You are on page 1of 12

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Sunday: Una propuesta de significación y construcción


de sentido libre

Asignatura : Imagen y discurso Audiovisual

Alumno: Martínez Aguilar Yael Isaí


Introducción

El siguiente trabajo tiene como objetivo principal realizar un análisis sintáctico y


semántico de la exposición: ​Sunday, perteneciente al artista Carsten Holler. Holler
es un artista que se ha posicionado en el terreno del arte conceptual por su peculiar
estilo innovador, este se caracteriza por combinar algunos experimentos clínicos
con obras interactivas.
Holler construye sus exposiciones a través de diversos estímulos ópticos y acústicos
que inciden momentáneamente en el espectador desubicandolo o desorientandolo
dependiendo la obra.

Es importante aclarar que las diferentes obras de la exposición ​Sunday ​son


únicamente partes de un experimento. Esto se debe al autor Holler, quién concibe
al museo como un laboratorio donde las experiencias sensoperceptivas harán a los
espectadores, durante su interacción con las obras, producir y/o dotar de significado
y sentido a la exposición en su totalidad.

La exposición propone una significación y construcción de sentido libre, al


fundamentarse en que tanto la totalidad de la exposición como cada una de las
obras pertenece a un experimento que se construirá a partir de la interacción y los
efectos que de ella se deriven de los espectadores.

Sin embargo tanto el espacio, como los elementos no figurativos que constituyen a
las obras que se analizarán proponen de facto un tipo de ordenamiento sintactico
así como un tipo específico de significado.

Por lo tanto la a existencia de estos significados perceptuales necesita


forzosamente de una connotación figurativa a través de elementos codificados, aun
cuando esta codificación previa no se encuentre en ninguna parte de la exposición.
Específicamente se analizarán las obras ​Six Sliding Doors ​y ​Light Wall,​ ambas
mantienen cierta coordinación y correlación en tanto que el sujeto interactúa no solo
visualmente, sino que va más allá y constituye a la obra en el momento que hace
uso de ella.

Entre ambas obras existe otra: ​Gelbrun, que las une llevando a cabo un
ordenamiento no tan libre como la propuesta inicial de la exposición, sin embargo
esta obra únicamente se retomará en las conclusiones.

Está libre interpretación se presenta al momento de acceder a la exposición, el


espectador puede acceder por dos obras o por ninguna de ellas haciendo del
recorrido algo libre y por tanto eliminando cierta narratividad impuesta o codificada.
No obstante cada pieza si tiene una enumeración que de primer momento sirve de
guía para comenzar el recorrido, a "libre elección".

Durante la primera parte de este análisis, se llevará a cabo una observación ingenua
de los elementos y características pertenecientes a ambas obras, después
buscaremos definir qué se entiende por ordenamiento sintáctico de elementos no
figurativos, así como la forma en que estos presentan cierta construcción de
significado.

Para lograr esto es necesario apoyarnos sobre la propuesta del Grupo M en el texto
Tratado del signo visual. ​De esta manera podremos describir las obras y sus
oposiciones contra lo que se tiene previamente codificado.

En la segunda parte, aplicaremos las categorías de J.A Magariños pertenecientes a


la primeridad estas giran en torno a las cualidades de los signos que se identifican.
Una vez aplicadas estas categorías pondremos a prueba como es que la imagen
material visual puede llegar, o no, a constituir una Imágen visual figurativa.

Por último como el autor concibe las obras como experimentos, libres de un
significado determinado, trataremos de inferir, siguiendo la teoría ​Gestalt, ​la
totalidad de la obra. Esto a través de tomar el todo a partir de un segmento, en este
caso las dos obras.

2. Desarrollo

2.1- Observación ingenua

Nombre: ​Light Wall


Posición: Horizontal
Materiales: 1,152 Focos led
Color: Blanco
Figuras: Rectàngulo y Círculos
Interacción: Visual
Medidas: Desconocidas

Nombre:​ Six Sliding Doors


Posición: Horizontal
Materiales:Vidrio, sensores, luz
Color: Transparente
Figuras: Rectàngulos
Interacción: Espacial, a través de un recorrido
Medidas: Desconocidas

2.2. ​Análisis Sintáctico

Principalmente es necesario establecer qué nos estamos situando sobre el plano de


expresión, esto quiere decir que la previa observación ingenua nos será de gran
utilidad a lo largo del análisis. De primer momento nuestros elementos no son
figurativos. Entendemos por figurativos aquellas unidades mínimas que constituyen
la obra, tales como la línea, el punto, el cuadro, que de facto no significan nada.

Comparando ​Six Sliding Doors y ​Light Wall, podemos observar una primer
constante, ambas mantienen una estructura rectangular que permite cierto
desplazamiento visual o físico. En el primer caso es un desplazamiento físico, el
sujeto tiene que pasar a través de las seis puertas que al sentir la presencia se irán
abriendo una a una, las puertas son de vidrio y reflejan la imagen del sujeto en la
medida que se van abriendo. Por lo tanto la obra se desplaza, tiene movilidad
propia.

En cambio ​Light Wall, ​propone un desplazamiento e interacciòn únicamente visual,


el sujeto percibe la estructura rectangular que en un movimiento constante prende y
apaga, los destellos permanecen rato después de terminar de observar la obra y
desorientan al espectador.

Estamos pues, partiendo de un proceso perceptivo que se irá o no configurando


hasta llegar a uno cognitivo. La existencia misma de los objetos y su determinación
de modelos extraerá cierto sentido de lo real (Grupo M. 1994).

Este sentido se insertará en un plano no físico formando una configuración que irá
en crecimiento conforme se interactue. Al ser un elemento principal de ambas obras
jugar con la sensopercepción, el producto tendrá como base lo físico, confrontando
al sujeto con lo inmmediato.
Para el grupo M, la percepción puede ejemplificarse como un proceso, mientras que
en el momento que se almacena cierta suma de ellas y constituye una forma
específica de identificar ese patrón, entonces se da el producto, concepto (Grupo .
1994).

El sujeto que interactúa llevará a cabo una simplificación de sensaciones físicas en


ambas obras que se integrarán a un producto nuevo, pensar en lo que se puede
interpretar de la obra. Por último estas sensaciones ya almacenadas codificaran y
trataran de atribuirle un sentido para no dejar al aire la interpretación de la obra.
Este paso se ejemplifica en el modelo de la decodificación visual propuesto, en un
primer momento por el grupo M.
Al carecer de una cédula o explicación previa parecemos estar ante unidades no
figurativas, solamente dennotaciones que juegan con las sensaciones. A
continuación se hará un listado de estas unidades en ambas obras.
Six Sliding Doors: 1)espejos 2)sensores
3)estructura rectangular, 4)luces frías
Light Wall: 1) focos , 2) luz parpadeante
3)estructura rectangular 3)luces cálidas

No obstante en el análisis debemos ir más allá, debemos enfocarnos en lo que ya


se almacenó previamente y como esto dirigirá nuestra construcción de sentido no
​ l repertorio da
tan libre. Tendremos que delimitar cómo funciona el ​Repertorio. E
cuenta de los objetos percibidos, se organiza por oposiciones y diferencias, somete
preceptos a una prueba de conformidad y es un sistema de tipos (Grupo M:1994).

En el caso de nuestra obra el repertorio a un primer nivel, nos arroja que estamos
ante una exposición de arte, esto se refuerza con el espacio en el que
estamos,museo y el plano que indica donde están cada una de las obras etc.
Por ende podemos decir que lo que codifica que se trate de obras es la
convencionalización previa del museo y de una obra, dentro de la obra podemos ver
tipos.
Los tipos son modelos teóricos, constituyen una definición que se aplica a una clase
de perceptos agrupados en un movimiento que ignora ciertos caracteres juzgados
no pertinentes (Grupo M, 1994).El aparato perceptivo semiotiza mediante la
acentuación de los contrastes, la creación, la igualación de los campo.

En el segundo nivel, respecto a las oposiciones y diferencias, nos encontramos la


interacción que tanto en ​Six Sliding Doors ​como en ​Light Wall v​ aría. En la primer
obra se realiza una interacción más directa mientras que la segunda solo es visual
manteniendo cierta distancia del objeto.
En este segundo nivel ya podemos hablar que nuestro sistema(Sunday) está
hablando de un plano de expresión que implica sin duda un plano de contenido. El
plano de contenido es lo que iremos descubriendo posteriormente.Las oposiciones
que podemos llegar a observar son las luces cálidas y el movimiento receptor que
proponen.
Otra oposición son las luces que proponen diferentes tipos de temperatura, fría y
cálida. La luz fría acompañada del desplazamiento de la obra propone no
permanecer y continuar el recorrido, en cambio la luz cálida en cierta medida nos
permite permanecer. Otro elemento que se suma pero a nivel estructural es la
continuidad que se propone desde el posicionamiento de ambas obras sobre la
“sala”, de esta forma ​Six Sliding Doors ​adopta la función de entrada y se conecta
con ​Light Wall.​ Esta continuidad permite la experimentación de la sensación de
movimiento y quietitud continuos.
Nuestro análisis de ordenamiento nos indica que existe cierta correlación entre
ambas obras, partiendo de oposiciones y similitudes en tanto interacción. Por lo
tanto el sentido o construcción de este que llevemos a cabo será producto de la
continuidad.

Análisis Semántico.

Para realizar el análisis semántico a las categorías de primeridad que J.A Magariños
propone a partir de una lectura de Pierce. Magariños parte de la definición de signo
visual. El signo visual es una propuesta de percepción visual considerada como
representación destinada a la configuración de una forma, para su valoración por el
perceptor.
El ordenamiento sintáctico que se identificó anteriormente nos remite a considerar
las obras como imágenes perceptuales visuales, en este tipo de imágenes solo se
apela a la sensación inmediata pero al observar que ambas se correlacionan
continuamente, entonces, podemos indicar que la continuidad no es
sensoperceptiva únicamente sino también material.

Una vez más nos vemos confrontados por la ausencia una cédula que nos sirva
como guía para inferir el significado, a nivel obra. No obstante el ordenamiento nos
ha permitido llevar a cabo un proceso de Identificación respecto al tipo de imágenes
y atractores que constituyen o apelan a las obras.

Los elementos que predominaron así como la totalidad de la obra son cualidades,
en este nivel solo nos encontramos en primeridad, cualisigno icónico. La categoría
que opera sólo a través de primeridad es la ​Imagen material visual Plástica, ​consiste
en no configurar un símbolo pero si configura un atractor que permita una
abstracción.

Entiendo a una imagen material visual plástica aquella que muestre puras
cualidades visuales, correspondientes a color, textura o forma, sin que, en ninguno
de estos casos, remita a algún existente o norma. Sin embargo, al tratarse de una
exposición de arte el receptor no se queda en este primer nivel, pues, al momento
de querer interpretar, interactuar y ver cómo funcionan las obras poco a poco
transmuta esa imagen material visual plástica a una imagen visual figurativa.

La ​imagen visual figurativa, pertenece a la segundidad, muestra una concreta


analogía con un existente, es un sinsigno iconico. Permite un reconocimiento de
objetos a través de su representación proponiendo un atractor existencial con los
componentes dinámicos que posea almacenadas en su memoria
visual.(Magariños,2001). Este tipo de imágenes propone una percepción visual y el
intérprete percibe una propuesta que tiene relación de representación establecida
como sustituto.

Partiendo de la connotación principal del autor al concebir como un laboratorio la


totalidad de la exposición, se está empleando una analogía tanto con las obras, que
serán experimentos como con el espacio museo que en este caso representa al
laboratorio. Por lo tanto la transmutación sucede de una Imagen Material Visual
Plástica a un Imagen Visual FIgurativa. El atractor sería el ordenamiento que
deviene del movimiento buscado en el sujeto receptor al visualizar la obra y tomar
esa licencia de inteactuar.

Respecto al atractor a quien se dirigen las imágenes este se puede entender como:
Un conjunto de formas que, en un momento ya dado está organizado con cierta
constancia, en una imagen mental, cuya relativa reiteración o construcción
psicólogica ocasiona permanencia en la memoria y permite llevar a cabo un
contraste con concepciones previas. (Magariños,2001)

Retomando el primer nivel donde las obras solo operan en primeridad, nuestro
atractor correspondería a uno abstractivo. Nosotros estamos ante la obra sin saber
nada y atribuimos cierto sentido a partir de nuestra semiosis individual, lo que nos
significara solo lo sabremos nosotros. No obstante la habilidad del autor por mostrar
qualias remite a su formación medica que tiene, de esta forma dispone las acciones
por las que se interactuara y que tipo de cambios generarán.
Las obras pasan a segundidad y con ellas el atractor también es modificado. Se
apela a uno existencial. Este atractor funciona en tanto que se le reconoce sin
importar su veracidad o falsedad, solo se tiene en cuenta la vigencia de determinado
tipo de discurso en determinado momento de determinada sociedad (Magariños,
2001)

Las obras actualizan al atractor proponiendo otra forma de concebir al arte


modernos. A este atractor se le adjudica cierta vigencia en la que la institución y
corriente se ven inmiscuidas, tal es la propuesta que anteriormente planeabamos
respecto a la dirección del sentido que, por estar en un museo, representar una obra
y por estar exhibida hacen que el sujeto intente interpretar y significarla solo desde
su semiosis privada que, en este momento, se transmuta a las previas experiencias
con el arte moderno.

CONCLUSIÓN
Las obras dentro de la exposición Sunday, de Carsten Holler de primer momento no
proponen una connotación directa ante la que el sujeto pueda dirigirse como guía.
Sin embargo en tanto que mantienen una relación de continuidad, permiten inferir
ciertas acciones ya establecidas que el sujeto deba realizar.

Esto lo pudimos ver cuando abordamos el tipo de luces, movimiento físico o visual
que cada una propone. Esta continuidad de espacio nos dirige al nivel semántico.
En este nivel pudimos observar que ambas obras operan tanto en primeridad como
en segundidad. Primeridad al no connotar nada, solo estar sobre el plano
dennotativo

Posterior a eso a través de que el sujeto expectante concibe a la exposición Sunday


dentro de la concepción de arte moderno se busca interpretar algo más que solo las
cualidades, trata de comprender qué dice la obra. Podemos ver una parte de esa
transmutación que se relaciona con la presencia de atractores existenciales
respecto a la función de museo, obra, exposición.
Por último el sentido y significado libre queda desplazado, pues al recibir el folleto
donde se explica la formación del artista, quien propone un arte experimental,
entonces la construcción de significado y sentido que se construye es aquella donde
el experimento ya codificado por el autor va dirigiendo la configuración del receptor.

Este significado es global pues a partir del análisis de estas dos obras podemos
inferir que también posee cierta continuidad la exposiciòn desde cualquier punto que
se aborde. Esto siguiendo a cierta configuraciòn de estìmulos que se manifiesta en
el acto de reconocimiento de la estructura del objeto (Aparicio R.2006)
Sería interesante haber ahondado a través de un análisis del discurso la manera en
que las personas significaban las obras seleccionadas esto a manera de hacer más
riguroso el análisis.

Fuentes.

Grupo M.(1994).Tratado del Signo visual.Madrid.Catedra


Magariños J. 2001. Semiotica de la Imagen. Argentina.Facultad de Humanidades y
Ciencias Sociales.
Aparici.R. 2006. La Imagen Análisis de Representación de la realidad.España.
Gedisa

You might also like