You are on page 1of 27

COMPETENCIA EMOCIONAL DEL MAESTRO, ASPECTO CLAVE EN SU

DESEMPEÑO

Melissa Rodríguez Núñez


Alba Lucía Escamilla Vargas

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA

BOGOTÁ, 2019

Introducción
La presente propuesta de investigación, se desarrolla en Fundali , (Fundación para el

desarrollo alimentario) la cual es una unidad de servicio del Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar, que trabaja por la integración e inclusión de niños y niñas en Colombia,

respondiendo a sus necesidades en las dimensiones del desarrollo humano, en este sentido

las actividades desarrolladas dentro de la institución, tienen como propósito acompañar los

procesos en primera infancia con ambientes enriquecidos desde la literatura y diferentes

lenguajes de expresión, garantizando a los niños y las niñas el derecho a la educación, la

protección, la salud y la equidad.

Fundali plantea un trabajo basado en hogares infantiles para el beneficio, servicio y

desarrollo de la infancia, cuenta con cuatro hogares infantiles, tres de ellos en la ciudad de

Bogotá y otro en la ciudad de Armenia, los que brindan asistencia a niños y niñas desde los

6 meses hasta los 5 años de edad. Son ellos: Hogar Mariposas, Hogar Mi Mundo, Hogar La

Nueva Libertad (Armenia) y finalmente el Hogar Jairo Aníbal Niño en el cual se desarrolla

esta investigación y que hace referencia a un lugar abierto a la comunidad con el objetivo de

garantizar y respetar los derechos de los niños y las niñas sin dejar de lado su espontaneidad

y creatividad.

Así mismo, la fundación (Fundali) inició labores en el año 1987, respondiendo a una de

sus tareas fundamentales, el qué y el cómo de la alimentación de las personas para garantizar

el desarrollo y crecimiento de los niños y las niñas vulnerados del país, por tal motivo, ésta

institución tiene como propósito la alimentación, teniendo como base que, si esta es óptima,

aportará de manera significativa a los procesos y desarrollos de los niños y las niñas a los que

prestan sus servicios.


Para dicha institución las familias, los niños, las niñas y la comunidad son primordiales,

es por esto que se basa en la metodología de la Escuela Nueva, permitiendo que el niño y la

niña sean el centro del aprendizaje siendo la maestra y el maestro agentes de acompañamiento

y mediadores; es importante mencionar, que la literatura es una de las experiencias por

excelencia que se desarrollan en todos y cada uno de los espacios, debido a que entre el libro,

el escritor y el niño se logra propiciar una intimidad que alimenta la imaginación, el

conocimiento, la creatividad, la expresividad y emocionalidad.

La presente propuesta de investigación, tendrá lugar en la localidad de Antonio Nariño, en

el hogar infantil Jairo Aníbal Niño, en la cuidad de Bogotá; dicho Hogar Infantil se

caracteriza por prestar sus servicios a familias ofreciendo ambientes ricos en materiales para

jugar, soñar, crear, leer, cantar, pintar, construir; acompañados de un equipo humano

sensible, profesional, que escucha, observa y propicia la exploración del entorno, las

relaciones cercanas y afectuosas, y genera el fortalecimiento de la autonomía, la libertad, la

solución de situaciones que se presentan cotidianamente y la participación activa.

El equipo de Jairo Aníbal Niño está conformado por Liliana Sánchez quien es la

directora y por un grupo de maestras que lideran los diferentes niveles de la siguiente manera:

- Infancia IA: Tania Marcela Valbuena, brinda atención a 10 niños y niñas

- Infancia IB: Luisa Fernanda Blandón, brinda atención a 10 niños y niñas

- Infancia IC: Erika Doria, brinda atención a 10 niños y niñas

- Infancia ID: Sara Milena Gonzales, brinda atención a 10 niños y niñas

- Infancia IIA: Melissa Rodríguez, brinda atención a 25 niños y niñas

- Infancia IIB: Luisa Fernanda Salazar, brinda atención a 25 niños y niñas

- Infancia IIC: Milena Triviño, brinda atención a 25 niños y niñas


- Infancia III: Andrea Medina, brinda atención a 25 niños y niñas

- Prescolar I: Maira Perozo, brinda atención a 30 niños y niñas

- Prescolar II: Fernanda Salgado, brinda atención a 30 niños y niñas

Es importante mencionar, que los niveles anteriormente mencionados, atienden a niños y

niñas que comprenden diferentes rangos de edad; Infancia I, el cuál brinda atención a los

niños y niñas de 6 meses hasta 1 año y 7 meses; Infancia II, en el cual se encuentran niños y

niñas a partir de 1 año y 8 meses hasta los 2 años y 6 meses; Infancia 3, comprende edades

entre los 2 años y 7 meses hasta los 3 años; prescolar I, el cuál brinda atención a niños y niñas

con edades comprendidas entre los 3 años y 1 mes hasta los 4 años; y prescolar II, en el cual

se encuentran niños y niñas con edades entre 4 años y 1 mes hasta los 5 años.

Por otra parte, el Hogar Infantil en pro de su calidad, dispone de una auxiliar pedagógica

cada dos niveles, quienes apoyan y aportan al fortalecimiento de todos y cada uno de los

procesos de los niños y las niñas, teniendo en cuenta las necesidades de cada nivel se han

propuesto de la siguiente manera:

- Leidy Vicaria, apoyando al nivel Infancia I

- Yuliza Mercado, apoyando a los niveles Infancia IIA y IIB

- Jeimmy Acosta, apoyando a los niveles Infancia IIC y III

- Cindy Williams, apoyando a los niveles Prescolar I y II

Se hace necesario mencionar, que para el Hogar Infantil Jairo Aníbal Niño, es de vital

importancia la formación y capacitación de sus maestros y auxiliares pedagógicas, por tal

motivo plantea grupos de estudio, en los cuales se analizan y se tratan a fondo diversas

temáticas relacionadas con la educación y la primera infancia, teniendo en cuenta lo anterior,


en uno de estos encuentros se plantea el tema de la inteligencia emocional y la salud mental

en maestros de Bogotá, mencionando allí la población de maestros afectada en dichas áreas

a nivel nacional, es así como nace el interés por estudiar la importancia de la competencia

emocional a partir de la labor desempeñada en el Hogar Infantil y cómo influye en ésta.

Dicho esto, un documento del ministerio de Salud afirma que “los cuidadores de los niños

de 7 a 11 años son quienes solicitan más atenciones en salud mental 5en los últimos 12 meses

(48,1%), mientras que las personas de 45 años y más, son las que menos lo hacen (34,3%).

De las personas que solicitaron atención en salud mental, del 88,8% al 94% recibieron algún

tipo de la atención solicitada.” (Minsalud, 2018, pág. 8)

Por otra parte, se ha venido resignificando el papel del maestro en la sociedad; debido a

que son aquellos los principales agentes facilitadores de conocimientos, capacidades,

habilidades y actitudes necesarias para tomar conciencia, comprender, expresar y regular de

forma apropiada los fenómenos emocionales, es así como la labor del maestro juega un papel

importante puesto que al permanecer la mayor parte del tiempo en las aulas interactuando

con los niños y las niñas, tienen la posibilidad de percibir y observar comportamientos y

conductas que dependerán de su proceso educativo e interacción con los estudiantes, es aquí

en donde la voz del maestro se convierte en protagonista para dar marcha a la investigación

propuesta.

Cabe resaltar, que es de vital importancia establecer un vínculo afectivo sólido que

permita generar confianza para así adquirir relatos espontáneos por parte de los maestros de

todas sus experiencias vividas dentro del aula y fuera de ella; para iniciar, en compañía del

área de psicología se aplica a los maestros y auxiliares pedagógicas el test de personalidad


16 PF, el cual tiene como finalidad conocer las personalidades del equipo pedagógico del

Hogar Infantil y del porqué de sus comportamientos en sociedad.

Una vez aplicado el test mencionado, se analizaron cuatro competencias básicas como lo

son: competencias intelectuales, competencias emocionales, competencias sociales y

competencias éticas, de las cuales dos de ellas son de vital importancia para la presente

investigación, en relación a las competencias emocionales se pudo evidenciar que algunos de

los maestros cuentan con la capacidad para lograr las cosas que les parecen importantes, pero

en contraste a esto, poseen falta de motivación para llevar a cabo tareas difíciles también

muestran tolerancia a la frustración y manejo de retos que origina el día a día.

Desde otro punto, se encuentran los maestros que presentan un nivel de ansiedad alto,

poca fortaleza interior para afrontar dificultades, en ocasiones juzgan con base a sus

sentimientos y no en los hechos, afectando así la toma de decisiones donde estén involucrados

sus afectos, un indicador relevante en los resultados de dicho test es la toma de decisiones de

manera subjetiva, en este orden de ideas, en los análisis realizados por Yuli Andrea Gómez

(Psicóloga del Hogar Infantil) arrojan que, en general los maestros y auxiliares pueden poseer

pocas competencias productivas por llevar una carga y algo de dolor emocional, son sensibles

a la aprobación y desaprobación de los demás, trabajan con un nivel alto de tensión y esto

hace que en ocasiones puedan actuar de manera explosiva y tornarse impacientes e irritables.

Teniendo en cuenta lo anterior, surgen varias preguntas que conducen al desarrollo del

fenómeno encontrado, las cuales permiten que como investigadoras se logre hallar la más

pertinente de ellas debido a que enfoca la problemática, sin dejar de lado las preguntas

orientadoras que brindarán una guía para el desarrollo del proyecto.


Las preguntas orientadoras que suscitaron la observación y la interacción con los niños y

las niñas fueron: ¿Cuál es el estado actual de las competencias emocionales de los maestros

de H.I Jairo Aníbal Niño?, ¿Cómo aportar a la labor educativa de los maestros del H.I Jairo

Aníbal Niño por medio de la competencia emocional?

Tomando como referencia las preguntas orientadoras ya planteadas, se ha estimado que

el problema de investigación será la competencia emocional, la cual surge de un rastreo de

la salud mental en maestros, que conlleva al manejo poco adecuado de las emociones; y el

rol del maestro, que determina sus formas de actuar y pensar, ya sea de manera positiva o

negativa, debido a esto surge la pregunta ¿De qué manera los factores psicosociales presentes

en la competencia emocional del maestro afectan su desempeño en el Hogar Infantil Jairo

Aníbal Niño?

Por otra parte, la presente investigación se lleva a cabo con el objetivo de analizar la

competencia emocional del maestro de Jairo Aníbal Niño y la incidencia en su Hogar Infantil,

para alcanzar dicho objetivo, se propusieron tres tareas de investigación en el siguiente orden:

- Realizar un diagnóstico de valoración, de la competencia emocional del maestro.

- Analizar los procesos y factores psicosociales del maestro en su desempeño docente.

- Determinar la incidencia de la competencia emocional y el desempeño docente

mediante una propuesta de intervención.

Partiendo de esta premisa, el objeto de estudio de la presente propuesta de investigación

será la competencia emocional, teniendo en cuenta tanto el índice elevado de estrés laboral

que se presenta en los docentes, como las diferentes cargas emocionales que presenta cada

uno de ellos causadas por la cotidianidad. En ese orden de ideas, es importante resaltar que
el campo de acción a desarrollar dentro de la propuesta de investigación, será el desempeño

docente en relación con sus funciones de formación, no solo para ilustrar cómo se ha

configurado el papel de los docentes en el pasado, sino para explicar las numerosas

situaciones que condicionan en la actualidad la formación de los profesionales de la

enseñanza y el ejercicio de su actividad.

Antecedentes

En la actualidad existen numerosos antecedentes relacionados con la competencia

emocional de los docentes y el impacto en el quehacer pedagógico de los mismos, este tema

ha generado relevancia los últimos años a nivel internacional, nacional y local, donde por

ende se han planteado diversas investigaciones y diferentes estrategias para abordar los

problemas que se generan en torno a la salud mental de los docentes, temas que han

contribuido de manera significativa a la investigación educativa y que por ende, se hace

necesario mencionar algunos estudios a continuación:

A nivel internacional, la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona cuenta

con una investigación realizada en el año 2007 titulada LAS COMPETENCIAS

EMOCIONALES, donde los autores (Bisquerra & Perez, 2007) señalan que el concepto de

competencia debido a su complejidad aún se encuentra en construcción, más sin embargo

abordan diferentes categorías de competencias como lo son: profesionales, técnicas,

personales, participativas, básicas, transferibles, emocionales, socio – emocionales, entre

otros. En este estudio se tiene como base la competencia emocional, entendiéndola como un

subconjunto de las competencias personales donde inicialmente exponen lo realizado a partir

de este constructo presentando además una sistematización estructurada de cinco grandes

bloques: conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencia


social, habilidades de la vida y bienestar y establece la diferencia entre inteligencia

emocional, competencia emocional y educación emocional apoyándose en diferentes autores

como Graczyk, Payton, Casel, Saarni, Parker, Salovey y Mayer, Goleman, entre otros.

Por otra parte, en la investigación titulada EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LOS

PROFESORES DE EDUCACIÓN INFANTIL de la Universidad de Burgos en España parte

de la importancia que la educación emocional que poseen los alumnos de Educación Infantil

resulta fundamental que estas competencias también estén presentes en la formación de los

docentes. El objetivo de este trabajo es analizar la oferta formativa sobre educación emocional

impartida desde los CFIEs de Burgos y Miranda de Ebro. Para ello se realizó un estudio

descriptivo y transversal, donde los destinatarios principales eran el profesorado de las etapas de

infantil y primaria, para ello los autores (Escolar, Huelmo, & Palmero, 2016) tomaron como base

a diferentes autores como Bisquerra, Barberá, Barrantes, Brackett, entre otros.

A nivel nacional, la universidad Militar Nueva Granada cuenta con una tesis Maestral

elaborada en el año 2016, titulada INTELIGENCIA EMOCIONAL EN DOCENTES DE LA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA, en ella (Pacheco, 2016) se basan en que el

docente debe estar formado integralmente y responder a las demandas actuales del sistema

educativo, señalan que para esto requiere un buen desempeño en habilidades emocionales y

que para lograrlo es necesario iniciar elaborando una descripción actual de como es el estado

de algunas habilidades emocionales básicas en los docentes y a partir de estos resultados

diseñar programas de intervención que permitan mejorar este desempeño, esto tendrá como

consecuencia un mejor ambiente en el aula, lo que facilitara el aprendizaje de los estudiantes

en todas las dimensiones del ser humano.


Así bien, su marco teórico está organizado en cuatro categorías de la siguiente manera:

emociones, inteligencia, inteligencia emocional y modelos de la inteligencia emocional y

toman como referente a autores como Salovey y Mayer, Daniel Goleman, Extremera y

Fernández-Berrocal, Trujillo y Rivas, Palomera et, Cabello et, entre mucho otros que dan

sustento a lo propuesto en la investigación

Es importante, tener en cuenta dentro de esta investigación las corrientes teóricas que

darán fundamento al estudio de las variables que la conforman, en este sentido, la

competencia emocional como variable principal, el desempeño docente como segunda

variable por ello se hace necesario dar a conocer autores que aportan opiniones teóricas, dicho

esto, en primer lugar, se dará la descripción de la salud mental, debido a que para abordar el

constructo de competencia emocional, se debe hacer referencia a la salud mental de maestros

y maestras.

Salud Mental en Maestros

La vida emocional del maestro es uno de los componentes más importantes para llevar a

cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, debido a que la acumulación de diversos factores

psicosociales afecta en la labor docente, pues muchas de las personas que ejercen dicha

profesión poseen cierta frustración por no ser reconocidos de la manera esperada por la

sociedad, también por su retribución económica o sencillamente no están satisfechos

personalmente (Alonso, 2014), todo ello surge por el pensamiento y significado que tiene la

sociedad en relación al docente y su labor, por ello, en algunas ocasiones el valor de la palabra

del maestro es cuestionada y toma valor el comentario de la televisión o la internet.


Teniendo en cuenta lo anterior, el maestro que no genera un vínculo positivo con sus

alumnos y sus familias puede desorientarse con relación al desempeño que debe llevar a cabo,

puesto que la relación interpersonal resulta ser un elemento fundamental al momento de

llevar a cabo su rol y labor en el aula, por ello dicha profesión puede ser ejercida por personas

con un nivel de autoestima equilibrado y suficiente, para así tomar el control de situaciones

que se puedan presentar tanto dentro del aula como fuera de ella.

Así bien, según (Alonso, 2014) una persona que no logra aceptarse tal y como es, no se le

es posible aceptar a los demás, es decir que en la labor docente, el maestro debe contar con

una personalidad asertiva y capaz de brindar a sus estudiantes seguridad y confianza en sí

mismos, además poseer una fluidez para dar solución a circunstancias de una manera

positiva, reconociendo que cada ser se desenvuelve de una forma diferente según el contexto

en el que se encuentre.

De esta manera, se hace importante mencionar la definición de salud mental según (salud,

2017) “un estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento

y la interacción de manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar

sus recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, trabajar,

establecer relaciones significativas y contribuir a la comunidad”, dicha definición aporta a

desarrollar al fortalecimiento de los propios sentimientos, además de fomentar un nivel de

valoración personal, el cual sea independiente de opiniones provenientes de los demás.

Dicho lo anterior, resulta interesante comprender que, aunque la docencia es una de las

profesiones que más aporta al desarrollo no solo cognitivo sino también personal y social de

cada ser, es también una de las profesiones que sufre de niveles altos de estrés, esto ha

generado en los maestros mayor recurrencia en enfermedades como el síndrome de burnout,


conocido como la enfermedad mental que se presenta en profesionales que ejercen labores

afines con la orientación o guía hacia otras personas; en consecuencia, el trabajo que

desarrollan los maestros requiere de la comunicación, el dialogo, la participación y la

colaboración son elementos vitales para la contribución a que su persona sea sana o no lo

sea.

Competencia emocional

Actualmente las emociones son un tema que llama la atención de la mayoría de personas,

pues muchas veces el querer saber cómo controlarlas o como expresarlas resulta convertirse

en un reto por alcanzar, por tal motivo (Camps, 2011) se refiere a las emociones como

elementos tan importantes que aconseja no tocarlas, más bien dejarlas manifestarse de

manera natural, en toda su pureza, permitiendo preservar a cada individuo, dejando de lado

los razonamientos y más bien yendo directo al corazón, pues es allí desde donde se pueden

trasformar conductas, pensamientos y aprendizajes.

Del mismo modo, las emociones se pueden expresar de forma positiva o negativa,

determinando objetivos, por ejemplo, la felicidad puede ser uno de estos, para muchos tener

una vida justa o convivir en armonía pueden ser motivos de felicidad, pero no todas las

emociones sirven para explicar un objetivo, enfadarse es natural, lo que se debe aprender es

a enfadarse, es decir, saber qué motivos merecen un enfado, para ello se debe aprender como

tener las emociones adecuadas. (Camps, 2011)

Por otra parte, según (Camps, 2011) “es posible gobernar y moderar o incentivar las

emociones no solo porque la razón está para eso, sino porque las emociones no son algo

supuestamente natural y espontáneo que el individuo posee debido mayormente a su dotación


genética” teniendo en cuenta dicha postura y analizando el quehacer diario de los maestros,

se podría decir que cuando de moderar y gobernar sus emociones se trata son pioneros, puesto

que para los maestros las situaciones personales, la carga laboral, sus relaciones

interpersonales, entre otros, se deben olvidar al momento de entrar al aula y estar con sus

estudiantes, por tal motivo es importante conocer de qué manera se ve afectado el rol docente.

Tomando esto como referencia, es de vital importancia comprender lo que es la

competencia emocional, según Salovey y Sluyter citados por (Bisquerra & Peréz, 2007) se

proponen cinco dimensiones para dar claridad al constructo de competencias emocional, las

cuales son, cooperación, asertividad, empatía, responsabilidad; de acuerdo con esto, se

conoce la competencia emocional como la habilidad de conocer, expresar y controlar de

manera conveniente las respuestas emocionales emitidas entre personas en diferentes

contextos, permitiendo al individuo desenvolverse en diversos escenarios de su vida.

En este sentido, la competencia emocional es necesaria dentro del rol docente debido a

que permite al maestro adaptarse a todas y cada una de las situaciones que se presentan en su

vida, además de fortalecer su habilidad para establecer relaciones interpersonales y así

generar un ambiente educativo favorable para sus estudiantes, es claro que llevar a cabo la

labor docente no es fácil, entendiendo que día a día se debe llevar atendiendo las diferentes

situaciones que se presentan a los estudiantes y sus familias, además de pensar en la carga

académica y tal vez personal que algunos maestros presentan mientras ejercen su labor, sin

embargo el poder regular y manejar las emociones de una manera asertiva, permitirá que se

tenga conciencia del propio estado emocional y conocer las emociones de los demás con

base a diversas situaciones.


Ahora bien, la competencia emocional ha tomado un lugar tan importante en la educación,

actualmente existe una asociación formada por educadores y científicos, encargada de

generar aprendizaje socioemocional, para que todas las personas posean habilidades de

autorreflexión para así identificar y regular sus emociones de forma asertiva, además de tener

la capacidad de reconocer y comprender lo que los demás piensan y sienten, es decir que los

individuos tengan la habilidad de empatizar y captar la comunicación no verbal; dicha

asociación lleva por nombre CASTEL y surgió a principios de los años 90 en Estados Unidos.

(Oriola, 2017)

Desempeño del docente

La formación de profesores basada en las competencias personales y profesionales, para

ejercer su actividad docente se ha convertido en un asunto central y en una prioridad

estratégica de las políticas educativas, sin embargo, no ha sido tan fácil lograr el objetivo,

debido a que se requiere una transformación, durante años se han propuesto un sinfín de

requisitos por cumplir en el desempeño docente, según (Zabalza, 2012) existen tres

competencias a desarrollar en la labor docente; en primer lugar, es necesario entender la

capacidad de los individuos para desenvolverse en contextos de aprendizaje, en los cuales se

articulen la teoría con la práctica; en segundo lugar, como docentes, se debe dar vital

importancia a la relación entre los conocimientos teóricos con la aplicación a la resolución

de problemas de la práctica profesional; y en tercer lugar, se propone incluir el diseño y

desarrollo de procedimientos vinculados al ejercicio de la docencia para la etapa educativa

para la que se estaban preparando; teniendo en cuenta dicha postura, es claro que se debe

aportar el aprendizaje a los niños y las niñas por medio de experiencias significativas, que
fortalezcan su pensamiento crítico y postura ante diferentes situaciones que se presentan en

la vida cotidiana,

Dicho lo anterior, la educación actual busca un nueva labor docente con el fin de lograr

una nueva educación, es así como el docente debe desempeñar nuevas competencias, es decir

que ese nuevo docente debe ser además de competente y profesional, un agente de cambio,

reflexivo, investigador e intelectual crítico (Torres, 1999); en este sentido, las competencias

que establece la UNESCO en relación al desempeño docente, son las siguientes:

 domina los saberes -contenidos y pedagogías- propios de su ámbito de enseñanza.

 provoca y facilita aprendizajes, asumiendo su misión no en términos de enseñar sino

de lograr que los alumnos aprendan

 interpreta y aplica un currículo, y tiene capacidad para recrearlo y construirlo a fin de

responder a las especificidades locales

 ejerce su criterio profesional para discernir y seleccionar los contenidos y pedagogías

más adecuados a cada contexto y a cada grupo.

 comprende la cultura y la realidad locales, y desarrolla una educación bilingüe e

intercultural en contextos bi- y plurilingües

 desarrolla una pedagogía activa, basada en el diálogo, la vinculación teoría-práctica,

la interdisciplinariedad, la diversidad, el trabajo en equipo

 participa, junto con sus colegas, en la elaboración de un proyecto educativo para su

establecimiento escolar, contribuyendo a perfilar una visión y una misión

institucional, y a crear un clima de cooperación y una cultura democrática en el

interior de la escuela
 trabaja y aprende en equipo, transitando de la formación individual y fuera de la

escuela a la formación del equipo escolar y en la propia escuela

 investiga, como modo y actitud permanente de aprendizaje, y a fin de buscar,

seleccionar y proveerse autónomamente la información requerida para su desempeño

como docente

 toma iniciativa en la puesta en marcha y desarrollo de ideas y proyectos innovadores,

capaces de ser sostenidos, irradiarse e institucionalizarse

 reflexiona críticamente sobre su papel y su práctica pedagógica, la sistematiza y

comparte en espacios de inter-aprendizaje

 asume un compromiso ético de coherencia entre lo que predica y lo que hace,

buscando ser ejemplo para los alumnos en todos los órdenes

 detecta oportunamente problemas (sociales, afectivos, de salud, de aprendizaje) entre

sus alumnos, derivándolos a quien corresponde o buscando las soluciones en cada

caso

 desarrolla y ayuda a sus alumnos a desarrollar los conocimientos, valores y

habilidades necesarios para aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir

juntos, y aprender a ser

 desarrolla y ayuda a sus alumnos a desarrollar cualidades consideradas

indispensables para el futuro tales como creatividad, receptividad al cambio y la

innovación, versatilidad en el conocimiento, anticipación y adaptabilidad a

situaciones cambiantes, capacidad de discernimiento, actitud crítica, identificación y

solución de problemas
 impulsa actividades educativas más allá de la institución escolar, incorporando a los

que no están, recuperando a los que se han ido, y atendiendo a necesidades de los

padres de familia y la comunidad como un todo; x se acepta como “aprendiz

permanente” y se transforma en “líder del aprendizaje”, manteniéndose actualizado

en sus disciplinas y atento a disciplinas nuevas

 se abre a la incorporación y al manejo de las nuevas tecnologías tanto para fines de

enseñanza en el aula y fuera de ella como para su propio aprendizaje permanente

 se informa regularmente a través de los medios de comunicación y otras fuentes de

conocimiento a fin de acceder a otras la comprensión de los grandes temas y

problemas del mundo contemporáneo

 prepara a sus alumnos para seleccionar y utilizar críticamente la información

proporcionada por los medios de comunicación de masas

 propicia nuevas y más significativas formas de participación de los padres de familia

y la comunidad en la vida de la escuela

 está atento y es sensible a los problemas de la comunidad, y se compromete con el

desarrollo

 es percibido por los alumnos a la vez como un amigo y un modelo, alguien que les

escucha y les ayuda a desarrollarse UNESCO, 1996, citado por (Torres, 1999)

Dicho lo anterior, es a aquellas competencias a las que debe apostarle el maestro, para así

lograr no solo un cambio en el sistema educativo, sino también marcar la diferencia en sus

estudiantes, en su pensamiento, estilo de vida y aún más en sus familias.


Marco Metodológico

El presente trabajo se enmarca en el enfoque cualitativo, el cual es definido como “un

sistema de ideas, conceptos y representaciones sobre la realidad” (Cifuentes Gil, 2011), a

partir de dicho enfoque se busca analizar la competencia emocional y su influencia en el rol

del docente, debido a que se interpreta el contexto real de lo que sucede y como bien se ha

investigación la principal fuente con la cual se trabaja son las voces de ellos y ellas, teniendo

en cuenta el comportamiento, el conocimiento y las actitudes que demuestran a cerca de su

competencia emocional y la incidencia que esta tiene en el desempeño docente. Según

Bonilla y Rodríguez citado por (Álvarez, 2011).

Cabe aclarar que para poder analizar la realidad de los maestros se debe tener el

conocimiento oportuno del contexto en el cual se va a trabajar y para ello es relevante hacer

un observación, puesto que, se debe entender de manera adecuada lo que quieren transmitir,

identificando los significados y la intencionalidad de lo que ellos y ellas desean comunicar,

teniendo en cuenta los diversos modos de ver, sentir e interpretar el contexto en el que están

inmersos, por otro lado es importante evidenciar la interacción que tienen los individuos con

su contexto, porque esto permite que se compartan significados y conocimientos, en este caso

acerca de sus emociones y labores diarias (Cifuentes Gil, 2011), esto hace que la

investigación se instale en el carácter cualitativo, además de la descripción, la observación,

el trabajar con cualidades.

En esta misma lógica cualitativa, se trabaja desde el paradigma histórico- hermenéutico,

que permite “ reconocer la diversidad, comprender la realidad; construir sentido a partir de

la comprensión histórica del mundo simbólico; de allí el carácter fundamental de la

participación y el conocimiento del contexto” (Cifuentes Gil, 2011) ,en el cual se lleva a cabo
la investigación, debido a que, se debe resaltar la participación activa del investigador

teniendo presente la capacidad de escuchar e interpretar la situación que tiene de su contexto

real para comprender el objeto de estudio, para ello es necesario estar dentro del entorno en

el cual se trabaja.

Con este paradigma, se logrará interpretar “el que hacer, indagar situaciones, contextos,

particularidades, simbologías, imaginarios, significaciones, percepciones, narrativas,

cosmovisiones, sentidos, estéticas, motivaciones, interioridades, intenciones que se

configuran en la vida cotidiana” (Cifuentes Gil, 2011), por medio de las relaciones

interpersonales y las experiencias significativas que se propician para que los maestros

expresen eso que sienten ante diversas situaciones.

Además, hablar del paradigma implica interpretar la realidad de los contextos,

comportamientos y acciones de los maestros reconociendo el papel activo que tienen en dicha

investigación, en donde se evidencia que establecen relaciones y diálogos con sus pares y

esto permite que se comprenda mucho mejor su entorno, debido a que cada ser es único,

constituye una subjetividad que se construye también a partir del otro conocimiento. Se hace

necesario reconocer al maestro como sujeto histórico, teniendo en cuenta su contexto,

comprendiendo esto se logra interpretar lo que los maestros logran expresan ante situaciones

que se presentan en el aula, por ésta razón se concibe como un sujeto que tiene una historia

y se constituye a partir de dicha historia.

Por otra parte, Se trabaja desde el método biográfico-narrativo tomando como referente

a (Bolivar Botia, 2002) quien propone que dicho método pretende comprender las vivencias

y prácticas personales de los maestros de forma narrada a través de pinturas realizadas por

ellos, palabras y relatos los cuales expresan definiciones que contienen en su mente y éstas
se llevan a cabo por medio de experiencias significativas; este método se genera por medio

de lo que maestro ha venido construyendo acerca de su experiencia, teniendo en cuenta, que

ellos son los principales actores de ésta investigación, por ende se puede identificar a través

de los relatos, las competencias emocionales que cada ellos tienen, observando que éstas se

expresan de manera única; cabe aclarar que las experiencias que los maestros narran por

medio pinturas y relatos son de vital importancia dentro de éste enfoque.

Los instrumentos de recolección de datos, utilizados en dicha investigación son: El diario

de campo, el taller, el grupo focal y la entrevista, teniendo en cuenta que dichos instrumentos

propiciar unas características específicas para que se logre el cumplimiento de los objetivos

que se proponen, generando de esta forma confiabilidad, validez y objetividad a la hora de

llevarlos a ejecución, en cuanto a la técnica implementada fue la observación participante.

(Cifuentes Gil, 2011)

En primer lugar, se encuentra la observación participante, la cual es una técnica de

investigación en donde las investigadoras están contacto directo con la población a estudiar,

conversando, compartiendo, discutiendo y experimentando, debido a que por medio de dicha

interacción es posible la comprensión de su cotidianidad, esto permite confrontar los hechos

de lo que hacen y dicen, permitiendo así reconstruir la realidad de los niños y niñas en este

caso. (Cifuentes Gil, 2011)

Por ello, la observación participante permite analizar las maneras en la que se expresan

los maestros apoyando así a que la mirada no sea solamente desde la parte de las actividades

cotidianas, sino también reflejando esas actitudes y sentimientos que propicia la observación

a partir de lo que demuestran, por ende según Mack y Cols 2005, citado por (Páramo, 2008),

esta observación tiene como objetivo que las investigadoras en este caso aprendan a intuir
las perspectivas que comparte la población para que así, se logre comprender los puntos de

referencia y sean descritos objetivamente de forma detallada en el diario de campo.

En segundo lugar, se encuentra el diario de campo es un instrumento que se lleva día a

día recoger información y además “debe permitirle al investigador un monitoreo permanente

del proceso de observación. Puede ser especialmente útil al investigador, en él se toman nota

de aspectos que considere importante para organizar, analizar e interpretar la información

que está recogiendo”, Bonilla y Rodríguez citado por (Martínez, 2007, pág. 5), por medio

de este se reconocerá datos pertinentes que aportaran a la investigación.

En este mismo sentido, Aranguren citado por (Cifuentes Gil, 2011) muestra el diario de

campo como una estrategia en la cual se registra, sistematiza y evalúa el trabajo cotidiano

para dar cuenta del conocimiento que desde esta se construye. Teniendo en cuenta, que en

este se registra observaciones, entrevistas, grupos focales y cualquier otro tipo de

información que necesite ser recopilada. Otra denominación que se le da al diario de campo

la hace Fernando Vásquez citado por (Cifuentes Gil, 2011) quien menciona que este es una

escritura intima que se da de manera subjetiva puesto que es personal y permite tener una

memoria del proceso que se ha llevado a cabo en la práctica, encontrando como

investigadoras la manera de describir esos acontecimientos relevantes que permiten analizar

el objeto de estudio.

Por otra Parte, Rosa Cifuentes, menciona que por medio de estos acontecimientos que se

van registrando y el conocimiento que generan estos, se logran bases que elaboran conceptos,

explicaciones y enriquece la práctica de acuerdo al proceso que se lleve, debido a que se

muestra la realidad que puede llegar a ser transformada si se hace necesario. Por ello, Porlan

y Matín citado por (Cifuentes Gil, 2011) definen el diario de campo como una estrategia de
auto reflexión con la cual los maestros se vuelven actores reflexivos generando conciencia

en las acciones que aparecen descritas y transformando así sus ideas.

Para llevar a cabo el diario de campo, se hace necesario conocer cuatro momentos en los

que se debe estar implícitos, el primero de ellos hace referencia a el registro de los aspectos

aislados y relaciones externas haciendo de esto una descripción detallada, para entrar en el

segundo momento que es la reflexión crítica en donde se relacionan unos hechos con otros y

se hacen conexiones de estos, para así en el tercer momento se pueda interpretar la

información y ver la realidad para llegar a la transformación, el cuarto y último momento es

registrar las connotaciones personales de la experiencia y los sentimientos que esta evoca.

(Cifuentes Gil, 2011)

En tercer lugar, se trabajara con el taller es un “instrumento para la apropiación y

desarrollo de conocimientos, actitudes y competencias de manera participativa y pertinente

a las necesidades” (Cifuentes Gil, 2011) lo cual permite analizar y recuperar saberes de su

realidad, proponer estos talleres arrojará resultados que permitan contrastar lo que se observa

en el contexto en el que se desenvuelven los maestros. Cada uno de dichos talleres se llevará

a cabo con el tema a tratar, en este caso la competencia emocional y su incidencia en el rol

docente, con distintas estrategias propuestas por las docentes investigadoras, como se

propone en el capítulo III.


Bibliografía

Alonso, F. (2014). UNA PANORÁMICA DE LA SALUD MENTAL. Revista Iberoamericana de Educación


.

Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica.


Neiva, Colombia.

Bisquerra, R., & Perez, N. (2007). Las Competencias Emocionales. Educación XXI.

Bisquerra, R., & Peréz, N. (2007). Las competencias emocionales . Barcelona.

Bolivar Botia, A. (2002). "¿De nobis ipsis silemus", Espistemología de la investigación biografico-
narrativa en educación. Rvista electronica de investigación educativa, 1-26.

Camps, V. (2011). El gobierno de las emociones . Barcelona: Herder.

Cifuentes Gil, R. M. (2011). Diseños de investigación cualitativa. México D.F: Ediciones Novedades
Educativas de México S.A de C.V.

Escolar, M., Huelmo, J., & Palmero. (2016). EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LOS PROFESORES DE
EDUCACIÓN INFANTIL: ASPECTO CLAVE EN EL DESEMPEÑO DOCENTE. Burgos, España.

Martínez, L. A. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de


investigación. 5.

Minsalud. (Julio de 2018). Boletín de salud mental oferta y acceso a servicios en Salud Mental en
Colombia. Bogotá, Colombia: Gobierno de Colombia.

Oriola, S. (2017). Las agrupaciones musicales juveniles y su contribución al desarrollo de


competencias socioemocionales. El fenómeno de las bandas en la Comunidad Valenciana y
los coros en Cataluña. . Cataluña.

Pacheco, C., & Pedraza, A. (2016). Inteligencia Emocional en Docentes de la Universidad Militar
Nueva Granada . Bogotá, Colombia.

Páramo, P. (2008). Investigación en Ciencias Sociales: Técnicas de recolección de información.

Pinilla, A., & Paramo, P. (2011). Fundamento de la postura Espistemológica el maestro


universitario - investigador. Entorno, 5-6.

salud, M. (Enero de 2017). OBSERVATORIO NACIONAL DE SALUD MENTAL, ONSM COLOMBIA GUÍA
METODOLÓGICA . Bogotá, Colombia : Ministerio de Salud y Protección social .

Torres, R. M. (1999). Nuevo rol docente: ¿Qué modelo de formación, para que modelo educativo?

Zabalza, M. A. (2012). LAS COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO: de la teoría a


las propuestas prácticas. Santiago de Compostela.
ANEXOS – Test de personalidad 16 PF

You might also like