You are on page 1of 10

TUTORÍA A DOCENTES

Mi experiencia docente
en los primeros años de
servicio
Aprendizajes y motivaciones
patyflores86@outlook.es

2019
CONTENIDO

El conocimiento de los alumnos y las interacciones con ellos ........................ 1

Mi participación en la organización y funcionamiento de la escuela en los


primeros años de trabajo docente............................................................... 3

¿Qué motivación o motivaciones han orientado su trabajo docente? ......... 5

I MAGEN 1 ACTIVIDADES EN EL PATIO LÚDICO. ............................................................................................................................. 3


I MAGEN 2 LA CONFERENCIA ESCOLAR. ........................................................................................................................................ 5
I MAGEN 3 MEJORA EN LA CONVIVENCIA. .................................................................................................................................... 7
1

El conocimiento de los alumnos y las interacciones con ellos

Respecto al conocimiento de los alumnos, al inicio del ciclo escolar realizo el perfil grupal
a través del Test de las Inteligencias Múltiples y el Test de Estilos de Aprendizaje y la
prueba SisAT, estos documentos arrojan información importante sin embargo a lo largo de
este periodo he aprendido que la interacción con los alumnos arroja datos esenciales
para reconocer qué pueden hacer, cómo lo hacen y qué les hace falta para alcanzar más
logros. En este sentido según Cynthia Luna Scott en su texto “El futuro del aprendizaje.
¿Qué tipo de pedagogía se necesita para el siglo XXI?” página 2, menciona que “es difícil
que un profesor sepa qué métodos de aprendizaje y qué pedagogías tendrán un impacto
positivo en un alumnado mientras no descubra cuáles son sus capacidades y necesidades”
(Luna, 2015).1

Ante esto les comparto el caso de un alumno que presenta rezago educativo ya que todavía
no concreta la lectura y la escritura. Este alumno no hacía nada dentro del salón de clases,
presentaba una gran apatía, no le interesaba nada de lo que se le dijera y “resolvía” los
problemas con gritos y golpes (el alumno es violentado por su papá y vive en condición de
escasos recursos económicos). Al inicio del ciclo escolar interactuaba poco con él por lo
antes mencionado pero si trabajaba con sus compañeros el hecho de que lo respetaran,
apoyaran y jugaran con él. Los cambios en el alumno fueron notorios, comenzó a dialogar
para resolver los conflictos, disminuyó su enojo, es más alegre, sonríe, platica conmigo y a
partir de este acercamiento, conocí sus gustos y capacidades, reconociéndole sus logros, de
esta forma comenzamos el trabajo sobre la lectoescritura y ahora ya se sabe las vocales,
algunas consonantes y lee las sílabas también presenta disposición ante el trabajo.
Considero esto una experiencia significativa porque el alumno traía arrastrando esta
condición desde que ingresó a la primaria y ya está en tercer grado, todavía presenta rezago
educativo pero ya está motivado a trabajar y a aprender.

1 Luna, S. C. (2015). 3. ¿Qué tipo de pedagogías se necesitan para el siglo XXI? Investigación y prospectiva en
educación. . El futuro del aprendizaje, 2 - 12.
2

La comprensión de los contenidos de aprendizaje

Los contenidos abordados en clase, los reviso previamente y los vínculo con el aprendizaje
esperado, al realizar la planeación de las sesiones, entonces esquematizo cómo voy a dar a
conocer dicho contenido. Es en este punto donde no logro todavía en todas las asignaturas
“generar situaciones de aprendizaje a partir del análisis de experiencias y situaciones de la
vida real para que los alumnos puedan vincular los conocimientos teóricos con ambientes
de aplicación práctica” como lo menciona el texto “Método de casos” (ITESM)2 . En este
sentido me gustaría atrapar la atención de los alumnos a partir de que se encuentren
motivados por la relevancia de los contenidos en su vida cotidiana.

El compromiso profesional en el trabajo con los alumnos

En el texto: “El compromiso del profesorado y la mejora de la escuela” págs. 71 y 72


(Bolívar, 2013)3 , presentan la siguiente clasificación: Compromiso con los estudiantes
(cuidado y responsabilidad de los aprendizajes), con la labor docente (el grado en que una
persona desea participar en el trabajo), con la profesión (identificación del trabajo
cotidiano) y con la escuela como organización (identificación con los valores de la escuela,
sentido de comunidad). Con la cual me siento identificada porque al trabajar, asumo
compromiso con distintos actores (comunidad escolar), este compromiso debe ir mejorando
en calidad conforme realizo una reflexión de mi práctica pedagógica.

Trabajar con el alumno antes mencionado, representó un reto porque los dos (el alumno y
yo) teníamos que enfrentarnos a derribar estigmas y prejuicios (él de que no era capaz de
aprender y yo de que no trabajaba nada), aprendí a generar empatía con él y esto me
permitió conocer sus gustos, capacidades y necesidades con lo cual se generó la apertura
para que el alumno empezara a trabajar.

2
ITESM. (s.f.). Método de casos. Técnicas didácticas. Programa de Desarrollo de Habilidades
Docentes.
3
Bolívar, A. (2013). “El compromiso del profesorado y la mejora de la escuela”. La lógica del
compromiso del profesorado y la responsabilidad de la escuela. Una nueva mirada., 69-76.
3

Imagen 1 Actividades en el patio lúdico.

Mi participación en la organización y funcionamiento de la


escuela en los primeros años de trabajo docente
Una actividad en el que he participado los dos ciclos escolares que llevo trabajando es
colaborar en equipo con los docentes, alumnos y padres de familia o tutores en la Estrategia
Global de Mejora y es a través de la aplicación de la Técnica de Célestin Freinet
“Conferencia escolar”.

Esta actividad es significativa para mí porque como docente:

- Aprendí una nueva técnica de enseñanza.


- Me permite trabajar en lo individual con los alumnos a partir de un tema de interés
total para ellos (presentan tres conferencias en un ciclo escolar).
- Con los padres de familia o tutores se establece una comunicación positiva para
ayudar al alumno a construir sus conferencias.
4

- Los padres de familia o tutores se involucra en la presentación de la segunda


conferencia y esto permite establecer un diálogo enriquecedor entre el alumno, los
demás alumnos, el padre de familia o tutor y el docente.
- Así como trabajar en equipo con los compañeros docentes para vincular a los
alumnos con los profesores y estos puedan presentar su última conferencia en el
grado y grupo que elijan.
- Recibir en el aula a alumnos de otros grados me permite mostrarle a mis alumnos
otra forma de pensar o ver el mundo, lo cual nos ayuda a construir a partir de la
diversidad, respetando y valorando las diferencias.

A nivel organización, cumplir con un compromiso generado en Consejo Técnico, debe


hacer que el colectivo docente sostenga su confianza en mí y en mi trabajo. Considero que
en el desarrollo de mi trabajo me preocupo por tener un clima agradable y de confianza con
la comunidad escolar. Retomando a Martínez Olivé, Alba en “Importancia del ambiente
escolar” (Martínez Olivé, 2019)4 menciona que “El ambiente escolar es lo más importante,
este debe ser agradable y positivo para el aprendizaje de los alumnos, el desarrollo
profesional de los maestros y el involucramiento de los padres en la educación de sus
hijos”. También “El ambiente escolar no solo se refiere al espacio áulico sino en general a
toda la escuela, ambos se influyen mutuamente”.

Respecto al ciclo anterior y a este, he generado cambios puesto que ahora el alumno y el
padre de familia o tutor conocen explícitamente los lineamientos para poder presentar la
conferencia escolar en su aula o en otra.

Seguramente el siguiente ciclo escolar continuaremos con el uso de esta técnica, y si es así,
lo que mejoraría sería llevar a cabo lo propuesto en Cinco llaves para educar.
(2014). Diálogo Familia-Escuela: 10 Claves para una Entrevista Eficaz.

Siguiendo los siguientes pasos para evitar que ningún alumno no presente sus conferencias
por falta de apoyo.
1.- Estructura.
2.- Colaboración escuela – familia.
3.- Clima positivo.
4.- Información de calidad.
5.- Acciones de logro positivas, evaluables, pocas y delimitadas.
6.- Derivar (a otros profesionales) si fuese necesario.
7.- Nexo de unión (facilitar la comunicación).
8.- Identidad del centro.
9.- Apoyo de la dirección.
10.- Acta conjunta (escrito y firmado).

4
Martínez Olivé, A. (24 de Mayo de 2019). Importancia del ambiente escolar. México.
5

Imagen 2 La conferencia escolar.

¿Qué motivación o motivaciones han orientado su trabajo


docente?
En el texto de González Torres, M. C. (2003). El trabajo como vocación. Lo que motiva y
mantiene la moral de los profesores y Cómo sostener la moral de los profesores. En: Claves
para favorecer la motivación de los profesores ante los retos educativos actuales. Revista
ESE No. 5, págs. 68, presentan tres tipos de relaciones con el trabajo:

1.- Como su trabajo / aspectos económicos (Job).

2.- Como carrera / avance profesional (Career).

3.- Como vocación / trabajo socialmente útil (Calling).

Considero que mi trayecto docente ha pasado por los tres tipos de relaciones, pero
actualmente me identifico con la vocación por mi profesión, porque coincido con el autor
del texto en la idea de que esta profesión ayudará a “hacer del mundo un lugar mejor”.

Durante los últimos dos años, las motivaciones que han orientado mi trabajo docente son:

- Generar aprendizajes en los alumnos con la intención de que les ayuden en su


trayecto formativo y en su vida cotidiana.
- Fomentar valores en los alumnos para que se regulen y respondan de forma asertiva
ante cualquier situación que se les presente en la escuela, en su casa o en su
comunidad.
6

- Mostrarles a los alumnos otra forma de ver el mundo, visualizando los aspectos
positivos de cada situación.
- Generar empatía entre los alumnos para que comprendan sus actitudes y a partir de
esto fomentar el compañerismo.
- Me gusta dialogar y reír con los alumnos.
- Generar confianza en los padres de familia para tener la apertura de comentar las
situaciones escolares y no escolares de los alumnos, en especial de aquellos que
presentan mayores necesidades y que esto impacte en mejorar el desempeño de los
alumnos.
- Trabajar profesionalmente y éticamente para conservar mi trabajo y de esta forma
ofrecer el sustento económico a mi familia.

Estas motivaciones han repercutido en el aprendizaje de los alumnos ya que:

- Al realizar o resolver un ejercicio, ponen en juego sus saberes aprendidos, refieren


lo comentado en clase.
- Han mejorado la fluidez lectora, escriben textos más largos, realizan operaciones
básicas (se han disminuido los errores en los procesos).
- La mayoría, muestra una actitud positiva ante el trabajo.
- Han disminuido los conflictos entre ellos y comienzan a resolver los problemas a
través del diálogo.
- A partir del diálogo con los padres de familia se ha mejorado el aprovechamiento de
dichos alumnos.

También estas motivaciones han repercutido en la escuela y la comunidad ya que:

- Al trabajar de forma profesional y ética, realizo lo que me corresponde y esto


posibilita el éxito del trabajo en equipo a nivel escuela.
- Los padres de familia o tutores presentan una mejor actitud ante las actividades que
se proponen.
- Con los compañeros docentes, trabajo cordialmente y cada uno realiza lo necesario
y correspondiente para cumplir con los objetivos planteados.
- Los padres de familia o tutores muestran apoyo hacia mi trabajo y se sienten en
confianza de dialogar sus inquietudes.
7

Imagen 3 Mejora en la convivencia.


Bibliografía
Bolívar, A. (2013). “El compromiso del profesorado y la mejora de la escuela”. La lógica del
compromiso del profesorado y la responsabilidad de la escuela. Una nueva mirada. , 69-76.

González Torres, M. C. (2003). El trabajo como vocación. Lo que motiva y mantiene la moral de los
profesores y Cómo sostener la moral de los profesores. Claves para favorecer la
motivación de los profesores ante los retos educativos actuales., 68 - 77.

ITESM. (s.f.). Método de casos. Técnicas didácticas. Programa de Desarrollo de Habilidades


Docentes.

Luna, S. C. (2015). 3. ¿Qué tipo de pedagogías se necesitan para el siglo XXI? Investigación y
prospectiva en educación. . El futuro del aprendizaje, 2 - 12.

Martínez Olivé, A. (24 de Mayo de 2019). Importancia del ambiente escolar. México.

You might also like