You are on page 1of 13

Experiencias de tratamiento integral de la obesidad

infantil en pediatría de Atención Primaria


ME. Fernández Segura
Pediatra de Atención Primaria, CS Salobreña, Salobreña, Granada.

Rev Pediatr Aten Primaria. 2005;7 Supl 1:S

Resumen
La obesidad infantil es una enfermedad crónica de origen multifactorial que está au-
mentando su prevalencia en los últimos años. La Pediatría de Atención Primaria (AP) resul-
ta de importancia crucial a la hora de planear estrategias de detección precoz y de continui-
dad en la atención de estos niños. Se presentan experiencias de tratamiento integral de la
obesidad infantil en España en el ámbito de la Pediatría de AP según distintos protocolos.
Palabras clave: Obesidad, Infancia, Atención primaria.

Abstract
Childhood obesity is a chronic disease of multifactorial origin that is increasing to its
prevalence in the last years. Pediatric Primary Health Care (PPHC) is from crucial impor-
tance at the time of planning strategies of precocious detection and continuity in the at-
tention of these children. We expose our experiences of integral treatment of the child-
hood obesity in Spain in the context of the PPHC according to different protocols.
Key words: Obesity, Infants, Primary Health Care.

Introducción La obesidad en las sociedades desa-


La obesidad es una enfermedad cróni- rrolladas es, junto con la caries dental, el
ca, compleja y multifactorial que suele trastorno nutricional más frecuente en
iniciarse en la infancia y la adolescencia. la infancia y la adolescencia. Según el
Desde 1998 la OMS considera la obesi- estudio enKid la prevalencia de obesi-
dad una epidemia global1. En la actuali- dad en España en la población de 2 a 24
dad es un creciente e importante pro- años es del 13,9%, y la de sobrepeso y
blema de salud pública2 al ser un factor obesidad del 26,3% (sólo sobrepeso,
común de riesgo para patologías como 12,4%)2.
la diabetes, la enfermedad cardiovascu- La prevalencia de sobrepeso y obesi-
lar y la hipertensión arterial (HTA)3. dad está aumentando alarmantemente

35
Revista Pediatría de Atención Primaria
Vol. VII, Suplemento 1, 2005
Fernández Segura ME. Experiencias de tratamiento integral de la obesidad infantil en pediatría de Atención Primaria

en Estados Unidos así como en el resto mantenidos, por lo que es recomenda-


de países desarrollados4. La rapidez del ble que su tratamiento sea afrontado de
cambio de prevalencia de la obesidad forma interdisciplinar siendo el primer
ocurrido en sólo 25 años excluye una escalón la Atención Primaria (AP): por
base genética como única causa, ya que su facilidad de acceso, la confianza es-
el pool de genes responsables de la sus- tablecida entre la familia y el equipo de
ceptibilidad a la obesidad no puede va- AP y la continuidad en la atención11.
riar en períodos tan cortos de tiempo5,6.
El niño se encuentra inmerso en la so- Importancia en pediatría de AP
ciedad de la superabundancia y de la La obesidad en la infancia y en la ado-
disponibilidad total de alimento, en mu- lescencia es cada día un motivo de con-
chas ocasiones “comida basura”. La sulta más frecuente en pediatría de AP y
obesidad tiene una etiología multifacto- allí comprobamos el aumento que ha
rial, donde la libre disponibilidad de ali- tenido lugar en los últimos 15 años. Las
mentos, los cambios en los hábitos ali- estrategias de abordaje de la obesidad
mentarios, el sedentarismo o los facto- en el niño comienzan en la consulta del
res psicológicos y sociales tienen una centro de salud, lugar donde la preven-
importancia fundamental7. Los estudios ción ocupa un sitio fundamental y don-
epidemiológicos sugieren que las causas de el seguimiento continuo del niño y
principales están relacionadas con los su familia ofrecen el marco ideal para el
cambios ambientales y de los estilos de tratamiento de esta enfermedad cróni-
vida ocurridos en las últimas décadas8. ca. La pediatría de AP es el marco idó-
Existe un interés cada vez mayor por neo para abordar tanto la prevención
la obesidad, tanto a nivel clínico como como el tratamiento de la obesidad, por
investigador9. Los nuevos conocimien- su accesibilidad y por su capacidad de
tos sobre factores genéticos y hormona- manejarla de forma integral11.
les están aportando gran cantidad de La obesidad en niños y adolescentes
información científica cuya importancia resulta una de las enfermedades más
y repercusiones son difíciles de interpre- frustrantes y dificultosas de tratar. Su
tar para los clínicos10. tratamiento es difícil y muchas veces re-
La obesidad infantil es una enferme- fractario. A pesar de las dificultades en
dad en la que ha sido difícil lograr enfo- el tratamiento de la obesidad, es nece-
ques terapéuticos eficaces y resultados sario insistir en él, debido a las conse-

36
Revista Pediatría de Atención Primaria
Vol. VII, Suplemento 1, 2005
Fernández Segura ME. Experiencias de tratamiento integral de la obesidad infantil en pediatría de Atención Primaria

cuencias tan negativas que tiene la obe- biendo que el 30% de los adultos obe-
sidad, tanto en la salud médica como sos lo eran en la infancia y que la obesi-
psicológica del niño y del adolescente12. dad que se inicia en la infancia puede
La persistencia de la obesidad infantil tener peores consecuencias que la obe-
hasta la edad adulta aumenta significa- sidad que se inicia en la edad adulta.
tivamente el riesgo de padecer diabetes, La obesidad está asociada con impor-
enfermedad cardiovascular, hiperten- tantes problemas de salud en los niños y
sión arterial, colecistitis y colelitiasis3. es un temprano factor de riesgo de
Los últimos datos recogidos sobre mortalidad y morbilidad en el adulto3,4.
obesidad infantil en la Encuesta de Sa- En 2004 el Ministerio de Sanidad y
lud de Andalucía 2004 (Escuela Andalu- Consumo ha elaborado la Estrategia pa-
za de Salud Pública, pendiente de publi- ra la Nutrición, Actividad Física y Pre-
cación) recogen el aumento alarmante vención de la Obesidad (NAOS) cuya
de la prevalencia de sobrepeso y obesi- misión es servir de plataforma donde in-
dad. No se recogían datos de índice de cluir e impulsar todas aquellas iniciativas
masa corporal sino apreciación subjetiva que contribuyan a lograr el necesario
para la persona entrevistada si el niño cambio social en la promoción de una
en cuestión sobre el que se realizaba la alimentación saludable y la prevención
encuesta tenía más peso del debido o del sedentarismo. Dentro de esta estra-
no (Tabla I). tegia se nos pide a los pediatras de AP
La obesidad es una enfermedad cró- un papel protagonista en la prevención
nica cuyos resultados con tratamiento de la obesidad infantil, reconocer la
tanto dietético como de cambio de esti- obesidad como enfermedad crónica y
lo de vida son muy limitados, por lo que detectarla sistemáticamente en nuestras
la prevención es prioritaria y más sa- consultas, sobre todo en niños poten-

Tabla I. Resultados sobre obesidad infantil provenientes de la Encuesta de Salud de Andalucía 2004
(Escuela Andaluza de Salud Pública, pendiente de publicación)

Peso normal Sobrepeso Obesidad


0-4 años 74,5 % 5,5 % 20 %
5-9 años 40,4 % 22 % 37,6 %
10-15 años 69,8 % 24,4 % 5,8 %

37
Revista Pediatría de Atención Primaria
Vol. VII, Suplemento 1, 2005
Fernández Segura ME. Experiencias de tratamiento integral de la obesidad infantil en pediatría de Atención Primaria

cialmente en riesgo: sobrepeso o bajo punto de corte del IMC para obesidad
peso al nacimiento, hijos de madres dia- mayor del percentil 95 y para sobrepeso
béticas o fumadoras durante el embara- mayor del percentil 8514,15. Además se
zo, obesidad en los padres... puede ir más allá porque se sabe que el
percentil 95 identifica a aquellos niños
Valoración de la obesidad infantil con gran probabilidad de que persista la
en pediatría de AP obesidad en la etapa adulta15.
El criterio más exacto para el diagnós- El IMC refleja las fases del desarrollo
tico de obesidad es la determinación del del tejido adiposo en el niño: incremen-
porcentaje de grasa que contiene el or- to rápido durante el primer año, dismi-
ganismo. Es necesario comprobar que el nución de 1 a 6 años y nuevo incremen-
niño es obeso y cuantificar la intensidad to a partir de esa edad. La edad en que
de su obesidad. Para ello el instrumento comienza esta inflexión en la curva, de-
más útil, fácil y sencillo, utilizado en nominada rebote adiposo, es el mejor
nuestras consultas de Pediatría de Aten- predictor durante la etapa preescolar de
ción Primaria y recomendado a nivel in- la obesidad en el adulto; la precocidad
ternacional, es el índice de masa corpo- del rebote adiposo constituye un factor
ral (IMC)13. El IMC es el parámetro an- de riesgo para el desarrollo posterior de
tropométrico que mejor se correlaciona obesidad16.
con la grasa corporal total y con las com- Desde el punto de vista etiológico se
plicaciones asociadas4,10. El IMC o índice distinguen dos tipos de obesidad: la
de Quetelet se calcula dividiendo el peso exógena o nutricional y la secundaria o
(en kilogramos) por la talla (en metros) al asociada17,18.
cuadrado. En los adultos se define la La obesidad nutricional representa el
obesidad a partir de un IMC superior a 95% de los casos y se produce por un
30, pero en los niños no pueden darse balance positivo de energía; en la am-
cifras fijas y hay que recurrir a las gráfi- plia mayoría de los casos la obesidad
cas para cada sexo y edad adecuadas a depende de la interacción de factores
la población de referencia y actualizadas. ambientales sobre individuos genética-
En España se utilizan mayoritariamente mente predispuestos a la acumulación
las gráficas de IMC de la Fundación Or- excesiva de tejido adiposo16.
begozo14. Según estas tablas y acuerdos Pero también es importante descartar
consensuados se definen los valores de los procesos que causan obesidad se-

38
Revista Pediatría de Atención Primaria
Vol. VII, Suplemento 1, 2005
Fernández Segura ME. Experiencias de tratamiento integral de la obesidad infantil en pediatría de Atención Primaria

cundaria. Como síndromes que asocian medidas preventivas deben iniciarse lo


obesidad destacaremos: Síndrome de antes posible con el fin de involucrar a
Prader-Willi, Síndrome de Cohen, Sín- la familia en la corrección de hábitos
drome de Laurence-Moon y Bardet- dietéticos y en el estilo de vida. Las me-
Bield y Síndrome de Carpenter. didas generales van dirigidas a todos los
Como causas de obesidad orgánica o niños desde recién nacidos, pero deben
endógena que cursan habitualmente intensificarse en niños de riesgo (inicio
con talla baja se incluyen endocrinopa- de sobrepeso en períodos críticos (antes
tías: hipotiroidismo, déficit de hormona de los 5-6 años y adolescencia) y en hi-
de crecimiento, Síndrome de Cushing, jos de padres obesos): promoción de la
pseudohipoparatiroidismo, Síndrome de lactancia materna, introducción de la
Turner, hipogonadismos; lesiones del alimentación complementaria a partir
SNC: craneofaringiomas; y fármacos: de los 6 meses, evitar el picoteo no nu-
corticoides, valproico, antihistamínicos. tricional entre comidas, promover el
ejercicio físico, evitar la actitud sedenta-
Prevención ria, control de peso y talla y cálculo del
La prevención de la obesidad es una IMC en todas las visitas del Programa
estrategia prioritaria de salud pública de Seguimiento de Salud Infantil, influir
que debe comenzar desde la infancia y en los profesionales de su ámbito de ac-
que requiere la participación activa y tuación (zona básica de salud: colegios,
comprometida de los pediatras de AP ayuntamiento, institutos, guarderías,
junto con otros sectores. Cuanto más escuelas infantiles, asociaciones de veci-
temprano sea su inicio, los beneficios a nos...) sobre los riesgos de la obesidad y
corto, medio y largo plazo serán más los beneficios de una dieta equilibrada,
importantes, manifiestos y duraderos19. y relación y colaboración con enferme-
La importancia de la prevención es ría y médico de familia para llevar un
cada vez más evidente, pero los datos programa común de seguimiento4,16.
sobre la efectividad de estos programas
son aún limitados20. Tratamiento
Los resultados del tratamiento de la El tratamiento actual del sobrepeso en
obesidad una vez establecida son poco la infancia se basa en la modificación de
gratificantes. Por ello los esfuerzos de- los estilos de vida3. El punto clave del
ben dirigirse hacia la prevención. Las tratamiento de la obesidad debería ser

39
Revista Pediatría de Atención Primaria
Vol. VII, Suplemento 1, 2005
Fernández Segura ME. Experiencias de tratamiento integral de la obesidad infantil en pediatría de Atención Primaria

la alimentación saludable y la actividad debe realizarse en el contexto del creci-


física15. miento y desarrollo, por lo que se debe
Los enfoques para el tratamiento de enfatizar en la normalización del tejido
la obesidad se hallan muy influidos por graso con crecimiento y desarrollo nor-
las opiniones sobre su etiología. Así, se mal (incluyendo el desarrollo físico y
han publicado resultados con trata- emocional). El objetivo del tratamiento
mientos basados en la dieta, la psicote- es conseguir un peso adecuado a la ta-
rapia y el ejercicio físico, aunque se si- lla y conservar posteriormente un peso
gue recomendando que el tratamiento dentro de los límites normales18,23.
debe incluir todos estos aspectos, es de- Establecer un objetivo de manteni-
cir, multidisciplinario y coordinado21. miento del peso frente a pérdida de pe-
El tratamiento de la obesidad no es so depende de la edad de cada pacien-
fácil y en la mayoría de los casos con- te, el percentil de IMC y la presencia de
duce al fracaso. La obesidad es una en- complicaciones médicas15.
fermedad marcadamente resistente al En los niños mayores de 3 años el pri-
tratamiento, situación relacionada tal mer escalón es mantener su peso; esto
vez con otros factores genético-am- permite ir disminuyendo el IMC con el
bientales22. Los resultados obtenidos a tiempo ya que el niño crece en altura.
largo plazo son desalentadores y mues- Para los menores de 7 años, en ausen-
tran que del 80 al 90% de los niños cia de complicaciones se debe mantener
vuelven a su percentil de peso previo, el peso, pero con complicaciones (HTA
siendo la tasa de recidiva comparable a y dislipemias) se debe conseguir reduc-
la de los adultos18. Además el trata- ción de peso. Sin embargo, para los ma-
miento de la obesidad es complicado y yores de 7 años sólo se recomienda el
son pocos los pacientes que acuden re- mantenimiento del peso en los que pre-
gularmente a las consultas de segui- sentan sobrepeso sin complicaciones, el
miento. Para realizar un tratamiento resto debe perder peso. Las familias de
adecuado se requiere un equipo multi- estos niños deben conseguir mantener
disciplinar compuesto de pediatras, en- peso para después con recomendacio-
fermeras y médicos de familia, y en un nes en su dieta y actividad física perder
segundo escalón dietistas, psicólogos y aproximadamente un kilo por mes. Lo
psiquiatras12. ideal es mantener un IMC por debajo
El tratamiento de la obesidad infantil del percentil 85 aunque esto debe ser

40
Revista Pediatría de Atención Primaria
Vol. VII, Suplemento 1, 2005
Fernández Segura ME. Experiencias de tratamiento integral de la obesidad infantil en pediatría de Atención Primaria

secundario a conseguir una alimenta- sueño, problemas ortopédicos, obesi-


ción saludable y la práctica del ejercicio dad mórbida y obesidad en menores de
físico15. 2 años11,15.
No hay evidencia de que ningún tra- Causas de derivación a salud mental:
tamiento farmacológico sea efectivo en trastornos psicológicos como causa de
el tratamiento de la obesidad infantil y obesidad: niños que suelen no tener
no está indicada la cirugía. Los pilares control en el consumo de grandes can-
del tratamiento los constituye un pro- tidades de comida o que refieren vómi-
grama multidisciplinario que combine la tos provocados o uso de laxantes para
educación nutricional, la restricción die- evitar la ganancia de peso pueden tener
tética, el aumento de la actividad física un trastorno del comportamiento ali-
y la modificación de conductas7,11,12, 15,18. menticio11,15.
Causas de derivación a nutrición: so-
Seguimiento en pediatría de AP bretodo adolescentes que se pueden
La obesidad es una enfermedad cróni- beneficiar de dietas hipocalóricas.
ca que requiere atención de por vida res- Antecedentes personales: peso y talla
pecto a mantener una alimentación salu- de RN, embarazo, diabetes gestacional,
dable y una actividad física regular. Se tipo de lactancia, edad de introducción
precisa seguimiento regular del niño y de de los alimentos sólidos, desarrollo psi-
la familia para revisar y reforzar los com- comotor, traumatismos, cirugías.
portamientos respecto a la dieta y activi- Antecedentes familiares: peso y talla
dad aprendidos, así como la colaboración de los padres y hermanos (actual y pa-
de otros profesionales: enfermería, cole- sada), hábitos alimenticios en la familia,
gio, nutricionistas y salud mental11,15. antecedentes de enfermedades cardio-
Los pediatras de AP debemos estar vasculares, dislipemia, hipertensión ar-
atentos a los signos de causas poco fre- terial, diabetes e hiperuricemia, hábitos
cuentes de obesidad, incluyendo síndro- alimenticios de la familia, actitud fami-
mes genéticos, enfermedades endocri- liar ante la obesidad del niño, hábitos de
nológicas y desórdenes psicológicos11,15. ejercicio en la familia, nivel socioeconó-
Causas de derivación a endocrinolo- mico y cultural.
gía pediátrica: sospecha de patología Anamnesis dirigida: edad de comien-
endocrinológica, pseudotumor cerebri, zo de la obesidad, encuesta dietética
obesidad relacionada con problemas del (alimentos, distribución horaria), activi-

41
Revista Pediatría de Atención Primaria
Vol. VII, Suplemento 1, 2005
Fernández Segura ME. Experiencias de tratamiento integral de la obesidad infantil en pediatría de Atención Primaria

dad física, afectación psicológica, exis- Seguimiento en enfermería de AP


tencia de situaciones de estrés, relacio- En nuestra zona básica de salud he-
nes con la comida (saciedad, ansiedad, mos desarrollado este protocolo de se-
rapidez). guimiento11:
Exploración física: peso, talla, IMC, 1. Derivado por pediatra tras diag-
TA, estadio puberal, fenotipo y piel. nóstico (aproximadamente a los 2-
Pruebas complementarias: hemogra- 3 meses).
ma, glucosa, creatinina, gammagluta- 2. Realizar encuesta nutricional.
miltranspeptidasa, colesterol, triglicéri- 3. Realizar encuesta de actividad física.
dos, HDLc, LDLc. 4. Peso.
La frecuencia de visitas sería: 5. Talla.
– 1.ª visita diagnóstico (Programa de 6. Índice de masa corporal.
Salud Infantil, demanda, deriva- 7. Toma de tensión arterial.
ción): peso, talla, IMC. 8. Actuación por parte de enfermería:
– 2.ª visita (15 días-1 mes): progra- a. Informar de complicaciones a
mada. Historia clínica completa, ex- largo plazo: hipertensión arte-
ploración física, pruebas comple- rial, hipercolesterolemia, enfer-
mentarias, tratamiento recomenda- medad coronaria, diabetes.
do/pactado. b. Modificación de hábitos ali-
– 3.ª visita (1 mes): peso, talla, IMC, mentarios.
tensión arterial (TA). Resultados de c. Potenciar el ejercicio físico.
pruebas complementarias. d. Motivar la implicación de la fa-
– 4.ª visita (2 meses): peso, talla, IMC, milia.
TA. 9. Revisiones cada 2-3 meses.
– 5.ª visita (3 meses): peso, talla, IMC, 10. Derivar al pediatra:
TA, velocidad de crecimiento. Deri- a. Cada 6 meses, para consulta
vación a enfermería a los 2 meses. programada.
– 6.ª visita (4 meses): peso, talla, IMC, b. Antes si se detecta algún pro-
TA, velocidad de crecimiento. Deri- blema.
vación a enfermería a los 3 meses.
– 7.as visitas y sucesivas: cada 6 meses, Experiencias en pediatría de AP
intercaladas con enfermería cada 3 En las publicaciones españolas hemos
meses. encontrado cuatro artículos que hacen

42
Revista Pediatría de Atención Primaria
Vol. VII, Suplemento 1, 2005
Fernández Segura ME. Experiencias de tratamiento integral de la obesidad infantil en pediatría de Atención Primaria

referencia al tratamiento de la obesidad plicados y protocolo de seguimiento.


infantil en pediatría de AP, dos desarro- Los resultados comparativos más deta-
llados íntegramente en consultas de pe- llados se muestran en la Tabla II.
diatría de Atención Primaria y los otros Los dos primeros artículos de origen y
dos con captación desde Atención Pri- seguimiento exclusivo en Pediatría de
maria e intervención de otras subespe- AP tienen una muestra muy pequeña (n
cialidades pediátricas21,24-26. Todos mane- 30 y 54)24, 25, además de los tiempos de
jan a niños diagnosticados de obesida- seguimiento (en ambos la media es de 6
des exógenas y hacen referencia a la meses). Ambos utilizan el IMC para el
recogida de antecedentes familiares y diagnóstico de sus pacientes con refe-
personales de riesgo de obesidad infan- rencia a las tablas de Hernández y cols
til, método de medida utilizado, prue- de 1988 y diagnostican obesidad cuan-
bas complementarias, profesionales im- do el IMC está por encima del percentil

Tabla II. Tabla comparativa de estudios sobre seguimiento de obesidad infantil en publicaciones
españolas

Publicación Ciudad Nivel N.º Edad Tiempo de Abandono Protocolo de Mejores


casos seguimiento tratamiento resultados
An Esp Tres Pediatría 30 10 6 20% Dieta, ejercicio, Cumplimiento
Pediatr Cantos de AP años meses ayuda de la dieta y
1993 (Madrid) psicológica y colaboración
apoyo familiar. familiar
Acta Pediatr Barrio del Pediatría 54 9 6 27,8% Dieta, ejercicio Dieta y ejercicio
Esp Pilar de AP años meses y refuerzo físico.
1995 (Madrid) conductual.

An Esp Hospital Consultas 213 10 1 35% Nutrición, Parecen mejor


Pediatr La Fe externas años año dietista y respuesta las 3
1997 (Valencia) paidopsiquiatría especialidades,
pero sin
significación
estadística.
An Esp Leganés Captación 353 7-15 2 No Compara La terapia grupal
Pediatr (Madrid) en años años recogido consejo médico no es más eficaz
1997 Pediatría y terapia grupal pero produce
de AP cognitivo mejor adhesión
conductual al seguimiento.

43
Revista Pediatría de Atención Primaria
Vol. VII, Suplemento 1, 2005
Fernández Segura ME. Experiencias de tratamiento integral de la obesidad infantil en pediatría de Atención Primaria

90. La frecuencia de visitas es similar dietista, nutrición y paidopsiquiatría,


(primer trimestre cada 15 días, segundo nutrición, dietista y paisopsiquiatría. La
trimestre cada mes y luego cada 3 me- distribución de los niños en cada grupo
ses). La edad de los niños se centra en se hizo en función de las posibilidades
las mismas edades preadolescentes (10 y del hospital. Se concluye que el control
9)24, 25 y las tasas de abandono son pare- por un mayor número de especialidades
cidas (20%24, 27,8%25). El primer artícu- no mejora la respuesta y además los pa-
lo recoge explícitamente la coordinación cientes con un tiempo de seguimiento
con enfermería, y el segundo recoge ex- más prolongado no obtienen mejores
presamente el perfil analítico determina- resultados y lo relacionan con el cansan-
do y la tensión arterial medida en todos cio en el cumplimiento del tratamiento.
los niños. El protocolo de tratamiento es El cuarto artículo intenta comparar
similar: control de la dieta, ejercicio físico eficacias entre el consejo médico y la te-
y refuerzo conductual por parte de la fa- rapia grupal de tipo cognitivo-conduc-
milia, y los resultados son similares; am- tual26. Los niños eran captados en los
bos en el tiempo de seguimiento consi- centros de salud y se distribuían en tres
guen un IMC final medio de 1,8 DS. grupos: consejo médico, terapia grupal
Ambos concluyen que los mejores resul- y rechazo del tratamiento. Se concluye
tados se obtienen con el cumplimiento que en la población estudiada la terapia
de la dieta, incidiendo luego cada uno grupal no es más eficaz que el consejo
en la colaboración familiar24 y en la rea- médico pero sí generó mayor adhesión
lización de ejercicio físico25. al seguimiento y que ninguno de los dos
El siguiente artículo está realizado en tratamientos mejoró el resultado del
las consultas externas de un hospital de grupo no tratado.
tercer nivel y su objetivo es valorar re-
sultados en función de la modalidad de Nuestra experiencia en pediatría de AP
tratamiento21. El seguimiento se hace En nuestra zona básica de salud se ha
durante un año y también incide en llevado un seguimiento de un grupo de
edades preadolescentes. El grupo de ni- 30 niños (19 varones (63,4%), 11 muje-
ños seguidos es más elevado (213) y la res (36,6%), durante un período medio
tasa de abandono es más alta (35%). Se de 14 meses (1-48 meses). Corresponde
valoró la respuesta según si los niños a una zona básica rural con un cupo
eran seguidos en nutrición, nutrición y asignado de unos 850 niños (prevalencia

44
Revista Pediatría de Atención Primaria
Vol. VII, Suplemento 1, 2005
Fernández Segura ME. Experiencias de tratamiento integral de la obesidad infantil en pediatría de Atención Primaria

de obesidad infantil 3,5%). La edad me- una niña inmigrante (procedente de Bra-
dia era de 7 años (3-11 años). El 70% sil), considerando que la zona tiene una
presentaba antecedentes familiares de prevalencia de inmigración entorno al
obesidad. La mayoría pertenecían a ni- 10% (mayoría procedente de Marrue-
veles socioeconómicos medios (70%), cos). Este grupo de niños presentaba
(medio-alto 16,6%, bajo 13,4%). Se otras enfermedades crónicas: asma
produjo abandono del seguimiento en el 16%, síndrome de apnea del sueño
56% de los casos. Referían la realización 3,3%, hipotiroidismo autoinmune 16%,
de dieta inadecuada el 76,6% y ejercicio enuresis nocturna 3,3%, diabetes tipo 1
escaso con aumento de la actividad se- 3,3% (el cupo atiende a 2 pacientes dia-
dentaria el 73% de los niños. En todos la béticos), rinitis alérgica 3,3% y disfasia
tensión arterial era normal y en el estu- 3,3%.
dio analítico se detectó ferropenia
(20%), aumento de TSH (13%) e hiper- Conclusiones
colesterolemia (6,6%). En ningún niño La obesidad es una enfermedad fre-
se detectaron alteraciones psicológicas cuente, grave, difícil de tratar y que
subsidiarias de derivación a salud men- afecta a toda la sociedad. Es un reto de
tal. Sí se realizó derivación a endocrino- primera categoría para la salud pública,
logía (26,6%), traumatología (10%), y los pediatras de AP debemos tener un
nutrición (6,6%) y ORL (3,3%). Se con- papel prioritario, tanto en el diagnóstico,
siguió un descenso del IMC en el 46% la prevención y el tratamiento como en
de los niños seguidos, pero sólo en el la concienciación de la sociedad, aunan-
20% su IMC se consiguió por debajo del do esfuerzos del resto de profesionales
percentil 97. No surgieron complicacio- sanitarios, instituciones, colegios, me-
nes del seguimiento ni afectó a la talla fi- dios de comunicación, etc., para conse-
nal. Dentro de este grupo se siguió a guir frenar esta epidemia emergente.

Bibliografía 2. Serra Majem L, Ribas Barba L, Aranceta


1. World Heath Organization. Obesity. Pre- Bartrina J, Pérez Rodrigo C, Saavedra Santana P,
venting and managing the global epidemic. Re- Peña Quintana L. Obesidad infantil y juvenil en
port of a WHO consultation of obesity. Geneva: España. Resultados del Estudio enKid (1998-
WHO; 1998. 2000). Med Clin (Barc). 2003;121:725-732.

45
Revista Pediatría de Atención Primaria
Vol. VII, Suplemento 1, 2005
Fernández Segura ME. Experiencias de tratamiento integral de la obesidad infantil en pediatría de Atención Primaria

3. Dietz WH. Childhood weight affects adult 15. Barlow SE, Dietz WH. Obesity evaluation
morbidity and mortality. J Nutr. 1998;128:411-414. and treatment: Expert Committee Recommen-
4. Committee on Nutrition. Prevention of pe- dations. Pediatrics. 1998;102:e29. Disponible en
diatric overweight and obesity. Pediatrics. 2003; www.pediatrics.org/cgi/content/full/102/3/
112:424-430. e29
5. Bjornturp P. Thirty genes and human obe- 16. Sierra Salinas C. Obesidad. An Esp Pediatr.
sity. Are we changing ghosts? Lancet. 2001; 2001;55:469-472.
358:1006-1008. 17. Alonso García LA, Gracia Bouthelier R.
6. Barsh GS, Faroqui IS, O’Rahilly S. Genetic of Obesidad. En: García-Sicilia López J, Almaraz
body-weight regulation. Nature. 2000;404:644- Garzón ME, Ares Segura S, y cols. Manual prác-
651. tico de Pediatría en Atención Primaria. Madrid:
7. Alustiza E. Prevención y tratamiento de la Publimed;2001. p. 515-520.
obesidad en Atención Primaria. AVPAP [En línea] 18. Muñoz Calvo MT. Obesidad: tratamiento
[Fecha de acceso 2005 feb 8]. Disponible en y prevención. SPAPEX [En línea][Fecha de con-
www.avpap.org/documentos/donostia2004/ sulta 2004 nov 23]. Disponible en www.spapex.
alustiza.htm org/spapex/obesidad.pdf
8. Gutiérrez Moro MC. Prevención de la obe- 19. Serra Majem L, Aranceta J, on behalf of
sidad y promoción de hábitos saludables. Foro the SENC Working Group on Nutritional Objec-
Pediátrico. 2005;2(Supl 1):54-59. tives for the Spanish Population. Nutritional ob-
9. Bueno Sánchez M. Endocrinología pediátri- jectives for the Spanish population. Consensus
ca en el siglo XXI. El modelo de la obesidad: pa- from the Spanish Society of Community Nutri-
sado, presente y futuro. An Pediatr. 2004;60 tion. Public Health Nutrition. 2001;4:1409-
(Supl 2):26-29. 1413.
10. Dalmau Serra J, Fenollosa García T. Obesi- 20. Bras i Marquillas J. Prevención de la enfer-
dad infantil y juvenil. Pediátrika. 1999;(Supl 1): medad cardiovascular. En: Grupo PrevInfad. Ma-
86-93. nual de actividades preventivas en la infancia y
11. Fernández Segura ME. Manejo práctico adolescencia. 1.ª edición. Madrid: Exlibris Edicio-
del niño obeso y con sobrepeso en Pediatría de nes; 2004. p. 287-296.
Atención Primaria. Foro Pediátrico. 2005;2(Supl 21. Ferrer Lorente B, Fenollosa Entrena B, Or-
1):60-69. tega Serrano S, González Díaz P, Dalmau Serra J.
12. Chueca M, Azcona C, Oyarzábal M. Obe- Tratamiento multidisciplinario de la obesidad pe-
sidad infantil. Anales Sis San Navarra. 2002;25 diátrica. Resultados en 213 pacientes. An Esp Pe-
(Supl 1):127-141. diatr. 1997;46:8-12.
13. Poskitt EME. Defining childhood obesity: 22. Dietz WH, Hartung R. Changes in height
the relative body mass index (BMI). Acta Pediatr. velocity of obese preadolescents during weight
1995;84:961-963. reduction. Am J Dis Child. 1985;139:705-707.
14. Hernández M, Castellet J, Narvaiza JL, y 23. Jiménez Cruz A, Bacardí-Gascón M, Pérez
cols. Curvas y tablas de crecimiento. Instituto so- Morales ME. La obesidad es una enfermedad
bre crecimiento y desarrollo Fundación F. Orbe- crónica, subestimada y subtratada. Rev ROL Enf.
gozo. Madrid: Editorial Garsi; 1988. 2004;27:122-126.

46
Revista Pediatría de Atención Primaria
Vol. VII, Suplemento 1, 2005
Fernández Segura ME. Experiencias de tratamiento integral de la obesidad infantil en pediatría de Atención Primaria

24. Temboury Molina MC, Sacristán Martín A, 26. Bustos Lozano G, Moreno Martín F, Cal-
San Frutos Fernández MA, Rodríguez Alfaro F, derín Marrero MA, Martínez Quesada JJ, Díaz
Llorente González R. Resultados preliminares de Martínez E, Arana Cañedo C. Estudio comparati-
un protocolo de obesidad infantil en Atención vo entre el consejo médico y la terapia grupal
Primaria. An Esp Pediatr. 1993;38:413-416. cognitivo conductual en el tratamiento de la
25. González Rodríguez MP, Parra Martínez obesidad infantojuvenil. An Esp Pediatr. 1997;
MI, Agis Brusco M, Rodríguez Balo A, Hidalgo 47: 35-143.
Vicario MI. Tratamiento de niños y adolescentes
obesos con un protocolo basado en dieta y ejer-
cicio. Act Pediatr Esp. 1995;53:552-558.

47
Revista Pediatría de Atención Primaria
Vol. VII, Suplemento 1, 2005

You might also like