You are on page 1of 10

PRUEBA DE DIAGNOSTICO

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Fecha De Aplicación:
Nivel Primero medio Curso:
________/________/ 2019
Nombre:

Profesora: Eugenia Catilao Ly. Puntaje total: 44 pts. Pje. Obtenido:


Comprender y analizar elementos de la narración.
Objetivos de Aprendizaje Comprender y analizar la correferencia en textos.

I Lee detenidamente los siguientes textos narrativos y luego elige la alternativa que
responada apropiadamente a cada pregunta . (total del item: 15 puntos)

La historia del ladrón

Un hombre quería asaltar a la gente por la noche y robarla. Nadie podría


reconocerlo y la gente tendría miedo. Para eso se disfrazó.
Una media en la cabeza, un sombrero negro hasta la frente, un pañuelo atado
delante de la boca y unas gafas oscuras constituían la indumentaria de ladrón.
Tomó un mazo y fue a mirarse al espejo.
- ¡Socorro! –gritó, y de un salto se metió dentro del armario y cerró la puerta por
dentro. Sudaba del susto. Después de un rato se le acabó el aire. Con mucho cuidado
empujó la puerta del armario. Pero enseguida volvió a cerrarla. Justo en la pared de
enfrente estaba el espejo.
Hasta la mañana siguiente estuvo el hombre acurrucado en el armario, tanto
miedo tenía de sí mismo.

Úrsula Wöfel, Veintinueve historias disparatadas, adaptación

1. Con el cuento leído, el autor persigue:


A) describir con detalle el miedo de un ladrón ante la imagen de su disfraz.
B) hacernos sentir cierto miedo con lo que le sucedió a un ladrón cuando se
disfrazó
B) entretenernos con la narración cómica del miedo que pasa un ladrón ante sí
mismo.
D) mostrarnos que los ladrones también sienten miedo como cualquier otra
persona.
2. El momento culminante o clímax de la acción está en la expresión:
A) Con mucho cuidado empujó la puerta del armario.
B) - ¡Socorro! –gritó, y de un salto se metió dentro del armario.
C) Hasta la mañana siguiente estuvo el hombre acurrucado en el armario.
D) Nadie podría reconocerlo y la gente tendría miedo. Para eso se disfrazó.

3. Señala en cuál de los siguientes fragmentos se observa una descripción física del
personaje:
A) Nadie podría reconocerlo y la gente tendría miedo.
B) -¡Socorro! –gritó, y de un salto se metió dentro del armario.
C) Una media por la cabeza, un sombrero negro hasta la frente, un pañuelo atado
delante de la boca.
D) Hasta la mañana siguiente estuvo el hombre acurrucado en el armario, tanto
miedo tenía de sí mismo.

4. ¿Quién es el narrador del texto anterior?


A) Un narrador en primera persona, testigo.
B) Un narrador en primera persona, protagonista.
C) Un narrador en tercera persona, omnisciente.
D) Un narrador en tercera persona, de conocimiento relativo.

5. Señala en cuál de los siguientes fragmentos se ejemplifica la descripción


psicológica del personaje:
A) fue a mirarse al espejo.
B) nadie podría reconocerlo.
C) tanto miedo tenía de sí mismo.
D) justo en la pared de enfrente estaba el espejo.

6. ¿Qué palabra reemplaza mejor a indumentaria?


A) vestimenta
B) protección
C) adorno
D) abrigo

7. ¿Cuál es el espacio físico en que se desarrollan los acontecimientos?


A) Un espacio indefinido
B) Un espacio cerrado.
C) Un espacio abierto.
D) Un armario

8. ¿Quién es el autor real del cuento anterior?


A) El ladrón
B) El narrador
C) Úrsula Wöfel
D)La editorial que publicó el cuento.

El tapir
Los tapires viven en bosques tropicales húmedos, siempre cerca de una copiosa fuente de agua.
Beben mucho y pasan gran parte de su tiempo nadando, chapoteando en el agua y revolcándose en el
fango como los rinocerontes. Los estudiosos dicen que los tapires son tímidos y que viven solos o
formando parejas; las personas rara vez los podrán ver, puesto que se ocultan en los bosques durante
el día, para salir únicamente de noche en busca de comida. Son ágiles y pueden correr velozmente si
es necesario. Si se alarman recurren rápidamente al agua o se precipitan hacia lo más denso de la
vegetación. Sin embargo, algunas veces se les ha visto enfrentarse contra el enemigo y atacar con sus
dientes, pero suele ser la hembra con crías la que manifiesta este comportamiento, como han
observado los expertos.

Los sentidos del oído y del olfato están bien desarrollados en el tapir. Su hocico es muy móvil y
sensible y puede volverse de un lado a otro, y también proyectarse o encogerse, permitiéndole la
exploración de una superficie de unos 30 centímetros de diámetro sin necesidad de mover el resto de
la cabeza. De hallar algo comestible aprieta su hocico sobre la vegetación y retrae la trompa hasta
hacerla desaparecer casi completamente, eleva la cabeza de nuevo para proyectarse y continuar la
búsqueda.

Los investigadores han registrado en sus estudios que los tapires emiten una gran variedad de
llamadas, entre las que se cuentan un sonido chasqueante producido por el choque de la lengua
contra el paladar, un ronquido nasal y un chillido agudo cuando sienten peligro o dolor.

9. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a las ideas principales del texto?
A) El tapir se esconde en la vegetación y ataca a sus enemigos con sus dientes.
B) El tapir pasa mucho tiempo en el agua y es agresivo cuando cuida a sus crías.
C) El tapir se alimenta de vegetales y emite chillidos cuando se asusta.
D) El tapir vive en los bosques tropicales y tiene bien desarrollados sus sentidos del oído y
del olfato.

10. El texto que acabas de leer trata de


A) la descripción de los hábitos del tapir y el medio natural en que vive.
B) la alimentación del tapir y sus características físicas, como su color y tamaño.
C) la similitud entre el tapir y los rinocerontes, ya que ambos beben mucha agua.
D) la forma en la que el tapir se defiende de sus enemigos y sus hábitos nocturnos.

11. Lee la siguiente parte del texto:


"Los sentidos del oído y del olfato están bien desarrollados en el tapir. Su hocico es muy
móvil y sensible y puede volverse de un lado a otro, proyectarse o encogerse,
permitiéndole la exploración de una superficie de unos 30 centímetros de diámetro sin
necesidad de mover el resto de la cabeza." ¿Cuál es el enunciado que resume las ideas
contenidas en el párrafo anterior?
A) El tapir explora grandes superficies de terreno empleando la agudeza de su oído y
olfato.
B) El tapir tiene buen oído y debe su buen olfato a su hocico móvil y sensible.
C) El tapir es el único animal que tiene muy buen oído y que puede mover su gran hocico.
D) El tapir tiene buen sentido del oído; por eso necesita mover su hocico y su cabeza.

12. De acuerdo con el texto, ¿cuál es el significado de la palabra marcada en la siguiente


oración?
Los tapires viven en bosques tropicales húmedos, siempre cerca de una copiosa fuente de
agua.
A) Fría.
B) Lodosa.
C) Abundante.
D) Escondida.

13. Una conclusión del texto es que el tapir


A) es un animal interesante, por lo que hay que cuidar los bosques tropicales para que no
desaparezca.
B) se extinguirá pronto porque rara vez forma parejas y porque hay menos comida para él.
C) es un animal acuático, ya que pasa gran parte del tiempo nadando en el agua y en el
lodo.
D) sólo puede ser visto de noche, pues durante el día duerme oculto entre la vegetación.

Lee el texto y responde las siguientes preguntas 14 a 17.


Hermanita del alma:
Me acaba de llegar tu telegrama. Qué bueno que ya llegaste a Italia y que llegaste bien, pues tenía preocupación por el viaje, tan
largo y tú tan solita. Sí, me arrepentí de mandarte esa carta llena de tristeza, pero en el momento en que la escribí así me sentía.
Tienes toda la razón en recordarme nuestro pacto de estar alegres, de soportar con valor y sonrisas las partes difíciles de nuestro
plan. Te aseguro que así será en adelante.

¿Sabes lo que se siente estar aquí sola en la casa y que no estés tú? Me acordé de cuando decidimos dormir en cuartos separados
y tú te quedaste en el nuestro y a mí me tocó el de papá y mamá. ¡Qué miedo pasé las primeras noches!

¿Qué se siente ir en avión? ¿De verdad se ve muy azul el cielo por arriba de las nubes? ¿De verdad ves el mundo partido en
cuadritos verdes y cafés? ¿Pudiste dormir? ¿Qué película pasaron?

Te agradezco que no te hayas quedado en Roma y que inmediatamente te irás junto al mar. Aunque sea egoísta, me rehúso
a que hagas esos recorridos sola, quiero que los hagamos juntas, tal y como lo planeamos.

¡Ay, hermanita, cómo te extraño! Cuántas tardes recorriendo agencias de viajes para pedir folletos, imaginándonos el color del mar,
tratando de aprendernos los nombres de los pueblos. Y cuánto tiempo ahorrando, peso sobre peso, para que te pudieras ir a
comprar la casa de nuestros sueños.

Hermanita, cuéntame cómo es el pueblo, cómo es el hotel donde duermes, a qué sabe lo que comes, cómo se viste la gente. Dime
si te miran raro, si te tratan feo por ser forastera o si eso les gusta, si crees que va a alcanzar el dinero que llevas o todo es muy
caro. Dime si el clima es como lo imaginamos, pero sobre todo dime cómo es el mar, qué se siente verlo, sentirlo, nadar en él,
olerlo, probarlo. Cuéntame mucho sobre el mar, te lo ruego. Mucho, mucho. Escríbeme todo porque quiero saber cada detalle.
Cuídate. Rosa.

14. La carta de Rosa está redactada en un tono de


A) inconformidad.
B) indiferencia.
C) reclamo.
D) curiosidad.

15. La hermana de Rosa viajó a un pueblo en Italia


A) porque ya no quería vivir en la misma casa con Rosa.
B) porque quería tomar unas vacaciones.
C) para comprar la casa de sus sueños junto al mar.
D) para conocer las costumbres y la gente de aquel país.

16. ¿Qué información hace falta en la carta?


A) Desarrollo y propósito.
B) Fecha y lugar del remitente.
C) Lugar del destinatario y final.
D) Saludo y despedida.
17. Si se le quitaran los signos de interrogación a la frase subrayada en el párrafo 3,
significaría que:

A) Rosa duda si en verdad se ve muy azul el cielo desde arriba de la nubes.


B) Rosa afirma que se ve azul el cielo por arriba de las nubes.
C) la hermana afirma que se ve muy azul el cielo por arriba de las nubes.
D) la hermana pregunta si de verdad el cielo se ve muy azul por arriba de la nubes.

18. ¿Qué es el hablante lírico?

A) El grupo de versos relacionados por un significado.


B) La disposición de las vocales en el poema.
C) El emisor del texto poético.
D) Una línea del poema.

19. ¿Qué función del lenguaje se evidencia en la actitud carmínica o de la canción?

A) Expresiva
B) Apelativa
C) Apostrófica
D) Enunciativa

Lee el siguiente texto y responde pregunta 20

“Cuando ella y yo nos ocultamos


en la secreta casa de la noche
a la hora en que los pescadores furtivos furtivos: ocultos
reparan sus redes tras los matorrales,
aunque todas las estrellas cayeran
yo no tendría ningún deseo que pedirles”.
(En la secreta casa de la noche, Jorge Teillier)

20. ¿Cuál es la actitud del hablante lírico que se evidencia en el poema?

A) Actitud expresiva.
B) Actitud enunciativa.
C) Actitud carmínica o de la canción.
D) Actitud apostrófica o apelativa.

Lee el siguiente texto y responde pregunta 21

“Apegada a mis brazos como una enredadera


las hojas recogían tu voz lenta y en calma.
Hoguera de estupor en que mi ser ardía.
Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma.”
Pablo Neruda, Poema 6, fragmento

21. ¿Qué figuras retóricas se evidencian en la estrofa anterior (según su orden de


aparición)?
A) Metáfora, personificación, hipérbaton.
B) Comparación, personificación, metáfora.
C) Comparación, metáfora, personificación.
D) Comparación, hipérbaton, personificación.

Lee y responde preguntas 22 a 24

Ésta es la historia de un loro muy contradictorio. Desde hacía un buen número de


años vivía enjaulado, y su propietario era un anciano al que el animal hacía compañía.
Cierto día, el anciano invitó a un amigo a su casa a deleitar un sabroso té.

Los dos hombres pasaron al salón donde, cerca de la ventana y en su jaula, estaba
el loro. Se encontraban los dos hombres tomando el té, cuando el loro comenzó a gritar
insistente y vehementemente:
–¡Libertad, libertad, libertad!

No cesaba de pedir libertad. Durante todo el tiempo en que estuvo el invitado en la


casa, el animal no dejó de reclamar libertad. Hasta tal punto era desgarradora su solicitud,
que el invitado se sintió muy apenado y ni siquiera pudo terminar de saborear su taza.
Estaba saliendo por la puerta y el loro seguía gritando: “¡Libertad, libertad!”.
Pasaron dos días. El invitado no podía dejar de pensar con compasión en el loro. Tanto le
atribulaba el estado del animalito que decidió que era necesario ponerlo en libertad.
Tramó un plan. Sabía cuándo dejaba el anciano su casa para ir a efectuar la compra. Iba a
aprovechar esa ausencia y a liberar al pobre loro. Un día después, el invitado se apostó
cerca de la casa del anciano y, en cuanto lo vio salir, corrió hacia su casa, abrió la puerta
con una ganzúa y entró en el salón, donde el loro continuaba gritando: “¡Libertad,
libertad!” Al invitado se le partía el corazón.

¿Quién no hubiera sentido piedad por el animalito? Presto, se acercó a la jaula y


abrió la puerta de la misma. Entonces el loro, aterrado, se lanzó al lado opuesto de la jaula
y se aferró con su pico y uñas a los barrotes de la jaula, negándose a abandonarla. El loro
seguía gritando: “¡Libertad, libertad!”

22. Del texto anterior, en la oración: “Tanto le atribulaba el estado del animalito que
decidió que era necesario ponerlo en libertad”. La palabra destacada, se podría reemplazar
por:
A) afligía
B) alegraba
C) consolaba
D) fortalecía

23. ¿Cuál de las alternativas asocia correctamente la organización textual con las ideas del
relato?
Alternativa Presentación Conflicto Desenlace
A) El loro contradictorio El invitado sentía compasión Seguía gritando
por el loro. libertad.
B) El loro y el anciano. Invitó a su amigo a tomar el té El loro gritaba libertad
C) El loro gritaba libertad. Los amigos disfrutaban de un El invitado tramó el
sabroso té. plan.
D) Invitó a su amigo a El loro gritaba constantemente Se aferró a la jaula
tomar el té. libertad

24. ¿Qué tipo de narrador hay en el texto?


A) Testigo
B) omnisciente
D) protagonista
D) de conocimiento relativo

25. ¿Qué son las acotaciones?

A) Forma de expresión del drama


B) Indicaciones del dramaturgo
C) El diálogo de los personajes
D) El contenido de la obra

26. ¿A qué elemento de la estructura dramática corresponde la siguiente definición “es el


enfrentamiento de las fuerzas en pugna”?

A) Desarrollo del conflicto


B) Clímax
C) Presentación del conflicto
D) Desenlace

27. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y LUEGO RESPONDE CON LETR CLARA

''El acto solidario de la donación de órganos


Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual, aún persisten fuertes
temores en la población para donar órganos. Lograr su superación es la clave para
aumentar el número de los dadores solidarios que hacen falta para salvar miles de vidas.
Las razones que dificultan la decisión de ser donante son múltiples. En muchos casos,
arraigan en convicciones de índole religiosa, moral o filosófica que cuestionan la
donación. En otros, se fundan en el temor a la existencia de traficantes de órganos, o en
la desconfianza en el sistema de salud, que llevan a pensar que alguien podría no ser
asistido bien o a tiempo para obtener sus vísceras. También está el caso frecuente de
quienes no pueden sentirse solidarios en el momento en que atraviesan el dolor por la
muerte de un ser querido, que es cuando se les requiere que dispongan la entrega de los
órganos para prolongarle la vida a otro ser humano. Es preciso, entonces, que se aclaren
algunas cuestiones. Primero, que la complejidad del procedimiento de ablación y
trasplante, en el que intervienen varios equipos médicos altamente especializados, torna
muy improbable la existencia de circuitos clandestinos. Segundo, que la necesaria
compatibilidad entre donante y receptor también aleja la posibilidad de manipulaciones
que pudieran derivar en muertes “a pedido”. La última cuestión es la más compleja.
Porque hasta el presente, aunque alguien haya manifestado expresamente su voluntad
de donar, es a la familia a la que se consulta en el momento en que aquélla puede
efectivizarse. Y tal consulta llega en un momento crucial, en general poco propicio para
las reflexiones profundas, máxime si tienen que llevar a la toma de una decisión rápida.
Cuando esté vigente el consentimiento presunto previsto en la ley, que implica que sólo
deba manifestarse expresamente la negativa a donar, muchos de estos problemas se
evitarán. Mientras tanto, las campañas públicas deben esclarecer sobre la naturaleza de
los procedimientos técnicos, para disipar fantasmas. Pero, esencialmente, deben apuntar
a que se tome conciencia de lo que significa salvar otra vida. Porque para decidirlo en un
momento límite es menester que la idea se haya considerado y discutido previamente,
con calma y en profundidad. Nadie está exento de que la vida a salvar pueda ser la propia
o la de un ser querido. Por eso debería destacarse que es más fácil lamentar el no haber
consentido una donación a tiempo que arrepentirse por haberlo hecho. ‘‘(Clarín. Opinión.
Viernes 26 de julio de 2002)

1.- Identifique cuál es la tesis u opinión

2.- En el texto aparecen argumentos o puntos de vista en contra de la afirmación principal,


enumere cuáles son.

3.- ¿Cuál es la conclusión de todas las argumentaciones? ¿En qué lugar del texto está?

You might also like