You are on page 1of 5

Ingenieria de puentes reseña histórica, tipología tomo I Pontificia Universidad Javeriana

© Edgar E. Muñoz D.

INTRODUCCIÓN

Los puentes son obras esenciales en la infraestructura vial, destinadas a salvar tanto obstáculos naturales: ríos, valles,
lagos, cañones o brazos de mar, como
obstáculos artificiales: vías férreas y carreteras, con el fin de unir caminos de via-
jeros y propiciar el transporte de animales y mercancías. El ingeniero Hans Wi-
ttfoth, sintetiza la importancia de estas estructuras con la siguiente frase:
“Desde que el hombre habita este mundo, los puentes son la expresión de su
voluntad de superar los obstáculos que encuentra en el camino hacia su objetivo.
Los puentes son testimonio del progreso, poder y decadencia; nos habla de la cul-
tura de los pueblos y de su mentalidad” [1]. Con ella expresa la relevancia de los
puentes a lo largo de la historia y su indudable relación con el desarrollo de las
naciones; por ello mismo, resultan fundamentales todos los trabajos de inno-
vación y desarrollo relacionados con su conservación.
Algunas de estas estructuras son antiguas, por tanto vulnerables a presentar
condiciones de deterioro que pueden afectar su operación, razón por la cual es
importante indagar y profundizar sobre su estado y comportamiento estructural.
Para esto es necesario documentarse y tener conocimiento sobre su historia, los
tipos de puentes, materiales, cimentación, apoyos, juntas, las clases de compo-
nentes, el proceso constructivo y demás aspectos necesarios para las labores de
inspección visual, diagnóstico, auscultación profunda, capacidad de carga, análisis
de confiabilidad y riesgo, modelos de deterioro, mantenimiento y rehabilitación,
entre otras.
Con base en lo anterior, y con la responsabilidad de generar bienestar social y
desarrollo económico a la nación, el Estado ha trabajado en este tema. En 1983 ela-
boró el primer proyecto relacionado con la gestión y administración de los puentes
denominado Revisión periódica de puentes. Posteriormente, entre 1989 y 1991 el Ministerio de Obras Públicas y
Transporte (MOPT) y la Universidad del Cauca me-
diante un convenio interinstitucional ICFES—BID, realizó un trabajo denominado
Investigación Nacional de Puentes, que consistió en el inventario e inspección de
daños en los puentes ubicados en cada uno de los diferentes Distritos de Obras
Públicas. Para el año de 1996, se implementó el Sistema de Administración de
Puentes de Colombia (Sipucol), a través de un convenio internacional de asis-
tencia técnica entre el Instituto Nacional de Vías y la Dirección de Carreteras del
Ministerio de Transportes de Dinamarca, herramienta que ha fortalecido la gestión
relacionada con el seguimiento y conservación de los puentes. Dicho sistema se
basó en las experiencias de Danbro (Sistema de Administración de puentes de
Dinamarca) y Sipumex (Sistema de Administración de puentes de México).
Dada la importancia de este tema para el país, y conscientes de la responsa-
bilidad tanto de la academia como del Estado en investigar y generar aportes
(nuevo conocimiento) significativos en esta área, el Grupo Estructuras y Cons-
trucción del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la
Pontificia Universidad Javeriana, fundado en 2002 y reconocido por Colciencias,
presenta a la comunidad académica y a la ingeniería nacional esta publicación, que
se basa en proyectos de investigación internos auspiciados por la Vicerrectoría
Académica: “Implementación y desarrollo de una metodología para la evaluación
estructural de puentes existentes utilizando confiabilidad estructural a través del
método de Montecarlo y elementos finitos” terminado en el año 2002 y “Modelo
de elementos finitos con simulación numérica para estimar la confia- bilidad es-
tructural parcial de puentes en estructura metálica” terminado en el año 2003. La
obra que el lector tiene en sus manos es resultado de un esfuerzo dedicado y con-
tinuo, que se constituye en una aporte pertinente y útil para el país; consta de ocho
capítulos distribuidos en dos tomos: el primer capítulo del tomo I, “Antecedentes de los puentes”, ofrece una breve
reseña histórica nacional e internacional sobre
su origen y la forma como se concibieron y construyeron los primeros puentes.
Además trae una breve descripción de algunos de los sistemas de administración
o gestión de puentes que están funcionando en el mundo y en Colombia.
En el segundo capítulo del tomo I, denominado “Definición y tipología de los
puentes”, se define y describen cada uno de sus componentes y tipologías (table-
ros, juntas de dilatación, barandas, superficie de rodadura, apoyos, pilas y estri-
bos, entre otras). Dichos aspectos se presentan a través de cuadros estadísticos y
usando información de la base de datos del Sistema de Administración de Puentes
de Colombia (Sipucol), lo que permite conocer algo acerca de las costumbres
históricas en su diseño y construcción. En este parte del documento se presentan
algunos de los conceptos necesarios e indispensables para los procesos de eva-
luación de los puentes existentes.
El tercer capítulo del tomo I, denominado “Diagnóstico y recuperación de los
componentes de los puentes”, desarrolla para cada parte del puente sus daños
típicos y evolución, basados en los resultados de la inspección visual de los puen-
tes de la red vial nacional en tres periodos (1996-1997, 2001-2002 y 2007-2008) y
que están consignados en la base de datos de Sipucol. Mediante el desarrollo de
una matriz para cada componente, con sus daño típicos y evolución, se sugieren
las labores necesarias para su conservación, tales como: estudios, inspecciones
especiales, obras de mantenimiento y rehabilitación. Es importante aclarar que el
procesamiento y análisis de la información tomada de Sipucol, así como las con-
clusiones que se ofrecen en este capítulo, son responsabilidad exclusiva del autor
y en nada comprometen la entidad que nos otorgó el permiso de su publicación.
Por su parte, el primer capítulo del tomo II llamado “Colapsos de puentes” pre-
senta los resultados de una investigación realizada por el Grupo Estructuras y Construcción desde el 2002, denominada
Estudio de las causas del colapso de algu-
nos puentes en Colombia, que fue publicada y presentada a nivel nacional e interna-
cional (ver referencias [2], [3], [4], [5] y [6]) y que es un insumo de los proyectos de
investigación del grupo en el área de puentes. En él se exponen diversos casos de
colapsos y fallas de puentes vehiculares y peatonales, cuya problemática debería
ser objeto de reflexión y análisis por parte de la ingeniería nacional, para identificar
sus causas y establecer las posibles soluciones. También se enuncian los efectos
negativos, desde el punto de vista económico, social y político, que produce la
caída de un puente, y el perjuicio que ocasiona a todos los que de él se benefician.
Con lo anterior se hace una invitación a quienes tienen la responsabilidad de su
funcionamiento, ya sean entidades públicas o privadas, concesiones, empresas de
consultoría o construcción y la academia, a aunar esfuerzos y profundizar en la
solución de este tema, de tal forma que se garantice la seguridad y estabilidad de
este tipo de obras de infraestructura vial. También se presentan algunos casos de
puentes derrumbados o colapsados en el mundo, en donde se encuentra que sus
causas son similares a las que se han presentado en los puentes de Colombia. De
esta manera se ofrece el estado del arte de las causas del colapso de los puentes,
en el que se identifican los temas en los cuales se debe profundizar e investigar,
entre ellos se destacan: socavación, deficiencias estructurales, sobrecarga y defi-
ciencias en la construcción.
Los resultados que se presentan en este capítulo fueron insumos de los pro-
yectos de investigación antes mencionados, ya que para los análisis de capacidad
de carga o de confiabilidad estructural de puentes existentes es necesario tener en
cuenta su nivel de deterioro y el efecto en su comportamiento estructural y resis-
tencia. Dichos resultados se publicaron y presentaron en congresos a nivel nacio-
nal e internacional (ver referencias [7], [8], [9], [10]), en ellos se profundiza en las labores relacionadas con el
diagnóstico de este tipo de estructuras, lo que los con-
vierte en un aporte para la ingeniería.
Los capítulos 2, 3 y 4 del tomo II corresponden a “Inspección especial”, “Aná-
lisis preliminar de la socavación de los puentes” y “Análisis preliminar de la vul-
nerabilidad sísmica de puentes” respectivamente. En el capítulo 2 de dicho tomo
se presentan la definición y descripción de las inspecciones especiales necesarias
o sugeridas para cada componente, las cuales son auscultaciones profundas de la
estructura, que incluyen ensayos especializados en campo y en laboratorio reco-
mendados por la inspección visual cuando el inspector no está seguro sobre la
causa de los daños encontrados. En el capítulo 3 se comenta el efecto que tiene la
socavación en la estabilidad de los puentes, incluyendo: definición, clases, daños
típicos, colapsos y las obras de mantenimiento y rehabilitación necesarias para su
prevención. Este tema es de suma importancia para el país, ya que esta es la mayor
causa del colapso de nuestros puentes, lo cual ha sido difundido a todo nivel (ver
referencias [2] y [11]).
La vulnerabilidad sísmica de los puentes, presentada en el capítulo 4 del tomo
2, incluye: conceptos básicos, tipos de daños, vulnerabilidad de los puentes de
Colombia, colapso de puentes en el mundo y obras de rehabilitación sísmica. Este
tema es de amplia importancia, dado que Colombia está localizada en la esquina
noroccidental de América del Sur donde existe la convergencia de tres placas tectó-
nicas (Nazca, Sur América y Caribe), lo que la hace altamente vulnerable a eventos
sísmicos, por lo cual es indispensable que todas sus estructuras, incluyendo por
supuesto los puentes, se diseñen, construyan y revisen para que estén preparados
ante estos movimientos telúricos.
En el capítulo final, “Evaluación estructural de puentes existentes”, se rela-
cionan los resultados de los dos proyectos de investigación antes descritos¹En estos proyectos se presentó una nueva
metodología para la evaluación de puentes
existentes, con base en las técnicas de la confiabilidad estructural, y teniendo en
cuenta que se emplean en el país las mismas especificaciones de diseño de puen-
tes para su revisión [12], lo cual es inadecuado, ya que dicha norma es concebida
para condiciones diferentes, es decir para diseño de estructuras nuevas, en tanto
que las estructuras existentes tienen niveles de deterioro y desgaste que deben ser
considerados en su evaluación. En este capítulo se demuestra la utilidad y ventajas
de hacer este análisis mediante confiabilidad de dos puentes en Colombia y su vín-
culo con el análisis de riesgo. Para el desarrollo de estos proyectos se emplearon
algunos aspectos de los capítulos anteriores y su importancia radica en que no se
tiene en la actualidad una norma nacional para la evaluación de los puentes exis-
tentes, basada en confiabilidad estructural que permita estimar con mayor preci-
sión su capacidad de carga y optimice los recursos del Estado en las labores de
mantenimiento y rehabilitación. Estos resultados fueron transmitidos mediante
ponencias en congresos y artículos indexados (Ver referencias [13], [14] y [15]).
Este trabajo se logró gracias al apoyo incondicional de la Pontificia Universidad
Javeriana y también por el conocimiento y la experiencia práctica del autor, quien
participó en 1996 en la implementación del Sipucol (antes de ser profesor de tiem-
po completo en la Pontificia Universidad Javeriana), donde conoció la proble-
mática de estas estructuras, especialmente las causas de sus colapsos, daños típi-
cos y la incertidumbres que se tiene en el momento de su evaluación y posterior
rehabilitación.
Esta publicación está dirigida especialmente a profesores e investigadores en el
tema de puentes e ingenieros civiles con fundamentos en el área de estructuras y
con experiencia específica en labores de inspección, patología, mantenimiento y
rehabilitación de puentes. Adicionalmente, sirve de seguimiento y control útil para mantenimiento y rehabilitación.
Estos resultados fueron transmitidos mediante
ponencias en congresos y artículos indexados (Ver referencias [13], [14] y [15]).
Este trabajo se logró gracias al apoyo incondicional de la Pontificia Universidad
Javeriana y también por el conocimiento y la experiencia práctica del autor, quien
participó en 1996 en la implementación del Sipucol (antes de ser profesor de tiem-
po completo en la Pontificia Universidad Javeriana), donde conoció la proble-
mática de estas estructuras, especialmente las causas de sus colapsos, daños típi-
cos y la incertidumbres que se tiene en el momento de su evaluación y posterior
rehabilitación.
Esta publicación está dirigida especialmente a profesores e investigadores en el
tema de puentes e ingenieros civiles con fundamentos en el área de estructuras y
con experiencia específica en labores de inspección, patología, mantenimiento y
rehabilitación de puentes. Adicionalmente, sirve de seguimiento y control útil para
las entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, que tengan dentro
de sus alcances la responsabilidad de resguardar y conservar los puentes de la red
vial nacional. También les provee a estudiantes de pregrado y posgrado de inge-
niería civil, una compilación de resultados prácticos que sin duda serán de gran
utilidad para sus estudios e investigaciones.
Dando continuidad a la investigación, también el Grupo Estructuras y Cons-
trucción ha desarrollado otros proyectos de investigación, que serán objeto de un
segundo libro. Dichos proyectos son:

•Evaluación por confiabilidad estructural de puentes en acero apoyada en


monitoreo e instrumentación. Terminado en el año 2004.
•Vulnerabilidad sísmica de puentes existentes empleando confiabilidad es-
tructural y apoyada en monitoreo e instrumentación. Terminado en el año 2008.
•Algoritmo genético para la determinación de las cargas dinámicas de camio-
nes pesados que circulan sobre un puente instrumentado. En proceso. Esperamos que este trabajo se constituya en un
avance para la ingeniería, dado
que es un aporte basado en investigaciones relacionadas con el estudio del dete-
rioro y la conservación de los puentes existentes, que es un tema y una proble-
mática de interés nacional y mundial, teniendo en cuenta que se han presentado
colapsos o derrumbamientos parciales o totales de este tipo de estructuras que
afectan desde el punto de vista social y económico a un país. También, porque in-
cluye el diagnóstico y la recuperación de puentes antiguos, que han ofrecido un
servicio por muchos años, pero que fueron diseñados con normas y procesos
constructivos diferentes a las actuales y que algunos de ellos presentan deterioro
aunque ya tuvieron labores de mantenimiento y/o rehabilitación.
2. DEFINICION y TIPOLOGÍA DE LOS PUENTES
Como se mencionó en la Introducción, un puentes se define como: “Una estruc-
tura destinada a salvar obstáculos naturales, como ríos, valles, lagos o brazos de mar; y
obstáculos artificiales, como vías férreas o carreteras, con el fin de unir caminos de via-
jeros y propiciar transporte de animales y mercancías, entre otras”. Para la evaluación
del estado de puentes existentes (diagnóstico) es indispensable conocer sobre sus
diferentes componentes y tipologías. Las partes principales de los puentes se clasi-
fican en superestructura e infraestructura. La superestructura incluye todos aque-
llos componentes que hacen parte de su tablero, tales como: losas, vigas, riostras,
armadura, arco, cables, tirantes, pendolones, catenaria, anclajes, bordillos, ande-
nes, barandas, juntas de dilatación, apoyos, pavimento, drenes y separadores. La
infraestructura abarca: pilas, pilones, estribos, cimentaciones, torres y las aletas
con su correspondiente cimentación. También las losas de aproximación o de
acceso, el terraplén de acceso, los conos y taludes hacen parte de esta. En la Tabla
2.1 se presenta un esquema en el que se identifican las partes básicas o compo-
nentes de la superestructura e infraestructura de un puente tipo.
Tabla 2-1
Tipología de la superestructura de los puentes.

Figura 2-1
Componentes básicos de un puente tipo Fuente: propia.

You might also like