You are on page 1of 4

EL ORIGEN DE LA DESIGUALDAD

Juan Sebastián Perilla Salamanca

La desigualdad se convierte en un eje transversal en la historia definiendo y caracterizando


las amplias brechas socio-económicas en el mundo. Brechas que a lo largo del tiempo se
marcan en las comunidades y poblaciones que, desde el colonialismo, germinado desde el
siglo XV en la periferia europea, sufrieron esta imposición con medios violentos para el
saqueo y expropiación de recursos con el objetivo de enriquecer a unos cuantos.

El presente escrito pretende abordar las temáticas respecto a los procesos coloniales de
América diferenciando la del norte y del sur, utilizando como base el libro Por Que Fracasan
Los Países de Daron Acemoglu y James Robinson, además también utilizaremos dos videos
que hacen parte de una serie de documentales llamados viajes decisivos de la historia que
nos van a servir como base histórica para nuestro escrito ya que se pretende hacer una historia
comparada en donde se evidencien las diferencias entre los dos procesos históricos entre el
norte y el sur de América.

Para entrar en materia vale aclarar que, según Marx la acumulación originaria de capital
surge cuando hay una separación de la fuerza de trabajo y los medios de producción, teniendo
en cuenta que aquella explotación no era remunerada y los ingresos que sudaban la mayoría
quedaban en pocas manos.

Dualidad que explica Acemoglu y Robinson en la llamada economía dual, tomada desde el
análisis sociológico que hace Lewis, basada en el saqueo y explotación de materias primas
y metales preciosos que son de comunidades tribales o que fueron engañadas por medio del
colonialismo mercantil. Ambas teorías direccionan que el mayor objetivo de dicha
explotación era la centralización del poder y así aprovechar este régimen en la satisfacción
de necesidades externas al territorio oprimido, y acumulación en función de la revolución
industrial (que no llegó de igual manera a todos los países).

Las grandes transformaciones de la industria buscaban satisfacer necesidades básicas, y


posteriormente suntuarias, de la mayoría de la población de Europa central, generando la
conformación de los dos sectores de la economía, los expropiados y los expropiadores, que
se podrían poner en paralelo con el sector tradicional y el sector moderno respectivamente,
para los autores de porque fracasan los países se materializa en la fuerza como la
industrialización permitió la creación de instituciones en los territorios, las instituciones
extractivas en las colonias y las inclusivas en los países europeos, afirmación que puede ser
rebasada con la concepción marxista, pues, aunque las oportunidades de “progreso” se
encontraban en Europa este continente también vivió las instituciones extractivas, pues hubo
explotación, desplazamiento, cercamiento de tierras, muerte, pobreza, peste entre otras.

El papel del colonialismo, según Acemoglu y Robinson, es la chispa que inicia las
instituciones extractivas para así fomentar la llegada de las grandes industrias que traerán el
progreso a esos nuevos territorios lo cual implica la normalidad del tráfico de esclavos para
las plantaciones, por el contrario Marx lo determina como uno de los procesos que más
violencia y muerte desató en el nuevo mundo, fomentando la expropiación y esclavización
obrera, ejemplo, entre los siglos XV y XVI la esclavización se convirtió en medio de
producción de capital, Marx demuestra el cómo, luego de que a las personas se les expropia
sus medios -anulación de la personalidad-, se los deja sin cómo vender su trabajo y de manera
violenta les secuestraban y encarcelaban, en este caso a los negros, para servir como mano
de obra en las plantaciones, separándolos de su familia, rompiendo con las dinámicas locales.

A este paralelo se puede sumar el cómo describen este proceso desde las leyes que emergen
contra el vagabundaje y la mendicidad, que para (Acemoglu y Robinson) fueron alternativas
para el aprovechamiento de la mano de obra barata que regían en los sectores tradicionales
de la economía dual, asociando este comportamiento como uno propio de los lugares
subdesarrollados a los que se debía aplicar. Frente a esto Marx lo denomina como una
legislación sangrienta contra los expropiados, pues no todos se lograron adaptar a aquellos
cambios industriales, dejándolos en la calle y sin las garantías que brinda el régimen feudal;
que posteriormente como ejércitos de reserva se conformaría como la clase obrera asalariada.

Ya teniendo en contexto que significo la colonización hablaremos de las instituciones


extractivas e inclusivas que se podrían evidenciar en los videos ya que se pretende hacer el
paralelo con este material audiovisual.
La llegada de francisco Pizarro al imperio inca tenía una finalidad y era hacer de este territorio
un poderío más para la corona española demostrando así su grandeza y capacidad para
expandirse y no quedarse atrás de los otros imperios, pero al ver la cantidad de “riquezas”
que abundaba en los incas el pensamiento avaro y codicioso no se quedó atrás e
inmediatamente se forjaron planes para la extracción de todas estas riquezas hacia Europa.

Con base en lo que expresan los autores Acemoglu y Robinson y mencionado anteriormente,
las comunidades extractivas toman como principio el enriquecimiento a manos de otros con
mano de obra a bajo costo o en este caso con ningún costo. Cuando Atahualpa líder de los
incas confía en su poder sobre el territorio andino y decide mostrar este frente a Pizarro no
pensó que estos iban a tener planeada su movida. La toma de Atahualpa como rehén para
garantizar la extracción de riquezas va a forjar una “institución extractiva” ya que no existe
una equidad o ética alguna, la única intención de los colonos españoles era extraer todo el
oro y llevarlo para España.

Por otro lado, los autores nos hablan del establecimiento de la Virginia Company en
Inglaterra la cual auspicio a los colonos ingleses

“A pesar de que los colonos que iban a bordo de los barcos propiedad de Virginia
Company fueran ingleses, su modelo de colonización estaba fuertemente influido por
el patrón fijado por Cortez, Pizarro y Toledo. su plan inicial era capturar al jefe local
y utilizarlo para conseguir provisiones y obligar a la población a cultivar alimento y
crear riqueza para ellos.” (Acemoglu, D., Robinson, J.2012)

Si bien los británicos iban en busca de oro y joyas se van a dar cuenta de que la riqueza de
los pueblos de América del norte no eran estas, estos pueblos contaban con culturas de cultivo
y autosuficiencia alimentaria, a lo cual los ingleses decidieron intervenir muy poco y tratar
de hacer negociaciones. Además de esto la firmeza de estos pueblos no permitió una
inmersión tan rápida como si lo fue para Pizarro.

Las instituciones inclusivas van a tener su característica obvia y es la libre circulación de


productos y de participación equitativa, se ve evidenciada en la manera que, al ver el no
abastecimiento alimenticio, pero si la necesidad de habita miento de tierras va a forjar
relaciones nativo-colonos.
El proceso del norte como del sur fue completamente diferente mientras unos mataban e
intervenían sus tierras para la extracción de oro y riquezas los otros trataban de convivir en
sociedad y forjar un beneficio en donde las dos partes recibieran algo, además de la inversión
ingles en estas tierras va a llevar a un mayor desarrollo posteriormente evidenciado en vías
de transporte y actividad portuaria, aunque hay que aclaras que no del todo fu aceptación por
parte de los nativos.

En conclusión las dos partes fueron intervenidas a manera de extracción para el beneficio y
sostenimiento de las coronas inglesa y española una más violenta que la otra esto va a tener
un desarrollo desigual en estas dos partes de América ya que mientras en un lugar se
dedicaron a la extracción en la otra trataron de hacer una destrucción creativa termino
acogido por los autores del libro en donde se remplazan las manos de obras ya “obsoletas” y
se invierte en unas mejores para tener una mayor producción y así crear un círculos virtuoso.

Bibliografía

● Acemoglu, D., Robinson, J. (2012). Por qué fracasan los paises (pp 291-322). Nueva
York: Crown Publishing Group.

● Marx, K.. (1946). XXIV La llamada acumulación originaria. En El Capital, Tomo I


(pp. 607-649). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

You might also like