You are on page 1of 134

Instituto de Posgrado en Ciencias Penales y Política

Criminal de Baja California

Teoría de los
Derechos Humanos

Mtro. Jorge Alvarez


jralvarezc@gmail.com
Oficina: (686) 904 5821
Verano 2016

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Rompe hielos:
1. Tu nombre
2. Ciudad Natal
3. Alma Mater
4. Especialización o area del Derecho en
que te desarrollas
5. Tu objetivo professional
6. Algo único hacerca de ti
7. Lo que quieras agregar

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Teoria de los Derechos Humanos
CLAVE: MDHCA03 SERIACIÓN NINGUNA

PROPÓSITO:

Conocerá los conceptos básicos a


través de la evolución de los
Derechos Humanos a fin de conocer
el origen y trascendencia en su
aplicación en el ejercicio e
identificación de los mismos.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Teoria de los Derechos Humanos

COMPETENCIA GENERAL DE LA
ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno adquirirá


los conocimientos especializados
sobre la evolución y contenido de los
derechos humanos, derechos
fundamentales y garantías,
diferenciándolas a partir de sus
características y naturaleza jurídica.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Teoria de los Derechos Humanos /
Contenido tematico

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Guia para seguir la presentacion:

1. Observar los cambios de color


en el texto.

2. Observar los enunciados


subrayados.

3. Ubicar definiciones

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Algunas frases notables a
manera de introducción:

M.D. Jorge Alvarez / 2016


“La destrucción violenta de la vida y de
la propiedad a causa de la guerra, el
continuo esfuerzo y la alarma que
provoca un estado de peligro sostenido,
llevarán a las naciones amantes de la
libertad a buscar el reposo y la
seguridad poniéndose en manos de
instituciones con tendencia a socavar
los derechos civiles y políticos. Para
estar más seguros, correrán el riesgo
de ser menos libres”.

Alexander Hamilton.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
“La libertad es,
En la filosofía, la razón.
En el arte, la inspiración.

En la política, el Derecho.”
Victor Hugo

M.D. Jorge Alvarez / 2016


“No hay duda que la gran mayoría de la
humanidad ha sacrificado la libertad a
la menor ocasión por otros fines:
seguridad, posición, prosperidad, poder,
virtud, recompensas en la vida futura; o
justicia, igualdad, fraternidad y muchos
otros valores que parecen
incompatibles, en su totalidad o
parcialmente, con el logro del mayor
grado de libertad individual, y que
desde luego no la necesitan como
precondición de su propia realización”.

Isaiah Berlin.
Historiador , Político teórico y Filosofo Ruso-Ingles

M.D. Jorge Alvarez / 2016


“…el fundamento de los derechos
humanos se encuentra en la noción
de la dignidad humana.”

Dr. Jorge Carpizo McGreggor

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Deja que la libertad reine.

El sol nunca de pone sobre


tan glorioso
logro humano.

Nelson Mandela

M.D. Jorge Alvarez / 2016


M.D. Jorge Alvarez / 2016
M.D. Jorge Alvarez / 2016
M.D. Jorge Alvarez / 2016
Todo el mundo habla de los
Derechos Humanos

Pero…

¿Qué son
los DDHH?
Video:
http://www.humanrights.com/es/what-
are-human-rights/brief-history/cyrus-
cylinder.html

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Unidad 1. LOS DERECHOS HUMANOS

1.1.Orígenes de los Derechos


Humanos.

1.1.1 Doctrina iusnaturalista.

1.1.2 Doctrina positivista.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


1.2. Definición de Derechos Humanos.
Los DERECHOS HUMANOS son aquellas:
Libertades, facultades, instituciones o
reivindicaciones relativas a bienes
primarios o básicos,

que incluyen a toda persona, por el simple


hecho de su condición humana,

para la garantía de una vida digna, sin


distinción alguna de etnia, color, sexo,
idioma, religión, orientación sexual,
opinión política

o de cualquier otra índole, origen nacional o


social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
CORRIENTES IUSFILOSOFICAS
IUSNATURALISMO: Los derechos humanos son
independientes o no dependen exclusivamente del
orden jurídico vigente, por lo que la propia naturaleza
humana es considerada la verdadera fuente de los
derechos humanos; SUPRA NORMATIVOS. Propugna la
existencia de un conjunto de derechos universales,
anteriores, superiores e independientes al derecho
positivo y al derecho consuetudinario.

POSITIVISMO JURÍDICO: plantea que el derecho es


un conjunto de normas dictadas por los seres
humanos (por el soberano), a través del Estado,
mediante un procedimiento formalmente válido, con la
intención o voluntad de someter la conducta humana
al orden disciplinario por el acatamiento de esas
normas. Asi, los Derechos Humanos, son creados
propiamente por el razonamiento lógico-jurídico
separado de la moral.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
Sociológicamente

Los derechos humanos se han


definido como las condiciones
que permiten crear una relación
integrada entre la persona y la
sociedad, que permita a los
individuos ser personas jurídicas,
identificándose consigo mismos y
con los otros.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


La doctrina ha realizado un importante esfuerzo por
clasificar y sistematizar los derechos humanos
Normalmente se dividen en dos categorías:

DERECHOS NEGATIVOS; como el derecho a


la intimidad o a no sufrir tortura, se definen
exclusivamente en términos de obligaciones ajenas
de no injerencia; (NO INTERVENCIÓN, PRIMERA
GENERACION)

DERECHOS POSITIVOS, por el contrario,


imponen a un PODER tradicionalmente EL
ESTADO la realización de determinadas
actividades positivas. (SEGUNDA GENERACIÓN)

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Un poco de historia…
Los derechos humanos fueron recogidos en las
leyes -Positivación- a raíz de las revoluciones
burguesas de los siglos XVII y XVIII: la
Revolución inglesa, la Revolución Americana y
la Revolución francesa; ésa última promovió la
aprobación, en la Asamblea Nacional de 26 de
agosto de 1789, de la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano.

La ONU aprobó, el 10 de diciembre de 1948, la


Declaración Universal de los Derechos
Humanos que recoge en sus 30 artículos los
derechos humanos considerados básicos.

Dejaremos los detalles históricos para


la clase de mañana.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
DERECHOS HUMANOS
Conceptualizaciones
Doctrinales

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Conflictos: concepto y definiciones

1. LA AMBIGÜEDAD CONCEPTUAL Y
TERMINOLOGICA DE LOS
DERECHOS HUMANOS

2. CAUSAS DE LA AMBIGÜEDAD
CONCEPTUAL Y TERMINOLOGICA

3. DEFINICIONES DE LOS DERECHOS


HUMANOS

M.D. Jorge Alvarez / 2016


1. LA AMBIGÜEDAD CONCEPTUAL Y
TERMINOLOGICA DE LOS DD HH

• Existe una enorme ambigüedad conceptual


acerca de los Derechos Humanos, lo que se
traduce, y es a la vez consecuencia, de la
ambigüedad terminológica.

• A pesar de que no deja de tener


inconvenientes el uso de la expresión
"Derechos Humanos", de que en sí mismo sea
una expresión tautológica y de que incluso
desde una perspectiva técnico jurídica no sea el
término más adecuado, es, sin embargo, es la
expresión preferible entre todas los
existentes;

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Expresión preferible por las siguientes razones:
1. Es el término generalmente aceptado por la doctrina y por
los medios de comunicación social, así como el más usado
en el lenguaje vulgar y cotidiano.
2. Es el término universalmente aceptado por todos los
Estados y todos los pueblos. Por eso, en la Declaración
Universal de Derechos Humanos, párrafo 8º del
Preámbulo, aparecen aquellos, bajo esa denominación,
como:
“...el ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben
esforzarse...”
3. Es una expresión que trasciende la estricta perspectiva
estatalista, planteándose en términos sociales generales
infra y supraestatales.

4. Se trasciende también con este término el estricto campo


jurídico que realiza una teorización de los Derechos
Humanos a partir de una teoría de los derechos subjetivos.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


5. Es una expresión que encierra una teoría
ÉTICA PREJURÍDICA, susceptible de ser
defendida en el ámbito jurídico tanto por
doctrinas iusnaturalistas (de corte metafísico y
defensoras de la idea del derecho natural)
como por doctrinas iuspositivistas (de signo
antimetafísico y negadoras de la idea del
derecho natural).

Por encima de planteamientos estrictamente


jurídicos, se obvia la cuestión de la
juridicidad o no de los Derechos Humanos.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Términos utilizados comúnmente:

Derechos del hombre, DERECHOS HUMANOS,


Libertades públicas, Derechos Humanos
fundamentales,
Derechos de libertad,
DERECHOS FUNDAMENTALES,
Derechos públicos subjetivos, Derechos Constitucionales,
Derechos de la personalidad,
Derechos personalísimos,
Derechos individuales,
e incluso otros términos -que
Derechos esenciales,
son explicados junto con los
Derechos naturales, anteriores en el glosario- son
Derechos morales, utilizados muchas veces
Derechos innatos, como sinónimos o, por lo
Derechos inalienables, menos, sin señalar la diversa
Derechos iguales. significación de los mismos.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


En virtud de que conforme a la doctrina
predominante los Derechos Humanos
tienen una estructura tridimensional -
ética, jurídica y política-.

Utilizamos la expresión:

"Derechos Humanos"
para significar aquellas exigencias éticas
o "derechos" que están recogidos en
declaraciones y normas
internacionales y en textos
doctrinales en cuanto exigencias,

a la vez, ético-jurídicas y ético-políticas


que tienden a concretarse en
exigencias jurídicos-positivas”
M.D. Jorge Alvarez / 2016
Derechos Fundamentales

La expresión derechos se
fundamentales
refiere a aquellos Derechos Humanos
que han sido reconocidos por los
ordenamientos jurídicos estatales,
esto es, en Derechos
cuanto
Humanos positivizados, que
gozan además, al menos en
principio de un sistema de
GARANTÍAS reconocidos por
las normas jurídicas.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Conforme a Pérez Luño, los Derechos
“momento historico”
Humanos son: "un conjunto de
facultades e instituciones que, en
cada momento histórico, concretan
Importante

las exigencias de la dignidad, la


libertad y la igualdad humanas, las
cuales deben ser reconocidas
positivamente por los
ordenamientos jurídicos a nivel
nacional e internacional“.
• PEREZ LUÑO, A.E.: Delimitación conceptual de los Derechos
Humanos en la obra colectiva: Los Derechos Humanos.
Significación, estatuto jurídico y sistema, Ediciones de la
Universidad de Sevilla, Sevilla, 1979, pp. 14-15.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Por Derechos Fundamentales
NO solo se entiende aquellos derechos
establecidos en las Constituciones, Tratados
Internacionales y Leyes secundarias

Sino Que además de ello, tengan


un mecanismo de defensa que
los haga valer ante el Estado
ante su negación;
De lo contrario, de acuerdo a Ferrajoli, serian solo
PRESUPUESTO PROGRAMATICOS ( o
conforme a Ronald Dworkin simples
PRINCIPIOS)
M.D. Jorge Alvarez / 2016
En conclusión:

La expresión Derechos
Fundamentales implica
Derechos Humanos
vigentes en un orden
jurídico y los mecanismos
procesales que los hacen
efectivos ante el Estado.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
Termino: GARANTÍAS
Es empleado por la doctrina para
definir:
Aquellos INSTRUMENTOS O
MECANISMOS JURISDICCIONALES
O NO JURISDICCIONALES para
hacer valer los Derechos
Fundamentales,

>>> ante su NEGACIÓN O


INCUMPLIMIENTO por parte de
los Órganos de PODER (Estado)
M.D. Jorge Alvarez / 2016
CPEUM: Artículo 1º
En los Estados Unidos Mexicanos todas las
personas gozarán de derechos
los
humanos reconocidos en esta
Constitución y en los tratados
internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte, así como de las
garantías para su protección, cuyo
ejercicio no podrá restringirse ni
suspenderse, salvo en los casos y bajo
las condiciones que esta Constitución
establece.

Léase: Derechos Fundamentales


M.D. Jorge Alvarez / 2016
Las normas relativas a los derechos
Interpretacion humanos se interpretarán de
conforme
conformidad con esta Constitución y
con los tratados internacionales de la
materia favoreciendo en todo tiempo a
las personas la protección más amplia.

Videos: La interpretación conforme:


Canal Judicial:
https://www.youtube.com/watch?v=sA6EKdwJgAQ
Miguel Carbonell:
https://www.youtube.com/watch?v=IV0uV67QBd0

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Supremacía de norma constitucional
La idea de la Supremacía de la Constitución fue
desarrollada por primera vez en 1788 por
Alexander Hamilton,

cuando al referirse al papel de los jueces como


intérpretes de la ley afirmó:

“que una Constitución es de hecho, y así debe


ser considerada por los jueces, como una ley
fundamental. Si se produce una situación
irreconciliable entre la Constitución y la ley, por
supuesto la Constitución debe prevalecer por
sobre las leyes. Por consiguiente ningún acto
contrario a la Constitución puede ser válido”.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


La Constitución es

“la ley suprema y


soberana de la Nación”

y cualquier acto
incompatible con su
normativa es NULO.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
La Constitución, para que se
transforme en NORMA
VINCULANTE, debe contener
los mecanismos idóneos y
eficaces que la protejan.

Esta misión es la encomendada


al Derecho Procesal
Constitucional.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


La Carta Magna, está sustentada por el

Principio de
supremacía
constitucional que se define
como “el carácter o atributo de la
Constitución de servir como la
norma jurídica positiva superior
que da validez y unidad a un
orden jurídico nacional”.
• Espinoza Barragán, Manuel Bernardo. Juicio de Amparo. P. 2.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Supremacía Constitucional
Los instrumentos jurídico-procesales
PROTECTORES DE DERECHOS
FUNDAMENTALES Y VIGENCIA DE LA
CONSTITUCIÓN
deben estar vertidos en la propia
Constitución y regulados por una ley
secundaria;
Ejemplo:
Acción de Amparo se encuentra prevista en
los artículos 103 y 107 de la Constitución Mexicana,
y se encuentra regulada por la Ley de Amparo
reglamentaria de los MISMOS.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


La Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, es Ley
Suprema de la República, como lo
dispone expresamente el artículo 133 del
citado ordenamiento jurídico, disposición de la
que se desprende que también las leyes del
Congreso de la Unión y los tratados son ley
suprema, no obstante, emanan de la
PROPIA CARTA MAGNA, es decir,
tienen su fuente en la
Constitución.
Los tratados internacionales, para poder
integrarse al ordenamiento supremo de la Nación
deben de estar en concordancia con la
misma.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
CONTROL CONSTITUCIONAL
Los instrumentos protectores de la
Constitución en el Sistema Jurídico
Mexicano

a) CONTROL PREVENTIVO CONSTITUCIONAL

b) CONTROL REPARADOR DE LA CONSTITUCIÓN

Fix-Zamudio, Héctor. "Breves reflexiones sobre el concepto y


contenido del derecho procesal constitucional", en Ferrer
Mac-Greggor, Eduardo. Derecho procesal constitucional.
Tomo I. Tercera edición, Ed. Porrúa, México, 2003, p. 197

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Control Preventivo Constitucional
DERECHO CONSTITUCIONAL PURO
1. Instrumento Político, que se traduce en la
división de poderes;
2. Instrumentos Sociales, que se da con la
participación de los grupos sociales y de
los partidos políticos;
3. Instrumentos Económicos, que consiste
en la regulación de los recursos
económicos y financieros (Ley de Ingresos
y Presupuesto de Egresos, así como la
fiscalización del gasto público); y,
4. Técnica Jurídica, la cual tiene sustento en
la supremacía constitucional y en el
procedimiento dificultado de reforma a la
Constitución.
5. Derechos Fundamentales*
(acotación propia).
M.D. Jorge Alvarez / 2016
Control reparador de la Constitución
Derecho Procesal Constitucional

A través de instrumentos jurídico-procesales

• Acción de Amparo, (juicio),


• Controversia Constitucional;
• Acción de Inconstitucionalidad;
• Juicio Político;
• Justicia Electoral; (dos mecanismos)
• Facultad de Investigación DDHH

M.D. Jorge Alvarez / 2016


CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD POR LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. CONFORME AL PRINCIPIO DE
SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL LOS MEDIOS RELATIVOS
DEBEN ESTABLECERSE EN LA PROPIA CONSTITUCIÓN
FEDERAL Y NO EN UN ORDENAMIENTO INFERIOR.

• No. Registro: 190,669; Jurisprudencia; Materia(s):


Constitucional; Novena Época; Instancia: Pleno; Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; XII,
Diciembre de 2000; Tesis: P./J. 155/2000; Página: 843

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Conceptualización
JUICIO AMPARO

El Juicio de Amparo es un:

medio o instrumento de control


constitucional jurisdiccional, que se ejercita
por vía de acción y que procede por
violaciones cometidas por parte de una
autoridad, mediante leyes, actos u
omisiones que lesionan
DERECHOS
FUNDAMENTALES o esferas de
competencia estatales o federales,
impartiendo su protección al caso concreto.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


CPEUM Artículo 103. Los Tribunales de la
Federación resolverán toda controversia que
se suscite:

I. Por normas generales, actos u


omisiones de la autoridad
que violen
los DERECHOS
HUMANOS reconocidos y las
garantías otorgadas para su
protección por esta Constitución, así
como por los tratados
internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte;
M.D. Jorge Alvarez / 2016
II. Por normas generales o actos de la
autoridad federal que vulneren o
restrinjan la soberanía de los
estados o la esfera de
competencia del Distrito Federal,
y

III. Por normas generales o actos de


las autoridades de los Estados o
del Distrito Federal que invadan
la esfera de competencia de la
autoridad federal.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Juicio de amparo
Constituye la última instancia a la cual
se puede impugnar en la mayor parte
de los actos jurídicos del derecho
público, ya sean jurisdiccionales,
administrativos o legislativos, por lo
que tutela íntegramente el Estado de
Derecho contra las violaciones
realizadas por cualquier autoridad,
siempre que esas infracciones se
traduzcan en una afectación actual o
inminente, personal y directa a los
DERECHOS FUNDAMENTALES de un
gobernado.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
RETOMANDO EL CAMINO

DERECHOS
HUMANOS

M.D. Jorge Alvarez / 2016


CAUSAS DE LA AMBIGÜEDAD
CONCEPTUAL Y TERMINOLOGICA
Existen varias razones que explican la
ambigüedad conceptual y terminológica de los
Derechos Humanos:

1. La progresiva ampliación histórica del uso y


significado de la expresión "Derechos
Humanos", de tal manera que a medida que
se ha ido ampliando el ámbito de uso de la
expresión, su significación se ha ido volviendo
más imprecisa.
• PEREZ LUÑO, A.E.: Delimitación conceptual de los Derechos Humanos
en la obra colectiva: Los Derechos Humanos. Significación, estatuto
jurídico y sistema, Ediciones de la Universidad de Sevilla, Sevilla, 1979, pp.
14-15.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


2. La fuerte carga emotiva de la expresión
Derechos Humanos. La carga emotiva es debida
fundamentalmente -aunque no exclusivamente- al
carácter utópico (entendiendo por utópico la
referencia a la utopía concreta) que en sí mismos
en cierran, y por su propia naturaleza.
3. La fuerte carga ideológica que tiene la expresión.
llegando incluso a ser utilizados como argumento
legitimador por parte de regímenes atentatorios
de los más elementales Derechos Humanos.

4. Otra de las razones fundamentales determinantes de


la ambigüedad en la que tradicionalmente se ha
movido la doctrina de los Derechos Humanos es el
haber partido de premisa metafísicas
abstractas, sin una concreta especificación
histórica y sin hacer referencia a
situaciones existenciales-reales del hombre.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
Por eso hoy se entiende como rasgo esencial del
concepto de los Derechos Humanos la
historicidad. (historicidad como conciencia de existencia
de los Derechos Humanos)
Historicidad. 1. f. Cualidad de histórico . 2. f. Carácter
temporal y esencialmente mutable de la existencia
humana. Real Academia Española
Por eso se ha podido decir acertadamente que:
"Las bases teórico-prácticas que se asignan
actualmente a los Derechos Humanos,
Historicidad

NO se explican por razones metafísicas, sino,


ante todo, por ser expresión de una conciencia
de clase, de pueblo, que revelan lo que en
cada momento histórico se considera
intangible e inalienable para una
convivencia justa y pacífica.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
3. DEFINICIONES CONCEPTUALES
DE LOS DERECHOS HUMANOS

Si la terminología referente a los


Derechos Humanos se mueve en
un ámbito de equivocidad y
confusión, no menos equívocos
y confusos resultan los intentos
doctrinales por definirlos.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


1. f. Ret. Acumulación reiterativa de un significado ya aportado desde el primertérmino de una enunciación, como en persona humana.
2. f. despect. Repetición inútil y viciosa.

1. f. Ret. Acumulación reiterativa de un significado ya aportado desde el primer Pérez Luño: se pueden señalar tres tipos
término de una enunciación, como en persona humana.
de definiciones de Derechos Humanos:

1. Tautológicas. No aportan ningún


elemento nuevo que permita caracterizar
tales derechos Una definición
tautológica muy repetida (valga la
redundancia) en la doctrina es la que
2. f. despect. Repetición inútil y viciosa.

afirma que:

“Los derechos del hombre son los


tautología.

que le corresponden al hombre por el


hecho de ser hombre". (PER SE)

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Definiciones de Pérez Luño

2. Formales. No especifican el contenido de


los derechos, limitándose a alguna indicación
sobre su estatuto deseado o propuesto.

Una definición formal es la que


afirma
que:

"los derechos del hombre son


aquellos que pertenecen o deben
pertenecer a todos los hombres, y
de los que ningún hombre puede ser
privado".
M.D. Jorge Alvarez / 2016
Definiciones de Pérez Luño

Teleológicas. En ellas se apela a


ciertos valores últimos,
susceptibles de diversas
interpretaciones.

Una definición teleológica es la que


Del gr. τέλος, -εος télos, -eos 'fin' y -logía.

dice que:
1. f. Fil. Doctrina de las causas finales.

"los derechos del hombre son


aquellos que son imprescindibles
para el perfeccionamiento de la
persona humana, para el progreso
teleología

social, o para el desarrollo de la


civilización".

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Definición explicativa o
definición descriptiva
Una definición que pretende ser descriptiva,
aunque tiene una fuerte carga teleológica, y
que ha sido generalmente aceptada por la doctrina,
es la que propone Pérez Luño en la obra antes
citada; quien entiende que los Derechos Humanos
son:

"Un conjunto de facultades e instituciones


que, en cada momento histórico,
Historicidad

concretan las exigencias de la dignidad, la


libertad y la igualdad humanas, las cuales
deben ser reconocidas positivamente por
los ordenamientos jurídicos a nivel
nacional e internacional"
M.D. Jorge Alvarez / 2016
Características o
Caracteres de los
Derechos
Humanos.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Las propiedades fundamentales de los
Derechos Humanos son las siguientes:
1. INMUTABILIDAD; Tradicionalmente se
le atribuye a los Derechos Humanos.
2. adj. Que no siente o no manifiesta alteración del ánimo.

Esta característica NO ES ADMISIBLE SI SE


1. adj. No mudable, que no puede ni se puede cambiar.

TIENE EN CUENTA, que los Derechos


Humanos tienen carácter histórico.
Es decir, no es posible establecer un
catálogo de los derechos que tenga
validez general con carácter
supratemporal.
Del lat. immutabĭlis.
inmutable

El error fundamental de la escuela del Derecho Natural


racionalista (siglo XVIII) fue precisamente el pretender
elaborar un código de derechos con tales características.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
EL CARÁCTER HISTÓRICO
Si la vieja concepción liberal hablaba de unos
derechos innatos,

• de carácter supra histórico

• y anteriores, en consecuencia a la entrada del


hombre en sociedad,

• existentes ya en el llamado estado de


naturaleza,
• la concepción actual de los Derechos
Humanos afirma, casi sin excepción,

• que los Derechos Humanos son un concepto


histórico.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Esta característica implica las siguientes consecuencias:
No existe un concepto apriorístico de los
Carácter Derechos Humanos.
H El concepto de los Derechos Humanos está
I siempre "in fieri", en continuo proceso de
creación,
S
enriqueciéndose con los cambios históricos y
T dependiendo al mismo tiempo de ellos.
Ó Sólo se puede dar un concepto y una
R definición de los Derechos Humanos, que sea
en consecuencia situacional: desde una
I determinada perspectiva histórica y desde una
C determinada cultura. Ocurre, no obstante, que
como actualmente existe una mayor comunicación
O intercultural, las barreras hacia un concepto
unitario de los Derechos Humanos van siendo
progresivamente derribadas.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
Los Derechos Humanos corresponden a unas
determinadas estructuras político-sociales y
H culturales, propias de un determinado
I momento histórico, en una sociedad
determinada. Son, por tanto, derechos
S culturalmente determinados.
T Los Derechos Humanos están suficientemente
caracterizados, y son por tanto socialmente
Ó exigibles, cuando están enculturizados; es decir,
cuando se han integrado en una determinada
R forma cultural y han encontrado un desarrollo
I apropiado. Desarrollo que se refleja en la
existencia de un lenguaje ético socialmente
C vinculante y de una cierta institucionalización
O jurídico- política (*).
* MEYER-BISCH, P.: ¿Constituyen los derechos culturales una categoría
específica de los derechos del hombre? en Fundación Encuentro. Servicio de
Documentos: Derechos Culturales. Una categoría subdesarrollada,
Cuaderno Nº 130, Madrid, Abril de 1992, p. 14.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
No existe un catálogo definitivo de derechos
Su existencia y enumeración dependen de factores
múltiples tales como:
H 1. La evolución de las fuentes de poder a
lo largo de la historia. Lo cual supone el
I surgimiento de nuevos desafíos y amenazas a los
S Derechos Humanos. Como, por ejemplo, sucede en la
actualidad con los progresos de la ciencia y de la
T tecnología, que implican la
problemas tales como
Ó manipulación genética, la procreación
R artificial, la destrucción del medio
ambiente, la experimentación biológica o
I el uso de la informática (*).
C * LEUPRECHT, M.P.: Nouveaux defis aux droits de l'homme en Los
O Derechos Humanos en Europa. Balance y perspectivas 40 años
después de la Declaración Universal, Servicio Central de Publicaciones
del Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz, 1989, pp. 269 y ss.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
H
I 2. Las necesidades y formas de agresión a
los derechos en cada momento histórico.
S Los Derechos Humanos son respuestas
T normativas y no normativas, -pero en
cualquier caso histórico- concretas- a
Ó aquellas experiencias más insoportables de
R limitación y riesgo para la libertad(**).
Ejemplo: Crisis de humanitaria en
I Siria e Irak.
C ** Denninger, E. citado por Pérez Luño, A.E.: Concepto y
concepción de los Derechos Humanos en Doxa, 4, Alicante,
O 1987, p. 62

M.D. Jorge Alvarez / 2016


H
I • El grado de toma de conciencia de
S los mismos.
T • La diversa interpretación y concepción
de los Derechos Humanos según las
Ó diversas ideologías y su influencia en su
R reconocimiento y garantía.

I • Las formas de organización social y


política como determinantes objetivos de su
C existencia.
O

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Por eso, a la hora de garantizar los Derechos
H Humanos muchas Constituciones, como las
I de Española, Argentina, Bolivia, Honduras,
Paraguay o Venezuela, entre otras,
S establecen un "numerus apertus"
T de derechos, afirmando -como
hace el
artículo 50 de la Constitución venezolana
Ó de 1961- que el enunciado de los
R derechos y garantías contenidos en la
Constitución no debe entenderse como
I negación de otros que, siendo inherentes
a la persona humana, no figuren
C expresamente en ella (*).
O * BREWER-CARIAS, A.R.: Garantías
constitucionales de los derechos del hombre,
Editorial Jurídica Venezolana, Caracas, 1976, p. 28.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
Frente a la vieja concepción liberal que defendía
el carácter absoluto o ilimitado de los derechos
H hoy se entiende por toda la doctrina sin excepción,
que por su propia naturaleza,
I
los Derechos Humanos tienen, además de la
S "limitación" cultural objetiva de la historicidad
y de la situacionalidad,
T
límites de naturaleza ético-jurídica que
Ó responden a la propia estructura de los
Derechos Humanos,
R
y correlativas limitaciones, de estricta
I naturaleza jurídica que tratan de hacer
compatible el ejercicio de los derechos a través
C de su regulación.
O Esos límites y limitaciones de los Derechos
Humanos impiden afirmar que éstos tengan
carácter absoluto -en el sentido de no estar
limitados-. M.D. Jorge Alvarez / 2016
EL CARÁCTER HISTÓRICO

Tanto el fundamento, como las


garantías de los derechos son
conquistas históricas.

El reconocimiento de la dignidad de la
persona humana como fundamento de
los Derechos Humanos

y la necesidad de garantizar su respeto es


el resultado de una larga lucha histórica
que aún no ha concluido.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
El CARÁCTER PROCESAL
de los Derechos Humanos
No debe entenderse necesariamente en el
sentido de que aquellos

sigan siempre, a lo largo de la historia, un


proceso progresivo, ya que,

desgraciadamente, existen también momentos


históricos en que se producen procesos de
involución,
Involución

como pueden ser las dictaduras militares


europeas en el siglo XX o las latinoamericanas de
los años sesenta y setenta del mismo siglo.
Ejemplo: Revolución Cubana, Chavismo,
Pinochet
M.D. Jorge Alvarez / 2016
El CARÁCTER PROCESAL
de los Derechos Humanos
La situación actual de los mismos en el
orden normativo, de sus garantías procesales e
incluso su grado de elaboración doctrinal,

deriva necesariamente del proceso de


evolución de los mismos.

Por eso, se puede hablar, en toda su extensión,


de tres generaciones de Derechos Humanos.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


EL CARÁCTER DE ABSOLUTOS
Pero no en la acepción, de ilimitados, sino en tres
sentidos básicos, que son complementarios
entre sí:

1. Constituyen la dimensión ético- jurídica


fundamental, constituyen el ámbito normativo "más
importante", y radical; de ahí que constituyan las exigencias
más "urgentes, exigentes e intransigentes" (*).

2. No pueden ser infringidos justificadamente y


tienen que ser satisfechos sin ninguna excepción(**).

3. Confieren un poder inmediato y directo sobre el bien


de la personalidad de que se trate, y son oponibles
frente a todos. (erga omnes).
* RICHARDS Citado por LAPORTA, F.: Sobre el concepto de Derechos Humanos en
Doxa, Nº 4, Alicante, 1987, p. 36.

** GEWIRTH,A. Citado por LAPORTA; F.: Artículo citado, p. 39.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


• Tienen prevalencia frente a aquellas
decisiones políticas y normas jurídicas que,
aún siendo formalmente legítimas, no
preserven valores recogidos en la
Constitución (*).

• Son extra-patrimoniales. Esta característica


significa que no pueden ser reducidos a
una mera valoración económica;
aunque puedan tener por objeto bienes o
realidades valorables económicamente, y
puedan tener repercusiones económicas o su
lesión pueda ser reparada, al menos en parte
mediante una indemnización pecuniaria.
* MARTINEZ DE VALLEJO FUSTER, B.: Los Derechos Humanos como derechos
fundamentales. Del análisis del carácter fundamental de los Derechos
Humanos a la distinción conceptual en BALLESTEROS, J.(Editor): Derechos
Humanos, Tecnos, Madrid, 1992, p. 48.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
EL CARÁCTER DE INALIENABLES
Tradicionalmente se les atribuye a los Derechos
Humanos, por parte de la doctrina, esta
característica.

• Esta característica significa fundamentalmente, según


la doctrina tradicional, que son irrenunciables,
incluso por sus propios titulares. Los Derechos
Humanos, en cuanto que son inalienables se le
adscriben a la persona humana al margen de
su consentimiento o incluso en contra de su
consentimiento. Los bienes sobre los que recaen
la protección de los Derechos Humanos son
atribuidos a la persona humana de una forma
ineludible (*).
* LAPORTA; F.: Sobre el concepto de Derechos Humanos en Doxa, Nº 4,
Alicante, 1987, pp. 43-44.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Esta característica es, sin embargo más
que dudosa, entre otras razones posibles
por las dos que siguen a continuación:
1. La necesaria presencia de límites en el
ejercicio de los derechos no implica
forzosamente la posibilidad de optar por parte
de sujeto de derecho entre los diversos
derechos.

2. El configurar a los derechos como


inalienables, imposibilita cualquier preferencia
entre los mismos e implica el automático
rechazo de las numerosas situaciones en que
se traduce la renuncia de un derecho en aras
a la fe, la patria u otros bienes o el conflicto
entre derechos fundamentales.
• LAPORTA; F.: Sobre el concepto de Derechos Humanos en Doxa, Nº
4, Alicante, 1987, pp. 43-44.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
Sí es admisible, sin embargo el carácter
de inalienabilidad de los derechos si la
referimos al fundamento de los mismos:

La dignidad de la persona humana.

Lo que no puede hacer, pues, el sujeto


activo de los Derechos Humanos es
renunciar a la titularidad del derecho de
que se trata, pero sí a su ejercicio.

El límite de esa renuncia viene dado por


la no lesión de otros bienes y derechos
fundamentales.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
En este sentido más que la característica
de inalienabilidad se podría tal vez afirmar
¿Derecho Natural? la característica de la necesidad.

Los derechos son necesarios porque


corresponden a toda persona. En este mismo
sentido se afirma también que son derechos
inseparables de la persona.

También es admisible la característica de


la inalienabilidad si por ella entendemos que el
objeto de los Derechos Humanos no puede
ser objeto de contrato, por ser cosas
que están fuera del comercio.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


TIENEN CARÁCTER SISTÉMICO

Los Derechos Humanos constituyen un


sistema, en el sentido de conforman una
unidad y en cuanto que elementos integrantes de
la misma son interdependientes. Lo cual se
Dignidad Humana

demuestra por los siguientes elementos:

1. La existencia de un común fundamento de


los derechos, lo cual constituye uno de los
argumentos en virtud del cual se puede afirmar
su unidad sistemática.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


La esencial unidad existente entre el fundamento y
las garantías de los Derechos Humanos. Lo que se
demostraría ya, desde el propio fundamento, en virtud
de la naturaleza dual del mismo: el fundamento
indirecto miraría hacia la dignidad de la persona
S humana y el fundamento directo miraría hacia las
I garantías del derecho de que se trate.
S La derivación de ciertos derechos -los que podemos
T denominar Derechos Humanos específicos-
É respecto de otros a los que podemos denominar
Derechos Humanos genéricos.
M
I Así, por ejemplo, el derecho a la objeción de
conciencia es derivación de un derecho más
C genérico, cual es el derecho a la libertad de
O conciencia;

el derecho a la información es concreción o


especificación del derecho a la libertad de
expresión...
M.D. Jorge Alvarez / 2016
El núcleo de cada derecho, que permite enlazar
sistemáticamente los derechos genéricos
S con sus respectivos derechos
I específicos es el contenido esencial de los
mismos..
S
T El contenido o ámbito de ejercicio de un
derecho está en conexión directa con el
É ejercicio de otro derecho.
M Así, por ejemplo:
I el ejercicio del derecho a la libertad religiosa
C está en conexión con el ejercicio del derecho
de asociación
O
o con el ejercicio del derecho a la libertad de
expresión.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
La existencia del principio de
coordinación de los Derechos
S Humanos.
I Este principio demuestra el carácter unitario e
S interdependiente de los derechos por el hecho
de que cuando uno de los Derechos
T
Humanos quiebra, automáticamente
É empiezan a quebrar los demás,
M empezando por aquellos que tienen una
conexión directa con el derecho violado y
I terminando por aquellos que tienen una
C conexión indirecta con el mismo.

O Si quiebra, por ejemplo, el derecho a la libertad


de expresión empiezan a quebrar
inmediatamente después los derechos
políticos.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
S En el sentido señalado en el punto anterior
y de forma correlativa se puede afirmar
I también el:

S Principio de coordinación de
T las garantías de los Derechos
Humanos
É
M de tal manera que la garantía de
I un derecho es determinante o
produce un efecto en cadena
C de protección de los demás
O derechos.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


EL CARÁCTER DIALÉCTICO DE LOS
DERECHOS HUMANOS.
Lo cual se traduce en una tensión
dialéctica en todos los planos de la
realidad social en que se plantea la teoría de
los Derechos Humanos:

A) Entre los poderes estatales dominantes y


los poderes sociales dominados.

B) Entre la ideología de los Derechos


Humanos dominante y las ideologías de los
Derechos Humanos dominadas.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


C) Entre los derechos reconocidos

D estatalmente como Derechos


Fundamentales y los Derechos Humanos NO
I POSITIVIZADOS y socialmente exigidos.
A D) Entre los valores sociales fundantes de
L los Derechos Humanos y la consagración
de esos valores en el orden constitucional
É interno.
C E) Entre los valores sociales fundantes de los Derechos
T Humanos y su reconocimiento en el orden
internacional (declaraciones, pactos,
I tratados...).
C F) Entre los valores sociales fundantes de los Derechos
O Humanos consagrados en el orden constitucional
interno y el desarrollo normativo de los
mismos. M.D. Jorge Alvarez / 2016
G) Entre los derechos realmente garantizados y con
eficacia social y los derechos reconocidos
D normativamente pero sin eficacia social.
I H) Entre las formas históricas o generaciones anteriores
de derechos y las nuevas exigencias como nuevos
A Derechos Humanos.
L I) Entre los derechos de las mayorías y los derechos
É de las minorías.
C J) Entre los derechos existentes y reconocidos en los países
pertenecientes al Norte y los derechos y garantías
T reconocidas en los países pertenecientes al Sur.
I K) Entre la violación de los Derechos Humanos y las
C garantías de los mismos. La violación supone la
negación del objeto de los derechos (los bienes de la
O personalidad), las garantías suponen la pretensión de
negación de esa negación, con la consiguiente reafirmación
del derecho.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
EL CARÁCTER UTÓPICO
Aquí utopía no debe entenderse, en su acepción vulgar,
como lo que no existe ni puede existir, lo que es puro fruto
de la imaginación. Por el contrario, utopía designa aquí, al
mismo tiempo, tres cosas distintas y no contradictorias:

En cuanto que refleja una crítica o contrafacticidad


de las contradicciones y formas de irracionalidad
socialmente existentes, proponiendo en su lugar nuevas
formas de racionalidad, que constituyen un Ethos
superior, que de alguna manera ya está siendo exigido
como deseable.
En cuanto utopía, es decir, como "un buen lugar", como
aquello que es digno de convertirse en realidad
fáctica.
En cuanto expresión de un aún-no-ser institucional y
sin embargo ya realmente existente en el sentir, e
incluso en la acción social, como exigencia o
pretensión fundamental.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
EL CARÁCTER EXPANSIVO
Ese carácter expansivo que afecta tanto a la idea
como al contenido de los Derechos Humanos se
manifiesta en el proceso histórico de:

El surgimiento y desarrollo de CUATRO o cinco


sucesivas generaciones de derechos:

1. Los derechos de la primera generación (derechos


civiles y políticos),
2. Los derechos de la segunda generación (los
derechos económicos, sociales y culturales)
3. Y los derechos de solidaridad (también denominados
derechos de los pueblos o derechos de la tercera
generación).
Concreción de nuevos derechos que nacen como
consecuencia de la dinámica interna de derechos
preexistentes.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
LOS DERECHOS DE LA PRIMERA GENERACION:
LOS DERECHOS CIVILES Y POLITICOS
PRINCIPIO DE LIBERTAD
Se asocian al derecho de defensa o tienen su esfera
negativa exigen de los poderes públicos su ni inferencia
en la esfera privada

1. EL DERECHO A LA VIDA
2. EL DERECHO A LA INTEGRIDAD PSICOFISICA Y
MORAL
3. EL DERECHO A LA INTIMIDAD
4. EL DERECHO A LA LIBERTAD (O DERECHOS DE
LIBERTAD) Movimiento, Transito y otros,
5. EL DERECHO A LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO
conciencia, religión etc.
6. EL DERECHO A LA PARTICIPACION EN LOS
ASUNTOS PUBLICOS
7. EL DERECHO A LA SEGURIDAD PERSONAL

M.D. Jorge Alvarez / 2016


LOS DERECHOS DE SEGUNDA GENERACION:
LOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
VINCULADOS AL PRINCIPIO DE IGUALDAD

Se exigen derechos positivos de intervención de los


poderes públicos a través de prestaciones y
servicios.

1. EL DERECHO A LA SALUD
2. EL DERECHO AL TRABAJO
3. EL DERECHO A CONDICIONES DIGNAS DE
TRABAJO
4. EL DERECHO A UN SALARIO JUSTO
5. EL DERECHO A LA PARTICIPACION EN LAS
GANANCIAS
6. EL DERECHO A PERIODOS DE DESCANSO
7. EL DERECHO A LA SINDICACION
8. EL DERECHO A LA NEGOCIACION COLECTIVA

M.D. Jorge Alvarez / 2016


LOS DERECHOS DE SEGUNDA GENERACION:
LOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
VINCULADOS AL PRINCIPIO DE IGUALDAD

9. EL DERECHO A LA HUELGA
10. EL DERECHO A LA CULTURA
11. EL DERECHO A LA EDUCACION
12. EL DERECHO A LA AUTONOMIA
UNIVERSITARIA
13. EL DERECHO A LA LIBERTAD DE
CATEDRA
14. EL DERECHO A LA PROPIEDAD
15. EL DERECHO A LA IGUALDAD
16. LOS DERECHOS HUMANOS EN
SITUACION
17. EL DERECHO HUMANITARIO

M.D. Jorge Alvarez / 2016


LOS DERECHOS DE LA TERCERA GENERACION:
LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS O DERECHOS DE SOLIDARIDAD

1. EL DERECHO A LA LIBRE
DETERMINACION DE LOS
PUEBLOS

2. EL DERECHO AL DESARROLLO

3. EL DERECHO AL MEDIO
AMBIENTE SANO

4. EL DERECHO A LA PAZ
M.D. Jorge Alvarez / 2016
CUARTA GENERACIÓN
Movimientos sociales en proceso de
reconocimiento
(GRUPOS LÉSVICO- GAY- TRANSEXUAL)

QUINTA GENERACIÓN
Tambien en desarrollo:
Tecnología de punta (Informatica)
Inteligencia Artificial
Drones / Automoviles sin conductor
Derecho a la protección de datos

M.D. Jorge Alvarez / 2016


E
La PROGRESIVA UNIVERSALIZACIÓN de los
X Derechos Humanos en el plano mundial, tanto
P en relación a los derechos garantizados cuanto
en relación a sus garantías. PROGRESIVIDAD DDHH CPEUM
A
Los Derechos Humanos tienden a constituirse en
N ese código ético o macro ético, de
S carácter universal, que hoy se siente
como necesario, vinculando a la
I
humanidad en su conjunto, considerada
V como un todo unitario.
O

M.D. Jorge Alvarez / 2016


La traslación de Derechos Humanos, de sus garantías y de
categorías conceptuales concernientes a los mismos
E desde unos sistemas jurídicos a otros y desde unas
culturas a otras. Esta característica se concreta en:
X
El fenómeno -en orden a los derechos- de la asunción por
P parte de múltiples textos internacionales y de las
constituciones estatales del texto de la Declaración
A Universal de Derechos Humanos.
N El fenómeno -en orden a las garantías- del efecto de importación de
figuras estatales, como el ombudsman, por parte de los diversos
S sistemas jurídicos e incluso por organizaciones intergubernamentales..

I La traslación del modelo de garantía de los Derechos


Humanos de un sistema regional internacional a otro.
V Así, el modelo del Consejo de Europa tiende a ser
O adoptado por la Organización de Estados Americanos
(OEA) y por la Organización para la Unidad Africana
(OUA).
M.D. Jorge Alvarez / 2016
E La traslación de la forma de
X regulación y de contenidos desde
P las normas internacionales a las
normas de carácter regional.
A
Lo cual determina incluso la identidad
N de articulado de unas normas y otras.
S
Así, por ejemplo, el artículo 13.1 del
I Pacto de San José de Costa Rica es
V idéntico -por ser copia suya- al artículo
19.2. del Pacto Internacional de
O Derechos Civiles y Políticos.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Los DDHH SON TENDENCIALMENTE UNIVERSALES
Esa tendencia se proyecta en varios sentidos:
1. Constituyen preceptos éticos y estos, en si mismos, en
cuanto tales preceptos, tienen carácter generalizable.
2. Constituyen criterios de racionalidad que en sí
mismos y en cuanto que criterios morales tienden a
buscar, a través de la acción comunicativa, el
máximo de aceptación, y en consecuencia, de
universalidad.
3. Constituyen, por así decirlo, un mínimo ético
-un contenido ético imprescindible- común a toda la
humanidad, aunque la interpretación de los mismos,
desde diversas culturas pueda variar.

En relación a los sujetos: los Derechos Humanos se


adscriben a todos los seres humanos; todos los
hombre son sujetos de Derechos Humanos, en virtud
de la igual dignidad humana.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
• Correlativamente, todos los seres humanos son titulares de
U un deber general y universal de colaborar en la protección de
N los bienes de la personalidad.

I • En relación al tratamiento legal de los Derechos Humanos:


todos los hombres son iguales ante la ley. Lo cual debe llevar
V lógicamente a la superación del tratamiento discriminatorio en
relación al ejercicio de los derechos fundamentales, entre
E nacionales y extranjeros.
R • En relación al objeto de protección: los Derechos Humanos
constituyen exigencias cuyo objeto va siendo, cada vez más,
S patrimonio común de la humanidad. El ejemplo
A paradigmático lo podemos encontrar en la naturaleza como
objeto de protección del derecho al medio ambiente.
L • En relación a las garantías. Existe una clara tendencia a
I establecer organismos internacionales -cada vez más
generales- de protección de los Derechos Humanos.
D
• Por otra parte las garantías internas, tanto jurídicas
A como extrajurídicas, tienden a "copiarse" por parte de
D otros sistemas jurídicos y en consecuencia a
universalizarse. M.D. Jorge Alvarez / 2016
Artículo 1º CPEUM
En los Estados Unidos Mexicanos todas las
personas gozarán de los derechos
humanos reconocidos en esta Constitución y
en los tratados internacionales de los que el
Estado Mexicano sea parte, así como de las
garantías para su protección, cuyo ejercicio
no podrá restringirse ni suspenderse, salvo
en los casos y bajo las condiciones que esta
Constitución establece.

Léase: Derechos Fundamentales

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Las normas relativas a los derechos
humanos se interpretarán de conformidad
con esta Constitución y con los tratados
internacionales de la materia favoreciendo
en todo tiempo a las personas la protección
más amplia.
Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias,
Principos rectores

tienen la obligación de promover, respetar, proteger y


garantizar los derechos humanos de conformidad con
los PRINCIPIOS DE UNIVERSALIDAD,
INTERDEPENDENCIA, INDIVISIBILIDAD Y
PROGRESIVIDAD. En consecuencia, el Estado
deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las
violaciones a los derechos humanos, en los términos que
establezca la ley.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
de los Derechos Humanos
• UNIVERSALIDAD
• INTERDEPENDENCIA
• INDIVISIBILIDAD
• PROGRESIVIDAD

Doctrinalmente Caracteres
de los
Derechos Humanos
M.D. Jorge Alvarez / 2016
Acotaciones preliminares

La reforma constitucional en
materia de derechos humanos publicada
en el Diario Oficial de la Federación el
10 de Junio del 2011, de una
enorme trascendencia histórica;
determina un cambio paradigmático
en nuestro sistema constitucional en
la reivindicación y tutela de los
derechos fundamentales de las
personas.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


a) El reconocimiento de los derechos humanos
consagrados tanto en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), como en los
Tratados Internacionales de los que México es parte;

b) El establecimiento de un nuevo principio de


interpretación pro-persona de esos derechos;
Parrafo tercero Art 1ero

c) La creación de un nuevo sistema de control de


constitucionalidad en materia de derechos
fundamentales que involucra a todas las autoridades
del Estado mexicano en el ámbito de sus
competencias;

d) La postulación de los principios que integran y


enriquecen los derechos humanos y

e) La reformulación y el fortalecimiento de los


organismos defensores de esos derechos.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
“Declaración Universal de Derechos Humanos”,
• La Organización de las Naciones Unidas, el 10 de
diciembre de 1948 aprobó la que constituye hoy día
el documento defensor por antonomasia de los
derechos humanos.
• En esta Declaración se establecen derechos que
les son propios a todas las personas, tales como:
el derecho a la vida, a la libertad y a la
seguridad de su persona (artículo 3), (ii)
derecho a la igualdad ante la Ley (artículo
7), (iii) derecho a la tutela jurisdiccional
(artículo 8), (iii) derecho de audiencia (artículo
10), (iv) derecho y tutela de la propiedad
individual y colectiva (artículo 17), y (v)
derecho al mínimo vital (artículo 25).7
M.D. Jorge Alvarez / 2016
PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD

• El principio de universalidad, se encuentra


íntimamente ligado a la naturaleza jurídica de
los derechos fundamentales pues se refiere
al alcance de su protección,
independientemente de que sean o no
reconocidos por el orden jurídico
nacional. Su objeto es ir más allá de la
simple aplicación de la ley y pasar a su
tutela supranacional.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


• Es decir, el principio de universalidad refleja el
consenso de la comunidad internacional de
acuerdo con los postulados establecidos en
los Tratados Internacionales suscritos por cada
uno de los Estados, en los que se reconocen los
derechos subjetivos inalienables de todas las
personas, independientemente del país,
comunidad o Región a la que pertenezcan.

• En este orden de ideas, toda persona sin


excepción tiene derecho al reconocimiento y
disfrute de sus derechos fundamentales, tanto
si sus Estados los reconocen o no.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Interdependencia e indivisibilidad
La reforma constitucional reconoce a la
persona como un ente integral, en
consecuencia protege sus derechos en
todos los aspectos, ya sean éstos civiles,
políticos, económicos, sociales o culturales, e
incluso los derechos de tercera generación
también llamados “de solidaridad”, sin
reconocer jerarquías o diferencias
entre ellos, puesto que el ejercicio
efectivo de algunos se convierte en
la condición que posibilita la
realización de otros.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
• El primer documento en el que se utilizó el
término indivisible como elemento básico de los
derechos fundamentales es la Proclamación de
Teherán, aprobada por la Conferencia Internacional de
Derechos Humanos, Organización de las Naciones
Unidas, Teherán, 13 de mayo de 1968.

• Resolución A/RES/32/130 16 de diciembre de 1977;


Asamblea General de la Naciones Unidas
institucionalizó el uso de los principios de
interdependencia e indivisibilidad como criterios
para mejorar el goce efectivo de los derechos
fundamentales.

• “Todos los derechos humanos y libertades


fundamentales son indivisibles e
interdependientes”;
M.D. Jorge Alvarez / 2016
• Los derechos fundamentales son
INTERDEPENDIENTES en tanto
establecen vinculación entre ellos,
y son INDIVISIBLES en tanto deben
ser observados como un conjunto,
así el avance de uno facilita el avance
de los demás y de la misma manera,
la privación de un derecho afecta
negativamente al resto de ellos.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


La interdependencia
• UN DERECHO DEPENDE DE OTRO (S)
DERECHO(S) PARA EXISTIR, Y

• DOS DERECHOS (O GRUPOS DE DERECHOS)


SON MUTUAMENTE DEPENDIENTES PARA SU
REALIZACIÓN.

• Esto significa que la


violación de un derecho
desemboca en la violación de otros, la
promoción en una esfera de derechos promueve y
apoya a otras se trata de una
esferas;
dependencia recíproca en la medida en que el
menoscabo o el progreso en la efectividad de alguno de
ellos índice en los demás.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


La indivisibilidad
Fundamentales opera en dos sentidos:

• No hay una jerarquía entre diferentes tipos de


derechos. Los derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales son todos
igualmente necesarios para una vida
digna;
• No se pueden desproteger o
menoscabar algunos derechos so
pretexto de promover otros. No se pueden
conculcar los derechos civiles y políticos para
promover los derechos económicos y sociales, ni
viceversa

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Interpretación

• Los derechos fundamentales como


conjunto de prerrogativas propias a
la persona, no pueden ser
analizados ni tutelados en
forma aislada, sino como un
solo cuerpo jurídico, ya que
forman parte de una construcción
que protege la dignidad y el valor
de la persona.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


La indivisibilidad de los derechos humanos,
no sólo corre para la realización de los derechos,
sino también respecto de su violación; de tal
forma que debe tratarse de situar los
derechos inmediatamente violados en
relación con los derechos de los que
depende (interdependencia) y con los
derechos de cuya violación se desató el
agravio último (indivisibilidad).
• Cfr. Vázquez, Luis Daniel y Serrano, Sandra. Los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Apuntes para su aplicación
práctica. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma
de México. Disponible en: http://www.juridicas.unam.mx

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Progresividad
Los derechos fundamentales, son progresivos
porque concretan las exigencias de la
dignidad de la persona en cada
momento histórico determinado;

las necesidades personales y


colectivas, no son estáticas, por el
contrario, aumentan según el progreso
social, cultural, económico o industrial
de la comunidad existe una tendencia
permanente a alcanzar mayores niveles de
bienestar.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


La progresividad de estos
derechos se advierte en el segundo
párrafo del artículo 1° de la Constitución
Federal, al establecer normas
que: las
relativas a los Derechos Humanos
se interpretarán de conformidad
con la Carta Magna y con los
Tratados Internacionales,
favoreciendo en todo momento a la persona y
brindándole la protección más amplia (principio pro
homine o pro persona).

M.D. Jorge Alvarez / 2016


Artículo 26. Desarrollo Progresivo
Los Estados partes se comprometen a adoptar
providencias, tanto a nivel interno como
mediante la cooperación internacional,
especialmente económica y técnica, para lograr
progresivamente la plena efectividad de los
derechos que se derivan de las normas económicas,
sociales y sobre educación, ciencia y cultura,
contenidas en la Carta de la Organización de
los Estados Americanos, reformada por el Protocolo
de Buenos Aires, en la medida de los recursos
disponibles, por vía legislativa u otros medios
apropiados.

Convención Americana sobre Derechos


Humanos
“Pacto de San José de Costa Rica”
M.D. Jorge Alvarez / 2016
Principio de progresividad tiene una
doble dimensión
• Dimensión POSITIVA avance gradual en
orden a la satisfacción plena y
universal de los derechos tutelados, que
supone decisiones estratégicas en miras a la
preeminencia o la postergación de ciertos
derechos por razones sociales, económicas o
culturales” y la otra a la que podemos denominar

• Dimensión Negativa: que se cristaliza a través


de la prohibición del retorno, o también
llamado principio de no regresividad.”
• Toledo, Toribio Omar. El principio de progresividad y no regresividad en
materia laboral. Revista Derecho y Cambio Social. Lima, Perú.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


INTERPRETACION PROGRESIVIDAD
La interpretación jurídica a la luz del
principio pro homine implica la
búsqueda del mayor beneficio para la
persona, pues debe acudirse a una
interpretación extensiva cuando se trata
de derechos fundamentales protegidos
y, por el contrario, a la interpretación más
restringida, cuando se trata de
establecer límites a su ejercicio.
Tesis aislada I.4o.A.464 A, cuyo rubro es: PRINCIPIO PRO
HOMINE. SU APLICACIÓN ES OBLIGATORIA.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


• Todas las autoridades del Estado
Mexicano, independientemente de su
ámbito de jurisdicción tienen
prohibido -por mandato
constitucional y conforme al artículo 29
del Pacto de San José- limitar el goce
y ejercicio de cualquier derecho o
libertad reconocido de acuerdo con
las leyes de cada Estado o de
acuerdo con otra convención en que
México sea parte.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


CONTROL CONVENCIONAL
México cuenta así con un nuevo
modelo de control de
convencionalidad y
constitucionalidad, que prescribe
además la obligación de las múltiples
autoridades que componen el Estado de
velar por la plena eficacia de nuestra
Carta Magna.
Es el apego estricto a los criterios
protectores de la CIADH, asegurando
revisar la NO CONTRAPOSICION de las
leyes locales y federales. >> Todos los
Jueces y Magistrados del País.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
Presupuestos de DERECHOS HUMANOS

UN PODER
correlativo a

DEBERES
BASICO
M.D. Jorge Alvarez / 2016
ACEPCIONES DE LA PALABRA PODER

En su significado más genérico la palabra


poder designa la capacidad o posibilidad
de obrar, ya sea referido a las acciones
humanas, ya sea referido a hechos de la
naturaleza.

En sentido específicamente referido a la


vida del hombre en sociedad, el poder
supone -en su acepción más genérica- la
capacidad del ser humano para
influenciar -en unos casos- y determinar -
en otros- la conducta de otros seres
humanos.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
PODER Y AUTORIDAD

Conviene también destacar que el término poder se


emplea a veces como sinónimo de autoridad,
cuando en realidad significan dos cosas que
incluso pueden llegar a ser contrarias.

PODER; es aplicado en el ámbito social se atribuye a


cierta facultad humana para influir o determinar la
conducta de otro,

M.D. Jorge Alvarez / 2016


AUTORIDAD; supone la capacidad de
ciertos hombres y mujeres o instituciones
para interpretar las necesidades de sus
semejantes y por tal medio facilitarles su
desarrollo. Auctoritas etimológicamente
significa "el que es capaz de hacer crecer".
Pero no siempre ocurre que la
autoridad y el poder recaigan sobre
una misma persona o institución,
como sería de esperar. Muchas veces
quien detenta el poder no tiene
ninguna autoridad para ello, mientras
que quienes tienen la autoridad -sea
moral o intelectual o política para
hacerlo, no está investido de ningún
poder.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
CARACTERIZACION GENERAL DEL
PODER SOCIAL
De esta acepción -poder social- comprende toda la
enorme variedad de dimensiones o formas de
poder que se dan en la vida social.
Poder a las RELACIONES CONFLICTIVAS puede ser,
definido como el dominio o imperio o facultad o
capacidad o fuerza que una persona o grupo social
tiene para imponer un determinado tipo de conducta a
otra persona o otro grupo social. Esta acepción del
poder implica, ante todo, las ideas fundamentales de
dominación y sometimiento.

Poder a las RELACIONES DE COORDINACIÓN puede


ser definido, como la capacidad de influencia que los
diversos sujetos sociales tienen entre sí para
configurar y realizar conductas sociales comunes o
convergentes.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
Poder a las RELACIONES CONFLICTIVAS definido
como el dominio o imperio o facultad o capacidad
o fuerza

Puesto que las relaciones de poder


son hoy las socialmente
dominantes, podemos subsumir
dentro de la acepción poder como
dominación -tal y como hoy está
configurado- una enorme variedad
de sentidos o acepciones del
poder.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


EL PODER ECONÓMICO; es el conjunto de formas de
relación social y de vinculación de los sujetos en las
relaciones de producción, de distribución y de
consumo;

El PODER IDEOLÓGICO; conjunto de representaciones


mentales y teorías (las ideologías sistemáticas) que -
siendo falsas representaciones de la realidad-
utilizan los grupos sociales dominantes para justificar,
reforzar y reproducir su situación de dominio o
prepotencia;

El PODER POLÍTICO; Es el conjunto de formas de relación


social a través de las cuales se estructura la organización
básica de la sociedad en función de los intereses
colectivos;
El PODER JURÍDICO; Es la configuración normativa -por
parte de las normas jurídicas- de todos los ámbitos de
actuación de las personas individuales y colectivas
dentro de un sistema jurídico determinado.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
CORRELATIVA EXISTENCIA DE PODERES

El poder ideológico va siempre unido al


poder político (ideología política), al
poder económico (ideología económica)
1. f. Supremacía que un Estado ejerce sobre otros.

y al poder jurídico (ideología jurídica).


Del gr. ἡγεμονία hēgemonía 'dirección, jefatura'.

Todas estas formas o tipos de poder


ideológico se funden en un bloque
2. f. Supremacía de cualquier tipo.

unitario en la ideología jurídico- política


y económica del Estado, como
hegemonía.

representación abstracta del poder


social hegemónico.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


1. f. Fuerza o violencia que se hace a alguien para obligarlo a que diga o ejecutealgo.
El poder jurídico
Es la configuración normativa -por parte del sistema
jurídico- de todos los ámbitos de actuación de las
2. f. Der. Poder legítimo del derecho para imponer su cumplimiento o

personas individuales y colectivas dentro de un Estado


determinado.

Dentro de esta acepción de poder tienen especial


relevancia, a los efectos que aquí interesan, las
siguientes acepciones:

– El derecho subjetivo como poder. Puede ser


definido el derecho subjetivo, en sentido
prevalecersobre su infracción.

amplio, como el haz de capacidades y


facultades reconocidos por el ordenamiento
Del lat. coactio, -ōnis.

jurídico a una persona o grupo de personas,


de determinar conductas ajenas -de otra
coacción

persona o grupo de personas- con carácter


coactivo.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
Derecho Subjetivo
Dentro de esta acepción tienen especial importancia dos
sentidos distintos:

– Los derechos fundamentales. Los cuales en


cuanto que derechos subjetivos reconocidos en
la Constitución, son poderes constitucionales.

– De estos derechos fundamentales, en cuanto


que poderes constitucionales, derivan los
derechos subjetivos en sentido estricto o
derechos subjetivos ordinarios.
• Otra acepción de poder jurídico (que tiene especialmente
relevancia en relación al poder constituyente del Estado) es la que
lo define como facultad que una persona o grupo de personas
da a otra para que actúe en su nombre y por su cuenta. Es el
poder de representación.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
Son correlativos a los deberes básicos

• En cuanto que reconocidos y


garantizados como derechos
fundamentales, los Derechos
Humanos son derechos que
gozan de una especial
resistencia o fortaleza frente a
las decisiones de los órganos
políticos (*).

(*) MARTINEZ DE VALLEJO FUSTER, B.: Los Derechos Humanos como


derechos fundamentales. Del análisis del carácter fundamental de
los Derechos Humanos a la distinción conceptual en
BALLESTEROS, J.(Editor): Derechos Humanos, Tecnos, Madrid,
1992, p. 51.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
LOS DEBERES BASICOS
DEFINICION

Por deberes básicos debe


entenderse aquel tipo de formas de
conductas que, teniendo su
fundamento último en la dignidad
de la persona humana y siendo
concreción de los valores sociales
fundamentales, son establecidas
como obligatorias, como
correlativas a las exigencias de los
derechos humanos.

M.D. Jorge Alvarez / 2016


• Al igual que los derechos humanos, los deberes
básicos tienen su raíz última en la dignidad de la
persona humana y en el resto de los valores sociales
fundamentales que los inspiran.

• Los deberes básicos se proyectan socialmente a través


de diversos grados de concreción o especificación de su
exigibilidad. De la dignidad de la persona humana deriva
un deber general, de carácter ético, de respeto a la
misma; de este deber general derivan los deberes
morales específicos, o deberes básicos; de éstos, a su
vez, derivan los deberes jurídicos fundamentales; de
éstos derivan los deberes jurídicos ordinarios o deberes
jurídicos a secas y, por último derivan de éstos las
estrictas obligaciones jurídicas.
M.D. Jorge Alvarez / 2016
Muchas
gracias!!!

M.D. Jorge Alvarez / 2016

You might also like