alimentos por las
ventajas comparativas que tiene en la producción de productos agropecuarios,
respecto a otros países. De acuerda a esta situación el Gobierno argentino en el
marco de las negociaciones llevadas en la OMC (Ronda de Doha), tiene como
mandato negociar que los países desarrollados, especialmente Estados Unidos y
los que componen la Unión Europea eliminen los subsidios a su producción de
alimentos, de manera que esto permita a los productos argentinos puedan

51
Ver ANEXO I
52
La Fundación ExportAr es la agencia de promoción comercial, dependiente del Ministerio de Relaciones
Exteriores, Comercio Internacional y Culto, cuya misión es fomentar el incremento y la diversificación de las
exportaciones argentinas.Como institución mixta integrada por el sector público y privado, a través de un
Consejo de Administración que reúne a los actores más destacados del comercio exterior argentino, la
Fundación ExportAr asiste a la comunidad empresarial en sus esfuerzos por conquistar nuevos mercados;
fijándose como objetivo final que las empresas argentinas comercialicen sus productos y servicios en forma
competitiva en el plano internacional.
45
ingresar a esos mercados y competir libremente con los de esos países. Argentina
busca que se respeten las normas de libre comercio que establece la OMC, aun
cuando esto implique abrir el mercado nacional a los productos de los países
industrializados. Carcione deja en claro que la función de su ministerio es
negociar el acceso a distintos mercados internacionales para nuestros productos
agrícolas y velar por un comercio mundial basado en la competencia leal, que sea
un comercio legal, es decir de acorde a las normativas de la OMC.
Concuerda con esta tarea, la Lic. María Lucrecia Barrio de la Dirección
de Negociaciones Multilaterales, Dirección Nacional de Relaciones
Agroalimentarias Internacionales, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca
del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Dice, “esperamos que pueda
alcanzarse un paquete en agricultura que sea consistente con el Mandato de esta
Ronda [Ronda de Doha] de negociaciones”. Lo cual implica, evitar una
flexibilización de disciplinas de pagos directos de caja verde y el riesgo de un
aumento de la protección arancelaria mediante una simplificación arancelaria
defectuosa. En cuanto a caja verde, si no resulta posible cumplir con el mandato
del párrafo 16 del Marco de 2004, al menos deben preservarse las disciplinas de
la Ronda Uruguay. En cuanto a la simplificación arancelaria, creemos que es
necesario tomar en cuenta la propuesta de Argentina en el JOB(08)/122, basado
en JOB(07)/220 del G-20, porque las dos opciones en el borrador de modalidades
no evitan el aumento de aranceles, lo que sería contrario al Mandato, permitiría
un aumento unilateral de ciertos aranceles en ciertos países desarrollados y
profundizaría así las diferencias con los países en desarrollo.
Además de estas cuestiones puntuales, queda por resolver el desequilibrio
con NAMA causado por bajo nivel de ambición en agricultura y la necesidad de
cumplir con la instrucción ministerial del párrafo 24 de la Declaración de Hong
Kong que, a pesar de ser parte central del Mandato negociador de esta Ronda, ha
sido hasta ahora ignorada.
En cuanto a las demás cuestiones pendientes de sustancia:
 No puede haber creación de cuotas arancelarias en productos sensibles,
pero si ese fuera el caso, sería en el marco del documento TN/AG/W/6 que
parece ser la base de una eventual solución. Una nueva cuota no sólo no puede
ser inferior al comercio actual, sino que debe garantizar una adecuada expansión.

46
Hasta el momento, no podemos expedirnos sobre la expansión, dado que no
conocemos los productos que aportarán los miembros demandantes. Es decir, no
resulta posible opinar en abstracto.
 Para no aumentar más el desequilibrio existente con NAMA, es necesario
que se acepte el tope arancelario del 100% para países desarrollados.
 Por las mismas razones, no pueden agregarse más flexibilidades respecto
al número de productos sensibles. En general, las excesivas flexibilidades
existentes a favor de los países desarrollados parecen ser la causa de la actual
parálisis de esta Ronda.
Interrogamos a ambos funcionarios, sobre la posibilidad de que los
Estados adopten medidas tendientes a asegurar la seguridad alimentaria, y la
compatibilidad de estas con el Régimen de OMC.
Carcione opina que los Estados tienen la facultad soberana de adoptar
todas las medidas necesarias para que la ciudadanía tenga acceso a la
alimentación. Para lo cual puede ser una buena medida recurrir al mercado
internacional. De acuerdo a las reglas de la OMC ningún Estado “tiene la
obligación de vender”, mas aun cuando existe escases de alimentos. Lo que la
OMC prohíbe es ponerle trabas arancelarias o paraarancelarias al comercio, “no
veo la posibilidad de que un país ponga trabas a la importación de alimentos”.
Destaca que existe trabas en las negociaciones de Doha respecto al accionar de
países desarrollados que subsidian su producción agrícola impidiendo a los
productos argentinos competir en esos mercados libremente. Para el, en las
negociaciones de OMC cada país debe defender sus interés, siendo que el
resultado de la normativo cera lo que resulte de lo libremente negociado. Esto es
aceptado así porque el voto de cada uno de los Estados tiene el mismo valor.
Como medidas adoptadas por el Estado Argentino la Lic. Barrio, destaca el Plan
Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial Participativo y Federal 2010-
2020. Este proyecto fue anunciado por la Presidenta prevé aumentar la
producción de granos a más de 150 millones de toneladas anuales y llevar los
montos exportables de carnes a una cifra superior al millón de
toneladas para la próxima década. El PEA² ha sido creado con la intención, de
transformar Argentina en un líder agroalimentario mundial. Las metas surgen de
una visión del Sector elaborada colectivamente por la mayoría de los actores

47
participantes. Ella define a la Argentina del futuro como un país líder mundial
agroalimentario, con producción de bienes y servicios de alto valor agregado,
particularmente en origen, para satisfacer en cantidad y calidad la demanda
tanto interna como internacional, en un marco que armonice crecimiento con
desarrollo, este último expresado en equidad territorial, inclusión social y
sustentabilidad ambiental. El agregado de valor en origen y la integración de
cadenas de valor son fundamentales para una mayor captación de renta en
beneficio de productores, empresarios, trabajadores y la sociedad argentina en su
conjunto. Valor agregado en origen es más riqueza, más empleo, mejor
ordenamiento territorial.

D. Conclusiones del balance al complejo agroalimentario

El mundo produce alimentos y, sin embargo la gente no tiene que comer.


Hemos podido encontrar grandes defensores del modelo agroalimentario y a la vez
hemos sido capaces de identificar las terribles desigualdades que genera. Es real
que como consecuencia de la existencia del mercado el productor encuentra
incentivos para generar alimentos. Sería falso decir que es todo “culpa” de una
sola causa llamada mercado y, por eso, también debemos tener una mirada
crítica sobre las políticas públicas de los Estados. Sin embargo, llega un
momento en donde las palabras y las explicaciones no son suficientes: A esta
altura de la civilización seguimos teniendo niños que mueren de hambre. Por más
virtudes que puedan atribuírsele al sistema surge la necesidad imperante de
repensar las políticas económicas que hasta ahora no han podido resolver este
problema.
*
* *

VI. Buscando alternativas al régimen actual del comercio mundial

A. El comercio justo
Según la Organización Mundial de Comercio Justo (WFTO): “El Comercio
Justo es una asociación de comercio, basada en el diálogo, la transparencia y el
respeto, que busca mayor equidad en el comercio internacional. Contribuye a un
48
desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando
los derechos de productores y trabajadores marginados, especialmente en el Sur.
Las organizaciones de Comercio Justo, apoyadas por los consumidores, están
implicadas activamente en apoyar a los productores, sensibilizar y desarrollar
campañas para conseguir cambios en las reglas y prácticas del comercio
internacional convencional”.
La Asociación Europea de Comercio Justo – EFTA (siglas en inglés) lo
define como "asociación comercial que apunta a un desarrollo sustentable para
los productores excluidos o con desventajas. Busca realizar esto proponiendo
mejores condiciones comerciales (para los productores), educando (a los
consumidores) para provocar una toma de conciencia en tomo el tema y llevando
a cabo campañas" (Johnson, 2001).
También citaremos la definición que da FLO (Fair Trade Labelling
Organization) en su página web: “El Comercio Justo Fairtrade representa una
alternativa al comercio convencional y se basa en la cooperación entre
productores y consumidores. Fairtrade ofrece a los productores un trato más
justo y condiciones comerciales más provechosas. Esto les permite mejorar sus
condiciones de vida y hacer planes de futuro. Para los consumidores, Fairtrade es
una manera eficaz de reducir la pobreza a través de sus compras diarias”

Estas no son las únicas definiciones de Comercio Justo pero si son las más
aceptadas mundialmente.

PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DEL COMERCIO JUSTO

De acuerdo con la WFTO, el Comercio Justo defiende los siguientes PRINCIPIOS:

 Creación de oportunidades para productores en desventaja económica:


El Comercio Justo es una estrategia para aliviar la pobreza y para el desarrollo
sostenible. Su objetivo es crear oportunidades para productores que se
encuentran en desventaja económica o marginados por el sistema de comercio
convencional.

 Transparencia y rendición de cuentas: El Comercio Justo requiere una


administración y relaciones comerciales transparentes, para trabajar de forma
justa y respetuosa hacia los socios comerciales.
49
 Desarrollo de Capacidades: El Comercio Justo es un medio para
desarrollar la independencia del productor. Las relaciones de Comercio Justo
otorgan continuidad, durante la cual los productores y sus organizaciones de
mercadeo pueden mejorar sus habilidades en administración y su acceso a
nuevos mercados.

 Promoción del Comercio Justo: Las Organizaciones de Comercio Justo


generan conciencia sobre el Comercio Justo y sobre la posibilidad de una mayor
justicia en el comercio mundial. Suministran a sus clientes información sobre la
organización, sus productos y en qué condiciones son fabricados. Utilizan
técnicas honestas de publicidad y mercadeo y apuntan a los estándares más altos
en calidad y empaquetado del producto.

 Pago de un precio justo: Un precio justo en el contexto local o regional, es


aquel que se ha acordado a través de diálogo y participación. No solamente cubre
costos de producción sino que también permite una producción socialmente justa
y ambientalmente responsable. Ofrece un pago justo a los productores y toma en
consideración el principio de igual paga para igual trabajo tanto de mujeres como
de hombres. Quienes Comercian Justamente aseguran un pago al día con sus
socios y, en lo posible, ayudan a los productores a obtener acceso a
financiamiento para las fases previas al cultivo y la cosecha.

 No discriminación: El comercio no permite ninguna discriminación por


Motivos de raza, color, sexo, orientación sexual, discapacidad, estado civil, edad,
religión, opinión política, pertenencia a sindicatos u organismos representativos
de los trabajadores, ascendencia nacional u origen social

 Equidad de Género: Comercio Justo significa que se valora y recompensa


debidamente el trabajo de la mujer. Las mujeres siempre son retribuidas por su
contribución en el proceso de producción y empoderadas en sus organizaciones.

 Condiciones de Trabajo: El Comercio Justo también se refiere al trabajo


de los productores en un entorno seguro y saludable.

 Trabajo Infantil: Las Organizaciones de Comercio Justo respetan la


Convención de las Naciones Unidas para los Derechos del Niño así como las leyes

50
locales y normas sociales para asegurar que la participación de niños (si la
hubiera) en los procesos de producción de artículos comerciados justamente no
afecte adversamente su bienestar, su seguridad ni sus requerimientos
educacionales y recreativos. Las Organizaciones que trabajan directamente con
productores organizados informalmente deben hacer explícita la participación de
niños en la producción.

 El medio ambiente: El Comercio Justo promueve activamente mejores


prácticas medioambientales y la aplicación de métodos de producción
responsables.

 Relaciones Comerciales: Las Organizaciones de Comercio Justo,


comercian con una preocupación por el bienestar social, económico y medio
ambiental de los pequeños productores marginados y no maximizan sus
ganancias a costo de ellos. Mantienen relaciones a largo plazo basadas en la
solidaridad, la confianza y el respeto mutuo que contribuye a la promoción y al
crecimiento del Comercio Justo. Se contribuye a los productores con el acceso a
un pago por adelantado en las fases de pre-cosecha y pre-producción.

Siguiendo las definiciones y los principios podemos decir que el sistema del
Comercio Justo es una iniciativa para crear canales comerciales innovadores,
dentro de los cuales la relación entre las partes se orienta al logro del desarrollo
sustentable de la oferta. El Comercio Justo se orienta hacia el desarrollo integral,
con sustentabilidad económica, social y ambiental, respetando la idiosincrasia de
los pueblos, sus culturas, sus tradiciones y los derechos humanos básicos. La
filosofía del Comercio Justo se vincula con el establecimiento de relaciones
comerciales éticas y respetuosas entre los países centrales y aquellos en vías de
desarrollo, promoviendo el crecimiento sostenible de las naciones y de los
individuos. Más que por las entidades oficiales o estatales, el Comercio Justo es
impulsado y practicado por millones de personas solidarias en diversas partes del
mundo.

OBJETIVOS:

 Garantizar un salario justo para los trabajadores y trabajadoras.

51
 Mejorar las condiciones de seguridad e higiene del lugar de trabajo.

 Preservar el medio ambiente.

 Mejorar las condiciones de vida y bienestar de los productores a través un


mejor acceso al mercado, fortaleciendo la organización de éstos al obtener un
mejor precio manteniendo continuidad en la relación comercial.

 Promover oportunidades de desarrollo para productores en desventaja,


especialmente mujeres y comunidades indígenas y proteger a los niños de la
explotación en los procesos productivos.

 Promover la evolución de las prácticas y normas del comercio internacional


convencional hacia la sustentabilidad y la incorporación de costos sociales y
medioambientales dentro de los costos totales; por ejemplo el cambio de
legislaciones, normas comerciales.

 Crear conciencia entre los consumidores sobre los efectos negativos del
comercio internacional convencional en los productores, de modo que ejerzan su
poder de compra positivamente. Es decir, concienciar a los consumidores acerca
del poder que tienen de actuar en favor de tipos alternativos de intercambio más
justos.

 Proteger los derechos humanos a través de la promoción de la justicia


social, de prácticas ambientales sostenibles y seguridad económica.

 Ser ejemplos de "socios en comercio" a través del diálogo, la transparencia


y el respeto. Estableciendo y manteniendo relaciones de largo plazo entres los
productores y consumidores.

 Favorecer la expresión de las culturas y valores locales, en el marco de un


diálogo intercultural.

 Aspirar a la creación de oportunidades de trabajo en condiciones justas


tanto en los países subdesarrollados corno en los países desarrollados.

 Estimular el fortalecimiento de instituciones nacionales e internacionales


para llevar a cabo elecciones económicas y comerciales en defensa de los

52
pequeños productores, de la estabilidad económica, y el aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales y la conservación del medio natural

ACTORES DEL COMERCIO JUSTO

En la cadena de Comercio Justo, hay diferentes tipos de actores. De cada uno de


ellos destacaremos los aspectos más sobresalientes, en un esquema que servirá
para comprender cómo se relacionan quienes participan en el mercado del
Comercio Justo. Consideramos necesario identificarlos y caracterizarlos para
conocer mejor el rol que cumplen y su aporte a la cadena de valor intentando
establecer lo más relevante de los mismos.

Los consumidores

Son aquellos consumidores conscientes que incluyen en su decisión de compra


elementos éticos, además de la marca, calidad y/o el precio de un producto, los
que permiten cerrar el circuito comercial.
Lamentablemente, no se conocen iniciativas de consumidores que se organicen
específicamente alrededor del mundo alternativo. Existen más bien grupos
religiosos (particularmente en Norteamérica) y grupos con motivaciones políticas,
que se articulan al movimiento y compran productos como parte de su práctica y
compromiso.
Paul H. Ray PhD y Sherry Anderson PhD, ambos investigadores sociales
norteamericanos, han escrito un libro sobre los estilos de vida en EEUU. Esta
publicación es el fruto de trece años de investigación a través de más de 100,000
encuestas. Los autores mencionan que estos individuos han desarrollado un gran
sentido de responsabilidad por la ecología y la contaminación ambiental, respeto
por las diferentes culturas y la naturaleza; y un tenaz compromiso por salvar
nuestro planeta. Valores como la paz, la justicia social, la equidad de género y la
espiritualidad son elementos de su vida cotidiana y la base de su activismo social
y de autorrealización cuando contribuyen a causas para el bien de la comunidad.
La investigación señala que están dispersos a lo largo y ancho de los EEUU,
pertenecen a varios niveles de ingresos, (pero hay muy pocos muy ricos y muy

53
pocos muy pobres) son alrededor de 50 millones de personas, de las cuales
aproximadamente, el 60% son mujeres.

Los productores

El objetivo del Comercio Justo es trabajar con productores económicamente


desfavorecidos, que se encuentran en países en vías de desarrollo. Son quienes
proveen los productos que luego llegan al consumidor, previamente elaborados o
distribuidos por otros actores. Son quienes reciben el precio de Comercio Justo.
Si bien en un comienzo solo se trabaja con pequeños productores asociados,
principalmente bajo la figura de cooperativa, a lo largo de los años se ha abierto
el comercio a empresas individuales, tanto pequeñas como grandes que solo se
permite para ciertos tipos de productos.
En estos casos, el Comercio Justo entiende que el beneficiario del sistema son los
trabajadores.

Productores Individuales

Para ciertos productos en donde por las características de la producción


dependen de la contratación de la mano de obra y tanto del trabajo familiar se
permite el ingreso de empresas individuales que en muchos casos llegan a ser
grandes empresas. Esto ocurre principalmente en frutas, vino, jugos de fruta y té.
En estos casos se identifica al trabajador como principal beneficiario del sistema.
Esto se ve reflejado en el destino de la prima de Comercio Justo.

Organizaciones de productores

En la mayoría de los casos, son grupos que se han organizado provenientes de


una misma región que incluye un nivel de especialización (artesanos de alguna
materia prima específica, productores de café, cacao, etc.).
Usualmente estas organizaciones de productores se asocian con otras similares a
ellas y conforman organizaciones representativas, como puede ser una
organización de segundo nivel que reúne a varias organizaciones de productores
(el caso de CIAP en Perú o el Frente Solidario de Cafetaleros de América Latina
con sede en Costa Rica).
54
Estas organizaciones de segundo nivel son las que comúnmente cumplen una
función comercial en representación de los productores y tienen mecanismos
para trasladar los beneficios resultantes a sus miembros.
Es importante reconocer que se requiere cumplir con una serie de condiciones
(nivel de oferta, capacidad administrativa y financiera, conocimientos de
regulaciones y normativas internacionales, capacidad de adecuarse a las
exigencias del mercado, etc.) para lograr articularse, y sobre todo, permanecer en
el mercado internacional.
Son pocas las organizaciones de productores que se encuentran con capacidad de
hacerlo.

Las importadoras

Como hemos dicho, una de las aportaciones de Europa al movimiento del


Comercio Justo es la de crear entidades importadoras. Si bien, en principio,
puede parecer un contrasentido realmente no es así.
El Comercio Justo trata de eliminar intermediarios entre el productor y el
consumidor, eliminando las empresas importadoras. Sin embargo, estas
organizaciones utilizan sus propias entidades importadoras a fin de poder reducir
costes. La diferencia principal entre los intermediarios del comercio tradicional y
la importadora del Comercio Justo, es que ésta paga un precio por encima del
mercado al productor, y además, estas entidades no persiguen un lucro, por lo
que el precio imputado a las tiendas es el de coste de la importadora.
En la mayoría de los casos las entidades que hacen de importadora utilizan la
forma jurídica de entidades no lucrativas, es decir, asociación o fundación. Es
bastante habitual que ONG de desarrollo (ONGD) de cierta envergadura hagan
también funciones de entidad importadora, tal como Intermon, Setem, Cáritas,
etc.
En otros casos más minoritarios la forma jurídica es la de cooperativa.

Las Tiendas de Comercio Justo

Venden productos de Comercio Justo y llevan a cabo campañas de información y


sensibilización. Al ser el Comercio Justo un instrumento más de la cooperación
55
para el desarrollo de los países desfavorecidos, ésta actividad es desarrollada por
diferentes entidades implicadas en diferente medida en la mencionada
cooperación.
En este sentido podemos distinguir entre las siguientes situaciones:

I. Tiendas cuya actividad única o principal es la del Comercio Justo.

Son tiendas cuya titularidad corresponde a una asociación o a otra forma jurídica
de entidad no lucrativa. A diferencia de las entidades no lucrativas habituales, las
tiendas de Comercio Justo actúan en el mercado vendiendo sus productos a los
consumidores del Norte. Sin embargo la diferencia se encuentra en que pagan un
mayor precio por los productos comprados a través de las importadoras de
Comercio Justo, a los productores de los países del Sur. Los consumidores a
través de su compra ayudan al desarrollo de los países pobres. En la mayoría de
los casos estos productos son más caros que los que no están en la red de
Comercio Justo, si bien en otros no hay diferencia o son más baratos debido a la
eliminación de intermediarios. Además, estas entidades suelen llevar a cabo
actividades de tipo cultural, educativas y de sensibilización hacia los países en
vías de desarrollo. Como hemos dicho se trata de entidades no lucrativas que
realizan una actividad de tipo solidario, pero que actúan en el mercado. Se
pueden encuadrar dentro de las denominadas empresas de economía solidaria.

II. Tiendas cuya titularidad corresponde a una ONG de desarrollo.

En estos casos, el titular es la ONG, que suele tener forma jurídica de fundación
o de asociación. La ONG además de llevar a cabo su actividad principal,
ofreciendo un producto o servicio en los países del tercer mundo a usuarios que
no van a pagar por estos servicios; lleva a cabo también la venta de productos de
Comercio Justo.

III. Otras formas de comercialización.

En Europa, y en diferentes grados según los países, es frecuente encontrar


productos de Comercio Justo en supermercados, hipermercados y grandes

56
superficies, al igual que podríamos encontrar productos ecológicos. En este caso,
se trata de entidades lucrativas que han comprado productos de Comercio Justo
a las importadoras con la intención de llevar a cabo una campaña a favor de este
tipo de comercio (carácter temporal), o bien los comercializan con carácter
permanente como una forma de manifestar su responsabilidad social. Esta forma
de distribución está muy implantada en países como Holanda y Suiza, pero se
encuentra en una fase muy incipiente en otros como España. Sin embargo,
consideramos que resultaría una buena forma de dar a conocer tales productos a
los consumidores así como de mejorar su disponibilidad para los consumidores
habituales de productos de Comercio Justo.

La Fair Trade Federation (FTF) es la Federación de Comerciantes conformada


principalmente por pequeñas tiendas minoristas en USA.

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES DE COMERCIO JUSTO

WFTO IFAT

La Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO -World Fair Trade


Organization-por sus siglas en inglés) fue creada en 1989. Originalmente se la
conocía como la Asociación Internacional de Comercio Justo (IFAT- International
Fair Trade Association).
Es una red de comercio alternativo y de organizaciones de productores en África,
Asia, Europa, América Latina, América del Norte y el Pacífico.
La misión de WFTO es mejorar las condiciones de vida y el bienestar de
productores agrícolas y artesanos desfavorecidos. WFTO vincula y promociona el
Comercio Justo tanto en países desarrollados como en países en vías de
desarrollo.
Es el órgano de representación global de más de 350 organizaciones
dedicadas 100% al Comercio Justo. Opera en 70 países alrededor de 5 regiones:
África, Asia, Europa, América Latina, y América del Norte y la Cuenca del

57
Pacífico, con Juntas Directivas electas a nivel mundial y regional, para crear el
acceso al mercado a través de políticas, promoción, campañas de información,
comercialización y seguimiento.
Es la única red global cuyos miembros representan a la cadena de
Comercio Justo desde la producción hasta la venta y está dedicada a erradicar la
pobreza en algunos de los lugares más frágiles del planeta.
110 millones de artesanos, agricultores, 30 millones de pequeños productores,
sus familias y comunidades conducen el Comercio Justo a través de cooperativas,
redes, marcas y empresas con un 100% de compromiso al Comercio Justo
entregan $ 2,2 billones en ventas de Comercio Justo en el Mundo.
El objetivo de la WFTO es permitir a los pequeños productores mejorar su
medio de vida y sus comunidades, haciéndolas sostenibles a través del Comercio
Justo. Esto lo hace mediante la entrega de acceso a los mercados a través de
políticas, promoción, campañas, marketing y seguimiento.

Estructura

Es una organización de membresía democrática y voluntaria. Financia sus


actividades corrientes con los aportes de las cuotas obligatorias anuales de sus
miembros. Estas cuotas se calculan en base a una escala porcentual de las
ventas brutas anuales de cada organización miembro.
La IFAT cuenta con un Comité Ejecutivo elegido (cada cuatro años) por la
Asamblea General. Este comité es elegido buscando respetar un balance de
representatividad geográfica y de género. La máxima autoridad de la Asociación
es la Asamblea General.

Sello de la WFTO

La WFTO lanzó en el 2004 su sello para identificar a las organizaciones


que están 100% comprometidas con el Comercio Justo y cumplen los diez
principios de Comercio Justo que ellos han desarrollado. Es un sello que
identifica a las organizaciones y no a los productos.

58
FAIR TRADE LABELLING ORGANISATION (FLO)

FLO ahora también llamada Fair Trade internacional es una Federación de


iniciativas de Comercio Justo que se han unido para unificar el sello y los
criterios de Comercio Justo.
El principal rol de FLO es establecer las normas de Comercio Justo.
También es la organización que regula el etiquetaje de los productos y esto
significa que cada producto que ha sido certificado por alguna organización
miembro de FLO, ha cumplido todos los requisitos que esta organización exige
para que sea considerado de Comercio Justo.

Iniciativas Locales de FLO

Son las iniciativas nacionales que conforman FLO las que otorgan las licencias y
el sello FLO.
Cumplen la función de controlar el sistema de Comercio Justo en el sentido que
se asegura que:
• Supervisa que quien use la licencia (sello), lo use exclusivamente para la
cantidad comprada a los productores del registro.
• Facilita el contacto entre los productores y los potenciales compradores.
• Se encarga de dar a conocer el significado del Comercio Justo con el fin
de incrementar las ventas. Promociona el consumo de los productos con el sello
FLO en el mercado de sus países y busca potenciales usuarios del sello.
• Establece, modifica y controla la aplicación de los criterios comerciales
para la obtención del sello por parte de los entes compradores. Se aseguran que
los comercializadores cumplan con los requisitos exigidos a las compañías que
quieren acceder a una licencia FLO.
• FLO International es la que mantiene y maneja los registros de
productores aprobados para que sean difundidos entre los comercializadores de
los países donde existen iniciativas nacionales. Sugiere y da seguimiento al

59
cumplimento de los criterios por parte de las organizaciones de productores
miembros de sus registros.

FLO Cert.

Fue creada por FLO en el 2004. Es quién certifica de forma independiente los
estándares redactados por FLO. Se encarga de realizar las auditorías a los
productores tanto en grupos como de forma individual. También certifica a
“trader” que son todos aquellos que compran, venden o elaboran productos Fair
53
Trade.

EL COMERCIO JUSTO EN ARGENTINA

Investigando acerca de cómo funciona y es implementado el comercio justo en


nuestro país encontramos a la Fundación Fortalecer54, la cual se encarga del
proyecto de promoción de sistemas productivos sustentables a través de
mercados de comercio justo. Interrogamos al Ing. Agr. Mariano Salerno, quién es
parte de la misma como Coordinador de calidad y dicta cursos de capacitación en
la materia, para que nos informe. El mismo nos explicó que la fundación es una
parte técnica de federación agraria y el proyecto cuenta con fondos del BID. El
concepto de comercio justo comenzó con los principios del Corporativismo: al
agruparse productores y decidir que vendiendo ellos mismos podían conseguir un
precio más equitativo. El concepto siguió evolucionando y a partir de la
Convención de Naciones Unidas para el desarrollo de los años sesenta se decidió
que la mejor manera de ayudar a los pequeños productores era a través del
comercio de sus productos en forma justa y no a través de subsidios u otros
medios de ayuda convencionales.
En el contexto de liberación y globalización, que si bien abre puertas a nuevos
mercados, se observa como consecuencia que los PED proveen materias primas

53
“Introducción al comercio justo” Fundación Exportar
54
Es el resultado de un exitoso programa implementado a partir de 1997 entre el Banco Interamericano de
Desarrollo, como administrador del Fondo Multilateral de Inversiones y la Federación Agraria Argentina. El objetivo
fue brindar servicios no financieros para pequeños y medianos productores agropecuarios. Esta experiencia permitió
consolidar una estructura institucional y una metodología de prestación de servicios altamente especializada y
eficiente, destinada al desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial.
60
que se industrializan en el exterior, por lo que del precio que paga el consumidor
es muy bajo lo que recibe el productor y esto es lo que trata de revertir el
comercio justo. Que haya un precio justo disminuyendo los intermediarios y
haciendo más transparente la cadena de comercialización.

El caso de un alimento que demuestra los efectos nocivos de este perverso


sistema es el del café. Este es un producto de alto valor en góndola pero los
productores cafeteros pequeños están sujetos a la gran variabilidad en su precio.
Esto hace que un año se gane, otro no y provocando gran inestabilidad. Esto
termina resultando en su desaparición por lo cual los únicos que permanecen
como capaces de comercializarlo son los grandes productores.

Esto es producto de la liberación del comercio: en manos de pocas grandes


compañías se maneja todo el comercio internacional. Solo 500 compañías
manejan el 70% de los alimentos. Existe un proceso de concentración, pocos
pequeños productores que van siendo absorbidos por los grandes. Esto es lo que
busca palear el concepto de comercio justo: valorizar el trabajo de pequeños
productores y ayudarlos a través del comercio justo y, a su vez, de manera más
sustentable.

En Europa y EEUU, este concepto tiene más larga trayectoria y está más
desarrollado por lo que el consumidor ya reconoce los productos de comercio
justo, ya se generó una conciencia popular. Saben que detrás de eso hay una
cadena controlada y justa. En Reino Unido una encuesta reciente reveló que el 26
% de los consumidores decide comprar los productos certificados por comercio
justo porque saben que detrás de eso hay una cadena controlada y certificada en
la que el productor decide y se cumplen las exigencias de calidad. Traccionada
esta iniciativa por el consumidor. En el caso de otras certificaciones, como las
sanitarias, quién las decide no es el consumidor, si no, los grandes
supermercados que son quienes más ganancia tienen en todo el proceso.
Terminan eligiendo las reglas de juego utilizando estas normas como trabas al
comercio.

Estas reemplazaron a los aranceles, que deben cumplir verdaderas tratados de la


OMS: sps o medidas sanitarias y técnicas las cuales exigen un fundamento

61
científico. Muchas veces no se cumple y estas trabas no son impuestas por los
estados si no por los compradores. Quienes exigen, en muchos casos, más que la
propia legislación. Ellos son quienes manejan el mercado en definitiva.

La diferencia en esta certificación con otras del tipo sanitario, como ejemplo, es
que quien las elije es el consumidor y no el supermercado. Que es el que se queda
con más porcentaje dentro de todo el proceso. Muchas veces las normas de
calidad son utilizadas como trabas al comercio internacional y remplazan en el
marco de la OMC a lo que eran los aranceles que ya no están bien vistos por lo
cual fueron reemplazados por estas normas técnicas.

Estos sistemas buscan que la verificación sea hecha por terceros organismos
independientes. En Comercio justo hay participación de productores, dentro de
los que deciden.

Hay comisiones de debate en la OMC sobre estas normas de cumplimiento


voluntarias.

Efectos: un consumidor cada vez más informado y más exigente, que por lo
tanto, conoce lo que ocurre detrás de la cadena. Comercio justo no solo tiene una
mirada social, si no también, medio ambiental. Instaurarlo lleva tiempo porque
este tipo de medidas debe ir acompañado con una política pública o privada para
q funcione.

Comercio justo nace vinculado a la exportación pero luego se instaura en el


ámbito interno, ya que, también debe existir una transparencia de la cadena en
los productos que se comercialicen.

Dentro de este ámbito interno se observa que productos de demanda


internacional se producen a pesar de no tener consumo interno como el
arándano, restringiendo la seguridad alimentaria que, de acuerdo a la FAO, es el
acceso al alimento. Esas producciones podrían ser utilizadas para alimentos que
abastezcan y en lugar de ello, se desperdician recursos.

Este proyecto también se preocupa por la utilización del alimento para otros fines
como Bio combustibles y propone regulaciones ya que esas ventas provocan

62
menos oferta y a menor cantidad de comida disponible, mayor será la inseguridad
alimentaria.

Entre los principios y objetivos del comercio justo se encuentra el disminuir la


pobreza, haciendo económicamente sustentable la producción para que se pueda
acceder al alimento y auto proveérselo. Que exista una legislación pero que
favorezca al pequeño productor; se atienda las necesidades de la zona re
direccionando los recursos.

La certificación de comercio Justo conlleva una ambiental. Deben atenerse a


regulaciones en cuanto a la utilización de agroquímicos que indican que los
mismos sean seguros cuidando los recursos naturales.

Los productos de comercio justo en un inicio se comercializaban en negocios


específicos pero con el tiempo se fue masivizando y los grandes supermercados
por la implementación de la responsabilidad social empresaria, comenzaron a
tener sus góndolas específicas de productos de comercio justo.

Afortunadamente este concepto se va arraigando día a día y teniendo en cuenta


que ni la liberalización completa del marcado ni el totalitarismo del control
pueden llevar a una solución, la proliferación de este tipo de políticas
independientes podría tener una repercusión positiva en la materia que nos
convoca teniendo en cuenta que no parte ni del sector público ni del privado si
no, del consumidor.55

B. Paradigma adversario: Soberanía Alimentaria


1¿Qué es la Soberanía Alimentaria?
Ante el sistema agroalimentario mundial imperante y en el marco de la
problemática global del hambre, surgió como modelo alternativo un nuevo
paradigma, conocido como “Soberanía Alimentaria”. El objetivo de este modelo es
lograr garantizar el derecho a la alimentación de toda la población. Decimos
“nuevo paradigma” porque se opone al “actual” que ha sido desarrollado a lo largo

55
Salerno, 2011
63
de este trabajo. El paradigma de la Soberanía Alimentaria mismo busca romper e
imponerse a los principios fundamentales que rigen y controlan no solo el
régimen mundial de alimentos, si no a todo lo que llamamos sistema o complejo
agroalimentario mundial. Escribe el Ing. Agrónomo Carlos Carballo 56 como uno
de los co-autores en el libro “Seguridad y Soberanía Alimentaria” del cual vamos
a tomar como base para desarrollar los argumentos y la implicancia de la noción
de Soberanía Alimentaria:
“Alcanzar la Soberanía Alimentaria es un proceso que exige pasar
de la situación actual a otra que nos vaya acercando a ese objetivo y
por lo tanto dando respuestas cada vez en mayor medida a la
atención de los derechos básicos de todos los ciudadanos. La
transición hacia la Seguridad Alimentaria y el desarrollo
sustentable, implica –ni mas ni menos, y de ello se trata- de
repensar el modelo nacional de desarrollo”57

Como punto de partida podemos establecer que la Soberanía


Alimentaria defiende el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y
culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sustentable y
ecológica, y el derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. Sitúa
a aquellos que producen, distribuyen y consumen alimentos en el corazón de los
sistemas y políticas alimentarias, por encima de las exigencias de los
mercados y de las empresas. Defiende los intereses de e incluye a las futuras
generaciones. Ofrece una estrategia para resistir y desmantelar el comercio
libre y corporativo y el régimen alimentario actual, para encauzar los
sistemas alimentarios, agrícolas, pastoriles y de pesca hacia su gestión por
productores y productoras locales. La Soberanía Alimentaria supone nuevas
relaciones sociales libres de opresión y desigualdades entre los hombres y
mujeres, pueblos, grupos étnicos, clases sociales y generaciones.
Este concepto fue introducido con mayor relevancia en 1996 por Vía

56
Ing. Agrónomo de la Facultad de Agronomía de Buenos Aires. MSc en Política y Gestión de la Ciencia y la
Tecnología. Asesor de distintas organizaciones de la Agricultura Familiar. Consultor. Profesor del Depto. de
Economía Desarrollo y Planeamiento Agrícola y Coordinado Responsable “Cátedra Libre de Soberanía
Alimentaria” de la Facultad de Agronomía de la UBA.

57
Carballo, 2011
64
Campesina58 en Roma, con motivo de la Cumbre Mundial de la Alimentación de
la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Aquí debemos
destacar que en contraste a la Seguridad Alimentaria (objetivo de la FAO), que se
centra en la disponibilidad de alimentos, la Soberanía Alimentaria destaca
también la importancia del modo de producción de los mismos y su origen,
criticando severamente por ejemplo, la importación de alimentos baratos que
implican efectos catastróficos en la producción y en la población rural de los
supuestos países beneficiarios. Desde la óptica de Vía Campesina, cuatro
elementos distinguen a ambos conceptos: Rol del Estado; Concepción de la
Tecnología para producir Alimentos; Eje principal de la propuesta.
Concretamente ¿A que se oponen?, lo grafica un documento elaborado con
motivo de la Cumbre Mundial de la Alimentación cuando dispone “los alimentos
no deben ser considerados mercancías, ya que significan la base esencial de la
vida humana… no deben ser sometidos a las reglas del comercio mundial ni
pueden ser utilizados como herramienta política de dominación de los pueblos”.
En este aspecto dice Miriam Gorban 59 fue decisorio el papel jugado por la
banca Goldman Sachs que en 1991 establece un índice de inversión referido a 24
productos básicos desde metales preciosos y energía hasta los alimentos en lo
que incluye el café, cacao, carne, maíz, trigo y soja, desregulando luego los
mercados futuros. Es así que, además, se oponen a la compra de tierras para la
producción de alimentos a gran escala requeridos por la industria
agroalimentaria, desplazando a los pequeños campesinos, quienes se ven
impedidos de competir. Al aumento del consumo de alimentos baratos y de baja
calidad nutritiva, con publicidad engañosa. A la inversión en una
comercialización concentrada en el supermercadismo en cualquier parte del
mundo, que regulan los precios y generan condiciones laborales indignas. A la
concentración del sistema agroalimentario en pocas manos. A la denominada
“economía de enclave”, donde se da el asentamiento de una producción
58
Vía Campesina es un movimiento internacional que engloba a organizaciones campesinas, pequeños y
medianos productores, mujeres rurales, comunidades de pueblos originarios, gente sin tierra, jóvenes
rurales y trabajadores agrícolas migrantes de 70 países de Asia, África, Europa y América. Su objetivo
mundial es defender y pugnar por una agricultura familiar y sustentable. Ver: http://viacampesina.org/sp/

59
Miryam Gorban es licenciada en Nutrición.
65
determinada en un de menor desarrollo, no integrada a el y destinada a la
exportación siendo manejada por un núcleo reducidos de capitales extranjeros.

2. Soberanía Alimentaria y Régimen Mundial de Comercio.


El nuevo paradigma constituye una ruptura con relación a la
internacionalización de los mercados agrícolas impulsados por la OMC y, como
hemos dicho, seguidos por la FAO. La aplicación de las normas de la
globalización, traducidas de acuerdo a esta corriente a través de los Tratados
sobre Agricultura, exigen que cada país se especialice en la producción de
aquellos alimentos para los que es más eficiente (Economía de enclave),
importando sin trabas todo lo necesario para abastecer su mercado interno.
Para esta paradigma, son esas políticas de la OMC las permitieron poner
en manos de un reducido grupo de empresas de alimentos, transnacionales en su
mayoría, la posibilidad de efectivizar la alimentación.

3. Soberanía Alimentaria: una mirada crítica sobre la OMC.


Entre los grupos que promueven la Soberanía Alimentaria podemos
mencionar a ATTAC60. Esta asociación acuerda que las normativas de la OMC
están basadas en la perspectiva de que el libre comercio traerá beneficios
económicos y sociales. La creencia que subyace es que los mercados, no los
gobiernos, deberían determinar la producción y la distribución de bienes y
servicios a nivel global. La teoría de la liberalización del comercio se construye
alrededor de los conceptos de competitividad y ventaja comparativa. Según esta
teoría, la reducción de las barreras comerciales (aranceles, cuotas de
exportaciones e importaciones, procedimiento aduaneros complejos) debería
favorecer la competitividad y establecer unas reglas de juego por las cuales las
empresas de los países no tengan ventaja con respecto a las empresas
extranjeras. Esta competitividad debería desembocar en una mejor distribución
de recursos y la especialización en lo que cada uno haga mejor.
Se supone que esta globalización de la competitividad creará más empleos
en las industrias exportadoras y estimulará el crecimiento económico, ya que los

60
La Asociación por la Tasación de las Transacciones Financieras y por la Ayuda a los Ciudadanos (ATTAC) es
un movimiento internacional alter mundialista que promueve el control democrático de los mercados
financieros y las instituciones encargadas de su control mediante la reflexión política y la movilización social.
66
productos serán más asequibles y se ampliarán las opciones de los
consumidores, se aliviará la pobreza a través de la creación de nuevas
oportunidades en los sectores orientados a la exportación y los pobres y los
trabajadores no cualificados tendrán más empleo.
Hemos dicho que el objetivo de la OMC es desregular el comercio
internacional. Esta desregulación total impide a los países tomar medidas
tendientes eliminar esas desigualdades estructurales que tienen sus empresas
nacionales (principalmente de Países pobres, aunque también en Países en
desarrollo), no las puede proteger y las expone a la competencia mundial, es
decir a que compita de igual a igual con a empresas multinacionales cuyas
ganancias superan el PBI de muchos países 61 Esta competencia requiere
conseguir las exigentes especificaciones de los productos, invertir en investigación
y desarrollo y elaborar un sofisticado proceso de marketing. Se requiere
tecnología, comunicación e información, capital, capacitación, gestión, el "saber-
hacer" (know-how), trabajadores calificados, reducir los costes laborales y otros al
mínimo, amplios mercados de consumidores, además del adecuado apoyo e
infraestructura gubernamental.
Desde el paradigma de la Soberanía Alimentaria no se permite pasar
desapercibido el hecho de que en la actualidad la competencia internacional está
manipulada por abusos del mercado como son los monopolios, cárteles, fusiones
y prácticas desleales (por ejemplo, establecimiento de precios entre las empresas
de un mismo sector. No se logra una verdadera competencia justa.
La dimensión creciente de esta integración económica mundial se
manifiesta también en el rápido crecimiento del propio comercio internacional,
que excede continuamente el de las economías nacionales más expansivas (como
China). Para consolidar estos procesos de globalización, se ha hecho necesario
codificar las reglas que los guían en acuerdos internacionales vinculantes, y ahí
entra la OMC.
Otro factor que explica la importancia de ésta tiene que ver con la forma en
la cual la OMC ha extendido el alcance de las normas comerciales en cualquier
área de la actividad económica. Históricamente, los acuerdos comerciales se
referían al comercio de mercancías (por ejemplo, productos manufacturados o

61
Gustavo Duch. Attac España, 2011
67
recursos naturales) entre países. Pero la OMC ha extendido de forma
espectacular estos acuerdos a las medidas de inversión, derechos de propiedad
intelectual, regulaciones domésticas de todo tipo y servicios, o sea, a muchas
áreas de la política de los gobiernos y de las legislaciones que tienen poco o nada
que ver con el comercio en sí. Esto explica porqué sería difícil hoy en día
identificar una cuestión de importancia social, cultural, económica o ambiental,
que no caiga en el ámbito de estas nuevas y muy extendidas normas comerciales.
Pero, probablemente, la causa más importante de la autoridad e influencia de la
OMC surge de los poderosos medios que tiene para asegurar que todos los
gobiernos respetan los límites a la soberanía nacional expresados en las normas
comerciales de la OMC. Cualquier gobierno que incumpla estas normas afronta
sanciones que son demasiado duras incluso para las naciones más ricas. Es la
efectividad de este régimen de cumplimiento lo que en definitiva explica la enorme
influencia que las reglas comerciales están ejerciendo sobre las decisiones de los
gobiernos.
Hoy, las decisiones de la OMC se ejecutan automáticamente, a menos que
sean bloqueadas por un consenso de los miembros de la OMC. Además, bajo las
reglas de la "represalia cruzada", las sanciones pueden aplicarse a cualquier
sector de los intercambios internacionales del país condenado, es decir, allí donde
más duela.
Otra denuncia fuerte que nace del seno de este paradigma es en relación a
una de las normas de las negociaciones comerciales: el secreto. Por el carácter
estratégico de los intereses en juego, tales negociaciones siempre han
transcurrido a puerta cerrada, trascendiendo muy poco de las mismas hasta que
estaban prácticamente terminadas. No sólo no hay contribuciones públicas o
responsabilidades, sino que muchos gobiernos (particularmente los de los países
en desarrollo) tampoco se enteran del contenido de negociaciones que tienen
lugar casi exclusivamente entre unos pocos participantes claves.
Cuando se revelan por fin los acuerdos comerciales, se presentan como un
complejo e intrincado conjunto de compromisos estratégicos, que se desintegraría
en el caso de que se propusieran enmiendas. De esta forma, los procesos
normales de debate parlamentario son suplantados en la práctica. Los

68
legisladores reciben un auténtico ultimátum: Acepte todo el paquete de acuerdos
comerciales o sufra las consecuencias de estar aislado en una economía mundial.
Es difícil concebir una forma de negociación menos democrática.
Conforme explican los voceros de los grupos defensores de la Soberanía
Alimentaria, como los acuerdos comerciales se negocian así, reflejan una
preocupación miope por los intereses de las grandes empresas, y una indiferencia
real hacia los impactos de los intereses comerciales en otros objetivos sociales,
como la protección ambiental, los procesos democráticos, los derechos de los
trabajadores y la integridad cultural. De esta forma, expresan que si el régimen
de la OMC puede considerarse correctamente como una Constitución económica
para el planeta, tal Constitución ha sido escrita por, y casi por entero para, las
mayores empresas del mundo.

4. Políticas a Implementar por los Estados.


La Soberanía Alimentaria enfrenta a la Globalización e impulsa la
capacidad de control y decisión soberana en toda la cadena alimentaria, desde la
producción hasta el consumo, procurando lograr el autoabastecimiento de todos
los alimentos básicos.
Plantea el Ing. Carballo en su texto: “políticas públicas que alcancen a
todos los productores y todos los territorios del país. El productor debe tener el
control de todo el proceso productivo, la tierra, el agua, las semillas, los animales,
los bosques, la tecnología adecuada, la asistencia técnica y los conocimientos que
lo hagan posible”. Esas políticas públicas que tengan como objetivo la
implementación de la Soberanía Alimentaria deben dar prioridad a las economías
locales y a los mercados locales y nacionales, otorga el poder a los campesinos y a
la agricultura familiar, la pesca artesanal y el pastoreo tradicional, y coloca la
producción alimentaria, la distribución y el consumo sobre la base de la
sustentabilidad ambiental, social y económica. Se debe promover el comercio
transparente, que garantice ingresos dignos para todos los pueblos, y los
derechos de los consumidores para controlar su propia alimentación y nutrición.
Garantizar que los derechos de acceso y la gestión de nuestra tierra, de nuestros
territorios, nuestras aguas, nuestras semillas, nuestro ganado y la biodiversidad,
estén en manos de aquellos que producen los alimentos. Establecer que

69
alimentos deseamos conseguir, con que calidad nutricional, y como se debe
producir.
Por su parte, Miryam Gorban hace suya las propuestas del Movimiento
Campesino de Liberación para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria.
Ellas son:
 Ley contra la extranjerización y concentración de la tierra.
 Ley de arrendamiento y ordenamiento territorial.
 Ley que prohíba las fumigaciones de los ejidos urbanos.
 Ley de nacionalización de las tierras extranjeras.
 Cinturón de producción agro-ecológico alrededor de los
conglomerados urbanos, de pequeños productores y
productores familiares.
 Refundación de las juntas nacionales de granos y carnes.
 Inclusión formal en el monotributo social agropecuario de los
pequeños productores.
 Estimulo a las producciones regionales que alimentan el
mercado interno.
 Política impositiva gradual y progresiva.
 Defensa de las fuentes de agua, de los glaciares, de los ríos y
lagos evitando su contaminación.
 Recuperación del Ferrocarril, de los puertos y las carreteras.
 Cambio gradual del modelo de producción hegemónico de
superexplotación de la tierra, de los bosques y la minería.

VIII. CONCLUSIONES ¿Es posible garantizar la alimentación


adecuada si abandonamos el paradigma de la OMC?
El 96 por ciento de todos los agricultores del mundo vive en PED, donde la
agricultura proporciona la principal fuente de ingresos a unos 2.500 millones de
personas. A pesar del crecimiento de las zonas urbanas, dos terceras partes de
los pobres todavía viven en áreas rurales, y casi tres cuartas partes de la fuerza
laboral de los PED trabaja en la agricultura. Ya hemos dejado en claro que
mientras la demanda de alimentos sigue creciendo en dichos países, el 17 por
ciento de su población sufre malnutrición.
En otras palabras, en los países de economías en desarrollo el sector
agrario es crítico para la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza y el
crecimiento económico. Es, por tanto, entendemos que es crucial que las normas
comerciales estén diseñadas para fomentar el crecimiento agrario en estos países.
70
Sin embargo, el Acuerdo sobre Agricultura de la Ronda Uruguay, que
actualmente rige el comercio agrícola mundial, es inherentemente injusto.
Legaliza las prácticas comerciales injustas de los países ricos, negando a los
países pobres la oportunidad de beneficiarse de la riqueza que genera el comercio
mundial.El principal problema del Acuerdo es que permite que los países ricos
hagan dumping en los mercados mundiales con sus excedentes agrarios
subsidiados, hundiendo los precios a niveles con los que los productores locales
no pueden competir. Con ello, en los países en desarrollo se hunden los mercados
nacionales, aumenta la dependencia de las importaciones y se pierden
oportunidades de exportación.
Mientras tanto, en el seno de la OMC se discute un nuevo acuerdo pero
que no es posible de ser alcanzado porque los PED no quieren abandonar su
lugar de privilegio en el mercado. Lo que empeora la situación es que los países
ricos miembros de la OMC, al tiempo que protegen y subsidian a sus propios
productores, han forzado a los países en desarrollo a abrir sus mercados. Al
mismo tiempo, los elevados aranceles de los países ricos siguen limitando las
oportunidades de comercialización y diversificación de los PED. Como resultado,
reiteramos lo dicho ut supra: la liberalización de los mercados agrarios ha
beneficiado principalmente al puñado de empresas transnacionales que dominan
el comercio agrario, y a una pequeña minoría de ricos propietarios de tierra de los
PD. Unos pocos dominan mucho. Como consecuencia de la caída de los precios
de las materias primas y las elevadas barreras comerciales, los agricultores de los
países en desarrollo realizaron en 2001 sólo el 35 por ciento de las exportaciones
agrarias mundiales, mientras que en 1961 realizaban el 40 por ciento.
Los PD han conseguido que el mercado internacional de alimentos actúe
claramente en su favor. Acomodando las normas a sus situaciones específicas, se
han asegurado el derecho a subsidiar a sus agricultores hasta niveles casi
ilimitados. Muchos países en desarrollo, con fondos limitados para subsidiar el
desarrollo agrario, ven la protección del mercado nacional como el principal
instrumento político para apoyar sus sectores agrarios y asegurar el medio de
vida de los pobres de las zonas rurales. El Acuerdo sobre Agricultura en el marco
de la OMC, sin embargo, les ha reducido considerablemente la flexibilidad para

71
proteger sus mercados agrarios. Las actuales negociaciones amenazan con
reducir aún más ese espacio de maniobra.
Frente a este escenario conflictivo hemos encontrado que distintos sectores
promueven diversas soluciones. Desde la sociedad civil, organizaciones
internacionales promueven programas de desarrollo y elaboran informes
concernientes a estos temas en miras a una solución justa para todos los actores.
En el marco de la presente investigación decidimos identificar que defienden las
voces del sector privado agropecuario, el gobierno nacional, los grupos
dominantes en la OMC, la FAO y los movimientos que propulsan un cambio en el
paradigma en el complejo alimentario. Cada una de estas campanas opina y
analiza la problemática del hambre. Algunas se alinean sin vacilar a la propuesta
de la OMC: la FAO, los PE en algunas materias, los PDE en otras y el sector
privado agropecuario (ya sea productor, comercial, financiero). Otras proponen
caminos que pueden convertirse en soluciones al drama de la crisis alimentaria.
Algunas de estas propuestas pueden ser dentro de la estructura del comercio
internacional de alimentos pero con un fuerte compromiso social, como es la
iniciativa de “Comercio Justo”. Otras, pueden implicar un giro de 180 grados
hacia un nuevo modelo, en donde se produzca un quiebre en la estructura actual
del mercado para pasar al modelo de “Soberanía Alimentaria”. Sin embargo, es
real que en la teoría uno se permite buscar caminos pero el resultado no estará
dado hasta tanto no se lleve a la práctica aquello teorizado.
Como conclusión podemos decir que fue posible identificar dos paradigmas
en relación al complejo agroalimentario. Ambos modelos tienen un objetivo
común, pero como destaca Vía Campesina tiene puntos en los que se diferencian,
sobre todo en la forma de llegar al objetivo. Esta discusión no es menor, porque
adoptar un paradigma implica desconocer el otro. Es decir el “paradigma FAO”
implica acentuar la forma de producción que hoy rigen, con las cuales el
“paradigma de la Soberanía Alimentaria” no concuerda, y como vimos busca
erradicar.
Para concluir nos merece una reflexión particular el caso de nuestro país.
A lo largo del trabajo hemos intentado identificar el lugar que ocupa tanto el
problema del hambre como el complejo agroalimentario en Argentina. La
respuesta fue una paradoja. Argentina tiene hambre y, sin embargo, anuncia al

72
mundo su condición de agroexportadora de alimentos. Es innegable que nuestro
país pretende seguir con la consigna FAO: producir cada vez más, y esta
estrategia ha quedado plasmada en el Plan Estratégico Agroalimentario y
Agroindustrial Participativo y Federal 2010-2020, que prevé llevarse a cabo en las
mismas condiciones productivas actuales para aumentar la producción. Sobre
todo busca que la Republica Argentina sea un actor relevante en el Complejo
Agroalimentario Mundial imperante que, como vimos, no contribuye a eliminar el
problema estructural del hambre mundial
No podemos dejar de destacar que el actual gobierno ha adoptado medidas
que tienden a la distribución equitativa de la riqueza, buscando romper con las
asimetrías sociales y económicas que generan situaciones vulnerables para los
derechos esenciales de personas con menos recursos. Como bien destaca el Ing.
Carballo políticas como la Asignación Universal por Hijo, la ley de
extranjerización de tierras y el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria se han
implementado con un discurso crítico a quienes detentan el gran porcentaje de
ganancias, sosteniéndose en fundamentos propios del paradigma de la soberanía
alimentaria. Sin embargo estas políticas no son suficientes si no se profundiza
una reforma estructural e integrada. Algunos hablan de corrupción y otros de
gestión ineficaz. Lo cierto es que no hay nadie que se prive de considerar al
Estado como responsable de la paradoja del hambre en Argentina.
Sin embargo, el mapa del hambre no muestra a nuestro país como el más
desventajado en esta problemática. Los hambrientos del mundo están mucho
peor que nuestros nacionales y viven situaciones de exclusión desgarradoras. El
mercado mundial de alimentos no puede dejar de lado esta situación. Es
menester que los Estados se hagan cargo de aquello a lo que se han
comprometido. Nuevamente rescatamos las palabras de Castelli quien dice:
“Lamentablemente esto que se firma y de palabra todo el mundo reclama diciendo
que es un escándalo que en el mundo existan 2 mil millones de personas estén
sufriendo el hambre después no se condice con las políticas adoptadas por los
estados. Cuando uno ve una crisis como la que está afectando a Europa y se
hablan de cientos de miles de millones de dólares que se ponen al servicio para
evitar la quiebra de determinados países que agrupan 30 o 40 millones de
personas. O, cuando existen crisis como la del 2008 en el sistema financiero

73
estadounidense y el estado sale a socorrer bancos con miles y millones de dólares
eso quiere decir que los recursos están pero en el fondo están destinados a tapar
solo los problemas más urgentes de esos mismos estados. Esa vocación que llama
a luchar todos juntos para que el hambre no esté, falta. No se trata solo de
grandes recursos económicos porque al final del día no es tanta plata la necesaria
si se la compara con los mencionados planes de socorro. Es una decisión política
y económica de decir: esto tenemos que solucionarlo”.

En el plano nacional, luego de la experiencia como alumnos de un


seminario interdisciplinario, concluimos con una afirmación en relación con las
políticas del hambre. Parte del problema es la fragmentación que existe en el
Estado para tratar la cuestión. No vemos participación de expertos que tengan
que ver con la nutrición, producción de alimentos, derechos humanos, medio
ambiente, y otras ramas que inciden en el derecho a la alimentación en la
negociación que Argentina ha llevado a cabo en la Ronda de Doha, o en cualquier
otro foro de negociación de comercio, entre los que se destacan las negociaciones
Mercosur-Unión Europea. Lo que si creemos que es necesario es la participación,
con voz y voto de todos los ámbitos de la sociedad en la discusión a fondo de
políticas alimentarias, simplemente porque en ella está en juego la alimentación
nuestra de cada día. Nadie puede decidir por nosotros qué comer.

74
Bibliografía

Carballo, C. (2011). Soberanía Alimentaria y produccion de alimentos en Argentina. En M. K. Gorban, Seguridad y


Soberaía Alimentaria (pág. 11). Buenos Aires: Colección Cuadernos.

Ceccon R, Brisa. El comercio justo en América Latina: Perspectivas y Desafíos. Universidad nacional Autónoma de México.

CEPAL, FAO, IICA. (2009). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: Una mirada hacia América
Latina y el caribe. . San Jose de Costa Rica.

Comercio justo en Francia. Información de Mercado. Sección Económica y Comercial Embajada Argentina en Francia.

Comesaña, F. (10 de Abril de 2008). http://www.economias.com. Recuperado el 22 de Septiembre de 2011, de


http://www.economias.com: http://www.economias.com/2008-04-10/610/la-ronda-de-doha-conflictos-y-asimetrias-en-
el-comercio-internacional/dfds.

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. E/CN.4/2002/58, Informe del relator especial, Observación
general n° 12 párrafo 16. Ver. http://www.ohchr.org/EN/Library/Pages/Index.aspx

DE SEBASTIAN, Luis; “UN PLANETA DE GORDOS Y HAMBRIENTOS: La industria alimentaria al desnudo”, Editorial Ariel SA,
Barcelona, enero 2009

Direccion de Negocios Comerciales Internacionales. Secretaria de Industria, Comercio y Mineria.EL SISTEMA


MULTILATERAL DE COMERCIO. La estructura OMC. (s.f.). www.minproduccion.gov.ar. Recuperado el 8 de Noviembre de
2011, de www.minproduccion.gov.ar: www.minproduccion.gov.ar/sycim

España, G. D.–C. (2011). Lo que no engorda, mata. El diario Vasco.

Eric Holt-Giménez y Loren Peabody. En GRAIN, A contrapelo, mayo de 2008. Véase: http://www.grain.org/articles/?id=40

“El derecho a la alimentación Adecuada. Folleto informativo n° 34 sobre derechos humanos”, Oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Printed at United Nations, Geneva. June 2010.

75
FAO. Comité de Seguridad Alimentaria. (2011). Mesa redonda sobre políticas. Volatilidad de los precios de los alimentos.
Roma.

FAO. Dirección de Asistencia para las Politícas. Departamento de Cooperración Técnica. José María Caballero, Maria
Grazia Quieti y Materne Maetz. LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES MULTILATERALES SOBRE LA AGRICULTURA . Algunas
teorías y conceptos básicos del comercio internacional.

FILARDI MARCOS, “El derecho humano a una alimentación adecuada”.

GALEANO, Eduardo, “LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA”, Fondo Editorial Casa de las Americas, 3era y G, El
vedado, La habana, Cuba, reimpresión 2004.

Gastón Vizacarra, k. Consultor FAO. El Comercio Justo: Una Alternativa para la Agroindustria Rural de América Latina.

Gorban, M. K. (2011). Seguridad y Soberanía Alimentaria. Buenos Aires: Colección Cuadernos.

HOLT-GIMÉNEZ Eric y PEABODY Loren, “DE LAS REVUELTAS DEL HAMBRE A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA:UN LLAMADO
URGENTE PARA RECONSTRUIR EL SISTEMA ALIMENTARIO”, Texto publicado bajo el título “From Food Rebellions to Food
Sovereignty: Urgent call to fix a broken food system”, Food First Backgrounder, Verano de 2008, Vol. 14. Traducido por
Leonor Hurtado. En: http://redconsumosolidario.org/index.php?option=com_content&task=view&id=426&Itemid=39
Informe del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación, Sr. Jean Ziegler, presentado de conformidad con la
resolución 2001/25 de la Comisión de Derechos Humanos.

Informe de CIEPAC (Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria), En:


http://www.ciepac.org/neoliberal/esp/politicasajuste.html

INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 2008, Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial,
2007.

La Vía campesina. Movimiento Campesino Internacional. (marzo de 2009). viacampesina.net. Recuperado el 12 de


Octubre de 2011, de http://viacampesina.net/downloads/PDF/SP-3.pdf

LEÓN SICARD, Tomás Enrique y RODRÍGUEZ SÁNCHE Liliana, “CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE EN LA AGRICULTURA
COLOMBIANA”

Organizacion Mundial del Comercio. (s.f.). http://www.wto.org. Recuperado el 22 de Septiembre de 2011, de


http://www.wto.org: http://www.wto.org/spanish/tratop_s/dda_s/dda_s.htm

P. Pingali, L. A. (2005). P. Pingali, L. Alinovi and Jacky Sutton (2005): Food Security Building Food Systems Resilience. .

Stamoulis, K. Z. (2003). A Conceptual Framework from National Agricultural, Rural Development and Food Strategies and
Policies. .

Sito Web: http://www.wto.org/

Sitio web de FAO: http://www.fao.org/

Sitio Web: http://www.monografias.com/trabajos73/comercializacion-agroalimentaria/comercializacion-


agroalimentaria2.shtml

Sitio Web: http://www.slideshare.net/patribeadurand/sistemas-agroalimentarios

Sito Web: http://es.scribd.com/doc/52847968/Revolucion-Verde

Sitio Web: http://www.attacargentina.com.ar/

76
Sitio Web: http://www.agenciapacourondo.com.ar/kirchnerismo/5551-la-presidenta-ante-empresarios-del-b20-en-
cannes.html

Sitio web: http://siteresources.worldbank.org/INTWDR2008/Resources/2795087-1192111580172/FINAL_WDR-OV-


Spanish-text_9.26.07.pdf

Sitio Web: http://www.wfto.com

Sitio Web: http://www.fairtrade.net

Sitio Web: http://www.flo-cert.net

Sitio Web: http://www.sellocomerciojusto.org

Socías, Antonio; Salvá Doblas, Natividad, 2006. El Comercio Justo: implicaciones Económicas y solidarias. Universitat de
les llles Balears

The Economist . (8 de Diciembre de 2007). “Barato, no hay más”. The Economist .

WALLERSTEIN, Mitchel, “INTERDISCIPLINARY DIALOGUE ON WORLD HUNGER. UNITED NATIONS UNIVERSITY. TOKYO”, en
Eide, Asbjorn and others (editors), Food as a Human Right, The United Nations University, Tokyo, 1984, p. vii, ix. Citado
en FILARDI Marcos, EL DERECHO HUMANO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA.

77
ANEXO 1:
Para el presente trabajo práctico hemos entrevistado:

GUILLERMO BADINO: Es Economista de la Universidad Católica Argentina. Se


desempeño durante más de veinte años haciendo una carrera bancaria llegando
hasta el cargo de la dirección de importantes bancos internacionales.

MARÍA LUCRECIA BARRIO: Licenciada en Economía. Funcionaria de la


Dirección de Negociaciones Multilaterales de la Dirección Nacional de Relaciones
Agroalimentarias Multilaterales, Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Contacto: Tel 4334-2709. E-mail.
mbarrio@minagri.gob.ar Dirección Paseo Colon 922- Of 36

PABLO CARCIONE: Licenciado en Comercio Exterior. Funcionario del ente mixto


“Fundación Exportar”. Contacto: Tel 4114-7707. E-mail
pcarcione@exportar.org.ar. Dirección Paraguay 864. Web. www.exportar.org.ar

SANTIAGO CASARES: Es Ingeniero Agrónomo de la Universidad Católica


Argentina. Actualmente es socio de Cazenave y Asociados, una empresa
argentina dedicada al managment agropecuario.
http://www.e-cazenave.com.ar/
78
GABRIEL CASTELLI: Es Licenciado en Administración de Empresas de la
Universidad Católica Argentina. Ha realizado estudios de post-grado en la
Universidad de Harvard (International Senior Advanced Managment Program). Se
desempeña actualmente como Director General de Cáritas Argentina y
Director de Banco Solidario (Bolivia). Durante más de 20 años trabajó dentro
del sistema financiero como Director Financiero de diversas Entidades Bancarias
(entre estos, el banco HSBC). Es presidente de la Mesa Coordinadora Plan
Compartir (Proyecto de Reforma Económica impulsado por el Episcopado
Argentino), fue vicepresidente de la fundación ANDARES (fundación para el
microfinanzas) y es miembro de la Comisión Hogar Rincón de la Esperanza
(Hogar de chicos en situación de riesgo y/o abandono).

IGNACIO GRECO: ingeniero agrónomo UBA. Empresario. Actualmente es el


representante local de la empresa “El molino Europeo”. Es el gerente de la
compañía Dacsa, Maiceras Españolas S.A. que se dedica a procesar materias
primas (principalmente maíz) agropecuarias de varios orígenes. El es el
responsable del seguimiento de todos los orígenes donde se adquiere la materia
prima que proviene de Argentina, Europa del este, Europa central, etc. Cree en la
importancia de la comida orgánica y prefiere comer verduras de su propia huerta.
http://www.dacsa.com/_htm/empresa.htm

RICARDO SANTAMARINA: Es Administrador Agrario de la Universidad


Argentina de la Empresa. Realizó un postagrado en Administración de empresas
en la Universidad de Belgrano. Se desempeño como oficial de créditos en diversos
bancos. Actualmente es el gerente del sector agropecuario del Banco Comafi.

MARIANO SALERNO: Es Ingeniero agrónomo egresado de la Facultad de


Agronomía de la Universidad de Buenos Aries (UBA) con un postgrado en Carrera
de especialización en inocuidad y calidad de alimentos de la Facultad de
Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Actualmente se desempeña como Coordinador de calidad de la Fundación
Fortalecer y tutor en los Cursos que esta dicta acerca de Certificaciones de

79
Calidad en Alimentos, Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas según
protocolo GLOBALGAP, e Introducción al Comercio Justo de Alimentos.
Calificaciones:
AUDITOR LIDER ISO 9001:2000
IRAM – Buenos Aires (IRCA)
AUDITOR INTERNO ISO 9001.
Fundación CANE – Buenos Aires.
TRAIN-THE-PUBLIC TRAINER GLOBAL GAP
FoodPlus- Buenos Aires
Protocolo BRC.
IRAM – Buenos Aires.
IMPLEMENTACION NORMA ISO 22000:2005
TUV RHEINLAND
FUNDACION ARGENINTA – Gerencia de Calidad y Capacitación.
Auditor en Buenas Prácticas Agrícolas protocolo Global GaP. Asistencia técnica
en la implementación de sistemas de calidad agroalimentaria.
Capacitaciones en Buenas Prácticas Agrícolas
Otras actividades desarrolladas en Fundación:
Participante del Grupo Técnico Argentina de Trabajo del protocolo GlobalGap
PARTICIPACION EN CURSOS, SEMINARIOS, JORNADAS:
• Legislación Alimentaria. AATA
• “Buenas Prácticas de Manufactura”. Fundación ArgenINTA
• “IV Jordana de Tecnología y Seguridad Alimentaria” y “I Encuentro
Internacional de
Inocuidad de Alimentos”. Universidad Católica de Córdoba. Córdoba.
• “Impacto de las normas internacionales de calidad y seguridad alimentaria en
las cadenas agroindustriales” Alcuefood.
• “Los acuerdos multilaterales (OMC/SPS), las Normas Internacionales, y su
incidencia”.
IICA Argentina- FAO
E-mail: ing.mariano.salerno@gmail.com

80
ANEXO 2:
Grupos de negociación en la OMC:

Grupos Descripción / cuestiones Países

Miembros de la OMC (58): Angola, Antigua y


Grupo ACP Países de África, el Caribe y el Pacífico a Barbuda, Barbados, Belice, Benin, Botswana,
los que la UE otorga preferencias Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún,
Cuestiones: Preferencias agrícolas Chad, Congo, Cuba, Côte d’Ivoire, Djibouti,
Naturaleza: Geográfica Dominica, Fiji, Gabón, Gambia, Ghana, Granada,
Sitio Web: http://www.acpsec.org Guinea, Guinea-Bissau, Guyana, Haití, Islas
Salomón, Jamaica, Kenya, Lesotho, Madagascar,
Malí, Malawi, Mauricio, Mauritania, Mozambique,
Namibia, Nigeria, Níger, Papua Nueva Guinea,
República Centroafricana, República Democrática
del Congo, República Dominicana, Rwanda, Saint
Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa

81
Lucía, Senegal, Sierra Leona, Sudáfrica, Suriname,
Swazilandia, Tanzanía, Togo, Tonga, Trinidad y
Tabago, Uganda, Zambia, Zimbabwe
Observadores ante la OMC (10): Bahamas,
Comoras, Etiopía, Guinea Ecuatorial, Liberia,
Samoa, Santo Tomé y Príncipe, Seychelles, Sudán,
Vanuatu
Ni Miembros de la OMC ni observadores ante la
OMC (11): Eritrea, Islas Cook, Islas Marshall,
Kiribati, Micronesia, Nauru, Niue, Palau, Somalia,
Timor-Leste, Tuvalu

Países africanos Miembros de la OMC Miembros de la OMC (41): Angola, Benin,


Grupo Africano Cuestiones: Generales Botswana, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde,
Naturaleza: Regional Camerún, Chad, Congo, Côte d’Ivoire, Djibouti,
Egipto, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-
Bissau, Kenya, Lesotho, Madagascar, Malí,
Malawi, Marruecos, Mauricio, Mauritania,
Mozambique, Namibia, Nigeria, Níger, República
Centroafricana, Rwanda, Senegal, Sierra Leona,
Sudáfrica, Swazilandia, Túnez, Tanzanía, Togo,
Uganda, Zambia, Zimbabwe

Foro de Cooperación Económica de Asia Miembros de la OMC (20): Australia, Brunei


APEC y el Pacífico Darussalam, Canadá, Chile, China, Estados
Cuestiones: Generales Unidos, Filipinas, Hong Kong, China, Indonesia,
Naturaleza: Regional Japón, México, Malasia, Nueva Zelandia, Papua
Sitio Web: http://www.apec.org Nueva Guinea, Perú, República de Corea,
Singapur, Tailandia, Taipei Chino, Viet Nam
Observadores ante la OMC (1): Federación de
Rusia

Unión Europea Miembros de la OMC (28): Alemania, Austria,


UE Cuestiones: Generales Bulgaria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Eslovenia,
Naturaleza: Unión aduanera España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia,
Sitio Web: http://ec.europa.eu Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania,
Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia,
Portugal, Reino Unido, República Eslovaca,
República Checa, Rumania, Suecia, Unión
Europea (anteriormente CE)

Mercado Común del Sur (“MERCOSUL” Miembros de la OMC (4): Argentina, Brasil,
MERCOSUR en portugués) Paraguay, Uruguay

82
Cuestiones: Generales
Naturaleza: Unión aduanera
Sitio Web: http://www.mercosur.int

Países del Grupo Africano + Países del Miembros de la OMC (65): Angola, Antigua y
G-90 Grupo ACP + países menos adelantados Barbuda, Bangladesh, Barbados, Belice, Benin,
Cuestiones: Generales Botswana, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde,
Camboya, Camerún, Chad, Congo, Cuba, Côte
d’Ivoire, Djibouti, Dominica, Egipto, Fiji, Gabón,
Gambia, Ghana, Granada, Guinea, Guinea-Bissau,
Guyana, Haití, Islas Salomón, Jamaica, Kenya,
Lesotho, Madagascar, Malí, Malawi, Maldivas,
Marruecos, Mauricio, Mauritania, Mozambique,
Myanmar, Namibia, Nepal, Nigeria, Níger, Papua
Nueva Guinea, República Centroafricana,
República Democrática del Congo, República
Dominicana, Rwanda, Saint Kitts y Nevis, San
Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Senegal,
Sierra Leona, Sudáfrica, Suriname, Swazilandia,
Túnez, Tanzanía, Togo, Trinidad y Tabago,
Uganda, Zambia, Zimbabwe
Observadores ante la OMC (14): Afganistán,
Bahamas, Bhután, Comoras, Etiopía, Guinea
Ecuatorial, Liberia, República Democrática
Popular Lao, Samoa, Santo Tomé y Príncipe,
Seychelles, Sudán, Vanuatu, Yemen
Ni Miembros de la OMC ni observadores ante la
OMC (11): Eritrea, Islas Cook, Islas Marshall,
Kiribati, Micronesia, Nauru, Niue, Palau, Somalia,
Timor-Leste, Tuvalu

Países menos adelantados: los países Miembros de la OMC (31): Angola, Bangladesh,
Países menos más pobres del mundo. La OMC utiliza Benin, Burkina Faso, Burundi, Camboya, Chad,
adelantados la lista de las Naciones Unidas Djibouti, Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Haití,
(PMA) http://www.un.org/special- Islas Salomón, Lesotho, Madagascar, Malí, Malawi,
rep/ohrlls/ldc/list.htm Mauritania, Mozambique, Myanmar, Nepal, Níger,
Cuestiones: Generales República Centroafricana, República Democrática
Sitio Web: http://www.ldcgroups.org del Congo, Rwanda, Senegal, Sierra Leona,
Tanzanía, Togo, Uganda, Zambia
Observadores ante la OMC (12): Afganistán,
Bhután, Comoras, Etiopía, Guinea Ecuatorial,

83
Liberia, República Democrática Popular Lao,
Samoa, Santo Tomé y Príncipe, Sudán, Vanuatu,
Yemen
Ni Miembros de la OMC ni observadores ante la
OMC (5): Eritrea, Kiribati, Somalia, Timor-Leste,
Tuvalu

Esta lista comprende los patrocinadores Miembros de la OMC (15): Barbados, Bolivia,
Economías de las propuestas. Véase también la lista Estado Plurinacional de, Cuba, El Salvador, Fiji,
pequeñas y del anexo I del Proyecto revisado de Guatemala, Honduras, Maldivas, Mauricio,
vulnerables — modalidades para la agricultura de 10 de Mongolia, Nicaragua, Papua Nueva Guinea,
agricultura julio de 2008, así como la nota de pie de Paraguay, República Dominicana, Trinidad y
página 9 (párrafo 65) y el párrafo 151 Tabago
Cuestiones: Agricultura

Esta lista comprende los patrocinadores Miembros de la OMC (20): Antigua y Barbuda,
Economías de las propuestas. Véase también la Barbados, Bolivia, Estado Plurinacional de,
pequeñas y definición del párrafo 13 del Proyecto Dominica, El Salvador, Fiji, Granada, Guatemala,
vulnerables — revisado de modalidades relativas al Honduras, Jamaica, Maldivas, Mongolia,
acceso a los acceso a los mercados para los Nicaragua, Papua Nueva Guinea, Paraguay,
mercados para productos no agrícolas de 10 de julio de República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, San
los productos 2008 Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y
no agrícolas Cuestiones: AMNA Tabago
(AMNA)

Patrocinadores del documento Miembros de la OMC (15): Barbados, Cuba,


Economías TN/RL/W/226/Rev.5 Dominica, El Salvador, Fiji, Honduras, Jamaica,
pequeñas y Cuestiones: Normas (subvenciones a la Maldivas, Mauricio, Nicaragua, Papua Nueva
vulnerables — pesca) Guinea, República Dominicana, San Vicente y las
normas Documentos: TN/RL/W/226/Rev.5 Granadinas, Santa Lucía, Tonga

Miembros de Los Miembros de reciente adhesión, es Miembros de la OMC (19): Albania, Arabia
reciente decir, los países que negociaron su Saudita, Reino de la, Armenia, Cabo Verde, China,
adhesión adhesión a la OMC y se convirtieron en Croacia, Ecuador, Georgia, Jordania, Moldova,
Miembros de la Organización después de Mongolia, Omán, Panamá, República Kirguisa,
1995, que piden asumir menores Taipei Chino, Tonga, Ucrania, Viet Nam, ex
compromisos en las negociaciones República Yugoslava de Macedonia
debido a la liberalización que han
emprendido como parte de sus acuerdos
de adhesión. No se incluyen los países
menos adelantados, dado que no

84
contraerán nuevos compromisos, ni los
miembros de la UE
Cuestiones: Generales

Pretenden obtener el mismo trato que los Miembros de la OMC (3): Armenia, Moldova,
Economías en países menos adelantados. (Georgia se República Kirguisa
transición de retiró formalmente, pero en el proyecto
ingreso bajo de agricultura la lista completa es:
Albania, Armenia, Georgia, Moldova,
Rep. Kirguisa)
Cuestiones: Agricultura

Coalición de países exportadores de Miembros de la OMC (19): Argentina, Australia,


Grupo de productos agropecuarios que ejercen Bolivia, Estado Plurinacional de, Brasil, Canadá,
Cairns presión para que se liberalice el comercio Chile, Colombia, Costa Rica, Filipinas, Guatemala,
de dichos productos Indonesia, Malasia, Nueva Zelandia, Pakistán,
Cuestiones: Agricultura Paraguay, Perú, Sudáfrica, Tailandia, Uruguay
Sitio Web: http://www.cairnsgroup.org

Grupo de Coalición de países en desarrollo que Miembros de la OMC (8): Bolivia, Estado
Productos piden un mayor acceso a los mercados Plurinacional de, Colombia, Costa Rica, Ecuador,
Tropicales para los productos tropicales Guatemala, Nicaragua, Panamá, Perú
Cuestiones: Agricultura

Coalición de países que presiona para Miembros de la OMC (9): Islandia, Israel, Japón,
G-10 que se tengan en cuenta las diversas Liechtenstein, Mauricio, Noruega, República de
funciones y el carácter especial de la Corea, Suiza, Taipei Chino
agricultura a la luz de las
preocupaciones no comerciales (no
confundir con el Grupo de los Diez
Gobernadores de Bancos Centrales)
Cuestiones: Agricultura

Coalición de países en desarrollo que Miembros de la OMC (23): Argentina, Bolivia,


G-20 ejerce presión para que se efectúen Estado Plurinacional de, Brasil, Chile, China,
reformas ambiciosas de la agricultura en Cuba, Ecuador, Egipto, Filipinas, Guatemala,
los países desarrollados, con flexibilidad India, Indonesia, México, Nigeria, Pakistán,
para los países en desarrollo (no Paraguay, Perú, Sudáfrica, Tailandia, Tanzanía,
confundir con el grupo G 20 de Ministros Uruguay, Venezuela, República Bolivariana de,
de finanzas y gobernadores de bancos Zimbabwe
centrales ni con las cumbres que éstos
han celebrado recientemente)
Cuestiones: Agricultura

85
Sitio Web: http://www.g-20.mre.gov.br

También denominado “Amigos de los Miembros de la OMC (46): Antigua y Barbuda,


G-33 productos especiales” en la agricultura. Barbados, Belice, Benin, Bolivia, Estado
Coalición de países en desarrollo que Plurinacional de, Botswana, China, Congo, Cuba,
ejerce presión para que se dé flexibilidad Côte d’Ivoire, Dominica, El Salvador, Filipinas,
a los países en desarrollo a fin de que Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras,
puedan efectuar una apertura limitada India, Indonesia, Jamaica, Kenya, Madagascar,
de sus mercados agropecuarios Mauricio, Mongolia, Mozambique, Nicaragua,
Cuestiones: Agricultura Nigeria, Pakistán, Panamá, Perú, República
Dominicana, República de Corea, Saint Kitts y
Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía,
Senegal, Sri Lanka, Suriname, Tanzanía, Trinidad
y Tabago, Turquía, Uganda, Venezuela, República
Bolivariana de, Zambia, Zimbabwe

Coalición de países del África Occidental Miembros de la OMC (4): Benin, Burkina Faso,
Los “Cuatro del que piden recortes de las subvenciones y Chad, Malí
Algodón” los aranceles en el sector del algodón
Cuestiones: Agricultura (Algodón)

Coalición de países en desarrollo que Miembros de la OMC (10): Argentina, Brasil,


Grupo AMNA 11 pretenden obtener flexibilidad para Egipto, Filipinas, India, Indonesia, Namibia,
limitar la apertura de los mercados de Sudáfrica, Túnez, Venezuela, República
productos industriales Bolivariana de
Cuestiones: AMNA

Grupo de países con menos de un 35% Miembros de la OMC (12): Camerún, Congo,
Países a los que de productos no agrícolas abarcados por Cuba, Côte d’Ivoire, Ghana, Kenya, Macao, China,
se refiere el techos arancelarios legalmente Mauricio, Nigeria, Sri Lanka, Suriname, Zimbabwe
párrafo 6 consolidados. Han acordado ampliar
considerablemente la cobertura de sus
consolidaciones, pero quieren eximir
algunos productos. (Párrafo 6 de la
primera versión del texto sobre el AMNA,
posteriormente párrafo 8.)
Cuestiones: AMNA

Pretenden maximizar las reducciones Miembros de la OMC (35): Alemania, Australia,


Amigos de la arancelarias y lograr un acceso a los Austria, Bulgaria, Bélgica, Canadá, Chipre,
Ambición mercados efectivo para los productos no Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos,
(AMNA) agrícolas. (Sus posiciones presentan Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría,
algunos matices diferentes.) Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania,

86
Cuestiones: AMNA Luxemburgo, Malta, Noruega, Nueva Zelandia,
Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido,
República Eslovaca, República Checa, Rumania,
Suecia, Suiza, Unión Europea (anteriormente CE)

Coalición que pide más disciplinas con Miembros de la OMC (15): Brasil, Chile,
Amigos de las respecto a la utilización de las medidas Colombia, Costa Rica, Hong Kong, China, Israel,
Negociaciones antidumping Japón, México, Noruega, República de Corea,
Antidumping Cuestiones: Normas (antidumping) Singapur, Suiza, Tailandia, Taipei Chino, Turquía

Coalición informal que pretende que se Miembros de la OMC (11): Argentina, Australia,
Amigos de los reduzcan significativamente las Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos,
Peces subvenciones a la pesca. En ocasiones Islandia, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Perú
otros Miembros de la OMC también se
identifican como “Amigos de los Peces”.
Cuestiones: Normas (subvenciones a la
pesca)

Patrocinadores del documento Miembros de la OMC (109): Albania, Alemania,


Patrocinadores TN/C/W/52, una propuesta de Angola, Antigua y Barbuda, Austria, Barbados,
del documento “modalidades” para las negociaciones Belice, Benin, Botswana, Brasil, Bulgaria, Burkina
“W52” sobre las indicaciones geográficas (el Faso, Burundi, Bélgica, Cabo Verde, Camerún,
registro multilateral para vinos y bebidas Chad, China, Chipre, Colombia, Congo, Croacia,
espirituosas y la extensión del nivel más Cuba, Côte d’Ivoire, Dinamarca, Djibouti,
elevado de protección a productos Dominica, Ecuador, Egipto, Eslovenia, España,
distintos de los vinos y las bebidas Estonia, Fiji, Finlandia, Francia, Gabón, Gambia,
espirituosas) y la “divulgación” Georgia, Ghana, Granada, Grecia, Guinea,
(obligación de los solicitantes de Guinea-Bissau, Guyana, Haití, Hungría, India,
patentes de divulgar el origen de los Indonesia, Irlanda, Islandia, Islas Salomón, Italia,
recursos genéticos y los conocimientos Jamaica, Kenya, Lesotho, Letonia, Liechtenstein,
tradicionales utilizados en las Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malí, Malawi,
invenciones). La lista incluye como Malta, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Moldova,
grupos a la UE, el Grupo ACP y el Grupo Mozambique, Namibia, Nigeria, Níger, Países
Africano. * Si bien la República Bajos, Pakistán, Papua Nueva Guinea, Perú,
Dominicana pertenece al Grupo ACP y Polonia, Portugal, Reino Unido, República
Sudáfrica forma parte del Grupo Centroafricana, República Democrática del Congo,
Africano, ambos países son República Dominicana, República Eslovaca,
patrocinadores del documento República Kirguisa, República Checa, Rumania,
TN/IP/W/10/Rev.2 relativo a las Rwanda, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las
indicaciones geográficas Granadinas, Santa Lucía, Senegal, Sierra Leona,
Cuestiones: Propiedad intelectual Sri Lanka, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Suriname,
(ADPIC) Swazilandia, Túnez, Tailandia, Tanzanía, Togo,

87
Documentos: TN/C/W/52 Tonga, Trinidad y Tabago, Turquía, Uganda, Unión
Europea (anteriormente CE), Zambia, Zimbabwe,
ex República Yugoslava de Macedonia

Propuesta Patrocinadores del documento Miembros de la OMC (20): Argentina, Australia,


conjunta TN/IP/W/10/Rev.2 en el que se propone Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador,
(Propiedad el establecimiento de una base de datos Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Israel,
intelectual) completamente voluntaria Japón, México, Nicaragua, Nueva Zelandia,
Cuestiones: Registro de las indicaciones Paraguay, República Dominicana, República de
geográficas ADPIC Corea, Sudáfrica, Taipei Chino
Sitio
Web:http://www.wto.org/adpic_s#issues
Documentos: TN/IP/W/10/Rev.2

88

You might also like