You are on page 1of 7

Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural

Lenguajes Artísticos 1

Universidad Nacional de Mar del Plata


Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural


Cohorte 2019

Lenguajes Artísticos 1
Mag. GC Laura Romero / Mag. Arq. Analía Benitez /
Arq. Mariana Fernández Olivera

Trabajo práctico Integrador – parte Nº .1


Tema: Parroquia Nuestra Señora del Pilar.

Alumnos:

Cynthia Gutiérrez
Romano Lujana
Herrada Marina

Lugar de procedencia: Mar del Plata -Pilar. 19/05/2019


Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural
Lenguajes Artísticos 1

Introducción y contexto histórico

El Objeto arquitectónico seleccionado es la Parroquia Nuestra Señora del Pilar, ubicada en


la cuidad de Pilar.
La selección fue sencilla ya que consideramos que el objeto de estudio posee
características muy interesantes para citar, en el contexto histórico en el cual se
desarrollan los hechos, estos edificios tiene relación directa con el desarrollo urbanístico del
las incipientes ciudades que comenzaron a formar la provincia de Buenos Aires.
La historia del partido de pilar comienza en 1580 cuando Juan de garay hizo el reparto de
tierras.
Don Benito Rosendo de Oramas fue adjudicado con una suerte de estancias .Los primeros
lineamientos en la zona fueron marcados por los capitanes Manuel de Frias y Francisco
Salas, alcaldes originarios. El 21 de marzo de 1672, el gobernador de Buenos Aires, Salazar
eleva un memorial a su majestad la Reina de España , en el cual manifiesta su
preocupación por la defensa del puerto de Buenos Aires y sugiriéndole la construcción de un
Fuerte para su mejor protección.
Los pobladores de la zona, soldados Aragoneses, familias y los padres de la compañía de
Jesús iniciaron la construcción a la vera del Rio Lujan.
En el momento que se encontraban en plena construcción, sucede el famoso milagro de las
Carretas.
Trasladaban imágenes religiosas y una de las carretas queda detenida .Al bajar las vírgenes
que transportaban, comienza a rodar nuevamente,
Se suben las imágenes y esta deja de rodar misteriosamente, y se decide dejar las
imágenes allí y se hace un templo de barro para albergarlas. En es precario sitio se
veneraba una imagen de Nuestra Señora del Pilar. Con posterioridad la propietaria de la
imagen, Doña María Cabezas cedió una cuadro de sus tierras para la construcción de la
Capilla Nuestra Señora del Pilar, así fue que en en 1731 se construyó la primitiva capilla a
orillas del Rio Lujan.
Finalmente se construye un fuerte para defender la zona a la vera del rio poblada por
soldados Españoles traídos por el gobernador Salazar .Se emplean algunos indígenas
para trabajar en la construcción y se comienza a generar el primer asentamiento en la zona.
Pilar logra su autonomía política creando el Cabildo de Lujan para que sus vecinos eligieran
sus autoridades. En 1774 El Español Don Ventura López Camelo, es elegido alcalde.
Se solicita en el traslado de la población dado el alto grado de anegamiento que se tenía a
la vera del rio.
Hacia 1819, en los terrenos de Pilar, se marca la cruz y se traza lo que sería el nucleó del
pueblo.
En febrero de 1820 el Partido del Pilar fue sede del primer acuerdo institucional que
proyecta a la Argentina como un país federal.
Este acuerdo, rubricado en la primitiva capilla del Pilar, fue el famoso “Tratado del Pilar” y
significó el origen del federalismo nacional, razón por la cual se conoce al Partido como la
“cuna del federalismo”.
En octubre de 1864, se produce la demarcación de límites de los partidos de la provincia de
Buenos Aires, quedando delimitado el Partido del Pilar.
La actual parroquia de Nuestra Señora del Pilar comenzó a construirse en 1821 en un
terreno cedido y luego donado por doña María Josefa Pérez de la Rosa,
Para ese entonces los habitantes que residían en el “Pilar viejo” comenzaron a trasladarse al
actual asentamiento.
En 1829 la capilla del Pilar fue destruida, todos los objetos del culto se mudaron a la nueva
Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural
Lenguajes Artísticos 1

iglesia que se hallaba contigua a la actual.


Las instalaciones eran muy reducidas y precarias; hechas con paredes de ladrillos sin
revocar y techos de paja sostenidos por tirantes de madera y caña.
Por muchos años se efectuaron allí las funciones religiosas mientras se realizaban las obras
del nuevo templo, las cuales por falta de recursos económicos
estuvieron paralizadas hasta 1840 y de ahí en más muy poco fue su adelanto por el mismo
motivo.
Finalmente el miércoles 24 de diciembre de 1856 fue bendecido el templo y la virgen
patrona por el obispo don Mariano José de Escalada,
El proyecto de refacción del frente de la Iglesia, fue aprobado por una comisión de vecinos
caracterizados del pueblo, quienes armaron el contrato de las
reparaciones, construcción de la torre del ala derecha, revoques y otros detalles de la parte
edilicia, el 9 de agosto de 1921.
Así se llegó a un estilo nuevo muy particular, porque la fachada no terminó de perder sus
características Coloniales Americanas.
Posee la austeridad propia de las manifestaciones arquitectónicas de América del sur de
aquel entonces.
Encontramos en el edificio un estilo ecléctico, colonial, con influencia Barroca. Creemos que
es una obra que , dadas las dificultades que enfrento en su concepción en lo económico , y
luego al añadirse las modificaciones, tiene un estilo muy particular , que valió la pena
analizarlo y situarnos en su concepción para entender aún más su significación y estilo.

Cuadro de Objeto

Desarrollo de la guía, observación y descripción.

Como ya citamos anteriormente, es una Parroquia, lugar de culto, sitio de


evangelización, catequesis y homilía. También de reunión social, a fin a la situación a
celebrar. La iglesia está al servicio de la comunidad en la transmisión de valores e
ideología.
Los materiales con que está construida, es el hormigón, ladrillo en su base, techo de
tejas.Las técnicas constructivas utilizadas responden a los materiales y recursos de la
zona.

En su exterior

La textura es mayoritariamente lisa, excepto en el frontis, zona donde presentan relieves, en


los marcos de las ventanas y sobre los arcos de las entradas, también se encuentran
bajorrelieves que refuerzan las aéreas más importantes del edificio.
El color es cemento y no presenta cambios en su fachada, por lo que mantiene su
uniformidad.
En la fachada también se puede hallar formas geométricas y las lineaciones que se asocian
con las curvas que establecen los arcos de medio punto de las entradas. Cada uno de ellos
con impostas de molduras cóncavas. En los tímpanos que forman estos arcos, encontramos
bajorrelieves geométricos y en el central, un medallón con símbolo identificatorio.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural
Lenguajes Artísticos 1

Las torres presentan ventanas con arcos, rítmicamente marcados los diferentes niveles de la
iglesia con salientes rectos.
La torre del ala izquierda contiene el campanario, de cuatro campanas de origen genovés,
las mismas están ornamentadas con dibujos religiosos en relieve e inscripciones en latín.
Datan de 1845, 1851 y 1860.

El borde del último piso de la torre presenta una banda denticular .La ventana de este
último piso se corona con un medallón en relieve y la parte superior del arco es orgánico,
con el dibujo de la concha viera, con sus perlas, simbolismos utilizados repetitivamente en el
frente.
En la cúspide de la torre encontramos, coronandola, una pequeña cúpula ciega, con un
casquete cóncavo de bordes convexos, de geometría curva decorada con círculos en
relieve.
El frontis, presenta volutas enmarcándolo, otorgándole un volumen con movimiento, pero un
movimiento escalonado de ritmo marcado, parte fundamental en la ornamentación de la
fachada.
También encontramos en las volutas, la concha viera y un medallón .Coronado con un
diadema, sutilmente ornamentado, con formas curvas.
Solo las tres ventanas del cuerpo central poseen algún tipo de ornamentación en el sector
del arco, con molduras, y las dos laterales coronando el arco poseen la concha
vieira(elemento de la naturaleza), en bajorrelieve, con sus perlas y por encima una moldura
geométrica y pequeña enmarcando el conjunto.
Una sola imagen de una figura religiosa es el foco central, de tamaño pequeño, sin colores,
solo una cruz en la base de la figurilla.
El leguaje simbólico es el utilizado es referente a lo eclesiástico, cruces, símbolos de pureza,
sin excesos.
En su concepción funcional, sin estridencias, el material cumple la función y simplemente se
adapta a las necesidades decorativas y ornamentales del momento.
Originariamente la capilla era más austera, de estilo colonial americano, típico, luego con la
remodelación en 1921 y con la incorporación de la otra torre, solo se modifica el aspecto del
frente enriqueciéndolo y dotándolo de un Barroco, ya que el italiano que la reforma le
impone su impronta.

En su Interior

Primero vamos a hablar de la planta, la cual es de crucero con una nave central y dos
capillas laterales, con bóveda de cañón.
No hemos podido localizar la plana original, ni en la municipalidad, ni en la iglesia, adujeron
su negativa a la temporario cierre del museo de la iglesia por razones que no conocemos.
Pero hemos encontrado en la bibliografía una planta la cual se tomo para su primer
construcción con una sola torre, posteriormente solo se modifico, agregándole la torre
izquierda y la fachada, pero la planta es la misma.
Al ingresar al templo el foco se concentra en el altar mayor, en el cual podemos distinguir
finalmente un cierto barroquismo, que contrasta con la superficie del interior, totalmente
blanco.
El altar mayor es de un tono verde cemento, laminado en oro, dorado.
La verticalidad del mismo esta reforzado con una serie de 4 columnas pareadas, corintias
evolucionadas del orden jónico, que enaltecen el sitio.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural
Lenguajes Artísticos 1

Unas molduras rectas lineales que se repiten 3 veces encima de las columnas dan apoyo a
inscripciones en dorado.Por encima de ellas, nuevamente molduras dentadas y lineales,
dividen el altar lo que sería el plano superior el cual presenta líneas curvas, volutas,
enmarcando el simbolismo de la representación de Dios padre, en una un especie de nube
con el ojo de la providencia que representa la luz la sabiduría y el espíritu. El ojo que todo lo
ve, interpretado también como la vigilancia y providencia de Dios. Coronado con la paloma
símbolo del espíritu santo en la parte superior. Y en los costados dos imágenes pictóricas
planas, enmarcadas, ilustrando la escena.
Totalmente simétrico y equilibrado.

En la parte central del altar encontramos ala izquierda la imagen de Santiago Apóstol, uno
de los 12 apóstoles de Jesús .Santiago prepara el camino para que el mundo reconozca y
venere a virgen como madre de la iglesia.
A la derecha la imagen de san Jorge, patrono de Inglaterra. Demostró un gran poder
ayudando a quienes lo invocaban. El siempre rezaba y Dios siempre lo escuchaba.
La imagen central, única en entono que contrasta con el conjunto, posee una iluminación
especial, La virgen Nuestra Señora del Pilar.
Según los datos obtenidos seria la imagen más antigua del templo.la misma que veneraron
los gobernadores firmantes del tratado del Pilar en 1820. Pero se sabe que durante 1920
hasta 1953 fue restaurado el manto que era de tela y el pelo natural, reconstruidos en
yeso.
Enmarcada en un espacio que posee un tono azul, un cielo estrellado en la parte superior
del nicho donde esta erguida, una especie de capilla central muy pequeña enmarcada en un
arco de medio punto, con sus molduras decoradas y en la parte central del arco, la concha
vieira, símbolo de pureza.
Debajo de la imagen de la Virgen, encontramos otra imagen muy importante, en una
estructura que sobresale de forma cóncava, con columnas en sus costados un arco de
medio punto enmarcándolo, a Jesús en la Cruz. De pequeñas dimensiones pero de gran
expresión, un Jesús que se encuentra inclinado levemente hacia su izquierda, es una de las
piezas más valiosas del templo.
En el piso superior encontramos un órgano Alemán de doble teclado marca Stuttgard. Uno
de los pocos en argentina, pero no se usa prácticamente, ha quedado como objeto de
museo.

Capillas

En las dos capillas laterales que forman el conjunto de culto, en la izquierda rencontramos
dos altares, en colores pasteles claros, también con detalles doradas, columnas y arcos de
medio punto que enmarcas las imágenes.
Un altar más grande corresponde al establecido para rendir culto al Cristo en la Cruz. La
virgen y San Juan .En tonos verde ,azul, y la parte de arriba en blanco, todo con detalles
dorados, acabados superficiales en o pintura. Bajorrelieves en las columnas pareadas,
molduras encima de las columnas reforzando el arco, el cual presenta una sutil decoración
en relieves dorados.
El otro altar, presenta la imagen de sagrado corazón de Jesús, en tonos rosa, blanco y
dorado. Nuevamente encontramos la imagen rodeada de dos columnas mayores con sus
capiteles ornamentados con hojas de acanto y volutas, su fuste texturado con surcos
lineales verticales .De tono neoclásico el altar presenta líneas rectas que se decoran con
texturas, aplicadas en yeso con formas orgánicas y de la naturaleza, flores, hojas,
enmarcando el conjunto .Siempre simétrico, armonioso, en yeso y relieves.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural
Lenguajes Artísticos 1

En la capilla de la derecha del templo encontramos también dos altares, uno imponente en
madera tallada, de mayor tamaño. Conservando el color natural de la madera oscura,
realmente es imponente por la sobriedad del contexto.
Este conjunto presenta tres figuras de yeso en colores. La figura central en un marco más
grande y las dos laterales en dos arcos de medio punto más pequeñas pero iguales entre
sí. Podríamos trazar un eje simétrico, en el medio de la figura central que es San Luis
Gonzaga, Jesuita canonizado en 1726, fue nombrado protector de los estudiantes jóvenes y
proclamado patrón de la Juventud Cristiana.
Las otras dos figuras laterales representan a Santa Teresita y a San José.
Este altar con sus columnas también corintias, capitel con hojas de acanto, y fuste
acanalado. Presenta en su remate un decorado con formas orgánicas que van enmarcando
la parte del borde superior, entre volutas, hojas, elementos orgánicos tallados en madera.
Coronados en la punta nuevamente con la cocha viera, con una especie de alas que salen
de sus costados y se articulan con el marco orgánico que rodea la parte superior.
Formas lineales geometrías que van dibujando el arco, en relieve, con un borde dentado
otro borde texturado, pero formando cubos .Encontramos aquí ese contraste de lo orgánico
y lo lineal muy característico del Barroco, por el tipo de ornamentación que utiliza.
Es este altar también encontramos la imagen tallada del cáliz imagen muy utilizada en la
ornamentación por sus significado en relación la sangre de Cristo.
El otro altar más pequeño de un tono ocre claro, también simétrico, de estilo Barroco, ya que
posee mayor ornamentación en las molduras, y detalles en dorado, también presenta el
frontis lobulado. Ornamentado con volutas en sus articulación con el cuerpo principal. En el
cetro de la fachada encontramos una forma triangular combinada con círculos y con figuras
orgánicas que forman una cruz, combinadas con flores de Liz estilizadas.
Ritmo, repetición, bajo y altos relieves. Riqueza en el conjunto que otorga una continua
lectura y un orden hace armoniosa la cantidad de elementos que la componen. Apenas dos
toques de color celeste en las columnas que rodean a la imagen central.
La imagen central es la de Inmaculada Concepción, a la izquierda San Roque, que fue
salvado por un perro que lo alimentaba cuando estaba enfermo.
A la derecha encontramos a Santa Lucia, patrona de la Vista.

Nave central

En los laterales de la nave central encontramos 2 altares de culto de cada lado, y una obra
pictórica alegórica. Los dos grupos de 3 imágenes de cada lado están perfectamente
enmarcados y delimitados en la pared de la nave con arcos de medio punto, iguales a las
entradas, la principal que también son tres arcos, todo lo que sea circulación del templo
está delimitada también con arcos de medio punto.
En la parte derecha, dos altares en relieve, uno con San Antonio de Padua y otro con San
Cayetano.
Ambos construidos con una sola imagen central de yeso pintadas, enmarcadas en
columnas, arcos, en tres colores y dorado. En materiales cemeticios, con diferentes
acabados .Armonizados con los diferentes altares que encontramos en la capilla, mismos
elementos geométricos, orgánicos y columnas con ornamentación.

La obra pictórica, en este caso la pintura se Santiago Apóstol de 1959, que cumple la
función decorativa mural, enmarcada por un borde decorado con arabescos con figuras
orgánicas y simbolismos eclesiásticos.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural
Lenguajes Artísticos 1

La parte izquierda del templo se presenta igual con dos altares en relieve, uno contiene a
Santa Rita de Casia y otro con Nuestra Señora del Carmen.
En la parte central, dentro del arco correspondiente encontramos otra obra pictórica
alegórica. Es en este caso la pintura de nuestra señora de Fátima, también data de 1959 y
se encuentra detrás del confesionario.
Colores sutiles pasteles, combinados con dorado, algunos acabados símil mármol, pero por
suerte son pocos detalles, de este tipo, ya que le quita la armonía, en general es siempre el
yeso y cemento que representan y materializan los bordes decorativos, no encontramos
variedad de materiales .Solo en los acabados.

Conclusión general Parte 1

Este edificio presenta una armonía del exterior con el interior, no es excesivamente
ornamentado. Es sumamente rítmico en sus elementos constructivos y ornamentales.
Simétrico, ordenado, entendemos al estilo Colonial Americano como principal lenguaje, pero
también somos consientes que en su reformulación y gracias al arquitecto Italiano, se le ha
sumado una impronta Barroca, por los elementos decorativos que incorpora, simbolismos,
materiales o simulaciones materiales.
La arquitectura Colonial se va modificando con la llegada de la mano de obra calificada que
traen de Europa y ponen en marcha las corrientes estilísticas de su lugar de origen.
Combinación de órdenes neoclásicas con las orgánicas, cosa que el Barroco sabe articular
muy bien.

También consideramos que no posee mayor opulencia dado el comienzo de desarrollo


urbanístico, carente de recursos, lo que hizo que se tarde tanto en terminar la obra. Dada
su lejanía con la ciudad de Buenos Aires, factor también influyente.
La importancia de la implantación de la Parroquia para el Desarrollo urbanístico, dotaba a la
misma, la función de ser un centro neurálgico convocante de los pobladores y allegados.
También destacamos como referencia la firma del Tratado del pilar que da un impulso
importante en del crecimiento de la zona Norte de Buenos Aires.

You might also like