You are on page 1of 150

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTI PLANO

ESCUELA DE POST GRADO


MAESTRIA EN EXTRACCION DE METALES ESTRATEGICOS

"CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE CONTAMINANTES


QUÍMICOS DE AGUAS RESIDUALES UTILIZANDO PIEDRA
PÓMEZ {pumicita)"

TESIS
PRESENTADO POR:

ING. QUIMICO CIRO HERNAN VERA ALATRISTA

PARA OPTAR EL GRADO DE:

MAGISTER SCIENTIAE
EN: EXTRACCION DE METALES ESTRATEGICOS
PUNO-PERU
2006
Ull!VERSIDAO NACIONAl DEl ALTIPUC3- r::J
BIBLIOTECA CENT~AL

focha Ingreso: t\ ~-nt1 ..J.!L


rr' --· oo257 .
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTI PLANO
ESCUELA DE POST GRADO

MAESTRIA EN EXTRACCION DE METALES ESTRATEGICOS

TESIS _"CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE CONTAMINANTES

QUÍMICOS DE AGUAS RESIDUALES UTILIZANDO PIEDRA PÓMEZ

(pumicita)"

PRESENTADO PARA OPTAR EL GRADO DE MAGÍSTER SCIENTIAE ANTE EL

JURADOJNTEGRADO POR: _

PRESIDENTE DEL JURADO

.)
PRIMER MIEMBRO

SEGUNDO MIEMBRO
. MYRIAM E. PACHECO TANAKA

DIRECTOR DE TESIS,
ORNEJO OLARTE
}f. qqz:t~_ (]YECJMIP/}fTO

}l (])ios, [uz y guía de mi e;cistencia.

}l todas aque[fas personas que

creyeron en mí y de una u otra

manera me apoyaron con .sus

consejos, por e[ apoyo mora[ y

a[iento que me 6rindaron.


VEVICATc9RIA

AWÚI~~~

A WÚI e4p01íM Nelly y mV hijo- C iro-


CONTENIDO

PAGINA

INDICE DE TABLAS 9

INDICE DE FIGURAS 11

~2
RESUMEN
14
ABSTRACT

INTRODUCCIÓN 16

CAPITULO 1: CONSIDERACIONES GENERALES 18

1.1 . Caracterización del área de investigación 18

1.2. Definición del Problema 21

1.3. Antecedentes 22

1.4. Objetivos del Estudio 23

1.5. Hipótesis 24

1.6. Justificación 24

CAPITULO 11: FUNDAMENTO TEORICO 26

2.1. PROCESO DE ADSORCION 26

2.1.1. Relación entre tensión superficial y la adsorcion 27

2.1.2. Causas y tipos de adsorción 30

2.1.3. Absorción 32

2.1.4. Adsorción 32

2.1.5. Activación 32

2.1.6. Equilibrio de Adsorcion e Isoterma de Adsorcion 32


2.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADSORCION 37

2.2.1. Area superficial 37

2.2.2. Naturaleza del adsorbato 38

2.2.3. Rango de pH 38

2.2.4. Temperatura 39

2.2.5. Adsorción de solutos mixtos 40

2.2.6. Naturaleza del absorbente 41

2.3. CINÉTICA DE ADSORCION 41

2.3.1. Ecuaciones de balance de materiales 42

2.3.2. Mecanismos y velocidad de transferencia

molecular 43

2.3. 3. Gonceptos Generales· 'Sobre· el·)~gua· 45

2.3.4. Selectividad tónica · 52

2.3.5. Isotermas de Adsorcion a partir de Disoluciones

acuosas de tipo Langmuir y Bet 54

2.3.6. Isotermas de Freundlich 59

2.3.7. Curvas de saturación 61

2.4. CLASIFICACIÓN DE LAS PUZOLANAS NATURALES 62

2.4.1. Clases 62

2.4.2.Fundamentos de las Determinaciones

F otocotorimétricas"·· 65

2.4.3. Propiedades' Físicas y'Químicas·de·'la'Piedra


Pómez 70

CAPITULO 111: MÉTODO DE INVESTIGACION 72

3.1. PRUEBAS PRELIMINARES 72

3.1.1. Materiales y equipos 72

3.1.2. Pruebas con ácido acético 73

3.1.3. Métodos químicos 75

3.1.4. Determinación de la Isoterma de Adsorcion 90

3.1.5. Determinación de los parámetros y los rangos

respectivos para el diseño experimental 93

3.1.6. Determinación de variables 95

3.1.7. Sistema del diseño experimental 95

3.1.8. Determinación· del n-úmero·de'·,pruebas 97

CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSION 100

4.1. GENERALIDADES 100

4.1.1. Características físicas y químicas de la piedra

pómez 100

4.2. ANÁLISIS DEL DISEÑO EXPERIMENTAL 102

4.2.2. Evaluación de resultados obtenidos en función de

los objetivos 106

4.2.3. Calculo de la varianza 108

4.2.4. Formulación de la tabla factoriat·· 109

4:2.5: Bondad· de-ajuste del·modeto·d~fregresión 119


4.2.6. Calculo del efecto de curvatura 122

4.2.7. Representaciones graficas de las superficies

respuesta del modelo lineal 1 24

CONCLUSIONES 128

RECOMENDACIONES 130

BIBLIOGRAFIA 131

ANEXOS 134
CONTENIDO

INDICE DE TABLAS PAGINAS

Tabla 1. Colores de la radiación visible 67

Tabla 2. Resultados 74

Tabla 3. Transmitancia de la piedra pómez 77

Tabla 4. Resultados de la Transmitancia 79

Tabla 5. Absorbancia de cationes en diferentes tiempos 85

Tabla 6. Variación de la concentración de los cationes durante

la adsorción 86

Tabla 7. Capacidad de adsorción de tos diferentes metales 87

Tabla 8. Variables de Transmitancia, absorbanda y capacidad

de absorbancia para solución de CuS04 91

Tabla 9. Variables naturales -Datos del diseño experimental 95

Tab1a 10. Diseño Experimental 96

Tabla 11. IdentifiCación de variables y niveles de operación 103

Tabla 12. Matriz de diseño factorial 23 =8 104


Tabla 13. Codificación de variables 105

Tabla 14. Corridas experimentales para el diseño factorial con 3

puntos centrales. 106

Tabla 15. Variable respuesta de 1a capacidad de intercambio

iónico 108
Tabla 16. Tabla resumen para el análisis de datos del diseño

factorial 113

Tabla 17. Efectos estimados para Y 114

Tabla 18. Análisis de la varianza para Y 115

Tabla 19. Coeftcientes de Regresión para Y 116

Tabla 20. Resultados de 1a estimación para Y 117

Tabla 21. Ruta ascendente para Y 118

Tabla 22. Respuesta optimizada 118

Tabla 23. Valores observados y valores ajustados y residuos 120


INDICE DE FIGURAS PAGINA

FIGURA 1 lsoterma de adsorcion 33

FIGURA 2 Representación grafica de los modelos de adsorcion 36

FIGURA 3 isoterma de adsorción 59

FIGURA 4 Tratamiento de fa materia prima 77

FIGURA 5 Coiumnas de adsorción 84

FIGURAS Equipo de Adsorción 84

FIGURA7 Ve!oddad de adsmción de Ja piedra pómez 89

FIGURAS Isoterma de adsorción 92

FIGURA 9 ~ación dei diseño factoria! 2 3 99

FIGURA 10 Grañco de pa¡¡apet"O estmrlariizado parn Y 1124

FJGURA 11 ·~de efecros principaies pa:ra Y 125

FIGURA 12 Grañco de la ooter.acció~ para. Y 126

AGURA 1 :S üm:rt:nrnos tle supell'f;¡,c]e d.e 1a :;respuesta esmnarla 126


RESUMEN

Una alternativa para el tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de

Puno, es mediante la piedra pómez, El objetivo del presente trabajo es

demostrar, a nivel de laboratorio, que es posible la adsorcion de contaminantes

químicos, para lo cual se ha procedido a determinar las cualidades de

intercambio iónico de cationes alcalino y alcalino térreos y se utilizaron los

siguientes iones metálicos; mercurio, hierro, cadmio, cobre y plomo.

La parte experimental constituye el punto de partida enmarcado en el

manejo de variables determinantes en las reacciones de intercambio iónico,

para determinar si la piedra pómez tiene capacidad de adsorcion de elementos

metálicos, y el transporte de cationes a través de soluciones.

El diseño experimental consiste en seleccionar las variables independientes

que influyen en la variable respuesta. Los parámetros controlados en esta

etapa fueron: volumen, tiempo y pH.

La piedra pómez, para que se utilice como adsorbente, primero se debe

acondicionar, para lo cual se reduce a un tamaño de grano de 0,75 mm de

diámetro y se activa en un crisol en una mufla a la temperatura de 800 oc por


un tiempo de 4 horas con la finalidad de eliminar la materia orgánica que

pudiera contener y para lograr un reordenamiento de su estructura que

aumenta su capacidad de adsorción, al aumentar la porosidad de la piedra

pómez, finalmente se procede a lavar la piedra para eliminar las cenizas que

contenga.

Luego se realizan pruebas químicas de la capacidad de adsorción para

cada uno de los iones, utilizando sistemas de flujo continuo y discontinuo, la

12
concentración de la solución problema está en una proporción de 20 a 40 ppm

de algunos de los iones metálicos de acuerdo a las condiciones de trabajo.

La piedra pómez tratada mediante la activación térmica con lavado de ácido

tiene un buen intercambio iónico, encontrándose el punto de equilibrio

utilizando la isoterma de Freundlich y el tiempo en que la piedra pómez entra

en equilibrio con la solución intercambiadora.

13
ABSTRACT

An alternativa for the treatment of residual waters from Puno city is through

pumice stone. The objective of this work is to demonstrate, at laboratory

level, that it is possible the adsorption of chemical contaminants, for which

there were determinated the qualities of ionic interchange of alkaline and

alkaline earthy and were used the following metallic ions mercury, iron,

cadmium, copper and lead.

The experimental part constitute the start point , framed in the management

of determinant variables in ionic interchange reactions, for determine if pumice

stone has the adsorption capacity of metalic elements, and the cation transport

through the solutions.

The experimental design consist in selecting the independent variables that

influences in the response variable. The controlled parameter in this stage

were: volume, time and pH.

The pumice stone, for being used as adsorbent, first it should be

conditioned, for which it is reduced to a grane size with diameter of O, 70 mm,

and is activated in a hearth in a muffle at 800 oc temperatura for a time of 4

hours, with the purpose of eliminating the organic matter that could contain and

for achieving a reorder of its structure that increase its adsorption capacity, with

the increasing of the porosity of the pumice stone, finally it is procede to

washing the stone for eliminating the ashes that it contains.

After it is made chemical tests of the adsorption capacity for éach ions,

using continuous and no continuous flow, the problem solution _concentration is

14
in a proportion from 20 to 40 ppm of sorne of the metallic ions according to work

conditions.

The pumice stone treated through the thermic activation with acid washing

has a good ionic interchange, finding the equilibrium point using the Freundlich

isotherm and the time on with the pumice stone enters in equilibrium With the

interchange solution.

15
INTRODUCCIÓN

Puede decirse que solo a partir de los años 60, términos como:

contaminación del aire, del agua, protección del medio ambiente, ecología,

pasaron ser palabras de uso común. Desde entonces una idea se ha ido

imponiendo, "de que la humanidad estaba trabajando efectivamente para su

destrucción, a través de procesos sistemáticos de contaminación del medio

ambiente con el fin de consegl1ir un progr~so material". (Ramalho, 1991 ).

La Bahía interior de Puno es un ecosistema inmediato a la ciudad del mismo

nombre, es parte del Lago Titicaca y constituye un bien natural de uso común

de la población de Puno de aproximadamente 106 000 habitantes según el

último Censo Nacional VIII de población. (INEI, 1993).

Actualmente su estructura ecológica presenta grandes cambios como

consecuencia de la contaminación tanto por las aguas residuales, pluviales y

desechos sólidos que hacia ella se evacuan producidos por la misma

población, así como los relaves de las diferentes minas ubicadas a orillas de

los ríos que desembocan sus aguas en el lago.

La clase de contaminación que viene dándose en el Lago Titicaca, está

dada por el grado de sustancias químicas orgánicas e inorgánicas originadas.

Dichos efluentes residuales causan la degradación de la Reserva Nacional del

Lago Titicaca con los siguientes efectos:

- Desaparición de la flora y fauna acuática

- Disminución del oxigeno del agua

- El mismo que puede originar una serie de E)nfermedades como (tifoidea,

Saturnismo etc.)

16
En · los últimos años, se vienen realizando algunos esfuerzos no

coordinados, con planteamientos aislados, como el caso del manejo de aguas

residuales que no se ajusta a los planes de desarrollo integral de la Bahía -

Puno efectuados por el PELT y Evaluación de la eficiencia de las plantas de

tratamiento de aguas residuales con el uso de la totora (Ocala y Berolatti, 1995)

17
CAPITULO 1

CONSIDERACIONES GENERALES

1'.1':- . CARACTERlZAClÓN DEL ÁREA DE.lNVE'STIGACIÓN

La Reserva Nacional de! Titicaca esta ubicada a una altitud de 3 820

m_s_n.m. en el Altiplano en el Departamento de Puno. Tiene una extensión de

36 180 hectáreas, que cubre exclusivamente zonas acuáticas y comprende dos

sectores: el sector Ramis, en la Provincia de Huancané con 7 030 hectáreas y

el Sector Puno, en la provincia del mismo nombre con 29 150 hectáreas. Su

principal objetivo es conservar la flora y fauna silvestre del lago y apoyar al

desarrollo socioeconómico de las poblaciones humanas en sus inmediaciones

(INRENA, 1995).

El desarrollo del estudio de investigación intitulado "Capacidad de Adsorcion

de Contaminantes Químicos de Aguas Residuales Utilizando Piedra Pómez

18
(pumicita)", se ejecutó en el laboratorio de Química de la Facultad de Ingeniería

Química.

La materia prima utilizada en el presente trabajo proviene del Distrito de Santa

Rosa de la Provincia de Melgar, Departamento de Puno.

El lng. de Minas Adolfo Schulze (1969) realizó estudios exploratorios para

determinar el potencial y calidad de las puzolanas así como su clasificación,

encontrando que el potencial de material (piedra pómez) es de 1680 000 m3

lo que puede incrementarse hasta en un 30% más, llegando a 2 116 000 m3 ,

esto referente a la concesión PUZOL 2 (ONER, 1965), eso con respecto

al área total de los yacimientos puzolánicos, en las que se encuentran la piedra

pómez y que está conformado por 2 denuncios que abarcan el área de 1,177

ha. El potencial de todos se estima en 30 000 000 m3 , considerando sólo

material volcánico de buen grado. Asimismo el lng. Pedro Lavi Zambrano,

Especialista en Geología (ONER, 1965) dice, acerca del origen de las

formaciones volcánicas existentes, se deben al ciclo eruptivo de los volcanes

por un proceso de tipo Stromboliano que formó polvo volcánico - ceniza y que

estratificó en alternancia con lapille (roca espuma), pómez (lavas porosas) y

basalto cuyas corrientes llegaron hasta lugares como Santa Rosa y Lampa Sur

(ONER, 1965), ambos en las provincias Melgar y Lampa donde existen zonas

que contiene tobas volcánicas, tanto rosada como blancas, unas fuertemente

compactadas y otras en forma de tobas estratificadas.

Las muestras fueron obtenidas en el sector No 27 que es el orden del mapa

cuyas claves son R-27 y R-26 de las localidades de Albane Colea y Orurillo

19
mapas del Instituto Nacional de Evacuación de Recursos Naturales (ONER-

CORPUNO, 1965) Anexo 6.

Las referencias iniciales de la existencia de este material conocido como

rocas volcánicas o ígneas extrusivas pertenecen, en su gran mayoría, a

efusiones volcánicas ocurridas durante el Cenozoico; dentro de la gran

variedad de estas rocas, existen desde el tipo básico-basaltos, hasta los del

tipo altamente alcalino-tobas y tufos que yacen en gran número y variedad

extensamente repartidas a lo largo de todo el sector y muy particularmente en

su unidad marginal Occidental.

Las tobas de cascada se forman con vegetales mayores y con menos

orificios. Son rocas muy deleznables. Las tobas volcánicas son rocas

piroclásticas. Se forman por la cementación de piroclastos, ya sean cenizas,

puzolanas o lapilli. Las tobas volcánicas se suelen encontrar ocupando

grandes extensiones en volcanes con erupciones de tipo mixto. Los piroclastos

aparecen con las explosiones y por ello se disponen en estratos junto

con las lavas que aparecen durante la actividad efusiva.

Piroclasto, nombre común que se asigna a todos los productos sólidos que

arroja un volcán durante su erupción. El material de trabajo se ha encontrado

como granos de arena. Los fragmentos de mayor tamaño que emite un volcán

son los bloques y las bombas. Los primeros son masas angulosas mientras

que las bombas son ovoides o redondeadas. Esta forma característica la

adquieren cuando son lanzadas al aire, puesto ql.Je se solidifican durante el

recorrido entre la chimenea y la superficie del terreno.

20
Se ha recolectado un lote de aproximadamente 50 kg y por diferentes

muestreos se han ido efectuando las pruebas necesarias materia de está

investigación.

1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La expansión demográfica que se ha venido presentando en la ciudad de

Puno en los últimos años, fundamentalmente· con procesos de migración de

zonas rurales hacia las zonas urbanas, esta ocasionando por un lado una

mayor presión de uso sobre estos recursos y por otro una mayor presión de

servicios (alcantarillado).

Como consecuencia de este crecimiento urbano, la Reserva Nacional del

Titicaca esta sufriendo una rápida degradación debido fundamentalmente a la

contaminación .. del ag.ua .. por los efluentes de la ciudad de Puno que van

directamente al Lago, específicamente a la Bahía de Puno.

Es muy importante demostrar que la piedra pómez es capaz de tratar las

aguas residuales que se vierten en la Bahía de Puno, lo que significaría en la

práctica que ésta adsorbe ciertos cationes metálicos (alcalinos y alcalinos

térreos), y que es necesario caracterizar sus reacciones de intercambio iónico,

y ésta propiedad podría ser válida para otros cationes metálicos, por tanto se

plantea: ¿será posible que la piedra pómez pueda adsorber los contaminantes

químicos como son los cationes metálicos del agua que se vierte en la Bahía

del lago Titicaca?

21
1.3. ANTECEDENTES

En el Departamento de Puno no se ha encontrado un trabajo respecto a la

utilización de la piedra pómez como adsorbente de contaminantes químicos

del agua ni otro similar, en el ámbito nacional se ha utilizado como filtrante en

la industria, como aereador de suelos en la agricultura, y en la elaboración de

polvos abrasivos para cosmetología, odontología y distintos procesos químicos.

Limpieza de superficies delicadas en construcción civil y monumental tales

como estucos, esgrafiados, bajorrelieves, y de forma general, todas aquellas

superficies en las que sea deseable una aplicación suave. Aplicable también a

superficies metálicas para matizado muy leve. La pumicita para horticultura se

emplea en cultivos diversos, invernaderos, campos de golf, jardinería de

paisaje, etc. Así mismo es un gran complemento para el suelo. Provee

porosidad para la aereación y al mismo tiempo retiene el agua en el área,

permitiendo a las plantas permanecer verdes y saludables por periodos más

prolongados entre lluvias o riegos.

La piedra pómez es la materia prima ideal para el material de un buen muro,

porque es porosa, ligera, dura (relativo a la solidez del grano) y no inflamable,

una variedad como la puzolana se utiliza para la fabricación de cemento

puzolánico, pese a ser una especie de diatomita cuyo comportamiento como

adsorbentes son conocidas, especialmente las diatomitas del norte por su

cercanía al mar y su alto contenido de material sedimentario con alto contenido

de restos de algas unicelulares acuáticas.

22
Existen en el momento actual investigaciones sobre estudios de su posible

activación de yacimientos encontrados de la tierra de diatomeas en los lugares

como Sechura, Piura, Tacna, entre ellos podemos citar "Estudios Geológicos

de Bayovar'' Proyecto de investigación de INGEMET Vol. JI. Lima- Perú, 1980.

De igual manera existen algunos proyectos de investigación desarrollados

en la Facultad de Ingeniería Química de la UNSAAC como "Determinación de

adsorbentes -de la Bentonita aplicado a la extracción de cationes metálicos".

SALAZAR ZEGARRA M. Sonia 1998, "Tratamiento de las Diatomitas para uso

como material filtrante" Proyecto de investigación de INGEMET. Lima.

"Caracterización de la Capacidad de Adsorción de la Arcilla en el Intercambio

Jónico del Agua. Tesis de Investigación" de Wilson P. Chipana Vilca. FIQ- UNA

- PUNO. Puno-1998, "Fabricación de cemento Pórtland JI a partir de la piedra

puzolánica" tesis como proyecto de inversión en la Universidad Nacional de

San Agustín Arequipa por Leonidas Vizcarra La torre. Arequipa-1997.

1.4. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la capacidad de adsorción iónica de cationes metálicos de la

piedra pómez en las aguas residuales de la Bahía de Puno.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

);> Caracterizar física y químicamente la piedra pómez que se

encuentran en la Provincia Santa Rosa del Departamento de Puno.

);> Determinar el equilibrio iónico de adsorción de la piedra pómez

hacia los diferentes cationes de acuerdo al tipo de activación.

23
~ Determinar los agentes activantes y condiciones de activación de la

piedra pómez.

1.5. HIPOTESIS

1.5.1. HIPOTESIS GENERAL

La piedra pómez es apropiada para la adsorción de contaminantes

químicos en aguas residuales.

1.5.2. HIPOTESIS ESPECÍFICA

~ El estudio de las variables influye en la eliminación de sustancias

contaminantes.

Las características que establecen una buena adsorción y su

rendimiento, están determinados por el tratamiento y métodos de

utilización.

~ La piedra pómez es apropiada para la adsorción de

contaminantes químicos como el Pb, Cd, Hg, Fe, y Cu en aguas

residuales.

1.5. JUSTIFICACION

Los contaminantes de las aguas residuales son normalmente una mezcla

compleja de compuestos orgánicos e inorgánicos, normalmente no es posible

ni practico obtener un análisis completo de la mayoría de aguas residuales.

La presencia de elementos metálicos en las aguas residuales que provienen

de los hospitales, ciudad universitaria (practicas de laboratorio de las

facultades de Ingenierías, Biología y otras), Las aguas residuales domesticas,

aguas residuales industriales en las alcantarillas municipales aumentan

24
considerablemente la carga orgánica y además añadir a esta una serie de

compuestos tóxicos como elevada concentración de compuestos iónicos

metálicos, relaves mineros etc. que ingresan al Lago Titicaca, hacen que sea

necesario recuperar estos elementos metálicos.

La disponibilidad en el país de grandes cantidades de materia prima

económica y sobre todo en el Departamento de Puno, constituye un panorama

interesante para el Ingeniero Quíl")'lico.

En la búsqueda de encontrar elementos naturales que se puedan aplicar a

la extracción de cationes metálicos y de otros contaminantes químicos del agua

sin alterar el ecosistema, y existiendo en la región piedra pómez, se justifica la

realización del presente trabajo de investigación.

25
.......... . . . 1 _ 1 11 ,.... 11
uA!"'!! ULU !!

2. i .. PROCESüDE ADSQRC!ÓN .

Según 'v"vebei (1979) la adso¡ción implica la acumulación de la inteifase o la

,..,....,,...,...n+ .. ,.ciAn
vVllvl:i 1 Ll O lVII
,..~,..
Ul:i
s··" ... """,...¡""S 1;;11
U;:tLOIIviCI
,....,....,. UIICI
•• ...,...... s••n'"'rf:i,...¡e
UtJCI llvl
o ;...,+,....rf"'S"
IIILC Cl <::;
Q""
_Ul:i
S"....................
CtJCII O
do";::)

indica que ei materia! que se encuentra en ia superficie o se adsorbe se iiama

Adsorbato v ia fase aue adsorbe se ilama adsorbente_ ei cuai tiene ia


1 1 '

capacidad de concent¡a¡ cantidades significativas de ot¡a sustancia en su

Tro\lh!:ll /1 CIO":!.\ rioflno Hb~ nnor!:li"Ínno~ río !:lri~nrt"Ínn ovninf!:ln i!:l l"!:ln!:li"Írl!:lri
1 •-]..,"""'' \ • - - - / --••••-, •-- """t"'-•"""'vrv•a-- - - ----•-•...,•• -"t''_"_ll '"""' v"""t'--•---

especia! de ciertos sóiidos para hacer que sustancias específicas de una

soiución se encuentran en ia superficie de ia misma"_ De esta forma, pueden

26
separarse unos de otros de soluciones gaseosas o líquidas, como ejemplos

citaremos: en el campo de las separaciones gaseosas, la adsorción se utiliza

para deshumidificar aire y otros gases industriales como dióxido de carbono,

para recuperar vapores valiosos de disolventes a partir de mezclas diluidas con

aire y otros gases y para fraccionar mezclas de gases de hidrocarburos que

contienen sustancias como metano, etano, etileno, propileno, etc.

Las separaciones típicas de líquidos incluyen la eliminación de humedad

disuelta en gasolina, decoloración de productos de petróleo y soluciones

acuosas de azúcar, eliminación de sabor y olor desagradable del agua y el

fraccionamiento de mezclas de hidrocarburos aromáticos y parafínicos.

La escala de operación va desde el uso de unos cuantos gramos de

adsorbente en el laboratorio hasta plantas industriales, cuyo inventario de

adsorbente,excede los 135 000 kg.

2.1.1. Relación entre tensión superficial y adsorción

La adsorción es un proceso mediante el cual se extrae material de una fase

y se concentra en la superficie de otra fase, y por ello se considera

apropiadamente como un fenómeno superficial. Las reacciones superficiales de

este tipo puede ocurrir, al menos parcialmente, como resultado de (y deben

también ser modificadas y alteradas) las fuerzas activas que existen dentro de

los límites de la fase, o contorno características. La química clásica define las

propiedades de un sistema por la propiedades de su masa, sin embargo, para

el fenómeno superficial, las propiedades importantes son las de la superficie o

de contorno. (Treybal, 1993)

27
Un líquido puro siempre tiende a reducir su energía superficial libre por

medio de la tensión superficial, la cual es cuantitativamente igual al trabajo que

sería necesario para compensar la reducción natural de la energía superficial

libre. Desde un punto de vista molecular, si queremos extender una superficie,

debemos romper los enlaces entre las moléculas que componen la fase líquida,

y formar enlaces entre moléculas de fases distintas. Por tanto, para entender la

superficie de un líquido se necesita aplicar un exceso de trabajo para

compensar la tensión superficial. Por ejemplo, si se quiere inducir espuma en

una interfase líquido-gas, se debe vencer la tensión superficial.

Para que un material sea adsorbido tiene que tener la propiedad de ser

tenso activo. Cualquier soluto que disminuya la tensión superficial del líquido

en que está disuelto, se adsorberá en el contorno de la fase líquida, es decir,

el soluto se desplaza desde la supérfide ·hacia· et· centro de la fase líquida.

(Treybal, 1993).

La expresión fundamental de la termodinámica de adsorcion es una

ecuación descubierta por J. Willard en 1878 que relaciona la variación de

tensión interfacial y, en la superficie de interés con la adsorción de solutos en

la interfase (Gibbs, 1961 ).

Si se define 1: como la cantidad de soluto adsorbido por área superficial

unitaria, en equilibrio con la concentración en exceso de la masa principal de la

solución (r se refiere corrientemente como el exceso de superficie), la ecuación

de Gibbs, a temperatura y presión constante, toma la forma:

( 1)

28
U1 : potencial químico de los distintos solutos. El potencial químico es una

función de la actividad

°
U1 = U1 + RT In a1 (2)

U1 ° : Potencial químico estándar.


La definición de la tensión interfacia! es:

y= (o G/oA) t, p, ñi (3)

G : Energía libre total de Gibbs (Interfase)

A : Area de la interfase.

n¡ : n° de moles de las especies i.

La energía libre de Gibbs se define por:

G = H- TS (Ec.18 pag 201 Maron y Prutton) (4)

H =E+ PV

G= E+ PV- TS (5)

La diferencial total de la ecuación 5 es:

i5G=(oG/oA)dA+(oG/oP)dp+(aG/oT)dT+(oG/on¡)dn¡, (6)

i5G = y dA + VdP - SdT + !: u1 dn1 (7)

E: Energía interna del sistema.

T: Temperatura absoluta.

S: Entropía.

A temperatura, presión. y .composición constante, la ecuación 7 se transforma

en:

i5G=ydA (8)

29
Para disoluciones diluidas de un soluto con concentración C, la Ec. De

Gibbs, puede representarse aproximadamente por la siguiente expresión:

l>G = - RT-r dC/C 0 (9)

2.1.2. Causas y tipos de adsorción

La adsorción desde una solución a un sólido ocurre como resultado de una

de las dos propiedades características de un sistema disolvente-soluto-só\ido, o

una combinación de las mismas. La fuerza impulsora primaria de la adsorción

puede ser una consecuencia del carácter liofóbico (no afinidad al disolvente)

del soluto respecto al disolvente particular, o a una afinidad elevada del soluto

por el sólido. Para la mayoría de los sistemas encontrados en el tratamiento del

agua, la adsorción tiene lugar por una acción combinada de las dos fuerzas.

Existen varios factores que pueden influir, en distinto grado, a cada una de las

dos causas primarias.

El grado de solubilidad de una sustancia disuelta es el factor más

importante para determinar la intensidad de la primera de las dos fuerzas

impulsoras. Se puede considerar el grado de solubilidad como el grado de

compatibilidad química entre un soluto y un disolvente.

Cuanta mayor atracción muestra una sustancia por el disolvente (más

hidrofílica en el caso de una solución acuosa) menos posibilidad tiene de

trasladarse hacia una interfase para ser adsorbida. Al contrario, una sustancia

hidrofóbica (repulsión por el agua) tendrá más posibilidades de ser absorbida

en una solución acuosa.

La segunda fuerza impulsora primaria para la adsorción proviene de la

afinidad específica del soluto por el sólido.

30
Se puede distinguir los siguientes tipos de adsorción:

a.- Intercambio iónico

Es el proceso mediante el cual los iones de una sustancia se concentran en

una superficie como resultado de la atracción electrostática en los lugares

cargados de la superficie. Para dos adsorbatos iónicos posibles (potenciales)

presentes en igual concentración y en ausencia de otros efectos de adsorción

específicos, la carga de ión es el factor determinante en la adsorción de

intercambio. El ión que tenga mayor carga será adsorbido más rápidamente.

Para iones de igual carga, el tamaño molecular (radio de solvatación)

determina el orden de preferencia para la adsorción y por lo tanto su adsorción

está favorecida.

b.- Adsorción física

Es la adsorción que tiene lugar debido a las fuerzas de Van Der Waals.

La molécula adsorbida no esta fija en un lugar específico de la superficie, sino

más bien está libre de trasladarse dentro de la interfase. La adsorción de este

tipo se llama algunas veces adsorción "ideal".

La adsorción física, en general, predomina a temperatura baja, y se

caracteriza por una energía de adsorción relativamente baja, es decir, el

Adsorbato no esta adherida fuertemente al adsorbente.

c.- Adsorción química.

Es aquella adsorción en la que el Adsorbato sufre una interacción química

con el adsorbente. Se considera que las moléculas "adsorbidas químicamente"

no están libres para el movimiento en la superficie o dentro de la interfase. Los

procesos de adsorción química exhiben elevadas energías de adsorción,

31
debido a que el Adsorbato forma unos enlaces fuertes localizados en los

centros activos del absorbente. La interacción química entre el adsorbente y el

adsorbato viene favorecida por una temperatura más elevada, debido a que las

reacciones químicas proceden más rápidamente a temperaturas elevadas que

a temperaturas más bajas.

La mayor parte de los fenómenos de adsorción son combinaciones de las tres

formas de adsorción.

2.1.3. ABSORCION

Es retener una sustancia dentro de otra.

2.1.4. ADSORCION

Es retener una sustancia en la superficie de otra

2.1.5. ACTIVACIÓN

Tratamiento químico con ácido miiléral· para dar origen a una superficie

insaturada

2.1.6. EQUILIBRIO DE ADSORCIÓN E ISOTERMA DE ADSORCIÓN

La adsorción positiva sólido-líquido proviene de la separación del salute de

la solución y su concentración en la superficie de un sólido hasta que se

establece un equilibrio dinámico en la superficie, entre la concentración de

soluto que permanece en la solución y la concentración superficial del soluto ..

En el equilibrio, existe una distribución definida entre las fases líquida y sólida.

La isoterma de adsorción es una función de la variación de la adsorción con

la concentración de Adsorbato en la masa principal de la solución y a

temperatura constante. Corrientemente la cantidad de material adsorbido por

32
peso unitario de adsorbente aumenta al aumentar la concentración pero no

según una proporción directa, como se aprecia en la siguiente fig. No 1.

FIG. 1 ISOTERMA DE AOSORCION

qe

qe: Cantidad de soluto adsorbido por unidad en peso de adsorbente sólido.

C: Concentración de soluto que permanece en la solución en equilibrio.

~ ECUACIÓN DE BET Y LANGMUIR

El modelo, de adsorción de Langmuir es válido para la adsorción de capa

simple, mientras que los modelos de Brunauer, Emmet, Teller (BET)

representan isotermas que reflejan la adsorción aparente de mUlticapa. Ambas

ecuaciones están limitadas por la suposición de una distribución uniforme de

energía de adsorción sobre la superficie.

El tratamiento de Langmuir se basa en las suposiciones de que la adsorción

máxima corresponde a una monocapa sáturada de moléculas de soluto sobre

la superficie del adsorbente, que la energía de adsorción es constante, y que

no existe trasmigración de Adsorbato en el plano de superficie. El modelo de

BET supone que se forman varias capas de moléculas de Adsorbato en la

33
superficie y que la ecuación de Langmuir se aplica en cada capa. En el modelo

de BET se supone además que una capa determinada no necesita completarse

para que se inicien las capas siguientes, por tanto la condición de equilibrio

implicará varios tipos de superficie en el sentido de números de capas

moléculas en cada recinto superficial.

Para la adsorción en una solución y con la suposición de que todas las

capas después de la primera, tiene energía de adsorción idéntica, la ecuación

para el modelo de BET se reduce a: ( Weber 1989)

q0 = B C 0° 1 (Cs -C) [1 +(B-1) (C/Cs)] (1 O)

Cs Concentración de saturación del so!uto.

C Concentración en solución medida en el equilibrio.

Qo No de moles de soluto adsorbidos por peso unitario de adsorbente

que forman una monocapa completa en la superficie.

qo N° de moles de soluto adsorbidos por peso unitario y para la

concentración C.

B constante representativa de la energía de interacción con la

superficie.

La isoterma de Langmuir viene dada por

qo= Ü 0 bC/ (1 +bC) (11)

34
b : constante relacionada con la energía o entalpía neta ilH de

adsorción, (be-L1HtRT).

Para cantidades de adsorción muy pequeñas, es decir cuando bC < 1, la

adsorción específica es proporcional a la concentración final de Adsorbato en la

solución dando lugar a una adsorción lineal.

(12)

Para grandes cantidades de adsorción, bC > 1

qo = 0° (13)

Cuando la adsorción sigue la ecuación de Langmuir, la capacidad total del

adsorbente para un Adsorbato viene dada por el valor límite de q0 cuando C se

aproxima a Cs y es igual al valor de Q0 . Si suponemos un valor para el área

superficial cubierta por molécula, podemos calcular el área superficial

específica activa del adsorbente. El área especial específica activa del

adsorbente.

El área específica, Lo puede determinarse por la ecuación.

Lo = 0° NAv Oo (14)

oo : Area por molécula


NAv :No de Avogadro

Q0 : Moles de Adsorbato por peso unitario de adsorbente.

35
>- ECUACIÓN DE FREUNDLICH

Esta ecuación es un caso especial para energías heterogéneas en el cual el

término energético b, de la ecuación de Langmuir varía en función de la

superficie cubierta, qo, debido estrictamente a variaciones del calor de

adsorción. La ecuación de Freundlich tiene la forma general (Weber 1989), ver

la Fig. 2.

(15)

Kt y n: constantes, y n > 1 (Ko RT In be-~H1RT)

FIG. 2: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS MODELOS DE

ADSORCIÓN.

Qe

C Cs e
(a) LANGMUIR (b) BEr

Log Qe

Log e
(e) FREUNDLICH
36
qe : Cantidad de soluto adsorbido por unidad en peso de adsorbente sólido.

e : Concentración de soluto que permanece en la solución en equilibrio.


Cs : Concentración de saturación del soluto

2.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADSORCIÓN

2.2.1. AREA SUPERFICIAL

La adsorción es un fenómeno superficial, como tal, el grado de adsorción es

proporcional al área superficial específica, el área superficial específica puede

definirse como la porción del área total que está disponible para la adsorción.

Por tanto, la cantidad adsorbida por peso unitario de adsorbente sólido es tanto

mayor cuanto más finamente dividido y poroso esté el sólido.

Como el grado de una reacción superficial varía con el área superficial

disponible, la velocidad dé adsorción debería exhibir un aumento gradual en

función del diámetro de las partículas adsorbentes.

Si el mecanismo de separación corresponde a una adsorción en los lugares

externos de un adsorbente no poroso, la velocidad debería variar

recíprocamente con la primera potencia del diámetro para una masa

adsorbente dada.

Esta relación inversa también es válida para adsorbente porosos cuando la

velocidad de transporte en las áreas superficiales viene controlada por una

resistencia exterior, es decir, "transporte de película". En contraste a los casos

en que el transporte entre partículas controla la velocidad de adsorción, la

variación debería ser recíproca del diámetro elevado a una potencia mayor.

(Treybal 1993)

37
2.2.2. NATURALEZA DEL ADSORBATO

Al considerar la adsorción de una solución debemos tener en cuenta el

hecho de que la solubilidad del soluto influye en gran parte en el control del

equilibrio de adsorción.

En general podemos anticipar una dependencia inversa entre el grado de

adsorción de un soluto y su solubilidad en el disolvente a partir del cual ocurre

la adsorción; esta regla de Lundelius, es una de las normas generales que

puede aplicarse semi cuantitativamente del carácter químico de un soluto sobre

su propia adsorción de la solución.

Los efectos observados en las relaciones entre solubilidad y adsorción

pueden interpretarse diciendo que, para que la Adsorción tenga lugar, es

preciso romper una especie de posible enlace entre el soluto y disolvente.

Guante· mayor· 9'S" ta ~solubilidad; más· fuerte, es·. ··el enlace so luto-disolvente y

menor el grado de adsorción. Aunque podemos ·citar muchos ejemplos que

cumplen la ley de Lundelius, también existen muchas excepciones. Por tanto en

lo que a "reglas" de adsorción se refiere, la regla de Lundelius sólo puede

considerarse de naturaleza semicuantitativa.

Las observaciones principales relativas a los efectos de la ionización sobre

la adsorción concluyen que, mientras los compuestos tengan estructura

simple, la adsorción es mínima para las especies cargadas y máximas para las

especies neutras. A medida que los compuestos son más complejos, el efecto

de la ionización tiene menos importancia. (Treybal, 1993)

2.2.3. RANGO DE pH

El pH de disolución en que tiene lugar la adsorción influye en el grado de

38
adsorción por una o más razones. Debido a que los iones hidronio e hidroxilo

adsorben bastante fuertemente, la adsorción de otros iones viene influenciado

por el pH de la solución, además el pH influye en la adsorción ya que gobierna

el grado de ionización de los compuestos ácido o básico, el cual es factor

determinante para la adsorción.

2.2.4. TEMPERATURA

Las reacciones de adsorción son normalmente exotérmicas; por tanto el

grado de adsorción suele aumentar al disminuir la temperatura. Las variaciones

de entalpía en la adsorción suelen ser del orden de las correspondientes a las

reacciones de condensación y cristalización. Así, pequeñas variaciones de

temperatura no alteran grandemente el proceso de adsorción.

La variación en el contenido calorífico del sistema en que ocurre la

adsorción y la cantidad total de calor desarrollado en la adsorción de una

cantidad definida de soluto sobre un adsorbente, se llama calor de

adsorción,~H. Los calores para la adsorción en fase gaseosa son

generalmente de varias kcal/mol, mientras que para la adsorción en solución

acuosa son menores, ya que el agua es desorbido de la superficie.

Mientras que la dependencia de la temperatura con la capacidad de

equilibrio para adsorción viene definida por el parámetro ~H, la dependencia

de la velocidad de adsorción esta expresada en función de la energía de

activación, Ea. La velocidad de adsorción está relacionada con la energía de

activación por medio de la ecuación de Arrhenius.

Aunque los parámetros energéticos, Ea y ~H son herramientas útiles para

describir la naturaleza de los mecanismos de adsorción, variaciones normales

39
de temperatura sólo tiene pequeños efectos sobre los procesos de adsorción

en el tratamiento del agua y agua residual.

2.2.5. ADSORCIÓN DE SOLUTOS MIXTOS

En la aplicación de la adsorción para la purificación de las aguas y aguas

residuales, el material que deba adsorberse será corrientemente una mezcla de

varios compuestos en vez de uno simple. En la presente investigación se

hicieron las pruebas de laboratorio utilizando cationes en forma aislada o

independiente, pues las limitaciones de equipos y reactivos impedían una

detección simultánea de cationes.

Los compuestos pueden conjuntamente incrementar la adsorción, pueden

actuar relativamente independientes o pueden interferirse mutuamente. Se

puede predecir que tiene lugar una inhibición mutua de la capacidad de

adsorción, si se cumpliera: la adsorción se reduce a una simple o pocas capas

moleculares; las afinidades de adsorción de los solutos no difieren en varias

órdenes de magnitud; y no existe una interacción específica entre los solutos

que dé lugar a un aumento de la adsorción. De forma similar podemos predecir

los efectos depresivos mutuos sobre las velocidades de adsorción, ya que la

adsorción de una sustancia tiende a reducir el número de lugares abiertos, y

por tanto a reducir la concentración de adsorbente disponible como fuerza

impulsora para producir la adsorción de otra sustancia.

El grado de inhibición mutua de adsorbatos competitivos debería estar

relacionado con los tamaños relativos de las moléculas que se adsorben, con

las afinidades de adsorción relativas, con las concentraciones relativas de los

solutos y la porosidad del adsorbente. La presencia de otros solutos empeora

40
la adsorción, y da lugar a una saturación del material mucho más rápida.

(Treybal 1993)

2.2.6. NATURALEZA DEL ADSORBENTE

La naturaleza fisicoquímica del adsorbente puede tener efectos profundos

sobre la velocidad y capacidad de adsorción respectivamente. Todo sólido es

un adsorbente potencial pero la consideración del carácter superficial de cada

tipo de sólido material está ·fuera del alcance de la discusión presente.

Actualmente el carbón activo es el adsorbente de mayor interés debido a

que posee un área superficial extremadamente grande la cual aumenta su

capacidad de adsorción y por tanto permite que existan más grupos funcionales

en su superficie; dependiendo de su forma de activación.

2.3. CINETICA DE ADSORCIÓN

Los adsorbentes de flujo continuo o flujo son corrientemente los sistemas

de lecho fijo del tipo de columna de relleno o tipo expandido; este último

sistema ha sido demostrado por Weber y colaboradores (1970) que tiene

varias y diferentes ventajas en las aplicaciones del tratamiento de agua.

La velocidad global de adsorción de una corriente de agua que fluye a

través de un lecho expandido compuesto por un adsorbente sólido poroso

representa los efectos combinados de la difusión a través de la capa estancada

de líquido que rodea a la partícula (difusión externa o de película) difusión

dentro. de los poros... de. J.a .parti,cula. (difusión intrapartícula o fase fluido-poro),

difusión superficial, y adsorción. sobre las superficies. porosas internas. (Treybal

1993)

41
2.3.1. ECUACIONES DE BALANCE DE MATERIALES

La ecuación de conservación de masa aplicada a un espesor infinitesimal

del lecho correspondiente a una sección transversal de una columna de

adsorción, expresa el lecho de que cualquier pérdida de soluto por el paso de

la solución a través de esta sección, debe igualar al soluto retenido por el

adsorbente contenido en esta sección. Se supone que la difusión axial en el

lecho es despreciable comparada con el flujo de la masa principal y también

se supone que los gradientes de concentración en la dirección radial son de

escasa importancia. Si el tiempo en que la alimentación entre en la sección se

designa por t 0 , la concentración de soluto en la solución por C, la fase sólida o

cantidad de soluto absorbido por q, el volumen de la masa principal del lecho

expandido en la sección por Va, el volumen de la solución de alimentación a la


3
sección por V, la densidad del absorbente en el lecho expandido por Po(g/cm

de lecho expandido) y el espacio vacío intrapartícula del lecho expandido por

'E (adimensional), el principio de conservación de masas puede expresarse

matemáticamente para el volumen de control Va como:

,·Ve
q t Va Pa
-
v-vE.

- (8C/8Vs)v = Pa (8q/8V)Vs + t
.
. 1 .. ..

(8c/8V)Vs (16)

42
Reemplazando el volumen de alimentación V por el volumen V-V 8 que ha

pasado a través de la sección transversal se tiene.

- V
(8C/0Vs)V-Vs =Pa (8q/8V)Vs + E (oc/o(V-Vsr-)) s (17)

2.3.2. MECANISMOS Y VELOCIDAD DE TRANSFERENCIA MOLECULAR

La velocidad global de absorción puede venir determinada por la difusión

de la película, difusión porosa fase fluido, difusión superficial interna o

reacción con las superficies sólidas del adsorbente. La velocidad de adsorción

efectiva será controlada principalmente por el paso que ejerza la mayor

resistencia a la transferencia, es decir el paso más lento. Para simplificar la

solución matemática de las ecuaciones de transferencia de masa, existen dos

métodos alternativos que consisten el primero en consolidar solamente el paso

que controla la velocidad y el segundo en una combinación de todas las

resistencias en un solo paso con una velocidad afectiva simple.

Aunque el paso que controla la velocidad puede ser difusión de película o la

difusión superficial interna estas operaciones pueden ser descritas en función

de los procesos cinéticos de segundo orden; los materiales están íntimamente

asociados con la fase sólida o que han reaccionado químicamente con ella. A

continuación se detallan algunos conceptos respecto al tema.

REAGGIÓN·· SUPE.RFlCI.AL.:... . . .

Para la mayoría-·,de objetivos··prácticos, podemos suponer que la adsorción

real en la superficie de la absorbente es un proceso extremadamente rápido

con relación a los procesos de difusión implicados; por tanto, la resistencia

43
debida a este paso puede despreciarse. La validez de está suposición ha sido

continuar por los datos de Vassiliou Dranoff (1996) y Weber y Morris (1963).

DIFUSIÓN EXTERNA:

La difusión externa o transporte de película controla la transferencia de

soluto desde la masa principal de la solución a través de la capa estancada de

fluido inmediatamente adyacente a las superficies exteriores del adsorbente. El

transporte de película está gobernado por la difusión molecular y, en caso de

flujo turbulento por la difusión en torbellinos, la cual controla el espesor efectivo

de la capa contigua laminar.

Lógicamente se puede suponer que la concentración de soluto en la capa

contigua hidrodinámica inmediatamente adyacente a la superficie exterior de la

partícula está en equilibrio con la concentración promedio de la fase-sólida de

las superficies interiores.

DIFUSIÓN INTERNA:

Los procesos difusionales internos controlan la transferencia de soluto

desde el exterior del adsorbente poroso hasta los lugares superficiales

internos, Weber Y Rumer (1985). Keinath y Webwer (1998) encontraban que la

difusión poro-superficie una cinética de segundo orden para los sistemas de

Keinath y Weber (1989) encontraron que la difusión poro-superficie sigue una

cinética de segundo orden para los sistemas de adsorción típicos agua/ agua

residual y que el parámetro dr:~ético es dos. a cuatro órdenes de magnitud

superior al··coeficiente-correspomiieAte para la-difusión porosa de la fase-fluida.

Debido a que estos procesos de transporte actúan en paralelo, el proceso

más rápido de los dos controlará la velocidad global de transporte para los

44
casos en que la difusión superficial interna es el valor controlante, la

concentración del soluto en la capa contigua que rodea a la partícula puede

suponer que es equivalente a la de la masa principal de la solución que está en

contacto con la capa contigua. Además, el grado de saturación de cada

partícula de adsorbente se promedia para toda la partícula, la velocidad de

aproximación a la saturación se toma proporcional a la diferencia entre el grado

de saturación en la superficie exterior de la partícula y el grado de saturación

promedio dentro de la partícula.

2.3.3. CONCEPTOS GENERALES SOBRE EL AGUA

>- AGUAS NATURALES

Las aguas naturales se clasifican en:

Agua de lluvia

Agua Superficial de arroyo, ríos, lagos, lagunas.

Agua subterránea

Debido a su carácter de disolvente universal al contacto con la superficie

terrestre el agua lleva consigo una diversidad de impurezas, desde sales

binarias hasta complejas de sustancias orgánicas. La mayoría de estas

impurezas están en forma de solución y otra parte en forma de dispersiones

coloidales.

Para que el agua sea aceptable y útil en términos generales la calidad se

determina- por sus caracterís.tiGas"Hsieo,---qHimicas~tales como:

Claridad·

Color

Olor

45
Temperatura

Salinidad total

Sólidos en suspensión

Sólidos en disolución

Dureza

Estabilidad y reacción

pH

Con estas características se puede evaluar la presencia o ausencia de una

u otras impurezas o finalmente la calidad, sin embargo esto no es suficiente ya

que el componente microbiológico es otro factor decisivo en la calidad del agua

);>- MÉTODOS DE TRATAMIENTO DEL AGUA

Mujlionov 1999, muestra un conjunto de operaciones que aseguran su

depuración, es decir la eliminación de impurezas nocivas que se hallan en

estado molecular - disueltos, coloidal y en suspensión. Las operaciones

básicas para el tratamiento de agua son: La depuración o eliminación de las

impurezas suspendidas por medio de la sedimentación y filtrado,

ablandamiento y en ciertos casos el desalado, neutralizado, desgasificado y

descontaminado.

El proceso de sedimentación permite clarificar el agua eliminando las

impurezas que se depositan por gravedad al fondo del sedimentador, la

sedimentación del agua se Jleva ,a.. cabo.encecip.ietl.tes de hormigón, clarificar y

decolorar· por completo el agua decantada se somete a la coagulación con un

filtrado sucesivo, como la coagulación es un proceso efectivo para separar los

sistemas heterogéneos en particular para extraer las partículas arcillosas

46
finísimas y sustancias albuminosas. Esta operación se realiza introduciendo en

el agua a depurar pequeñas cantidades de electrólitos de sulfato de aluminio y


sulfato de hierro, así como otros compuestos llamados coagulantes. La esencia

fisicoquímica de este proceso consiste en el coagulante, que absorba en la

superficie de la partícula coloidal cargada que neutraliza su carga.

El filtrado del agua se emplea para eliminar las partículas en suspensión, se

efectúa después de la sedimentación. A menudo filtros provistos de una capa

de material filtrante inerte granuloso por ejemplo una capa de arena.

Dentro de los métodos generales para el ablandamiento del agua, se

pueden considerar los siguientes:

Método por precipitación con sulfato de aluminio e hidróxido de calcio.

Método por absorción con carbón activado.

Método por osmosis inversa.

Método por intercambio iónico.

)> TRATAMIENTO DE AGUA POR INTERCAMBIO JÓNICO

Según (Treybal, 1993), las operaciones de intercambio iónico son

básicamente reacciones químicas de sustitución entre un electrolito en solución

y un electrolito insoluble, el cual se pone en contacto cori la solución. El

mecanismo de estas reacciones y las técnicas utilizadas para lograr el

intercambio iónico son tan parecidos a los de la adsorción para la mayoría de

los-- fines de inaeniería.,--.eJ.--.,:r.tBrGar::nbio,. iór::liGQ,. !"""""


..... 1
r:u..1ede considerarse un caso

especia~ de fa-adsorción:-·---·-----

Los sólidos intercambiadores de iones que se utilizaron inicialmente fueron

minerales porosos naturales o sintéticos que contenían sílice, como por

47
ejemplo las Zeolitas, después se introdujeron los intercambiadores iónicos de

resinas sintéticas y así también se utilizaron algunas arcillas

~ TRATAMIENTO DEL AGUA EN INTERCAMB!ADORES IÓNICOS

El tratamiento de aguas por intercambio iónico, se efectúa generalmente

mediante un proceso en el que el agua pasa a través de un lecho de

intercambiador de iones aniónicos para desmineralizar aguas de proceso, el

paso de iones a través del lecho ·del ihtercambiador de iones se inicia por un

proceso de adsorción seguido de una reacción química.

En estudios efectuados, se utilizaron resinas fuertemente ácidas y

débilmente básicas, con una desgasificación para eliminar el anhídrido

carbónico, así como también se utilizaron zeolitas naturales, que son silicatos

de origen natural y también de origen sintético, así como se utilizaron

materiales arcillosos, muy particularmente las bentonitas.

La esencia del método de intercambio iónico, para el ablandamiento del

agua consiste en extraer los iones de calcio y magnesio con la ayuda de los

iones capaces de cambiar sus iones por los iones que contiene el agua. La

remoción del calcio y magnesio es mucho más completa que en el proceso por

cal-carbonato, y se obtiene la eliminación de los iones calcio y magnesio, pero

no se remueve la alcalinidad. Para aguas muy duras, el intercambio iónico

puede seguir al ablandamiento parcial por tratamiento con cal-carbonato. El

proceso de··interoambie··eatióAicose-·-farmula.eeme,·se. muestra a continuación y

ocurren las· sl'gurente"S" reacciones ·qufmi·cas:· · ··

48
a) REACCIONES DE INTERCAMBIO CATIONICO

2Na+ + Ca(HC03)2
.. .. ca++ + 2 NaHC03

2Na+ + MgS04
.. .. M g++ + Na2S04

2H+ + MgCb
.. . Mg+++ 2HCI

2H+ + Na2S04
.. ... 2Na+ + H2S04

Del mismo modo se extraen del agua los iones de otros metales, los

iones son sustancias macromoleculares que contienen grupos activos con

iones oxidrilo, bicarbonato.

OH-+ HCI

Las reacciones citadas muestran que el procedimiento de intercambio de

iones puede asegurar el ablandamiento del agua y el desalado, es decir, la

eliminación completa de las sales del agua, las reacciones de intercambio

iónico son reversibles y para restablecer la capacidad de intercambio de iones

se lleva a cabo el proceso de regeneración.

;;:. . EQUILIBRIO IÓNICO

De-acuerdo- a-(Treybal,·-1993},-·.la d~str•oución en el equilibrio de unión

entre un sólido intercambiador y una solución puede describirse gráficamente,

trazando isotermas en forma similar a la que se utiliza en la adsorción. Algunas

veces se aplica ecuaciones empíricas a las isotermas como la ecuación de

49
Freundlich. También es posible aplicar las ecuaciones del tipo de la ecuación

de acción de masas a la reacción de intercambio, por ejemplo para el

intercambio catiónico de una resina sintética de sodio

2Na+ (resina)+ Ca++ Ca 2+ (resina)+ Na+

La constante de la ley de acción de masas es:

Ca2+(resina) sólido (Na+) solución


a = -------------------------------------------------
(Na+ (resina)) 2 sólido (Ca2+) solución

En donde los paréntesis ( ) indican el uso de alguna unidad adecuada de

concentración en el equilibrio, entonces "a" es una expresión de la adsortividad

relativa del sodio al calcio, puesto que la solución y el sólido permanecen

eléctricamente neutros durante el proceso de intercambio iónico y se describe

con la siguiente ecuación:

X Co_Ca X!Xo 1-Ca/Co


a= ------------------ = ---------- X ------------------ (18)
Xo-X ca 1 -X/Xo Ca/Co

Donde:

a : Adsortibidad relativa del sodio al calcio

· Ca : Es la concehfración inicial"dél · taiCid' '·err ·¡·a· solución.

ca : Es la concentración . dei- caici6 despuéá"del' intercambio iónico en el

equilibrio

Xo : Es la concentración si todo el medio se reemplaza por el calcio

50
X : Es la concentración de calcio en el equilibrio sólido.

Todos los valores se expresan como equivalentes por unidad de volumen o

masa. En general para cualquier sistema, la adsortividad relativa a una

temperatura dada varia con la concentración catiónica total Co en la solución y

también con ca.


>- CINÉTICA DE INTERCAMBIO JÓNICO

Los procesos cinéticos implicados en las reacciones de intercambio iónico,

son muy similares a los de la adsorción, la velocidad de intercambio iónico

depende de las velocidades relativas siguientes que se mencionan a

continuación (Treybal 1993):

Transporte de los iones intercambiables desde el volumen de la solución

hasta la superficie externa de.la.partículaintercambiadora.

Transporte a través de la película o capa contigua a la superficie de la

partícula intercambiadora.

Transporte dentro de los poros internos de la partícula hacía los lugares

activos de intercambio iónico.

Proceso real del intercambio iónico.

Transporte dentro de los poros internos de la partícula desde los

lugares activos hacia la capa contigua.

Transporte a través· de la·'péríeura b capa contrgua.

Transpórte éfe los ióhes intercambiables desde la superficie externa de la

part¡cu!a intercambiadora hasta ei volumen de la solución.

La cinética de intercambio esta generalmente determinado por dos tipos

51
de procesos, son de carácter difusional; uno consiste en la difusión iónica a

través de la película de disolución hipotética que rodea cada partícula

intercambiadora y el otro es la difusión iónica dentro de los poros interfaciales

de la partícula intercambiadora.

2.3.4. SELECTIVIDAD !ÓNICA

Según W. Weber 1989, una consideración importante al determinar la

posibilidad de una reacción de intercambio iónico es la preferencia por ciertos

iones que poseen características de carga similar. El que en un equilibrio sea

favorable para un sistema iónico depende mayormente de la selectividad, para

determinar si una partícula intercambiadora es adecuada para una aplicación

específica. En algunos casos, es posible sintetizar los intercambiadores con

grupos activos altamente selectivos para ciertos iones.

En general, la selectividad de un intercambiaoor iónico depende de la carga

y tamaño de los iones. Como se podría esperar, la influencia más importante es

la magnitud de la carga del ión, así como para una serie de aniones típicos

encontrados en el tratamiento de aguas y aguas residuales, podría esperarse el

orden de preferencia siguiente:

De forma· similar·,· para· una serie der cations·s·:" ·

52
Un segundo factor que influye la selectividad iónica es la presión de

aumento de volumen de la partícula intercambiadora y los iones móviles en las

fases del intercambiador y la solución tiende a solvatarse. La solvatación o

hidratación de los iones ejerce una presión de aumento dentro de la partícula

intercambiadora.

El tercer factor que influye en la selectividad, es la interacción iónica dentro

del intercambiador iónico y el volumen de solución.

El último factor significante en la selectividad iónica es la acción tamizadora

o de filtración, los iones orgánicos y complejos inorgánicos son a menudo

demasiado grandes para penetrar la matriz de la partícula intercambiadora.

~ ADSORCIÓN DE IONES

Se.gún (.Ireybal), ei.. Jntercambio .iónico puede considerarse simplemente

como un caso .especial.de adsorción. ... _

Los procesos de adsorción de iones se describen por las relaciones de

Gibbs de acuerdo a Damanskin 1981, la misma que establece la siguiente

ecuación:

da= t¡. dJ.!¡

Donde:

¡..t¡ : Potencial químico

t¡: Exceso superficial del i-ésimo componente en moles/g

a :Tensión superficial

La adsorción de iones se puede determinar como la cantidad del

componente dado y que hay que introducir en el sistema (o extraerla si el

exceso superficial es menor que eso), para que al aumentar la superficie de

53
separación, la composición de las fases volumétricas permanezca invariable.

La ecuación de adsorción de Gibbs predice que la tensión superficial disminuye

cuando el valor del potencial químico es incrementado.

La adsorción de iones en la superficie del sólido implica el aumento del

potencial eléctrico. Por lo tanto necesariamente existe una relación de potencial

eléctrico y la cantidad de iones en la superficie.

El estudio de estos fenómenos es importante en los electrodos y procesos

electroquímicos, en general y fundamentalmente en los procesos en los cuales

existe la formación de la doble capa eléctrica.

2.3.5. ISOTERMAS DE ADSORCIÓN A PARTIR DE DISOLUCIONES

ACUOSAS DE TIPO LANGMUIR Y BET.

La distribución en el equilibrio de un jón ..entre un sólido intercambiador y una

solución puede describirse .gráficamente ..,trazando las isotermas, en forma

similar a la que se utiliza en la adsorción.

Existen tres expresiones matemáticas usadas comúnmente para describir

los equilibrios de adsorción de Langmuir, de Brunauer-Emmett-Teller (BET) y

de Freundlich.

El número de lugares en la superficie en los cuales pueden ubicarse las

moléculas del Adsorbato es limitado. La unión con el absorbente puede ser tan

física como química, pero fuerte para que la molécula no se desplace por la

superficie. En este caso se observa una adsorción localizada y una adsorción

no localizada, por esto a bajas temperaturas las moléculas que se adsorben

físicamente son fundamentalmente localizadas y a altas temperaturas las no

localizadas.

54
Para la deducción de la ecuación de la isoterma de adsorción localizada, se

tiene la siguiente reacción química.

Molécula + Lugar libre en la superficie ----------> complejo

Adsorción del absorbente Adsorción localizada

Si se desprecian las interacciones Adsorbato-Adsorbato, (unión de dos

moléculas) y la influencia de los complejos de adsorción, formado sobre los

lugares libres vecinos, la constante de equilibrio de la reacción es:

u e
K=------, K=----- , (19)
Pao PSo

Donde:

ao y ea son las concentraciones superficiales de los lugares libres y la

cobertura por los mismos (supone que cada lugar libre puede formar un

complejo de adsorción), ya que la suma de los lugares ocupados y libres de la

superficie es igual al número total de los lugares sobre la superficie y se tiene la

siguiente ecuación:

U+ Uo =Um (20)

8 +So= 1 (21)

Introduciendo estos,des,.últimos,.valores,en las ecuaciones de constante de

equilibrio, ·se tiene: ···.

a
K=-------- (22)
. :P (am-a)

55
e
~ = ----------- (23)
p (1- e)

~p

e =---------- (24)
1-~P

e
p ·= ----------· (25)
~ (1- e)

~Pa
a= Om ------ (26)
1-~P

Donde:

P = Presión det gas·

UoY ea = Concentración superficial de los lugares libres

a ye = Lugares libres en la superficie

am = Número total de lugares libres sobre la superficie.

Estas ecuaciones expresan la ecuación de las isotermas de adsorción de

Langmuir. La ecuación de Langmuir se puede llevar a una forma lineal:

1 1 1 1
-=-+--•-
a an a nK.,·.·r\,· · (27)

En la deducción de la ecuación de la adsorción polimolecular

despreciaremos las interacciones entre las moléculas del absorbato en la capa

de adsorción, a lo largo de la superficie del adsorbente, y para la formación de

56
los complejos unitarios se toman las mismas suposiciones que cuando se

dedujo la ecuación de Langmuir, para la adsorción de la primera etapa.

Veamos la adsorción polimolecular en una superficie lisa, con una serie de

reacciones pseudo-químicas de formación de complejos unitarios y múltiples.

Sean 9', 8", 9111 , la parte de la superficie cubierta por complejos unitarios,

dobles, triples, etc. La magnitud total de la adsorción teniendo en cuenta la

multiplicidad de cada complejo es:

Donde:

a= Magnitud total de la adsorción

am = Es la capacidad de una sola capa

tas·· expresiones··· para,- la · constante.· · de...,- equilibrio de las reacciones

correspondientes tiene la forma sigu1ente: -(Traybal, 1993)

91
K1 = -------
P9o

911
K11 =_____ _
pe1
9 111
K111 = _______ _
p 9 11

Donde:

9o = Es la parte dé lá superficie-libre"de cobertura·'·


Entonces se puede decir que:

57
Donde:

= Constante de equilibrio en la interacción

adsorbato-adsorbente

= Son partes de la superficie cubierta por el

ejemplo unitario, doble, triple.

p = Presión del gas

(p/Ps) = Presión relativa

= Constante de equilibrio vapor saturado-

líquido

IntroduciendO estas tres ulfimas·ecuadones· en. Ja··ecuación de magnitud total

se tiene:

Reemplazando y resolviendo las expresiones en las ecuaciones se obtiene

la ecuación de la adsorción Polimolecular de BET.

(28)

amCp
a= Ps (29)
~- ~][1-(C-1) ~]
Donde.;.., .-.

P/Ps: Presión relativa.

C : Calor de condensación.

A : Magnitud total de adsorción.


58
La ecuación de BET se cumple tanto mejor, cuanto mayor sea

relativamente, la energía de interacción adsorbente- Adsorbato, en

comparación con la energía de interacción Adsorbato-absorbato, es decir, este

cumple bien solo para grandes calores puros de adsorción.

~1a ISOTERMASDEFREUNDUCH

Un margen pequeño de concentración, y en particular para soluciones de

baja concentración, las isotermas de adsorción pueden describirse mediante

una expresión empírica, atribuida a Freundlich.

La adsorción de iones sobre sólidos es conocida hace ya mucho tiempo.

Donde se demostró que toda clase de gases y vapores son tratados por la

superficie sólida. y se propuso una especie de energía entre la adsorción y la

condensac~ón·de un gas, (Kuster) intentó explicar el hecho observado con toda

regularidad; que la cantidad de un gas o va~or adsorbido por un peso dado de

sólido, aumenta a medida que aumenta la presión de vapor, teniéndose en

muchos casos sintomáticamente hacia el máximo reproducible como se

muestra en la figura 3

FIG. 3: ISOTERMA DE ADSORCION

X/m

3,0
2,5

2,0

1,5... ..

1,0

o
l
o 0,5 1,0 1,5 2,0 X

59
Kuster, propuso la ecuación empírica de adsorción, como se muestra a

continuación:

X= KC~ (30)
m

Donde:

X Peso del gas adsorbido por un gramo de sólido

C Concentración (presión del gas)

1/n Constante empírica mayor a la unidad

M Masa del sólido adsorbente

K Constante, para un sólido y gas dados a una

temperatura determinada.

En muchos, casos,.,.de.. los ~pr~meros . estudiGs., se encontró también que

aumenta K a medida que disminuye-~a,temperatura mas baja. Esta observación

está de acuerdo con el hecho de que la adsorcion es un proceso isotérmico.

La ecuación de Kuster que con mucha frecuencia, aunque incorrectamente,

se cita como la ecuación de Freundlich, ha sido objeto de muchas criticas, que

se basan en que estas ecuaciones, supone una descripción empírica poca

satisfactoria, porque K y n, carecen de significado fundamental. Desde luego,

es cierto que mediante una elección juiciosa del valor de n y K es posible

producir la forma de curvas de adsorción, como de la figura anterior, la cantidad

de m es proporcional al área del sólido, de modo que X/m se pueda interpretar

fácilmente como una concentración superficial, por consiguiente, la ecuación

anterior representa simplemente la descripción termodinámica del equilibrio.

Molécula gaseosa= (molécula adsorbida) 11"

60
Esta ecuación recuerda fundamentalmente a la Ley de Reparto. Cuando

una de las fases se disocia, para muchos gases y sólidos el valor de n no es

constante, sino que durante las primeras etapas de adsorción donde n = 1, es

decir que la gráfica X/m versus C es lineal.

2.3.7. CURVAS DE SATURACIÓN

En las operaciones de adsorción con lecho fijo y carbón activado el agua

residual que debe tratarse pasa a través de un lecho estacionario de carbón.

Se establece un estado no estacionario para el cual el carbón continúa

adsorbiendo cantidades crecientes de impurezas durante el tiempo útil de

operación.

El soluto o impurezas se adsorben más rápida y eficazmente en las capas

superiores de carbón fresco durante los estados iniciales de la operación. Las

capas más superiores están desde luego en contacto con la solución a la

concentración mayor, Co. Las pequeñas cantidades de soluto que escapan de

estas primeras capas de adsorbente son separadas en los extractos inferiores

del lecho y la concentración de soluto en el efluente durante el período inicial

es prácticamente cero (C=O). La zona primaria de adsorción se encuentra

inicialmente cerca de la cabeza de la columna o punto de alimentación. A

medida que el agua contenida fluye a través de la columna, las capas

superiores de carbón llegan a saturarse prácticamente con el soluto y ya no

sorr·efectivas para una· adsorcion po·stericJr:· ~ts"f· l'~r zona primaria de adsorción

se desplaza haciá abajó; hacíá ras regiones déadsórf)ente más fresco.

El punto de saturación de la curva representa el punto de operación para el

cual la columna está el equilibrio con el agua de alimentación y más allá de

61
este punto, la adsorción de soluto será pequeña. En este punto es

recomendable reactivar o reemplazar el carbón.

Para la mayor parte de operaciones de adsorción en el tratamiento de

aguas, las curvas de saturación exhiben una forma S. Los factores que influyen

en la forma de la curva, influyen todos los parámetros como son:

concentraciones de soluto, pH, velocidad de adsorción, tamaño de la partícula

y además la altura del lecho del carbón y la velocidad de flujo.

Como regla general, el tiempo requerido hasta el punto de saturación se

disminuye por:

1. Aumentar el tamaño de la partícula de adsorbente.

2. Aumentar el pH del agua.

3.. . Aum.ent.ar la concentración del soJu.tn. enJaalimentación.

4. Disminuir l.a.altura del lecho.

2.4. CLASIFICACION DE LAS PUZOLANAS NATURALES

2.4.1. CLASES

~ Piedra Pómez

El origen volcánico le dio ciertas características a la piedra pómez: una

multitud de poros y células cerradas dan por resultado una porosidad con una

solidez de grano al mismo tiempo su porosidad le permite absorber y retener el

agua, adémás · "d'é ····hacerla· ligera· y otbrgarfe condiciones particulares,

especialmente para el filtrado de productos de elaboración industrial. La piedra

pómez es tan suave que puede ser tallada, torneada y grabada con gran

facilidad. Su color blanco le da una gran vistosidad, siendo también útil para la

62
decoración. Debido a su ligereza puede flotar sobre las aguas a causa del aire

contenido en sus cavidades. Aparte de eso la piedra pómez es resistente al

frío, al fuego y a la intemperie y libre de sales solubles en agua. Las partículas

de esta roca volcánica, poseen variadas formas predominando las alargadas y

las angulosas. Sus poros cerrados le confieren una baja densidad, por lo que el

comportamiento al impacto es muy ligero. Aunque es de dureza media, debido

a su alta friabilidad el poder abrasivo es muy bajo, produciendo un efecto muy

suave sobre la superficie trabajada.

Son piroclásticos porosos, que se constituyen de vidrio en forma de espuma

y que se forman durante un enfriamiento muy rápido de un magma ascendiente

de alta viscosidad. Estos son muy característicos de las vulcanitas claras y

ácidas.,.- c.oroo ..por ejempJ.o.. de)a riolita,,_y QQr ello son de color blanco grisáceo

hasta. amarillento, raramente ... de.. col oc café o gris. El término "piedra pómez"

incluye todas las rocas piroclásticas porosas.

);> Vidrios volcánicos

Los vidrios volcánicos que poseen actividad Puzolánica, pueden ser puros o

estar parcialmente alterados. Este tipo de material esta formado por una fase

vítrea de textura micro-porosa, junto con porcentajes variables de especies

minerales cristalinas puras o alteradas en grado variable.

Según las hipótesis generalmente aceptadas los vidrios reactivos se

originaron en erupciones volcafücas explos'ivas~ El magma fundido es

pulverizado por gases liberados durante ra expresión, sufriendo en este

estado un enfriamiento brusco, que evita la cristalización. La evolución de los

gases disueltos durante el enfriamiento produce una fina textura de canículas

63
y burbujas, causantes de la alta superficie específica interna de estas

partículas vítreas consolidadas.

};> Tobas Puzolánicas

Esta es de tipo álcali-traquítico. Se compone de una ganga de material

zeolítico, en el que están embebidos fragmentos de los mismos minerales

que se encuentran en las puzolanas vítreas de la misma región (Santa

Rosa). El principal constituyente de la ganga es la herschelita (una variedad

de la chabasita)

};> Puzolanas de alto contenido en sílice

Los materiales puzolánicos que se encuentran en la naturaleza,

pertenecen a este grupo, comprenden la diatomita y algunas rocas que

representan probablemente los residuos silicios de minerales de los que han

sido extraídos los óxidos solubles. .,

La diatomita ·es una forma-- de sílice hidratada amorfa, muy finamente

dividida, compuesta de caparazones de algas microscópicas de muchas

variedades; el contenido de sílice puede llegar hasta un 94 %.

);> Ciclo de silicio

El silicio que en forma de óxido (Si0 2 ) es el principal constituyente de la

piedra pómez, es después del oxígeno, el elemento mas abundante de la

corteza terrestre, lo que compensa en parte su relativa inmovilidad y

participación en el ciclo oxigeno (liberador de energía). El silicio emigra

exclusivamente en la forma de coordü1aci6ñ tetraédrica y se libera por hidrólisis

de los depósitos de ceniza volcánica. La sílice movilizada es transportada por

los ríos y casi toda llega al mar. Solo queda retenida en el continente aquella

64
que se separa de los lagos y lagunas a raíz de la proliferación de

microorganismos de esqueleto silicio.

).> Propiedades que la hacen importante

- Area superficial especifica grande, de hasta 15-30 m2 1 g en el polvo natural y

algo menos para las variedades calcinadas.

- Gran fineza de la partícula media, pues es una prueba de poder de filtración

natural, el ensayo de sedimentación es del orden de los 22,5% en peso de

partículas mayores de 1O micras, 52 % comprendidos entre 2 y 1O micras y el

26 % mas finas que 2 micras.

- Porosidad capaz de adsorber entre 1 y 4 mi de líquido en un gramo de roca

de buena calidad seca y molida. Se supone que adsorbe alrededor de 3

veces su peso de líquido.

- Insolubilidad total en el agl.la.

- Inercia química frente a los agentes no alcalinos con excepción del ácido

fluorhídrico.

2.4.2. FUNDAMENTOS DE LAS DETERMINACIONES FOTOCOLORIMETRICAS

).> ADSORCIÓN DE LA RADIACION VISIBLE

Si un haz de luz blanca pasa a través de una celda de vidrio (o cuba) que

haya sido llenado con un líquido, la radiación emergente es de menor potencia

que la radiación que entra. La disminución en la potencia es por lo general de

diferente grado para los distintos colores.- ·

Esta pérdida· se debe··en··gran parte a···tas·Teftexiones en la superficie y en

parte a la difusión provocada por cualquiera de las partículas en suspensión

que se encuentra en el fluido; en cambio en los líquidos claros el fenómeno

65
ocurre debido a la adsorción de energía radiante por el líquido. (Ramalho,

1991)

Si la energía adsorbida es mayor para algunas longitudes de onda del

visible que para otras, el haz emergente aparecerá coloreado. La tabla 3.1

proporciona las longitudes de onda de las bandas designadas con los nombres

comunes de los colores junto con sus complementos.

El color aparente de la solución que adsorba la región azul, aparecerá como

amarilla; la que adsorbe en el verde aparecerá como morada.

El término generalmente empleado en los análisis químicos basados en la

medida de la adsorción de la radiación es la absorbanciometría. El termino

colorimetría debe aplicarse solamente en relación a la región del espectro

visible., La. espectrofotometría es una división de la adsorciometría que se

refier.e.específicamente. al. uso del.espectrofotómetro. (Ramalho, 1991)

66
TABLA No 1

COLORES DE LA RADIACION VISIBLE

RANGO APROXIMADO DE COLOR COMPLEMENTO

LONGITUD DE ONDA EN nm

400-465 Violeta Verde-amarillo

465-482 Azul Amarillo

482-487 Azul verdoso Naranja

487-493 Azul-verde Rojo-naranja

493-498 Verde azuloso Rojo

498-530 Verde Rojo-púrpura

530-559 Verde-amarillento Púrpura rojizo

559-571 Amari llo.:verde Púrpura

571-576 Amarillo verdoso Violeta

576-580 Amarillo Azul

580-587 Naranja amarillento Azul

587-597 Naranja Azul-verdoso

597-617 Naranja- rojizo Azul-verde

617-780 Rojo Azul-verde


.. . .
Fuente: F1scher & Peters (1991) "Anahs1s Qu1m1co Cuant1tat1vo" Ed1t. lnteramencana

S.A. México.

>- LEY DE BEER

Es el principio general del que depende el tratamiento cuantitativo de la

adsorción de la energía radiante por la materia.


67
En un recipiente de vidrio con caras planas paralelas atravesadas por una

radiación monocromática, no se consideran perdidas causadas por la reflexión

en las superficies y por la absorción en el vidrio.

Supongamos que el recipiente se llena con una sustancia absorbente disuelta

en un disolvente no absorbente, La radiación disminuirá en intensidad entre

mas penetre en el líquido y entre mayor sea la concentración del soluto.

Expresado esto en forma mas general resulta que la disminución en la

intensidad es proporcional al número de moléculas absorbentes en la

trayectoria del haz.

La enunciación cuantitativa de está relación es la Ley de Beer "Incrementos

sucesivos en el numero de moléculas idénticas absorbentes que se encuentran

en la trayectoria de un haz de radiación monocromática, absorben fracciones

igqales de la energía, radiante que las atraviesa. En términos de cálculo, esto

puede enunciarse como: (Taylor, 1993)

dln 11 = - KCdx (31)

d In In/ dx = - KC

=Intensidad

C· '=··Goncentraciórr···· ·

x =Oistancia·(·cm)''· · · ··

K = Constante de equilibrio
A= Lag IJI =KCx/2,303 =ECX (32)

68
A =Absorbancia o densidad óptica

lo= Intensidad de entrada

1 = Intensidad de salida

s = Absortividad molar

Nota: Los símbolos 10 e 1, como se utiliza aquí, es igual a P0 y P, donde los

términos: Lag (lofl) o Lag (Po!P)

Son conocidos como absorbancia cuyo símbolo es A, otros términos

utilizados para lo mismo son: extinción, densidad óptica y Absortividad, (Day-

Underwood, 2001)

Debe tenerse presente que la Absortividad es una propiedad de una

sustancia (una propied9d intensiva), mientras que la absorbancia es una

propiedad de una muestra particular (!-.ma propiedad extensiva), y que por lo

tanto variará con la concentración y las dimensiones del recipiente.

Es conveniente emplear el porcentaje de transmitancia (porcentaje 100 1/lo)

si la radiación transmitida es de mayor interés que la naturaleza del material

absorbente. Los filtros para la colorimetría y la fotografía se valoran

comúnmente en términos de porcentajes de transmitancia.

La absorbancia o la . absortividad son útiles como medida del grado de

absorción de la radiación.

69
2.4.3. PROPIEDADES F!SICAS Y QUIM!CAS DE LA PÍEDRA POMEZ

a) Propiedades Físicas

-Color - Blanco grisáceo, ceniza amarillento cuando es

pura, grisáceo o pardusca cuando contiene

impurezas

-Fractura - Sub-concoida a irregular

-Densidad - 0,7 (0,4- a 0,9)g/cm3

- Estructura - Terrosa a grano fino

- Sistema Cristalino - Amorfo

- Solubilidad - Insoluble en agua, en solución de

hidróxidos y ácidos

- Punto de fusión - 1600 a 1880 °C

- Conductividad Térmica - Variable depende de la temperatura y la

densidad

- Capacidad de absorción - 40 % a 50 % de agua

- Capacidad de retención - Hasta 4 veces su volumen

- Dureza - 5/6 Mohs

Fuente: Singer F. "Enciclopedia Química Industrial" 1972, Pág. 67

70
b) Composición química

- Si02 71,00 %

- Ab03 12,80 %

- Fe203 1,75 %

- CaO 1,36 %

- Na20 2,23 %

- K2 3,83 %

- H20 3,88 %

Fuente: Singer F."Enciclopedia Química lndustrial"1972, Pág. 67

71
CAPITULO 111

METODO DE INVESTIGACION

3.1. PRUEBAS PRELIMINARES

Al no contar con ningún antecedente respecto al presente trabajo de

investigación, se realizaron pruebas preliminares con la finalidad de contar con

información cualitativa sobre la capacidad de adsorción de la Piedra Pómez, las

mismas que consistieron en adsorber ácido acético y cationes de hierro (111) y

cobre (11), luego de las pruebas se confirmó la capacidad de adsorción de la

Piedra Pómez, lo cual nos ayudó a dirigir la investigación hacia la adsorción de

cationes metálicos de aguas que contienen cationes.

3.1.1. MATERIALES Y EQUIPOS

a) Materiales y equipos

- Vasos de precipitados de 100 a 600 mi.

- Buretas graduadas de 25 a 50 mi.

- Probetas graduadas de 25 a 100 mi.

-Mortero
72
-Tamices de la serie Tyler

-Crisol

- Mechero Bunsen

- Fiola

- Espectrofotómetro

b) Reactivos Qufmicos· ·

- Na (OH) 0,005N

- HC2H302

- FeCI3

- Cu (N03)2

- NH4SCN

- HC16N

- Fenolftaleina

e) Procedimiento

- 100 g de piedra pómez se trituran y pulverizan hasta un tamaño de 1 mm

(malla 15 serie Tyler)

- 2 g de piedra pómez se calientan en un crisol, por espacio de 4 horas hasta

800 °C.

- Una vez lavada ·la piedra pómez con 20 mi de HCI y enjuagada con agua

destilada, se carga en la columna de adsorción hasta 2/3 de su altura.

3.1.2 •. PRUEBAS.,C.ON.AC!.D.O.ACEIICO.,_.

1. Cerrar la llave··de paso de. la columna. . ...

2. Llenar la torre con 50 mi de ácido acético.

3. Se da un tiempo de permanencia de 30 s.

73
4. Abrir la llave de paso y dejar pasar el ácido.

5. Del filtrado (así llamaremos a la solución problema una vez pasada ·

por la piedra pómez) obtenido se separa en un vaso 3 mi, se le

adiciona dos gotas de fenolftaleína y se procede a titular con NaOH

hasta el punto de viraje.

TABLA No 2

RESULTADOS

VOLUMEN (mi) MUESTRA 1 (mi) MUESTRA 2 (mi)

v1 1,10 7,60

v2 3,70 12,00

GASTO 2,60 4,40


. ,.,.

Fuente: Elaboración propia

Muestra 1.- Luego de que el NaOH pasa por la piedra pómez

Muestra 2.- Muestra patrón, es decir el ácido antes de que pase por la piedra

pómez.

V1 = Volumen inicial (NaOH)

V2 =Volumen final (NaOH)

Como se trabajó con volúmenes igual?~ de muestra, se puede apreciar que

!a piedra pómez ha adsorbido. unagrart.cantidad.de ácido, aproximadamente el

50 %, aunque ésta afirmación no puede ser categórica debido al equilibrio


,'11:].,

químico y que es el objetivo de esta prueba.

74
Los cálculos de la cantidad adsorbida no se realizaron puesto que no es

indispensable su cuantificación.

Debido a los resultados obtenidos en las pruebas se orientó el trabajo hacia la

adsorción de cationes.

3.1.3. METODOS QUIMICOS

3.1.3.1. TRATAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA

Para poder obtener mejores resultados se acondiciona la piedra pómez, por

lo tanto se realizaron las siguientes operaciones.

a) Molienda y tamizado

Cuanto mas finamente dividido esté el adsorbente, mayor será su

capacidad de adsorción, por está razón la piedra pómez se reduce a su tamaño

óptimo 1mm (malla 15 serie Tyler)

> Determinación del tamaño del grano de piedra pómez.

Se molió y tamizó la piedra pómez en diferentes tamaños de grano, se

activó y finalmente se lavó con agua destilada.

Seguidamente se procedió a cargar la ésta en la columna de adsorción con un

peso de 30 g.

> Materiales, equipos y reactivos

- Mortero

- Serie de tamices Tyler

- Columna de adsorciórt

- Vasode-precipitadoo-

- Tubos de ensayo

- Espectrofotómetro

75
- Cu (N03 )2 (127 ppm de Cu 2+ de concentración)

- NH40H 1:1

);.> Procedimiento

La columna 1 se llenó con piedra pómez cuyo tamaño de grano estaba

comprendido entre los granos que atravesaron el tamiz de 2,36 mm (malla

8) y por los granos que fueron retenidos por el tamiz de 1,98 mm (malla 9),

siendo el tamaño de grano real de 1,6 mm (malla 10)

La columna 2 se llenó con piedra pómez que tenia un tamaño de grano real

de 0,70 mm (malla 24).

En la columna 3 se llenó con el tamaño de grano que pasó por el tamiz de

0,495 mm (malla 32).

A las tres columnas se adicionó 30 mi. de solución de nitrato de cobre (11) y

después de 30 segundos de residencia se abrieron las llaves de paso.

Del filtrado de las dos primeras columnas se tomaron muestras en dos tubos

de ensayo, en un volumen de 4 mi y se adicionó 1 mi de NH40H a cada uno de

ellos, para que coloreara la solución de acuerdo a la presencia de los iones de

cobre.

El espectrofotómetro se calibró con agua bidestilada hasta una Absorbancia

de O y una Transmitancia de 100%. Luego se procedió a colocar las celdas en

el espectrofotómetro. Este proceso se observa en la Fig No 4.

76
FIG. No 4: TRATAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA

Piedra Poínez Piedra Pomez


1,66 mm (malla 10)
0,495 mm (malla 32)
1 4 1
Piedra Pomez iones
Se adiciona NH 40H cobre
0,70 mm (malla 24)
¡ ¡
Lueqo de 30 s
de residencia
se habren las
llaves

~ Resultados:

TABLA N°3

TRANSMITANCIA DE LA PIEDRA POMEZ

COLUMNA 1 COLUMNA 2 COLUMNA 3


(PATRON)

..
T (%) 19 38 91
~
..

Fuente: Elaboración prop1a

77
T: Transmitancia (a menor concentración del ión cobre mayor Transmitancia,

porque la coloración de la solución será menos intensa y en

consecuencia permitirá el paso de mayor cantidad de luz).

Patrón: se le denomina así a la solución problema antes de pasar por la piedra

pómez.

El líquido filtrado de la columna 3 fue turbio y la velocidad de filtración muy

lenta debido a que se sedimentó la Piedra Pómez, lo que imposibilitó su lectura

en el espectrofotómetro.

De acuerdo a los resultados el tamaño de grano óptimo es de 0,70 mm (malla

24), que corresponde a la columna 2.

3.1.3.2. ACTIVACIÓN

La activación consiste en quemar la piedra pómez en una mufla y se realizó

con la finalidad de eliminar la materia orgánica que pueda contener y de

proporcionarle mayor porosidad al material adsorbente, en consecuencia

aumenta la superficie específica de adsorción.

Debido a la complejidad del proceso de activación y el número de variables

que afectan las propiedades del producto resultante es difícil prever las

condiciones óptimas. Como variables se eligen, la naturaleza y concentración

del .ácido, tiemQo qqe. dura la acción del ácido, temperatura del proceso,

relación Piedra Pómez.activcada/:volumen de ácido, tamaño de partícula, según

Treybal R. cada investigador elige las variables que consideren mas adecuados

de acuerdo a la naturaleza del material original.

78
);;> Materiales, equipos y reactivos

-Crisol

- Bagueta de vidrio.

- Columna de adsorción

-Tubos de ensayo

- Espectrofotómetro.

- Gu (N03)2127 ppm de Cu++

- NH40H 1:1

);;> Determinación del tiempo de activación

La piedra pómez se activa en un tiempo que será determinado más

adelante, y se realiza removiendo constantemente la muestra dentro del crisol

para que el quemado sea uniforme.

);;> Procedimiento

La piedra pómez se activa a diferentes tiempos, se sigue el mismo

procedimiento para determinar el tamaño de grano.

);;> Resultados

Muestra patrón: T = 19 (ver tabla No 3)

TABLA No 4

RESULTADOS DE LA TRANSMITANCIA

t(h) 4 3 2 1 o
-- .,
"'' ~·-

T (%~,o·. 87,5 • .. 87,0 .. 96,0"'•' •o!•'•"'


96,0 39,0

Fuente: Elaboración propia en base a la tabla No 3

79
El tiempo óptimo de activación esta entre 1 a 2 horas, las posteriores

activaciones se realizaron en 1 hora.

La temperatura de activación se determinó por medio de una mufla,

realizados en la Oficina General de Laboratorios de la DIRECCION DE

INVESTIGACION (UNA-PUNO).

Temperatura máxima de la mufla: 1100 °C

Temperatura de activación: 800 °C

3.1.3.3. LAVADO

El lavado se efectúa para eliminar las cenizas que tenga la piedra pómez

quemada, para Jo cual se usa HCJ y luego se enjuaga con agua destilada.

En las posteriores pruebas no se lava con HCI, puesto que la piedra pómez

tiene muy poca ceniza.

El agua que se utiliza para el lavado y para la preparación de las soluciones

debe ser desionizada en lo posible, para ello se utilizó agua bidestilada.

Conductividad

Agua destilada 22,5 ~A

Agua bidestilada 17,0 ~A

3.1.3.4. ADSORCION DE LOS IONES METALICOS

a. Determinación de la velocidad de adsorción

> Materiales, equipos y reactivos

Tubos de ensayo

Recipiente ptástico- (acendicioAado.en.. la. tapa con 8 jeringas de 10 mi,

para tomar muestras cada segundo).

Agitador magnético

80
Pera de decantación

Vasos de precipitados( o frascos pequeños de boca ancha)

Embudo

Espectrofotómetro

Pb (N03)2 20,83 ppm de Pb++

Cd(N03)2 15,83 ppm de Cd++

Hg (N03)2 20,50 ppm de Hg++

CuS04 18,58 ppm de cu++

FeCb 16,67 ppm de Fe++

Di tizona 0,02 g/20 mi de alcohol

Cloroformo 99,9 % de pureza

NH40H 1:1

Alcohol 9,4 % de pureza a 19,5 °C

>- Procedimiento

La piedra pómez activada y lavada en un peso de 30 g se coloca en un

recipiente plástico, el cual está sujeto en un anillo encima del agitador

magnético (ver fig. 6), se pone en movimiento el agitador magnético y con un

embudo se adiciona la solución problema (muestra de agua residual de la zona

de Laykakota y del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón) en un volumen de

240 mi, una vez que termina de añadirse, se empieza a tomar las muestras

utilizando jeringas, cada segundo aproximadamente.

El contenido de las jeringas se vacía en los tubos de ensayo; de cada tubo

de ensayo se toma 5 mi y se vacía en la pera de decantación, luego se adiciona

4 gotas de NH40H para que la solución sea básica y así obtener la coloración

81
adecuada, luego se adiciona 5 mi. de cloroformo (para formar el complejo) y por

último se agrega 5 gotas de ditizona; el complejo actúa sobre los iones

metálicos como ácido dibásico.

El contenido de la pera de decantación se agita enérgicamente por espacio

de 1 minuto, luego se deja decantar y en un tubo de ensayo se recoge el

complejo metálico formado: M(HDz), donde M representa al catión metálico,

HOz --la ditizona, en seguida se procede a medir su absorbancia en el

espectrofotómetro, el que habrá sido previamente calibrado en la longitud de

onda adecuada.

Este procedimiento se repite para cada intervalo de tiempo y para cada ión o

solución problema.

~ Resultados

Pruebas con el nitrato de plomo (11)

pH = 8 (para obtener la coloración adecuada).

El espectrofotómetro es calibrado con cloroformo (la calibración del equipo

es preferible realizarla con el disolvente que se trabaja, pero por no contarse

con el volumen suficiente de cloroformo las posteriores calibraciones se

efectuarán con agua destilada).

Color del complejo: Rojo púrpura.

A. = 51 O nm (A. se determina hallando un punto que corresponda a un máximo

de transmitancia y a un mínimo de absorbancia, lo que se obtiene mediante

lecturas .sucesivas, variando. Los. v,alpres .de. M(H [)z) por tanteo).

Pruebas con el nitrato de mercurio (11)

pH = 8

82
El espectrofotómetro es calibrado con agua destilada.

Color del complejo: Rojo púrpura

A,= 500 nm

Pruebas con el sulfato de cobre (11)

pH = 8

El espectrofotómetro es calibrado con agua destilada.

Color del complejo: ,Amarillo,.

A,= 480 nm
Prueba con el nitrato de cadmio (11)

pH = 8

El espectrofotómetro es calibrado con agua destilada

Color del complejo: Rojo

A,= 495 nm

Pruebas con el dicloruro de hierro (11)

pH = 8

El espectrofotómetro es calibrado con agua destilada

Color del complejo: Rojo

A, = 490 nm

Los resultados se muestran en las tablas No 5 y 6

En estas pruebas se debe tener mucho cuidado de no exponer la ditizona a

la luz, .. puesto . que, .puede...... desc.omp.one.r.s.e....., En... s.o.lución la di tizona da una

co!oración.verdosa.y,má.s.conce~trada.r.:ojo. . atpaso .. de~!a luz y verdosa si la luz

es reflejada, al descomponerse adquirirá un color rojo en cualquier condición.

Los posibles errores con este método se pueden deber a lo siguiente:

83
Metales pesados en los reactivos

Oxidación de la ditizona.

Disociación de la ditizona en un solvente orgánico lavado con solución

alcalina.

Interferencia de otros metales

FlG. N<> 5: COLUMNAS DE ADSORC10N

..__._ COLUMNA DE
AGUACOH ADSORCION
CATIONES
...__ PUZOLANA

'--r---r--i t-----,~--t--1 1----r-+---'+- SOPORTE

REGULADOR
DE ENTRADA
+-- MALLA
f- TAPON
V SALIDA DE --f.
AGUA ··
JI 11 11 11 11 IJ VASO DE
AGUA
ALTRADA
-4 e:}
~~~~==~~=d~==~b=~
H t::;1 +---PRECIPITADO

FIG. N° 6: EQUIPO DE ADSORCION

:-t-- JERINGAS
SOPORTE ~1--~~~ AGUA CON CATIONES
~ ./
t- TROZO DE HIERRO

TOMA DE E.E. i
MOTOR

ENCENDIDO
l .1

84
TABLA No 5

ABSORBANCIA DE LOS CATIONES EN DIFERENTES TIEMPOS

ABSORBANCIA

Tiempo
(s) cu++ Cd++ Hg++ Pb++ Fe++

o 0,409 0,445 0,525 0,622 0,458


1 0,365 0,357 0,458 0,552 0,421
2 0,330 0,312 0,421 0,495 0,376
3 0,294 0,277 0,376 0,470 0,349
4 0,259 0,244 0,357 0,445 0,330
5 0,249 0,230 0,339 0,421 0,312
6 0,230 0,216 0,321 0,409 0,302
7 0,207 0,201 0,312 0,398 0,285
8 0,194 0,194 0,294 0,386 0,285
9 0,182 0,188 0,285 0,381 0,281
10 0,168 . 0,182 0,276 0,376 0,276
20 0,137 0,175 0,259 0,357 0,276
FUENTE: Elaboración propta

Nota: Este cuadro representa la velocidad de absorbancia de los iones

metálicos.

Absorbencia: A = log (Po 1 P) en donde Po es la energía radiante que

incide sobre una muestra y P es la energía radiante que emite la muestra.

Esta tabla nos muestra la capacidad de absorbencia que tiene cada catión,

es decir es la serie de experimentos efectuados con el espectrofotómetro en

85
diferentes tiempos desde O a 20 segundos, siendo el catión Plomo el que mejor

absorbancia tiene y el. menor el cobre.

TABLA No 6

VARIACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LOS CATIONES

DURANTE LA ADSORCIÓN

CONCENTRACION (ppm)

Tiempo (s) cu++ Cd++ Hg++ Pb++ Fe++

o 18,58 15,8 20,5 20,85 16,66


1 16,58 12,67 17,88 18,50 15,32
2 14,99 11,07 16,43 16,59 13,68
3 13,35 9,83 14,68 15,75 12,70
.. ., '
4 11,76 8,66 13,94 14,91 12,00
5 11,31 8;17 13,23 14,10 11,35
6 10,45 7,67 12,53 13,71 10,99
7 9,40 7,46 12,18 13,34 10,37
8 8,81 6,89 11,48 12,93 10,37
9 8,26 6,67 11 13
J 12,77 10,22
10 7,63 6,67 10,70 12,60 10,04
20 6,22 6,21 10,11 11,96 10,04
FUENTE: Elaboración prop1a

Esta tabla nos indica que los cationes tienen diferente concentración

mientras se efectúa la adsorción y el método para efectuar los cálculos se

detallan en las siguientes páginas.

86
Estos cálculos se han efectuado con el objeto de conocer los gramos de soluto

adsorbido por gramo de piedra pómez y ver la velocidad de adsorción en

función del tiempo de los diferentes cationes y cuyo resultado se observan el en

la fig. No 7

TABLA No 7

CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE LOS DIFERENTES METALES

CAPACIDAD DE ADSORCION
4
Tiempo (s) (q 0 = g de soluto adsorbido/g de piedra pómez x10 )

cu++ Cd++ Hg++ Pb++ Fe++

o 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00


1 0,66 1,05 0,87 0,76 0,45
2w .,-,.
1 19
J
.,. 1;57 ,;{·
1,33 1,45 0,99
3 1,74 1,98 1,93 1,72 1,32
4 2,24 2,32 2,20 2,00 1,54
5 2,41 2,55 2,40 2,28 1,77
6 2,69 2,74 2,67 2,42 1,90
7 3,03 2,81 2,73 2,48 2,10
8 3,22 3,00 3,00 2,62 2,10
9 3,41 3,07 3,13 2,69 2,14
10 3,62 3,10 3,20 2,76 2,22
20 4,09 3,22 3,47 2,87 2,22
.,
FUENTE: Elaborac1on prop1a

Esta tabla nos muestra _que la piedra pómez_ tiene diferente capacidad de

adsorción de cationes metálicos en función del tiempo, habiéndose efectuado

87
pruebas en diferentes tiempos desde O hasta 20 segundos, demostrándose que

el catión cobre es mejor absorbido y el menor el catión hierro.

Los cálculos se han efectuado de la siguiente manera:

- Ejemplo de cálculo de qo (g de soluto adsorbido/g de piedra pómez)

Cu++ = 18,58 ppm = Co

Co = concentración inicial

El valor 18,58 se tomo de la tabla No 6

Reemplazando en la Ec. 32 se tiene:

A= E ex.

A: absorbancia

A= 0,409 (de la tabla No 5)

X = 1 cm (diámetro de la celda de vidrio)


E =Al Co x.

E = 0,409/18, 58 x 1 = O, 0220129 cm/ppm

Determinación de las concentraciones para los diferentes intervalos de tiempo,

así para 1 s. (Tabla No 5)

c1 =A1/ Ex.
C1 = 0,365/0,0220129 x 1 = 16,58 ppm

El valor de E es constante para calcular todos los valores referidos a cada

catión, esto quiere decir que cada catión tiene un determinado valor de la

constante.

88
Para el catión cobre (11)

qo = (Co- C1)/30 g de piedra pómez

C1 : concentración en cada tiempo

30 gramos de piedra pómez es la cantidad utilizada en la adsorción de cada

catión.

Así se tiene:

q 0 = (18,58 - 16,58) ppm/30 g de piedra pómez = 0,66x104 g/g de piedra

pómez.

De igual manera se procede a efectuar los cálculos para los diferentes cationes

con diferentes concentraciones.

La figura No7 se elaboró con datos de la tabla No 7 (capacidad de adsorción

{qo= g/g piedra pómez x 10-4 ) Vs. Tiempo.

FIG. No 7: VELOCIDAD DE ADSORCION DE LA PIEDRA


POMEZ

4
N
G)
3,5 _j__ _ ___:__ _ _ _ _ _ _ _ _ _~-------..::::=-""~==~==~-_:_
E

,::-~-:-;-:J.~,;~~_:~:=:==.
o
c..
c.
.El
Cl
2,
tr
~
2.: + - - - - r -..
o111 1,5 +----/.-.,···/) 7 _,..........~~--· ....
.·~

_______________________
/
~ 1 ,"4"',_:_:~E""_.,..---·----'------------------
c..
o"' 0,5 / 'l/
v·~/_:.·

0~~~~--~-~-~-~-~-~-~-~-~-~-~-~-·
o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Tiempo (s)

1---+-Cu++ ~-Cd++

Fuente: Elaboración propia en base a los datos de la tabla No 7


89
3.1.4. DETERMINACION DE LA ISOTERMA DE ADSORCION

La importancia de la determinación de las isotermas de adsorción radica, en

que esta ayuda a la determinación del tipo de cinética de adsorción, la cual nos

servirá para los cálculos de diseño.

a. Procedimiento:

En 8 frascos de vidrio se coloca piedra pómez activada y lavada, en un

peso de 4 g en cada frasco. Previamente se preparan muestras de la solución

problema, en 8 concentraciones diferentes, cada una de las cuales se vierte a

un frasco diferente en un volumen de 1O mi, y se le da tiempo de contacto de

30 minutos, agitando continuamente las muestras.

Al cabo de 30 minutos se extrae un volumen de muestra de 5 mi y se

adiciona ditizona para formar el complejo, se decanta la parte que contiene el

complejo y se procede a la medición de la absorbencia en el espectrofotómetro.

La temperatura a la cual se trabajó para la determinación de la

isoterma de adsorción fue de 18°C

b. Condiciones de trabajo

Solución problema CuS04

pH =3 (Para obtener la coloración adecuada).


Espectrofotómetro calibrado con agua destilada

Color del complejo: Rojo; 'A. =485 nm

90
c. Resultados

TABLA No 8

VALORES DE LA TRANSMITANCIA, ABSORBANCIA Y CAPACIDAD DE

ADSORBANCIA PARA SOLUCIÓN DE CuS04

Ca 5 10 15 20 25 30 35 40

Tp 62 59 50 39 33 32 31 30

Ap 0,207 0,230 0,320 0,409 0,481 0,495 0,510 0,52

Tm 63 63 61 72,5 81,1 70,4 61 61

Am 0,201 0,201 0,216 0,139 0,09 0,148 0,216 0,22

e 4,_9 . 8,~ 10,,3 . 1_1,,8, ,.13,4 13,9 14,8 16,4

qa 0,025 0,028 1,175 3,300 5,020 5,250 5,610 5,9

Fuente: Elaboractón propra

Ca : Concentración inicial en ppm


Tp, Ap : Transmitancia y adsorbancia de la solución patrón es decir de en
ppm
Tm,Am : Transmitancia y adsorbancia de la solución después del proceso
adsorción.
: Capacidad de adsorbancia ppm
: En ppm de soluto adsorbido/g de piedra pómez

91
FIG. Na 8: ISOTERMA DE ADSORCION

2 4 1t S 8 10 12 14 1'6 18 20
C(ppm)

Ejemplo de cálculo de Qil

Ca= 5 ppm de Cu++

Peso de piedra pómez empleado =4 g.


Aplicando la ecuación 32 1se tiene:

E =Ap/Co X.

E =0,207/5 =0,0414 cm /ppm

C =Am/Ex

e =0,20110,0414 =4,86 =4,9 ppm


qo=(Co- C)/4 9

qo=(S- 4,9)/4 g =0,025 ppm/g de Piedra Pómez (tabla N°8)

En forma similar se determina para las demás concentraciones.

92
3.1.5. DETERMINACION DE LOS PARAMETROS Y LOS RANGOS

RESPECTIVOS PARA EL DISEÑO EXPERIMENTAL

Las pruebas experimentales descritas en las secciones 3. 1.2; 3.1.3. 1 y

3.1.3.4, han permitido caracterizar a la Piedra Pómez y establecer los

parámetros siguientes:

a. Tamaño de la partícula de malla 50 a malla 120

Malla 50 = 297 micras =0,30 mm


Malla 100 = 149micras;:: 0,149 mm .

Esta variable se toma como constante debido a que ha mayor o menor tamaño

la partícula adsorbe e intercambia igual.

b. La capacidad de intercambio de la piedra Pómez

c. La temperatura a la que debe someterse la piedra Pómez.

d. El tiempo en que la piedra Pómez entra en equilibrio con la solución

intercambiadora.

e. La concentración efectiva en el equilibrio.

Las variables a estudiar influyen en la variable respuesta. El propósito de

estas variables es identificar las condiciones de operación de la piedra Pómez

para encontrar una mayor capacidad de intercambio.

Las variables elegidas que podemos controlar son:

pH

La mayoría de las aguas naturales tienen valores de pH entre 5,5 y 8,6 y las

condiciones de oper9ción para una zeolita natural se encuentra en los rangos

93
de pH 6,8 y 8,0, razón por el cual, se elige como una variable, para las

condiciones de operación de la Piedra Pómez. (Latham 1980).

Los niveles antes indicados para el agua y las condiciones de operación

para una zeolita natural han permitido determinar el rango máximo y mínimo

para el diseño experimental desde 5.5 a 8.5; considerando una acidez extrema

y una alcalinidad extrema de las aguas naturales, para determinar las

condiciones de operación de la Piedra Pómez.

TEMPERATURA

En nuestro medio la temperatura oscila en un promedio de 1O a 22oc y las

condiciones de trabajo para la zeolita natural, han permitido el máximo y

mínimo rango de temperatura para el diseño experimental desde 10 hasta 30°C

para la Piedra Pómez y determinar las condiciones de operación. (Latham

1980).

VOLUMEN DE SOLUCIÓN CON RESPECTO A LA PIEDRA PÓMEZ

En base a las isotermas de intercambio iónico de la puzolana y la

evaluación de intercambio, la relación volumen de solución con respecto a la

piedra Pómez es de 50 mi de solución con una concentración de 0,0050 moles

de Ca+ 2/L, puesto que el volumen influye en el intercambio a mayor contenido

de iones calcio, la piedra Pómez se satura rápidamente y estableciéndose los

niveles para el diseño experimental que es de 40 mi de solución de calcio de

0,005 moles de Ca+2/L para el nivel máximo, para determinar las condiciones

de operación para la puzolana caracterizada.

94
3.1.6. DETERMINACION DE VARIABLES

Las variables establecidas en la sección 7.3. se muestran en la tabla N° 9 a la

que se le denomina variables naturales X1, X2 y X:3.

TABLA No 9

VARIABLES NATURALES-DATOS DEL DISEÑO EXPERIMENTAL

NOMBRE DE LOS

SI M BOLO FACTORES UNIDAD Xmín. Xmáx.

x1 Volumen de Sol Ca;¿+ mi 30,00 70,00

x2 pH pH 5,50 8,50

X:3 Temperatura oc 10,00 30,00

Fuente: Elaboración prop1a.

3.1.7. SISTEMA DEL DISEÑO EXPERIMENTAL

Un paso preliminar del experimento consiste en establecer las relaciones entre

la X1 codificadas y los valores originales en los cuales se registraron los

niveles. En la tabla 1O se muestra el diseño experimental.

95
TABLA N°10

DISEÑO EXPERIMENTAL

RELACION MATRIZ DE DISENO


DE VARIABLES CODIFICADAS
EXP
VARIABLES Xo x1 x2 x3
1 1 +1 -1 -1 -1
2 A +1 . +1 -1 -1
3 8 +1 -1 +1 -1
4 AB +1 +1 +1 -1
5 e +1 -1 -1 +1
6 AC +1 +1 -1 +1
7 BC +1 -1 +1 +1
8 ABC +1 +1 +1 +1
9 .. -·· AXIAL ....._.,,, .. +1·-· ,., ·- +-1.,4,14 o o
10 AXIAL +1 .. -1.414 o o
11 AXIAL +1 o +1 ,414 o

Fuente: MONTGOMERY- R. "Probabilidad y estadística aplicada


a la ingeniería"

Basado en el diseño se han efectuado las pruebas experimentales para la

respuesta del vector observación.

REACTIVOS Y MATERIALES

Se ha utilizado una solución de HCI 6N para el lavado, para efectuar el

intercambio se ha utilizado una solución de calcio de 200 ppm (0,0050 moles/L)

y para la valoración complexométrica las soluciones buffer de pH 1O, KCN,

96
EDTA, negro de eriocromo negro-T; HCI 0,0050 N y NaOH 0,005 N para el

ajuste del pH, 20 gramos de puzolana tratada térmicamente a 800 oc; 20

frascos con tapa de goma, balanza analítica, baño isotérmico, termómetro, pH

metro digital calibrado con solución buffer de pH 6,6 y 1O, pipetas, bu reta, vaso

de precipitados y material de vidrio complementario.

PROCEDIMIENTO.

Se han pesado 5 gramos de Piedra Pómez, para cada frasco, sobre el que

se añade 6 mi de HCI (6N), se deja en reposo por 30 minutos, se lava el ácido

con agua destilada hasta un pH neutro, se le añade la solución de calcio según

el diseño experimental, ajustándose previamente y se somete cada frasco al

baño isotérmico a la temperatura indicada por 2 horas aproximadamente hasta

que sedimente y el líquido sobrenadante se valora ·contrastándose con la

solución patrón obtenido dándose un valor para la respuesta o valor del vector

observación para cada muestra del diseño.

3.1.8. DETERMINACION DEL NUMERO DE PRUEBAS

3.1.8.1. DISEÑO FACTORIAL DE EXPERIMENTOS

Es una técnica estadística que permite planificar eficientemente la

experimentación de modo que con un número mínimo de ensayos se logra

determinar la significancia de cada una de las variables independientes

evaluadas, el efecto de sus interacciones y se obtiene un modelo matemático

empírico, que constituye la base de un proceso posterior de optimización.

Las ventajas más significativas del diseño factorial son las siguientes:

~ Proporciona mayor cantidad de información por experimento, que la

experimentación no planificada, reduciendo el tiempo de experimentación y

97
mejora su eficiencia

:¡.. Permite organizar mejor el trabajo de colección y análisis de la información

};> Estima la confiabílidad de los resultados experimentales a la luz de la

variación analítica y experimental

>- Define las interacciones entre las variables experimentales a la luz de la

variación analítica y experimental

};> La información colectada en una etapa de la investigación, por ejemplo la

selección de variables, puede ser usada en otra, como la optimización.

PRINCIPIOS

El diseño factorial de experimentos constituye un caso especial de regresión

múltiple, en el que la obtención de la inversa de la matriz de regresión es

sencilla, siempre y cuando los experimentos cumplan la condición de

ortogonalidad~ El"' diseñcr factdriat'"s·e· b"asa ··en· ·generar datos ortogonales. El

número de experimentos ·en el ·diseñO factorial completo Nk, siendo N el número

de niveles y k el número de factores. Por ejemplo; considerando k=3 factores

(temperatura, volumen, pH), cada uno con dos niveles, se tendrá un diseño

factorial 23 , y tiene 8 corridas o combinaciones de tratamiento experimental.

Este diseño permite la estimación de tres efectos principales (X1, X2 y ~)

junto con tres interacciones entre dos factores (X1X2, X1~ Y X2~) y una

interacción entre los factores (X 1 X2~) . Geométricamente, el diseño es un cubo

como el de figura No 8, donde las 8 corridas forman las aristas del cubo

(Montogomery 1996).

98
Fig. No 9: ESQUEMATIZACION DEL DISEÑO FACTORIAL 23

x3 =Volumen

xo~------------~
.14
X1 ==Temperatura

Es conveniente evaluar la variabilidad de los resultados repitiendo pruebas

del punto central que permite determinar el efecto de curvatura. Otra ventaja de

fraoajar con er-punto ·centrar·es·que este no'·altera la ortogonalidad del diseño

seleccionado y que no tienen impacto en las estimaciones usuales de los

efectos del diseño 23 .

99
CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSION

4~:t., . GENERALIDADES". .

En el presente capitulo. se procederá . a .suministrar toda la información

recopilada durante la fase experimental de la investigación, para que en base a

la misma se discuta la utilidad y el significado de la misma para posteriormente

sacar las conclusiones relativas a la investigación.

4.1.1. CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS DE LA PIEDRA POMEZ

);- Se determinó que el tamaño de grano de Piedra pómez es de O, 70 mm

(malla 24 serie Tyler, pág. 80), puesto que este tamaño mostró mayor

eficiencia de adsorción, como se puede ver en los resultados. Además, estos

resultados están acordes con el tamaño ·de grano manipulado en la industria,

como muestran diferentes datos bibliográficos, así por ejemplo en

100
"Operaciones con transferencia de masa" de Treybal-1993, se menciona que el

tamaño de grano debe estar entre 12,7 y 0,05 mm de la serie de tamices Tyler.

);;> La razón de realizar la activación fue en un principio con el propósito

de eliminar la materia orgánica contenida en el adsorbente, la misma que


s .
reduce su eficiencia, posteriormente los resultados obtenidos con las pruebas

de tiempos de activación ha demostrado que a mayor tiempo de activación no

se obtiene una mayor eficiencia del adsorbente, sino que existe un rango de

tiempo óptima que está entre 1 a 2 horas, lo cual hace suponer que al activar la

Piedra pómez se elimina la materia orgánica.

);;> En lo referente a la velocidad de adsorción de la Piedra pómez podemos

afirmar que en un tiempo de 1O a 12 segundos en forma rápida llega a un nivel

máximo de adsorción., lo cual se muestra en la figura No 6, elaborada en base

a ros dátbs de la tabla No 7.

);;> La Piedra Pómez adsorbe c·ationes metálicos, entre 5 cationes tratados:

Cobre (11), Hierro (11), Cadmio (11), Mercurio (11) y Plomo (11). El catión cobre fue

adsorbido en mayor proporción y el fierro en menor cantidad. La capacidad de

adsorción máxima fue 4,09 g de soluto/g de adsorbente, que corresponde al

catión cobre (II).Tabla No 7.

);;> Los resultados experimentales comprobaron la afirmación que a mayor

concentración se produce una mayor adsorción, llegándose a un punto donde

se produce el equilibrio entre el líquido y el adsorbente. Esta afirmación se

puede analizar utilizando la isoterma de adsorción (Fig. N°7).

Los resultados experimentales referidos a la isoterma de adsorción nos

muestran que el modelo cinético al que se ajusta es a la de Langmuir (Fig.

101
N°7), considerando en primer lugar la forma de la curva obtenida, y en segundo

lugar considerando una adsorción de capa simple. (Ver fig. No 2).

4.2. ANAL!SIS DEL DISEÑO EXPERIMENTAL

Según Luis F. Miranda 1998, una metodología a seguir en el desarrollo de

un Modelo Matemático empleando el diseño de experimentos del tipo factorial,

es el siguiente:

Formulación y propósito:

Para un diseño factorial 23 para tres factores o variables originales (volumen,

pH, temperatura) y cada factor con dos niveles k = 2, se tiene el siguiente

modelo matemático de regresión:

Donde:

y = Variable respuesta rendimiento


X1, X2y ~ =Variables codificadas de entrada: Volumen, pH
y temperatura

=Interacciones entre las tres variables


principales

Primero hallaremos los valores de X1, X2 y X3 en función a las variables de

entrada del proceso y luego los valores de bo, b1, b2, b3, ...... b1 (estimadores de

los coeficientes de regresión) en función a la variable respuesta Rendimiento

de adsorcion (Y).

Identificación de las variables de trabajo

102
Cabe recordar que se esta haciendo la optimización eficaz de un proceso

para así encontrar los rangos de trabajo más óptimos de dicho proceso; así se

trabajará en función a los factores y niveles establecidos anteriormente de la

siguiente tabla:

TABLA No 11

IDENTIFICACION DE VARIABLES Y NIVELES DE OPERACIÓN

FACTOR UNIDAD NIVEL(-) NIVEL(+) PUNTOS

INFERIOR SUPERIOR CENTRALES

Volumen mi 30,00 70,00 50

pH pH 5,50 8,50 7

Temperatura oc 10,00 30,00 20


''
FUENTE: elaborac1on prop1a de datos expenmentales

Matriz de diseño

Determinamos con lo anterior el número de pruebas experimentales que

vamos a realizar (combinando los valores máximo y mínimo de tres factores

establecidos). Para un diseño 23 se tiene 8 pruebas experimentales. Además

de acuerdo al principio de adición de Puntos Centrales (que proporciona

protección contra el efecto curvatura y permite una estimación independiente

del error que ha de obtenerse) (Miranda 1998 y Murphy 1976), se adiciona a la

matriz 3 puntos centrales, vale decir la pruebas 9, 1O y 11 de la matriz. Así se

tiene las·~siguientes·combinaciones· en·la·tab~a ·N'L·1·Q, ..

103
TABLA No 12

MATRIZ DE DISEÑO FACTORIAL 23 =8


N° DE DISENO COMBINACION DE NIVELES VARIABLE RESPUESTA

PRUEBAS x1 x2 XJ (RENDIMIENTO%) "Y"

1 [ 1] 30 5,5 10 0,173

2 a 30 5,5 30 0,193

3 b 30 8,5 10 0,116

4 ab 30 8,5 30 0,207

5 e 70 5,5 10 0,118

6 ae 70 5,5 30 0,203

7 be 70 8,5 10 0,173

8 abe 70 8,5 30 0,200

Fuente: Elaboration propia

Si agregamos una variable ficticia Xo = 1, en la que todos sus elementos son


"+1", resulta la siguiente tabla No 13

104
TABLA No 13
CODIFICACION DE VARIABLES

No DISENO Xa x1 x2 Xa y

1 [ 1] 1,00 -1,00 -1,00 -1,00 0,173

2 a 1,00 1,00 -1,00 -1,00 0,193

3 b 1,00. '-1,00 1,00 -1,00 0,116

4 ab 1,00 1,00 1,00 -1,00 0,207

5 e 1,00 -1,00 -1,00 1,00 0,188

6 ae 1,00 1,00 -1,00 1,00 0,203


.. ..

7 be 1,00 1,00 1.00 1,00 0,173

8 abe 1,00 1,00 1,00 1,00 0,200

Sumatoria o o o
Fuente: Elaboractón propta

Diseño que cumple la condición de ortogonalidad en tanto la sumatoria de

sus vectores X1, X2, X3 y de su producto es cero (Montogomery 1996)

Efectuando la matriz de diseño incluyendq los tres puntos centrales, este

diseño puede expresarse de acuerdo a la siguiente tabla No 14

105
TABLA No 14

CORRIDAS EXPERIMENTALES PARA EL DISEÑO FACTORIAL CON

TRES PUNTOS CENTRALES

N°0E VOLUMEN pH TEMPERATURA RENDIMIENTO


PRUEBAS (mi) (pH) (OC) (%)
01 - 30 - 5,5 - 10 0,173
02 - 30 - 5,5 + 30 0,193
03· - 30- + 8,5 - - 10 O, 116
04 - 30 + 8,5 + 30 0,207
05 + 70 - 5,5 - 10 0,118
06 + 70 - 5,5 + 30 0,203
07 + 70 + 8,5 - 10 0,173
08 + 70 + 8,5 + 30 0,200
09 50 7,0 20 0,186
.. 10 50 .. 7,0 20 0,161
11 50 7,0 20 0,183
Fuente: Elaboración propia

Donde se tiene 8 pruebas experimentales y 3 puntos centrales (pruebas 9,1 O y

11 ).

4.2.2. EVALUACION DE RESULTADOS OBTENIDOS EN FUNCION DE LOS

OBJETIVOS

De acuerdo al procedimiento de análisis factorial, según Miranda 1998, se

procede con los cálculos siguientes:

TRANSFORMACION DE VARIABLES

Para ejecutar el diseño factorial es preciso que las variables manipulables del

proceso tales como el volumen (X1), pH (X2), y temperatura (X3), sean

106
transformadas a variables adimencionales mediante artificios de

proporcionalidad:

Para el factor volumen X1 con los niveles de 30 y 70 mi, se calcula el promedio,

luego la diferencia o desviación y después el respectivo cambio de variable:

Para el factor volumen X 1:

Cálculo del promedio V= (30+70)/2 =50 mi

Cálculo de la diferencia D = (70-30)/2 =20 mi

Cambio de variable X1= (V-50)/20

Luego (valor máximo) Si V= 70 mi ---> X1 =+ 1

(valor mínimo) Si V= 50 mi ---> X1 = -1

(punto central) Si V= 60 mi ---> X1= O

Para el factor pH X2:

Calculo del promedio pH =(8,5+5,5)/2=7

Calculo de la diferencia D =(8,5-5,5)/2=1 ,5

Cambio de variable x2 =(pH-7)/1 ,5

Luego (valor máximo) Si pH = 8.5 ---> X2= + 1,5

(valor mínimo) Si pH = 5,5 ----> X2=- 1,5

(punto central) Si pH = 7 -----> X2= O

107
Para el factor temperatura X3:

Cálculo del promedio T = (30+1 0)/2=20

Cálculo de la diferencia o = (30-1 0)/2=1 o


Cambio de variable ~=(T -20)/1 O

Luego (valor máximo) Si T = 30 ---> ~=+1

(valor mínimo) Si T = 1O ---> ~= -1

(punto central) Si T = 20 ----> ~= O

Y la variable respuesta esta en función a la capacidad de intercambio iónico de

la piedra Pómez por gramo tal como se muestra a continuación:

VARIABLE RESPUESTA DE LA CAPACIDAD DElNTERCAMBIO IONICO

SIMBO LO NOMBRE DE LA RESPUESTA UNIDADES

Moles de calcio intercambiados Mol de CaL+

y Por gramo de Piedra pómez por g de piedra

pómez
..
Fuente: Elaborac1on prop1a

4.2.3. CALCULO DE LA VARIANZA

Las únicas observaciones repetidas ··son· las,- pruebas 9,1 O y 11 que

corresponden al punto centra[ Gbn estás se calculara la varianza estimada

(Miranda 1998).

Calculo de promedio aritmético de Puntos Centrales (PC)


108
y= L(PC) = 0,186+0,161+0,183 =o 176 (33)
3 3 '

Cálculo de desviaciones cuadráticas de los PC

(34)

SDC =(0,186-0,176)2 + (0,161 -0,176) 2 + (0,200-0,176)2

SDC = 0,000901

Cálculo de Varianza o Error Cuadrático Medio

= L (f;pc- Ypc ) = 0,000901


2
Sz
C-1 3-1

Se 2 =O' 0045
Lo que indica que nuestra varj9nza es p!3qyeña.

4.2.4. FORMULACION DE LA TABLA ..FACTORIAL PARA ANALISIS DE

DATOS

Para la formulación de dicha tabla factorial (tabla No 16), se procedió de la

siguiente manera para las filas numeradas.

FILA [1]. Se efectuó una sumatoria de lo valores de la matriz con la siguiente

función: L[X1]2 "Columna por columna desde Xo hasta X 1 . Por ejemplo para el

factor adimensional:

x1 =[(-1ft1 2+ (-1i+1 2+ (-1) 2+1.2+ <--1f+1 2] =8


x2 = [(-1) 2+ (-1) 2 + 12 +1 2+ (-1) 2+ (-1) 2+ 12+1 2 ] =a

X3 =[(-1) 2+ (-1)2+ (-1)2+ (-1)2+ 12+1 2+ 12+1 2] =8


109
x1x2 =[1 2+ (-1)2+ (-1)2+1 2+1 2+ (-1)2+ (-1)2+1 21 =8
x1~ = [1 2+ (-1f+1 2+ (-1) 2+ (-1) 2 +1 2+ (-1f+1 21 =8

x2~ = [1 2+1 2 + (-1) 2 + (-1) 2+ (-1) 2+ (-1) 2+1 2 +1 21 =8

X1X2~ = [(-1) 2+1 2 + 12+ (-1) 2+ 12 +1 2+ (-1) 2 +1 21 =8

FILA [2]. Se efectuó el calculo de los llamados contrastes, que se expresa

mediante la función siguiente: "2:[Xji Yi]" que indica la sumatoria de cada

columna de la matriz de diseño con los valores de la columna Y (rendimiento

experimental). Se tiene para los siguientes cálculos:

= [0, 173 +0, 193+0, 116+0,207+0, 188+0,203+0,173+0,200] = 1,453

x1 =[(-o, 173) +O, 193+ (-o, 116)+0,207+ (-o, 188)+0,203+ (-O, 173)+0,200] =0,153

x2 = [(-0,173) + (-0,193)+0,116+0,207+ (-0,188)+ (-0,203)+0,173+0,200J =-0,061

x3 = [(-0,173) + (-0,193)+ (-0,116)+1(-0,207)+0,188+0,203+0,173+0,2oo] = 0,116

X1X2 = [0,173+(-0,193)+ (-0,116)+0,207+ (-0,188)+ (-0,203)+0,173+0,20o] = o,o53

x1~ = [0,173+(-0,193)+0,116+ (-0,207)+ (-0,188)+0,203+ (-0,173)+0,200] = -0,069

x2~ = [0,173+0,193+(-0,116)+ (-0,207)+ (-0,188)+ c-o,203)+0,173+0,200J = o,119

X1X2~ =[(-o, 173)+0, 193 +o, 116+ (-0,207)+0, 188+(-0,203)+ (-o, 173)+0,200J = -o,os9

Estos valores calculados se resumen en la tabla No 16

FILA [3]. En ella se procede a calcular los COEFICIENTES DE REGRESION o

"EFECTOS" de cada uno de los factores del diseño, para ello se aplica la

formula siguiente. (Miranda 1998)

(35)

11 o
Reemplazando datos se tiene el efecto de los factores en el modelo de

regresión lineal:

bo = [1,453/8] = 0,244335

b1 = [0,153/8] = 0,000602083

b2 = [-0,061/8] = -0,024125

b3 = [0, 116/8] = -0,0000772917

b4 = [0,053/8] = 0,000104167

bs = [-0,069/8] = - 0,000043125

bs = [0, 119/8] = 0,000691667

b7 = [-0,059/8] = - 0,00007321
Estos valores calculados se resumen en la tabla No 16

FILA [4]. En esta fila de la tabla No 16, se calcula la desviación estándar para

ecuación de regresión, con lasigtüente formulación~ ~Miranda 1998).

(36)

Como S 2 e = 0,00045, luego Se= 0,0212 y N= 8, el número total de pruebas,

reemplazando datos tenemos:

S _ [0,0212]
bj- [sf'2

Sbi =0,0075
FILA [51~.,, . EVALUACION DE LOS EFECTOS. Para determinar la

"SIGNIFICANCIA" . de . cada . uno de los coeficientes "b" de la ecuación de

regresión, se emplea la prueba de t de student que es un estadístico que

verifica dicha significancia y mediante tablas Estadísticas (Ver anexo No 9) para

111
(e - 1 ) = 2 grados de libertad y una probabilidad de error de a =O, 1O, resulta
tp = 1.886, para ello se emplea la fórmula (Miranda 1998).

(37)
t. = lb l
j

J S bJ

Esto significa que hay que dividir la fila (3) entre la fila (4) para cada columna

de la tabla de análisis, luego se verifica que:

> tp
1
Íj
l.
Desarrollando se tiene:

to = [0,181/0,0075] = 24,13 >Tp= 1.886 [SIGNIFICANTE]

t1 = [0,0191/0,0075] = 2,54 >Tp= 1.886 [SIGNIFICANTE]

t2 = [- 0,0076/0,0075] =-1,01 >Tp= 1.886 [NO SIGNIFICANTE]

Í3 = [0,0145/0,0075] = 1,93 >Tp= 1.886 [SIGNIFICANTE]

t,tz = [0,0066/0,0075] = 0,88- >T¡;·= ·1 :886 [NO SIGNIFICANTE]

t11:3 = [-0,0086/0,0075] = -1 '14 >Tp= 1.886 [NO SIGNIFICANTE]

Í2Í:3 = [0,0149/0,0075] = 1,98 >Tp= 1.886 [SIGNIFICANTE]

Í1Í2Í3 = [- 0,0073/0,0075] = 0,97 >Tp= 1.886 [NO SIGNIFICANTE]

FILA [6]. En esta se determina la SIGNIFICANCIA de cada coeficiente de

regresión de la Tabla de análisis. De acuerdo a lo anteriormente mencionado

todos los valores de tj que sean mayores a tp= 1.886 tienen significancia en la

ecuación de Regresión final.

Por tanto se concluye que los coeficientes de los factores [Xo], Volumen

[X1], pH [X2 ] y Temperatura [X3], para 3 grados de libertad, considerando 90,0

% de confiabilidad de la ecuación de distribución t de Student es 6,965, todos

los valores ti > =1.886 son significativos.


112
TABLA No 16

TABLA RESUMEN PARA EL ANALISIS DE DATOS DEL DISEÑO FACTORIAL

N Xo x1 x2 x3 X1X2 x1x3 X2X3 X1X2X3 y

1 +1 -1 -1 +1 +1 +1 +1 -1 0,173
2 +1 +1 -1 +1 -1 -1 +1 +1 0,193
3 +1 -1 +1 +1 -1 +1 -1 +1 0,116
4 +1 +1 +1 +1 +1 -1 -1 -1 0,207
5 +1 -1 -1 -1 +1 -1 -1 +1 0,188
6 +1 -1 -1 -1 -1 +1 -1 -1 0,203
7 +1 +1 +1 -1 -1 -1 +1 -1 0,173
8 +1 +1 +1 -1 +1 +1 +1 +1 0,200
L.X1 8 8 8 8 8 8 8 8 [1]
L.X1YJ 1,453 0,153 -0,061 0,116 0,053 -0,069 0,119 -0,059 [2]
bj 0,2443 0,0006 -0,024 0,0000 0,0001 -0,0004 0,00069 - 0,000 [3]
335 0208 125 77291 04167 312 1667 07321
Sbj 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 [4]
tj 24,13 2,54 -1,01 1,93 0,88 -1,14 1,98 0,97 [5]
SIGNIF SI SI SI SI SI SI SI NO [6]
.,
FUENTE: Elaboracton propta

Ecuación de Regresión:

Reemplazando los coeficientes de regresión calculados "b¡" (fila 3) de la tabla

No 16, y como Xo = 1 (variable ficticia); tenemos:

v =o,244335 + o,ooo5o2oa3 x1- o,024125 x2 - o,oooo772917 X3


+ o,ooo691667 x2 X3 - o,oooo43125 x1 X3 + o,ooo1 04167 x1 x2 (39)

Formulación der Módélo Matemático

Puesto que en la transformación de variables se determinó que:

x1 =(V-50)/20
x2 =(pH-7)/1,5
113
X3 =(T-20)/10
En donde se expresa las variables codificadas X1, X2 y X3 en función a las

variables del proceso experimental: Volumen [V], pH [pH] y Temperatura [T].

Reemplazando dichos valores en la ecuación de regresión, se formula el

MODELO MATEMATICO para la adsorcion de contaminantes químicos de

aguas residuales expresadas en función a la variable Rendimiento [Y] en

unidades porcentuales, utilizando los datos de la tabla No 14, y se obtienen los

datos que se muestran en las siguientes tablas.

TABLA No 17

EFECTOS ESTIMADOS PARA Y

Promedio := . O, 180273 +/- 0,0044247


A : Temperatura = 0,03825 +/- 0,0103768
B:pH =-0,01525 +/ - 0,0103768
C: Volumen = 0,01875 +/- 0,0103768
AB = 0,02075 +/- 0,0103768
AC =-0,01725 +/- O, 01 03768
BC = 0,00625 +/- 0,0103768

Fuente: Elaboración Propia

Los errores estándar están basados en un error total con 4 g.l.

Esta tabla muestra cada uno de los efectos estimados e interacciones.

También se muestra el error normal de cada uno de los efectos, el cual mide su

error de muestreo. (Fig. No 9)

114
TABLA No 18

ANALISIS DE LA VARIANZA PARA Y

Fuente Suma de Gl Cuadrado F-Ratio P-Valor

cuadrados medio

A: Temperatura 0,00292613 1 0,00292613 13,59 0,0211


B:pH 0,000465125 1 0,000465125 2,16 0,2156
C: Volumen 0,000703125 1 0,000703125 3,26 0,1451
AB 0,000861125 1 0,000861125 4,00 0,1162
AC 0,000595125 1 0,000595125 2,76 O, 1718
BC 0,000078125 1 0,000078125 0,36 0,5795
Error total 0,000861432 4 0,000215358

Total corregido 0,000861432 10


Fuente: elaboractón propta

R-Cuadrado = 86,7272 %

R-Cuadrado (ajustado para g.l.) = 66,8179

Error Estandar de Est = 0.0146751

Error absoluto de la media= 0,0078843

Estadístico Durban- Watson = 2,71046 (P=0,1832)

Autocorrelación residual Lag 1 =- 0,403755

Comparando la media al cuadrado contra una estimación del error

experimental, en este caso uno de efectos tienen los valores p-valores

inferiores a 0,05, lo que indica que son significativamente diferentes a cero al

95 % de nivel de confianza.

El estadístico R-cuadrado indica que el modelo así ajustado explica el

86,7272 % de la variabilidad en Y. El estadístico R-cuadrado ajustado, el cual

115
es el más adecuado para la comparación de números diferentes de variables

independientes, es 66,8179 %. El error estándar de la estimación muestra la

desviación normal de los residuos para ser 0,0146751. El error absoluto de la

media (MAE) de 0,0078843 es el promedio del valor de los residuos. El

estadístico Durban-Watson (DW) examina los residuos para determinar si hay

cualquier correlación significativa basada en el orden en el que se suceden en

el fichero de datos. Puesto que el valor P-valor es superior a 0,05, no hay

indicios de correlación de serie en los residuos. (Fig. No 1O)

TABLA No 19

COEFICIENTE DE REGRESION PARA Y

Constante = 0,244335

}\.: Temp_eratura =-0,0007?29.17


B:pH =-0,024125
C: Volumen = o' 000602083
AB = 0,000691667
AC =-0, 000043125
BC = 0,000104167
Fuente: Elaboración Propia

Los datos de la Tabla No 19, muestran los datos de la regresión que es

ajustado a los datos. La Ecuación del Modelo Matemático ajustado es:

Y= 0,244335-0,0000772917 T- 0,024125 pH + 0,000602083 V

+ 0,000691667 T pH- 0,000043125 T V+ 0,000104167 pH V (40)

Siendo los valores de las variables especificadas en sus unidades originales

116
TABLA No 20

RESULTADOS DE LA ESTIMACION PARA Y

Fila Valor Valor 1nf. 95 % para CL Sup 95% CL


Observado Ajustado La Media para la media
1 0,173 O, 164273 0,126909 0,201636
2 0,193 0,199023 O, 161659 0,236386
3 0,116 0,122023 0,084659 0,159386
4 0,207 0,198273 0,160909 0,235636
5 0,188 0,194023 0,156659 0,231386
6 0,203 0,194273 0,156909 0,231636
7 0,173 0,164273 0,126909 0,201636
8 0,2 0,206023 0,168659 0,243386
9 0,186 0,180273 0,167988 0,192559
10 0,161 0,180273 0,167988 0,192559
11 0,183 0,180273 0,167988 0,192559

Fuente: Elaboración propia

Promedio de los puntos centrales de 3= O, 176667

Promedio de modelos de predicción al centro = O, 180273

Esta tabla contiene información sobre los valores de Y que se han generado

usando el modelo ajustado. La tabla incluye:

1) El valor observado de Y (si hay)

2) El valor pronosticado de Y utilizando el modelo ajustado

3} 95 % de limite de confianza para la respuesta media

Cada ítem corresponde a los, valores-de los" factores experimentales en una

fila específica de su fichero de datos. (Fig. No 11)

117
TABLA No 21

RUTA ASCENDENTE PARA Y

Temperatura pH Volumen y (Pronosticado)


(oC) (pH) (mi) (%)
20 7,0 50,0 0,180273
21 6,943 50,95 0,182832
22 6,894 51,83 O, 185169
23 . 6,853·· 52;63 O, 187306
24 6,821 53,36 0,189269
25 6,799 53,99 O, 191088

Fuente: Elaboración Propia

Este cuadro muestra la ruta ascendente. Este es el camino del centro de la

región. experimental. actual a lo largo.,de ..Ja,. cu.aLI.a respuesta estimada varia

rápidamente·con una variación mínima en .los factores experimentales. Indica

localizaciones buenas para ejecutar experimentos adicionales si su objetivo es

aumentar o disminuir Y. Actualmente, se han generado 6 puntos la

temperatura en incrementos de 1,O oc.


TABLA No 22

RESPUESTA OPTIMIZADA

Factor Inferior Mayor Optimo

Temperatura
,..,,.
10,0 30,0 30,0
'''· '···•.'f. ·•

pH .· . !),_5 8,5. r. 8,5

Volumen 30,0 70,0 70,0

Fuente: Elaboración propia


118
Meta: maximizar Y

Valor Optimo =0,206023

Esta tabla muestra la combinación de niveles de factores que maximiza

Y por encima de la región indicada. (Fig. No 12).

4.2.5. BONDAD DE AJUSTE DEL MODELO DE REGRESION

La_evaluación deJa bondao del r:nodelo de regresión consiste en determinar

mediante pruebas estadísticas, si el modelo matemático generado representa

adecuadamente los datos que dieron origen y si cada uno de los coeficientes

del modelo de regresión es necesario.

Para este propósito se usa la prueba estadística de Fisher (Miranda

1998)

Primero calculamos las desviaciones cuadráticas entre el valor experimental Y¡

y el valor Y*¡ con la ecuación de regresión:

SDC = 2: (Y¡_ Y*¡) 2 (41)

Donde,

Y¡ = Valor experimental

Y*¡ =Valor calculado


Para el cálculo de Y\ , si reemplazamos valores en la ecuación del Modelo

Matemático formulado se tiene los siguientes datos de Y\ [ Rendimiento

calculado] en la siguiente tabla No 23

119
TABLA No 23

VALORES OBSERVADOS Y VALORES AJUSTADOS Y RESIDUOS

N°de Y EXPERIMENTAL Y*¡ CALCULADO RESIDUAL

CORRIDAS (A) (8) Ei=A-B

1 0,173 0,161 0,012


2 0,193 0,187 0,006
3 0,116 0,135 -0,019
4 ... 0;207 .
0,199 0,008
5 0,188 0,191 -0,003
6 0,207 0,185 0,022
7 0,173 0,176 -0,006
8 0,200 0,208 -0,008
9 0,186 0,200 -0,014
10 0,161 0,152 -0,009
11 .-- 0,200 .· 0,185 -0,015

.,
Fuente: Elaborac1on prop1a

Como se muestra en el cuadro anterior el error relativo no es significativo por lo

que la ecuación de ajuste obtenido es validada.

Reemplazando datos en la Ecuación No 41 se tiene:

SDC = (0, 173 -O, 161 )2 + (0, 193 - O, 187)2 + ------- + (0,200 - 0,208) 2

SDC = 0,2011

Luego calculamos la varianza residual: S~ que mide la desviación de los

valores calculados en los experimentos (Miranda 1998).

Sr 2 = SDC (42)
[N -k]

120
Donde N = 8 pruebas experimentales y K =4 coeficientes significativos

(según evaluación de SIGNIFICANCIA de la tabla No 16), reemplazando

valores tenemos:

Sr 2 _ 0,2011
- [8 -4]
Sr 2 =O 050 J

Luego calculamos el estadístico F de nuestros datos aplicando la formula:

(43)

Reemplazando valores:

F =0,050 1 0,0045
F = 11,11 (modelo), .

Según Medina 1998, .existe. bondad. de ajuste de la ecuación de regresión

generada si se verifica la condición siguiente:

F (modelo) < Fp (tablas)

Donde Fp es el estadístico de Fisher o distribución F, que se encuentra en

las tablas estadísticas. Luego con un nivel de probabilidad P de 99,9 % (dato

usual con que se realiza cálculos) y con los valores calculados a partir de las

ecuaciones siguientes:· · -·

V1 = [N- k]·= [8- 4]. =. 4 grados de libertad· (numerador) [l

V2= [C- 1] = [3 -1] = 2 grados de libertad (denominador)

Y de tablas (ver Anexo N°11) para Fp [V1 , V2] = [4,2], se tiene que:
121
Fp = 18,51
Por tanto se verifica que F = 12,82 < Fp = 18,51, lo que indica que existe

bondad de ajuste de la ecuación del modelo de regresión.

4.2.6. CALCULO DEL EFECTO DE CURVATURA

Este se desarrolla para efectos de optimizar modelos matemáticos lineales

a modelos matemáticos cuadráticos, para ello se utiliza Software con paquetes

estadísticos. Para calcular el .. Efecto Global de curvatura (EC) se calcula

primero la diferencia entre el promedio de las respuestas de los puntos

centrales y el promedio de los puntos factoriales:

Promedio de los experimentos factoriales del diseño:

- ¿y 1,457
Y=-=--·
N 8

y= 0,182

Promedio de los puntos centrales

f PC = ¿yPC = 0,186 + 0,161 + 0,183


e 3

Y PC = 0,176
Luego el Efecto de Curvatura (EC) será:

EC =Y¡ -Ypc = 0,182-0,176

EC = 0,006

La significancia estadística d-e····este· -efeeto-· se· determina también con la

prueba t de· Student. El intervalo· de--confianza· para el efecto de curvatura se

calcula así (Miranda 1998):

Intervalo de confianza = EC ± t Se ~[11 N+ 1/C] (44)

122
En donde C = 3 es en número de puntos centrales; y N = 8 es el número

de pruebas factoriales, Se = 0,00045 es la desviación estándar y tp = 18,51

calculado de tablas estadísticas para (C-1) = 2 grados de libertad y una

probabilidad de 90,0 %.

Reemplazando valores se tiene:

Intervalo de confianza= 0,006 .:t. (18;-51 )(0,00045) ~[118 + 1/3]

Intervalo de confianza= 0,006 ± 0,0057


Intervalo de confianza= [0,006 + 0,0057], [0,006 - 0,0057]

Puesto que en este intervalo no esta comprendido el cero, significa que el

efecto de curvatura es significativo para el modelo obtenido. Por lo que

optimizaremos la superficie lineal a una superficie cuadrática (curvo) utilizando

el paquete estadístico STATGRAFHICS para optimización de superficies

respuesta de modelos matemáticos lineales a modelos matemáticos

cuadráticos con la respectiva formulación.

Para lo cual se introducen datos del diseño factorial con los puntos centrales

respectivos y la variable respuesta (Rendimiento) en función a las variables del

diseño.

123
4.2.7. REPRESENTACIONES GRAFICAS DE LAS SUPERFICIES

RESPUESTA DEL MODELO LINEAL

Fig. No 9: GRAFICO DE PARETO ESTANDARIZADO PARA Y

A:Temperatura

C:Volumen

B:pH

o 1 2 3 4
Efectos estandarizaoos

Esta figura ha sido elaborada en base a los datos de la Tabla No 17, la cual

muestra cada uno de los efectos estimados e interacciones, entre las

variables, .. volumen, pH y temperatura, la. mas significativa para la variables

respuesta es la temperatura, cualquier cambio en ésta afecta a la variable

respuesta Y en mayor grado.

La línea azul indica el margen sobre el que varia el sistema

Los colores indican cuan representativos son las variables y sus

combinaciones. no hay indicios de correlación de serie en los residuos.

124
Fig. No 10 GRAFICO DE EFECTOS PRINCIPALES PARA Y
0,2 - -
/'
,./
0,19 ¡-
•'·' .l -
·' ··..,_ .i'
}l ··.., .l
··... ..../···'
J ···-.. , . -
~
·..
0,18 ¡-
.
./'
/ ··-.
'c.
·..
···. ...~·(
j
...
./.l

0,17 ¡- /
/ -
l
..1
.. ·'
0~16 ¡- -
10,0 30,0 5,5 8,5 30,0 70,0
Tempera:b.ua pH Volumen

Esta figura ha sido elaborada en base a los datos de la Tabla N°18, nos

muestra los valores máximos y mínimos de trabajo de las variables frente a la

variable respuesta Y.

El estadístico·Durban.::watson (DW)"examina los residuos para determinar si

hay eualquier .correlación significativa básada éri el orden en el que se suceden

en el fichero de datos. Puesto que el valor P-valor es superior a 0,05; lo que

indica que no hay indicios de correlación de serie en los residuos.

125
Fig. No11: GRAFICO DE LA INTERACCION PARA Y

0)2

O) ,•+ ...-.:!'
_...... ,/
~-,../·-
/ /,··/ + -·------------. +
. -•.·-.
~ o,18 -·_.•"" 1 +-/ /
·-·-......._
,•/
1
1
i i "•w.

o,16 / /

+/
/ {
1
/
0,14
10,0 30,0 10,0 30,0 5,) S,)
AB AC BC

La Tabla N., 20 contiene información sobre los valores de Y que se han

generado usando el modelo ajustado y se grafica la Fig.11.

Cada item corresponde a los valores de Jos factores experimentales en una

fila especifica de su fichero de datos y se observa que en este caso los valores

rommnados deBa temperatura versus ell pH l!egan a unirse para obtener un

valor para Y. en cambio la romhinacioo de ~a ~m versus e! vmwmen no

Fig..N" 12: CONTORNOS DE SUPERFICIE DE LA RESPUESTA ESTIMADA


Volumen=50,0
8,5 ~+===:::::::!;~--:::;I::=:::;----r-~~;;;:::;;-;--'"'q y
Q 0,14-0.148
8 g 0.148-0,15
C~i 0,156--0.16
7.5

:a7 b"2l 0.164-0.17


~172-0,18
:· 0.18-0, 18 8
6.5 ~"-""'"'"·''"' ~ 0,188-0.19
6 0,196--0.20

5.5 L.i-..__._....._,;..........__.__..._._............._.__..._.__._.........._....._.._._.L..J
10 14 13 22-. 26 _10 .

Temperatura

126
Esta figura muestra la ruta ascendente o descendente de la variable

respuesta con los datos experimentales de las 3 variables con las que se

trabajo, así tenemos que la temperatura de trabajo es mayor y mas

significativa, rango de Y entre O, 188-0,19 y rango entre O, 18-0,188, en cambio

el pH y el volumen, no son tan significativo en la variable respuesta, lo que

coincide con Las figuras anteriores.

127
CONCLUSIONES

A través del desarrollo experimental con los ensayos realizados y los

resultados obtenidos, se llegan a las siguientes conclusiones:

1. La Piedra Pómez adsorbe cationes metálicos, entre los que se

experimentaron: cobre (11), hierro (11), cadmio (11), Mercurio (11) y Plomo

(11), con una capacidad de adsorción máxima de 4,09 g de soluto/g de

adsorbente, esta capacidad máxima corresponde al catión cobre

(II).Tabla 7.6.

2. La Piedra Pómez requiere de un tratamiento previo para obtener una

mayor eficiencia en su capacidad de adsorción, la misma que requiere

de una activación de calor, siendo la temperatura de trabajo

recomendada de 800 oc y con un tiempo de activación de una hora, así

mismo el tamaño de grano determinado es de 0,75 mm.de diámetro

(malla No 22 serie Tyler).

3. La activación de la Piedra Pómez se realizó con HCI e NaOH y es usado

como un intercambiador iónico para el tratamiento de aguas residuales,

puesto que de esta manera se consigue un intercambiador que es

fácilmente reemplazado por iones de calcio durante el intercambio

iónico.

4. Experimentalmente se concluye que las variables de operación que

mayor influencia directa tienen en la adsorción de cationes metálicos son

el volumen (30 a 70 mi), pH (5,5 a 8,5) y temperatura (1 O a 30 oc).

128
5. La ecuación de regresión generada representa a los datos

experimentales que le dieron origen y describe el sistema en reacción

bajo estudio.

La validez del modelo de regresión matemático queda demostrada

por la similitud de los valores hallados por el modelo matemático y los

resultados experimentales, los cuales se detallan en la tabla No 17. Por

consiguiente se concluye que la temperatura, pH y el volumen son las

variables mas significativas en el proceso de adsorción de cationes

metálicos.

Y= 0,244335-0,0000772917 T- 0,024125 pH + 0,000602083 V

+ 0,000691667 T pH- 0,000043125 T V+ 0,000104167 pH V

6. El método propuesto asegura un mayor rendimiento y mejora

notablemente las características de la piedra pómez para ser usadas

como adsorbente de cationes metálicos.

129
RECOMENDACIONES

1. Dada la importancia de la piedra pómez como intercambiador iónico,

se recomienda ahondar los estudios de tal manera que su capacidad de

intercambio alcance al 100 % es decir a 100 miliequivalentes/ 100 de

piedra pómez.

2. Existen una variedad importante de zeolitas naturales y que pueden

servir para el ablandamiento del agua, por lo que se hace necesario

profundizar los estudios sobre este tópico.

3. Uno de los problemas en el tratamiento del agua para su

ablandamiento es el costo, como existe la piedra pómez en grandes

cantidades, y por sus propiedades físicas y químicas se recomienda

profundizar más su estudio como adsorbente natural.

4. De acuerdo a KIRK-OTHMER "Enciclopedia de Tecnología Química"

otro uso que se puede dar a la piedra Pómez es como posible

catalizador para el craking del petróleo, ensayos en la filtración y

blanqueado de aceites lubricantes.

130
BIBLIOGRAFIA

1. AGUILAR QUIROZ, Crosweii."Ciclo de Consultas" Trujillo-Perú. 1997.

2. AUSTIN GEORGE T. "Manual de Procesos Químicos en la Industria" Edit.

Me Graw Hill Tomo 11 y 111 1992.

3. BROW CRANGER GEORGE "Operaciones Básicas de la Ingeniería

Química" Edit. MARIN S.A. España 1990

4. CASTELLAN G. "Físico Química" Fondo Educativo Interamericano. México

-1974

5. CHOPEY N.P.-HICKS T.G. "Manual de Cálculos de Ingeniería Química"

Edit. Me Graw Hill primera edición - 1986.

6. COCHRAN W. "Diseños Experimentales" Edit. Trelles. México- 1978.

7. COREY R. "The teory of adsorption" Universyity of Wisconsin

Madisson. Pag. 126, 1965.

8. CROCK FORO R. KIGHT, Samuel. "Fundamentos de Físico Química".3a

edición. México. 1980. Pág. 385-387, 391-393.

9. CHIPANA VILCA, WILSON, TESIS " Caracterización de la Capacidad de

Adsorción de la Arcilla en el Intercambio tónico del Agua" UNA - PUNO ,

2001

1O. DAMANSKIN 8.8. PETRI. O.A. "Fundamentos de la Electroquímica

Teórica", Edit. Mir Moscú. URSS, 1981.

11. DROGUETT SERGIO E. "Elementos de Catálisis Heterogénea" Secretaria

General de la Organización de Estados Americanos, Washington EE.UU.

1983.
131
12. FISCHER & PETERS " Análisis Químico Cuantitativo", Edit. lnteramericana

S.A. México 1997.

13.1NSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE RECURSOS NATURALES

(ONER) - CORPUNO "Programa de Inventario y Evaluación de los

Recursos Naturales del Departamento de Puno" Cap. 111, Geología y

Recursos Mineros.

14. JIRGENSON. B. E. Straumanis. M.E. "Compendio de Química Coloidal" 48

edición. México. 1980. Pág. 100-107, 126-128, 149, 460-470.

15. KARATEEFF. R. "Determinación de Minerales por Observación Manual"

Edit. Lucero, Lima- 1959.

16. KRAUSAKAPF K. D. BIRD "Introducción a la Geoquímica" Edit. Me Graw

Hill Polonia-1993

17. KIRK-OTHMER "Enciclopedia de Tecnología Química" Edit. Mac graw Hill

Book- Tomo X, México-1965.

18. KUNIN R. " Ion Exchange Resins" 2da. Edit. Ed. Rhomse Company New

York 1958 (pag 97)

19. LATHAM, J. L. "Elementos de Cinética de Reacciones" Ed.EI Manual

Moderno S.A. México- 1980.

20. LEVENSPIEL, O. "Cinética de las Reacciones Químicas" Edit. Reverte,

Barcelona - 1986.

21. MARO N Y PHLFFFON··~'Ft::Jndamentes,de·Fi.sicoquímica" Edit. Umusa S.A.

México.·

22. MONTOGOMERY- RUNGER "Probabilidad y Estadística aplicadas a la

Ingeniería" Edit. Me Graw Hill. México- 1986.

132
23. MEDINA, L. F. "Investigando en Ingeniería" Edit. UNAS, Arequipa -1998

24. PERRY, John H. "Manual del Ingeniero Químico" 3ra. Edición. Edit. Me

Graw Hill. Tomo 1y 111966 Pág. 339, 414, 740.

25. RAMALHO R. S. "Análisis Químico e Industrial Moderno" Edit. Reverte S.A.

España 1991.

26. SALAZAR ZEGARRA M. Sonia "Tratamiento- de las Diatomitas para uso

como material filtrante" Proyecto de investigación de INGEMET. Lima-

Perú. 1991 Pág. 1-3-8-15.

27.SINGER F. "Enciclopedia de Química Industrial" URMO S.A. España 1972.

28. TAYLOR F.W. "La química de los cementos" Vol. 11- URMO S.A. Ediciones

Bilbao - España.

29. TREYBAL R. "Operaciones de Transferencia de Masa" Edit. AZA, Argentina

1993 Pág.628_

30. VASSILIOU Dranoff "Colorimetric Determination of Traces of Matals"

lnterscience Publishers -INC. New York-USA 1996.

31. WALTON E. HAROLD "Principios y Métodos de análisis Químico" Edit.

Reverte S.A. México 1991

32. WEBER W. y MORRIS "Introducción a la Química Industrial" 2da. Edicion.

Alambra. España 1993

33. WEBER WALTER J. "Control de Calidad del Agua "(Procesos

· Fisicoqoímrcos)'"Edit·-: Reverte·. S·: A: Espafl-a,·4989"'··-

34. ZEA, W. "Estadística y diseños·experimentate·gl'. t:1NA- PUNO -1999

133
ANEXOS

134
.t'!inade
~ f¡f IHITITUTO HACIOHAL 0[ UFSAOnOLLO
INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO
PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA
',í
,../nlr('TT
·:.r:·~L
l'ro~pJ16¡n:cinl
.
¡r;,,,,.;,.,.,¡
l.ll,'l/1 1itit'th'll

DIRECCION DE ESTUDIOS

LABORATORIO DE CALIDAD DE AGUAS

INFORME DE ENSAYO N° 0 55 - 2004


ENTIDAD SOLICITANTE
Sr. Edwin Mamani Vilcapaza

CODIGO DE CODIGO '


LOCALIDAD DE MUESTREO DISTRITO/PROVINCIA/DEPART~MENTO
LABORATORIO DE CAMPO
~ VAR-015 L:1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 Lago Titicaca LAGO TITICACA
FECHA DE MUESTREO FECHA DE INGRESO LAB. FECHA DE ANALISIS TIPO DE ENVASE TIPO DE PRESERVANTE
C> 01 al 04 Octubre del 2004 04 Octubre del 2004 OS al 15 de Octubre del 2004 1
1
Plástico
1
1 Refrigeración
><
UJ
'

:2~ RESULTADOS DE ANÁLISIS


<tC ESTACIONES DE MUESTREO
,,
Cod. DESCRIPCION Cod. DESCRIPCION
1 Frente a la Boca del Río Huancané 5 Frente a la Boca del Río Suchez
2 Frente a la Boca del Río Ramis 6 Bahía de Puno ;

3 Frente a la Boca del Río Coata 7 Frente a la Isla Soto 1


4 Frente a la Boca del Río llave 8 Frente a Pomata 1

@f~).
~~·:·..,f(f-:l
~ ,OJ .., .. ¡, ...· · , /

r·~
e ......... .-.;1. ,-I,....C"" .. ,rlinC"fíi)nolt r.rrt
RESULTADOS OBTENIDOS
Ley General de Aguas
OMS D.S.17752
Parámetro Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 Ofi. N° 677*
2004
1 111 VI
pH pH 8,05 7,82 8,22 8,51 8,13 8,56 7,86 8,36 6,5-8,5 6,5-8,5
Temperatura oc 14,3 12,8 12,6 13,2 14,1 13,0 12,8 12,7
Sólidos dis. tot. mg/1 777 778 774 773 772 783 778 775
Transparencia m 8,50 10,5 10,0 9,0 9,0 6,0 9,0 8,5
Oxígeno Disuelto mg/1 6,50 .4.70 6,35 8,60 -7,40 4,10 5,10 6,40 3· 4 4
, Mercurio (Hg) mg/1 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 0,001 0,001 0,002 0,010 0,0002
1

Arsénico (As) mg/1 15,50 14,66 17,19 17,16 22,97 18,02 16,76 17,61 0,1 0,01 0,1 0,2 0,05 .
Cadmio (Cd) mg/1 0,76 0,95 0,49 0,46 0,52 0,55 0,45 0,46 0,003 0,003 0,010i 0,050 0,004 1

Plomo (Pb) mg/1 0,69 1,29 1,51 0,73 0,98 0,88 0,65 0,70 0,1 0,1 0,050, 0,10 0,030
Umite mínimo de detección Mercurio 0,05 ~g/1, Arsénico 10,0 ~g/1, Cadmio 0,47 ~g/1, plomo 0,66 ~g/1
N Ley General de Aguas

o 1
11
Criterios de calidad de aguas para uso doméstico con desinfección simple.
Criterio de calidad de aguas para uso en agricultura
><
UJ
111 Criterio de calidad de agua para zonas de preservación de fauna acuática y pesca recreativa o comercial .
•Median le esle oficio la SUNASS estableció los valores máximos permisibles referenciales de los parámetros de control; ello originado orla carencia de una norma nacional actualizada, ya que la vigente dala del año 1946.
z rNsmurn
<l: 1!\~!r-::t.t
PaO'i[Oiü ~;~\.L1ñ1.
i'f ut~l:::nntu
cl.1f. 1_,1:,r:ft•t. U:J~ llllliAli.,

\:1
~z-z !trrtt~:v -~/j/!.
,ft·:.:V.:r~·,.¡ l"
'/l!• ... ·'• '··"···
"''r''OU'lt
•. 1•\
~ c.r.o~ ..... ét'::- 1· ~ •.•. ,c.. 1 t-.::se..~3c.O.,
de;. l.:,!. t\t..:l.!,l(¡!. l1illotCt..l ( "

Areh.
ANEXO 3

' '
A1URALEZA DE LA NORM; SUPERVJSim LEGAL
-- . ··-··- -- ---·- . ---------- ... 1 GUIA GUIA OPCIONAL- TECNICO
referencial ________ r~co~i~~~~ e~~~ mi~~~ recomienda_ máximo
--------- ---···------- --------------------
Oñcio 6n PERU OMS OMS mNTEC mNTEC
--·-·-··-· ------------- --···-----··- - - - ·------- --- -·-------- ------- ------·-·
PARAMETROS S UNA SS 1946 1995 2004 1987 1987

eorrrorrres totales, UFCJ100 mL ausente ausente ausente ausente ausente ausente


Coliforrres terrmtolerantes,lFC/1( ausente ausente ausente ausente ausente ausente
Bacterias heterotróf!Cas UFC/ml 500 500 500 500 500
Parásitos y protozoarios ausencia ausencia ausente ausente
pH 6,5-8,5 6,5-8,5 6,5-B,S 6,5-8,5
Tumedad, UNT 5 10 5 3 5
Conducti~Jdad 25°C uS/cm 1500
Color, UCV ese Pt!Co 20 20 20 15
Cloruros, rng/L 250 250 250 250 400
Sulfatos, mg/L 250 250 250 250 400
Dureza total, rng/L 500 500 200 -
Nitratos, mg N03/L 50 50 50 50 45
Nitrttos, mg N02/L 3 3
Hierro, mg/L 0.3 0.3 0.3 0.3
Manganeso, mg!L 0.2 0.2 0.5 0.4 0.1
Aluminio, rng/L 0.2 0.2 0.2
Cobre, rngJL 3 3 2 - 1
Antimonio, mg/L 0.005 ..
Arsénico 0.1 0.1 0.01 0.01 0.05
Plomo, mg/L 0.1 0.1 0.01 0.01 0.05
Cadmio, mg/L 0.003 0.003 0.003 0.003 0.005
Mercurio, mg/L 0.001 0.001 0.001 0.001
Cromo, mg/L 0.05 0.05 0.05 0.05
Flúor, mg/L 2 2 1.5 1.5 1.5
Selenio, mg/L 0.05 0.05 0.01 0.01 0.01
Cianuros, mgJL 0.07 0.07 0.1
Bario,mg/L 0.7 0.7
Boro, mg/L 0.3 0.5
Molibdeno, mg/L 0.07 0.07
Níquel, mg/L 0.02
Uranio, mg/L 0.015
THM, rng/L 200 200
Qulmicos orgánicos **
(**) La OMS t1enen 'lal_c:>res guía para 60 compuestos qufmtcos de naturaleza orgántca
ANEX04
·--~ . ·"'' - .....

.·----. ,. -,,,•:; -.~


'. . ... , ·:
.... -- ~-' .· .-. ;.

Esta escala de tamices está basarla en una abertura de 0,0029 in (0,074 mm)
que es la abertura del tamiz patrón de 200 mallas y 0,0021 in (0,0053 cm) de
diámetro del hilo, tal como ha sido adoptada por la National Bureau_.of Standards.

Abertura Abertura Diámetro


.Hallas de malla, mm aprox. in. del hilo, cm

26,67 1 0,3759
t 22,43 7/8 0,3429
18,85 3/4 0,3429
t 15,85 5/8 0,3048
13,33 1/2 0,2667
t 11,20 7/16 0,2667
9,423 3¡8 0,2336
2 1/2 í• 7 ,!125 5/16 0,2235
3 6,680 .1/4 0,1778
3 1/2 t 5,613 7j32 0,1651
4 4;699 .. 3/16 0,1651

5t 3';962"'·. 5/32 0,1117
6 3,327 1/8 0,0914
7t 2,794·· 7/64'. .. 0,0833
3 2,362 3/32 0,0812
9t 1,981 5¡64 '
0,0838
10 1,651 1/16 0,0889
12 t .. 1,3~7 0,0711
14 1,168 3¡64 0,0635
16 t 0,991 0,0596
20 0,833 1/32 0,0436
24 t 0,701 0,0358
28 0,589 0,0317
32 t 0,495 0,0299
35 0,417 1/64 0,0309
42 t 0,351 0,0254
48 0,295 0,0233
60 t 0,246 0,0177
65 0,208 0,0182
80 t 0,176 0,0142
100 0,147. 0,0106
115 t 0,124 .. 0,0096
-..~":'

150"· . 0;1Uif· · 0,0066


170 t 0,088 0,0060
.....
200. 0,-074· .. , . r(,J ,"'
'"
0,0053

1
Para tamaño·s mayores (de 3 .a 1 1 / 2 i . Je abettura)

• 3 .
0,526
2 0,488
1 1/2 0,376
t Estos tamices se incluyen cuando se desea un inte alo de tamizado más
estrecho, completando la serie normalizada utilizada h~itual!nente. Con esta
inclusión, la relación de los diámetros de las aberturas entre dos tamices
sucesivos es de 1 : V2 en lugar de 1 : V2:
1029
ANEXO 5

REPUBLICA DEL PERU

NSTITUTO NACIONAL
CINA NACIONAL DE EVALUACION
DE PLANIFICACION
CORPORACION DE DESARR.OLLO
.
PROMOCION SOCIAL Y ECQNOMICA
y .
DE RECURSOS NATURALES
DEL. DEPARTAMENTO DE PUNO

O N ERN . CORPUNO

PROGRAMA DE .INVENTA~IO
· Y. EVALUACION
. .
DE LOS
RECURSos··NATURALES DEL
DEPARTAMENTO ·DE PUNO _,..···

SECTOR DE PRIORIDAD -1

. . . ·... · ..
. ,·
.· ....
.••• ' .... ..!
.. •_.;· .. ·.:

;PITULO 111: GEOLOGIA Y· RECURSOS·


; PITU LO 1V : H1DROL O GINJ,~·: :lf¡(it-.,:_,";· '· · ·":;_._,_,-.,._;~"'-i"";·:~-:-., ,.,;:, ., _._~,

,.
. '

\A- PERU ·
1965 VOLUMEN 2
<
UBICACION DEL SECTOR I
EMPALME DE ~OJAS EN LA CARTA NACIONAL

SICUANI
I4J

CD
COJATA
:s L :t>
REPUBLICA DEL PERU :z
rn
UOHO
INSTITUTO NACIONAl DE PLANIFICACION
OFICINA NACIONAL DE EVALUACION DE RECURSOS NATURALES
><
o
. 16K
ONERN
(j)
0 G) MAPA GEOLOGICO
OIIATE IICHUÑA 1 lLAVE JUU
17 F 17 G 171{ 171 CONVENIO. IN P- CORPUNO
PI10GRAM/\ DE INVENTARIO Y EV/\LU/\CION DE LOS
flECUI1SOS N/\TUI1/\LES DEL OPTO DE PUNO
SECTOR DE PRIORIDAD l

MAPA BASE·-Corlo Nocional o lo Escalo 1:200,000 dri ln•lilulo GtogrÓfico llililor.


19 65
----------- Estrato lnverli~o 'rf-
ALUVIAL y l-ACUSTRE 1 No! 1
Contacto GeoiÓQico
LlORRENAS < 1 Nm 1
CUATERNARIC (HEOGEHO] Follo Inferido --?--
AZAilGARO 1 Nor 1
DACITA ~
Estructura Anticlinol -.t-
SILLAPACA 1
Ns 1 Eslructuro Antlclinol lniHida --t-?-
-t-
~-
T RAOUITA ~}lllfbl Estructuro Sinclinal
(I'ALEOGENO) Gnura· ru11o
TERCIARIO
~-f-?-.
lii!L11tJillll ANDESITA (¡~ Estructuro Sinclinal Inferido

uuiiA!ll ·sob/eescurrimiento ~
RIOLITA ~ )>
1::="=1:~
SUPERIOR VILOUj; Clllcq
DIORITA
w•
Muestro PetroQrÓfico o R-20
:z
coTAc;ucuo
., rn
CRETACICO
1.10110~

HUAHC.ANE
SIENITA
ltl!l.ml ><
(J
MEO lO
MUIII
' ~..xm~J
GRANODIORITA tlirlimf! '

GRANITO &!?iMWI •-...J


SIPIN SIGNOS CONVENCIONALES
'

MEDIO GRUPO LliTU Corre tero Campo de Alerrizoje f..


PERMICO
INFERIOR GRUPO COPACABANA
[!!71
Fe rrocarrif Nevado
e:-S"' l

GRUPO TARMA ~
PEilSSYLVAIUANO Cap.ilof de Dp lo. LoQuno
~
CARBONIFERO
.. MISSISSIPIANO GRUPO AI.IBO Copila! de Provincia .. Limite de Esludio ------
·------· '

Capital de Dislrito
DEVONICO id(O!O E IIIFERKJA GRUPO CA OANILLA:; filllliif.!Gilll 1
ANEXO 8

-12-

Estructura: Masiva W de Orden (Mapa): 1


Textura: No observable Clasificación: Toba dacítica?
i\linerales 20-x: No observable
Análisis Megascópico: Roca Leucócrata; la
Análisis Micro-Petrográfico: colora~ión es beige.

;\lincraks Esenciales: Estado: Bien conservado


Plagiocbsa: Grano: Afanítico, aunque se
nut::tn fragmentos de roca.
Están representados
por andesina y en menor cantidad por labrado- Estructura: Porosa pumácea.
rita. Hay tendencia de estos granos a ubicarse
en forma paralela, notándose por este motivo Textura: Fluida!.
una ligera textura direccional. ·
rvlineralcs 20-x: No se distingue, fue-
En cuanto a sus for- ra ck fragmentos de roca y piedra pómez fibrosa.
mas, casi todos lc:.s granos son euhedrales.
Reacción HCL: No efervece.
i\lincrales Accesorios:
Análisis Micro-Petrogrr.lfico:
Los minerales de es-
te grupo prácticamente no se manifiestan, debi- Minerales Esenciales:
do ~ que han sido intensamente alterados, que-
dando· solamente trazas de sus formas originales.
Cuarzo:
La alteración que ha Estos minerales, casi
afectado a estos minerales ha sido la opaliza- ·todos, ·cst::ín ·fragmentados, pero no corroídos.
ción.
Plagioclasas:
Minerales Secundarios: Están mejor conserva-
dos que los granos de cuarzo. Muchos de ellos
Se hace importan te son cristales euhedrales, otros anhedrales y o~ros
anotar que, una vez consolidado el magma que simplemente están fragmentados. No presentan
dió origen a esta roca, ésta sufrió efectos. tectó- zonación.
nicos o presiones que la fracturaron finamente. Estas plagioclasas co-
Por estas fracturas, hubo movimiento de solu-
ciones mineralizantes que afectaron . con una rresponden mayormente a la variedad andesina.
opalización que, reemplazó muchos de _estos mi- También se localizan algunas oligoclasas y labra-
nerales y posteriormente también rellenó las doritas.·
fracturas de esta roca.
Minerales Secur:tdarios:
Como producto de al- No se localizan mine-
tendón intempérica, se ha producido la: hema- rales de este grupo.
tita en pequeñas cantidades.
Textura:
Textura: Text'lu:.ei cifr~cci"orüll' y Brechoide con pasta
algo reticular. . vitrofídica. Tiene fragmento~de diorita y mon-
Porcentaje: El mineral predoini- zonita::
nante es la plagioclasa.
Porcentaje:
- - ·--.01---- El elemento predomi-
.•-
nante es la pasta, la cual represent.a él_ 85% de
Muestra: Clave: C-S-M4. toda la masa. Los fenocristales, o fragmentos
de ellos, representan el 10% y el 5% restante,
Localidad: Lampa Sur fragmentos de rocas pre-existentes.
·. ·~.. : .

: McJTic-cur.co
sng

·.. · .....
ANEX010

u vn LPr\1
( \fl/1\ ¡::: P.,VcRs
• vL_- 1v1: :.....1 "p .., O!...•au!,,uau
h,._h"J;,..¡,._rl e .¡. d'iSdCa
y t-Sla .¡.• ")

O 'n

Tabla A.4* Valores críticos de la distribución t

:-
V 0.10 0.05 0.025 0.01 0.005
1 ·3.078 6.314 12.706 31.821 63.657
2 1.886 2.920 4.303- (1.965 9.925
3 1.638 2.353 3.182 4.541 5.841
4 1533 2.132 2.776 3.747 4.604
5 1.476 2.015 2.571 3.365 ..• 4.032
6 1.440 1.943 2.447 3.143 3.707
7 1.415 1.895 2.365 ... ' 2.998 3.499
8 1.397 1.860 2.306 2.896 3.355
9 1.383 1.833 2.262 2.821 3.250
JO 1.372 1.812 2.228 2.764 3.169
11 1.363 1.7Y6 2.201 2.718 3.106
12 1.356 1.782 2.179 2.6R1 3.055
13 1.350 1.771 2.1 <íO 2.650 3.012
14 1.345 1.76 1 2.145 2.624 2.977
J5 í :34 J 1.753 . 2.131 2.602 2.947
16 1.337 1.746 2.120 2.583 2.921
17 1.333 1.740 .... 2.110 2.567 2.898
18 1.330 1.734 2.101 2.552 ~.878
19 1.328 1.729 . 2.093 2.539 2.%1
20 1.325 '1.725 . .· 2.086 2.528 2.845
21 1.323 .1.721 2.080 2.518 2.831
22 1.321 1.717 2.074 2.508 2.819
23 1.319 1.714 2.0(19 2.500 2.807
24 1.318 1.71 L 2.064, h••!',, 2.492 2.797
25 1.3l(í 1.708 2.060 2.485 2.787
.. ..... - ..
26 1.31 S 1.706 2.056 2.47':)
27 2.779
1.314 1.703 2.052 2.47 .1
28 2.771
1.313 1.701 2.048 2.4(17 2.7(1]
29 ¡ .311 1.699 !.0'-15 2.4(\2 2. 7.')(¡
in f. 1.282 1.645 1.960 2.32(1 2.57(1

*De la tabla IV de R. A rishcr, Statistical Mcthods for I<cscarch


Workcrs, publicado por Olivcr & Boyd, Eúinburgh, con el pcm1iso
del autor y los editores.
ANEXO 11

('/\'A' P"'
'\! '.! ,t._,
e r.11vcos "Pr'"'h,.,h;,;,...¡,..,..¡
V!...!- -Pi! l L-1 \. VUC!!..JIIP....IOU
y E,....,.,..,...¡r,....,.;,.,,.,,\
>::l~O'....II;::,tl"-'0 )

Tabla A.6 Valores críticos de la distribución F '>

l't. . ( ~rados dQ liber+C\d)


v2 1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 161.4. 199.5 215.7 224.6 230.2 234.0 236.8
2 18.51 19.00 238.9 240.5
19.16 19.25 19.30 19.33 19.35
3 10.13 9.55 19.37 19.38
9.28 9.12 9.01 8.94 8.89
4 7.71 6.94 8.85 8.81
6.59 6.39 6.26 6.16 6.09 6.04 6.00
5 6.61 5.79 5.41 5J9 5.05 4.95 4.88 4.82 4.77
6 5.99 5.14 4.76 . 4.53 4.39 4.28 4.21 4.15 4.10
7 5.59 4.74 4.35 4.12 3.97 3.87 3.79 3.73
8 5.32 4.46 4.07 3.84 3.68
3.69 3.58 3.50 3.44 3.39
9 5.12 4.26 3.86 3.63 3.48 3.37 3.29 3.23 3.18
lO 4.96 4.10 3.71 3.48 3.33 3.22 3.14 3.07
11 4.84 3.98 3.59 3.36 3.02
3.20 3.09 3.01 2.95
12 4.75 3.89 3.49 3.26 2.90
3.11 3.00 2.91 2.85
13 4.67 3.81 3.41 3.18 2.80
3.03 2.92 2.83 2.77
14 4.60 3.74 3.34 3.11 2.71
2.96 2.85 2.76 2.70 2.65
15 4.54 3.68 3.29 3.06 2.90 2.79 2.71 2.64
16 4.49 3.63 3.24 2.59
3.01 2.85 2.74 2.66 2.59
17 4.45 3.59 3.20 2.96 2.54
2.81 2.70 2.61 2.55
1!3 4.41 3.55 3.16 2.93 2.49
2.77 2.66 2.58 2.51
19 4.38 3.52 3.13 2.46
2.90 2.74 2.63 2.54 2.48 2.42
20 4.35 3.49 ·3.10 2.87 2.71
21 2.60 2.51 2.45 2.39
4.32 3.47 3.07 2.84 2.68
22
2.57 2.49 2.42 2.37
4.30 3.44 3.05 2.82 2.66
23 2.55 2.46 2.40 2.34
4.28 3.42 3.03 2.80 2.64
24 2.53 2.44 2.37 2.32
4.26 3.40 3.01 2.78 2.62 2.51 2.42 2.36 2.30
25 4.24 3.39 2.99 2,76 2.60
26 2.49 2.40 2.34 2.28
4.23 3.37 2.98 2.74 2.59
27 2.47 2.39 2.32 2.27
4.21 3.35 2.96 2.73 2.57
28 2.4ó 2.37 2.31 2.25
4.20 3.34 2.95 2.71 2.56 2.45 2.36 2.29 2.24
29 4.18 3.33 2.93 2.70 2.55 VD 2.35 2.28 2.22
30.. 4.17. 3.32 2.92 2.69 2.53 2.42 2.33 2.27
40 4.08 3:23 2.84 2.21
2.61 2.45 2.34 2.25
60 4.00 3.15 2.18 2.12
2.76 2.53 2.37 2.25 2.17
120 3.92 3.07 2.10 2.04
2.68 2.45 2.29 2.17 2.09
OJ 3.84 ).00 2.02 1.96
2.60 2.37 2.21 2.10 2.01 1.94 1.88

•Reproducida de la I<Jbla 18 de flio111ctrikn Tnbfcs for Slatislicians, Vol. 1, con permiso de


E. S. Pc<~rson y de los fíducimios de Biomctrikn.
ANEX012

RESUMEN DEL ANALISIS QUIMICO DE LAS PIEDRAS POMEZ


DE SANTA ROSA- MELGAR (EN %)

COMPONENTE PUMITICO COMPACTO GRIS AMARILLO NEGRO ROJO


BASALTO BASALTO LAPILLE LAPILLE POMEZ POMEZ

Si02 67,89 68.73 69,00 68,55 67,45 68,74


1

Ab03 13,98 13,61 13,80 13,14 12,46 13,48

Fe203 1,34 1,04 1,15 1,42 2,36 1,84

Ca O 1,38 1,42 1,36 1,18 1,02 1,00

Na20 3,54 3,30 3,23 3,89 3,97 4,06

K20 4,64 4,81 4,83 3,98 3,87 4,47

H20 3,21 3,38 3,88 3,54 3,32 3,32

P.l. 3,26 3,64 2,14 3,83 4,93 3,07

Total 99,24 99,93 99,99 99,53 99,38 99,98

Fuente: Fabrica De Cemento Sur S.A.

P.l. : Perdidas por ignición


ANEX013

ANÁLISIS DEL MATERIAL (PIEDRA PÓMEZ) EN CONJUNTO


(En%)

Muestra Si02 Fe203 Ab03 Ca O K20 Na20 H20 P.l.


A 68,77 1,58 13,47 1,27 4,40 3,56 3,71 2,98

B 68,10 2,10 12,97 1,01 4,17 4,02 3,32 4,00

Fuente: Fabnca de Cemento Sur S.A.

Nota: Las letras A y B de la tabla 4-2 corresponden a muestras

obtenidas en dos sectores diferentes de la zona de Santa Rosa.

Las muestras A y B se refieren a las muestras obtenidas en el sector No

27 que es el orden del mapa cuyas claves son R-27 y R-26 de las

localidades de Albane Calca i Orurillo, mapas de la ONERN.


ANEX014

EXAMEN M!CROSCÓP!CO DE LAS DIFERENTES MUESTRAS DE


PUZOLANA

PUZOLANAS DESCRIPCION DE LAS CALIDAD CALIDAD


PUZOLANAS QUIMICA FISICA
Lapille gris Lava muy porosa con sección Inofensiva Regular
transversal elíptica
Pómez negro Escoria Inofensiva Regular
.....
Pómez rojo Basáltica ······ Inofensiva Buena
Basalto Vidrio intersticial, se presenta en Inofensivas Buena
forma de películas muy delgadas.
Buenas características de
adherencia
Fuente: F abrrca de Cemento Sur S.A.
ANEX015

ANÁLISIS DEL INTERCAMBIO IONICO DEL AGUA CRUDA


CON PIEDRA POMEZ (a 300°C)

ANTES DEL DESPUES DEL


INTERCAMBIO INTERCAMBIO
pH 7,22 7,20
Dureza total ppm de iones Ca++ y 369,60 207,90
Mg++ 92,40 58,52
Iones Ca++ ppm 33,70 14,97
Iones Mg++ ppm 14,00 14,00
Temperatura oc 5,00 5,00
Piedra pómez, g. 50,00 50,00
Volumen en mi

Fuente: Elaboración propia en los Lab.FIQ-UNA-PUNO

ANÁLISIS DEL INTERCAMBIO IONICO DEL AGUA CRUDA


CON PIEDRA POMEZ (a 500°C)

ANTES DEL DESPUES DEL


INTERCAMBIO INTERCAMBIO
pH 7,22 7,20
Dureza total ppm de iones Ca++ 369,60 284,90
y Mg++ 92,40 83,16
Iones Ca++ ppm 33,70 28,72
Iones Mg++ ppm 14,00 14,00
Temperatura oc . . ..• 5.;00 5,00
Piedra pómez, g._ . 50,00 50,00
Volumen en mi
Fuente: Elaboración propia en los Lab.FIQ-UNA-PUNO

You might also like