You are on page 1of 25

PERFIL DEL

MERCADO DE UN
PRODUCTO DE
EXPORTACIÓN
Ajo

BAMBAMARCA - 2018
PERFIL DE MERCADO DE UN PRODUCTO DE EXPORTACIÓN

I. DATOS GENERALES

I.1. TÍTULO

Perfil de mercado del ajo fresco

I.2. INTEGRANTE DEL GRUPO.

Ruiz Saavedra Erlita Edith

I.3. NOMBRE DEL PRODUCTO

AJO (Allium sativum)

I.4. SECTOR ECONÓMICO.

SECTOR AL QUE PERTENECE EL AJO

Sector Económico
Sub sector Agrícola
FUENTE: INEI SIRTOD (Sistema de Información Regional para la Toma de
Decisiones)
Elaboración propia

II. ESTRUCTURA DEL ESTUDIO DE MERCADO

II.1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

El ajo es una planta herbácea monocotiledónea de la familia de las liliáceas


(Liliaceae, subfamilia Allioideae) y cuyo nombre técnico es Allium Sativum. El
género Allium agrupa a unas 600 especies, algunas de gran valor agrícola, como
la cebolla o el puerro, y otras son plantas ornamentales por su característica de
tener flores espectaculares y ser muy resistentes al frío.

La planta del ajo posee raíces numerosas, simples, finas y en forma de mechón,
que alcanzan poca profundidad en el suelo. Presenta un tallo blando y liso de
unos 40 cm de altura, que asoma por el centro de las hojas. Se trata de un tallo
hueco y rollizo. De él van saliendo las hojas, de forma alargada y plana, que se
van estructurando a lo largo del tallo de forma alternada. Al final de éste
aparecen las flores de color rosado o verde que se agrupan en umbelas.

El aprovechamiento del cultivo es el bulbo subterráneo (cabeza de ajo), formado


por dientes unidos por su base alrededor del tallo y recubiertos por membranas o
túnicas de color blanco o morado en varias tonalidades, según la variedad.
(Catalán Mogorrón, Tribaldos Campos, & Tribaldos Campos, 2013)
Raíz bulbosa que se denomina ""cabeza"" en la que se encuentran 10- 12
""diente. Cuando los bulbos están intactos su olor es muy poco marcado, pero al
cortarlos desarrollan inmediatamente un olor intenso característico. (Exterior,
2014)

2.1.1 Origen
El ajo común o cultivado procede, según algunas fuentes, de Sicilia, pero
autores especialistas nos dicen que su origen es el desierto de los Kirguises,
República de Kirguizistán (3000 años a.C.). Unas antiguas tablillas
encontradas en la biblioteca de Asurbanipal, rey de Asiria el año 650 a.C.,
nos muestran que los médicos ya estaban familiarizados con las propiedades
curativas del ajo, además de otras plantas (amapola, belladona, beleño,
mandrágora, cáñamo, cebolla y azafrán). En el jardín de Merodach-Baladam,
II rey de Babilonia (710 años a.C.), crecían ajos, cebollas y azafrán.

Su nombre según algunos autores procede de la palabra griega "aglidion",


que significa también evitar o huir, ya que a los griegos les repugnaba por su
fuerte olor. Llamaban "aglis" al diente de ajo y "aglithes" a la cabeza de ajo.
Pero le llamaban de nombre la "rosa hedionda" (bromadorom). La puerta del
templo no podía ser atravesada por quienes acababan de comerlo y podían
apestar. En los Juegos Olímpicos los atletas comían tradicionalmente un
diente de ajo antes de empezar a competir. La creencia de que les daba
fuerza y coraje estaba muy arraigada.

El ajo era originario del sur de Asia, donde existen varias especies salvajes, y
que su nombre procede del celta "al" o sea el caústici, de donde pasó al latín,
ya que los romanos lo llamaban "allium" al ajo cultivado y "alum" al
selvático. En la India el ajo, llamado "rasón" en sánscrito, está considerado
como planta regeneradora que acrecienta el vigor, según el tratado médico
antiguo "Kasyapa Sanchita". (Pyramus de la Candolle A. , 1883)

Se sabe también que los antiguos egipcios daban cada día a los constructores
de pirámides, junto con una cebolla, un diente de ajo, y lo apreciaron hasta el
punto de elevarlo a rango de divinidad (2400 años a.C.). En aquella época se
hacían también collares para los niños, para protegerlos de tanto parásito
como había junto al río Nilo, y se utilizaba también la planta para descubrir
la fecundidad de las mujeres, es decir sus días fértiles, ya que era primordial
intentar tener numerosa prole. Hipócrates, recomendaba a una mujer que
quisiera saber si era fértil, que se introdujera un ajo en la vagina; si al día
siguiente le olía la boca, es que podía tener hijos.

Los hebreos lo utilizaron en gran escala en sus comidas, probablemente


porque aprendieron su cultivo y virtudes en Egipto, antes de éxodo, y cita a
la planta varias veces "La sagrada Biblia", según el cuarto libro de Moisés,
llamado de los Números.

El médico griego Claudio Galeno (150 años d.C.) lo llamaba la "triaca de los
campesinos", lo que era un gran honor, puesto que la triaca, un brebaje
inventado por el propio Galeno, tenía fama de vencer numerosas
enfermedades. Lo componían más de 50 ingredientes, procedentes de los tres
reinos, animal, vegetal y mineral, y no estaban al alcance de todo el mundo;
sin embargo, a los campesinos, siempre les quedaba el ajo.
La historia del ajo en España también pasó por momentos más difíciles ya
que en el siglo XIV su uso fue vedado en caballeros debido de nuevo al
aliento que dejaba tras su ingestión. Este hecho se refleja en algunas citas de
obras literarias españolas tan importantes como El Quijote, de Miguel de
Cervantes. Afortunadamente, durante los siglos XIX y XX el consumo en
España de este importante y saludable alimento se normalizó, pasando a ser
también un alimento de primer orden en otros países como Italia y Francia.
(Tecnoagro, 2016)

2.1.2 Nombre comercial, N. científico

 Nombre comercial
Los nombres comerciales que recibe al ajo en los distintos países son:
ALHO ajo en portugués, AGLIO" en italiano, AÏU " en rumano,
AIL " en francés, GARLIC" en inglés, HUIDLOG" en danés,
KNOBLAUCH" en alemán, CESNEK" en checo, CHESNOK" en ruso,
CZOSNEK" en polaco, SARMISAK " en turco, SKORDO" en griego,
THUM" en árabe, NINNIKU" en japonés, DASUAN" en chino, AJO en
Perú. (Giambanco de Ena, 2017)

 Nombre científico
El botánico sueco Carlos Linneo, le pone el nombre científico de
Allium sativum o cultivado, por las razones etimológicas antes
apuntadas, en su libro "Species Plantarum". (Giambanco de Ena, 2017)

2.1.3 Variedades.
El ilustre botánico español Alonso de Herrera, autor del libro "Obra de
Agricultura"(1513), y famoso porque fue el primero que descubrió el sistema
sexual de las plantas, nos cita las distintas clases de ajos que existen.
FUENTE: Ing. Agronómica UCSM
Elaboración propia
 Por su coloración:
1. Ajo Blanco: Es el ajo más tradicional y común. Es de sabor suave y se
conserva muy bien. Tiene un excelente sabor y un aroma persistente. La
cabeza del ajo blanco suele tener más dientes que el de otros tipos, son
más carnosos y se conservan por más tiempo. Este ajo es usado para todos
los tipos de guisos, salteados, ensalada, etc.

2. Ajo Negro: Es el ajo blanco normal, pero que, tras sufrir un proceso de
fermentación natural, transforma este producto ya de por sí saludable y
nutritivo, en un alimento que todavía es más beneficioso. Su proceso es
envejecer durante un mes en un proceso especial de fermentación a
temperaturas altas, donde se desarrolla su color más oscuro, textura más
suave y un sabor peculiar. Es como un buen vino, mejora con los años.

3. Ajo Rosado: Es uno de los ajos más fuertes en sabor. También llamado
ao de bruja o ajo de culebra. Se siembra de marzo a junio y se recolecta
durante el invierno. En cocina se pela la piel y se comen crudos en
ensalada, hervidos en agua con aceite y limón o fritos.

4. Ajo Violeta: Se caracteriza por ser de sabor fuerte, al igual que el ajo
rosado. Se siembra de septiembre a noviembre y se recolecta de mayo a
junio. Es de color violeta a ráfagas tanto en sus pieles exteriores como en
el diente de ajo. Es resistente a la humedad.

5. Ajo Morado: Es uno de los ajos más suaves. Los ajos morados maduran
antes que los ajos blancos y suelen ser más grandes, pero se conservan
por menos tiempo y son algo más picantes. Se diferencian por el color de
su cubierta. Se pueden comer crudos con tomate o en ensalada y fritos.

6. Ajo Colorado: Tiene un gusto más fuerte, como el ajo rosado y el ajo
violeta. Para encebollado, guisos, etc.
7. Ajo Castaño: Junto con el ajo morado y el ajo blanco, son el grupo de
ajos con sabor más suave. Es de sabor picante. Esta variedad resulta ideal
para aromatizar guisos o para preparados para untar, a partir de pasta de
ajo. (BURBA, 2010)

I.1.1. Partida Arancelaria.


AJOS FRESCOS
PRODUCTO DESIGNACIÓN2
(CÓDIGO)
SECCIÓN 02 Productos del reino vegetal

CAPÍTULO 07 Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos


alimenticios
Cebollas, chalotes, ajos, puerros, y
PARTIDA DEL SITEMA
07.03 demás hortalizas aliáceas, frescos o
ARMONIZADO
refrigerados.
SUBPARTIDA DEL
0703.20 -Ajos
SITEMA ARMONIZADO
0703.20.10 --Para Siembra
SUBPARTIDA NANDINA
0703.20.90 --Las demás
SUBPARTIDA NACIONAL 0703.20.90.00 Demás

FUENTE: ARANCEL DE ADUANAS PERÚ 2017


Elaboración propia

2.1.4 Características.
Es una planta perenne de la familia de las liliáceas de hasta 1,5 m de altura.
Hojas planas de hasta 8 mm de anchura. Flores verdosas o blanquecinas, a
veces rosadas, muy poco abundantes (algunas veces inexistentes) que
sobresalen con su largo pedúnculo sobre una cabezuela de bulbillos. Bulbo
(cabeza de ajo) formado por una envoltura blanca dentro de la cual se
encuentran varios. (Cameroni , Cadenas Alimentarias, 2012)
 Características organolépticas del ajo
 Forma: Raíz bulbosa redondeada (cabeza), dientes ovoides y
carnosos.
 Color: Blanco o amarillento.

 Tamaño: Los ajos deberán cumplir con los


calibres especificados en la siguiente tabla:

Calidad Diámetro (mm)

Primera Más de 55
Segunda de 55 a 45
Tercera de 45 a 30

 Olor: Aroma marcado y característico.


 Sabor: Fuerte sabor acre.

2.1.5 Usos, Propiedades del producto.


El ajo ha sido utilizado tradicionalmente para tratar una gran diversidad de
dolencias, entre las que figuran infecciones por bacterias y hongos,
(Goncagul & Ayaz , 2010), infestaciones por parásitos intestinales, heridas,
diarreas, reumatismos, diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares
(trombosis, hipertensión, hiperlipemias) y metabólicas, entre otros
trastornos. Hoy día, esta planta se encuentra incluida en la medicina
tradicional de la mayor parte de las culturas (Ezquén, 2000).

El ajo, en las distintas formulaciones disponibles para su administración con


fines medicinales, ha sido utilizado también para el alivio de los síntomas
producidos por el cáncer de próstata y la hipertrofia benigna de este mismo
órgano (Devrim & Durak, 2007). Sin embargo, en todas las aplicaciones
enumeradas, la evidencia clínica en respaldo de estos usos es muy endeble o
se carece de ella.
Popularmente también se utiliza o se ha utilizado como repelente para
mosquitos, anticatarral, para la ronquera y como sedante de la tos. La
aplicación tópica de ajo se utiliza de forma tradicional para tratar las
verrugas cutáneas.
Distintos organismos, como la Comisión E alemana, recomiendan el ajo
como ayuda a las medidas dietéticas en pacientes con niveles elevados de
lípidos en sangre y como medida preventiva de los cambios vasculares
relacionados con la edad. La British Herbal Pharmacopoeia atribuye al ajo
propiedades antibacterianas, considerándolo efectivo en caso de infecciones
respiratorias y estados catarrales (The British Herbal Compendium).
La Farmacopea Ayurveda de la India recomienda el uso del ajo como tónico
cerebral, adecuado en trastornos psíquicos y epilepsia.
En algunas zonas del mundo árabes se recomienda la inhalación de tallos de
ajo para tratar la tuberculosis. En ese mismo ámbito cultural existe la
creencia de que ingerir dientes de ajo diariamente es bueno para prevenir los
cólicos, las diarreas, los dolores abdominales, la diabetes mellitus y las
inflamaciones. También recomiendan hervir dientes de ajo sin piel,
acompañados de leche de vaca, cen, laurel y pimienta para tratar los
resfriados, la nefrosis y mejorar el rendimiento de la memoria.
La ceniza de dientes de ajo quemados la utilizarían en esta misma cultura
para tratar infecciones oculares.
En general, el ajo es uno de los recursos terapéuticos botánicos más
utilizados en el mundo árabe (Tahraoui , Hilaly, Israili, & Lyoussi , 2007).
Un estudio pone de relieve que más del 10 % de los peruanos que padecen
diabetes mellitus toman ajo como remedio para sus enfermedades (Otoom,
Kerem, & Alkofahi, 2006). En Palestina, se recomienda, además, el ajo para
tratar el cáncer y la hipertrofia de próstata. En la zona Oriental de
Marruecos, el ajo se utiliza ampliamente como antihipertensivo (Ziyyat,
Legssyer, Mekhfi, Dassouli, & Serhro, 2003).
En la cultura tradicional boliviana se cree que la ingestión de dientes de ajo
es buena para la arteriosclerosis (tres dientes de ajo con miel en una taza de
leche), accidentes vasculares cerebrales, hipertensión arterial, problemas
gástricos y respiratorios, mientras que la sopa de ajo sería recomendable para
problemas de circulación y de riñón.
También recomiendan un vaso de agua con 20 gotas de tintura de ajo para el
tratamiento de hemorragias, hipertensión arterial, palpitaciones y venas
varicosas.
En la República Dominicana se considera adecuado frotar ajo sobre
articulaciones con dolencias reumáticas. En la otra parte de la isla, en Haití,
los naturales ingieren decocción de bulbos de ajo, jugos o infusiones de la
planta para tratar dermatitis, meteorismo, picores, bronquitis, neumonía y
otras enfermedades broncopulmonares. También ingieren los bulbos para
tratar la hipertensión arterial o infestaciones intestinales.
En algunas zonas de México se recomienda popularmente ingerir tres dientes
de ajo en un vaso de leche cada mañana para prevenir la malaria y la
tuberculosis. También recomiendan el ajo como emenagogo.
En Perú, se ingieren los dientes de ajo para tratar las arritmias, la
arteriosclerosis, distintas otras enfermedades cardiovasculares (hipertensión,
trombosis, embolias, etc.), la diabetes mellitus, los estados catarrales, la
malaria, la menopausia, el síndrome de abstinencia del fumador. También
recomiendan frotar los ajos en zonas doloridas por el reumatismo, verrugas
cutáneas, vitíligo, zonas con picores, etc.
En zonas rurales de Guatemala, el ajo se utiliza frecuentemente como
antihelmíntico, a menudo asociado a medicamentos convencionales ( Booth,
Torrez, & Lopez Palacios, 2005).

 Propiedades medicinales del ajo


El médico griego Pedáneo Dioscórides de Anazarbe (Sicilia), autor del libro
"Peyatrikes" (siglo I), nos dice que el ajo es curativo de la solitaria, piojos y
chinches, así como que sirve para evitar la caída del cabello. Nos dice
también que es diurético, tónico, antídoto contra los venenos, remedio del
asma, ictericia, dolor de muelas y útil para curar erupciones cutáneas.
(Dioscórides de Anazarbe, 1998)

Además, el ajo es muy rico en sales minerales, azufre, encimas y vitaminas.


Además, tiene muchas propiedades medicinales que nombramos a
continuación:
 Reduce el nivel de grasa y colesterol en la sangre.
 Hipertensión: Hace la sangre más fluida y así, disminuye el riesgo de
infarto y trombosis.
 Es un potente bactericida.
 Aumenta la potencia sexual.
 Trastornos respiratorios: Es útil contra la bronquitis, la tos y el
catarro.
 Es desinfectante, puede usarse para curar heridas y como paliativo
contra infecciones bacterianas
 Dolores articulares
 Ayuda a combatir un buen número de hongos, bacterias y virus
 Ayuda a prevenir y aliviar la claudicación intermitente (dolor en las
piernas al caminar causado por la arteriosclerosis)
 Actúa como antiinflamatorio
 Algunos estudios parecen demostrar que el ajo incrementa
ligeramente el nivel de serotonina en el cerebro ayudando a combatir
el estrés y la depresión (Heinerman, 2016).

El ajo y el cáncer: Está comprobado que consumir con frecuencia este


aromático bulbo reduce a la mitad el riesgo de padecer cáncer de estómago y
en un 66 por ciento la posibilidad de desarrollar cáncer de colon. El ajo
serviría para prevenir o complementar tratamientos en las siguientes
afecciones (El Ajo y sus propiedades, 2016).
 Cáncer de estómago.
 Cáncer de colon: Se considera que su poder anticancerígeno a nivel
estomacal puede surgir de su efecto antibacteriano: el ajo ataca a la
Helicobacter pylori, una bacteria que puede promover la aparición de
cáncer.

2.1.6 Valor Nutricional


En la alimentación, importante en regulación del metabolismo de las grasas
y la reducción del colesterol y del azúcar en la sangre. Es rico en
aminoácidos esenciales, minerales, vitaminas B6 y C, azúcares como
fructuosas y glucosa, entre otros. Además, contiene fósforo, silicio, azufre,
y otros oligoelementos que lo hacen sumamente benéfico para tratamientos
terapéuticos y el envejecimiento.

Valor nutricional por 100 g


Energía aportada 119 kcal
Composición
Carbohidratos 24,30 g
Azúcares 1 mg
Fibra alimentaria 11,20 g
Grasas 0,23 g
Saturadas 0,1 g
Monoinsaturados 0g
Poliinsaturadas 4,30 g
Proteinas 0,20 g
Agua 70 g
Vitaminas
Retino (vit. A) 1 ug
Tiamina (vit. B1) 0,16 mg
Riboflavina (vit. B2) 0,02 mg
Niacina (vit. B3) 1,02 mg
Ácido pantoténico
0,59 mg
(vit. B5)
Vitamina B6 0,32 mg
Ácido fólico 4,80 ug
Vitamina C 14 mg

Minerales
Calcio 17,80 mg
Hierro 1,20 mg
Magnesio 24,10 mg
Fósforo 153 mg
Potasio 446 mg
Zinc 1,10 mg
Fuente: MedizzineM
Elaboración propia

III. ANÁLISIS DEL MERCADO NACIONAL

III.1. Producción Nacional Y Regional

2.1.7 Producción Nacional

Tabla 1. Producción nacional de ajo en el periodo 2012-2016


UNIDAD: Toneladas
PRODUCCIÓN
2012 2013 2014 2015 2016
DE AJO

Producción total 82165 81407 81505 89752 78205


FUENTE: DGESEP-MINAGRI
Elaboración Propia

UNIDAD: Miles de toneladas


PRODUCCIÓN
2012 2013 2014 2015 2016
DE AJO
Producción total 82.17 81.41 81.51 89.75 78.21
Crecimiento de la
producción -1% 0% 10% -13%
FUENTE: DGESEP-MINAGRI
Elaboración Propia

Gráfico 1. Evaluación de la producción nacional de ajo en el periodo


2012-2016.

En los cuadros observamos la producción nacional de ajo durante los años 2012-
2016; la cual ha tenido una gran variación de producción con respecto a años
anteriores, en el 2012 se ha producido 82.17 miles de toneladas de ajo, mientras
que en el 2013 la producción se ha reducido en -1% del total del año anterior, en
el 2014 se ha mantenido con 0%, para luego en el 2015 tener un incremento de
10% con respecto al año 2013, en el año 2016 nuevamente la producción de ajo
disminuyó en -13% .

2.1.8 Producción Regional del Producto

Tabla 2. Producción de ajo en las cinco primeras regiones del Perú


durante el periodo 2012-2016.

UNIDAD: Toneladas
PRODUCCIÓN
2012 2013 2014 2015 2016
DE AJO
TOTAL,
82165 81407 81505 89752 78205
NACIONAL
AREQUIPA 58739 56246 60500 66966 56780
AYACUCHO 1677 1623 1405 1463 1827
CAJAMARCA 5559 6780 4859 4494 3769
JUNIN 3124 2956 2820 3358 3155
LIMA 6549 6903 6204 8271 8751
OTRAS 6517 6899 5717 5200 3923
FUENTE: DGESEP-MINAGRI
Elaboración Propia

UNIDAD: Miles de Toneladas


PRODUCCIÓN
2012 2013 2014 2015 2016
DE AJO
TOTAL,
82.17 81.41 81.51 89.75 78.21
NACIONAL
AREQUIPA 58.74 56.25 60.50 66.97 56.78
AYACUCHO 1.68 1.62 1.41 1.46 1.83
CAJAMARCA 5.56 6.78 4.86 4.49 3.77
JUNIN 3.12 2.96 2.82 3.36 3.16
LIMA 6.55 6.90 6.20 8.27 8.75
OTRAS 6.52 6.90 5.72 5.20 3.92
FUENTE: DGESEP-MINAGRI
Elaboración Propia

Gráfico 2. Evaluación de la producción de ajo por regiones durante el


periodo 2012-2016

FUENTE: DGESEP-MINAGRI
Elaboración Propia

En el gráfico N° 1, podemos observar la producción de ajo por regiones durante


el periodo 2012-2016, en el cual la región que más produce es Arequipa con un
73%, Lima 11%, Cajamarca y Otras regiones 5%, Junín 4% y Ayacucho produce
2%.
Tabla 3. Producción de ajo en la región de Arequipa en el periodo 2012-
2016

UNIDAD: Miles de Toneladas

PRODUCCIÓN DE AJO 2012 2013 2014 2015 2016

AREQUIPA 58.7 56.2 60.5 67.0 56.8

Crecimiento de la producción -4% 8% 11% -15%


FUENTE: DGESEP-MINAGRI
Elaboración Propia
Gráfico 3. Evaluación de producción de ajo de la región de Arequipa en
el periodo 2012-2016

En el gráfico N° 2, podemos observar la producción de la región de Arequipa


durante el periodo 2012-2016, donde se muestra que en el año 2012 ha producido
58.7 miles de toneladas de ajo, en el 2013 su producción se ha reducido un -4%
del total de su producción del año anterior, en el 2014 se recuperó un 8% de su
producción, en el 2015 siguió aumentando un 11%, para luego en el año 2016
tener una caída radical de -15% de su producción.

Tabla 4. Producción de ajo de la región de Ayacucho en el periodo 2012-


2016
UNIDAD: Miles de Toneladas
PRODUCCIÓN DE AJO 2012 2013 2014 2015 2016
AYACUCHO 1.68 1.62 1.41 1.46 1.83
Crecimiento de la producción -3% -13% 4% 25%
FUENTE: DGESEP-MINAGRI
Elaboración Propia
Gráfico 4. Evaluación de la producción de ajo en la región de Ayacucho
durante el periodo 2012-2016

En el gráfico N° 3, podemos observar la producción de la región de Ayacucho


durante el periodo 2012-2016, se muestra que tiene una escasa producción, en el
año 2012 su producción fue de 1.68 miles de toneladas de ajo, en el 2013 su
producción se ha reducido un -3% aún más del total de su producción del año
anterior, en el 2014 continuó disminuyendo su producción un -13%, en el 2015
recuperó un 4% de lo que se había reducido, para luego en el año 2016 tener una
mejora en su producción de un 25% .

Tabla 5. Producción de ajo de la región de Cajamarca en el periodo 2012-


2016
UNIDAD: Miles de Toneladas
PRODUCCIÓN DE AJO 2012 2013 2014 2015 2016

CAJAMARCA 5.56 6.78 4.86 4.49 3.77


Crecimiento de la producción 22% -28% -8% -16%
FUENTE: DGESEP-MINAGRI
Elaboración Propia
Gráfico 5. Producción de ajo en la región de Cajamarca durante el
periodo 2012-2016.

En el gráfico N° 4, podemos observar la producción de la región de Cajamarca


durante el periodo 2012-2016, se muestra que en el año 2012 su producción fue de
5.56 miles de toneladas de ajo, en el 2013 su producción incrementó un 22% aún
más del total de su producción del año anterior, en el 2014 tuvo una reducción de
un -28% de su producción de ajo, en el 2015 continuó disminuyendo su
producción un -8% más de lo que se había reducido el año anterior, para el año
2016 tener nuevamente otra reducción en su producción de un -16% .

Tabla 6. Producción de ajo de la región de Junín en el periodo 2012-2016


UNIDAD: Miles de Toneladas
PRODUCCIÓN DE AJO 2012 2013 2014 2015 2016

JUNIN 3.12 2.96 2.82 3.36 3.16

Crecimiento de la producción -5% -5% 19% -6%


FUENTE: DGESEP-MINAGRI
Elaboración Propia
Gráfico 6. Evaluación de la producción de ajo de la región de Junín en el
periodo 2012-2016

En el gráfico N° 5, podemos observar la producción de la región de Junín


durante el periodo 2012-2016, muestra que en el año 2012 su producción fue de
3.12 miles de toneladas de ajo, en el 2013 su producción se ha reducido un -5%
del total de su producción del año anterior, en el 2014 continuó reduciendo su
producción en un -5% , en el 2015 la producción de ajo en Junín incrementó
sustancialmente en un 19% más que el año anterior, para el año 2016 nuevamente
otra reducción en su producción de un -6% .

Tabla 7. Producción de ajo de la región de Lima en el periodo 2012-2016


UNIDAD: Miles de Toneladas
PRODUCCIÓN DE
2012 2013 2014 2015 2016
AJO

LIMA 6.55 6.903 6.204 8.271 8.751


Crecimiento de la producción 5% -10% 33% 6%
FUENTE: DGESEP-MINAGRI
Elaboración Propia
Gráfico 7. Evaluación de la producción de ajo de la región de Lima en el
periodo 2012-2016

En el gráfico N° 6, podemos observar la producción de la región de Lima


durante el periodo 2012-2016, en el año 2012 su producción fue de 6.55 miles de
toneladas de ajo, en el 2013 su producción se ha ido incrementando en 5% del
total de su producción del año anterior, en el 2014 tuvo una reducción su
producción en un -10% , en el 2015 la producción de ajo en Lima incrementó
sustancialmente en un 33% más que el año anterior, para el año 2016 siguió
incrementando su producción de ajo en un 6%.

Tabla 8. Producción de ajo en otras regiones del Perú en el periodo 2012-


2016
UNIDAD: Miles de Toneladas
PRODUCCION DE AJO 2012 2013 2014 2015 2016

OTRAS 6.52 6.90 5.72 5.20 3.92

Crecimiento de la exportación 6% -17% -9% -25%


FUENTE: DGESEP-MINAGRI
Elaboración Propia
Gráfico 8. Evaluación de la producción de ajo en otras regiones del Perú
en el periodo 2012-2016

En el gráfico N° 6 , podemos observar la producción de ajo en otras regiones de


Perú durante el periodo 2012-2016, estas regiones han ido incrementando su
producción en un 6% en el año 2013, también ha tenido una reducción de su
producción de un -17% en el 2014 con respecto al año anterior, en el 2015 la
reducción de su producción continua llegando a un -9% y finalmente no logra
recuperarse y la caída de su producción continua bajando llegando a un -25%.

IV. BIBLIOGRAFÍA
 Booth, S., Torrez, J., & Lopez Palacios, C. (2005). Factores que influyen en el
autodiagnóstico y el tratamiento de la infección helmíntica percibida en una comunidad
rural guatemalteca. Guatemala.
 BURBA, J. ( 2010). Guía elemental para el buen uso y funcionamiento del ajo.
 Catalán Mogorrón, H., Tribaldos Campos, H., & Tribaldos Campos, J. (2013). El
ajo,MAQUINARIA Y TÉCNICAS DE CULTIVO. Madrid: Agrícola.
 Devrim, E., & Durak, I. (2007). ¿Es el ajo un alimento prometedor para la hiperplasia
prostática benigna y el cáncer de próstata?
 Dioscórides de Anazarbe, P. (1998). Peyatrikes.
 Exterior, S. d. (22 de Septiembre de 2014). Sistema de Comercio Exterior. Obtenido de
SISCEX:
http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/fichaproducto/225pdf2014Sep22.pdf
 Ezquén, E. (2000). Efectos cardiovasculares del ajo (Allium sativum).
 Giambanco de Ena, H. (27 de Marzo de 2017). Horticom News. Obtenido de Horticom
News: http://www.horticom.com/pd/article.php?sid=63774
 Goncagul , G., & Ayaz , E. (2010). Efecto antimicrobiano del ajo (Allium sativum).
 Heinerman, J. (2010). EL AJO Y SUS PROPIEDADES CURATIVAS. Paidós Ibérica.
 Linneo, C. (1753). Species Plantarum.
 Origen del ajo. (2018). EcuRed, 26-27.
 Otoom, S., Kerem, Z., & Alkofahi, A. (2006). El uso de hierbas medicinales por parte de
pacientes diabéticos.
 Pyramus de la Candolle, A. (1883). Origen de las Especies Cultivadas.
 Pyramus de la Candolle, A. (1883). Origen de las Especies Cultivadas.
 Ramos Cocca, E. M. (2016). El Ajo y sus propiedades. VII(20).
 Sabor, E. (17 de Agosto de 2017). espacio Sabor. Obtenido de espacio Sabor:
https://espaciosabor.com/blog-espacio-gourmet/consejos-gourmet/tipos-de-ajos
 Tahraoui , A., Hilaly, J., Israili, Z., & Lyoussi , B. (2007). Estudio etnofarmacológico de
plantas utilizadas en el tratamiento tradicional de la hipertensión y la diabetes en el
sudeste de Marruecos . Marruecos.
 Tecnoagro, R. (2016). Generalidades del ajo. Tecno Agro, 113.
 Ziyyat, A., Legssyer, A., Mekhfi, H., Dassouli, A., & Serhro, R. (2003). Fitoterapia de
hipertensión y diabetes. Marruecos oriental.

You might also like