You are on page 1of 19

“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN

NACIONAL”
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

PRÁCTICA Nº 03: ANÁLISIS NODAL Y ANÁLISIS DE


MALLAS

AUTORES:

 MELGAREJO MEJÍA, Mario………………………0201516032


 PÉREZ PÉREZ, César………………………………0201216035
 REBAZA ZABALETA, Stive………………………0201516028
 SAMAVIDES VARGAS, Julio……………………..0201516057
 VILLAFANA VILLAFANA, Diego………………..0201516012
 VILLAFANA VILLAFANA, Kenny……………….0201416050

DOCENTE:

Ing. RÍOS NORIEGA, Fidel

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ


2018
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………3

CAPÍTULO I: OBJETIVOS………………………………………………………………....4

1.1. Objetivo general………………………………………………………………………..4

1.2. Objetivo específico………………………………………………………….................4

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO…………………………………………………….....5-6

CAPÍTULO III: MATERIALES Y PROCEDIMIENTO………………………………….7-8

3.1. Materiales……..……………………………………………………………………......7-8

3.2. Procedimiento……………………………………………………………………….…8

CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS……………..……9-15

4.1.Resultados……………………………………………………………………..............9-12

4.2.Discusión de resultados…………………………………………………………….....13-15

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………..…..16-17

5.1.Conclusiones……………………………………………………………………..........16

5.2.Recomendaciones………………………………………………………………….….17

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

ANEXOS A: Diagrama para análisis nodal y análisis de malla……………………………19


INTRODUCCIÓN

Entendemos por nodo al punto de intersección conexión o unión de varios elementos que

concluyen en el mismo lugar, en otras palabras en un punto de la red donde concurren tres o más

conductores o ramas. La importancia de estudiar los nodos en un circuito eléctrico es que cuando

al analizar el nodo de referencia que el valor del voltaje es cero, también saber los voltajes que

regulan cada una de las resistencias de un circuito y la corriente que entra tiene que ser igual a la

corriente que salen en todo el circuito y establecer el sentido de cada una de las corrientes.

Al analizar los nodos debemos tener en cuenta escribir una ecuación para cada nodo, con

condición que la suma de esas corrientes sea igual a cero en cualquier instante, por lo que una

carga nunca puede acumularse en un nodo. Estas corrientes se escriben en términos de las

tensiones de cada nodo del circuito. Así, en cada relación se debe dar la corriente en función de

la tensión la cual debemos de determinar.

Es así como consideramos la primera regla de Kirchhoff, la cual afirma que la carga eléctrica ni

se crea ni se destruye (Principio de Conservación de la Carga Eléctrica). Por ende, entendemos

que la carga eléctrica no se puede acumular en un nodo de la red, esto es la cantidad de carga

eléctrica que entra a un nodo cualquiera en un determinado momento es igual a la cantidad de

carga que sale del nodo.

A continuación describiremos cada uno de los procedimientos realizados en el aula de

laboratorio.

3
CAPÍTULO I

1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

1.1. OBJETIVO GENERAL

 Capacitar al estudiante en la medición de tensiones en los nodos de un circuito.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Reconocer y familiarizarse con las conexiones en serie y paralelo que se puedan

presentar en los diferentes circuitos.

 Determinar las corrientes que circulan por las ramas de un circuito por medio de

las tensiones en los nodos presentados.

 Determinar el sentido de paso de la corriente eléctrica por cada una de las ramas,

desde el nodo que presenta mayor potencial al de menor.

4
CAPÍTULO II

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Análisis nodal

El estudio de métodos generales para el análisis metódico de circuitos se inicializo en un

método poderoso basado en las leyes de Kirchhoff, llamado análisis nodal. Se dejará que

aumente el número de nodos y se proporcionará de manera correspondiente una cantidad

desconocida adicional y una ecuación extra para cada nodo agregado. De tal modo, un

circuito de tres nodos tendrá dos tensiones desconocidas y dos ecuaciones; uno de 10 nodos

constará de nueve tensiones desconocidas y nueve ecuaciones; un circuito de N nodos se

formará con (N − 1) tensiones y (N −1) ecuaciones.

Para ilustrar la mecánica básica de esta técnica, considere el circuito de tres nodos que se

muestra en la Figura 2.1 (a), que se dibuja nuevamente en la Figura 2.1 (b) para destacar el

hecho de que sólo hay tres nodos, numerados de manera correspondiente. El objetivo será

determinar la tensión en cada elemento y el paso siguiente del análisis es crítico. Se designa

un nodo como nodo de referencia; en este caso será la terminal negativa de las tensiones

nodales N – 1 = 2 como se muestra en la Figura 2.1 (c).

Se logra otra pequeña simplificación en las ecuaciones resultantes si el nodo conectado al

mayor número de ramas se identifica como el nodo de referencia. Si hay un nodo de

conexión a tierra, a menudo resulta más conveniente elegirlo como el nodo de referencia,

aunque mucha gente prefiere seleccionar el nodo inferior de un circuito como la referencia.

La tensión del nodo 1 en relación con el nodo de referencia se define como V 1 y V2 se

define como la tensión del nodo 2 con respecto al nodo de referencia.

5
Figura 2.1. Análisis nodal de un circuito.

Análisis de mallas

La técnica del análisis nodal descrita anteriormente es muy general, por lo que siempre

puede aplicarse a cualquier red eléctrica. Un método alternativo que en ocasiones resulta

más fácil de aplicar en ciertos circuitos se conoce como análisis de malla. El análisis de

malla se aplica sólo en aquellas redes que son de forma plana, un término que es

necesario definir. Si se puede dibujar el esquema de un circuito sobre una superficie plana de

manera tal que ninguna rama pase sobre o por debajo de cualquier otra rama, se afirma que

es un circuito plano o de forma plana. Por lo tanto, la Figura 2.2 (a) muestra una red de

forma plana, la Figura 2.2 (b) presenta una red de forma no plana y la Figura 2.2 (c) muestra

también una red de forma plana.

Figura 2.2. Análisis de mallas de un circuito.

6
CAPÍTULO III

3. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO

3.1. MATERIALES

 Proto board. - Es una placa que posee unos orificios conectados eléctricamente

entre sí siguiendo un patrón horizontal o vertical.

 Voltímetro.- Instrumento para medir en voltios la diferencia de

potencial eléctrico entre dos puntos de un circuito

 Miliamperímetro.- Instrumento para medir la intensidad de una

corriente eléctrica

 Fuente de tensión de 20 y 9 Vdc. - En electricidad se llama fuente al elemento

activo que es capaz de generar una diferencia de potencial entre sus extremos o

proporcionar una corriente eléctrica para que otros circuitos funcionen.

 Resistencias de carbón de ½ watt. -Elementos resistivos para disminuir el paso de

la corriente que pasa

 =600 ohms.

 =2200 ohms

 =600 ohms

 =220 ohms

7
Fuente Voltímetr
o

Resistencias
Proto board

3.2. PROCEDIMIENTO

 Monte el circuito que se muestra en la guía de práctica de laboratorio.

 Mide las tensiones en los nodos , y ; llene la tabla 1 de la guía de

laboratorio compare con los valores teóricos aplicando análisis nodal y ley de

Ohm.

 Mida las corrientes , , e ; llene la tabla 2 de la guía de laboratorio y

compare con los valores teóricos.

8
CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1. RESULTADOS

Análisis Nodal

El proto board es un instrumento diseñado para evaluar circuitos de manera que

representaremos lo hecho en práctica de laboratorio.

V1
+
-
I2
R1=500Ω

R2=2200Ω

R3=500Ω

R4=220Ω
I1
+ 20 V
- I4
I3

+ + - -
- - + +
V2
+
-
V3

Figura 4.1. Diagrama de conexión para análisis nodal.

Fuente: Elaboración propia.

En la figura 4.1 vemos nuestro diagrama de conexión para analizar nuestros nodos,

donde los puntos rojos, son nuestras tensiones, y las flechas azules nuestras corrientes

en las direcciones correctas, además del valor de nuestras resistencias tomadas, y

nuestra fuente de voltaje de 20 Voltios.

9
Para esta primera conexión que realizamos en el proto board y que se representa en la

figura 4.1, calculamos nuestros valores tanto teóricos como prácticos de la tensión y la

intensidad de corriente, teniendo nuestras dos fuentes, una de 20 Voltios y otra de 19

Voltios, los siguientes valores se representan en las tablas adjuntas.

TABLA 4.1.
Cálculo teórico y práctico de los voltajes.

V1 (Voltios) V2 (Voltios) V3 (Voltios)

V. Teórico 20 10.45 1.45

V. Práctico 20.62 10.80 1.535

Fuente: Elaboración propia.

TABLA 4.2.
Cálculo teórico y práctico de las corrientes.

I1 (mA) I2 (mA) I3 (mA) I4 (mA)

V. Teórico 19.1 20.9 6.59 8.8

V. Práctico 19.92 21.64 7.04 8.90

Fuente: Elaboración propia.

Dichas tablas adjuntadas anteriormente representan los valores tanto de voltaje como

corriente, sacados mediante análisis nodal para los valores teóricos, y mediante método

experimental para los valores prácticos.

10
Análisis de Mallas

V1
+
-

+ 20 V
- V3

V2
+
-
Figura 4.2. Diagrama de conexión para análisis de mallas.

Fuente: Elaboración propia.

Para esta segunda conexión, nuestro análisis ya fue por mallas, en donde en la Figura 4.2

se ve representado el diagrama que hicimos en el proto board, en donde medimos los

diferentes voltajes que están señalados en el punto rojo, y las diferentes corrientes que

circulan por ahí.

Dichos valores se verán representados en las siguientes tablas adjuntas, en donde los

cálculos teóricos de las tensiones y corrientes fueron realizadas por medio de mallas, en

donde se aplica las leyes de Kirchhoff para poder tener los valores respectivos de dichas

interrogantes y luego verificar que los valores medidos estén en el margen aceptable de

tolerancia de las cálculos teóricos.

11
TABLA 4.3.
Cálculo teórico y práctico de los voltajes.

V1 (Voltios) V2 (Voltios) V3 (Voltios)

V. Teórico 20 9.01 7.85

V. Práctico 20.64 9.25 0.4

Fuente: Elaboración propia.

TABLA 4.4.
Cálculo teórico y práctico de las corrientes.

I1 (Voltios) I2 (Voltios) I3 (Voltios)

V. Teórico 24.3 35.71 11.41

V. Práctico 24.8 36.2 11.95

Fuente: Elaboración propia.

12
4.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Teniendo los valores calculados tanto en la práctica como teóricamente, sabemos que

todo cálculo no es preciso, siempre hay un margen de error pero mientras más mínimo

sea ese margen, mucho más confiable serán los resultados, por ende tienen que estar

entre los valores permitidos.

Para eso utilizaremos la siguiente expresión:

𝑉𝑡 − 𝑉𝑚 ………………. (Ecuación 4.1)


%= ∗ 100
𝑉𝑡

Para la tabla 4.1, tabla 4.2, tabla 4.3 y tabala 4.4 utilizaremos la ecuación 4.1 para los

valores numéricos y así poder hallar el margen de error.

TABLA 4.5

Cálculo de porcentaje de error de tabla 4.1

Nº Valor teórico (Ω) Valor medido (Ω) Error (%)

1 20 20.62 3.1

2 10.45 10.80 3.3

3 1.45 1.535 4.8

Fuente: Elaboración propia.

13
TABLA 4.6

Cálculo de porcentaje de error de tabla 4.2

Nº Valor teórico (Ω) Valor medido (Ω) Error (%)

1 19.1 19.92 4.3

2 20.9 21.64 3.3

3 6.59 7.04 4.85

4 8.43 8.9 3.5

Fuente: Elaboración propia.

TABLA 4.7

Cálculo de porcentaje de error de tabla 4.3

Nº Valor teórico (Ω) Valor medido (Ω) Error (%)

1 20 20.64 3.2

2 9.01 9.25 2.6

3 7.85 0.4 95

Fuente: Elaboración propia.

14
TABLA 4.8

Cálculo de porcentaje de error de tabla 4.4

Nº Valor teórico (Ω) Valor medido (Ω) Error (%)

1 24.3 24.8 2.1

2 35.71 36.2 1.4

3 11.41 11.95 4.73

Fuente: Elaboración propia.

Como nos damos cuenta nuestros valores obtenidos en los porcentajes de error están

dentro de las tolerancias del 5% obtenidas de forma teórica, por lo tanto, los resultados y

valores obtenidos son fiables. Excepto en la tabla 4.7, casillero número 3, el valor del

error nos sale cerca del 95% y esto se debe a que de repente el cable que teníamos en

nuestro proto board estaba un poco flojo y no circulaba la tensión que debería haber

circulado.

15
CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

 El sentido de la corriente en cada uno de los conductores o ramas se fija de manera

arbitraria teniendo en cuenta la ley de los nodos.

 La idea del funcionamiento de los nodos, es necesario a la hora de comprender la

necesidad de conectar los diferentes dispositivos con la impedancia correcta. Además

de determinar las tensiones y corrientes en un punto determinado de un circuito, hay

que considerar la resistencia como parte integrante del circuito de salida de cualquiera

equipo.

 Al usar el proto board, emplear alambres de colores ayudará a que identifiques los

puentes que sean necesarios colocar.

16
5.2. RECOMENDACIONES

 Es importante tener en cuenta que las herramientas juegan un papel importante. El

uso de elementos condicionados para el trabajo con electricidad es fundamental si no

se conoce el rango que fluye, se debe fijar el milímetro en la escala superior e ir

ajustando según lo necesite, a fin de evitar quemar el fusible de manera inesperada.

 Sujetar el proto board con firmeza sobre superficie metálica mientras se manipula o

coloca los conectores.

 Nunca haga modificaciones o arreglos a los circuitos si estos se encuentran

conectados a la fuente de alimentación.

 Revisa que no estás conectando al revés a positivo y tierra, o negativo y positivo, en

este caso se debe hacer manualmente pero es muy fácil hacerlo. Este error también

causa daños severos, incluso mayores que los del corto circuito, dependerá del tipo

de circuito porque de hecho en algunos casos no pasa nada.

 Lamentablemente en electrónica los errores son fáciles de cometer, no se notan a

simple vista y muchas veces pueden tener consecuencias graves, conectar mal unos

cuántos milisegundos pueden ser suficientes para quemar varios de tus componentes.

17
CAPÍTULO VI

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Análisis Nodal (s.f). En Scribd. Recuperado el 17 de mayo de 2018 de

https://es.scribd.com/doc/73325132/Practica-2-Analisis-Nodal-de-Circuitos

 Análisis de mallas (28 de Marzo del 2008). En Doc Google. Recuperado el 03 de mayo

de 2018:

https://docs.google.com/presentation/d/15uQXsbZiHDcXydIzOGZBLw7UTkoLNJHAfl

6LUvMQ U8U/edit?hl=es#slide=id.p25

18
ANEXOS

ANEXO A: Diagrama para análisis nodal y análisis de malla, respectivamente.

Fuente: Práctica de laboratorio.

19

You might also like