You are on page 1of 80

Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)

Servicio Social Universitario

Estrategia de Manejo e Intervención Sobre Acciones e Impactos Ambientales en la Unidad

Hidrográfica “El Amoladero”Angie Nataly Rojas Olarte

Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA

Nota del autor

Angie Nataly Rojas Olarte, Facultad de Ingeniería Geográfica y Ambiental,

Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA

Agradamiento a Alcaldía de Zipaquirá, especialmente a la Secretaria de Desarrollo

Rural y Ambiente

Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA,

Calle 222 No. 55-37 Bogotá D.C., E-mail: angirojas@udca.edu.co

1
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Tabla de contenido

Resumen……………………………………………………………………………..7

Estrategia de Manejo e Intervención sobre Acciones e Impactos Ambientales en la Unidad

Hidrográfica “El Amoladero” ………………………………………………………………..8

Justificación…………………………………………………………………………………10

Objetivos…………………………………………………………………………………….11

Objetivo General…………………………………………………………………………….11

Objetivos Específicos……………………………..................................................................11

Marco Referencial…………………………………………………………………...............12

Localización…………………………………………………………………………………12

Características Biofísicas……………………………………………………………………13

Descripción Problema……………………………………………………………………….15

Marco Teórico ………………………………………………………………………………17

Marco Metodológico………………………………………………………………………...23

Descripción de las fases del proyecto……………………………………………………….23

Metodologías de campo……………………………………………………………………..25

Resultados…………………………………………………………………………………...28

Caracterización……………………………………………………………………………...28

Matriz de identificación y clasificación……………………………………………………..28

Identificación y Análisis…………………………………………………………………….29

Matriz de Interrelación: Dimensiones Desarrollo Humano - Recurso Hídrico……………..29

Evaluación Cuantitativa y Cualitativa………………………………………………………33

Aplicación del modelo FPEIR………………………………………………………………33

Planificación y Prospección………………………………………………………………....42

Propuesta, gestión ambiental municipal…………………………………………………….42


2
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Propuesta, valoración de los servicios ecosistémicos……………………………………….43

Propuesta de gestión integral del recurso hídrico (Quebrada “El Amoladero”)…………….44

Programas, Actividades y Acciones de Trabajo…………………………………………….46

Para la conservación de la cantidad del agua. ………………………………………………46

Para la conservación de la calidad del agua………………………………………………...46

Para asegurar el saneamiento de aguas residuales…………………………………………..47

Para reducir la vulnerabilidad de la unidad hidrográfica……………………………………48

Para la adaptación a los fenómenos naturales……………………………………………….48

Herramientas e instrumentos de divulgación. ………………………………………………49

Conclusiones………………………………………………………………………………...56

Recomendaciones…………………………………………………………………………...57

Referencias………………………………………………………………………………….60

Apéndice…………………………………………………………………………………….67

1. Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales………………………………………..67

2. Presupuesto………………………………………………………………………….70

3. Formatos de Entrevistas…………………………………………………………….70

Estado actual quebrada “El Amoladero”……………………………………………………70

Veeduría del recurso hídrico a nivel municipal……………………………………………..71

Preguntas a los operarios de la PTAR………………………………………………………72

Anexos………………………………………………………………………………………74

1. Guía Práctica de Laboratorio………………………………………………………..74

2. Fichas Técnicas Indicadores Ambientales…………………………………………..75

3
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Indicadores Ambientales Modelo FPEIR .................................................................... 33

Tabla 2 Cantidad de Colonias Identificadas. ............................................................................ 40

Tabla 3 Colonias Específicas en medio XLD .......................................................................... 40

Tabla 4 Parámetros Físicos. Resolución 2115 de 2007 ............................................................ 41

Tabla 5 Parámetros Físicos. Resolución 631 de 2015.............................................................. 42

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Esquema de localización, Quebrada “El Amoladero” ............................................ 12

Figura 2. División político administrativa correspondiente a la zona de influencia de la

Quebrada el Amoladero. .......................................................................................................... 14

Figura 3. Descripción gráfica de la intervención y/o afectación de la quebrada “El

Amoladero” y la calidad de sus aguas.. ................................................................................... 17

Figura 4. Marco normativo e instrumento actual para la Gestión Integral del Recurso Hídrico.

(Adaptado de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible). ............................................ 20

Figura 5. Metodologías de campo aplicadas al caso de estudio.. ............................................ 25

Figura 6. Diseño Metodológico del proyecto. ......................................................................... 27

Figura 7. Matriz de Identificación y Clasificación Temática. .................................................. 28

Figura 8. Matriz de Interrelación: Dimensiones, Desarrollo Humano–Recurso Hídrico. ....... 32

Figura 9. Variación espacial del pH en 3 Estaciones de muestreo del caudal del rio Negro

(PTAR ZIPA ll), durante el mes de febrero del año 2018.. ...................................................... 35

Figura 10. Variación espacial del pH en 5 Estaciones de muestreo de la quebrada “El

Amoladero”, durante el mes de noviembre del año 2017.. ...................................................... 35

Figura 11. Variación espacial de la Turbidez (NTU) en 5 Estaciones de muestreo de la

quebrada “El Amoladero”, durante el mes de noviembre del año 2017.. ................................ 36

4
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Figura 12. Variación espacial de la Turbidez (NTU) en 3 Estaciones de muestreo del caudal

del rio Negro (PTAR ZIPA ll) durante el mes de febrero del año 2018.. ................................. 37

Figura 13. Variación espacial de la CONDUCTIVIDAD (μ S/cm) en 5 Estaciones de

muestreo de la quebrada ”El Amoladero”, durante el mes de noviembre del año 2017.. ....... 37

Figura 14. Variación espacial de la CONDUCTIVIDAD (μ S/cm) en 3 Estaciones de

muestreo del caudal del rio Negro (PTAR ZIPA ll) durante el mes de febrero del año 2018. . 38

Figura 15. Representación de la formación de coliformes, aquellas colonias que presentan

halo amarillo con centro rojo ladrillo (Klebsiella y Enterobacter) .......................................... 39

Figura 16. Formación de Colonias en Placas, muestras de agua: laguna de aireación PTAR

ZIPA II...................................................................................................................................... 39

Figura 17. Esquema Organizacional Sistema Hídrico, Quebrada “El Amoladero”.. ............... 42

Figura 18. Modelo: Funcionamiento e Integridad Estructural de los Ecosistemas Hídricos.. . 43

Figura 19. Esquema Organizacional Sistema Hídrico, Quebrada “El Amoladero”.. ............... 45

Figura 20. Explicación de servicios ecosistémiscos, con énfasis en los hídricos. ................... 50

Figura 21. Identificación, reconocimiento y percepción de servicios presentes en Quebrada

“El Amoladero”. ....................................................................................................................... 50

Figura 22. Actividad de percepción de la problemática ambiental asociada a diferentes

dinámicas sociales y a diferentes actividades antrópicas. ........................................................ 51

Figura 23. Recorrido de observación y reconocimiento de la fauna, flora y la calidad del agua

presente en el área de estudio. 19 de mayo de 2018. Ronda hídrica de la Quebrada “El

Amoladero” (sector villa marina). ........................................................................................... 51

Figura 24. Explicación breve del comic, como instrumento de expresión gráfica, por parte de

estudiantes de la Universidad Pedagógica. ............................................................................. 52

Figura 25. Construcción colectiva de una matriz DOFA que engloba la problemática

planteada. ................................................................................................................................. 52

5
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Figura 26. Creación de comics, mediante la implementación de fotografías del área de estudio

como plantillas. Se interpretaron y se plasmaron los resultados de la matriz DOFA realizada

por los estudiantes. ................................................................................................................... 53

Figura 27. Discusión en torno a la gestión del recurso hídrico en el municipio de Zipaquirá y

presentación del proyecto de adecuación hidráulica de la quebrada “El Amoladero”, por parte

del ingeniero Pedro Layton. .................................................................................................... 53

Figura 28. Recolección de desechos y residuos por parte de estudiantes y la comunidad

participante. .............................................................................................................................. 54

Figura 29. Desechos y residuos sólidos recogidos de la quebrada en jornada de recolección.54

Figura 30. Los estudiantes en colaboración de la comunidad y las personas guías de la sesión

se encargaron de elaborar carteles y letreros como material simbólico. .................................. 55

Figura 31. Se elaboraron carteles que pretenden sensibilizar y concienciar a la comunidad

acerca de las buenas prácticas ambientales. ............................................................................. 55

6
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Resumen

Este documento describe el desarrollo del trabajo que se realizó, bajo el servicio social

universitario en convenio con la alcaldía del municipio de Zipaquirá, para optar por el título de

Ingeniera Geógrafa y Ambiental. Dentro de un contexto general, se abordó como una

problemática, el hecho de que diferentes actividades antrópicas influyan de manera negativa,

directa o indirecta sobre la unidad hidrográfica y así mismo sobre la calidad de sus aguas;

generando impactos ambientales. Como base de este proceso, en la medida en que se

estipularon los objetivos del proyecto, se comenzó a establecer una serie de actividades

participativas y reflexivas, que dieron lugar a la interpretación y documentación de información

dentro de un marco lógico y ordenada. La aplicación de diferentes métodos de investigación,

análisis y documentación, junto con estrategias de participación, procedimientos y medidas de

intervención, permitieron entender las causas y las consecuencias inmediatas del problema,

evaluándolas desde una perspectiva socio-ambiental e ingenieril; de este modo logrando

plantear diferentes soluciones que se ajustan a la aplicación de un modelo de gestión

ambiental o de gestión integral del recurso hídrico.

Palabras clave: Impactos ambientales, Actividades antrópicas, Gestión ambiental.

7
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Estrategia de Manejo e Intervención sobre Acciones e Impactos Ambientales en la

Unidad Hidrográfica “El Amoladero”

El agua, al ser un recurso natural con importantes funciones económicas, sociales y

ambientales (Jouravlev, 2003) y a su vez un bien de dominio público, al estado le corresponde

el deber inalienable de su gestión; es decir, la regulación de su uso o aprovechamiento en

función del interés público. Su ejercicio por parte del Estado se orienta hacia los objetivos de

conservación y protección del recurso, acorde con la función ecológica del mismo; de equidad

en el acceso, en relación con sus funciones sociales y culturales, y de eficiencia en su uso y

prevención de su monopolización, como expresión de la función económica derivada (como se

cita en Segura Artero, 1998)

No obstante, a pesar de los esfuerzos de muchos por diseñar políticas, planes,

programas y proyectos que permitan instaurar la gestión integral del recurso hídrico, así como

los cronogramas de actividades y presupuestos para desarrollar cada una de las líneas de acción

estratégicas, son muchos los gobiernos que aún no implementan las medidas necesarias para

que se lleve a cabo este proceso. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

(2010) afirma:

A nivel local, los municipios como integrantes del Sistema Nacional Ambiental (SINA),

deben desarrollar planes, programas y proyectos generales y sectoriales para la gestión integral

del recurso hídrico, articulados con los planes de desarrollo regional y nacional. Pueden dictar,

con sujeción a normas de superior jerarquía, disposiciones legales para el control y

preservación del recurso hídrico. Además, cofinancian y/o, en coordinación con otras entidades

públicas, se ejecutan obras o proyectos de descontaminación, obras hidráulicas, proyectos de

irrigación, acciones contra inundaciones y regulación de cauces y corrientes de agua, para así

contribuir al manejo de cuencas y microcuencas.

8
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Actualmente son numerosos los problemas relacionados con el recurso hídrico, en

cuanto a la disponibilidad, uso, manejo y regulación del agua, tanto en cantidad como en

calidad; y de acuerdo a esto, la contaminación de las fuentes de agua constituye uno de los

principales problemas que afrontan los usuarios de los recursos hídricos, y supone una gran

amenaza para el mantenimiento de los ecosistemas naturales, “como resultado del crecimiento

de la población y otros cambios demográficos (en particular, la urbanización) y la expansión

agrícola e industrial, que derivan de la modificación de los patrones de consumo y de

producción” (DAES, 2014).

Entre las acciones que generan mayor afectación al recurso hídrico, se encuentran las

descargas de aguas residuales, ya sea por el vertido directo o por la descarga de los sistemas

de tratamientos implementados dentro de los programas de saneamiento. “En casi la totalidad

de los países de América Latina los sistemas de tratamiento de aguas residuales incumplen a

nivel general de lo requerido en materia ambiental por la cantidad de agua contaminada y la

poca infraestructura e inversión en estas plantas” (Lizarazo, J. y Orjuela, M. 2013). Para el caso

de Colombia según el inventario de sistemas de tratamiento de aguas residuales del Ministerio

del Medio Ambiente, reporta que sólo 22% de las cabeceras municipales del país hacen

tratamiento de las aguas residuales y muchas están funcionando deficientemente, o lo que es

más crítico sin ser operadas, (SINA, 2002).

Esta problemática se ha ido intensificando con el tiempo y cada vez más exige de una

acción inmediata de los municipios. Unido a esto se han derivado diferentes impactos

ambientales que generan repercusiones al medio y directa o indirectamente al recurso hídrico,

produciendo sobrecostos, ya que los impactos económicos por un mal manejo y disposición

de las aguas residuales no está suficientemente valorado, en la mayoría de los casos es evidente

la cantidad de dinero necesario invertido para remover los principales contaminantes del agua;

en la actualidad las plantas de tratamiento de agua potable se han convertido sin pretenderlo,

9
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

en sistemas de tratamiento de aguas residuales que aunque diluidas exigen una mayor cantidad

de adición de químicos y un mayor esfuerzo en las actividades de mantenimiento y operación.

Justificación

El desarrollo de diferentes actividades antrópicas de índoles social, económico, político

y cultural trae consigo una serie de problemas concatenados que se derivan de un objeto

principal; brindar bienestar material a la sociedad y un nivel de vida que se materializa de

acuerdo a la prestación de bienes y servicios, los cuales demandan el consumo de capital natural

y esto a su vez implica la extracción de los recursos naturales y la emisión de desechos. De esta

forma la gestión ambiental se establece como “el conjunto de acciones y estrategias mediante

las cuales se organizan las actividades antrópicas que influyen sobre el ambiente, con el fin de

lograr una adecuada calidad de vida previniendo o mitigando los problemas ambientales”

(Massolo, 2015, p.11).

Como instrumento o herramienta de la gestión ambiental, la Evaluación de Impactos

Ambientales (EIA) permite eliminar, mitigar o compensar los impactos negativos de un

proyecto, actividad y/o actividades que se derivan como consecuencia de este mismo; son

muchos los beneficios que brinda la aplicación de la EIA: uso más eficiente y productivo

(sostenible) de los recursos naturales, el público tiene oportunidad de adquirir conocimiento

sobre los efectos ambientales, de expresar sus preocupaciones y de brindar su aporte en el

proceso de evaluación, lo que conduce de ese modo a la adopción de mejores decisiones que

se estipulan como soluciones, en la medida en que se integran acciones concretas que permitan

prevenir, mitigar, corregir y compensar el o los problemas ambientales relacionados.

10
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Objetivos

Objetivo General

Formular una estrategia de gestión ambiental, como instrumento para el manejo e

intervención de las diferentes acciones e impactos ambientales que afectan la Unidad

hidrográfica “El Amoladero”.

Objetivos Específicos

Realizar la caracterización de los diferentes componentes y elementos del medio en el

área de influencia, tales como: el componente ambiental (recursos naturales y relaciones

ecosistémicas), componente social y económico (dinámicas articuladoras y actividades

económicas).

Identificar y evaluar de forma cualitativa y cuantitativa los aspectos e impactos

ambientales que se asocian directa o indirectamente al caso de estudio.

Planificar y diseñar una estrategia que involucre la puesta en marcha de herramientas e

instrumentos de prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo ambiental, que

permitan eliminar progresivamente en plazos racionales, los impactos ambientales.

Establecer diferentes herramientas e instrumentos de divulgación, que permitan a la

población el reconocimiento del problema y las posibles soluciones o medidas de mitigación

del mismo.

11
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Marco Referencial

Localización

El municipio de Zipaquirá con un área total de 19.515,76 hectáreas, se localiza en la Provincia

de Sabana Centro del departamento de Cundinamarca y limita al norte, con el municipio de

Cogua; al oriente, con los municipios de Nemocón y Tocancipá; al sur, con los municipios de

Sopó, Cajicá y Tabio; y al occidente con los municipios de Subachoque y Pacho.

Figura 1. Esquema de localización, Quebrada “El Amoladero” (Elaboración propia)

12
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Características Biofísicas

De acuerdo a sus características físicas e hidrológicas se mantiene una temperatura

promedio anual de 14 °C, con predominancia del piso térmico frio, y un régimen de lluvias

bimodal, es decir, dos períodos lluviosos y dos períodos secos repartidos en los dos semestres

del año.

Con respecto a su hidrografía, las características biofísicas del territorio permiten la

disponibilidad hídrica, y el conjunto de elementos que interactúan entre sí, generan la

estabilidad del recurso mismo; La vegetación, en especial la del páramo permite su

conservación. Zipaquirá forma parte de la “macrocuenca Magdalena-Cauca, según

ordenamiento del Instituto de Estudios Ambientales y Meteorológicos (IDEAM); más

exactamente en el área hidrográfica (AH) del Magdalena- Cauca, la zona hidrográfica (ZH) del

alto Magdalena y en la subzona de la cuenca alta del rio Bogotá, que comprende las unidades

hidrográficas: río Frío, Negro, Neusa y Susaguá.” (Pulido, C y Chávez, C, 2016).

El páramo de Guerrero, el Páramo Alto y Pantano Redondo constituyen un ecosistema

esencial en la producción de agua en el territorio, dando origen al río Frío y a una serie de

unidades hidrográficas que forman parte del sistema hídrico en la región, en esta zona nacen

aproximadamente 111 quebradas, de las cuales el 76.6 % se alimentan del Río Frío, el 9% del

Río Negro, el 5% del río Neusa y el porcentaje restante, de las quebradas que drenan el

Municipio.

Como marco de referencia de ubicación de la zona de estudio (como se muestra en la

figura 1), se encuentra la unidad hidrográfica Rio Negro, que nace en el municipio de

Zipaquirá , en el sector donde se encuentran las quebradas “El Amoladero” y Villatina. Sus

afluentes son las quebradas: El Codito, El Hospital, Salinas y Del Tigre, que cruzan el casco

urbano y entregan sus aguas al Río Bogotá. El Rio Negro recibe buena parte de las aguas

residuales del casco urbano de Zipaquirá, así como los efluentes de las dos plantas de

13
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

tratamiento de aguas residuales del Municipio, presentando en su recorrido una contaminación

crítica; al estar ubicado el casco urbano y en las zonas suburbanas y rurales del municipio.

Respecto a la quebrada “El Amoladero”, Romero (2017) afirma:

El cauce de la quebrada “El Amoladero” corresponde a un tramo del límite con el

municipio de Zipaquirá en una longitud de 4,5 Km. que va desde las cercanías de la loma Tres

Puntas en Zipaquirá hasta el sitio denominado Argelia donde se cruza con la vía Cogua-

Zipaquirá, por lo tanto, se comparte con el municipio vecino una microcuenca alta de 487,7 ha.

de las cuales corresponden a Cogua 304,69 ha sobre la vereda la Chapa. Esta quebrada tiene

como afluente importante a la quebrada Villatina con una longitud de 2,4 km. hasta su llegada

a “El Amoladero”.

Figura 2. División político administrativa correspondiente a la zona de influencia de la Quebrada el Amoladero


(Elaboración propia).

14
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

La parte alta, a partir de los 2.950 m.s.n.m., de pendientes hasta del 35%, se encuentra

cubierta por bosque alto andino secundario y rastrojos bajos, esta vegetación cubre

aproximadamente el 30% (91,41 ha.), en lo que corresponde a Cogua. Adyacente a estos

bosques por debajo de los 2.950 m. hasta la parte media de la microcuenca se encuentra cubierta

por pastos sin manejo donde se evidencian procesos erosivos por mal manejo de pasturas en

suelos muy pobres de escasa profundidad; en este sector las inclinaciones del terreno están

entre el 12%-25%, y ya en la parte baja se encuentran terrenos amplios con pendientes suaves

del 3%- 7% dedicados más que todo a usos ganaderos.

Descripción Problema

Como anteriormente se mencionó, el hecho de que diferentes fuentes hídricas

atraviesen el casco urbano del municipio, refleja el mal estado de las mismas. Para el caso de

estudio, de la unidad hidrográfica “El Amoladero”, evidencia una influencia directa por las

diferentes actividades de índole económico, cultural, social y político, que se desarrollan en

diferentes sectores del municipio; la expansión del municipio y el manejo inadecuado del

recurso hídrico por parte de la comunidad y las entidades encargadas de su ordenación,

planificación para su uso, protección y recuperación, han propiciado el deterioro de la unidad

hidrográfica en términos de alteración de las condiciones naturales del o de los ecosistemas y

de la quebrada; propiamente de las condiciones físicas, químicas y microbiológicas del agua.

La quebrada “El Amoladero” recibe las aguas procedentes de la PTAR I y la PTAR II

de ZIPAQUIRÁ, aguas que se sirven directamente a la fuente, procedentes de actividades

domésticas; en algunos sectores bajo la influencia de la actividad pecuaria se vierten las heces

de las vacas, en otros se desechan los escombros procedentes de las actividades de construcción

y demolición y en general se disponen residuos sólidos provenientes de la actividad doméstica.

En términos generales, diferentes acciones civiles y administrativas han conducido al

deterioro del agua y los ecosistemas, debido a que en los últimos años el municipio ha tenido

15
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

un crecimiento desproporcionado, sin los lineamientos básicos que permiten ordenar el

desarrollo del territorio y de esta forma, los procesos relacionados con la ordenación del recurso

hídrico y el saneamiento del agua residual no han respondido de manera eficiente a las

proyecciones de población.

Los cambios estructurales y no estructurales que ha tenido el municipio en los últimos

cuatro años han traído consigo la transformación del territorio de manera acelerada, generando

dinámicas desarticuladas y procesos de intervención sectorial de manera individual; de esta

forma generando un desequilibrio en la distribución de cargas y beneficios, en cada uno de los

sectores de la economía y en las diferentes dimensiones del desarrollo humano: social, político ,

económico, tecnológico, ambiental.

Esto supone que la dimensión ambiental no se ha involucrado como un eje articulador

para el desarrollo del municipio, debido a que “el actual modelo de desarrollo se ha orientado

casi exclusivamente a sustentar un estilo de desarrollo basado en el crecimiento económico y

la acumulación de riqueza sin un adecuado criterio de equidad y más aún sin incorporar o

internalizar los costos ambientales en los procesos de desarrollo.” (Vega, 2013).

En el siguiente esquema se resume la problemática de cada uno de los sectores y/o

barrios que colindan con el área de estudio y se ilustra su ubicación en el trascurso del caudal

de la quebrada “El Amoladero”.

16
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Figura 3. Descripción gráfica de la intervención y/o afectación de la quebrada “El Amoladero” y la calidad de
sus aguas. (Elaboración propia).

Marco Teórico

Los diferentes impactos y presiones que se generan sobre el recurso hídrico constituyen

variables que modifican y/o afectan la calidad del agua; de acuerdo a los procesos de regulación,

suministro, transporte, distribución, protección, uso y manejo, son varias las acciones

derivadas de la prestación de servicios, de las instalaciones y adecuaciones hidráulicas, del

desarrollo de actividades económicas (agrícolas y/o pecuarias), y en general de los procesos de

planificación territorial; que influyen directamente en la mayoría de los casos de manera

negativa sobre el recurso mismo. Si ponemos de manifiesto que actualmente en la mayoría de

modelos económicos existe cierta tendencia a considerar “el agua como un simple factor

económico y a valorar el recurso en base a referentes de mercado” (Unesco, 2015), de esta

forma logramos aproximarnos a la comprensión del problema, y entender que se le ha

despojado el valor propio del recurso y su función como elemento vital dentro de un ecosistema.

17
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

El presente trabajo postula la interpretación de información de manera holística,

incorporando aspectos geográficos, climáticos, sociales, políticos, económicos y/o ambientales

que brindan una visión integral y completa en el análisis de la realidad. Partiendo de esta idea

y de acuerdo al objetivo general del proyecto, se interpreta como gestión ambiental, el proceso

que lleva a cabo la participación conjunta entre el estado y los diferentes actores sociales; que

por medio de una serie de herramientas, técnicas jurídicas, económicas, financieras y

administrativas, logran articular funciones, con el fin plantear soluciones a los “problemas

ambientales, mejorando no sólo el estado de los recursos naturales y la biota, sino la calidad de

vida de los seres humanos” (Muriel, 2006).

En términos jurídicos y normativos, la Política Nacional para la Gestión Integral del

Recurso Hídrico (PNGIRH), “tiene como objetivo general garantizar la sostenibilidad del

recurso, mediante la gestión y el uso eficiente y eficaz, articulados al ordenamiento, uso del

territorio y a la conservación de los ecosistemas que regulan la oferta hídrica, considerando el

agua como factor de desarrollo económico y de bienestar social, e implementando procesos de

participación equitativa e incluyente.” (SIAC, s.f). En función de ese objetivo, se definen tres

aristas y/o aspectos fundamentales que son caracterizados como dimensiones inherentes a la

gestión de los recursos hídricos, Lahoud (2009) afirma:

La primera de ellas es la político-institucional que permite describir y comprender, por

un lado, las características del modelo de gestión de los recursos hídricos y, por el otro, el

diseño institucional de los mecanismos utilizados para la implementación de las decisiones

atinentes al manejo del agua. La segunda dimensión es la socio-ambiental, vinculada al impacto

antrópico-ecológico que el manejo del agua puede provocar sobre las comunidades humanas y

los ecosistemas directamente afectados. En tercer lugar, se desarrollan brevemente algunas

implicaciones de la cuestión jurídico-normativa, que es una arista de la problemática que está

directamente vinculada a la preservación del recurso como bien natural renovable, a un manejo

18
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

racional y eficiente del mismo y al efectivo control de las problemáticas vinculadas a la

degradación del agua, es decir, a la pérdida de calidad y cantidad a causa de la contaminación

como fenómeno recurrente. Así mismo, se lo vincula con una concepción de carácter

geopolítico que reivindica una relación estructural con lo territorial en términos de apropiación

sostenible del recuro

El ejercicio de la autoridad política, económica y administrativa para gestionar los

asuntos de un país a todos los niveles (en este caso el acceso al agua), se conoce como

gobernabilidad y se aplica como un proceso en el cual interfieren mecanismos, instrumentos e

instituciones a fin de construir un cuerpo de actuación y de intereses frente a las necesidades

por satisfacer.

En Colombia la PNGIRH se encargó de establecer los objetivos, estrategias, metas,

indicadores y líneas de acción estratégica para el manejo del recurso hídrico en el país, en un

horizonte de 12 años a partir del año 2010; “La Política para la Gestión Integral del Recurso

Hídrico surge como la culminación de una serie de iniciativas de parte del Ministerio de

Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT (actualmente Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible –MADS), por establecer directrices unificadas para el manejo agua en el

país, que además de apuntar a resolver la actual problemática del recurso hídrico, permitan

hacer uso eficiente del recurso y preservarlo como una riqueza natural para el bienestar de las

generaciones futuras de colombianos” (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial, 2010)

Aunque el marco para la formulación y el desarrollo de políticas para la gestión integral

del recurso hídrico ha estado fortalecido; el desarrollo de guías metodológicas, herramientas e

instrumentos para su aplicación se ha quedado corto. El esquema normativo actualmente

vigente para la gestión integral del recurso hídrico se muestra en la Error! Reference source

not found..

19
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Figura 4. Marco normativo e instrumento actual para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. (Adaptado de
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible).

La gestión y regulación del recurso hídrico enfrenta una serie de desafíos resultantes de

diversos factores, valores y necesidades ambientales, económicas y sociales; que demuestran

que las fallas en las estructuras del gobierno y del mercado conducen al desarrollo y gestión

del recurso de manera fragmentada y sin coordinación. “Entre las fallas de los gobiernos más

comunes, pueden citarse, un conocimiento deficiente del recurso, de sus demandas y de los

usos que se hacen de él, dificultades institucionales y operativas para controlar y regular su uso

sostenible, burocracia e inercia, escasa iniciativa empresarial para generar eficiencia interna,

regulación excesiva, deficiente (causan conflictos) o falta de ésta, intereses particulares creados”

(IARH, 2003).

En cualquier contexto, en el entorno urbano o rural el agua es uno de los recursos

naturales más importantes que se relaciona directamente con la calidad de vida de la población

y es determinante para el funcionamiento del sistema económico, pero hay una relación

continua entre el desarrollo económico y el recurso hídrico que genera un desequilibrio entre

20
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

estas dos variables y en la medida en que se intensifican ciertas actividades ,esta relación

comienza a deteriorarse y al paso se crean conflictos que involucran procesos significativos a

lo largo del tiempo; regularmente dichos procesos poseen transformaciones fluctuantes, que

no se limitan a eventos aislados, lo cual hace necesario incluir dinamismo al análisis y evitar

miradas estáticas y descontextualizadas de condiciones económicas, demográficas,

tecnológicas y otras. “Si bien el agua tiene un lugar preponderante en el núcleo de las disputas,

se presentan en ellas connotaciones culturales, históricas, territoriales, sociales, políticas,

económicas y distributivas que son claves para su comprensión y resolución, haciendo

especialmente necesarios los abordajes interdisciplinarios” (Martin, L y Bautista, 2015).

Abordar la problemática en relación al uso, manejo, administración del recurso hídrico

de manera sistémica refleja una serie de conflictos entre los diferentes actores (estado,

comunidad, empresas) e intereses involucrados, que se crean a partir de la instancia de instaurar

objetivos incompatibles y la pretensión discordante sobre el aprovechamiento real o potencial

del recurso en sí mismo. Los tipos de conflictos que recaen sobre el agua o el recurso hídrico,

atienden a ciertos rasgos o características que pueden promover la conflictividad: conflictos

entre usos, conflictos entre usuarios, conflictos con actores no usuarios, conflictos

intergeneracionales, conflictos interjurisdiccionales y los conflictos institucionales.

Las inflexiones en cuanto a la disponibilidad, accesibilidad y aprovechamiento del

agua que se evidencian como un conflicto repercuten en la mayoría de las casos de manera

negativa sobre el ambiente ,generando impactos ambientales, que como bien lo mencionamos

anteriormente se interpreta como el efecto que produce una determinada acción humana sobre

el medio ambiente en sus distintos aspectos; los impactos ambientales tienen la opción de ser

remediados mediante una serie de instrumentos, estrategias y procesos que involucran ciertas

directrices para su adecuada intervención. Los instrumentos de regulación directa (comando y

control) para una gestión ambiental coherente, consisten en la promulgación y obligatoriedad

21
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

de leyes y normas que prescriben objetivos de calidad ambiental y de manejo y conservación

de los recursos naturales renovables y del medio ambiente. Por otro lado los instrumentos

administrativos y de planificación se constituyen como mecanismos para prevenir y mitigar los

impactos ambientales.

Como instrumento administrativo y de planificación la EIA se entiende como, Becerra,

M y Espinoza, G (2002) afirman:

Un proceso, a través del cual se identifican, mitigan y controlan los impactos negativos

derivados de la aplicación de políticas, planes, programas, proyectos y actividades. Este

instrumento opera sobre la lógica de incorporar la dimensión ambiental a los proyectos de

inversión o acciones que alteren significativamente algún componente ambiental. Por tanto,

requiere claridad respecto a que efectivamente las políticas ambientales expliciten a nivel

nacional, regional y sectorial -a través de un conjunto de criterios- la calidad del ambiente que

se desea proteger, (p.181).

La EIA como herramienta metodológica que permite determinar no solo las

consecuencias ambientales de cualquier emprendimiento, sino también proponer las acciones

necesarias para atender dichas secuelas; brinda los instrumentos, métodos, mecanismos y

medidas necesaria que permiten: “estudiar el medio u área de trabajo, descubrir los procesos y

funciones de sus componentes, analizar la sensibilidad y percepción de las diferentes variables,

e identificar las debilidades y fortalezas para diagnosticar la capacidad de recuperación frente

a las diferentes acciones o procesos que generan repercusiones en un área de estudio

determinada” (como se cita en Charla del profesor Manuel Zárate, Panamá, 2004).

Como resultado de un proceso de EIA se contempla un conjunto de acciones y/o

actividades; ya sea incorporadas en, una estrategia de manejo ambiental, un plan de manejo

ambiental, o un plan de acción ambiental; estas se focalizan en los aspectos prioritarios y en

los esfuerzos institucionales necesarios para avanzar en la consolidación y potenciación de la

22
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

EIA como instrumento efectivo y eficiente, en el entendimiento que la gestión ambiental se

expresa como la cogestión de instrumentos complementarios.

En este contexto el proceso de evaluación de impacto ambiental permite anticipar los

futuros impactos negativos y positivos, tanto al recurso hídrico, como a los ecosistemas y a la

población del área de influencia (unidad hidrográfica). La probabilidad de asegurar que las

variables ambientales de interés se reconozcan y se protejan a través de decisiones pertinentes

aumenta. Esto compatibiliza las acciones y estrategias previstas con las políticas y regulaciones

ambientales que estén establecidas y necesiten ser modificadas con la finalidad de proteger el

recurso hídrico, el agua y la calidad de vida de la población.

Marco Metodológico

Para el desarrollo de este proyecto se aplicaron las bases estructurales y temáticas de la

evaluación de impacto ambiental (EIA), que se integran dentro de una metodología práctica,

que acoge diferentes formas de investigación (descriptiva, analítica o critica, explicativa,

evaluativa, proyectiva y de acción participativa); y en la medida en que se empleó, permitió

realizar un análisis sistémico, técnico-científico e interdisciplinario de la información. Todo

este proceso se apoyó del enfoque Investigación Acción – Participativa (IAP), que demuestra

que la investigación no solo se realiza por expertos, sino con la participación de la comunidad;

durante el desarrollo del trabajo la teoría fue surgiendo del aporte popular, leído, justificado y

orientado por un conjunto de metodologías de campo, entre estas: lista de chequeo y lista de

control, indicadores ambientales, pruebas de laboratorio, revisión bibliográfica, matriz de

aspectos e impactos ambientales, matriz de interacción, diagramas, estudios de campo,

esquemas, aplicación del modelo FEPIR y la IAP (metodología de investigación).

Descripción de las fases del proyecto. La metodología se integró de cuatro fases, (cada

una con sus respectivos métodos, actividades y acciones específicas).

23
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Fase A: Proceso de documentación y revisión bibliográfica. Se implementaron

diferentes procedimientos y estrategias de búsqueda que permitieron la recopilación, selección,

organización, interpretación y almacenamiento de información de tipo

Cualitativo, cuantitativo o inductivo en diferentes fuentes y medios: internet,

bibliotecas, personas informales, personas especializadas, instituciones públicas,

organizaciones entre otras.

Fase B: Trabajo en campo. El trabajo de investigación, registro y documentación se

fortalece en la medida en que se realice un estudio perceptivo con y en la comunidad afectada.

El acceso al campo permitió comprender las diferentes dinámicas del entorno, las relaciones

entre la comunidad y el ecosistema y evidenciar las características Y/ o factores ambientales

relevantes; también reconocer los obstáculos, sujetos y objetos que dificultan el acercamiento

y así mismo los medios efectivos para relacionarnos.

Fase C: Tabulación, sistematización, análisis y obtención de resultados. Esta fase se

desarrolló con el propósito de consolidar toda la información estructurada y no estructurada

que de manera sistémica, analítica y ordenada nos permitió obtener datos, que posteriormente

fueron agrupados e interpretados para la obtención de los resultados.

Fase D: Formulación de estrategias y planificación de escenarios. En este proceso se

confrontaron los resultados del análisis de los datos, con el planteamiento del problema y los

objetivos, de este modo, midiendo en términos de tiempo y espacio la capacidad de

interpretación y prospección. Las estrategias se establecieron de acuerdo a un modelo de

decisiones y reformas que representan cambios que se concretan en la definición y

planificación de escenarios de intervención

Fase E: Divulgación de información (como proceso de construcción social).

Mediante la difusión del conocimiento en materia de estudio se logra percibir la

opinión y la recepción que los ciudadanos tienen acerca del tema y de esta forma, se establecen

24
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

juicios de valor que permiten reinterpretar la realidad de la problemática, y así mismo rectificar

información práctica.

Metodologías de campo

Teniendo claro el objetivo general y los objetivos específicos, se seleccionaron las

siguientes metodologías de campo, como las más apropiadas para las necesidades específicas

del caso de estudio. Ninguna metodología por sí sola, puede ser usada para justificar y guiar el

desarrollo de un proceso y satisfacer la variedad y tipo de actividades que intervienen.

Autor Método Descripción

Warner y Bromley Lista de chequeo y Estas listas tienen como función, determinar los diferentes
1974, Canter y lista de control componentes, factores ambientales y las diferentes actividades
Sadler 1997 del proyecto y así servir como herramienta practica para
identificar los impactos ambientales, y proporcionar una base
sistémica y reproducible para el desarrollo de la EIA.

Canter y Sadler Indicadores Los indicadores ambientales, como parámetros que


1997 proporcionan información del estado del ambiente. Se
establecieron para describir, mediante información de tipo
cualitativo o cuantitativo la situación en la que se encuentra un
componente o elemento ambiental referente a su calidad u/o
grado de afectación.

Pruebas de Se aplicaron para determinar las características fisicoquímicas


Laboratorio y microbiológicas del agua y así valorar la calidad de la
misma en el área de estudio.

Revisión Se realizó un proceso de recuperación de información


bibliográfica relevante, incluyendo diferentes documentos (tesis, artículos,
tratados, resúmenes) de diferentes áreas del conocimiento, que
permitieron argumentar información de tipo subjetivo,
definición de conceptos y contextualización.

Figura 5. Metodologías de campo aplicadas al caso de estudio. (Elaboración propia).

Continúa….

25
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

….Continuación de Figura 5. Metodologías de Campo aplicadas al caso de estudio.

Adaptado de Matriz de aspectos e La Matriz de aspectos e impactos ambientales se estableció como un


MADS impactos ambientales método cualitativo que permitió evaluar los impactos ambientales, de
acuerdo a una relación directa entre los factores o componentes
ambientales a estudiar (agua) y las diferentes actividades que generan
repercusiones directa o indirectamente

Matriz de interacción Se realizó con el objetivo de sintetizar y relacionar información


de manera ordenada: Matriz dimensiones del desarrollo
humano-recurso hídrico.

Diagramas Con el objetivo de sintetizar información de manera ordenada,


se realizaron diagramas que permiten establecer relaciones
entre los diferentes elementos y variables y así gráficamente
representar la interpretación de una situación, problema o
proceso.

Estudios de campo El trabajo en campo se estableció como el elemento base para


el desarrollo del proyecto, permitiendo así una lectura más
específica de la realidad, proveyendo mediante la interpretación
y la exploración de lo visual, información cualitativa y
cuantitativa de una manera integradora.

Proyección de Se derivan del proceso de análisis y sistematización de la


escenarios información como una alternativa futura, ya sea a corto,
(esquemas) mediano o largo plazo. Dentro del marco de referencia de la
EIA se formulan y/o planifican como planes, programas y
proyectos.

Se tomó como referencia para la elaboración y clasificación de


Basados en
indicadores ambientales que permitieran describir atributos y
Friends y Rapport, Modelo FEPIR
características que reflejaran las condiciones de la quebrada
OCDE
el Amoladero.

Kurt Investigación Acción El proceso de investigación se orientó a producir


Lewin (1946) Participativa (IAP) conocimientos propositivos, que mediante el debate, la
reflexión y la construcción colectiva de saberes entre los
diferentes actores involucrados se logra no solo conocer la
realidad abordada sino transformarla en la medida en que se
generó un mayor interés en comprender en que no
simplemente actuamos, sin entender que condujimos nuestras
acciones a un cambio social que nos beneficia a todos.

26
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

El diseño metodológico del proyecto y el plan de trabajo que se llevó a cabo se expone
en la Figura 6.

CRONOG
FASE ITEM ACTIVIDADES SUBACTIVIDADES ESTRATEGIAS
RAMA
FASE A, Caracte rización Descripción general de la zona Localización física del Aplicación de entrevistas Octubre
FASE B de la zona de de estudio. proyecto. y talleres Semana 1-
e studio Revisión de las prácticas de Semana 4
gestión ambiental de la
comunidad.
Revisión de las actividades,
productos y servicios de la
comunidad.
Determinación de las
Acciones Susceptibles de
Producir Impacto (ASPI).
Revisión de la legislación
relevante.
FASE A, Caracte rización Estructuración de la Se definen los temas y Construcción de Matriz Noviembre
FASE C de l ambie nte información del componente subsistemas a trabajar. de identificación y Diciembre
hidrico. Se especifican las practicas, clasificación temática. Semana 5-
acciones y actividades que Semana 9
intervienen (impactos
ambientales).
Formulación de indicadores Interpretación del modelo Implementación fichas
ambientales. metodológico FPEIR técnicas.
Aplicación del modelo FPEIR
al caso de estudio.
FASE A, Ide ntificación y Evaluación y valoración de Interrelación de las diferentes Construcción de: Matriz Diciembre
FASE B, e valuación de las condiciones de la dimensiones del desarrollo de interrelación, Enero
FASE C impactos quebrada ""l Amoladerao" humano (social, político, dimensiones del Semana 10 -
ambie ntale s (condiciones antrópicas) económico, técnico y desarrollo humano - Semana 13
ambiental) con respecto al Recurso Hídrico
recurso hidrico Modelo:
Valoración de los servicios Funcionamiento e
ecosistémicos hídricos. integridad estructural de
los ecosistemas hídricos.
Evaluación cuantitativa y Valoración y análisis de Practicas de Enero
cualitativa del recuso hídrico calidad del agua. laboratorio Febrero
con respecto a: Calificación y valoración de Laboratorio # 1. Semana 14 -
características físicas, los impactos ambientales que Determinación - Semana 17
químicas y microbiológicas del afectan el recurso hidrico. Características
agua y a los impactos fisicoquímicas del agua
ambientales que generan Laboratorio # 2
repercusiones sobre el mismo Determinación-
Características
microbiológicas del
agua
Laboratorio # 3
Construcción de: Matriz
de Aspectos e Impactos
ambientales.

FASE A, Proce so de Se formulan estrategias y se Elaboración de propuestas Propuesta de Gestión Abril


FASE B, formulación y planifican actividades que se que se enmarcan en la Ambiental Municipal Semana 18 -
FASE C, planificación orientan mediante la contrucción de escenarios de Propuesta de Gestión Semana 21
FASE D proyeccción y construcción de intervención. Integral del Recurso
FASE E modelos, desde dos ejes o hidrico
instrumentos de intervención: Propuesta: Valoración
gestión ambiental territorial y de los Servicios
la gestión ambiental o integral Ecosistémicos Hídricos.
del recurso hídrico.
FASE E Proce so de Se formularon y deserrollaron Se realizaron diferentes Sesión de Mayo
divulgación, sesiones de trabajo con actividades prácticas dentro reconocimiento de los Junio
e ducación y estudiantes y con comunidad de las mismas sesiones, servicios ecosistémicos Semana 22 -
se nsibilización partcipante, en un corto permitiendo el Jornada de Semana 24
e n base al plazo, y se diseño un plan de reconocimiento, la sensibilización y
proye cto trabajo con la comunidad apropiación del problema y limpieza
Oikos en un mediano plazo. orientando acciones plan de trabajo
específicas hacia la comunidad Oik os.
sostenibilidad.

Figura 6. Diseño Metodológico del proyecto.

27
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Las fases de la Figura 6, están representadas así, fase A: Proceso de documentación y

revisión bibliográfica; fase B: Trabajo de campo; fase C: Tabulación, sistematización, análisis

y obtención de resultados; fase D: Formulación de estrategias y resultados; fase E: Difusión de

información.

Resultados

Caracterización

Matriz de identificación y clasificación. Temática. En primera instancia como

resultado de una valoración subjetiva, se exponen las actividades, acciones o inflexiones que

influyen en cuanto al uso, manejo y administración del recurso hídrico.

TEMA AGUA
SISTEMA ECONÓMICO IMAGEN
URBANIZACIÓN- MANEJO DE CONSTRUCCION DE OBRAS REPRESENTATIVA
SUBSISTEMA PECUARIO DOMÉSTICO
OCUPACIÓN RESIDUOS CIVILES
Cría y levante de vacas y
Desmonte y descapote de la
cerdos:Invasión de ronda
capa vegetal Construcción
hídrica de la quebrada
de caminos y senderos como
Disposición de heces sobre la
vías de acceso Disposición de residuos
fuente hídrica Aumento de las
Disposición de escombros y sólidos y desechos Disposición de escombros y
ACTIVIDADES, Compactación del suelo por descargas de aguas
materiales de construcción provenientes de diferentes materiales de construccion
ACCIÓNES, pisoteo residuales, servidas
Disposición de aguas actividades Intervecion y perturbacion del
INFLEXIONES Generación y disposición directamente a la
residuales o servidas Acumulación y transporte ecosistema
inadecuada de residuos sólidos fuente
directamente a la fuente de residuos y sedimentos
sobre la quebrada
hídrica
Disposición del recurso para su
consumo

TEMA AGUA
SISTEMA POLÍTICO
SUBSISTEMA PLANIFICACION NORMATIVO

Flexibilidad en los procesos de aplicación de marcos


Ausencia de infraestructura hidráulica regulatorios y la organización de la institucionalidad requerida
ACTIVIDADES, Ausencia de planes para el manejo de unidades hidrográfica para la gestión integrada del agua
ACCIÓNES, Falta de reestructuración y ampliación correlativa de los sistemas de tratamiento del Escasa participación de actores institucionales en la
INFLEXIONES agua construcción e implementación de políticas en los procesos de
toma de decisiones

TEMA AGUA
SISTEMA ORGANIZACIÓN SOCIAL
SUBSISTEMA ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL
ACTIVIDADES, Debilidad en la definición de objetivos, escenarios y visiones comunes para el manejo comunitario y sostenible del recurso hídrico- (acueducto,
ACCIÓNES, veedurías cuidadanas, juntas de accion comunal )

Figura 7. Matriz de Identificación y Clasificación Temática. (Adaptado de Fortalecimiento de las


organizaciones sociales a partir de un proceso de formación en investigación social y ambiental en torno a los
procesos socio ambientales y la Educación Ambiental de la localidad de suba. Cartilla de experiencias de
investigación ambiental, Fundación trabajando unidos- TRAU, 2011)

28
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Identificación y Análisis

Matriz de Interrelación: Dimensiones Desarrollo Humano - Recurso Hídrico. A

partir de la teoría de sistemas se aborda éste apartado del documento, como resultado de la

interpretación del problema desde un enfoque holístico, que pone de manifiesto la comprensión

de la situación bajo la visión del ingeniero geógrafo y ambiental; integrando parte de un modelo

holístico de investigación, que involucra cuatro niveles: perceptual, aprehensivo, comprensivo

e integrativo, y estos a su vez diferentes fases metodológicas: explorar, describir, comparar,

analizar, explicar, predecir, proponer, modificar, confirmar y evaluar. De este modo se estudian

diferentes elementos y las relaciones que se generan entre ellos y así se confirma que cualquier

sistema se comporta como un todo y es más que la suma de sus partes.

El sistema se comporta como una unidad hidrográfica, que se compone de diferentes

subsistemas; tales como la hidrósfera, la atmósfera, la biósfera y la antropósfera y estos a su

vez de elementos que desempeñan una función específica, pero conjunta, mediante las

múltiples relaciones que se establecen. En la medida en que las alteraciones de tipo antrópico

influyen de manera negativa en el sistema, generan un desequilibrio; que demuestra la relación

causa-efecto y así mismo permite identificar las consecuencias inmediatas del problema. La

unidad hidrográfica “El Amoladero” evidencia una fuerte influencia por el desarrollo de

diferentes actividades antrópicas en ciertos sectores: Villa Marina, La Esperanza, Villa del

Rosario y La Paz.

La intervención y transformación de la estructura de los elementos naturales ha traído

consigo flujos, intercambios, movimientos, secuencias y tendencias de materia y energía que

han generado afectaciones en un corto y mediano plazo, específicamente a la calidad de sus

aguas y a los ecosistemas que la rodean.

29
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Componente social. Esta línea de pensamiento concibe al sujeto dentro de su entorno

social, el conjunto de acciones individuales y colectivas adquieren valor, como un acto social,

a partir del cual todos los seres humanos crean su realidad. “La influencia del medio en el

individuo es considerada desde una perspectiva social, que incluye los objetivos, creencias,

conocimientos, formas de actuar..., una inteligencia común que caracteriza a una comunidad o

grupo, siendo la comunicación la clave para la participación de sus miembros. La perspectiva

contextual está implícita en su concepción del ser humano como social “como se cita en

(Bronfrenbrenner, 1979).

Componente político-administrativo. Se entiende el estado y los procesos de gobierno

en su conjunto como un sistema político, Gómez, C afirma:

Un sistema político es la expresión organizativa de un conjunto de interacciones

estables a través de las cuales se ejerce la política en un contexto limitado por la población.

Este sistema viene formado por agentes, instituciones, organizaciones, comportamientos,

creencias, normas, actitudes, ideales, valores y sus respectivas interacciones, que mantienen o

modifican el orden del que resulta una determinada distribución de utilidades, conllevando a

distintos procesos de decisión de los actores, que modifican la utilización del poder por parte

de lo político a fin de obtener el objetivo deseado.

Entendiendo el concepto de estado como una alusión a un orden jurídico de convivencia

que organiza y combina elementos sociales complejos en aras de servir a la sociedad se espera

que “Sus fines de desarrollo y bienestar pueden desdoblarse en mitigar la escasez económica

derivada de la pobreza y la desigualdad, propiciar el desarrollo humano y el bienestar, y reducir

el conflicto social. Para ello, en el ejercicio de sus funciones gobierna a través del accionar de

los tres poderes, Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Estas actividades las realiza a través de

programas, planes y proyectos que materializan los presupuestos para dar cumplimiento a los

diversos cometidos que se le plantean a la organización política” (Gómez, s.f)

30
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Componente cultural. Reúne el conjunto de elementos en la naturaleza que tiene un

valor significativo para cada ser humano, de ahí su forma de pensar y actuar frente a la sociedad

en la que se encuentra. La noción de cultura involucra el conjunto de emociones, sentimientos

compartidos, valores, costumbres, normas, conductas, prácticas y estilos de vida que nos

permiten entender el contexto en el que se vive y se desenvuelve el hombre y la mujer.

Componente técnico. La capacidad local para alcanzar el desarrollo y la regulación del

flujo de materia y energía implica mantener vínculos de cohesión entre el estado, la sociedad y

la comunidad científica, de esta forma impulsando la tecnología y los procesos de innovación

como una herramienta necesaria para la transformación de las estructuras productivas, la

explotación racional de los recursos naturales, el cuidado de la salud, la alimentación, la

educación y otros requerimientos sociales; y así poder afrontar algunas desafíos, como lo son:

la equidad distributiva, los procesos de participación ciudadana, la educación de calidad y con

amplia cobertura, la cooperación y construcción de espacios de esparcimiento, y el

fortalecimiento científico y tecnológico.

Es por esto que se estudia la interrelación de las cuatro dimensiones en las que se

desenvuelve el ser humano (social, político-administrativo, cultural y técnico) en cuanto al

comportamiento y la postura que adquieren frente al uso y manejo del recurso hídrico, como

se ilustra en la matriz de la Figura 8.

31
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario
SOCIAL CULTURAL POLÍTICO-ADMINISTRATIVO TÉCNICO
La reproducción de la ciudad sostenible Se ha venido evidenciando un proceso No existen límites reales que protejan De acuerdo al desarrollo económico de la
requiere de un mantenimiento activo de desorganización parcial y el cuerpo de agua y equilibren el coste ciudad no hay un proceso que demuestre la
que empieza con la conservación de las reorganización conforme al económico de las infraestructuras compensación en términos de lo que entra al
diferencias del entorno y el mantenimiento de la infraestructura urbanas frente a su actividad siendo sistema materia y energía (Insumos) e
mantenimiento de los límites implantada, la transformación de consecuente con el ecosistema. La información (tecnología) y lo que sale, no se
geográficos, administrativos e nuestro entorno a implicado la falta de coherencia, cohesión y generan acciones concretas en un corto o
imaginarios; puesto que la pasividad no inclusión y exclusión de muchos contextualización entre el proceso de mediano plazo que puedan equilibrar
conduce al estatismo, sino a la elementos del ámbito cultural que ,ha planeación para el desarrollo del artificialmente el coste ecológico de las
degradación. (técnico-social).De traído consigo el contagio la municipio y planeación como objeto transformaciones que se han dado de la mano
acuerdo al comportamiento de la individualidad/ individualismo , la de ordenamiento del territorio han de la expansión urbana.Es necesario que se
sociedad, el desarrollo de diferentes pérdida de identidad, de valoración y propiciado que el municipio no contemple la disponibilidad de sistemas
TÉCNICO
actividades conlleva al flujo de aprecio de los recurso y se adquirido reconozca su problemática , sus avanzados de información científica y
personas, que transitas la ronda hídrica una noción conformista en cuanto debilidades, los recursos con los que tecnológica como estrategia para adaptar
de la quebrada generando procesos de temas sociales y críticos de discusión cuenta , ni las limitaciones físicas, procesos de innovación como “innovación
degradación y contaminación; ya que la técnicas y financieras. social” a escala comunitaria , que impliquen
quebrada no se encuentra protegida la incorporación de conocimientos a las
por ningún tipo de barrera viva actividades de que se trate , a los proyectos
y acciones que se tomen y así satisfacer las
necesidades locales

Se ha comenzado a diferenciar una La situación económica y política Se presentan irregularidades en el Las instituciones que obedecen a un carácter
esfera de dominio urbano (privado) actual a nivel nacional y local proceso de autorregulación y auto regulador de actividades, de acuerdo a la
frente a una esfera de domino público, (municipio de Zipaquirá) vincula un organización municipal y en el estructura normativa tienen como objeto
que evidencia una tendencia proceso de inmigración por parte de establecimiento de correspondencias reducir la complejidad del ambiente-entorno
constructiva en términos económicos habitantes de diferentes zonas del país concretas entre las acciones lucrativas y aumentar la operatividad, y de ese modo
pero que no se respeta los límites que y de otros países, trayendo consigo sobre la ciudad y el conjunto de facilitar el ejercicio del poder; mas no
establece la propia naturaleza, y la desapropiación del territorio en sí, las responsabilidades derivadas de cada manifestar procesos de inflexión en cuanto a
misma estructura del estado, del costumbres y diferentes practicas acción la complementariedad de las estructuras
poder. “Unido a esto la influencian los habitantes locales físicas y las normativas. La falta de conciencia
POLÍTICO-
descentralización a nivel municipal, sin permitiendo que los espacios y ambiental por parte de los ciudadanos y la
ADMINISTRATI
gradualidad, sin apoyo técnico y ecosistemas transformados tiendan a carencia de incentivos o estimulos por parte
VO
humano y sin la reglamentación deteriorarse de la administración municipal, implican que
apropiada, han permitido que se haga caso omiso o se presente una fuerte
decisiones fundamentales en materia de inflexión a la hora de tomar decisiones
gestión de recursos hídricos, servicios estrictas en cuanto a temas ambientales,
públicos y ordenamiento territorial, sean ejercer la autoridad y hacer cumplir la
tomadas (o no) por los alcaldes normatividad respectiva
municipales” (Orlando, 2000, p. 14 )

El hecho de que la idea de unidad e No hay un ejercicio eficiente y eficaz De acuerdo al plan desarrollo referente Las estructuras de comunicación que se
identidad no sean complementarias de difusión y educación del al sector cultura, actualmente se enfocan en tratar los temas relacionados con
dificulta el proceso de integración y conocimiento ambiental, en la mayoría identifican algunos problemas como lo la problemática ambiental del municipio son
participación comunitaria, ya que de ahí de los casos la educación en cuanto a son: los espacios de participación muy pocas y en muchos cosas nos son
surgen las iniciativas de educación no temas ambientales se limita a informar, ciudadana se eligen pero no operan escuchadas o son reprimidas, ya que existe
formal que se enfocan en los grupos no se sensibiliza sobre las con regularidad y la falta de incentivos un estado selectivo de relaciones en los que
comunales organizados, que todos los problemáticas que acarrea el culturales a los ciudadanos no prevalecen intereses propios.
días toman pequeñas decisiones a la municipio y son muy pocos los permite que se fortalezca la calidad de
hora de comprar, comer, vestir, procesos de capacitación para un uso vida. En términos ambientales
caminar, etc.; decisiones que, unidas, sostenible del recurso hídrico. referentes a la gestión del recurso
conforman grandes impactos al hídrico se formulan planes y
ambiente. estrategias de educación ambiental ;
CULTURAL
que hasta el día de hoy se adoptan en
algunas instituciones educativas, pero
muchas de las comunidades que viven
día a día las repercusiones de la
problemática ambiental no han sido
objeto de capacitación o inclusión en
cuanto a los temas relacionados con la
protección y conservación de los
Recursos Naturales y el Ambiente.

El sistema urbano se ha ido sometiendo El tejido social que se ha ido Las prácticas urbanísticas tradicionales La mayoría de la población adquiere una
a diferentes tipos de interacciones que construyendo entre el espacio y los están más preocupadas por la posición de egoísmo y está a la espera de
han influenciado cambios determinados habitantes nos permite identificar asignación de usos eficiente en el suelo modificaciones políticas-estructurales de
en el ambiente , estos sucesos han características particulares que urbano, dado que se considera un bien mediana o gran magnitud, que deberán
permitido el establecimiento de demuestran que las diferentes económico de alto valor añadido y no influir para poder establecer una relación de
relaciones de poder (de inseguridad, dinámicas del municipio no están se han considerado muchas de las armonía con el ambiente. Este estado de
vandalismo, actividad ilegal) que directamente asociadas a la presencia implicación ambientales que acarrean latencia y la aceptación de determinados
perturban los ecosistemas y se del recurso hídrico, de ahí que los las nuevas necesidades de la cambios en los ecosistemas , como algo
SOCIAl
establecen en el sistema con una ciudadanos no ven a Zipaquirá como población, necesidades de normal , generan continuidad en las acciones
vocación de continuidad. territorio de agua y hay un proceso abastecimiento de agua, humanas y un proceso de deterioro
de construcción alrededor de este desembocando en el deterioro y irreversibles.
elemento agotamiento de las fuentes de agua de
los entornos urbanos, así como en la
ampliación de la huella ecológica.

Figura 8. Matriz de Interrelación: Dimensiones, Desarrollo Humano–Recurso Hídrico. (Elaboración propia).

32
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Evaluación Cuantitativa y Cualitativa

Aplicación del modelo FPEIR. El diseño y la elaboración de un conjunto de

indicadores ambientales, permitió entender, describir y analizar las diferentes actividades que

se relacionan con el uso y manejo del recurso hídrico y algunos de los problemas que se derivan

en relación a la contaminación del agua. La aplicación del modelo metodológico FPEIR

(Fuerzas motrices, Presiones, Estado, Impacto, Respuesta) posibilita la organización y

clasificación de los diferentes indicadores de acuerdo a su procedencia:

Fuerzas motrices. Son las causas mediatas que explican las presiones existentes

Indicadores de presión. Cuáles son las principales causas inmediatas que explican las

condiciones existentes

Indicadores de estado. Cómo se encuentra el territorio o el recurso a evaluar en términos

de impactos

Indicadores de desarrollo sustentable o de respuesta. Son las medidas que la sociedad

establece para mitigar, compensar y prevenir los impactos negativos.

Indicadores ambientales a evaluar. La Tabla 1 que se muestra a continuación,

menciona los indicadores ambientales que se evaluaron mediante la implementación

de fichas técnicas (que detallan las características de cada uno de los indicadores).

Tabla 1
Indicadores Ambientales Modelo FPEIR

Indicador Tipo de Indicador


Concentración de la población Fuerza motriz
Población pecuaria Presión
Carga de DBO aportada por aguas servidas o residuales descargadas Presión
mediante sistemas de drenaje o alcantarillado
Descarga de agua residual municipal Presión
Extracción total para uso (pecuario, actividades domésticas) Presión
Niveles de E.coli, fosforo, y DBO en cuerpos de agua superficial Estado
Infraestructura y adecuación hidráulica Respuesta
Agua residual que recibe tratamiento Respuesta
Vertimientos a la fuente Respuesta
El modelo FPEIR: Fuerzas motrices, Presiones, Estado, Impacto, Respuesta.
DBO: Demanda Bioquímica de oxígeno. (Elaboración propia).

33
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Los diferentes indicadores ambientales representan algunos de los impactos, que

influyen de manera negativa sobre la unidad hidrográfica y sus aguas. Mediante la elaboración

de la matriz de aspectos e impactos ambientales, se logró evaluar cada uno de los impactos

representativos, estableciendo una relación directa entre los factores o componentes

ambientales a estudiar (agua) y el conjunto de actividades que generan repercusiones directa o

indirectamente; como se muestra en la Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales ubicada en

el Apéndice 1.

Así como se establecieron indicadores ambientales que permitieron evaluar

cualitativamente diferentes impactos ambientales, se establecieron algunos parámetros

fisicoquímicos y microbiológicos que sirvieron como indicadores de la calidad del agua.

La determinación de algunas características fisicoquímicas y microbiológicas en

diferentes puntos de la corriente de la quebrada “El Amoladero” (que a partir de la intersección

con la quebrada villanita (esperanza) es llamada rio negro), permitió el análisis cualitativo y

cuantitativo de las mismas, con el objetivo de valorar la calidad del agua. De acuerdo al

desarrollo del proyecto el procedimiento se realizó en dos etapas: en primera instancia se

tomaron 5 puntos de muestreo en diferentes sectores de la quebrada: 1. La Chapa, 2. Villa

Marina, 3. La Esperanza, 4. Villa del Rosario y 5. La Paz; y a para el caso de análisis de calidad

del agua de la PTAR ZIPA ll, se tomaron 3 puntos de muestreo: 1. Entrada de agua a la PTAR,

2. Laguna de aireación, 3. Salida de agua de la PTAR.

La calidad fisicoquímica del agua se valoró en términos del comportamiento de cada

uno de los diferentes parámetros estudiados: pH, turbidez y conductividad, DBO y la relación

directa entre los valores determinados y la influencia de los diferentes impactos ambientales

sobre el recurso mismo. El agua de la quebrada con un rango de valores entre 7,67 - 8,46

unidades de pH se caracteriza por ser alcalina, permitiendo las condiciones óptimas para el

desarrollo de la vida acuática, ya que la presencia de aguas alcalinas desempeña un rol

34
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

importante en la productividad de los cuerpos de agua, sirviendo como una fuente de reserva

para la fotosíntesis. Las variaciones entre los diferentes valores de pH se muestran en las

Figuras 7 y 8.

Figura 9. Variación espacial del pH en 3 Estaciones de muestreo del caudal del rio Negro (PTAR ZIPA ll),
durante el mes de febrero del año 2018. (Elaboración propia).

Figura 10. Variación espacial del pH en 5 Estaciones de muestreo de la quebrada “El Amoladero”, durante el
mes de noviembre del año 2017. (Elaboración propia).

35
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Como indicador básico de la calidad del agua, la turbidez permite identificar la

presencia de materiales suspendidos, que de acuerdo a su composición pueden portar gérmenes

patógenos o simplemente afectar la calidad estética del recurso. Los valores de turbidez para

la quebrada “El Amoladero” aumentaron de manera desproporcionada, en relación a un valor

promedio (5,12 NTU) entre las dos primeras estaciones y un valor promedio (132 NTU) entre

las siguientes tres estaciones; el máximo valor presente de turbidez representa la estación de la

esperanza, que de acuerdo al análisis planteado es un entorno influenciado por diferentes

impactos de manera negativa.

Figura 11. Variación espacial de la Turbidez (NTU) en 5 Estaciones de muestreo de la quebrada “El
Amoladero”, durante el mes de noviembre del año 2017. (Elaboración Propia).

La medida de la turbidez para las estaciones del caudal del rio negro PTAR ZIPA ll,

como se muestra en la Figura 10, arroja valores que decrecen según la lógica de que el agua

pasa por un tratamiento secundario. Se podría decir que no se destaca la efectividad en el

proceso de remoción y filtración de sedimentos y materiales suspendidos, debido a que el valor

de 105 NTU sigue siendo muy alto, en comparación con el valor máximo permisible (2 NTU)

según la resolución 2115 de 2007, que aplica para la calidad del agua potable.

36
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Figura 12. Variación espacial de la Turbidez (NTU) en 3 Estaciones de muestreo del caudal del rio Negro
(PTAR ZIPA ll) durante el mes de febrero del año 2018. (Elaboración propia).

Como se observa en las Figuras 11 y 12, los valores de conductividad eléctrica muestran

un crecimiento continuo con excepción de la estación de muestreo del agua que sale de la PTAR,

que presenta una disminución proporcionada a los demás valores. Entendiendo que el agua

pura tiene muy poca conductividad y que la conductividad eléctrica del agua se utiliza como

una medida indirecta de la concentración de sólidos disueltos totales o de minerales en el agua,

podemos interpretar que aguas abajo y a medida que transcurre, comienza a aumentar la

cantidad de solidos disueltos o presenta mayor influencia por vertimiento de aguas residuales,

presencia de sales disueltas o infiltración de aguas salinas.

Figura 13. Variación espacial de la CONDUCTIVIDAD (μ S/cm) en 5 Estaciones de muestreo de la


quebrada ”El Amoladero”, durante el mes de noviembre del año 2017. (Elaboración propia).

37
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Figura 14. Variación espacial de la CONDUCTIVIDAD (μ S/cm) en 3 Estaciones de muestreo del caudal del
rio Negro (PTAR ZIPA ll) durante el mes de febrero del año 2018. (Elaboración propia).

La determinación de la DBO5 solo se realizó para las estaciones de muestreo de la

PTAR ZIPA ll, dando como resultado un valor promedio de 8300 Kg/día, valor que excede los

parámetros que se ajustan a la reglamentación que aplica para vertimientos de aguas residuales;

lo cual pone en cuestionamiento la eficiencia del tratamiento biológico del agua y la necesidad

mejorar los procesos de operación debido a que. Si la cantidad de materia orgánica es lo

suficientemente elevada, el consumo de oxígeno puede llevar a su agotamiento, lo que tiene

una consecuencia inmediata en la destrucción de las comunidades acuáticas que necesitan el

oxígeno para vivir.

El análisis microbiológico de las diferentes muestras, permitió rectificar si el agua está

o no contaminada por material fecal, o si contiene microorganismos patógenos. La aplicación

de un método sencillo como lo fue la cuantificación de Unidades Formadoras de Colonias

(UFC) por mililitros o gramos de muestra, permitió enumerar los diferentes microrganismos:

bacterias y hongos que se detectaron en cada uno de los medios de cultivo utilizados para la

siembra. La lectura de los resultados requirió del examen de las colonias aparecidas y de los

halos, que según la coloración indican la presencia de determinados microorganismos, como

se muestra en la Figura 13.

38
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Figura 15. Representación de la formación de coliformes, aquellas colonias que presentan halo amarillo con
centro rojo ladrillo (Klebsiella y Enterobacter)

Figura 16. Formación de Colonias en Placas, muestras de agua: laguna de aireación PTAR ZIPA II.

La Tabla 2 expone el número de colonias identificadas en cada una de las estaciones de

muestreo, que corresponden al caudal de la quebrada “El Amoladero” (por cada muestra de

agua se realizaron dos pruebas en cada medio de cultivo).

39
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Tabla 2
Cantidad de Colonias Identificadas.

MEDIO ESTACIÓN DE CAJA 1 CAJA 2


MUESTRO
XLD La Chapa 35 44
(Coliformes) Villa Marina Incontable Incontable
La Esperanza 124 152
Villa Rosario 45 54
La Paz 104 116
PDA La Chapa 220 180
(Hongos) Villa Marina Incontable Incontable
La Esperanza 264 238
Villa Rosario 184 198
La Paz 288 296
AGAR NUTRITIVO La Chapa 90 No aplica
(Heterótrofos totales) Villa Marina Incontable Incontable
La Esperanza 148 No aplica
Villa Rosario 133 No aplica
La Paz 240 No aplica
El muestreo se realiza en los diferentes sectores de influencias sobre la quebrada “El Amoladero”.
XDL: Coliformes; PDA: Hongos.
(Elaboración propia).
Mediante el método de detección y recuento de Escherichia Coli y de bacterias

COLIFORMES, según la Norma Técnica Colombiana NTC 4772, se corroboro la presencia de

ciertas colonias específicas en el medio Agar Nutritivo y XLD, como se muestra en la Tabla 3.

Tabla 3
Colonias Específicas en medio XLD

PUNTO CAJA Coliformes E. coli (materia Salmonella


totales fecal)
La Chapa 1 Si Si No
2 Si Si No
Villa 1 Si Si No
Marina 2 Si Si No
La 1 Si No No
esperanza 2 Si No No
Villa 1 Si Si No
Rosario 2 Si Si No
La Paz 1 Si No Si
2 Si Si No
Elaboración propia.

Se han encontrado altos contenidos de Coliformes Fecales y Coliformes Totales; la sola

presencia de estos microorganismos en el agua es indicador cualitativo de contaminación, por

40
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

lo que aun las aguas con niveles bajos de Coliformes son consideradas contaminadas; sin

embargo, cuando aumenta la presencia de Coliformes en el agua, aumenta también la

probabilidad de que esta contenga algún microorganismo patógeno.

En términos generales , de acuerdo a la Resolución 2115 de 2007 que establece los

parámetros y los valores máximos permisibles aceptables de las características físicas,

químicas y microbiológicas del agua para consumo humano y de acuerdo a la resolución 631

de 2015, según el artículo 8, que establece los parámetros fisicoquímicos y sus valores

límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales de aguas residuales domésticas,

(ARD) de las actividades industriales, comerciales o de servicios; y de las aguas residuales

(ARD y ARND) de los prestadores del servicio público de alcantarillado a cuerpos de aguas

superficiales; de los diferentes parámetros estudiados el pH se encuentra en condiciones

óptimas, la turbidez excede los valores aceptables, la conductividad se encuentra bajo el valor

máximo permisible y la DBO5 excede con un valor muy alto el rango permisible.

Tabla 4
Parámetros Físicos. Resolución 2115 de 2007

NOMBR pH Resol Cu TURBIE Resol Cu CONDUC Resol Cum


E DEL ución mp DAD ución mp TIVIDAD ución ple
PUNTO le (NTU) le (μS/cm )
La Chapa 8,14 6,5 a Si 2,88 2 No 80 <1000 Si
Villa 7,67 9 Si 7,36 No 229 Si
Marina
La 7,77 Si 140 No 506 Si
Esperanza
Villa 7,82 Si 130 No 639 Si
Rosario
La Paz 7,89 Si 126 No 668 Si
Estándares de cumplimento de los parámetros físicos correspondientes a las Estaciones de la quebrada “El
Amoladero”.
(Elaboración propia).

41
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Tabla 5
Parámetros Físicos. Resolución 631 de 2015

NOMB pH Resol Cu TURBIE Resol Cu CONDUC Resol Cum


RE DEL ución mp DAD ución mpl TIVIDAD ución ple
PUNTO le (NTU) e (μS/cm )
Entrada a 8,3 6,00 Si 402 2 No 800 < Si
la PTAR 8 A 1000
Laguna 7,9 9,00 Si 308 No 889 Si
de 7
aireación
Salida 8,4 Si 105 No 716 Si
PTAR 6
Estándares de cumplimiento de los parámetros físicos correspondientes a las estaciones del caudal del rio negro
(PTAR ZIPA ll).
(Elaboración propia).

Planificación y Prospección

Propuesta, gestión ambiental municipal. Fortalecer la capacidad de gestión ambiental

de un territorio implica articular un conjunto de políticas de estado, instrumentos de

planificación y procesos, que en la medida en que se entienden las dinámicas, facultades,

funciones y características del territorio, posibilitan una mayor eficiencia y eficacia para la

cogestión.

Figura 17. Esquema Organizacional Sistema Hídrico, Quebrada “El Amoladero”. (Elaboración propia).

42
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

En la figura anterior se presenta una propuesta organizacional que proyecta el adecuado

funcionamiento de la administración municipal, con el objetivo de replantear la gestión

ambiental municipal, para así mantener la oferta ambiental y orientar los procesos sociales y

culturales hacia la sostenibilidad.

Propuesta, valoración de los servicios ecosistémicos. Es necesario reconocer el valor

funcional de un ecosistema, de esta manera un proceso de valoración objetiva, brinda los

fundamentos técnicos a los incentivos financieros que se le asignan a los proyectos y programas

de conservación, mantenimiento y restauración. Este modelo está enfocado en la identificación

de los diferentes elementos que se relacionan directamente con el funcionamiento y la

integridad estructural de los ecosistemas hídricos; con el objetivo de influir de manera positiva

en la toma de decisiones, se requiere de la definición de criterios que implican la estimación de

la tasa de provisión y demanda de dichos servicios y beneficios y también de una evaluación,

de cómo las actividades antrópicas modifican su provisión.

Figura 18. Modelo: Funcionamiento e Integridad Estructural de los Ecosistemas Hídricos. Adaptado de
Fernández, A. (2013). Valoración de servicios ecosistémicos asociados al recurso hídrico y su aplicación a la
planificación territorial.

43
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Propuesta de gestión integral del recurso hídrico (Quebrada “El Amoladero”).

Como se ha venido mencionando, actualmente se evidencia la necesidad de adquirir una

postura técnica frente al manejo, a la administración y operación del sistema hídrico, ya que

como municipio, estamos sujetos a la politización de decisiones que son esencialmente

técnicas; y por esto, en algunos casos, vemos que algunas de las competencias municipales

como: El saneamiento básico del agua, el ordenamiento territorial, el control de los

vertimientos puntuales, reducción de la vulnerabilidad frente a la oferta hídrica, recolección y

el tratamiento de los residuos sólidos y en general la gestión integral del recurso hídrico, no

son acogidas con la importancia necesaria. Aunque en cierta medida se ha observado que el

municipio ha tomado algunas incitativas por orientar diferentes acciones hacia la gestión, es de

especial importancia entender el proceso, las herramientas y las implicaciones necesarias para

interceder frente a los problemas relacionados con las competencias anteriormente

mencionadas.

44
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Figura 19. Esquema Organizacional Sistema Hídrico, Quebrada “El Amoladero”. (Elaboración propia).

En la Figura 19 se ilustra la importancia de un buen liderazgo político y técnico, en la

búsqueda de soluciones realistas y prácticas, “que identifican cada una de las varíables a

considerar para solucionar los problemas y asegurar la sostenibilidad de ellas en el tiempo

(mejoras en la educación, infraestructura, tecnología, capacitación laboral, motivación de los

actores, aplicación de incentivos y sanciones. Etc.)”, (Iouravlev, 2003).

Como resultado de un proceso de documentación, análisis, acción- participativa e

interpretación de la problemática planteada y de las diferentes cuestiones y relaciones que se

generan en la media en que se desarrolló el trabajo, surgen diferentes ideas que de acuerdo al

objetivo o a los objetivos planteados demuestran ser soluciones posibles.

La Propuesta de Gestión Integral del Recurso Hídrico (Quebrada “El Amoladero”)

postula como resultado práctico, la ordenación de ciertos escenarios (programas) para la

intervención de la quebrada “El Amoladero” y sus aguas, en cuanto a la conservación de la

cantidad y la calidad del agua, el saneamiento de las aguas residuales, reducción de la

45
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

vulnerabilidad en la unidad hidrográfica, y en cuanto a la adaptación a cambios estructurales y

fenómenos naturales; se formularon programas que incluyen una serie de actividades y

acciones de trabajo como herramientas para el fortalecimiento de las diferentes labores

complementarias frente al uso, manejo, disposición, regulación y protección de la fuente

hídrica y sus aguas.

Programas, Actividades y Acciones de Trabajo

Para la conservación de la cantidad del agua.

 Se debe equipar o reforzar el sistema hidráulico.

 Fortalecer las acciones de vigilancia, inspección y aplicación de sanciones en

materia de extracciones y vertidos.

 Fortalecer la participación de organizaciones sociales y académicas en la

administración y preservación del agua.

 Creación de un sistema de indicadores de sustentabilidad del recurso hídrico,

que permitan evaluar continuamente la calidad del agua y de los ecosistemas,

así como contribuir con el seguimiento de eventos y fenómenos naturales y sus

potenciales impactos.

 Asignación y reafirmación de las responsabilidades de gestión y regulación del

agua, y de provisión de servicios hídricos

 Promover el pago por servicios ambientales para la conservación de recursos

hídricos

Para la conservación de la calidad del agua.

 Se debe equipar o reforzar el sistema hidráulico.

 Zonificación y priorización de escenarios para la conservación del hábitat

silvestre y biodiversidad

46
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

 Fortalecer las acciones de vigilancia, inspección y aplicación de sanciones en

materia de extracciones y vertidos.

 Fortalecer la participación de organizaciones sociales y académicas en la

administración y preservación del agua.

 Asignación y reafirmación de las responsabilidades de gestión y regulación del

agua, y de provisión de servicios hídricos

 Creación de un sistema de indicadores de sustentabilidad del recurso hídrico

que permitan evaluar continuamente la calidad del agua y de los ecosistemas,

así como contribuir con el seguimiento de eventos y fenómenos naturales y sus

potenciales impactos

 Promover el pago por servicios ambientales para la conservación de recursos

hídricos

 Establecer un proceso de valorización económica y formulación de estrategias

que permita realizar mayores estudios sobre los costos y beneficios que pueden

generar una adecuada gestión del agua y de las cuencas de captación.

Para asegurar el saneamiento de aguas residuales.

 Incentivar y estimular la eficiencia y la eficacia en los procesos de manejo

control y operación de las plantas de tratamiento de aguas residuales

 Impulsar el uso y manejo de fuentes de energía alternativas en procesos de

tratamiento de aguas residuales.

 Creación de un sistema de indicadores de sustentabilidad del recurso hídrico

que permitan evaluar continuamente la calidad del agua y de los ecosistemas,

así como contribuir con el seguimiento de eventos y fenómenos naturales y sus

potenciales impactos.

47
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

 Asignación y reafirmación de las responsabilidades de gestión y regulación del

agua, y de provisión de servicios hídricos

 Establecer un proceso de valorización económica y formulación de estrategias

que permita realizar mayores estudios sobre los costos y beneficios que pueden

generar una adecuada gestión del agua y de las cuencas de captación.

Para reducir la vulnerabilidad de la unidad hidrográfica.

 Desarrollar un modelo de gestión, recuperación y manejo sustentable de la

quebrada, con proyectos piloto, que mitiguen o eliminen la diversidad de los

problemas que las afectan.

 Fortalecer la participación de organizaciones sociales y académicas en la

administración y preservación del agua.

 Fomentar en la población la comprensión del ciclo hidrológico, la ocurrencia y

disponibilidad del agua.

 Creación de un sistema de indicadores de sustentabilidad del recurso hídrico

que permitan evaluar continuamente la calidad del agua y de los ecosistemas,

así como contribuir con el seguimiento de eventos y fenómenos naturales y sus

potenciales impactos.

Para la adaptación a los fenómenos naturales.

 Establecer un sistema de gestión de proyectos del sector hídrico con visión de

corto, mediano y largo plazos.

 Fortalecer la participación de organizaciones sociales y académica en la

administración y preservación del agua.

 Fomentar en la población la comprensión del ciclo hidrológico, la ocurrencia y

disponibilidad del agua.

48
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

 Sensibilización y educación ambiental implementando diferentes instrumentos

o herramientas que se conciben, crean o estructuran dependiente el grupo meta

a educar.

 Promover la colaboración de empresas e instituciones que contribuyan con la

educación y cultura del agua.

 Creación de un sistema de indicadores de sustentabilidad del recurso hídrico

que permitan evaluar continuamente la calidad del agua y de los ecosistemas,

así como contribuir con el seguimiento de eventos y fenómenos naturales y sus

potenciales impactos.

 Desarrollar, adoptar y aplicar tecnologías de información y comunicación para

facilitar la participación social en el sector hídrico

Herramientas e instrumentos de divulgación.

Sesión de reconocimiento de los servicios ecosistémicos. El desarrollo de la sesión

“reconocimiento de los servicios ecosistémicos”, que se realizó el día 19 de mayo de 2018, con

la participación de los estudiantes que prestan el servicio social estudiantil “Parchando al barrio”

en convenio con el colectivo JPZ, demostró el cumplimiento de los objetivos planteados en su

totalidad. En una primera instancia que dio lugar a la interpretación y reflexión acerca del

problema planteado, los estudiantes sobresalieron con opiniones y argumentos válidos, que

defendieron una postura tanto de participantes, como de estudiantes y de ciudadanos que tienen

deberes ambientales.

49
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Figura 20. Explicación de servicios ecosistémiscos, con énfasis en los hídricos.

Figura 21. Identificación, reconocimiento y percepción de servicios presentes en Quebrada “El Amoladero”.

Bajo la temática ambiental planteada los estudiantes entendieron la importancia del

agua como recurso natural y como servicio, además de esto mediantes la experiencia del

reconocimiento visual y la orientación por parte de un experto, lograron construir como

colectivo una idea general, real y consiente de todas las situaciones, condiciones y variables

que abarca el problema y así mismo las posibles soluciones.

50
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Figura 22. Actividad de percepción de la problemática ambiental asociada a diferentes dinámicas sociales y a
diferentes actividades antrópicas.

Figura 23. Recorrido de observación y reconocimiento de la fauna, flora y la calidad del agua presente en el
área de estudio. 19 de mayo de 2018. Ronda hídrica de la Quebrada “El Amoladero” (sector villa marina).

En un segundo momento mediante una actividad creativa y participativa, que permitió

la retroalimentación de toda la información, los estudiantes utilizaron el comic como medio de

expresión gráfica para plasmar la realidad de ese ecosistema y la problemática de la quebrada,

reflejando en ciertos detalles lo que en verdad comprendieron y demostrando la capacidad de

prospección como sinónimo de poder visualizar un entorno agradable, conservado, restaurado.

51
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Figura 24. Explicación breve del comic, como instrumento de expresión gráfica, por parte de estudiantes de la
Universidad Pedagógica.

Figura 25. Construcción colectiva de una matriz DOFA que engloba la problemática planteada.

52
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Figura 26. Creación de comics, mediante la implementación de fotografías del área de estudio como plantillas.
Se interpretaron y se plasmaron los resultados de la matriz DOFA realizada por los estudiantes.

Jornada de sensibilización y limpieza, quebrada “El Amoladero”. El desarrollo de la

sesión sobre la jornada de sensibilización y limpieza, quebrada “El Amoladero”, que se realizó

bajo la práctica del servicio social académico “parchado al barrio” el 26 de mayo de 2018, dio

lugar a un espacio de interpretación y participación colectiva, en el que cada estudiante y

ciudadano desempeño un rol de especial importancia.

Figura 27. Discusión en torno a la gestión del recurso hídrico en el municipio de Zipaquirá y presentación del
proyecto de adecuación hidráulica de la quebrada “El Amoladero”, por parte del ingeniero Pedro Layton,
funcionario de la Alcaldía del municipio de Zipaquirá

53
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

En la medida en que los estudiantes entendieron el problema y reconocieron que como

ciudadanos tenemos derechos y deberes ambientales, se esforzaron por realizar cada una de las

actividades contempladas en la práctica. El apoyo por parte de la comunidad fue clave para

este proceso, ya que siendo habitantes que se apropiaron de este espacio, han invertido todos

sus esfuerzos para transformar su entorno, siendo conscientes de que la quebrada y en si el

ecosistema es un espacio de conservación, para la reproducción de la vida y para el

aprovechamiento, de este modo forjando condiciones flexibles y óptimas para la interacción

social.

Figura 28. Recolección de desechos y residuos por parte de estudiantes y la comunidad participante.

Figura 29. Desechos y residuos sólidos recogidos de la quebrada en jornada de recolección.

54
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Figura 30. Los estudiantes en colaboración de la comunidad y las personas guías de la sesión se encargaron de
elaborar carteles y letreros como material simbólico.

Figura 31. Elaboración y exposición de carteles que pretenden sensibilizar y concienciar a la comunidad
acerca de las buenas prácticas ambientales.

55
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Conclusiones

Se logró formular una estrategia de gestión ambiental que aplico procedimientos y

propuestas dentro de un contexto general (institucionalidad y gestión del recurso hídrico a nivel

municipal) y específicamente dentro del marco contextual, que brindo los lineamientos para

plantear las soluciones posibles al o a los problemas que afectan a la unidad hidrográfica “El

Amoladero”; se establecieron criterios claves, que de acuerdo a las actividades, estrategias y

programas que se planificaron, abrieron paso al desarrollo o la proyección de estas mismas.

Este plan servirá de guía práctica o metodológica para establecer las pautas necesarias en la

medida en que se intervenga la unidad hidrográfica, también proveerá conocimientos

esenciales para posteriores investigaciones.

La caracterización del área de influencia permitió distinguir componentes o elementos,

tanto naturales como antrópicos, y en la medida en que se reconocieron distintos elementos y

sus funciones, se interpretó y analizo la dinámica social y ambiental de la unidad hidrográfica.

Mostrando que con mayor relevancia el desarrollo de diferentes actividades antrópicas genera

repercusiones sobre el medio, desencadenando problemas o afectaciones sobre el ambiente

(recursos naturales) e indirectamente sobre el hombre. El proceso de caracterización se

desarrolló durante cada una de las etapas del proyecto bajo diferentes perspectivas o

englobados sobre un ítem específico.

Mediante la implementación de matrices y gráficos se logró exponer de manera

sintética y ordenada, por un lado, dentro de un contexto muy amplio, la interrelación de

diferentes variables, elementos y procesos que se evidencian como un problema a la hora de

entender la dinámica frente a la administración, el uso y manejo del agua y del recurso hídrico.

Desde otra perspectiva se logró establecer una relación directa entre cierta actividad económica

específica y los impactos que repercuten sobre el recurso hídrico, los ecosistemas que lo rodean

56
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

y la calidad del agua. Siendo la calidad del agua y su valoración, importante factor para la

comprensión del problema.

Bajo la aplicación de los principios de la gestión ambiental se elaboraron tres propuestas

que orientan sus actividades y acciones a adelantar un proceso que optimice las estructuras

administrativas e instrumentos disponibles para la gestión ambiental, bajo una visión múltiple

e integral del territorio, en relación al recurso hídrico y la calidad de sus aguas; de este modo

logrando eliminar y compensar los diferentes impactos ambientales progresivamente.

Realizar un proceso de divulgación y difusión de conocimientos en torno a las temáticas

trabajadas puede ser un proceso fácil, pero el hecho de sensibilizar y concienciar a la población

no se limita a transmitir información, sino a reconocer de qué manera se transmite y como la

comunidad percibe las situaciones y problemáticas, para este caso, la comunidad estuvo

dispuesta a trabajar ya que previamente habían puesto sus esfuerzos para mejorar las

condiciones físicas de la quebrada y el ecosistema más próximo a ellos.

Recomendaciones

Se recomienda a todas las entidades encargadas de administrar el uso, manejo,

regulación y ordenación del recurso hídrico y a las entidades encargadas del manejo y

disposición de las aguas residuales; revisar el documento, ya que como proceso documentativo,

éste acoge un conjunto de ideas que justifican muchas de las acciones o prácticas que se realizan

de manera deficiente, en algunos casos porque no se aplican los criterios técnicos o

simplemente por procesos desinformativos; también la aplicación de una metodología

innovadora que permite la comprensión de un problema ambiental desde diferentes enfoques,

brinda la posibilidad de transformar el modelo de gestión ambiental al cual nos acogemos,

unificando o modificando los diferentes actores que intervienen, incorporando nuevos

instrumentos administrativos, económicos y educativos, y así en un corto, mediano y largo

57
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

plazo ir incorporando la dimensión ambiental como eje articulador para alcanzar el desarrollo

sustentable.

Se recomienda realizar un proceso de evaluación de la calidad físico química y

microbiológica del agua de manera más detallada, de esta forma, permitiendo identificar y

analizar una mayor cantidad de parámetros que servirán de indicadores; que pueden o no

reflejar los problemas asociados con contaminantes específicos, para así, establecer un mayor

control y seguimiento sobre el recurso mismo. Unido a esto es necesario entender el

comportamiento y funcionamiento de las diferentes variables o elementos que interactúan en

la unidad hidrográfica; en función de esto, surge la posibilidad de comenzar a integrar un

sistema de indicadores ambientales, que se ajuste a las condiciones, cambios y

transformaciones de cada uno de los elementos de la naturaleza: suelo, agua, fauna, flora, entre

otros.

Se requiere que las entidades, instituciones y organizaciones encargadas del uso,

manejo, regulación y protección del recurso hídrico y los ecosistemas estratégicos, adquieran

un enfoque integral que permita la cogestión entre éstas; en función de articular procesos y

adquirir múltiples criterios que faciliten la gobernabilidad y gobernanza sobre el recurso

hídrico, a partir del reconocimiento, la aceptación e integración de los diferentes actores

sociales que intervienen, o deberían intervenir la toma de decisiones.

Es de especial importancia adquirir una nueva visión, como ciudadano o integrante de

una comunidad, frente al espacio que se habita, el entorno en el que se encuentra y el medio

ambiente que lo rodea; ya que no se debe ser indiferente frente a los cambios o

transformaciones, que la gran mayoría veces generan repercusiones al medio como causa de

nuestras propias acciones. Cada ciudadano debe estar interesado en adquirir una conciencia

ambiental que involucre el conocimiento y la participación en los asuntos públicos y políticos

58
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

que se desenvuelven como decisiones que enmarcan las problemáticas o soluciones futuras a

los conflictos de índole ambiental y social.

59
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Referencias

 Alcaldía municipal de Zipaquirá (2016). Proyecto de acuerdo No. de 2016 Por

medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Municipal De Zipaquirá

Cundinamarca 2016-2019 “ZIPAQUIRÁ NUESTRA”. Recuperado de:

http://extrategiamedios.com/images/Documentos/PD%202016-2019%20vf3.pdf

 Arboleda A. (2008). Manual para la Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos,

obras o actividades. Obtenido de:

http://www.kpesic.com/sites/default/files/Manual_EIA_Jorge%20Arboleda.pdf

 Arévalo E. y Camargo S. (2011). Evaluación del impacto ambiental asociado a la

actividad de las gravilleras que operan en la vereda Río Frío municipio de Tabio

Cundinamarca. Obtenido de:

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/13967/T41.11%20A27e.pd

f?sequence=2

 Astorga Y. (2013). Guía para la aplicación de la Gestión Integral del Recurso

Hídrico a nivel municipal. Recuperado de :

https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-cam_files/guia-girh-a-escala-

municipal.pdf

 Becerra M y Espinoza G. (2002). Gestión Ambiental en América Latina y el Caribe.

Recuperado de:

http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/019857/Gestionambientale

nA.L.yelC/GestionAmb..pdf

 Calvo G. (s. f.). Contaminación del agua. Tema 4. Recuperado de:

http://www.ugr.es/~fgarciac/pdf_color/tema4%20%5BModo%20de%20compatibi

lidad%5D.pdf

60
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

 Massolo L. (2015). Introducción a las herramientas de gestión ambiental.

Recuperado de:

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/46750/Documento_completo__.p

df?sequence=1

 Martínez M. (2009). Guía técnica para la elaboración de Planes de Manejo

Ambiental (PMA). Recuperado de:

http://www.corpocaldas.gov.co/publicaciones/1380/GUIA%20TECNICA%20PAR

A%20LA%20ELABORACION%20DE%20PMA%20(1)%20(1).pdf

 Cárdenas G. (2013). Plan de ordenamiento del recurso hídrico quebradas Belén y

Magdalena. Recuperado de:

http://corponarino.gov.co/expedientes/descontaminacion/porhsandona.pdf

 Castro M. (2002). Indicadores de desarrollo sostenible urbano. Una aplicación para

Andalucia. Universidad de Málaga, España. Recuperado de:

ftp://ftp.utalca.cl/redcauquenes/cauquenes%20estudio/Articulos/CASTRO_INDIC

ADORES%20DE%20DESARROLLO%20SOSTENIBLE%20URBANO.pdf

 CEPAL. ( s.f). La dimensión ambiental en el desarrollo de América Latina.

Recuperado de:

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2262/S2001612_es.pdf

 Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (ONU-

DAES). (2014). Gestión Integral del Recurso Hídrico. Recuperado de:

http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/iwrm.shtml

 Dourojeanni A y Jouravlev A. (1999). Gestión de cuencas y ríos vinculados con

centros urbanos. Recuperado de:

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/31384/S99120968_es.pdf?seq

uence=1

61
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

 EcuRed. (s.f). Turbidímetro. Recuperado de:

https://www.ecured.cu/Turbid%C3%ADmetro

 Flores, C. (s.f).Contaminación del agua. Recuperado de:

http://www.ugr.es/~fgarciac/pdf_color/tema4%20%5BModo%20de%20compatibi

lidad%5D.pdf

 Galvin, M. (s.f). Características físicas, químicas y biológicas de las aguas.

Recuperado de:

http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:48101/componente48099.pdf

 Gómez, C. (s.f). Sistema político y formas de gobierno. Universidad Autónoma de

Nuevo León, México. Recuperado de:

http://eprints.uanl.mx/8760/1/Documento1.pdf

 Hernández R., Fernández C. y Baptista P. (2006). Metodología de la investigación.

México. Recuperado de:

https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/1033525612-

mtis_sampieri_unidad_1-1.pdf

 Imagua. Water technologies. (s.f). DBO y DQO. Recuperado de:

http://www.imagua.es/pages/index/dbo-y-dqo

 Instituto Argentino del Recurso Hídrico (IARH). (2003). La Gobernabilidad del

agua en la República Argentina. Recuperado de:

https://www.cepal.org/samtac/noticias/documentosdetrabajo/6/23446/InAr00102.p

df

 Jouravlev A. (2003). Los municipios y la gestión de los recurso hídricos. CEPAL-

SERIE Recursos naturales e infraestructura. 66.7. Recuperado de:

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6429/1/S0310753_es.pdf

62
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

 Lera M. (2002). Paradigmas en Educación y Desarrollo. La naturaleza social del ser

humano. Recuperado de:

http://www.psicoeducacion.eu/eduinfantil/Cap_IV._La_naturaleza_social_del_ser

_humano.pdf

 Lahoud G. (2009). La problemática de la gestión del agua en la Argentina: usos y

sostenibilidad. Recuperado de:

http://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/398

 Lizarazo J y Orjuela M. (2013). Sistemas de plantas de tratamiento de aguas

residuales en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado

de:

https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Edici%C3

%B3n.pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc

 Marín R. (s. f). Características físicas, químicas y biológicas de las aguas.

Recuperado de:

http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:48101/componente48099.pdf

 Martin L. y Bautista J. (2015). Análisis, prevención y resolución de conflictos por

el agua en América Latina y el Caribe. CEPAL-SERIE Recursos naturales e

infraestructura. 66.7. Recuperado de:

https://www.cepal.org/sites/default/files/analisis.pdf

 MINAMBIENTE. (s.f). Legislación del agua. Normativa nacional para la

administración y planificación ambiental del agua. Recuperado de:

http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=407%3

Aplantilla-gestion-integral-del-recurso-hidrico-14#resoluciones

63
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

 Ministerio del Medio Ambiente. (2002). Gestión para el manejo, tratamiento y

disposición final de las aguas residuales municipales. Recuperado de:

https://www.cortolima.gov.co/SIGAM/cartillas/Residuos%20municipales.pdf

 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Política

Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Recuperado de:

http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Pr

esentaci%C3%B3n_Pol%C3%ADtica_Nacional_-

_Gesti%C3%B3n_/libro_pol_nal_rec_hidrico.pdf

 Medina I. D. (2016). La ecología humana en el contexto urbano, una aproximación

a la ciudad de Bogotá D.C. Bogotá D.C, Colombia. Recuperado de:

http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2957/Tesis%20

ecolog%C3%ADa%20humana%20%28Iv%C3%A1n%20Medina%29.pdf?sequen

ce=1&isAllowed=y

 Moreira C., Araya F., y Charpentier, C. (2015). Educación ambiental para la

conservación del recurso hídrico a partir del análisis estadístico de sus variables.

Recuperado de: http://www.scielo.sa.cr/pdf/tem/v28n3/0379-3982-tem-28-03-

00074.pdf

 Romero, M , Rojas, M.F. (2011). Cartilla de experiencias de educación ambiental.

Fundacion trabajando unidos- TRAU.

 Muriel D. (2006). Gestión Ambiental. Recuperado de:

https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/1110/13_GestAmbientalRafael

Muriel_cast.pdf

 Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE). (2008). Agua y sostenibilidad.

Sostenibilidad de las cuencas. Recuperado de:

http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0637193.pdf

64
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

 Ojeda E. & Arias, R. (2000). Informe Nacional sobre la gestión del agua en

Colombia. Recursos hídricos, agua potable y saneamiento. Bogotá. D.C.

Recuperado de: https://www.cepal.org/drni/proyectos/samtac/inco00200.pdf

 PCE Ibérica S.L. Instrumentación. (s.f). Conductímetro. Figura 2. Recuperado de:

https://www.pce-instruments.com/espanol/instrumento-

medida/medidor/conductimetro-kat_70040_1.htm

 Pulido C y Chávez C. (2016). Recopilación documental del estado actual del

recurso hídrico y usos del agua en el territorio del municipio de Zipaquirá

(Cundinamarca). Recuperado de:

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3587/1/TESIS%20.pdf

 Rueda S. (1999). Modelos e indicadores para ciudades más sostenibles. Catalunya.

Fórumambiente. Recuperado de: http://www.forumambiental.org/pdf/huella.pdf

 Ruiz B. (2013). Programa Nacional Hídrico 2014-2018. Recuperado de:

http://files.conagua.gob.mx/transparencia/PNH2014-2018.pdf

 Ruiz J. (2001). Sistemas urbanos complejos acción y comunicación. (tesis doctoral).

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Avenida Juan de Herrera,

Madrid.

 Sigler A y Bauder J. (s.f). Coliformes totales y la Bacteria E. coli. Recuperado del:

http://region8water.colostate.edu/PDFs/we_espanol/Coliform_Ecoli_Bacteria%20

2012-11-15-SP.pdf

 Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC). (s.f). Gestión del Agua.

Recuperado de: http://www.siac.gov.co/gestionagua

 TP Laboratorio Químico. (s.f). pHmetro (medidor de pH). Figura 1. Recuperado de:

https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-

instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/phmetro.html

65
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

 Unesco. (2015). Agua para un mundo sostenible. Informe de las Naciones Unidas

sobre los Recursos Hídricos en el mundo 2015. Recuperado de:

http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002322/232272s.pdf

 Universidad del Rosario. Facultades de Ciencia Política y Gobierno. Programa de

Gestión y Desarrollo Urbano-Ekística. (2011). Evolución de la visión sistémica en

el pensamiento urbano del siglo XX. La integración de las disciplinas hacia la

ciudad sustentable. Bogotá, D.C,: Editorial Universidad del Rosario. Recuperado

de:

http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11719/Biekistica02web2.

pdf?sequence=7

 Vega L. (2013). Dimensión Ambiental, Desarrollo Sostenible y Sostenibilidad

Ambiental del Desarrollo. LACCEI. Cancún, México. Recuperado de:

https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Edici%C3

%B3n.pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc

 Verema (2013). Que es el agar agar. Recuperado de:

https://www.verema.com/blog/productos-gastronomicos/1077931-que-agar

 Vergara R. y Zurek E. (2013). Modelo de gestión urbana sostenible. Barranquilla,

Colombia. Recuperado de:

https://www.uninorte.edu.co/documents/72553/acc35baa-dcbc-4db9-86f0-

924af0248270

66
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Apéndice

1. Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales

MATRIZ DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES


S
L I CONTROL OPERACIONAL
A I
E E A M
A F G
R T I X G P P
F FR E N
E I M T I L T O
E EC C I
C P P E S I O R
ASPECTO DESCRIPCIÓN ASPECTO C UE T F
ITEM ACTIVIDAD IMPACTO AMBIENTAL U O A N L C T T A LEGISLACION APLICABLE PROYECTO DE ACUERDO No.de 2016 Por medio del cual se adopta el Plan de
AMBIENTAL AMBIENTAL T N A I
R C S A A A A Desarrollo Municipal De Zipaquirá Cundinamarca 2016-2019 “ZIPAQUIRÁ
A CI C C
S D T I C B L N NUESTRA”
D A I A
O EO O I L C
O O N
N O E I
N C
N A
I
1 Pecuario: Generación de materia Disposición y arrastre de heces sobre la Contaminación del agua Agua 4 3 1 3 3 14 MA S F IDec 3930 de 2010. Capítulo VI. De los Titulo II . SUBPROGRAMA N° 1: Biodiversidad sostenible desde ya, para garantizar el
Cría y engorde de orgánica fuente hídrica debido a la presencia de Alteración de la calidad fisicoquímica OD I I Vvertimientos. Art 24. Prohibiciones. Agua de los futuros habitantes. Formulación del instrumento de delimitación y
vacas vacas en la ronda hidrica de la quebrada y microbiológica del algua DA GCO alinderamiento de predios de interés hídrico adquiridos por el municipio. Metodología
y la movilización de personas sobre esta E NA formulada e implementada del esquema de Pago por Servicios Ambientales(PSA).
misma . R I T
2 Pecuario: Consumo de agua Disposición del recurso para consumo Agotamiento o presión sobre el Agua 2 3 1 3 1 10 MD S I ODec Ley 2811 de 1974.Cap ll. DE LAS Titulo II Art. 24° PROGRAMA No 12 - AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO
Cría y engorde de y/o el desarrollo de otras actividades recurso: OA I C CONCESIONES. Sección I EXIGIBILIDAD Y PARA EL BIENESTAR DE ZIPAQUIRA.Promover la cultura del uso eficiente y ahorro
vacas relacionadas con la ganaderia (a Disminución de la oferta hidrica D G A DURACIÓN. Art 88 y Art 36 del agua. Realizar 20 Campañas de ahorro y uso eficiente del agua. PUEAA
pequeña escala) E N T Dec 1541 DE 1978. TÍT III. De los modos de
R I I adquirir derecho al uso de las aguas y sus
A F V cauces. Cap I. Art. 28
3 Pecuario: Degradación del recurso Compactación por pisoteo (transito de Agotamiento del recurso hidrico y Agua 3 4 1 3 2 13 M S A Dec Ley 2811 de 1974. Cap II OCUPACIÓN Titulo II .SUBPROGRAMA N° 1: Biodiversidad sostenible desde ya, para garantizar el
Invasión de la hidrico personas y asentamiento de vacas), presión sobre el recurso suelo : las O I T DE CAUCES. Art 102 Agua de los futuros habitantes. Formulación del instrumento de delimitación y
ronda hídrica de alterando la dinámica del sistema de capas compactadas pueden construir D G I alinderamiento de predios de interés hídrico adquiridos por el municipio
la quebrada agua superficial problemas como la reducción de la E NV
capacidad de almacenamiento de R I O
agua en el suelo y generar limitaciones A F
para el movimiento de agua en el D I
mismo. A C

Apéndice 1. Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales. Rangos y nivel de importancia: 1-7 bajo; 8-15 moderado; 16-20 alta. (Elaboración propia).

Continúa…
67
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

….continuación Apéndice 1. Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales.


4 Pecuario: Degradación de la Compactación por pisoteo, el suelo Disminución de la productividad del Suelo 3 4 1 3 2 13 M A S C Dec Ley 2811 de 1974. CAP I OCUPACIÓN Titulo I Art 29° PROGRAMA N° 16 - NUESTRO AMBIENTE, NÚCLEO DE
Invasión de la estuctura del suelo sufre transformaciones que perjudican la suelo: alterando las propiedades O I A DE CAUCES. Art 102 DESARROLLO lo que se refiere a ordenarel territorio de acuerdo a su vocación,
ronda hídrica de forma en que se ordenan las particulas físicas, químicas y biológicas, como la D GT conservando zonas estratégicas y dando lugar al desarrollo de actividades productivas
la quebrada sólidas y los espacios que permiten la porosidad, la permeabilidad, la E N I más eficientes en el uso de los recursos, con menores impactos sobre el entorno y
retención de humedad y posibilitan el retención e intercambio de nutrientes R IV mayor resiliencia ante un clima cambiante.
intercambio de gases con la atmósfera A FO
D I
5 Urbanización, Alteración ecosistémica Desmonte y descapote de la capa Contaminación del agua: la presencia Agua 3 2 3 2 4 14 M S T Dec 1449 DE 1977 . Art 2 y Art 4 Titulo I .Art 28° EJE ESTRATEGICO N° 5 - CRECIMIENTO VERDE, DISFRUTE PARA
Ocupacion: vegetal para mejorar la movilidad de las de aguas de escorrentía puede O I I TODOS . ART29° PROGRAMA N° 16 - NUESTRO AMBIENTE, NÚCLEO DE
construcción de personas que transitan sobre la ronda generar arrastre de sólidos y D GV DESARROLLO. SUBPROGRAMA N° 2: Nuestro Rio Bogotá, como eje del
vias y caminos hidrica de la quebras materiales afectando la calidad del E NO ordenamiento territorial y la planeación regional. Formular el plan de recuperación,
agua de la fuente hidrica R I restauración y manejo de ríos y quebradas
susceptibilidad a su desbordamiento A F Formular la línea base para el plan de ordenamiento de las subcuencas del municipio
por un incremento incontrolado en la D I
escorrentía superficial. A C
A
6 Urbanización y Alteración perturbación la Compactación por pisoteo debido al Contaminación del agua: arrastre de Agua 3 4 3 3 3 16 A SA Dec Ley 2811 de 1974.Tit . VII DE LA Titulo I . Art. 29° PROGRAMA N° 16 - NUESTRO AMBIENTE, NÚCLEO DE
Ocupación : ecosistémica transito y movilidad continua de materiales solidos, presión, L I T ADMINISTRACIÓN DE LAS AGUAS Y DESARROLLO. Establecer los mecanismos necesarios tendientes a la preservación,
Construcción de personas genera cambios en la degradacion sobre el recurso suelo y T GI CAUCES CAPITULO ÚNICO FACULTADES manejo y aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales. Ejecución de
vias y caminos dinámica del sistema de agua superficia agua: trasnformación de la estructura A NV DE LA ADMINISTRACIÓN. Artículo 155 proyectos tendientes al uso eficiente de los recursos naturales, el mejoramiento,
del suelo involucrando el flujo, la IO preservación y protección de los ecosistemas locales y regionales encaminados a
retención, permeabilidad de agua F cumplir la sentencia para la conservación y descontaminación del rio Bogotá. Formular
I planes de acción encaminados a preservar las áreas de reserva forestal y garantizar el
C uso eficiente de los recursos naturales.
7 Construcción y Generacion de residuos Disposición de escombros y materiales Contaminación del agua: la presencia Agua 2 3 2 3 3 13 M A SC Dec 357 DE 1997.Por el cual se regula el Titulo I . Art . 24° PROGRAMA No 12 - AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
demolición solido de construcción en la fuente hídrica o en de aguas de escorrentía puede O IA manejo, transporte y disposición final de PARA EL BIENESTAR DE ZIPAQUIRÁ.
puntos que se conectan al cauce de la generar arrastre de sólidos y D GT escombros y materiales de construcción. Res SUBPROGRAMA N° 1 y, Art 29° PROGRAMA N° 16 - NUESTRO AMBIENTE,
quebrada materiales afectando la calidad del E N I 472 DE 2017 NÚCLEO DE DESARROLLO. SUBPROGRAMA N° 4: Zipaquirá Nuestra
agua de la fuente hÍdrica R IV comprometida con la gestión de los residuos sólidos. Realizar 10 actividades de
suceptibilidad a su desbordamiento A FO socialización del PGIRS a los sectores institucionales y comunales del municipio.
por un incremento D I Capacitar 3000 personas en temas referentes a comparendos ambientales

Continúa….
….continuación Apéndice 1. Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales.

68
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

8 Desarrollo de Vertimientos Disposición de aguas residuales o Contaminación del agua : la presencia Agua 3 4 3 2 3 15 A S C Dec 2667 DE 2012. tasas retributivas. Res 631 Titulo II. Art 24° PROGRAMA No 12 - AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO
actividades servidas directamente a la fuente hídrica de aguas de escorrentía puede L I A DE 2015. Vertimientos puntuales PARA EL BIENESTAR DE ZIPAQUIRA.
domésticas (existencia de fuentes puntuales de generar arrastre de sólidos y T GT SUBPROGRAMA N° 1: Agua Potable Y Saneamiento Básico .Avanzar con el 10% de
vertimientos de tipo domestico) materiales afectando la calidad del A N I las obras priorizadas en el plan maestro de alcantarillado Urbano. Realizar 4 estudios y
agua de la fuente hidrica I V diseños de redes del alcantarillado urbano y rural. Disminuir en el 40% los puntos de
susceptibilidad a su desbordamiento FO vertimiento establecidos en el PSMV
por un incremento I
9 Desarrollo de Generación de residuos Disposición de residuos sólidos ; como Contaminación del agua Agua 3 3 3 3 3 15 A S A Ley 9 de 1979. Res 472 DE 2017 Titulo II . Art. 24° PROGRAMA No 12 - AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO
actividades empaques, bolsas, plasticos y botellas Alteración de la calidad fisicoquímica L I T PARA EL BIENESTAR DE ZIPAQUIRA.Adelantar una gestión integral de los residuos
domésticas directamente a la fuente hídrica y microbiológica del agua T G I sólidos. SUBPROGRAMA N° 1: Agua
A NV Potable Y Saneamiento Básico. Ejecutar en un 20% el plan de gestión integral de
I O residuos sólidos- PGIRS . Formulación y ejecución de un proyecto de aprovechamiento
F de residuos sólidos orgánicos. Acompañamiento y avance en un 20% del plan de
I gestión integral de residuos sólidos PGIRS
C
10 Desarrollo de Generación y Disposición, acumulación y transporte de Contaminación del agua Agua 3 3 2 3 3 14 M SV Titulo II Art 24° PROGRAMA No 12 - AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO
actividades de disposición de residuos residuos solidos y lixviados. En el vallado Alteración de la calidad fisicoquimica O I O PARA EL BIENESTAR DE ZIPAQUIRÁ. SUBPROGRAMA N° 6: Gestión ambiental:
manera ilegal sólidos que se conecta directamente al cauce de y microbiológica del algua D G sectorial y urbana. Realizar un Inventario preliminar para la reglamentación de los
la quebrada "El Amoladero" se acumulan E N vallados del municipio. Art 29° PROGRAMA N° 16 - NUESTRO AMBIENTE, NÚCLEO
todo tipo de residuos : muebles, R I DE DESARROLLO. Incrementar la cultura, la conciencia ambiental y el grado de
materiales plasticos , llantas, A F participación de los ciudadanos en la solución de los problemas ambientales
electrodomesticos , empaques; entre D I
otros; dando lugar a la formación de A C
lixiviados (líquido resultante de un A
proceso de percolación de un fluido a T
través de un sólido) I

11 Ocupación de la Alteración ecosistémica Obstrucción y represamiento del caudal Alteración del cauce natural del agua, Agua 2 2 1 2 3 10 M A SC DECRETO 1541 DE 1978. TÍt III. De los modos Titulo II .SUBPROGRAMA N° 1: Biodiversidad sostenible desde ya, para garantizar el
ronda hídrica de de agua con árboles y troncos produciendo inestabilidad O I A de adquirir derecho al uso de las aguas y sus Agua de los futuros habitantes. Formulación del instrumento de delimitación y
la quebrada geomorfológica debido a que se D GT cauces. Cap I alinderamiento de predios de interés hídrico adquiridos por el municipio
somete a un régimen de caudal E N I Art 10 y Art 17.
diferente: modificación de las R I V
condiciones para el desarrollo de la A FO
vida acústica D I
12 Tratamiento de Alteración del recurso Disposición de aguas residuales sin los Contaminación del agua : Agua 3 4 4 3 3 17 A S I ORes 1096 de 2000.Por la cual se adopta el Titulo II
aguas residuaes hídrico requerimientos de calidad hídrica concentración de elementos L I C reglamento técnico para el sector de agua Art 24° PROGRAMA No 12 - AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO PARA EL
(PTAR) requeridos ( inoperabilidad e contamiantes T GA potable y saneamiento básico, RAS. Art 175. BIENESTAR DE ZIPAQUIRÁ. Construir 2000 ml de colectores de agua residual.
inadecuación de infraestructura para el A NT Res 631 DE 2015.Por la cual se establecen los Realizar 4 estudios y diseños de redes del alcantarillado urbano y rural.
previo tratamiento del agua residual) I I parámetros y los valores límites máximos
FV permisibles en los vertimientos puntuales

69
2. Presupuesto

Actividad o insumos Valor ($)


Fotocopias e impresiones 10.000
Pruebas de laboratorio (análisis
microbiologico) 25.000
Equipos (video beam, equipos de
medición) 0
Auditorio 0
Materiales reciclables 0
Transporte 80.000
Almuerzos y refrigerio 50.000
Total 165.000
Apéndice 2. Presupuesto utilizado durante el proyecto. (Elaboración propia) .

3. Formatos de Entrevistas

Estado actual quebrada “El Amoladero”

Nombre:______________________________ Teléfono:_______________

¿Cuáles considera usted son las acciones que afectan y/o contaminan la quebrada?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_________________________________________________________________

¿Considera usted, qué alguna actividad económica, sistema productivo o empresa en


particular contamina la quebrada?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
¿Cómo se ve la quebrada en época de sequía?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Con el paso del tiempo, ¿Cómo se ha reflejado el deterioro de la quebrada ? responda


si ha visto el proceso de transformación de la quebrada y sus aguas
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

En época de lluvias, ¿Considera qué, la quebrada ha generado afectaciones y/o


impactos a la comunidad? Ej.: proceso de erosión de la tierra, remoción de material sólido y
sedimentos, deslizamientos que afectan las viviendas, desprendimiento de malos olores, etc.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Cómo se ve la quebrada en cuanto a su estética? ¿Agrega diversidad al paisaje?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Veeduría del recurso hídrico a nivel municipal

Nombre:____________________ Cargo u Ocupación:_______________________

¿Cuáles son sus funciones como veedor del recurso hídrico a nivel municipal?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Desde su perspectiva y conocimiento, ¿Cómo se articulan los diferentes barrios y/o


comunas en cuanto la administración, uso, manejo y conservación de las fuentes hídricas en
el municipio?, o si se generan procesos independientes.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

El crecimiento demográfico y la concentración de población en el casco urbano del


municipio ¿Han contribuido con la degradación de nuestros ecosistemas y fuentes hídricas? sí
o no, ¿Por qué?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

71
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Cómo explica el proceso de gobernanza del agua en el municipio de Zipaquirá?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

¿Cuáles son las problemáticas (en cuanto al uso, manejo, contaminación y


administración de las fuentes hídricas) que tienen mayor predominancia en el municipio de
Zipaquirá? ¿Cuáles son las más relevantes (en cuento a soluciones y exigencias)?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

De acuerdo a las metas planteadas dentro del Plan de desarrollo 2016-2019 referentes
a la gestión del recurso hídrico (agua potable y saneamiento básico, crecimiento verde, Nuestro
Rio Bogotá, como eje del ordenamiento territorial y la planeación regional, entre otros.) que
actividades se han realizado hasta el momento ¿Cuáles están actualmente en desarrollo?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Preguntas a los operarios de la PTAR

¿De dónde provienen los afluentes que se descargan a la PTAR?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

¿Cuál es el proceso (en sus diferentes etapas) que aplica la PTAR para el tratamiento de aguas
residuales?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

¿Qué se hace con los residuos sólidos y lodos provenientes de los sistemas de
tratamiento de aguas residuales?
___________________________________________________________________________

72
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

¿La PTAR cuenta con la maquinaria o tecnología aplicable para realizar el tratamiento
de lodos para su reutilización?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

¿La planta cuenta con un sistema de control de olores? ¿En qué consiste?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

¿Las actividades de operación y mantenimiento de la PTAR afectan la calidad del suelo


y/ o del aire? ¿En qué proporción?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

¿Cuáles son los impactos ambientales que afectan a la población cercana a la PTAR?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

¿Cuál es la Disposición final de los efluentes de la PTAR?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

73
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Anexos

1. Guía Práctica de Laboratorio

TÉCNICA: Siembra directa en placa

MATERIALES Y EQUIPOS

 Guantes, tapabocas, gafas , bata y demás elementos de protección personal


 Cajas de Petri
 Mecheros
 Rastrillos / rastreador
 Pipetas (estériles)
 Frascos Erlenmeyer (estériles)
 Medios de cultivo
 Agar Nutritivo para identificación de heterótrofos totales
 Agar PD para identificación de hongos totales
 Agar XLD para identificación de coliformes totales

PROCEDIMIENTO GENERAL

a) Limpiar el área de trabajo para evitar la contaminación cruzada (si se puede trabajar en
campana de flujo laminar)
b) Determinar el número total de cajas a preparar
c) Cada caja en teoría requiere 20 ml de medio de cultivo
d) Pesar la cantidad de agar requerida para la preparación de acuerdo a las indicaciones
den el envase del medio.
a. Nutritivo: Revisar en bibliografía
b. PDA: 39 g/L
c. XLD. 55 g/L
e) En un Erlenmeyer agregar la cantidad de agua requerida para la preparación del medio
f) Ejemplo de cálculo
a. Medio: XLD
b. Cajas a preparar 4:
c. Mililitros teóricos: 80 (20/caja)
d. Gramos a presar: (55 g * 40 ml) / 1000 ml = 4.4 g
g) Disolver los 4.4 mg de medio de cultivo en los 80 ml de agua destilada.
h) Calentar y agitar hasta garantizar disolución total. Puede hacerse manualmente con
el mechero o con ayuda de una plancha de calentamiento y un imán de agitación.
i) ESTERILIZAR EL MEDIO ( no lo hicimos por cuestiones de tiempo y disponibilidad
de la autoclave pero teóricamente esto se debería hacer)
j) Esperar a que el medio se enfríe un poco ( hasta 40°C aproximadamente)
k) Vaciar el medio en las cajas de Petri ( cerca de los mecheros para evitar contaminación
cruzada)
l) Dejar que el medio solidifique antes de hacer la siembra.

74
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

m) Tomar 1 ml de la muestra para el análisis y colocarlo en la superficie del medio


seleccionado para el crecimiento y extender con el rastreador.
n) Garantizar distribución homogénea por toda la superficie.
o) Utilizar un rastreador diferente por cada muestra
p) Realizar esto por duplicado.
q) SI SE PUEDE ENVOLVER EN PAPEL VINIPEL PARA DISMINUIR RIESGOS DE
CONTAMINACIÓN (preferiblemente)
r) Incubar las cajas de forma invertida (boca abajo) a condiciones de temperatura de más
o menos 30 °C en ausencia de luz.
s) Después de un tiempo de incubación de 3 a 5 días contar el número de colonias y
reportar como UFC (unidades formadoras de colonias )
ANALIIS FISICOQUÍMICOS

Equipo

 pH: pH metro
 Conductividad: conductivímetro
 Turbidez : turbidímetro UNIDAES:
 pH: adimensional
 Conductividad: μS/m (microsiemens/cm)
 Turbidez : UNT (unidad nefelométrica de turbidez)

Procedimiento General

 Usar guantes, tapaboca y demás elementos de protección persona.


 Verificar que los equipos estén calibrados, en caso contrario realizar la respectiva
calibración.
 Sumergir el electrodo del dispositivo en la muestra y esperar a que estabilice antes de
tomar la lectura.
 Para el caso de la turbidez colocar cada muestra en una celda diferente.

2. Fichas Técnicas Indicadores Ambientales

3.
4. DESCARGA DE AGUA RESIDUAL MUNICIPAL
5.
Eje Temático: Recurso Agua Tipo de Indicador: Presión

75
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Justificación: Las aguas residuales municipales afectan severamente la calidad del

agua, pues en muchos casos suelen descargarse sin un tratamiento previo. Pueden llegar a

ser peligrosas para la salud humana debido a los agentes tóxicos y contaminantes que pueden

llegar a contener, contribuyendo con la proliferación de bacterias y organismos, y así mismo

deteriorando los ecosistemas acuáticos.

Unidad de medición: Unidades de Periodicidad de medición:

descarga (UD)

Escala geográfica de la medición: Municipal, Quebrada el Amoladera

Limitantes del indicador: Los procesos de tratamiento de aguas residuales varían

en cuanto a su efectividad. Existen estándares para la descarga de efluentes de aguas

residuales tratadas que determinan si una combinación dada de procesos de tratamiento

brinda un nivel aceptable de tratamiento.

76
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

NIVELES DE E COLI, FÓSFORO Y DBO EN CUERPOS DE AGUA


SUPERFICIAL

Eje Temático: Recurso Agua Tipo de Indicador: Estado

Definición y propósito: Este indicador estima el nivel de 1. Contaminación por

organismos patógenos (causantes de enfermedades) medido por el nivel de E.Coli (bacterias

fecales), 2. Contaminación por nutrientes causantes de eutrofización, de los cuales el fósforo

es el principal; y 3. Contaminación por materia orgánica que al descomponerse reduce los

niveles de oxígeno disuelto en el agua, medida por la DBO o Demanda Biológica de Oxígeno.

Unidad de medición: Periodicidad de medición:

E. Coli: NMP (número semestral (época seca y época lluviosa)

más probable de colonias) por 100 ml

Fosforo :μg/l (micro gramos)

DBO: mgO2 / L

Escala geográfica de la medición: Municipal ,Quebrada el Amoladera

Limitantes del indicador: Son muchas más las características físico químicas y

microbiológicas que nos permiten saber si un cuerpo de agua superficial muestra índices de

contaminación ya sea por materia orgánica, residuos sólidos, pesticidas, aceites, grasas

77
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

POBLACIÓN PECUARIA

Eje Temático: Recurso Agua Tipo de Indicador: Presión

Justificación: La producción intensiva de animales domésticos genera grandes

cantidades de estiércol que contamina los suelos y atentan contra la calidad de las fuentes

de agua superficiales, pues contiene nutrientes, materia orgánica, microorganismos

patógenos, residuos de medicamentos y hasta metales pesados con los que se suplementa la

alimentación de los animales.

Unidad de medición: °N individuos Periodicidad de medición:

/Ha

Escala geográfica de la medición: Municipal, Quebrada el Amoladera

Limitantes del indicador: El número de individuos de una población de vacas

puede variar dentro de un contexto temporal; en un corto, mediano o largo plazo de acuerdo

a condiciones físicas o económicas.

CONCENTRACIÓN DE LA POBLACIÓN

Eje Temático: Recurso Agua Tipo de Indicador: Fuerza motriz

Justificación: El incremento de la población en los grandes centros urbanos unido a

diferentes problemas de carácter institucional han generado que las técnicas para regular el

78
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

territorio y sus dinámicas sean fundamentalmente en términos de clasificación y calificación

del suelo en los correspondientes planes urbanísticos: mediante estas técnicas se fijan las

superficies concretas que pueden ser objeto de nuevo desarrollo urbanístico así como lo que se

podía edificar en dichas superficies y las condiciones para ello. Esto evidencia la

descontextualización de los instrumentos políticos y normativos existentes para la ordenación

y manejo sostenible de los recursos (hídrico) generando una gran debilidad en la definición de

escenarios para el manejo comunitario y sostenible del agua.

Unidad de medición: Periodicidad de medición:

Densidad población

Índice=N°Habitantes/ superficie (Ha)

Escala geográfica de la medición: Municipal, Quebrada el Amoladera

Limitantes del indicador: Determinar el crecimiento de la población es un proceso

muy dinámico ,muchas veces al establecer valores de densidades reales de la población se

calculan datos que son superiores a los previstos por los diferentes planes

EXTRACCIÓN TOTAL PARA USO PECUARIO

Eje Temático: Recurso Agua Tipo de Indicador: Presión

79
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Servicio Social Universitario

Justificación: Con el pastoreo de las vacas sobre la ronda hídrica de la quebrada , así

como con el consumo del agua , se está exponiendo la salud de los animales y de los

ciudadanos que ingieren algún producto de estos bovinos

Unidad de medición: l , ml (litros) Periodicidad de medición:

Escala geográfica de la medición: Municipal, Quebrada el Amoladera

Limitantes del indicador: El número de individuos de una población de vacas puede

variar dentro de un contexto temporal, en un corto ,mediano o largo plazo de acuerdo a

condiciones físicas o económicas; así mismo varia la cantidad del recurso que se consume

AGUA RESIDUAL QUE RECIBE TRATAMIENTO

Eje Temático: Recurso Agua Tipo de Indicador: Respuesta

Justificación: Los sistemas de tratamiento de aguas residuales en la mayoría de los

casos incumplen a nivel general en lo requerido en materia ambiental, por la cantidad de agua

contaminada y la poca infraestructura e inversión en las plantas de tratamiento.

Unidad de medición: Q=m3/s Periodicidad de medición:

Escala geográfica de la medición: Municipal, Quebrada el Amoladera

Limitantes del indicador: Los procesos de coordinación y operación en cuanto al

manejo y tratamiento del recurso en la planta no se realizan de manera eficiente y con

frecuencia.

80

You might also like