You are on page 1of 32

DRENAJE PLUBIAL URBANO

RESUMEN
En el presente informe se realizó un estudio previo obteniendo la
información básica para el planteamiento de un sistema de drenaje en una zona
urbana de la ciudad de Cajamarca. Para ello se ejecutó el diagnóstico ambiental
urbano, obteniendo información acerca de la geomorfología, procesos naturales,
descripción del sistema de drenaje pluvial urbano actual, estructura física urbana,
infraestructura vial, etc.

Con la ayuda de las variables de diseño (Información Hidrológica e


información de la zona urbana) se obtuvieron los caudales que serán empleados
para el diseño de las obras hidráulicas (cunetas, sumideros, colectores etc.) del
sistema de drenaje pluvial de la Av. Héroes del Cenepa.

.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

INTRODUCCIÓN
Es conocida la tendencia de la población al desplazamiento desde zonas rurales
hacia zonas urbanas. En la actualidad casi el 50 % de la población mundial vive
en zonas urbanas, habiéndose incrementado más del 80 % en los últimos 20 años.
En nuestro país también tiene lugar dicho fenómeno, siendo un claro ejemplo de
ello el aumento de población (fundamentalmente urbano) que ha sufrido el litoral.

El crecimiento de las ciudades exige notables inversiones en


infraestructuras, siendo la mayoría de ellas utilizadas diariamente por el ciudadano.
Este es el caso de las vías de comunicación, zonas verdes, centros hospitalarios,
redes para el suministro de fluidos, etc. No obstante, el uso de estas infraestructuras
y el normal desarrollo de la actividad ciudadana están, en ciertos momentos,
condicionados por el correcto funcionamiento de otra infraestructura: la red de
drenaje de aguas pluviales. Cuyos objetivos principalmente son evitar daños a
personas y propiedades a causa de las aguas de lluvia y brindar un
desenvolvimiento normal de la vida diaria.

Un sistema de drenaje urbano está constituido por un conjunto de obras,


una parte de las cuales está dirigida a proteger la integridad de la ciudadanía, es
decir cumplir una función básica y otra a garantizar el ágil desenvolvimiento del
tráfico de vehículos.

La vida útil de un alto por ciento de los sistemas de drenaje urbano están
muy relacionados no solo con la calidad de los materiales utilizados y la calidad
de construcción, sino en si planificación y concepción de los criterios de diseño.

.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

OBJETIVOS
m Identificar: áreas tributarias y sentidos de flujo de la zona según la
distribución de las calles de estudio.
m Determinar la longitud critica del recorrido del flujo.
m Determinar pendientes de cada área tributaria, según el plano topográfico.
m Cálculo del tiempo de concentración de cada área.
m Cálculo de las intensidades de cada área.
m Determinar el coeficiente de escorrentía, según el tipo superficie.
m Determinación de la Capacidad de la calle “Héroes del Cenepa”.
m Diseño de cunetas de la calle principal “Héroes del Cenepa”
m Diseñar los colectores para la calle en estudio.
m Diseñar los sumideros necesarios para la calle de trabajo.

.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

JUSTIFICACIÓN

El siguiente trabajo se realiza como parte del plan de desarrollo de nuestra ciudad,
y nos damos cuenta que las obras de drenaje urbano son importantísimos para
mejorar la calidad de vida de los pobladores, y no se cuenta con un sistema de
drenaje pues se tendrían el agua estancada y por ende se originan enfermedades
que llegan a perjudicar la vida del ser humano.

.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

MEMORIA DESCRIPTIVA

.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

I. LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN:

La Región Cajamarca está ubicada en la sierra norte del Perú en la cadena


occidental de los Andes. Limita por el norte con el Ecuador, por el sur con La
Libertad, por el este con Amazonas y por el oeste con Piura y Lambayeque. El
límite más importante del departamento de Cajamarca está marcado hacia el este
por la cuenca del río Marañón que lo separa del departamento de Amazonas.
Políticamente está dividida en 127 distritos y 13 provincias: Cajamarca,
Cajabamba, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio,
San Marcos, San Miguel, San Pablo y Santa Cruz.

MAPA DEL PERÚ

MAPA DE LA REGIÓN DE CAJAMARCA

Al sur de la ciudad de Cajamarca, se localiza la Av. Héroes del Cenepa


(Zona de estudio).
.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

Ubicación de la zona en estudio

1.1 UBICACIÓN TOPOGRAFICA

La zona de estudio tiene por cota máxima de 2720.00 m.s.n.m. y la mínima


2702.00 m.s.n.m.
Ver Plano 2

1.2 VIAS DE ACCESO


Para llegar a la zona de estudio podemos llegar por diferentes rutas; una de
ellas es llegar al cruce de Jesús y seguir la dirección de la Av. San Martin y a la
izquierda de ésta se encuentra, otra manera es llegar al Ovalo Musical y seguir
la dirección de la Av. de Evitamiento Sur y a la derecha de ésta se encuentra y
la otra manera es entrar por el desvío de la carretera a la costa para carga
pesada y llegar al ovalo de la Av. Héroes del Cenepa y ya estamos en la zona
deseada.
El Diagnóstico Ambiental está basado en los resultados del programa de
monitoreo y otras fuentes de información disponibles, y debe incluir la
identificación de los problemas y efectos del deterioro ambiental y sus posibles
alternativas de solución, priorizando la aplicación de medidas de Prevención
de la Contaminación para reducir y/o eliminar la toxicidad/volumen de las
fuentes de emisión de contaminantes. Este estudio nos permitirá conocer la
.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

situación actual de la zona a evaluar, que comprende la zona de estudio,


aspectos físicos, infraestructura y equipamiento y drenaje.

A continuación se detallara cada aspecto ya mencionado, y será as explicativo


con los anexos mostrados.

1.3 ZONA DE ESTUDIO

La zona de estudio comprende una extensión de 9.64 Has., ubicada, dentro de


la cual se realizará el análisis de las siguientes calles:

 Av. Nuevo Cajamarca


 Av. La Paz
 Av. Héroes del Cenepa
 Jr. Cusco
 Jr. Huamanga
 Jr. Braulio
 Jr. Perea
 Jr. Santa Rosa
 Jr. Unión
 Jr. Celendín

1.4 ASPECTOS FISICOS

1.4.1 CLIMA:

La información climática de las zonas en estudio es un factor indispensable ya


que en el clima interviene la temperatura, precipitaciones, humedad relativa e
intensidad de vientos y estos pues son aquellos que nos brindan la información
necesaria para ser factible y en qué época diseñar su respectivo drenaje. La zona
de estudios por encontrarse en la región quechua tiene un clima que varía
entre templado y moderadamente frío con bastante sol y cielo despejado. Con
lluvias y algunas heladas y escasas granizadas.

Hay una estación definida de lluvias que se presenta desde setiembre/octubre hasta
abril.

La temperatura es variable, correspondiendo a un valor promedio mensual de


14.4ºC, con un promedio mensual máximo de 21.6ºC y mínimo de 7.4ºC, siendo
la mínima de 6.9ºC. Con relación a la humedad relativa el promedio mensual varía
de 62.7% a 75.2 % con un promedio de 69.3 %. Con respecto a las horas de sol
el mínimo es de 5.0 h/d en marzo y un máximo en junio de 7.5 h/d, con un
promedio anual de 6.0 h/d. La evaporación promedio anual total es de 1347.6
mm, con una variación de 130.0 mm en noviembre y la menor de 94.5 mm en el
mes de febrero.
.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

Temperaturas máximas (promedio anual) en la cuenca de Cajamarca

Temperaturas mínimas (promedio anual) en la cuenca de Cajamarca

Precipitación mensual en la cuenca de Cajamarca


.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

1.5 GEOLOGIA

a) Cretáceo
Este sistema está constituido por formaciones sedimentarias que afloran por las cuencas
hidrográficas de los ríos Chonta y Cajamarca.

 Formación Farrat (Ki – f)


Conformada por cuarcitas y areniscas blancas de grano medio a grueso, tiene una
potencia de 500 m. La Formación Farrat Suprayace con aparente concordancia a la
Formación Carhuaz y subyace con la misma relación a la Formación Inca. Se le asigna
una edad Aptiana.

b) Depósitos Cuaternarios Inconsolidados (Qr)


Son suelos con granulometría y litología heterogénea, cuyos orígenes se relacionan
con eventos glaciaricos, lacustrinos, escorrentías, precipitaciones, entre otros.

 Depósitos fluviales (Qr – fl)


Su formación se relacionan con los materiales de transporte y colmatación de las
escorrentías, precisamente son propios de los cauces fluviales, constituyendo terrazas
incipientes.

Son suelos con elementos sub – redondeados a redondeados de gravas, arenas y


escasos finos con bloques y cantos.

 Depósitos Coluviales (Qr – co)


Estos depósitos son puntuales por cuanto se relacionan con fenómenos como
derrumbes, asentamientos, etc.

Están conformados por bloques, cantos, gravas grandes y rellenos de arena limosa con
escasa arcilla.

 Depósitos lacustrinos (Qp – la)


Involucran a los materiales depositados sub–horizontalmente en pequeñas cuencas
ocupadas anteriormente por lagunas.

Granulométricamente corresponden a suelos areno – arcilloso, con lentes de gravas y


conglomerados; en la zona de estudio predomina este tipo de deposito.

1.6 GEOMORFOLOGÍA.
a) Unidades geomorfológicas
Los procesos geomorfológicos y las geoformas que caracterizan al relieve regional del
área del proyecto del Sistema de Drenaje del Barrio San Martin se presentan a
continuación:

 Superficies de erosión
Se deduce que tres procesos geomorfológicos erosivos son los que han afectado al
relieve desde los 2680 a los 2700 m.s.n.m., según se indica a continuación:
.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

- Entre los 2680 a 2690 msnm el relieve presenta una topografía llana. Los declives
tienen ángulos de reposo moderados.

- Entre los 2690 a 2700 msnm el relieve se eleva con geoformas topográficas un
tanto suaves; donde la escorrentía superficial es poco variable con respecto a la
pendiente.

Drenajes
El sistema de drenaje superficial tiene 2 colectores: uno el canal de Calispuquio y el
otro el canal el Ingenio.

Valles
El origen de los valles existentes, especialmente el Cajamarca, Condebamba y
Chonta, se relaciona con los fenómenos tectónicos.

En general los valles de la región son jóvenes y tienen regímenes hidrológicos del tipo
torrentes, por cuanto son frecuentes sus erosiones de fondo como de sus flancos.

b) Unidades geomorfológicas locales


Entre las unidades más importantes que se encontraron en la zona de estudio se
tienen:

 Terrazas aluviales y fluviales


Se localizan en las márgenes de los cauces de ríos y quebradas.

Ver anexos 01 y 02

1.7 GEOTECNIA.

 Suelos:
Los suelos se usan fundamentalmente para la agricultura y para la construcción de
viviendas.

 Tipo:
Superficialmente está constituida por una pequeña capa de suelos limosos y bajo
ella se pudo observar estratos de suelos arenosos gravosos.
Según los estratos que se logró observar a una profundidad de 1.0m aprox. son
limos orgánicos arenosos y gravosos.
 Uso:
 Edificaciones:
Según observaciones directas realizadas en la zona se pudo observar que
en un gran porcentaje lo están utilizando como uso para edificaciones
así como también aún en inicios para la construcción de sus viviendas.

 Cultivos:
.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

Una pequeña parte del sector lo utilizan en cultivos, la cual siembran


mayoritariamente maíz, así como un pequeño porcentaje de hortalizas,
como lechuga, cebolla en hoja, zanahoria, culantro, etc.

1.8 HIDROLOGÍA

Define el régimen de caudales o volumen de escorrentía, la erosión y


sedimentación y las clasificaciones de las corrientes en temporales y permanentes.

A causa de un mal drenaje y a la pendiente de la zona, se formaron pequeños


riachuelos entre las casas y las calles.

La zona del estudio presenta dos estaciones características: Una lluviosa de


Diciembre a Abril y otra seca de Mayo a Noviembre con sus respectivas etapas de
transición; sin embargo, este ciclo tiene períodos excepcionales cuando se
presentan años de sequía y/o abundantes precipitaciones como en el caso del
fenómeno de El Niño.

Por su intensidad, las precipitaciones se identifican en:

Ligera : Con intensidad menor que 2.5 mm/h


Moderada : Con intensidad de 2.5 a 7.6 mm/h
Fuerte : Con intensidad mayor que 7.6 mm/h

La zona de estudio se encuentra dentro de la cuenca del Mashcon, que cruzan la


zona de estudio cuyo régimen de caudales dependen de los períodos lluviosos y
de ausencia de dicha precipitación. El río Chonta cruza la parte baja de la zona
urbana de la Ciudad de Los Baños del Inca, en dirección Norte Sur y se une con el
río Mashcón en el paraje Huayrapongo para formar el río Cajamarquino.

1.9 MEDIO SOCIO-ECONÓMICO.

La zona de San Martin se caracteriza por ser una población de alta densidad,
agrupa muchas familias nucleares.

La base de la organización social es la familia nuclear, unidad básica de producción,


consumo y administración.

Las condiciones socio-económicas del poblador es nivel regular debido ya que la


zona urbana permite a los pobladores tener una calidad de vida normal, es decir
pueden suplir sus necesidades principales.

 Estratificación Social:
.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

Existe una población de Clases Media a Baja, teniendo como base, que para la
estratificación social intervienen diversos factores como: Grado de instrucción,
servicios básicos con los que se cuenta, artefactos, tenencia de la propiedad, estado
de la misma, ingresos económicos; lo que lo constituye en un problema muy
complejo, analizándose estos factores más adelante.

 Nivel habitacional:
Materiales:
Casi todas las viviendas están construidas de material noble y unas que
otra de adobe y tapial. Siendo su estado de conservación buena, en su
mayoría.

La mayor parte de las viviendas tienen un área alrededor de 120 m2,


que constituye el 70%. El área del terreno varía entre 46 - 100 m2, en su
mayoría.

N° pisos:
Mayormente abundan casas de 2 pisos, y en algunas manzanas de 3 a 4
pisos.

Estado de la construcción:
Debido al material predominante en las construcciones como es el
material noble, se puede decir que están en un buen estado, pero además
se pudo observar otras como los de tapial, generalmente los muros
perimetrales están en un estado malo, ya que presentan rajaduras.

1.10 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

1.10.1 SERVICIOS DE AGUA, DESAGUE Y LUZ ELECTRICA

Todas las casas que se encuentras dentro de las 9.54 has cuentan con los servicio
de agua desagüe y luz eléctrica.

Ver Anexos 03, 04 y 05

1.10.2 ESTRUCTURA VIAL

Es la información de los tipos de vías existentes en la zona de estudio, como así


también la nueva ampliación de nuevas vías.
Ver Anexos 06, 07 y 08

1.11 DRENAJE

1.11.1 DRENAJE NATURAL

Un dato importante para la zona en proceso de estudio es el drenaje natural


existen en la zona, ya que se analizaría posibles desfogues de la red de drenaje
artificial, en nuestro caso no existe ríos o quebradas cerca.
.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

1.11.2 DRENAJE ARTIFICIAL

Se refiere a las estructuras de drenaje para evacuación de agua superficial


urbana, tales como: cunetas, alcantarillas, rejillas, colectores, etc. En la zona
que abarca el estudio existe en la Av. Nuevo Cajamarca (entre Jr. Cusco y Jr.
Celendín), Av. Héroes del Cenepa, Jr. Celendín.

Ver Anexos 09, 10 y 11

1.11.3 AREAS INUNDABLES

Vienen a ser aquellas superficies que pueden ser ocupadas durante un tiempo
prudencialmente largo por aguas provenientes del escurrimiento superficial.
Dentro de estas áreas se incluyen las áreas estancadas que son aquellas zonas
que naturalmente o por la acción del hombre no tiene salida para las aguas.
Ver Anexos 12 y 13

1.11.4 CONTAMINACIÓN

En el tramo pavimentado se detectó la presencia de basura y sedimentos en las


cunetas, los cuales no han sido removidos y obstaculizan el libre recorrido de
las aguas de lluvia

Ver Anexos 14, 15 y 16

.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

REVISION DE LITERATURA

.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

1. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL:

Consiste en obtener la información básica de la zona que es objetivo de


estudio para ello se necesita conocer lo siguiente:

 Información topográfica
 Información hidrometereológica
 Información geomorfológica
 Información de condiciones hidrogeológicas
 Procesos naturales
 Drenaje pluvial urbano
 Contaminación del drenaje pluvial
 Estructura física urbana
 Estaciones hidrometereológica
 Infraestructura vial
 Información hidrográfica

2. VARIABLES DE DISEÑO:

2.1. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN:

En el caso del método Racional, el tiempo de concentración es importante


para obtener la intensidad máxima media de las curvas intensidad- frecuencia-
duración.
Estas curvas se preparan haciendo un análisis de tormentas, en caso de
disponer registros pluviográficos de una estación representativa para la zona
urbana en estudio. El tiempo de concentración para el drenaje urbano, puede
determinarse según:
𝐭 𝐜 = 𝐭 𝐜𝐬 + 𝐭 𝐯

Donde:
- tcs: Tiempo de concentración del flujo superficial. Se puede determinar
mediante el gráfico desarrollado por la agencia general de Aviación de los
EE.UU. que da valores en función del coeficiente C y la pendiente
promedio de la superficie.
- tv: Tiempo de viaje a través de los colectores hasta el punto deseado. Su
valor depende de la velocidad del agua en los conductos. En este sentido,
resulta práctico escoger una velocidad media para cada tramo, igual a la
de flujo a sección llena, comprobando luego a nivel de proyecto, si ella
está dentro de límites aceptables de exactitud.
.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

2.2. INTENSIDADES DE DISEÑO:

Intensidad de precipitación es igual a precipitación/tiempo.

Podemos cuantificar las precipitaciones caídas en un punto mediante


cualquier recipiente de paredes rectas, midiendo después la lámina de agua
recogida. La unidad de medida es el milímetro. Es obvio que el tamaño del
recipiente de medida no influye en el espesor de la lámina de agua recogida.

La intensidad de precipitación, aunque conceptualmente se refiere a un


instante, suele expresarse en mm/hora.

2.3. METODO RACIONAL PARA EL CÁLCULO CAUDALES:


El método racional se utiliza en hidrología para determinar el Caudal
Instantáneo Máximo de descarga de una cuenca hidrográfica.

La fórmula básica del método racional es:

Donde:

 = Caudal máximo expresado en m3/s


 = Coeficiente de escurrimiento (o coeficiente de escorrentía) ver tabla
con valores numéricos en ese artículo principal
 = Intensidad de la precipitación en m/s en un período igual al tiempo de
concentración tc

 = Área de la cuenca hidrográfica en m2.


Esta fórmula empírica, por su simplicidad, es aun utilizada para el cálculo de
alcantarillas, galerías de aguas pluviales, estructuras de drenaje de pequeñas áreas,
a pesar de presentar algunos inconvenientes, superados por procedimientos de
cálculo más complejos. También se usa en ingeniería de carreteras para el cálculo
de caudales vertientes de la cuenca a la carretera, y así poder dimensionar las obras
de drenaje necesarias, siempre que la cuenca vertiente tenga un tiempo de
concentración no superior a 6 horas.
.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

3. CLASIFICACION DE LAS VÍAS:

 Vías Arteriales:
Las vías arteriales permiten el tránsito vehicular, con media o alta fluidez,
baja accesibilidad y relativa integración con el uso del suelo colindante. Estas vías
deben ser integradas dentro del sistema de vías expresas y permitir una buena
distribución y repartición del tráfico a las vías colectoras y locales. El
estacionamiento y descarga de mercancías está prohibido.

El término Vía Arterial no equivale al de Avenida, sin embargo muchas vías


arteriales han recibido genéricamente la denominación de tales.

 Vías Colectoras:
Las vías colectoras sirven para llevar el tránsito de las vías locales a las
arteriales y en algunos casos a las vías expresas cuando no es posible hacerlo por
intermedio de las vías arteriales.

 Vías Locales
Son aquellas cuya función principal es proveer acceso a los predios o lotes,
debiendo llevar únicamente su tránsito propio, generado tanto de ingreso como
de salida.

Por ellas transitan vehículos livianos, ocasionalmente semipesados; se


permite estacionamiento vehicular y existe tránsito peatonal irrestricto. Las vías
locales se conectan entre ellas y con las vías colectoras.

.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

METODOLOGÍA Y
PROCEDIMIENTO

Para esta etapa de nuestro trabajo nuestra herramienta principal resulta ser nuestro plano
ubicado en el Barrio Nuevo Cajamarca, se calculará el caudal de escorrentía superficial
de drenaje en la intersección 10 (Jr. Huamanga y Av. Nuevo Cajamarca), determinando
que es uno de los puntos en hay mayor descarga. El plano está indicado al final del informe
presentado. La pendiente media de esta zona es de 3.23%. Las calles con pendiente suave
corresponden a las calles: Av. Nuevo Cajamarca, Av. La Paz. Jr. Perea, Jr. Santa Rosa. El
resto de calles presentan pendientes mayores. El primer paso que se realizo fue graficas las
areas tributarias uqe se obtuvo con la determinación de bisectrices de casa manzana para
luego proceder sacar su área correspondiente, su longitud pendiente de cada calle, luego
con los datos calcular el tiempo de concentración, de acuerdo a tablas.

A continuación se muestra unas tablas explicando y mostrando los resultados obtenidos: .


DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

CÁLCULO DEL TIEMPO DE CONCENTRACION

i Ai Ai Li Si ni tci(*)
Sub índice (m2) (ha) (m.) (%) manning (min)
(flujo
superficial)
1 1371.04 0.1371 76.4 5.32 0.050 5.00
2 2193.77 0.2194 90.4 5.32 0.050 5.52
3 2258.92 0.2259 77.3 5.32 0.050 5.20
4 2313.40 0.2313 182.8 1.97 0.050 11.00
5 2431.49 0.2431 60.0 1.97 0.050 6.25
6 2465.93 0.2466 52.0 1.97 0.050 5.80
7 2497.12 0.2497 59.6 1.97 0.050 6.50
8 2532.84 0.2533 129.3 5.24 0.050 6.52
9 2430.60 0.2431 109.1 5.24 0.050 6.00
10 2339.99 0.2340 47.7 1.71 0.050 5.50
11 2308.58 0.2309 52.0 1.71 0.050 5.70
12 2274.27 0.2274 61.6 1.71 0.050 6.25
13 2233.48 0.2233 159.3 1.71 0.050 10.20
14 3884.58 0.3885 80.5 2.48 0.050 7.80
15 3686.01 0.3686 82.4 3.04 0.050 6.20
16 3904.55 0.3905 80.2 1.87 0.050 5.70
17 4197.78 0.4198 90.3 4.98 0.050 5.52
18 4238.72 0.4239 91.5 1.64 0.050 8.00
19 4937.07 0.4937 76.4 5.23 0.050 5.10
20 3572.20 0.3572 78.7 5.09 0.050 5.00
21 4144.55 0.4145 99.0 4.55 0.050 5.50
22 4052.15 0.4052 101.4 5.08 0.050 5.90
23 6442.58 0.6443 144.6 5.08 0.050 7.10
24 4068.00 0.4068 104.8 5.37 0.050 5.80
25 6025.88 0.6026 137.1 5.37 0.050 6.75
26 1691.98 0.1692 58.3 2.38 0.050 6.00
27 1360.02 0.1360 52.3 2.38 0.050 5.60
28 1608.07 0.1608 57.4 2.38 0.050 5.75

NOTA: (*) Valor obtenido de la figura nº 35


Abaco para el cálculo del tiempo de concentración superficial
.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

CÁLCULO DE LOS CAUDALES EN LOS PUNTOS DE DESCARGA

I Tc Tr(*) Ci(**) Ii(***) Ai Qi


Sub índice (min) Años Adimensional (mm/hr) (Ha) (m3/seg)
1 5.00 2 0.85 76.00 0.1371 0.02460
2 5.52 2 0.85 75.50 0.2194 0.03911
3 5.20 2 0.85 75.80 0.2259 0.04043
4 11.00 2 0.85 56.00 0.2313 0.03058
5 6.25 2 0.85 74.00 0.2431 0.04247
6 5.80 2 0.85 75.00 0.2466 0.04367
7 6.50 2 0.85 73.50 0.2497 0.04333
8 6.52 2 0.85 73.00 0.2533 0.04366
9 6.00 2 0.85 74.00 0.2431 0.04247
10 5.50 2 0.85 76.00 0.2340 0.04199
11 5.70 2 0.85 75.00 0.2309 0.04089
12 6.25 2 0.85 74.00 0.2274 0.03973
13 10.20 2 0.85 58.00 0.2233 0.03058
14 7.80 2 0.85 70.00 0.3885 0.06421
15 6.20 2 0.85 57.50 0.3686 0.05004
16 5.70 2 0.85 57.00 0.3905 0.05255
17 5.52 2 0.85 75.50 0.4198 0.07484
18 8.00 2 0.85 74.00 0.4239 0.07406
19 5.10 2 0.85 77.00 0.4937 0.08976
20 5.00 2 0.85 76.00 0.3572 0.06410
21 5.50 2 0.85 75.50 0.4145 0.07389
22 5.90 2 0.85 74.00 0.4052 0.07080
23 7.10 2 0.85 73.00 0.6443 0.11105
24 5.80 2 0.85 75.00 0.4068 0.07204
25 6.75 2 0.85 73.50 0.6026 0.10458
26 6.00 2 0.85 74.00 0.1692 0.02956
27 5.60 2 0.85 75.50 0.1360 0.02424
28 5.75 2 0.85 75.00 0.1608 0.02848
1.48773

(*) Valor obtenido de la tabla Nº 11 para el periodo de retorno.

Valor obtenido de la tabla Nº 9 para el cálculo de coeficiente de escorrentía


(**)
relacionando el tipo de superficie (caminos y grava)

(***) Valor obtenido de la Figura Nº 41 para el cálculo de intensidades máximas.


.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

CALCULO DE CAUDAL DE ESCORRENTI A DE CALLE

Se calculó el caudal de escorrentía para cada calle de acuerdo a la concurrencia de


caudal en la intersección de cuadras, la cual se encuentra detallada en el plano N° 3. Se
determinó según las cuadras de la calle que se denominó según tramos:
3
Tramo A-B (Jr. Celendín, entre Av. La Paz y Jr. Perea): 0.02460 𝑚 ⁄𝑠
3
Tramo B-C (Jr. Celendín, entre Jr. Perea y Jr. Santa Rosa): 0.0563 𝑚 ⁄𝑠
3
Tramo C-D (Jr. Celendín, entre Jr. Santa Rosa y Av. Nuevo Cajamarca): 0.0799 𝑚 ⁄𝑠
3
Tramo E-F (Jr. Unión, entre Jr. Perea y Jr. Santa Rosa): 0.1249 𝑚 ⁄𝑠
3
Tramo G-H (Av. Héroes del Cenepa, entre Av. La Paz y Jr. Perea): 0.0831 𝑚 ⁄𝑠
3
Tramo H-I (Av. Héroes del Cenepa, entre Jr. Perea y Jr. Santa Rosa): 0.1980 𝑚 ⁄𝑠
3
Tramo I-J (Av. Héroes del Cenepa, entre Jr. Santa Rosa y Av. Nuevo Cajamarca): 0.5305 𝑚 ⁄𝑠

3
Tramo K-L (Jr. Braulio, entre Av. La Paz y Jr. Perea): 0.0891 𝑚 ⁄𝑠
3
Tramo L-M (Jr. Braulio, entre Jr. Perea y Av. Nuevo Cajamarca): 0.1606 𝑚 ⁄𝑠
3
Tramo N-Ñ (Jr. Huamanga, entre Av. La Paz y Jr. Perea): 0.0971 𝑚 ⁄𝑠
3
Tramo Ñ-O (Jr. Huamanga, entre Jr. Perea y Av. Nuevo Cajamarca): 0.1757 𝑚 ⁄𝑠
3
Tramo P-Q (Jr. Cuzco, entre Av. La Paz y Jr. Perea): 0.1430 𝑚 ⁄𝑠
3
Tramo Q-R (Jr. Cuzco, entre Jr. Perea y Av. Nuevo Cajamarca): 0.3810 𝑚 ⁄𝑠
3
Tramo A-G (Av. La Paz, entre Jr. Celendín y Av. Héroes del Cenepa): 0.0306 𝑚 ⁄𝑠
3
Tramo G-K (Av. La Paz, entre Av. Héroes del Cenepa y Jr. Braulio): 0.0611 𝑚 ⁄𝑠
3
Tramo K-N (Av. La Paz, entre Jr. Braulio y Jr. Huamanga): 0.0837 𝑚 ⁄𝑠
3
Tramo N-P (Av. La Paz, entre Jr. Huamanga y Jr. Cuzco): 0.1006 𝑚 ⁄𝑠
3
Tramo B-E (Jr. Perea, entre Jr. Celendín y Jr. Unión): 0.0716 𝑚 ⁄𝑠
3
Tramo E-H (Jr. Perea, entre Jr. Unión y Av. Héroes del Cenepa): 0.0715 𝑚 ⁄𝑠
3
Tramo H-L (Jr. Perea, entre Av. Héroes del Cenepa y Jr. Braulio): 0.0759 𝑚 ⁄𝑠
3
Tramo L-Ñ (Jr. Perea, entre Jr. Braulio y Jr. Huamanga): 0.1398 𝑚 ⁄𝑠
.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

3
Tramo Ñ-Q (Jr. Perea, entre Jr. Huamanga y Jr. Cuzco): 0.1943 𝑚 ⁄𝑠
3
Tramo C-F (Jr. Santa Rosa, entre Jr. Celendín y Jr. Unión): 0.0695 𝑚 ⁄𝑠
3
Tramo F-I (Jr. Santa Rosa, entre Jr. Unión y Av. Héroes del Cenepa): 0.2685 𝑚 ⁄𝑠

Tramo D-J (Av. Nuevo Cajamarca, entre Jr. Celendín y Av. Héroes del Cenepa): 0.1104
𝑚3⁄
𝑠
3
Tramo J-M (Av. Nuevo Cajamarca, entre Av. Héroes del Cenepa y Jr. Braulio): 0.6835 𝑚 ⁄𝑠
3
Tramo M-O (Av. Nuevo Cajamarca, entre Jr. Braulio y Jr. Huamanga): 0.8877 𝑚 ⁄𝑠
3
Tramo O-R (Av. Nuevo Cajamarca, entre Jr. Huamanga y Jr. Cuzco): 1.1067 𝑚 ⁄𝑠

Se determinó igualmente el caudal que llega a cada intersección de la calle, denominad


con letras (se aprecia en el plano N°3)
3
Punto B: 0.0246 𝑚 ⁄𝑠
3
Punto C: 0.0563 𝑚 ⁄𝑠
3
Punto D: 0.0799 𝑚 ⁄𝑠
3
Punto E: 0.0716 𝑚 ⁄𝑠
3
Punto F: 0.1944 𝑚 ⁄𝑠
3
Punto G: 0.0306 𝑚 ⁄𝑠
3
Punto H: 0.1546 𝑚 ⁄𝑠
3
Punto I: 0.4664 𝑚 ⁄𝑠
3
Punto J: 0.6410 𝑚 ⁄𝑠
3
Punto K: 0.0611 𝑚 ⁄𝑠
3
Punto L: 0.1651 𝑚 ⁄𝑠
3
Punto M: 0.8440 𝑚 ⁄𝑠
3
Punto N: 0.0837 𝑚 ⁄𝑠
3
Punto Ñ: 0.2369 𝑚 ⁄𝑠
3
Punto O: 1.0634 𝑚 ⁄𝑠
.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

3
Punto P: 0.1006𝑚 ⁄𝑠

II. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CONCLUSIONES

 Logramos determinar los caudales para cada punto de descarga


 Logramos diseñar las cunetas de diferentes secciones
 Logramos diseñar dos sumideros para la Av. Héroes del Cenepa y
Jr. Cuzco
 Logramos diseñar una cuenta que une los dos sumideros

RECOMENDACIONES

 Debemos de tener sumo cuidado al momento de calcular nuestras


áreas tributarias
 Realizar un estudio más detallado para obtener datos precisos que
se adecuen a la realidad de la zona en cuestión.

BIBLIOGRAFÍA

 http://www.condesan.org/data/atlas_cajamarca/Clima.htm
 Google Earth
 Plano catastral de la Ciudad de Cajamarca.
 Carta nacional de la ciudad de Cajamarca
 Separatas de de clase/Capítulo II – Drenaje Pluvial Urbano. .
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

ANEXOS

.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

Observamos que el tipo de suelo es


franco areno gravoso

Anexo 01- Típico suelo de la zona

Anexo 02.- Suelo predominante de la zona


.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

En el Jr. Celendín como los otros jirones


la zona cuenta con agua y desagüe

Anexo 03.- Servicio de Agua y Desagüe

Vemos que se cuentan con los servicios de


luz eléctrica.

Anexo 04.- Servicio de Luz Eléctrica en el


Jr. Huamanga
.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

Vía pavimentada en la Av.


Héroes del Cenepa. También
podemos apreciar que cuenta
con drenaje.

Anexo 05.- Servicio de Electricidad en el Jr.


Braulio
Anexo 06.- Vía Colectora

Vía afirmada en la Av. La Paz.


Además apreciamos que no
cuenta con drenaje.

Anexo 07.- Vía local


.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

Es el caso del Jirón Cusco, se


observa que para los lados pues
cuando se suscitan las lluvias
posibles inundaciones va a sufrir

Anexo 08.- Construcción de nuevas vías (Foto


tomada para el curso de pavimentos hace 2 años)

.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

Anexo 09.- Drenaje en la Av. Nuevo


Cajamarca

Cunetas identificadas

Anexo 10.- Drenaje en la Av. Héroes del


Cenepa

Anexo 11.- Drenaje en el Jr. Celendín


.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

En el Jr. Huamanga presenta muchas zonas


de inundación, apreciamos en las zonas
enmarcadas.

Anexo12: Zona de inundación

Entre las Avenidas Héroes del


Cenepa y La Paz vemos que el
pavimento se encuentra
deteriorado posiblemente por las
continuas inundaciones que sufre
el lugar.

Anexo13.- Zona de inundación


.
DRENAJE PLUBIAL URBANO
.

Pudimos presenciar que el drenaje artificial


presentaba contaminación por ende cuando
se suscitan las lluvias pues esto va a impedir
que transite libremente y ocasione problemas.

Anexo 14: Contaminación de las cunetas


en la Av. Héroes del Cenepa

Observamos que las cunetas presentaban


obstáculos contaminación por ende
cuando se suscitan las lluvias pues esto va
a impedir que transite libremente y
ocasione problemas.

Anexo15: Presencia de sedimentación de


las cunetas de la Av. La Paz

Anexo16: Presencia de pastos en las


cunetas de la Av. Nuevo Cajamarca
.

You might also like