You are on page 1of 39

INSTITUTO POLITENICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD TICOMAN

ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

GESTIÓN DE INTEGRIDAD DE POZOS PRODUCTORES EN

MÉXICO

Formulación y evaluación de proyectos petroleros

PRESENTAN

Flores Orihuela, Kateryn Paola

Mendoza Cerquera Franco Junior

Mogollón Zapata Leonardo Daniel


CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO

¿Qué es un marco teórico?

Es un conjunto de conceptos teóricos a nuestro planteamiento que nos permite sustentar

o argumentar nuestro proyecto de investigación.

El "marco teórico" (o conceptual): Es una de las fases más importantes de un trabajo de

investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base

al planteamiento del problema que se ha realizado. Existen numerosas posibilidades para

elaborarlo, la cual depende de la creatividad del investigador. Una vez que se ha

seleccionado el tema objeto de estudio y se han formulado las preguntas que guíen la

investigación, el siguiente paso consiste en realizar una revisión de la literatura sobre el

tema. Esto consiste en buscar las fuentes documentales que permitan detectar, extraer y

recopilar la información de interés para construir el marco teórico pertinente al problema de

investigación planteado.

Importancia del marco teórico:

Aporta el marco de referencia conceptual necesario para delimitar el problema, formular

definiciones, fundamentar las hipótesis o las afirmaciones que más tarde tendrán que

verificarse, e interpretar los resultados de estudio.

Para qué sirve el marco teórico:

La principal utilidad del marco teórico consiste en evitar plagios y repeticiones de

investigaciones generalmente costosa. En trabajos de tesis de grado y posgrado son raros

los plagios, pero cuando los sinodales ignoran el marco teórico algún plagiario podría tener

éxito al menos en un corto plazo.

Página 2 de 39
Funciones del marco teórico:

● La teoría cumple el papel fundamental de participar en la producción del nuevo

conocimiento.

● La teoría permite orientar tanto la investigación y el enfoque epistemológico que se

sustenta como la formulación de preguntas, y señala los hechos significativos que

deben indagarse.

● La teoría es fundamental porque brinda un marco de referencia para interpretar los

resultados de la investigación, pues sin teoría es imposible desarrollar una

investigación.

● La teoría permite guiar al investigador para que mantenga su enfoque, es decir, que

este perfectamente centrado en su problema y que impida la desviación del

planteamiento original.

● La teoría facilita establecer afirmaciones que posteriormente se habrán de someter

a la comprobación de la realidad en el trabajo de campo, proceso que ayuda en la

inspiración de nuevas líneas y áreas de investigación.

Otras funciones del marco teórico:

● Ayuda a prevenir errores que han cometido en otros estudios.

● Orientan como habrá de realizarse el estudio.

● Guía al investigador para centrarse en el problema.

● Documenta la necesidad de realizar el estudio.

● Establece o no la hipótesis donde se someterán a prueba en la realidad.

● Nuevas áreas de investigación.

● Provee un marco de referencia para interpretar los resultados de estudio.

Página 3 de 39
Estructuración o construcción del "marco teórico": La construcción del marco teórico se

refiere al análisis de teorías, investigaciones y antecedentes en general que se consideren

válidos para el adecuado encuadre y fundamentación del trabajo de investigación.

En la construcción del "marco teórico" se debe elaborar un escrito que tenga coherencia

interna, secuencial y lógica, utilizando citas de los párrafos de teorías, o trabajos anteriores

que sirvan a los fines de darle sustento al trabajo de investigación, donde se define cuáles

son los conceptos que se utilizaran, las variables y lo referentes empíricos, el enfoque de

la investigación, que resultados se han obtenido en otras investigaciones similares, de tal

manera que quien lea el marco conceptual pueda introducirse en el problema de

investigación y comprenderlo sin dificultad.

Es el punto más crítico en la construcción del proyecto de investigación, ya que aquí se

encuentra el fundamento científico del estudio de investigación, y cuando el proyecto será

evaluado por otros investigadores, si el marco teórico no es suficientemente sólido, es

probable que sea rechazado.

Un buen "marco teórico" no es aquel que contiene muchas páginas, sino el que trata con

profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema, y vincula lógica y

coherentemente los conocimientos, conceptos, variables y proposiciones existentes que se

trataran en la investigación.

Construir el "marco teórico" no significa solo reunir información, sino también ligarla e

interrelacionarla coherentemente en un escrito, de manera que sirva como fundamento,

como sustento, que respalde el trabajo de investigación a realizar y que permita

desarrollarlo con autoridad.

Página 4 de 39
1.1 Antecedentes del sistema de gestión de integridad a

nivel mundial

Caso: Plataforma DeepWater Horizon – Pozo Macondo (EEUU, 2010)

La plataforma DeepWater había llegado a perforar pozos de hasta 10.5 Km con muy

buenos resultados, en esa ocasión, en el Golfo de México con la perforación del

pozo Macondo, se desatendieron detalles y no se aplicó debidamente el Sistema de

Gestión de Integridad del pozo, lo que llevaron a la pérdida de vidas, el hundimiento

total de la plataforma y junto con ella uno de los derrames de crudo más grandes de

la historia petrolera.

Al menos cuatro errores fueron claves para el desastre de la plataforma DeepWater:

El primero se dio antes del cambio de turno de las 6pm uno de los operarios de

perforación nota un aumento anormal en la presión del pozo, luego haber bombeado

ya los tapones de cemento para que posteriormente otro equipo empezara la fase de

completamiento y producción. Se realizaron unas pruebas de presión negativa

(Pruebas de admisión o Pruebas de Integridad del Pozo), (Pruebas FIT / Pruebas LOT)

que fueron malinterpretadas por el equipo de perforación, aunque la presión estaba

alterada y no coincidía con la presión de la línea de matar (la cual se encontraba

bloqueada) decidieron no tomar medidas tempranas en contra de un posible influjo.

El segundo error se cometió antes de la cementación, en donde Halliburton en una

cadena de correos recomienda a la BP utilizar 21 centralizadores para obtener una

cementación exitosa y evitar posibles canalizaciones del cemento por

descentralización de la tubería. En omisión de la recomendación de Halliburton, la BP

utiliza apenas 6 centralizadores lo que no iba a garantizar una cementación adecuada.

Página 5 de 39
El tercero ocurrió meses antes cuando en unas pruebas de laboratorio Halliburton

elige un cemento ligero para esta perforación, de acuerdo a las condiciones de la

formación, sin embargo, al cemento (Compuesto de cemento en polvo, aditivos y

agua) le agregan además Nitrógeno para hacerlo espumado y ligero, pero en las

pruebas demostraron que las burbujas de Nitrógeno podían escaparse y hacer el

cemento además de inestable, sin características óptimas para soportar la presión de

la formación.

El cuarto error que debió ser el arma de emergencia que salvaría la operación e

incluso la plataforma completa, se da cuando después de haber iniciado el influjo al

intentar activar las Preventoras del Equipo (BOP´s) estas no responden, quizás debido

a que la explosión dañó el cableado del sistema que permitiría separar la plataforma

de la tubería fluyente, pues un segundo sistema debía funcionar el “Hombre Muerto”

el cual opera con baterías portátiles y permitiría activar la válvula de cizalla que

cortaría la tubería, pero una de sus baterías no tenía la carga suficiente para ejecutar

su función.

Cita bibliográfica:

Lorena Pinzon. (2017). LAS MALAS DECISIONES DE DEEPWATER HORIZON EL

DESASTRE EN EL GOLFO DE MÉXICO. 11 de Enero, de Oil Channel Sitio web:

https://www.oilchannel.tv/noticias/las-malas-decisiones-de-deepwater-horizon-el-

desastre-en-el-golfo-de-mexico

Página 6 de 39
1.2 Antecedentes de un sistema de integridad de pozos a

nivel de América Latina

Identificar los riesgos asociados a cualquier negocio y la gestión de ese riesgo, son

aspectos muy importantes para ser competitivos. En el sector de la exploración y

producción de hidrocarburos es incluso más importante. Es necesario identificar los

riesgos potenciales asociados con la producción de hidrocarburos sobre todo en

zonas cercanas a ciudades, áreas industriales y áreas protegidas.

Un programa de integridad de pozo es clave en la gestión de los riesgos de cualquier

compañía de hidrocarburos. En la gestión de la integridad de pozos se aplican

soluciones técnicas, mecánicas y operativas para reducir el riesgo de fugas no

controladas de fluidos de pozo a lo largo del ciclo de vida de los mismos.

¿Qué buscamos con la base de datos de integridad de pozo?

El estado de los pozos es una cuestión muy importante para el operador, por ello

controlar y tener un acceso rápido y eficaz a los datos de diseño y de operación del

pozo es fundamental para el desarrollo de sus tareas.

Con una base de datos de integridad de pozos se cubren estas necesidades y gracias

a ella se obtendrán estos beneficios:

La cita bibliográfica es:


Carmen García y Miguel Martínez. (2015). SOLUCIÓN DE GESTIÓN Y CONTROL
DE LA INTEGRIDAD DE POZOS. 28 de marzo del 2019, de Escuela Técnica Superior
de Ingenieros de Minas y Energía Sitio web:
http://oa.upm.es/36500/1/PFC_Carmen_Garcia-Miguel_Martinez.pdf

Página 7 de 39
1.3 Antecedentes del sistema de integridad de los pozos

productores en la República Mexicana

● En agosto de 2018 había 8,015 pozos productores operando, 19.7% menos

respecto al pico observado en enero de 2013 (9,989 pozos).

● Los Privados comenzaron operaciones a partir de mayo de 2016. En agosto de

2018 destaca Deustche Erdoel México con 67 pozos productores operando

para petróleo y gas asociado y Servicios Múltiples de Burgos con 301 para gas

no asociado.

● Petróleos Mexicanos migró las Asignaciones de los campos Ek y Balam a un

Contrato para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos (CEE) en mayo de

2017 con la operación de 20 pozos; al migrar las Asignaciones de los campos

Santuario y El Golpe en diciembre de 2017, esa cifra alcanzó los 61 pozos

productores operando bajo el esquema de CEE.

● De los 8,015 pozos productores operando en agosto de 2018, el 87.35% está

en Asignaciones, el 6.44% en CEE derivados de Rondas de Licitación y el

6.21% en CEE resultado de una migración.

● En septiembre de 2009, se observó el mayor número de equipos de perforación

operando para la extracción y exploración de hidrocarburos (184), que al

compararse con los 40 en agosto de 2018, representa una reducción del

78.26%.

● De los 40 equipos de perforación empleados en agosto de 2018, 32.50% se

destinaron para la extracción terrestre, 27.50% para la extracción marina,

15.00% para la exploración marina y 25.00% para la exploración terrestre.

Página 8 de 39
● Se tiene registro de que los Privados han empleado equipos de perforación a

partir del último trimestre de 2016, con un máximo de 4 en junio y agosto de

2017, en tanto que en agosto de 2018 sólo utilizaron 3 (8% del total nacional).

● Las diferencias más significativas entre las actividades de perforación y

terminación de pozos se observaron en noviembre de 2009 cuando se

perforaron 74 pozos más de los que se terminaron, situación que se presentó

a la inversa en agosto de 2010.

● Los 16 pozos perforados y 14 pozos terminados en agosto de 2018,

representan el 10% y 10% de los picos observados en diciembre de 2009 (153)

y agosto de 2009 (142), respectivamente.

La cita bibliográfica es:

Secretaria de Hidrocarburos. (agosto 2018). Información de pozos. Indicadores, 1,

34.

Página 9 de 39
1.4 Mejores prácticas del sistema de integridad en la

perforación y terminación de pozos aplicados en la

República Mexicana

Las mejores prácticas son acciones obligatorias que deben cumplir todos los

operadores petroleros dentro del territorio mexicano, éstas están establecidas y

detalladas en los Lineamientos de Perforación de pozos establecida por la Comisión

Nacional de Hidrocarburos.

Los Operadores Petroleros deberán observar las Mejores Prácticas de la industria

para la Perforación de Pozos. Para tal efecto, será obligatorio para los Operadores

Petroleros la observancia de, al menos, las Mejores Prácticas y las prácticas

operativas señaladas en los Lineamientos de Perforación de pozos establecida por la

Comisión Nacional de Hidrocarburos. La Comisión vigilará la observancia de las

Mejores Prácticas y con base en éstas, realizará su evaluación técnica.

Sin detrimento de lo anterior, los Operadores Petroleros podrán proponer a la

Comisión, al momento de presentar sus solicitudes de Autorización, la adopción de

prácticas operativas o estándares equivalentes, distintas o superiores a las señaladas

en los Lineamientos, o bien, que se adecuarían de mejor forma por ser más eficientes

o eficaces para las características geológicas o condiciones geofísicas y otros

requerimientos inherentes a la Perforación del Pozo.

Para tal efecto, el Operador Petrolero deberá adjuntar las normas propuestas para su

adopción, junto con la evaluación técnica y la documentación soporte correspondiente.

Asimismo, los Operadores Petroleros podrán proponer la intervención de un Tercero

Independiente para aportar elementos técnicos diferentes o adicionales o bien,

Página 10 de 39
proponer la mejor forma de resolver cualquier diferencia de criterio, respecto de la

prevalencia o aplicabilidad de alguna práctica operativa o una Mejor Práctica.

Será la Comisión, en todo caso, con base en la información existente, quien resuelva,

en definitiva, la aplicación de uno u otro estándar o norma.

Los Operadores Petroleros deberán detallar los elementos técnicos y documentales

que les permitan acreditar ante la Comisión la adopción y cumplimiento de las Mejores

Prácticas. Para ello, podrán presentar, entre otros elementos, dictámenes,

certificaciones o acreditaciones expedidos por los referidos Terceros Independientes.

Con base en lo anterior, la Comisión señalará al momento de emitir la Autorización

correspondiente, los estándares o normas distintas o adicionales a los señalados en

el Anexo II a los que sujetará su actuación el Operador Petrolero. Ello, de acuerdo con

los objetivos y condiciones específicas de las actividades a desarrollar, así como con

los procedimientos de evaluación del cumplimiento de los referidos estándares y

Mejores Prácticas adoptados.

Para el Abandono Permanente de un Pozo, los Operadores Petroleros deberán

adoptar las prácticas descritas en los Lineamientos.

La Comisión revisará las actualizaciones y, en su caso, las adecuaciones operativas

que puedan realizarse a instancia de los Operadores Petroleros o de oficio. Para tal

efecto, la Comisión podrá convocar a los Operadores Petroleros para definir las

acciones que permitan garantizar la continuidad operativa en la Perforación y, en su

caso, los programas de trabajo para la administración de los cambios

correspondientes.

Cita bibliográfica:

Página 11 de 39
COMISION NACIONAL DE HIDROCARBUROS. (2017). LINEAMIENTOS de

Perforación de Pozos. Diario Oficial de la Federación, 35.

Página 12 de 39
1.5 Normativa sobre los sistemas de Integridad de pozos en

los estatutos en México.

Para la República Mexicana la normativa vigente que regula el tema sobre la

Integridad de los pozos en el país es el acuerdo propuesto por la Comisión Nacional

de Hidrocarburos del 10/06/2016 “LINEAMIENTOS DE PERFORACIÓN DE POZOS”

en su Anexo V: GUÍA PARA REALIZAR ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL

ASEGURAMIENTO DE LA INTEGRIDAD DE POZOS. El objetivo de dicho lineamiento

es establecer los elementos técnicos, procedimientos, prácticas operativas y

requerimientos básicos que el Operador Petrolero debe observar y acreditar, para

realizar las actividades de Seguimiento de la Integridad de los Pozos que vaya a

perforar. El Seguimiento de la Integridad de un Pozo deberá conceptualizarse desde

su Diseño y para todo el Ciclo de Vida del mismo, hasta su Abandono, incluyendo su

Mantenimiento. En los Pozos a ser perforados, en la solicitud de Autorización para la

Perforación de un Pozo, el Operador Petrolero deberá prever la forma en que dará

seguimiento a las operaciones que inciden en la integridad del mismo. Lo anterior,

desde su Diseño, Perforación y Terminación correspondiente. Asimismo, durante la

ejecución del Diseño, los Operadores Petroleros podrían enfrentarse a la necesidad

de efectuar Reentradas o Profundizaciones, que modifican la Autorización que le fue

expedida originalmente. Atentos a estas modificaciones, los Operadores Petroleros

deberán revisar o, en su caso, ratificar la forma en que darán seguimiento a

operaciones que pudiesen afectar la Integridad de los Pozos.

En los Pozos que ya han sido perforados, los Operadores Petroleros podrían

enfrentarse a la necesidad u oportunidad de realizar cambios de método de

producción, reparación o Mantenimiento, Conversión y Abandono, entre otros

Página 13 de 39
supuestos. Dichos cambios implican la necesidad de que el Operador Petrolero deba

revisar o, en su caso, ratificar la forma en que darán seguimiento a operaciones que

pudiesen afectar la Integridad de los Pozos.

Por lo anterior, el Seguimiento de la Integridad de un Pozo, conforme a lo establecido

en los Lineamientos, se refiere a las acciones que los Operadores Petroleros deberán

prever para garantizar la continuidad de las actividades subsecuentes o consecuentes

de un programa, sin el riesgo de afectar la Integridad del Pozo. Por ello, el presente

Anexo se estructura en secciones que comprenden las etapas del Ciclo de Vida del

Pozo: la primera sección, comprende las actividades previas a la Perforación y

Terminación hasta el movimiento de Equipos; la segunda, abarca las actividades que

el Operador Petrolero realiza a partir del movimiento de Equipos hasta antes de iniciar

el Abandono; la tercera incluye las actividades de Abandono, y la cuarta sección

incluyen los avisos, informes y notificaciones que deberá presentar el Operador

Petrolero para dar Seguimiento de la Integridad de Pozos.

(CNH. (2016). ANEXO V: GUÍA PARA REALIZAR ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL

ASEGURAMIENTO DE LA INTEGRIDAD DE POZOS. abril 2,2019, de Secretaría de

Economía Sitio web: http://www.cofemersimir.gob.mx/portales)

Página 14 de 39
1.6 Sistema de Integridad de los pozos en tierra en la
República Mexicana.

De acuerdo al acuerdo “LINEAMIENTOS DE PERFORACIÓN DE POZOS” en su

Anexo V: GUÍA PARA REALIZAR ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL

ASEGURAMIENTO DE LA INTEGRIDAD DE POZOS. Algunas de las prácticas que

se sigue para cumplir con la integridad del pozo son:

● Seguimiento de la Integridad a través del programa de adquisición de información para

el aseguramiento de la Integridad del Pozo. En materia de aseguramiento de la

Integridad de los Pozos, los Operadores Petroleros deberán seguir el programa de

adquisición de información durante las actividades de Perforación y Terminación de

Pozos. El programa de adquisición de información debe incluir registros geofísicos,

muestras y núcleos de roca –incluida la sal–, así como fluidos, necesarios para

determinar las características de la columna estratigráfica y de los Yacimientos de

Hidrocarburos, así como la presencia, calidad y cantidad de Hidrocarburos en las

formaciones penetradas. Este programa forma parte del Programa de Perforación

final, conforme al requisito establecido en el numeral 8, fracción IV, inciso j) del Anexo

IV que acompaña a la solicitud de Autorización de Perforación.

● Mantenimiento al Conjunto de Preventores. Los Operadores Petroleros deberán

inspeccionar y dar Mantenimiento al Conjunto de Preventores para que opere

correctamente, para lo cual deberán cumplir, entre otros, con los siguientes

requerimientos:

● Implementar como mínimo, las acciones de inspección, reparación y gestión de

calidad establecidas en la Norma API RP 53: “Prácticas recomendadas para sistemas

de equipo de prevención de reventones para la perforación de pozos”, en los

apartados referidos a Mantenimiento e inspección.

Página 15 de 39
● Verificación de elementos previos a la actividad de cementación. A fin de contribuir

con el éxito de la actividad de cementación, los Operadores Petroleros deberán

verificar y cumplir, previamente a la ejecución de dicha actividad, los siguientes

requerimientos: Que el cemento utilizado como base cumpla como mínimo con los

requerimientos establecidos en la norma API SPEC 10A: “Especificaciones para

cementos y materiales usados en la cementación de pozos”; y con la Norma ASTM C

150/ C 150 M-16, Especificaciones para Cemento Portland de la Sociedad Americana

de Pruebas y Materiales.

(CNH. (2016). ANEXO V: GUÍA PARA REALIZAR ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL

ASEGURAMIENTO DE LA INTEGRIDAD DE POZOS. abril 2,2019, de Secretaría de

Economía Sitio web: http://www.cofemersimir.gob.mx/portales)

Página 16 de 39
1.7 Barreras de pozo, una herramienta fundamental en los

sistemas de integridad de pozos.

La barrera de pozo se define en NORSOK D-010 como “una cobertura de uno o varios

elementos de barrera de pozo dependientes entre sí, que impiden que los fluidos o

gases fluyan involuntariamente desde la formación a otra formación o a la superficie”,

las barreras se tienen q diseñar para garantizar la integridad del pozo durante todo su

ciclo de vida. La barrera de pozo se puede definir como primaria o secundaria. La

barrera de pozo primera ilustra la etapa norma de trabajo, que en algunas situaciones

es la columna de fluido y en otras una barrera mecánica que proporciona el cierre

necesario de la cobertura, la barrera de pozo secundaria ilustra la última etapa, que

en la mayoría de los casos describe una situación en que la válvula de cizalla está

cerrada. La degradación, fugas o los fallos de barrera de pozo primaria y secundaria

se pueden ilustrar a partir del modelo de queso (The Swiss Cheese Model).

Durante las operaciones de perforación la columna de fluido es la principal barrera de

pozo y la cementación, el casing, la cabeza de pozo (wellhead), el elevador de alta

presión (high presure riser) y el BOP son la barrera secundaria de pozo durante las

operaciones de perforación. Durante la producción, la barrera primaria incluye el

packer de producción, la sarta de acondicionamiento (el tubing entre el DHSV y el

packer de producción) y el DHSV (Downhole safety valve). La barrera de pozo

secundaria inclue la cementación, el casing, la cabeza de pozo wellhead (casing

hanger, tubing head with connectors), el tubing hanger, la línea de acceso al anular

(annulus access line) y su valvula y el árbol de producción. García, C., Martínez, M.

(2015). Barreras. En Solución de Gestión y Control de la Integridad de Pozos(pp.26-

30). España: UPM.

Página 17 de 39
Página 18 de 39
1.8 Aplicación del Sistema de gestión de integridad de un
pozo: Caso ECOPETROL S.A. en Colombia

La extracción de petróleo es una de las tareas de alto riesgo no sólo para el personal

que realiza los trabajos desde la superficie, sino para el medio ambiente donde se

realiza su explotación.

Por lo tanto, se debe propender por establecer los parámetros que afectan la

integridad de los pozos y definir las soluciones orientadas a reducir el riesgo de

descargas no controladas de fluidos del yacimiento a lo largo de la vida del pozo.

Como parte del programa de “INTEGRIDAD DE ACTIVOS DE LA VICEPRESIDENCIA

DE PRODUCCIÓN” que se viene desarrollando en la Superintendencia de

Operaciones Central (SOC) de ECOPETROL S.A. con el apoyo del Instituto

Colombiano del Petróleo (ICP), se ha establecido un modelo estructurado para la

valoración del riesgo, que comprendió dos etapas básicas; la primera, priorizar los

pozos de producción en función de cinco variables: el tipo de levantamiento, la

agresividad del fluido de producción, el número de eventos del pozo, la producción

diferida y su ubicación en zonas de alta consecuencia; en la segunda etapa; se

determinó la probabilidad de ocurrencia de falla en las diferentes barreras de

contención de cada uno de los pozos definidos como críticos en la etapa previa de

priorización. El nivel de riesgo de cada uno de los pozos fue calculado a partir de la

probabilidad de falla de sus barreras y el análisis de las consecuencias de una posible

falla. La implementación de la metodología para el manejo de integridad de pozos

contemplo la interacción de un equipo de trabajo interdisciplinario enfocado en mitigar

los riesgos asociados a los peligros inherentes a las operaciones normales de los

activos, a la conservación de la infraestructura, al mejoramiento de su confiabilidad y

Página 19 de 39
disponibilidad, al cumplimiento con las regulaciones ambientales, de salud

ocupacional y seguridad industrial y a la reducción de los costos de sostenimiento de

la infraestructura. Este modelo es aplicable a los pozos en producción.

La cita bibliográfica es:


ECOPETROL S.A. Superintendencia de Operaciones Central. Departamento de
Ingeniería de Subsuelo y Confiabilidad Central Villavicencio. (29 marzo 2014).
Aseguramiento de Integridad en Pozos de Producción de la Superintendencia de
Operaciones Central de la Gerencia Región Central de ECOPETROL S.A. 27 de
marzo del 2019, de oilproduction.net Sitio web:
http://oilproduction.net/workover/item/338-aseguramiento-de-integridad-en-pozos-de-
produccion-de-la-superintendencia-de-operaciones-central-de-la-gerencia-region-
central-de-ecopetrol-s-a

Página 20 de 39
CAPÍTULO II: Metodología

La Metodología es la ciencia que nos enseña a dirigir determinado proceso de manera

eficiente y eficaz para alcanzar los resultados deseados y tiene como objetivo darnos

la estrategia a seguir en el proceso. La Metodología de la Investigación (M.I.) o

Metodología de la Investigación Científica es aquella ciencia que provee al

investigador de una serie de conceptos, principios y leyes que le permiten encauzar

de un modo eficiente y tendiente a la excelencia el proceso de la investigación

científica. El objeto de estudio de la M.I. lo podemos definir como el proceso de

Investigación Científica, el cual está conformado por toda una serie de pasos

lógicamente estructurados y relacionados entre sí. Principalmente el objetivo es que

el investigador esté capacitado para realizar estudios e investigaciones científicas,

basadas en la lógica, la experimentación y la comprobación. Conceptualmente se

habla de metodología científica, como el estudio sistemático, controlado y crítico de

supuestos (proposiciones hipotéticas) para adquirir conocimiento y resolver

problemas. El principio fundamental de la misma, es el método científico resumido en

la frase célebre “Sondeo y error”. Este estudio se hace sobre la base de un conjunto

de características y de sus relaciones y leyes. En la Educación Superior la

Investigación Científica tiene doble función: contribuye a la formación del profesional

y es, además una vía para resolver los problemas que se presentan en la sociedad.

Con el objetivo de formar profesionales con un alto grado de competencia y

desempeño en las universidades latinoamericanas es necesario lograr que los

procesos que en ella se desarrollan alcancen la excelencia académica y la excelencia

científica.

Página 21 de 39
2.1 Proyecto del IPN: Procesos Integral de Exploración y

Producción de Hidrocarburos en la Industria Petrolera

Nacional. Instituto Politécnico Nacional de México-IPN.

Bonola Rendón Karla. México, CDMX, 2010.

Introducción

La sustentabilidad y viabilidad futura de nuestra industria petrolera descansa

fundamentalmente en las reservas de hidrocarburos (en explotación, por desarrollarse

y las oportunidades exploratorias, es decir, por ser descubiertas). Por consiguiente, el

objetivo estratégico de mayor trascendencia es la restitución de reservas, por lo cual

existen dos estrategias principales para restituirlas: la primera, relacionada con la

explotación de los hidrocarburos, y la segunda, asociada a actividades de exploración

como la evaluación probabilista de recursos a partir de información indirecta (sísmica,

geoquímica, gravimétrica y otros).

La información proveniente del proceso de exploración es interpretada en sitios

especializados de visualización de las empresas petroleras, donde se establecen

aquellas áreas que pueden contener depósitos de hidrocarburos, su potencial y dónde

se deben perforar los pozos exploratorios para su confirmación, permitiendo la

evaluación del volumen de hidrocarburos a través de la información de los pozos

perforados, registros geofísicos, núcleos y pruebas de laboratorio. De tal forma que la

fase exploratoria requiere de un lapso de maduración aproximadamente de uno a seis

años.

Mediante el éxito exploratorio, la etapa de producción de hidrocarburos comienza con

la implantación de proyectos de desarrollo de campos, por lo que dentro de sus

Página 22 de 39
actividades más importantes se encuentran la perforación de pozos, el diseño y

construcción de instalaciones y la implementación de los sistemas artificiales de

producción; asimismo en la fase de maduración se incorporan métodos de

recuperación secundaria y mejorada que incrementan el factor de recuperación.

De este modo, el hidrocarburo extraído comúnmente se encuentra asociado con

sedimentos, agua y gas natural, por lo que se requiere la construcción previa de

infraestructura que permita su producción, separación y almacenamiento. Por lo tanto,

el petróleo una vez separado se envía a los tanques de almacenamiento y a los

oleoductos que lo transportan hacia el sistema de refinación y en su caso a las

terminales para su exportación.

Asimismo, cuando el yacimiento alcanza su etapa de madurez se requiere una óptima

administración mediante distintas intervenciones para continuar con su explotación,

hasta llegar al punto en el cual no sea rentable y se procede al abandono.

Planteamiento del problema

Asimismo dentro del proceso exploratorio se incluye la incorporación de reservas, en

donde se determinan las características de uno o más sistemas petroleros y cuyo

objetivo principal es el de descubrir y evaluar nuevas reservas de hidrocarburos. Lo

anterior con la finalidad de obtener pozos productores de aceite y gas en condiciones

rentables.

Por otra parte se proporciona una introducción al tema de perforación y terminación

de pozos donde se presentan las diferentes etapas que implican desde la planeación

de la perforación del pozo, el equipo con el que se ha de realizar la operación, el tipo

de terminación del pozo; así como algunas de la técnicas especiales para llevar a cabo

estas actividades.

Página 23 de 39
En lo que respecta a la producción de hidrocarburos se describen las etapas

necesarias para su explotación y recuperación, lo cual hace ineludible contar con

criterios específicos para el diseño de instalaciones superficiales de producción, los

procesos de recuperación primaria, secundaria y mejorada que permitan el óptimo

aprovechamiento de los mismos. Asimismo, los principales sistemas artificiales de

producción que permitan compensar la pérdida de energía propia del yacimiento.

Adicionalmente, a medida del avance de la explotación de los campos petroleros se

hace indispensable la intervención a pozos como son: las reparaciones mayores,

menor y estimulaciones con la finalidad de incrementar la vida del pozo y del

yacimiento.

Finalmente se establecen algunas conclusiones surgidas de los conceptos

fundamentales expuestos en este trabajo.

Objetivo general

En este trabajo se establece el proceso integral de exploración y producción de

hidrocarburos, con base en la línea de negocios de Pemex Exploración y Producción,

se describen sus principales actividades que lo componen, de tal forma este

documento presenta de manera sucinta los procesos de la exploración de

hidrocarburos mediante la explicación de la evaluación del potencial petrolero, en el

cual se establecen los modelos de las cuencas, la definición de los sistemas petroleros

en ellas y la conceptualización de los plays asociados a cada sistema.

Página 24 de 39
Conclusiones

 El proceso integral de Exploración-Producción de hidrocarburos en México es

muy complejo, por lo que se necesita un gran número de disciplinas, personal

altamente capacitado y grandes cantidades de recursos económicos.

 Para producir un barril de petróleo crudo, primero es necesario desarrollar

plenamente las actividades de carácter exploratorio, mismas que deben estar

soportadas en un plan estratégico y de negocios.

 La exploración es un proceso integral, que se basa en la planeación, estudios

científicos y personal capacitado, con el objetivo de incorporar reservas.

 La explotación es la etapa en la cual se recuperan los hidrocarburos, por lo que

es necesario contar con el conocimiento técnico y las herramientas

especializadas, para llevarlo a cabo con el mayor éxito.

 Se requiere de la implantación de más proyectos de recuperación secundaria

y mejorada, para aumentar el factor de recuperación y permitir que se

mantengan los niveles de producción actuales.

 La industria de Exploración-Producción, por su magnitud es el motor económico

energético que mueve y permite el crecimiento de México.

 Para realizar las diferentes actividades de exploración y producción

eficientemente, dentro de un marco de seguridad y respeto al medio ambiente,

se necesita de una compleja red de instalaciones tanto terrestres como

marinas.

 Definitivamente para obtener un mayor aprovechamiento de las reservas de

hidrocarburos en México, se requiere de la participación de personal altamente

capacitado, por lo que el reto para los profesionistas recién egresados es

Página 25 de 39
grande y para superarlo se necesita la participación comprometida y conjunta

de las Universidades y Empresas.

Página 26 de 39
2.2 Análisis del proyecto: Sistema de Integral de

Exploración y Producción de Hidrocarburos en la Industria

Petrolera Nacional.

Como opinión del proyecto el autor, cubrió el objetivo del proceso que es describir

procesos integrales para la producción de pozos mediante la construcción previa de

infraestructura segura y sistemas integrales que permita su producción, separación y

almacenamiento. Por lo tanto, el petróleo una vez separado se envía a los tanques de

almacenamiento y a los oleoductos que lo transportan hacia el sistema de refinación

y en su caso a las terminales para su exportación.

Ademas el autor en su proyecto explica una introducción al tema de perforación y

terminación de pozos mediante sistemas integrales donde se presentan las diferentes

etapas que implican desde la planeación de la perforación del pozo, el equipo con el

que se ha de realizar la operación, el tipo de terminación del pozo; así como algunas

de las técnicas especiales para llevar a cabo estas actividades.

Como critica al proyecto del autor, pienso que en este trabajo se aborda el sistema

integral de exploración y producción de hidrocarburos de manera superficial, se

describen sus principales actividades que lo componen, de tal forma este documento

presenta de manera sucinta los procesos de la exploración de hidrocarburos mediante

la explicación de la evaluación de los pozos productores.

Mi propuesta es que el autor desarrolle el proyecto de Sistemas de Integridad en pozos

productores basandose en la reglamentación actual Mexicana y cubra los vacíos

actuales de este proyecto.

Página 27 de 39
2.3 Proyecto de la UNAM: Análisis macroeconómico y
perspectivas del desarrollo de campos en aguas profundas
en México: La metodología FEL aplicada a un caso de
estudio considerando la integridad del pozo

Institución : Universidad Nacional Autónoma de México

Tesis : Para obtener por el grado de Ingeniero petrolero

Autor : Franco Flores Edmundo

Año : 2013

Introducción

Actualmente la industria petrolera atraviesa por un punto en el cual la exploración, el

desarrollo y la explotación de campos se ven proyectados hacia las aguas profundas

y ultra profundas. En México particularmente hablando, PEMEX está en vías de

expandir su potencial, gracias a que ha invertido recursos y puesto la mira de sus

proyectos hacia las áreas de esta naturaleza. Este trabajo presenta una recopilación

de temas enfocados principalmente al uso de los mismos para que el lector cuente

con una herramienta importante para el análisis y la toma de decisiones en proyectos

en aguas profundas. Los capítulos que tratan el análisis macro económico y las

perspectivas del desarrollo de campos, muestran como su nombre lo indica, un

análisis acerca de la evolución de la producción enfocada a las aguas profundas, así

como exponen panoramas nacionales e internacionales de prospectos y perspectivas,

desarrollo, tecnologías implementadas, entre otros, de igual manera enfocada a las

aguas profundas; también contiene una recopilación de temas acerca del marco legal

y económico necesario para ejecutar proyectos de esta naturaleza. Debido a la

importancia de la toma de buenas decisiones en este tipo de proyectos, se muestran

las ventajas y beneficios de la implementación de la metodología FEL; misma en la

Página 28 de 39
que en este trabajo expone desde sus aspectos teóricos, hasta finalizar con un caso

de aplicación a un proyecto de aguas profundas; dicho caso manifiesta en su totalidad

la necesidad de la implementación de metodologías como el FEL, ya que el éxito del

proyecto dependerá de la correcta evaluación de los aspectos que lo beneficien y lo

perjudican; para así obtener el mayor valor económico con el menor riesgo.

Planteamiento del problema

A partir de estudios se ha logrado identificar, que según la experiencia reportada

cuando una unidad de negocio quiere mejorar sus proyectos y decide hacer la

implementación de un proceso formal de la definición inicial de un proyecto FEL, habrá

resistencia natural; en primera instancia de la unidad de negocio y del personal

técnico, y generalmente debida a dos percepciones generales.

 No es posible permitir gastar dinero en planeación conceptual para proyectos

que posiblemente no serán aprobados.

 Este tipo de planeación requiere mucho tiempo y rastreara la fecha de

terminación del proyecto.

Analizando la investigación del equipo de la CII, junto con una respuesta substancial

de un número de dueños que tiene un proceso formal de planeación, ha de definirse

claramente, o demostrarse lo contrario; así, una buena definición inicial del proyecto

permite: Mejorar la claridad estimada del costo, mejorar la calidad de la programación,

mejorar el cumplimiento de los objetivos operacionales y metas de producción en los

primeros seis meses de operación, mejorar el cumplimiento en los objetivos del

negocio, mejorar la definición de riesgos, realizas pocos cambios de alcance y reducir

mucho la probabilidad de falla y desastres del proyecto.

Con los datos estadísticos que arrojan cifras de Estados Unidos, existe siempre la

oportunidad de reducir los costos en el proyecto hasta un 20 %; por esto la definición

Página 29 de 39
inicial del proyecto (FEL) ha mostrado representar una oportunidad significativa para

que los dueños del negocio mejoren el desempeño de los proyectos.

Por razones como la anterior, es muy importante invertir esfuerzos en la etapa de

planeación, ya que es en esta etapa en donde se pueden definir los elementos clave

que al final permitirán reducir incertidumbre en los resultados del proyecto, y obtener

los beneficios esperados del mismo.

Las metas que definen el proyecto, son asegurar un detallado y documentado

entendimiento del alcance del mismo; la definición inicial del proyecto empleando

metodología FEL, incluyen todas las fases del proyecto antes de la autorización para

su construcción. La definición inicial del proyecto que emplea metodología FEL,

también ayuda a reducir el número de cambios después de la autorización.

Objetivo general del proyecto

El principal objetivo es asegurar que las necesidades del negocio sean el principal

factor para la inversión del proyecto, así como también asignar las responsabilidades

del proyecto a los integrantes del equipo, mejorar la productividad de los bienes de

capital al usar la mejor tecnología disponible, eliminar la inversión no productiva y

minimizar los cambios durante la ejecución del proyecto para reducir costos y acortar

la duración.

Página 30 de 39
Conclusiones

 Las normas y procesos adquieren relevancia en el desarrollo de proyectos en

aguas profundas debido a su alta inversión y su alto riesgo.

 Debido a la alta demanda de hidrocarburos a nivel mundial y al alto potencial en

las cuencas petroleras marinas, es necesaria la implementación de planes

estratégicos para la exploración y producción en aguas profundas y ultra

profundas.

 México ha demostrado tener la capacidad para descubrir y realizar operaciones

en pozos en aguas profundas, este esfuerzo debe de continuar debido al alto

potencial que tiene el país y a los buenos resultados que se han alcanzado hasta

el momento. Se realizó una revisión de las características geológicas disponibles

de las actividades petroleras realizadas en las principales áreas fronterizas de

México en la frontera Norte, en la línea fronteriza del Sur y Sureste y del Golfo de

México, así como del Pacifico. Un análisis de las distintas regiones demostró, altas

posibilidades de que existan yacimientos transfronterizos que se localizan en

varias zonas geológicas sobre todo en el Cinturón Plegado Perdido localizado en

el Golfo de México.

 Los principales retos que enfrenta PEMEX para su materialización de las metas

de proyectos en aguas profundas para la incorporación de reservas, donde los

rubros son la incorporación de personal capacitado para adquirir habilidades de

exploración y desarrollo y la exploración, necesitan una parte fundamental de

descubrir y utilizar elementos para determinar las características de las cuencas

Play’s y yacimientos.

Página 31 de 39
 La implementación de la metodología VCD dentro de PEMEX Exploración y

Producción ayudará a maximizar el valor de sus inversiones en futuros proyectos

de explotación.

 La información recopilada para un proyecto como el del caso de aplicación

presentado en este trabajo debe de ser analizada por un especialista en de cada

una de las diferentes disciplinas teniendo en cuenta que el tiempo de ejecución y

de análisis es mucho mayor y requiere más elementos para asemejarse a un

proyecto real.

 El empleo de la metodología FEL, es la inversión más inteligente que se puede

hacer para maximizar la oportunidad de éxito en cualquier proyecto.

Página 32 de 39
2.4 Análisis del proyecto: Análisis macroeconómico y

perspectivas del desarrollo de campos en aguas profundas

en México: La metodología FEL aplicada a un caso de

estudio considerando la integridad del pozo

En este proyecto se analiza el desarrollo de un pozo tomando como base la

metodología FEL que nos permitirá tener determinados pasos para la elaboración de

la planeación, diseño de las etapas previa a la perforación y posteriormente de las

etapas que siguen como la terminación y producción. En este proyecto el autor realiza

un estudio macroeconómico de las operaciones que se realizaran durante el proyecto,

otro punto importante es que se tiene consideración sobre la integridad del pozo como

es el caso de nuestro proyecto, y además lo enfoca a la normativa mexicana.

Desde mi punto de vista el proyecto está bien elaborado, pero debe tener mas

consideración a los nuevos retos y avances tecnológicos para determinar si la

metodología FEL se adecua y si será la mejor opción o se deberá actualizar. Además,

que como deberá ser evaluado la integridad ante este posible caso de nuevos retos

tanto en tierra, aguas someras o aguas profundas. Una vez que se consideren estas

variables, se tendría un estudio completo de la planeación, diseño, seguimiento y

ejecución de un proyecto.

Página 33 de 39
2.5 Proyecto de la UPM: Solución de gestión y control de la

integridad de pozos. Universidad Politécnica de Madrid –

UPM, Carmen García-Miguel Martínez. España, Madrid, 2015.

Introducción:

El objetivo de este proyecto es la creación de un modelo de gestión y control de la

integridad de pozo, basado en el seguimiento de la operación y el análisis de su diseño

y construcción. Para ello se diseña una herramienta tecnológica que permita disponer

de la información necesaria y gestionarla según estándares internacionales.

En la fase inicial del proyecto se realizó una revisión bibliográfica de los estudios más

relevantes sobre integridad de pozos, tanto de la asociación SPE (Society of

Petroleum Engineers), de Universidades de Noruega y México, o de empresas como

ECOPETROL, con el fin entrar en el contexto y analizar antecedentes de modelos y

herramientas similares.

En segundo lugar se ha realizado un estudio de las bases de datos, comenzando por

un análisis de los estándares de PPDM (The Professional Petroleum Data

Management Association) sobre los que se realiza la herramienta y se ha

seleccionado la base de datos que más se adecua a la herramienta, considerando

Access como la mejor opción por ser de fácil acceso e incorporar el módulo de

informes.

Para la creación de la solución se diseñó un modelo de datos, condicionado por los

requisitos de integridad de pozos de la normativa noruega NORSOK D-010 y de la

guía de recomendaciones para la integridad de pozos de la asociación de petróleo y

gas de Noruega. La materialización de este modelo se realizó mediante la creación

Página 34 de 39
de una base de datos en la plataforma Access, y empleando lenguaje propio de

Access combinado con programación SQL.

Una vez definido y construido el modelo de datos, es posible crear una capa de

visualización de la información. Para ello se define un informe de estado de pozo. Este

informe será visible por el usuario según sus roles y responsabilidades.

Planteamiento del problema

La industria del petróleo es una de las que mayor riesgo conllevan; no sólo para el

personal que realiza los trabajos desde la superficie, sino para el medio ambiente

donde se realiza su explotación. Por esto es fundamental establecer los parámetros

que afectan a la integridad de los pozos y definir soluciones orientadas a reducir el

riesgo de vertidos no controlados de fluidos del yacimiento a lo largo de la vida del

pozo.

Durante muchos años la gestión de la Integridad de los pozos se limitaba a definir y

realizar aquellas actividades necesarias para detectar el deterioro de los equipos

basadas en la aplicación de estándares, los cuales no consideraban el impacto de los

fallos durante el mantenimiento del equipo o en la operación. Las anteriores

limitaciones promovieron el cambio del enfoque y el desarrollo de una metodología

para la definición de los planes óptimos, cuyo propósito fuera considerar tanto el grado

de confianza de los equipos como el riesgo que éstos representan para las

instalaciones, los procesos y medio ambiente.

Actualmente, y a nivel mundial, se viene manejando el concepto de integridad como

la capacidad de operar bajo condiciones controladas sin riesgo de fallos que conlleven

pérdidas de vidas humanas, derrames de hidrocarburo o pérdidas económicas.

Página 35 de 39
La finalidad del modelo es: asegurar la integridad de los componentes del pozo que

actúan como barreras de contención durante su vida productiva; identificar el nivel de

riesgo de cada uno de los pozos; obtener beneficios económicos por la prevención,

que evita trabajos de mantenimiento no programados y pérdidas por producción

diferida; y lograr beneficios operativos al estandarizar los procedimientos que afectan

a la integridad mecánica del pozo, generando así una mejora continua en la efectividad

de su operación.

Objetivo general

Definir un modelo de gestión y control de la integridad de pozos a través del

seguimiento de los datos operativos y de diseño que permita unificar esta información

en una aplicación tecnológica.

Conclusiones

El proyecto realizado busca la creación de un modelo de gestión y control de la

integridad de pozos a través del seguimiento de los datos operativos y de diseño del

pozo. Con la base de datos conseguimos la unificación de esta información en una

aplicación tecnológica.

La aplicación realizada tiene fines educativos, pero en líneas futuras se buscará

realizar la herramienta con fines comerciales. Para ello se han desarrollado dos roles

diferentes:

El primero es el administrador, éste tiene derechos de creación, modificación, escritura

y lectura, además de acceso a todas las tablas, formularios, consultas e informes. La

función real es el uso por parte de la empresa prestadora del servicio.

El rol de usuario lo utilizaría el cliente, en este modo el usuario entra en una pantalla

de inicio con los formularios y el acceso al informe.

Página 36 de 39
Con esta herramienta el usuario tiene acceso a una fácil interpretación del estado de

su activo, pudiendo actuar en caso de pérdidas en la estabilidad del pozo. Logra un

sistema de control de sus pozos y, siguiendo la estructura del proyecto presentado,

un modelo de gestión de su activo.

En definitiva, con este proyecto logramos gestionar los activos de petróleo de una

manera eficaz. Obteniendo las siguientes ventajas:

Legales: todos los estándares y normas cumplen las normativas más restrictivas, y

con este proyecto facilitamos la aplicación de las mismas.

Medioambientales y sociales: con un seguimiento exhaustivo del estado de los pozos

podemos anticiparnos a accidentes: evitando derrames, daños en las personas y en

los equipos, etc., mejorando a su vez la imagen de la empresa.

Página 37 de 39
2.6 Análisis del proyecto: Solución de gestión y control de

la integridad de pozos

Según mi opinión y conocimientos, puedo agregar a lo anteriormente detallado, que

un programa de integridad de pozo es clave en la gestión de los riesgos de cualquier

compañía de hidrocarburos. En la gestión de la integridad de pozos se aplican

soluciones técnicas, mecánicas y operativas para reducir el riesgo de fugas no

controladas de fluidos de pozo a lo largo del ciclo de vida de los mismos.

Además, el estado de los pozos es una cuestión muy importante para el operador, por

ello controlar y tener un acceso rápido y eficaz a los datos de diseño y de operación

del pozo es fundamental para el desarrollo de sus tareas. Con una base de datos de

integridad de pozos se cubren estas necesidades y gracias a ella se obtendrán estos

beneficios, que no se detallan en dicho proyecto:

a. Reducción de los costos de operación.

b. Gestión individual de los pozos.

c. Notificación de los pozos que están operando de forma insegura.

d. Mejora de la visibilidad de la gestión de la integridad del pozo tanto dentro como

fuera de la empresa.

e. Rápida identificación de posibles problemas de integridad en los activos .

f. Fácil acceso a una información completa sobre cada pozo para el análisis de

problemas.

Página 38 de 39
g. Reducción de esfuerzos en la recopilación de datos, análisis y presentación de

informes.

Cita bibliográfica:

Carmen García-Miguel Martínez. (2015). SOLUCIÓN DE GESTIÓN Y CONTROL DE

LA INTEGRIDAD DE POZOS. 2015, de Universidad Politécnica de Madrid Sitio web:

http://oa.upm.es/36500/1/PFC_Carmen_Garcia-Miguel_Martinez.pdf

Página 39 de 39

You might also like