You are on page 1of 13

LOS ACTOS PROCESALES

Los actos procesales son las manifestaciones de voluntad con relevancia procesal,
emitidas por:

 Los órganos personales de la jurisdicción: juez, secretario y alguacil, los


jueces asociados y relatores.
 El ministerio publico
 Las partes
 Por quienes tienen el proceso una participación legítima, como sucede con
la declaración de un testigo, un perito o la intervención de un tercero
adhesivo.

Los actos procesales son actuaciones que tienen relevancia procesal y se realizan
dentro del proceso desde su inicio; son ejecutados en forma concatenada hasta la
conclusión del juicio mediante sentencia definitivamente firme, transacción u otro
medio de autocomposición procesal.

Según Chiovenda, define el acto procesal es aquel que tiene por consecuencia
inmediata la constitución, la conservación, el desenvolviendo, la modificación o la
definición de una relación procesal.

CLASIFICACIÓN

Por su origen: Tradicionalmente, especial Chiovenda, los clasifica en:

a) Actos jurídicos procesales de las partes, tales como la demanda , el escrito de la


acusación y de querella en el juicio penal , la reconvención,
la promoción de pruebas, los informes , las recusaciones, etc. Se refieren a las
actuaciones del actor y de los terceros intervinientes, del acusador o denunciante,
del imputado y sus defensores.

b) Actos jurídicos procesales del órgano jurisdiccional, realizadas por el juez ,tales
como:

1. Las sentencias, que puedan ser definitivas, las cuales se refieren al fondo
del asunto; e interlocutorias, dictadas con motivo de una incidencia en el
juicio principal. Lo importante es que en ambas sentencias debe plasmarse
una explicación muy clara que justifique la decisión, para que no solo el
justiciable entienda las razones por las cuales se le condena o se le absuelve,
sino además que sean entendidas por cualquier persona de culturamedia. En
esto consiste la motivación de la sentencia.

2. Los decretos son providencias de trámites y están designados para ciertos


actos como por ejemplo, para condenar alguna de las medidas preventivas
previstas en el artículo 588 del Código de Procedimiento Civil que estable :
el Tribunal puede decretar, en cualquier estado y grado de la causa, las
siguientes medidas:1° El embargo de bienes muebles;2° El secuestro de
bienes determinados;3° La prohibición de enajenar y gravar bienes
inmuebles.

3. Los autos o providencias: son actos de sustanciación o de mero trámite


del proceso. En estos autos tenemos la citación por carteles, apertura de un
lapso, la designación del defensor ad litem del no presente y el auto para
mejor proveer. Estos autos no deciden problemas de fondo o incidencia
controvertidas; vienen a ser el ejercicio de facultades conferidas por la ley al
juez para impulsar y dirigir el proceso.

En la clasificación anterior se omiten actos jurídicos, tales como:

 La declaración de testigos; los expertos al consignar su experticia,


la traducción del interprete, etc.

 El ministerio público, aunque no se parte en el proceso civil la ley lo faculta


para realizar actos procesales. En el proceso penal conforme a la legislación
adjetiva penal es la parte acusadora.

En conclusión, la clasificación de un acto procesal no debe depender de su origen


sino de su trascendencia en el proceso, independientemente del sujeto que lo
realice.

Otra clasificación de los actos de las partes es de acuerdo a la función que tienen
en el proceso.
 Relativos a la constitución del proceso, como la demanda

 Relativos a la modificación o desarrollo del proceso y comprenden:

 a. Los de impulso procesal, que dependen de la iniciativa de la parte y solo


a instancia de ella puede proceder el juez. Por ejemplo: la citación del
demandado.

 b. El alegato de falta de presupuestos procesales. Asi ocurre cuando se


alega la incompetencia por la materia.

 c. De defensa, tales como las cuestiones previas.

 d. De promoción de pruebas

 Actos de extinción o terminación del juicio por autocomposición procesal tales


como el desistimiento, el convenimiento, la transacción y la conciliación.

IMPERATIVOS JURÍDICOS PROCESALES

Es otra inquietud más de escribir y colaborar con los estudiantes de este curso,
atreviendo a proponer y desarrollar cada uno de los principios jurídicos procesales
que a continuación de describen.

Por imperativos jurídicos procesales se entienden a todos los deberes, obligaciones


y cargas impuestas que hay que cumplir dentro del proceso.

El Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Ossorio, define


Deber. Como infinitivo verbal, está obligado, adeudar. Estar pendiente el pago de
una cantidad de dinero, la prestación de un servicio, la ejecución de una obra, el
cumplimiento de una obligación en general.

Y Deber Jurídico. Lo define Dorado Guzmán diciendo que, en sentido lato,


constituye un comportamiento obligatorio impuesto por una norma legal, por un
contrato o por un tratado, a una persona a favor de otra, que tiene la facultad de
exigir su cumplimiento, cuando no fuese espontáneamente observado,
diferenciándolo así del deber moral.
A su vez, Radbruch, afirma que, de la validez del Derecho para la vida de los
hombres en común, se sigue que su contenido debe estar constituido por las
relaciones jurídicas fundamentales en deberes jurídicos y en derechos subjetivos.

DEBERES

Se comprenden como deberes procesales a los imperativos jurídicos procesales


establecidos a favor de una adecuada realización del proceso, son aquellos
instituidos en interés de la comunidad. En ciertas oportunidades, esos deberes se
refieren a las partes mismas, como lo son, por ejemplo, los deberes de decir verdad,
de la lealtad, de probidad en el proceso, pero también, en ciertas ocasiones están
los que deben cumplir los terceros, tales como, el deber de prestar declaración
testimonial, actuar como expertos o peritos luego de haber aceptado el cargo, o de
servir como árbitros, también de aceptar el cometido.

OBLIGACIONES

La más acentuada de las obligaciones es la que surge de la condena en costas. En


nuestro concepto existe además una responsabilidad procesal, derivada del abuso
del derecho de acción o del derecho de defensa, el daño se causa con ese abuso,
genera una obligación de reparación, que se hace efectiva, mediante la condena en
costas.

Costas: Gastos que se ocasionan a las partes con motivo de un procedimiento


judicial, cualquiera que sea su índole. En ese sentido se dice que una de las partes
es condenada en costas cuando tiene que pagar, por ordenarlo así la sentencia, no
solo gastos propios, sino los de la contraloría.

Acerca de la condena en costas, las legislaciones mantienen criterios disímiles; para


unas solo procede cuando la parte que pierde el pleito ha actuado con temeridad o
con mala fe; mientras para otras partes se aplica siempre al pernicioso, salvo que
el juez le exima de su pago por consideraciones especiales, que debe determinar.
CARGAS PROCESALES

Obligaciones, que dentro de la marcha del proceso, corresponde a cada una de las
partes, por ejemplo, la que se refiere al impulso procesal, entre esas cargas puede
decirse, que la principal es la que afecta a la prueba, y en virtud de la cual, la
persona que alega ante la justicia un hecho o reclama un derecho, ha de probar la
realidad de aquél a la procedencia de éste.

Las cargas procesales son una situación jurídica en la ley, consistente en el


requerimiento de una conducta de la ley, consistente en el requerimiento de una
conducta de realización facultativa y que se halla normalmente establecida para el
interés del sujeto y cuya omisión trae consecuencias gravosas para él. Son aquellas
que se determinan en razón de nuestro propio interés. La carga es entonces, una
condición o compulsión para que ejerza un derecho y en su caso probarlo.

Para el procesalista James Goldschmidt, se entienden por cargas procesales


aquellas “situaciones de necesidad de realizar determinado acta para evitar que
sobrevenga un perjuicio procesal. Con otras palabras, se trata de imperativos del
propio interés”.

Del concepto que antecede, derivamos que, la carga procesal, el interesado, parte
en el proceso, está impedido, si desea preservar sus derechos, a realizar una
determinada conducta, en el entendido de que es sumamente acertado el concepto
de cargas procesales que hemos transcrito.

LA PRUEBA EN EL PROCESO

La prueba, en Derecho, es todo motivo o razón aportado al proceso por los medios
y procedimientos aceptados en la ley para llevarle al juez al convencimiento de la
certeza sobre los hechos discutidos en un proceso. Ciertos autores le asignan a la
prueba el fin de establecer la verdad de los hechos y no solamente el
convencimiento al juez.

Desde un punto de vista procesal, la prueba se aprecia desde tres aspectos: desde
su manifestación formal (medios de prueba), desde su manifestación sustancial (los
hechos que se prueban) y desde el punto de vista del resultado subjetivo (el
convencimiento en la mente del juzgador). En cuanto a la primera manifestación los
medios de prueba son los vehículos a través de los cuales probamos un hecho,
objeto o circunstancia y están establecidos en la ley (testimonios, peritajes,
inspecciones, etcétera), mientras que la manifestación sustancial hace referencia a
los hechos que se quieren probar a través de esos medios (existencia de un
contrato, comisión de una infracción, etcétera).

CLASES DE PRUEBA

1. SUMARIA: Es la que no ha sido controvertida, es decir con la cual no se ha


cumplido el principio de la contradicción.

2. CONTROVERTIDA: La que ya ha sido sometida al principio de la


contradicción.

3. PRECONSTITUIDA: Es aquella que se obtiene antes de iniciarse el


correspondiente proceso.

4. CONSTITUIDA: Es la que se obtiene en el trámite del proceso.

5. TRASLADADA: Es la prueba que es practicada en un proceso primitivo y en


un segundo al cual será trasladada.

JUICIOS Y HECHOS QUE SON OBJETO DE PRUEBA

El objeto de la prueba es todo aquello que puede ser probado, es decir sobre el cual
puede o debe recaer la prueba, esto lo constituye en general los hechos es decir
todo aquello que puede ser percibido por lo sentidos. Se dice también que por objeto
de prueba debe entenderse la materialidad o tema sobre el que recae la actividad
probatoria.

El objeto de la prueba en el proceso son los hechos y no las simples afirmaciones,


toda vez que aquellos se constituyen en los supuestos de las normas jurídicas cuya
aplicación se discute en un determinado trámite, por lo que corría a cargo de los
extremos litigiosos buscar la comprobación de las pretensiones y las excepciones,
es decir, la carga de la prueba entendida como “una noción procesal que consiste
en una regla de juicio, que le indica a las partes la autorresponsabilidad que tiene
para que los hechos que sirven de sustento a las normas jurídicas cuya aplicación
reclaman aparezcan demostrados y que, además, le indica al juez cómo debe fallar
cuando no aparezcan probados tales hechos.

Existe el objeto de prueba accesorio y secundario son aquellos hechos diversos del
hecho punible, pero que guardan conexidad con el mismo a través de los cuales es
posible deducir el delito.

HECHOS QUE NO SON OBJETO DE PRUEBA

Son conocidos como hechos evidentes. Tiene como principal característica que
produce en forma inmediata la certeza de algo, es decir no generan duda.

Para Jauchen (1992:21) los hechos notorios son todas aquellas cuestiones que
aparecen generalmente conocidas por el hombre medio en razón de su evidente
divulgación o publicidad, y en consecuencia no es menester su prueba, pues se
presuponen también conocidas por el juzgador.

La notoriedad hace innecesaria su prueba ya que no existe ningún tipo de duda en


relación con su existencia. Es importante tener presente que la notoriedad debe
presentársele al juez en forma clara, salvo que la parte contra quién se opone
pruebe lo contrario.

Como hechos notorios podríamos decir que Pedro es el Presidente de una nación
o que el hallazgo de una persona en estado de putrefacción es signo de muerte.

El derecho positivo

Un ordenamiento jurídico vigente no requiere ser probado, ya que es de aplicación


y conocimiento obligatorio de todos los ciudadanos de un país determinado.

Los hechos imposibles

Su imposibilidad de existencia impide ser objeto concreto de prueba.


LA PERTINENCIA Y LA ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA

La admisibilidad o no de los medios de prueba es un juicio jurídico de valor que


realiza el juzgador en la audiencia preparatoria. Es en sí un acto de juez por el cual
se examina el cumplimiento de los requisitos legales previstos al efecto para
determinar luego los medios que obraran en el proceso.

Ahora bien, sin perjuicio de los requisitos de cada medio de prueba, en términos
generales ha de observarse estrictamente la legalidad, de modo tal que su
obtención y práctica igualmente esté apegada a la ley. A estos efectos el principio
de legalidad es determinante de la proposición, de la admisión y de la práctica; los
requisitos de admisibilidad, es decir, la pertinencia y la utilidad es aquí donde han
de desplegar su virtualidad.

Efectivamente, el principio de legalidad es determinante de la actuación del juez en


todo el espectro procesal. Además, en verdad, es cierto que el juez debe ceñirse a
lo establecido por la ley en materia probatoria. Sin embargo, debe acotarse en este
punto que la excesiva rigidez en los sistemas procesales respecto a los medios que
pueden taxativamente hacerse valer en el proceso, han generado la interdicción
irreflexiva de muchos que pudieran ser considerados como perfectamente válidos.
Este es un problema que atañe, sobre todo, al sistema de valoración de prueba
tasada donde se parte de una tarifa legal y es el legislador quien constriñe el
pensamiento del juzgador al momento de fallar.

LA CARGA DE LA PRUEBA

Si se entiende que la carga de la prueba etimológicamente hablando está


conceptuada como “Cuando hablamos de carga de la prueba estamos ante la
obligación procesal que le impone el deber de demostrar alguna cosa. Quien tiene
la carga de la prueba es quien ha de demostrar algún hecho. En el marco de proceso
civil, penal o administrativo, quien tiene la carga de la prueba es quien ha de probar
los hechos que son objeto de discusión”.

Es allí donde el rol del abogado defensor, el ente acusador y el máximo director del
proceso, cobran relevancia frente a la adecuada aplicación del saber jurídico, es allí
donde bajo la correcta valoración de las pruebas, la correcta formulación de
posturas de acusación y defensa, las partes tendrán la oportunidad de probar, que
en su íntimo concepto contiene la esencia de la actividad litigiosa sin importar su
aplicabilidad.

No es pertinente involucrarnos en redefinir lo definido por los grandes exponentes


de la doctrina jurídica, es importante conocer la relevancia que en materia procesal
contiene la adecuada valoración de la prueba y la necesidad de lograr
convencimiento mediante su adecuada exposición en busca de lograr el
convencimiento del juez ante cada una de las pretensiones existentes.

PROCEDIMIENTO PROBATORIO

Como regla general, los actos de prueba se realizarán en la circunscripción, sede y


local del tribunal competente; asimismo, las pruebas deben practicarse dentro de
los límites temporales previstos por la ley o término probatorio, conocido también
como probatoria. El litigante interesado deberá, en la etapa inicial del proceso,
formular petición genérica de prueba; admitida ésta por el tribunal, se produce el
denominado recibimiento a prueba, que sigue concebida en términos genéricos. A
continuación, los litigantes formulan la proposición de prueba, en la que especifican
los medios probatorios de que intentan valerse y solicitan practicar. El tribunal, si
acepta dicha proposición, formula la admisión específica de la prueba. Cuando ésta
se realiza, tiene lugar la práctica de la prueba. Se denomina probanza al conjunto
de pruebas que acreditan un hecho.

LA SENTENCIA

La sentencia es una resolución judicial dictada por un juez o tribunal que pone fin a
la litis (civil, de familia, mercantil, laboral, contencioso-administrativo, o causa civil.

La etimología de la palabra sentencia viene del verbo Sentir, esto refleja lo que el
juez siente, lo que el tribunal siente con relación al problema que se ha planteado.
La sentencia contiene una estructura, es un juicio a manera Aristotélica, es decir, la
Premisa mayor que es el caso concreto y la conclusión, que es el sentido de la
sentencia.
La sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes, obligando
a la otra a pasar por tal declaración y cumplirla.

Se dicta sentencia como culminación del proceso, al término de la primera y de la


segunda instancia, en los juicios escritos de doble instancia, y al terminar el proceso
en sola instancia por el tribunal de instancia única, y al culminar las que recaen,
cuando corresponde el recurso extraordinario, elevado por razones de
inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia.

PROCEDIMIENTO DEL JUZGADOR PARA EMITIR SENTENCIA

La sentencia debe reunir los requisitos de tiempo, lugar y forma. Debe dictarse en
un periodo de tiempo apto para la realización de los actos del juez o tribunal. La
fijación de este plazo varía según el procedimiento de que se trate.

Respecto de la forma, las sentencias generalmente se componen de tres secciones:

 Encabezamiento o parte expositiva: en el que se señala la fecha y ciudad en


que se dicta, las partes intervinientes, sus procuradores y abogados, sin que
se puedan omitir sus nombres sin afectar a la debida integridad y publicidad
de las sentencias. Se hacen constar también las peticiones presentadas por
las partes, junto a los presupuestos o antecedentes de hecho en que se
fundan.

 Parte considerativa: en la que se expresan los fundamentos de hecho y de


derecho, que contienen los argumentos de las partes y los que utiliza el
tribunal para resolver el objeto del proceso, en relación con las normas que
se consideran aplicables al caso.

 Parte resolutiva: en la que se contiene la decisión o fallo de condena o


absolución del demandado o acusado. Asimismo, suele incorporarse el
nombre del juez que la ha redactado y la firma de todos los que han
concurrido a su acuerdo.

Por otro lado, las sentencias deben ser congruentes, es decir, deben resolver acerca
de todas las cuestiones que hayan sido objeto de debate en el proceso. El fallo no
debe contener más, ni algo distinto, de lo pedido por las partes. Cuando se trata de
sentencias penales, la congruencia significa que debe mediar una relación entre la
sentencia y la acción penal ejercitada. Por ejemplo, si una persona es acusada
de homicidio, el juez no puede condenarle por robo (para ello haría falta aplicar otro
procedimiento), ya que está limitado por los hechos alegados. Sin embargo, podría
realizar una calificación jurídica diversa de la hecha por las partes, por ejemplo, en
el mismo caso, condenar por asesinato o parricidio y no por homicidio.

CLASES DE SENTENCIA

La sentencia es el acto judicial que normalmente pone fin al proceso y es dictada


por un juez unipersonal o un conjunto de jueces reunidos en tribunal, en procesos
diferenciados de acuerdo a la materia: civil, penal, laboral, contencioso-
administrativo, etcétera.

Las sentencias dictadas en procesos penales, absuelven o condenan al


demandado. En otros procesos reconocen el derecho a uno de los litigantes o el
derecho peticionado.

De acuerdo a todas estas situaciones y otras, las sentencias pueden ser de varios
tipos:

Por razón de la materia:

Civiles, penales, contencioso-administrativas, laborales o comerciales, tomando en


cuenta el tema del asunto de que se trate.

Por la forma:

Escritas u orales, solo admisibles en algunos procesos.

Por los efectos:

Constitutivas: Se dan en procesos civiles, cuando crean (por ejemplo, en caso de


adopción) modifican (como en el caso de una filiación) o ponen fin a una situación
jurídica (por ejemplo, en el divorcio).
Declarativas: Cuando se declara una situación jurídica que de hecho existía antes
de la promoción de la causa, como ocurre en una declaratoria de herederos.

Absolutorias: Cuando en el proceso penal el procesado es absuelto por falta de


pruebas.

Condenatorias: Cuando en vista a las actuaciones se ha demostrado la


responsabilidad del reo y se le aplica una condena de acuerdo a la ley penal, o
cuando en un proceso civil se le impone a una de las partes el resarcimiento del
daño causado.

Según el alcance de la resolución:

Interlocutorias: no decide sobre la cuestión principal o de fondo.

Definitivas: Resuelven la cuestión de fondo.

Por la posibilidad o no de impugnación:

Firmes: Hacen cosa juzgada y no son recurribles

Recurribles o no firmes: Permite que se interpongan recursos ordinarios o


extraordinarios.

Por su instancia:

De instancia única: Cuando no cabe apelación o recurso alguno ante tribunal


superior, en esta única decisión del Tribunal.

De primera instancia: Cuando la decisión del Juez unipersal que decide en primer
grado puede ser revisada por un tribunal de instancia superior.

De segunda o ulterior instancia: La dictada por los tribunales que revisan la


sentencia dictada en instancias anteriores.

EFECTOS DE LA SENTENCIA

La sentencia ordenará, según el caso, la libertad del que fue condenado, la


restitución total o parcial de la suma de dinero pagada en concepto de multa, la
cesación de la inhabilitación y de las penas accesorias, con devolución de los
efectos del comiso que no hubieren sido destruidos, de la medida de seguridad y
corrección que corresponda. Aplicará la nueva pena o practicará un nuevo computo,
cuando en la nueva sentencia se impusiere pena al condenado, con abono del
tiempo que hubiere estado en prisión.

LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN, DEL PROCESO

Los medios de impugnación, son concebidos por la Enciclopedia Jurídica OMEBA


al referirse a la impugnación procesal, como: "... el acto de combatir, contradecir o
refutar una actuación judicial, cualquiera sea su índole (testimonial, pericial,
resolutiva, etc.) Todos los recursos que se interponen contra las resoluciones
judiciales constituyen actos impugnación procesal.".

Del mismo modo se entiende por recurso: "... el medio procesal concebido a
cualquiera de las partes procésales, que se crea o considere agraviada, perjudicada
por una resolución judicial (ya sea civil, criminal o de otra jurisdicción donde no esté
prohibido), para acudir ante el juez o tribunal superior y volver a discutir con toda
amplitud el caso aun cuando la parte se limite a repetir sus argumentos de hecho y
de Derecho, con el objeto de que en todo o en parte sea rectificada a su favor el
fallo o resolución recaídos."

En su Manual de Derecho Procesal el Dr. Palacio, afirma que recurso es el acto


procesal en cuya calidad la parte que se considera agraviada pro una resolución
judicial, pide su reforma o anulación total o parcial, sea al mismo juez o tribunal que
la dicto o al juez o tribunal jerárquico superior. Se colige de lo apuntado que recurso
significa regresar, es un recorrer (al decir de Couture) correr de nuevo el camino ya
hecho, el medio de impugnación es consecuencia del principio de la doble instancia,
que las resoluciones de los jueces inferiores puedan ser examinadas de nuevo a
pedido de las partes por los tribunales superiores.

You might also like