You are on page 1of 42

Universidad del Golfo de México

Rectoría Centro
Campus Playa Vicente

“EL APRENDIZAJE DE LA MULTIPLICACIÓN EN LOS ALUMNOS DE


SEGUNDO GRADO GRUPO “A” DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ DE PLAYA VICENTE, VERACRUZ EN EL
CICLO ESCOLAR 2018-2019”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADA EN PEDAGOGÍA

P R E S E N T A

YOLANDA CARDOZA FERIA

PLAYA VICENTE, VER. 2018


OFICIO DE IMPRESIÓN
Dedicatoria
Agradecimientos
Resumen
Abstract (lo mismo del resumen solo que en inglés)
INDICE.
INDICE DE TABLAS
INTRODUCCIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Análisis Macro:

En una investigación sobre enseñanza de las matemáticas en secundaria llevada a cabo


entre los años 2012 y 2013 que tenía como finalidad “Determinar la efectividad de una
intervención basada en el diseño de estrategias y escenarios educativos enfocados en
el desarrollo de competencias matemáticas en un ambiente que favorezca la
convivencia respetuosa entre los alumnos de secundaria”, se analizaron los obstáculos
para que los alumnos desarrollen las c Estas dificultades fueron identificadas a partir
de la observación de 26 clases de primer grado de secundaria, de la revisión del
contenido de 35 foros virtuales en que participaron 30 profesores de ese grado y de las
bitácoras que escribieron durante el lapso de un año. Los resultados de la investigación
se encuentran en otras publicaciones. Aquí sólo se presentan, de manera sintética las
dificultades, que se toman como necesidades de mejora y a partir de las cuales se
propone un modelo que contribuya a la mejora de la enseñanza de las matemáticas en
secundaria. El contexto de donde surgió la información fueron secundarias públicas,
pero muy probablemente sirva por igual para la educación privada. En la investigación
mencionada se encontró que algunos de los profesores no tienen una comprensión
profunda de los temas que enseñan, lo que dificulta que diseñen variadas maneras de
ayudar a los alumnos a construir el conocimiento. En ocasiones ellos mismos causan
confusión a sus estudiantes respecto a temas como números negativos y multiplicación
de fracciones. A otros profesores, les hacen falta conocimientos pedagógicos que les
permitan diseñar actividades de aprendizaje apropiadas. También se notó la falta de
didácticas específicas, pues las disciplinas muy codificadas como las matemáticas, se
centran más en didácticas específicas, que otras disciplinas menos codificadas, como
las que engloban las ciencias sociales (Smeby, 1996) Smeby, J. (1996). Un profesor
debe tener tanto el contenido disciplinal como el pedagógico, pues como señala
Libâneo (2014) Libâneo, J. (2014) no puede haber una separación entre la didáctica, la
epistemología de la disciplina y la metodología de la enseñanza.

http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/viewFile/286/276
Las matemáticas y su enseñanza en la educación básica en México es un apartado que
reviste singular importancia para los docentes y para la sociedad en general, retomando
los propósitos de la educación básica (SEP, 2009; p.73) que busca que el alumno
desarrolle:

• Una forma de pensamiento que le permita expresar matemáticamente situaciones que


se presentan en su entorno sociocultural.

• Técnicas adecuadas para resolver y plantear problemas

• Una actitud positiva hacia el estudio de esta disciplina, de colaboración y crítica


reflexiva en todos los ámbitos en que se desempeñe.

Encontramos que distamos aún mucho de alcanzar este perfil; los bajos resultados que
se han reportado en las pruebas de Evaluación Nacional del Logro Académico en los
Centros Escolares (ENLACE) así lo demuestran (SEP, 2008). Estas evaluaciones nos
proporcionan información diagnóstica del grado o nivel en que los alumnos se han
apropiado de los contenidos de la asignatura. Si además se consideraran parámetros,
como son: evaluaciones internas, concursos escolares, estadísticas de logro educativo,
deserción, reprobación y eficiencia terminal, estos elementos permitirían analizar con
mayor detalle los posibles factores que inciden en la baja calidad educativa. En los
resultados que la Secretaría de Educación Pública reporta para ENLACE 2008 a nivel
nacional en el renglón de las matemáticas, se observa que el 22.8% del alumnado de
educación básica reprobó la prueba de matemáticas; el 49.5% pasó con conocimientos
elementales; el 23.0% consiguió una calificación "buena"; y sólo el 0.7 por ciento
consiguió la nota "excelente”.

Al analizar lo anterior, observamos que casi una cuarta parte de la población


examinada no ha logrado obtener los conocimientos mínimos indispensables para su
nivel y por lo tanto no han desarrollado habilidades propias de la asignatura, mientras
que casi la mitad de esta población escolar requiere fortalecer sus conocimientos y
desarrollar estas habilidades.

En los últimos años, se han propuesto programas académicos con el objetivo de mejorar
los niveles de aprendizaje en general y principalmente de las matemáticas, a partir de
que los resultados de prueba PISA, ENLACE y EXCALE, donde demuestra que el
aprendizaje de los niños y jóvenes no alcanzan el nivel primario de aprovechamiento
(competencias básicas), con el objetivo de cubrir y mejorar el aprovechamiento escolar,
se desarrolla el programa denominado “reforma integral de educación básica 2007-
2012”, enfocado a desarrollar una enseñanza por competencias, donde las materias de
español y matemáticas son los ejes fundamentales (SEP y SEB, 2008).

Análisis Micro:

En la presente investigación se habla sobre las consecuencias que puede ocasionar el


aprendizaje de la multiplicación en el futuro académico de los alumnos de segundo
grado grupo “A” de la escuela telesecundaria Sor Juana Inés de la localidad de Playa
Vicente, municipio del mismo nombre, estado de Veracruz. Ya que se ha observado
que hay alumnos que tienen dificultades y facilidades para aprender como en cualquier
otro nivel educativo. Esto a veces depende de las estrategias que el maestro utiliza para
impartir las clases como también del interés que tienen los alumnos en aprender, como
en muchas cuestiones podría decirse que los alumnos aprenden de manera diferente
puesto que los seres humanos somos diferentes, tanto como en nuestras actitudes,
aptitudes y lo primordial en conocimiento porque la mayoría de los alumnos son
auditivos de ahí la cuarta parte visuales y el resto kinestésico, en base a esto se sabe
que algunos de éstos niños demuestran dificultades en aprender las multiplicaciones,
por tanto dificultades en realizar operaciones y actividades que la maestra les deja, los
cuales son primordiales para su aprendizaje, este problema genera incomodidad porque
los alumnos van avanzando en su nivel académico y se quedan estancado al no poder
resolver operaciones en cualquier parte de la sociedad, ya que es algo fundamental en
la vida cotidiana. También se quiere aportar no solo la detección de esta problemática
sino una propuesta para remediar esto, durante este ciclo escolar 2018-2019, se iniciará
como modelo con el grupo de segundo “A”.

Concepto e importancia de la variable:

Multiplicación es un término con origen en el latín multiplicatio que permite nombrar


el hecho y las consecuencias de multiplicarse o de multiplicar (incrementar el número
de cosas que pertenecen a un mismo grupo).

Para la matemática, la multiplicación consiste en una operación de composición que


requiere sumar reiteradamente un número de acuerdo a la cantidad de veces indicada
por otro. Los números que intervienen en la multiplicación reciben el nombre
de factores, mientras que el resultado se denomina producto. El objetivo de la
operación, por lo tanto, es hallar el producto de dos factores.

Cada factor, por otra parte, tiene su propia denominación: la cifra a sumar
repetidamente es el multiplicando, mientras que el número que indica la cantidad de
veces que hay que sumar el multiplicando es el multiplicador. La multiplicación, en
definitiva, consiste en tomar el multiplicando y sumarlo tantas veces como unidades
contiene el multiplicador (Pérez y Gardey, 2012).

La multiplicación es teóricamente importante porque es uno de los pilares básicos de


multitud de operaciones y conceptos matemáticos, imprescindible en el cálculo mental,
divisiones, operaciones con fracciones, potencias, etc… Por eso queremos que los
alumnos se tomen muy en serio el algoritmo de la multiplicación desde muy pequeños,
aunque tengan que “sufrir” la insistencia varias veces al día. A demás porque es algo
fundamental para la vida cotidiana, ya sea para comprar, cobrar, etc. en todas partes se
es útil dentro de la sociedad.

Propósito de la investigación

El principal propósito de esta investigación es aumentar el interés para poder alcanzar


una buena calidad del aprendizaje, en los alumnos de la escuela telesecundaria Sor
Juana Inés De La Cruz de la localidad de Playa Vicente, Veracruz, el conocimiento
matemático del alumno es muy importante en el ámbito educativo, en ello se reflejan
las capacidades intelectuales que van desarrollando los alumnos de manera
constructiva en su vida educativa. En una institución educativa lo más importante son
los conocimientos que adquieren los alumnos en la clase, con las actividades
extraescolares con el fin de reforzar el rendimiento académico y sobre todo mejorar en
estas operaciones matemáticos, de lo contrario pueden afectar al educando o a la misma
institución porque puede ocasionar bajo autoestima en los educandos, falta de
confianza, deserción escolar etc., solo por no poder solucionar los problemas de las
multiplicaciones, por tal motivo se hará lo posible por aumentar el nivel de aprendizaje
de los alumnos obteniendo como resultado calidad matemático.
1.2 Formulación del problema

Formular el problema de investigación consiste en redactar el problema que se pretende


estudiar en forma de pregunta. Por lo tanto, la formulación de mi problema de
investigación queda como sigue:

¿Cuáles son las consecuencias del aprendizaje de la multiplicación en los alumnos de


segundo grado grupo “A” de la escuela telesecundaria Sor Juana Inés de la Cruz en
Playa Vicente, Veracruz en el ciclo escolar 2018-2019?
1.3 Justificación

La justificación consiste en dar cuenta y razón del porqué de la investigación; es la


explicación de la importancia, relevancia, trascendencia y magnitud del problema, así
como la viabilidad y factibilidad de su abordaje; por lo cual se describe a continuación:

Según los criterios utilizados por Hernández, Fernández y Baptista (2010):

La mayoría de los alumnos de segundo grado grupo “A” de la escuela Telesecundaria


Sor Juana Inés De La Cruz de la localidad de Playa Vicente, Veracruz tienen un bajo
rendimiento en el aprendizaje de la multiplicación afectando su desarrollo intelectual
y desarrollo en resolución de problemas cotidianas como también en las actividades de
la misma escuela, por ello la investigación será de suma conveniencia e importante
pues se conocerá las consecuencias que se obtiene con esta problemática para poder
remediar y corregir errores por parte de los alumnos, padres de familia, maestros e
institución con diferentes métodos, técnicas y estrategias mejorando la calidad de
aprendizaje de la multiplicación en los alumnos ya que es de gran utilidad en nuestra
sociedad y entorno.

Con esta investigación se apoyaran los maestros, padres de familia o tutores para que
se den cuenta del avance o rezago que tiene los alumnos en su educación en las
matemáticas, de igual manera a los alumnos les sirven de mucho para que le pongan
énfasis e interés en su propia educación, de esta manera también es útil para la sociedad
porque teniendo alumnos con un alto nivel académico y desarrollados en la capacidad
de manera humanitaria, constructivista e intelectual podrán dar o aportar cosas buenas
e útiles para el día de mañana.

Si se resolverá un problema real debido a que hasta el momento es una consecuencia


del bajo rendimiento académico de algunos alumnos de segundo grado grupo “A” de
la escuela Telesecundaria Sor Juana Inés De La Cruz de la localidad de Playa Vicente,
Veracruz al resolver operaciones y actividades aprendidas afectando también en la
concentración de trabajos de otras asignaturas, por eso tener en cuenta las
consecuencias de esta problemática es fundamental para mejorar el aprendizaje de los
educandos, ya que será algo científico y real para la comunidad para resolver dudas del
porqué de la importancia de las matemáticas.

El estudio será fuente primaria ya que nunca se ha realizado en esta zona este tipo de
investigación, siendo un factor importante para mejorar el nivel educativo ya que se
conocerá las consecuencias del bajo rendimiento académico en la enseñanza-
aprendizaje de la multiplicación en los alumnos correlacionando teorías
constructivistas y psicológicas para la resolución de problemas en el cual el docente
tendrá que poner atención al problema de cada alumno por que cada quien tiene un
motivo personalizado por la cual no generan buen aprovechamiento, de tal manera que
este tema es algo productivo y efectivo para cualquier institución.

La investigación ayudará a crear un nuevo instrumento que será una serie de preguntas
para recolectar datos sobre las consecuencias del aprendizaje de la multiplicación para
mejorar la resolución en los alumnos de secundaria e información de resultados de
operaciones de multiplicaciones propuestas para mejorar en nivel académico.

El tema de la investigación es muy importante que con el paso del tiempo podrá ser de
gran utilidad para futuras generaciones dando a conocer cuáles son las verdaderas
consecuencias que influyen en el aprendizaje de las multiplicaciones en los alumnos,
esperando saber todos los mecanismos que aportan para tener dicho resultado,
aprendiendo de ellos y tener el conocimiento suficiente para no caer en el mismo error;
se dispone de los recursos necesarios para llevarla a cabo esta investigación ya que se
cuenta con la disponibilidad del Director y docente de esta institución de nivel
secundaria los cuales facilitarán la recolección de datos en el cual se le aplicará a los
alumnos.
1.1 Objetivos de la investigación.

1.1.1 Objetivo General


Describir las consecuencias del aprendizaje de la multiplicación que presentan los
alumnos de segundo grado grupo “A” de la escuela telesecundaria Sor Juana Inés de la
localidad de Playa Vicente, Veracruz en el año 2019.

1.1.2 Objetivos específicos


- Elaborar una ficha de observación sobre la multiplicación para los alumnos de
segundo grado grupo
- Aplicar ejercicios de multiplicación.
- Revisar los ejercicios de sumas.
- detectar los errores
- Recolección y análisis de resultados.

1.5. Hipótesis de la Investigación

La presente investigación es de una sola variable por lo cual no lleva hipótesis de


investigación.
1.6. Limitaciones de la investigación

Limitaciones internas:

 Solo es válido para el caso en los alumnos de segundo grado grupo “A” de la
Escuela telesecundaria Sor Juana Inés de la localidad de Playa Vicente,
Veracruz.
 Que los maestros no puedan dar el tiempo esperado para la investigación y que
los alumnos se nieguen a apoyar con su tiempo o los padres de familia, como
también que estén en desacuerdo y no quieran aceptar que el bajo rendimiento
en aprendizaje de la multiplicación es una problemática de los alumnos.

Limitaciones externas:

 Algún evento deportivo que pueda tener la escuela, suspensión de clases por
motivos escolares y sociales,
 Problemas personales del docente
 Cambio climático que da como resultado inasistencia de los alumnos, por lo
regular alumnos que no tienen interés.
MATRIZ DE CONSISTENCIA

Problema Objetivos Hipótesis de


Investigación
Problema general: Objetivo general: No lleva ya que el
¿Cuáles son las consecuencias Describir las consecuencias del trabajo de investigación
del aprendizaje de la aprendizaje de la multiplicación es de una sola variable.
multiplicación en los alumnos que presentan los alumnos de
de segundo grado grupo “A” segundo grado grupo “A” de la
de la escuela telesecundaria escuela telesecundaria Sor Juana
Sor Juana Inés de la Cruz en Inés de la localidad de Playa
Playa Vicente, Veracruz en el Vicente, Veracruz en el año 2019.
ciclo escolar 2018- 2019?
Objetivo específico:
- Elaborar una ficha de
observación sobre la
multiplicación para los
alumnos de tercer grado
grupo
- Aplicar ejercicios de
multiplicación.
- Revisar los ejercicios de
sumas.
- detectar los errores
- Recolección y análisis de
resultados.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

El marco teórico es un compendio escrito de información obtenida de investigación,


artículos, libros y otros documentos que describen el estado pasado y actual del
conocimiento sobre el problema de estudio. Algunos metodólogos lo llaman también
estado del arte o estado de la cuestión. El marco teórico está compuesto por tres
elementos: los antecedentes de investigación, las bases teóricas y la definición de
términos básicos.

2.1 Antecedentes de la investigación

En el municipio de Playa Vicente hay pocas investigaciones que sean sobre la


enseñanza de la multiplicación en nivel secundaria, sin embargo, hay trabajos de
investigación de otros estados o regiones que se tomarán en consideración y que me
serán de utilidad como antecedentes de la investigación que pretendo realizar.

De Castro (2012), en su investigación titulada: “estimación en cálculo con números


decimales: dificultad de las tareas y análisis de estrategias y errores con maestros en
formación”. Presentada a la facultad de Ciencias de la Educación Universidad de
Granada. El objetivo de la investigación fue estudiar la dificultad relativa de las tareas
de estimación en función del tipo de operación y del tipo de número. Dentro del tipo
de operación, se consideran la multiplicación, la división con dividendo mayor que el
divisor, y la división con dividendo menor que el divisor.

La metodología utilizada fue con una parte cualitativa y cuantitativa. Las técnicas de
recolección de información fueron entrevistas semiestructuradas. El instrumento fue el
cuestionario. La conclusión más relevante para el estudio expresa la dificultad
fundamental al estimar con decimales radica en los propios decimales. Entre los errores
al estimar, destacan los producidos al operarla coma decimal. Como campo para futuras
investigaciones, se propone la evaluación de la estimación, una tarea es difícil para un
alumno si el alumno no tiene el nivel de competencia necesario para resolver dicha
tarea.
Lotero Botero y Andrade Londoño (2011). Voces y Silencios: Revista Latinoamericana
de Educación, Vol. 2, No. especial, 38-64 ISSN: 2215-8421. Reveló que el gusto por
la materia matemáticas disminuye drásticamente en el grado tercero. Una posible
explicación puede deberse a la insistencia en la memorización de las tablas de
multiplicar. Dado que usualmente los estudiantes ingresan de lleno al trabajo con la
multiplicación al final del grado segundo y comienzos de tercero, la insistencia en la
memorización de las tablas de multiplicar plantea una gran presión emocional, tanto a
los niños aprendices como a sus padres, quienes tratan de apelar a toda suerte de
prácticas nemotécnicas.

Parece ser una tendencia que los niños efectúen de manera inmediata una operación de
multiplicación cuando el enunciado textual incluye dos números y una pregunta con la
expresión: “¿Cuántos…?”. Además, esta tendencia parece estar reforzada por la
circunstancia de que los problemas de este tipo se proponen en un momento en el que
el escolar ha aprendido de memoria las tablas de multiplicar.

Arteaga (2006), en su tesis “la educación adaptativa: una propuesta para la mejora del
rendimiento en matemáticas de los alumnos de enseñanza secundaria obligatoria”
presentada para obtener el grado de doctor en la universidad complutense de Madrid.
El objetivo de la investigación fue comprender todos aquellos conocimientos,
destrezas, actitudes y hábitos que la sociedad considera necesarios para, una vez
finalizada la educación formal, los estudiantes sean ciudadanos de pleno derecho.

La metodología utilizada fue descriptiva y cuantitativa con un enfoque adaptativo. Las


técnicas de la recolección de datos fueron las entrevistas. El instrumento fue el
cuestionario. La conclusión más relevante para esta investigación expresa que la
educación adaptativa para que sea eficaz necesita conocer las características del
contexto, entendido éste de forma amplia (centro, profesorado, estudiantes). Sólo de
esta manera puede ser capaz de ajustar la intervención a las necesidades reales del
entorno y evaluar la eficacia de sus estrategias. De forma resumida, agruparemos los
resultados en torno a los grupos de estudiantes, profesorado y centros destacando sólo
aquellos aspectos resaltables. Uno de los puntos de partida para poder ajustar
convenientemente la intervención educativa es realizar un diagnóstico inicial de los
grupos de la muestra. Los resultados los podemos agrupar en torno a: características de
los alumnos (personales, familiares y aptitud de las matemáticas) y características
educativas de los centros y docentes de matemáticas

García (2013), en su tesis titulada: “Juegos educativos para el aprendizaje de la


matemática”. Tesis presentada para optar el título de Pedagoga con Orientación en
Administración y Evaluación Educativas de la Universidad Rafael Landívar Facultad
de Humanidades Campus de Quetzaltenango. El objetivo del estudio fue determinar el
progreso en el nivel de conocimientos de los estudiantes, al utilizar juegos educativos,
para el aprendizaje de la matemática.

La metodología utilizada fue tipo explicativo con un enfoque participativo. La técnica


para la recolección de datos fue el juego educativo. La conclusión más relevante para
la presente investigación expresa que la matemática ha sido catalogada como una
ciencia difícil, pero con la práctica y ayuda de otros métodos de aprendizaje se ha
convertido en una ciencia fácil, que además es un lenguaje universal, y está presente
en cada acción que el hombre realiza, por ello no puede ni debe desligarse de esta
ciencia encargada del estudio de los números y cantidades. No solo la matemática
forma parte de la vida del ser humano, ya que los juegos, también son actividades
naturales, que el hombre realiza y no requiere de una enseñanza especializada, jugar no
siempre significa pérdida de tiempo o simple distracción, representa la oportunidad de
desarrollar habilidades, e incluso ayuda a descubrir destrezas, brindar recreación y
formación al mismo tiempo; lo que indica que la enseñanza no necesariamente debe
ser seria y aburrida.

Marmolejos, Paulino y Gómez (2014), Congreso Iberoamericano de Ciencia,


Tecnología, Innovación y Educación, con el Título: “Propuesta de estrategias que
fomentan el aprendizaje y la solución de problemas en las ciencias básicas
fortaleciendo la interpretación y aplicación del despeje, la sustitución numérica en
ecuaciones y formula”, para los estudiantes del ciclo básico de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo. El objetivo del estudio fue Elaborar una propuesta de
estrategias de enseñanza-aprendizaje que favorezcan el proceso, de asimilación,
interpretación y aplicación del despeje, la sustitución numérica en ecuaciones y
fórmulas.

La técnica para la recolección de datos fue la encuesta. El instrumento fue el


cuestionario de la prueba de admisión. La conclusión más relevante para el presente
estudio expresa la alta tasa de retiro es una evidencia de la imposibilidad de muchos
estudiantes de superar las limitaciones en sus conocimientos de matemáticas y algebra
y optan por abandonar las secciones en el transcurso de semestre, afectando la
planificación semestral del número de secciones.

Mastachi (2015), en su tesis titulada “Aprendizaje de las Operaciones Básicas en


Aritmética a través de la Resolución de Problemas”. Tesis que para obtener el grado
de: Maestra en Gestión del Aprendizaje en la UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Pedagogía Campus Poza Rica. El objetivo de la investigación fue que los
alumnos aprendan las operaciones básicas de aritmética por medio de la estrategia de
resolución de problemas, y que esto les permita reconocer la utilidad de aprender
matemáticas, no sólo en el ámbito académico, sino en su vida cotidiana.

La metodología utilizada fue a través de la resolución de problemas, para fomentar el


razonamiento lógico-matemático. Las técnicas para la obtención de datos es necesario
hacer encuestas, entrevistas, exámenes. El instrumento fue el cuestionario
estructuradas y semiestructuradas que nos den luz para descubrir el verdadero
problema, sus causas y así de esta manera poder darle solución. La conclusión más
relevante para para la presente tesis expresa: que lo único que dominan los alumnos es
la suma, la multiplicación, que es una suma abreviada no la pueden resolver por la falta
de aprendizaje de las tablas de multiplicar. La resta es lo contrario de la suma, pero los
alumnos no aplican este conocimiento al tratar de resolverla, esto explica el bajo
porcentaje de estudiantes que pudieron efectuarla con precisión. A su vez, la
sustracción es base fundamental para poder realizar las divisiones, es parte del
algoritmo junto con la multiplicación. Así, que una cosa lleva a la otra, ya que la falta
de bases firmes, precisión y rapidez, impide que los alumnos puedan resolver los
problemas con seguridad y eficacia.

Herrera y Ávila (2013), en su proyecto titulada “El juego como herramienta para el
aprendizaje significativo de las tablas de multiplicar” en la Multiversidad
Latinoamericana De Sistema Educativo Valladolid Fresnillo, Zacatecas. El objetivo del
estudio fue propiciar el conocimiento en el educando a través del juego con una
variedad de actividades las cuales involucren y hagan atractivo el aprendizaje.

La metodología utilizada fue de tipo activa con un enfoque critico apoyada con el
estudio de campo. Las técnicas de recolección de datos fueron a través de la
observación y participación directa. El instrumento fueron los juegos didácticos. La
conclusión más relevante para el presente proyecto se menciona de una manera
satisfactoria los resultados, los cuales fueron buenos y aplicables de una manera
cómoda, responsable y agradable para los educandos, quienes ocupan el papel principal
dentro del mismo. Se logra la adquisición de las tablas en los alumnos mediante la
diversión, cambiando la idea de que las tablas son difíciles de aprender y que es
complicado usarlas para la resolución de problemas, los cuales se les hizo ver son parte
de la vida cotidiana y que realmente siempre tendrán gran relevancia dentro de nuestro
entorno. Se reflejó en el grupo, un ambiente más agradable ya que dentro de las
actividades, los alumnos compartieron experiencias con las que se relacionaron de tal
manera, que convivieron más, forjando su amistad, reforzando el apoyo mutuo.

Grouws y Cebulla (2000), en el folleto SERIE PRÁCTICAS EDUCATIVAS - 4


titulada: “Mejoramiento del desempeño en matemáticas”. El objetivo de la
investigación, fue ayudar a los docentes y administradores escolares en la evolución
de su trascendental papel de liderazgo, al proporcionarles una fuente de información
autorizada y basada en la investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje efectivos.

Los resultados de la investigación sobre prácticas específicas de enseñanza muestran


una ventaja escasa o moderada. En el campo de la educación debemos entender,
seleccionar cuidadosamente y usar combinaciones de prácticas de enseñanza que,
unidas, puedan incrementar la probabilidad de favorecer el aprendizaje de los
estudiantes, con el conocimiento de que esas prácticas quizá no sean útiles en todo
salón de clases y en todo momento. La mayor posibilidad de mejorar el aprendizaje de
los estudiantes se da en escuelas donde se introducen múltiples cambios en las
actividades de enseñanza-aprendizaje que afectan la vida diaria del estudiante. La
calidad en la aplicación de la práctica de enseñanza también influye considerablemente
en el impacto que tiene en el aprendizaje del estudiante. El valor de manipular
materiales para investigar un concepto, por ejemplo, depende no sólo de si se utilizan
materiales sino de cómo lo hacen los estudiantes.

Ramón (2011), revista este país tendencias y opiniones, titulada el problema de las
matemáticas. El objetivo del estudio fue analizar las causas del problema, todas ellas
evidentes, pero a la vez ignoradas sistemáticamente.

Las técnicas de la recolección de datos fueron los exámenes o evaluaciones. El


instrumento fue el cuestionario. La conclusión más relevante de la revista expresa que
un grave error sería preparar a los alumnos de la educación básica para obtener mejores
puntuaciones en las pruebas estandarizadas. Lo que nuestro país necesita son niños y
jóvenes pensantes y reflexivos, que sepan cómo utilizar las matemáticas para la toma
de decisiones en su vida diaria. Con ello se podrá construir un México con un futuro
mejor.

Fernández (2007), revista iberoamericana de educación. n.º 43 (2007), pp. 119-130,


titulada: “La enseñanza de la multiplicación aritmética: una barrera epistemológica”
dice: Si pensamos que eso de la suma de sumandos iguales sirve para que a los niños
les cueste menos entender lo que es una multiplicación y que, según vayan creciendo
se les va cambiando lo que se les ha dicho otorgando al cambio un rigor matemático,
hay que decir que estamos engañando su pensar lógico, que no nos podremos apoyar
en lo que saben para conducir el avance, que su respuesta intelectual no se apoyará en
el razonamiento. Una cosa es añadir a un concepto más saber sobre él según avance el
conocimiento, y otra, muy distinta, cambiar el saber anterior sobre el concepto para
entender su significado. Rigor es ante todo claridad, y éste se debe dar a cualquier edad.

El conocimiento heredado nos dice que la multiplicación debe ser introducida,


didácticamente, como «una suma de sumandos iguales». No obstante, una suma no es
una multiplicación. Mientras que en las situaciones sumativas sólo aparece un conjunto
(manzanas y manzanas; peras y peras; estanterías y estanterías), en las situaciones en
las que interviene la multiplicación aparecen dos conjuntos, claramente definidos, y
una relación constante. Les decimos a los niños que sólo se pueden sumar «cosas
iguales» y aunque en la multiplicación aparezcan «cosas distintas» nos empeñamos en
que sea una suma o, peor aún, que la actitud mental sea la misma en ambas situaciones.
Si pensamos que eso de la suma de sumandos iguales sirve para que a los niños les
cueste menos entender lo que es una multiplicación y que, según vayan creciendo se
les va cambiando lo que se les ha dicho otorgando al cambio un rigor matemático, hay
que decir que estamos engañando su pensar lógico, que no nos podremos apoyar en lo
que saben para conducir el avance, que su respuesta intelectual no se apoyará en el
razonamiento. Una cosa es añadir a un concepto más saber sobre él según avance el
conocimiento, y otra, muy distinta, cambiar el saber anterior sobre el concepto para
entender su significado. Rigor es ante todo claridad, y éste se debe dar a cualquier edad.

2.2- Bases Teóricas


Según Piaget el conocimiento se construye desde dentro y todos los sujetos tratan de
comprender su medio estableciendo una relación entre el conocimiento que ya tienen
y la nueva información.

La Estructura Cognitiva del Sujeto Piaget consideraba que los sujetos construimos el
conocimiento al interactuar con el medio, esta continua interacción contribuye a
modificar nuestros esquemas cognitivos. Para probar este supuesto empezó a estudiar
cómo los niños construían el conocimiento. Un "esquema cognitivo o psicológico" es
la representación simplificada de una realidad tomando los conceptos prototípicos, pero
no necesariamente los esenciales. Se asemejan a un "esquema didáctico" ya que ambos
poseen información simplificada como característica común. Los esquemas cognitivos
están relacionados unos con otros y de éste modo se representan los sujetos la realidad.
Todo este planteamiento constructivista tiene mucha importancia en la enseñanza
porque el profesor siempre debe tratar de conectar los conocimientos que imparte con
los esquemas que posean los estudiantes que representan su realidad experiencial. Por
ejm.; en lo referente a publicidad, comercial, marketing, etc., los expertos trabajan
sobre los "esquemas que poseen las personas" para llegar más a ellos. Los esquemas
cognitivos o patrones de pensamiento del sujeto se van complejizando con el
desarrollo, y en determinadas etapas se producen diferentes esquemas cognitivos que
hacen que interactuemos con el medio de manera diferente, es lo que Piaget llama
"niveles de desarrollo cognitivo".

Asimilación y Acomodación: como ya hemos comentado, el conocimiento lo elabora


el sujeto por construcción, al interactuar con el medio. La inteligencia es la capacidad
que le permite al ser humano adaptarse al medio. Según las tesis de Piaget, todos los
organismos vivos (y el ser humano) tienden a actuar de forma que sus respuestas les
permiten seguir viviendo en su propio medio, teniendo en cuenta que en éste se
producen cambios continuos, los seres vivos han de adaptarse permanentemente a los
cambios que se producen en el ambiente para no perecer. Pero, lo que sucede a nivel
biológico sucede también a nivel mental. Así, toda respuesta adaptativa del sujeto
funciona a través de dos mecanismos independientes: la asimilación y la acomodación,
procesos que se ponen en marcha en todo aprendizaje (desequilibrio-acomodación-
equilibrio). La asimilación supone la incorporación de nuevas experiencias al marco
de referencia actual del sujeto, es decir, a sus esquemas previos, a lo que ya sabe. Sin
embargo, el proceso de asimilación ofrece resistencia al cambio, por esa razón,
intentamos que el nuevo conocimiento se introduzca como sea en el que ya poseemos,
sin modificar nuestros esquemas, sin variar nuestras creencias. La acomodación es el
proceso inverso, es la modificación de los esquemas actuales para dar cabida al nuevo
conocimiento y reequilibrar, así, el desequilibrio producido. Es un proceso en espiral
continua que supone modificar los esquemas de conocimiento para acomodarlos de
nuevo. Si aceptamos que el sujeto está abierto al mundo y que la mejor forma de
adaptarse a él es intentar comprenderlo, es sensato pensar que estos mecanismos de
asimilación y acomodación están en continuo funcionamiento. Para que el
comportamiento inteligente se ponga en marcha se precisa de una señal, es decir, que
se produzca algo en el medio que desequilibre al sujeto, que le incomode (que genere
conflicto, interrogantes, etc.). No todo estímulo pone en funcionamiento el proceso de
aprendizaje, tiene que ser un estímulo que le incomode, pero a su vez que se adecue a
sus intereses, que esté próximo a él y que no lo conozca (que sea novedoso). Una vez
producida la señal que incomoda, el sujeto trata de asimilar lo que ha ocurrido en el
medio con los conocimientos que tiene de acuerdo con el nivel de evolución en que se
encuentra. Una vez asimilado, el proceso se completa con la acomodación a la nueva
situación. En consecuencia, podemos afirmar que: - El desarrollo intelectual es lento
porque es un desarrollo conservador ya que procede de modificaciones graduales de
los esquemas anteriores y éstos se resisten al cambio.

- Asimilación y acomodación no están siempre “equilibradas”, ya que, en ocasiones un


mecanismo se impone sobre otro. Así, cuando un estudiante aprende, por ejemplo, una
operación matemática de memoria, sin haber partido de sus esquemas previos, estamos
haciendo que la asimile sin comprenderla. El conocimiento adquirido de este modo
permanecerá aislado en la mente del aprendiz, sin posibilidad de relacionarlo con otros
conocimientos previos, lo que significa que el estudiante no podrá aplicar el
conocimiento adquirido a situaciones nuevas y que se le olvidará en poco tiempo. No
siempre es fácil encontrar las respuestas que permiten acomodar o reestructurar
nuestros esquemas previos frente a los intentos de asimilar nuevas informaciones.

2.2.1 Variable: multiplicación

a) Concepto de multiplicación:

La multiplicación es la operación matemática que consiste en hallar el resultado de


sumar un número tantas veces como indique otro.

a·b=c

Los factores (a y b) son los números que se multiplican.

Al factor a también se le llama multiplicando.

Al factor b también se le llama multiplicador.

El producto (c) es el resultado de la multiplicación.

Para su notación se emplea entre los factores el signo x o · que se lee "por".

El resultado de multiplicar un número cualquiera por cero, es cero.

2.2.2 b) Principales teorías de (la variable) multiplicación:

Multiplicar mediante suma repetida


El resultado de la multiplicación es el número total (producto) que se obtiene al
combinar varios (multiplicador) grupos de tamaño similar (multiplicando). El mismo
resultado se puede obtener por suma repetida. Si estamos combinando 4 objetos en
cada grupo y tenemos 7 grupos, podríamos llegar al mismo resultado mediante la suma.

Por ejemplo,

4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = 28

es equivalente a

4 x 7 = 28

La multiplicación tiene cuatro propiedades que harán más fácil la resolución de


problemas. Estas son las propiedades conmutativas, asociativa, elemento neutro y
distributiva.

Propiedad conmutativa: Cuando se multiplican dos números, el producto es el mismo


sin importar el orden de los multiplicandos.

Por ejemplo,

4x2=2x4

Propiedad asociativa: Cuando se multiplican tres o más números, el producto es el


mismo sin importar como se agrupan los factores.

Por ejemplo,

(2 x 3) x 4 = 2 x (3 x 4)

Propiedad de elemento neutro: El producto de cualquier número por uno es el mismo


número.

Por ejemplo,

5x1=5
Propiedad distributiva: La suma de dos números por un tercero es igual a la suma de
cada sum

ando por el tercer número.

Por ejemplo,

4 x (6 + 3) = (4 x 6) + (4 x 3)

Las leyes de las multiplicaciónes

La multiplicación de dos números (multiplicando y multiplicador) se indica con una


equis (x), un punto (.), o el uso de paréntesis (( ))

a).- Cuando el multiplicador es un número natural la multiplicación es una suma


abreviada que consta de tantos sumandos iguales al multiplicando como unidades tenga
el multiplicador. Ejemplo: 8 x 3 = 8 + 8 + 8 = 24, es decir 3 veces el 8.

b).- Si el multiplicador es 0, el producto es cero. Ejemplo: 98 x 0 = 0.

c).- Si el multiplicador es 1, el producto es igual al multiplicando. Ejemplo:

98 x 1 = 98

d).- Para multiplicar un entero por la unidad seguida de ceros se añaden al entero tantos
ceros como ceros acompañen a la unidad. Ejemplo: 79 x 1,000 = 79,000porque el valor
relativo de cada cifra se ha hecho 1,000 mayor
e).- Para multiplicar dos números terminados en ceros se multiplican los números
como si no tuvieran ceros y a la derecha de este producto se añaden tantos ceros como
haya en el multiplicando y el multiplicador. Ejemplo: 1,200 x 3,000 = 12 x 3 = 36 y se
agregan dos ceros del multiplicando mas tres del multiplicador = 3 600,000

f).- En el producto hay siempre tantas cifras como haya en el multiplicando y el


multiplicador juntos o una menos. Ejemplo: 476 x 25 tiene tres cifras el multiplicando
más dos cifras del multiplicador, total cinco cifras; mismas que va a tener el producto
o una menos. 476 x 25 = 11,900 (cinco cifras); 123 x 12 tiene tres cifras del
multiplicando más dos cifras del multiplicador, total cinco cifras; mismas que va a tener
el producto o una menos;123 x 12 = 1476 (tiene una cifra menos).

Leyes de la multiplicación

Son seis: Ley de la uniformidad, ley conmutativa, ley asociativa, ley disociativa, ley de
monotonía y ley distributiva.

LEY DE UNIFORMIDAD

“El producto de dos números tiene un valor único o siempre es igual”

Ejemplo:

a).- 25 pesos x 4 pesos = 100 pesos

b).- 25 libros x 4 libros = 100 libros

c).- 25 perros x 4 perros = 100 perros

Es decir, Al multiplicar 25 x 4, cualquiera que sea la naturaleza de los conjuntos,


siempre será igual a 100.

LEY CONMUTATIVA

“El orden de los factores no altera el producto”


Esta ley indica que al multiplicar los factores, no importa el orden en el que se
multipliquen, el resultado siempre será el mismo.

Ejemplo.

32 x 21 = 672

21 x 32 = 672

Es decir, la multiplicación 32 x 21 ó 21x 32 cualquiera que sea el orden de los factores,


siempre será igual a 672.

LEY ASOCIATIVA

“El producto de varios números no varía sustituyendo dos o más factores por su
producto”

En esta propiedad se hace uso de los paréntesis para indicar cuáles son los factores que
se asocian. Primero deben efectuarse los productos encerrados dentro de ellos y luago
las otras operaciones indicadas.

Ejemplo.

5 x 8 x 10 x 2 = 800

(5 x 8) x 10 x 2 = 40 x 10 x 2 = 800

(5 x 8) x (10 x 2) = 40 x 20 = 800

LEY DISOCIATIVA

“El producto de varios números no varía descomponiendo uno o más factores en dos o
más factores”

Ejemplo.

8 x 5 x 10 x 2 = 800
4 x 2 x 5 x 10 x 2 = 800, ya que 4 x 2 = 8

4 x 2 x 5 x 2 x 5 x 2 = 800, ya que 4 x 2 = 8 y 5 x 2 = 10. El resultado no se altera.

LEY DISTRIBUTIVA

1.- PRODUCTO DE UNA SUMA POR UN NÚMERO.

“Para multiplicar una suma indicada por un número, se multiplica cada sumando por
ese número y se suman los productos”

Ejemplo.

(8 + 5)10 = 130

8 x 10 + 5 x 10 = 80 + 50 = 130

2.- PRODUCTO DE UNA RESTA POR UN NÚMERO.

“Para multiplicar una resta indicada por un número, se multiplican el minuendo y el


substraendo por este número y se restan los productos parciales”

Ejemplo.

(8 – 5)10 = 30

8 x 10 – 5 x 10 = 80 – 50 = 30

3.- PRODUCTO DE UNA SUMA ALGEBRAICA.

“Para multiplicar una suma algebraica por un número, se multiplican cada término de
la suma por dicho número poniendo delante da cada producto el signo + si el término
que se multiplica es positivo y el signo – si el término que se multiplica es negativo”

Ejemplo.

(8 – 5 + 7 – 6)10 = 30

8 x 10 – 5 x 10 + 7 x 10 – 6 x 10 = 30 + 10 = 40
LEY DE MONOTONÍA

Primera parte. “Multiplicando miembro a miembro desigualdades del mismo sentido e


igualdades, resulta una desigualdad del mismo sentido que las dadas”

Esta ley indica que al multiplicar desigualdades (mayor que o menor que) e igualdades
(igual que), el resultado será igual a esas desigualdades e igualdades.

Ejemplo.

8 < 10

5=5

8 x 5 < 10 x 5

40 < 50

Segunda parte. “Multiplicando miembro a miembro varias desigualdades del mismo


sentido, resulta una desigualdad del mismo sentido que las dadas”

Esta ley indica que al multiplicar desigualdades iguales, resulta otra desigualdad igual.

Ejemplo.

8>6

15 > 10

8 x 15 > 6 x 10

120 > 60

PRUEBA Y COMPROBACIÓN DE LA MULTIPLICACIÓN

La prueba de la multiplicación puede verificarse de tres modos.

Modo 1. Por la ley conmutativa.


Se cambia el orden de los factores, debiendo darnos el mismo producto si la operación
está correcta

Modo 2. Por una división.

Dividiendo el producto por uno de los factores (multiplicando o multiplicador)


debiendo darnos el otro factor.

Modo 3. Por la prueba del 9.

Se halla el residuo entre 9 del multiplicando y del multiplicador. El residuo entre 9 del
producto de estos residuos, tiene que ser igual si la operación está correcta, al residuo
entre 9 del producto total.
c) Dimensiones e indicadores de la multiplicación:

DIMENSIÓN: Habilidad

INDICADORES: Habilidad al realizar la multiplicación / Realiza correctamente la


multiplicación

DIMENSIÓN: Capacidad

INDICADORES: Capacidad para realizar multiplicaciones mentalmente y aplica la


regla de los ceros

DIMENSIÓN: Problematización de la multiplicación

INDICADORES: Reconoce cuando se pide en un problema hacer multiplicaciones/


resuelve correctamente un problema que involucra multiplicaciones.

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES


Multiplicación a) Habilidad Habilidad al realizar la
multiplicación / Realiza
correctamente la multiplicación.
b) Capacidad Capacidad para realizar
multiplicaciones mentalmente y
aplica la regla de los ceros
c) Problematización de la Reconoce cuando se pide en un
multiplicación problema hacer multiplicaciones /
resuelve correctamente un
problema que involucra
multiplicaciones.

2.3 Definición de términos básicos (Glosario)

Aprendizaje: proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y


actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho
proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen
diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por
ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la
conducta de un sujeto.

Habilidad: es un cierto nivel de competencia de un sujeto para cumplir con una meta
específica: la habilidad matemática es una clase de inteligencia que utiliza de forma
correcta el pensamiento perteneciente al ámbito de la lógica .Las personas con
habilidad matemática, por lo tanto, tienen facilidad para trabajar con funciones,
proporciones y otros elementos abstractos.

Capacidad: alto razonamiento numérico, la capacidad de resolución, comprensión y


planteamiento de elementos aritméticos, en general en resolución de problemas.

Imprescindible: es un adjetivo que hace referencia a aquello de lo que no se puede


prescindir. Describe a un ser vivo o una cosa sin las cuales no se puede resolver un
problema en particular; en otras palabras, su participación es absolutamente necesarias;
se puede usar como sinónimo de: necesario, preciso, indispensable, vital, obligatorio,
irremplazable, entre otro.

Técnicas: se define la manera en que un conjunto de procedimientos, materiales o


intelectuales, es aplicado en una tarea específica, con base en el conocimiento de
una ciencia o arte, para obtener un resultado determinado.

Estimación: Es hallar el resultado de una operación de manera aproximada. Nos


resultará muy útil si no necesitamos una respuesta exacta. Existen diversas maneras de
dar un resultado aproximado, por lo cual tendremos diferentes respuestas.

Rendimiento: El rendimiento académico es el nivel de conocimiento expresado en una


nota numérica que obtiene un alumno como resultado de una evaluación que mide el
producto del proceso enseñanza aprendizaje en el que participa.

Destrezas: reside en la capacidad o habilidad para realizar algún trabajo.

Eficacia: Capacidad de lograr los objetivos y metas programadas con


los Recursos disponibles en un tiempo predeterminado.

Razonamiento lógica- matemático: El niño lo construye en su mente a través de las


relaciones con los objetos. Desarrollándose siempre de lo más simple a lo más
complejo. Teniendo en cuenta que el conocimiento adquirido una vez procesado no se
olvida, ya que la experiencia proviene de una acción.
Referencias bibliográficas

Smeby, J. (1996). “Disciplinary Differences in University Teaching”. Studies in Higher


Education. Vol. 21, núm. 1, pp. 69-69.

Libâneo, J. (2014). “La integración entre el conocimiento disciplinar y el conocimiento


pedagógico en la formación de Profesores y la contribución de la teoría de la enseñanza de
Vasili Davídov”. Revista de Didácticas Específicas, núm. 10, pp. 5-37.

SEP (2008) Enlace 2006-2008 [Base de datos electrónica XLS]. Accesado 12 de mayo, 2010
http://enlace2008.sep.gob.mx/bd/RESULTADOS_ENLACE08/COMPARA_nac_2006_20
08.XLS

Lotero Botero, L. A. y Andrade Londoño, E. A. (2011). Validación de un programa para la


enseñanzaaprendizaje de las matemáticas en la ciudad de Medellín. Bogotá: Alandra.

Santaló, L.A. (1990) Matemática para no matemáticos. Conferencia inaugural del I Congreso
Iberoamericano de Educación Matemática. Sevilla, España

Godino, J.D. (2004), Didáctica de las matemáticas para maestros. Universidad de Granada.

You might also like