You are on page 1of 11

“El pueblo Atacameññ o eñ

Chile”
Nombre: Jeremy Tapia
Curso: 4MB
Asignatura: Argumentación Corporación Colegio Gabriela Mistral

Coquimbo

1
Tesis: El pueblo atacameño mantiene intacto hasta la actualidad, sus ancestrales técnicas
de regadío.

El pueblo Atacameño, también conocido como los “Licanatay”, que en su idioma significa:
“Los habitantes del territorio”, habitaban en oasis, valles y arroyos en las cuencas del Salar
de Atacama y el Rio Loa, todos estos ubicados en la II región, Antofagasta. Se desarrollaban
en un hábitat desértico como el Salar de Atacama. En el año 2012 se entrega una cifra
global de 21.681 habitantes del pueblo Likanantai en todo el país, la mayoría se ubica en la
II Región, son descendientes de la cultura arqueológica de San Pedro, cuyos antecentes
pueden continuar hasta hace menos 1.500 años.

Los atacameños provienen de antiguos cazadores y recolectores gracias a las favorables


condiciones que ofrecía el rio Loa, esta cultura alcanzó un gran desarrollo en el siglo XV,
antes de la llegada de los Incas al territorio chileno.

Ancestralmente se destacaban en el uso de la metalurgia, alfarería, textilería, técnicas de


cultivo en tierras de terraza

El cronista Mariño de Lobera dice al respecto:

«Viven en aldeas y en la organización social y política destacan por dividir sus poblados en
Ayllus y en cada uno de ellos hay un alcalde, cuya insignia es un bastón con puño de
plata...»

El pueblo ha conservado rasgos del pasado tales como la agricultura, técnicas de cultivo y
manufactura de artesanía, ya las realizan de modo propio, característico de ellos, donde se
distingue rica herencia cultural.

2
Particularmente en la cuenca del Salar, oasis de Atacama y valle del Loa, que forman parte
de un gran desierto según se afirma el más árido del mundo, arribaron hace 9.000 a. C. los
primeros grupos de familias cazadoras y recolectoras, los cuales caminando por el
altiplano dominaron desde las alturas esta tierra que consideraron suya; ellos fueron los
primeros y verdaderos descubridores de la “La puna de Atacama”, Una altiplanice
desértica de casi 4500 msnm y alrededor de 180 000km² compartida entre Argentina en su
mayoría (85%) y Chile (15%). Y Los primeros creadores de lo que llegaría a ser la sociedad
atacameña, integrante de la matriz centro-sur andina.

Los antiguos habitantes atacameños se relacionaron con el espacio de Los Andes y lo


domesticaron a su medida en toda su totalidad, también se sabe que habitaron en
alejados enclaves transandinos y también en algunas caletas del pacifico, a partir de esto
se puede inferir que la sociedad atacameña no es una sociedad sedentaria, si no mas bien
dinámica. Ellos son los genuinos pobladores originarios del desierto que actualmente se
localiza al interior de la segunda región, Antofagasta, donde en el pasado no surgieron
grandes ciudades por que la única alternativa a acceder o domesticar estos territorios era
mediante movimientos entre pequeñas aldeas y “estancias” de pastoreo, lo que junto a
sus labores agrícolas, mineras, ganaderas y artesanales, más el trafico caravanero con
cargas de bienes en sus intercambios, les trajo una mayor complejidad de vida. Luego de
su adaptación en lo pecuario y agrícola, la sociedad se desarrolló con distintas
características sociales, culturales y étnicas.

El atacameño deciende diversos grupos nomades que se ambientaron alrededor del


altiplano, alta cordillera o puna de Atacama atraídos por las posibilidades de caza y
recolección hace más de 10.000 años. Se movilizaban contantemente entre este sector,
que alcanza los 4.250 metros de altura, y el Salar de Atacama, a 2.250 metros sobre el
nivel del mar.

Los primeros cazadores andinos, hicieron ocupación del borde oriental del gran Salar en
Atacama y el río Loa, se localizaron en los sectores más altos, entre la puna y la prepuna,

3
concentrándose en cuevas en San Lorenzo (área del Toconao, borde noroeste del salar de
Atacama) Tunia (área de la bajada de Calama) y Chulqui (área del río Loa superior).

Desde los 5000 – 7000 a. C, se trasladaban tras las manadas de Camelitos (antiguas
vicuñas y guanacos), así, los primeros cazadores y recolectores de frutos silvestres se
caracterizaron por su trashumancia, es decir, por su pastoreo en continuo movimiento,
adaptándose a zonas de productividad cambiantes, ya que permanentemente se
desplazaban entre los oasis, quebradas intermedias, hasta las playas de los grandes lagos
altoandinos en tiempos de estaciones cálidas, donde la adquisición de recursos significaba
la practica de actividades de caza que les proporcionaba carne, lana y huesos, con los
cuales confeccionaban sus vestimentas y objetos para previvir. Sus primeros
asentamientos, es decir, su establecimiento en un lugar de manera firme, como las vegas
de Tambillo (al sur de San Pedro) surgen alrededor de 5.500 años a. C, y eran articulados
estacionalmente. Con el tiempo, aumentó la población y aparecieron múltiples
campamentos construidos al aire libre en torno a lagos andinos arroyos intermedios y
oasis piemontanos.

Después de esos años, comenzó un clima tan seco (4.000-1.000 a. C.) que incluso los lagos
de altura quedaron con sus fondos secos expuestos al Sol. A causa de la sequía, los
cazadores ya no dispusieron de tantas frutas, plantas y animales silvestres, de modo que
varios grupos familiares se desplazaron hacia pequeños oasis como ecorefugios.

Por los años 3.000 a 2.000 a. C. en estos oasis sucedió algo que vino a transformar
radicalmente la vida de las comunidades cazadoras: el pastoralismo, lo que era, una forma
de vida basada en la crianza y arreo de ganado, dado que, si era posible atrapar y criar
camélidos salvajes, estos gradualmente domesticados podrían ser más útiles a la sociedad
arcaica, terminando en parte con las agotadoras expediciones de caza muy recurrentes en
los tiempos de sequía.

De esta manera, las poblaciones pre agropecuarias o antiguas (arcaicas) de los inicios del
2.000 a. C. alcanzaron en este territorio circumpuneño un verdadero virtuosismo en sus
prácticas de caza y recolección y desarrollaron, de una manera incipiente, la crianza de

4
llamas y de algunos cultivos, lo que vendría a ser después el incremento expansivo de la
vida pastoril junto a una mayor implementación agraria, con más uso de artesanías
(alfarería, metalurgia, carpintería, textilería, cestería y talabartería), con ello, se multiplican
las aldeas sedentarias y los desplazamientos a tierras lejanas, tanto para la provisión de
productos, como también para trasladar los excedentes de la economía agropecuaria y
artesanal. Además, entre 2000 y 1500 a. C. gradualmente termina la sequía y comienza el
retorno de intensas lluvias, incrementándose la población que recién había controlado las
primeras crianzas de llamas y cultivos hortícolas (inicios agrícolas).

Además, también hacia el 1.500 a. C., las condiciones más húmedas permitieron el
establecimiento de pastores en las tierras altas de Atacama. Quinientos años después
comenzaron a movilizarse entre ambos lados de los Andes, lo que fue generando
relaciones entre lugares distantes. Se piensa que en esta época se comenzaron a elaborar
los primeros objetos de cerámica, en el 900 a. C existían aldeas en las quebradas de San
Pedro de Atacama, Río Loa y oasis cercanos al Salar de Atacama, donde los pobladores
comenzaron a hacer prácticas agrícolas lo que en el 100 – 500 d. C. se produjera un auge
económico acompañado de un aumento poblacional, donde destacó la zona del actual San
Pedro de Atacama.

“Antes las personas preferían decir que eran antofagastinos a que eran atacameños,
porque en nuestra cultura nacional siempre se generó el tema de la discriminación, pero
hoy ha cambiado eso, no ha cambiado rotundamente, pero ha cambiado. Los jóvenes que
son profesionales, o están estudiando o ejerciendo, con orgullo establecen su ascendencia
indígena; diez años atrás eso era completamente distinto.”

Yenny Vilca (2014)

Entre las construcciones atacameñas tradicionales se destacan las fortificaciones o


Pukarás, para defenderse de los ataques de diaguitas, incas y españoles, los canales de
regadío que posibilitaron la agricultura de oasis, y la característica vivienda atacameña.

5
Las Pukarás eran un recinto rectangular hecho de barro. Encima del techo de brea, paja y
barro, tenian apartamientos circulares que servian de graneros para guardar maíz, frejoles,
papas, etc

Estas viviendas estaban divididas, en una se hallaba la habitación, donde dormían y


guardaban los menajes de la casa en tinajas y cántaros. La otra parte estaba destinada al
recinto principal, donde allí enterraban a sus bisabuelos, abuelos y padres.

Gerónimo de Vivar, cronista español, entrega interesantes observaciones al respecto: “Las


casas en que habitan los indios son de adobes y dobladas con sus entresuelos (tijerales)
hechos de gruesas vigas de algarrobos, que es madera recia...”

En las festividades atacameñas o ceremonias atacameñas, había una relación profunda y


una interacción intensiva con la naturaleza, tales como convividos espíritus de la tierra
(Pachamama), las colinas (colinas TATA) y agua (TATA putarajni) y los ancestros expresadas
(abuelos TATA). Al dia de hoy sus patrones de fé, su conocimiento y su simbolismo, basado
en percepciones mitológicas tradicionales, se actualizan a traves de rituales.
Algunas de sus festividades son:
 El carnaval: esta festividad se debe a los 40 dias que Jesucristo pasó en el desierto
en el cual es tentado por Satanas, también se relaciona a rogativas de lluvia y para
las cosechas, generalmente esta festividad da inicio al invierno altiplánico.
 La limpia de canales: Es una ofrenda hacia la madre tierra que se realiza en los
canales con una hoja de coca o licor (ya sea vino o cerveza) y también se puede
usar una gran variedad de hierbas y alimentos. El ritual consiste en agradecer a la
madre tierra, también a la Virgen y a Dios, vaciando licor en la superficie del canal e
ir lanzando las hojas de coca al mismo tiempo que la cerveza. De esa manera se
suele dar agradecimientos y ofrendar cariño a lo que ellos hacen por el pueblo
atacameño.

6
 Enfloramiento de ganado: El enfloramiento de ganado es cuando nacen las crías, la
gente de un Ayllu se reúne para bautizar y marcar los nuevos animales colocando
lanas de colores en las orejas.
La cultura atacameña y su pueblo, es un pueblo con mucha disciplina, ya que es
bien sabido de que el “Rey” o el jefe de la tribu, el chamán o cacique es de más
antigüedad. La comunidad es quien organiza y controla los recursos naturales de la
producción, la introducción de nuevos miembros, su identidad y afiliación, y
representa y defiende sus intereses tanto ante el estado como ante otras
comunidades.
Cuando llegaron a Atacama los invasores españoles, cuando el avión desarrollado
mostró que existía una nación atacameña, claramente separada de todo lo que
había visto antes: su idioma, costumbres, autoridades, tradiciones y valores
culturales.
Cazadores y recolectores a través de comunidades agroganaderas desarrollaron
una organización basada en comandos: Ayllus de los Lores, que eran comunidades
independientes, pero con fuertes lazos familiares.
En lo que es su economía, Los atacameños guardan una tradición, la que está
basada en la agroganadera que se practica en diferentes zonas ecológicas que
comprende el territorio, que clasificar y operar de forma diferente, dependiendo
los recursos ofrecidos, ya sean económicos, alimentos, medicamentos, rituales o
tecnología.
La agricultura se desarrolla en los oasis y, principalmente, en las terrazas de los
arroyos utilizando sistemas de terrazas y técnicas de riego con manejo hidráulico.
La creación es del tipo tradicional, históricamente lamas y alpaca y actualmente
cada vez mayor de ovejas, cabras y mulos, que obtuvieron la lana, carne, piel y son
a veces utilizados como animales de carga (lodos y especialmente mulas).
También se desarrollan en la recolección de leña y plantas, especialmente
medicinales, asi como los frutos de algarroba, un fruto color rojo negro rojizo que
contenia semillas dentro, y chañar, un árbol de corteza verde amarillenta que daba

7
frutos verdes y comestibles, también se le conoce como “miel del desierto”. Ambos
servían para preparar harinas y bebidas.
Al igual que la agricultura, eran actividades económicas igualmente importantes. La
unidad productiva básica es la familia, ellos ocupan un territorio grande y disperso,
lo que requiere que recorren decenas de kilómetros para acceder a los diferentes
lugares donde sus recursos económicos están localizados.
Así, que se estableció que las tierras agrícolas de una familia pueden ser divididas
en varias parcelas, tanto dentro como fuera de su vivienda permanente.
La lengua vernácula de los Atacameños, es decir la legua propia de ellos era el
Kunza, extinto desde comienzos del siglo XX, algunos rasgos de este se mantienen
como en ceremonias o cantos/rituales, pero por sobre todo en los nombres de los
lugares, también dominaron la lengua aymara, quechua y luego el castellano.
El ambiente está organizado económica y socialmente. El medio ambiente se divide
en tres: La granja, el campo y la camada.
 La granja: constaba en las terrazas agrícolas y viviendas estables.
 El campo: era donde la tripulación pasa, y el rancho se encuentra como una
vivienda temporal
 La camada: era el espacio “salvaje” en los bosques y las verduras recogen,
persiguen o pastan las camelias
Debido a su estilo de vida, fue entonces en menor medida la vestimenta, la artesanía
de la lana de llama, alpaca y oveja. También trabajaron con diferentes materiales como
lana, algodón, totóra, cuero, pierna, piedra y madera.
Sus ropas eran similares a las de los pueblos indígenas del Perú; Los hombres y las
mujeres tenían el pelo largo. Los hicieron con alpaca, llama y perro pastor, crearon
ponchos multicolores, bordados, bordados que representan animales y dibujos
geométricos.
Los hombres de la antigua atacama tenían hermosos sombreros o sombreros de
plumas y capas de telas tejidas. Las mujeres usaban sus vestidos, llamados «Ajsu», en

8
la cintura les ponían una «taula» o fajín, en los hombros una «llijlla» o capa, para llevar
su equipaje o autobús y un sombrero en la cabeza.

Los atacameños utilizaron variadas técnicas para el desarrollo agrícola, destacándose


en el regadío mediante un sistema de canales, que suplían la lluvia, y el sistema de las
terrazas o andenes para un óptimo aprovechamiento del agua mencionados
anteriormente. Cultivaron el maíz, la papa, los frijoles, la calabaza, porotos, quínoa y
una especie de tabaco.
En la ganadería, domesticaron a la llama y la alpaca, para utilizarlas en la producción
de lana y como medio de transporte. La llama, como animal de carga, les permitió
hacer largos viajes, para cambiar productos como pescado, guano y hojas de coca.
Vivían en un medio hostil, por la escasez tanto de tierra cultivable como de agua. Sin
embargo, fueron simultáneamente agricultores y ganaderos, aunque también
practicaron la pesca y la caza con boleadoras, para alimentarse. Pero no fueron
agricultores corrientes, sino de técnica y eficiencia muy elevadas. Dicen algunos que
los incas fueron discípulos suyos, aunque ambos pueblos pueden haber tomado sus
habilidades agrícolas de una fuente común en el Altiplano.
En sus faenas agrícolas empleaban palos aguzados, cuchillos y palas de madera, estas
últimas a veces terminadas en una hoja ancha y delgada de piedra. Cultivaban
especialmente maíz, quínoa, zapallos, calabazas, porotos y ají. Entre los árboles
frutales que explotaban se cuentan guayabos, chirimoyos, tunales y tamarugos.
Sembraban en las partes bajas de valles y quebradas, y como la tierra agrícola
escaseaba, hacían andenes o terrazas en las laderas de los cerros, cuyos muros de
contención eran de pirca en piedra.
En general, los atacameños lograron grandes avances en el cultivo, por ejemplo, en el
regadío artificial, con complicadas redes de canales que, alimentados por estanques
artificiales, aseguraban la irrigación de las terrazas; en los abonos, entre ellos el salitre.
Trabajaban el cobre, el oro y la aleación cobre-estaño, es decir, el bronce, fundiéndolos
en hornos situados en lugares elevados, donde el viento servía de atizador.

9
Desarrollaron la ganadería de la llama y de la vicuña, de las que obtenían lana y carne.
En las partes altas esta última se secaba para convertirla en charqui.
Estos animales pastaban durante el verano en pastizales naturales que crecían en las
vegas cordilleranas. En invierno se los llevaba hacia las quebradas de la costa o de la
alta cordillera, donde pequeños embalses aseguraban la fertilidad de los terrenos.
Además de estos animales habían domesticado al Cuy y algunas aves como gansos,
caiquenes, parinas, gallinetas.

El pueblo atacameño hasta el día de hoy es un pueblo que trasciende en la historia de


nuestro país y en parte de Argentina, debido a que su historia comienza millones
de años atrás, desarrollaron la agricultura, la ganadería, la alfareria, la caza entre
algunas de sus funciones y desarrollaron tradiciones como el carnaval, la limpia de
canales y el enfloramiento de ganado, representan un gran legado dentro del norte
de nuestro país ya que son un pueblo que ha estado presente en nuestro país y aun
se mantiene presente, aunque en menor cantidad, se desenvolvieron en el largo
del norte del país, fueron importantes porque fueron un pueblo ganadero que tuvo
la capacidad de aprovechar la escasez del agua y obtener cosechas abundantes y
crearon un sistema de de siembras en terrazas, con el fin de que el agua no
escurriese y evitar el arrastre de la capa del suelo orgánico y fértil.

10
BIBLIOGRAFIA
EcuRed. (s.f.). Puna de Atacama. Recuperado de
https://www.ecured.cu/Puna_de_Atacama
Ser Indigena - Pueblos originarios de Chile - Atacameños. (s.f.). Recuperado de
http://www.beingindigenous.org/index.php/es/norte/atacameno/49-pueblo-atacameno+
Atacameños: Ubicación, características, cultura y mucho mas. (2018, 15 junio).
Recuperado de http://etniasdelmundo.com/c-chile/atacamenos/
Colaboradores de Wikipedia. (2019, 30 abril). Atacameños - Wikipedia, la enciclopedia
libre. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Atacame%C3%B1os
HISTORIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE CHILE Y SU RELACIÓN CON EL
ESTADO. (2003). Recuperado de
http://www.beingindigenous.org/libros_digitales/cvhynt/v_i/1p/v1_pp_2_n_c2_atacame
no.html++
Portal Educativo. (2011, 3 agosto). Atacameños. Recuperado de
https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/694/Atacamenos
Núñez A., Lautaro, L. N. A. (1987). Cultura Atacameña. Santiago, Chile: Departamento
de Extension Cultural del Ministerio de Educacion.
Profesor en Línea. (2015). Atacameños. Recuperado de
http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/Atacamenos.htm
Christine Gleisner, C. G., & Sara Montt, S. M. (2014). ATACAMEÑO SERIE
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Y RELATOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE
CHILE. Santiago, Chile: Imprenta Orgama.

11

You might also like