You are on page 1of 34

PLAN DE SEÑALIZACION “PARA UNA ESCUELA SEGURA”

Presentado por:
SANDRA VIVIANA GALLEGO SERRATO
ELVITS ANDERSON BOLIVAR RAMIREZ
JEIMMY SOLER NARANJO

Asesor:

ESP. JAVIER MOLANO SANABRIA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DOCENCIA Y CONSULTORÍA


ADMINISTRATIVA-FCIDCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA TECNOLOGIA INDUSTRIAL
TOCANCIPÁ, CUNDINAMARCA
OCTUBRE 2014
PLAN DE SEÑALIZACION “PARA UNA ESCUELA SEGURA”

Presentado por:

SANDRA VIVIANA GALLEGO SERRATO


ELVITS ANDERSON BOLIVAR RAMIREZ
JEIMMY SOLER NARANJO
Trabajo de grado para optar por el título de
Tecnólogo en Industrial

Asesor:

ESP. JAVIER MOLANO SANABRIA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DOCENCIA Y CONSULTORÍA


ADMINISTRATIVA-FCIDCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA TECNOLOGIA INDUSTRIAL
TOCANCIPÁ, CUNDINAMARCA
OCTUBRE 2014

Página 2
TABLA DE CONTENIDO

Pág.
1. INTRODUCCION
2. GLOSARIO
3. DEFINICION DEL PROBLEMA
3.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.2.FORMULACION DEL PROBLEMA
4. JUSTIFICACION
5. OGJETIVOS
5.1.OBJETIVO GENERAL
5.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS
6. MARCO REFERENCIAL
6.1.MARCO CONTEXTUAL
7. MARCO TEORICO
7.1. FUNDAMENTACION NORMATIVA
8. EL ESCENARIO DE EMERGENCIA
9. PLAN DE MITIGACION DE RIESGOS
10. LA GESTION DE EMERGENCIA Y EL PLAN ESCOLAR
10.1. RIESGOS INTERNS Y RIESGOS EXTERNOS
10.2. ACTORES SOCIALES PRINCIPALES Y SUS RELACIONES
11. ACTIVIDAD DE COMITÉ Y BRIGADAS
12. PLAN DE EVAUACION
13. POBLACION Y MUESTRA
14. ANALISIS DE LOS RESULTADOS
15. CONCLUSION

Página 3
1. INTRODUCCION

La preparación para la atención de las emergencias y las contingencias es una actividad que
debe llevarse a cabo indistintamente del tamaño de la escuela o del riesgo que esta genere,
pues todos sin excepción, estamos expuestos a enfrentar eventos internos o externos que
causan daños a las personas y perdidas económicas, estas se pueden disminuir a través de la
elaboración, organización e implementación del plan de emergencias.
Este proyecto está dirigido a las sedes educativas de la institución Educativa Departamental
Técnico Industrial Antonia Santos y La Diana como acción preventiva en el marco del
programa escolar para la Prevención y Atención de Emergencias, orientada a la elaboración
del Plan Escolar para la Gestión del Riesgo. Busca, alrededor del tema de la GESTIÓN
DEL RIESGO, formular herramientas pedagógicas y conceptuales y, al mismo tiempo,
señalar elementos prácticos que puedan adelantarse conjuntamente con la comunidad
escolar en el proceso de toma de conciencia sobre los riesgos a que están expuestos y la
mejor manera de superarlos.

La Gestión del Riesgo es, en últimas, el conjunto de actividades organizadas que se realizan
con el fin de reducir o eliminar los riesgos o hacer frente a una situación de emergencia en
caso de que ésta se presente. Una adecuada Gestión del Riesgo se organiza en torno a
algunos elementos clave que son desarrollados así:

a. En primer lugar, en torno a la identificación de los principales factores de riesgo


(amenazas y vulnerabilidades) a los que puede estar expuesta una institución escolar. Estos
pueden ser internos, aquellos que responden a las condiciones mismas de la escuela; o
externos, que van más allá de la escuela misma y de su funcionamiento, y responden a
condiciones del entorno socio-natural que rodea a la institución escolar.

b. En segundo lugar, la identificación de esos factores de riesgo, internos y externos, debe


conducir a la elaboración de escenarios de riesgo; es decir, a la representación de lo que
“puede pasar” si se presenta un evento peligroso, dimensionado en términos de daños o
pérdidas probables. Al mismo tiempo, este escenario de riesgo es un “escenario de
actuación” en el sentido en que alrededor de él podemos preguntarnos qué hay que hacer
para evitar que esas pérdidas se produzcan o para actuar, en caso de que el evento suceda.

c. El tercer elemento está constituido por los instrumentos de intervención correspondientes


a los escenarios de actuación, los cuales ya no sólo responden al qué hacer sino al cómo
hacerlo. Para evitar que las pérdidas se produzcan, debe formularse un plan de mitigación

Página 4
del riesgo que señale las acciones, las responsabilidades y los procesos que llevan a este fin.
Para actuar en caso de que el evento suceda, debe formularse un plan de respuesta que
permita la más rápida y efectiva acción.

En los Centros Educativos Antonia Santos y la Diana se busca capacitar a los docentes y
alumnos con el fin de prevenir eventos en los cuales se presente una emergencia y dado el
caso de que se presenten estar preparados para actuar de una forma inteligente y pasiva en
la cual todos estén sanos y salvo.

Página 5
2. GLOSARIO

DESASTRE: es un hecho natural o provocado por el ser humano que afecta


negativamente a la vida, al sustento o a la industria y desemboca con frecuencia en
cambios permanentes en las sociedades humanas, en los ecosistemas y en el medio
ambiente. Una catástrofe es un suceso que tiene consecuencias terribles.

PREVENCION: Se entiende por prevención una serie de medidas cuya finalidad es la


de evitar los daños que pudieran causar los fenómenos naturales extremos o los daños
causados por actividades humanas. Es muy aventurado afirmar que mediante la
prevención, puedan eliminarse las causas de desastres. Actualmente no es posible
eliminar el riesgo de fenómenos tales como huracanes, terremotos, erupciones
volcánicas y tsunamis.

MITIGACION: Se entiende también por mitigación al conjunto de medidas que se


pueden tomar para contrarrestar o minimizar los impactos ambientales negativos que
pudieran tener algunas intervenciones antrópicas. Estas medidas deben estar
consolidadas en un Plan de mitigación, el que debe formar parte del estudio de
impacto ambiental.

RIESGO: es la vulnerabilidad ante esto un posible potencial de perjuicio o daño para las
unidades o personas, organizaciones o entidades. Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor
es el riesgo, pero cuanto más factible es el perjuicio o daño, mayor es el peligro. Por tanto,
el riesgo se refiere sólo a la teórica "posibilidad de daño" bajo determinadas circunstancias,
mientras que el peligro se refiere sólo a la teórica "probabilidad de daño" bajo esas
circunstancias.

VULNERABILIDAD: Es el grado en que las personas pueden ser susceptibles a las


pérdidas, los daños, el sufrimiento y la muerte, en casos de desastre. Se da en función de las
condiciones físicas, económicas, sociales, políticas, técnicas, ideológicas, culturales,
educativas, ecológicas e institucionales. La vulnerabilidad se relaciona con la capacidad de

Página 6
un individuo o de una comunidad para enfrentar amenazas específicas en un momento
dado.

AMENAZA: hecho que puede producir un daño provocado por un evento natural
o antrópico.

DAÑO: es el detrimento, perjuicio o menoscabo causado por culpa de otro en


el patrimonio o la persona.

En Derecho civil, la palabra "daño" significa el detrimento, perjuicio o menoscabo que una
persona sufre a consecuencia de la acción u omisión de otra, y que afecta a sus bienes,
derechos o intereses.

ECOSISTEMA: es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos


vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una
unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los
ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los
organismos dentro del sistema. También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la
comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el
ambiente abiótico.

EVALUACION DE LA AMENAZA: Fenómenos naturales de origen geológico,


hidrológico y atmosférico tales como terremotos, erupciones volcánicas, movimientos en
masa, maremotos, inundaciones, huracanes, etc. o posibles eventos desastrosos originados
por tecnologías peligrosas tales como accidentes provocados por el hombre o por fallas
técnicas, representan un peligro latente que bien puede considerarse como una amenaza
para el desarrollo social y económico de una región o un país.

MANEJO DEL RIESGO: Para poder manejar el riesgo, primero es necesario


identificarlo, analizarlo y a continuación evaluarlo. Por ello es importante tener en cuenta
que el mejor manejo puede ser inútil si:

 no está basado en un análisis sistemático previo,

 se establecen las prioridades equivocadas - debido a la falta de conocimientos o de


voluntad de saber y/o

 los riesgos provocados no son tenidos en cuenta por los responsables (por ejemplo
el ser humano como factor riesgo).

Página 7
EVENTO: Descripción de un fenómeno natural, tecnológico, o provocado por el hombre,
en términos de sus característica, su severidad, ubicación y área de influencia, es el registro
de tiempo y del espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.

PERDIDA: cualquier valor adverso de orden económico, social o ambiental alcanzado por
una variable durante un tiempo de disposición especifico.

PRONOSTICO: Anunciar un hecho futuro o la evolución de un proceso a partir de


criterios lógicos o científicos: han pronosticado lluvias generalizadas para el fin de semana.
Adelantar lo que va a suceder en el futuro a partir de algunos indicios.

Página 8
3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

3.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad las sedes Antonia Santos y La Diana no contaban con señalización alguna
de rutas de evacuación, salidas de emergencia ni puntos de encuentro, por lo cual no existía
un plan de emergencia en caso de ocurrir un evento, por esta razón se vio la necesidad de
señalizar las instituciones.

3.2.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿La implementación de un Plan de Riesgos en los Centros Educativos Antonia Santos y La


Diana contribuiría a la prevención de emergencias y brindar seguridad a todos los docentes,
alumnos y demás personal que ingrese a las instalaciones?

Página 9
4. JUSTIFICACION

Como grupo de investigación de la Fundación Universitaria CIDCA, realizamos este


proyecto por que las instituciones carecen de señalizaciones, rutas de evacuación, puntos de
encuentro y capacitación en caso de enfrentarse con una emergencia.
Es importante implementar un plan de emergencia en las sedes Antonia Santos y La Diana
ya que no cuentan con uno. El riesgo de ocurrir una eventualidad cada vez es mayor ya que
por sus ubicaciones y su baja calidad en estructura las sedes son más inseguras y por lo
tanto el factor de riesgo hace a la población estudiantil más vulnerable a accidentes en
caso de un evento catastrófico.

El motivo de un plan de prevención de emergencias es proveer de seguridad, protección y


atención al personal educativo. Un programa de prevención de emergencias debe contar
con los elementos básicos para cumplir con estos objetivos, los cuales incluyen datos
generales de prevención de desastres, la evaluación de los peligros a los que se expone la
comunidad educativa, señalización mínima en las instalaciones en cuanto a rutas de
evacuación, puntos de encuentro, ubicación de extintores, capacitación del personal para
que sepan cómo actuar en caso de emergencia y la divulgación de las normas para evitar
actos inseguros.

Página
10
5. OBJETIVOS

5.1.OBJETIVO GENERAL

Señalizar las rutas de evacuación y puntos de encuentro de las instituciones educativas


Antonia Santos y La Diana, para que la comunidad educativa sepa hacia dónde dirigirse y
en qué lugar reunirse en caso de un evento.

5.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Fomentar en la comunidad educativa la importancia de la prevención de emergencias.

2. Desarrollar habilidades en los estudiantes para que reaccionen de una forma prudente
ante una eventualidad.

3. Reconocer las diferentes clases de desastres que pueden presentarse en el lugar donde
se encuentra ubicada la institución e implementar acciones preventivas.

4. Motivar y fundamentar teóricamente a docentes y estudiantes para que desarrollen


acciones de prevención de desastres naturales y para que asuman comportamientos
adecuados en caso de presentarse.

5. Integrar a la comunidad y comprometerla con el desarrollo del proyecto.

Página
11
6. MARCO DE REFERENCIA

6.1. MARCO CONTEXTUAL

Aspecto geográfico

Fuente 1.Municipio de Tocancipa, Cundinamarca. Esquema de Ordenamiento Territorial y


Planes de Desarrollo Municipal 2004-2007 y 2008-2011, actualizado a
Través de las mesas de trabajo con actores de CIDEA 2010.

El casco urbano del Municipio está localizado aproximadamente a 42 Kilómetros


De la ciudad de Bogotá D.C, en la Sabana norte, sobre la autopista Bogotá –Tunja. El área
municipal es de 7.289,82 hectáreas, a una altura media de 2.606metros sobre el nivel del
mar. Dentro de la Estructura Ecológica Regional (EER), se encuentra, en el ecosistema
estratégico de la Sabana de Bogotá y Valle de Ubaté. Pertenece a la cuenca del Río Bogotá,
en el sector Sisga –Tubito, participando con un área total de 277,44 km2.El municipio hace
parte de la Provincia de Cundinamarca: Sabana Centro y forma parte, junto con Cajicá,
Cogua, Cota, Chía, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Tenjo, Zipaquirá y de la
Asociación de municipios de Sabana Centro, denominada “ASOCENTRO”.

Página
12
El municipio limita al norte con los municipios de Zipaquirá, Nemocón y Gachancipá, al
Oriente con Gachancipá, Guatavita y Guasca, al sur con Guasca y Sopo y al Occidente con
Sopo, Cajicá y Zipaquirá. Según datos del Sisben, Tocancipá, en diciembre 2007 la
población está compuesta en igual proporción por hombres (48,64%) y mujeres (51,36%).
El 79,16% de la población se concentra en Centro.

Aspectos socio-económicos: Tocancipa es reconocida por ser centro de desarrollo debido al


asentamiento de grandes e importantes empresas industriales y de flores, así como su
interés turístico por el Parque Jaime Duque y el Autódromo Internacional de Tocancipa.

Existen cuatro grupos económicos importantes: las industrias, las floristerías, laminería y
los ganaderos tecnificados, quienes constantemente están en la búsqueda de ampliar su
tecnología en pro de la producción; por otro lado se identifica un promedio de medianos y
pequeños productores con bajos ingresos, educación y tecnologías mínimas para sus
sistemas productivos. Esto conduce a escasas calidad, productividad y competitividad, que
frecuentemente se justifican en la falta de apoyo para desarrollar actividades agrícolas en
pequeña escala, y en la carencia de sistemas de mercadeo. En la parte industrial Tocancipa
cuenta con reconocidas e importantes empresas como EBEL, Bavaría, P.Q.P, Productos
Químicos Panamericanos, Top tex, Crown, Mantesa, Pelpak, Diaco, entre otras. Hay varias
flores cultivos los cuales se han fortalecido con el trabajo especialmente de las mujeres,
siendo estas en muchos casos madres cabeza de familia; las flores cultivadas en esta región
han sido reconocidas a nivel mundial, por ser apetecidas por otros mercados como el de
Estados Unidos especialmente. Otra fuente económica se encuentra en el área minera, que
tiene relación con la explotación de arenas seguidas de las de recebo y arcilla, las cuales
pertenecen a unas pocas familias reconocidas en la región, quienes han explotado este
recurso desde épocas de antaño; estos a su vez han venido generando empleo a los
habitantes del sector. La posesión de licencia ambiental allí es mínima y los impactos
predominantes, están relacionados con la afectación de la calidad de las aguas y la
geomorfología.

Aspectos culturales: el Municipio de Tocancipa cuenta con una Casa de la Cultura ubicada
en el perímetro urbano, parque principal y en sus instalaciones se encuentran ubicadas: la
biblioteca municipal, el auditorio y algunas salas que sirven de aulas para capacitación,
ensayos, exposiciones y para dictar conferencias de diversa índole. El auditorio que se
encuentra dentro de las instalaciones de la Casa de la Cultura tiene capacidad de 210
personas, aactualmente es utilizado para presentaciones de obras de teatro, conciertos de las
diferentes bandas, grupos corales, tunas, estudiantinas, cine-foros, cine, cconferencias,
conversatorios y para las actividades programadas por la Administración Municipal,
entidades industriales o comerciales y la comunidad. Existen algunos centros y escenarios
adecuados en las zonas rurales, e especialmente en las escuelas, que permiten concentración
de público para el desarrollo de eventos y actividades, programas artísticos y culturales. La
casa dela Estación del Ferrocarril, considerada patrimonio histórico recientemente fue
adquirida por el municipio. En las zonas rurales las actividades culturales y sociales no se
realizan en forma permanente sino muy esporádicamente.

Página
13
En cuanto al desarrollo artístico y cultural se realizan durante el año diferentes actividades
artísticas que se encuentran institucionalizadas como el Festival de la
Colombianidad en el que se integra la realización de concursos de bandas de viento y
bandas marciales, desfile de comparsas y carrozas; Día del Campesino, Cultura al Parque,
Jornada en Busca de Talentos, conciertos y presentaciones de
Las diferentes escuelas de formación artística del municipio en el auditorio y exposiciones
de pinturas, dibujos y trabajos literarios de los escolares en las salas
De exposiciones de la Casa de la Cultura.

Aspecto educativo: el municipio de Tocancipa cuenta con instituciones educativas Públicas


organizadas así:
1. Institución Educativa Departamental Técnico Industrial
2. Institución Educativa Departamental Técnico Comercial
3. Institución Educativa Departamental La Fuente
4. Escuela urbana San Luis Gonzaga
5. Escuelas rurales: La Esmeralda, Porvenir, La Fuente, Alto manantial, Tibito, Canavita,
Buenos Aires, La Diana y Antonia Santos.

Entre las Instituciones Privadas Educativas en el Municipio se encuentran: San Paulo,


Divino Niño, Escuela Sol Naciente.

Aspectos ambientales: algunas empresas de Tocancipa están interesadas de cuidar el medio


ambiente; y por eso capacitan a todos sus trabajadores como reciclar las basuras o desechos
tóxicos para evitar que contaminen sus lugares de trabajo y los tóxicos no los arrojen a los
alcantarillados para que no contaminen el rio Bogotá. Además de la normatividad que
regulan a las empresas en materia de prevención y conservación del medio ambiente.

La mayoría de las industrias tienen sus lagos o humedales y tratan el agua contaminada con
sus plantas de tratamiento de aguas internas. También tienen sus zonas verdes cuidando la
naturaleza.

En cualquier accidente de contaminación ecológica tiene su grupo interno de brigadista o


bomberos que están capacitados para asistir dichos eventos, esto con el fin de no crearles
problemas ambientales al municipio de Tocancipa ni a la región.

Estas industrias deben tener en cuenta los aspectos ambientales. Porque son multinacionales
y legalmente tienen que mirar el sostenimiento y protección del contexto en cual se
encuentra.

No hay que pasar por alto que el construir industria en Tocancipa la mayoría de zonas
verdes se están acabando, porque día a día llegan nuevas industrias al municipio, hay
empleo pero se están acabando las pocas zonas verdes.

Página
14
7. MARCO TEORICO

De acuerdo con la legislación es exigido que todo centro educativo cuente con un plan de
emergencias acorde a sus riesgos y actividad. El plan de emergencias es siempre exigible
técnica y legalmente. Debe estar diseñado de acuerdo a la situación de riesgo que presente
la empresa. El tener implementado un plan de emergencias asegura a la institución que sus
factores de riesgo han sido identificados y por ende se han tomado las medidas de
prevención y/o control para que no se presenten incidentes, o en caso de presentarse,
asegurar la eficacia operativa del control para minimizar los daños.
¿Cuáles son las Clases de Emergencias?
Las clases de emergencia que se pueden presentar en las sedes son las
siguientes:
• De origen tecnológico: incendio, explosión, peligros de desmoronamientos, choque de
aeronave.
• De orígenes naturales: inundación, tormentas, terremotos.
• De origen social: amenaza de bomba, disturbios civiles, por hechos de guerra civil,
tumulto popular.
La existencia de alguno de estos factores o la conjunción de todos ellos probablemente dan
lugar a consecuencias graves o incluso catastróficas si no se han previsto las medidas para
su control.

7.1. FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA

La Secretaría de Educación, consciente de que el sector educativo no está exento de las


diferentes amenazas a las que está expuesta una ciudad, insta la necesidad de una campaña
de concientización, educación y motivación para la consolidación del tema en el sector a
partir del conocimiento del entorno geográfico, cultural, ambiental y económico desde una
perspectiva de los riesgos.

De acuerdo con las normas establecidas por las distintas instancias gubernamentales,
encontramos que el Ministerio de Educación Nacional, en la Resolución 4210 del 12 de
septiembre de 1996, en la Resolución 7550 de 1994, y la Secretaría de Educación en la
Resolución 3459 de 1994,
Las normas reglamentan la obligatoriedad de la adopción del Plan Escolar para la Gestión
del Riesgo, así como la inclusión del riesgo, tanto en el Proyecto Educativo Institucional,
como en el currículo. Es decir, toda institución debe contar con un plan de gestión del
riesgo con el fin de evitar eventos catastróficos en caso de una emergencia.

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FISICO.

Página
15
SEÑALIZACIÓN PARA TRÁNSITO PEATONAL EN EL ESPACIO PÚBLICO
URBANO
1. OBJETO
Esta norma establece los requisitos mínimos que deben tener las señales de tránsito
peatonal horizontales y verticales localizadas en áreas de uso público. La norma busca
organizar y orientar al usuario en su desplazamiento al lugar que requiera, procurando
garantizarle una movilidad segura y eficiente.

Página
16
8. EL ESCENARIO DE EMERGENCIA

Una vez precisados los conceptos y términos anteriores, debe iniciarse la fase de
diagnóstico en la que se caracteriza las instituciones educativas a niveles internos y
externos, obteniendo como resultado final el escenario de emergencia, fruto del análisis de
las amenazas, vulnerabilidades y riesgos del colegio.

El escenario de emergencia es la representación de la interacción de los diferentes factores


de riesgo (amenaza y vulnerabilidad) en un territorio y en un momento dados.
El escenario de emergencia debe representar y permitir identificar las vías de evacuación y
puntos de encuentro que serán utilizados ante un evento.
Existen diferentes formas de representar dicho escenario: desde un mapa de evacuación
hasta una matriz que relacione las diferentes variables consideradas, y sus efectos.

9. PLAN DE MITIGACIÓN DE RIESGOS

INSTITUCIÓN
EDUCATIVA__________________________________________SEDE_______________
RESPONSABLE:

__________________________________________________________

FECHA PLANEACIÓN: ____________________

PROCESO DE GESTIÓN RESULTADOS FECH RESPON REC


ESPERADOS AS SABLE URS
OS
N ACCIO P O P C F A G G A C
o NES I E I E S
P=Planeación / O= Organización / PI= Prevención Inmediata / C=Comunicación /
F=Formación / AE=Adecuación Estructural / GI=Gestión Interna/ GE=Gestión Externa
/A=Acontecimiento / CS=Control Social

Página
18
10. LA GESTIÓN DE EMERGENCIA Y EL PLAN ESCOLAR

Un Plan de Gestión de Emergencia puede formularse y aplicarse frente a muchas y diversas


realidades. Las nociones, conceptos e instrumentos anteriormente expuestos pueden ser
adecuados a diferentes condiciones de una comunidad y de un entorno físico social
particular. En el caso de las escuelas, estos pueden concretarse en un Plan Escolar para la
Gestión de emergencias, el cual debe tener en cuenta las particularidades propias de la
escuela, del sector educativo y del territorio específico en que está situada.

Le escuela puede pensarse como una comunidad social en la cual interactúan diversos
actores (estudiantes, profesores, autoridades educativas, padres de familia); tiene un espacio
territorial propio donde se desarrolla fundamentalmente esta interacción, espacio donde
están presentes, tanto la infraestructura básica (edificaciones, aulas, servicios, instrumentos
pedagógicos, campos de deporte, etc.) como la actividad educativa; tiene, además, un
entorno definido tanto por las condiciones físico - naturales de la zona donde está ubicada,
como por las condiciones y características de la comunidad y de las actividades sociales
que la rodean.

En este capítulo vamos a intentar aplicar la gestión de emergencias a las condiciones de la


escuela, para definir instrumentos de formulación de un Plan Escolar de Gestión de
emergencia. En este contexto, dos elementos primordiales aparecen, cuando se quiere
formular un Plan Escolar: por una parte, las condiciones mismas de la escuela y su entorno,
que permiten identificar los riesgos internos y externos existentes; por otra, los actores
sociales principales y sus relaciones, que permiten identificar los agentes de cambio que
pueden comprometerse en la reducción del riesgo en caso de emergencias. Con base en
estos elementos, se puede iniciar el proceso de formulación del Plan Escolar.

10.1. Riesgos internos y riesgos externos

Como riesgos internos se definen aquellos que se derivan de las condiciones mismas de las
escuelas, ya sea desde el punto de vista físico, ya desde el punto de vista social y que no
obedecen, al menos de manera inmediata, a la acción de un agente externo. Por ejemplo, las
condiciones defectuosas de las instalaciones eléctricas del plantel, pueden generar un
incendio. O la mala construcción de una pared puede generar su desplome, sin que
necesariamente un agente externo a la escuela misma intervenga.
Por el contrario, se consideran riesgos externos aquellos que se puedan generar en el
entorno de la escuela y que de una u otra manera la afectan. Un sismo, por ejemplo, puede
afectar la escuela, aunque no es generado por ella. Lo mismo sucede o puede suceder con
deslizamientos o inundaciones: son factores externos a la escuela misma los que lo
provocan.

10.2. Actores sociales principales y sus relaciones

Página
19
Como se ha visto anteriormente, el riesgo es generado socialmente y, por lo tanto, puede ser
manejado socialmente. Ello implica que existe una serie de actores sociales que tiene una
posibilidad y, en algunos casos, una obligación de intervenir para reducir los riesgos
existentes, tanto internos como externos. Estos actores de alguna manera son específicos
para cada caso y están más cerca o más lejos, con mayor o menor responsabilidad frente a
dicho caso. Tratándose de un plantel educativo, los “dolientes” o actores sociales más
directamente involucrados son los que hacen parte de la comunidad escolar generada en el
interior del plantel y en su más inmediato entorno.

a. En el interior de la escuela

En el interior del plantel pueden destacarse como actores sociales principales los propios
estudiantes, la comunidad de maestros y directivos del plantel, y la comunidad de padres de
familia. Cada uno de ellos tiene un papel y una responsabilidad en el Plan Escolar de
Gestión del Riesgo. Dentro de los estudiantes, un papel muy especial como agentes de
cambio, se le asigna a los pertenecientes a los grados que participarán en el proceso de
capacitación y formulación del Plan Escolar.

b. Con el sector educativo local y distrital

Un segundo nivel de actores sociales tiene que ver, por una parte, con la institucionalidad
del sector educativo (desde otros planteles pertenecientes a la misma zona o localidad,
pasando por las coordinaciones intermedias hasta la propia Secretaría de Educación). Como
sector, debe jugar un papel y tiene una responsabilidad, especialmente en los aspectos de
capacitación sobre el tema.
Adicionalmente, está la institucionalidad del Sistema Distrital para la Prevención de
Desastres y, en especial, el Comité Local de Emergencia, el cual es la instancia más cercana
a la comunidad escolar y cuenta o debe contar con un comité de educación.

c. Con el entorno comunitario

Finalmente, la comunidad escolar y el plantel educativo no se encuentran aislados del


entorno comunitario que los rodea: si bien un primer elemento de ese entorno está
constituido por los padres de familia, que a su vez hacen parte de la comunidad interna y
externa del plantel, también están los vecinos del mismo y sus organizaciones (juntas de
acción comunal), además de las instituciones diversas que hacen presencia en ese entorno,
las cuales también tienen que ver y deben jugar un rol en el Plan Escolar.

10.3. Qué hacer frente a los riesgos

Los diversos actores sociales relacionados anteriormente tienen una función y un papel qué
jugar frente a los riesgos. En términos generales, cinco son los elementos que pueden
conformar este quehacer frente a los riesgos:

1. Conocer los riesgos a los que se está expuesto. Sin conocerlos, es muy difícil realizar
cualquier tipo de intervención. Conocerlos y tomar conciencia de los peligros a los que
se está expuesto, sus características y las posibilidades de mediación, se convierte en el
primer paso necesario para la intervención.

2. Representar los riesgos a través de un escenario, con el fin de concebir no sólo el


problema sino sus posibles soluciones. En el caso de un plantel educativo, esto tiene que
ver tanto con los riesgos internos como con los externos (escenarios diferentes).

3. Definir las acciones que pueden modificar los escenarios previstos (tanto acciones de
mitigación como de respuesta) y priorizarlas de acuerdo con consensos sobre lo más
importante.

4. Formular, con base en esas acciones modificadoras del escenario, el Plan Escolar de
Gestión del Riesgo, incluyendo acciones, responsables y recursos necesarios para
desarrollarlo.

5. Definir la estrategia, las formas organizativas, las relaciones de los diversos actores y los
tiempos en los cuales debe realizarse el plan, e iniciar su ejecución.

Página
21
11. ACTIVIDADES DEL COMITÉ Y LAS BRIGADAS

Ante un evento o desastre, el Comité Escolar se encarga de coordinar actividades y de la


respuesta inmediata con la operación de sus brigadas; cada una tiene funciones específicas;
como ejemplo, las que se describen a continuación:

El Comité Escolar:

 Define actividades de preparación


 Se encarga del funcionamiento continuo del plan de emergencias
 Lleva registro de reuniones, actividades educativas, cronograma de actividades y
ejecución de acciones de las brigadas.
 Activa la alarma en caso de emergencia comprobada
 Evalúa la magnitud de la emergencia presentada
 Contacta con entidades y organismos de atención y apoyo

Cada uno de los miembros del comité realiza tareas definidas y tareas de suplencia como es
el caso de la activación de la alarma de emergencia, que la realiza el coordinador del
comité escolar únicamente; si el coordinador no se encuentra en la institución, como
suplente se asigna al profesor de alguna determinada área.

Brigada de evacuación:

 Desarrolla el plan de evacuación


 Señaliza la institución
 Revisa y despeja las rutas de evacuación permanentemente
 Orienta a las personas por las rutas de salida
 Revisa el listado de estudiantes en los sitios de evacuación o punto de encuentro
 Apoya el reingreso a las instalaciones del colegio

Brigada de primeros auxilios:

 Organiza el botiquín escolar


 Previene accidentes
 Realiza la atención inicial en caso de accidentes
 Apoya en las congregaciones de alumnos

Brigada contra-incendio:

 Elabora carteleras preventivas


 Promueve la creación de manuales de seguridad y difusión de normas de prevención en
talleres, laboratorios y lugares que presenten riesgos por operación de equipos, máquinas
y/o químicos
 Se encarga de la detección de posibles riesgos de incendio
22
 Contacta con grupo de bomberos cercano al colegio
 Identifica y maneja extintores

12. PLAN DE EVACUACIÓN

Durante la ocurrencia de un evento entra en operación el plan de evacuación, que consiste


en el conjunto de actividades y procedimientos tendientes a conservar la vida y la
integridad física de las personas, en el caso de verse amenazadas, mediante el
desplazamiento a través y hasta lugares de menor riesgo.

Los simulacros de evacuación permiten poner en práctica un plan y una organización


previstos por la comunidad escolar, para evaluar su desarrollo y realizar los ajustes
necesarios. Los simulacros deben efectuarse inicialmente por grupos, para luego involucrar
a todos los miembros de la institución educativa y a sus visitantes ocasionales. Es de vital
importancia realizar simulacros de evacuación y revisar los botiquines y los equipos de
detección, control y extinción de incendios periódicamente.

Todos los miembros de la comunidad educativa deben conocer las rutas de evacuación, que
se plasman en esquemas o representaciones gráficas del colegio, ubicadas a la vista en
diferentes lugares; además, la institución debe contar con señalización de las rutas y del
punto de encuentro, con el fin de que los visitantes ocasionales las reconozcan.
Conjuntamente deben conocer el procedimiento durante una evacuación, como:

 No correr ni utilizar ascensores


 No devolverse por ningún motivo
 Dar prelación a los más pequeños, discapacitados y personas con mayor exposición al
riesgo
 Si hay humo, desplazarse agachados
 Al salir de recintos cerrados cerrar las puertas sin seguro
 Verificar la lista de estudiantes y personas de la institución en el punto de encuentro.

Es importante tener siempre en cuenta que el plan de evacuación depende el tipo de evento
que pueda presentarse. Es así como en caso de una tormenta eléctrica, los estudiantes no
deberán estar a campo abierto ni cerca de árboles ni de rejas metálicas, sino protegidos
dentro de un saló. Si se trata de una granizada fuerte, no deben pasar por debajo de domos
ni estar cerca de vidrios ni de marquesinas o techos endebles que puedan se dañados por el
granizo y hacerles daño a los estudiantes; en este caso deben protegerse debajo de un techo
de plancha de concreto.

23
13. POBLACIÒN Y MUESTRA

Población: la población del Centro Educativo Antonia Santos y La Diana de Tocancipá


están conformadas por aproximadamente 1100 estudiantes en edades que oscilan entre los 5
y 10años.
Muestra: en la muestra seleccionada se tuvo en cuenta el grado quinto, Ya que estos
estudiantes lideran el plan de riesgos. Estos estudiantes corresponden al nivel básica
primaria y representan el 20% de la población estudiantil del Centro Educativo Antonia
Santos de Tocancipa.
A los estudiantes del grado quinto que son 120 estudiantes se aplicó la encuesta al 12%
equivalente a 10 estudiantes.

14. ANALISIS DE LOS RESULTADOS

ENCUESTA A ESTUDIANTES

A la pregunta ¿Sabe Usted, que es un plan de riesgos? de 10 estudiantes encuestados 7


estudiantes saben que es un plan de riesgo.

ESTUDIANTES
8

4
ESTUDIANTES
3

0
si no

A la pregunta haz participado en algún simulacro de evacuación en caso de


emergencia?, El 80% de los estudiantes encuestados de los grados quinto afirman que no
han participado en simulacros de evacuación.

24
ESTUDIANTES
9

4 ESTUDIANTES

0
si no

A la pregunta ¿hacia dónde te dirigirías en caso de una emergencia en la institución?,


el 95% de los estudiantes de los grado quinto encuestados afirman que se dirigirían a la
cancha de futbol de la parte de atrás.

ESTUDIANTES
10
9
8
7
6
5
ESTUDIANTES
4
3
2
1
0
cancha de futbol no saben

A la pregunta ¿a quién buscarías en caso de presentarse una emergencia? 8 de los


estudiantes encuestados de los grados quintos dicen que acudirían a un profesor en caso de
una emergencia.

25
ESTUDIANTES
9

4 ESTUDIANTES

0
profesores no saben

A la pregunta ¿Qué tipo de peligros crees que puedan haber en la institución?, 5 de los
estudiantes del grado quinto dicen que la fuga de gas es el peligro principal, 2 terremotos, y
3 estudiantes no saben.

ESTUDIANTES
6

3
ESTUDIANTES

0
fuga de gas terremoto no saben

PERSONAL DIRECTIVO

26
A la pregunta ¿sabe usted que hacer en caso de presentarse una emergencia en la
institución? 4 docentes no saben qué hacer en caso de presentarse una emergencia, y 6
docentes afirman que sí.

ESTUDIANTES
7

ESTUDIANTES
3

0
si no

27
15. CONCLUSION

 Como conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, saberes y


procesos, se contribuye a la formación integral de los estudiantes en el tema de la
prevención de los riesgos y, por ende, de los desastres.
 Se intenta, conseguir una cultura de apropiación de la temática del riesgo y su
prevención desde el conocimiento de sí mismo y su entorno, en los primeros grados,
ascendiendo al conocimiento de su escuela hasta llegar a un conocimiento del
mundo que nos rodea.

 Después del desarrollo del proyecto se da por terminado el plan de evacuación ya


que se ubicaron las señalizaciones en los puntos de encuentro, salidas de
emergencia y las demás necesarias para estar atentos a una emergencia.

28
ANEXOS

29
30
31
32
33
34

You might also like