You are on page 1of 71

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE

MENDOZA

CARRERA PROFESIONAL: INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS

CURSO ACADÉMICO: ECOLOGÍA


TEMA: ECOSISTEMA

INTEGRANTES:
-Giovanna Marisol Guiop Huaman
-Nataly Melendez Melendez
-Eduar Valle Magallan
-Greysi Chavez Fernandez
-Maria Michue Nureña
-Maria Pedraza Flores.
-Julixa Guerrero Llatas
-Margot Coronel Toctog

NOMBRE DEL PROFESOR:


CICLO: II

2019
ECOSISTEMA

INTRODUCCIÓN
El concepto de ecosistema es especialmente interesante para comprender el
funcionamiento de la naturaleza y multitud de cuestiones ambientales que se tratarán con
detalle en el próximo trabajo.
El concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las
complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias,
protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía
y materiales que la atraviesan.

Tundra en Groenlandia Selva lluviosa, Río Amazonas.

El término ecosistema fue acuñado en 1930 por Roy Clapham para designar el conjunto
de componentes físicos y biológicos de un entorno. El ecologista británico Arthur Tansley
refinó más tarde el término, y lo describió como «El sistema completo, incluyendo no
sólo el complejo de organismos, sino también todo el complejo de factores físicos que
forman lo que llamamos medio ambiente». Tansley consideraba los ecosistemas no
simplemente como unidades naturales sino como «aislamientos mentales» («mental
isolates»). Tansley más adelante definió la extensión espacial de los ecosistemas mediante
el término «ecotopo» («ecotope»).
Fundamental para el concepto de ecosistema es la idea de que los organismos vivos
interactúan con cualquier otro elemento en su entorno local. Eugene Odum, uno de los
fundadores de la ecología, declaró: «Toda unidad que incluye todos los organismos (es
decir: la "comunidad") en una zona determinada interactuando con el entorno físico así
como un flujo de energía que conduzca a una estructura trófica claramente definida,
diversidad biótica y ciclos de materiales (es decir, un intercambio de materiales entre la
vida y las partes no vivas) dentro del sistema es un ecosistema». El concepto de
ecosistema humano se basa en desmontar de la dicotomía humano/naturaleza y en la
premisa de que todas las especies están ecológicamente integradas unas con otras, así
como con los componentes abióticos de su biotopo.
Hay que insistir en que la vida humana se desarrolla en estrecha relación con la
naturaleza y que su funcionamiento nos afecta totalmente. Es un error considerar que
nuestros avances tecnológicos: autos, grandes casas, industria, etc. nos permiten vivir al
margen del resto de la biosfera y el estudio de los ecosistemas, de su estructura y de su
funcionamiento, nos demuestra la profundidad de estas relaciones.

TIPOS DE ECOSISTEMAS

Básicamente hay dos tipos de ecosistemas, los ecosistemas acuáticos y los ecosistemas
terrestres. Todos los demás tipos se encuentran bajo una de estas dos categorías:

 Ecosistema Terrestre
Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que
los animales y plantas viven en el suelo y en el aire.
Allí encuentran todo lo que necesitan para vivir.
Dependiendo de los factores abióticos de cada
ecosistema, podemos definir distintos tipos de
hábitat terrestres: desiertos, praderas y selvas.
Los distintos vegetales y animales que habitan cada
uno de ellos tienen características diferentes, ya que
se han adaptado al hábitat en que viven. Cuando se
producen cambios y alguna especie no puede
adaptarse, muere pudiendo llegar a extinguirse.
 Tipos de Ecosistemas Terrestres.
Existen muchísimos ecosistemas
terrestres, los cuales dependen de
muchos factores ambientales y
biológicos: lluvias, temperatura, altitud
y condiciones del suelo. De acuerdo con
tales factores, podemos enumerar seis
grandes tipos de ecosistemas terrestres,
los cuales se encuentran distribuidos de
manera irregular en todo el globo
terráqueo.

o Desierto:
Presenta muy pocas lluvias. El contenido de
vapor de agua del aire es bajo y los cambios de
temperatura son drásticos. Las noches son
extremadamente frías y los días
extremadamente calurosos. Viven poblaciones
de plantas adaptadas a conservar agua, como los
cactus. Los animales están adaptados a soportar
cambios de temperaturas extremas, como
ciertos reptiles (lagartos) e insectos.
o Tundra:
Tiene un clima extremadamente frío. El suelo
permanece helado durante gran parte del año. En
el verano se descongela, pero pocos centímetros.
Su lluviosidad es muy baja, por lo que reduce el
crecimiento de organismos vivos. No hay árboles
grandes, sólo plantas pequeñas (musgos, líquenes
y otras especies arbóreas).
o Selva:
La selva virgen es un bioma terrestre que se da
en regiones intertropicales caracterizadas por una
pluviosidad alta y uniformemente repartida, una
temperatura media elevada y una luminosidad
abundante en el estrato superior.
La vegetación y la fauna se hallan muy
estratificadas.
Las especies arbóreas son de gran altura, y sobre
ellas se encuentran muchas plantas epifitas y trepadoras. También son muy
abundantes los arbustos y las hierbas. Los animales presentan muchas
adaptaciones: arborícolas, anfibios, trepadores, etc.

o Taiga:
El bioma taiga, el mayor bioma en tierra, está
llena de densos bosques, siempre verdes.
Localizados al sur de la tundra en la parte norte
de Europa, Asia y Norte América, estos bosques
de árboles coníferos son también conocidos
como bosques boreales.
El invierno es muy frío y nevado en la taiga,
con temperaturas promedios por debajo del
punto de congelación. Aunque no es extraño que
durante el verano las temperaturas lleguen a estar por debajo del punto de
congelación.
Su vegetación como arboles coníferos como el abeto y el abeto rojo o falso
prosperan en este clima. Los árboles crecen muy cerca unos de otros. Eso los
protege del frío y el viento. Su color obscuro hace que tengan un bajo albedo,
absorbiendo con facilidad la energía solar, lo que los mantiene más cálidos. Hay
algunas especies de árboles caducifolios (que pierden sus hojas con la estación del
año) que pueden vivir en la taiga, incluyendo el abedul y el aspen, pero no son
comunes.
Muchos animales viven en la taiga por, al menos, parte del año. Algunos
permanecen el año completo. En el verano son abundantes aves e insectos. Muchas
especies de aves migran a la taiga y hacen sus nidos y se reproducen durante el
verano. Otras aves, como los cuervos y los gorriones, se quedan en la taiga todo el
año. Los mamíferos de la taiga incluyen herbívoros como las liebres y ratones de
campo, y carnívoros como los linces y los glotones.
o Sabana:
Las sabanas son Biomas de praderas tropicales.
Presentan bosques abiertos y suelos con
pastizales. Su lluviosidad es de dos a tres veces
menor que la del bosque tropical. Hay
estaciones secas y lluviosas. La vegetación
consta de unos pocos árboles de floración anual
y pastos Se encuentra en extensas regiones de
África, Asia, Australia y América del Sur. En
ellas predomina la vegetación herbácea. Sin embargo, no carecen de árboles,
aunque éstos se encuentran dispersos.
El suelo de la sabana es arcilloso e impermeable. Una característica propia de este
bioma es la alternancia de una estación húmeda y otra seca. La estación seca es
muy árida, característica que facilita la propagación de incendios. El fuego agiliza
el crecimiento de las hierbas y frena el desarrollo de los árboles, acelera la
mineralización del suelo y el crecimiento de las plantas que se adaptan a esas
condiciones.
o Estepas y praderas:
Las estepas y las praderas son biomas que se da
en regiones de pluviosidad irregular e
intermitente. La vegetación se desarrolla en
primavera y se agosta en verano. El estrato más
abundante es el herbáceo, constituido
principalmente por gramíneas y algunos árboles
y matorrales dispersos. El clima es caluroso y
seco en verano y frío en invierno.
Las praderas son típicas del interior de los continentes, como en África (sabana),
Estados Unidos, Argentina y Rusia (estepas). La vegetación dominante está
constituida por las gramíneas. También existen árboles y arbustos dispersos, y la
fauna está representada por el caballo, la gacela, el antílope, el bisonte, el león, etc.
o Bosques Mediterráneos:
Se dan en regiones de clima mediterráneo,
caracterizado por un verano cálido y seco y un
invierno suave y poco lluvioso.
Los árboles (encinas, alcornoques) suelen
presentar hojas de epidermis gruesas para evitar
pérdidas excesivas de agua, dad la sequedad del
ambiente.
En el bosque y en el matorral mediterráneo abundan las encinas, los alcornoques,
los madroños y las zarzas, entre los que viven conejos, reptiles, insectos, ardillas,
jabalíes y aves. Este bioma suele ser utilizado por muchas aves migratorias como
lugar de escala.
 Ecosistema acuático
Un ecosistema acuático es aquel que
comprende las superficies de agua del
planeta y los organismos que se
desarrollan en dichas superficies.
Los ecosistemas acuáticos pueden ser
marinos, también llamados de agua salada,
o pueden ser de agua dulce.
Todos los organismos que viven en los
ecosistemas acuáticos dependen del agua para poder subsistir y desarrollarse, e
interactúan con otros elementos abióticos (no vivos) que les permiten vivir y
reproducirse.
Las temperaturas que se encuentran en los ecosistemas acuáticos son menos
variables que las existentes en los ecosistemas terrestres.
El nivel de salinidad del agua, la temperatura y la profundidad, entre otros factores,
determinará qué organismos se desarrollan en cada ecosistema acuático.
Estudios científicos han determinado que existe mayor posibilidad de extinción de
especies acuáticas que terrestres, especialmente de aquellas que viven en ecosistemas
de agua dulce.
El ser humano necesita del ecosistema acuático para funciones básicas, y algunas
intervenciones hechas por el hombre, como la creación de represas o plantas
hidroeléctricas, ha generado un impacto importante en dicho ecosistema.
El agua es un elemento limitado, y por esto resulta muy importante proteger los
ecosistemas acuáticos, de manera que puedan ser aprovechados por el ser humano sin
que sean destruidos.

o Tipos de ecosistemas acuáticos


Existen seis tipos principales de ecosistemas acuáticos.
Cada uno presenta características muy variadas y alberga
organismos específicos. Estos ecosistemas son: océanos,
arrecifes de coral, humedales, estuarios, ecosistemas
lenticos y ecosistemas loticos
1. Océanos
Los océanos son ecosistemas con gran variedad
de características. Se considera que cubren 70%
de la superficie de la Tierra y albergan a una gran
cantidad de organismos.
En el planeta existen cinco océanos: Pacífico,
Atlántico, Índico, Ártico y Antártico. Los
océanos tienen una profundidad promedio de
cerca de 4000 metros y corresponden a la
superficie de agua más grande que existe en el
planeta.
Los organismos que viven en los océanos pueden clasificarse en tres grandes
grupos. En primer lugar, están los organismos pelágicos, que se caracterizan por
desarrollarse en el llamado mar abierto, aquella porción del océano alejada de los
continentes.
En segundo lugar, se encuentran los organismos bentónicos, que son aquellos
que viven en el fondo de los mares, entre los que destacan las algas, algunos
crustáceos y corales.
Y, en tercer lugar, en los océanos viven los organismos planctónicos, que se
caracterizan por ser arrastrados por las corrientes y por desenvolverse en la
superficie del agua, en donde flotan.
Algas, larvas y medusas son algunos de los organismos planctónicos propios de
los océanos.

2. Arrecifes de coral

Los arrecifes de coral son considerados


como el espacio acuático en el que existe
mayor diversidad de organismos.
Este ecosistema abarca menos del 1% de
los océanos; sin embargo, es el segundo
ecosistema con la mayor cantidad
de biodiversidad, precedido por las selvas.
Dentro de los arrecifes de coral habitan moluscos, gran variedad de algas y unas
4000 especies distintas de peces. En el fondo de los arrecifes se encuentran
estructuras hechas de carbonato de calcio en la que viven gran cantidad de
organismos.
Pueden identificarse cuatro tipos de arrecifes: de barrera, costeros, de atolón y
de parche. Los arrecifes de barrera son aquellos que están cerca de las costas y se
encuentran separados de éstas por lagunas. Los arrecifes costeros, también
llamados bordeantes, se generan en las costas.
Los arrecifes de atolón son los que crecen alrededor de volcanes que se
encuentran sumergidos en el medio del mar; en medio de dichos arrecifes se forma
una laguna.
Por último, los arrecifes de parche son aquellos que presentan cierta distancia
entre ellos, dado que las formaciones no son continuas.
3. Humedales

Éstos son los ecosistemas que se consideran


con mayor nivel de productividad. Se ubican
en espacios en los que hay aguas poco
profundas (llegan máximo a seis metros de
profundidad).
Los humedales pueden ser de agua dulce o
salada y pueden estar en un contexto de aguas
quietas o movidas.
Este ecosistema también puede aparecer en escenarios generados de forma
natural, como deltas, pantanos o ciénagas; o en escenarios artificiales, como
represas o estanques.
Los humedales se caracterizan por retener agua y pueden disminuir los efectos
dañinos de las crecidas. La vegetación que crece en los humedales se caracteriza
por ser hidrófila, es decir, que es capaz de permanecer bajo el agua por largos
períodos.
En los humedales se encuentra gran variedad de organismos: pequeños insectos;
aves como garzas, pelícanos y águilas; peces como truchas y bagres; y mamíferos
de tamaño mediano, como las nutrias.

4. Estuarios

Los estuarios son las áreas más


profundas de la desembocadura de un
río en un océano. Se caracterizan porque
en su superficie se mezclan las aguas
dulces y las saladas.
En los estuarios se concentran muchos
nutrientes y se considera uno de los
ecosistemas con más fertilidad. Las
bocas de los ríos son un ejemplo claro de los estuarios.
Este ecosistema también se considera fundamental para la prevención de
desastres originados por inundaciones, y es una defensa ante fuertes tormentas.
Los estuarios son el escenario en donde pueden encontrarse otros ecosistemas,
como humedales y manglares.
La mezcla de agua dulce con agua salada hace que los estuarios tengan
particularidades especiales en cuanto a las características del agua: ésta tiene
mayor cantidad de nutrientes gracias a la mixtura de ambos tipos de agua.
5. Lenticos

Estos ecosistemas se caracterizan por


ser espacios de aguas estancadas y con
poco movimiento, como por ejemplo los
pantanos o los lagos.
Dependiendo de la profundidad del
ecosistema, es posible que tengan más o
menos biodiversidad, esto debido a la
acción de la luz solar sobre la superficie; a mayor posibilidad de luz solar, mayor
cantidad de plantas acuáticas habrá.
6. Loticos

Las corrientes y los ríos forman parte de


los ecosistemas loticos, que se caracterizan por tener
flujo de agua constante, rápido y unidireccional.
Los organismos que viven en estas condiciones tienen
grandes capacidades para nadar, porque deben evitar ser
arrastrados por las corrientes.
Los salmones y las sardinas son dos especies que
habitan comúnmente en los ecosistemas loticos.

 Tipos acuáticos
o Acuático bentónico: Son aquellos que los organismos vivos
denominados bentos se sitúan en el fondo de los ecosistemas acuáticos. Son
aquellas zonas que no son muy profundas donde los primordiales habitantes son
algas.
o Acuático nectónicos: Los organismos vivos denominados necton. Se desplazan
con total libertad y nadan activamente en las áreas acuáticas.
o Acuático planctónicos: Seres vivos denominados plancton, viven flotando en el
agua terrestre o bien marina y son arrastrados por las corrientes, no se trasladan
por movimientos propios. Puede dividirse en fitoplancton y zooplancton.
o En el fitoplancton se incluyen organismos que realizan la fotosíntesis, es decir,
productores, como las algas microscópicas y las cianobacterias. Este grupo de
organismos es vital para los ecosistemas acuáticos porque constituyen el primer
eslabón de las cadenas tróficas.
o El zooplancton está formado por seres heterótrofos que se alimentan del
fitoplancton, es decir, consumidores primarios, entre los que se encuentran
protozoos, algunos crustáceos y las larvas de animales.
o Acuático neutrónicos: Seres vivos denominados neuston, viven sobre la
superficie, flotando.
BIOMA
Bioma hace referencia a cada región en la cual se impone una cierta clase de vegetación.
Por ejemplo: “Los investigadores están tratando de incrementar sus conocimientos sobre
este bioma”, “En nuestros países conviven varios biomas diferentes”, “La contaminación
amenaza a uno de los biomas más importantes de la región andina”.

Suele decirse que los biomas, también conocidos como áreas bióticas, son zonas que
comparten la flora, la fauna y el clima. Se definen a través de la vegetación predominante
y pueden abarcar varios ecosistemas diferentes de un mismo territorio biogeográfico.

Hay que conocer que para poder delimitar y determinar un bioma hay que tener en cuenta
que este tiene que poseer una serie de características esenciales. Nos estamos refiriendo
a un relieve, una temperatura, las precipitaciones, la altitud y también la latitud.

Un bioma expresa las características ecológicas de un sitio. El suelo y el clima establecen


las condiciones a las cuales se adaptan los animales y los vegetales del bioma. Así se
establece una comunidad ecológica cuyos integrantes interactúan entre sí y con el entorno.

Es importante no confundir la noción de bioma con otras similares, como ecosistema (la
comunidad de organismos vivos que interactúan entre sí y se desarrollan de acuerdo a los
factores físicos del ambiente), hábitat (la zona con las condiciones adecuadas para que
habiten ciertas especies en particular) o eco zona (el territorio donde las especies subsisten
en un cierto aislamiento gracias a la existencia de barreras como cordilleras u océanos).
Los biomas se dividen en biomas acuáticos y biomas terrestres.

 Características de los biomas

Los biomas son áreas definidas climática y geográficamente, con similares


condiciones ecológicas, tales como las comunidades de plantas y animales, 2 (que a
menudo se nombran como ecosistemas). Los biomas están definidos por factores tales
como la estructura de las plantas (árboles, arbustos y hierbas), los tipos de hojas (hoja
ancha y hoja acicular o agujas), el espaciado de las plantas (cerrado, abierto) y el
clima. A diferencia de las eco zonas, los biomas no están definidos por semejanzas
genéticas, taxonómicas o históricas. Los biomas con frecuencia se identifican con
patrones particulares de sucesión ecológica y vegetación clímax (casi-estado de
equilibrio del ecosistema local). Un ecosistema tiene muchos biotopos y un bioma es
un tipo mayor de hábitat. Un tipo principal de hábitats, sin embargo, es un
compromiso ya que posee una falta de homogeneidad intrínseca.

La biodiversidad característica de cada bioma, especialmente la diversidad de la


flora y fauna, está en función de factores abióticos que determinan la productividad
de la biomasa de la vegetación dominante. En los biomas terrestres, la diversidad de
especies tiende a correlacionarse positivamente con la producción primaria neta, con
la disponibilidad de humedad y con la temperatura.
El factor climático

El bioma está caracterizado fundamentalmente por el clima, en particular, por la


temperatura y las precipitaciones. Fue de hecho la distribución zonal de los climas
lo que llevó a poner de relieve la zonificación de las tierras a finales del siglo XIX,
y después, los biomas. Hay algunos otros parámetros físicos que pueden estar
involucrados, como una altitud particular o la existencia de un suelo
periódicamente sumergido, por ejemplo. El clima es el factor más importante que
determina la distribución de los biomas terrestres y depende de:

 La latitud, que al determinar la temperatura y estacionalidad, define los


climas polar, subpolar, templado, subtropical y tropical.
 La precipitación, que determina los tipos húmedo, subhúmedo, seco o
estacional, semiárido y árido. Además, influyen la variación estacional —la
lluvia puede estar distribuida uniformemente a lo largo del año o estar marcada
por las variaciones estacionales— y el tipo de estaciones —veranos lluviosos,
inviernos secos— como en la mayoría de las regiones de la tierra, o a la inversa
como en las regiones de clima mediterráneo.
 La altitud, que determina los tipos basal, premontano, montano, alpino y
nival. En general, el aumento de la altitud causa una distribución de los tipos
de hábitats similar al del aumento de la latitud.

Los sistemas de clasificación de los biomas más utilizados corresponden a la


latitud (o la zonificación de temperaturas) y la humedad. De hecho, el agua y la
temperatura —cuya distribución a escala global está en gran medida condicionada
por la rotación de la Tierra sobre su eje— son los dos factores clave para el
establecimiento de un clima que presentan, a escala global y continental,
variaciones según la latitud. Esta distribución está, por tanto, en correlación con
bandas de vegetación homogéneas. Estas bandas latitudinales fueron observadas
por primera vez por Vasili Dokucháyev, padre de la edafología rusa, y se llamaron
zonas (del griego «zonê» que significa cintura), lo que dio a luz al concepto de
zonificación, fundamental en la geografía del medio natural. Así por ejemplo, la
biodiversidad es creciente, en general, desde los polos al ecuador, ya sea desde un
punto de vista animal o vegetal, como en el caso de la selva ecuatorial densa que
es el bioma más rico y diverso.

 Conceptos similares

El término bioma a menudo suele confundirse con otros semejantes, como:

 Hábitat: área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a una
población biológica.
 Biotopo: área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un
conjunto determinado de especies de flora y fauna (comunidad biológica).
 Ecosistema: es un bioma formado por una comunidad natural que se estructura
con los componentes bióticos (seres vivos) y los componentes abióticos (hábitat).
 Ecozona: una parte de la superficie terrestre representativa de una unidad
ecológica a gran escala, caracterizada por factores abióticos y bióticos
particulares. Son grandes extensiones de la superficie de la tierra donde plantas y
animales se desarrollan durante largos períodos de tiempo en relativo aislamiento,
separados unos de otros por las características geológicas, tales como océanos,
grandes desiertos, altas montañas o cordilleras, que forman barreras a la migración
de plantas y animales.
 Biorregión: agrupaciones geográficas de ecorregiones que pueden abarcar varios
tipos de hábitat, pero tienen fuertes afinidades biogeográficas, en particular en los
niveles taxonómicos superiores al nivel de especie (género, familia) (definición
del WWF).4
 Ecorregión o región ecológica, es un área geográfica relativamente grande que se
distingue por el carácter único de su morfología, geología, clima, suelos,
hidrología, flora y fauna.

Organización

Un bioma, en general, agrupa más de un ecosistema y se puede clasificar dentro de


niveles de organización biológica:

 Biósfera: Nivel biológico máximo.


 Bioma: Niveles mayores con características definidas.

 Nivel de comunidad: Ecosistemas o biotopos, es decir, el conjunto de todos los


seres vivos en determinado hábitat.
 Nivel de población: formado por todos los individuos de la misma especie que
pueden reproducirse entre sí, no así los pertenecientes a un mismo ecosistema
separados por cualquier tipo de barrera natural.
 Nivel de grupo: son asociaciones de individuos de la misma especie cuyo objetivo
es reproducirse u obtener un beneficio común.
 Nivel de organismo: recoge al ser vivo individual, por ejemplo, a un conejo.

El WWF organiza los grupos biológicos del siguiente modo:

 Biósfera
 8 ecozonas y 13 ecozonas marinas
 14 biomas terrestres, 12 biomas de agua dulce y 5 biomas marinos
 238 ecorregiones globales o biorregiones, bajo el sobrenombre de Global 200.5
1.525 ecorregiones
 Ecosistema
BIOMAS TERRESTES.
Un bioma (del griego «bio», vida), también llamado paisaje bioclimático o áreas
bióticas es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un
bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está
definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan. Es la
expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o continental: el
clima y el suelo determinarán las condiciones ecológicas a las que responderán las
comunidades de plantas y animales del bioma en cuestión.
En función de la latitud, la temperatura, las precipitaciones y la altitud, en definitiva, y
de las características básicas del clima, se puede dividir la tierra en zonas de
características semejantes; en cada una de esas zonas se desarrolla una vegetación
(fitocenosis) y una fauna (zoocenosis) que cuando están relacionadas, definen un bioma,
que comprende las nociones de comunidad y la interacción entre suelo, plantas y
animales.
Hay diferentes sistemas para la clasificación de biomas, que en general suelen dividir la
tierra en dos grandes grupos —biomas terrestres y biomas acuáticos-, con un número no
demasiado grande de biomas. A escala planetaria, la selva tropical densa, la sabana,
la estepa, los bosques templados y la tundra, son los grandes biomas que caracterizan la
biósfera y que tienen un reparto zonal, es decir, que no superan ciertos valores
latitudinales. A escala regional o continental, los biomas son difíciles de definir, en parte
porque existen diferentes patrones y también porque sus fronteras suelen ser difusas
(véase el concepto de ecotono).
Los biomas a menudo son conocidos por sus nombres locales. Por ejemplo, un bioma
de herbazales se conoce como pradera en Norteamérica, sabana en África, estepa
en Asia, pampa en Sudamérica y veld en Sudáfrica.
Los biomas terrestres son descritos por la ciencia de la biogeografía. Por extensión, se
habla de microbioma para designar la esfera de la vida microbiota.
El concepto de bioma no debe confundirse con otros conceptos similares como el de eco
zona grandes extensiones de la superficie de la tierra donde las plantas y los animales se
desarrollan en relativo aislamiento durante largos períodos de tiempo, separados unos de
otros por las características geológicas, tales como océanos, grandes desiertos, altas
montañas o cordilleras, que forman barreras a la migración de plantas y
animales, HÁBITAT, área que es habitada por una especie particular de animales o
plantas o ecosistema complejo dinámico compuesto por plantas, animales y
microorganismos, y la naturaleza muerta que los rodea actuando en interacción en tanto
que unidad funcional. Las distintas ecorregiones del mundo se agrupan tanto en biomas
como en eco zonas.
Capa de Taiga perennifolia Semidesierto de Sabana seca
hielo y glaciares invierno frío
Desierto frío Bosque subalpino de Desierto de invierno Matorral
coníferas frío xerófilo y suculenta
Tundra de liquen y Bosque templado Vegetación Bosque seco tropical y
musgo lluvioso costero esclerófila subtropical
Tundra de hierba y Bosque mixto Semidesierto cálido Sabana húmeda
arbusto enano
Tundra alpina Bosque templado de Desierto cálido Bosque monzónico tropical
frondosas y ribereño y subtropical
Bosque de Estepa arbolada Estepa y desierto de Selva tropical y subtropical
frondosas-tundra y taiga montaña
ribereña
Taiga-tundra Pradera y marisma Bosque Selva de montaña
subtropical seco
Taiga caducifolia Estepa seca y matorral Bosque Marisma y pantano
subtropicalhúmedo
≡ = Cordillera ::: = Desierto sin vegetación ⋮¤⋮ = Oasis Manglar
 TUNDRA
Las características primarias de esta región son temperaturas bajas (entre –15 °C
y 5 °C) y gran brevedad de la estación favorable. La precipitación pluvial es más
bien escasa (unos 300 mm al año), pero el agua no suele ser factor limitante, ya
que el ritmo de evaporación es también muy bajo.

Existe una tundra ártica, también llamada "desierto polar", que se extiende por
encima de los 60º de latitud N y una "tundra antártica", por encima de los 50ºS,
que comprende la Antártida, las islas su antárticas y parte de la Patagonia.

Bosque caducifolio y bosque mediterráneo.

Un bosque de hojas anchas caducifolio.

Se da en pocas regiones del mundo: El Sur de Europa, el Norte de África, el Sur


de Estados Unidos y parte de Sudamérica (Centro de Chile y Argentina). Cuando
las temperaturas son más templadas y la humedad más abundante y repartida a lo
largo del año, el bosque de coníferas es sustituido por el bosque caducifolio. En el
Hemisferio Norte este bioma está dominado por hayas
(americana y mexicana), robles, avellanos, olmos, castaños y numerosos arbustos
que generan un suelo profundo y fértil. En las zonas templadas, si la pluviosidad
es baja y la estación seca muy marcada, se instala otro tipo de bosque, de hoja
perenne y resistente a la sequía estival. Es el bosque mediterráneo, con
vegetación xerófila, dominado en Europa por la encina, el alcornoque o
el roble quejigo.
Clima de bosque caducifolio: Encontramos el bosque caducifolio en torno a los
40º 55º de latitud . El clima típico tiene un régimen térmico moderado,
precipitaciones abundantes, y bien distribuidas a lo largo del año y 4 estaciones
bien definidas. En el predominan los suelos pardos poco o nada lixiviados y con
humus mull o moder (degradación del bosque a la pradera alpina). En las
pendientes aparecen suelos ranker o rendzina, más o menos ácidos, causados por
la erosión sobre roca madre carbonatada.
 PRADERA
El bioma de la pradera se encuentra en parajes con lluvia de 300 a 1500 mm por
año, cifra insuficiente para el sustento de un bosque, y superior a la normal en un
desierto verdadero. Algunas praderas se han desertificado por la acción del
hombre. Se encuentra terreno de prado en el interior de los continentes y son bien
conocidas las praderas del occidente de Estados Unidos y las
de Argentina, Uruguay y parte de la región sur
del Brasil, Australia, Rusia meridional y Siberia. El suelo de las praderas es muy
rico en capas por virtud del rápido crecimiento y descomposición de los vegetales,
y muy apropiado para el crecimiento de plantas alimenticias como trigo y maíz.
Otras de sus características pueden ser:

 Clima: La temperatura media diaria puede oscilar entre -20 a 29 °C, con una
época de lluvia y otra de sequía. De acuerdo con Köppen pertenece a los tipos
Aw, BS y Cw.

 Suelo: Generalmente es alcalino debido a que el movimiento del agua es


generalmente hacia arriba.

 Vegetación: La vegetación predominante es de pastizales y plantas herbáceas.


Los árboles, si los hay, están colocados en un solo estrato.
 CHAPARRAL
El chaparral es también conocido como bosque mediterráneo. En las regiones del
mundo de clima dócil, con lluvias relativamente abundantes en invierno, pero con
veranos muy secos, la comunidad culminante incluye árboles y arbustos de hojas
gruesas y duras. Este tipo de vegetación se llama "xerófila". Durante los veranos
secos y calurosos es constante el peligro de fuego que puede invadir rápidamente
los lomeríos del chaparral.
Las comunidades de chaparral son muy extensas en California y costa
noroccidental de México, a lo largo del Mediterráneo, en Chile y a lo largo de la
costa sur de Australia .La diversidad del chaparral, un medio ambiente bastante
uniforme, soporta relativamente pocas especies, pero muchas de sus plantas
producen bayas comestibles y dan vida a vasta poblaciones de insectos y lo que el
chaparral pierde en diversidad lo gana en número de individuos. Algunos
vertebrados residentes característicos son los pequeños, ratas del bosque, ardillas
listadas, lagartos y otros. Un ave característica del chaparral es el chochín
herrerillo (Chamaea fasciata), una especie callada cuya área coincide casi
exactamente con los límites del chaparral.
En el Mediterráneo, aunque la diversidad animal residente no es grande, la de
aves migratorias es muy grande ya que esta región queda a mitad del camino entre
los trópicos y las zonas más templadas. Durante el verano, la población de aves es
menor, encontrándose solamente algunas aves tropicales, adaptadas al hábitat
arbustivo y a condiciones de aridez. Llegan al Mediterráneo en primavera para
nidificar, abandonándolo antes del comienzo del invierno. Entre los visitantes
invernales, predominan las paseriformes (tales como las currucas y zorzales) y los
patos.
 DESIERTO

Desierto de Atacama.
El desierto se desarrolla en regiones con menos de 225 mm de lluvia anual. Lo
característico de estas zonas es:

 La escasez de agua y las lluvias, muy irregulares, cuando caen lo hacen


torrencialmente. Además la evaporación es muy alta.
 La escasez de suelo, que es arrastrado por la erosión del viento, favorecida por
la falta de vegetación.
Son poco productivos (menos de 500 g de carbono por año) y su productividad
depende proporcionalmente de la lluvia que cae. Algunos desiertos son cálidos,
como el del Sahara, mientras que otros son fríos como el de Gobi. En algunos la
lluvia es prácticamente inexistente, como en el de Atacama, en la cordillera de
los Andes. Atacama está rodeado de altas montañas que bloquean la entrada de
humedad desde el mar y favorecen la aparición de vientos catabáticos, secos y
descendentes; este fenómeno se conoce como efecto Foehn. Otro mecanismo
climático que forma desiertos en zonas cercanas a las costas es el ascenso de
corrientes marinas frías cerca de los bordes continentales occidentales de África y
América del Sur. El agua fría baja la temperatura del aire y son lugares en donde
el aire desciende y no sopla hacia tierra. En el mar serán frecuentes las nieblas,
pero en la tierra cercana no lloverá.
La vegetación se encuentra muy espaciada y las plantas suelen tener mecanismos
repelentes para asegurar que en su cercanía no se sitúan otros ejemplares.
Hay cuatro formas principales de vida vegetal adaptadas al desierto:
1. Plantas que sincronizan sus ciclos de vida, con los periodos de lluvia y crecen
solo cuando hay humedad. Cuando llueve con intensidad suficiente, sus semillas
germinan y con gran rapidez crecen las plantas y forman vistosas flores. Los
insectos son atraídos por las flores y las polinizan al viajar de unas a otras. Muchos
de estos insectos poseen también unos ciclos vitales muy cortos, adaptados a los
de las plantas de las que se alimentan.
2. Matorrales de largas raíces que penetran en el suelo hasta llegar a la humedad.
Se desarrollan especialmente en desiertos fríos. Sus hojas se suelen caer antes que
la planta se marchite totalmente y de esta forma pasa a un estado de vida latente,
hasta que vuelva a haber humedad en el subsuelo.
3. Plantas que acumulan agua en sus tejidos. Son de formas suculentas, como los
cactus o las euforbias y tienen paredes gruesas, púas y espinas para protegerse de
los fitófagos. Su rigidez es otra forma de protegerse contra la desecación
producida por el viento.-
4. Microflora, que permanece latente hasta que se producen buenas condiciones
para su desarrollo.
La vida animal también ha desarrollado adaptaciones muy específicas para
sobrevivir en un medio tan seco. Las excreciones de los animales que viven en el
desierto contienen muy poca agua y muchos son capaces de obtener agua de los
alimentos. Son de hábitos de vida nocturnos y durante el día permanecen en
cuevas y madrigueras bajo tierra. El hombre ha desarrollado culturas que, con
mucho ingenio, le han permitido vivir en los límites de los desiertos o en las
mismas zonas desérticas.
Cuando el terreno desértico se riega, en los lugares en los que los suelos son
adecuados, puede convertirse en uno de los sistemas agrícolas más productivos.
Pero la puesta en cultivo de los terrenos áridos suele traer problemas de
agotamiento de las fuentes de agua y salinización, como sucedió en las antiguas
culturas mesopotámicas, si no se aplican sistemas para evitar esta dificultad. Para
su explotación es necesario tener conocimientos del ecosistema y actuar en
consecuencia.
 TAIGA
Ocupa una franja de más de 1500 km de anchura en el hemisferio norte (América
del norte, Europa y Asia) y también se encuentra en zonas montañosas.
Temperaturas invernales muy bajas (menos de -40 °C) y un verano relativamente
cortaron. Escasez de agua (250 mm-500 mm anuales) y además permanece helada
muchos meses.

 Vegetación: Está formado por coníferas (pinos, abetos), con troncos rectos y
cubiertos por resina y hojas pequeñas semejantes a agujas.
 ESTEPA.
La estepa es un bioma que comprende un territorio llano y extenso, de vegetación
herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones. También se lo
asocia a un desierto frío para establecer una diferencia con los desiertos tórridos.
Estas regiones se encuentran lejos del mar, con clima árido continental, una gran
amplitud térmica entre verano e invierno y precipitaciones que no llegan a los 500
mm anuales. Predominan las hierbas bajas y matorrales. El suelo contiene muchos
minerales y poca materia orgánica; también hay zonas de la estepa con un alto
contenido en óxido de hierro lo que le otorga una tonalidad rojiza a la tierra.

 Clima: Tiene un clima seco (semiárido). Temperaturas elevadas en verano y


bajas en invierno, lo que da lugar a una gran amplitud térmica como antes se
dijo. Las lluvias oscilan entre 250 y 500 mm anuales.
 Vegetación: es del tipo xerófila, es decir, plantas adaptadas a la escasez de
agua, con raíces profundas en la parte inferior que buscan las napas de agua.
 SELVA TROPICAL.
Las selvas tropicales ocupan extensas superficies cercanas al centro
del Ecuador, Sudamérica, África, Asia y Oceanía, y prosperan en climas muy
húmedos y calurosos, estando provistas no solo de lluvias abundantes, sino
también de ríos caudalosos que experimentan crecidas violentas en otoño. Una
selva de lluvia no es una "jungla". La jungla es una vegetación arbustiva muy
densa que crece a lo largo de las riberas de los ríos. Puede aparecer en tierra
cuando la selva lluviosa ha sido talada por los humanos o por un evento natural
como una inundación o un incendio. La mayor parte de las junglas se transforman
en selvas lluviosas. Por lo tanto, la jungla es una selva húmeda.

 Vegetación: Grandes árboles y plantas trepadoras (lianas, orquídeas...)


 Clima: Cálido todo el año, con precipitaciones constantes y abundantes.
 Fauna: Gran variedad de vertebrados e invertebrados.
 Latitud: 0-5° latitud N y S (continua) y 5-10º de latitud Norte y Sur
(discontinua).
 Número de especies: Es la zona que posee mayor número de organismos, tanto
vegetales como animales. Sin embargo, hay que señalar que no abundan las
especies animales de mediano y gran tamaño.
 SABANA
Las sabanas son praderas tropicales con una pequeña cantidad de árboles o
arbustos dispersos. Se desenvuelven en regiones de alta temperatura, que tienen
marcada diferencia entre las estaciones seca y húmeda. En la estación húmeda el
crecimiento de las plantas es rápido, pero éstas se secan y bajan en calidad durante
la estación seca. Las sabanas tropicales cubren áreas extensas en América del
Sur, África, India, Sudeste Asiático y Australia Septentrional. El crecimiento
animal y vegetal en la sabana tropical, depende de las distintas alteraciones
periódicas. Los grandes animales emigran en busca de agua, y sus ciclos
reproductivos corresponden a la disponibilidad de crecimiento de nuevas plantas.
Muchos animales se reúnen en grandes manadas. Es necesario una gran área de
producción fotosintética para alimentar a estos grandes animales. El fuego regular
es importante para este ecosistema, de él depende el mantenimiento de las praderas
en lugares donde las manadas no son tan numerosas.

 Vegetación: Hierbas, árboles dispersos (árboles de copa plana) y arbustos.


 Clima: Cálido, con dos estaciones, una seca y otra lluviosa.
 Fauna: Manadas de herbívoros, grandes carnívoros y carroñeros.
BIOMAS ACUÁTICOS Y ARRECIFES DE CORAL.

Los biomas acuáticos pueden ser marinos (agua salada) o dulceacuícolas. Los biomas
marinos son básicamente el oceánico o pelágico y el litoral o nerítico, caracterizados por
la diferente profundidad que alcanza el agua y por la distancia a la costa. La zona litoral se
caracteriza por la luminosidad de sus aguas, escasa profundidad y abundancia de
nutrientes. En ella se concentran algas, moluscos, equinodermos y arrecifes de coral.
Las tortugas, focas y peces óseos son muy comunes en esta zona. La zona pelágica se
caracteriza por tener una banda iluminada pero también grandes profundidades sin luz.
En estas regiones los seres acuáticos se han adaptado a vivir sin ella y a estar sometidos
a grandes presiones.
Los biomas dulceacuícolas son básicamente las aguas quietas (lenticas)
de lagos y lagunas y las aguas corrientes (loticas) de ríos y arroyos. De la superficie del
planeta, el 70% de su superficie está ocupado por los océanos. Del restante 30%, que
corresponde a tierras emergidas, un 11% de esa superficie se halla cubierto por hielo, lo
que se puede clasificar como desierto helado, y el 10% lo ocupa la tundra.

LOS BIOMAS TERRESTRES: AGRO ECOSISTEMAS

Los agro sistemas son sistemas domesticados en una posición intermedia entre
los ecosistemas naturales como las praderas y los bosques y los ecosistemas
fabricados como las ciudades. Se pueden considerar como otro bioma terrestre.
Están accionados por energía solar pero también hay fuentes de energía auxiliar
que son combustibles procesados y la biodiversidad está enormemente reducida
cosa que los diferencia de los ecosistemas naturales.
Las plantas y animales están bajo selección artificial y el control es externo y
orientado hacia una meta más que interno y por vía de retroalimentación.

Se parecen a los ecosistemas urbano-industriales en su amplia dependencia e


impacto sobre el exterior. Son autótrofos. La densidad de energía de la agricultura
preindustrial es igual a la de un ecosistema natural mientras que la de la agricultura
industrial es unas diez veces superior y su impacto puede igualarse al de las áreas
urbano-industriales.

Debe de impulsarse el desarrollo político, tecnológico y económico que reduzca


los costes ambientales porque sino comprometerán la capacidad de los sistemas
naturales sustentadores de vida para mantenerlos, ya que dependen de los grandes
ecosistemas.

La presión del mercado y otras fuerzas económicas y políticas junto con la


urbanización y la presión del crecimiento demográfico, han transformado los agro
ecosistemas desde sistemas «domesticados» que estaban en una relativa armonía
con el ambiente general a ecosistemas «fabricados» que cada vez se parecen más
a los sistemas urbano-industriales en sus requerimientos energéticos y materiales
y en su producción de residuos.
BIOMAS ACUÁTICOS

En la Tierra, los seres vivos y no vivos se relacionan al compartir determinados espacios


físicos, es lo que se conoce como ecosistema. Los ecosistemas también se agrupan
constituyendo unidades ecológicas más grandes: los biomas.

Un bioma es un conjunto de ecosistemas de una región biogeográfica, que comparten


fauna, flora y clima. Existen dos tipos principales de biomas: los terrestres y los acuáticos.
Entre los biomas acuáticos es posible distinguir los marinos y los de agua dulce.

Las plantas acuáticas como variedades de algas y algunos microorganismos con


clorofila son los productores de los biomas acuáticos, solo se hallan en las zonas en las
existe luz y con ellos se inician las cadenas alimentarias. Las zonas muy profundas
carecen de productores.
BIOMAS MARINOS

Son aquellos en los cuales la salinidad es más elevada por todos los materiales que son
arrastrados desde los continentes. Incluye los mares y océanos, con grandes
profundidades y movimiento de las aguas en forma de corrientes marinas, olas y mareas.
La temperatura media en la zona ecuatorial es de 31ºC en la zona ecuatorial y -2ºC en los
polos. Son biomas con una gran biodiversidad en los que se distinguen zonas con base a
la profundidad del agua y la distancia que los separa de la costa.
 Zona nerítica es la más cercana a la costa, con aguas bien iluminadas,
profundidades máximas de 200 metros y gran cantidad de nutrientes por lo que
presenta la mayor abundancia y cantidad de seres vivos.
 Zona oceánica, está alejada de la costa y en ella se diferencia la zona fótica, con
aguas iluminadas en la que habitan organismos que flotan en la superficie y que
nadan a diferentes profundidades y, más abajo, la zona afótica en la que reina la
oscuridad y viven animales que nadan libremente así como los que se fijan al
fondo marino.
BIOMAS DE AGUA DULCE

Incluyen los biomas donde la concentración de sales es menor así como la profundidad.
Entre ellos existen biomas con corrientes continuas de agua como ríos y arroyos y
aquellos en los que la corriente es muy lenta, como pantanos, lagos, humedales.

 Ríos y arroyos. El movimiento de las aguas es rápido aunque su velocidad varía


dependiendo del tramo. La temperatura del agua depende de las variaciones
estacionales así como de la zona geográfica en la que se encuentre el río o arroyo.
 Lagos y lagunas. Las corrientes de agua son muy lentas. Se dividen en zonas:
litoral y limnética, con aguas iluminadas en las que existen productores y variedad
de consumidores. En la zona profunda, oscura, solo hay productores y
descomponedores.

Biomas Acuáticos y Luz Solar:


En cuerpos de agua grandes, como el océano y los lagos, el agua se puede dividir en
zonas según la cantidad de luz solar que recibe.

1. La zona fótica se extiende a un máximo de 200 metros de profundidad (656 pies)


bajo la superficie del agua. En estas zonas hay suficiente luz solar para que
ocurra fotosíntesis. Las algas y otros organismos fotosintéticos pueden producir
alimento y mantener las redes tróficas.

2. Las zonas afóticas se encuentran a profundidades mayores a los 200 metros. En


estas zonas no hay suficiente luz solar para que ocurra fotosíntesis. Como
resultado, los productores deben hacer "comida" mediante la quimiosíntesis o la
comida debe descender del agua de arriba.
Biomas Acuáticos y Sustancias Disueltas:
El agua en los lagos y océanos también varían en la cantidad de oxígeno y nutrientes
disueltos que contienen.

1. El agua cerca de la superficie de los lagos y el océano suele tener más oxígeno
disuelto que el agua más profunda. Esto se debe a que la superficie del agua
absorbe oxígeno del aire sobre él.

2. El agua cerca la costa generalmente tiene más nutrientes disueltos que el agua que
está más lejos de la costa. Esto se debe a que la mayoría de los nutrientes ingresan
al agua desde la tierra. Estos son acarreador por vertientes, arroyos y ríos que
desembocan en un cuerpo de agua.

3. El agua cerca del fondo de los lagos y el océano puede contener más nutrientes
que el agua más cerca de la superficie. Cuando un organismo muere, se hunde al
fondo. Los descomponedores cerca del fondo del agua separan al organismo
muerto y liberan sus nutrientes en el agua.
ESCALA ESPACIAL Y TEMPORAL
¿Qué entendemos por escala?

Por "escala" nos referimos a las dimensiones espaciales y temporales de las entidades o
fenómenos que observamos, lo que involucra (al menos implícitamente) mediciones y
unidades de medición. Los objetos o eventos pueden ser caracterizados y diferenciados
por sus escalas, como cuando hablamos del tamaño de un objeto o de la frecuencia de
ocurrencia de un evento. Por regla general, deberíamos usar el término escala cuando
somos capaces de asignar o identificar las dimensiones y unidades de medición de nuestro
"objeto" de estudio (i.e., el ámbito en el cual realizamos las observaciones).

Lamentablemente, como sucede con otros términos en ecología, muy a menudo en la


literatura el término escala es utilizado erróneamente, confundiéndolo con el término
"nivel" y viceversa. Es común encontrar referencias donde se indica que se trabajó "a
escala poblacional" o, inversamente, "a nivel de paisaje", lo que lleva a la pérdida de
precisión de ambos términos y a que no se sepa con certeza de qué se está hablando
cuando se los utiliza. Teniendo en cuenta que uno de los objetivos de la ciencia es la
precisión, deberíamos ser cuidadosos en el uso de la terminología; vale la pena, entonces,
aclarar las diferencias entre los dos conceptos. Por nivel nos referimos a los estados de
organización de un sistema que se ordena en forma jerárquica. Los niveles de
organización clásicos para los ecólogos son individuo, población, comunidad y
ecosistema, aunque existen otras posibilidades.

Los niveles de organización, aunque suelen estar asociados, no necesariamente


dependen de la escala espacio-temporal de los objetos o eventos bajo estudio. Por
ejemplo, a nivel poblacional podemos medir las tasas de natalidad y mortalidad desde
escalas espacio-temporales de milímetros y minutos (e.g., bacterias en un medio de
cultivo) hasta hectáreas y años (e.g., aves en bosques tropicales). A pesar de las grandes
diferencias de escala, el nivel involucrado es el mismo.

Escala espacio-temporal en ecología:

La escala espacio-temporal de observación en un estudio ecológico tiene dos


componentes: la extensión y el grano. Desde una perspectiva espacial, la extensión
es el área total donde realizamos las observaciones durante un estudio; este
componente de la escala muchas veces es erróneamente considerado como la
"escala del trabajo". El grano es el área (o tamaño) de nuestra unidad de
observación, el cual suele coincidir con la unidad de muestreo de los estadísticos.
Podemos tomar como ejemplo a un investigador que está interesado en conocer la
abundancia de las aves que habitan un algarrobal en el desierto del Monte y
prepara el siguiente protocolo de estudio: contar aves en 20 parcelas circulares de
35 m de radio durante 10 min, ubicadas al azar y separadas como mínimo por 250
m, en un área rectangular de 40 ha, una vez por semana durante la época
reproductiva (octubre–febrero). El grano de las observaciones es el tamaño de las
parcelas circulares y el tiempo de conteo, mientras que la extensión está dada por
el número total de parcelas circulares, la separación entre éstas, el tamaño del área
rectangular y el número total de semanas que abarcarán las observaciones.
La extensión y el grano definen los límites superior e inferior de resolución de un
estudio, respectivamente. Toda inferencia acerca de un sistema escala-
dependiente está restringida por la extensión y el grano de la investigación. No se
puede extrapolar más allá de la extensión sin aceptar el supuesto de uniformidad
del patrón bajo estudio (i.e., que la observación o la conclusión son independientes
de la escala), un supuesto que muy a menudo no se cumple en los sistemas
ecológicos, ni se puede detectar ningún elemento del patrón por debajo del grano.

Representación del grano (cuadrado pequeño, línea entera) y la extensión


(cuadrado grande, línea entera) de un estudio en un paisaje con diferentes parches
de hábitat. Cuando se aumenta la extensión del estudio (indicado por las flechas
en el cuadrado grande) se incorporan nuevos parches de hábitat que no estaban
presentes en el área de estudio original. Cuando se incrementa el tamaño del grano
(indicado por las flechas en el cuadrado pequeño) algunos parches pequeños de
hábitats que originalmente podían ser diferenciados, ahora son incluidos dentro de
la misma muestra y las diferencias entre ellos son promediadas. Modificado a
partir de Wiens.

Cuando cambiamos la escala de medición de una variable, también modificamos


la varianza de esa variable. La naturaleza del cambio depende de si modificamos
el grano o la extensión de la escala. Manteniendo la extensión constante, un
incremento del grano generalmente producirá una disminución de la varianza.
Mac Nally y Quinn presentan un ejemplo de cambios en la variabilidad de la
densidad poblacional de Acanthiza lineata al modificar el grano espacial de sus
observaciones. La variabilidad fue evaluada usando la desviación estándar del
promedio entre muestreos sucesivos. Analizaron mediante transectas la densidad
de esta especie con tres granos espaciales: 15 ha, 30 ha y 45 ha. Los conteos
usando la transecta de 15 ha tuvieron una variabilidad entre muestreos de 0.47
individuos/ha, pero a medida que incrementaron el grano la variabilidad se fue
reduciendo (30 ha: 0.32 individuos/ha; 45 ha: 0.25 individuos/ha), indicando una
dependencia entre la escala de observación (grano) y la variabilidad de las
mediciones. La densidad promedio de Acanthiza lineata, por el contrario, mostró
pocos cambios con los tres granos utilizados (0.84, 0.73 y 0.72 individuos/ha,
respectivamente). Es interesante notar que esta reducción en la variabilidad de las
observaciones no se debió al incremento del número de transectas, sino al aumento
del tamaño de la transecta, sugiriendo que el consejo usual de los estadísticos de
"incrementar el número de muestras para reducir la variabilidad en la estimación
de un parámetro" no es la única solución. Al mismo tiempo, dada esta dependencia
entre la escala y la variabilidad de las mediciones, es de suma importancia indicar
el grano y la extensión que se usaron para tomar las mediciones en un estudio.

Efecto de la escala sobre el grado de apertura de los sistemas ecológicos:

Uno de los problemas más complejos que enfrentan los ecólogos es que los
sistemas que estudian son en gran medida abiertos. Podemos considerar que un
sistema ecológico es cerrado cuando la tasa de transferencia entre sistemas
adyacentes se aproxima a cero o cuando las diferencias en los procesos entre ellos
son tan grandes que sus dinámicas están efectivamente desacopladas. En cambio,
un sistema es abierto cuando la tasa de transferencia es relativamente alta y las
dinámicas de los elementos están acopladas entre sí en algún grado. Podemos
establecer grados de apertura de los sistemas ecológicos a partir de considerar
explícitamente la escala de observación. Consideremos un estudio hipotético
sobre la dinámica poblacional de Crypturellus tataupa en islas del Paraná Medio
que contienen un mosaico de hábitats. La dinámica poblacional a escala de hábitat
puede ser influenciada por la dispersión de individuos entre los parches de una
isla y, por lo tanto, el sistema es abierto a esa escala. A una escala más amplia, por
el contrario, la migración entre islas puede ser nula y el sistema, para la población
de Crypturellus tataupa de una isla, resulta cerrado. Sin embargo, el sistema
debería ser considerado nuevamente abierto si en el estudio se está evaluando el
efecto de las fluctuaciones climáticas sobre la dinámica de las poblaciones que
habitan todas las islas del Paraná Medio.
PRINCIPALES ECOSISTEMAS EN EL PERÚ

El Perú presenta una compleja combinación


de ecosistemas, de los cuales sobresalen los
ecosistemas de bosque, los de alta montaña
(principalmente herbazales graminoides y
matorrales), los ecosistemas áridos
(principalmente en la costa) y subhúmedos, y,
los ecosistemas marinos costeros. Un análisis
preliminar de la cobertura de suelos de
nuestro territorio refleja una aproximación de
la distribución y extensión de bosques,
matorrales, herbazales, cultivos y áreas
deforestadas, zonas sin vegetación, cuerpos
de agua, nieve y áreas urbanas (Figura 24).

 ECOSISTEMAS DE BOSQUE

Los bosques son los ecosistemas que


ocupan la mayor superficie del
territorio nacional, aunque
incluyendo diversos tipos
estructurales y en composición de
especies, según las condiciones
climáticas y edáficas de las
diferentes áreas donde se encuentran.
Las tres regiones naturales del Perú
presentan formaciones boscosas, sin
embargo, claramente es la región de la selva la que incluye más del 90%
de la superficie boscosa del país (Figura 25).
Existen diversos estudios con diferentes leyendas sobre tipos de bosques
en el Perú realizadas por entidades públicas y privadas a lo largo de las
últimas décadas. Para este reporte los tipos de bosque presentes pueden
clasificarse en siete tipos y trece subtipos (Brack, 2008), ubicados en las
tres regiones naturales del país.

 Los bosques húmedos de colinas de la selva baja presentan la mayor


superficie con más de 30 millones de ha, mientras que los manglares de la
costa cubren la menor área con solo 4550 ha (Tabla 1).

 Los bosques de la costa se clasifican en tres grandes tipos, los más extensos
son los bosques secos de la costa norte que se ubican en el extremo norte
de la costa peruana e incluyen tres subtipos. En primer término los
algarrobales o bosques de algarrobo, dominados por árboles de algarrobo
del género Prosopis (Fabaceae) se extienden desde el nivel del mar hasta
los 500 m en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y La
Libertad. Presentan una amplia variación en su densidad y una fuerte
estacionalidad en el desarrollo de la vegetación herbácea. En especial es
importante la regeneración de los algarrobos durante los eventos El Niño,
donde se incrementa la precipitación (Brack, 2008).
Algunos relictos de este tipo de bosque (pero con mucha menor densidad)
se encuentran en el desierto costero de los departamentos centrales del país
(Ica y Arequipa). Este subtipo de bosque, en el norte peruano, se ha
grecuperado en extensión por los fenómenos de El Niño, sin embargo, se
encuentra presionado por el avance de las áreas agrícolas o talados para su
uso como carbón y leña. Este tipo de bosque está representado y protegido
por el Santuario Histórico Bosque de Pómac y el Refugio de Vida Silvestre
Laquipampa en Lambayeque.

En segundo lugar se encuentra el subtipo bosques secos de colinas, los


cuales se localizan entre los 400 y 700 m de altitud en Tumbes, Piura,
Lambayeque y norte de La Libertad. Son bosques poco densos de árboles
caducifolios dominando las especies de guayacán (Tabebuia chrysantha),
hualtaco (Loxopterigium huasango) y palo santo (Bursera graveolens).
Las dos primeras especies han sido fuertemente explotadas para la
producción de parquet, mientras que la última es extraida para hacer
cajones de frutas y uso comercial directo. En este tipo de bosque también
se desarrollan cactus columnares de diversos géneros. Por último, los
bosques secos de la costa norte incluyen a los ceibales o bosques secos de
montaña, ubicados entre los 500 y 1200 m de altitud en Tumbes, Piura,
Lambayeque y La Libertad. En este bosque dominan las especies de
árboles caducifolios, que se desarrollan en las colinas donde predominan
los ceibos (Ceibo trichistandra), pasallo (Eriotheca ruizii), entre otras.

En la costa se desarrollan otros dos tipos de bosques, en los estuarios de


los ríos del extremo norte se encuentran los manglares, mientras que en el
interior de Tumbes en la zona de El Caucho se encuentran los bosques
tropicales de Tumbes. Los manglares son bosques que se desarrollan en
aguas salobres de las desembocaduras de los ríos Tumbes, Zarumilla,
Chira y Piura, ocupando pequeñas extensiones. Estos bosques son
dominados por los pequeños árboles de mangle (Rhizophora mangle) así
como especies asociadas a esta (Laguncularia racemosa, Avicennia
germinans, entre otras).
Estos bosques son de especial importancia por albergar una particular
fauna marina de importancia comercial y ser zona de reproducción de
muchas otras especies (Brack 2008). Esta zona sufre el impacto del
establecimiento de langostineras, pero se encuentra proteguida
parcialmente por el Santuario Nacional Manglares de Tumbes. El bosque
tropical de Tumbes se encuentra ubicado en la zona El Caucho entre los
600 y 1200 m de altitud, representando el extremo sur de un tipo de bosque
tropical del Pacífico que se extiende hacia el norte en territorio de Ecuador
y hasta América Central. Se presenta un bosque de árboles altos (más de
30 m) y densamente distribuidos. Sobresalen especies de higuerones
(Ficus spp.), cedros (Cedrela spp.), entre muchas otras. La fauna es de
origen principalmente amazónico aunque con especies y subespecies
propias por el largo aislamiento. Esta zona está protegida dentro de la
ReservaNacional de Tumbes.

 En la región de la sierra, se encuentran dos tipos de bosques contrastantes,


en las zonas más cálidas de los valles interandinos se ubican los bosques
secos de valles interandinos. Estos bosques se caracterizan por especies
caducifolias de árboles y con cobertura herbácea estacional. Se encuentran
principalmente en los valles del Marañón, Huancabamba, Chamaya,
Pampas, Pachachaca y Apurímac. La flora y fauna es muy particular con
especies y subespecies exclusivas. Por otro lado, en las zonas altoandinas
se encuentran relictos de lo que fuera en el pasado grandes bosques de
grandes alturas, los bosques andinos, hoy representados por sectores
aislados con dominancia de queñua (especies de Polylepis) y kolle
(especies de Buddleja). Estosbosques se presentan entre los 3000 y 4500
m de altitud, incluyendo una flora y fauna muy particular. El largo uso
como fuente de leña y la tala para incrementar la frontera agropecuaria han
reducido considerablemente este bosque que es de extrema importancia
biológica y cultural. En la actualidad algunos remanentes son protegidos
en el Parque Nacional Huascarán y la Reserva Nacional de Salinas y
Aguada Blanca.

 En la región de la selva se encuentran la mayor extensión de área forestal,


incluyendo diversos tipos de bosques que pueden clasificarse en dos
principales categorías: los bosques húmedos de montaña o de selva alta y
los bosques de selva baja.
Los bosques de selva alta se encuentran principalmente en la vertiente
oriental andina entre los 800 y 3700 m de altitud, además en el extremo
norte de la vertiente occidental se encuentran sectores con áreas de
bosques montanos similares. Los bosques de neblina o montañosos se
caracterizan por la persistente presencia de neblinas, árboles no muy altos
y cubiertos con gran cantidad de epífitas, el suelo está cubierto con gran
cantidad de humus que se descompone lentamente por la menor
temperatura. Presenta una orografía compleja con suelos rocosos y gran
cantidad de riachuelos y ríos. La vegetación es muy variada, en especial
plantas epífitas como orquídeas, bromelias y helechos.
La vegetación es altamente heterogénea dependiente principalmente de las
variaciones altitudinales y las condiciones micro ambiental establecido por
la compleja orografía. La biota de estos bosques es particularmente
importante por su particularidad y riqueza, incluyendo varias especies en
categorías de riesgo, como el mono choro cola amarilla (Lagothrix
flavicauda) y el oso de anteojos (Tremarctos ornatus). Estos tipos de
bosques son de especial importancia por los servicios ambientales que
brindan, principalmente para la protección de las cabeceras de las cuencas
y la erosión de los suelos, y también por la pérdida de la biodiversidad
endémica de esta región. Estos bosques sufren perturbaciones por la
construcción de carreteras e invasión de poblados a sus alrededores.
Dentro de estos bosques tenemos: los Parques Nacionales de Cutervo,
Tingo María, Manu, Río Abiseo, Yanachaga-Chemillén, Cordillera Azul,
Otishi, Ichigkat Muja - Cordillera del Condor, así como los Santuarios
Nacionales de Ampay, Megantoni, Pampa Hermosa, Tabaconas-
Namballe, Cordillera de Colán, el Santuario Histórico de Macchu Picchu
y otras reservas comunales, bosques de protección y zonas reservadas.
Los bosques de la selva baja, representan la más extensa región boscosa del
país y se extiende dentro de la llanura amazónica por debajo de los 800 m
de altitud aproximadamente. Estos bosques incluyen los Bosques
inundables, Bosques húmedos de terrazas, Bosques húmedos de colinas,
Aguajales y Pacales. Los bosques inundables o bajiales, se desarrollan en
áreas donde en la época de creciente (verano) las aguas de los ríos inundan
la foresta ocasionando que los árboles presenten raíces que les permitan
mantenerse en pie en esta época y soportar la falta de oxígeno que ocasiona
la saturación del suelo. Estos bosques tienen características muy
heterogéneas debido a las diferencias en el suelo. Puede establecerse en
forma de bosque ribereño ocupando áreas estrechas al lado de los canales
angostos e incluyendo árboles grandes como Ceiba sp., también como
bosques de cetico (o ceticales) con dominancia de especies de Cecropia,
de tamaño y diámetro pequeños; o como bosques transicionales con
abundancia de palmeras (Tuomisto, 1993).
 Los bosques húmedos de terraza y bosques húmedos de colinas, forman
los denominados bosques no inundables o de tierra firme, los más extensos
y diversos de la Amazonía. Losbosques de terraza se ubican en áreas
planas o de pendiente ligera, pudiendo encontrarse más o menos lejos del
río con lo que el drenaje varía. Estos bosques presentan un vigor alto,
medio y pobre según la altura del dosel superior y diámetro de las copas
(Tuomisto, 1993). Los bosques húmedos de colinas, son los más
ampliamente difundidos, ocupando los terrenos colinosos en diferentes
altitudes y con diferentes pendientes. Es importante señalar que la gran
mayoría de los bosques amazónicos ocupan suelos arcillosos, sin embargo
también se encuentran bosques que se desarrollan en suelos de arena
blanca se encuentran distribuidos en forma dispersa en varios lugares de
la cuenca amazónica, donde crece una vegetación muy particular,
caracterizada por tener especies monodominantes, baja diversidad y
elevado endemismo; en la Amazonía peruana estos bosques reciben el
nombre de varillales, por su relativa alta densidad de tallos verticales. El
área más grande de varillales, conocida en Perú, se encuentra hacia el
suroeste de la ciudad de Iquitos y a lo largo de la margen derecha del río
Nanay, donde se encuentran diferentes tipos de este bosque: varillal alto
seco, varillal alto húmedo, varillal bajo seco, varillal bajo húmedo y
Chamizal (herbazal) (García et al., 2003). Otros dos tipos de bosques
amazónicos que presentan menores superficies son, por un lado, los
Aguajales, que son formaciones fuertemente dominadas por la palmera
aguaje (Mauritia flexuosa) que se desarrollan en suelos permanentemente
inundados. Mientras que por el otro, son los pacales, bosques con
predominio de una especie de bambú, la paca (Guadua sp.). Los pacales
se extienden en el sudoeste amazónico ocupando una gran área (Nelson
1994, Saatchi et al. 2000), aunque no se conoce los factores que
determinan el origen y mantenimiento de este tipo de bosque, resulta ser
una antigua formación, debido a las especies de fauna especializada y
exclusiva que incluye (Silman et al,. 2003).
 Los bosques amazónicos se caracterizan por presentar una alta diversidad
de especies de flora y fauna, con bajas abundancias poblacionales, por lo
que el manejo de los recursos debe ser cuidadoso. Sin embargo, contiene
más de 3000 especies de plantas útiles para la obtención de fibras, aceites,
ceras, látex, esencias aromáticas, estimulantes, alimentos (frutos, raíces,
nueces, entre otras), madera, medicinas y colorantes (Brack, 2008).
Además, muchas especies de animales (en especial peces) han servido y
sirven como la base proteíca de la dieta de los pobladores andinos
(Robinson & Bodmer, 1999).
Pero los bosques no sólo aportan como recursos de uso directo sino que
también brindan servicios potencialmente importantes. Estos bosques son
indudablemente un gran atractivo turístico que cada vez capta mayor
interés. Por otro lado, estos bosques prestan muy importantes servicios
ambientales, en especial la fijación de CO2, la liberación de O2, la
regulación del clima, la producción de agua y el mantenimiento de los
nutrientes.
 Ecosistemas de montaña
A pesar que la mayor superficie de nuestro territorio está ocupada por
selvas amazónicas, la característica particular que define nuestro país
desde el punto de vista geográfico, cultural y ambiental es la presencia de
la Cordillera de Los Andes, la cadena montañosa tropical más larga del
mundo. Esta cordillera que atraviesa longitudinalmente el territorio
peruano y que se eleva rápidamente hasta más de 6000 m de altitud,
proporciona una compleja combinación de microambientes que sustentan
una variada diversidad biológica.
En el presente capítulo se considerará como ecosistemas de montañas
aquellos que se encuentran por encima de los 3500 m de altitud y que no
presentan cobertura boscosa, pues los bosques andinos han sido tratados
anteriormente en el punto de ecosistemas de bosques. Por debajo de este
límite hacia la vertiente occidental, dominan especies xerofitas que son
incluidas dentro de los ecosistemas subhúmedos. Los Andes presentan una
variación latitudinal que hace los ambientes del norte peruano más bajos
en altitud, más húmedos y también menos fríos; mientras que los Andes
sur presentan mayores altitudes, menor humedad y temperaturas más
bajas. En grandes rasgos se pueden considerar paisajes de laderas de
marcada pendiente y suelos muy poco desarrollados; zonas onduladas de
menores pendientes a planas (altiplanicie andina) y valles interandinos que
producen un microclima particular.
Dentro de los ecosistemas de montaña podemos diferenciar los siguientes
tipos de unidades ambientales, definidos principalmente por la fisionomía
y composición de la vegetación: los bofedales (o humedales altoandinos),
los pajonales de puna (estepas de gramíneas o herbazales graminoides),
los matorrales andinos (que incluyen tolares y sectores pequeños en la
puna), el césped de puna (dominado por plantas arrosetadas o
almohadilladas) y la vegetación de roquedales. Los bofedales son un tipo
de vegetación hidromórfica que está asociada a suelos saturados de agua
que pueden tener o no asociados cuerpos de agua. La vegetación cubre
prácticamente todo el suelo con especies de las familias Cyperaceae y
Juncaceae principalmente, en particular con presencia de champa
Distichia muscoides. La vegetación es muy pequeña, formando
almohadillas convexas, dando como resultado una superficie ondulada.
Este tipo de vegetación representa un muy importante recurso para el
ganado de camélidos sudamericanos y está bajo la presión de un pastoreo
antiguo, cabe resaltar que algunos bofedales son manejados,
adicionalmente es fuertemente afectada por la construcción de caminos
carrozables y por contaminación minera.
El pajonal de puna, ocupa la mayor extensión de la zona altoandina. Se
caracteriza por la presencia de especies de la familia Poaceae creciendo en
forma de manojos aislados y que alcanzan alrededor del medio metro de
altura. Especialmente son especies del género Festuca Jarava, Stipa y
Calamagrostis. Asimismo se aprecianespecies arrosetadas crecen en los
espacios dejados libres por los manojos principales. Puede diferenciarse
pajonales húmedos y secos, con los primeros distribuidos hacia el norte
del país y en sitios asociados a los límites con los bosques montañosos de
la vertiente oriental; mientras que los pajonales secos son característicos
del centro y sur del país. En el extremo norte del país se reconoce una zona
de características fitogeográficas particulares denominada Jalca
(Weberbabuer, 1945, Sánchez et al. 2005). Esta zona se ve afectada
principalmente por su uso agropecuario, en particular por la quema
estacional y continua a la que está sujeta.
Algunos autores sostienen que por lo menos una parte de esta formación
antes fue ocupada por bosques altoandinos. Los matorrales altoandinos,
incluyen regiones dominadas por arbustos pequeños, ya sea asociados a
condiciones microambientales particulares como zonas rocosas y
caracterizados por la gran cantidad de resinas presentes y sus hoja
pequeñas. Incluyen en los Andes del sur a los tolares, comunidades
particulares dominada por la tola (Parastrephia lepidophylla) y arbustos
que rodean lagunas y áreas rocosas (donde las temperaturas son algo
mayores que en el resto de la puna).
El césped de puna, es una formación dominada por plantas herbáceas sin
tallos o con tallos enterrados o encerrados en almohadillas. Ocupa suelos
de poca pendiente y sólo medianamente húmedos. Presenta una alta
diversidad de especies y al parecer está sujeta a un proceso de invasión por
el pajonal de puna en algunos sectores de los Andes centrales. En algunas
zonas puede formar yaretales, es decir comunidades dominadas por la
yareta (Azorella yareta).
La vegetación de roquedales, se presenta de manera asociada a los sitios
rocosos en el área altoandina. La presencia de grandes peñascos
proporciona en sus hendiduras principalmente, microambientes que
posibilitan el establecimiento de una especial vegetación que aprovecha
estas condiciones particulares. Esto permite que la vegetación alcance
mayores altitudes que la presente sobre el suelo libre (Weberbauer, 1945).
Otras formaciones vegetales se forman en sectores aislados y de menor
extensión, entre ellos los rodales de Puya raimondii (Titanka) y las
comunidades de los cangllares (Margyricarpus spp.) pequeños
subarbustos espinosos que se asocian a zonas sobrepastoreadas. Los
ecosistemas de montañas incluyen una importante diversidad de especies
que muestran la compleja historia geológica andina. La larga ocupación
de esta área ha dejado una huella indudable sobre los recursos naturales de
la región y la cultura desarrollada aquí ha posibilitado la domesticación de
una importante diversidad de plantas y animales.
 Ecosistemas áridos y subhúmedos
Los ecosistemas áridos y subhúmedos en el Perú incluyen el área de la
región de la Costa, la vertiente occidental de los Andes, los valles
interandinos y parte de la zona altoandina; sin embargo, en este numeral
sólo se considera los ecosistemas no considerados anteriormente dentro de
bosques y montañas. El desierto costero peruano es la banda desértica más
extensa de Sudamérica, ocupando casi toda la Costa, exceptuando el
extremo norte donde se desarrolla un bosque seco como ha sido descrito
anteriormente. Este desierto contiene singulares comunidades biológicas,
como montes ribereños, humedales costeros, tillandsiales y
particularmente las lomas. Son un importante corredor para aves
migratorias y presentan una biota endémica que presenta serias amenazas
por tener pocas áreas protegidas y la mayor población humana.
Las áreas con mayor diversidad de especies en el desierto costero, se
encuentran en una matriz de áreas desnudas cubiertas por arena o graba y
sin cobertura vegetal. Asociados con los ríos que desembocan al Pacífico
se encuentran franjas angostas de vegetación ribereña que están
despareciendo por el gran desarrollo agrícola en estas áreas. Entre el mar
y los cultivos en los abanicos aluviales se encuentran humedales costeros
que nunca son mayores a 300 ha de superficie. Por otro lado, estrechas
franjas de rodales de cactáceas se encuentran en zonas de mayor altitud.
Una serie de ambientes fragmentados asociados a las primeras
estribaciones andinas y que representan a la vegetación asociada a la
humedad de neblinas, se presentan en forma de tilandsiales, formados por
poblaciones de Tillandsia (una bromeliácea aerofita) y en forma de lomas,
vegetación herbácea y arbustiva que se desarrolla estacionalmente entre
los 400 y 1000 m (Leon et al. 1997).
En la vertiente occidental se desarrolla una vegetación variable según las
condiciones de
altitud y otras variables locales (como orientación y pendiente de laderas).
En especial
domina la denominada serranía esteparia (Brack, 1988). En la parte baja de
esta vertiente principalmente se encuentran zonas dominadas por
cactáceas (una familia con más del 80% de endemismos), mucha de ellas
columnares, en la parte superior aparece un matorral con hierbas
estacionales que localmente puede variar entre una dominancia de arbustos
espinosos y resinosos. En áreas particulares puede desarrollarse bosques
nublados secos con árboles bajos y de hojas coriáceas (Valencia, 1992).
La intervención humana sobre los ecosistemas áridos es muy antiguo y se
ha incrementado desde la colonia y en las últimas décadas en especial en
la zona costera. Principalmente, estos ecosistemas se ven afectados en
diversos sectores por la contaminación, expansión urbana, disminución del
acuífero, ampliación de la agricultura y explotación minera. Tiene escasa
representatividad en el SINANPE, incluyendo apenas una pocas áreas de
conservación (Rodríguez & Young 2000). Urge establecer políticas de uso
sostenible y conservación para estas áreas que si bien no tienen la mayor
diversidad biológica, si presenta los mayores valores de endemismo y
representa una biota con valiosa información genética para soportar las
condiciones de aridez.
 Ecosistemas marino costeros
 Ecosistemas marinos
El sistema marino peruano está constituido por varios subsistemas; desde la
costa hacia el mar: el litoral o intermareal, nerítico y oceánico; desde la
superficie del mar hacia el fondo: litoral, sublitoral, batial, abisal y hadal,
es además posible identificar los subsistemas pelágicos y bento-pelágicos.
Adicionalmente, en el norte del Perú está localizado el límite sur del
Ecosistema de Manglares del Pacífico Tropical. Zamora (1994) establece
la clasificación marina dentro del territorio peruano (Tabla 2). La
confluencia de un complejo sistema de interacciones entre la atmósfera,
mar y masas de agua continentales resulta en amplio rango
de condiciones ambientales dando lugar a una significativa diversidad
biológica marina y costera existente en la región (Maijluf, 2004).
Tabla 3, los grupos taxonómicos más importantes son los peces, moluscos,
crustáceos y peces. Asimismo, se han registrado 120 especies de
equinodermos (IMARPE, 2009) y 228 macroalgas (Acleto, 1988).

El área marina costera del Perú es uno de los más ricos en términos de
biomasa y diversidad. La diversidad biológica esta representada por la
producción primaria (micro y macro algas), base de las cadenas
alimenticias y las redes tróficas que sustenta la producción secundaria
(invertebrados marinos, aves, peces y mamíferos). La corriente fría de
Humboldt se caracteriza por los altos valores de biomasa pero
relativamente pocas especies,
mientras que en la parte tropical del
norte del Perú, el número de especies
ícticas y de invertebrados es mucho
mayor.
La costa norte del Perú muestra una
alta biodiversidad con un número
grande de especies de origen tropical,
debido a la transición y a la mezcla
de masas de agua de origen ecuatorial
y tropical. Es por eso que los mayores
valores de biodiversidad se
encuentran a lo largo de la costa de
Piura y en las islas Lobos de Tierra y
Lobos de Afuera. La biodiversidad
de especies marinas registradas se
detalla en la

El ecosistema marino está comprendido desde la línea de baja marea hasta las
200 millas del Mar de Grau. Incluye comunidades del lecho marino, bancos de
algas marinas, corales, flora y fauna pelágica y bentónica. Este ecosistema se
clasifica en a) Zona Costera (zona areno fangosa, litoral rocoso, praderas, islas
y puntas guaneras) y b) Nerítico y Oceánico (arrecifes de coral).
a. Zona Costera
La zona de aguas marino costeras está comprendida por aguas de carácter
totalmente marino, las cuales se extienden desde la línea de la costa hasta
la línea de 30 m de profundidad mar adentro. Los procesos bentónicos que
se llevan a cabo en esta agua pueden influenciar en gran medida la ecología
y biología de toda la columna de agua y su interacción con el bentos.
La Zona Arenosa Fangosa, este ecosistema se forma por la meteorización
de las rocas y se caracteriza por presentar una gran acumulación de materia
orgánica, base energética de diversos procesos biológicos y
biogeoquímicos.

La fauna asociada está dominada por poliquetos. Esta zona se zonifica en


relación a las mareas: Zona supralitoral, zona litoral y zona infralitoral. El
litoral rocoso, está conformada por una comunidad biológica asentada
sobre las rocas y delimitada en su parte superior por la aparición de
vegetación terrestre e inferior por los fondos blandos. La fauna y flora
asociada a
este ecosistema están adaptadas a condiciones de inmersión y emersión
constantes, la fuerza
del oleaje, la exposición directa de los rayos solares y a la naturaleza y
topografía de las rocas que los componen. Presenta tres zonas básicas:
zona supralitoral, zona litoral (mediolitoral e infralitoral y zona sublitoral.
Los animales que viven en la zona supralitoral se encuentran adaptados
para soportar la desecación, está dominada por moluscos gasterópodos que
se alimentan de algas y cianobacterias adheridas a las rocas. En la zona
mesolitoral, caracterizada por presentar la marea más activa, desarrollan
las praderas de macroalgas de géneros Hynea, Gracilaria, Enteromorpha,
Cladóphora y Porolithon (alga calcárea). También es común la presencia
de balanos y chitones. La zona infralitoral se encuentra siempre
sumergida, en esta zona habitan algas verdes (Ulva, Caulerpa, Halimeda,
etc.), pardas (Dictyota, Sargasum) y rojas(Laurencia, Gracilaria, Hypnea
y Gelidium).
El litoral rocoso peruano es una zona de gran diversidad biológica,
caracterizada por peces
como Trambollo (Labrisomos philipii) y el Borracho (Scartichthys gigas).
En las estratos superiores se encuentran en grietas y cuevas la morena
(Gymnothorax porphyreus), el Pez Zanahoria (Antennarius avalonis), el
Coche (Balistes polylepis) entre otros.
De igual manera hay una amplia presencia de diversas especies de moluscos
como las lapas (Fissurella latimarginata), chitones (Chiton cummingsii,
Enoplochiton niger), Trochidae (Tegula
atra, T.tridentata, T. euryomphalus), Turbinidae (Prisogaster niger),
Thaididae (Thais chocolata, Thais delessertiana, Crassilabrum
crassilabrum), Calyptraeidae (Crepipatella dilatata, Calyptraea
trochiformis), Columbellidae (Mitrella unifasciata) y Mytilidae
(Aulacomya ater).
Entre las crustáceos más comunes se encuentran Rhynchocinetes typus, las
Porcellanidae (Pachycheles crinimanus, Liopetrolisthes mitra), el
cangrejo peludo (Cancer setosus), y los Xanthidae (Cycloxanthops
sexdecimdentatus, Platyxanthus orbignyi, Gaudichaudia gaudichaudii).
Entre los equinodermos comunes son Heliasther heliantus y Luidia
bellonae, Ophiactis kroyeri, Tetrapygus niger, Caenocentratus gibbosus,
Loxechinus albus y Arbacia spatuligera. Anémonas comunes son
Phymactis clematis y Anthothoe chilensis.
En las orillas rocosas se ha descrito la presencia de lobos marinos finos
(Arctocephalus Australis) y los lobos marinos chuscos (Otaria byronia),
la nutria o gato marino (Lontra felina), el zorro costeño (Lycalopex
sechurae ) y el vampiro (Desmodus rotundus). Entre las aves se
encuentran el zarcillo (Larosterna inca), chuita (Phalacrocorax
gaimardi), gallinazo cabeza roja (Cathartes aura), golondrina negra
(Progne modesta), santa rosita (Pygochelidon cyanoleuca) y el cóndor
(Vultur gryphus) y entre los reptiles es comun encontrar a lagartijas
(Tropidurus peruvianus) (Majluf P., 2002).
Praderas de algas, se encuentra en la zona costera. En el Perú, praderas de
macroalgas de Macrocystis pyrifera, M. intergrifolia y Lessonia
trabeculata están presentes a lo largo de la costa central y sur (Figura 28).
Son ecosistemas de alta diversidad, un ejemplo de ello es el alga Lessonia
trabeculata que posee según diversos autores tienen 145 especies
asociadas (Romero et al. 1988; Fernández et al., 1999).

Entre las especies asociadas a las praderas de algas podemos mencionar


moluscos como el barquillo (Acanthopleura echinata, Enoplochiton
niger), lapas (Fissurella crassa, F. máxima y F. peruviana), y choros
(Perymytilus purpuratus y Seminytilus algosus). Entre los equinodermos
la estrella sol de mar (Heliaster heliantus), erizos (Caenocentratus
gibbosus y Loxechinus albus) y la estrella de mar (Strichaster
aurantiacus). Islas y Puntas Guaneras, son ecosistemas marino costeros
del mar frío de Humboldt.
Estos ecosistemas constituyen bancos naturales de la diversidad biológica
marina donde alberga numerosas poblaciones de aves y mamíferos y, en
muchos casos, son sitios claves de reproducción y cría de peces e
invertebrados. Las especies de aves guaneras más importantes conocidas
son el guanay (Phalacrocorax bougainvillii), el piquero (Sula variegata),
y el pelícano o alcatraz” (Pelecanus occidentalis). Otras aves presentes
son: el Camanay Sula nebouxii, el pingüino de Humboldt Spheniscus
humboldti, el gallinazo Coragyps atratus, el gallinazo cabeza roja
(Cathartes aura), el cóndor (Vultur gryphus), gaviotas como la peruana
(Larus belcheri) y la dominicana (Larus dominicanus).
Entre los reptiles podemos mencionar al Tropidurus peruvianus. También
se aprecian algunos artrópodos como alacranes Hadruroides lunatus,
insectos (coleópteros y dípteros) en los cadáveres de aves como
Callíphora sp., derméstidos Dermestes maculatus y malófagos parásitos
como Stelgodipteryx sp., depredadores de huevos y pichones de aves como
el “salteador grande Catharacta skua y los “salteadores pequeños” como
Stercorarius pomarinus, S. parasiticus y S. longicaudus.
En el país existen un total de 77 islas ubicadas principalmente dentro de las
12 millas del litoral y hacia el centro y norte del país. Son 22 islas y 11
puntas guaneras las que se encuentran incorporadas al SINANPE3 a fin de
asegurar su continuidad y gestionar su manejo sostenible (Figura 29).

b. Zona nerítica y oceánica


La zona nerítica comprende las aguas marinas situadas entre la línea de 30
metros de profundidad y el límite de la plataforma continental, el cual se
encuentra aproximadamente a 200 metros de profundidad. Según como
sea la morfología de la plataforma, las aguas situadas en la línea de 30 m
pueden situarse cerca o bastante alejadas del continente, siendo desde el
punto de vista ecológico la profundidad más importante que la distancia a
tierra firme.
La zona oceánica se sitúa más allá de la plataforma continental a partir de
los 150 – 300m en el límite de la plataforma y puede extenderse hasta
miles de metros de profundidad. Constituye el cuerpo de aguas abiertas y
se denomina también como área pelágica o alta mar. En el caso de grandes
islas oceánicas situadas más allá de la plataforma continental, la misma
isla posee aguas costeras hasta la línea de 30 m de profundidad y una zona
nerítica hasta la línea de 200m. La zona oceánica empieza en este caso a
partir de la línea de 200m de profundidad (Madden C. et al., 2008).
La anchoveta (Engraulis ringens) es la especie pelágica más importante y
característica de la corriente de Humboldt que después del plancton, forma
la base de la cadena trófica del ecosistema. Además esta especie es la que
sustenta la pesquería nacional. Otras especies características son la sardina
(Sardinops sagax sagax), el bonito (Sarda chiliensis), el jurel (Trachurus
symmetricus), caballa (Scomber japonicus), las cojinovas (Seriolla spp), el
machete (Brevoortia maculata chilcae), el pejerrey (Odonthesthes regia),
la lorna (Scianena deliciosa) y la corvina (Cilus gilberti).
Las principales especies de fitoplancton de la corriente Peruana son:
diatomeas (Thalassiosira
aestivalis, Pleurosigma sp, Coscinodiscus perforatus, Bacteriastrum
desecatulum, Asterionella glaciales, Schroderella delicatula, Nitzchia
pungen, Chaetoceros peruvianus y C. debilis), dinoflagelados (Ceratium
tripos, C. furca y Goniaulax polyedra) y cocolitoforidos (Cocolithus
Huxley). Como representantes del zooplancton abundan los protozoarios
(dinoflagelados, oligotricos, tintinados y otros), celenterados (malaguas,
sinoforos), poliquetos, rotatorios, quetognatos (Sagita spp), crustáceos
(copépodos, eufásidos, misidaceos, anfípodos y ostrácodos),
apendicularios, pirosomidos, salpidos y doliólidos (Majluf,2002).
Entre las especies oceánicas se encuentran el atún aleta amarilla (Thunnus
albacares) y el calamar giante (Dosidicus gigas). La especie demersal más
abundante es la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus), cuya
principal área de distribución se encuentra en norte del Perú.
Entre los mamíferos se encuentran 25 especies de cetáceos. Las especies de
pequeños cetáceos residentes en la costa peruana más comunes son el
tonino (Phocaena spninnipenis), el delfín oscuro (Lagenorhynchus
obscurus), el bufeo (Tursiops truncatus) y el delfín común (Delphinus
delphis). En cuanto a las ballenas, estas solamente pasan a través de la
costa cuando realizan sus migraciones; entre las principales especies
tenemos a la ballena de aleta
(Balaenoptera physalus), ballena azul (Balaenoptera musculus), ballena
jorobada (Megaptera novaeangliae) y los cachalotes (Physter cartodon).
En este ambiente también se encuentran muchas especies de aves de amplia
distribución
como los albatros (Diomedea exulans, D. epomorpha, D. melanophris, D.
bulleri, D.cauta, D. chrysostoma), los petreles (Macronectes giganteus,
Fulmarus glacialoides, Daption capensis, Pterodroma cooki, Procellaria
aequinoctialis y Puffinus griceus) y golondrinas de tempestad
(Oceanodroma markhami y Oceanites spp). También se encuentran las
tortugas marinas como la tortuga verde (Chelonia mydas), la tinglada o
dorso de cuero (Dermochelys coriacea), la tortuga de carey (Eretmochelys
imbricada) y la tortuga pico de loro o golfita de Ridley (Lepidochelyz
olivacea) (Majluf, P. 2002).

 Ecosistemas costeros
El ecosistema costero comprende la franja determinada entre la marea alta
y la costa hasta alrededor de 500 m.s.n.m. Este ecosistema compreden las
costas bajas como playas, puntas, bahías, acantilados, humedales
(estuarios, manglares, etc.), planicies y dunas y colinas (CDSP, 2003
citado en Fajardo, 2009).
Humedales costeros, de acuerdo a RAMSAR, un humedal es “una zona de
la superficie terrestre que está temporal o permanentemente inundada,
regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres
vivos que la habitan”. Además se estipula que un humedal puede
comprender a sus zonas ribereñas o costeras adyacentes, así como las islas
o extensiones de agua marina de una profundidad superior a los seis metros
en marea baja, cuando se encuentran dentro del humedal. Estos
ecosistemas constituyen una fuente de alimento y refugio para numerosas
especies de aves migratorias, cada año, entre setiembre y marzo un gran
número de aves migratorias llegan a los humedales de la costa peruana. En
el litoral peruano se presenta dos tipos de humedales costeros: Los
estuarios y los manglares.
 Los estuarios, existen varias definiciones para este ecosistema. Una de
ellas es la dada por Periillo (1995), quien refiere que un estuario es un
cuerpo de agua costero semicerrado cuyo origen coincide con el límite
efectivo de influencia de la marea y donde el ingreso del agua de mar por
uno a varias conexiones desde el océano abierto o cualquier otro tipo de
agua salina, se diluye significativamente con el agua dulce proveniente del
drenaje terrestre pudiendo sostener especies eurihalinas parte o todo su
ciclo de vida. En el Perú, el estuario más representativo es el estuario de
Virrilá5. Este se origina por la incursión de agua de mar hacían el
continente por un ramal del rio Piura que ocasionalmente aporta agua
dulce proveniente de un brazo del rio Piura que antiguamente
desembocaba en él. Destaca la abundancia del flamenco Phoenicopterus
chilensis con una población que varía entre 5000 hasta 11500 individuos
(Lahncke et al, 1997). En el 2006, Nathan Senner, reportó por primera vez
para el Perú la presencia del zarapito Numenius americanus. Este sitio ha
sido declarado recientemente como un Área de Importancia para la
Conservación de Aves (IBA) por BirdLife Internacional. Se está
trabajando en laconservación de este sitio para la obtención del expediente
técnico que le otorga categoría de Área de Conservación Regional por el
SERNANP.

 Los manglares, son comunidades de plantas leñosas que crecen en zonas


de marea, en agua salada con una concentración de 35% 5 Ubicado entre
los 05º44`53.4” – 05º53`51” y 80º51`54” – 80º40`26,4”, a 78 Km al Suroes
te de la ciudad de Piura. aproximadamente y cuya planta característica es
el “mangle” del cual existen cinco especies.
Este ecosistema se encuentra el extremo norte del Litoral peruano en dos
departamentos. El primero, distribuido en el delta de los ríos Tumbes,
límite con Ecuador y Zarumilla. Posee una extensión de 4815 ha., siendo
su área mas representativa el ámbito del Santuario Nacional Los
Manglares de Tumbes y sitio Ramsar (2972 ha), y el segundo, el manglar
de San Pedro de Vice, ubicado en el departamento de Piura con una
extensión aproximada de 300 ha,
La biota característica de los manglares son las especies de mangle de los
géneros Rhizophora, Avicennia, Languncularia y Conocarpues, siendo la
especie de mayor cobertura el mangle rojo Rhizophora mangle. Además
este ecosistema es abundante en fauna endémica como concha negra
Anadara spp., cangrejos violinistas Uca spp, cangrejo gigante Ucides spp,
caracoles Cerithidea y Nassarius, caracol coco Melongea patula y las
ostras Ostrea spp (CDC – UNALM, 1992-1997; Rodríguez et al, 1997,
Charcape et al. 2003, citados en Fajardo, 2009.).
Asimismo, en el área de los manglares de Tumbes, se encuentran el
cocodrilo de tumbes Crocodrylus acutus, el cual se encuentra en peligro
crítico Otras reptiles son más comunes como la iguana Iguana iguana,
lagartija Tropydurus peruvianus, y jergon Bothrops sp. También en
ocasiones se puede encontrar al perro conchero o cabeza de mate Procyon
cancrivorus, especie considerada como rara. Las aves tambien habitan
estos ecosistemas, entre ellas la garza cuca Ardea coccoi, aguila pescadora
Pandion haliaetus, Fregata magnificens, playero blanco Calidrys alba,
turtupilin Pyrocephalus rubinus, tordo Dives warszewicsi, ibis blanco
Eudocimus Albus, manglero Dendroica, gavilan de mangle Buteogallus
anthracinus, pájaro tigre Tigrisona mexicanus, entre otros.

 Las playas, son espacios litorales que pertenecen a sistemas naturales


caracterizadospor una gran riqueza biológica. Su preservación está
directamente relacionada con la posibilidad de adaptación natural a
cambios climáticos provocados por agentes de carácter natural y/o
antrópicos. Se requiere una política de protección de costas, y un plan y
estrategia de uso y protección de playas de la costa peruana, pro lo que
hasta el momento no hay un ordenamiento y gestión de playas que permita
asegurar su sostenibilidad medioambiental.
En relación a la certificación de playas, existen algunas iniciativas por parte
de sectores no gubernamentales (ONG Ecoplayas), a fin de desarrollar
gestión de calidad y medioambiente, aplicando las normas ISO 9001 e ISO
14001 a las playas
 Las Dunas, es una acumulación de arena, en los desiertos o el litoral,
generada por el viento. La granulometría de la arena que forma las dunas
(arena eólica) mide alrededor de 0.2 mm de diámetro. Las dunas
parabólicas con forma de “U” son típicas de la costa norte, donde la
vegetación cubre parcialmente la tierra.
DINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS

Una gran parte de las relaciones que los seres vivos establecen con su medio ambiente,
tiene como finalidad obtener la Materia y la Energia que necesitan para sobrevivir.Estas
relaciones se denominan alimentarias o tróficas.Otros las conocemos como Cadenas
Alimenticias.
Una cadena alimenticia es el camino que une una especie con otra dentro de una
comunidad. A través de la cadena la energía y los nutrientes son llevados de otra.
Las cadenas alimenticias inician con los productores primarios, es decir aquellos quienes
pueden producir su propio alimento; son las plantas quienes a través de la fotosíntesis
obtienen todo lo que necesitan para alimentarse. A los productores primarios le siguen en
el nivel trófico los consumidores; es decir aquellos que no pueden producir su propio
alimento y por tanto necesitan alimentarse de otros. Dentro de los consumidores existen
los primarios (por ejemplo los herbívoros; aquellos que se alimentan de plantas),
secundarios (por ejemplo los carnívoros; aquellos que comen carne de animales
herbívoros) , terciarios, etc reflejando su nivel o posición en el nivel trófico.
El final de la cadena o red alimenticia puede considerarse cuando un animal o planta
muere, sus restos quedan en el suelo en donde son descompuestos por otros animales,
insectos o bacterias quienes incorporan nuevamente energía y nutrientes al sistema.

En el desierto se tiene que usar la menor energía posible para poder sobrevivir; es decir
que cada planta y animal tiene que saber cómo encontrar agua y comida lo más rápido
posible y después saber cómo almacenarlas y transformarlas en energía para crecer y
reproducirse.
Organismos autótrofos:
Son así llamados todos los organismos que tienen la capacidad de transformar la materia
inorgánica en materia orgánica, normalmente utilizando luz solar y produciendo oxígeno.
Tiene esa capacidad todos los fotosintetizantes y quimiosintetizantes (que a la inversa de
la luz solar, utilizan sustancias químicas oxidadas).

Organismos heterótrofos:
Son así considerados todos los organismos que no son capaces de producir su propio
alimento, teniendo así que utilizar la energía producida por los autótrofos o mismo por
otros heterótrofos (dependiendo de su dieta).

Productores:
Son siempre autótrofos, producen alimento que será utilizado en la cadena y por eso
están obligatoriamente en el inicio de cualquier cadena alimenticia. La energía
transformada a partir de la luz solar y del gas carbono será repasada a todos los otros
componentes restantes de la cadena ecológica. Los principales productores conocidos son
las plantas microscópicas (fitoplancton).

Consumidores:
Son los organismos que necesitan alimentarse de otros organismos para obtener la
energía que ellos no pueden producir por si propios. Se van a alimentar de los autótrofos
y otros heterótrofos pudiendo ser consumidores primarios, consumidores secundarios,
consumidores terciarios y así por delante.
En la alimentación, no toda la energía obtenida será integralmente usada, esto es, parte de
esa energía no será absorbida y será eliminada con las heces, otra parte será disipada en
forma de calor. Así gran parte de la energía será perdida en el correr de una cadena
alimenticia, disminuyendo siempre al pasar al siguiente nivel.
Podemos entonces decir que el flujo de energía de un ecosistema es unidireccional,
comenzando siempre por la luz solar incidiendo sobre los productores y disminuyendo a
cada nivel alimenticio de los consumidores.

De compositores:
Son organismos que actúan exactamente en papel contrario al de los productores. Ellos
transforman materia orgánica en materia inorgánica, reduciendo compuestos complejos
en moléculas simples, haciendo que estos compuestos retornen al suelo para ser utilizados
nuevamente por otro productor, generando una nueva cadena alimenticia.
Los decompositores más importantes son las bacterias y hongos. Por alimentarse de
materia en descomposición, por ello son considerados saprófagos.
LEYES DE TERMODINAMICA:

LA TERMODINÁMICA APLICADA AL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS.


EL FLUJO DE ENERGÍA A TRAVÉS DE LOS ECOSISTEMAS
Las dos primeras leyes de la termodinámica nos ayudan y permite conocer en esencia
de que comprende un ecosistema, la cual se fundamenta en el paso de materia y flujo de
energía.

Primera ley de la termodinámica:

Ley de la conservación de la energía, donde nos habla que la energía ni se crea ni se


destruye sólo se transforma, es decir, No existe ni ganancia ni pérdida de energía .En los
biomas la ganancia de energía depende de muchos factores, los cuales son consecuentes
de leyes naturales, Establece que si se realiza trabajo sobre un sistema, éste intercambia
calor con otro, cambiando la energía interna del sistema .Esta ley además ayuda a definir
el calor como la energía necesaria que debe intercambiar el sistema para compensar las
diferencias entre trabajo y energía interna .La ecuación general de la conservación de la
energía es la siguiente:

Energía que entra – Energía que sale = ∆ Energía en un sistema

Que aplicada a la termodinámica teniendo en cuenta el criterio de signos termodinámico,


queda dela forma:
Q=∆U+W

(Delta)U es variación de la energía interna Q= Calor, W= trabajo Otra forma de verlo es


de la siguiente manera es la a continuación:

Flujo de entrada=flujo de salida Q=ð E+W Pb= Pn + RQ =Flujo de energía que


entra Pb=Flujo de entrada al sistema .ð E=Variación de energía del sistema
Biomasa/t. E potencial (acumulada) W=Trabajo realizado por el sistema Pn
=cantidad de E del sistema R=mide el trabajo realizado como parte de la Pb. E
cinética.

Es importante tener en cuenta que la energía potencial se transforma en energía cinética


para realizar un trabajo se dice que un sistema altamente activo tendrá una tasa de
respiración más alta que el que no lo tenga, pues esto se debe que en un ecosistema o
bioma donde haya un alto flujo de materia y en energía indica la presencia de un gran
número de individuos pertenecientes a este y por ende una mayor interacción.

Segunda ley de la termodinámica:


Esta ley regula la dirección en la que deben llevarse a cabo los procesos.
Termodinámicos y por lo tanto, la imposibilidad de que ocurran en el sentido contrario
(por ejemplo, que una mancha de tinta dispersada en el agua pueda volver a concentrarse
en un pequeño volumen). También establece, en algunos casos, la imposibilidad de
convertir completamente toda la energía de un tipo en otro sin pérdidas. De esta forma,
La Segunda ley impone restricciones para las transferencias de energía que
hipotéticamente pudieran llevarse a cabo
teniendo en cuenta sólo el Primer Principio. Debido a esta ley también se tiene que el
flujo espontáneo de calor siempre es unidireccional, desde los cuerpos temperatura más
alta a aquellos de temperatura más baja.

Fórmula de kelvin planck


Wneto =Th.Qh

La Tercera de las leyes de la termodinámica:


Propuesto por Walther Nernst , afirma que es imposible alcanzar una temperatura igual
al cero absoluto mediante un número finito de procesos físicos. Puede formularse también
como que a medida que un sistema dado se aproxima al cero absoluto, su entropía tiende
a un valor constante específico. La entropía de los sólidos cristalinos puros puede
considerarse cero bajo temperaturas iguales al cero absoluto. Noes una noción exigida
por la Termodinámica clásica, así que es probablemente inapropiado tratarlo de “ley” .La
termodinámica se relaciona con la ecología al hablar de temperatura, calor, presión,
movimiento entre otras. También que en la segunda ley se menciona algo de la
conservación de la energía o como la energía tiende a dividirse por igual, hasta que el
sistema alcanza un equilibrio térmico.
Fórmula:
S=Q/T
FLUJOS DE ENERGÍA

El Flujo de energía y nutrientes en un ecosistema:


Es el nombre que recibe la totalidad de la cadena trófica, así como el flujo de cualquier
fuente aprovechable de energía. El flujo de energía es el aprovechamiento de los
productos primarios y secundarios por organismos que a su vez utilizaron consumidores
primarios herbívoros de los cuales se alimentan los consumidores secundarios es básica
para el funcionamiento de cualquier ecosistema. Gracias a las interacciones que se dan
entre diferentes organismos, la energía fluye de especie a especie Sin embargo, a medida
que esta va ingresando al cuerpo humano que a su vez regresa al ecosistema, su cantidad
disminuye. La cantidad de nutrientes y energía en la Tierra es muy pequeña, y por eso
tiene diferentes ciclos. El ciclo empieza en los productores, los cuales captan la luz solar,
y la utilizan en un ciento por ciento. Luego, al ser consumidos por un consumidor del
primer orden, el diez por ciento aproximadamente de esa energía pasa a ese ser vivo. Si
seguimos con la cadena trófica, nos encontramos con los consumidores de segundo orden
que, al alimentarse de los del primer orden, toman también un diez por ciento de su
energía, lo que sería un uno por ciento de la original. El siguiente eslabón son los
consumidores de tercer orden, que obtienen un 0,2% de la energía primeramente obtenida
por el productor. Así, los descomponedores nada más pueden sacar el 0,01% de la energía,
lo que significa que esta se pierde a medida que se avanza en la cadena alimentaria, o sea,
se libera al ambiente en otras formas de energía, tales como la térmica.
La energía primaria proviene del sol y de algunos animales. Los niveles tróficos son el
tipo de clasificación según el tipo de alimentación que tiene cada especie. Son:

 Autótrofos o productores
 Heterótrofos o consumidores
 Descomponedores

El diagrama de flujo de energía Los organismos que integran un ecosistema captan y


transforman la energía incidente. Estos organismos están organizados en niveles tróficos,
vale decir en un conjunto de poblaciones que captan y transforman la energía de manera
similar. Dentro de cada nivel trófico y entre niveles, las distintas poblaciones específicas
interactúan entre sí según lo discutido en el capítulo XX. Típicamente identificamos los
siguientes niveles tróficos (componentes) en un ecosistema: productores, consumidores
primarios (herbívoros), consumidores de orden superior (secundarios o terciarios) y
descomponedores.
Los productores:
Constituyen el primer nivel trófico. Toman la energía del sol y la transforman en moléculas
orgánicas ricas en carbohidratos, lípidos y azúcares. Los principales productores en los diferentes
ecosistemas son:

 Ecosistemas acuáticos: algas.


 Ecosistemas terrestres: plantas.
Los consumidores:
Son aquellos que se clasifican en:

 Consumidores Primarios (herbívoros).- Se alimentan de los organismos productores.


 Consumidores Secundarios (carnívoros).- Se alimentan de herbívoros.
 Consumidores Terciarios.- Se alimentan de los consumidores secundarios.

Descomponedores.- Son principalmente bacterias y hongos. Se alimentan de los seres muertos,


orgánico y lo inorgánico y de sus desechos; así forman una conexión entre los:

 FLUJOS DE ENERGIA EN PLANTAS

 FLUJO DE ENERGIA EN ANIMALES


LAS PIRÁMIDES TRÓFICAS

Para representar y conocer de forma más fácil las relaciones ecológicas entre los
organismos del ecosistema, se puede utilizar lo que se llama la pirámide
trófica (También denominado pirámide ecológica) una forma con aspecto piramidal
para visualizar el traspaso de energía y las relaciones alimenticias entre los seres vivos.

Las pirámides ecológicas nos muestran superpuestos mediante un rectángulo con


un área proporcionada los diferentes niveles tróficos de un ecosistema: productores,
herbívoros (sobre los productores), carnívoros…etc.

La existencia de una estructura trófica piramidal en los ecosistemas se ha convertido


en uno de los primeros principios de la ecología.

Qué función tiene la pirámide trófica

La función principal es mostrar algunas características de los niveles tróficos,


como la biomasa o la energía (Relaciones alimentarias), al pasar de unos escalones
– eslabones a otros. Cada nivel trófico es representado por una franja o rectángulo
proporcional.
Ejemplo de cómo es una pirámide trófica

Al observar en gráfico anterior donde observamos fauna y vegetación, vemos


cómo empieza sobre un rectángulo que forma la base de la figura piramidal, que
corresponde a los productores (vegetación) y sobre él, de forma ordenada, se
disponen los otros niveles tróficos (Animales que corresponden a los
consumidores primarios, secundarios, terciarios…etc).

Normalmente, la longitud de la base de cada rectángulo en el gráfico es


proporcional al valor de la característica que se mide, siendo que hay casos
puntuales donde nos aparece una pirámide trófica invertida como cuando
estudiamos la biomasa marina o se conceptualiza un número determinado de
individuos .

Tipos de pirámides tróficas

Principalmente se clasifican en tres tipos; Pirámides de energía (Representa el


contenido energético), de biomasa (Nos informa de la cantidad de materia
orgánica) y pirámides de números (El número de individuos de un nivel trófico
determinado).
1.- Pirámide de energía:

La energía fluye a través de las cadenas alimenticias de manera


predecible, entrando desde la base de la cadena alimenticia, mediante la
fotosíntesis (Energía proviene del Sol) en los productores primarios y
posteriormente, subiendo por los eslabones a niveles tróficos más altos.

Debido a que la transferencia de energía de un nivel trófico al siguiente


es ineficiente, hay menos energía entrando a niveles tróficos más altos.
El flujo de energía en un ecosistema se pierde de tres formas:

 Por perdida de calor


 Por material no consumida
 Por materia no digerido

Aquí, es donde las pirámides de energía es útil para cuantificar y


mostrar mediante una trama la transferencia de energía de un
organismo a otro a lo largo de la cadena alimentaria (Normalmente, las
unidades que se utilizan son las calorías y/o Joules). La energía disminuye
a medida que uno se mueve a través de los niveles tróficos desde la parte
inferior hasta la parte superior de la pirámide.
Si miramos estos ejemplos de pirámides tróficas de energía, el
rectángulo que representa (base) a los productores es siempre el mayor.
Generalmente, la energía de cada nivel supone un 10 % del nivel inferior,
del cual la toman. Por eso, no pueden ser muy largas, pues la energía
disponible y que se traspasa al escalón siguiente se agota con mucha
rapidez.

Por ejemplo, si queremos representar una pirámide de energía, debajo


añadiremos los organismos que tienen una mayor cantidad de energía, los
productores. En los niveles siguientes, se recibirá menor cantidad de
energía y se ubican en los sectores más angostos en la escala de pirámide,
como los consumidores primarios y secundarios.

Finalmente, en la cúspide de la pirámide se encuentran los seres vivos


que reciben menor cantidad de energía, que podrían ser los consumidores
terciarios.

2.- Pirámide de biomasa:

La biomasa es la cantidad de materia viva u orgánica presente en un


organismo. La pirámide de biomasa muestra cuánta biomasa está
presente en los organismos en cada nivel trófico.

En esencia, las pirámides tróficas de biomasa son una visión estática y


gráfica de la distribución de la biomasa en una comunidad entre
productores, consumidores y, a veces, los descomponedores. Se centra en
la distribución de la biomasa (materia orgánica) en un momento
determinado, a diferencia de las otras categorías que consideran
principalmente la dinámica del ecosistema.
Podemos identificar dos tipos diferenciados:

 Pirámide de biomasa habitual (A). Típica de ecosistemas


terrestres aunque en los acuáticos también la podemos
encontrar. La biomasa de los organismos se hace más pequeña
a medida que subimos por la figura. Hay muchos productores
en la base, y relativamente pocos consumidores en la cima,
siendo las unidades de medida típicas de masa/unidades de
superficie o volumen.

Ejemplo pirámides tróficas terrestres de biomasa

Ejemplo pirámides tróficas acuática de biomasa

 Pirámide de biomasa invertida (B). La podemos encontrar en


los ecosistemas acuáticos y marinos después de un periodo de
consumo máximo de productores, es decir, los productores
presenta una biomasa inferior a la de otros niveles superiores.
Pirámide invertida de biomasa

3.- Pirámide de números:

El número de individuos concretos que se encuentran en un hábitat


o ecosistema en cada nivel trófico, por unidad de volumen o superficie:

También, en este caso, podemos encontrar ejemplos de pirámides


tróficas de números invertidas. Por ejemplo, el número de insectos
herbívoros (consumidores) es, con frecuencia, muy superior al número de
plantas (productores) que son el nivel inferior.
Ciclos biogeoquímicos:
Gracias a las interacciones entre diferentes especies y organismos, los
nutrientes se acaban, se desplazan, y se reutilizan cumpliendo así un
movimiento cíclico, en los ecosistemas. Hay unos nutrientes de especial
importancia, que son:

o Agua
o Carbono
o Oxígeno
o Nitrógeno
o Fósforo

Ciclo del agua:


El agua, es un compuesto fundamental para la vida, ya que actúa como
solvente para las reacciones químicas que se dan dentro de los organismos. El
agua le permite tomar los nutrientes del suelo a las plantas, y el oxígeno del
aire a los animales. Se da en 4 pasos básicos:

1. Evotranspiración: proceso, mediante el cual, el agua pasa de estado


líquido a gaseoso, (vapor de agua). En este proceso, se dan dos pasos
importantes: evaporación directa del agua, y transpiración de los
organismos, especialmente, plantas, que liberan agua. La
evotranspiración, aumenta con la temperatura, y la velocidad
del viento.

El agua en sus tres estados: líquido, sólido, y gaseoso.

2. La precipitación: procedimiento, por el cual, el vapor de agua se


condensa, y cae a la tierra en forma de lluvia
3. Almacenamiento: tiene lugar en océanos y ríos. También, en los
casquetes polares, en forma de hielo. Tal es la cantidad de agua
almacenada en el polo sur, que si este se fundiese,, el nivel del mar,
subiría 40 m (el polo norte fundido no hace subir 1 mm tal nivel, por
el principio de Arquímedes. Los polos cubren 17 millones de km² y
tienen una profundidad de más o menos 1,5 km . El agua también se
almacena en los picos con nieves perpetuas.
4. Escorrentía: proceso por el cual, el agua "rueda" hasta el océano. Se
da en ríos y quebradas, principalmente.
El agua forma casi tres cuartas partes del mundo. Está distribuida de
esta manera:

 Salada: 97 %
 Dulce: 3 %
 Hielo polar y glaciares: 77,5 %
 Subterránea:22 %
 Continental, superficial, y atmosférica: 0,5 %
 Lagos y zonas húmedas: 92 %
 Atmósfera: 7 %
 Ríos: 1 %1.

Ciclo del carbono (CO2):


Este ciclo comienza cuando los organismos productores, toman dióxido de
carbono, para realizar la fotosíntesis, y lo incorporan a sus tejidos, en
forma de azúcares. El carbono, al igual que el fósforo, pasa de un nivel
trófico a otro nivel trófico en las cadenas y redes alimenticias. Vale decir,
que parte del carbono absorbido por las plantas es expulsado luego por las
mismas, en el proceso de la respiración. Igual sucede con los
consumidores; almacenan parte del carbono consumido, y el resto lo
liberan en la respiración. Al final, los descomponedores desarman las
moléculas, y liberan el dióxido de carbono a la atmósfera. El dióxido de
carbono puede entrar también al agua.
Se puede dividir en las siguientes partes:

1. El O2, sale de las plantas, en el proceso de fotosíntesis, por rotura


de la molécula del agua donde también hay bastante oxígeno (la
molécula está compuesta por un átomo de oxígeno, y dos de
hidrógeno). Esta sube en el proceso de evotranspiración a la
atmósfera. En las partes muy altas, los rayos solares descomponen
la molécula del agua, separando así el oxígeno del hidrógeno. Los
organismos fotosintéticos también producen oxígeno.

El ciclo del oxígeno. El oxígeno sufre varias transformaciones, como


agua, y surge como desecho de la fotosíntesis de los organismos
fotosintéticos.

1. Los organismos aeróbicos, utilizan el oxígeno para la respiración,


desechando así dióxido de carbono. Por esto se dice que el ciclo
del oxígeno está muy ligado con el del carbono y el agua.
2. El dióxido de carbono es usado por los organismos fotosintéticos,
que también hacen lisis del agua, usan el H y sale como desecho
oxígeno.
Así, pueden suceder dos cosas:

1. Los organismos aeróbicos lo reutilizan, y luego los fotosintéticos,


completando el ciclo, o
2. El oxígeno sea incorporado al agua, junto con dos átomos
de hidrógeno. Así, esta agua sube, y completa y repite el susodicho
ciclo.
Ciclo del nitrógeno(N):
El nitrógeno, es un elemento muy importante en la tierra. Forma el 78% 2
de la atmósfera. Es fundamental en la estructura de los aminoácidos, las
proteínas, y los ácidos nucleicos. Sin embargo, no puede ser utilizado
directamente por los organismos. Así, tiene que ser transformado para el
uso de los organismos. El ciclo sigue los siguientes pasos:

Ciclo del nitrógeno


1 Transformación. Diferentes bacterias transforman el nitrógeno:

 Los Clostridios, fijan el nitrógeno al suelo.


 Los Rizobios, que viven en los nódulos de algunas legumbres,
y transforman el nitrógeno, para que la planta lo pueda utilizar
2 Cadena trófica. Luego, el nitrógeno toma el camino de las redes y
cadenas alimenticias, de herbívoros, a carnívoros. Luego, el nitrógeno
regresa al suelo, en forma de desechos, y cuerpos muertos.
3 Regreso al suelo. El nitrógeno vuelve al suelo en forma
de amoníaco. El amoniaco puede ser utilizado por las plantas otra vez,
o permanecer en el suelo, convirtiéndose en nitratos. Estos nitratos
son regresados a la atmósfera gracias a las pseudomonas, que
restituyen el nitrógeno a la atmósfera.

Ciclo del fósforo (P):


El fósforo, es indispensable para la vida en la tierra. Hace parte de
los huesos, de los ácidos nucleicos, de los fosfolípidos de las
membranas celulares, es el principal componente del ATP, del cual los
seres vivos toman energía y nutrientes. Este ciclo, es el único que no tiene
movimientos sobre la faz terrestre. El fósforo se mueve a través de sus
sitios de almacenamiento. Son las rocas sedimentarias, y los organismos
vivos. Se da en los siguientes pasos:

1. Erosión. Las rocas ricas en fósforo, se erosionan con el tiempo. El


fósforo, por lo tanto, también se disuelve, y se incorpora en la tierra
en forma de fosfatos.
2. Cadenas tróficas. Las plantas absorben los fosfatos de la tierra, y
luego, el fósforo se mueve con los organismos, en las cadenas y
redes tróficas, hasta que llega a los organismos descomponedores
(como por ejemplo: hongos, y bacterias).

Los fenómenos volcánicos, y en general, geológicos, pueden trasladar


las rocas sedimentarias, y los fosfatos.
También puede suceder, que no todo el fósforo sea absorbido por las
plantas, sino que sea arrastrado por las corrientes acuíferas. En estos casos,
es transportado al mar, en donde es depositado junto con los sedimentos
marinos, al fondo del océano. Luego de varios años, se incorpora a las
rocas, que más tarde, pueden subir a la superficie por algún fenómeno
geológico, comenzando así, nuevamente el ciclo. Al estar el fósforo en el
mar, puede suceder que los animales lo beban, por esto, los organismos
marinos son ricos en fósforo.
BIBLIOGRAFIA:
o https://definicion.de/ecosistema/
o https://www.monografias.com/trabajos91/los-ecosistemas/los-
ecosistemas.shtml
o https://comofuncionaque.com/diferentes-tipos-de-ecosistemas/
o http://ecosistematerrestres.blogspot.com/p/ecosistemas-terrestres.html
o http://ecosistematerrestres.blogspot.com/p/ecosistemas-acuaticos.html
o https://www.lifeder.com/ecosistema-acuatico/
o https://conceptodefinicion.de/bioma/
o https://www.biopedia.com/tipos-biomas/
o https://cienciaybiologia.com/biomas-terrestres/
o https://conceptodefinicion.de/bioma/
o https://www.biopedia.com/tipos-biomas/
o https://cienciaybiologia.com/biomas-terrestres/
o Allen, T. F. H. y T. W Hoekstra. 1992. Toward a Unified Ecology.
Columbia. University Press, Nueva York.
o Dutilleul, P. y P. Legendre. 1993. “Spatial Heterogeneity against
Heteroscedasticity: an Ecological Paradigm versus a Statistical
Concept”, en Oikos, núm. 66, pp.152-171.
o Holling, C. S. 1992. “Cross-scale Morphology, Geometry, and Dynamics
of Ecosystems”, en Ecological Monographs, núm. 62, pp. 447-502.
o Kareiva, P. 1994. “Special Feature: Space: The Final Frontier for
Ecological Theory”., en Ecology, núm. 75, pp. 1-2.
o http://www.profesorenlinea.cl
o http://www.escolar.com

You might also like