You are on page 1of 84

NUTRICIÓN Y

DIETÉTICA
TECNOLOGÍA EN
ENFERMERÍA
SEGUNDO SEMESTRE

N.D. CAROLINA REMACHE T.


UNIDAD I
INTRODUCCIÓN A
LOS ASPECTOS
BÁSICOS DE LA
NUTRICIÓN
CAPÍTULO I

PARTICIPACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA ENFERMERIA EN LA


NUTRICIÓN DEL SER HUMANO

• Introducción

La nutrición es tan antigua como la búsqueda de alimentos por el hombre siendo ésta
una ciencia que se encarga de los requerimientos de los grupos de personas de varias
edades y actividades, donde se toma en cuenta las diferencias individuales. Los
alimentos cubrirán los requerimientos mínimos, las variaciones en salud, enfermedad y
cierto margen de seguridad que cubra las necesidades especiales de nutrición que
comienza en el embarazo, la lactancia y continúa en la adolescencia hasta la madurez
del adulto. (Mª Lourdes de Torres Aured*, 2008)

La persona bien nutrida tiene funcionamiento biológico, mental y físico satisfactorio,


posee una visión óptima de la vida, tiene resistencia suficiente a las infecciones y
presenta otros signos de salud, como mayor término de vida que prolonga el periodo de
actividad y vigor.

• Objetivo general de las intervenciones

Conseguir un estado nutricional correcto promoviendo una conducta que fomente la


salud a través de la nutrición.

Los/as enfermeros/as deben saber y educar sobre aspectos nutricionales por el


incuestionable valor preventivo de una alimentación completa y equilibrada y porque es
preciso que los enfermeros construyan y se apropien de los conocimientos esenciales
que les permitan valorar el estado nutricional de Individuos, familias y grupos
comunitarios, identificar alteraciones potenciales, reales o posibles y brindar
asesoramiento sobre dietas equilibradas teniendo en cuenta los factores que atraviesan el
estado de salud del usuario (individuo, familia, grupo) en las distintas circunstancias y
etapas del ciclo vital.

Las actividades necesarias

 Valorar las necesidades nutricionales en las diferentes etapas de los ciclos


vitales.
 Valorar las necesidades nutricionales en el periodo de enfermedad.
 Enseñar a nutrirse de forma equilibrada.
 Adecuar una alimentación e hidratación correcta a sus circunstancias.
 Ayudar a la adquisición del Índice de Masa Corporal correcto
 Adiestrar para un tránsito seguro de líquidos y sólidos.
 Preparación y administración del soporte nutricional artificial.
 Seguimiento nutricional completo y continuado.
 Evaluación total y parcial de resultados.
 Preparación para el alta hospitalaria.
La OMS dentro del marco Salud XXI, dice que “para el año 2015 todos los grupos de
población deberán haber adoptado unos modelos de vida más sanos y propone acciones
que faciliten las elecciones saludables en relación con la nutrición y el ejercicio físico.

 OBJETIVOS DE LOS CUIDADOS NUTRICIONALES

Los hábitos alimentarios son un factor determinante del estado de salud de la población
porque se configuran en la infancia y se desarrollan y asientan a lo largo de la vida del
sujeto, pudiendo influir sobre ellos a través de programas educativos que refuercen
pautas de conducta alimentaria adecuadas.

Dentro de las necesidades básicas del individuo, la alimentación e hidratación son


prioritarias en el cuidado integral razonado, científico y profesional. Ya que al analizar
las causas de mortalidad en nuestro país, encontramos que ocho de cada diez están
relacionados con la alimentación y la ingesta de alcohol.

La enfermera de Atención Primaria: procura mejorar el nivel de conocimientos de la


población, referente a la elección adecuada de alimentos, las características de una dieta
equilibrada. Y los riesgos del consumo habitual de alimentos considerados poco
saludables. En caso de enfermedad el manejo de las texturas en el caso de disfagia o el
seguimiento del cumplimiento de la dieta prescrita a los pacientes crónicos como
hipertensos, obesos o diabéticos.

En el medio hospitalario: la enfermera es el profesional de referencia en materia de


nutrición. Se ocupa del cuidado nutricional del paciente hospitalizado aplicando el
Código de dietas. La enfermera colabora en la elaboración, cumplimentación y
seguimiento de las dietas hospitalarias. Es la responsable del diseño de las
recomendaciones para uso domiciliario. Asimismo en muchos casos es la encargada de
gestionar el seguimiento y monitorización del circuito alimentario del hospital.

La OMS señala que los hábitos dietéticos nocivos para la salud incluyen la nutrición
insuficiente, la nutrición desequilibrada, la sobrealimentación y la infraalimentación
voluntaria e indica que la solución se orienta hacia la promoción de una dieta
equilibrada. (Moreno & Pilar, 2017)

BIBLIOGRAFÍA

Mª Lourdes de Torres Aured*, M. L. (2008). La enfermera de nutrición como educadora


y formadora asistencial en atención primaria y en el ámbito hospitalario. Nutricion
clínica dietetica hospitalaria , 28(3):9-19.

Moreno, C., & P. L. (2017). Intervenciones enfermeras aplicadas a la nutrición.


Nutricion clínica , 37(4):189-193.
CAPÍTULO II

Importancia de los nutrientes y macromoléculas en la dieta diaria y su relacion con


las características estructurales del cuerpo humano.

Introducción

Se llaman biomoléculas a todas las moléculas que intervienen en la estructura y funcionamiento


del organismo vivo, sean grandes (macromoléculas) las biomoléculas, se agrupan en siete
categorías que al mismo tiempo son los componentes importantes de la dieta: carbohidratos,
proteínas, lípidos, agua, iones (minerales: que entran a formar parte de la dieta y de la materia
viva ingresan a los organismos como sales y en cuanto éstas se disuelven en los líquidos del
organismo, los minerales se ionizan y pueden ser considerados como iones.), vitaminas y ácidos
nucleicos.

La composición química del organismo humano no difiere en forma significativa de la que se


hallaría en el resto de los mamíferos y en nuestro caso, el componente más abundante es el agua
(70%), seguida por las proteínas (15%), las grasas (11%), los minerales (3%) y los
carbohidratos (1%). es decir que los organismos superiores están formados por casi dos terceras
partes de su peso en agua, cerca de una tercera parte de materia orgánica y tan sólo una pequeña
parte de minerales.

1. CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos o hidratos de carbono son moléculas que tienen como función primordial
dotar de energía al cuerpo humano, a través de la formación de glucosa. La digestión de los
hidratos de carbono (concretamente del almidón) comienza en la cavidad bucal y pasa por una
serie de procesos en los que intervienen enzimas hidrolíticas cuya función es catalizar
reacciones químicas, dando como resultando a los monosacáridos que son absorbidos en el
duodeno y el yeyuno por un mecanismo de transporte activo.(Marcela Patzi, 2014)

La mayoría de la energía que necesitamos proviene de los carbohidratos. Se encuentran


fundamentalmente en vegetales. Es la principal fuente de alimento en todo el mundo, la más
fácil de obtener y más barata. Sin embargo, la población general tiende a considerarlos como
productos que engordan, por lo que en el mundo desarrollado el consumo de carbohidratos
feculentos y fibra ha disminuido drásticamente, incrementándose, por otra parte, el de azúcar.
Los carbohidratos (hidratos de carbono o glúcidos) son compuestos orgánicos formados por
carbono, oxígeno e hidrógeno. El número de carbonos es variable, pero sólo las hexosas (con
seis carbonos) y las pentosas (cinco carbonos) y sus polímeros (unión de varios) son
nutricionalmente importantes. (Pilay, 2014)
FUNCIONES

Los carbohidratos desempeñan varias funciones entre las cuales están:

 Son la principal fuente de energía para el organismo humano de fácil obtención y menor
costo.
 De forma especial, le suministra energía al sistema nervioso y al cerebro aportando un
valor energético de 4 kilocalorías/gramo aproximadamente. Se almacenan en los
músculos y en el hígado, en forma de glucógeno.
 Tienen una función plástica, debido a que colaboran en la formación de tejido
conjuntivo, además son parte de las membranas de los vasos sanguíneos y del tejido
nervioso.
 Coadyuvan de gran manera en la función gastrointestinal, pues el proceso de
fermentación de la lactosa facilita el desarrollo de la flora bacteriana. Además previenen
la obesidad, ya que la fibra vegetal produce saciedad y así se logra disminuir la ingesta
de alimentos.
 Proporcionan sabor a los alimentos y bebidas, porque los carbohidratos se consideran
edulcorantes naturales.(Marcela Patzi, 2014)

CLASIFICACION

Los nutrientes se clasifican en función de la cantidad en la que se encuentran en los alimentos


(macronutrientes y micronutrientes), la función específica de cada uno (plásticos, energéticos y
reguladores), del grado de energía (calorías) que proporcionan al ser metabolizados (utilizados)
por el organismo (calóricos y acalóricos), y de la capacidad del organismo para fabricarlos (no
esenciales) o dependencia del exterior para su correcta asimilación para el organismo
(esenciales) (Pilay, 2014)

Los hidratos de carbono se clasifican en dos grupos:

1. Carbohidratos simples. Son aquellos azúcares que tienen una absorción rápida y aportan al
organismo, solamente energía. Estos son los:

a) Monosacáridos. Son los hidratos de carbono con la estructura más simple. La glucosa, la
galactosa y la fructuosa son hexosas (debido a que posee 6 átomos de carbono en sus fórmulas).

Glucosa. También se denomina dextrosa y es el carbohidrato más importante para el organismo,


ya que es su primordial fuente de energía, se halla en las frutas y en la miel.(Marcela Patzi,
2014)
Galactosa. Se encuentra en la leche y se produce por la hidrólisis de la lactosa, también
constituye una fuente energética.

Fructuosa. Su sinónimo es levulosa y es considerada el azúcar de las frutas.

b) Disacáridos. Se constituyen por dos a diez moléculas de glucosa. Los tipos de disacáridos
son:

Sacarosa. Es la unión de una molécula de glucosa y una de fructuosa mediante un enlace


dicarbonílico. La sacarosa es el azúcar de mesa, se extrae principalmente de la caña de azúcar y
de la remolacha.

Lactosa. Químicamente está formada por una molécula de glucosa y una de galactosa. Este
disacárido se encuentra en la leche y es denominado el azúcar de la leche.(Marcela Patzi, 2014)

Maltosa. Es el azúcar de la malta y se constituye de dos moléculas de glucosa.

c) Oligosacáridos. Es la combinación de tres a nueve moléculas de monosacáridos, estos se


unen mediante enlaces glucosídicos. No tienen la capacidad de solubilizarse en agua y tampoco
tienen sabor dulce. La fuente que los proporcionan son de origen animal principalmente, y
escasamente de origen vegetal.

En este grupo se incluyen: las maltodextrinas (que se obtienen mediante hidrólisis parcial del
almidón y son muy empleadas como edulcorantes y modificadores de texturas de productos
alimenticios),lamaltotriosa y la rafinosa (constituida por tres glucosas.

2. Carbohidratos complejos. Son los polisacáridos. Estos azúcares se absorben de forma lenta,
por lo tanto el tiempo de digestión es más prolongado y se comportan como energía de reserva.
Existen varios tipos de polisacáridos, pero los más relevantes son:

Almidón. Se conoce como fécula, está compuesto de varias moléculas de glucosa vinculadas
por uniones lineales, es el carbohidrato más abundante en la nutrición y se halla en los granos de
cereales, leguminosas, tubérculos, etc.(Marcela Patzi, 2014)

Glucógeno. Es un polisacárido que actúa como reserva de hidratos de carbono en los animales.
Su lugar de almacenamiento es el hígado (como reserva de glucosa) y el tejido muscular (como
combustible para la actividad muscular).

Celulosa. Está formado por varias hileras o cadenas lineales de glucosa, se constituyen en el
principal polisacárido de sostén estructural de las plantas. También se utiliza para fabricar papel.
Pectina, mucílago. Se relacionan con polímeros derivados de azúcares y tienen un uso muy
notable en la industria alimenticia por su capacidad gelificante. .(Marcela Patzi, 2014)

DIGESTION Y ABSORCION

Generalmente, los carbohidratos que se ingieren diariamente son los polisacáridos. La digestión
del almidón inicia en la cavidad bucal en este sitio el proceso de masticación permite
desintegrar al almidón y activar a las enzimas pancreáticas. Cuando la hidrólisis del almidón
concluye y se forman los disacáridos, se activan las enzimas intestinales ubicadas en el borde en
cepillo de la mucosa intestinal, estas son: la sacarasa (que hidroliza a la sacarosa en glucosa y
fructuosa),la maltasa (hidroliza a la maltosa) y la lactasa (hidroliza a la lactosa en glucosa y
galactosa). Los monosacáridos obtenidos se absorben por transporte activo a nivel del yeyuno y
son transportados al hígado a través de la vena porta.(Marcela Patzi, 2014)

METABOLISMO

Metabolismo hepático. La glucosa, fructuosa y galactosa llegan al hígado, y es ahí donde se


producen los procesos metabólicos. La glucosa experimenta el proceso de fosforilación y las
hormonas que controlan y guían su metabolismo son el glucagón y la insulina, ésta última lleva
a la glucosa hacia el hígado y al tejido muscular, lugar donde queda almacenada como
glucógeno. El glucógeno se vuelve en glucosa cuando el organismo así lo requiera y cuando hay
un exceso de glucosa incapaz de convertirse en glucógeno se convierte en triglicéridos.(Marcela
Patzi, 2014)

La galactosa y la fructuosa se fosforilan por medio de las quinasas.

Metabolismo en el sistema nervioso. El cerebro exige bastante energía y la obtiene de la


glucosa. La glucosa no necesita de la insulina para atravesar la membrana encefálica. No existe
un proceso de lipogénesis, ni una considerable síntesis de glucógeno. Como se mencionó el
sistema nervioso depende exclusivamente de la glucosa en condiciones normales, aunque en un
estado de ayuno prolongado los cuerpos cetónicos lo reemplazan.

Metabolismo en el músculo esquelético. El músculo estriado esquelético emplea la energía


obtenida de la glucosa, las grasas y los cuerpos cetónicos. Su demanda depende de la actividad
muscular. Existe una síntesis de glucógeno pero no hay proceso de lipogénesis. El glucógeno
muscular tiene la capacidad de reserva, al igual que el hígado, pero esto sólo puede ser
aprovechado por las células musculares.(Marcela Patzi, 2014)

Metabolismo en el músculo cardíaco. Los procesos metabólicos son muy similares a los del
músculo esquelético. El miocardio emplea el lactato como combustible, gracias a las
características de su isoenzima lactato deshidrogenasa. El lactato se convierte en piruvato, el
cual permite el metabolismo de Acetil Co.(Marcela Patzi, 2014)

2. GRASAS O LIPIDOS
Las grasas constituyen la reserva energética más importante del organismo, aportan 9
kilocalorías por gramo (Kcal/g), trasportan vitaminas liposolubles y se encuentran en gran
variedad de alimentos y preparaciones. Además, desarrollan funciones fisiológicas,
inmunológicas y estructurales.

Los ácidos grasos saturados (AGS) son de síntesis endógena, necesarios para algunas funciones
fisiológicas y estructurales, mientras que los ácidos grasos trans (AGT) provienen casi siempre
de la ingesta de alimentos hidrogenados y no tienen beneficios conocidos para la salud. Se ha
encontrado una relación positiva entre la ingesta de AGS y AGT con el aumento del colesterol
total y colesterol LDL, que a su vez aumenta el riesgo de padecer enfermedad coronaria y
algunos tipos de cáncer.(Claudia Cabezas Blanca Hernández, 2016)

Definición de lípidos

Los lípidos son un conjunto de biomoléculas cuya característica distintiva es la insolubilidad en


agua y la solubilidad en solventes orgánicos —benceno, cloroformo, hexano, entre otros. Estos
también son llamados grasas en su estado sólido y aceites cuando se encuentran líquidos a
temperatura ambiente; sin embargo, con frecuencia, se usa el término grasas para referirse en
general a los lípidos.

Tipos de ácidos grasos

Ácidos grasos saturados

Predominan en las grasas con esqueleto lineal y número par de carbonos y hacen parte de los
triglicéridos. Los de bajo peso molecular (<14 carbonos) solo están presentes en la leche de
coco y palma, mientras que los de peso molecular mayor (<18 carbonos) se detectan en las
leguminosas.

Ácidos grasos insaturados

Estos ácidos grasos se pueden clasificar según el terminal metilo en tres familias: w-3, w-6 y w-
9.Los ácidos grasos insaturados también se pueden clasificar según la estructura de su molécula
en “cis” o “trans”. La mayoría de los ácidos grasos insaturados de la dieta tienen conformación
cis; sin embargo, la carne y la leche de los rumiantes, como bovinos y ovejas, contienen
pequeñas cantidades de ácidos grasos insaturados en forma de trans.
Ácidos grasos trans

Existe un aporte importante de grasas trans en alimentos producidos a partir de la hidrogenación


industrial de aceites vegetales insaturados. Las principales fuentes de ácidos grasos trans son
margarinas hidrogenadas, grasas comerciales para freír, productos horneados.(Claudia Cabezas
Blanca Hernández, 2016).

Ácidos grasos esenciales

Se consideran esenciales el ácido linoléico (omega-6) y el α-linolénico(omega-3), ya que deben


ser consumidos en la dieta porque el ser humano carece de las enzimas necesarias para
sintetizarlos.

Los ácidos grasos esenciales son necesarios para el crecimiento, el desarrollo y mantenimiento
de una buena salud; entre sus funciones se encuentran el ser reguladores metabólicos en los
sistemas cardiovascular, pulmonar, inmune, secretor y reproductor y la participación en los
procesos de trascripción genética se obtienen directamente de los alimentos y su fuente más rica
son los pescados grasos de aguas profundas como el salmón.(Claudia Cabezas Blanca
Hernández, 2016).

Efectos en la salud del consumo de grasas

El consumo excesivo de alimentos fuente de grasa y una elevada ingesta de calorías,


acompañado por estilos de vida sedentarios, promueven el almacenamiento excesivo de grasa,
lo que impacta el peso corporal y la salud general. Hooper afirman que el consumo de grasatotal
en la dieta se relaciona con el IMC y el perfil lipídico, por tanto la reducción de su ingesta
disminuye de manera significativa el peso corporal, el IMC, el CT y el colesterol LDL.(Claudia
Cabezas Blanca Hernández, 2016).

3. PROTEINAS
La palabra Proteína, del griego “proteios” que significa “primordial” o “primer lugar”, en cuya
composición intervenía el nitrógeno (N), Aunque dentro del campo nutricional, no son las que
aportan más energía, si son esenciales, pues las proteínas constituyen uno de los nutrimentos de
mayor trascendencia en los seres vivos.

Las proteínas son macromoléculas las cuales desempeñan el mayor número de funciones en las
células de los seres vivos. Forman parte de la estructura básica de tejidos (músculos, tendones,
piel, uñas, etc.), durante todos los procesos de crecimiento y desarrollo, crean, reparan y
mantienen los tejidos corporales; además desempeñan funciones metabólicas (actúan como
enzimas, hormonas, anticuerpos) y reguladoras a saber: asimilación de nutrientes, transporte de
oxígeno y de grasas en la sangre, eliminación de materiales tóxicos, regulación de vitaminas
liposolubles y minerales, etc.(Laura González, 2011).

Existen veinte aminoácidos distintos, codificados en el material genético de los organismos,


pueden combinarse en cualquier orden y repetirse de cualquier manera para dar lugar a estas
macromoléculas. Una proteína típica está formada por unos cien o doscientos aa, lo que da lugar
a un número muy grande de combinaciones diferentes. (Laura González, 2011).

Aminoácidos esenciales

El ser humano necesita un total de veinte aminoácidos, de los cuales, 11 de ellos nuestro propio
organismo los sintetiza y no necesitamos adquirirlos de la dieta, éstos son llamados no
esenciales o dispensables. Los nueve restantes no somos capaces de sintetizarlos y deben ser
aportados por la dieta. Los aminoácidos que adquirimos obligatoriamente de la dieta son los
denominados aminoácidos esenciales, o actualmente llamados indispensables, a saber: histidina,
isoleucina, leucina, lisina, metionina (y cisteína), fenilalanina (y tirosina), treonina, triptofano, y
valina. (Laura González, 2011).

Si falta uno solo de ellos no será posible sintetizar ninguna de las proteínas en la que sea
requerido dicho aminoácido. Esto puede dar lugar a diferentes tipos de desnutrición, según cual
sea el aminoácido limitante, es decir, el aminoácido que no se encuentra en la proteína
alimentaria y por tanto, no contribuye a la síntesis de nuevas proteínas. (Laura González, 2011).

Valor biológico de las proteínas

El aprovechamiento de una proteína aislada no depende de su origen, intervienen muchos


factores más, como son la combinación con otras proteínas, otras moléculas o nutrimentos,
además de los procesos de digestión, absorción. El valor biológico está definido como la
proporción en que se encuentra un aminoácido indispensable. La “proteína de referencia” es una
proteína teórica definida por la FAO la cual tiene la composición adecuada para satisfacer
correctamente las necesidades proteicas, la FAO ha propuesto a la proteína del huevo y la
proteína de la leche humana como proteínas de referencia.(Laura González, 2011).
Referencias Bibliográficas:

Claudia Cabezas Blanca Hernández, M. V. (30 de 3 de 2016). Aceites y grasas: efectos en la


salud y regulación mundial . Obtenido de ARTÍCULO DE REVISIÓN:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n4/0120-0011-rfmun-64-04-00761.pdf

Laura González, A. T. (2011). LAS PROTEÍNAS EN LA NUTRICIÓN . Obtenido de


Recuperado de :http://www.medigraphic.com/pdfs/revsalpubnut/spn-2007/spn072g.pdf

Pilay, J. (2014). MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTES. Obtenido de Universidad


Técnica de Manabi: https://es.scribd.com/document/246116327/Macronutrientes-y-
Micronutrientes-ENFERMERIA-2014
CAPÍTULO III

ROL DE LA ENFERMERÍA EN EL MANTENIMIENTO DEL TRACTO


DIGESTIVO

La enfermería es el conjunto de actividades profesionales con un cuerpo de


conocimientos científicos propios desarrollados dentro de un marco conceptual
destinados a promover la adquisición, mantenimiento o restauración de un estado de
salud óptimo. Que permita la satisfacción de las necesidades básicas del individuo o de
la sociedad.

• El aparato digestivo y su funcionamiento

El aparato digestivo está formado por el tracto gastrointestinal, también llamado tracto
digestivo, y el hígado, el páncreas y la vesícula biliar.

El tracto gastrointestinal es una serie de órganos huecos unidos en un tubo largo y


retorcido que va desde la boca hasta el ano.

Los órganos huecos que componen el tracto gastrointestinal son la boca, el esófago, el
estómago, el intestino delgado, el intestino grueso y el ano. El hígado, el páncreas y la
vesícula biliar son los órganos sólidos del aparato digestivo.

El intestino delgado tiene tres partes. La primera parte se llama duodeno. El yeyuno está
en el medio y el íleon está al final. El intestino grueso incluye el apéndice, el ciego, el
colon y el recto.

El apéndice es una bolsita con forma de dedo unida al ciego. El ciego es la primera parte
del intestino grueso. El colon es el siguiente. El recto es el final del intestino grueso.
Las bacterias en el tracto gastrointestinal, también llamadas flora intestinal o
microbiota, ayudan con la digestión. Partes de los sistemas nerviosos y circulatorios
también ayudan. Trabajando juntos, los nervios, las hormonas, las bacterias, la sangre y
los órganos del aparato digestivo digieren los alimentos y líquidos que una persona
come o bebe cada día.

¿Por qué es importante la digestión?

La digestión es importante porque el cuerpo necesita los nutrientes provenientes de los


alimentos y bebidas para funcionar correctamente y mantenerse sano. Las proteínas, las
grasas, los carbohidratos, las vitaminas , los minerales y el agua son nutrientes. El
aparato digestivo descompone químicamente los nutrientes en partes lo suficientemente
pequeñas como para que el cuerpo pueda absorber los nutrientes y usarlos para la
energía, crecimiento y reparación de las células.

• Las proteínas se descomponen químicamente en aminoácidos.

• Las grasas se descomponen químicamente en ácidos grasos y glicerol.

• Los carbohidratos se descomponen químicamente en azúcares simples.

¿Cómo funciona el aparato digestivo?

Cada parte del aparato digestivo ayuda a transportar los alimentos y líquidos a través del
tracto gastrointestinal, a descomponer químicamente los alimentos y líquidos en partes
más pequeñas, o ambas cosas. Una vez que los alimentos han sido descompuestos
químicamente en partes lo suficientemente pequeñas, el cuerpo puede absorber y
transportar los nutrientes adonde se necesitan. El intestino grueso absorbe agua y los
productos de desecho de la digestión se convierten en heces. Los nervios y las hormonas
ayudan a controlar el proceso digestivo.
EL PROCESO DIGESTIVO

¿Cómo se transportan los alimentos a través del tracto gastrointestinal?

Los alimentos son transportados a través del tracto gastrointestinal mediante un proceso
llamado peristalsis. Los órganos grandes y huecos del tracto gastrointestinal contienen
una capa muscular que permite que sus paredes se muevan. El movimiento empuja los
alimentos y los líquidos a través del tracto gastrointestinal y mezcla el contenido dentro
de cada órgano. El músculo detrás de los alimentos se contrae y empuja los alimentos
hacia adelante, mientras que el músculo que está frente a los alimentos se relaja para
permitir que los alimentos se movilicen.

1. Boca—Los alimentos comienzan a movilizarse a través del tracto


gastrointestinal cuando una persona come. Cuando la persona traga, la lengua
empuja los alimentos hacia la garganta. Un pequeño colgajo de tejido, llamado
epiglotis, se pliega sobre la tráquea para evitar que la persona se ahogue y así los
alimentos pasan al esófago.
2. Esófago— Una vez que la persona comienza a tragar, el proceso se vuelve
automático. El cerebro envía señales a los músculos del esófago y la peristalsis
empieza.
3. Esfínter esofágico inferior—Cuando los alimentos llegan al final del esófago,
un anillo muscular llamado el esfínter esofágico inferior se relaja y permite que
los alimentos pasen al estómago. Este esfínter usualmente permanece cerrado
para evitar que lo que está en el estómago fluya de regreso al esófago.
4. Estómago—Después de que los alimentos entran al estómago, los músculos del
estómago mezclan los alimentos y el líquido con jugos digestivos. El estómago
vacía lentamente su contenido, llamado quimo, en el intestino delgado.
5. Intestino delgado—Los músculos del intestino delgado mezclan los alimentos
con jugos digestivos del páncreas, hígado e intestino y empujan la mezcla hacia
adelante para continuar el proceso de digestión. Las paredes del intestino
delgado absorben el agua y los nutrientes digeridos incorporándolos al torrente
sanguíneo. A medida que continúa la peristalsis, los productos de desecho del
proceso digestivo pasan al intestino grueso.
6. Intestino grueso—Los productos de desecho del proceso digestivo incluyen
partes no digeridas de alimentos, líquidos y células viejas del revestimiento del
tracto gastrointestinal. El intestino grueso absorbe agua y cambia los desechos
de líquidos a heces. La peristalsis ayuda a movilizar las heces hacia el recto.
7. Recto—El extremo inferior del intestino grueso, el recto, almacena las heces
hasta que las empuja fuera del ano durante la defecación.
¿Cómo funciona el aparato digestivo para descomponer químicamente los
alimentos en pequeñas partes que el cuerpo puede usar?

A medida que los alimentos se transportan a través del tracto gastrointestinal, los
órganos digestivos descomponen químicamente los alimentos en partes más pequeñas
usando: movimientos, como masticar, exprimir y mezclar jugos digestivos, como ácido
estomacal, bilis y enzimas.

1. Boca—El proceso digestivo comienza en la boca cuando una persona mastica.


Las glándulas salivales producen saliva, un jugo digestivo que humedece los
alimentos para transportarlos más fácilmente por el esófago hacia el estómago.
La saliva también tiene una enzima que comienza a descomponer químicamente
los almidones en los alimentos.
2. Esófago—Después de tragar, la peristalsis empuja la comida por el esófago
hacia el estómago.
3. Estómago—Las glándulas situadas en el revestimiento del estómago producen
ácidos estomacales y enzimas que descomponen químicamente los alimentos.
Los músculos del estómago mezclan la comida con estos jugos digestivos.
4. Páncreas—El páncreas produce un jugo digestivo que tiene enzimas que
descomponen químicamente los carbohidratos, grasas y proteínas. El páncreas
suministra el jugo digestivo al intestino delgado a través de pequeños tubos
llamados conductos.
5. Hígado—El hígado produce un jugo digestivo llamado bilis que ayuda a digerir
las grasas y algunas vitaminas. Los conductos biliares transportan la bilis desde
el hígado hasta la vesícula biliar para ser almacenada o hasta el intestino delgado
para ser usada.
6. Vesícula biliar: almacena la bilis Cuando una persona come, la vesícula biliar
la bilis hacia el intestino delgado a través de los conductos biliares.
7. Intestino delgado—produce jugo digestivo, el cual se mezcla con la bilis y el
jugo pancreático para completar la descomposición química de proteínas,
carbohidratos y grasas. El intestino delgado transporta agua del torrente
sanguíneo al tracto gastrointestinal para ayudar a descomponer químicamente
los alimentos, también absorbe agua y otros nutrientes.
8. Intestino grueso—Las bacterias en el intestino grueso ayudan a descomponer
químicamente los nutrientes restantes y producen vitamina K . Los productos de
desecho de la digestión, inclusive las partes de los alimentos que aún son
demasiado grandes, se convierten en heces.
¿Qué les sucede a los alimentos digeridos?

El intestino delgado absorbe la mayoría de los nutrientes y el sistema circulatorio los


pasa a otras partes del cuerpo para almacenarlos o usarlos. La sangre transporta
azúcares simples, aminoácidos, glicerol y algunas vitaminas y sales al hígado. El hígado
almacena, procesa y distribuye nutrientes al resto del cuerpo cuando es necesario. El
sistema linfático , una red de vasos sanguíneos que transportan glóbulos blancos y un
líquido llamado linfa a través del cuerpo para combatir las infecciones, absorbe los
ácidos grasos y las vitaminas.

¿Cómo controla el cuerpo el proceso digestivo?

Las hormonas y los nervios trabajan juntos para ayudar a controlar el proceso digestivo.

• Hormonas

Las células que recubren el estómago e intestino delgado producen y liberan hormonas
que controlan el funcionamiento del aparato digestivo. Estas hormonas le comunican al
cuerpo cuándo debe producir jugos digestivos y envían señales al cerebro indicando si
una persona tiene hambre o está llena.

• Nervios

El cuerpo tiene nervios que conectan el sistema nervioso central (el cerebro y la médula
espinal) con el aparato digestivo y controlan algunas funciones digestivas. Por ejemplo,
cuando una persona ve o huele comida, el cerebro envía una señal que hace que las
glándulas salivales "le hagan la boca agua" para prepararla para comer. (El aparato
digestivo y su funcionamiento, 2018)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

El aparato digestivo y su funcionamiento. (2018). NIH: National Institute of Diabetes and


Digestive and Kidney Diseases, Recuperado de :https://www.niddk.nih.gov/health-
information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/aparato-digestivo-
funcionamiento.
UNIDAD II
ROL DE LA
ENFERMERÍA EN EL
MANTENIMIENTO
DEL BALANCE
ENERGÉTICO
CAPÍTULO I

BALANCE ENERGÉTICO EN EL SER HUMANO

INGESTAS RECOMENDADAS DE ENERGÍA Y NUTRIENTES

Para que la dieta sea adecuada y nutricionalmente equilibrada tienen que estar presentes en ella
la energía y todos los nutrientes en cantidad y calidad adecuadas y suficientes para cubrir las
necesidades y conseguir un óptimo estado de salud.

Unos nutrientes se necesitan en mayores cantidades que otros, pero todos son igualmente
importantes desde el punto de vista nutricional. Según esto, el esquema general y teórico de la
nutrición es muy sencillo: se trata, por un lado, de conocer las necesidades de energía y
nutrientes de un individuo y por otro su ingesta real (Varela, 1982).

El enfrentamiento de ambos componentes puede servir de base para la planificación dietética y


para la valoración del estado nutricional juzgado por la dieta, tanto en individuos como en
grupos.

Pero, surge la pregunta: ¿en qué cantidades hay que consumir los nutrientes para satisfacer las
necesidades del organismo y llevar a cabo todas las funciones y actividades diarias? Es decir,
¿cuántas calorías hay que consumir para mantener el peso?

El desarrollo de la Ciencia de la Nutrición, especialmente en el siglo XX, ha permitido


establecer diversos estándares o valores de referencia:

En 1933 aparecen las tablas de IR de la British Medical Association que permitían calcular el
gasto mínimo semanal en alimentos para que una familia “mantuviese la salud y su capacidad
de trabajo”. Se estimaban también las necesidades de energía y proteína. Más tarde, en 1937,
Naciones Unidas con objeto de organizar la política agraria, presentó cifras de IR de vitaminas y
minerales para la población mundial. Este trabajo inicial fue continuado por la FAO desde su
origen en 1945. En EEUU, el NationalResearchCouncil publicó por primera vez en 1941, para
energía y 9 nutrientes, las RecommendedDietaryAllowances (RDA) que se han revisado
periódicamente (en 1989 incluían energía y 26 nutrientes). En la actualidad, numerosos países
publican sus cifras de referencia.(Azcona, 2018)

DEFINICIÓN DE LOS TÉRMINOS UTILIZADOS

Requerimiento nutricional (concepto individual). Cantidad de un nutriente (referida al


nutriente absorbido) que un individuo necesita para evitar deficiencias o, en general, para
mantener en estado óptimo su metabolismo y sus funciones. Los requerimientos pueden quedar
definidos por distintos criterios que pueden dar diferentes valores.Varían de un individuo a otro
pues dependen de múltiples factores.(Azcona, 2018)
Ingestas recomendadas (IR). Son estándares de referencia de la ingesta de energía y nutrientes
que pueden servir para valorar y programar dietas para grupos de población sana. Tratan de
responder a la pregunta ¿qué nutrientes y en qué cantidades necesita comer la gente para
satisfacer sus requerimientos?

Las IR son una cantidad mayor que contempla la variabilidad individual y todas las posibles
“pérdidas” (baja biodisponibilidad, etc.) del nutriente en la dieta y que asegura el requerimiento.
Se estiman para determinados grupos homogéneos de edad, sexo, actividad física y situación
fisiológica de gestación y lactancia.(Azcona, 2018)

FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA ESTIMACIÓN DE LAS INGESTAS


RECOMENDADAS

Los factores a considerar para establecer las IR pueden agruparse en tres grandes categorías
(Varela, 1992):

1. Dependientes o propios del individuo y que condicionan la variabilidad individual

- Edad, ritmo de crecimiento, etc.

- Sexo. Por ejemplo, en las mujeres durante toda la vida fértil las necesidades de hierro son
mayores debido a las pérdidas que se producen durante la menstruación.

- Tamaño y composición corporal, peso y talla, condicionando los requerimientos de energía y


algunos nutrientes pues cada compartimento corporal tiene unas necesidades nutricionales
distintas.

- Situación fisiológica de gestación o lactancia que imponen necesidades adicionales para el


crecimiento del feto y la producción de leche.

- Variaciones genéticas / biológicas (fenotipos específicos para enzimas) que hacen que existan
diferentes grados de absorción y aprovechamiento de los nutrientes. Si dos personas tienen
exactamente las mismas necesidades de un nutriente pero una absorbe/utiliza dos veces más que
la otra, esta última necesitará ingerir una cantidad mayor para conseguir la misma cantidad del
nutriente en el organismo.

- Otros relacionados con el estilo de vida como la actividad física que modifica principalmente
las necesidades de energía. Las personas que fuman y beben habitualmente pueden necesitar
mayores cantidades de algunas vitaminas antioxidantes. Los hábitos alimentarios, el modelo
dietético o las costumbres culinarias, pueden modificar los requerimientos del nutriente por
afectar a su disponibilidad.

- Efectos sinérgicos de algunos nutrientes en el mantenimiento de la salud, por ejemplo, el


calcio y otros nutrientes (vitaminas D, K y C, flúor, manganeso, cinc, etc.) en relación con la
salud ósea. (Azcona, 2018)
2. Dependientes del ambiente

La temperatura y la humedad influyen en las necesidades de energía, agua y electrolitos,


principalmente. La contaminación ambiental o determinados factores ocupacionales pueden
condicionar mayores necesidades.

3. Dependientes de la dieta, relativos al alimento

- Cantidad y calidad del nutriente en la dieta. En el caso de la proteína, las IR se marcan en


función de su calidad.

- Biodisponibilidad del nutriente en el alimento, determinada por su estructura y forma química


(por ejemplo, Fe hemo, Fe2+, Fe3+).

- Procesos tecnológicos. Puesto que las condiciones térmicas, por ejemplo, determinan pérdidas
de algunas vitaminas, es importante también considerar los hábitos culinarios para estimar las
IR de dichos nutrientes. (Azcona, 2018)

ENERGÍA

ENERGÍA, UNIDADES DE ENERGÍA, PERFIL CALÓRICO , CÁLCULO DE LAS


NECESIDADES DE ENERGÍA , BALANCE NECESIDADES/INGESTA DE ENERGÍA

La energía es la capacidad para realizar trabajo. El hombre, para vivir, para llevar a cabo todas
sus funciones, necesita un aporte continuo de energía: para el funcionamiento del corazón, del
sistema nervioso, para realizar el trabajo muscular, para desarrollar una actividad física, para los
procesos biosintéticos relacionados con el crecimiento, reproducción y reparación de tejidos y
también para mantener la temperatura corporal.

¿De dónde procede la energía?

Esta energía es suministrada al cuerpo por los alimentos que comemos y se obtiene de la
oxidación de hidratos de carbono, grasas y proteínas. Se denomina valor energético o calórico
de un alimento a la cantidad de energía que se produce cuando es totalmente oxidado o
metabolizado para producir dióxido de carbono y agua (y también urea en el caso de las
proteínas). En términos de kilocalorías, la oxidación de los alimentos en el organismo tiene
como valor medio el siguiente rendimiento:

1 g de grasa = 9 kcal
1 g de proteína = 4 kcal
1 g de hidratos de carbono = 4 kcal
1 g de fibra ≈ 2 kcal
Unidades de energía

El valor energético de un alimento se expresa normalmente en kilocalorías (kcal). Aunque


«kilocalorías» y «calorías» no son unidades iguales (1 kcal = 1000 cal ó 1 Caloría grande), en el
campo de la nutrición con frecuencia se utilizan como sinónimos, aunque siempre teniendo en
cuenta que, si no se expresa lo contrario, al hablar de calorías nos estamos refiriendo a
kilocalorías. Por otro lado, en la actualidad existe una creciente tendencia a utilizar la unidad
kilojulio (kJ) en lugar de la kilocaloría, con la siguiente equivalencia: 1 kcal = = 4,184 kJ.
Recordemos que la unidad internacional de energía es el Julio.

1 kilocaloría (kcal) = 1 Caloría grande = 1000 calorías


pequeñas
1 kilojulio (kJ) = 1000 julios (J)
1 kilocaloría (kcal) = 4,184 kJ

Perfil calórico

En términos energéticos, uno de los índices de calidad de la dieta más utilizados es el


denominado perfil calórico que se define como el aporte energético de macronutrientes
(proteínas, hidratos de carbono y lípidos) y alcohol (cuando se consume) a la ingesta calórica
total.

Perfil calórico recomendado. La dieta equilibrada, prudente o saludable será aquella en la que
la proteína total ingerida aporte entre un 10 y un 15% de la energía total consumida; la grasa no
más del 30‐35%, y el resto (>50%) proceda de los hidratos de carbono, principalmente
complejos. Si existe consumo de alcohol, su aporte calórico no debe superar el 10% de las
Calorías totales. En la actualidad, en las sociedades más desarrolladas, la calidad de la dieta
juzgada por este índice no es muy satisfactoria pues, como consecuencia del excesivo consumo
de alimentos de origen animal, existe un alto aporte de proteína y grasa siendo, en consecuencia,
muy bajo el de hidratos de carbono, reduciendo, desde este punto de vista, la calidad de la dieta.
Sin embargo, en las zonas en vías de desarrollo y en los países pobres, la mayor parte de la
energía ‐hasta un 80%‐ puede proceder de los hidratos de carbono aportados principalmente por
los cereales.

Componentes del gasto energético

Está condicionado, por tanto, por la composición corporal, por la edad y el sexo. La mujer, con
menor proporción de masa muscular y mayor de grasa, tiene un gasto basal menor que el
hombre (aproximadamente un 10% menos) expresado por unidad de peso. En un hombre adulto
de unos 70 kg de peso equivale a 1.1 kcal/minuto y 0.9 en una mujer de 55 kg. Esto representa,
en personas sedentarias, un 70% de las necesidades totales de energía. Existen diversas fórmulas
para calcular el gasto metabólico basal o en reposo (ver más abajo).

Evidentemente, no necesita la misma cantidad de energía un atleta que entrene varias horas al
día o un leñador trabajando en el monte, que aquella persona que tenga una vida sedentaria. Por
ejemplo, durante una hora de sueño sólo gastamos 76 kilocalorías; Si estamos sentados viendo
la televisión o charlando el gasto es también muy pequeño: tan sólo 118 kcal/hora; pasear sólo
quema 160 kcal/h y conducir durante una hora supone un gasto de 181 kcal.

Sin embargo, hay otras actividades que conllevan un mayor gasto energético. Por ejemplo, 1
hora jugando al tenis, quema 458 kcal; montando en bicicleta, 504 kcal/h; subiendo a la
montaña, 617; nadando, 727 o cuidando el jardín, 361 kcal/h. Una de las actividades que nos
hace gastar más energía es subir escaleras: si estuviéramos durante 1 hora subiendo escaleras
podríamos llegar a gastar hasta 1000 kcal.

Cálculo de las necesidades de energía

Las necesidades diarias de energía de una persona son aquellas que mantienen el peso corporal
adecuado constante. En niños en crecimiento y en las mujeres en periodo de gestación o de
lactación, las necesidades de energía incluyen también la cantidad asociada a la formación de
tejidos o a la secreción de leche a un ritmo adecuado.

Consumo recomendado de calorías

Cada persona tiene necesidades diarias específicas de calorías, en las cuales influyen factores
como:

Edad: a medida que aumenta la edad, la demanda energética disminuye. En ciertas etapas el
gasto energético se aumenta como en el embarazo, la lactancia, la niñez y la adolescencia.

Género: éste factor influye debido a las diferencias en la masa muscular de hombres y mujeres.
Como la masa masculina suele ser mayor es común que los hombres tengan una demanda
energética un poco más alta.

Estatura: a mayor estatura, mayor es el gasto energético de una persona.

Actividad física: dependiendo del grado de intensidad y tiempo que se destine a la realización
de actividades físicas, la energía requerida puede aumentar
Ecuación de Harris y Benedict

En la elaboración de planes de alimentación, tanto para el individuo sano como para el enfermo,
es indispensable calcular el gasto energético total; éste se compone del gasto energético basal
(GEB), el efecto termogénico de los alimentos (ETA), el factor de actividad física y factores
aplicables de acuerdo a condiciones especiales tanto fisiológicas (embarazo, lactancia) como
patológicas. La ecuación de Harris-Benedict es una ecuación empírica para estimar
el metabolismo basal de una persona en función de su peso corporal, estatura y edad, y es
utilizado en conjunto con factores de actividad física, para calcular la recomendación de
consumo diario de calorías para un individuo. La ecuación supone una composición corporal
normal, con una relación media entre la masa muscular y la masa grasa, por lo que puede ser
inexacta para las personas que son muy musculosas (la fórmula subestima las necesidades
reales) o para las personas con sobrepeso (la ecuación sobreestima las necesidades reales).

HISTORIA DE LA FÓRMULA DE HARRIS-BENEDICT

En 1919, el Laboratorio de Nutrición del Instituto Carnegie de Washington (EE.UU.), publica


una monografía con el título “A BiometricStudy of Basal Metabolism in Man”. Los autores de
esta publicación fueron los fisiólogos-nutricionistas J. Arthur Harris y Francis G. Benedict.

En esta monografía Harris y Benedict evaluaron parámetros metabólicos de 136 hombres y 106
mujeres, todos adultos sanos. A estos sujetos se les realizó calorimetría indirecta y a partir de la
evaluación de sus datos con análisis de regresión, se diseñaron fórmulas matemáticas para
predecir el gasto energético en reposo, usando como variables la edad, el género, el peso y talla.
En 1984, los datos y la fórmula original de Harris y Benedict fueron re-evaluados por Roza y
Shizga determinando la masa celular activa total con mediciones de potasio corporal total
Basándose en sus resultados, propusieron algunas variantes a esa fórmula original de 1919. En
1990, Pellet publica en el American Journal of ClinicalNutrition una completa revisión sobre las
fórmulas matemáticas utilizadas para predecir el gasto energético en reposo. En esta publicación
aparece una actualización de la fórmula original de Harris y Benedict que es la que se utiliza
hoy en día.

Para calcular un aproximado del metabolismo basal diario, podemos calcularlo de manera
aproximada con la siguiente forma mediante las ecuaciones de Harris Benedict:

Mujer: 655,0955 + (9,5634 x masa (kg)) + (1,8449 x estatura (cm)) - (4,6756 x edad (años))

Hombre: 66,473 + (13,7516 x masa (kg)) + (5,0033 x estatura (cm)) - (6,7550 x edad (años))

El metabolismo basal se calcula en kilocalorías/día y depende del sexo, la altura y el peso, entre
otros factores.
Referencias bibliográficas

Azcona, Á. C. (2018). Ingestas recomendadas de energía y nutrientes. Departamento de


Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2018-01-26-CARBAJAL-IR-2003-


ISBN-84-9773-023-2-rev2017.pdf.

OMS. (2015). Manual sobre Necesidades Nutricionales. Organizacion Mundial de la Salud,

Recuperado De:
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/41420/9243400614_es.pdf?sequence=1
&isAllowed=y.
CAPÍTULO II

PARTICIPACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN LA


EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL SER HUMANO

Introducción

La nutrición, en particular en la etapa temprana constituye uno de los pilares del desarrollo
humano y del progreso de las naciones. El tener niños y niñas bien nutridos les abre en el
presente y en el futuro una ventana de posibilidades en su capacidad física, en la capacidad
intelectual, en la salud, en el desarrollo emocional y social. Por ello es muy importante el poder
monitorear el estado nutricional en etapas tempranas de la vida, de forma individual para poder
medir el progreso, y a nivel colectivo o nacional para poder medir el avance del país y sus
posibilidades de desarrollo.

Las medidas antropométricas correctamente tomadas, nos ayudan a conocer el estado


nutricional en el que se encuentra una persona, una población, una comunidad o un país.

El cuidado en la toma del peso y la talla nos permiten obtener medidas de alta calidad, que
ayudan a asegurar un diagnóstico nutricional correcto.

El personal responsable de la toma de estas medidas debe haber sido capacitado y entrenado.1
(Familiar, 2012)

ANTROPOMETRÍA

El término Antropometría se refiere al estudio de la medición del cuerpo humano en términos de


las dimensiones del hueso, músculo, y adiposo (grasa) del tejido. La palabra antropometría se
deriva de la palabra griega antropo, que significa ser humano y la palabra griega metron, que
significa medida. El campo de la antropometría abarca una variedad de medidas del cuerpo
humano. El peso, la estatura (altura de pie), longitud reclinada, pliegues cutáneos,
circunferencias (cabeza, la cintura, etc.), longitud de las extremidades, y anchos (hombro,
muñeca, etc.) son ejemplos de medidas antropométricas. (Nariño Rosmery, Julio-Diciembre
2016)

Medidas antropométricas básicas

La talla: es el parámetro fundamental para enjuiciar el crecimiento en longitud pero es


menos sensible que el peso a las deficiencias nutricionales; por eso sólo se afecta en las
carencias prolongadas, sobre todo si se inician en los primeros años de la vida. Se utiliza
para evaluar el crecimiento y desarrollo en los niños, mediante la comparación con
estándares obtenidos en estudios realizados en poblaciones de niños saludables y
normales
En los adultos la talla se utiliza para calcular otros índices importantes de valoración
como: IMC, Índice creatinina, requerimientos calóricos, la superficie corporal (calcular
dosis de fármacos).

Se tomará con el sujeto de pie, apoyado contra la pared, con los talones juntos, el mentón se
ubica recogido de manera que el borde inferior de la cavidad orbitaria se encuentre en línea
horizontal con la parte superior del trago de la oreja: Plano de Frankfurt. Se baja la superficie
horizontal del altímetro hasta el vertex y se efectúa la medición. Se utilizarán altímetros de
precisión, controlados por el operador a través de una cinta métrica).

Altura del tronco o Talla sentado: Se utilizará un banco con superficie rígida y con una altura
de 50 cm para facilitar el cálculo. El sujeto se sienta en el banco con la cabeza ubicada en plano
de Frankfurt y la región lumbo-sacra contra la superficie vertical. Se baja la superficie
horizontal del Taltímetro hasta el vertex y se efectúa la medición.Cuando se emplea el altímetro
de la balanza, debe tenerse en cuenta que el banco no posea una estructura que impida su
colocación sobre la plataforma. (La talla sentada se obtendrá en este caso, restando a la medida
obtenida, la altura entre la plataforma de la balanza y la superficie del banco). 2 (Daniel., 2016)

El peso: principalmente los cambios de peso pueden ser considerados como una
herramienta de screening, es uno de los mejores parámetros para valorar el estado
nutricional de un individuo, es un indicador global de la masa corporal, fácil de obtener
y reproductible.

Peso Actual o Peso Real: es el peso en el momento de la valoración. Se deben de tener


en cuenta los siguientes factores a la hora de interpretarlo: Edemas, ascitis y
deshidratación

Peso ideal: se establece mediante unas tablas de referencia en función del sexo, talla y
complexión del individuo.

Peso Habitual: consideramos como peso habitual el que presenta el individuo de


manera constante antes de la modificación actual. Es una variable más útil que el peso
corporal ideal para quienes están enfermos.

Cambios de Peso: la pérdida de peso involuntaria es más útil que el peso en sí mismo,
especialmente si los cambios son recientes.

Porcentaje de pérdida de peso (%): ((Peso habitual – peso actual )/ peso habitual) x
100.
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC): Define el nivel de adiposidad de acuerdo con la
relación de peso a estatura, eliminando así la dependencia en la constitución. El cálculo se hace
con la siguiente fórmula: peso (Kg) / altura (m)2.

TABLAS DE REFERENCIA DE INDICE DE MASA CORPORAL

INDICE DE MASA CORPORAL NORMAL HASTA LOS 58 AÑOS DE EDAD


RANGOS DE IMC ADULTOS HASTA 58 AÑOS
IMC DIAGNOSTICO
<16,4 DESNUTRICIÓN
<18,4 Kg/m2 BAJO PESO
18,5-24,9 Kg/m2 NORMALIDAD
25-29,9 Kg/m2 SOBREPESO
30-34,9 Kg/m2 OBESIDAD GRADO I
35-39,9 Kg/m2 OBESIDAD GRADO II
>40 Kg/m2 OBESIDAD MORBIDA

ÍNDICE DE MASA CORPORAL ADULTOS > 59 AÑOS


RANGOS DE IMC ADULTOS >59 AÑOS
IMC DIAGNOSTICO
< 23 Kg/m2 BAJO PESO
23-27,9 Kg/m2 NORMALIDAD
28-29,9 Kg/m2 SOBREPESO
30-34,9 Kg/m2 OBESIDAD GRADO I
35-39,9 Kg/m2 OBESIDAD GRADO II
>40 Kg/m2 OBESIDAD MORBIDA

Medición de la Composición Corporal

Las diferencias en el tamaño del esqueleto y la proporción de la masa corporal magra,


contribuyen a variaciones en el peso corporal en individuos de estatura similar. Los
atletas musculosos pueden clasificarse como portadores de sobrepeso debido a la
excesiva masa muscular. Los ancianos en cambio son proclives a una menor densidad
ósea, y por tanto, pesan menos que los adultos más jóvenes de la misma estatura. Es por
ello que la medición de la composición corporal puede aportar datos relevantes sobre la
valoración nutricional.

La composición corporal puede establecerse con distintas técnicas. Algunas son muy
simples, como los pliegues cutáneos para medir la masa grasa subcutánea, o ciertos
perímetros corporales (como el perímetro o la circunferencia del brazo) para medir masa
muscular o libre de grasa del organismo; otras constituyen técnicas mucho más
sofisticadas, como la impedancia bioeléctrica o la resonancia magnética.

Índices construidos a partir del peso y la talla en Niños

Talla para la edad: La talla para la edad refleja el crecimiento lineal alcanzado para esa edad,
en un momento determinado. Cuando la Talla para la edad se encuentra baja la OMS propone la
siguiente diferenciación: baja estatura y detención del crecimiento. La baja estatura es la
definición descriptiva de la talla baja para la edad. 2 (Daniel., 2016)

Peso para la talla: El P/T refleja el peso relativo alcanzado para una talla dada, describe la
masa corporal total en relación a dicha talla y permite medir situaciones pasadas.

Peso bajo para la talla: delgadez y emaciación. La descripción adecuada del peso bajo para la
talla es delgadez, término que no implica necesariamente un proceso patológico.

Índice de masa corporal según edad: El IMC para la edad es un indicador que también
combina el peso corporal con la talla y la edad del niño pero es especialmente útil cuando se
quiere clasificar sobrepeso u obesidad.

Peso para la edad: El peso para la edad refleja la masa corporal en relación con la edad
cronológica. Es influido por la talla del niño y por su peso2 (Daniel., 2016).

Medición de pliegues cutáneos: El grosor de determinados pliegues cutáneos es un


índice de la grasa corporal total; esto se debe a que en el hombre la mitad de la grasa
corporal se encuentra en las capas subcutáneas y porque los cambios en la misma
reflejan cambios en la grasa corporal. .

Los sitios de pliegues cutáneos identificados como más indicativos de la adiposidad del
cuerpo son: tríceps, bíceps, subescapular, suprailíaco, parte superior del muslo. Sin
embargo el pliegue del tríceps y subescapular son los más útiles en virtud de que
representan las normas y los métodos de valoración más completos de que se dispone
para estos sitios. Se miden, con un calíper; hay que realizar tres mediciones y utilizar el
valor medio de las mismas (en mm).

Para interpretar estas medidas es necesario comparar con los estándares que existen para
ambos sexos en función de la edad y del lugar anatómico donde se mide.

Biceps:(Para medir los pliegues se usará el plicómetro).Se medirá el pliegue vertical en


la parte media frontal del brazo. El punto anatómico será el punto medio ente el
acromion en su punto más superior y la cabeza del radio en su punto lateral y externo,
directamente arriba de la fosa cubital.
Este punto es el mismo para el pliegue Tricipital.

Técnica de medición: El compás se aplica a 1 cm de distancia del pliegue formado en


la cara anterior del brazo derecho, a nivel del punto medio entre acromion y la cabeza
radial.

Para la medición, el sujeto estará de pie con el brazo relajado, y la articulación del
hombro en ligera rotación externa y el codo extendido. El punto se localiza en la
superficie más anterior del cuerpo del bíceps.

Subescapular: El lugar de medición corresponderá al ángulo interno debajo de la


escapula, (punto inferior del ángulo inferior: se marca a 2 cm en la línea que corre
lateral y oblicua siguiendo el clivaje de la piel).

Deberá tener un ángulo de 45º en la misma dirección del borde interno del omóplato (o
sea hacia la columna vertebral) Se medirá justo debajo y lateralmente al ángulo externo
del hombro.

Para realizar esta medida, se palpa el ángulo inferior de la escápula con el pulgar
izquierdo, en este punto se hace coincidir el dedo, índice y se desplaza hacia abajo el
dedo pulgar, rotándolo ligeramente en sentido horario, para así tomar el pliegue en la
dirección descrita anteriormente.

En sujetos obesos se deberá desprender energéticamente el pliegue del músculo


subyacente y esperar varios segundos a que el plicómetro deje de moverse, para que la
medición se pueda realizar.

Suprailiaco: Se medirá justo inmediatamente por arriba de la cresta ilíaca, en la línea


axilar media, en forma oblicua y en dirección anterior y descendente (hacia la zona
genital).

Técnica de medición: El compás se aplica 1 cm anterior al pliegue formado en la línea


medio axilar, justo por encima de la cresta ilíaca. El sujeto puede abducir el brazo
derecho o colocarlo sobre el tórax, llevando la mano sobre el hombro izquierdo.

Medida del diámetro cintura: mediante este parámetro se puede clasificar la obesidad
en central y periférica. La distribución central de la obesidad es un buen predictor de
alteraciones metabólicas y permite detectar riesgo cardiovascular.
Perímetro de muñeca: Con la palma de la mano en posición ventral, se mide el perímetro a
nivel de la apófisis estiloides.

Complexión Hombre Mujer

Pequeña > 13.9 -16.5 >13.9

Mediana 16.5-19.0 13.9-14.6

Grande <19.0 <14.1

Fuente: WHO Programme of Nutrition,Family and Reproductive Health.Obesity.Preventing and managing the global epidemic
Report of a WHO consultation on obesity.Ginebra

ÍNDICE CINTURA /CADERA: Indicador útil de la distribución del tejido adiposo. El índice
se calcula al dividir el perímetro de la cintura entre el perímetro de la cadera.

ICC= Cintura (cm) / Cadera (cm)

Indicador de adiposidad abdominal. Si el índice es superior a 1 en varones o 0,8 en mujeres


indica OBESIDAD.

Distribución del tejido Adiposo

Genero Ginoide Valores Androide


Normales
Masculino <0.78 0.78-0.93 >0.93

Femenino <0.71 0.71-0.84 >0.84


Fuente: Pérez Lizaur AB,Marvan Laborde L.”Los alimentos en la salud y la enfermedad”.En Manual de dietas normales y
terapéuticas.Ediciones Cientificas.La Prensa Medica Mexicana, 2005.
CAPÍTULO III

CARACTERÍSTICAS DEL REQUERIMIENTO ENERGÉTICO EN EL


PRIMER AÑO DE VIDA: LACTANCIA MATERNA, ESQUEMA DE
ABLACTACIÓN, TABLAS PARA LA VALORACIÓN NUTRICIONAL,
EJERCICIOS Y ESTIMULACIÓN AL DESARROLLO PSICOMOTOR.

 CARACTERÍSTICAS DEL REQUERIMIENTO ENERGÉTICO EN EL


PRIMER AÑO DE VIDA

PERIODOS DE LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: El lactante es el niño que se


alimenta fundamentalmente de leche. Comprende la edad que va desde el nacimiento a
12 meses. Los “Periodos de la Alimentación del Niño” como definió el Comité de
Nutrición de la Academia Americana de Pediatría en 1982 son tres:

– Periodo de lactancia: comprende los 6 primeros meses de vida, durante los cuales su
alimento debe ser de forma exclusiva la leche materna (según la OMS), y en su defecto,
las fórmulas para lactantes.

– Periodo transicional: integra el segundo semestre de vida, hasta cumplir un año. En


él se inicia la Diversificación Alimentaria (DA) que comporta el inicio progresivo de la
alimentación complementaria, introduciendo alimentos distintos a la leche materna o
fórmula.

– Periodo de adulto modificado: abarca la edad preescolar y escolar hasta los 7-8 años
de edad. En este periodo el niño va adoptando una alimentación progresivamente más
parecida a la de los adultos, y gradualmente a una dieta que proporcione un 30% de la
energía total en forma de grasa, y de ésta un tercio en forma de grasa saturada, en lugar
del 50% de grasa y mayor proporción de grasa saturada propia de la leche materna.

El establecimiento de estos periodos responde a las características propias de cada edad,


en cuanto a requerimientos energéticos y maduración funcional, hábitos familiares y
culturales.

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

El conocimiento de las necesidades nutricionales del lactante en los primeros meses se


ha obtenido del modelo biológico insuperable que es la leche materna. Se admite que la
leche materna es capaz de cubrir, por si sola, las necesidades energéticas hasta los 6
meses pero a partir de ellos podrían establecerse carencias en algunos nutrientes. La
Sociedad Europea de Gastroenterología y Nutrición establece que la alimentación
complementaria no se introduzca antes de los 4 meses ni después de los 6 meses. Las
fórmulas de inicio deben asemejarse todo lo posible a la leche de mujer. (Lázaro
Aurora, 2012)

Energía: el lactante tiene una demanda energética superior (100-115 kcal/kg/día) a la del adulto
(30-35 kca/kg/día). Para cubrir estas necesidades energética, la leche materna le aporta un alto
contenido en grasa (38%), entre un 48% y 54% de carbohidratos, y un 8% de proteínas. La
lactancia artificial debe mantener las mismas proporciones de nutrientes. Conforme el lactante
va creciendo y evolucionando, se van introduciendo nuevos alimentos que complementan sus
requerimientos nutricionales, siendo los requerimientos similares a los (45-60% de
carbohidratos, 20-35% de lípidos y entre el 10% y 15% de proteínas.

Edad Kcal/día

0-2 meses 490

3-5 meses 640

6-8 meses 760

9-11 meses 940

1 año 1040

Fuente: Nutridatos.Libro De Nutrición Clínica Pag 144.

LACTANCIA MATERNA

Leche materna: Es la secreción producida por las glándulas mamarias de la mujer. Contiene
todas las sustancias nutritivas (grasas, proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales y agua)
que necesita el lactante en los primeros 6 meses de vida.

Calostro: Es la leche que se produce durante los primeros 2 ó 3 días después del parto. Es
producida en pequeña cantidad (40–50 ml el primer día), sin embargo, suficiente para los
requerimientos del niño recién nacido en ese momento. Su color es amarillento, es rico en
minerales y vitaminas liposolubles A, E y K. El calostro proporciona la importante protección
inmunológica al lactante cuando éste se expone por primera vez a los microorganismos del
ambiente.

Leche de transición Es la leche que se produce del día 7 al 14 después del parto.

Leche madura: Es la leche que se produce después de las primeras 2 semanas después del
parto.

Lactancia: Período de la vida de la mujer en el que se da la producción de leche

RECOMENDACIONES QUE SE DEBEN DAR A LA MADRE

La LM debe iniciarse durante la primera hora después del parto.

Esto favorece el inicio de la alimentación del recién nacido y ayuda a establecer el vínculo
afectivo madre-hijo.

Si no existen contraindicaciones obstétricas, el recién nacido, luego de recibir los cuidados


neonatales iniciales, debe de ser colocado directamente sobre el abdomen y pecho de su madre,
en posición vertical y en contacto piel a piel.

El contacto piel a piel significa que el torso de la madre y el cuerpo del lactante deben estar
desnudos, con la parte superior del cuerpo del niño entre los pechos de la madre. Ambos deben
cubrirse para mantenerlos calientes.
Estimulación de la succión:

Una vez que el recién nacido esté más despierto y alerta, la madre puede acercarlo a la areola y

el pezón.

Si el recién nacido agarra bien el pecho y succiona con fuerza, se puede iniciar la lactancia.

Si esto no se logra, se puede esperar unos minutos y reintentar la misma maniobra varias veces
hasta lograr la succión.

Este contacto temprano madre - hijo estimula la liberación de la hormona “oxitocina” la cual
facilita el alumbramiento de la placenta y reduce la hemorragia postparto; además, dicho
contacto promueve el vínculo madre hijo.

Si se retrasa la succión por alguna causa (ej: si la madre ha recibido anestésicos), la madre debe
extraer el calostro y darlo al recién nacido en cucharadas y debe colocarse al bebé piel a piel con
la madre tan pronto como sea posible.

ESQUEMA DE ABLACTACIÓN

La alimentación complementaria (AC) se considera un proceso por el cual se ofrecen al lactante


alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna o de una fórmula infantil como
complemento y no como sustitución de esta.

Se recomienda mantener la lactancia materna (LM) de forma exclusiva durante los 6 primeros
meses de edad y, a partir de ese momento, añadir de forma paulatina el resto de los alimentos,
manteniendo la LM a demanda todo el tiempo que madre e hijo deseen.

Para poder ingerir alimentos diferentes a la leche, es conveniente que el organismo tenga la
maduración necesaria a nivel neurológico, renal, gastrointestinal e inmune.

Se considera que un bebé está preparado cuando adquiere las destrezas psicomotoras que
permiten manejar y tragar de forma segura los alimentos. Como cualquier otro hito del
desarrollo, no todos los niños lo van a adquirir al mismo tiempo, aunque en general estos
cambios suelen ocurrir en torno al sexto mes.

Se requiere:

 Presentar un interés activo por la comida.


 La desaparición del reflejo de extrusión (expulsión de alimentos no líquidos con
la lengua).
 Ser capaz de coger comida con la mano y llevarla a la boca.
 Mantener la postura de sedestación con apoyo

¿QUÉ ALIMENTOS UTILIZAR Y CON QUÉ SECUENCIA?

Las pautas varían mucho entre regiones y culturas. No se deben dar “instrucciones” rígidas. No
hay alimentos mejores que otros para empezar, aunque se recomienda ofrecer de manera
prioritaria alimentos ricos en hierro y zinc. Asimismo, se recomienda introducir los alimentos de
uno en uno, con intervalos de unos días, para observar la tolerancia y la aceptación y no
añadirles sal, azúcar ni edulcorantes, para que el bebé se acostumbre a los sabores naturales de
los alimentos.

Ofrecemos unas pautas generales, que cada familia deberá individualizar según sus gustos y
necesidades:
EJERCICIOS Y ESTIMULACIÓN AL DESARROLLO PSICOMOTOR EN EL
PRIMER AÑO DE VIDA.

La estimulación temprana ayuda a fortalecer el cuerpo y a desarrollar las emociones,


inteligencia del niño/a. Es aconsejable integrar actividades como juego diario. Abrazos,
felicitaciones, sonrisas, hablarles contribuirá al desarrollo pleno y al cuidado de su
salud.

Áreas del desarrollo

Motor Grueso: son los grandes movimientos del cuerpo, piernas y brazos.

Motor fino: son los movimientos finos y precisos de las manos y dedos.

Lenguaje: es la capacidad de comunicarse y hablar.

Socio-afectivo: es la capacidad de relacionar con los demás y expresar sentimientos y


emociones.

Sugerencias para la Estimulación Temprana

 Desarrolla las actividades en un ambiente tranquilo y seguro.


 Siempre premiar o festejar los resultados obtenidos.
 No forzar las respuestas si no quiere hacer las actividades.
 Que participen ambos padres o aquellas personas encargadas del cuidado diario
en la estimulación de los hijos o hijas.
 Las actividades deben realizarse diariamente o por lo menos tres veces a la
semana.
 Repetir las series de ejercicios por lo menos cinco veces.
 Acompañar las actividades con música, canciones, rimas y juegos.
 El momento ideal para estimularles es cuando están despiertos y tranquilos.
 Deja pasar 30 minutos después de alimentarle.
 Aprovechar las actividades diarias como la alimentación, el baño, el juego, el
vestirle.
 Diseñar sus propios instrumentos para los ejercicios, no necesita gastar para
estimularle.

ACTIVIDADES RECOMENDADAS PARA ESTIMULAR AL BEBÉ DURANTE LA


ALIMENTACIÓN

Limpiar y secar el seno con el que va a alimentarle. Sentarse cómoda y acercar al bebé
al pecho.

Cuidando que su nariz quede libre para que respire bien. Hablarle afectuosamente.
Cantarle, arrullarle, mirarle a los ojos.

Tocar sus mejillas o labios con sus dedos y oprimir suavemente el pezón para que
salgan algunas gotas de leche.
Estimular la succión dándole a oler la leche que tenga sobre el pezón.

Acercar el pezón a sus labios y esperar a que comience a comer.

ACTIVIDADES PARA LEVANTAR Y CONTROLAR LA CABEZA

1. Recostarle boca abajo sobre una superficie firme y extender sus brazos. Llamar
su atención con un objeto brillante o mediante sonidos graciosos o alegres.
2. Recostarle boca arriba. Tomar suavemente sus brazos y levantarle hasta sentarle.
Sostenerle con firmeza. Luego recostarle de lado para que se incorpore otra vez.
3. Boca abajo, sobre una superficie dura y apoyada (a) en los antebrazos, acariciar
su espalda o pasar los dedos a los lados de su columna vertebral, bajando desde
el cuello hacia la cadera, pero NUNCA en sentido contrario.
4. Cargarle para que sostenga la cabeza.

ACTIVIDADES PARA BRAZOS Y PIERNAS

1. Acostarle boca arriba. Extiendo sus brazos con delicadeza hacia abajo, arriba y a
los lados, luego crúzalos sobre su pecho. Dejar el brazo derecho arriba y el
izquierdo abajo y viceversa. Alternar la posición de los brazos.
2. Acostarlo boca arriba, estirar y flexionar suavemente sus piernas.
3. En esa misma posición, tomar sus brazos y piernas y moverlo hacia un lado y
hacia el otro, procurando que su cabeza siga el movimiento del cuerpo.
4. Darle masaje de los hombros a las manos y de los muslos a los pies.
5. Acostarlo a lo ancho de una hamaca y mecerlo suavemente. También pueden
acostarlo boca arriba sobre una sábana y mecerlo entre dos personas.
MOTOR FINO

1. Para evitar que tenga las manos cerradas mucho tiempo, debe frotarlas con sus
dedos desde el dedo meñique hasta la muñeca.
2. Con el pulgar y el índice tomar uno por uno los dedos del bebé desde su base y
deslizar hasta la punta, dándole un jaloncito suave al final.
3. Para ayudarle a abrir sus manos, debe frota con una brocha o toalla la base de la
mano hacia afuera extendiendo su dedo pulgar.
4. Si abre bien la mano pero no puede sostener un objeto, debe ayudarle doblando
sus dedos alrededor de éste.
5. Colocar una sonaja en su mano y ayudarle a agitarla varias veces para que trate
de imitar el movimiento. Cuidando que no se golpee.
6. Acostumbrarle a estar boca abajo algunos minutos para que rasgue o arañe las
cobijas.
7. Recorrer el cuerpo del bebé con una toalla, preferentemente sin ropa,
friccionando ligeramente y nombrando cada parte de su cuerpo.
8. Ejercicios para estimular la sensibilidad del rostro: Poner los pulgares en el
centro de la frente del bebé y deslizarlos simultáneamente hacia los lados.

VISIÓN Y AUDICIÓN

1. Mírale a la cara con ternura y procurar atraer su mirada. Platicarle y tratar de que
identifique las fuentes de sonido.
2. Para estimular sus reacciones ante la luz, llevarle a lugares con diferente
iluminación. También puede prender y apagar una lámpara evitando lastimar
sus ojos.
3. Acostarle boca arriba sobre una superficie dura y segura.
4. Pararse frente al bebé y llamar su atención con un objeto de color brillante (de
preferencia rojo, blanco o negro). Hacer sonidos graciosos o alegres para atraer
su mirada.
5. Mover el objeto despacio hacia la derecha y hacia la izquierda, para que lo siga
con la vista. Si no puede hacerlo, ayudarlo moviendo suavemente su cabeza.
6. Hacer sonar objetos cerca de sus oídos (campanitas, cascabeles, sonajas, etc.).
7. Siempre llámalo por su nombre.
LENGUAJE

1. Imitar todos los sonidos que haga con un tono suave para animarlo a seguir
haciéndolos.
2. Observar la expresión de su cara y comunicarle sus sentimientos de amor.
Sonreírle y hablarle mientras e le atiende y satisfaces sus necesidades. Aprender
a distinguir sus diferentes formas de llanto.
3. Cargarle junto a su pecho y cantarle.

MOTOR GRUESO

1. Acostarle boca abajo, apoyado(a) en sus antebrazos, sobre una superficie dura.
Colocarse detrás de él/ella y llamar su atención con un juguete, intentando que
gire hasta quedar boca arriba.
2. Colocarle a gatas y colocar debajo una toalla o cobija enrollada. Mostrarle un
juguete para que intente tomarlo hasta que se apoye en una sola mano.
3. Ponerle boca abajo y colocar un juguete un paso adelante. Apoyar la palma de su
mano en la planta de su pie y empujarlo suavemente para ayudarlo a arrastrarse
hacia el juguete. Hacer lo mismo con el otro pie.
4. Acostarle boca arriba y ayudarle a que se siente, jalándole suavemente las
manos.
5. Sentarle con la ayuda de varios cojines para evitar que se vaya de lado.
6. Al cambiarle el pañal, frotar sus pies uno contra el otro y jugar con sus manos
ayudándole a aplaudir y a tocarse la cara. Llevar sus manos hacia su boca y sus
ojos para que las vea.
7. Llevar una de sus piernas hacia su estómago y sostenerla con tu mano
presionando el pie. Hacer esto con los dos pies y manos.
8. Sentarle para que pueda alimentarle, platicarle y vestirle, con el apoyo necesario
para que utilice sus músculos y pueda mantenerse derecho(a).
9. Si ya empieza a sentarse por sí solo(a), enseñarle a usar las manos para detenerse
y apoyarse en el piso.
10. Cuando esté sentado(a), con o sin apoyo, balancearle hacia los lados, tomándole
de los hombros para tener mejor equilibrio. Hacer el mismo ejercicio hacia atrás
y hacia adelante.
CAPÍTULO IV
CARACTERÍSTICAS DEL REQUERIMIENTO ENERGÉTICO EN LA EDAD PRE-
ESCOLAR Y ESCOLAR: REQUERIMIENTO ENERGÉTICO- CALÓRICO, TABLAS
PARA LA VALORACIÓN NUTRICIONAL .EJERCICIO FÍSICO.

Existe una relación directa entre los hábitos alimentarios adquiridos en la infancia y el riesgo de
desarrollar enfermedad a lo largo de la vida.

La relación de los hábitos alimentarios con la salud y la enfermedad ha preocupado al hombre


desde los orígenes de las primeras sociedades y culturas. Hasta el siglo pasado, la mayoría de
enfermedades relacionadas con la alimentación se debían a la deficiencia de algún nutriente; en
los últimos años, el interés se ha desplazado hacia las enfermedades crónicas (enfermedad
cardiovascular, diabetes, cáncer), pero también hacia las enfermedades relacionadas con un
exceso de grasa, fundamentalmente la obesidad. (Moreno Villacres, 2015)

Existe un conocimiento generalizado sobre la influencia de la alimentación de los primeros años


de vida y la prevención de la enfermedad en el adulto, que se traduce en un gran interés en la
alimentación en etapas críticas del desarrollo (lactante y niño pequeño).

Sin embargo, no se ha prestado una atención similar a la alimentación del niño desde los 3 años
en adelante. (Moreno Villacres, 2015)

Alimentación en el preescolar (3-6 años) y escolar (6-12 años)

Es importante conocer las características diferenciales de las distintas etapas de la infancia, su


maduración y crecimiento, para comprender mejor las conductas alimentarias y los
requerimientos nutricionales de cada instante.

Características biológicas

Transcurridos los dos primeros años de vida del niño, correspondientes al periodo de
crecimiento acelerado, se pasa a la etapa de crecimiento estable en la edad preescolar (3-5 años)
y escolar (desde los 6 años al comienzo de la pubertad). El crecimiento longitudinal en el
preescolar es de 6-8 cm/año y el incremento ponderal de 2-3 kg anuales. En el escolar, el
crecimiento longitudinal es un poco más lento (5-6 cm/año) y la ganancia de peso es de 3-3,5
kg/año. Paralelamente, continúa la maduración de órganos y sistemas. (Moreno Villacres, 2015)
El desarrollo psicológico en los preescolares incluye la incorporación paulatina de habilidades
motoras y del lenguaje; más tarde, durante la época escolar, maduran habilidades como: la
lectura, la escritura, las operaciones matemáticas y la adquisición progresiva de conocimientos.
(Moreno Villacres, 2015)

Factores condicionantes de la alimentación de la edad escolar y preescolar

Las costumbres nutricionales adquiridas en la niñez se modifican muy poco en los años
posteriores.

Los hábitos alimentarios y las pautas de alimentación comienzan a establecerse muy pronto,
desde el inicio de la alimentación complementaria (después de los 6 meses) y están
consolidados antes de finalizar la primera década de la vida, persistiendo en gran parte en la
edad adulta. La familia representa un modelo de dieta y conducta alimentaria que los niños
aprenden.

En la etapa preescolar, los niños inician el control de sí mismos y del ambiente, empiezan a
interesarse por los alimentos, a preferir algunos de ellos, a ser caprichosos con las comidas, a
tener poco apetito, a ser monótonos. En la elección de alimentos, influyen factores genéticos,
aunque tiene mayor importancia los procesos de observación e imitación.

Además de la familia, adquiere cada vez mayor importancia la influencia ejercida por los
comedores de los centros educativos. La incorporación a la guardería y/o a la escuela conlleva,
además, la independencia de los padres, la influencia de los educadores y de otros niños en
todos los ámbitos, incluido el de la alimentación, especialmente, en aquellos que acuden al
comedor escolar. (Moreno Villacres, 2015)

Con el aumento de la edad, el apetito se recupera y tienden a desaparecer las apetencias


caprichosas. En la edad escolar, la alimentación se va haciendo más independiente del medio
familiar. La televisión y las otras tecnologías de la información y la comunicación van
adquiriendo un papel relevante. Además, la disponibilidad de dinero les permite comprar
alimentos sin el control parental. El desayuno suele ser rápido y escaso. En la merienda, se
recurre frecuentemente a productos manufacturados y bebidas azucarada y el horario de
comidas es más irregular. (Moreno Villacres, 2015)

Requerimientos nutricionales

Las necesidades de energía y nutrientes están condicionadas por sus necesidades basales y el
grado de actividad física, muy variable a partir de esta edad.Los patrones de alimentación y las
necesidades de nutrientes durante la niñez van a estar condicionados por las necesidades
metabólicas basales, así como por el ritmo de crecimiento y el grado de actividad física, junto al
desarrollo psicológico. El desequilibrio entre consumo de nutrientes y gasto es la causa de la
aparición de exceso de peso. (Moreno Villacres, 2015)

El equilibrio nutricional aconsejado no varía mucho del que se recomienda para los adultos (12-
15% de proteínas, 30-35% de lípidos, 50-58% de glúcidos).

Necesidades energéticas: Las necesidades energéticas van variando a lo largo de las diferentes
etapas de la vida, y esto implica la necesidad de adaptar la ingesta para hacer frente a estas
variaciones. Las recomendaciones para los niños entre 4 y 8 años, son: 1.200-1.800 kcal/día y
para los de 9 a 13 años, 1.600-2.000 kcal. (Moreno Villacres, 2015)

Necesidades de proteínas: Las proteínas cumplen principalmente un papel en el crecimiento y


en el mantenimiento de la estructura corporal. Una dieta equilibrada debería proporcionar entre
un 11 y un 15% de la energía total como proteínas. El 65-70% de la ingesta proteica debería ser
de alto valor biológico, típicamente productos animales (carne, pescado, leche, huevos y
derivados lácteos) y el resto de origen vegetal. (Moreno Villacres, 2015)

Necesidades de grasas: La grasa en una fuente importante de energía, soporte para trasportar
vitaminas liposolubles y proveedor de ácidos grasos esenciales (a-linolénico-omega 3, y
linoleico-omega 6). La ingesta total de grasa debe estar entre el 30-35% de la ingesta de energía
para niños de 2 a 3 años y entre el 25 y 35% para niños de 4 a 18 años. Los ácidos grasos
esenciales deberían constituir el 3% del total de la ingesta de energía diaria y las grasas
saturadas menos del 10% del total. El consumo de colesterol debe ser menor de 300 mg/día y la
ingesta de grasas trans debe ser lo más baja posible. (Moreno Villacres, 2015)

Hidratos de carbono y fibra: Los hidratos de carbono son una importante fuente de energía y
soporte para el transporte de vitaminas, minerales y elementos traza. Una ingesta adecuada de
carbohidratos contribuye a una ingesta suficiente de fibra, hierro, tiamina, niacina, riboflavina y
ácido fólico. Los carbohidratos deberían constituir el 50-60% del total de energía. Proceden
mayoritariamente de los vegetales: cereales, verduras, hortalizas, frutas y legumbres. (Moreno
Villacres, 2015)

Referencias bibliográficas

1. Moreno Villacres, G. S. (2015). Alimentación del niño preescolar, escolar y del


adolescente. Pediatria Integral, https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-
05/alimentacion-del-nino-preescolar-escolar-y-del-adolescente/.
CAPÍTULO V

REQUERIMIENTO ENERGÉTICO DURANTE LA PUBERTAD Y LA


ADOLESCENCIA: REQUERIMIENTO ENERGÉTICO-CALÓRICO, VALORACIÓN
NUTRICIONAL, FACTORES MÓRBIDOS CARACTERÍSTICOS DE LA ETAPA
.ESTILO DE VIDA SUGERIDO PARA ESTA ETAPA.

La adolescencia es el periodo que comprende la transición de la infancia a la vida adulta. Se


inicia con la pubertad y termina sobre los veinte años cuando cesa el crecimiento biológico y la
maduración psicosocial. Es una etapa compleja en la que acontecen cambios importantes, tanto
a nivel físico, hormonal y sexual (pubertad), como social y psicoemocional. En este periodo se
asiste a un gran aumento en la velocidad de crecimiento corporal, y se alcanza el pico de masa
ósea. Así, se adquiere el 50% del peso definitivo, el 25% de la talla, y el 50% de la masa
esquelética. Además, se asiste a un cambio en la composición corporal diferente en función del
sexo, con un notable incremento de la masa magra en los varones, y de la masa grasa en las
mujeres, que hace que los requerimientos de energía y nutrientes no sólo sean muy elevados,
sino diferentes en uno y otro sexo desde entonces.

La alimentación del adolescente debe favorecer un adecuado crecimiento y desarrollo y


promover hábitos de vida saludables para prevenir trastornos nutricionales. Esta etapa puede ser
la última oportunidad de preparar nutricionalmente al joven para una vida adulta más sana.

Pero por otra parte, en esta época pueden adquirirse nuevos hábitos de consumo de alimentos,
debido a varios factores: influencias psicológicas y sociales, de los amigos y compañeros, el
hábito de comer fuera de casa, el rechazo a las normas tradicionales familiares, la búsqueda de
autonomía y un mayor poder adquisitivo.

La gran demanda de nutrientes, sumadas a los cambios en el estilo de vida y hábitos dietéticos,
convierten a la adolescencia en una época de alto riesgo nutricional.

NECESIDADES NUTRICIONALES.

Durante la adolescencia se producen cambios importantes en la composición corporal. Aumenta


el ritmo de crecimiento en longitud y aparecen fenómenos madurativos que afectan al tamaño,
la forma y la composición corporal, procesos en los que la nutrición juega un papel
determinante. Estos cambios son específicos de cada sexo. En los chicos aumenta la masa magra
más que en las chicas. Por el contrario, en las niñas se incrementan los depósitos grasos. Estas
diferencias en la composición corporal van a influir en las necesidades nutricionales.

Las ingestas recomendadas en la adolescencia no se relacionan con la edad cronológica sino con
el ritmo de crecimiento o con la edad biológica, ya que el ritmo de crecimiento y el cambio en la
composición corporal, van más ligados a esta.
El principal objetivo de las recomendaciones nutricionales en este periodo de la vida es
conseguir un estado nutricional óptimo y mantener un ritmo de crecimiento adecuado, lo que
conducirá a mejorar el estado de salud en esta etapa y en la edad adulta y a prevenir las
enfermedades crónicas de base nutricional que pueden manifestarse en etapas posteriores de la
vida.

Además, hay que tener en cuenta la actividad física y un estilo de vida saludable, o bien la
existencia de hábitos perjudiciales, como el tabaco y el consumo de alcohol, entre otros.

Las referencias más utilizadas para valorar las necesidades nutricionales han sido las publicadas
por la Nacional Academy of Sciences norteamericana desde 1941 como RDA (ingestas
dietéticas recomendadas).

RIESGOS ALIMENTARIOS EN ESTA ETAPA

La etapa de la adolescencia se caracteriza por un acelerado crecimiento y desarrollo en el nivel


fisiológico, psicosocial y cognoscitivo que afecta las necesidades del/la adolescente. Los
requerimientos nutricionales en adolescentes dependen de los fenómenos normales de la
pubertad asociados a la maduración sexual y al estirón de crecimiento que influyen en la
velocidad de ganancia de peso y talla los cuales ejercen una influencia importante en los
requerimientos de nutrientes. El crecimiento longitudinal acelerado durante la adolescencia
contribuye al 15% de la talla final del adulto; su contribución al peso del adulto se aproxima al
50%. Por lo tanto está claro que la nutrición desempeña un papel significativo en la duplicación
de masa corporal, no es sorprendente que los requerimientos nutricionales se eleven durante el
período de mayor crecimiento. (María Elena Ávalos, 2017)

Las necesidades nutricionales del adolescente no son estables, dependen de las variaciones
individuales en el crecimiento, la constitución corporal, el nivel de actividad física y otras
características como embarazo o lactancia.
ADOLESCENTE EMBARAZADA

El embarazo es óptimo cuando la madre ya alcanzó la madurez biológica. Una mujer madura
desde el punto de vista biológico es aquella en la que transcurrieron como mínimo cinco años
desde la menarquia. Esto tiene más impacto en la evolución del embarazo que la edad
cronológica. (María Elena Ávalos, 2017)

Por lo tanto si una niña de 14 años de edad presentó la menarquia a los nueve años ya alcanzó la
máxima madurez biológica. Aunque lo más probable es que no tenga la madurez emocional,
económica, educativa y psicosocial. Cuando el embarazo ocurre antes de los cinco años después
de la menarca, existen una serie de problemas en la salud de la madre y en el niño, ya que las
demandas de crecimiento del embarazo y del niño se agregan a las demandas de crecimiento de
la adolescente. El embarazo en el período de la adolescencia aumenta las necesidades
nutricionales de la madre, para cubrirlas, la adolescente debe consumir una buena alimentación
con el fin de asegurar los requerimientos nutricionales que garanticen un óptimo crecimiento y
desarrollo del nuevo ser, sin afectar el estado nutricional de la madre. Durante el embarazo se
debe tener cuidado especial al escoger los alimentos, para consumir la calidad y cantidad que
realmente se necesita, sin comer el doble como se acostumbra. No se necesitan dietas especiales
ni eliminar el consumo de algunos alimentos nutritivos por creencias o tabúes equivocados, a
menos que exista alguna contraindicación médica. (María Elena Ávalos, 2017)

ADOLESCENTE LACTANTE

Para que la adolescente desarrolle con mejor éxito su papel de madre debe prestar atención a su
alimentación, ya que tiene un gasto extra de energía por la lactancia, necesita mayores
cantidades de energía que durante el embarazo, debe ser una alimentación balanceada
incluyendo alimentos de los 6 grupos y un aumento en la cantidad de líquidos que consume,
principalmente sopas de hojas verdes, leche, jugos naturales, atoles y agua potable. Cuando la
madre no consume las cantidades adecuadas de proteínas, vitaminas y minerales su salud puede
verse afectada, ya que el cuerpo obtiene estos nutrientes de sus propias reservas para utilizarlas
en la producción de leche y como consecuencia inician las deficiencias de nutrientes específicos
en la madre. (María Elena Ávalos, 2017)

ADOLESCENTE DEPORTISTA

La Nutrición en el deporte es una herramienta para optimizar el rendimiento de los atletas.


“Dime que comes y te diré como rindes”. Existen ciertas normas generales que el deportista
debe tomar en cuenta en su alimentación.
CARBOHIDRATOS Los carbohidratos constituyen la sustancia orgánica más abundante y
más importante sobre el planeta, son el principal y más rápido combustible del organismo. Se
clasifican en simples y complejos, pero son los complejos los que nos van a permitir crear las
reservas de energía. Deben cubrir del 50 al 75% del total de kilocalorías de la dieta,
dependiendo del deporte, especialidad y fase de entrenamiento en que se encuentre. Fuentes:
cereales, vegetales, frutas y azúcares. (María Elena Ávalos, 2017)

PROTEINAS Las proteínas son los principales integrantes estructurales de la célula, sin
proteínas, no puede haber vida.. Los esfuerzos de alta intensidad conllevan un mayor desgaste
de las fibras musculares y esto aumenta la síntesis de proteínas por lo tanto deben estar
aumentadas en la dieta. La combustión de las proteínas requiere más oxígeno que los
carbohidratos y aún las grasas, es por esto que debe limitarse el consumo de proteínas antes del
entrenamiento competencia. Deben cubrir 15 a 25% del total de kilocaloría de la dieta,
dependiendo del deporte, especialidad y fase de entrenamiento en que se encuentre. (María
Elena Ávalos, 2017)

GRASAS Las grasas cumplen diversas funciones. Protección mecánica al organismo, medio de
transporte y absorción de vitaminas liposolubles, proveen energía en condiciones aeróbicas.
Proporcionan 9 Kilocalorías por cada gramo, por lo que debe limitarse su ingestión en la dieta.
Deben cubrir 15 a 30% del total de kilocalorías de la dieta.

NUTRICIÓN EN ADOLESCENTES CON VIH/SIDA

La malnutrición es un serio peligro para los/as adolescentes que viven con VIH/SIDA. Aun en
las primeras etapas de la infección de VIH, cuando los síntomas no se han presentado, el virus
repercute en la nutrición de la persona. El riesgo de malnutrición aumenta considerablemente en
el transcurso de la infección y más aún en la etapa de la adolescencia. (María Elena Ávalos,
2017)

TRATAMIENTO NUTRICIONAL.

Una dieta equilibrada complementada con 2 a 3 refrigerios evitará una disminución de peso
acelerada, se debe tomar en cuenta las complicaciones de salud, las dificultades para el
consumo, deglución y absorción de los alimentos. Guía de alimentación y nutrición para
adolescentes 22 Las vitaminas y los minerales son indispensables en la adolescencia. Lo
protegen contra las infecciones oportunistas al asegurar que el revestimiento de la piel,
pulmones e intestino se mantenga sano y que el sistema inmunitario funcione adecuadamente.
Son particularmente importantes las vitaminas A, C, E, algunas vitaminas del grupo B y
minerales como el selenio, el zinc y el hierro; por lo que es necesario recomendar alimentos que
los contengan y en muchos de los casos hacer uso de suplementos dependiendo del estado
fisiológico, nutricional y del grado de avance de la enfermedad del adolescente.

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

El período de transición de la niñez a la adultez es una de las etapas más importantes de la vida
ocasionalmente puede convertirse en período de riesgo de mayor morbi-mortalidad. Las
enfermedades metabólicas – nutricionales desarrolladas en esta etapa determinarán
enfermedades crónicas en la edad adulta. (María Elena Ávalos, 2017)

ANOREXIA NERVIOSA

El manejo nutricional de este trastorno consistirá básicamente en modificar la conducta


alimentaria y proponer una dieta adecuada para alcanzar una mejoría en el peso corporal que
permita el crecimiento y desarrollo correspondiente, evitando el aparecimiento de carencias
específicas como la Guía de alimentación y nutrición para adolescentes pelagra y la osteopenia.
El tratamiento psicológico tiene el propósito de identificar los factores que motivan la decisión
de perder peso para después modificar las conductas perjudiciales que presenta el paciente. El
tratamiento de la anorexia nerviosa comprende soporte psicológico individual y familiar, así
como la recuperación nutricional, a través del abordaje referido en las “Guías de atención de los
principales problemas de salud de adolescentes” del Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social. (María Elena Ávalos, 2017)

BULIMIA

Las medidas que se tomen tendrán mejores resultados y deberá enfocarse a:

• Lograr una ingesta apropiada de alimentos que proporcionen energía y nutrientes necesarios
para que la persona alcance un peso adecuado o lo mantenga.

• Atender los factores psicológicos que afectan la auto percepción de la imagen corporal.

• Informar a la persona sobre los riesgos físicos que tiene la conducta bulímica.

• Brindar consejería para modificación de conductas y hábitos de alimentación. (María Elena


Ávalos, 2017)
OBESIDAD EXÓGENA

Las células adiposas se multiplican, relacionándolas con los cambios hormonales que suceden
en esta etapa, por ello la persona se vuelve susceptible a desarrollar obesidad. El tratamiento
contempla aspectos de alimentación, actividades físicas, educación nutricional, apoyo
psicológico y emocional. (María Elena Ávalos, 2017)

DELGADEZ (BAJO PESO)

La delgadez o bajo peso es causada por múltiples factores sociales, económicos, culturales y
biológicos como: bajos ingresos, analfabetismo, ambiente insalubre, infecciones repetidas,
inadecuados hábitos de alimentación entre otros. La interrelación de estos factores varía de
acuerdo a cada situación particular, repercutiendo sobre la salud física y mental. El tratamiento
se aborda a partir de educación alimentaria nutricional, apoyo psicológico, emocional y
actividad física. (María Elena Ávalos, 2017)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. María Elena Ávalos, C. C. (2017). GUÍA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN


PARA ADOLESCENTES.
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/guia/Guia_alimentacion_nutricion_adolesc.pdf.
CAPÍTULO VI

REQUERIMIENTO ENERGÉTICO EN LA EDAD ADULTA: HOMBRE, MUJER NO


GRÁVIDA, CLIMATERIO Y MENOPAUSIA, ALTERACIONES DE LA FISIOLOGÍA
NUTRICIONAL MÁS FRECUENTES.

La edad adulta comprende desde los 18 a los 65 años. Esta etapa de la vida se caracteriza
por:

 Ya se ha completado el crecimiento y la maduración sexual y biológica.


 El crecimiento óseo se detiene, pero el desarrollo mineral óseo continúa hasta
los 30 años.
 Las tareas principales son el desarrollo académico, vocacional y laboral.
 Los hábitos alimentarios y de estilo de vida ya están definidos; sin embargo,
pueden ser modificados de acuerdo con el entorno académico y/o laboral en el
que se desenvuelva el individuo.
 Los hábitos alimentarios y el estilo determinan el estado de salud y la calidad de
vida de los próximos años.
 A partir de los 30 años hay tendencia a la pérdida de masa ósea, masa muscular
y ganancia de masa grasa.
 Se pueden desarrollar factores de riesgo como obesidad, estrés y sedentarismo.

Estos son factores de riesgo para desarrollar hipercolesterolemia, hipertensión arterial,


enfermedad cardiovascular, enfermedad vascular cerebral, diabetes, enfermedades pulmonares y
cáncer.

Adulto Joven (18-40 años)

El objetivo nutricional es el adecuado, mantenimiento de la composición corporal, el buen


funcionamiento corporal y la conservación de un completo estado de salud y bienestar.

Una alimentación saludable también favorece la productividad en el trabajo y retarda el


deterioro físico y funcional propio de la edad.

Cada día se produce un recambio del 5% de las células del cuerpo, por lo que una adecuada
alimentación es fundamental para mantenerse saludable.

La dieta también debe ser la necesaria para mantener un peso corporal saludable. Se debe evitar
la acumulación de grasa en el cuerpo, especialmente a nivel del abdomen pues se aumenta el
riesgo de padecer enfermedades crónicas como hipercolesterolemia, hipertensión arterial,
enfermedad cardiovascular, enfermedad vascular cerebral, diabetes, y cáncer. Debe evitarse la
pérdida de masa muscular propia de la edad a través del ejercicio físico regular.

Adulto maduro (40-65 años)

Tanto en hombres como en mujeres, hay aumento de la masa grasa y disminución de la masa
muscular principalmente debido a la disminución de la actividad física.

Climaterio: en las mujeres entre los 45- 55 años ocurre la menopausia (última menstruación)
debida a la disminución en la producción de estrógenos en los ovarios.

La disminución en la producción de estrógenos en la mujer produce atrofia vaginal, aumento de


la grasa abdominal, disminución de la masa muscular, elevación del colesterol y aumento del
riesgo de enfermedad cardiovascular.

En los hombres no hay cambios significativos en la producción hormonal en esta etapa.2


(INCAP, 2012)

Pautas para alimentarse bien: A pesar de que las necesidades son muy diferentes según sus
circunstancias personales existen unas pautas que sirven de guía para cubrir las necesidades de
forma equilibrada.

Recomendaciones generales:

“Comer bien” no significa ni comer mucho ni comer basándose en alimentos caros, todos los
alimentos tienen un lugar en la dieta: variar al máximo la alimentación, incluyendo todos los
grupos básicos de alimentos.

Mantener los horarios de comidas y no saltarse ninguna, comer despacio, masticando bien, en
ambiente relajado, tranquilo, evitando distracciones (TV, radio, etc.).

Rescate de la herencia gastronómica de nuestros mayores ayuda a encontrarse con agradables


sorpresas.

Distribuir la alimentación en 5 tiempos de comida (desayuno, colación, almuerzo, colación ,


merienda)

Déficits Nutritivos más Comunes: Se producen como consecuencia de desequilibrios en la


alimentación: dietas restrictivas, monótonas o desequilibradas.
Déficit de minerales:

Calcio: es un constituyente de la masa ósea. La disponibilidad de este mineral es diferente


dependiendo del alimento del que proceda siendo los alimentos más adecuados la leche y todos
sus derivados.

Hierro: es un componente de los glóbulos rojos y de la hemoglobina (transportador del oxígeno


y del anhídrido carbónico en la sangre) e interviene en procesos de obtención de energía. El
hierro que mejor se absorbe es el procedente de los alimentos de origen animal (carnes, pescado,
huevos y derivados de estos alimentos), mientras que el procedente de legumbres, verduras y
otros alimentos vegetales se absorbe peor, de no ser que se combine dichos alimentos con otros
que sean buena fuente de vitamina C.

Déficit de vitaminas:

Ácido fólico: en legumbres y verduras verdes, frutas, cereales de desayuno enriquecidos e


hígado.

B12: en carne, huevo, pescado, lácteos, fermentados de la soja enriquecidos…

B6 o piridoxina: en cereales integrales, hígado, frutos secos y levadura de cerveza.

Riboflavina: en hígado, huevos, lácteos y levadura de cerveza.

Niacina: en vísceras, carne, pescado, legumbres y cereales integrales.

Tiamina: en cereales integrales, legumbres y carnes.

Recomendaciones nutricionales durante la etapa adulta para hombres y mujeres

Requerimientos energéticos. Se definen como "la ingesta procedente de los alimentos que
equilibra el consumo de energía tomando en cuenta la talla, composición corporal y grado de
actividad física se recomienda una ingesta energética de 2.000 kcal/día en mujeres y 2.500
kcal/día en hombres.

Requerimientos proteicos: se recomienda de un 15 al 20% del valor kilocalorico total de la


alimentación.

Requerimientos de hidratos de carbono: Los hidratos de carbono o glúcidos, son los


nutrientes mayoritarios de la dieta, ya que de ellos se obtiene la glucosa, molécula indispensable
para el correcto funcionamiento de determinados órganos y células como el sistema nervioso,
hematíes y músculo, por tal motivo debe existir un aporte del 50-60% total del valor
kilocalorico de la dieta.
Requerimientos lipídicos: suministrar al organismo un aporte lipídico adecuado a través de la
dieta, recomendándose la ingesta de pequeñas cantidades de ácidos grasos esenciales que serán
de un 25-30% del valor kilocalorico de la dieta.

Requerimientos de agua: El agua no es un nutriente esencial, pero es un fluido imprescindible


para prácticamente la totalidad de las funciones corporales, participando activamente en la
regulación térmica (termorregulación) de nuestro organismo. Así, una hidratación adecuada es
esencial para el mantenimiento de una salud óptima. La podemos obtener a través de la dieta,
como constituyente de los alimentos, mediante la ingesta de agua y bebidas que la incluyan en
su composición

Requerimientos de vitaminas y minerales: Las vitaminas y minerales se denominan también


micronutrientes, las cantidades requeridas por el organismo son muy pequeñas, aunque no por
ello de menor importancia para el desarrollo de las funciones vitales.

Requerimientos de fibra alimentaria: Las dietas ricas en frutas y verduras, es decir en fibra,
reducen la aparición de ciertas patologías como el cáncer de colon, diabetes tipo 2, obesidad y
enfermedades cardiovasculares.4 (Henufood, 2012)

Grafico 1: Pirámide de la alimentación saludable elaborada por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
(SENC 2004)
CAPÍTULO 7

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN MUJERES GESTANTES Y EN ETAPA DE


LACTANCIA MATERNA.

Madre Embarazada: La gestación o embarazo es un proceso fisiológico de enorme


trascendencia, ya que permite la supervivencia de la especie y a su vez presenta también una
trascendencia nutricional, porque para la formación del nuevo ser es preciso un aporte de
nutrientes que deben ser adecuados en cantidad, calidad y suministrados a lo largo del
embarazo, de tal modo que en el desarrollo del bebé sea óptimo. El buen estado nutricional
inicial es de suma importancia para un óptimo desarrollo del embarazo.2 (Andres, 2013)

Necesidades de Nutrientes

Energía: aumenta las necesidades en unas 150 kcal diarias en el primer trimestre del embarazo y
en 350 kcal en los trimestres restantes. Parte de esta energía es almacenada en forma de
depósitos de grasa que constituyen un mecanismo de protección del feto frente a un posible
estado de déficit al final de la gestación o durante la lactancia.

Requerimientos energéticos (Kcal/día)


Mujer gestante 14-18 años
1º trimestre 2368
2º trimestre 2708
3º trimestre 2820
Mujer gestante 19-50 años
1º trimestre 2403
2º trimestre 2743
3º trimestre 2855
Requerimiento de energía (RE) de gestante adolescente más cambio en el gasto energético total (GET) más
deposición gestacional de energía. - 10 - **RE de gestante adulto más cambio de GET más deposición energética de
energía. Mataix, 2009.

Macronutrientes:

Hidratos de Carbono: Son conocidas las situaciones de hipoglucemia durante el embarazo


sobre todo después de periodos de ayuno. Se atribuyen a que la glucosa es un compuesto que
atraviesa la placenta con mucha eficacia es preferible elegir alimentos ricos en azúcares
complejos y repartir su ingesta a lo largo del día con el fin de evitar posibles hipoglucemias se
recomienda de un 50-60% del valor calórico total de la dieta. 2 (Andres, 2013)

Proteínas: El desarrollo de los tejidos maternos y fetales exige un suplemento proteico en la


alimentación de la gestante la cantidad de proteína depositada en el desarrollo fetal, formación
de la placenta, y el aumento de los tejidos de la propia gestante como el útero, el pecho, sangre e
2
incluso el tejido adiposo se recomienda de un 15-20% del valor calórico total de la dieta.
(Andres, 2013)

Lípidos: Durante el embarazo aumentan los triglicéridos, colesterol total, debido a cambios en
el metabolismo del hígado y del tejido adiposo las recomendaciones de lípidos en el embarazo
se mantienen igual que en la población general. Su ingesta debe representar el 30-35% del valor
calórico total siendo de elección los alimentos ricos en grasa de calidad como el aceite de oliva,
el pescado azul o los frutos secos. 2 (Andres, 2013)

Vitaminas

Ácido fólico: el elevado crecimiento que conlleva el desarrollo fetal exige un gran suplemento
de esta vitamina para la síntesis de ADN. A este hecho se le añade el mantenimiento de los
depósitos maternos de ácido fólico, de tal modo que la suplementación es de 600mg/día.

Vitamina A (retinol). Es necesaria en mayor cantidad para el desarrollo fetal, la formación del
calostro, la síntesis de hormonas ligadas a la gestación y la constitución de depósitos hepáticos
para la lactancia.

Minerales

Calcio: extra absorbido durante la primera fase del embarazo parece almacenarse en el hueso
materno y será movido durante el tercer trimestre de gestación en beneficio del feto, se
recomienda una ingesta igual que en las mujeres no embarazadas, 700mg/día.

Hierro: junto con el ácido fólico y detrás de éste, el nutriente que mayores requerimientos
presenta en la gestación, de tal modo que la cantidad extra recomendada es de 12mg para
mujeres gestantes menores de 18 años y de 9mg en edades superiores, alcanzando así una
ingesta recomendada de 27mg en todos los casos. 2 (Andres, 2013)

Madre Lactante: La leche de la madre es el único alimento que nutre al niño o niña
completamente durante los primeros 6 meses de vida y el único alimento que le da protección
sostenida y completa durante los primeros 2 años.

La leche de la madre es la mejor protección para el niño o niña contra: las diarreas,
deshidratación, infecciones respiratorias, tales como la bronquitis y la neumonía, el
estreñimiento, cólicos, alergias, enfermedades de la piel, granos, salpullido, sarampión,
desnutrición, deficiencia de micronutrientes.

Ventajas para la madre

La placenta sale con más facilidad y rápidamente.


La hemorragia es menor. Disminuye el riesgo de anemia.

La matriz recupera rápidamente su tamaño normal.

Dieta equilibrada

La lactancia materna requiere un esfuerzo metabólico para la producción de la leche. Sin


embargo, al contrario de lo que se pueda pensar no es una cuestión de comer en exceso, sino de
adaptar la dieta a las nuevas necesidades. De esta forma se evita que la madre engorde, algo que
suele ser habitual por los malos hábitos.

La ingesta diaria recomendada para las madres lactantes es de 2.700 kcal, frente a las 2.200 para
mujeres no lactantes; sin embargo, varios estudios han encontrado que la ingesta espontánea de
madres lactantes sanas y bien nutridas está entre 1.800 y 2.300 kcal/día. Con una alimentación
adecuada y equilibrada el cuerpo de la madre volverá sin problemas a su peso habitual.

Importancia de la alimentación durante el período de lactancia

Proteínas: Hay que dar preferencia a las carnes magras como las aves, así como a pescados
blancos y azules, huevo, etc.

Hidratos de carbono: También es necesario el consumo de hidratos de carbono complejos


como el pan, arroces o pasta, así como las patatas y legumbres.

Grasas: consumo de grasas como los aceites y mantequilla no debe variar, ya que éstos son
ricos en ácidos grasos esenciales y vitamina E

Verduras y Fruta fresca: En esta etapa es necesario aumentar la cantidad de vitaminas y ácido
fólico, por ello es importante consumir grandes cantidades de verduras y fruta fresca.

Lácteos: Durante la lactancia se produce una pérdida fisiológica del 3 al 7% del calcio óseo,
que se recupera espontáneamente a partir de los 6 meses. La ingesta recomendada de calcio para
las mujeres de 19 a 59 años es la misma, 1.000 mg/día, tanto si dan el pecho como si no.

Yodo y hierro:Se recomienda la suplementación con yodo durante el embarazo y la lactancia.


La ingesta recomendada de hierro se reduce a la mitad durante la lactancia, principalmente
porque disminuye la pérdida menstrual de hierro. No se recomiendan suplementos de hierro a
las madres, a no ser que tengan una anemia ferropénica.

Bebidas: La leche materna contiene un 85-90% de agua por lo que es necesario aportar gran
cantidad de líquidos a la madre para reponerla, bien sea en forma de agua principalmente o en
zumos e infusiones.
No se debe tomar alcohol ya que éste se concentra en la leche, limitar las bebidas como el café,
té, refrescos con cafeína, evitar el tabaco.

Referencias bibliográficas

1. Carbajal, Á. (19 de 8 de 2013). Manual de Nutrición y Dietética. Departamento de


Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. Obtenido de
Nutrición a lo largo de la vida: https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/

2. Andres, K. (2013). Alimentación durante el embarazo. Obtenido de


http://www2.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica-
I/guia/PDF/Guia%20de%20Alimentacion%20y%20Salud%20-
%20Embarazo.pdf
CAPÍTULO VIII

CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR: CAMBIOS


FISIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS, Y SOCIALES DEL ENVEJECIMIENTO
RELACIONADOS CON LA NUTRICIÓN. EJERCICIO, DEPORTE Y NUTRICIÓN.

La vejez es aceptada convencionalmente como la etapa del ciclo vital que empieza alrededor de
los 65 años (edad que coincide mayoritariamente con la jubilación) y acaba con la muerte. De
tal manera que en la actualidad hablamos de personas “mayores jóvenes” para referirnos a los
individuos comprendidos entre 65 y 74 años y personas “mayores ancianos” a las de 85 años o
más.

Existen numerosas definiciones de envejecimiento, casi tantas como teorías lo sustentan.


Algunas consideran el envejecimiento como una etapa de la vida, otras como un proceso de
deterioro y otra como los daños que ocurren a escala molecular y celular. Podemos entenderlo
como un proceso fisiológico e irreversible asociado con una alteración progresiva de las
respuestas homeostáticas adaptativas del organismo, que provocan cambios en la estructura y
función de los diferentes sistemas y además aumenta la vulnerabilidad del individuo al estrés
ambiental y a la enfermedad.

Clasificación

Anciano sano: es aquella persona con edad avanzada que goza de salud, independencia y
calidad de vida.

Anciano enfermo: es aquella persona que sufre una enfermedad temporalmente pero mantiene
su independencia y calidad de vida, ya que la enfermedad no le va a privar de ellas.

Anciano frágil: es aquél que presenta un decremento de su reserva fisiológica, se traduciría en


el individuo en un aumento del riesgo de incapacidad, una pérdida de la resistencia y una mayor
vulnerabilidad a eventos adversos manifestada por mayor morbilidad y mortalidad.

Otros autores lo traducen como una capacidad reducida del organismo a enfrentar el estrés.
Presenta tres o más de estos criterios:

1. Pérdida de peso involuntaria (4,5 kg a más por año).

2. Sentimiento de agotamiento general.

3. Debilidad (medida por fuerza de prensión).

4. Lenta velocidad al caminar (basados en una distancia de 4,6 m).

5. Bajo nivel de actividad física (menor de 400 kilocalorías a la semana).


Paciente geriátrico: es un sujeto normalmente de edad avanzada, especialmente frágil ante
cualquier tipo de agresión, con patologías crónicas, múltiples y normalmente productoras de
limitaciones funcionales físicas y/o psíquicas. Además, suelen ser personas que tienen
problemas sociales sobreañadidos y, con mucha frecuencia, trastornos de comportamiento.

Aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales del envejecimiento

Aspectos fisiológicos

Una de las características ya comentadas del envejecimiento es la condición de pérdida de


funcionalidad de órganos y sistemas. Pero probablemente lo más determinante, en relación con
los aspectos nutricionales, sean los cambios en la composición corporal. Se produce un aumento
de masa grasa que pasa de ser un 15% del peso corporal de un varón adulto al 30% en el peso
corporal de un anciano de 75 años. Se modifica la distribución grasa reduciendo la grasa
subcutánea y de extremidades y aumentando la depositada en el tronco.

Paralelamente se produce una pérdida de músculo esquelético que denominamos sarcopenia.


Hoy sabemos que se trata de un problema complejo que incluye pérdida de fibras musculares en
cantidad y calidad (relacionadas con la resistencia muscular), de neuronas alfa motora,
reducción de la síntesis proteica y de la producción y secreción de hormonas sexuales y
anabólicas. Esta circunstancia conlleva una disminución de la fuerza y tolerancia al ejercicio,
provoca debilidad, astenia, una menor capacidad para realizar las actividades básicas de la vida
diaria, sitúa al paciente en riesgo de sufrir alteraciones del equilibrio, de la marcha y le
predispone a padecer caídas, la mayoría de los ancianos presentan una disminución del agua
corporal total y una pérdida de masa ósea, disminución de la agudeza visual, degeneración
macular asociada a la edad, la presbiacusia, la pérdida de olfato y la pérdidas de sensibilidad
gustativa por disminución del número de botones gustativos por papila,

Durante el envejecimiento, en un elevado porcentaje de individuos, los procesos digestivos son


más lentos, algunas secreciones pueden estar disminuidas y el peristaltismo es menor, lo que
repercute en la absorción de macro y micronutrientes. Es importante recordar que más del 50%
de las personas mayores han perdido la dentadura o padecen enfermedades periodontales lo que
condiciona su tipo de alimentación.El reflujo gastroesofágico está presente en un importante
número de sujetos así como la gastritis atrófica que aparece en un 25% de personas mayores de
70 años y en un 40% en mayores de 80 años teniendo especial repercusión en el estado
nutricional de los pacientes porque conllevan una menor absorción de vitamina B12, así como,
del ácido fólico, del hierro no hemo, del calcio y de la vitamina D. Los cambios estructurales y
funcionales en el sistema cardiocirculatorio del anciano son determinantes. La hipertrofia
cardiaca, la disminución de la contractilidad del miocardio, una menor perfusión en
determinados órganos, la pérdida de elasticidad de los vasos sanguíneos. También se producen
cambios renales disminuyendo el número y el tamaño de las unidades excretoras, modificando
la función tubular que se asocia con una disminución de la función renal en un 75% de
pacientes. La pérdida de capacidad funcional también afecta al sistema inmunitario. La
inmunosenescencia condiciona una mayor prevalencia de enfermedades infecciosas e
inflamatorias y tumores, asociados a mayor morbi-mortalidad.

Aspectos psicológicos

Los aspectos psicológicos merecen una mención especial en la vida del anciano por diversas
razones. El estado de ánimo se forja día a día en relación con el impacto que nos dejan nuestras
vivencias, pasadas y actuales. Pero además, en la persona mayor tiene un carácter relevante las
limitaciones establecidas por los cambios fisiológicos del sistema nervioso central originando
cambios cognitivos y de conducta, que junto a los cambios en la condición social vivida
(cambios en la estructura familiar, jubilación, etc.), modifican su estado psicológico
desarrollando depresión, negatividad, sentimientos de tristeza, soledad, ira, desasosiego
estructura familiar, jubilación, etc.), modifican su estado psicológico desarrollando depresión,
negatividad, sentimientos de tristeza, soledad, ira, desasosiego, etc. La depresión y la demencia
afecta a personas mayores institucionalizadas y hospitalizadas con un importante impacto en su
morbilidad.

Aspectos sociales

El envejecimiento se caracteriza por cambios en la esfera personal, familiar y social. Las


personas mayores los sufren en la estructura familiar con los años, teniendo como resultados la
viudedad, el nido vacío, la disolución completa de la familia o haciéndose cargo de hijos
menores, discapacitados o de los nietos etc., sin olvidar el maltrato en que en ocasiones se ven
afectados. Tampoco podemos olvidar que la situación laboral de jubilación, implica menores
ingresos económicos y cambios en las relaciones sociales. Es verdad que disponen de mayor
cantidad de tiempo libre pero la calidad del mismo va a depender de cómo sepan utilizarlo.

En definitiva factores sociales como la pobreza, la incapacidad para comprar, preparar o cocinar
los alimentos por si mismo, vivir solo o aislado sin ningún tipo de soporte social, o no poder
disponer de sus alimentos preferidos cuando son independientes o están institucionalizados,
tienen un impacto relevante en el desarrollo de la desnutrición de la persona mayor.

Adulto mayor: La nutrición del anciano es un problema de salud pública ya que el estado
nutricio en esta etapa de la vida, juega un papel protagónico en la prevención y tratamiento de
las enfermedades crónicas, que atacan a un gran número de adultos mayores. El envejecimiento
es una trayectoria biológica, un proceso orgánico y universal que determina cambios decisivos,
tanto en la constitución y funcionalismo del organismo como en el comportamiento y en la
manera de estar en el mundo. La interrelación alimentación-vejez es múltiple y afecta directa o
indirectamente a distintos sistemas y aparatos, fundamentalmente a los cambios del aparato
digestivo.

Requerimientos Nutricionales

Energía: el bajo nivel de actividad física, mientras que, en cambio, la capacidad de absorción
de la energía no se modifica. Estos hechos aconsejan una reducción de la ingesta energética en
relación con la edad adulta para intentar impedir la tendencia a la obesidad.

Proteínas: Las necesidades de ingesta proteica en la población de edad avanzada oscilan entre
0,9 y 1,1 g/kg y día (10-15% de la ingesta calórica total). No obstante, debe tenerse en cuenta la
calidad de las proteínas de la dieta, de modo que el 60% de los aportes proteicos deben ser de
origen animal y el 40% de origen vegetal.

Grasas: El porcentaje calórico de grasas recomendado en la población anciana en relación al


aporte calórico global es el mismo que el aconsejado en la población adulta (30-35%).

Hidratos de carbono: De forma semejante a la población adulta el aporte global de hidratos de


carbono debe representar del 55 al 60% del aporte calórico global. Es importante que la mayor
parte de estos carbohidratos sean complejos con bajo índice glucémico. Es aconsejable que una
parte de los hidratos de carbono de la dieta sean ricos en fibra.

Agua: La necesidad de una ingesta hídrica adecuada es importante en todas las edades, pero
especialmente en la infancia y en la edad avanzada. Los requerimientos de ingesta de líquidos se
estiman entre 1 y 1,5 ml por kcal ingerida.

La alimentación suficiente en la vejez, pero no excesiva en número de calorías, y equilibrada en


su composición de macro y microcomponentes resulta muy importante para mantener un buen
estado de salud en todas las edades.1 (Serrano, 2011).
CAPÍTULO IX

DIETA EN EL ENTRENAMIENTO FÍSICO. BEBIDAS HIDRATANTES, AYUDAS


ERGOGENICAS

El uso de suplementos nutricionales se ha extendido ampliamente en la población general por la


creencia de que pueden compensar las deficiencias derivadas de los malos hábitos alimentarios
y un estilo de vida cada vez más exigente. Los deportistas se han sumado a esta cultura de uso
de suplementos.

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS AYUDAS ERGOGÉNICAS


NUTRICIONALES

En general, se define la ayuda ergogénica como la aplicación de cualquier método o maniobra


(ya sea de tipo nutricional, físico, mecánico, psicológico o farmacológico) que se realiza con el
fin de mejorar la capacidad de realizar un trabajo físico determinado o el rendimiento deportivo.
Se ha definido el término “ergogénico” como cualquier medio para aumentar la utilización de
energía, incluyendo la producción de energía, su control y su rendimiento.

Entendemos como ayudas ergogénicas nutricionales un conjunto de ingestas dirigidas a


mantener y/o aumentar el nivel de prestación motora, minimizando las manifestaciones de fatiga
sin poner en peligro la salud del deportista (ni violar el espíritu deportivo).

Sistema de clasificación que separa las ayudas ergogénicas nutricionales en:

 Modificaciones nutricionales a la dieta específica del deportista.


 Suplementos nutricionales.
Las modificaciones nutricionales a la dieta específica del deportista: podríamos definirlas
como técnicas con las que, a partir de la manipulación de la proporción o cantidades totales de
los componentes dietéticos habituales, se consigue mejorar el rendimiento deportivo. Dentro de
este gran grupo entraría la modificación de los aportes de hidratos de carbono, ácidos grasos,
aminoácidos de cadena ramificada, vitaminas, etc. Debemos de resaltar aquí que una de las
principales ayudas ergogénicas nutricionales son las dietas especiales y la manipulación de los
componentes nutricionales habituales.

El suplemento dietético/nutricional se caracteriza por ser un producto que puede ser usado para
tratar las exigencias fisiológicas o nutricionales que se plantean en el deporte. Puede
proporcionar un medio conveniente o práctico de aportar los requerimientos nutricionales
especiales para el ejercicio, o puede ser utilizado para prevenir o revertir las deficiencias
nutricionales que ocurren comúnmente entre los deportistas.
AYUDAS ERGOGÉNICAS

Eficacia demostrada como ayuda ergogénica

Estos alimentos y suplementos deportivos han demostrado proporcionar una fuente útil y
oportuna de energía y nutrientes en la dieta del deportista. Existe por lo tanto, evidencia
científica que gracias a su uso se consigue un aumento del rendimiento deportivo, cuando se
utilizan de acuerdo con un protocolo específico, en una situación concreta en el deporte.

En este apartado podríamos incluir los siguientes:

1. Antioxidantes exógenos: Vitaminas A,C, D, E, selenio, zinc: La actividad


física y la práctica del deporte ya sea en calidad de aficionado o bien cuando se
desarrolla en condiciones límite, como es el caso del deportista de alto nivel,
genera estrés oxidativo que puede traducirse en daño celular y alteraciones
funcionales diversas la suplementación antioxidante como medida ergogénica en
el ámbito deportivo, (administrada tanto de forma crónica como en situaciones
puntuales), muestran disminución de los parámetros que expresan estrés
oxidativo inducido por el ejercicio, puede ser altamente eficaz para evitar el
daño tisular, disminuyendo la fatigabilidad muscular. Dentro de los
antioxidantes están la vitamina C, vitamina E, los vamos a encontrar
principalmente en alimentos de origen vegetal como las verduras coloreadas, los
cítricos, las legumbres, nueces, granos, semillas y aceites. El té (negro y verde)
es una rica fuente de flavonoides.

2. Bicarbonato y citrato: En actividades deportivas de 1-3 minutos de duración o


en aquellas con ejercicios repetidos intermitentes con breves períodos de
recuperación, se depende en gran medida del sistema ácido láctico y por lo tanto
pueden producirse grandes cantidades de lactato y desarrollo de acidosis, que a
su vez produce fatiga muscular. El bicarbonato es el tampón extracelular más
importante. El aporte de bicarbonato mejora la capacidad del músculo para
eliminar el exceso de iones de hidrógeno producido por la glucólisis anaeróbica,
su uso aumenta el rendimiento en ejercicios de alta intensidad de 1-7 minutos de
duración.
3. Creatina: La creatina es un compuesto nitrogenado natural muy similar a los
aminoácidos, que se combina con fosfato originando fosfocreatina. La ingesta
diaria habitual es de menos de 1 gr, si bien los requerimientos diarios se sitúan
en torno a 2 grs. De estos requerimientos el 50% proviene de la síntesis
endógena en el hígado, en el páncreas y en los riñones a partir de los
aminoácidos arginina, glicina y metionina y el otro 50% debe de ser aportado a
través de la dieta (carnes y pescados). La síntesis endógena se halla parcialmente
inhibida cuando el consumo en la dieta es elevado. La mayor concentración de
creatina en el cuerpo se encuentra en el músculo esquelético (cerca del
95%).Existe una fuerte evidencia científica de que la creatina aumenta el
rendimiento deportivo por lo tanto en acciones de corta duración en las que el
metabolismo anaeróbico aláctico es prioritario. Su eficacia máxima por lo tanto,
la alcanzará en todos aquellos ejercicios que impliquen sprints repetidos o
episodios de ejercicio de alta intensidad, separados por intervalos de
recuperación cortos.
4. Cafeína: es una sustancia que se encuentra en las hojas, frutos y semillas de
varias plantas. Goza de aceptación social y su uso está generalizado en todo el
mundo. Las principales fuentes dietéticas de cafeína, como té, café, chocolate y
refrescos de cola normalmente proporcionan 30-100 mg de cafeína por ración,
mientras que algunos medicamentos no preceptivos contienen 100-200 mg de
cafeína por tableta. La reciente introducción de cafeína (o guaraná) a las
«bebidas energéticas», productos de confitería y alimentos para deportistas, ha
aumentado las oportunidades para que los deportistas consuman cafeína, ya sea
como parte de su dieta cotidiana o para un uso específico como una ayuda
ergogénica. La cafeína realiza múltiples acciones en diferentes tejidos del
cuerpo. Presenta importante variabilidad individual y estas variaciones pueden
ser tanto sobre los efectos positivos como en los indeseables. La acciones
incluyen movilización de la grasa del tejido adiposo y la célula muscular,
cambios en la contractilidad muscular, alteraciones en el sistema nervioso
central que consiguen modificar la percepción del esfuerzo o la fatiga, la
estimulación de la liberación y la actividad de la adrenalina, y efectos sobre el
músculo cardíaco. se ha dado por hecho que la cafeína mejora el rendimiento de
resistencia promoviendo un incremento en la utilización de grasa como
combustible para el ejercicio permitiendo así el ahorro de glucógeno. Sin
embargo, los estudios muestran que el efecto de la cafeína en el "ahorro de
glucógeno" durante el ejercicio submáximo es de corta duración e inconsistente
y además no todos los deportistas responden de esta manera. Se tiene asumido
que las bebidas que contienen cafeína tienen un efecto diurético y pueden
favorecer la deshidración del deportista. Sin embargo, las entre pequeñas y
moderadas dosis de cafeína tienen efectos mínimos sobre la diuresis o la
hidratación general en personas que son habituales usuarios de la cafeína.
La cafeína mejora la resistencia y proporciona una pequeña pero significativa
mejora del rendimiento en una serie de protocolos de ejercicio. Entre ellos:
Trabajos de alta intensidad y corta duración (1-5 min), trabajos de alta
intensidad y prolongados (20-60 min), pruebas de resistencia (90 min con
ejercicio continuo), pruebas de alta resistencia (4 horas con ejercicio continuo),
y protocolos intermitentes de alta intensidad y muy prolongada (deportes de
equipo y deportes de raqueta).
5. Suplementos de calcio: Una inadecuada ingesta de calcio durante la
adolescencia puede conducir a un estado óseo sub-óptimo.
Se conoce que existen requerimiento aumentados de calcio en la infancia, la
adolescencia, el embarazo y la lactancia.
Ocasionalmente, en deportistas de sexo femenino con alteraciones en el ciclo
menstrual (oligomenorrea, amenorrea, menopausia) puede ser también necesario
un aumento de la ingesta de calcio para garantizar el equilibrio (1500 mg/día).
Grupos de riesgo:
 Deportistas con una inadecuada ingesta de lácteos.
 Deportistas con alteraciones en el ciclo menstrual.
6. Suplementos de Hierro y otros oligoelementos: La concentración de ferritina
es el índice más utilizado para evaluar el estado nutricional del hierro, ya que es
un indicador sensible de los depósitos corporales del metal y es capaz de
detectar el primer estadío de la deficiencia del hierro. Cuando el consumo de
hierro en la dieta no cumple con los requerimientos del deportista, existe una
alta posibilidad de presentarse una ferropenia.
7. L-Glutamina: La glutamina es un aminoácido que se utiliza:
1. Como suplemento nutricional por los deportistas para mantener o mejorar la
función inmune.
2. Para mantener los niveles de la proteína muscular durante los períodos de
entrenamiento intensivo.
La glutamina es una importante fuente de energía para las células inmunes y, en teoría, la
suplementación adicional podría prevenir o disminuir intensidad de los estados de
inmunosupresión.

La glutamina, como suplemento dietético en el deporte, se comercializa en forma de polvo o en


cápsulas para ingesta por vía oral.

Usualmente las dosis utilizadas de suplementos de glutamina son de 0,1-0,3 g por kilogramo de
peso corporal y día, y se recomienda ingerirla pura, sin mezclar con otros aminoácidos, en
ayunas, con el fin de evitar antagonismo competitivo con otros aminoácidos para su transporte.

Algunos protocolos indican que el momento de la ingesta es más de 1 hora antes del
entrenamiento, y/o bien durante y después del mismo con el fin de frenar el catabolismo
proteico y contribuir al anabolismo muscular. Dosis superiores, entre 0,3 a 0,6 g de glutamina
por kg de peso corporal por día no muestran efectos perjudiciales después de 5 días de
administración en sujetos normales.

En condiciones normales, nuestro organismo pierde más de medio litro de agua a través de la
piel y la respiración. Cuando sube la temperatura ambiente o realizamos ejercicio físico intenso,
estas pérdidas pueden aumentar hasta el litro y medio, ocasionando un cuadro de deshidratación
que es necesario compensar con la ingesta de agua o líquidos ricos en electrolitos que nos
aporten sodio y potasio. Según el European Hydration Institute, el rendimiento físico suele
disminuir cuando la deshidratación supera un 1-3% del peso corporal, aproximadamente.
Además, este instituto advierte de que se ha comprobado que una pérdida de agua corporal de
más de un 2% producida por el ejercicio realizado a temperaturas calurosas reduce el
rendimiento en una amplia variedad de pruebas de rendimiento físico y mental.

La correcta hidratación

Antes del ejercicio. Se recomienda una ingesta de unos 400-600 ml de agua o bebida deportiva
1-2 horas antes del ejercicio para comenzar la actividad con una hidratación adecuada. Esto
permite un menor aumento de la temperatura central corporal del deportista y disminuye la
percepción del esfuerzo.

Durante el ejercicio. Los deportistas deben empezar a beber pronto, y a intervalos regulares con
el fin de consumir los líquidos a un ritmo que permita reponer el agua y los electrolitos perdidos
por la sudoración y a mantener los niveles de glucosa en sangre.
Después del ejercicio. La reposición de líquidos después del ejercicio es fundamental para la
adecuada recuperación del deportista y debe iniciarse tan pronto como sea posible.

¿Agua o bebidas isotónicas?

En caso de ejercicio de intensidad leve-moderada o de poca duración (menos de hora y media),


no hay nada mejor que el agua, ya que el cuerpo la absorbe más rápidamente.

Aun así, las bebidas isotónicas comerciales son una buena alternativa cuando se realiza ejercicio
físico intenso durante largo tiempo y en temperaturas de más calor. Estas bebidas están
diseñadas para reponer rápidamente las pérdidas de energía, agua y sales minerales, gracias a
que contienen cantidades variables de hidratos de carbono simples (fructosa, glucosa, sacarosa)
y complejos (almidón y maltosa), y minerales como sodio, potasio, magnesio, calcio, cloruros y
fosfatos. Pero atención: las personas que sufran hipertensión deben abstenerse de consumir este
tipo de bebidas isotónicas.

Las pérdidas de agua y sales minerales del organismo son mayores cuando nos ejercitamos en
lugares con temperaturas altas y húmedas, así que es mejor realizarlos a primera hora de la
mañana o al atardecer.
UNIDAD III
DIETOTERAPIA SUGERIDA
EN LAS PATOLOGÍAS
CARDIORRESPIRATORIAS,
GASTROINTESTINALES,
ENDOCRINOMETABÓLICAS,
TRASTORNO DE LA
CONDUCTA ALIMENTICIA.
DIETOTERAPIA SUGERIDA EN LAS PATOLOGÍAS CARDIORRESPIRATORIAS,
GASTROINTESTINALES, ENDOCRINOMETABÓLICAS, TRASTORNO DE LA
CONDUCTA ALIMENTICIA.

DIETAS TERAPEUTICAS

Introducción

En la actualidad, una adecuada Nutrición se considera parte indispensable en la terapia utilizada


en los hospitales. El seguimiento de una alimentación sana y equilibrada es fundamental para la
consecución de un óptimo estado de salud; por eso los enfermos deben ser atendidos no solo
desde el punto de vista médico y del nutricional.

La alimentación hospitalaria juega un papel muy importante en la evolución de la enfermedad,


en el control de las comorbilidades y en la reducción de la estadía hospitalaria

Los principios de una dieta se basan en las modificaciones de los componentes nutricionales de
una dieta normal, pudiendo modificarse:

1. Nutrientes (proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales, vitaminas, agua).

2. Energía (modificación de los valores calóricos).

3. Caracteres Físicos y Químicos: modificación de textura.

DIETA NORMAL: Es el conjunto de alimentos que se ingiere habitualmente y que permite


mantener un adecuado estado nutricional y de salud logrando una capacidad de trabajo eficiente.

El adulto ya ha completado las fases de crecimiento, por lo que su alimentación debe responder
las perdidas habidas tomando en cuenta el trabajo y actividad que realice.

Las necesidades en cuanto a macro y micronutrientes están determinadas por variables


individuales como: edad, sexo, talla, peso, y actividad física, que desarrolla cada persona. Para
realizar una dieta equilibrada se partirá del requerimiento energético de la persona.

Objetivo:

Proporcionar una alimentación normal que no tenga ningún tipo de restricciones alimentarias
para que contribuya a mantener la salud y nutrición del paciente.

Prescripción:

Se indica a pacientes que no tienen trastornos del aparato digestivo y que no precisan cambios
en la composición nutricional y características cualitativas.
Características Nutricionales:

Valor Calórico Total: 2000-2500 kcal

Carbohidratos: 55-70%

Grasas: 25-30%

Proteínas: 10-15%

Alimentos Permitidos y No Permitidos

Alimentos Permitidos No Permitidos


Leche: todos tipo de leche, yogurt Leches con alto contenido en grasa
Quesos: todas las variedades Quesos muy maduros
Carnes: Res magra, pollo sin piel, pescado y Carnes grasosas
otras.
Huevos: todos No más de 3 por semana
Leguminosas: todas secas y tiernas Ninguna
Cereales: todos incluidos las harinas No muy refinados
Tubérculos y raíces: todos Ninguno
Hortalizas: Todas Ninguna
Frutas: todas Ninguna
Azúcar: todos los tipos Ninguna
Aceite: maíz, girasol, oliva. Manteca animal, vegetal, aceite de palma
Agua: Libre demanda

DIETA LÍQUIDA ESTRICTA O LÍQUIDOS CLAROS

Objetivo: Mantener la nutrición oral del paciente hasta que recupere las funciones normales de
digestión y absorción, controla las tolerancias digestivas, reduce al mínimo la estimulación
gastrointestinal.

Prescripción:

Se utiliza para la transición de nutrición parenteral a nutrición enteral o vía oral en pacientes
previo a intervenciones quirúrgicas intestinales y post operatorio, gastroenteritis aguda,
recuperación de cirugía abdominal.
Características Nutricionales

Valor energético Total: 500 kcal

Horario: Fraccionada en 5 a 6 tomas.

Alimentos permitidos: infusiones, consomé.

No debe prolongarse por más de 48 horas por su escaso valor nutritivo.

DIETA LIQUIDA AMPLIA

Objetivo: Mantener la nutrición oral hasta que recupere las funciones normales de digestión y
absorción, se caracteriza por llevar alimentos permitidos en la dieta normal preparados en
consistencia blanda, se utiliza como base líquidos : leche,jugos,caldos, infusiones a los que se
les agregan alimentos sólidos llevados a una consistencia liquida por medio de licuado o
tamizado.

Prescripción:

Se utiliza en la etapa de transición para pacientes con problemas de masticación y disfagia o


cuando esta reducido el funcionamiento gastrointestinal, cirugía, quemadura de boca, cara, y
alteraciones de la masticación o deglución.

Características Nutricionales:

Valor Calórico Total: 1500 kcal

Carbohidratos: 57 %

Grasas: 30%

Proteínas: 13 %

Fraccionada en 5 tomas.

Alimentos Permitidos y No Permitidos

Alimentos Permitidos No Permitidos


Leche: entera, pasteurizada, en polvo, yogurt Leches con alto contenido en grasa,enlatadas
natural
Quesos: de comida Quesos muy maduros o cremosos
Carnes: Res magra, pollo sin piel, pescado y Carnes grasosas, tejido fibroso, frita,
otras. embutidos ,mariscos.
Huevos: todos No más de 3 por semana
Cereales: Arroz, cebada, morocho, fideo, Cereales comerciales, integrales.
harinas
Tubérculos y raíces: todos Papas con cascara o fritas
Hortalizas: Todas Hortalizas crudas o fritas
Frutas: todas Frutas con cascara o semillas
Azúcar: todos los tipos Ninguna
Aceite: maíz, girasol, oliva. Manteca animal, vegetal, aceite de palma,
coco
Agua: agua hervida, infusiones No licores, limonadas.
DIETAS BLANDAS

Objetivo: facilitar la digestión y corrige las perturbaciones orgánicas y funcionales del aparato
digestivo.

Prescripción: Pacientes post-operados de esófago, sin dentadura, ulceraciones de boca y


esófago o con trastornos gástricos leves.

Es una dieta intermedia entre la liquida y la normal, compuesta por alimentos semisólidos, de
poca consistencia, de fácil digestión y poco residuo suaves y bien tolerados.

DIETA BLANDA GASTRICA

Objetivo: Permite la formación de un quimo de fácil evacuación y capaz de favorecer el trabajo


intestinal; de fácil digestión, con pobre contenido de celulosa modificado por la cocción se
llama blanda no por su consistencia si no por su digestibilidad.

Prescripción: Este tipo de dieta se utiliza en pacientes con afecciones gástricas como gastritis,
ulcera y en periodo de recuperación quirúrgica de estómago luego de haber pasado dos días en
dieta líquida.

Características Nutricionales:

Valor Calórico Total: 2000 kcal

Carbohidratos: 62 %

Grasas: 25 %

Proteínas: 13 %
Fraccionada en 5 tomas

Alimentos Permitidos y No Permitidos

Alimentos Permitidos No Permitidos


Leche: semidescremada , en polvo, yogurt Leches con alto contenido en grasa, cremas.
natural
Quesos: frescos Quesos muy maduros o cremosos
Carnes: pollo sin piel, pescado y otras. Carnes grasosas, tejido fibroso, frita,
condimentos, embutidos, mariscos.

Huevos: cocidos Huevos Fritos


Cereales: Arroz, fideo, harinas: maíz, plátano, Cereales integrales, salvado de
maicena, pan de agua, centeno, tostadas, trigo,morocho,harinas integrales, pan integral
galletas.
Tubérculos y raíces: todos pero cocinados Papas con cascara o fritas
Hortalizas: Todas cocidas Hortalizas crudas o fritas, brócoli, col, coliflor,
leguminosas tiernas o secas, apio
Frutas: todas cocidas o en jugo Frutas con cascara o semillas
Azúcar: panela ,miel de abeja Ninguna
Aceite: maíz, girasol, oliva, soya. Manteca animal, vegetal, aceite de palma,
coco
Agua: agua hervida, infusiones No licores, limonadas.

DIETA BLANDA INTESTINAL

Objetivo: Mantener en reposo al intestino en pacientes en etapa de recuperación es útil para


pacientes con afecciones gastrointestinales en etapa de recuperación de cirugía evita
condimentos, grasas y alimentos de difícil digestión.

Prescripción: Se indica para pacientes con afecciones intestinales, diarreas. Colitis,


gastroenteritis, protege la mucosa garantizando la absorción y digestión de los nutrientes,
modifica la consistencia y volumen de las heces.

Características Nutricionales:

Valor Calórico Total: 2000 kcal

Carbohidratos: 66 %
Grasas: 20 %

Proteínas: 14 %

Fraccionada en 5 tomas

Alimentos Permitidos y No Permitidos

Alimentos Permitidos No Permitidos


Quesos: quesillo Quesos muy maduros o cremosos
Carnes: pollo sin piel, pescado y otras. Carnes rojas grasosas, fibroso, embutidos.

Huevos: clara cocinada Huevos Fritos, yema de huevo


Cereales: Arroz, tapioca, sémola, arroz de Cereales integrales, ajonjolí, canguil, tostado,
cebada, fideo pan de agua, tostadas. pastas, pasteles, pan de huevo, integral.
Tubérculos y raíces: en puré sin leche papa, Papas con cascara o fritas
yuca, zanahoria blanca.
Hortalizas: con bajo contenido de celulosa Brócoli, coliflor, choclo, cebolla todas las
Nabo, sambo, mellocos, remolacha hortalizas crudas y flatulentas.
Frutas: bajo contenido de celulosa babaco, Frutas crudas, enteras y secas (pasas)
durazno, pera, plátano sometidos a cocción.
Azúcar: panela ,miel de abeja No azúcar blanca
Aceite: maíz, girasol, oliva. Manteca animal, vegetal, aceite de palma.
Agua: agua hervida, infusiones No licores, limonadas.
DIETA BLANDA HIPOGRASA

Objetivo: Facilitar el trabajo digestivo, con bajo contenido en grasa.

Prescripción: En pacientes con afecciones de vesícula, páncreas, hígado, hepatitis, cirrosis tiene
un contenido inferior a la dieta normal y bajo contenido de celulosa.

Características Nutricionales:

Valor Calórico Total: 2000 kcal

Carbohidratos: 66 -70 %

Grasas: 18- 20 %

Proteínas: 12- 14 %

Fraccionada en 5 tomas
Alimentos Permitidos y No Permitidos

Alimentos Permitidos No Permitidos


Leche: descremada, semidescremada, en Leches chocolatadas, cremosas.
coladas, guisos, yogurt descremado, natural.
Quesos: requesón Quesos muy maduros o cremosos
Carnes: res magra, pollo sin piel, pescado. Carnes fritas, embutidos, piel de aves,
enlatados, mariscos, vísceras.
Huevos: clara cocinada Huevos Fritos, yema de huevo
Cereales: Arroz, avena, tapioca , fideo ,pastas Cereales integrales, salvado de trigo, morocho,
fideos integrales.
Tubérculos y raíces: papa, yuca, camote, Papas con cascara o fritas
zanahoria blanca.
Hortalizas: cocidas acelga, Nabo, sambo, Col, Brócoli, coliflor, choclo, pepinillo,
mellocos, remolacha hortalizas crudas y frías
Frutas: sin cascara babaco, durazno, pera, Frutas crudas, enteras y secas.
plátano en compotas o almíbar.
Azúcar: panela ,miel de abeja No azúcar blanca
Aceite: maíz, girasol, oliva. Manteca animal, vegetal, aceite de palma.
Agua: agua hervida, infusiones No licores, limonadas.

Generalmente la alimentación no obliga al uso de dietas concretas en su composición para que


llegue a ser sana y equilibrada. La alimentación no es un proceso exacto y matemático.
En determinados procesos patológicos es importante controlar tanto el aporte energético como
el de macronutrientes y micronutrientes.
Cuando existen patologías crónicas, es esencial que el paciente tenga los conocimientos
necesarios para que, de una forma sencilla, pueda acoplarse a una alimentación correcta que le
permita un mejor control y además sea adaptada en función de lo posible a sus gustos y
preferencias, pero sin dejar de lado la corrección de su patología.
Todas las patologías presentan un componente metabólico y todas pueden ser atendidas con una
alimentación enfocada en sus problemas o alteraciones, por medio de dietas para mejorar el
estado de nutrición y por lo tanto la salud.
DIETA HIPOCALORICA
Objetivo: Disminuir la ingesta calórica de los pacientes.
Prescripción: dieta indicada para pacientes diabéticos y obesos, se caracteriza por no llevar
azucares añadidos a las preparaciones, los alimentos utilizados constituyen carbohidratos
complejos, proteínas, aceité de oliva.
Características Nutricionales:

Valor Calórico Total: 1500 kcal

Carbohidratos: 50-55 %

Grasas: 25-30 %

Proteínas: 15- 20 %

Fraccionada en 5 tomas

Alimentos Permitidos y No Permitidos

Alimentos Permitidos No Permitidos


Leche: descremada, semidescremada, yogurt Leches enteras
descremado, natural.
Quesos: tipo quesillo Quesos muy maduros o cremosos
Carnes: res magra, pollo sin piel, pescado. No frito
Huevos: 2 veces por semana No frito
Leguminosas secas Solo la cantidad recomendada
Leguminosas tiernas
Cereales: Arroz, arroz de cebada, Harinas refinadas
principalmente integrales, granos tiernos
choclo
Tubérculos y raíces: papa, yuca, camote, Solo la cantidad recomendada
zanahoria blanca, mellocos, ocas
Hortalizas: todas No en conservas
Frutas: todas No muy maduras , plátanos en grandes
cantidades
Azúcar: endulzantes Ningún tipo de azúcar
Aceite: maíz, girasol, oliva. Manteca animal, vegetal, aceite de palma.
Agua: jugos, infusiones Colas, Helados, licores, cerveza, bebidas con
azucares.
DIETA HIPOSODICA

Objetivos: Se suministra con el fin de disminuir el edema, prevenir la retención de líquidos y


para pacientes con alteraciones de la presión arterial.

Prescripción: para enfermedades cardiovasculares e hipertensivas, enfermedades renales,


insuficiencia hepática, ascitis retención de líquidos.

No contiene sal añadida en las preparaciones teniendo en cuenta que los alimentos ya tienen su
cantidad de sodio presente.

Características Nutricionales:

Valor Calórico Total: 1800 kcal

Carbohidratos: 50-60 %

Grasas: 25-30 %

Proteínas: 10- 15 %

Fraccionada en 5 tomas

Alimentos Permitidos y No Permitidos

Alimentos Permitidos No Permitidos


Leche: todo tipo de leches, yogurt natural.
Quesos: tipo quesillo sin sal Quesos salados
Carnes: res magra, pollo sin piel, pescado.
Huevos: 1 unidad No frito
Leguminosas secas Enlatados y conservas
Leguminosas tiernas
Cereales: Fideo, pasta harinas, Arroz, arroz Harinas que contengan polvo de hornear
de cebada, pan de dulce
Tubérculos y raíces: papa, yuca, camote,
zanahoria blanca, mellocos, ocas
Hortalizas: todas No las que tengan alto contenido de sodio
Frutas: todas No muy maduras, plátanos, melón, tomate,
enlatados.
Azúcar: todas Solo la cantidad recomendada
Aceite: maíz, girasol, oliva. Manteca animal, vegetal, aceite de palma.
Agua: jugos, infusiones Colas, Helados, licores, cerveza, bebidas con
azucares.

HIPERCALORICA-HIPERPROTEICA

Objetivo: Cubrir las elevadas necesidades nutricionales, el aporte de proteínas es superior a las
necesidades de una persona normal.

Prescripción: recomendada para pacientes con quemaduras, procesos infecciosos, traumatismo,


desnutrición, en periodo de recuperación pacientes oncológicos, y con enfermedades crónicas
que determinen pérdida de peso.

Características Nutricionales:

Valor Calórico Total: 3000-3500 kcal

Carbohidratos: 50 %

Grasas: 30 %

Proteínas: 20 %

Fraccionada en 5 tomas

Alimentos Permitidos y No Permitidos

Alimentos Permitidos No Permitidos


Leche: y sus derivados, yogurt natural.
Quesos: todos
Carnes: res, cerdo, hígado, lengua riñón No fritas
ternera, pollo sin piel, pescado.
Huevos: 5 veces a la semana dependiendo del
perfil lipídico.
Leguminosas secas Excluir las leguminosas que no sean toleradas
Leguminosas tiernas
Cereales: todos Excluir los que sean cereales simples
Tubérculos y raíces: todos
Verduras : todas
Frutas: todas
Azúcar: todas
Aceite: maíz, girasol, oliva. Evitar el consumo de grasas saturadas
Agua: jugos, infusiones Limitar el consumo de bebidas gaseosas o
endulzadas..

DIETA BRATT

Esquema dietoterapéutico prescrito en caso de diarreas. El nombre del esquema representa un


acrónimo con los nombres de los alimentos que lo componen: B de banana (plátano), R de rice
(arroz), A por apple (manzana), T de toast (tostada) y T de tea (té).

Fundamento teórico:

Los AGCC (acético, acetoacético, -hidroxibutírico) se derivan de la fermentación de los


carbohidratos complejos y la fibra vegetal soluble por la microbiota colónica. Por lo tanto, el
retiro de la dieta de los alimentos fuentes de fibra vegetal insoluble, junto con el aporte de
carbohidratos complejos y pectinas puede estabilizar una mucosa colónica enferma y ayudar en
la recuperacion de la enfermedad.

OBJETIVOS:

Mantener de las funciones del tracto gastrointestinal durante la diarrea.

Coadyuvar en el cese de las diarreas.

Rehabilitar de las funciones afectadas del tracto gastrointestinal una vez desaparecidas las
diarreas.

Preservar del estado nutricional del paciente.

PRESCRIPCIÓN:

Diarreas de causa infecciosa.

Fase aguda de las enfermedades causadas por intolerancia alimenticia.

Recidivas de la colitis ulcerativa idiopática.

Recidivas de la enfermedad de Crohn.

Cualquier otra enfermedad en las que las diarreas sean el síntoma predominante.

Características Nutricionales:

Valor Calórico Total: 1800-2000 kcal


Carbohidratos: 55 %

Grasas: 25-30 %

Proteínas: 15- 20 %

Fraccionada en 5 tomas

ALIMENTOS QUE INTEGRAN

ALIMENTO NUTRIENTE

Banana Pectina
Arroz Almidón
Manzana Pectina
Tostada Almidón resistente
Te Polifenoles

Manzana puede intercambiarse con pera o guayaba, Tostada con pan tostado.

DIETA HIPOHIDROCARBONADA

Es aquella que mantiene los niveles de glucosa en sangre (glicemia) dentro de los rangos de
normalidad, por tanto su objetivo primordial es evitar las hipoglucemias e hiperglucemias.

OBJETIVOS:
Evitar las hipo e hiperglucemias.
Retardar de las complicaciones propias de la enfermedad.
Mejorar la calidad de vida de los pacientes.
PRESCRIPCIÓN:
Pacientes con todo tipo de Diabetes.
DIABETES:
La Diabetes Mellitus es una enfermedad caracterizada por presentar hiperglucemia, debido a
alteraciones en la secreción de insulina (insulinopenia absoluta o relativa), en su acción
(insulinorresitencia) o amba.
CLASIFICACIÓN GENERAL
1. Diabetes mellitus tipo 1
2. Diabetes mellitus tipo 2
3. Diabetes mellitus gestacional
4. Otros tipos específicos
Defectos genéticos en la acción de la insulina
Enfermedades del páncreas
Endocrinopatías
Inducido por drogas/productos químicos
Infecciones
Formas poco comunes de diabetes auto-inmune
Síndromes genéticos asociados a la diabetes
CARACTERÍSTICAS DE LA DIETA
 Consistencia normal
 Evitar comidas abundantes.
 Omitir los azúcares simples
 No bebidas alcohólicas, no tabaco
 Temperatura normal
 Composición de la dieta: dependiendo de las necesidades del paciente.
Características Nutricionales:

 Valor Calórico Total: 1500 kcal


 Carbohidratos: 50- 55 %
 Grasas: 25-30 %
 Proteínas: 15- 20 %

Fraccionada en 6 tomas

ALIMENTOS PERMITIDOS ALIMENTOS NO PERMITIDOS


Se debe controlar y cuantificar los hidratos de Evitar el consumo de grasas duras y utilizar aceites de oliva
carbono. soya, maíz, girasol para añadir a las preparaciones.
Aumentar el consumo de frutas con cáscara, No se recomienda el consumo de alimentos fritos y aceite
verduras y hortalizas, leguminosas (granos), de palma.
cereales integrales y demás alimentos altos en Omitir el consumo de azúcares simples y reemplazar el
fibra. azúcar por un edulcorante artificial

En el caso de la diabetes, la única alternativa existente para reemplazar el azúcar, son los
edulcorantes artificiales, dentro de estos el menos cuestionado es la sucralosa, la cual se puede
encontrar bajo el nombre de Splenda. Según la ADA, el uso de sucralosa es seguro, incluso en
niños y mujeres embarazadas.
NUTRICION ENTERAL

Los primeros datos sobre la alimentación enteral datan de 3500 años atrás. Podríamos decir que
a finales del siglo xviii, comienza la era del apoyo nutricional en forma similar a la alimentación
enteral “moderna”, cuando se empieza a administrar comida mezclada en el estómago, a través
de un catéter hueco y una jeringa. Luego, se inventó la primera bomba gástrica.

Es la administración de nutrientes a través de la vía digestiva en forma diferente de la


alimentación oral convencional. Los nutrientes llegan a un determinado sector del aparato
digestivo (estómago, duodeno o yeyuno) a través de una sonda u ostomía.

Las dos características básicas de la NE son: La supresión de las etapas bucal y esofágica de
la digestión (masticación, salivación, regulación térmica).

BENEFICIOS DE LA NUTRICIÒN ENTERAL

La nutrición enteral es la vía de nutrición artificial más frecuente por:

• Ser más fisiológica

• Ser menos costosa.

• Tener menos complicaciones que la nutrición parenteral y

• Mantener la función de barrera intestinal, con lo que disminuye las complicaciones


infecciosas.

INDICACIONES DE LA NUTRICIÒN ENTERAL

Indicamos nutrición enteral en todo paciente que no come, o no lo hace suficientemente por
boca pero conserva la capacidad digesto- absortiva.

No pueden comer por boca

Intubación endotraqueal - Prematurez (menor a 34 semanas) - Coma - Deterioro del sensorio -


Trastornos neurológicos - Tumores, malformaciones, lesiones o anormalidades de la cara, boca
o esófago - - Disglusia - Cirugía maxilo facial - Imposibilidad de uso del tracto digestivo alto
(con acceso yeyunal): esofagectomía, o pancreatitis moderada a severa.

No deben comer por boca

Con digesto-absorción alterada, algunos pacientes con:

• Diarrea crónica
• Intestino corto

• Enfermedad inflamatoria intestinal

CONTRAINDICACIONES

Hemorragia digestiva

Fistulas intestinales

Pancreatitis aguda o severa

Obstrucción intestinal

Perforación gastrointestinal

NUTRICION PARETERAL

Definimos a la nutrición parenteral como un procedimiento terapéutico mediante el cual se


administra por vía endovenosa nutrientes esenciales, en aquellos pacientes que no puedan
recibir sus requerimientos nutricionales por vía oral o enteral.

La nutrición parenteral se puede administrar por vía central o periférica.

INDICACIONES

• Resección intestinal masiva


• Pancreatitis aguda grave con intolerancia a la nutriciòn enteral
• Imposibilidad de usar el tubo digestivo superior a 7 días.
• Cirugía mayor, trauma y quemados, con imposibilidad de absorción adecuada
• Obstrucción del intestino delgado
ACCESOS VENOSOS

¿Cómo elegir el acceso venoso para nutrición parenteral?

Siempre que decidimos la colocación de un catéter para nutrición parenteral, el equipo tratante
tiene 2 decisiones inmediatas que tomar:

Que catéter va a colocar y DÓNDE.

Del paciente: hay que tener en cuenta todos los aspectos de su enfermedad de base, la edad, si
tiene lesiones en la piel, su anatomía venosa, la urgencia que tenemos para colocar el acceso.

De la Nutrición Parenteral que queremos indicar: la duración de la misma, las características


fisicoquímicas, el volumen que queremos infundir.

Del equipo tratante: el entrenamiento y la experiencia del equipo


De los catéteres disponibles: grosor, material, durabilidad y las demás características.

Mediante el uso de las bolsas de nutrición parenteral aseguramos

 Administración continua y simultánea de macro y micronutrientes


 Administración de lípidos por períodos de tiempo más prolongados:

 Disminuye el riesgo de contaminación

 Menor riesgo de complicaciones asociadas al pasaje rápido de los lípidos endovenosos.

 Disminución de los riesgos de contaminación de soluciones.

COMPONENTES DE LA NUTRICION PARENTERAL

MACRONUTRIENTES

 HIDRATOS DE CARBONO: La glucosa es el sustrato energético más


frecuente usado en Alimentación Parenteral.
En forma de glucosa monohidratada: aporta 3.4 KCAL/G

Los aportes de glucosa varían entre 3-6 g/kg/día para el adulto

Se comercializan en distintas concentraciones (5%-10%-25%-50%)

REQUERIMIENTOS:

Mínimos: 100 g/dìa

 PROTEÌNAS
Soluciones de aminoácidos cristalinos (al 3.5%, 5.5%, 8.5%, 10%)

Requerimientos:

Adultos: 0.8 g / kg/ d í a

 LÌPIDOS
Emulsiones acuosas de aceite de soja, de cártamo o de oliva (al 3.5%, 5.5%, 8.5%, 10%)

Requerimientos: 4% del VCT como a. linoleico

Recomendación: No > 1g/ kg / d í a (25 -30% del VCT)

COMPLICACIONES

 A CORTO PLAZO
Bronquitis
Alteraciones metabólicas por déficit o exceso de nutrientes.

 A LARGO PLAZO
Trombosis

Complicaciones infecciosas

Complicaciones metabólicas, hepatobiliares, renales,

Déficit de nutrientes.

You might also like