You are on page 1of 6

TEMA 4: PLANIFICACIÓN Y DECISIONES DE INVERSIÓN.

1. Diferencia entre inversión y coste.


Inversión: desembolso efectuado con la esperanza de obtener beneficios futuros, es
decir, se adquieren bienes y servicios que permitirán obtener otros bienes y servicios
durante más de un año. Este desembolso tiene lugar al inicio de un proyecto y no hace
referencia a un gasto.
Coste: desembolso que implica adquirir bienes y servicios consumibles en un plazo
inferior o igual a un año. Estos gastos están asociados al ciclo económico de una
empresa. También se puede definir como el valor de los bienes y prestaciones
consumidos para lograr el objetivo de la empresa que es la producción.
Ambos se deben distinguir para el cálculo del NFC a causa de los impuestos, ya que si
no se hablaría simplemente de desembolsos.
Los costes se deducen íntegramente al calcular la base imponible del año en que se
producen mientras que las inversiones o no se deducen nunca o son deducibles de
forma paulatina, a través de la amortización.

2. Componentes de la inversión
-Capital inmovilizado:
-Capital circulante
-Gastos previos
-Gastos de puesta en marcha

3. Estimación de la inversión.
Estimación: evaluación de todos los costes de un proyecto o trabajo. Las principales
variables que se manejan en la estimación son: el tiempo de realización, coste de la
misma, precisión conseguida y datos empleados.
Las exclusiones en la estimación son: el coste del terreno, coste de acondicionamiento
del terreno, seguros y gastos de financiación.

4. Coeficiente de actualización.
Cociente entre el índice de precios actuales y el índice de precios correspondiente al
año de referencia. Se utiliza para actualizar datos de costes o de capital necesario de
años anteriores simplemente multiplicando las cifras antiguas por dicho coeficiente.

5. Cálculo global del capital inmovilizado.


a) Método del coeficiente de circulación.
El coeficiente de circulación o coeficiente de giro es el cociente entre el valor de
las ventas anuales y el capital inmovilizado. Para las industrias químicas tiene un
valor medio de 0.97. Tiende a aumentar en situaciones en producciones en las que
la mano de obra y las materias primas suponen una parte importante de los costes
de fabricación, en las que el riesgo del capital es muy elevado y en las que el
producto supone gran novedad en el mercado.
g=V/I
No es válido para calcular el inmovilizado necesario para ampliar o modificar una
instalación ya existente, ni cuando se aprovecha en la instalación nueva elementos
de producción de otras plantas.

b) Método del coeficiente de inmovilización unitario.


El coeficiente de inmovilización unitario es el valor del inmovilizado para disponer
de una unidad de capacidad de producción anual (t/año).
J=I/q
Solo es válido cuando comparamos producciones de un mismo orden de magnitud
y procedimientos iguales.

c) Método de Williams.
La función que liga el inmovilizado con la capacidad de producción anual es de tipo
potencial:
I=a 𝑞 𝑏
Este método es solo válido cuando la diferencia de capacidad se debe a la distinta
magnitud de las instalaciones y de sus elementos.

6. Cálculo del inmovilizado a partir de Maquinaria y Aparatos (X).


a) Método de Lang:
Se basa en la existencia de una relación constante entre el valor de la partida de
maquinaria y aparatos(X) y el total del inmovilizado (I).
Coeficiente de Lang= I/X
Su valor depende de que en la fabricación se maneje preferentemente sólidos,
fluidos o ambos a la vez.

b) Método de los porcentajes:


Se basa en el conocimiento del valor de la partida de Maquinaria y Aparatos,
calculándose las demás partidas del capital físico en función de ésta. La suma dará
el capital físico (Y). La partida Proyecto y Dirección de Montaje se estima a partir
del capital físico. Sumando esta partida al capital físico obtenemos el capital
secundario o directo (Z). Sumando a todas las partidas de Contratas e Imprevistos
se obtiene el inmovilizado.

7. Cálculo de la partida de Maquina y Aparatos. (depósitos, reactores…)


a) Procedimiento basado en la regla de Williams.
Esta regla es aplicable tanto a instalaciones completas como aparatos y máquinas.
Para ello se requiere conocer el precio de otro aparato o máquina semejante,
utilizando en la comparación un parámetro funcional adecuado. La necesaria
semejanza implica identidad de formas y de material de construcción. La
característica para la elección del parámetro funcional es aquella que determine la
funcionalidad en el trabajo del aparato.
b) Procedimiento ponderal.
Solo se utiliza para determinar aparatos de los llamados de “caldería” que no
suelen tenerse en stock ni en catálogo, debiendo fabricarse de encargo.
Para calcularlo se siguen los siguientes pasos:
-Calcular en kg el peso del material base.
-Multiplicar el peso por un coeficiente de calidad.
-Multiplicar el otro producto por el coeficiente de mecanización, que engloba el
trabajo de taller necesario por la forma y el tipo de material a utilizar.
-Añadir los gastos de recubrimiento en el caso de que los haya.

8. Concepto de coste.
El coste comercial es la suma del coste de fabricación y el coste de administración y
ventas (gastos generales comerciales).

9. Depreciación.
Es la pérdida de valor que sufre el inmovilizado a causa de su utilización o por quedar
tecnológicamente desfasado, siendo la amortización su transcripción contable. Es un
coste anual que, acumulado, es igual al inmovilizado. Esta pérdida de valor del
inmovilizado representa un consumo del capital.
Aunque se trata de un coste real, no supone un gasto monetario anual, ya que no
provoca salida de dinero de caja en cada ejercicio.
Sirve para fijar el coste de producción y el precio de venta de subproductos y será
deducible a efecto de impuestos sobre los beneficios.

10. Costes directos e indirectos (costes de fabricación)


Costes directos: Gastos imputables a un determinado producto, proceso o sección de
fabricación. En el caso de que solo haya un producto, se le asignan todos los costes
directos a éste.
Costes indirectos: Gastos que gravan la producción o fabricación sin que puedan ser
asignados totalmente a un solo producto o proceso. En el caso de que solo se fabrique
un producto y no se obtengan subproductos, el producto carga con la totalidad de los
costes indirectos.

11. Costes fijos y variables (según el volumen de producción)


Costes fijos: desembolsos que no dependen del volumen de producción.
Costes variables: desembolsos que dependen del volumen de producción. Pueden ser:
-Proporcionales: aumentan proporcionalmente con el volumen de producción.
-Degresivos: aumentan también pero menos que proporcionalmente.
-Progresivos: aumentan más que proporcionalmente con la producción.

12. Distribución de gastos generales.


a) Caso de subproductos: se supone un coste nulo para el subproducto, cargando
todos los gastos para el producto principal, abonándole el valor de la venta del
subproducto. Este método se emplea en las estimaciones.
Se le da al subproducto un coste aproximado que se abona a la cuenta de la
fabricación principal y se carga a la de los productos acabados.
Se supone que el subproducto no produce ni pérdidas ni ganancias, por lo que no
participa en el reparto de gastos.

b) Cuando hay más de un producto principal: los gastos generales comerciales se


distribuyen entre los diversos productos, se reparten proporcionalmente a los
costes de fabricación o se reparten proporcionalmente al valor del inmovilizado
afectando a cada fabricación.

c) Método ABC: asignación de los costes indirectos basados en las actividades que
consumen los productos. Pretende que los costes indirectos se asignen de forma
más precisa. Considera que no son los productos los que consumen los recursos
sino que son las actividades los que consumen estos recursos.

13. Estimación de las ventas.


1) Determinación del precio:
-Productos conocidos: el precio está fijado por la competencia. Este tipo de fabricación
solo es valida cuando el mercado no esta saturado o cuando la ampliación de la oferta
hace que deje de estarlo. En el caso de que la nueva fabricación utilice métodos de
producción mas perfectos o baratos podrá entrar incluso en mercados en saturación o
próximos a saturarse ya que el riesgo de ser excluidos es minimo.

-Productos nuevos en competencia: cuando aparece en el mercado un producto nuevo


que va a competir con otros ya existentes se debe su precio una vez conocido el valor
del nuevo producto por el consumidor y se debe aclarar la diferencia entre el valor de
lo comprado y el precio que se ha pagado por ello.

-Productos nuevos, sin otras referencias: se parte del coste de producción y del capital
comprometido por la empresa. Sumando al coste la cantidad necesaria para que el
capital tenga una adecuada remuneración, se obtiene el precio al que en principio se
podría vender el nuevo producto.

2) Determinación de la cantidad vendible: se obtiene tras un análisis económico y


social del mercado. En el consumo de un producto aparecen las siguientes etapas:
-Periodo de incubación: la venta aumenta de forma gradual y muy poco a poco. Suele
ser breve (2-5 años) para el promedio de productos químicos.
-Periodo de crecimiento: la vente aumenta exponencialmente. Dura de 5-25 años de la
vida del producto, dependiendo de su aceptaciónpor el consumidor y de su facilidad
para ser sustituido.
-Periodo de madurez: el crecimiento es degresivo y llega a estabilizarse. Dura de 5 a 30
años, dependiendo de su resistencia a la competencia.
-Periodo de declive: inicia y consuma la caída del consumo. Es muy variable: 2 años, o
no llegar a producirse ni se puede preveer su final.
3) Determinación del volumen de ventas: conocida la cantidad del producto vendible y
su precio de venta, el volumen anual será su productos. Se puede calcular también:
a)Coeficiente de giro.
b)A partir del coste de fabricación
c)Mediante el método de Massey y Black.

4)Impuestos sobre beneficios: restando a las ventas conseguidas los costes del
proceso, se obtienen los beneficios. Los NCF anuales se deben considerar, una vez
deducidos los impuestos sobre beneficios. El impuesto sobre beneficios se paga al año
siguiente a que se genere la base imponible.

14. Métodos de evaluación de inversiones.


a)Métodos que no tienen en cuenta el valor del dinero con el tiempo:
-Periodo de reembolso: tiempo necesario para que la suma de los ingresos anuales
netos durante dicho periodo sea igual a la inversión. Si los ingresos son constantes se
divide la inversión por los ingresos anuales. Si son variables, se suman los ingresos
netos previstos en años sucesivos hasta el momento en el que el total iguale a la
inversión.
-Rentabilidad porcentual simple: razón financiera que compara el beneficio o la
utilidad obtenida en relación a la inversión realizada. En el numerador se admiten las
diferentes definiciones de beneficios BAI(antes de impuestos) o BAII(antes de intereses
e impuestos) y en el denominador el método para conseguir dicho beneficio.

15. Métodos basados en la actualización.


a)Métodos para la evaluación de inversiones que si tienen en cuenta la cronología del
los NCF:
-Método del valor actual neto (VAN): diferencia entre el valor actual de los ingresos
futuros y el valor actual de los desembolsos netos previstos. Consiste en determinar la
suma de los valores actuales de los futuros ingresos y la de los desembolsos netos
anuales previstos (con signo + o – según suponga un ingreso o un desembolso). Este
método también depende del tipo de interés.
-Método de la tasa interna de retorno o rentabilidad (TIR): interés que paga el
proyecto a la empresa durante su vida a fin de compensar que desembolso que la
empresa realizó en su día. Representa el tipo de interés máximo que puede pagarse
por un préstamo, sin perder ni pagar dinero. Consiste en determinar el tipo de interés
que iguala el valor actual de los ingresos y el valor actual de los desembolsos
estimados; es decir, es el tipo de interés para el cual el VAN es nulo.

16. Diferencia entre rentabilidad porcentual simple y la TIR.


La rentabilidad porcentual simple tiene en cuenta la depreciación para calcular los
beneficios netos mientras que la TIR se basa en movimientos netos de caja.
17. Clasificación de las alternativas de inversión.
INDEPENDIENTES: cuando los desembolsos e ingresos de cada alternativa no se ven
afectados por la aceptación o exclusión de las demás alternativas.
DEPENDIENTES: cuando los flujos netos de caja varían al excluir o incluir la segunda
alternativa. El caso extremo son las mutuamente excluyentes: aquellas en que solo es
posible o conveniente para la empresa llevar a cabo una de ellas.

18. Selección de alternativas de inversión.


a)Independientes: basta con analizar cada alternativa por separado e
independientemente de las demás. Se aceptan aquellas TIR con un coste superior al
coste del dinero, rechazando las de TIR inferior. Otro procedimiento es aceptar todas
las alternativas de VAN al coste del dinero positivo y rechazar las del VAN negativo.

b)Dependientes: cuando el grado de interaccion es débil se considera despreciable y se


admite que las alternativas se comportan como independientes. Si el grado es
aprecible se deben formar todas las combinaciones posibles de alternativas
dependientes, seleccionando la combinación optima entre las obtenidas (siendo ahora
mutuamente excluyentes).

You might also like