You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÒN, CIENCIA Y

TECNOLOGÍA DE PANAMÁ “UMECIT”


Decreto Ejecutivo 575 del 21 Julio del 2004
Acreditada mediante Resolución No. 15 del 31 de Octubre 2012

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


DOCTORADO EN EDUCACIÓN

Diversificación Curricular e Interculturalidad en Colombia

Mg. Milfred Coronado Borja


Cédula De Ciudadanía. 22.443.030
Grupo C-A-2018 VIR Cuatrimestre 1

FACILITADORA: DRA. YONIRAY ODREMAN

Asignatura: FUNDAMENTOS Y TENDENCIAS DEL CURRICULUM

Panamá, 2 de Abril del 2019.


Diversificación Curricular e Interculturalidad en Colombia

Por: MILFRED CORONADO BORJA

En la era de la globalización económica y cultural, la tecnología de la


información y la comunicación; se puede indicar que Colombia, es un país
cuya educación va por detrás de los acontecimientos de vanguardia a nivel
mundial, debido a que está limitada por las necesidades de una sociedad
caracterizada por un poder político- económico dominante, que impone una
formación monocultural, muy a pesar de la diversidad étnica de su población,
conllevando esto a una cultura mayoritaria dominante que proscribe otra
minoritaria y extraña.

A pesar de la dinamización que ha querido dar la nación o el estado a


la educación, aún persisten las imposiciones culturales homogéneas, por lo
tanto, es incipiente los pasos hacia una interculturalización que mejore la
atención a la diversidad étnica, sin embargo existen algunos reconocimientos
legales que hace el gobierno colombiano sobre el caso, tales como la
Constitución Política de 1991, donde “reconoce como patrimonio la diversidad
étnica y cultural del país” y la Ley General de Educación de 1994 (ley 115/94)
que “señala las normas generales para regular el servicio público de la
educación que cumple una función social acorde a las necesidades e intereses
de las personas, de la familia y de la sociedad".

2
Dentro del marco legislativo colombiano, las comunidades
Indígenas, afrocolombianas y ROM (comunidad gitana) del país, se les permite
una autonomía para proponer modelos de educación propios que estén
acordes con su forma de vida a través de su proyecto educativo, conocido
como Proyecto Etnoeducativo Comunitario-PEC- el cual tiene en cuenta la
identidad, cosmovisión, uso y costumbres en un marco de interculturalidad,
donde se garantiza la pertinencia de la educación y permanencia cultural de
los grupos étnicos en el contexto diverso de la nación. Esto con el fin de
corregir los factores de inequidad, discriminación o aislamiento de los grupos
poblacionales más vulnerables.

En este orden de ideas a pesar de los avances en esta temática,


Colombia aún dista de de algunos modelos educativos latinoamericanos, los
cuales proponen además una diversificación curricular en atención a la
verdadera interculturalidad que está presente en sus contextos escolares, los
cuales son referentes de experiencias significativas para tener en cuenta, no
para ser copiados, sino para reflexionar los beneficios y sacar provecho de
sus procesos exitosos.

Indica la UNESCO (2007), que las políticas educativas interculturales


se direccionan hacia la población minoritaria (indígenas, afrodescendientes y
ROM) concentrada en las zonas rurales, sin embargo se desatienden la que
están masivamente en las zonas urbanas por: procesos de desplazamiento
debido a la violencia, procesos migratorios propios y extranjeros, religión y

3
discapacidad, entre otros. Por lo mismo, la educación intercultural para todos
enfrenta el desafío de traducirse en una opción diferenciada para los distintos
contextos educativos multiculturales.

La UNESCO, también indica que: “si bien la aspiración de una


educación intercultural ha significado un avance en el derecho de los pueblos
de contar con una educación propia, en la práctica ésta ha sido de mala
calidad, pobre en recursos y resultados, y no ha logrado constituirse en una
respuesta pertinente, sustentada en la cultura propia y que cuente con las
condiciones mínimas que requiere para un buen funcionamiento. (UNESCO,
2007, a: 28). Colombia no es ajena a lo antes planteado, se puede decir que
es abrumador el déficit en la educación intercultural con los grupos étnicos,
en cuanto a la facilitación de mayores recursos, a la asignación de docentes
más capacitados y especializados; vulnerando esto las culturas respectivas
y originando una mala calidad educativa.

Con relación a lo anteriormente expresado se debe propender por


desarrollar unas políticas públicas que le permitan a la población discente tanto
mayoritaria como a la perteneciente a las minorías culturales, gozar de los
mismos derechos y garantías, sin ningún tipo de discriminación, ni abusos
de unos por otros.

Es relevante exponer que la normatividad en educación vigente en


Colombia permite ser propositivo en cuanto a la construcción de un currículo

4
que se caracterice por ser flexible y que favorezca los procesos de inclusión
y participación en contextos escolares con personas de grupos étnicos,

discapacidad, ROM, entre otros, pero esto debe acompañarse con una
gestión académico-administrativa de las comunidades educativas la cual
garantice innovación en recursos didácticos, múltiples formas de
presentación de contenidos que faciliten la comprensión en un marco de
interculturalidad y multiculturalidad, y diferentes formas de motivación en la
búsqueda de un “encuentro” entre los intereses de las culturas inmersas en
la dinámica escolar y su autorregulaciones.

Un currículo caracterizado por las anteriores premisas, implica que:

“a. Reconocimiento de las particularidades individuales y características


propias de los escolares partiendo de las habilidades, saberes propios y
ritmos de aprendizajes.

b. Potencialización de habilidades que permitan a los escolares la construcción


de su proyecto de vida y el desarrollo de habilidades de competencias
laborales.

c. Direccionamiento y organización de la educación hacia procesos


significativos y de calidad.

d. Fortalecimiento del sentido de pertenencia e identidad colectiva con la


cultura escolar

e. Construcción de un currículo contextualizado a las realidades locales.

f. Fortalecimiento de la motivación del estudiante por el aprendizaje.

5
g. Optimización de los procesos de evaluación continua, permitiendo que sea
un proceso permanente y reflexivo frente a la pertinencia de los currículos.

h. Disposicion y facilidad en el seguimiento pedagógico de los escolares.

i. Surgimiento de didácticas flexibles y activas que comprendan la diversidad


como punto de partida de todos los participantes en los procesos de
enseñanza y aprendizaje “(Torres, 1999).

No se puede construir interculturalidad en las comunidades educativas


sino se plantean currículos diversificados con características como las antes
mencionadas. El fortalecimiento de la escolaridad con culturas tan diversas
implica el respeto por la persona, sus creencias y sus capacidades. Es
fundamental ser propositivo e innovador para la cuestión en referencia
además de no quedarse solo con una mera política que además es muy
corta ante la necesidad actual urgente de abordar procesos interculturales y
multiculturales ya inscritos en una realidad local, nacional e internacional.

El seguir con currículos convencionales o tradicionales aleja el


estudiante de los sistemas educativos por lo tanto es importante sugerir
cambios en didácticas, disciplinas e incluir áreas optativas contextualizadas
a las culturas respectivas al ámbito escolar pero que permitan la
intersubjetividad y la participación de todos en un proceso honesto de
participación y generación de líderes.

Actualmente los procesos de inmigración obligan también a


redireccionar los currículos, se está ante comunidades educativas cada día

6
más diversas de nacionalidades y culturas, en Colombia por ejemplo se vive
el fenómeno de la “venezuelizacion” con un gran número de nativos de
este país en las aulas de los colegios colombianos además con unas
características culturales propias pero también de la inmersión en los
procesos educativos de comunidades indígenas como Koguis, wayuu, entre
otros. El profesorado no está preparado para esto. Es fundamental que el
docente del siglo XXI, sea intercultural y multicultural y su labor va
encaminada luego a formar un individuo cada día más ciudadano mundial.
Acerca de esto María Amparo Calatayud opina “La condición posmoderna
en una sociedad globalizada reclama una formación permanente que ayude
a los profesionales de la educación , no solo a responder a las demandas y
necesidades actuales de nuestro contexto sino también una formación que
facilite reflexionar sobre su práctica , que ayude a enfrentarse a situaciones
muy diversas , así como a saber reaccionar y dar soluciones con fundamento
racional y ético” (Calatayud, 2006).

Así surge un nuevo concepto de interculturalidad flexible


fundamentado en un currículo apropiado que los maestros con su sabiduría
pueden volverlos verbo y praxis como agentes dinamizadores de la
educación. Acerca de esto Ibáñez, N; Díaz, T; Druker, S y Rodríguez, M.
(2012) manifiestan que en los últimos tiempo los investigadores y teóricos dela
educación en Latinoamérica, sugieren un nuevo concepto de interculturalidad,
“el cual sitúa el sujeto como productor de realidades culturales diversas y a
las culturas como procesos creativos, como movimientos permanentes de
construcción, deconstrucción, definición y redefinición de identidad,
conocimiento y ciudadanías”. Por tanto, la educación intercultural es una

7
propuesta educativa pedagógica y ética, donde se dan los espacios para una
construcción democrática de identidades nacionales y territoriales inclusivas,
donde la interculturalidad de hechos se convierta en derecho. Como dice
Etxceberría: “Si en el multiculturalismo la palabra clave es Respeto, en la
interculturalidad la palabra clave es Diálogo” (2003).

Luego los cambios no solo pueden originarse desde el estado a


través de leyes o normas, también se puede dar un proceso inductivo donde
los maestros y los demás actores educativos innoven para lograr procesos
de interculturalizacion pertinentes y exitosos en contextos adecuados o
diversificados

Para Tubino (2013), el sistema educativo y las instituciones escolares,


deben abordar un currículo intercultural que se caracterice por ser
“diversificado, abierto a las diferencias, flexible a las circunstancias e
integrador”, heterogéneo en su aplicación, más no es su concepción, el cual
está fundamentado en tres enfoques que conllevan analizar y apreciar la
realidad de la educación intercultural, estos son: la pertinencia, la convivencia
y la inclusión.

A manera de síntesis se puede indicar que los procesos de


diversificación curricular e interculturalidad están muy correlacionados y
son muy interdependientes, no habrá interculturalidad en la escuela en la
medida que no se diversifique el currículo para esto. Con respecto a lo
antes manifestado Pedro Ortega y Ramón Mínguez opinan: “La educación
intercultural exigen pensar la enseñanza de otra manera, crear estructuras de
enseñanza-aprendizaje que permitan la expresión de valores culturales

8
distintos y la promoción y defensa de los mismos. Una enseñanza dogmática,
autoritaria hace imposible el ejercicio del dialogo y la expresión de las
diferencias. De aquí que el aula deba dotarse de estructuras o modos de
funcionamiento que se alejen de los rígidos esquemas que durante años han
reglamentado la vida de las aulas. La educación intercultural demanda como
toda educación en valores un espacio de libertad en que el educando
participe en la toma de decisiones que afectan la vida aula y del centro”
(Ortega P., y Mínguez R.,1997 )

En Colombia es muy insipiente el proceso de articulación entre


interculturalidad y currículo diversificado. La legislación existente da la
posibilidad de realizar innovaciones pero la realidad es otra.

Una gran parte de centros educativos solo desarrollan currículos


convencionales alejándose de los fenómenos de la globalización, la
interculturalizacion y la multiculturalidad.

Por otra parte los educadores colombianos aun están sumergidos en


el siglo XX y no se observan que sus estudiantes viven en el siglo XXI, lo
cual desmotiva la formación de ciudadanos cosmopolita como lo exige estos
tiempos.

Se debe pasar de letra muerta a una praxis educativa donde se innove


en planes de estudios fortalecidos con áreas o disciplinas que fomenten la
inclusión y la interculturalidad en un marco de respeto y dialogo. Para lograr

9
esto el educador es fundamental, su didáctica, su quehacer formador debe
encaminarse hacia el fortalecimiento de la interculturalidad en el aula pero
además él requiere prepararse para los cambios que se están dando y los
que vendrán en un siglo que vislumbra más tecnología, menos segmentación
cultural, una identidad más mundial y con el desarrollo de valores universales
principalmente.

La labor es ardua pero interesante, INNOVAR y CONTEXTUALIZAR


es la clave.

10
BIBLIOGRAFÍA

Calatayud. M. (2006). Formación en Educación Intercultural: la voz del


profesorado. ICE Universidad de Oviedo. Aula abierta. No. 88.pp 73-84

Constitución Política de Colombia. 1991

Extberría, X. (2003). La ciudadanía de la Interculturalidad, en ciudanías

Inconclusas. Corporación Alemana Pontificia Universidad católica del


Perú.

Ibáñez, N; Díaz, T; Druker, S y Rodríguez, M. (2012).La comprensión de la

diversidad en interculturalidad y educación. Universidad Metropolitana

de Ciencias de la Educación, Santiago, Chile. UAEN, Núm. 59

ISSN: 1405-1435.pp. 215-240

Ley general de Educación.1994.

Ministerio de Educación Nacional. (2009). Enseñar y aprender de la

diversidad y en la diversidad. Decreto 804 Art.14 y 15 Al tablero No. 51

Ministerio de Educación Nacional. (2009 a). Enseñar y aprender de la

diversidad y en la diversidad. Artículos 32 y 39, Ley 70 de 1993,

reglamentado en el Artículo 2 del Decreto 1122 de 1998 Al tablero No.

51.

Ortega, P y Mínguez, R. (1997).El Reto de la Educación Intercultural.

Ediciones Universidad de Salamanca. ISSN: 1130-3743. Pp. 40-53.

11
Torres, A. (1999). Educación y diversidad. Bases didácticas y Organizativas.

Ed. Aljibe.

Tubino, F. (2013). Interculturalidad para todos: ¿un slogan más? Pontificia


Universidad Católica del Perú: Palestra Portal de asuntos públicos de
la PUCP. pp. 1- 4.Tomado de:
http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/11898

UNESCO. (2007).Educación y Diversidad Cultural: Lecciones desde la

práctica innovadora en América Latina. Publicado por la Oficina

Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el

Caribe OREALC/UNESCO Santiago. ISBN: 978-956-8302-96-2.

pp. 1-211.

UNESCO. (2007, a: 28).Educación y Diversidad Cultural: Lecciones desde la

práctica innovadora en América Latina. Publicado por la Oficina

Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el

Caribe OREALC/UNESCO Santiago. ISBN: 978-956-8302-96-2.

12
13

You might also like