You are on page 1of 85

f~

La Autonomía De LosIdiomas Maxas:


Historia E Identidad

Nora C.jEngland

Iximulew,:B, 1> s. 40. *• No'j


Guatemala,6 de junio de 1992

íHc^CCoÍBca ^J^anUC^OíCo Q/i[l!£^a±


El COLEGIO DE HEXICO, A. 0.
Primera edición,junio de 1992. 600 ejemplares.

Indice

Lista de Figuras, Mapas y Cuadros


Diseño de Carátula: Introducción
•0 11
Equipo Cholsamaj Principios
:0 13
Relaciones entre Idiomas 14
Dibujos de Carátula:

Separación de Idiomas 16
Sajal K'awil Tuch •10
••• La Familia Maya 20
•9
•••• Cambio Lingüístico
Impreso en: • 1 25

Nawal Wuj Tel 721485 •• Cambio y Contacto 29


•0
Reconstrucción Lingüística 29
•a
•• Innovación 40
:9
••• Innovación y Contacto :1 45
•••• Orden Básico
® De la presente edición, Cholsamaj. :a 49

••• Identidad: Características Comunes. 75


tn
Fonología in 75
•• Clases de Palabras 78
Editorial Cholsamaj m
9a. Calle 13-10 2toM 1, Of. 2, Tel. 517288 ••• Movimiento y Dirección 91
Guatemala C. A. I-I
•••• El Sistema Ergativo 93
lai
97
1 1 105
Cuadros

Sonidos del Nab'ee Maya Tziij 35


1 11 109
Cambios de ♦h 37
1 D 110
... Evidencia Gramatical para los
Los marcadores del Juego A. l-lll 116
Subgrupos de la Rama Ch'ol 41
••• Los Marcadores del Juego B. •1 81 120 .... m Final en Kaqchikel 43

•••• Tiempo, Aspecto y Modo...., 122 Clasificadores en Varios Idiomas 48


•1 :
130 Cambios en Orden Básico 72
— Morfología •1 D
132 Sonidos del Nab'ee Maya Tziij 75
Orden Básico: Resumen •1 :U
Sonidos en Común en los Idiomas Actuales 76

Conclusiones 133 — Tiempo, Aspecto y Modo en K'iche' 83

Apéndice• 135 s=a Las Formas de un Pasivo y de dos Antipasivos | • 104


•1 DI
139
a=3 Los Marcadores de Persona del Juego A | :[|| 117
•li
•1 .

= Los Marcadores de Persona del Juego B .| . 121
.| 163
•1 •
==5 Tiempo, Aspecto y Modo en Nab'ee Maya Tziij.... .| .| 126
SSs Afijos Comparados en Teko, Mam y Awakateko.... .1 .11 131
Lista de Figuras, Mapas y Cuadros
Figuras
La Familia Maya 21

- Cambios de *n, *nh *j 31

... Los Subgrupos de la Rama Ch'ol 42

..- La Interacción de Dos Cambios en el Kaqchikel : I 45

Mapas
22
Los Idiomas Mayas
44
.. El Area Kaqchikel
47
... La Distribución de los Clasificadores Nominales : :|
:lll 54
.... La Distribución del Orden Básico
Prólogo
En 1989, el Dr. Demetrio Cojtí Cuxil me invitó a dar una plática en el
Seminario Permanente de Estudios Mayas sobre "La Autonomía Lingüística". El
la definió como "personalidad definida en los planos fonológico,léxico, sintáctico
y morfológico" y agregó que la plática era para "ilustrar el grado de autonomía que
poseen los idiomas mayas entre los mismos y con relación a otros idiomas". Al
desarrollar la plática, me di cuenta de que una explicación de la autonomía
lingüística de los idiomas mayastiene que partir delo que entendemos desu historia
-de dónde vinieron desarroll^dose y a dóndellegaron. Además,tiene que explicar
algo sobre el proceso de interpretación histórica lingüística, porque en mayor parte
se hace por evidencia indirecta y los resultados no son simples ni obvios. Asínació
la idea de este libro. Tomó forma platicando más con Martín Chacach Cutzal y los
miembros del equipo de investigación Oxlajuj Kej Mayab* Ajtz*ib*.
Soy una lingüista recientemente llegada al análisis histórico, y escribir este
libro me ha enseñado mucho nuevo. Donde personalmente he intentado de hacer
reconstrucciones es más que todo en la sintaxis, especialmente acerca del orden de
palabras, pero también he trabajado un poco en la fonología y morfología. Para
las reconstrucciones léxicas y la mayoría dela fonología y morfología mehe basado
en el trabajo de Terrence Kaufman. Ha sido un gran placer estudiar los análisis
hechos por él para entender mejor la historia de los idiomas mayas y la lingüística
histórica.

La oportunidad de trabajar en la lingüística comparativa la debo al Proyecto


Lingüístico Francisco Marroquín. En 1986,empecé con el análisis de los dialectos
del Mam, y en 1988 y 1989 tuve la buena fortuna de poder enseñar la lingüística
a dos grupos de estudiantes mayas en el PLFM, hablantes de trece idiomas
diferentes. Agradezco a Narciso Cojtí Macario y Martín Chacach Cutzal,
directores del PLFM durante esos períodos, por la oportunidad que me ofrecieron.
Agradezco especialmente a mis entonces estudiantes y actuales colegas de
investigación, Pakal B'alam(José Obispo Rodríguez Guaján),Saq Ch*en(Ruperto
©®0
MonteioEs,eban).NikUeXM^taIu.ian^isW
no hubiera sido posible hacer el trabajo.
Raxche-(Deme.rioRodrtg«ezGuaján) Guill^ Introducción

Aquí se presenta una introducción a la historia de los idiomas mayas. Se ha


escrito, no con el fin de dar todos los detalles de su historia, sino más con la meta
de explicar el proceso de interpretación histórica lingüística, de dar suficientes
ejemplos para tener una idea de la historia de los idiomas mayas, y de mostrar
cómo llegaron a su estado autónomo,tanto a nivel de idiomas como de una familia
la vida de los idiomas mayas y al pueblo maya. de idiomas.
El primer capítulo.Principios,introduce algunos principios importantes que
Ixkem
rigen la lingüística histórica. Se discute el concepto de "familia" de idiomas y de
las "relaciones" entre idiomas, y además el proceso por el cual los idiomas
Pan Q'an,á£SsB*atz' empiezan a separarse para formar nuevos idiomas. Eso se aplica a la familia
lingüística maya, y se discute el proceso general de cambio lingüístico y los
mecanismos lingüísticos y sociales que contribuyen a tal cambio.
En el segundo capítulo. Cambio y Contacto, se profundiza más sobre el
cambio lingüístico, tomando ejemplos breves y extensos de los idiomas mayas
para explicar los puntos. Se presenta, en términos grandes, la metodología de
reconstrucción lingüística y se discuten los cambios introducidos por innovación,
por un lado, y contacto, por otro. El orden básico en los idiomas mayas provee
un ejemplo extenso de cambio y la interacción entre innovación, contacto y
mantenimiento.

El tercer capítulo. Identidad: Características Comunes,da un bosquejo de


la gramática comün delos idiomas mayas,o sealos puntos principales en que están
de acuerdo y muestran su herencia común. Setratan puntos délafonología,clases
de palabras, movimiento y dirección, ergatividad, voz gramatical y la estructura
poética.
En el cuarto capítulo. Autonomía: Diferencias entre Idiomas,se dan unos
ejemplos de partes de la gramática donde se pueden ver claramente las diferencias
que sehan desarrollado entre los idiomas. Hay ejemplos de la fonología, de los
marcadores del Juego A,Juego B, y tiempo/aspecto/modo, de la morfología y un
12
La Aulofumia de los Idiomas Mayas: Historia e Uentidad
©S50

resumen del orden básico. Hay otros ejemplos de diferencias en otros capítulos,
especialmente el capitulo El propásito en este capitulo es mostrar la autonomía
de cada idioma, o su desarrollo propio.
Para escribir en maya,sehausado siempre el alfabeto unificado dela Acadeinia
de las Lenguas Mayas de Guatemala (con la excepción de algunos ejemplos Capítulo •
fonéticos que se escriben en el alfabeto fonético). Siempre que fuera necesario,se Principios
ha cambiado la escritura de ejemplos citados de otros textos, para ratar
con el alfabeto unificado. También se sigue la recomendación de la Academia de Dicen que había una vez un idioma, el 'Protomaya quese hablaba tal
escribir los nombres de los idiomas mayas correctamente en maya en todof*exto, vez en el noroeste del altiplano de Guatemala hace alrededor de cuatro
incluso en castellano. Seguir la regla del español de castellanizar la escritura d mil años, y que este idioma es el ancestro de los treinta idiomas de la
nombres propios hace mucho daño a la pronunciación correcta de los nombres de familia maya que se hablan hoy día en Guatemala, México, Belice y
los idiomas mayas, dado que el castellano carece de los sonidos y grafemas Honduras.

apropiados para representarlos. Los nombres de los idiom^ mayas también se Asípodría empezar nuestro relato sobrela historia delos idiomas mayas. Pero,
escriben con mayiSscuias, por recomendación de la Academia. en él hay más preguntas no contestadas que información concreta. ¿Quién dice
Queremos hacer una advertencia en cuanto a los ejemplos. A los eso?, ¿cómo lo sabe?, ¿por qué se llama "Protomaya" a aquel idioma?, ¿qué pue
ejemplos se limitaron a lo publicado sobre un punto determinado,o a lo que quedó blo lo habló?, ¿por qué dice que se habló hace cuatro mil años?, ¿por qué no cinco
mil años,o diez,o dos?, ¿qué quiere decir eso de que un idioma sea el "ancestro"
en nuestros apuntes. Por eso a veces se usa el verbo pegar, por ejemplo,cumdo de otros?, ¿qué es una "familia" de idiomas?, etc.
otro verbo serta más agradable y lingüísticamente aceptable. Pedimos disculpas
por no poder evitar en su totalidad ejemplos de esta naturaleza. En este ensayo queremos hablar acerca de la historia delos idiomas mayas;ante
Conocemos más sobre los idiomas mayas de Gumemala que sobre los de todo, trataremos de explicar qué es lo que sabemos de esta historia y cómo lo
México Por eso la mayoría de los ejemplos son de los idiomas de Guatemala. S sabemos, qué es lo que pensamos que posiblemente pasó en la historia y por qué,
no son atribuidos específicamente a otra persona u obra, los qué es lo que no sabemos todavía, y qué es lo que no podemos saber. Tenemos
nuestros apuntes y se deben, más que todo, a los esfuerzos de los grupos Jun Iq , dos propósitos distintos. Uno es pintar el panorama de lo que pasó, a través del
Jun Ajkem, y Oxiajuj Kej. tiempo, al "Protomaya" y al pueblo que lo habló, y, en el proceso, explicar cómo
es que los idiomas mayas de hoy comparten una sola historia y al mismo tiempo
cada uno tiene sus características y pasado propios. El otro propósito es examinar
el proceso científico que se sigue para llegar a tener algún conocimiento sobre la
historia de los idiomas, a través de inferencias deducidas de datos que ofrecen los
idiomas actuales. La historia no es una verdad absoluta, más bien es una
interpretación de los datos disponibles, dentro de un marco intelectual específico
al momento en que se construye una versión del pasado. Entender el proceso de
(re)construcción es tan importante como entender los resultados obtenidos.
12
La ^uoramia de los Idiomas Maeae: Historia e UeMidad
©5©

resumen del orden bisico. Hay otros ejemplos de diferencias en otros capítulos,
especialmente el capitulo El propósito en este capitulo es mostrar la autonomía
de cada idioma, o su desarrollo propio.
Para escribir en maya,se ha usado siempre el alfabeto unificado dela Academia
de las Lenguas Mayas de Guatemala (con la excepción de algunos ejemplos Capítulo •
fonéticos que se escriben en el alfabeto fonético). Siempre que fuera necesario,se Principios
ha cambiado la escritura de ejemplos citados de otros texws, para estar de acu^do
con el alfabeto unificado. También se sigue la recomendación de la Academia de Dicen que había una vez un idioma, el 'Protomaya quese hablaba tal
escribir los nombres de los idiomas mayas correctamente en maya en todof'exto vez en el noroeste del altiplano de Guatemala hace alrededor de cuatro
incluso en castellano. Seguir la regla del español de castellanizar la escritora de mil años, y que este idioma es el ancestro de los treinta idiomas de la
nombres propios hace mucho daño a la pronunciación correcta de los nombres de familia maya que se hablan hoy día en Guatemala, México, Belice y
los idiomas mayas, dado que el castellano carece de los sonidos y g"femM Honduras.

apropiados para representarlos. Los nombres de los idiom^ mayas también se Asípodría empezar nuestro relato sobrela historia délos idiomas mayas. Pero,
escriben con mayósculas, por recomendación de la Academia. en él hay más preguntas no contestadas que información concreta. ¿Quién dice
Queremos hacer una advertencia en cuanto a los ejemplos. A veces tos eso?, ¿cómo lo sabe?, ¿por qué se llama "Protomaya" a aquel idioma?, ¿qué pue
ejemplos se limitaron a lo publicado sobre un punto determinado,o a 1° O"®^ blo lo habló?, ¿por qué dice que se habló hace cuatro mil años?, ¿por qué no cinco
mil años,o diez, o dos?, ¿qué quiere decir eso de que un idioma sea el "ancestro"
en nuestros apuntes. Por eso a veces se usa el verbo pegar, °
otro verbo serfa más agradable y lingOfsticamente aceptable. Pedimos disculpas de otros?, ¿qué es una "familia" de idiomas?, etc.
por no poder evitar en su totalidad ejemplos de esta naturaleza. En este ensayo queremos hablar acerca de la historia delos idiomas mayas;ante
Conocemos más sobre tos idiomas mayas de Guatemala que sobre los de todo, trataremos de explicar qué es lo que sabemos de esta historia y cómo lo
México. Por eso la mayoría de tos ejemplos son de tos idiomas de ^ sabemos, qué es lo que pensamos que posiblemente pasó en la historia y por qué,
qué es lo que no sabemos todavía, y qué es lo que no podemos saber. Tenemos
no son atribuidos específicamente a otra persona u obra,los ejemplos viene» de
nuestros apuntes y se deben, más que todo, a tos esfuerzos de tos grupos Jun Iq , dos propósitos distintos. Uno es pintar el panorama de lo que pasó, a través del
tiempo, al "Protomaya" y al pueblo que lo habló, y, en el proceso, explicar cómo
Jun Ajkem, y Oxlajuj Kej.
es que los idiomas mayas de hoy comparten una sola historia y al mismo tiempo
cada uno tiene sus características y pasado propios. El otro propósito es examinar
el proceso científico que se sigue para llegar a tener algún conocimiento sobre la
historia de los idiomas, a través de inferencias deducidas de datos que ofrecen los
Idiomas actuales. La historia no es una verdad absoluta, más bien es una
interpretación de los datos disponibles, dentro de un marco intelectual específico
al momento en que se construye una versión del pasado. Entender el proceso de
(re)construcción es tan importante como entender los resultados obtenidos.
14 Principios
La Autonomüi de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 15
ero
m9

Relaciones entre Idiomas


biológico, cada hablante tiene la capacidad de introducir cambios en su manera de
hablar. Un niño aprende a hablar de la gente que le rodea, pero su habla no tiene
Cuando entre dos o más idiomas se hallan semejanzas cuyo origen no se purfe que ser una copia fiel del habla de sus maestros. De hecho, es muy similar, o no
exDiicar atribuyéndolo a simpie préstamo o coincidencia, los lingüistas suei
«qu^sidiomaspertenecenauna-famiiia-.dondeu^ se entendería con ellos, pero siempre tiene la posibilidad de cambiarla un poco. Y
por lo general, cada grupo o generación de hablantes habla de una manera un tanto
es la "madre" y los idiomas más recientes son "hijos o descendientes d diferente. Varias son las razones de este fenómeno. Una de las más comunes es
madre y en donde todos están "relacionados genéticamente'. Esta terminología que la manera de hablar es un fuerte indicador de identidad social. Es común que
vi7né de L metáfora que compara una "tamilia de idiomas" con la famiha cada grupo quiera diferenciarse de los demás grupos sociales, situación que le
biológica humana. Hasta cierto punto la comparación tiene validez, Pofl"®. mueve a crear una forma distintiva de hablar. ¿En qué está la novedad? Puede
idiomas relacionados se desarrollan a partir de un solo idioma,tanto como los hij consistir en usar algunas palabras nuevas, o en cambiar un poco la pronunciación
se "desarrollan" a partir de sus padres. No obstante, el proceso de desarrollo es de ciertas palabras,o en usar una estructura gramatical un poco cambiada,etc. Los
muy diferente en ios dos casos. Los hijos tienen una relación biológica o"J® ^gre cambios de este tipo no suelen ser muy grandes, pero sirven para diferenciar a un
con sus oadres mientras que un idioma que se desarrolla de otro idioma tiene una grupo de otro, de manera instantáneamente oíble e identificable.
Sn htScTsodu/ y no biológica. Es decir, una familia humana comparte Otra razón para el cambio lingüístico es que un hablante puede oir mal o mal
una herencia biológica común en que ciertas características físicas y P"®'! .®' interpretar una expresión. A veces la nueva interpretación parece razonable o
son heredadas de padres a hijos en el proceso de reproducción, pero ios idioma graciosa a otros hablantes, quienes la empiezan a usar. También, la experiencia
deuna "femilia"lingaísticacomparten ciertas característicastr^mitiJ^'^ilSa
dehabianteahahlanteatravésdeiaenseñanzayaprendizajedelIdioma Unidrom particular de cada grupo puede influir en el idioma y provocar transformaciones.
tiene sólo una madre,pero,además,puedeadquirircaracterístic^deotrasfu _ El lenguaje refleja, en parte, la experiencia particular de los hablantes. Como
consecuencia, si hay cambios en la vida entre una generación y otra, éstos suelen
Sin embargo, en el otro c^o, hay dos padres y no se agregan nuevos rasg afectar también al idioma. Puede ser, por ejemplo, que una generación conozca
biológicos después del nacimiento. objetos nuevos no conocidos por la anterior, y tenga que crear un vocabulario
Para aplicar la terminología de parentesco a un grupo de idiomas es nuevo para hablar de éstos. O puede ser que una generación tenga mucho contacto
noder mostrar
regulares. que las semejanzas entre ellos son suficientes y adecuadamente
Básicamente,losidiomasrelacionadosmuestran^ivalenci^ con hablantes de otros idiomas y resulte que varios de sus miembros sean bilingües
y entonces introduzcan formas del nuevo idioma al idioma nativo.
recurrentes en ios sonidos que se encuentran en palabras de sigmtic Además, hay tendencias netamente lingüísticas que producen cambios en el
muy posible e^ntrar semejanzas casuales en el vocabulario de dos idioma. La gramática de un idioma tiene una lógica interna. Parece que hay
cambios que ocurren como parte de un proceso para mejorar o regularizar la lógica
gramatical. Este es un proceso continuo, porque un idioma nunca llega a tener una
gramática completamente consistente en su lógica y expresión. Cada cambio que
introduce más regularidad en una parte de la gramática a la vez puede introducir
un desequilibrio en otra parte. Eso se debe,parcialmente,al hecho de que el idioma
Pr las cuales se deriviml^^ sirve para ambos,hablante y oyente. Lo que es más fácil,o lógico,para el hablante
puedeser más dificultoso para el oyente, y viceversa. Por eso los cambios quesufre
el idioma buscan un equilibrio entre las necesidades de expresarse bien y de
•Cómo es que un idioma tiene "hijos"? A través del tiempo,todos entenderse bien.
sufren cambios. Dado que el proceso para adquirir un idioma es social y
r
La Auionomia de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 16 17 Prínc^ias

ms 000

migración, pero puede contribuir también en él la separación social. Con la


Algunosdeloscambios queintroduce cada generación de hablantes permanecen
| de contacto, el habla en las dos comunidades ya empieza a cambiar de
en el idioma,y así,poco a poco,éstevatransformándose.Loscambios quesuelen pérdida
manera diferente. Al principio los cambiosson tan mínimos que ni se notan mucho,
en un tiempo dado son pequeños,o no se entenderían. Sin embargo,con suficiente
tiempo la suma de los cambios puede ser grande, y por eso no podrimos ni impiden el entendimiento mutuo. Con más tiempo, sin embargo, los cambios
entendemos con nuestros propios antepasados lejanos. Después de varios siglos resultan en formas más y más distintas, y menos y menos entendibles mutuamente.
de cambios sucesivos,se puede decir que el idioma ha cambiado lo suficiente para Cuando los cambios no son muy grandes y no ha pasado mucho tiempo, las dos
que haya un idioma nuevo, el "hijo" del anterior, con muchas semejanzas y un formas de hablar que resultan son dialectos del mismo idioma. Un dialecto es una
desarrollo histórico claro. No hay un momento específico en que nace este hijo, variante regional o social de un idioma. Todos hablamos un dialecto, y todos los
su proceso de formación es gradual y lento. dialectos son variantes de un idioma. Es incorrecto decir que una forma de hablar
es un "dialecto" sin decir dialecto de qué idioma. Con más tiempo y cambios
Todoslos seres humanos vivimos en grupos sociales, y el idioma que hablamos mayores,los dialectos se parecen menos, y por fin la separación es suficientemente
es producto de esta vida social. Una comunidad lingüística es un grupo de personas grande para decir con propiedad que los dos dialectos se han separado en dos
quetienen suficiente contacto para mantener un idioma en común. Sucede,a veces, idiomas distintos. Estos dos idiomas están "genéticamente" relacionados por
que una parte de una comunidad pierde este nivel de contacto, generalmente por haberse desarrollado del mismo idioma ancestral.
trasladarse a otro lugar. Cuando ocurre eso, el idioma de las dos comunidades,
ahora separadas geográficamente, empieza a cambiar de manera diferente. El No es tan fácil decidir si dos formas relacionadas del habla son dos dialectos
cambio del idioma es un proceso constante y normal. Si los hablantes mantienen o dos idiomas. Hay ciertos criterios que se pueden aplicar, pero por la naturaleza
suficiente contacto, el idioma se mantiene unido,aunque cambiado. Sin embargo, gradual del desarrollo de los dialectos en idiomas, muchas veces es muy difícil
con la pérdida de contacto, los cambios en las dos comunidades diferentes no son decidir, en un momento dado, si tenemos dos idiomas diferentes en vez de dos
dialectos del mismo idioma.
necesariamentelos mismos. Con suficiente tiempo,el habla en las dos puede llegar
a ser tan diferente que se puede decir que hay dos idiomas diferentes, pero siempre Un primer criterio para discernir entre estas dos categorías es de tipo
desarrollados del mismo idioma original, y por eso se dice que los dos idiora^ son cuantitativo. Dos idiomas tienen más diferencias en todos los niveles (diferencias
hijos de la misma madre. Y así se va desarrollando una "familia" de idiomas fonológicas, léxicas, morfológicas, sintácticas) que dos dialectos. También es
relacionados: todos procedentes de la misma fuente y cada uno con su carácter e necesario analizar la naturaleza de las diferencias. Por ejemplo, puede haber un
historia especial. idioma con una extensión geográfica grande donde los dialectos en los extremos
En el proceso de reconstruir la historia de una familia de idiomas es posible territoriales son tan diferentes como idiomas distintos, pero hay una serie de
hacer una hipótesis sobre como era el idioma ancestral, aunque no exista dialectos geográfica y lingüísticamente intermedios entre los dos,donde el cambio
documentación acerca de ello. El idioma original reconstruido suele denominarse de uno al otro es pequeño y gradual. En este caso tenemos que concluir que las
como el derivado más conocido,hablado,o importante,sólo que al nombre de éste dos formas situadas en los extremos son dialectos del mismo idioma porque cada
una tiene una diferencia de dialecto con su vecino, y el vecino con el vecino del
se le agrega el prefijo "proto-", que viene del griego prdtos, primero. AsU el otro lado, etc. Si los cambios entre dos formas de hablar son tan grandes como
nombre del ancestro de todos los idiomas mayas es el Protomaya; en K iche ,
Nab'ee Maya Tzüj. nuestras formas en los extremos geográficos y no hay formas intermedias,
tendríamos que concluir que se trata de dos idiomas diferentes. Por eso a veces
•• Separación de Idiomas sucede que hablantes de dos dialectos diferentes del mismo idioma no pueden
Dos idiomas empiezan a separarse cuando ya no hay comunicación entre las entenderse, especialemente si la extensión geográfica es grande y no existe buena
comunicación o una forma estándar para unir toda el área.
dos comunidades donde se hablan. Generalmente el fenómeno es resultado de
18 Prindpios
La Autonomía de los IdUmas Mayas: Historia e Identidad 19

Otro criterio es el del tiempo. El lingüista Mauricio Swadesh ha calculado que segundo, contar el número de cognados y calcular el porcentaje del total que son
dos dialectos generalmentetienen entre cero y cinco siglos deseparación^e^as cognados. Cognados son palabras que desarrollaron de la misma palabra. Para
oue dos idiomas diferentes tienen siete o más siglos de separación (Kauiman determinar si dos palabras son cognados, tienen que ser formas en dos idiomas
1974:22). Este cálculo viene de la idea de Swadesh de que los idiom^ cambian genéticamente relacionados con igual o similar significado y pronunciaciones
a un grado más o menos igual durante su historia. Es cierto que también pu^en demostrablemente desarrolladas de la misma pronunciación según un proceso
haber circunstancias en la historia que aceleran o disminuyen la tasa de cambio, histórico regular. Finalmente, el método señala que hay que calcular el tiempo de
entonces nose puede utilizar un cálculo detiempo deseparación sin tomar en cuenta separación según la siguiente fórmula (Kaufinan 1974:17):
también la historia particular y la cantidad y naturaleza de los cambios que se loe c
encuentran. Adicionalmente, dos comunidades lingüísticas pueden separarse en t = 2 log r
un momento y empezar de cambiar de maneras diferentes, pero antes de llegar a c = porcentaje de items cognados entre los dos idiomas (c significa
ser idiomas diferenteslas doscomunidades pueden reestablecer contacto y asíparar cognado)
el proceso de separación. La estandarización ayuda a detener la separación de t = milenios de tiempo (r significa tiempo)
dialectos de un idioma en idiomas diferentes,tanto como otros factores: cobertura
de transporte y medios de comunicación, administración política, nacionalismo, r = .86(r significa tasa de retención)
voluntad de los hablantes para encontrar más posibilidades de entendimiento log = logaritmo
mutuo, educación, etc.
El apéndice• tiene una explicación más completa del método lexicoestadístico
En la decisión de categorizar dos formas de habla como dial^tos o idiomas, de calcular separación entre idiomas. Hay ciertas suposiciones que forman el
entran, además,juicios sociales y políticos. A veces hay formas lingüísticamente marco teórico del método. La principal es que hay un vocabulario "básico" que
tan diferentes que se toman como idiomas diferentes pero los hablantes las cambia a una tasa constante y lenta, y que la lista de cien palabras refleja este
consideran como dialectos, o pueden haber formas que lingüísticamente son vocabulario. Otra suposición es que el vocabulario básico de todos los idiomas
dialectos de un idioma pero los hablantes las toman como idiomas diferentes. Por tiene la misma tasa de retención y pérdida. Notodos los lingüistas están de acuerdo
eiemplo el sueco y el noruego son dialectos del mismo idioma, lingüísticamente con estas suposiciones, pero según Kaufman, pueden ser aceptados "en principio
hablado, pero por ser hablados en países diferentes se consideran idiom^ por la mayoría de aquellos que han tenido experiencia con una gran variedad de
diferentes. Los juicios sociales, además de los juicios lingüísticos, son de idiomas en diferentes partes del mundo."(1974:16). No obstante, el margen de
importancia en la clasificación de idiomas. error en la aplicación del método lexicoestadístico y la posibilidad de que las
Se ha mencionado que un criterio para medir la relación entreformas de hablar suposiciones básicas no sean totalmente confiables nos lleva a la conclusión de que
es el tiempo. Mauricio Swadesh,con base en el estudio de varios idiomas donde los resultados son mejores para tener una idea de relación relativa entre idiomas
hav documentación de su forma varios siglos antes del presente(por ejemplo, el en vezdedarfechas exactasdeseparación. Se ha aplicado el método lexicoestadístico
caso de latín e italiano), inventó un m^o para calcular el tiempo de separación a los idiomas mayas para obtener una esquema de la relación entre los idiomas y
deformasrelacionadas(Gudschinsky 1956,Kaufman 1974). Hizo una listade cien sus fechas relativas de separación. Sin embargo, este método se combina con un
nalabras básicas que supuestamente son expresables en cualquier idioma y que se estudio comparativo cuidadoso de los idomas actuales, para llegar a conocer los
Lfieren a conceptos que son más o menos resistentes al cambio. Según su estudio detalles del proceso de separación y hacer los juicios necesarios para construir el
concluvó que 14% de los conceptos representados en la lista cambian a nuevas panorama general. La mayoría de los lingüistas que han trabajado en este campo
^abr^ durante un tiempo de mil años. De ese conocimiento desarrolló su están de acuerdo en cuanto al patrón general de separación en la familia, pero hay
método que se llama glotocronología o lexicoestadística. Consiste en, primero, unos puntos donde hay desacuerdo todavía (Campbell y Kaufman, 1990). El
recopili la lista de cien palabras en dos idiomas o dialectos relacionados, y análisis de Kaufman (1974)es el que se presenta aquí.
20
La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad

••• La Familia Maya .división wastdca rama wasteka 9s {- — 1 Wasteko

Actualmente hay treinta idiomas mayas que se hablan en Guatemala, 2 Chikomuselteko(muerto)

Belice y Honduras,más uno(el Chikomuselteko)que ha mue^(mapa•)• división yukateka rama yukateka IQr 3 Maya(yukatdco)
4 Mopan
hav documentación que nos enseiia sobre ias formas "clásicas (o sea del sig
KW,Kaqchikel, Maya Yukateko y Ch'olti'(forma antigua da la ■ 5 Itziy
rama Ch-ol). Una fuente más sobre ios idiomas mayas consiste en los textos 6 I Aanhiti

ieroglíficos, que nos proporcionan cierta información sobre ei Maya Yukat^o y —Hchol propio 14rj- 7 Choñtal
el Ch'ol antiguo,de los siglos ocho y nueve. Varios iin^istas han rn^i^o 1m — 8 Ch'ol
idiomas mayas históricamente, comparándolos para llegar a sabwalgode s ramach'ol 19f
| 9 Gh'oiti'
historia. Comoseüala Kaufinan,hay seis etapas en ei estudio histórico de un grupo 1—Itzotzil 14j 1- ■ lOTzotzU
de idiomas (1974:18-19): divisióa occidental 30r - llTzeltal
a) p.~-onnrin.ientn déla relación genéticadebidaaunasemejanza preponderante chuj 16r|- 12 Tojolob'al
en el vocabulario y en la gramática. —^ 13 Chuj
b) Establecimiento de "corr^^ndencias" regulares entre sonidos de palabras -jtaoM q'anjob'al 2lTj 14 Q'anjob'al
cognadas en los diversos idiomas.
— 15 Akatdco
c) Subagiupaciónpormediodelaglotocronologíayotrosmediosparadetermiiiar -|gnipo q'anjob'al le f-l-. 16 Popti'(lakalteko)
la historia común.
- 17 Mocho'
d) Reconstrucción de palabras. mam propio ISr 18 Mam
e) Reconstrucción de patrones gramaticales. 19Teko
f) Reconstrucción de la diversificación y movimientos de población. rama mam 26j ixil 14s -201x11
Los idiomas mayas están entre los mejor estudiados de las Américas. 21 Awakateko
estudios han abordado cada una de las etapas. Se puede decir que los puntos a) y - 22 Uqnntdco
b)están bien trabajados; el punto c)también, con algunos dwacuerdos entre os división oriental 34r — 23 K'iche*
estudiosos- el punto d) ya se ha trabajado mucho, pero hace falta un buen
diccionarió
«Uo de losetimológico
puntee)para
y f), encontrar
hace falta los resultóos;
mucho ^
todavía para agotarlos. k'iche' propio IQr
— 24 Kaqchikel
— 25 Tz'utujiil
— 26 Sakapulteko
Seeún los resultados de la subagrupación reportados en Kaufman 197 , a ramak'iche' 26r
— 27 Sipakapense
poqom IQr T|— 28 Poqomchi'
' 29 Poqomam
s — siglos
30Q'eqchi'
Cada rama abarca varios idiomas y en algunos casos, varios g ^ Figura .
(figura.). Las cifras de separación de los idiomas vienen de la lexicoestadfstica La Familia Maya
hecha por Kaufman y por otros invesugadores citados por ál( ).
Principios
23
039

Mapa • Hay un caso interesante en el análisis del K'iche', y es la posición del dialecto
Ixis Idiomas Mayas que se ha llamado Achi. Según la lexicoestadfstica y una comparación del
vocabulario y de la morfología de inflexión y de derivación, hay muy poca
diferencia entre las dos formas de hablar. Lingüísticamente,los dos son dialectos
de un solo idioma, con una separación de no más de dos siglos. Sin embargo,
factores político-históricos han resultado en el hecho de que los hablantes mismos
de la variante Achi se le han dado otro nombre. Los miembros de la comunidad
lingüística Achiformaron parte dela comunidad política K'iche',establecida entre
1200 y 1300 d.C.(Carmack 1979:63), pero casi de inmediato se separó de ella y
ya era una comunidad política aparte cuando llegaron los españoles. Actualmente
los Achi reconocen que los dos pueblos vienen de la misma raíz, pero que ellos no
son K'iche* (Sis Iboy y López Ixcoy 1989). Además muchos no quieren llamar a
su idioma por el mismo nombre.La Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala
respeta este sentimiento en su clasifícación de los idiomas mayas de Guatemala
(1988). Sin embargo sugerimos, por motivos de unifícación, que se use el nombre
K'iche' para la variante Achi tanto como para las demás variantes del idioma. Así
se puede contribuir a la prevensión de más separación entre los dialectos de un
mismo idioma.
El caso de Q'anjob'al, Popti'(Jakalteko) y Akateko es casi el contrario. Los
akatekos (gente de San Miguel Acatán y San Rafael la Independencia) dicen que
ó? su idioma es Q'anjob'al. Sin embargo,es tan diferente del Q'anjob'al de los demás
pueblos donde se habla(Soloma,San Juan Ixcoy,Santa Eulalia, Barillas)como es
del Popti'. Es cierto que las diferencias no son grandes -representan más o menos
siete siglos de separación. Parece que en este caso hay dos posibilidades de
clasifícación: tomar las tres formas como tres idiomas diferentes,o tomarlas como
tres dialectos del mismo idioma. Hemos optado por la primera (juntamente con
Kaufman y la Academia delas Lenguas mayas de Guatemala). Si lastomamoscomo
tres dialectos de un solo idioma, es bastante probable que no sería aceptable a la
gente de Jacaltenango llamar a su idioma "Q'anjob'al", ni a los q'anjob'al llamar
a su idioma "Popti'" o "Jakalteko". La solución no es ideal, porque no usa la
terminología reconocida por los akatekos,pero refleja de alguna manera la relación
lingüística que existe.
Según Campbell y Kaufman(1990)hay desacuerdo todavía en la clasifícación
de los idiomas mayas en dos puntos. Primero, Kaufman toma la división wasteka
como la primera en separarse de lafamilia,pero otros la han considerado más cerca
24 25 Principios
La Autonomía de los Idiomas Mayas:Historia e Identidad
m9

en los idiomss grandes. Un ejemplo es el caso del Ixil, donde el dialecto de Cotzal
aldescubrimientosrecientesporKauíinanmuestranque«tosrasgossonmTO^on^
emoo tzeltal o al Yukateko, por ciertos rasgos compartidos. Sin es bastante diferente del de Nebaj o el de Chajul.
<me nose encuentran en todos losdialectosdelWastekoy^r eso norau^^^ podemos preguntar ¿por qué hay tanta diversificacidn en la familia? Como
relación más estrecha en el desarrollo de estas ramas. Segundo. Robertson en hemos dicho antes, los factores principales son tiempo y geografía, ayudados por
1q organización social. Los idiomas mayas, con la excepción del ^^asteko se
narticular ha propuesto que el Tojolab'al pertenece a la rama tzeltal y no a la rama hablan en una región geográficamente muy compacta,pero en parte muy montañosa
S'aniob'al (1977). Campbell y Kaufman siguen manteniendo queestá mfc cercano
^SÍeani!;günot.^idioL,yquepertenecealaranmq;N^^^^^ y quebrada. Se puede imaginar que cada vez quese estableció una nueva comunidad
las fll otro lado de una montana,la comunicación entre la comunidad original y la nueva
mvelsemejanzas aparentes
de bilingüismo se deben al contacto entre Tojo
en TzeltalyTojolab'alporparte ab tojolab
de los ^^ a. &d^ir quedó sumamente reducida. Este hecho contribuyó a su diversificación. Además
por ser muchos los tojolab'al bilingües, la lengua ha prestado vanas formas o de la dificultad de viajar entre la comunidad original y la nueva, generalmente fue
rasgos del Tzeltal.
y es costumbre casarse dentro de la comunidad, así después de unas generaciones
la gente en la nueva comunidad ya no tenía parientes cercanos en la original. Se
También según Campbell y Kaufman (1990). ya no se puede espet^ in& puede imaginar también que en el tiempo en que se establecieron las grandes
informaciún fonológica sobre la subagrupación de los se comunidades políticas mayas, la organización política contribuyó a la separación
fonología maya tan ampliamente estudiada. Futuros ajustes en U lingüística. Por ejemplo, podemos notar que las diferencias entre el K'iche'
basarán sobre logros adicionales en el conocimiento de ia gramática histórica. Kaqchikel y Tz'utujiil no son tan grandes hoy, y podemos pensar que hace 500
Casi todos los idiomas mayas abarcan más de un dialecto. Algunos años,en el tiempo de la invasión española,estas diferencias eran aün más pequeñas,
tienen un número mayor dehablantes.como K'iche". Mam.o pero también sabemos que en aquel entonces los tres se consideraron como tres
SiSigls;otrol no tanto, por ejemplo,el Yukateko y el Q'nqOi.E Mj idiomas diferentes, reflejando las tres divisiones políticas que existían. Uno de los
probablemente es el idioma con más dialectos 'fh® diccionarios tempranos, el Tesoro de la Lenguas Cakchiquel, Quiché y Zutuhil
(Ximénez 1985), pudo cubrir los tres idiomas en una sola obra, porque las
sí que cualquier otro idioma maya. Usando el método de glototron g , diferencias no eran tan grandes, pero siempre utiliza los nombres diferentes que
calculado que la edad de separación de los dialectos es más o menos de4W ^os ya estaban establecidos. También hay que considerar queel tiempo de diversificación
(England 1987). Esta cifra nos dice que el idioma está acercándose a a
^e generalmente los dialectos de un idioma se separan en en la familia ha sido grande. La lexicoestadística nos da un tiempo de más o menos
4,000 años desde cuando los idiomas diferentes empezaron a separarse del
S vez oor eso varios de los dialectos del Mam muestran inteligibilidad muwa
reducidr Sin embargo,todavía se puede mostrar que el Mam es un solo idioma. Protomaya, y eso es tiempo suficiente para mucho cambio.

•••• Cambio Lingüístico


Generalmente, el cambio lingüístico viene de tres fuentes: cambio interno
Tos «faerzos deestandarLión y la comunicación más 'I®" cambio entre dialectos, y cambio extemo. Cambio interno es el cambio natural
áreasiingü.á.icasmayas, losid^as^-o^^^^ que se ha mencionado que sucede con el transcurso del tiempo. Muchas veces hay
más bien. ®® m'enor de hablantes. razones netamente lingüísticas para este tipo de cambio; es decir, hay algo en la
estmctura que demanda o permite un cambio. Por ejemplo,se ha argumentado que
qu^Stón tienen dialectos muy diferentes,aunque no sean tantos dialectos como
26 Principios
U Autonomía de ¡os Idiomas Mavas: Historia e Identidad ©S¡0

en la dirección contraria también. Por lo general,los tipos y cantidad de préstamos


el cambiodepScepcidn(BeveryLangendoen
fadS lingüístico involucra una competencia entreComo
1972). facilidad de aprendizaje y
consecuencia son diferentes según el prestigio relativo de los idiomas en contacto. Si dos idiomas
son iguales en prestigio,tienden a intercambiar vocabulario ordinario. Cuando dos
del cambio interno se puede explicar como uno de estos dos idiomas en contacto son desiguales en prestigio, el de menor prestigio tiende a
se ha notado que hay una tendencia a conservar o crear simetría en el sistema adquirir términos técnicos, especializados, y de áreas de mayor prestigio social
fonológico de un idioma, y otros cambios que se pueden analizar como (aunque éstos existan en el idioma nativo), mientras que el de mayor prestigio
de esta tendencia. Sin embargo, hay cambios que no se tiende a adquirir palabras por necesidad(por ejemplo, para objetos desconocidos),
medio de ninguno de estos procesos, y en todo caso no es y a veces usa las palabras prestadas con connotaciones peyorativas (Hock
cambio específico,sino sólo se puedetratar de explicarlo una vez que ha 1986:408-411). (Hay que subrayar que estas son tendencias y no son reglas.)
El cambio interno no necesariamente da como resuitado la separación «le Además, el idioma de menor prestigio frecuentemente adquiere más palabras
o idiomas nuevos; toda la comunidad lingüística puede mantenerse unida a pesar prestadas que el de mayor prestigio, pero esta no es una regla fija, porque hay otras
de cambiar su forma de hablar. diferencias entre idiomas en cuanto a qué tan fácilmente aceptan o no palabras
ajenas.
entre dialectos es el tipo de cambio que ocurre cuando ios h^totes
de dos dialectos del mismo idioma todavía mantienen o reestablecen contarte, y El mecanismo de interferencia de substrato depende de una población que está
cui^o foT^ de un dialerto entran en el otro a través de este contacto Pu^e dejando su idioma original y adquiriendo (imperfectamente) otro idioma. Los
resultar en convergencia entre dialectos diferentes y por eso no es correcto pensar errores que comete al usar el idioma nuevo podrán ser incorporados si la nueva
aue todo cambio inevitablemente llega a la separación. Cambio externo es el que generación ya habla así. Cambio por préstamo es lento. Los idiomas que muestran
se debe al contacto entre hablantes de dos idiomas diferentes. Se puede consider^ cambios estructurales extensivos debidos a préstamos han tenido varios cientos de
auf^tos^rtipos de cambio vienen del contacto y son fundamentalmentó años de contacto estrecho. Cambio por interferencia de substrato, sin embargo,
diferentes del cambio interno. Es de acuerdo general que en c^os de puede suceder mucho más rápidamente, en ocasiones hasta en una o dos
la historia sociolingOfstica de los hablantes, o factores sociales y no factor^ generaciones (Thomason y Kaufman 1988:41). En cuanto a los idiomas mayas,
¿Srales llngútoicos, los que determinan las cons^enc.as linguí^c^ hay mucha evidencia de cambio por préstamo, debido a su contacto con otros
específicas para los Idiomas en cuestión (Hoclc 1986.7, Thomason y idiomas mesoamericanos y con el español. El contacto que han tenido con el
1988*35) castellano es de larga duración (500 años) y estrecha relación. Desde la llegada
de los españoles ha habido personas bilingües en todas las comunidades mayas, y
actualmente el número de bilingües está creciendo.
La situación en cuanto a contacto con otros idiomas mesoamericanos no es tan
fácil de decifrar, porque occurió mucho más temprano en la historia. Pero hay
evidencia de que los idiomas mayas prestaron palabras de otros idiomas
característi ^ ¿g, ¡¿¡onia nativo. Empieza con ei mesoamericanos, y, por tanto, tuvieron que haber tenido contacto suficiente con
a usar P^^'^ através de ellas los sonidos nuevos también pueden ser los pueblos que hablaban esas lenguas. Por ejemplo, Campbell (1983) cita
préstamodepal^r^peraa^t™^^^ en forma de préstamo patrones préstamos de los idiomas Mixe-Zoque y del Náhua en el Popol WuJ. También hay
evidencia de mucha influencia mexicana sobre los K'iche*, inclusive en el lenguaje
incorporados, y has p dirección de préstamo es del Idioma de
gramatical^. Aunque se ha menor prestigio, Thomason y Kauftnan de los grandes señores, quienes usaban frases del Náhua y en varios casos tenían
nombres náhuas(Carmack 1979:70). Carmack argumenta que esta influencia vino
0988:d5Sjmugían que esta idea no es cierta y quese pueden hacer préstamos
La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e IdeniUatl 28

om

de grupos de invasores militares toltecas precedientes del área de Tabasco -


Veracruz en el período 800-1200 d.C.(1979:93-96).
A pesar de la evidencia de que los señores K'iche* sabían algo del Náhua,este
idioma nunca reemplazó al K'iche'. De hecho hubo suficiente contacto para que
el Náhua llegara a ser unafuente de préstamos(por ejemplo tinamit, masat, nawal).
No está claro,sin embargo,si los gruposde invasores toltecas tenían una influencia Capítulo ••
de interferencia de substrato cuandollegaron al territorio maya,donde posiblemente
se quedaron y aprendieron un idioma maya. Si así fiie, y si ios grupos eran Cambio y Contacto
suficientemente grandes, es posible que jqirendieran un maya imperfecto y por ser • Reconstrucción Lingüística
los conquistadores y líderes políticos, su habla fuera imitada por los hablantes
originales. También es posible que nunca sucediera esto,o quesucedió pero,dado La reconsti]ucción lingüística tiene como meta proponer etapas prehistóricas en
el tiempo que ha pasado (más de 1,000 años), se han borrado los efectos. el desarrollo de un idioma. Empieza con los datos actuales de los idiomas que
Donde sí se puede señalar una posibilidad más fuerte de interferencia de parecen estar relacionados, y por estudiar la variación que existe dentro de éstos
substrato es en el castellano guatemalteco. Casi no se ha hecho trabajo en este (sea dentro de un idioma o entre varios), trata de proponer formas invariables
anteriores (de un solo idioma) de las cuales pueden haberse desarrollado las
campo(pero véase Martin 1978), pero por el hecho de que grupos de hablantes de actuales. Reconstrucción lingüística significa, en cierto sentido, ir a la inversa de
idiomas mayas se han cambiado al español, es muy posible que el substrato maya la historia. Depende de lo que conocemos sobre el proceso histórico de cambio
que acarrearon haya tenido un efecto medible sobre el habla guatemalteca. Por el lingüístico, para tener ideas razonables sobre como pueden cambiar los idiomas,
contrario, actualmente es posible que se esté desarrollando el contexto nectario y aplica este conocimiento en orden inverso, del presente hacia el pasado.
para el desarrollo de una interferencia de substrato del castellano hacia los idiomas
mayas. Hay una parte de la población maya, más grande ahora que antes, que está Los resultados de la reconstrucción nos pueden proveer datos e hipótesis sobre
aprendiendo un idioma maya como segunda lengua, después de aprender el la relación entre idiomas, y también sobre la fonología, el vocabulario, la
castellano como lengua materna. Muchos comentan que el maya de tales persona morfología, la sintaxis y la semántica de las etapas pasadas de un idioma. Como
no está muy bienhablado,que tiene mucha influenciadel español. En una ponencia hemos dicho, para llegar a la conclusión de que unos idiomas son genéticamente
y taller en el == Taller Maya(Rodríguez Guaján 1990a)se empezó a documentar relacionados, tenemos que mostrar que se desarrollaron, a través de la aplicación
este proceso. Si es cierto que estas personas están introduciendo errores en el de reglas regulares de cambio lingüístico, de un solo idioma anterior. Poder
idioma maya, y si los errores llegan a ser imitados por otros hablantes, podremos mostrar esto es, básicamente, hacer la reconstrucción del idioma anterior y
ver más interferencia de substrato de español hacia los idiomas mayas en el futuro. proponer los mecanismos de cambio que dieron como resultado los idiomas
Este punto merece mayor investigación para conocer mejor la situación actual. actuales.

Antes de terminar esta sección, queremos darle énfasis a la idea de que la Por ejemplo,se puede notar que entre K'iche' y Q'anjob'al hay varias palabras
que muestran mucha semejanza, pero una j([x]) en K'iche' corresponde a una n
historia de un idioma resulta de la historia social de los hablantes. A veces se en Q'anjob'al:
conocen detalles de los cambios lingüísticos sin saber cu^ era la situación soci^
desus hablantes, y avecesse conoce algo de la historia social sin poder relacionarla K'iche' Q'anjob'al
con los idiomas, pero las dos historias no son procesos aparte. Es un pueblo el que ja na casa
habla, es un pueblo el que crea y vive su historia social, y es del pueblo que jal nal mazorca
dependen los cambios lingüísticos.
La Autonomía de los Idiomas Mayas:Historia e Identidad 30 31 Cambio y Contacto
000
OT9

jee* ne cola También hubo y *j en el idioma ancestral, y estos sonidos no cambiaron.


ija' ¡nat semilla Actualmente no se distinguen entre los sonidos que vienen de *iih y en K'iche',
oj on aguacate y no se distinguen entre los que vienen de *iih y *n en Q'anjob'al, pero en Popti*
se mantiene la diferencia entre todos los sonidos que vienen de *iih, *n y *j:
wuj un papel
rij yin su cdíscara
K'iche' Q'aqjob'al Popti'
Para mostrar que estos Idiomas están relacionados, tenemos que proponer el ♦nh *¡ ♦n ♦nh
♦n ♦nh
mecanismo específico que dio como resultado las formas que tenemos. Parece
razonable proponer que la correspondencia j/n viene de uno de los dos sonidos
representados,j o n. Sin embargo, hay otras palabras donde j corresponde a j y
n corresponde a n: nh
K'iche' Q'anjob'al
jun jun uno Figura ••
q'an q'an amarillo Cambios de ♦n, ♦nh, ♦j
nqj nqjat lejos Los tres idiomas están relacionados pues muestran correspondencias recurrentes
jolomqj jolomej cabeza entre sonidos que se pueden explicar a través de un proceso regular de cambio
noj(i)naq nojnaq lleno lingüístico. En realidad necesitamos más ejemplos, no solamente de estos sonidos,
sino de otros sonidos en otras palabras, pero podemos empezar con los datos citados
Así tenemos tres correspondencias sistemáticas: j/n, j/j, n/n. Hay que y seguir averiguando la idea que ahora tenemos.
recordar que las reglas de cambio que proponemos deben ser regulares y aplicables
a todas las palabras que tienen el sonido. Por eso, tenemos que descartar la idea Ahora bien, podemos asimismo señalar que las palabras citadas son cognados,
de que la correspondencia j/n viene de *j o de *n (el asterisco señala una forma porque podemos demostrar que se desarrollaron de la misma palabra anterior. Si
reconstruida)porque no podríamos explicar el hecho de que algunas delas palabras vemos las palabras jab' (K'iche'), nab' (Q'anjob'al) y nhab' (Popti') lluvia,
con este sonido cambiaron su pronunciación, pero otras no. Tenemos que buscar tenemos confianza de que son palabras cognadas también, y que su forma anterior
otra explicación, y otros idiomas nos pueden ayudar. En Popti' (Jakalteko) se puede reconstruirse ♦nhab'.
puede notar que las palabras conj/n en K'icheVQ'anjob'al tienen unanh(una nasal La reconstrucción da más información sobre la fonología anterior que cualquier
velar [IJ]), por ejemplo nha coía, u onh aguacate. Eso nos permite proponer que otro rasgo del idioma. En primer lugar, la fonología es un sistema mucho más
la correspondencia j/n/nh viene de *nh. La nasal velar se mantuvo en Popti', su restringido que otras partes de la gramática. Hay menos sonidos que morfemas,
carácter nasal se mantuvo en Q'anjob'al, y su carácter velar(o posvelar)se mantuvo palabras u otras unidades lingüísticas, y por eso es mucho más posible recopilar
en K'iche'. Ahora tenemos una propuesta concreta: el idioma anterior tenía un todos los datos necesarios para hacer la reconstrucción. Un texto pequeño contiene
sonido *nh, y las palabras citadas se desarrollaron del idioma anterior segtín una la mayoría de la información fonológica que se necesita para una reconstrucción,
regla de cambio que nos da: pero no tiene ni la mínima partede la morfología completa. También, es importante
*nh —> nh (Popti') señalar que los sonidos cambian de una manera muy regular (p. ej., Hock 1986:5),
—> n (Q'anjob'al) o por lo menos el resultado del proceso de cambio fonológico es regular. Otros
—> j (K'iche') cambios lingüísticos normalmente no son tan regulares (Hock 1986:610), y por eso
La Autonomía de los Idiomas Mc^as: Historia e Identidad 32 Cambio y Contado
©00 000

la continuidad de una etapa histórica a otra no es tan regular ni completa en cuanto (reconstrucción comparativa)(Hock 1986:532). Para la reconstrucción interna,
a la morfología o sintaxis. Además, por estas razones sabemos más sobre la generalmente se busca alternaciones en los sonidos de formas morfológicamente
dirección probable de cambio fonológico (Hock 1986:610), y eso nos da mayor relacionadas. Por ejemplo, se puede notar que en Kaqchikel hay pares como los
seguridad en la interpretación de los datos. siguientes:
Por lo general, no es posible hacer la reconstrucción completa de un idioma saq blanco rusaqll su blancura
anterior. El éxito en la reconstrucción depende de la conservación de las elaq' robo eleq'om ladrón
características antiguas en los idiomas actuales. Si hay ciertas características que En el primer par tenemos una alternación entre a(una vocal relajada que.varía
no se han preservado en ningún idioma que nos sirve para datos, no es posible entre y a, mientras que en el segundo tenemos una alternación entre a
reconstruirlas. La reconstrucción es posible y puede ser más completa si existen y e. ¿Cómo la podemos explicar? Primero, tenemos que notar que en Kaqchikel
varios idiomas relacionados, porque así hay mayor posibilidad de que se hayan las vocales relajadas sólo se encuentran en la última sílaba. La segunda palabra de
conservado más formas anteriores. cada par (rusaqil, eleq'om) ha agregado un sufijo después de la vocal relajada, y
El principio de que el cambio fonológico es regular es fundamental para la por eso ya no se encuentra la a en la última sílaba y se cambia a una vocal tensa.
lingüística histórica. Signifíca que si se encuentra un cambio de sonido en ciertas Para los dialectos que tienen nueve vocales, el cambio para las demás relajadas es
palabras, se espera el mismo cambio en todas las palabras que tienen las mismas claro:
característicasfonológicas. Por ejemplo,se puede notar un cambio en pronunciación ü —> u en una sílaba no última
que ha sucedido en varios idiomas mayas y también en el castellano de Guatemala
y otros lugares, y quetal vez está en proceso en otros idiomas mayas. Es el cambio o —> 0 en una sílaba no última
en la pronunciación de la n final a una nasal velar [IJ]. Al principio, tal vez es una i' ---> i en una sílaba no última
pronunciación que se usa sólo de vez en cuando y no es muy regular. En esta etapa
se oyen las dos pronunciaciones y están en variación libre, como por ejemplo en
unos pueblos del Kaqchikel donde se oyen las dos pronunciaciones jun/JuQ uno El sistema de vocales de estos dialectos es:
y las dosson correctas o aceptables. Poco a poco,sin embargo,si esto es un cambio i u
que va a permanecer en el idioma, la frecuencia de la nueva pronunciación
incrementa hasta el punto en que es la pronunciación normal y correcta. Esto ya 1 ü
ha sucedido en el castellano de Guatemala y varios idiomas mayas, por ejemplo, e o
en la mayoría de los pueblos del habla Mam. Ahora los hablantes de estos idiomas
dicen [n] al final de todas las palabras que terminan en n, y no sólo en algunas, □
básicamente porque es mucho más eficiente(mentalmente)aplicar una regla a todas
las palabras donde se puede y no tener que escoger(y memorizar)una lista limitada Se puede ver que hay un vacío O cuadro: no se encuentra una é y la
de palabras para la aplicación de la regla. Por eso, en la reconstrucción es esperamos encontrar porque todas las demás vocales tensas tienen sus parejas
importante proponer reglas que no tienen exección,o si tienen excepciones,poder relajadas. La evidencia de los pares con saq y elaq' nos hace pensar que tal vez
explicarlas por otras reglas que se aplican también. antes había una vocal e también, pero se ha convertido en á. Así es probable que
En la reconstrucción lingüística se busca variación entre form^ que pudieron la forma anterior de blanco fuera *saq, pero la forma anterior de robo fuera *eléq'.
haber tenido una forma invariable antes. Se puede usar evidencia de variación Este análisis también está de acuerdo con lo que sabemos de los demás idiomas
dentro de un solo idioma (reconstrucción interna) o entre dos o más idiomas
Lo Autonomía de los Idiomas Ma^as: Historia e Identidad 34 35 Cambio y Contacto
02)0 090

mayas, porque la mayoría tiene diez vocales y ningún otro tiene nueve, entonces 1
sesuponequeel Nab'eeMayaTziij(Protomaya)hayatenido diez vocalestambién. p t ty tz ch k q i u

b' t' ty' tz' ch' k' q' e o


En la reconstrucción comparativa se busca alternancia de sonidos s X j h a
correspondientes en palabras relacionadas, como sucedió arriba en el ejenaplo de m n nh U uu

K'icheVQ'anjob'al/Popti*. La base de datos es mucho más grande,por^e incluye 1 ee oo

todas las palabras donde hay correspondencia, y no solamente los ejemplos de r aa

alternación morfológica. Podemos mirar a otro ejemplo de Yukateko/K'iche* w y


(datos de Kaufinan 1974:113-121). Encontramos las palabras a cpnfmuación:
Yukatdco K'iclie'
Sonidos del Nab'ee Maya Tziij
winik winaq hombre, gente
b'aak b'aaq hueso Varios de los idiomas actuales tienen menos sonidos que el Nab'ee Maya Tziij
tikin chaqi'j seco y otros tienen más. Los que tienen menos pasaron por un proceso que unió dos
xikin xikin oreja o más sonidos en uno, y de tal manera redujo el cuadro, mientras que los que tienen
kiim- kam- morir más pasaron por un proceso de división de un sonido o más en varios. También
fcay kar pescado la historia nos muestra cambios múltiples, donde un sonido pasó a ser otro, que
Se ve que a veces una k en Yukateko corresponde a una q en K'iche', pero en cambió a otro, etc. Estos cambios dan el carácter especial a cada uno de los idiomas
mayas.
otras palabras corresponde a una k en K'iche*^. (Se puede hallar la misma
correspondencia en los sonidos glotalizados; k* en Yukateko corresponde a veces La historia de todos los cambios fonológicos que han sufrido los idiomas mayas
a una q* y otras veces a una k' en K'iche'.) Tenemos dos posibilidades aquí: es algo complicada. Podemos ver algunos ejemplos. Primero|^ puede notar que
podemos proponer que había un sonido en el idioma anterior que se mantuvo en hay dos sonidos reconstruidos, *ty y *ty', que no se encuentran en ningún idioma
Yukateko pero se dividió en dossonidos en K'iche',o podemos proponer que había actualTjLos sonidos que corresponden a esta reconstrucción son t y t' en los idiomas
dos sonidos en el idioma anterior que se mantuvieron en K'iche' pero se unieron occidentales y de la rama yukateka; tz y tz' en los idiomas de la rama mam; y ch
en Yukateko. Para la primera propuesta tenemos que sugerir el mecanismo para y ch' en la rama k'iche*. Los ejemplos a continuación (usando Q'anjob'al, Mam
la separación del sonido en K'iche'. Tal mecanismo generalmente tiene que ver y K'iche' para representar las varias ramas) ilustran estos cambios:
con los ambientes diferentes en que se encuentra el sonido: en un ambiente se Q'aqjob'al Mam K'iche' Nab'ee Maya Tziq (Kaufinan 1974)
mantiene, pero en otro se cambia. No encontramos diferencia en los ambientes te' tzee' chee' *tyee' palo
en que se encuentran q y k en K'iche' en estas palabras (tendría que ser un caso tan tza'j chaaj *tya'nh ceniza
de distribución complementaria). Entonces, tenemos que optar por la segunda ti' -tzii' chii' *tyii' boca
propuesta: que el idioma anterior tenía ambas »q y ♦k; éstas se mantuvieron en taqin tzqiij chaqi'j *tyaq-i'nh seco
K'iche', pero la *q cambió a k en Yukateko y la *k se mantuvo como k, con el O se puede ver que la *r corresponde a una y en los idiomas occidentales y
resultado de que en el Yukateko actual sólo hay k. Yukateko (datos de Kaufinan 1974 y 1976):
Trabajando con ejemplos como estos en todos los idiomas mayas, los lingüistas Popti' Chortí' Yukateko Nab'ee Maya Tziij
especializados en este campo han propuesto para el Nab'ee Maya Tziij los sonidos kay chay kay *kar pescado
a continuación (Campbell y Kaufinan 1990): yax yaxyax ya'x *ra'x verde
La Auionomüz de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 36
37 Cambio y Contacto
®S¡©
A VCC6S un sonido C3inbl3 3sonidos diferentes en smbientes diferentes. Así»
puede dividirse en dos o más sonidos, dependiendo de dónde se encuentre en I3 Ambientes: Q'anjob'al Mam K'iche' Kaqchikd Poqomam
p3l3br3 y qué sonidos preceden o suceden. Lo que p3só con la *h del Nab'ee Maya /CV C *h -> 0 : : 0 :'-h
Tziij es un ejemplo de eso. Allí donde ocurría *h en palabras de una sílaba y antes /■ » ♦h--> w w 0 h
y
de la consonante final, CVhC, por lo general desaparece, y la vocal se alarga en
0 0*^ 0—' y h
los idiomas que todavía tienen vocales largas (reconstrucciones de Nab'ee Maya
/# a »h -> 0 0 J y j—h
Tziij de Kaufinan 1974 o de Kaufinan y Norman 1984):
/#__u, 0 *h ~> 0 0 w w j-^h
Q'aixjob'ai Mam K'iche' Kaqchlkel Poqoinam Nab'ee Maya Tziij
chej cheej keej kej keej *kehj venado
Cuadro
pop poop poop pop poop/pohp *pohp petaíe
Cambios de *h
tz'ib' tz'ilb* tz'ilb' tz'ib' tz'ihb' *tz'ihb' escritura
Al final de la palabra después de un cierre glotal (')la correspondencia es w/ También a veces es posible reconstruir varias et^as en el cambio de un sonido.
w/e/y/h en los mismos idiomas: Por ejemplo, la palatalización de los sonidos k y k' en Mam tiene resultados
diferentes en las varias regiones dialectales. Este fenómeno nos hace pensar que
tx'ow — ch'o ch'oy ch'oh *ch'o'h ratón
los cambios no sucedieron todos al mismo tiempo, sino que se sucedieron en tres
chew che'w *ke'h fiio
etapas temporalmente distintas. Usamos el habla de San Juan Ostuncalco para
Al final de palabra después de una vocal la correspondencia es o/S'^'/O'^'/y/h: representar el Mam del sur; Tacaná, para el occidente; San Ildefonso Ixtahuacán,
ne jee' jee' jey jeh *nheeh cola para el norte; y Todos
A Santos, para otros cambios pertinentes (datos de Mam de
la laa la ley lah *lah chichicaste England 1990 y Pablo Mendoza, Ortiz Domingo y England 1988; reconstrucciones
1

x:
b'e b'ee b'ee b'ey w'ee'^w'ieh *b'eeh camino de Nab'ee Maya Tziij de Kaufinan y Nonnan 1974). En la primera etapa una k
#

(o k') antes de las vocales anteriores se palatalizó en todas las regiones, pero con
Al principio de la palabra antes de una a la correspondencia es /0/0/J/y/j^h,como
resultados diferentes. En el sur y el norte (menos Todos Santos) lo que se oye
en:
actualmente en las palabras afectadas es una ch, mientras que en el occidente hay*
a* a' ja' ya' ja' ha' *ha* agua ?i
ky y en Todos Santos hay tch (un sonido ^pfoo-alveopaladial; es decir, como la ch
Al principio de palabra antes de una vocal redondeada(u, o), sin embargo, la *h pero pronunciado con la punta de la lengua en vez de con la lámina):
se convierte en w en K'iche' y Kaqchikel: Ostuncalco Tacaná Ixtahuacán Todos Santos Nab'ee Maya Tiig
un u'j wuj wuj juuj *hu'nh pape cheej kyeej cheej tcheej *kehj venado, caballo
onon cenan wonon wonon *hoonon abejorro chi' kyi' chi' tchi' ^ki* dulce
cheemuj kyeemooj cheemoj tchomj 'Xke'm tejido
Para resumir,*h desapareció o se transformó en w en Q'anjob'al;desapareció, chik* kyiky' chiky' tchiy' ♦kik' sangre
o se transformó en vocal larga, w,o cierre glotal en Mam;cambió aj, vocal larga, Se ha argumentado que el cambio durante esta etapa era a tch en todo el Mam,
desíqiareció, o se transformó en cierre glotal en K'iche'; cambió a y,desapareció, menos el dialecto del occidente, y luego este sonido se cambió a ch, uniéndose con
o se transformó en w en Kaqchikel; y cambió a h ('^j)o vocal larga en Poqomam. la ch que existió de otras fuentes, en todos los pueblos menos Todos Santos (Pablo
El Poqomam es el idioma que conserva más *h en este grupo de idiomas. Mendoza, Ortiz Domingo, England 1988). ü) importante para la idea de etapas
Gráficamente, es así(: representa alargacíón de la vocal): de cambio es notar que los resultados en el occidente y Todos Santos son diferentes
de los resultados en el sur y lo demás del norte. En la segunda etapa de
• ?
La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 38 39 Cambio y Contacto
0®0 000

palatalización, no era asf. Lo que pasó es que una k antes de a seguida por los y una lista de reconstrucciones de palabras en Protomaya por Kaufman. Hay otros
uvulares q o j cambió a ky en todas las regiones (también una k' a ky'): ejemplos de cambios en el Capítulo ••••.
Ostuncalco Tacaná Ixtahuacán Nab'ee Maya Tziij Los resultados dela reconstrucción fonológica nos permiten también reconstruir
y Todos Santos palabras, como los ejemplos que se han usado aquí de las reconstrucciones de
kyaaje' kyaaj kyaaj *kannh-ib' cuatro Kaufman. Si hay evidencia de que una palabra cognada existe en más de una rama
tkyaqil kyaqiil kyaqiil todo de la familia, y que no se ha difundido de un idioma a otro(es decir, que no se ha
kye'j kya'j kya'j *ka'nh cielo prestado de un idioma relacionado a otro), es probable que sea parte del idioma
ky'eq ky'aq ky'aq *k'aq pulga hereditario, yse puede aplicar lo quesabemosdecambio parahacerlareconstrucción.
ky'ej ky'aj ky'aj »k'aj pino Es el proceso de aplicar las reglas de cambio al revés.
kyeq kyaq kyaq *kaq rojo Es bien posible que palabras del Nab'ee Maya Tziij hayan desaparecido de
Es posible que la segunda etapa de cambio sucediera al mismo tiempo que la todos los idiomas mayas actuales. En tal caso es imposible reconstruirlas. Sin
primera, y que las diferencias se expliquen por los ambientes diferentes que rigen embargo, en una familia tan diversificada como la familia maya, es posible
los cambios. Sin embargo, parece más satisfactorio proponer que los dos cambios reconstruir muchas palabras. De éstas se pueden hacer hipótesis sobre la vida
ocurrieron en tiempos distintos y por eso en el sur y norte resultaron sonidos pasada, inclusive a veces sobre el movimiento de grupos. Por ejemplo, el Nab'ee
diferentes. El orden de cambios que suponemos aquí no es fíjo; pudo haber sido Maya Tziij tiene vocabulario para los siguientes conceptos (entre muchos más)
al revés. (Kaufman 1976a:105):
En la tercera etapa, una k (o k')después de una i o e cambió a ky (o ky')en Plantas Domesticadas Animales Domesticados Otros Conceptos
el occidente y norte, pero no en el sur. También la k cambió a ky en el norte y aguacate perro piedra de moler
occidente pero no en el sur en algunas palabras que no tenían palatalización como chile chompipe moler
resultado de la primera etapa, probablemente porque en el momento en que se chicozapote Otros Animales asar

generalizó tal cambio no tenían la vocal apropiada: anona tigre Oaguar) tecomate
ek' eky' eky' »ak' chompipa (pollo) palma tacuazín banco
snik sniky sniky *sanik hormiga ayote rata pita
kix kyiy kyixh *kar pescado camote armadillo petate
-kim -kyim -kyim *kam morir frijol ardilla camino
Loimportante aquí es que tenemos que proponer un tiempo diferente para los achiote venado casa

cambios. De lo contrario, el patrón de cambio para las palabras pescado y morir hierbas coyote hacha

hubiera sido igual al de la primera etapa; es decir, se hubiera transformado a ch algodón zorrillo cama

en vez de ky en el norte, y ch en vez de k en el sur. Asítenemos definitivamente maguey pájaro tambor


maíiz cuervo chinchín
dos tiempos distintos(posiblemente tres)para los cambios que afectan ""k y *k'en
Mam. olote zopilote pagar
mazorca gorrión escribir
Hay algunos pocos sonidos del Nab'ee Maya Tziij que no han cambiado, por elote lechuza papel
ejemplo *1 es 1 en todos los idiomas, y es w(aunque con varias pronunciaciones). tabaco murciélago venta
El apéndice •• tiene la lista de cien palabras de Swadesh en varios idiomas mayas atol hormiga Señor
etc. etc. etc.
Cambio y Contacto
41
40 má
Im Autonomía de los Idiomas Mfsyas: Historia e Identidad
©550
de que se dividiera en más idiomas. Por ejemplo, todos los dialectos del Mam
El análisis de los términos reconstruidos nos puede dar una idea de como era tienen una característica en común que no comparten con ningún otro idioma maya:
el ambiente y la organización social y económica de los mayas antiguos. Kaufinan han perdido los prefijos que indicaban segunda persona, y ahora usan una
ha propuesto asimismo un bosquejo del movimiento de los mayas, basado sobre combinación del prefijo para tercera persona y un enclítico para indicar este
evidencia lingüística. Tomando como principio la idea de que los valles facilitan significado. Así, para decir tu casa, no se dice actualmente *ajaa, sino tjaaya.
movimiento de poblaciones y que una explicación que propone menos traslados es (Compárese esta forma con tjaa su casa (de él).) Por el hecho de que este sea un
mejor que una que propone más, Kauñnan propone que la cultura maya nació en rasgo compartido por todos los dialectos del Mam y por ningún otro idioma,
la actual área q'anjob'al hace más de 4,000 años. De ahí,hace4,000 años,la gente podemos decir que sucedió después de que el Mam se separó de Teko, Awakateko
wasteka se s^aró y se trasladó a la Huasteca, muy al norte por la costa de México e Ixil, y antes de que se dividiera en varios dialectos. Usando la glotocronología
(San Luis Potosí y Veracruz). En aproximadamente 1,600 a.C., los hablantes de para fechas aproximadas de separación, nos da una edad de entre 400 y 1,400 años
Maya Oriental se separaron del centro maya y se fueron al sur y oriente,ocupando atrás para este cambio.
un territorio que se extendió de Aguacatán a Uspantán. Luego este grupo se Es importante notar que los datos glotocronológicos no son suficientes para
subdividió en las dos ramas principales de la división: MamyK'iche'. En más establecer subgrupos. La glotocronología da igual importancia a la innovación y
omenos 1,000a.C.la gente del grupo tzotzil seseparó de la demás genteoccidental. a la retención, y sólo toma en cuenta el vocabulario, sin considerar ni la fonología
En aproximadamente 600 a.C. las ramas k'iche' y mam empezaron a separarse y ni la gramática (Kaufman y Norman 1984:81). Kaufman y Norman usan la
ocupar másde los territorios dondese encuentran ahora. En máso menos 100 a.C., evidencia de innovaciones compartidas para establecer subgrupos dentro dela rama
el Chuj se separó del Q'anjob'al para trasladarse al norte, y el Q'anjob'al mismo ch'ol. Toman en cuenta ocho características morfológicas innovativas(Kaufman
se expandió al sur y occidente. En más o menos 100 d.C.,la gente del grupo ch'ol y Norman 1984:82), como en el cuadro a continuación:
se separó del grupo tzotzil, tal vez pasando al otro lado del Río Usumacinta y
empujando a los tzotzil, quienes luego se fueron hacia los altos de Chiapas. En Ch'ol ChonUl Ch'olü-' Ch'oiti*

tiempos más recientes los idiomas actuales seguían separándose y ocupando


territorios nuevos, hasta llegar a la ocupación territorial que hoy conocemos 1. l*stiig.
eigaüva k- ka-/k- in-/¡nw- ni(w)-/uiw-
(Kaufman 1976a). absolutivi -on -on -en •en

2. 2*ñng.
Otras fuentes de evidencia sobre el pasado vienen de la arqueología y de la «sativa U'- a-...U i- I-
historia escrita por los mayas. Agregando la evidencia lingüística nos puedeayudar absolutiva -et+la -et-l-la -ox -ox

a llegar a una historia más completa del pasado maya. Ningunafuente es suficiente 3. paaivo de
VT derivado -nt -na -na

por sí sola;juntas se complementan. 4. sufijoa


temáticoa, VI no no sí sí
5. causativo
-es DO no sf sí
•• Innovación
6. sufijo
Los cambios que se introducen en un idioma son Innovaciontó. Si no se puede incoativo
7. indicativo
-'an ? -1

mostrar que unaforma actual existió en el idioma hereditario,o si se puede mostrar con^ietivo de
que no existió,es una innovación. Se usa la evidencia de innovaciones comp^idas VT radical
8. pieposicidn ta/ti
-V,
ti
-i/-e
ta
para establecer subgrupos de idiomas, esta evidencia nos da una idea de tiempo
relativo. Si un subgrupo de idiomas comparte una característica nueva, pero otros Cuadro
idiomas relacionados no la tienen, podemos suponer que la característica fue Evidencia Gramatical para los Subgrupos de la Rama Ch'ol
introducida después de que el subgrupo se separara de los demás idiomas, y antes
La Autonomía de los Idiomas Mayas:Historia e Identidad 42

Se puede notar aquf que el Ch'ol y el Chontal están de acuerdo en las primeras Fonna Soi Bao SCat SAnt Batz Tec Com SMI SP SJS SR SMar
seis características y también el Ch'olti' y el Ch'orti',pero que para las últimas dos piBca
características el Ch'ol está de acuerdo con el Ch'olti',y el Chontal con el Ch'orti'. acn m m m m m n Q m m ra m ra
araña
Como señalan los autores, no hay manera de explicar simultáneamente todas las k'im n a n m m n/g 0 n/g n n n n
innovaciones compartidas. Por eso se opta por el modelo de subagrupacidn que paja
k'uum n o/m m m m n/g n/g
toma en cuenta lá mayoría de innovaciones. Así,se piensa que primero se dividió apote
Q n n n

el Ch'ol Común en dos: Ch'ol/Chontal a un lado y Ch'olti'/Ch'orti'al otro. Luego q'cDum m m m m m m ra ra ra ra


jocote
cada idioma se dividió otra vez, así: ixiim n n/m n m n n/g g n n n n n
mrdt
ki'eem n n n m n n/g g n/g n n n
masa
Ch'ol Común
atz'aam n o/m n m n n/g g n/g n n n n
sal
•qum m n m m n/g g n/g n n n
beber
Ch'ol Occidental Ch'ol Oriental ch'am m m m m m n/g g n/g ra ra ra n
ácido
poom n m n m m n/g g n n n n n
copal
aq'oom n n/m n m m n/g g n/g n n o n
Ch'olti' medicina
tza'm n n/m n m n n/g g n/g n n n n
nari^
tz'uum m/n n/m n m m n/g g n/g n n n
piel
Chontal Ch'ol Ch'orti' jolootn n n m n n/g g n o n n
cabeut
meem m m m m m m g m ra m ra m
mudo
figura — •kam m/n n/m m m m n/g 0 n/g n ' ra ra n
morir
Los Subgnipos de la Rama Ch'ol
b'eyoom 0 0 o m m n/g Q g n o a

Campbell(1977:7-12)tiene un ejemplo de la interacción de dos innovaciones rico


clcq'oom m m n/g
0 o a 0 D n n n n
en Kaqchikel, que ilustra el efecto de geografía: una probablemente procede del ladrón
occidente al oriente y la otra del oriente al occidente. Una de las innovaciones es q'ojoom n n o m m n/g 0 g n n n a
música
el cambio m a n al fínal de palabra; la otra es el cambio de á a o antes de labiales -keem m m m m n/g 0 g
(inclusive m). Las dos son de Kaqchikel y no sé encuentran en K'iche' común. tejer
tz'alam n/g
n 0 m ffl m 0- g n n
Campbell presenta los datos acerca de la m como en el cuadro ••••(1977:7-8): tabla
n ra

nim m m m m m m m m ra ra m ra
grande
püm n m m m n o n n n n
eruesa

Cuadro —•
m final en el Kaqchikel
Cambio y Contacto
0(S)0
Mapa ••
La otra regla, que explica el cambio de a a o antes de labiales, puede verse en
El Area Kaqchikel
palabras como -kom morir o ch'om ácido en Patzún, Panajachel o Pixabaj, en
contraste con -kan y ch'an en Tecpán, Poaquil, Comalapa o Santa María de Jesús.
¿Cómo se explica la distribución de -kom/ch'oni en unos pueblos y de -nen otros?
•San José Poaquil «Chuarrmncho Suponer que los dos cambios empezaron aproximadamente al mismo tiémpo pero
•San Martín Jilotepcquo Pedro Ayanpae en puntos diferentes (en el oriente para m - > n y en el occidente para a - > o),
K'iche* •Sololá
Teqién
•San Raymundo nos da una idea de lo que pasó. El cambio de m a n había sucedido en Tecpán,
•PBnajschcl
tGnnalapa Poaquil, Comalapa, Santa María, etc., en el momento en que llegó la regla del
San Antonio Palo (San Juan Sacatqiéquez cambio á a o antes de labiales. Por eso ya no había un sonido labial (m) en las
Tz'utujiil •PslXÜA Xenacoj •San Pedro Saeatcpéquez palabras que nos interesan en estos pueblos y no se aplicó la regla por falta de las
^imaltcoanm
umpango
•5UI
condiciones necesarias. Sin embargo, en Patzún, Panajachel o Pixabaj la m no
iPalzicía había cambiado a n cuando llegó la regla de cambio de la vocal, y así las condiciones
•Itzapa •Guatanala apropiadas existían y el cambio ocurrió. La figura •••• muestra los cambios.
•Acatenango •Antigua
tPochutn
•Mgdalcna Milpas Altas
•San Miguel Dueñas Occidente Coitro Oriente
•Ycpocapa •Santa María de Jesús
■Alotenango
I-> o/ m m —> n
-kom -kom -kan -kan
ch'om ch'om ch'an ch'an
Kaqchikel (Panajachel) patzún) (Tecpán) (Santa María)
Poqomam

Figura ••••
La Interacción de Dos Cambios en Kaqchikel
Como se ve aquí, las innovaciones pueden "viajar". Este proceso de difusión
El cuadro está arreglado más o menos del occidente al oriente (mapa ••). (Sol por lo general afecta a áreas contiguas. La gente de una comunidad muchas veces
= Sololá, Pan = Panajachel, SCat = Santa Catarina Palopó, SAnt = San Antonio tiene algún contacto con los habitantes de la comunidad vecina, y su manera de
Palopó, Patz = Patzún, Tec = Tecpán, Com = Comalapa, SMJ = San Martín hablar puede ser imitada por ellos. No solamente sucede entre dialectos vecinos,
Jilotepeque, SP = San Pedro Sacatepéquez, SJS = San Juan Sacatepéquez, SR = sino también puede ocurrir entre idiomas vecinos a través de personas bilingües.
San Raimundo, SMar = Santa María de Jesús) Las formas básicas en el cuadró
representan reconstrucciones del Kaqchikel común (antes de separarse en dialectos
diferentes), y por ello tienen vocales largas y cortas de acuerdo con una etapa ••• Innovación y Contacto
anterior al desarrollo de las vocales tensas y relajadas. El cambio de m a n Los clasificadores nominales en los idiomas mayas nos proveen de un ejemplo
aparentemente empezó en el oriente y se difundió en el occidente. Hay que notar de la interacción éntrela innovación y el contacto entre idiomas. Los clasificadores
que no es un cambio completo en ningún pueblo, pero que el habla de los pueblos nominales constituyen un juego de partículas que clasifican a los sustantivos según
orientales tiene más palabras con n al fínal. Aunque se ha dicho que los resultados varias características como de qué se compone, o sí es persona, qué edad, sexo,
de cambios fonológicos son muy regulares, hay que recordar que puede haber y grado de relación tiene con el hablante. Llegan a su mayor grado de desarrollo
bastante irregularidad mientras un cambio está en proceso.
46
La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad
Mapa
02®
La Distribución de Clasificadores Nominales
en los idiomas del grupo Q'anjob'al. Craig(1990) muestra que son ¡novadores
en estos idiomas. Sus funciones principales (Montejo Esteban 1989) son
acompañar y clasificar a los sustantivos, funcionar como pronombres wando el
sustantivo se suprime, y conservar orden básico. Por ejemplo(Q anjob al):
1) Max skol ix Xhuxheo naq
el el
V S O
Josífa ayudó a Pedro.
En este ejemplo,tenemos una oración en el orden normal del Q anjob al con
dos clasificadores, ix rmger, señorita, niña y naq hombre,joven, niño. Si se
adelanta el sujeto o el objeto para énfesis, deja en su lugar su clasificador, //,////-.*,
manteniendo así el orden básico: ^
2a) Ix Xhuxheo max gkpl is naqLwm
S V S O
Naq Lwin max skol ix Xhuxheo naq
2b)
V S O
S O

Al suprimir un sustantivo,también se usa su clasificador como pronombre que


hace referencia al mismo sustantivo. El par a continuación muestra estefenómeno:
3a) Max hach ul say naq huxhtaa.
Vino hermano a buscarte. Haygente
mucha doschuj
tiposesdebUingfie
evidencia adicional que
en Q'anjob'al apoyan
y Chuj. esta que
Es decir suposición. Primeo,
existelacondición
3b) Janik' max ulek' naq?
¿A qué hora vino él? necesaria para difusión. Por otra parte, entre los vecinos del Q'anjob'al, no
solamenteelCaiujtieneclasificadores. También existen en MamelxU,dosidiomas
Con algunas diferencias de detalles propios de cada sistema,los clasificadora de otra rama de la ñunilia.
son casi iguales y se usan de la misma manera en Q'anjob'al, Akateko y Popti'. El Los detalles de los clasificadores en Mam y en Ixü son interesantes. Hay
ChuJ también tiene clasificadores casi ¡guales a los de los idiomas del grupo clasificadores en el Mam del norte(England 1990), pero restringidos casi sólo a
a'aniob'al propio. Sin embargo, no hay clasificadora nominales en Mocho' ni personas y no se usan para acompañar a los sustantivos m para conservar orden
Toiolab'al nitampoco en los demás idiomas occidentales. El Mocho',aunque más básico siiw sólo en función pronominal. En el sur hay un número muy restringido
cercanamente relacionado con los idiomas del grupo q'anjob'al que el Chuj, se
encuentra más aislado geográficamente (mapas • y .-); Todo ello nos lleva a de tres clasificadores, poco usados, y en el occidente no hay clasificadores. No
sueerir que los clasificadores nacieron en el grupo q anjob al después de que se obstante, en Todos Santos, el pueblo mam tal vez con más contacto con el área
separó del Mocho', pero antes de que se dividieron en los tres idiomas actuales, q'anjob'al, el uso de los clasificadores es casi igual al del Q'anjob'al (Montejo
y que el sistema se difundió del Q'anjob'al al Chuj. Esteban 1989). En este municipio hay clasificadores para personas de diferentes
categorías y para animales, y se usan acompañando a los sustantivos, para
conservar orden básico y también como pronombres.
49 Cambio y Contacto
La Autonomüi de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 48
000
©0®
encuentra en dos ramas diferentes,se conservó del idioma ancestral o se desarrolló
En el Ixil de Nebaj y Chajul hay un número mucho más restringido de en las dos ramas. En el primer caso, la evidencia de conservación es más fuerte
clasificadores, pero tienen las funciones que se hallan en Q'anjob'al: acompañan si el rasgo existe en todas las ramas actuales. En el último caso, si el rasgo no se
a sustantivos, conservan orden básico y funcionan como pronombres. En Cotzal, encuentra en una área geográficamente contigua, hay que suponer invención
sin embargo, el municipio Ixil que tiene más contacto con el área k'iche' que con independiente. Sin embargo, sí se encuentra en una área contigua, se puede
el área q'anjob'al, no existe ningún clasificador (Montejo Esteban 1989). Por la explicar por difusión. Los clasificadores parecen ser un ejemplo clásico de
evidencia del uso incompleto de los clasificadores en Mam e Ixil, y la evidencia innovación y difusión.
de que se usan más en los pueblos con mayor contacto con la comunidad lingüística
q'anjob'al, podemos pensar que el centro de difusión sífue el área q'anjob'al y que
su existencia en los idiomas vecinos fue un caso de difusión y no de desarrollo
•••• Orden Básico
independíente ni de herencia común. El cuadro a continuación ofrece un resumen
de lo dicho. Orden básico en los idiomas mayas es un ejemplo complicado de la conservación
clasificadores clasificadores con sus- pro- conservar
de patrones antiguos, innovación y difusión, e influencia por contacto. La frase
Idioma: para personas para objetos tantivos nombres orden "orden básico" refiere al orden de los constituyentes principales. Si el verbo es
"sT
transitivo, éstos son el verbo (V), el sujeto (S) y el objeto (O)(complemento
Q'anjob'al "i? IT sf sí
Popti'(Jakalteko) sí sí sí sí sí directo). Lógicamente, hay seis posibilidades para ordenar estos constituyentes*
Akateko sí sí sí sí sí sov
Mocho' no no
Chuj sí sf sí sí sí svo
Tojolab'al no no vso
Mam: T. Santos sí no sí sí sí
sí vos
Mam: Norte sí ívarios) no no no
Mam: Sur sí(pocos) no no sí no ovs
Mam: Occidente no no
osv
Ixil: Nebaj/Chajul sí(pocos) no sí sí sí
Ixil: Cotzal no no
Por el hecho de que, para entender bien una oración, se hace necesario poder
Cuadro^—
distinguir entre el sujeto transitivo y el objeto transitivo, tiene que haber
Clasificadores en Varios Idtooias mecanismos gramaticales para diferenciarlos. Si no, a veces la interpretación de
Con eso llegamos a un principio muy importante en el entendimiento de la una oración puede ser muy difícil. Por ejemplo, si tenemos el verbo amar y los
historia de una lengua: Un patrón que se encuentra en idiomas de dos o más ramas sustantivos Juan y María,no sabremos si Juan ama a María o si María ama a Juan,
y que es geográficamentecontinuo pero restringido en distribución,probablemente si no hay algún mecanismo para distinguir entre el sujeto y el objeto. El orden de
sea una innovación. Los clasificadores se encuentran en idiomas de la rama los constituyentes es uno de los mecanismos más comunes para conseguir esta
distinción.
q'anjob'al y de la rama mam. Se hallan en idiomas geográficamente contiguos.
Están restringidos en distribución dentro de las dos ramas donde se encuentran, Hay idiomas que dependen mucho del orden de palabras para distinguir entre
porque no existen en Mocho' ni Tojolab'al, de la rama q'anjob'al; ni en Teko ni los varios participantes y por eso tienen un orden muy rígido. Otros,sin embargo,
Awakateko, de la rama mam. Entonces, llenan todas las características de una tienen órdenes mucho más flexibles, generalmente porque hay otras maneras
probable Innovación. también para distinguir entre los participantes. En idiomas con orden flexible
La razón para concluir que un rasgo que tiene las características mencionadas generalmente se usan los órdenes diferentes para funciones distintas, que dependen
probablemente sea una innovación se basa sobre lo siguiente: Si un rasgo se del contexto sintáctico o pragmático. Para definir orden "básico" en idiomas que
yy, Auinmmiía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 50 Cambio y Contacto
51
000 03X9
tienen másde un orden de palabras,setoman como baselas oraciones más neutrales — En el caso de los idiomas mayas, se ha demostrado que potencia y
en cuanto a contexto especial. Lo que resulta es el orden que se usa cuando no hay defínido son categorías que pueden afectar el orden de sujeto y objeto.
otra información pertinente que viene del contexto. Muchas veces este orden no Potencia se refiere a diferencias de animación y poder, donde algo
es el orden más comün,porque en el habla es mucho másfrecuente tener contextos animado es diferente,gramaticalmeníe,de una cosa inanimada y donde
especiales que afectan el orden. Los criterios principales para definir el orden dentro de la categoría animada pueden haber diferencias de potencia
básico son: (por ejemplo, una diferencia entre personas y animales). No todos los
La cláusula tiene un verbo transitivo con sujeto y objeto expAci/os. Es sólo idiomas codifican estas diferencias dentro de la gramática, pero si lo
en estas cláusulas que se encuentran todos los constituyentes necesarios hacen,habrá que tomarlo en cuenta en el análisis sintáctico. Hay varios
para definir el orden básico. Otras cláusulas, por ejemplo las que tienen grados de la categoría definido también: explícitamente definido (y
verbos intransitivos y sujeto, o las que tienen el verto transitivo y sólo el conocido), no marcado (genérico), indefinido pero conocido, y
sujeto o sólo el objeto, nos pueden dar información acerca del orden explícitamente indefinido(y no conocido). La mayoría de los sujetos
también, pero no tienen todos los participantes necesarios para defínir el transitivos son agentes, y por eso se espera que sean animados o
orden básico. "Sujeto y objeto explícitos" quiere decir que tiene que haber
una palabra o un lexema para el sujeto y el objeto y no sólo una referencia
potentes, y también generalmente son definidos o conocidos. Si hay
a estos constituyentes a través de los marcadores sobre el verbo y otro
diferentes órdenes regidos por potencia o por la categoría de definido,
la cláusula con orden básico debe tener el sujeto animado y definido,
tipo de referencia. Sin una palabra explícita para el sujeto y objeto no
por ser la situación más esperada o "normal", y por eso, más neutral.
tenemos todos los elementos necesarios para definir el orden de
palabras. Además,es mejor si ambos,sujeto y objeto,se expresan por -i- Tenemos que hacer énfasis en que la frecuencia de orden encontrado
medio de sustantivos y no de pronombres. En varios idiomas los no es un criterio para definir el orden básico. Cuando hablamos,
pronombres siguen un orden diferente del que rige para sustantivos, o muchas veces realzamos a uno de los constituyentes,cambiamos la voz
se usan sólo para darle énfasis a un constituyente (véase criterio •••). del verbo, suprimimos un participante, etc. Lo que hemos definido
para el análisis del orden básico es una oración o cláusula neutral, y esta
El verbo debe ser indicativo, afirmativo, activo. Cambios de modo neutralidad no es muy usada en el habla, aunque siempre es posible y
pueden resultar en cambios obligatorios de orden. Cambios de voz gramatical producir cláusulas neutrales. De ello se deduce que, de
generalmente resultan en cambios de transitividad, y si el verbo no es acuerdo con los criterios dados, el orden que se oye con más frecuencia
transitivo ya no hay ambos, sujeto y objeto. y que sobresale como el orden "usual" no es necesariamente el orden
Ninguno de los constituyentes debe ser enfocado, topicalizado, o sintáctico básico.
destacado de ninguna otra manera. Con frecuencia los procesos de Con esta pequeña introducción, podemos empezar el análisis de orden básico
enfoque, topicalización, o destacamiento dan como resultado órdenes en los idiomas mayas. La razón por la cual es interesante desde el punto de vista
nuevos y otros cambios sintácticos. histórico es que en la familia se encuentran varios órdenes diferentes, así como
Además, hay algunas consideraciones adicionales: varias posibilidades distintas en cada idioma. Hay idiomas en que se encuentran
Por lo menos,algunas de las cláusulas analizadas deben tener un sujeto todos los órdenes posibles; hay idiomas en que las posibilidades son muy
y un objeto semánticamente intercambiables. Quiere decir que de los restringidas. La tarea principal para el análisis histórico es decidir cuál orden era
dossustantivos principales en la cláusula,cualquiera puede ser el sujeto básico en el idioma ancestral y cuáles otros órdenes eran posibles, para conducir
o el objeto, en cuanto a su significado. Así tenemos que depender de a los resultados en la variación que se encuentra en los idiomas actuales.
la sintaxis y no del significado para identificar el papel de cada
constituvente. v por eso el orden es más importante.
La Auíonomia de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 52 53 Cambio y Contacto

00® 05X9

Según los análisis de orden básico hechos para varios idiomas mayas, hay básico, y generalmente también permiten SVO en contextos
cuatro grupos diferentes: similares. La diferencia entre VOS y VSO usualmente depende
de alguna diferencia de la potencia, la categoría de definido,o la
Los que tienen VSO fijo. Estos idiomas siempre tienen VSO en complejidad del objeto. Los demás órdenes son posibles en
cláusulas que llenan los criterios para orden básico. No permiten contextos especiales. Los idiomas en este grupo son:
VOS. Otros órdenes, como SVO, OVS,SOY, OSV, existen,
pero casisiempre con cambios gramaticales muy marcados. VSO Wasteko (Norman y Campbell 1978)
es mucho más frecuente que cualquier otro orden. Los idiomas Tzeltal (Norman y Campbell 1978)
en este grupo incluyen: Chuj: San Mateo
Kaqchikel (Siglo XVI)(Rodríguez Guaján 1989)
Mam
Teko
Kaqchikel(Siglo XX)(Sis Iboy, Rodríguez Guaján,LópezIxcoy
1990)
Awakáteko(Norman y Campbell 1978)
Ixil: Nebaj, Chajul (Ayres 1980) K'iche'(Sam Colop 1987, 1988; Larsen 1988; Mondloch 1981)
Tz'utujiU: San Pedro
Q'anjob'al
Akateko (Peñalosa 1984)
Popti'(Jakalteko)
Mocho'(Martin, comunicación personal)
Chuj: San Sebastián
Los que tienen SVO. Según lo que sabemos,el Ch'orti'(Quizar
Los que tienen VOS. Los idiomas en este grupo tienen VOS en
1979)es el único idioma de esta categoría. No permite VOS ni
las cláusulas que llenan los criterios para orden básico, pero
VSO en los contextos para orden básico. Es claramente
generalmente permiten SVO también en (casi) los mismos
innovativo, y por ello no vamos a extendemos en su explicación.
contextos. Generalmente es difícil decidir cuál de estos dos
órdenes es más "básico". No permiten VSO o sólo lo permiten
en contextos muy restringidos. El Ixil de Cotzal no permite SVO
sin otros cambios gramaticales muy marcados. Los demás
órdenesson posibles en contextos especiales. Los idiomas en este
grupo son:

Yukateko (Siglo XX)(Durbin y Ojeda 1978, Hofling 1984)


Itzaj (Hofling 1984)
Mopan (Hofling 1984)
Lakantun (Hofling 1984)
Yukateko (Siglo XVI)(Hofling 1984)
Tojolab'al (Brody 1984)
Tzotzil (Aissen 1987)
Tz'utujiil: San Juan y Santiago (Dayley 1985)
Ixil: Cotzal
Los que tienen ambos VOS y VSO. Estos idiomas permiten
VOS y VSO en las cláusulas que llenan los criterios para orden
55 Cambio y Contacto
Mapa ••••
La Distribución de Orden Básico
Veamos la evidencia:
VSO Fijo:
Caben aquí los idiomas de la rama mam,menos un dialecto del Ixil; dos de los
idiomas del grupo q'anjob'al propio y un dialecto del Chuj. Como con el ejemplo
de los clasificadores, otra veztenemos un rasgo lingüístico quese halla en una área
geográfica contigua y compacta y en idiomas de dos ramas de la familia.
Basándonos sobre el mismo principio de antes (un patrón que se encuentra en
idiomas de dos o más ramas y que es geográficamente continuo pero restringido
en distribución, probablemente sea una innovación),es razonable suponer que aquí
también hay una innovación. Esta vez es más probable que la dirección de difusión
sea de los idiomas de la rama mam hacia los de la rama q'anjob'al, por la cobertura
más completa que encontramos en la rama mam. Y si recordamos que Cotzal, el
pueblo ixil que no sigue este patrón,tiene más contacto con los municipios del área
k'iche' de Cunén y Uspantán(mapa •••), se puede explicar por qué es diferente de
los demás pueblos de la rama mam.
Dentro de estos idiomas hay una ausencia total del orden VOS y otros órdenes
aparte de VSO normalmente requieren cambios gramaticales que marcan o
acompañan el orden cambiado. En Q'anjob'al,Popti'(Jakalteko), Ixil de Nebaj y
Chajul, Chuj y el Mam de Todos Santos, por ejemplo, es posible tener el sujeto
o el objeto antes del verbo, para énfasis, pero en este caso el clasificador asociado
con el constituyente adelantado aparece en su posición original, y así conserva el
orden(Montejo Esteban 1989). Ejemplos 2a)y b)anteriores ilustran este proceso
en Q'anjob'al. Un ejemplo del adelanto del objeto en Popti' es:
4a) Oración de base:
xsmao' nao Peí naq M^nel
V S O
Pedro le pegó o Manuel.

%3 *VOS (El asterisco indica una oración no gramatical o una interpretación


imposible.)
VOSA^SO 4b) Objeto adelantado:
nao Manel sxmao' naO-M saa
O V S O
A Manuel le pegó Pedro.
La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 56
57 Cambio y Contacto

Un ejemplo de adelanto del sujeto en Ixil (Nebaj» Chajul) es:


5a) Oración de base:
7a) Oración de base (Ostuncalco):
ttzuv Jwan Peegr
íil naq Kaxh ixoq u Kit V S O
V S O
Juan agarró a Pedro.
Gaspar vio a Margarita.
♦VOS 7b) Objeto adelantado:
a Peegr ttzuv Jwan
5b) Sujeto adelantado: O V S
nao Kaxh kat til naq ixoQ u Kit
A Pedro le agarró Juan.
S V S o
A Margarita le vio Gaspar. 8a) Oración de Base (Tacaná):
ku toa'o'n Peegr xhoq'
En Mam, otros órdenes ñiera de VSO exigen cambios para ser considerados V S O
"gramaticales" (England 1983:193-4): Pedro quebró la tinaja.
6a) Oración de base (Ixtahuacán): .
ma kub' kvtzyu'n xiinaq cheej 8b) Objeto adelantado:
xhoQ'te ku tpa'o'n Peegr
V S O
O V S
Los hombres agarraron la bestia.
6b) ♦xiinaq ma kub' kytzyu'n cheej
La timya, la quebró Pedro.
6c) ♦cheej ma kub' kytzyu'n xiinaq Para adelantar el sujeto de un verbo intransitivo se siguen las mismas reglas
6d) ♦xiinaq cheej ma kub' kytzyu'n que se han descrito para el objeto. El sujeto de un verbo transitivo, sin embargo,
6e) ♦cheej xiinaq ma kub' kytzyu'n no puede preceder al verbo. Para destacarlo, es necesario que el verbo sea
6f) ♦ma kub' kytzyu'n cheej xiinaq (La interpretación aquí sería Las bestias intransitivo (se usa la voz antipasiva para hacerlo intransitivo), y así el sujeto se
agarraron al hombre.) convierte en un sujeto intransitivo y el objeto se convierte en un adjunto,
generalmente indicado por un sustantivo relacional (England 1990:242-3). Por
En Mam el objeto puede preceder al verbo, para hacer énfasis o conseguir otros
ejemplo:
tipos de destacamiento, pero en este caso requiere de alguna indicación especial de
que está fuera de su lugar normal. En Ixtahuacán y Ostuncalco, por ejemplo, tiene 9) Sujeto adelantado (Ixtahuacán):
que estar acompañado por el demostrativo aa, mientras que en Tacaná es necesario aa xiinaa ma chi tzvuun ti'i cheei
agregar el sustantivo relacional -e como enclítico al objeto adelantado (England S V (antipasivo) Adjunto
1990:241-2; datos de Tacaná de Munson 1984): Son los hombres que agarraron las bestia.
6g) Objeto adelantado (Ixtahuacán): Con estos ejemplos, podemos ver que los idiomas con orden VSO fijo permiten
aa cheei ma kub' kvtzvu'n xiinaq otros órdenes, pero siempre marcados como diferentes de lo normal. Se usan los
O V S órdenes cambiados para contextos especiales, principalmente para enfoque,
A la bestia la agarraron los hombres. topicalízación u otros tipos de destacamiento. Entre los órdenes permitidos no se
encuentra VOS. El orden básico para estos idiomas es claro y sin ambigüedades,
pero por su distribución geográfica probablemente sea resultado de una innovación.
59 Cambio y Contacto
La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 58

vos
12a) xuuch'ev jun üxoa jar achi
V O S
Losidiomas quese encuentran en este grupo incluyen alos de larama yukateka, El hombre le pegó a una mujer.
Tojolab'al, Tzotzil, varios dialectos de Tz'utujiil e Ixil de Cotzal. No permiten 12b) *xuuch'ey jar iixoq jar achi
VSO,o sólo lo permiten en contextos muy restringidos. La mayoría permite SVO, 12c) *xuuch'ey jar iixoq jun achi
generalmente sin necesidad de marcarlo como especial. Estos idiomas pertenecen 12d) *xuuch'ey jun iixoq jun achi
a tres divisiones diferentes de la familia y no son geográficamente contiguos. Se
distinguen de los idiomas del próximo grupo principalmente por no permitir VSO. 13) xkeetii tzvaq ch'oovaa'
V O S
Los idiomas de la rama yukateka, tanto del siglo XVI como de hoy» han sido Ratas comieron ropa.
analizados por Hofling (1984) y por Durbin y Ojeda (1978) como idiomas con
La única restricción quese aplica aSVO es que el sujeto no puede ser indefinido
orden básico de VOS o SVO. Por ejemplo, las dos oraciones del Yukateko que
se dan a continuación son igualmente aceptables (Durbin y Ojeda 1978:71):
si el objeto es definido. Sin embargo,Dayley analiza esteorden como menos básico
que VOS porque SVO se utiliza cuando el sujeto también es el tópico principal del
10a) le-wfinik-o' k-u-kfin-s-ik le-i-chakmo'ol-o' discurso, y por eso no es un orden "neutral" en cuanto a la pragmática del discurso.
S V O Ejemplos del SVO son:
Ese hombre mata ese tigre.
14) jar iixoQ xuub'an m
10b) k-u-kfin-s-ik le-i-chakmo'ol le-wfinik-o' s V O
Y O S La mujer hizo tortillas.
Ese hombre mata ese tigre.
15) ja ch'oovaa' xkeetii ja tzyaq
Según Hofling(1984:47),el sujeto en los dos órdenes tiene que ser igual o más S V O
específico que el objeto. En el orden VOS el objeto no puede ser topicalizado ni Las ratas comieron la ropa.
marcado por el uso de demostrativos. Además,el orden SVOse usa con frecuencia Estos datos son muy similares a los de los idiomas yukatekos, la única
cuando el sujeto está topicalizado.
diferencia es que Dayley describe el orden SVO como instancias del sujeto como
En Tojolab'al(Brody 1984),los datos son similares. Brody analiza SVO como tópico, mientras que,para SVO en Yukateko,Hofling y Durbin y Ojeda dicen que
el orden que se usa para topicalización. También hay un uso muy restringido de ésta es una condición posible pero no necesaria.
VSO, para agregar un objeto "olvidado" a una oración ya empezada: El Ixil de Cotzal tiene VOS fijo. Cualquier cambio de orden normalmente se
11) yulai ja Dágre-i. ja trágo-j marca también por otros cambios(como los idiomas del orden VSO fijo). VSO
V S O
no es posible:
El cura lo tomó, el trago.
16) iaife u vinaq suxyiak
En Tz'utujiil de San Juan y Santiago se encuentran todos los posibles órdenes V O S
con la excepción de VSO. Dayley (1985:304-6) analiza VOS como el orden más La muchacha amarró al hombre.
neutral y básico, pero sujeto a ciertas restricciones. Específicamente, el objeto ♦VSO
tiene que ser indefinido (con jun) o por lo menos no marcado como definido, En conclusión, se puede notar que los idiomas de este grupo tienen generalmente
mientras que el sujeto tiene que ser definido (con jar) o no marcado. Así las dos órdenes casi neutrales: VOS y SVO. Hay cierta dificultad en decidir cuál es
oraciones en 12a) y 13)son buenas, pero las en 12b) a 12d) no son aceptables: más básico. Factores como la especificidad o el grado de definido tienen influencia
61 Cambio y Contacto
La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 60
md
m9
Se utiliza el orden VOS,sin embargo,cuando el sujeto es más potente que el objeto:
sobre cuál orden usar, y la topicalización puede ser un proceso que distingue entre Tzeltal:
el uso de VOS y SVO. Otros órdenes no mencionados, como OVS,SOY,OSV,
la smii báka te iPetule
son posibles pero también son muy marcados en cuanto al destacamiento de uno 21)
o dos de los constituyentes. Por ello no son candidatos para el orden básico. V O S
Pedro mató la vaca.
VOS y VSO Wasteko:
Los idiomas que permiten ambos órdenes, VOS y VSO,son muy similares a 22) in k'oiow oox i aian an inik
los idiomas del grupo anterior. Incluyen Wasteko, Tzeltal, un dialecto del Chuj, V O S
Kaqchikel, K'iche', un dialecto del Tz'utujiil, Akateko y Mocho'. Generalmente El hombre cosechó tres mazorcas.
SVO también es un orden común, muchas veces asociado con el tópico, y los demás Es posible que la potencia también afecte, de una manera similar, el orden de
órdenes(OVS,SOV,OSV)se encuentran pero en contextos muy marcados. Los palabras en el Chuj de San Mateo Ixtatán, pero los datos no son muy claros. Así
idiomas del grupo pertenecen a tres diferentes divisiones de la familia y no son 23)es un ejemplo de una oración con VSO cuando el sujeto y el objeto son personas,
geográficamente contiguos. La diferencia principal con el grupo anterior es que pero 24)da VOS cuando el sujeto es persona y el objeto es animal. Sin embargo,
en estos idiomas,VSO es mucho más aceptable. El problema aquíes explicar cómo si ambos sujeto y objeto son animales, VOS ocurre también,como en 25), aunque
es que pueden existir los dos órdenes VOS y VSO sin provocar confusión. Hay se espere que el orden sea VSO, igual a 23):
evidencia de que hay tres factores que pueden influir sobre la interpretación de la
oración: la potencia, la categoría de defínido, y la complejidad del objeto. 23) xstek' winh icham winh kelem
V S O
Norman y Campbell (1978) dan ejemplos del Tzeltal y del Wasteko donde la El hombre pateó aljoven.
potencia es un factor determinante en la selección de orden de palabras. Si el sujeto 24) xsvam nok' chei winh icham
y el objeto son iguales en su potencia(por ejemplo,los dos son personas,o los dos V O S
son anímales), el orden que se usa es VSO: El hombre agarró al caballo.
Tzeltal (datos de J. Smith, citados en Norman y Campbell 1978): 25) xvil nok' chei nok' tz'i'
17) la smii jPetul te iXun V O S
V S O El perro vio el caballo.
Pedro mató a Juan.
Además,la categoría de definido también afecta el orden en el Chuj de San Mateo.
18) la st'nm ta ti'el gül tebáka Una oración con sujeto definido y objeto indefinido puede tener VOS o VSO y el
V S O constituyente definido siempre se interpreta como el sujeto:
El perro mordió la vaca.
26a) xsmak' iun winh kelem winh icham
Wasteko (datos de T. Kaufman, citados en Norman y Campbell 1978): V O S !■?
i A
19) in kwatha' an uxum an inik El hombre le pegó a unjoven.
V S O 26b) xsmak' winh icham iun winh kelem
La mujer le pegó al hombre. V S O
20) in k'at'uw an pik'o' ahplpni El hombre le pegó a unjoven.
V S O I -s
Elperro mordió al cerdo.
63 Cambio y CotOacto
La Autonomia de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 62
ma
ero

Si ambos, sujeto y objeto, son indefinidos, la oración será ambigua y no muy El joven abrazó a un hombre.
♦interpretación VSO
aceptable.
Los idiomas del grupo k'iche* distinguen entre VOS y VSO según la categoría 27e) Oración c) con achi indefinido:
de definido. La regla general es que se usa VOS cuando el sujeto es definido y el ?xuq'alui le ala iun achi
V S O
objeto es indefinido, mientras que se usa VSO cuando los dos constituyentes son
definidos. Otras posibilidades, como por ejemplo el sujeto definido y el objeto El joven abrazó a un hombre.
definido o indefinido, muchas veces no se permiten o sólo se permiten en SVO. ♦interpretación VOS, pero VSO no muy aceptable tampoco
Usaremos datos del K'iche' para ilustrar los idiomas del grupo k'iche'. Para 270 Oración b) con ala indefinido:
investigar la diferencia entre VOS y VSO, primero pedimos traducciones de las ?xua'alui le achi jun ala
oraciones quellenaron los requisitos necesarios,como por ejemplo tener sustantivos V S O
para personas para el sujeto y el objeto. Generalmente las traducciones se dieron El hombre abrazó a un joven.
en SVO, el orden más común para elicitación sin contexto. De ahí reordenamos ♦interpretación VOS, pero VSO no muy aceptable tampoco
los constituyentes, pidiendo una interpretación de la gramaticalidad y significado 27g) Oración c) con ala indefinido:
del resultado. Los datos que se encuentran a continuación son de Totonicapán,pero xuq'alui iun ala le achi
los mismos resultados se obtuvieron en otros municipios también. Siguen la regla V O S
general: si ambos constituyentes son definidos, el orden es VSO, pero si uno es El hombre abrazó a un joven.
definido y el otro es indefinido, el orden es VOS y el sujeto tiene que ser el ♦interpretación VSO
constituyente definido para que sea una oración aceptable.
27h) Oración b) con los dos indefinidos:
27a) Oración de base en SVO, con dos constituyentes definidos: xuq'alui jun achi. jpn alft
le achi xuq'alui le ala V O O
S V O Abrazó a un hombre y un joven.
El hombre abrazó aljoven.
Aquí se interpreta que los dos sustantivos están coordinados y forman un
27b) Reordenado: V + achi + ala solo objeto.
xuq'alui le achi le ala
V S O Se encuentra VSO cuando el sujeto y el objeto son definidos, como en b) y c).
El hombre abrazó aljoven. Si uno de los constituyentes es definido y el otro indefinido, entonces el
constituyente definido está interpretado como el sujeto y VOS es el único orden
♦interpretación VOS totalmente aceptable, como en d) y g). Si los dos son indefinidos, no se acepta ni
27c) Reordenado: V + ala + achí VSO ni VOS. El mismo patrón sucede cuando uno de los constituyentes es una
xuq'alui le ala le achi persona y el otro es un animal. Entonces se elimina la potencia como un factor
V S O importante. Datos del Tz'utujiil de San Pedro la Laguna son algo similares. El
El joven abrazó al hombre. Kaqchikel muestra más ambigüedad. Se encuentran todos los posibles órdenes en
♦interpretación VOS textos (Sis Iboy, Rodríguez Guaján, López Ixcoy 1990), pero en tareas de
elicitación se presentan con más dificultad. Por ejemplo, tres hablantes del
27d) Oración b) con achi indefinido: Kaqchikel de pueblos diferentes tuvieron interpretaciones diferentes de una oración
xuq'alui jun achi ie_a!a
V O S
con verbo inicial seguido por un sustantivo indefinido y otro definido:
•••

La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 64 Cambio y Contacto


••••
65
©0©
®SS0
28) xuk'ai iun achí ri xtan Los idiomas del grupo k'iche' tienen SVO como un orden muy común. Sin
V O S (dos hablantes) embargo, casi todos los lingüistas que han analizado estos idiomas toman VOS
La señorita llevó a un hombre. como el orden básico, principalmente porque SVO se usa cuando el sujeto es el
*no aceptable (un hablante) tópico principal del discurso y por eso no es un contexto neutral. Lo que hace un
El mismo hablante que no aceptó 28)tuvo una interpretación ambigua de la misma poco difícil el análisis es que muchas veces no hay un indicador explícito de
oración con dos sustantivos defínidos: topicalización que acompaña a una oración con SVO,entonces hay que hacer una
29) xuk'ai ri achi ri xtan
interpretación de la pragmática del discurso sin tales indicadores. Sin embargo,
V S O (dos hablantes) a veces hay marcador de topicalización(o de enfoque), como ja en el ejemplo del
El hombre llevó a la señorita. Kaqchikel del siglo XVI a continuación (Rodríguez Guaján 1989):
V S/0 0/S (un hablante) 33) ia k'amol tzaloi k'ate' xkik'ut chik kiti'oiil ixogi'
El hombre llevó a la señorita. /La señorita llevó al hombre. S V O
Los tres tenían una interpretación ambigua de una oración con verbo inicial y dos Son los líderes que enseñaron a las mujeres.
nombres propios: La frecuencia del orden SVO en estos idiomas, especialmente en oraciones
30) xutz'umai ma Xwan xta Mari'v elicitadas fuera de contexto, ha dado a unos investigadores la idea de que SVO es
un orden más común ahora que antes, y que se debe a la influencia del castellano.
V S/0 0/S
Don Juan besó a María. /María besó a don Juan.
Sin embargo, un análisis de órdenes encontrados en textos narrativos en K'iche',
Kaqchikel, y "K'iche' variante Achi"(Sis Iboy, Rodríguez Guaján, López Ixcoy
Es posible que otros hablantes del Kaqchikel no tendrían la misma difícultad 1990)muestra que se encuentran todos los órdenes posibles en los idiomas actuales
de interpretación, pero los ejemplos muestran que hay ambigüedades para algunas y queSVO no es tan común como se piensa. En dos textos del K'¡che',por ejemplo,
personas en las oraciones con verbo inicial. se halló sólo una oración con SVO,de un total de cinco que llenaron los criterios
Otro factor que se ha mencionado es la complejidad del objeto (Larsen básicos de tener el sujeto y objeto explícitos; en Kaqchikel se hallaron quince con
1988:340). Larsen, y también Norman (citado en Larsen), encuentran que en SVO de un total de cuarenta y cuatro oraciones apropiadas en dos textos; y en
textos en K'iche' se halla el orden VSO cuando el objeto es complejo; es decir, si "K'iche' variante Achi se hallaron siete con SVO de un total de doce oraciones
incluye una cláusula relativa, dos frases coordinadas, etc. Aunque las oraciones apropiadas en tres textos. En el Kaqchikel del siglo XVI se hallaron dieciséis
citadas anteriormente muestran que el objeto no tiene que ser complejo para seguir ejemplos de SVO de un total de cincuenta y cuatro oraciones que llenaron los
el orden VSO, la complejidad del objeto será otro factor que habrá que tomar en criterios básicos (Rodríguez Guaján 1989).
cuenta. En el Kaqchik del siglo XVI,analizado por Rodríguez Guaján(1989), por De estos datos se pueden sacar dos conclusiones: el orden SVO era
lo menos dos de las cuatro cláusulas encontradas con orden VSO tienen objetos relativamente común en textos del siglo XVI cuando todavía no se espera mucha
complejos. En 31)el objeto es una frase poseída, y en 32)es una frase coordinada: influencia del castellano; y no es marcadamente más común en el habla actual. Es
31) xuk'utui k'a Tunatiw jun kime'al ajawa' posible que el español vaya a llegar a tener una influencia mayor sobre el orden más
V S O usual en estos idiomas (por ejemplo, se pueden examinar algunas cartillas
Alvarado pidió una hija de los principales. educativas recientes en las cuales esta influencia se hace evidente), pero la
existencia del SVO no se debe al castellano; pues era un orden sintáctico usual antes
32) xutolob'a' kan K'iche' winaq ri Pa Chaoi'i Ya' Pa Xiwamul
de 1524.
V S O
Los K'iches abandonaron Pa Chaqi'j Ya' y Pa Xiwamul.
66 67 Cambio y Contacto
M Autonomía de los Játomas Mayas: Historia e Identidad
m9
©5®

¿Cómo se explica la predominancia del orden SVO en ciertos contextos, sujeto y el objeto son definidos y de igual importancia:
especialmente en el contexto de elicitación? Pensamos que se dd>e a dosfactores. 37a) xpoch'o kene' we' ch'in we' winaq
Uno es que si estamos pensando en una oración fuera de un contexto normal del V O S
discurso, hay tendencia de darle un contexto mínimo por hacer, por lo menos,la El hombre mató al muchacho.
equivalencia entre el sujeto y el tópico. El otro factor sí puede ser influencia del 37b) xpoch'o kene' we' winaq we' ch'in
español, especialmente si la oración elicitada es traducción de una oración en V O S
castellano. SVO es el orden básico del español, aunque no el único orden posible, El muchacho mató ai hombre.
entonces puede proveer el marco más usual para traducción. Sin embargo, esta
Si un participante es persona y el otro es animal, Martin encontró que VOS y VSO
influencia, si en realidad existe, no ha tenido mayor efecto todavía sobre la lengua
son posibles con el participante de mayor potencia interpretado como el sujeto:
oral, según lo que hemos visto, y en textos grabados en los idiomas del grupo
38a) ni xk'uxu we winan we' buuruh
k'iche' se encuentran todas las posibilidades de orden. O
V S
El Akateko y el Mocho',los otros idiomas de la rama q'anjob'al que no tienen El hombre mordió al burro.
VSO fijo, permiten ambos VOS y VSO,pero las condiciones para los dos órdenes 38b) ni xk'uxu we' buuruh we' winaq
no están claras todavía. Tal vez son una combinación de la potencia y la categoría V O S
de definido. Peñalosa (1987:283) analiza el Akateko como un idioma con VOS El hombre mordió al burro.
básico, y da los ejemplos a continuación:
Sin embargo, oraciones de este tipo son ambiguas:
34) chi sma' nao Xhunik nao Luwin 39) heeni mére xpoch'o we' ich we' tigre
V O S
V S/0 0/S
Pedro le pega a Juan.
35) chi sma' naq Luwin naq Xhunik Cuando el hombre mató al tigre, (primera interpretación)
V O S El hombre murió. (interpretación subsecuente)
Juan le pega a Pedro. SVO
Sin embargo, añade, las interpretaciones de tales oraciones son ambiguas, los El Ch'orti' es el único idioma maya que actualmente tiene SVO como orden
hablantes asilas dicen o las interpretan como VSO también. Si dos interpretaciones básico. Este caso seguramente se deba a una innovación (Quizar 1979).
no son posibles, por ejemplo en oraciones con objetos inanimados, VOS o VSO La Historia del Orden Básico
son posibles:
36a) 2ÜI te' naa ¡mq La pregunta principal para análisis es: ¿Cuál era el orden básico para Nab'ee
V O S
MayaTziij(Protomaya), y cómo cambiaron los idiomas actuales para llegar a tener
El vio la casa.
los órdenes que se encuentran ahora? Para empezar podemos notar lo siguiente:
36b) 2üi usa teLuaa Todos los órdenes son posibles en por lo menos algunos de los idiomas
V s o mayas actuales.
El vio la casa. Todos los idiomas mayas con la excepción del Ch'orti'tienen por lo menos
El Mocho'(L. Martin, comunicación personal) también es un idioma que usa un orden con verbo inicial(VSO o VOS)que llena los criterios para "orden
básicamente el orden VOS, pero permite también VSO. VOS es preferido si el básico".
•••

La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 69 Cambio y Contacto


68
©00 000

Hay tres grupos principales de idiomas: los que tienen VSO fijo, los que pertenecen a tres de las cuatro divisiones en un patrón geográficamente esparcido
tienen VOS, y los que tienen VOSA^SO. Los idiomas en los grupos VOS (mapa ••••). Aquí podemos hacer referencia a otro principio de la lingüística
y WOS/WSO se pueden considerar como un solo grupo, VOS, y varían histórica: Patrones geográficamente discontinuos que se encuentran en ramas
entre sí en si aceptan o no aceptan VSO. diferentes suelen ser antiguos. Asípodemos pensar que la razón para su existencia
en varios idiomas diferentes que no son necesariamente vecinos se debe a retención
SVO,cuando ocurre en los idiomas del grupo VOS,a veces es un orden y no a invención independiente. Entonces, VOS o VOSA^SO probablemente son
que se usa paratopicalizacidn o enfoque, pero otras veces casi no se puede patrones del idioma ancestral.
distinguir de VOS en cuanto a cuál sería más "básico".
La propuesta de que Nab'ee Maya Tziij tenía ambos VOS y VSO como órdenes
—' OVS, SOV, y OSV se pueden explicar fácilmente como instancias de básicos tiene mérito. Como señalan Norman y Campbell, nos permite explicar
enfoque,topicalización,o destacamiento del constituyenteo constituyentes cómo es que idiomas con VSO fijo y con VOS pudieron desarrollarse de la misma
antes del verbo.
fuente. Unos idiomas mantuvieron los dosórdenes, mientras queotros mantuvieron
Los idiomas con VSO fijo se encuentran en una área geográficamente muy sólo un orden y excluyeron el otro. La alternativa, VOS, nos ofrece la dificultad
compacta: la "esfera de influencia de Huehuetenango". Una de sus de explicar cómo se derivaron de VOS los idiomas con VSO fijo.
características principales es que marcan cualquier cambio de orden con Sin embargo,aceptar la propuesta de que el idioma ancestral tenía ambos VOS
otros cambios gramaticales. y VSO no nos compromete a aceptar que los dos órdenes eran "básicos". Norman
Los idiomas del grupo VOS combinado se encuentran en todas las ramas y Campbell proponen que VSO se usó cuando el sujeto y el objeto eran iguales en
de la familia maya. Muestran mucho mayor variación que los idiomas del su potencia, mientras que VOS se usó cuando el sujeto era más potente que el
grupo VSO. objeto. Pero hemos visto que la potencia no es el único factor que afecta el orden;
Juntamente con otros lingüistas, pensamos que los únicos candidatos para sino que, también tienen influencia sobre el orden rasgos de la especificidad o la
orden básico en Nab'ee Maya Tziij son VOS y VSO;es decir, uno de los órdenes categoría de definido y de la complejidad del objeto. Norman mismo (citado en
con verbo inicial. Los dem¿órdenes,inclusive SVO,se usan principalmente para Larsen 1988)propone una regla para el objeto complejo: si el objeto es complejo,
destacar a algún constituyente colocándolo antes del verbo. Se puede notar que esta hay que moverlo a la posición final en la oración. Lo que proponemos aquí es
posición (antes del verbo) es la posición general de destacamiento, porque los similar.
adjuntos nominales y los adverbios (excepto los adverbios de tiempo) sólo se Nuestra propuesta es que el idioma ancestral tenía orden básico de VOS. Tenía
encuentran antes del verbo para énfasis, y en varios idiomas se marca el cambio dos posiciones preverbales paratópico y enfoque(también de acuerdo con Norman,
de orden por medio de una partícula especial(wi en K'iche'o a'(y)en Mam). Así, citado en Larsen 1988). Ademástenía una posición final para un objeto "marcado".
hay evidencia de otras fuentes de que la posición antes del verbo es especial. Esta posición se ocupa si el objeto es marcado como complejo, potente,o definido.
Podemosdescartar a VSO fijo como el orden básico histórico. Es evidentemente "Potente" en este caso quiere decir igual en potencia al sujeto. La estructura de
la cláusula era así:
el resultado de innovación y difusión en el área de Huehuetenango. Esta conclusión
nos deja con dos posibilidades: VOS o una combinación de VOSA^SO, como TOPICO ENFOQUE[V O SJ O MARCADO
proponen Norman y Campbell(1978). En cuanto a distribución, cada posibilidad
llena los requisitos. Los idiomas que tienen solo VOS -los de la rama yukateka,
Tojolab'al, Tzotzil, algunos dialectos de Tz'utujiil y el Ixil de Cotzal- se
encuentran en tres de las cuatro divisiones principales de la familia en áreas no
contiguas. Los idiomas con ambos, VOS y VSO,-Wasteko,Tzeltal, un dialecto
del Chuj, Kaqchikel, K'iche', un dialecto del Tz'utujiil y Akateko— también
La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 70 Cambio y Contacto
71

Todos los posibles órdenes son derivables de este esquema: investigaciones pueden mejorar,cambiar,o hasta negar la validez de esta hipótesis.
Orden: Derivación: Lo importante es tener un punto de partida y buscar datos amplios en todos los
idiomas mayas para entender mejor las reglas que rigen el orden de palabras. El
(Un guión(_)representa el constituyente extraído de! patrón original orden básico es una de las áreas más complicadas en ia gramática maya.
[VOS)) En resumen, los idiomas de la rama mam (Mam,Teko, Awakateko e Ixil de
VOS [VOS] Chajul y Nebaj), Q'anjob'al, Popti', y Chuj de San Sebastián desarrollaron VSO
VSO [V _ S] O MARCADO fijo como una innovación. Probablemente sucedió primero en Mam con difusión
SVO S TOPICO [VO^l a los idiomas más vecinos de la rama Q'anjob'al. & posible que el Ixil de Cotzal
S ENFOQUE [V0_1 haya seguido el mismo camino por un tiempo y después cambiara bajo influencia
O ENFOQUE [V.^1 del K'iche',también es posible que nunca cambiara de acuerdo con el resto del Ixil.
SOV S TOPICO
[V_S) Los demás idiomas de la rama q'anjob'al, como el Akateko, el Chuj de San
OVS O TOPICO
ENFOQUE [V_S] Mateo, el Tojolab'al, y el Mocho', mantuvieron el patrón básico del Protomaya.
O
Parece que factores de la potencia y también de la categoría de definido afectan la
OSV o TOPICO S ENFOQUE [V__] ocurrencia de VSO en todos ellos menos en Tojolab'al,donde casi no se encuentra.
Los idiomas hijos se desarrollaron de varias maneras. Los quetienen VSO fijo Losdemás idiomas occidentales también siguen con la regla del Nab'eeMayaTziij,
generalizaron la regla ([V _ S)O MARCADO), y descartaron a VOS como una haciendo usos diferentes de la regia del objeto marcado. El Ch'orti',sin embargo,
posibilidad. También agregaron varias maneras de marcar el adelanto de un generalizó el orden SVO, descartando a VOS y la regla del objeto marcado.
constituyente para tópico o enfoque como caso especial. Se quedaron con la regla: El Wasteko mantuvo el patrón del idioma ancestral, tal vez con la potencia
TOPICO ENFOQUE [VSO] como el factor más importante en el uso de VOS. Los idiomas de la rama yukateka
también mantienen el patrón antiguo, casi sin uso del reordenamiento según objeto
El Ch'orti' generalizó la derivación (S TOPICO/ENFOQUE [VO _ ]), y marcado.
eiiminó el[VOS] básico y la regla de O MARCADO. Se quedó con la regla:
Los idiomas de la rama k'iche' muestran bastante variabilidad en los detalles
[SVO]
de las reglas que utilizan, pero todos están de acuerdo en mantener el patrón de
Los demás idiomas mantienen más o menos la regla propuesta, haciendo uso Nab'ee Maya Tziij. La variación parece ser más que todo en la aplicación de la
diferencial de la parte 0(bjeto) MARCADO. Unos reordenan un objeto definido, regla de reordenamiento del objeto. Unos casi no permiten VSO, otros lo usan
otros lo hacen con un objeto de igual potencia con el sujeto,otros mueven un obj^ según factores de la categoría de definido y del objeto complejo y tal vez de la
complejo, otros no usan esta parte de la regla, y otros combinan varios de los potencia, o una combinación. Los idiomas del grupo k'iche' propio suelen tener
factores posibles. Todos tienen la regla: mayor variación en orden, mientras que los demás aparentemente usan VOS un
TOPICO ENFOQUE [VOS] poco más.

y unos mantienen: Gráficamente, se presentan los cambios así:


TOPICO ENFOQUE [VOS] O MARCADO
Lo que estamos haciendo aquí es simplemente una propuesta. Se piensa que
los datos conocidos hasta la fecha la apoyan, pero no cabe duda de que futuras
La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e ¡dentulad 72 •••

73 Cambio y Contacto » »•


Nab'ee Maya TizU La influencia de unos idiomas mayas sobre otros es aparente en la difusión del
Tópico Enfoque [VOS] O Marcado patrón VSO fíjo y en la diferencia del Ixil de Cotzal de los demás idiomas de la rama
mam. También los idiomas del grupo k'iche' propio tienen muchas semejanzas que
pueden ser resultados de contacto constante. La influencia del castellano sobre el
orden básico es mínima todavía, pero hay señales que puede incrementarse luego,
si no se toman medidas sociales preventivas en contra. El orden de palabras en los
TopEnf[VOSlOMar
idiomas mayas merece mucho mayor estudio por la riqueza de expresión que
Rama Tdp Enf[VSO] [SVO] TopEnf[VOSI ofrece, y especialmente para establecer las reglas del buen discurso en cada idioma.
K'iche* Tz'utujiil: SJ y San Tz'utujiil: SP
Kaqchikel
K'iche'

Mam Mam
Teko
Awakateko
IxU; N,CH
(71x11: C —» IxihC

Q'anjob'al Q'anjob'al
Popti'

Akateko
Mocho'
Chuj: SS Chuj: SM
Tojolab'al

Ch'ol Tzotzil
Tzeltal
r
Ch'orti

Yukateka Yukateko
Mopan
Itzaj
Lakantun

Wasteka

Cuadro
Cambios en Orden Básico
Capítulo
Identidad: Características Comunes
Como hemos visto, los idiomas mayas se desarrollaron de un mismo idioma
ancestral, y por eso decimos que son de la misma fiamilia. A pesar de la larga
historia que han vivido desde cuando empezaron a separarse (desde hace
aproximadamente 4,000 años, o diez b'aqtunes), guardan muchas características
en común. En este capítulo vamos a ver algunos ejemplos delos rasgos quetodavía
comparten los idiomas mayas. El propósito es establecer cómo son en general,para
definir una ideadesu identidad. El conocimiento de la gramática maya comúnsirve
para comparar estos idiomas con los de otras familias. Asíse establece la base para
analizar la identidad lingüística maya cómo única y diferente dela de cualquier otro
idioma.

• Fonología
El cuadro •,reproducido aquí como cuadro muestra los sonidos que se
han reconstruido para el Nab'ee Maya Tziij(PrOtomaya).
p t ty tz ch k q l u
b' ít' 'ty^' tz' ch' k' q' e o
s X j h a
m n
nh í¡ uu
1 ee 00
- aa

Cuadro
Sonidos de Nab'ee Maya T^ij
Identidad: Características Comunes
La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad
©2©
Fonéticamente hay una tendencia fuerte a aspiración de los oclusivos en
¿Qué ha pasado con estos sonidos en los idiomas actuales? El par ty, ty' ha posición final, y una tendencia un poco menos general a ensordecimiento de los
desaparecido de todos los idiomas de hoy. La nh sólo se mantiene en dos idiomas resonantes (orales y nasales) en posición fínal:
(Popti' y Chuj). La r se mantiene únicamente en los idiomas de la rama k'iche' Aspiración Final:
(existe también en Ch'orti', pero de otra fuente), y los uvulares q, q' han
desaparecido de los idiomas de la rama yukateka, la rama wasteka, y la mayoría Kaqchikel (Chacach 1990):
de los idiomas occidentales con la excq)ciún del grupo q'anjob'al. La h también Final: No Final:
ha desaparecido de la mayoría de los idiomas actuales. El contraste entre vocales tóp [top»» ] cangrejo poy (pori espantapájaro
cortas y vocales largas se mantiene en la mayoría de los idiomas,con más pérdida tüt ¡tut'»] soyacal tuj [M temascal
de este contraste en los idiomas occidentales. kuk [kuk**] ardilla ku'n [ku'n] bejuco
Hay sonidos nuevos también. Los idiomas de Huehuetenango han agregado Ensordecimiento Final:
unaseriede retroflejos(tx,tx',x en contrastecon xh);el Mam ya tiene los palatales
Kaqchikel(Chacach 1990):
ky y ky' y hay evidencia de que se están desarrollando en otros idiomas orientales;
los idiomas poqom tienen w' y hay evidencia de que se están desarrollando otros Final: No Final:
resonantes glotalizados. Varios idiomas ya tienen p' en contraste con b' y p. En xar [Saú azul ráx [raS] verde
cuanto a las vocales, unos ya tienen una vocal a y dos idiomas (Yukateko y al [aü pesado ala' [7ala?l joven
Uspanteko) han desarrollado tono distintivo. Hay más detalles y ejemplos de ulew [ulef] tierra waran [varaQ] sueño
diferencias en el.siguiente capítulo. may [majr] tabaco yalan [yalao] muy
Lo que queda en común es que todos los idiomas mayas tienen un contraste
Ch'orti':
entre oclusivos simples y glotalizados en varios puntos de articulación, más el
cierre glotal (*). No hay oclusivos, africados, ni fricativos sonoros. La mayoría kojn [kohp] catarata de agua (sólo ocurre después de [h])
tienen fricativos en tres puntos de articulación (s, x,j), nasales en dos(m,rt), y Q'eqchi'(Cuc Caal 1988):
tres o cuatro resonantes (I, w,y,(r)). Generalmente hay vocales en cinco puntos
ha'in [ha^ip] este nim [nim] grande
de articulación y más de la mitad delos idiomas tienen vocales cortas en estas cinco
posiciones en contraste con vocales largas. Mínimaniente los sonidos en común La gran mayoría de las raíces de palabras son monosilábicas; las únicas
son: excepciones son algunos sustantivos de dos sílabas. En Nab'ee Maya Tziij una rafe
1
pudo tener las siguientes formas (Kaufman 1990:66)(C = Consonante; V =
t tz ch k i u
p Vocal):
e 0
b' f tz' ch' k'
a
cvc
s X j cwc
m n
CVhC
I
CVC
w y CV'VC
Cuadro CVSC,S, donde S = s, x,j
Sonidos en Común en los Idiomas Actuales
La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 78 79 Identidad: Características Comunes

©00 m9

Varios de los idiomas han simplifícado estos patrones(por ejemplo, eliminar de interreferencia con el verbo, estativo, o sustantivo relaciona! (véase abajo).
el contraste entre V y W ), pero por lo general no se ha agregado ningún patrón Además,pueden haber partículasfacultativas para indicar plural con un sustantivo.
nuevo (con la excq)ción de CVnC). Las raíces siempre empiezan con una Inflexión para Plural en K'iche'(Suy Tum 1988):
consonante (si no hay otra, es el cierre glotal), y generalmente terminan con una Singular: Plural:
consonante también. En Nab'ee Maya Tziij la consonante final a veces era una h, achi hombre achijab' hombres
y en unos de los idiomas actuales que han perdido la h, ya no hay una consonante ak'al niño ak'alab' niños
a final de estas palabras(véase cuadro ••). La gran mayoría delos afijos son sufijos, ixoq mujer ixoqib' mujeres
y son monosilábicos o sin vocales (Kauñnan 1990:66). awaj animal awajib' animales

Partícula Facultativa para Plural en Mam (England 1983:145):


•• Clases de Palabras
40a) ma chi b'eet xu'j Las mujeres caminaron.
Todos los idiomas mayas tienen las mismas clases de palabras, y entre éstas 40b) ma chi b'eet qa xu'j Las mujeres caminaron.
hay algunas muy especiales. Las clases principales son sustantivos, verbos, En 40a)xu'j indica el concepto mujer pero no indica número. Se sabe que es
adjetivos, posicionales, estativos, y partículas (inclusive adverbios). Otras clases plural en esta oración porque el verbo lleva chi, el marcador de tercera persona
incluyen números,pronombres,medidas,afectivas,y prqmsiciones. Lossustantivos, plural del Juego B. En 40b)se ha agregado la partícula facultativa qa para indicar,
verbos, y estativos se definen por su inflexión; las demás clases se definen más por de una manera más clara o más enfática, que xu'j debe interpretarse como plural.
sus funciones o derivaciones especiales.
Los sustantivos se subdividen en clases diferentes según criterios morfológicos
Sustantivos:
y sintácticos. Morfológicamente, hay varias clases definidas por cambios que
Los sustantivos forman una clase bastante grande que abarca todos los sufren los sustantivos al ser poseídos. Incluyen Gos ejemplos son del Mam(Laíhez
conceptos nominales usuales. La mayoría son raíces sueltas, pero pueden tomar Ortiz 1988)):
inflexión para el poseedor a través de un juego de prefijos(unos de los pocos que Los que no cambian la raíz, ni agregan ni pierdan algún afijo. Ejemplo:
hay) que se ha llamado "Juego A": tzee' árbol; ntzee'ya mi árbol.
K'iche'(Suy Tum 1988):
Los que alargan la vocal de la raCc (sólo en los idiomas que mantienen
/_c /_v
vocales largas; en Kaqchikel se cambia una vocal relajada a una tensa).
nutz'i' mi perro wab'ix mi milpa
Ejemplo: b'ecb flor^ nb'escba miflor.
atz'i' tu perro awab'ix tu milpa
utz'i' su perro (él/ella) rab'ix su milpa (él/ella) Los que agregan un sufijo(de la forma-VI)al ser poseído. Generalmente
qatz'i' nuestro perro qab'ix nuestra milpa . la forma poseída con el sufijo indica que el sustantivo es parte de uno(por
¡tz'i' su perro (ustedes) Iwab'ix su milpa (ustedes) ejemplo, sangre, hueso, esposd), mientras que si se usa sin el sufijo,
kitz'i' su perro (ellos) kab'ix su milpa (ellos) indica que el sustantivo es poseído por uno pero no es parte de. Por
ejemplo,considera ladiferencia entre otí hueso(de mi cuerpo)y mihueso
Por lo general distinguen entre singular y plural para las tres personas (quetengo,pero no es de mi cuerpo). Ejemplo: b'aaq hueso;nb'aaqala
gramaticales. Con la excepción de un grupo de palabras referentes a personas y mi hueso.
unos animales en los idiomas de la rama k'iche',los sustantivos no toman inflexión
para pluralidad. Número(singular y plural)es una categoría que se indica a través
80 Identidad: Características Comunes
La Autonomiá de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 81
®S)0
000

Los que tienen un sufijo en la forma no poseída que se pierde en laforma Sin embargo, sintácticamente son como adjetivos en que modifican a
poseída. Esta clase tiene sustantivos generalmente poseídos por otros sustantivos. Ejemplos de números(Kaqchikel(Rodríguez Guaján,
humanos,como partes del cuerpo,parientes, a veces ropa personal; por Yool Gómez, Calí Semeyá, Chacach Apén 1990)):
eso el uso normal es con el poseedor indicado. Ejemplo: q'ab'aj mu/io; Cardinal Ordinal
nq'ab'a mi mano. ka'i' dos ruka'n segundo
oxi' tres rox tercero
Los que nunca se poseen. Más quetodo son fuerzas naturales. Ejemplo.
kaji' cuatro rukaj cuarto
xjaaw luna.
Sustantivos relaciónales. Son un grupo de sustantivos siempre poseídos
—^ Los que siempre se poseen. La mayoría de las palabras de esta clase son que tienen un papel sintáctico muy especial. Funcionan para indicar
partes de objetos. Ejemplo: i-xaaq su hoja. lugar y caso gramatical, tanto como las preposiciones en otros idiomas,
Los que tienen una raíz diferente en la forma poseída (los supletivos). pero son sustantivos porque agregan los afijos del Juego A (posesivos)
Hay muy pocos sustantivos de esta clase, y en unos idiomas no hay. de acuerdo con la persona y número del sustantivo coii el cual muestran
Ejemplo: xnooq'al chamarra; ntxo'wa mi chamarra. la relación(de lugar o caso). Usar sustantivos poseídos para indicar estas
También hay varias subclases de sustantivos compuestos (tienen dos o más relaciones es una característica especial de los idiomas mayas. Ejemplos
raíces). Entre ellos están (ejemplos del Kaqchikel (Chacach Cutzal 1990:163)): (Mam, poseídos por tercera persona singular):

Los que se forman de dos raíces ligadas. Ejemplo: aq'awinaq Lugar: Caso:

mapache. ttxa'n a la orilla de tu'n agente


twi' encima de tiib' reflexivo
Los queseforman de dos raíces sueltas. Las desjuntas refieren a un solo
concepto,pero se pronuncian sueltas. Ejemplo: pisb'alway servilleta. Los sustantivos relaciónales en los idiomas mayas llevan un cargo sintáctico
Los que se forman de dos raíces sueltas, donde la primera está poseída muy importante. Casi todos los sustantivos que se encuentran en una oración
por la segunda. Ejemplo: nichi jay puerta. además del sujeto y objeto del verbo se indican en frases introducidas por
sustantivos relaciónales o preposiciones. Dado que hay pocas preposiciones en los
Los que se forman de dos raíces sueltas que refieren a un solo concepto, idiomas mayas,el papel de los sustantivos relaciónales es fuerte. Para verlo mejor,
y sise poseen,las dos reciben el afijo de posesión. Ejemplo: te'ejtata'qj vemos unos ejemplos en oración(Mam (England 1983)):
padres; nte' nata' mis padres.
41) Objeto Indirecto:
Además,sintácticamente hay tres clases importantes que se distinguen por sus Maa' tzaj kyq'o'n pwaq qee.
funciones y papeles especiales. Son: Nos dieron el dinero.
Nombres. Incluyen nombres personales, de lugares (topónimos), 42) Agente:
gentilicios,y cualquier nombredeuna institución,obra,etc. Generalmente Ma kub' tiilj axi'n wu'na.
señalan a un individuo único, y por eso son de naturaleza y uso diferentes Se regó el maíz por mí.
de sustantivos comunes.
43) Instrumento:
Números. Morfológicamente los números en los idiomas mayas son Ma kub' waq'na'na tuk' asdoon.
sustantivos,porquese poseen paraformar los ordinales delos cardinales. Lo trabajé con azadón.
La Auxonomia de tos Idiomas Mayas: Historia e Identidad 82 83 Identidad: Características Comunes

m9
En 41)el sustantivo relaciona!lleva el prefíjo de persona q- para concordar con Se puede ver que hay unas semejanzas entre los afijos del Juego A y Juego B,
primera persona plural, en 42)tiene w- para primera persona singular, y en 43)el pero no son iguales. Otra característica que hay en común para los idiomas mayas
prefíjo es t-, tercera persona singular. Asf los sustantivos relaciónales dan más es que tercera persona singular del Juego B consiste en la ausencia de otro
información que una preposición, porque indican la persona y el número de sus marcador, o el morfema "nulo".
complementos. Otros ejemplos en Poqomam, siempre marcados con la tercera
Los verbos también llevan inflexión para tiempo, aspecto, y modo; categorías
persona del singular, son (Benito Pérez 1990):
que en los idiomas mayas no son separables. Hay unjuego de prefijos para indicar
44) Comitativo: tiempo/aspecto/modo, y estos son iguales para los verbos transitivos e intransitivos.
Wixqeel n'ooloq'wa mu nituut. Además hay sufijos que acompañan a los prefijos y son diferentes para verbos
Mi esposa va de compras con mi mamá. transitivos e intransitivos. Ejemplos del K'iche'(Kaufman 1990:72):
45) Causativo: Tiempo/Aspecto/ Prefíjo Sufíjo
Xyo'ja ma' Ixch'imiil ra'uum ma' kojoq. Modo VTR VTD. VTD, VI

¡xch'imiil se asustó por el gran trueno.


incompletivo k(a)- (-0) -0 ik)
46) Benefactivo:
Niw'aluk nariloq'om janaj xoot rdi rituut. completivo X- (-o) -v,i -0 (-ik)
Mi cuñado está comprando un comal para su mamá.
potencial ch(i/a)- (-0) -0 (-ik)
Verbos

Hay dos clases distintas de verbos en los idiomas mayas: verbos transitivos imperativo ch(i/a)- -a' -0 -a/(-oq)
y verbos intransitivos. Las raíces son ügadas, y por lo general pertenecen a una perfectivo -V,m
-0 -oom -<V,)m -inaq
clase o a la otra y para cambiar su clase necesitan un morfema de derivación que
tiene la función de cambiar clase. Las dos clases son distintas en cuanto a la Cuadro ■
inflexión que llevan también. Los verbos intransitivos indican la persona y número Tiempo, Aspecto, Modo en K'iche'
de su sujeto a trav& de unjuego de afijos que se ha llamado "Juego B". Los verbos
transitivos usan Juego A (que funciona también para indicar el poseedor de un
sustantivo) para indicar la persona y número del sujeto, y utilizan Juego B para VTR = Verbo Transitivo Radical; VTD = Verbo Transitivo Derivado;
indicar la persona y número del objeto: VTD, = los que terminan en vocal; VTD^ = los que terminan en -a';
Kaqchikel (Chacach Cutzal 1990): VI = Verbo Intransitivo; sufijos entre paréntesis sólo se usan al final de frase.
Sujeto Verbo Intransitivo Sigeto Verbo TransitivoObjeto Verbo Transitivo
Juego B Juego A Juego B Ejemplos de verbos intransitivos en los varios tiempos, aspectos y modos son
xinok entré xinchóp le agarré xiruchop me agarró (Larsen 1988):
xatok entraste xachop le agarraste xanichop te agarró
le agarró xuchop le agarró kinb'iinik estoy caminando, camino
xok entró xucbóp
le agarramos xojruchóp nos agarró xinwarik dormí
xojok entramos xqachop
le agarraron (ustedes) xixruchdp tes agarró(a Uds) chatb'eek debes ir, vas a ir
xixok entraron (ustedes) xich^
xe'ok entraron (ellos) xkichop le agarraron (ellos) xenichop lesagarró(a ellos) chatkamoq ¡muere!
oj b'iininaq hemos caminado
La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 84
85 Identidad: Características Comunes

000
Ejemplos de verbos transitivos radicales en los varios tiempos, aspectos y
modos son (Larsen 1988): Hay varias derivaciones especiales que se pueden aplicar a los adjetivos. Entre
ellos hay dos que son muy comunes: el sustantivo abstracto (muchas veces un
kinach'ayo me estás pegando, me pegas sustantivo siempre poseído) y el verbo intransitivo "versivo" que indica ponerse
xinb'ano lo hice de tal calidad. Ejemplos:
chintojo lo pagaría
chinach'aya' ¡pégame! Adjetivo Sustantivo Abstracto Verbo Intransitivo
e' wiloom los he visto Q'ai^ob'al:
Se puede notar aquí que los sufijos no son iguales para verbos transitivos e saq blanco saqil blancura xsaqb'i se emblanqueció
intransitivos, y además hay varias categorías de verbos transitivos. Un verbo q'eq negro sq'eqal negrura xq'eqb'i se puso negro
transitivo radical consiste en la raíz del verbo,de laforma CVC,sin nada agregado.
Chuj:
Los verbos transitivos derivados consisten en una raíz más un agregado: puede ser
una vocal o un sufijo de derivación. Tiempo es una categoría incorporada en la k'a' amargo sk'a'il amargura xk'ab'i se amargó
categoría de aspecto. Un verbo completivo, por ejemplo, está en tiempo pasado tzatz duro stzatzil dureza xtzatzb'i se endureció
también porque una acción que se ha completado ya pasó. El incompletivo abarca
Tz'utuijil:
tiempo presente y también ñituro, o sea todos los tiempos donde la acción no se
ha completado. Otros idiomas mayas pueden tener aspectos o tiempos un poco ch'am ácido rch'amiil acidez xch'amiri se puso ácido
diferente de los del K'iche', pero la estructura básica es similar. ki' dulce rki'iil dulzura xki'iri se puso dulce
Posicionales

Adjetivos Los posicionales pertenecen a una clase de raíz especial en los idiomas mayas.
Es una clase muy grande, con entre 250 y 500 raíces diferentes. Las raíces son
Los adjetivos son raíces y bases sueltas en los idiomas mayas. No hay muchas ligadas y requieren derivaciones especiales para formar palabras. Los contenidos
raíces de adjetivos (tal vez unas cincuenta), pero hay bastantes adjetivos derivados semánticos de la clase generalmente se refieren a posición o colocación de algo,
de otras clases de palabras, como verbos y posicionales. muchas veces tomando en cuenta también su forma. Estos conceptos en otros
En la mayoría de los idiomas mayas,los adjetivos no llevan ninguna inflexión. idiomas frecuentemente están expresados por adjetivos o verbos, pero en los
Sin embargo, en los idiomas del grupo k'iche', unos adjetivos pueden indicar idiomas mayas existeuna clase especial para expresarlos. Hay varias derivaciones
pluralidad a través de sufijos de inflexión. Por ejemplo, en Kaqchikel, el sufijo que se pueden aplicar a las raíces posicionales para formar palabras; todos los
para plural es -a'q con raíces adjetivales y -áq con adjetivos derivados(Rodríguez idiomas tienen por lo menos tres: el adjetivo posicional, el verbo intransitivo, y
Guaján, Yool Gómez, Calí Semeyá, Chacach Apén 1988): el verbo transitivo. Ejemplos:
nim grande nima'q grandes Adjetivo Verbo intransitivo Verbo Transitivo
pim grueso pima'q gruesos Ixil (Cotzal):
rab'arik cosa larga rab'araq cosas largas tutz'lele sentado tutz'e'i se sentó itutz'b'a' lo sentó
punupik hinchado punupaq hinchados ch'unlele colgado ch'une'i se colgó ich'unb'a' lo colgó
mulchele amontonado mulé'i se amontonó imulb'a' lo amontonó
La Autonomiá de los Idiomas Mayas:Historia e Identidad 86 87 Identidad: Características Comunes

000 000

Vanante Achí: Ejemplos de su uso:


tzalanik de lodo xtzali'ik se puso de lado xut2^ab'a' lo puso de lodo 47) Telan ay jun naq winaq yul b'e.
tz'apalík cerrado xtz'api'ik se cerró xutz'apab'a' ¡o cerró Hay un hombre tirado en el camino.
yuxulik agachado xyuxi'ik se agachó xuyuxub'a' lo agachó
48) Woqan hin k'al ay max ek'k'u.
Para ilustrar la riqueza de la expresión léxica que contienen los posicionales, Estuve sentado todo el día.
aquf hay unos ejemplos adicionales de palabras de esta clase en Q'anjob'al 49) Yet ewi xoyan ay jun lob'aj stina.
(Montejo Esteban 1988):
Ayer había una culebra en la puerta de la casa.
xoyan un objeto o animal enrollado, como por ejemplo una culebra, un
cable, un lazo.
Estativos
tz'eyan un objeto inclinado, como,un árbol, una olla, un palo, etc.
Todas las relaciones de equivalencia,identidad,estado y existenciase expresan
kewan la forma que tiene un objeto plano; por ejemplo, una tortilla, un
terreno extenso, etc.
en los idiomas mayas a través de predicados no verbales, los estativos. La base
se forma de un sustantivo, un adjetivo, un posicional o un número y se le agrega
suyan indica una extensión detierra,desiembras o una cantidad grande; por un marcador del Juego B para indicar el sujeto. Por lo general los estativos no
ejemplo, de personas que se reúnen al aire libre. indican tiempo, aspecto u otras categorías verbales. Ejemplos:
kunan indica una cantidad grande de cosas en forma de bulto, como por Tz'utuijül Chuj Ixil (Chajul)
ejemplo ropa, maíz en mazorcas, leña, etc. Sustantivo:
in ak'aal unin hin in xaak soy niño
at ak'aal unin hach axh xaak eres niño
b'ulan indica número de personas o cosas contables; por ejemplo piedras,
ak'aal unin a' xaak es niño
personas realizando alguna actividad.
oq ak'alaa' unin honh o' xaak somos niños
weqan indica una cosa o cosas en forma desordenada, como por ejemplo íx ak'alaa' unin hex ex xaak son niños (ustedes)
basura, leña entre el matorral, o árbol tirado porque se ha podrido. e' ak'alaa' unin heb' xaakaqe son niños (ellos)
t'inan se refiere al agua en cantidad grande; por ejemplo, en una presa; o Adjetivo:
algo largo tendido, como un lazo. Indica también dirección recta, in utz wach' hin in b'a'n soy bueno
mayormente en forma horizontal. wach' hach axh b'a'n eres bueno
at utz
ch'ojan la manera de estar sentado sobre el suelo, por ejemplo en cuclillas. utz wach' a' b'a'n es bueno
oq utz wach' honh o' b'a'n somos buenos
wixan estar sentado sobre algo que no sea silla. ex b'a'n son buenos (ustedes)
ix utz wach' hex
woqan estar sentado, más que todo sobre silla. e' utz wach' heb' b'a'.taqe son buenos (ellos)

telan una persona o cosa tendida en el suelo;por ejemplo cosas cilindricas.


Identidad: Características Comunes
La Áutonomia de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 88 89
ms
ms

Fosidonal:
elemento que forma la base del pronombre independiente; generalmente es una
partícula de topicalización o enfoque» o un demostrativo.
in tz'ub'uli k'ojan hin emi xhonlelin estoy sentado
at tz'ub'uli k'ojan hach emi xhonlelaxh estás sentado
tz'ub'uli k'ojan emi xhonlele está sentado Partículas.
oq tz'ub'uli k'ojan honh emi xhonlelo' estamos sentados
ix tz'ub'uli k'ojan hex emi xhonlelex están sentados (Uds.) Las partículas son palabras que no tom^ inflexión ni derivación. Tienen
e' tz'ub'uli k'ojan em heb' xhonlelaqe están sentados (ellos) varios papeles sintácticos» como por ejemplo (Kaufinan 1990:74-5):
Número:
palabras interrogativas
in juun jun hin va'lin soy uno palabras demostrativas
at juun jun hach va'laxh eres uno
marcadores de aspecto
juun jun a' va'le es uno

oq ka'i' chawanh honh kava'lo' somos dos marcadores de otras categorías en los predicados
ix ka'i' chawanh hex kava'lex son dos (ustedes)
partículas usadas en la formación de frases nominales
e' ka'i' chawanh heb' kava'laqe son dos (ellos)
coordinadores
Se puede notar aquí que por usar Juego B, el marcador de tercera persona
singular siempre es cero(la a'del Ixil probablemente es un demostrativo). Por eso subordinadores
en el discurso un predicado estativo muchas veces no tiene ningún marcador conectivas de oraciones
agregado a la palabra de base. Los pronombres "independientes" son similares
a los estativos. Su independencia varía de idioma a idioma. En la mayoría el uso unos adverbios (otros son derivados)
de un pronombre independiente implica algo de énfasis (destacamiento o enfoque
contrastivo), por el hecho de que la persona y número de los sujetos y objetos
Otras Clases de Palabras
siempre se indican sobre los verbos y estativos de otra manera. En unos idiomas»
como el Mam» no se usan los pronombres independientes sin que sean topicalizados Entre otras clases de palabras que hay en los idiomas mayas y que no se han
o enfocados. Ejemplos de pronombres independientes son: mencionado todavía se encuentran preposiciones» medidas» y palabras afectivas.
Chuj Ixil (Chaju!) Además de los sustantivos relaciónales» que llenan la mayoría de las fondones de
Tz'utujíil
ha'in in yo
preposiciones en otros idiomas» algunos idiomas mayas tienen una o dos
inin
ha'ach axh tú, vos, usted preposiciones también (unos» como el Mam» no tienen ninguna). En los idiomas
atet
a' él, ella del grupo k'iche'» por ejemplo» son pa y chi; en Q'eqchi' son sa' y chi; en
arjaa' ha'
0' nosotros
Q'anjob'al son b'ay y tet. La diferencia quetienen con los sustantivos relaciónales
ojoj ha'onh
ha'ex ustedes es que las preposiciones nunca están poseídas» mientras que los sustantivos
ixix ex

inq'a/aqe ellos
relaciónales siempre están poseídos» de acuerdo con la persona y número de sus
ej'ee' ha heb'
"objetos". A veces las preposiciones combinan con los sustantivos relaciónales
Se puede notar en el Chuj que los pronombres independientes llevan una para formar frases o palabras compuestas que indican una relación. Por ejemplo»
partícula ha' antes del marcador del Juego B. En varios idiomas hay algún en K'iche'(Sam Colop 1990:132)(puede ser que en otros idiomas u otros dialectos
del K'iche' se mantienen la vocal de chi y la separación de las dos palabras):
Identidad: Características Comunes
La Autonomía de los Idiomas Ma^as:Historia e Identidad 90 91
©5X9 m9

chi + -ij atrás de —> chrij atrás de él ••• Movimiento y Dirección


chi + -xe' debajo de —> chaxe' debajo de tí Movimiento y dirección son dos categorías verbales importantes en los idiomas
chi + -xa'! en medio de —> chqaxo'l en medio de nosotros mayas. Generalmente son dos categorías diferentes, pero en unos idiomas se han
Las medidas son las palabras que especifican una cantidad contable de juntado en una sola. Indican dirección del movimiento de la acción. Para los
sustantivos de masa. Todos los idiomas tienen alguna manera de contar sustantivos idiomas que mantienen dos grupos de elementos que indican estas funciones, los
de masa; lo que es notable de las medidas en los idiomas mayas es que son muy elementos de movimiento generalmente son auxiliará proclíticos al verbo e indican
específicas en referencia y por eso constituyen una área de riqueza en el vocabulario significados como ir a ..., venir a..., salir a..., entrar a..., pasar...-ndOy etc.
maya. Se utilizan en la frase nominal siempre acompañadas por un número o una Direccionales, si se distinguen, pueden encontrarse después del verbo e indican
palabra interrogativa de cantidad. A veces el número se combina con la medida significados como para arriba,para abajo,para adentro,para ajuera,para acá,,
para formar una palabra; otras veces las dos palabras son independientes. Unos para allá, etc.
ejemplos de su uso en Kaqchikel (Rodríguez Guaján, Yool Gómez, Calí Semeyá, Hay mucha variación entre los idiomas en cuanto a dónde se encuentran los
Chacach Apén 1988)son: elementos de movimiento y dirección. Por ejemplo,los idiomas del grupo k'iche'
50) Xinb'án jun wachoch lajüj raqan. tienen uno o dos elementos de movimiento antes de la raíz del verbo, y siete u ocho
Hice una mi casa de diez brazadas de largo. direccionales quese pueden agregar después del verbo. Estos enTz'utujiil(Dayley
1985:98, 266)son:
Movimiento:
51) Rije' xkiya'jumoq' nusakil. (b')ee- para allá
Ellos me dieron un puño de pepita. uj-«vjr- para acá
Las palabras afectivas nombran los sonidos que se hacen durante una acción, Dirección:
o nombran la acción misma. Son convencionales, pero incluyen elementos de eel para afuera
simbolismo fonológico, como reduplicación de un sonido, una sílaba,o la palabra ook para adentro
entera; o el uso de ciertos fonemas para ciertos tipos de sonidos o acciones. Hay P» llegando para acá
una tendencia,por ejemplo,de usarfricativos en las palabras afectivas para sonidos to llegando para acá
o acciones continuos, mientras que se usan más oclusivos para sonidos o acciones qaaj para abajo
puntuales. Unos ejemplos del Mam (Laínez Ortiz 1988)son: poon llegando para allá
kaan quedando
jejejeey el sonido de risa (de muchachas)
q'anajoj para arriba
matz matz el sonido de tijeras cortando pelo
tzirrr el sonido de agua en el chorro Ejemplos (Dayley 1985:266-267):
k'ow k'ow la acción o sonido de tocar la puerta xinujwa' eel vine a comer y mefui
txaq'txaq* el sonido al tortillar la masa xineewar qaaj bajé a dormir
joww la acción de caer un pájaro en el suelo o pararse en un árbol xinya' kaan lo dejé
xinka'y cok miré para adentro
La Aitíonomüt de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 93 Identidad: Características Comunes
92
00© ms

En el Mam,al contrario,los direccionalesse encuentran antes dela base verbal. Movimiento:


Los primeros dos en la lista a continuación funcionan muchas veces en combinación -toq para allá
con los demás, y por eso son más como los elementos de movimiento en otros -teq para acá
idiomas. Sin embargo, otros direccionales pueden combinarse también. Los Ejemplos (Montejo Esteban 1990):
direccionales en Mam (Ixtahuacán) son (England 1988:118): maxonmulamuteq trabajamos (allá arriba)
xi de
chonwaytoq dormimos (aquí)
tzaj hacia
hoqineyilayteq me verán ustedes (de arriba para acá)
ul llegando para acá hoqexintayne'^'toq les cuidaré a ustedes (de abajo para arriba)
pon llegando para allá También hay diferencias significativas en el uso de los direccionales. En el
kub' para abajo Mam, por ejemplo, son más o menos obligatorios con verbos transitivos, en el
jaw . para arriba Q'anjob'al son obligatorios con adjetivos posicionales y los verbos intransitivos
el para ajuera derivados de posicionales, mientras que en los idiomas del grupo k'iche' no son
ok para adentro obligatorios en ningún caso. A pesar de estas diferencias y las diferencias en cuanto
kyaj quedando a las formas específicas de los direccionales y movimientos, constituyen un rasgo
aj regresando de acá común en los idiomas mayas y se encuentran en todos.
iky' pasando
b'aj completo
•••• El Sistema Ergativo
Ejemplos (England 1983): Una de las características más importantes de la gramática maya es que es
ma tzul wii'na lo trqfe para acá ergativa. Un idioma ergativo es un idioma que tiene cierto patrón de marcar las
ma pon wii'na lo llevé para allá relaciones entre el verbo y sus argumentos principales, el sujeto y el objeto. Un
ma kub' wii'na lo bajé sistema ergativo es este patrón, que puede manifestarse en la morfología y en la
ma ku'x wii'na lo bajé para allá sintaxis. Básicamente, el sistema funciona así:
ma tz'oktz wii'na lo traje para adentro
ma tz'aj wii'na lo llevé regresando Todos los idiomas tienen verbos intransitivos, con sólo un participante o
argumento,el sujeto. También todostienen verbos transitivos,con dos argumentos,
En Q'anjob'al y otros idiomas del grupo q'anjob'al, hay direccionales y el sujeto y el objeto. Estos tres argumentos son los más centrales, o los que tienen
elementos de movimiento después de la base verbal. Se puede usar hasta dos una relación directa con el verbo. Cuando hablamos,es muy importante hacer una
direccionales a la vez, dando la posibilidad de encontrar tres de estos elementos distinción entre el sujeto y el objeto del verbo transitivo, para no confundimos en
después del verbo. Son: cuanto a cuál es el uno y cuál es el otro. El sujeto de un verbo intransitivo, sin
Dirección: embargo,no se confunde con otro argumento principal,siendo el único argumento
kan quedando central o directo en la cláusula intransitiva. Por eso, muchos idiomas no tienen
ek' pasando maneras diferentes para indicar o marcar los tres argumentos principales, sino
el para afuera
para adentro
hacen una distinción entre los dos argumentos transitivos y tratan al sujeto
ok
para arriba intransitivo como uno de estos.
aj
ay para abafo
La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 94 95 Identidad: Características Comunes
000

Los idiomas que tratan de una manera igual al sujeto intransitivo y al objeto
transitivo son los idiomas ergativos. La otra manera principal de organizar los
Sujeto Transitivo le agarr
argumentos directos es tratar de una manera igual al sujeto intransitivo y al sujeto
transitivo. Tales idiomas se llaman acusativos, e incluyen al castellano y otros
Sujeto Intransitivo entr amos
idiomas europeos. ¿Cuál es la evidencia de que los idiomas mayas son ergativos?
Viene de la morfología y de la sintaxis.
Objeto Transitivo nos agarró
Como hemos visto,la morfología de inflexión en los verbos incluye dosjuegos
Aquí se puede ver que los dos sujetos se indican a través de la terminación (-
de marcadores para indicar los argumentos principales. Juego A se usa para indicar
amos)sobre el verbo, mientras que el objeto transitivo se indica por el pronombre
la persona y número del sujeto del verbo transitivo. Juego B se usa para indicar
(nos) y no directamente por el verbo.
la persona y número del sujeto del verbo intransitivo y también para indicar la
persona y número del objeto del verbo transitivo. Asíen la morfología de inflexión La diferencia entre un sistema ergativo y un sistema acusativo no es tan grande
se trata de una manera igual al sujeto intransitivo y al objeto transitivo,la indicación si estamos hablando solamente de la morfología. Sin embargo,los idiomas mayas
principal de un idioma ergativo: también tienen ciertas reglas sintácticas que hacen la misma distinción de tratar de
una manera especial al sujeto transitivo, y en eso su gramática es significativamente
Sujeto Transitivo Juego A diferente de la del castellano. También es una característica común de los idiomas
mayas.
Sujeto Intransítivó Ju^o B
La oración básica en cualquier idioma es la que dice algo en voz activa sin
Objeto Transitivo Juego B énfasis especial, sin negación o interrogación de algún participante. Es la que se
Si usamos las mismas formas del Kaqchikel que hemos visto antes para ilustrar los llama una oración sencilla e indicativa. Por ejemplo, en Kaqchikel (Rodríguez
juegos A y B sobre el verbo, tenemos: Guaján 1990b), tenemos oraciones como:

Sujeto Transitivo Juego A X qa chop le agarramos 52) Xetzaq ri achi'a*. Los hombres se cayeron.
53) Xkichóp jun mama' ák' ri ak'wala'. Los niños agarraron un gallo.
Sujeto Intransitivo Juego B X oj ok entramos

Objeto Transitivo Jú^B' X o] ruchop nos agarró O en Poqomam (Benito Pérez 1990)tenemos las a continuación:
Se puede notar en las traducciones al castellano de las formas en Kaqchikel que 54) Xi'wa'a la winaqiiw'. Las personas comieron.
el verbo castellano no tiene el mismo patrón de concordancia. El verbo en 55) Xi'richap la chikopaq la imaas. Elhombre agarró a los animales.
castellano concuerda sólamente con el sujeto de la acción, sin indicar el objeto. Al hablar, muchas veces queremos decir algo con más énfasis sobre uno de los
Tiene la misma terminación para concordar con un sujeto transitivo o con un sujeto participantes, o negar la participación de uno,o hacer una pregunta sobre uno. Por
intransitivo, y por eso se puede decir que trata de una manera igual a los dos sujetos ejemplo,con la traducción de la oración 52),podemos también formar las oraciones
y de una manera diferente al objeto. Esta es la característica principal de un sistema a continuación:
acusativo, y es fundamentalmente diferente del sistema ergativo. Por ejemplo:
56a) Oración indicativa:
Los hombres se cayeron.
La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 96 97 Identidad: Características Comunes

©0© m9

56b) Con el sujeto enfocado (con énfasis contrastivo):


Son los hombres que se cayeron. 62) Enfoque del sujeto transitivo en Poqomam:
56c) Con el sujeto negado: Re' la imaas, xchapwa keh la chikopaq. Es el hombre que agarró a
M? son los hombres que se cayeron. los animales.

56d) Con el sujeto interrogado: Se puede notar también que el participante que era el objeto en la oración
¿Quiénes se cayeron? indicativa ya se encuentra con un sustantivo relacional antes: richin en Kaqchikel
y keh en Poqomam. Por el hecho de que ya no se indica este participante sobre
En los idiomas mayas, la regla general para extraer un sustantivo de su lugar el verbo, es usual utilizar el sustantivo relacional, el cual indica la función del
para enfoque, negación o interrogación es anteponerlo al verbo. La posición ante sustantivo que no está indicado sobre el verbo.
el verbo sirve para un participante enfocado(o negado,interrogado). Sin embargo,
la regla sólo ftinciona para el sujeto intransitivo o el objeto transitivo, y no para La regla de enfoque (negación, interrogación), entonces, es una regla que se
el sujeto transitivo. Así en Kaqchikel podemos decir: puede usar con sujetos intransitivos y objetos transitivos, pero no se usa con sujetos
transitivos. Es otra evidencia de que los idiomas mayas tienen un sistema ergativo,
57) Enfoque del sujeto intransitivo: porque es una regla que trata de la misma manera al sujeto intransitivo y al objeto,
Ja ri achi'a', xetzaq. Son los hombres que se cayeron. pero trata de manera diferente al sujeto transitivo. Pueden haber otras reglas
58) Enfoque del objeto transitivo: similares, donde en los idiomas mayas es normal tomar al sujeto transitivo como
Ja ri jun mama' ák', xkichop ri ak'wala*. Al gallo agarraron los niños. un participante un poco diferente del otro sujeto o del objeto. No hay muchos
idiomas ergativos en el mundo, y por eso los idiomas mayas son algo especiales
Y en Poqomam se puede decir: en cuanto a esta característica.

59) Enfoque del sujeto intransitivo:


Re* la winaqüw', xi'wa'a. Son las personas que comieron. — La Voz

60) Enfoque del objeto transitivo: La voz en los idiomas mayas ha sido discutida ampliamente por Dayley (1990).
Sólo queda hacer un resumen aquí. Se considera que la forma básica y más neutral
Re' la chikopaq, xi'richap la imaas. A los animales agarró el hombre. de una oración es laforma en la cual el verbo es indicativo y activo. Un verbo activo
Para enfocar al sujeto transitivo es necesario cambiar el verbo a un verbo transitivo tiene un sujeto y un objeto, y el sujeto generalmente es la persona que
intransitivo (a través de la voz antipasiva), para que el sujeto sea un sujeto hace la acción (el agente) mientras que el objeto es lo que recibe el efecto directo
intransitiyo. En los ejemplos a continuación, hay que notar que el verbo ya tiene de la acción (el paciente). La voz sirve para cambiar la relación entre el verbo y
un sufijo(el antipasivo) y que ahora sólo tiene el marcador del Juego B para indicar sus participantes principales. Muchos lingüistas, como Dayley, sólo toman en
su sujeto,en vez de tener Juego A para el sujeto y Juego B para el objeto. El verbo cuenta los verbos transitivos para analizar la voz, siendo ellos los que tienen
que tiene Juego B para el sujeto es un verbo intransitivo. básicamente dos participantes principales que pueden sufrir cambios en su relación
con el verbo. Cambios de voz son cambios en dicha relación: un argumento
61) Enfoque del sujeto transitivo en Kaqchikel: (participante) puede cambiar de una relación directa a una relación oblicua con el
Ja ri ak'wala', xechapon richin ri mama' §k'. Son los niños que
agarraron al gallo. verbo (degradarse), o cambiar de oblicua a directa (promoverse), o desaparecer
(suprimirse).
Identidad: Características Comunes
La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 98 99

Además de la voz activa, se han registrado varias voces adicionales en los idiomas 63b) Pasivo, VTR
mayas, tanto como: x-in-ch'ejy-i fid golpeado
comp-lsJB-ser golpeado-terminación vi
La voz pasiva.
64a) Activo, VTD
La voz mediopasiva. x-in-a-kaano-oj me buscaste
La voz antipasiva absoluta. comp-lsJB-2sJA-buscar-terminación vtd
La voz antipasiva de enfoque. 64b) Pasivo, VTD
x-in-kano-x-i fui buscado
La voz antipasiva de incorporación. comp-lsJB-buscar-pasivo-terminación vi
La voz instrumental.
Se puede ver quelos ejemplos en63b)y64b)sólo indican un participante sobre
La voz referencial. el verbo y además llevan la terminación que se encuentra con verbos intransitivos.
De éstas,son las voces pasiva y antipasiva absoluta que son universales dentro Si se quiere agregar el agente,éste se indica en una frase con el sustantivo relacional
de los idiomas mayas. Podemos empezar por ver la voz activa. El verbo es -umaal y la terminación -i desaparece por no estar al ñnal de la frase. El uso del
transitivo y tiene un sujeto y un objeto: sustantivo relacional es usual en los idiomas mayas para los participantes que no
tienen una relación directa con el verbo, y nos sirve para indicar el cambio de
Verbo Transitivo Activo Sujeto (=Agente) Objeto (=Paciente) relación directa a relación oblicua:
La voz pasivase usa generalmente para darle más énfasis o atención al paciente, 64c) x-in-kano-x aw-umaal fiá buscado por t(
promoviéndolo al sujeto y no mencionando el agenteo degradándolo a una relación 2s-sust rel/por
oblicua con el verbo. Ya que sólo un participante tiene una relación directa con
el verbo, el verbo mismo cambia de transitivo a intransitivo. En los idiomas mayas
Hay otro pasivo,formado con -taj, que indica que la acción se ha terminado
este cambio requiere que el verbo lleve marcadores del Juego B en vez de los del
(ejemplo del K'iche'(Dayley 1990:352)):
Juego A para indicar el sujeto, lo que constituye la indicación principal de un 65) x-in-tzuku-^j aw-umaal terminé siendo buscado por ti
cambio de transitivo a intransitivo. Lo que resulta es: comp-lsJB-buscar-pasivo 2s-sr/por
Verbo Intransitivo Pasivo Sujeto(=Paciente) (Agente Oblicuo(Facultativo)) El mediopasivo es muy similar al pasivo, pero el agente no es implicado y no
Vamos a ver ejemplos del Tz'utujiil (Dayley 1990:351-354). Tanto como
se expresa. No se encuentra en todos los idiomas mayas, y no es muy productivo
donde se encuentra.
K'iche' y Kaqchikel, el Tz'utujiil tiene dos maneras para formar el verbo pasivo:
con un infijo -j- con verbos transitivo radicales y con un sufijo -x con verbos El antipasivo absoluto se usa cuando el paciente es desconocido o no sele quiere
transitvos derivados. mencionar. El verbo se cambia a un verbo intransitivo y el sujeto equivale al
agente:
63a) Activo, VTR
x-in-aa-ch'ey me golpeaste Verbo Intransitivo Antipasivo Sujeto (=Agente)
completivo-lsJB-2sJA-golpear
En Tz'utujiil el sufijo que forma el verbo antipasivo absoluto es -oon con
verbos transitivos radicales y -Vn con verbos transitivos derivados:
1*
La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 101 Identidad: Características Comunes
& 100

mayas, el marcador del juego B concuerda con el participante mayor en una


66) Antipasivo jerarquía que da mayor categoría a primera persona, menos a segunda persona, y
x-at-ch'ey-oon-i estabas golpeando menor a tercera persona. Por eso, si tenemos una oración con primera persona
cómp-2sJB-goIpear-antipasivo-term vi como paciente y tercera persona como agente, el verbo concuerda con el paciente
en vez de concordar con el agente:
68b)
67) x-at-kaano-on-i estabas buscando
jar aachi x-in-ch'ey-ow-i elhombrejueelquemegolpeó
comp-2sJB-buscar-antipasivo-term vi
el hombre comp-lsJB-golpear-ap-term vi
Otra vezse puede ver que el verbo sólo indica un participante a través deljuego
B y que tiene la terminación para un verbo intransitivo. Hay otro antipasivo Así se puede ver que en 68a) y 68b) el verbo lleva el mismo marcador de
importantetambién,que hemos visto en lasección anteriorsobre ergatividad. Cada persona, a pesar de tener agentes de persona diferente. En los idiomas mayas que
vez que se adelanta el sujeto u objeto de un verbo para enfocarlo, negarlo o no tienen esta característica especial, el verbo en 68b) estaría de acuerdo con el
agente, tercera persona.
interrogarlo, lo que resulta es un reordenamiento del orden básico, porque ya uno
de los participantes principales se encuentra ante el verbo. En los idiomas mayas El antipasivo de incorporación es otro uso del antipasivo que existe en algunos
no se puede reordenar el sujeto de un verbo transitivo de esta manera. Es necesario idiomas mayas. El paciente se incorporé al verbo, haciendo con él una unidad que
convertirlo en un sujeto intransitivo, o sea un constituyente absolutivo, utilizando se refiere a la acción aplicada a una clase genérica de objetos. Por ejemplo, de
el antipasivo de enfoque para convertir el verbo transitivo en un verbo intransitivo. construir más casa se puede formar una frase que hace referencia a la acción de
El sujeto del verbo antipasivo equivale al agente y el paciente se degrada a un construir casas (en general). La nueva estructura es:
constituyente oblicuo,facultativamente expresado. En unos idiomas es obligatorio Verbo Intransitivo Antipasivo + Paciente Sujeto (=Agente)
usar un sustantivo relacional con el paciente, si se expresa, en otros no.
En Tz'utujiil se usa la forma corta del antipasivo, -o, para verbos transitivos
Verbo Intransitivo Antipasivo Sujeto(=Agente) (Paciente Oblicuo (Facultativo)) radicales y -n para verbos transitivos derivados:
En Tz'utujiil el sufíjo para formar el antipasivo de enfoque es -ow con un verbo 69) Antipasivo de Incorporación
transitivo radical y -Vn con un verbo transitivo derivado. Se puede notar que para
los verbos transitivos radicales hay dos antipasivos, uno quese usa para el absoluto je'ee' x-ee-ch'ey-o winaq ellos son quienes golpean getue
ellos comp-SpJB-golpear-anUpasivo gente
y otro que se usa para enfoque, pero para los verbos transitivos derivados sólo hay
una forma del antipasivo. Ejemplos son: En 69)se puede notar que el verbo no tiene el sufijo de terminación,indicando
que winaq, el paciente, es parte del verbo. La situación es diferente de la de68a),
68a) Antipasivo de Enfoque
por ejemplo,donde el verbo lleva la terminación a pesar de que le sigue el paciente.
inin x-in-ch'ey-ow-i jar aachi yojuielquegolpeóalhombre
El significado también refleja la incorporación del paciente, porque quiere decir
yo comp-lsJB-golpear-ap-term vi el hombre
golpear gente en general, y no a unas personas específicas.
Hay que notar aquí que los idiomas del grupo k'iche' tienen una característica
Las voces referenciales e instrumentales están relacionadas históricamente en
no tan usual en cuanto a la interpretación del antipasivo de enfoque. Lo normal
los idiomas mayas donde se encuentran, por usar el mismo sufijo, -b'e, sobre el
es que el marcador del juego B que se encuentra sobre el verbo siempre refiere al
verbo. Sin embargo,funcionan en cada idioma de manera un poco diferente. La
agente. Sin embargo, en los idiomas del grupo k'iche' pero no en otros idiomas
voz referencial se usa para promover un participante oblicuo, como un dativo,
102 Identidad: Características Comunes
La Autonomía de los Idiomas Meyas: Historia e Identidad 103
ma

benefactivo» malefactivo o poseedor de paciente, para que tenga una relacidn Verbo Transitivo Sujeto (=Agente) Objeto (=Paciente) Instrumento
directa con el verbo. El participante promovido se marca sobre el verbo como que
fuera el objeto. El paciente, que normalmente es el objeto del verbo transitivo, ya
no se indica sobre el verbo. Ni tampoco es "oblicuo", porque no se usa un Verbo Transitivo Sujeto (=Agente) Objeto (=Instrumento) Paciente
sustantivo relacional para indicarlo. Tiene una relación "sin categoría con el En Tz'utujiil el paciente sigue como objeto, y el instrumento es promovido
verbo. La estructura es: fiiera del oblicuo; por eso ya no se indica con un sustantivo relacional. Se usa para
Vcibo Tiansitívo Sujeto(=Agente) Objeto (=Referenc¡al) Paciente(Sin Categoría) enfocar al instrumento:

TzotzU es uno de los idiomas mayas que tiene la voz referencial. Si hay un 74) Voz Instrumental
dativo, benefactivo, malefactivo o poseedor de paciente en la oración, machat x-in-r-choy-b*e-ej Jue un machete con el que me cortó
obligatoriamente se promueve al objeto del verbo transitivo. El verbo tiene el
sufijo -b'c para señalar el cambio de'referencia. En los ejemplos a continuación machete comp-lsJB-3sJA-cortar-inst-term vtd
(Dayley 1990:369), nótese que los marcadores del juego B concuerdan con la Todos los idiomas mayas tienen por lo menos un pasivo y los antipasivos
persona del dativo, benefactivo, malefactivo o poseedor y no con el paciente como absolutos y de enfoque. Los sufijos para formar los pasivos son muy diferentes
se espera. de idioma a idioma, pero hay mucha semejanza en la forma de los sufijos para el
70) Dativo antipasivo. Las demás voces no son tan universales en los idiomas mayas, pero
ch-a-k-al-b'-ot te lo diré se puede decir que la existencia de la voz referencial o instrumental en varios
tiempo-2sJB-lsJA-decir-ref-2sJB idiomas, y su forma común, es otra característica de la gramática común de los
idiomas mayas. Las formas de los sufijos para el pasivo simple y los antipasivos
71) Benefactivo absolutos y de enfoque son (Dayley, 1990:392-393):
ch-a-j-mil-b'e-ik te los mataré
tiempo-2sJB-lsJA-matar-ref-1sJB
72) Malefactivo
ch-i-poj-b*-un me lo arrebatará
tiempo-lsJB-3sJA-arrebatar-ref-lsJB
73) Poseedor de Paciente
n-a-tik-b'-un j-wakax encerraste mi ganado
tiempo-2sJA-encerrar-ref-lsJB Is-vaca
La voz instrumental usa el mismo sufijo,-b'e,pero difiere de la voz referencial
en varios aspectos. Primero,es el instrumento que se promueve, y se hace cuando
está enfocado y no solamente cuando está en la oración. El verbo sigue transitivo,
y los marcadores del juego B hacen referencia al paciente o al instrumento,según
el idioma. La estructura es:
La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 104 105 Identidad: Características Comunes

Estructura Poética
Idioma Pasivo Simple Antipasivo Absoluto Antipasivo de Enfoque
Los idiomas mayas tienen una característica del lenguaje formal que vale
Wasteko . -aab'
mencionarse por su importancia histórica y la fuerte conexión que muestra entre
Yukateko -'V/a' -V-(-naj)/-aj(-naj) 0sin agente, aspecto los varios idiomas: es el paralelismo. Paralelismo, si hablamos de repetición
Ch'orti' -tz'/-n -on/-(w)an ordinaria en conversación normal o si hablamos de la estructura formal de coplas
Chol -j--v-t/-n poéticas, es parte del repertorio estilístico del lenguaje en general. Sin embargo,
Tzeltal -ot -awan
las reglas específicas y los contextos particulares del paralelismo formal en los
Tzotzil -at -wan -on
idiomas mayas lo destaca como un rasgo especial del estilo literario maya.
Tojolab'al -j -wan ~ -wun Formalmente, consiste en el uso de coplas (o estructuras más largas) que son
Chuj -(ch)aj -waj -an
paralelas en su semántica o sintaxis. Cada línea es repetida en contenido o
Popti* -ot -wa -n
estructura. Un ejemplo del Popol Wuj demuestra el tipo de estructura que nos
Mam -eet -n -n
interesa(Sam Colop 1990b):
IxU -lA.-ch/-l -on/-n -on/-n a) Junraqan Un pie
Awakateko .1Ü/-Ü -V-...oon/^Vn -oon/-Vn
K'iche' -V-/-X
b) Ch'ipi Kaqulja, Relámpago pequeño.
-oon/-Vn -ow/-Vn
Kaqchikel -V-(fl)/-x -on/-n
c) Raxa Kaqulja Relámpago nuevo
-o/-n
Tz'utujiil -j-/-x -oonZ-Vn -ow/-Vn d) Uk'u'x Kaj, Corazón del cielo.
Poqomam -Vr/-j -w/-in -w/-in e) Uk'u'x Ulew Corazón de la tierra
Poqomchi' -Vr/-j -w/-Vn -w/-Vn
f) Tz'aqol, Creador,
Q'eqchi* -e'/-y -o/-n -o/-n
g) B'itol Formador

Cuadro z=zs h) Alom, Señora progenitora.


Las Formas de Un Pasivo y Dos Antipasivos i) K'ajolom. Varón progenitor.
De su análisis de la voz en varios idiomas mayas, Dayley llega a tener ciertas Cada línea después de la primera, que sirve de introducción o título,forma un
conclusiones sobre la voz en Protomaya (1990:383-385). Piensa que el idioma par semántico con la siguiente línea. La técnica principal del paralelismo es usar
original tenía dos sufíjos antipasivos diferentes, el sufijo *-(V)n para el antipasivo lexemas o vocabulario paralelos en las dos líneas de una copla, como se ve en el
de enfoque, y el sufijo '''-w para el antipasivo absoluto o para el antipasivo de ejemplo anterior. Por lo general los dos lexemas son sinónimos, pero pueden ser
incorporáción. Concluye que el Nab'ee Maya Tziij tenía un pasivo de la forma *- antónimos también. Además, ocurren en estructuras sintácticamente similares.
Vb',tal vez otro de laforma *-t, y un(medio)pasivo de laforma *-h-. Finalmente, Veamos otro fragmento del Rabinal Achí (Xajoj Tun)(Sam Colop 1990b):
piensa que el Protomaya tenía un sufijo *-b'e con las dos funciones de formar la a) La kacha' ri atzij? ¿Es ese tu mensaje?
voz referencial y la voz instrumental.
b) Kita' wi b'a kaj, Que el cielo me escuche,
c) kita' wi b'a* ulew, que la tierra me escuche.
d) Mixkatyawik chupam ral nuch'ab', Que no caigas bajo elpoderde tni lanza,
e) chupam ral nupokob'. bajo el poder de nú escudo.
La Autonomía de tos Idiomas Ma¡fas: Historia e Identidad 107 Identidad: Características Comunes
106

f) nik' nuyakim wit, junto con mi maza extranjera, a) B'atz'i ryox. El mismo Dios,
g) nuyakim wikaj; mi hacha extranjera, b) totil. El padre.

h) nik' nuchínku, junto con mi sonaja, c) b'atz'i ryox, El mismo Dios,


i) nuq'alq'ab', mi bracelete, d) mch'nil El Hijo,
j) nusajkab', mi tierra blanca, e) b'atz'i ryox. El mismo Dios,
k) nusalmet; mi bolsa de tabaco;
f) spritu santo. El Espíritu Santo,
1) nik' nukowil, junto con mi energía, Jesús,
g) Jesús,
m) wacbijilal. mi hombría.
h) lital to yolon avok. He venido ante tus pies.
n) K'eje ta chl na, Asíque con motivo,
i) lital to yolon ak'ob'. He venido ante tus manos.
o) ma ta chi na, o sin él.
j) xchi'uk jnup, Con mi esposa.
p) ta mixkatintzak'a'maj chirechnusaq kVm, voya capturarte con mi cuerda linqtia k) xchi'uk jchi'U, Con mi compañera.
q) nusaq kolob'. con mi lazo limpio.
0 xchi'uk kol. Con mis hijos.
r) Kacha' k'u rl nutzij chuwach kaj, Este es mi mensaje ante lafaz del cielo, m) xchi'uk jnich'on Con mi prole.
s) chuwach ulew. ante lafaz de la tierra.
n) Jbej yoj kantila. Pero sólo con una débil canéala.
En líneas b)y c)se usa el par kqj/ulew para formar la copla, y las dos palabras 0) laj yoj nichim. Pero sólo con unaflor marchita.
se encuentran en precisamente la misma estructura sintáctica. Se halla el mismo
P) Muk'ta San Jwan, Gran San Juan,
par en las líneas r) y s). De igual manera el par ch'ab'/pokob' en líneas d) y e)
se encuentra en el mismo marco, hasta los prefijos posesivos. En las líneas h)- q) muk'ta patrón. Gran Patrón,
k)la única parte repetida antes de los lexemas paralelos es el prefijo posesivo. En r) lital ta yolon avok. He venido ante tus pies.
n) y o)tenemos un ejemplo de significados antónimos en vez de sinónimos. Con s) lital ta yolon ak'ob'. He venido ante tus manos.
la excqpción de estas líneas,en todo el fragmento el paralelismo se basa sobre pares San Juan,
de lexemas similares, usados en contextos sintácticos casi idénticos.
t). San Jwan,
u) patrón. Patrón.
Los contextos del uso de este paralelismo estricto se encuentran en el lenguaje
Se puede considerar que las líneas a)- g)son todas paralelas, y consisten en
más formal: ceremonia, rezo, historia formal, canciones, pedidas, etc. Se halla
los nombres diferentes de Dios. De h)en adelante el paralelismo es estricto; es
tanto en el lenguaje moderno como en el Popol Wujo el Rabinal Achi. Casi todos
decir, cada par de líneas tiene exactamente la misma estructura con una palabra
los investigadores que se han interesado en un análisis del lenguaje formal han cambiada por su sinónimo. Sigue igual en lo demás del rezo.
notado la existencia de paralelismo formal en los idiomas que han trabajado, y
podemos decir que es una característica universal de los idiomas mayas. A Los géneros del discurso no tan formales como ceremonia y narrativa
continuación se presenta otro ejemplo, del Tzotzil contemporáneo. Es la parte ceremonial pueden tener paralelismo semántico también. Su frecuencia suele
introductoria de un rezo de salutación, oítecido a un santo de la iglesia y dirigido disminuir tanto como disminuye la formalidad del habla. Asíen narrativa personal
por el padre de familia. Rezos de este tipo son conocidos por todos los adultos en o conversación se hallan coplas y repiticiones con algunos de los mismos rasgos
la comunidad de Chamula (Gossen 1979:249-251).
ha Autonomía de los Idiomas Mayas.' Historia e Identidad

como paralelismo formal, pero en menor cantidad y sin obligación. Lo especial


del habla formal es que obligatoriamente contiene coplas paralelas(o estructuras
más largas y paralelas), casi en su enteridad.
Un ejemplo de otro fragmento contemporáneo del Mam sigue. Viene de una
explicación sobre cómo hacer una ceremonia para pedir la lluvia. No es la
ceremonia misma, entonces no es tan formal como otros géneros.^ Sin embargo, Capítulo
siendo un tópico ceremonial y sagrado, la narrativa se hizo casi totalmente en Autonomía: Diferencias entre Idiomas
estructuras paralelas. El paralelismo no es tan perfecto como lo que hemos visto
en los fragmentos del Popol Wujt del Rabiiud Achí y del rezo en Tzotzil. Cada idioma maya es parte de la"familia" maya,pero tienesu propio desarrollo
a) xkyakaj nkano'na xb'antzan wu'na Aprendí a hacer la ceremonia y carácter individual. En el proceso de cambio y diferenciación, que sucedió a
qaanb'il jb'aal, para ¡a lluvia través de 4,000 años o más,los hablantes de cada comunidad nueva escogieron sus
propias maneras de hablar, a veces específicamente para diferenciarse de sus
b) xb'ant kyaqiil. a hacerlo todo. vecinos, a veces sin darse cuenta del habla de otras comunidades cercanas. Es
Así como esto,
probable que el habla local era el estándar para cada comunidad en la mayor parte
c) Kíxjluu', de la historia. Por lo menos, no hay evidencia concreta de un mayor esfuerzo hacia
d) luu ja'la nchiinxa qaanal jb'aal. así voy a pedir la lluvia ahora. normalización de los idiomas mayas antes del presente, y en la región donde había
e) Luu nxi' wii'na, Aquílo llevo, una tradición fuerte de escritura(las tierras bajas en la época "clásica"), es probable
f) nxi' tchiky'eel eky' wu'na, llevo la sangre de la gallina. que usaban al menos dos idiomas diferentes para escribir, el Yukateko y el Ch'ol.
La escritura misma era una combinación de signos con valores fonéticos y valores
g) nxi' kyaqiil, Todo se va,
se va licor,
ideográficos (semánticos), la cual contribuyó al entendimiento mutuo entre
h) nxi'jun q'e'n, hablantes de idiomas y dialectos diferentes, por no basarse únicamente sobre la
i) jun armuuta q'e'n, una medida de licor,
pronunciación exacta de las palabras. Es interesante notar también que la escritura
j) nxi' kab' gandeel, se van dos candelas, maya admite mucha variación en la representación de una idea o palabra. Una
k) nxi' kabaal kab' gandeel. se van exactamente dos candelas. palabra pudo escribirse con signos fonéticos, con signos ideográficos, con una
Faltatodavía una investigación adecuada del paralelismo en los idiomas mayas. combinación delo fonético y lo ideográfico, y con variantes diferentes delos signos
fonéticos o ideográficos. Parece que la variación tenía un valor estético dentro de
Unas preguntas que tenemos son: ¿cuáles son las reglas exactas de la estructura? la escritura, y podemos imaginar que cierta variación en el habla tenía un valor
¿quiénes más lo usan, y para cuáles propósitos? ¿cómo se aprende usarlo? ¿qué positivo también, o por lo menos era reconocida y no rechazada. La insistencia
cantidad de paralelismo se encuentra en cada tipo diferente del habla? ¿cuáles son en una escritura única para los idiomas mayas es un fenómeno histórico reciente.
las diferencias entre los idiomas? ¿cuál es la definición del paralelismo maya como
diferente del paralelismo queseencuentraen otros idiomas? Sin embargo,sabemos Debido al desarrollo interno normal de cada idioma, al contacto entre los
que existe, sabemos que sí tiene reglas, sabemos algunos de los contextos donde idiomas mayas y otros idiomas mesoamericanos, al contacto más reciente entre los
se usa, y sabemos que forma una parte de la identidad especial de los idiomas idiomas mayas y el castellano, al desarrollo político de los varios pueblos mayas,
mayas. y tal vez a un aprecio de variación, los idiomas mayas ya son diferentes. En este
capítulo vamos a ver unos ejemplos de diferencias específicas para tener una idea
de la autonomía histórica de cada idioma.
-"fi

Im AutonottUá dt los Idiomos Moyos'Historio c Idtntidod 110 Diferencias Entre Idiomas



ms

FonologÍEi más centrales y norteños ahora tienen nueve vocales. No obstante, los pueblos
sureños del área Kaqchikel en la actualidad sólo tienen seis vocales. Han dejado
Vocales. Se han reconstruido diez vocales diferentes para el idioma original: de distinguir entre las vocales tensas y relajadas con la excepción de [a, S], que
cinco cortas en posiciones diferentes G, e, a, o, u) y cinco largas en las mismas todavía diferencian. Así hay dos etapas adicionales en el cambio de las vocales en
posiciones. Hay varios idiomas actuales que ya no distinguen entre las cortas y las Kaqchikel:
largas y por eso sólo tienen cinco vocales. El Wasteko y los idiomas de la rama Tercera Etapa: 9 Vocales Cuarta Etapa: 6 Vocales
yukateka mantienen vocaleslargas. Casitodos los idiomas de la división occidental u, u
sólo tienen cinco vocales,con la excepción del Mocho' y del Akateko,que todavía I, I
6, o
tienen vocales largas. Es una de las características que sugiere que el Akateko es e

unidiomadiferentedelQ'anjob'alytambiéndelPopti',porque estos tíltimostienen a, a

cinco vocales. Así la pronunciación de varias palabras no es igual en los tres Pensamos que hay una explicación interna para el desarrollo de seis vocales en
idiomas del grupo q'anjob'al (Kaufínan 1976b): unos pueblos. Los idiomas en general tienden a tener sistemas fonológicos
Popti' Akateko Q'apjob'al traducción simétricos hasta donde sea posible; es decir, con regularidad dentro de cada clase
kab' kaab' kab' dos de sonidos que resulta en patrones simétricos de su distribución. Por ejemplo,'los
ch'en ch'een ch'en piedra idiomas mayas generalmente tienen oclusivos glotalizados G>'» t*, tz'. ch',k', q*)
x'ahaw x'aaw
x'aaw xajaw luna a cada punto de articulación donde también hay un oclusivo sordo simple(p,t, tz,
ch, k, q), y lo que resulta es un sistema simétrico con pares de oclusivos sordos:
Los idiomas de la división oriental han mantenido, más que todo,la distinción uno simple y otro glotalizado (p, b'; t, t'; tz, tz'; ch, ch'; k, k'; q, q'). Con
entre vocales largas y cortas,pero con unos det^les diferentes de idioma a idioma.. referencia a las vocales, si tomamos como el "eje" de la distribución la vocal a
Primero,vamos a ver al caso del Kaqchikel. Kaqchikel ya no diferencia entre las (central y baja), el sistema de cinco vocales es simétrico por tener adicionalemente
vocales largas y cortas, pero en una mayoría de pueblos hay una distinción entre dos vocales anteriores no bajas y dos vocales posteriores no bajas. El patrón de
vocales tensas y relajadas en nueve posiciones. Parece que, históricamente, tener cinco cortas y cinco largas, o cinco tensas y cinco relajadas, como en las
primero cambió la pronunciación de una vocal larga a una vocal tensa, y así el primeras dos etapas del desarrollo kaqchikel,también es simétrico. Sin embargo,
inventario de vocales se mantuvo igual pero su pronunciación cambió. cuando desapareció la diferencia entre la e y la á, como en la tercera etapa, lo que
Las Vocales del Kaqchikel: resultó es un patrón asimétrico, porque la e no tiene su pareja como las demás
Segunda Etapa
vocales. Con el desarrollo de la cuarta etapa, con seis vocales, se está
Primera Etapa reestableciendo la simetricidad, ahora con dos vocales anteriores, dos centrales, y
i, ii u, uu T,i ü,u
6,e 6, o
dos posteriores. Por eso, es posible que el patrón de tener seis vocales va a
e, ee o, 00
extenderse en el futuro si no hay un proceso masivo de normalización (pero nunca
a, aa á, a
es posible predecir con seguridad los cambios futuros de un idioma).
En el transcurso de!tiempo,también se restringid la ocurrencia de ias vocales El desarrollo de nueve o seis vocales en Kaqchikel es una de las características
relajadas a la última sflaba de una palabra, y por eso el contraste entre vocales que lo distingue de sus vecinos más cercanos,el K'iche' y el Tz'utujiil. La mayoría
relaiadas y sólo se encuentra en la última sflaba y no en otras posiciones. de los pueblos del habla k'iche' mantienen diez vocales, generalmente sólo en la
El ordximo cambid era la pérdida de la diferencia entre 8 y a. Las dos vocales se última sflaba. Entre éstos, hay unos pueblos(como Chichicastenango)donde hay
convirtieron en una, usualmente escrita i pero con una pronunciacidn que v^a cinco vocales tensas y cinco relajadas, como en la segunda etapa del desarrollo del
entre(e,3,f,o,i],por ejemplo,sflq blancooelflq'robo. Porlo general,los pueblos
La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 112 113 Diferencias Entre Idiomas

©O®

Kaqchíkel, pero la mayoría mantienen la diferencia entre vocales cortas y largas. yukateka. Vamos a ver unos ejemplos, usando Chuj, Ch'orti', Popti'(para
También hay unos pocos pueblos del habla k'iche' que tienen sólo seis vocales, representar los idiomas del grupo q'anjob'al), K'iche'(para la división oriental)
como la cuarta etapa de cambio en Kaqchikel(por ejemplo,Cantel). Se puede notar (todos ejemplos de Kaufman 1976b), Yukateko (Kaufman 1974) y Proto Tzeltal-
más variación en la pronunciación de las vocales en K'iche' que en Kaqchikel. Tzotzil (el ancestro del Tzeltal y del Tzotzil actuales, Kaufman 1972).
Tz'utujiil ha mantenido diez vocales y la diferencia entre cortas y largas, y además Chuj Ch'orti' Proto Popti' K'iche' Yukateko
no la restringe a la última sílaba; sino, se pueden encontrar las vocales largas en Tteltal-Tzotal
cualquier sílaba. En cuanto a las vocales, el Tz'utujiil es más conservador que el cha'ab' cha'te' *cha' kab' keeb' ka'- dos
K'iche'o el Kaqchikel. Unos ejemplos de vocales en los tres idiomas son(Kaufman chay chay ♦chay kay kar kay pescado
1976b): -cham -cham *-cham -kam -kam -kiim morir

Tz'utujiil K'iche' Kaqchikel traducción El segundo tipo de palatalización se encuentra en los idiomas de la división
q'üj q'üj q'U sol oriental. Hay dos ambientes donde se encuentra una tendencia general de
b'aaq b'aaq b'aq hueso palatal izar la k: antes de las vocales anteriores i, e, y antes de la vocal a sólo cuando
ch'uumiil ch'umill ch'imil estrella ¡a siguiente consonante es uvular, o sea q, q', J. Generalmente la palatalización
saasee' saseeb' sase' hígado resulta en una pronunciación ky, pero hay ejemplos también de palatalización hasta
nlm nim nim/nlm grande ch o tch (un sonido ápico-alveolar) en la rama mam. Dentro de los idiomas de la
utz utz utz/utz bueno división oriental hay cuatro patrones de palatalización:
dormir
-war -war -war
Los que no sufren ninguna palatalización, como el Q'eqchi'.
Hay otras diferencias que muestran las vocales en varios idiomas, inclusive Los que tienen palatalización alofónica regular, como el Poqomam,
detalles de la pronunciación, restricciones en cuanto a cuántas vocales largas Tz'utujiil, y varios dialectos del Kaqchikel y K'iche'. En este caso las
pueden haber y en cuál sílaba ocurren, si las vocales se omiten a veces o si se consonantes palatalizadas son alófonos de las velares, y no hay ninguna
mantienen siempre, y acerca de su calidad. Estas diferencias también forman parte necesidad de representar la pronunciación paladial en una escritura
de la definición de cada idioma, y a veces de los dialectos distintos de un idioma. práctica.
Consonantes. Hay muchos ejemplos de cambios de las consonantes; sólo Los que tienen palatalización alofónica irregular, como varios dialectos
vamos a examinar unos. Un cambio dentro de los idiomas mayas que es algo del Kaqchikel y K'iche'. Por lo general la ocurrencia de las
interesante es el proceso general de palatalización de los oclusivos velares, k,k'. consonantes palatalizadas es predecible, pero hay unas dos o tres
Hay dos tipos de palatalización. Primero, varios idiomas de la división occidental palabras que no siguen la regla y pueden tener k^ cuando se espera k
convirtieron una k antes de a en una ch, un fonema que existió aparte del cambio. o tener k cuando se espera k^". ^ede ser que en estos dialectos se ha
Esto sucedió en los idiomas que ahora no tienen los oclusivos uvulares, y sesupone empezado el proceso de fonemizar la diferencia entre k y k', pero no
que el cambio de q a k fue el impulso para el cambio de k a ch. está muy avanzado todavía.
ch <— k <— q Los que tienen palatalización fonémica, como el Mam, Awakateko y
El Chuj, el Ch'orti', el Tzotzil y el Tzeltal son idiomas occidentales que han Teko. La k ya es un fonema distinto al fonema k'.
sufrido este cambio, mientras que los idiomas del grupo q'anjob'al propio no lo
han sufrido. No ha afectado los idiomas de la división oriental ni de la rama
112 113 Diferenciea Entre Idiomas
La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad
000
om
yukateka. Vamos a ver unos ejemplos, usando Chuj, Ch'orti', Popti'(para
Kaqchikel» pero la mayoría mantienen la diferencia entre vocales cortas y largas. representar los idiomas del grupo q'anjob'al), K'iche'(para la división oriental)
También hay unos pocos pueblos del habla k'iche* que tienen sólo seis vocales,
(todos ejemplos de Kaufman 1976b), Yukateko (Kaufman 1974) y Proto Tzeltal-
como la cuarta et^ade cambio en Kaqchikel(por ejemplo,Cantel). Se puede notar
Tzotzil (el ancestro del Tzeltal y del Tzotzil actuales, Kaufman 1972).
más variación en la pronunciación de las vocales en K'iche' que en Kaqchikel.
Tz'utujiil ha mantenido diez vocales y la diferencia entre cortas y largas, y además Chuj Ch'orti' Proto Popti' K'iche' Yukateko
no la restringe a la última sílaba; sino, se pueden encontrar las vocales largas en Tteltal-Tzotzil
cualquier sílaba. En cuanto a las vocales, el Tz'utujiil es más conservador que el cha'ab' cha'te' *cha' kab' keeb' ka'- dos
K'iche'o el Kaqchikel. Unos ejemplos de vocales en los tres idiomas son(Kaufman chay chay *chay kay kar kay pescado
1976b): -cham -cham *-cham -kam -kam -kiim morir

Tz'utujiil K'iche' Kaqchikel traducción El segundo tipo de palatalización se encuentra en los idiomas de la división
q'lij q'ij sol oriental. Hay dos ambientes donde se encuentra una tendencia general de
q"J
b'aaq b'aaq b'aq hueso palatalizar la k: antes de las vocales anteriores i» e, y antes de la vocal a sólo cuando
ch'uumiil ch'umill ch'ímil estrella la siguiente consonante es uvular, o sea q, q',j. Generalmente la palatalización
saasee' saseeb' sase' hígado resulta en una pronunciación ky,pero hay.ejemplos también de palatalización hasta
nlm nim lum/nim grande ch o tch (un sonido ápico-alveolar) en la rama mam. Dentro de los idiomas de la
utz utz fitz/utz bueno división oriental hay cuatro patrones de palatalización:
-war -war -war dormir Los que no sufren ninguna palatalización, como el Q'eqchi'.
Hay otras diferencias que muestran las vocales en varios idiomas, inclusive Los que tienen palatalización alofónica regular, como el Poqomam,
detalles de la pronunciación, restricciones en cuanto a cuántas vocales largas Tz'utujiil, y varios dialectos del Kaqchikel y K'iche'. En este caso las
pueden haber y en cuál sílaba ocurren, si las vocales se omiten a veces o si se consonantes palatalizadasson alófonos de las velares, y no hay ninguna
mantienen siempre, y acerca de su calidad. Estas diferencias también forman parte necesidad de representar la pronunciación paladial en una escritura
de la definición de cada idioma, y a veces de los dialectos distintos de un idioma. práctica.
Consonantes. Hay muchos ejemplos de cambios de las consonantes; sólo Los quetienen palatalización alofónicairregular,como varios dialectos
vamos a examinar unos. Un cambio dentro de los idiomas mayas que es algo del Kaqchikel y K'iche*. Por lo general la ocurrencia de las
interesante es el proceso general de palatalización de los oclusivos velares, k,k'. consonantes palatalizadas es predecible, pero hay unas dos o tres
Hay dos tipos de palatalización. Primero, varios idiomas de la división occidental palabras que no siguen la regla y pueden tener k'cuando se espera k
convirtieron una k antes de a en una ch, un fonema que existió aparte del cambio. o tener k cuando se espera k'. Puede ser que en estos dialectos se ha
Esto sucedió en los idiomas que ahora no tienen los oclusivos uvulares, y sesupone empezado el proceso de fbnemizar la diferencia entre k y k^, pero no
que el cambio de q a k fue el impulso para el cambio de k a ch. está muy avanzado todavía.
ch <— k <— q Los que tienen palatalizaciónfonéntíca, como el Mam, Awakateko y
Teko. La k ya es un fonema distinto al fonema k'.
El Chuj, el Ch'orti', el Tzotzil y el Tzeltal son idiomas occidentales que han
sufrido este cambio, mientras que los idiomas del grupo q'anjob'al propio no lo
han sufrido. No ha afectado los idiomas de la división oriental ni de la rama
La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Ideioidad 114 115 Diferencias Entre Idiomas
®S)0

En el Tz'utujiU de San Juan se encuentra palatalización alofónica regular. La La e no varía de esta manera, y los sustantivos con k'la mantienen en laforma
variante k* ocurre antes de e y antes de aq,aq'. Existe la misma distribución para poseída:
lak'. No hay excepciones: k'em tejido nuk^em mi tejido
k' kJ" k^el choccyo nuk^el mi chocoyo
k
kuuk ardilla ik*aq' guayaba k'ak'a nuevo ixk^'aq uña
k^'eex cambio Sin embargo, hay dos sustantivos con k palatalízada más 3 que mantienen la
ko'li bajo k^eem tejido k'ooy mono
vergüenza k^'aq pulga vocal en la forma poseída pero pierden la palatalización de la k. Sólo esperamos
ka'i' dos k^eej caballo k'ix
la k simple si la vocal cambia a a, pero no es así:
kik' sangre k^aq rojo ík' luna xk*'eje'e' estuvo
iik chile ik'áj hacha wikaj mi hacha
ixk^'áq uña wixk'aq mi uña
En el Poqomam de Palín también se encuentra palatalización alofónica regul^,
pero la regla es diferente. Se encuentran k*, k"' antes de aq, aq*, eh, e', ej, i y Hay otros pueblos del habla* kaqchikel o k'iche' donde se encuentran
después de i, c al final de la palabra: situaciones similares de tener unas pocas excepciones a la regla general. Además,
k*' a veces hay variación en la pronunciación de una palabra por personas diferentes.
k'
Puede señalar el inicio de un cambio más sistematizado hacia la fonemización de
kok ortuga k'eh ellos k'eek^* tipo de ¿ k**im paja la ky.
rojo k'ah amargo k''eh mucho
xku'xa se terminó k'aq En el Mam el proceso de fonemización de la ky se ha completado, y ahora se
kar pescado k^aq' guayaba k'oy mico k*'aq pulga
sük'* cigarro encuentra la ky antes de cualquier vocal(Mam de Ixtahuacán, England 1983):
k^e'ew' dos k'uux . amate
k^eej caballo pehk'eem mek'* estirar kyawal su planta
p'ejd(^ helado llevarlo kyeelq' su robo
wurik' sueño kyitzaaj sus verduras
kyoonb'il su ayuda
El Kaqchikel de Patzún tiene la regla general de encontrar la k* antes de e y kyuutz su hamaca
antes de Sq, aq', pero hay dos palabras excepcionales. Tenemos que recordar,
primero, que la Ssólo se encuentra en la última sílaba, y por eso si hay una palabra También hay palabras que muestran la ocurrencia de k y ky en los mismos
con aq en la última sílaba que causa la palatalización de una k, y si se le agrega ambientes:

un sufijo, la k ya no es paladial, como en: kyaa piedra de moler


k^Sq rojo rukaqil su rojez k'aa amargo
ky'il olla
También, hay unos sustantivos con 3 en la última sílaba en las cuales se k'U olla de barro
convierte la 's en a en la forma poseída, que de una manera simUar afecta la ch'ikyl vertical
palatalización de una k: chiikl chicle
ky§J pinol nuk'aj nú pinol nchmeeky'a mi chompipe
nchmeeka mi cera
ir
La Auionomía de los Idiomas Mayas: Historia e Ideitíidad 116

Podemos concluir que hay una tendencia hacia palatalización en los idiomas de •nn-Zw- •aa-/aaw- •u-Zi^ •qa-/q- ♦ee-/eer •Id-Zk-
I'a 2*s
la división oriental, y que la tendencia puede resultar en la creación de sonidos 3*8 1*P 2*P 3*p
nuevos,como ha sucedido en el Mam. Hay que notar que la palatalización en los Q'eqchi' se perdió
idiomas occidentales no resultó en ningún sonido nuevo, porque la pronunciación
Poqomchi' se perdió
cambió de un sonido existente (la k)a otro (la ch). Los detalles de la regla de Poqomam se perdió
palatalización y diferencias en el patrón especffíco que utiliza cada idioma reflejan
su historia autónoma. K'tche'
Sípakapense
Sakapultcko
Tz'utujül
•• Los Marcadores del Juego A Kaqchikel

Los marcadores del Juego A son los prefijos que se usan en todos los idiomas Uspanteko se perdió se perdió
mayas para indicar el poseedor de un sustantivo o el sujeto de un verbo transitivo. Mam se perdió se perdió
Se encuentran agregados antes dela rafe del sustantivo o del verbo,como se ha visto Teko

en el Capítulo •••. El cuadro==indica los cambios que han sufrido los marcadores
del Juego A. Hay dos tipos de cambios que se pueden notar: en algunos casos se Awakateko

ha perdido un prefíjo, y en otros casos se ha cambiado la forma del prefijo. En Ixil se perdió

la primera linea se dan las formas reconstruidas de los prefijos, antes de POptilCiiIaltet^ cambió a s-/y* se perdió
consonantes y antes de vocales. (Los datos vienen de Kauflnan 1986.) Aluteko cambió a s-/y- se perdió
Q'anjob'al cambió a s-/y- se perdió

Mocho' cambió a s-/ch- se perdió

Tojolab'al se perdió cambió a a-iy- para l*s se perdió se perdió


Chuj cambió a s-/y- se perdió se perdió

Tzotzil se perdió cambió a s-/y- para I*s se perdió se perdió


Tteltal se perdió cambió a a-/y- para l*s se perdió se perdió

Ch'ol se perdió para l*s se perdió se perdió


Chonta! se perdió para l*s se perdió se perdió
Ch'oiti' se perdió

Yukatéko se perdió se perdió


Lakantun se perdió se perdió
Mopan se perdió se perdió
Itzaj se perdió se perdió

Waiteko

Cuadro bAb
Loa Mareadoret de Penooa del Juego A
La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 118
119 Diferencias Entre Idiomas
@90
Un análisis del cuadro nos proporciona mucha información sobre diferencias persona plural,usando el singular más otro morfema para pluralidad (este morfema
entre idiomas y grupos de idiomas. Podemos ver una de las razones por la es diferente en cada pueblo del habla Ixil). La pérdida de la tercera persona plural
agrupación de los idiomas en divisiones, ramas y subramas o grupos, y en algunos es total en los idiomas occidentales y en el yukateko, y es interesante notar que el
casos podemos ver características muy particulares de algún idioma específico. Ixil ha tenido más contacto con los idiomas de la rama Ch'ol que otros idiomas de
En la rama k'iche', por ejemplo, se puede notar que los idiomas del grupo la rama mam.
k'iche' propio(K'iche', Sipakapense,SakapuIteko.Tz'utujiil y Kaqchikel)son los En la rama q'anjob'al podemos ver que en todos los idiomas se ha cambiado
que no han cambiado ni perdido ninguno de los marcadores del Juego A,mientras la forma de la tercera persona singular y además se ha perdido la tercera persona
que los demás idiomas de la rama(Q'eqchi',Poqomchi', Poqomam y Uspanteko) plural. En eso son como los idiomas de las ramas ch'ol y yukateka. Tojolab'al
han sufrido alguna pérdida. Es importante notar aquí que un cambio refiere a un y Chuj adicionalmente han dejado de usar el marcador de segunda persona plural,
cambio innovativo y no a una variación pequeña como la que existe entre ni- y u- y en eso son similares a los idiomas de las ramas Ch'ol y Yukateka.
para la tercera persona singular. Unh pérdida no quiere decir que no se puede
expresar la persona indicada, sólamente indica que no se usa el preñjo histórico. En la rama ch'ol vemos que el'Tzotzil y el Tzeltal son diferentes de los demás
Q'eqchi' es diferente de todos los demás idiomas de la división porque ha perdido idiomas por el cambio de la tercera persona singular, algo que comparten con los
el prefijo para tercera persona plural solamente. Ahora usa el prefíjo para tercera idiomas de la rama q'anjob'al. Todos menos el Ch'orti', juntamente con el
persona singular más un marcador de pluralidad: Tojolab'al de la rama q'anjob'al, ya no tienen el marcador de primera persona
singular. Usan lo que era el plural para el singular, y agregan un marcador de plural
xchampa su matate xchampa heb' su matate (de ellos) a eso para la primera plural. Ch'orti' es algo diferente de todos los demás idiomas
Poqomam y Poqomchi'son similares y diferentes de los demás idiomas de la rama de su rama,en que sólo se ha perdido el marcador de tercera persona plural. Todos
en que han perdido el marcador de segunda persona plural, y usan el singular más los idiomas de la rama yukateka son similares y se han perdido los marcadores de
una partícula al fínal para indicar pluralidad. Un ejemplo en el Poqomam de Palín: segunda y tercera personas plurales, y el Wasteko tiene un patrón diferente de los
demás idiomas. A pesar de que el Wasteko es similar a los idiomas del grupo
ajuuj tu papel ajuuj ta su papel(de ustedes)
k'iche' en la conservación de todos los marcadores, en realidad éstos han sufrido
El Uspanteko, por otro lado, ha perdido los dos preñjos en el plural, segunda suficientes cambios fonológicos que ya no parecen ser iguales a las formas
y tercera personas. La evidencia de este cuadro no es suficiente, por sí sola, para originales.
establecer subagrupaciones, pero ayuda mucho y en el caso de la rama k'iche' está Lo importante de un análisis de un rasgo de la gramática común maya,en este
conforme con lo demás que sabemos y las subagrupaciones propuestas por la caso los marcadores del Juego A, es que nos puede mostrar en breve algo de la
lingüística histórica. historia y de la unicidad de cada idioma. Si agregamos análisis similares de todos
En la rama mam, podemos fijar de inmediato que el Mam mismo tiene una los rasgos posibles,estamos en buena condición para ofrecer nuestra propia visión
característica única entre todos los idiomas mayas: se han perdido ambos de la historia lingüística maya.
marcadores de segunda persona, tanto el singular como el plural. Se usan los
marcadores de tercera persona más un enclítico para indicar segunda persona:
tjaa su casa (de él. ella) tjaaya tu casa

kyjaa su casa (de ellos) kyjaaye' su casa (de ustedes)

El Ixil es el único idioma de la rama donde se ha perdido el marcador de tercera


La Autonomía de tos Idiomas Mayas: Historia e Identidad 120
ms

♦Un ♦at •» ♦o'nh •ex •cb'


1*8 2*8 3*8 1*P 2'P 3'p
••• Los Marcadores del Juego B
Q'cqchi*
Podemos ver un cuadro similar de los cambios que han sufrido los marcadores
Poqomchi' se perdió
del Juego B,o sea los que sirven para indicar el sujeto de un verbo intransitivo, Poqomam se perdió
el objeto de un verbo transitivo, o el sujeto de un estativo. Estos morfemas se
encuentran a veces antes de la base verbal o del estativo y otras veces después. K'iche'
Stpakapense
Según Kaufman (1986), originalmente eran enclíticos a la primera palabra del Sakapulteko
predicado(agregado a un indicador de tiempo o aspecto, por ejemplo). El patrdn Tz'utujiil
que muestran es similar al patrón que hemos visto para Juego A,pero no es igual. Kaqchíkel
El cuadro=presenta los datos, tomados de Kaufman (1986). Uspanteko se perdió se perdió
Los idiomas orientales tienen patrones casi iguales a los que tienen para Juego Mam se perdió se perdió
A. Varios idiomas occidentales usan los marcadores para primera persona plural Teko
en el singular, tanto para Juego B como para Juego A. No hay ningún cambio en
la tercera persona singular (cero para todos), y hay menos pérdida de los Awakateko
IxU se perdió
marcadores de segunda y tercera persona plural.
POpti' 0tfaJleb>)
Akateko
Q'anjob'al

Mocho'

Tojolab'al se perdió para I*s


Chuj

Tzotzil se perdió para 1*8 se perdió


l^Ital se perdió para 1*8 se perdió

Cb'ol se perdió para 1*8 se perdió


Chonta] se perdió para l*s se perdió
Ch'ofti'

Yukateko
Lakantuo
Mopan
hzaj

Waiteko

Cuadro bUb
Los Marcadotcn de Fenona del Juego B
La Autonomía de los Idtomas Mc^as: Historia e Identidad 122 123 Diferencias Entre Idiomas
0^ ms

•••• Tiempo, Aspecto y Modo Completivo abarca pasado y pretérito además de acción completa. Potencia!
incluye también futuro, e imperativo se usa también para optativo, desiderativo y
La indicación de tiempo, aspecto y modo varía mucho y son categorías
exhortativo. Los significados específicos pueden variar un poco de idioma a
inseparables en los idiomas mayas actuales. Tiempo refiere a la ubicación de una
idioma, pero hay mucha semejanza.
acción en un tiempo,tomando como el punto de partida el momento de hablar. Los
tiempos usuales incluyen el presente, el pasado, y el futuro, pero se puede El Kaqchikel ya no usa la mayoría de los sufijos, pero mantiene más prefijos
subdividirlos más, para indicar, por ejemplo, la diferencia entre pasado o futuro que el K'iche'. Tiene las siguientes combinaciones:
cercano y lejano. Aspecto,sin embargo,refiere a otras características dela acción,
especialmente sus puntos de inicio y terminación y su duración. Aspectos típicos
son el completivo, incompletivo, puntual, durativo, habitual, progresivo. Modo Kaqchikel:
refiere a la actitud del hablante hacia la acción. Una actitud neutral(reporte de un Con verbos transitivos radicales:
hecho)se llama indicativo, mientras qbe una orden es el imperativo y un deseo o incompletivo y-/n- ninwil lo encuentro
esperanza es el optativo.
completivo X- xinwil lo encontré
Como hemos visto en el capítulo anterior,los idiomas mayas expresan tiempo, potencial xk-/xt- xtinwil lo encontraré
aspecto y modo a través de un juego de prefijos (o proelíticos) al verbo, imperativo k-/t- + -V tinwila' na que lo encuentre yo
acompañados por una serie de sufijos que son diferentes para verbos transitivos e perfectivo 0 + -on wilon lo he encontrado
intransitivos. Los prefijos y sufijos específicos varían mucho entre los idiomas
n verbos intransitivos:
distintos. Por ejemplo, podemos comparar varios idiomas de la rama k'iche'.
Hemos visto que el K'iche' mismo tiene las combinaciones a continuación: incompletivo y-/n- yib'bcan canto

completivo X- xib'ixan canté


K'iche': potencial xk-/xt- xkib'ixan cantaré
Con verbos transitivos radicales: imperativo k-/t- kib'ixan que cante yo
incompletivo k(a)- + (-o) kinach'ayo me estéis pegando, me pegas perfectivo 0 + -nSq in b'ixawnaq he cantado
completivo x- + (-o) xinb'ano lo hice
El Tz'utujiil se encuentra entrelos dos idiomas anteriores. Como el Kaqchikel,
potencial ch(i/a)- + (-o) chintojo lo pagaría
sólo mantiene un sufijo con los verbos transitivos radicales en el imperativo, pero
imperativo chO/a)- + -V chinach'aya' ¡pégame! igual al K'iche', tiene los sufijos finales para los verbos intransitivos:
perfectivo B + -oom e'wiloom los he visto
Tz'utujiil:
Con verbos intransitivos:
estoy camnando, camino Con verbos transitivos radicales:
incompletivo k(a)- + (-ik) kinb'iinik
completivo x- + (-ik) xinwarik dormí inconq)letivo n- ninch'ey le pego
potencial ch(i/a)- + (-ik) chatb'eek debes ir, vas a ir completivo X- xinch'ey le pegué
imperativo ch(i/a)- + -a/(-oq) chatkamoq ¡muere! potencial xk-/xt- xtinch'ay na le pegaré
perfectivo B + -inaq oj b'iininaq hemos caminado imperativo k-/t- + -V tach'aya' ¡pégale!
perfectivo 0 + -oon nch'eyoon le he pegado
Laterminología quese maneja aquí abarca varios significados. Generalmente,
incompletivo incluye presente, habitual, y muchas veces futuro inmediato.
La Atuonomüt de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 124 125 Diferencias Entre Idiomas
0^ 05X9
Con verbos intransitivos: Q'ai^ob'al:
incompletivo n- + (-i) ninwan duermo Con verbos transitivos radicales:
completivo X- + (-i) xinwari dormí incompletivo ch(i)- + -V chiwila' miro
potencial xk-/xt- + (-i) xkinwar na dormiré completivo (ma)x- + -V maxwila' miré
imperativo k-/t- + (-i) kinwari ¡que duerna yo! potencia] hoq- + -V hoqwila' miraré
perfectivo 0 + -naq in wamaq he dormido imperativo 0 + -V ila' ¡mira!
A pesar de algunas diferencias que ayudan a definir estos tres idiomas» los Con verbos Intransitivos:
sistemas que se han visto aquí tienen mucha semejanza. Si miramos al Q'eqchi',
vamos a reconocer muchos de los mismos afijos, pero también las diferencias son incompletivo ch(i)- + -i chinwayi duermo
más obvias. Principalmente, el Q'eqchi' distingue entre un pasado reciente y un completivo (ma)x + -i xinwayi dormí
pasado remoto. Los verbos intransitivos llevan un sufijo, pero los verbos potencial hoq- + -oq hoqinwayoq voy a dormir
transitivos sólo lo tienen en el potencial (Stewart 1980). imperativo 0 + -an wayan ¡duérmete!

Q'eqchi': El Popti', un idioma cercanamente relacionado con el Q'anjob'al, muestra una


diferencia importante. Usa el mismo prefijo para el incompletivo y el potencial,
Con va*bos transitivos radicales: y sólo los distingue por los sufijos. Así el significado del prefijo es el verdadero
incompletivo n(ak)- nakatinsak' te pego incompletivo - todo lo que no se ha completado, inclusive él presente, futuro,
pasado rec. X- xatinsak' te pegué (hace poco) potencial, habitual, etc.
pasado rem. k(i)- katinsak' te pegué (hace tiempo)
tatinsak' te voy a pegar(seguramente) Poptl':
futuro t(a)-
Con verbos transitivos radicales:
optativo ch(i)-/0 + (-aq) chatinsak'(aq) ¡que te pegue yol
imperativo 0 sak' ¡pégale! incompletivo ch(i)- + -(h)V chachintz'oho te beso
completivo x- + -(h)V xachintz'oho te besé
Con verbos Intransitivos: potencial ch(i)- + -V* hanchachintz'o'o' han te voy a besar
ninyaab'ak lloro imperativo 0 + -(h)V tz'oho ¡bésale!
incompletivo n(ak)- + -k
pasado rec. X- + -k xinyaab'ak lloré(hacepoco) Con verbos Intransitivos:
pasado rem. k(i)- + -k kinyaab'ak lloré (hace tiempo) Incompletivo ch(i)- + -i chinwayi duermo
ftituro t(a)- + -(a)q tinyaab'aq voy a llorar completivo x- + -i xinwayi dormí
optativo ch(i)-/0 + -(a)q chinyaab'aq ¡que llore yo! potencial ch(i)- + -oq chinwayoq voy a dormir
imperativo 0+ -n yaab'in ¡llora! imperativo 0 + -anh wayanh ¡duérmete!
Si miramos a unos idiomas de otra rama,las diferencias son más grandes. El Esta breve mirada a los marcadores de tiempo/aspecto/modo en seis de los
Q'anjob'al distingue entre el incompletivo, el completivo, el potencial y el idiomas mayas no es suficiente para damos una idea completa de la historia, pero
imperativo, pero los prefijos son diferentes: síes suficiente para mostrar quelos detalles exactos del sistema de tiempo/aspecto/
modo en cada idioma forman parte de la definición del idioma. A pesar de
127 Diferencias Entre Idiomas
La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 126
m9
mQ

similitudes entre varios idiomas, cada uno tiene algo diferente en su manera de Otros prefijos ^proclíticos) que se encuentran en los idiomas actuales vienen
indicar tiempo/aspecto/modo sobre el verbo. de adverbios de tiempo o de otras partículas que tenían valias funciones en la frase
verbal. Entre estos, Kaufman (1986) reconstruye, por ejemplo, una partícula ♦tyi
Kaufman(1986)hasugerido una reconstrucción del sistema de tiempo/aspecto/ que dio forma al optativo chi- del K'iche', y reconstruye otra partícula ♦Ojx, con
modo para el Nab'ee Maya Tziij. Propone que habían siete categorías diferentes, fíinciones desconocidas, que resultó en el prefijo x-completivo en muchos idiomas.
expresados por combinaciones de los proclíticos y sufijos en el verbo. Las También da ♦nafh) ahora^ y ♦n¡(¡) ahora en Huehuetenango como ejemplos de
categorías fueron: adverbios de tiempo anteriores que se prestaron para marcadores de aspecto en
*incompletivo/habitual varios idiomas. Así los idiomas actuales fueron eliminando y agregando varios de
♦progresivo los proclíticos y sufijos originales, generalmente construyendo sus sistemas de
♦completivo/puntual tiempo, aspecto y modo con base en el sistema original más el repertorio de
♦imperativo adverbios que ya existían. Se mantiene mucha semejanza todavía en la manera
♦potencial/futuro básica de expresar tiempo, aspecto y modo, pero los detalles difieren de idioma a
♦optativo idioma.
♦perfectivo
El progresivo es uno de los aspectos que no se ha mencionado todavía. Hay
Además, Kaufinan reconstruye dos proclíticos y cuatro sufijos diferentes. varias maneras de expresarlo, que varían entre tener un prefijo, tanto como los
Denomina los sufijos "simple", "imperativo", "dependiente" y "perfectivo". Se demás prefijos de tiempo/aspecto/modo, de usar una partícula auxiliar al verbo, o
combinaron así: de utilizar un verbo o estativo auxiliar. El Mam, por ejemplo, usa un prefijo, n-
(England 1983):
Tiempo/aspecto/modo Prefyo Sufijo 75) npoon a' el agua está llegando
incompletivo/habitual »tV-*ka simple: VTR: ♦-o-V, VTD: ♦-V, El tiempo no está indicado por el progresivo. Si no hay otro indicador, se
VI: ♦-¡(-k) - ♦-¡-h interpreta el tiempo como el presente, como en 75). Se puede agregar adverbios
progresivo ♦tan < ♦ta + ♦nV simple: véase arriba de tiempo para especificar el tiempo, como en 76), o el contexto general da el
tiempo, como en 77):
completivo/puntual 0 simple: véase arriba
imperativo 0 imperativo: VTR: ♦-a, VTD: ♦-Vn, 76) ojtxa npoon a' antes el agua estaba llegando
VI: ♦-e-Vn/0 77) ...aatzan ok nb'i'na, kuxi' njaaw nimaal
potencial/futuro ♦tV ' ♦ka dependiente: VTR: ♦-a-',VTD: ♦- ...según lo que oí (pasado), a cada poco estaba subiendo (rompiéndose)
Vnh, VI: ♦-oq
El Q'anjob'al usa una partícula auxiliar al verbo para indicar el progresivo.
optativo 0 dependiente: véase arriba
Persona se indica sobre el verbo principal, pero el progresivo puede agregar el
perfectivo perfectivo: VTR: ♦-o-'m, VTD:
♦-'m, VI:-i-naq
sufijo para, el potencial:
78) lanan hinwayi estoy durmiendo
Cuadro =
79) lananoq xa hinwayi kax hoqachapnoq
Tiempo, Aspelo Modo en Nab'ee Maya Tziij estaría durmiendo cuando llegarás
La Autonomia de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 128 129 Diferencias Entre Idiomas
©00 mm
En los idiomas de la rama k'iche' hay mucha variación en la gramática del La estructura que se halla en la variante Achi se encuentra en otros dialectos
progresivo. En Kaqchikel y Tz'utujiil se usa un verbo intransitivo tajin para del K'iche' también, como otra posibilidad que se puede usar además de la que se
indicar el progresivo, marcado con el prefijo de tiempo/aspecto/modo del ve en 84) y 85). La diferencia es que la estructura con ttOin como partícula es
incompletivo, y el verbo principal también está marcado con el incompletivo. preferida en varios dialectos del K'iche', mientras que es imposible en la variante
Tajin lleva Juego B para el sujeto,tanto como otros verbos intransitivos, y el verbo Achi.
principal lleva Juego B para el sujeto si es intransitivo, o Juego A para el sujeto El Q'eqchi' presenta una estructura similar para el progresivo, pero el auxiliar
y Juego B para el objeto si es transitivo. Lo que se da es una estructura compleja
para el progresivo es un estativo, con el sujeto, expresado por Juego B, agregado
con dos verbos completos:
después de la raíz. Sólo son los estativos que llevan Juego B después de la rafe.
Kaqchikel: El verbo principal se encuentra en una forma nominalizada introducida por la
preposición ch¡. Si el verbo es intransitivo, la nominalización termina en -k:
80) yojtsúin yojwár estamos durmiendo
81) yojtqjin yixqato' les estamos ayudando a ustedes 88) yookat chi yaab'ak estás llorando
Tz'utujiil: Si el verbo es transitivo, sin embargo,tenemos que expresar el objeto además
82) noqtqjini noqwa'i estamos comiendo del sujeto. Esto se hace por poseer el sustantivo verbal de acuerdo con la persona
83) noqtqjini nixqato' les estamos ayudando a ustedes del objeto. El sustantivo verbal termina en -b'al:
En el K'iche' de Santa Cruz,sin embargo, tajin funciona coiho una partícula, 89) yookat chinsak'b'al me estás pegando
sin marcadores de persona o aspecto. El verbo está marcado por el incompletivo, <chi + insak'b'al
persona, y los sufijos correspondientes (Sis Iboy y López Ixcoy 1979): La estructura que se usa se puede analizar así:
84) tajin kinwarik estoy durmiendo yook at chi in sak'b'al
85) tqjin katqakunaj te estamos curando progresivo JB/sujeto preposición J A/objeto sustantivo verbal
En la variante Achi del K'iche', se halla otra estructura. Es tqjin que lleva el (estativo) (poseedor)
aspecto y la persona, y el verbo principal se encuentra en una forma nominalizada Lo que se ve poco usual en Q'eqchi' y en la variante Achi es tener Juego B para
e introducida por una de las preposiciones (Sis Iboy y López Ixcoy 1979): el sujeto y Juego A para el objeto. Sin embargo, en la estructura gramatical del
86) kintajin pa waram estoy durmiendo progresivo. Juego A no funciona como objeto de un verbo,sino funciona como el
87) kojtajin chakunaxik te estamos curando poseedor del sustantivo formado del verbo. Este poseedor sirve para indicar el
<chi + akunaxik objeto lógico del verbo, mientras que el sujeto del estativo en Q'eqchi'o del verbo
intransitivo en la variante Achi(Juego B)está indicando el sujeto lógico del verbo.
En este caso podemos analizar quela estructura consiste en el verbo intransitivo En el progresivo en Q'eqchi' o en la variante Achi, la estructura gramatical es
tigln más una frase preposicional que contiene el verbo principal en su forma diferente de la estructura lógica.
nominalizada como objeto de la preposición. Con verbos transitivos, el verbo
principal está poseído de acuerdo con la persona del objeto del verbo: Con estos ejemplos del progresivo en algunos idiomas mayas se puede ver que hay
mucha variación en la estructura de este aspecto verbal. La forma del progresivo
k in tajin pa/chi waram/akunaxik también contribuye a la identidad de cada idioma.
incompletivo JB/sujeto Vl/progresivo preposición sustantivo verbal
(con JA,poseedor,sies VT)
Auioiumia de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 130

000

— Morfología Tdu> Mam Awakatdto FVmcirtn

Una manera de investigar el genio de cada idioma es a través de su morfología Acuerdo eotre los tres
específica. Ademásdelos afijos depersona(Juegos A y B)y ios detiempo/aspecto/ K> -U -o -u -o A» -u vocal temática, veiboa traniUivoa

m^o que ya hemos visto, cada idioma tiene muchos afijos, generalmente de -luq -naq •naq
-em A# -in
paiticipio perfecto, verboa iitfranwtivoa
incentivo, verbos intraositivos
derivación. La forma y la función de cada afijo muestra claramente las semejanzas -een
-b*il
-Un -n

•b'U -b'U deriva imtiumeuto, lugar de VT


V difer»""'" entre idiomas. Podemos tomar,como ejemplo, una lista de afijos en -b'a -b'a -b'a-x deriva VT de posicionalea
deriva causativo de VI y adjetivos
tres de ios idiomas de la rama Mam, preparado por I^fto para mostf» -sa

-b'een
-sa

-b'en
-sa-x

-b'e'n deriva sustantivo de V, accida completada


similitudes y diferenciasentre Mam,Teko y Awakateko(Kaufinan 1969.165-166). -i'n -i'n -i'n ndmeros ordinales
sufijo numárico
A veces los tres idiomas están de acuerdo, algo que se espera porque son de la -«' -el'l
-ax A^ -ix deriva veititivo de adjetivos
misma rama. Sin embargo,otras veces no estto de acuerdo, y cuando no lo Ktto, -X

-t
-ix A^ -ax
-t -t deriva veititivo de adjetivos
hay variación en cuanto a cuál de los tres es diferente de los demás. El cuadro•- -V -a,-i -a,-i
-o-n
deriva VT de varias raíces
antiparivo
muestra las diferencias. -o-n -n
-p . deriva unos verbos intransitivos
-P -P
-w -w -w deriva unos verbos intranritivos
-aal -1 -al forma el agentivo de verbos
-1 A^ -cb -1A^ -ch -1a# -w deriva el adjetivo posicional
-iil A* -eel -Um -el -U A# -el sustantivos que agregan sufijo al ser poseídos
-aj -aj -«j sustantivos que pierden suiyo al ser poseídos
-aal, -iil -al forma sustarUivos abstractoa
-aal, -iil

TAo difernte dd Mam y Awakateko


-ik f § indicativo de verbos intransitivos
? -•j
.¡j pasivo
7 -b'aj sustantivos que pierden sufyo al ser poseídos
? •j-
aj. forma profesión, oficio

Mam difenste dd Tdu y Awakateko


-m -aj imperativo de verbos trarmtivoa
-o-j deriva sustarSivos de verbos intrarmtivos
-e'n -le'n -e'n
? -e-j deriva verbo traiuitivo instrunwntativo
-b'c
. ? -om deriva agentivo de verbos
-oom

Awakateko tfiferente dd Mam y Teko


-o
g indicativo de verbos transitivos
-n
-'n
g verbo dependiente (con diteccional)
-'n
-'n
participio pasivo de verbos transitivos
-o-'n
7 verbos intraruitivos repetitivos
-je' -je"
-eet
7 pasivo
-ect
-el
g7 futuro de verbos intranritivos; gerundio
-eel

Cuadro SSSS
Afijos comparados en Teko, Mam y Awakateko
La Autonomía de los Idiomas Mayas: llbaoria e Identidad 132

Como se puede ver, la lista de afijos que hay en común entre los tres idiomas
es más grande que la lista delos queson diferentes. Eso se debe a su historia común.
Sin embargo, los idiomas empezaron a separarse hace muchos años y ahora son
idiomas diferentes. En el proceso de diferenciación, a veces uno y a veces otro
desarrolló un afijo diferente del de los demás. Una parte de la autonomía de cada
idioma maya consiste en los afijos que ha adquirido que divergen de la herencia Conclusiones
compartida.
Hemos intentado demostrar dos cosas relacionadas aquí: cuál es el proceso
—^ Orden Básico: Resumen
general de hacer inferencias sobre la historia lingüística; y qué ha sido, en grandes
rasgos,la historia del grupo de idiomas quese ha denominado la familia Maya.Eso
En el Capítulo •• hemos visto detalladamente al orden básico en los idiomas se ha hecho con la intención de mostrar cómo son especiales, tanto como miembros
mayas y su desarrollo histórico. Sólo cabe mencionar aquí que otra característica de una familia lingüística que es diferente de cualquier otra familia de idiomas,
del desarrollo autónomo de cada idioma es el orden que ahora tiene. Así, por como idiomas particulares con su propia historia y desarrollo individual. Podemos
ejemplo, un rasgo importante que distingue los idiomas de la rama mam de los de imaginar que hace más o menos cuatro mil años había un solo idioma, el Nab'ee
la rama k'iche' es que se ha cambiado el orden básico a VSO fijo, mientras que los MayaTziij, que dio vida a ios treinta idiomas actuales. En la larga historia de
delaramak'iche' mantienenvariosgfadosdeVOSodeVOSA^SO. Deunamanera cambio, intercambio, divergencia y convergencia que se ha yivido desde cuando
similar, el Akateko se diferencia de sus vecinos más cercanos, el Q'anjob'al y el se hablaba el Nab'ee Maya Tziij, cada idioma Maya tomó su carácter personal. A
Popti', porque el Akateko mantiene VOS mientras que los otros dos se han pesar del transcurso de cuarenta siglos o más, sin embargo, los idiomas de hoy
cambiado a VSO fijo. También Ch'orti', únicamente entre los idiomas mayas, ya siguen manteniendo muchos rasgos y características gramaticales en común.
tiene SVO como orden básico, y en eso es diferente de todos los demás idiomas. Los ejemplos quese han dado aquíno son completos ni suficientes para conocer
Hemos visto también que los idiomas que mantienen VOS como orden básico toda la historia de los idiomas Mayas. No obstante, la intención era que sean
no son todos iguales en cuanto a cómo utilizan las reglas de reordenamiento. Hay adecuados para dar una idea firme de cómo era la historia, de cómo son similares
unos idiomas,como el Yukateko o el Tojolab'al,que no permiten VSO. Hay otros, y diferentes los varios idiomas, y de cómo podemos estudiarlos para llegar a un
como el Tzeltal y el Wasteko,que permiten VSO y la diferencia entre VOS y VSO entendimiento de su historia. Otro mensaje que esperamos que se haya dejado a
depende del grado de animación del sujeto y del objeto. Hay otros,como el K'iche' través de los ejemplos es que la gramática de los idiomas mayas es muy compleja,
y Kaqchikel, donde la diferencia entre VOS y VSO aparentemente depende del con reglas complicadas y características especiales. Queda mucho más para
grado de definido del sujeto y del objeto, y también de la complejidad del objeto. analizar, para describir, para argumentar. Esperamos que lo que hemos podido
Podemos concluir, en general, que el orden básico de palabras, tanto como
explicar aquí ayude a ésta y futuras generaciones de mayas en el proceso de seguir
explorando la historia de sus idiomas.
otros rasgos de la gramática específica de cada idioma, entra en la defínición del
idioma como autónomo de sus vecinos y poseedor de su propia historia. Los Empezamos con el inicio de un relato sobre la historia de los idiomas Mayas,
idiomas de hoy son idiomas distintos no sólo por el tiempo que han pasado en el pero no vamos a concluir con su finalización. Este relato no tiene fin mientras que
proceso de desarrollo, sino que también porque han adquirido características y los idiomas se sigan hablando y usando. Pueden sufrir otros cambios, pueden
detalles gramaticales propios. desarrollar más historia, pero eso es la indicación de vigor en la vida lingüística.
La historia ya queda en manos de los que hablan los idiomas mayas y especialmente
en manos de sus hijos.
Apéndice •
La Metodología Lexicoestadística
Explicación basada en Gudschinsky 1956 y Kaufman 1974.
Principios:
Hay un vcc^ulario de base que cambia a un tasa más lenta que otras
palabras. La 1ista de cien palabras de Mauricio Swadesh representa este
vocabulario básico y se puede usar en cualquier idioma.
La tasa de retención en el vocabulario básico es constante en tiempo. La
tasa de retención en la lista de cien palabras de Swadesh se ha calculado
a .86 %.

La tasa de pérdida en el vocabulario básico es aproximadamente igual


en todos los idiomas.

Si se sabe el número de verdaderos cognados en el vocabulario básico


para cualquier par de idiomas,se puede calcular el tiempo que ha pasado
desde cuando los idiomas empezaron a separarse.

Método: Construyendo la lista de Vocabulario:


La primera tarea es recopilar la lista de cien palabras de Swadesh en los
idiomas que se comparan. La lista se encuentra en el Apéndice ••.
Ahora bien, hay que determinar qué porcentaje de las palabras son
cognados. Los verdaderos cognados se han desarrollado de la misma
palabra en el idioma ancestral. Si hay un estudio comparativo de ios
idiomas en cuestión, la determinación de las palabras cognadas es más
fácil y más segura. No obstante, se puede determinar las palabras
La Autonomía de los Idiomas Meyas: Historia e Identidad 136 137 Apéndice

cognadas basado sobre una inspección de los datos. Hay varios pasos Método: Calcular el Tiempo:
que seguir:
Se usa la fórmula:
• Evaluar las palabras prestadas como no cognados. Los préstamos
t = logC
pueden ser de uno relacionado» o de un tercer idioma. Préstamos
de un tercer idiomason relativamentefáciles de detectar. Préstamos 21ogr
de un idioma relacionado son más difíciles. La presencia en una
donde t = tiempo, C = porcentaje de cognados, r = tasa de
palabra de un rasgo fonológico que es muy raro en el idioma en
retención (.86), log = logaritmo
cuestión pero común en el otro puede señalar un préstamo.
Identificar todos los morfemas en las palabras. Si los afijos de
inflexión, por ejemplo,son iguales pero las raíces no,las palabras Se puede buscar los logaritmos en el cuadro a continuación. Se busca la
no son cognados. También si hay una palabra compuesta y sólo una intersección del primer dígito con el segundo, así para buscar el logaritmo de.77
de la raíces es un cognado, la palabra misma no es un cognado. se sigue la fila que empieza con .7 hasta llegar a la columna de .07, o sea -.261.
Evaluar los pares de morfemas identificados así para determinar si
N .00 .01 .02 .03 .04 .05 .06 .07 .08 .09
son suficientemente similares para tomarse como probables
cognados. Es necesario comparar los fonemas que ocurren en .1 -2.303 -2.207 -2.120 -2.040 -1.966 -1.897 -1.833 -1.772 -1.715 -1.661
posiciones similares dentro de los morfemas equivalentes. Si se .2 -1.609 -1.561 -1J14 -1.470 -1.347
-1.427 -1.386 -1.309 -1.273 -1.238
encuentra acuerdo entre los fonemas, no sólo en el par bajo
.3 -1.204 -1.171 -1.139 -1.109 -1.079 -1.050 -1.022 -.994
consideración,sino en por lo menos dos pares adicionales también, -.968 -.942

se pueden tomar los morfemas como probables cognados. Acuerdo .4 -.916 -.892 -.868 -.844 -.821 -.799 -.777 -.755 -.734 -.713

entre los fonemas consiste en: .5 -.693 -.673 -.654 -.635 -.616 -J98 -.580 -.562 -.545 -.528

.6 -.511 -.494 -.478 -.462 -.446 -.431 -.416


- Son iguales, y el morfema no es préstamo. -.400 -J86 -J71

.7 -.357 -.342 -.429 -.315 -.301 -.288 -.274 -.261 -.248 -.236
-Son similares en punto o manera de articulación,de tal manera que
.8 -.223 -.211 -.198 -.186 -.174 -.163 -.151 -.139 -.128 -.117
se puede imaginar o sugerir el desarrollo del mismo sonido. Aquí
.9 -.105 -.094 -.083
es muy importante encontrar patrones de semejanza recurrentes, -.073 -.062 -.051 -.041 -.030 -.020 -.010

por eso se sugiere buscar tres pares con la misma correspondencia.


Ya con la lista de probables cognados,se puede calcular el porcentaje de
cognados encontrados en las cien palabras. Si no se hallaron todas las cien
palabras, hay que calcular el porcentaje con base en el número total que
sí se encontró.
Apéndice ••
Reconstrucciones del Nab'ee Maya Tzly (Protomaya)
La Lista de Swadesh en Varias Idiomas Mayas

1 2 3 4 5 6
quién yo tú nosotros qu¿ ¿ste

Pm ? •in •at •o'nh ? ?


Chuj mach ha'in ha'ach ha'onh tas juntik
Q'an maktxel ayinti achti ayonti tzet yetal junti
Akat majtxekel hain hachti' haonti' tzetal bunti'
Pop maka hayin hach hayonh tzet bunti'
Tek aabi aa'iin aa'ich aa'oo' tiidii' saja niza'ni
Maml alke aayine' aay aayo' ti' aaju'lu
Mani2 alkyee qiina aaya qo' Iqal jluu'
Awak na' in axfa o' nib'ü' jc'j
IxU ja'l in ach o' kame uwa'
Usp neen iin aat ooj neen ri
K'il jachinaq in at Oj jas uwach wa'

K'i2 jachinaq (ri')in (ri')at (ni')uj jaas wa'

K'i3 jachinaq in at «á jasach are' wa'

K'i4 cbinoq in at oj sacb ri


'
Achí cbiinoq ri'in ri'at rt'ty ja'ch wa rii ri
'
Sip chinaq iin at oj chee wa'

Sak naa ri'in ri'at li'oj chee rii'


Tk'ul naq k'aarí' inin aiet oj«d naq jaawari'
Tz*u2 naq anen atet ajqj naq jawra
Kaql acbike yin rat ng acbike re'
Kaq2 acb(i)ke yin rit r6j acbike re'
Kaq3 (a)cbike yin rat roj tux/chike re'/rere'
Kaq4 acbike yin rat rcj acbike jare'
Pqm ba'wacb hin hat qoj hila' riyu'
Pqch han wach hin hat boj cbaj b'i re' wili
Q'cql ani laa'in laa'at laa'o k'aru (h)a'in
Q-eq2 anib ha'in ha'at ha'oh k'aattib ba'tn

Mop nuüd inncn inchech inno'on k'u't le'ek ad'a'a


Yuk má- t-een t-eech t-o'n b'a'- le-la'
Oior cbi ne'n oe't no'n tuk'a ja'x e ra

Pm = Protomaya, Chuj Chuj de San Maleo, Q'an a Q'anjob'al de Santa Eulalia, Akat a Akal
Miguel Pop s Popti' de Jacaltenango,Tek => Teko de Tektitán, Maml » Mam de Oituncalco,Mam2
a Mam de Awak Awakateko,Ixil » IxU de Chajul, Usp » Uquntcko,K'it « K'iche' de Santa
CaUrina Ixtahuacin, K'i2 = K'icbe' de Totonicapán, K'¡3 = K'icbc' de Momostenaqgo, K'i4 - K'iche' de
Cbiquimula, Achi = K'iche' Achí de Rabinal,Sip » Sipakapense,Sak = Sakapulteko,Ti'ul = Tk'utujiil de
San Juan,T¿'u2 = Tz'utujiil de Santiago,Kaql » Kaqchikel de lizapa,Kaq2 = Kaqchikcl de Patzdn,Kaq3 »
Kaqchikcl de Tecpán, Kaq4 a Kaqchikel de San Martín, Pqm a Poqomam de San Lula, Pqch a Poqomchi'
de San Cristóbal, Q'eql a Q'eqchi'de Chantelco,Q'cq2 » Q'eqchi'^Cahabón,Mop a Mopin de San Lub,
Yuk a Yukaleko, Chor a Ch'orti' de Joeotán. (Datos de Kaufinan 1974, 1976)
La Auionomia de los Idiomas Meyas: Historia e Identidad 140
141 Apéndice
m9
00©
7 8 9 10 11 12
óse/aquel noche uno dos todo mucho 13 14 15 16 17 18
piedra arena tierra cerro agtu sol

Pm ? •ahq'ab' •juun ♦ka'(b') ? •ya'.


Chuj jun chi' ak'wal ju'un cha'ab' masanil tzijium Pm ? ? ? •witz •ha' •q'iinh
Q'an juntu aq'b'alil jun kab' masanil xiwil Chuj k'e'en tzak'e'en lu'um witz ha' k'u

huntu' a'b'al hun kaab' smasanil miman laj Q'an ch'en ikab'/poq Ix'otx' witz a' k'u
Akat
Akat ch'een k'aa ch'en tx'otx' wonan ha' k'u
Pop huntu' aq'b'al hune' kab' 8(h)unil tx'ihal

Tek aajni'm aq'b'il juun kaab'ee tkyaqil nim Pop ch'en poq tx'otx' witz ha' tz'ayik
MamI aaju' qoniik'an jun kab'e' tkyaqil nim Tek aab'j quuq tx'otx' twi' witz a' q'iij
Mam2 ajkina qoniiky'an juun kab' kyaqiil nim MamI ab'j tz'aawn tx'otx' witz a' q'üj
Awak jeej/íi' aq'b'al juun kob' kyeqiil wi' niin Mani2 xaq txatz'aa'n tx'otx' witz a' q'iij
uwa'e aq'b'al wa'l ka'wa'l kaqayil niim Awak k'uub' samlik' tx'otx' witz a' q'eej
Ixil
laaq'ab' juiín ronojeel k'i(y) IxU siwan poq tx'awa' witz a' q'ih
Usp li/re kiib'
aq'ab' juun keb' ronojeel k'i Usp ab'aj pooq/saaneeb' uleew witz j«' q'iij
K'il la'
aq'ab' juun keeb' ronojeel k'i K'il ab'aj saqkowin uleew juyub' joron q'iij
K'i2 la'
aq'ab' juun keeb' ronojeel stb'alaj K'i2 ab'aj sanyab' uleew juyub' j«' q'üj
K'i3 ara' la'
ronojeel K'i3 ab'aj senyeb' uleew jyiib'/juyib' j»' q'üj
K'i4 la' aq'ab' juun keeb' k'i
juun ronojee K'i4 ab'aj siniyib' uleew juyub' q'üj
Achi rii ri'/laa le' aq'ab' ka'ib' k'i
juun ky'eeb' njeel k'iy Achi ab'aj sanyeb' uleew juyub' ya' q'iij
Sip U' aq'ab'
rSnSjeel k'iy Sip ab'aj sanyab' uleew jyib' ya' q'iij
Sak laa' aq'ab' juun ki'ab'
ronojeel k'iy Sak ab'aj saneeb' uleew jiyub' ya' q'iij
Tz'ul jaalale'/jaa' aaq'a' juun ka'i'
njilaal k'iy Tz'ul aab'aj sanayi' uleep juyu' ya' q'üj
Tz'u2 jarla/jara' aq'a' juun k-'e'
Tz'u2 ab'aj sinyt' uliew jyu' ya' q'iij
Kaql U' aq'a' jun ka'i' nojel k'iy
Kaql ab'ij sanayi'l ulew juyu' ya' q'ü
Kaq2 U' aq'a' jfin kayi' nojel kly
Kaq2 ab'ij sanayin ulew jyu' ya' q'ü
Kaq3 jala' aq'a' jun ka'i' ronojel k'iy/sib'alij
Kaq3 ab'Sj sanayi' ulew juyu' ya' q'y
Kaq4 jala' aq'a' jun ka'i' ronojel k'iy
Kaq4 ab'aj sanayi' ilew juyu' ya' q'ü
Pqm lobo'/rere' aq'ew' janaj ki'iw' intier kongaan
Pqm aw'oj saniiw' ak'al yuuq' ha' q'iij
Pqch re'ie'/wulu' aq'ab' jinaj kiib' chi'nchel k'ih
chijuttil nab'al Pqch ab'aj saniib' ak'al yuuq' ha' q'iij
Q'eql (h)a'an q'oqyin jun kwib'
chijunil nab'al Q'eql pek samahib' ch'och' tzuul ha' saq'e
Q'eq2 ha'an q'ojin juun ka'ib'
yaab' Q'eq2 pek samahi' ch'ooch' tzuhl ha' saq'eh
Mop le'ek ad'o'o junb'eel ak'i' juntuul ka'tuul tulakal
tu-lák-al ya'b' Mop tunich ch'icb' lu'um witz ja' k'in
Yuk le-lo' ák'ab' jun- ka'-
Yuk tuunich xiix lu'm witz ha' k'iin
Chor ja'x e yaja' ak'b'ar inte' cha'ie' tuno'r me'ira
Chor tun j>' rum witzir ja* k'in

Pm = Protomiya, Chuj = Chuj de San Mateo, Q'an =» Q'anjob'al de Santa Eulalia. Akat = Akateko de San Pm — Protomaya, Chuj » chuj de San Mateo, Q'an = Q'aqjob'al de Sania Eulalia, Akat Akateko de San
Miguel Acatan. Pop = Popti' de Jacaltenango, Tek = Teko de Teklitin. MamI = Mam de OstuiKalco, Mam2 Miguel Acatán, Pop => Popti' de Jacaltenango, Tek = Teko de Tektitán, MamI = Mam de Ostuncalco, Mam2
= Mam de Ixtahuacán. Awak = Awakateko. Ixil = Ixil de Chajul. Usp = U^anteko. K'il = K'iche de Santa != Mam de Ixtahuacán, Awak = Awakateko, Ixil« Ixil de Chajul, Usp = U^anteko, K'il 'b K'iche' de Santa
Catarina Ixtahuacán. K*i2 = K'iche' de Totonicapán. K'i3 = K'iche* de Monwstcnango. K'i4 = K'iche' de Catarina Ixtahuacán, K'¡2 = K'iche' de Totonicapán, K'i3 = K'iche' de Momostenango, K'i4 = K'iche' de
ChiquinuiU. Achi = K'iche' Achi de Rabinal, Sip = Sipakapenae, Sak = SakapuItcko.Ti'ul => 'Tz'utujiil de Chiquimula, Achi = K'iche' Achi de Rabinal, Sip = Sipakapense, Sak = Sakapulteko, Tz'ul = Tk'utujiil de
San Juan. Ti'u2 = Tz'utujiil de Santiago. Kaql = Kaqchikel de Itzapa. Kaq2 = Kaqchikel de Patzun, Kaq3 = San Juan, Tz'u2 = Tz'utujiil de Santiago, Kaql = Kaqchikel de Itzapa, Kaq2 = Kaqchikel de Patzún, Kaq3 =
Kaqchikel de Tecpán, Kaq4 = Kaqchikel de San Martín, Pqm = Poqomani de San Luía. Pqch = Poqomchi' Kaqchikel de Tecpán, Kaq4 — Kaqchikel de San Martín, Pqm = Poqomam de San Luís, Pqch >=> Poqonochi'
de San Cristóbal. Q'eql = Q'eqchi' de Chamelco, Q'eq2 =» Q'eqchi' de Cahabón. Mop Mopán de San Luía, de San Cristóbal, Q'eql = Q'eqchi' de Chamelco, Q'eq2 = Q'eqchi' de Cahabón, Mop <=■ Mopán de San Luís,
Yuk = Yukateko, Chor = Ch'orti' de Jocolán. (Datos de Kaurman 1974. 1976). Yuk = Yukateko, Chor — Ch'orti' de Jocolán. (Datos de Kauñnan 1974, 1976).
La AuíonomCá de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 143 Apéndice
142
m9

25 26 17 ■ 18 19 30
19 10 11 11 23 24
ceniza cola cacho perro pájaro pluma
luna estrella nube lluv'ui fuego humo

Pm *tya'nh *nheeh •uk'a' . ♦tz'i' *tz'ik¡o •q'u'q'


Pm •iik' 7 •tyoq *nhab' *q'ahq'/q'aaq' ?
Chuj tik'ak'il ta'anh nhe ch'a'ak tz'i' much xi'il
Chuj chi'ich k'anal asun nhab' k'ak' ub'
Q'an tiq'aq'il tan ne uk'a' te'i' tz'ikin Iz'up
Q'an xajaw waykan asun nab' q'aq' mub'
Akat sti'q'a'il taan ne uk'a' tx'i' tz'ikin xU
Akat x'aaw weykan asun nab' q'a' muk'
Pop tanh nheh uk'a' tx'i' ch'ik xU
pop x'ahaw tx'umel asun nhab' q'a' nhub'
Tek tza'j -jee' -uuk'aa' tx'iya'n pich' shEamel
Tek qyaa' che'w muuj jab' q'aaq' sib'
Maml tza'j -jee -uuk'a tx'yan pich' pluum
Maml xjaaw che'w muuj jb'aal q'aaq' sib'
Maml tza'j -jee' kaach tx'yaan ch'it -tzmaal
Maml xjaaw che'w muuj jb'aal q'aaq' sib'
Awak tza'j jee' tuuk' xhwiit ch'ut xi'iil
Awak xaaw tx'uuml sb'aaq' ab'aal q'aaq' úb'
Ixil tza' jeh tuk' tx'i' tz'itchin xi'l
IxU itch' tx'umil suiz' jab'al xamal s3>'
U^ chaáj jeé kaácho tz'i' tz'ikin xiik'
Uq> iik' ch'umiil suutz' jab' q'aaq' rib'
K'il chaaj -jee' -uk'aa' tz'i' tz'ikin rismaal
K'il iik' cb'umiil suutz' jab' q'aaq' sib'
K'il chaaj -jee' -uk'aa' tz'i' tz'ikin rismaal
K'il ük' ch'umiil suutz' jab' q'aaq* sib'
K'i3 chaaj -jee' -uk'aa' tz'i' chikop rismaal
K'i3 iik' ch'umiil suutz' jab' q'aaq' rib'
K'i4 chaaj -jee' -uk'aa' tz'i' chikop rismaal chikop
K'i4 iik* ch'umiil suutz' jab' q'aaq' sib'
Achi chaaj jee' -uuk'aa' tz'i' tz'ikin xiik'
Achi qatí' ch'umiil suutz' jab' aaq' sib'
Sip chaaj -jeey -wík'a tz'i' ky'eq chkop -xik'
Sip iik' ch'mil muuj jab' q'aaq' sib'
chaaj -jeey -uuk'aa' tz'e' tz'ikin rismaal
Sak
Sak qate't ch'imül suutz' jab'aal q'aaq' seb'
Tz'ul chaaj jeey uk'a' tz'i' tz'ikin (-Osmaal
Tz'ul iik' ch'uumiil suutz' Jab' q'aaq' sib'
chaaj jiey ak'o' tz'e' tz'ikin smaal
Tz'ul
Tz'ul iik' ch'unúil suutz' jab' q'aaq' sib'
Kaql chaj -uk'a' tz'e' tz'ikin rusmal
job' q'aq' sib'
jey
Kaql ik' ch'umil sutz'
uk'a' b'i' tz'ikin/chkop sma'l
Kaql chaj jcy
Kaql ik' ch'mil sutz' job' q'aq' sib'
Kaq3 chaj uk'a' tz'i' tz'ikin usmal
ch'inúl job' q'aq' sib' jey
Kaq3 ik' sutz'
ik'wa' tz'i' tz'(i)kin sumal
job' q'aq' sib'
Kaq4 chaj jey
Kaq4 ik' ch'imi'l sutz'
tz'i' chikop rüj chikop
Pqm sa' chaaj jíeh uk'a'
Pqm poh ch'imiln suutz' jaw' q'aaq' siw'
Pqcb chaaj -jee -uk'a' tz'i' tz'ikin riij
Pqch poh ch'umiil suutz' jab' q'aaq' sib'
xukub' tz'i' tz'ik rismal
chahim choq hab' sib' Q'eql cha ye
Q'eql po xam
xuk'ub' tz'i' tz'ik rismal
Q'eql chaah heeh
Q'eql pooh chahim choql hab' xam sib'
Mop ta'an nej xulub' pek' ch'iich' tzo'olz
Mop uj xikb' muyal Ja' k'aak' b'utz'
Yuk ta'n neeh b'ak/xulub' peek' ch'tch' k'u'k'um
Yuk uuh eek' mllyal ha' k'ák' b'uutz'
^t
Chor tan nej kichu tz'i' Izutz
Iiína lusára tokar jaja'r k'ajk' ■ b'utz'
Chor

Chuj de San Mateo, Q'an s Q'anjob'al de Santa Eulalia, Akat = A


Pm = Protomaya, Chuj = Chuj de San Mateo, Q'an = Q'anjob'al de Santa Eulalia, Akat = Akateko de San
Pm = 1Protomaya, Chuj = Miguel Acalín, Pop = Popti' de Jacaltenango, Tek = Teko deTektitán, Mam! = Mam de Ostuncalco, Maml
Miguel Acnun,rup — » —,...
= Mam de iTffÁ-'-tn, Awak = Awakateko, Ixil = Ixil de Chajul. Usp = Uspanteko, K'il «= K'iche' de Santa
s Mam de Ixtahuacáo, Awak =< Awakateko,Ixil == Ixil de Chajul, Usp = Uspanteko,K'il = K'iche' de Sania Catarina Ixtahuacán, K'il = K'iche' de Totonicapán, K'»3 = K'iche* de Momostenango, K'i4 = K'iche' de
Ixtahuacán, K'il = K'iche' de Totonicapán, K'i3 => K'iche' de Momostenango, K'i4 » K'iche' de Chiquimula, Achi = K'iche' Achi de Rabinal, Sip = Sipakapense, Sak = Sakapulteko, Tk'ul » T^'utujiü de
Chiquimula, Achi = K'iche' Achi de Rabinal, Sip = Sipakt).:nse,Sak = Sakapulteko,Tk'ul » Tz'utujiil de San Juan, Te'uI » Tz'utujiü de Santiago, Kaql = Kaqchikel de Itzapa, Kaql =» Kaqchikel de Patzún, Kaq3 =
San Juan,l^'ul s Tk'utujül de Santiago,Kaql == Kaqchikel de Ilzapa,Kaql ^ Kaqchikel de Paizdn,Kaq3 » Kaqchikel de Tecpán, Kaq4 = Kaqchikel de San Martht, Pqm = Poqomam de San Lufa, Pqch = Poqomchi'
de Tecpán, Kaq4 = Kaqchikel de San Martín, Pqro"Poqomam de San Lula, Pqch ■ Poqomchi' de San Cristóbal, Q'eql = Q'eqchi' de Chamelco, Q'eql = Q'eqchi' de Cahabón, Mop = Mopán de San LuC^
de San Crialóbal, Q'eqi = Q'eqchi' de Chamelco,Q'eql = Q'eqchi'de Cohabón,Mop = Mopán de San Lula, Yuk = Yukateko, Chor = Ch'orti' de Jocotán. CD«to» de Kaufman 1974, 1976).
Yuk = Yukateko, Cbor = Ch'orti' de locoUn. (Datoa de Kaufman 1974, 1976).
ha Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 145 Apéndice
144
©50

31 32 33 37 38 39
34 35 36 40 41 42
huevo pescado piojo cabello cabeza nariz
diente oreja ojo boca lengua pescuezo

Pm Pm •wi' ♦jo'l
? ♦lar •uk' ♦eeh *xikin ♦haty *tza'am •tyü' •aaq' *nuuq'
Chuj nholob' chay uk'
Chuj xil jolom jolom nhi' ti'
e chikin yol sat ak'
j»j
Q'an jos txay Q'an xil jolom ti'
uk' e txikin sat
txam aq' nuq'
Akat hos txay Akat xil holom ixam ti'
uk' e txikin sat a' nu'
Pop hos kay uk'
Pop xil wi' wi' txam ti' aq'
eh txikin sb'aq' sat nuq'
Tek jos Tek stzamal -wi' -wi' •sooq' -tzü'
mooy uk' -ee' -xkyin -witz •oaq' aalq
Maml jos kixh squk' -witztee
Maml txya'mal -wi' -wi' txa'n -tzii -aaq'
-xhkinn -witz -qui
Mam2 jos kyixh Mam2 tzmal -wi' -wi' -txa'n
uk' -ce' -xhkyin tb'aq' -witz -tzü' -aaq* -qui
Awak k'olob' kay Awak xi' -wi' -ju'
k'uuxh -ee' xhchin -witz -tzii' •aaq' qul
Ixil k'olob' txay IxU xi'l wi' wi' ju'
uk' eh xitchin b'aq' watz tzi' aq' qui
Usp saqmólob' kar suq'uk'- risimaal b'aá -b'aá tzaam -chif aaq'
ee xikin b'aq' wich -qul
K'il saqmo'l kar K'il -wi' -joloom -tza'm
uk' ware xkin ub'aq'wach -chii' -oaq' •qul
K'i2 . saqmo'l K'i2 wi' joloom
kar saquk' waie xikin b'oq'och tza'm chii' -aaq' qul
K'i3 saqmo'l kar K'i3 wi' joloom tza'm
saquk' ware xikin b'oq'och chii' aaq' qul
K'i4 saqmo'l kar K'i4 wi' joloom
suquk' ware -xkin b'oq' woch tza'm chii' -aaq' qul
Achi mo'l kar uk'
Achi -wi' joloom tza'm warce'/chii' -aaq'
-ee' xikin wach pu qul
Sip miob' kar squk' Sip -wi' -wi'/jlom -tza'm -chi' -aaq'
lu -ey xkin b'aq' -wach -qul
Sak saqmüoob' Sak we' -jaloom -tza'm
kar ok' waa -eey -xikin b'a' -wach -chii' -aaq' p5 -qul
Tz'ul saqmo'l Tz'ul smal -wi' -wi' tza'm
ch'uu' uk' -eey G)xkin wach -chii' -aaq' qul
Ti'u2 samuluo' Ti'u2 ranal -wa' -wa' tza'm
ch'uu' uk' -iey xkin q'a wach -chii' -aaq' qul
Kaql saqmolo' kár Qk'
Kaql rusmal -wi' jolon -tza'n -chi' aq'
■«y xikTn naq' -wSch -qiil
Kaq2 saqmolo' kir uk'
Kaq2 -wi' jolon tza'n -chi' aq'
-«y xkin wach -qül
Kaq3 saqmolo' kar uk'
Kaq3 -wi' -jolon -tza'n -chi' aq'
-«y x(i)kin runaq' -wach -qul
Kaq4 saqmolo' kar uk'
Kaq4 rtismal -wi' jolon tza' -chi' aq'
-cy xkin naq' wich -qul
Pqm maloj kar uk'
Pqm naah jaluam Ju' chii' -aaq'
-ieh xikin naq' -wach pa -alaq
Pqch miloj kar uk'
Pqch rismaal -naa naa ju' chii' -aaq'
ehis xikin naq' wachiis alaq
Q'eql mol Q'eql ismal jolom u'uj
kar uk' niuch e xik u
e lu'uj aq' kux
Q'eq2 molb* kar
Q'eq2 rismal -jolom jolom -u'j -eeh lu'j a-aaq'
uk' nih -eeh xik naq' uh
Mop J«'i
Mop Je* ch'ilam uk' koj xikin
tzo'otz pol ni' chi' ak'
nek'ich ka]
Yuk he' kay uk' kooh xikin
Yuk tzo'tz Jo'l ni' chi' aak'
ich kaal
Chor chay Chor tzutz Jor ni'
ku'm uch ut ej chikin -ut cj -ak' ttuk'

Pm = Protomaya, Chuj = Chuj de San Mateo, Q'an = Q'anjob'al de Santa Eulalia, Akat = Akateko de San í? ~ " Q'«njob'al de Santa Eulalia, Akat = Akateko de San
Miguel Acatán, Pop = Pt^ti' de Jacaltenango, Tele = Teko de Tektitin, Maml = Mam de Ostuncalco, Mam2 M de Ixtahuacán, Awak = Awakateko. Ixil = Ixil
= TekodeTcktitán.
= Mam de Ixtahuacán, Awak = Awakateko, Ixil = Ixll de ChajuI, Usp = U^anteko, K'il = K'iche' de "gontn - Mam de ChajuI. Uso =Maml = Mam
Usoanteka de Ostuncalco
KSi if t. • J Mam2
c .
Catarina Ixtahuacán, K'i2 — K'iche* de Totonicapán, K'i3 = K'iche' de Momostenango, K'i4 = K'iche' de
Chiquimula, Achí = K'iche' Achí de Rabinal, Sip = Sipakapense, Sak = Sakapulteko, Tz'ul = Tz'utujiU de ^iquimula. Achí - K iche Achí de Rabinal. Sip = Sipakapense, Sak = Sakapulteko, Tz'ul = Tz'utuiiil de
San Juan, Ti'u2 = Tz'utujiil de Santiago, Kaql = Kaqchikel de Itzapa, Kaq2 = Kaqchikel de Patzún, Kaq3 = San Juan. T¿ u2 = Tz utujnl de Santiago, Kaql = Kaqchikel de Itzapa. Kaq2 = Kaqchikel de Patziín vial -
Kaqchikel de Tecpdn, Kaq4 = Kaqchikel de San Martín, Pqm = Poqonum de San Luís, Pqch = Poqomchi' foqchikel de Tecpán, Kaq4 = Kaqchikel de San Martín, Pqm = Poqomam de San Luís Puch = póeaimhi'
de San Cristóbal, Q'eql = Q'cqchi' de Chamelco, Q'eq2 = Q'eqchi' de Cahabón, Mop = Mopán de San Luís, de San Q^ql = Q'eqchi' de Chamelco, Q'eq2 = Q'eqchi' de Cahabón, Mop = Mopán de Sn Luís
Yuk =3 Yukateko, Chor = Ch'orti' de Jocotán. (Datos de Kaufman 1974, 1976). Yuk = Yukateko. Chor = Ch'orti' de Jocotán. (Datos de Kaufman 1974, 1976). '
La Autonomía de los Idiomas Ma^as: Historia e Identidad 146 147 Apéndice

©9)®
43 44 45 46 47 48 j 49 50 51 52 53 54
i
mano uña pie rodilla hueso barriga hígado pecho mujer corazón sangre . piel palo

Pm •q'ab' ♦ijk'aq ♦ooq ? *b'aaq ? Pm •seh(yu)b' •iim ? • •kik' •iz'uhuum •tyec*


Chuj . k'ab' ech ok jolom penek b'ak k'o'ol 1 Chuj seyub' im pixan chik' tz'unul te*
Q'an q'ab' isq'aq aqan penek b'aq k'ul Q'an tx'ix im pixan chik' tz'umal te*
Akat q'ab' isq'aj ajan penek b'aj -k'ul 1 Akat q'ej im pixan chik' tz'um te*
Pop q'ab' isk'aq oq whx'i' b'aq k'ul Pop sasib' im ánma chik' tz'um(al) te*

Tek -q'ab' -xky'aq -ooq -cheeky' b'aaq k'u'j Tek -xtxa'nseeb' -iim -aaniim kyik' -tz'umal tzee'

Maml -q'ob' -xky'aq -qann -ch'eek -b'aaq -k'u'j Maml -saasab' -iimixh -aanmi chik' -chib'jil tze

Mani2 -q'ab' xky'aq -qan ch'eneeky b'aaq -k'u'j Mani2 -juux -iim aanma chiky' -tz'uumal tzee'
Awak -q'ab' -paak' -aqan -ch'eek b'aaq -k'u'l Awak tx'ootx' -iim -aalmaa' chich' -e'j/-tz'uuml tzee'
Ixil q'ab* ixk'aq oq wi' aqan b'aq uul IxU tzo'n ch'u' aanima kaq tz'umal tze'
q'ab' ixk'eq aqan ch'eák b'aaq -ch'ool Uq> uleew tu' -aánim kik' tz'uumal chee*
K'il -q'ab' ixk'aq -aqan uwil ch'eek b'aaq -paam K'il -seseeb' tz'um -anima kik' -tz'u'maal chec'
K'i2 q'ab' -ixky'aq aqan ch'eek b'aaq paam K'i2 saseeb' tu' amma' kik' tz'u'm chee*
K'i3 q'ab' ixk'aq aqan ch'eek b'aaq paam K'i3 seseb' -tu' animaa kik* tz'u'm chec*
K'i4 q'ab' ixk'aq aqan ch'eek b'aaq paam K'i4 seseeb' tu' anima kik' tz'u'uum chee*
Achi -q'ab' ixk'aq aqan ch'eek b'aaq paa Achi saseeb' tz'uum -anima' kik' -iij/tz'u'maal chee*
Sip q'ab' xky'aq -qan -ch'eek b'aaq -tzo'n Sip — -iim kik' aánma' -tyo'jiil chee'
Sak -q'ab' -ixk'a'x -aqan -wi' -ch'eek b'aaq -k'o'x Sak -saseeb' -tu' -aanima' kik' -tz'uumal chee'
Tz'ul -q'a' (-Oxk'aq nixaq aqan -ch'ejk b'aaq -paan Tz'ul saasee' -tz'uum aanimo kik' iz'uumaal chee'
Tz'u2 -q'a' xk'eq rxaq aqan ch'e'k b'aaq -paam Ti'u2 sansie' -te'uum anma kik' tz'umaal chie'

Kaql -q'a' ixky'aq aqin ch'ek b'aq -pam Kaql sase' tz'um ánima kik' -tz'umal che*

K8q2 -q'a' ixk'iq aqan niwa -ch'ek b'aq -pan Kaq2 sase' -tz'Qm ánma kik' tz'mal che'

Kaq3 -q'a' ¡xk'eq -aqin táwa b'aq -pam Kaq3 sase' -tz'um ánima kik' -tz'umal che'

Kaq4 -q'a' ixk'aq -aqin jolon -¿h'ek b'aq -pan Kaq4 sase' -tz'un ámnu kik' tz'umal che'
Pqm q'aw' -ixk'aq tuuq naah -cb'ehk w'aaq paam Pqm iígad ch'uuch' aalm kik' -iij chie'
Pqch q'ab' ixk'aq ooq nah ch'ehk b'aaq paam Pqch tamaat ch'uuch' -aámna kik' tz'uhmal chee'

Q'eql uq' ixi'ij oq xb'een oq b'aq sa' Q'eql cb'och' tu' aan(m) kik' tz'uumal che'
Q'eq2 -uq' ixi'j -ooq b'een aq b'aaq sa' Q'eq2 sahseb' tu' -aanima kik' tz'uhmal chee'

Mop k'i' ich'ak ok piix b'ak nik' Mop lamen chu' pisik'al kik' k'ewel che'

Yuk k'ab' ich'ak ook p6c b'aak nak' Yuk támen iim pixaan k'i'k' oot' che'
Chor k'ab' ejch'ak ok o'rpix b'ak nak' Chor xemem uchu' ixik lima ch'ich' k'ewer te'

Pm = Protomaya, Chuj = Chuj de San Mateo, Q'an » Q'anjob'al de Sanu Eulalia, Akat » Akateko de San Pm » Protomaya, Chuj = Chuj de San Mateo, Q'an » Q'aiyob'al de Santa Eulalia, Akat » Akateko de San
Miguel Acatin, Pop = Popli' de Jacaltenango, Tek — Teko de Tektitán, Maml ^ Mam de Ostuncalco, Mani2 Miguel Acatin, Pop = Popli' de Jacaltenango, Tek = Teko de Tektitán. Maml =» Mam de Ostuncalco, Mam2
= Mam de Ixtabuacán, Awak = Awakateko, 1x11 = Ixil de Cbajul, Usp Ui^anteko, K'il = K'iche' de Santa = Mam de Ixtabuacán, Awak » Awakateko, Ixil Ixil de Chajul, Usp = Uspaoteko, K'il a K'iche' de Sante
Catarina |*t«hiuiedii, K'i2 — K'iche' de Totonicapán, K'i3 = K'iche' de Momostenango, K'i4 =: K'iche' de r«tiirin« ixtabuacán, K'i2 = K'iche' de Totonicapán, K'i3 = K'iche' de Momostenango, K'i4 =« K'iche' de
Chiquimulá, Achi - K'iche' Achi de Rabinal, Sip = Sipakapcnse, Sak » Sakapulteko, T2'ul »'Hc'utujiil de Chiquimulá, Achi ^ K'iche' Achí de Rabutal, Sip = Sipakapense, Sak = Sakapulteko, Tz'ul » Tz'utujiil de
San Juan, Tz'u2 =■ Tz'utujiil de Santiago, Kaql » Kaqchikel de Ilzapa, Kaq2 » Kaqchikel de Patziln, Kaq3 = San Juan, Tz'u2 » Tz'utujiil de Santiago, Kaql = Kaqchikel de Itzapa, K8q2 » Kaqchikel de Paizún, Kaq3 »
Kaqchikel de Tecpin, Kaq4 — Kaqchikel de San Maitih, Pqm = Poqomam de San Lufa, Pqcb Poqomchi' Kaqchikel de Tecpán, Kaq4 » Kaqchikel de San MaitCn, Pqm => Poqomam de San Luis, Pqch Poqomchi'
de San Criatdbal, Q'eql — Q'eqchi' de Charoelco, Q'eq2 »■ Q'eqclú' de Cahabón, Mop s Mopin de San Lub, de San Cristóbal. Q'eql « Q'eqchi' de Chamelco, Q'eq2 = Q'eqchi' de Cahabón, M<qi = Mcqián de San Lufa,
Yuk = Yukateko, Chor = Ch'orti' de Jocotin. (Datos de Kaufinan 1974, 1976). Yuk = Yukateko, Chor Ch'orti' de Jocotán. (Datos de Kaufman 1974, 1976).
La Auíonomia de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 148
149 Apéndice
©O©
00©
55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66
hoja ciscara raíz semilla grasa carne
mujer hombre gente nombre camino morder

Pm *xaaq *p¡el/lcbol •üb' *íhanh •q'aan •b'aq'


Pm •ix •xüb' *w¡nsq •b'ih *b'eeh •-ti'
Chuj • xil te' jox yib' inhat mantekat chib'ej
Chuj ix winak animi b'i b'e -nhach
Q'an xaq tz'umal te' xe' inat manteka chib'ej
Q'an ix winaq ánima b'i b'e -chi'
Akat xaj te' yin xe' te' sb'aq' te' manteka chib'e
Akat ix winaj ánima b'i b'e -chi'
Pop xaq stz'umal te' xe' hinhat manteka chib'e
Pop ix winaq ánma b'üi b'eh -tx'a
Tek txaaq k'uul xjolmisaal Üok' üjaaj manteek chib'j
Tek xuuj iichaan xjaal -b'i b'ey -tx'a'
Maml txaaq tzee' tsool Uok' üjaj manteek chi'
Maml qya üchan xjaal -b'ü b'e -tx'a'
Mam2 txaaq txk'oomal üok' üyaj nunteeka chib'aj
Mani2 xu'j xiinaq xjaal -b'ii b'ee -xhjaak'a
Awak xaaq te'j/xk'ooml ta'ql -üj manteekaa' chi'b'aj
Awak xxu'n yaaj naq -b'ü' b'ee' -chi'
Ixil xaq ti' taq'U iya manteeka chib'
IxU ixoq winaq xaal b'ih b'ey -chi'
Uq> xaq riij chee' raa' Qaj mantelga' ti'nük
Usp aánim wanaq kfistyaáno -b'üj b'el -ti'
K'il -xaaq riij raa' ija' manteka' ti'üj
K'il ixoq achi winaq -b'i' b'e -ti'
K'i2 -xaaq -üj -k'a'maal ijaa' manteka' Ü'j
K'i2 ixoq achi winaq -b'i' b'ee -ti'
K'i3 -xaaq riij uraab' ¡ja' manteeka' ti'j 1

K'i3 ixoq achi winaq -b'i' b'e -ti'


K'i4 -xaaq riij uraab' ija' manteka' ü'üj
K'i4 ixoq achi winaq b'i' b'e —

Achi -xia<i riij raatz'yaaq ija' manteka' -ti'


Achi ixoq achü winaq -b'i' b'ee -ti'í-puxij
Sip -xaq -üj -xe' ilja' mantelka'' tya'j
Sip ixaq achü wnaq -b'i' b'eey -tü'
Sak -xaaq riij rik'aanual ija' manteeka' ti'ej
Sak ixaq achinh winaq -b'e' b'eey -kayiij/-q8puuj
Tz'ul -xaaq riij niuxee' iija'lz manteeka' -tü'
Ti'ul ixoq aachi winaq -b'ü' b'eey -tí'
Tz'u2 -xaaq riij nixie' ija'tz mtika' -tü'
Tz'u2 ixoq acha wnaq -b'ü' b'iey -ti'
Kaql -xaq che' ñj luxe' ija'tz mantlka ti'
Kaql ixoq achin winiq -b'i' b'ey -purij
Kaq2 -xaq rij rtjxe' ija'tz q'an ti'
Kaq2 ix5q achin wnaq -b'i' b'ay -k'apij
Kaq3 -xaq -ü -k'amal ija'tz mantéka -ti'
Kaq3 ixoq achin winiq -b'i' b'ey -k'apü
Kaq4 xaq nj luk'amal ijatz' mantek ti'ij
Kaq4 ixoq achin winiq b'i' b'ey -purij
Pqm xaq riij chie' k'ahamil chie' naq'ach q'ene' tii'
Pqm ixoq imaas winaq -w'ih w'ieh -hach'
Pqch xaq -üj raa' (¡)¡«' mantelka tiwüc
winaq kristyaána
Pqch xoq b'ihnaol b'ee -tüw
Q'eql xaq rix xe' iyaj manteek tib'
Q'eql ixq winq kristyaan k'ab'a' b'e -tíw
Q'eq2 xaaq rix xee' iyaj manteek tiib*
Q'eq2 ixq winq kiistyaan -k'ab'a' b'eeh -tiw
Mop le' che' pach che' kan che' semíya mantlka b'ák'
Mop ixch'up winik kristánoj -k'ab'a' b'ej -chi'
Yuk le' paach mootz ünaj tzatz b'ak'
Yuk ko'Iel xüb' winik k'ab'a' b'eeh -chi'
Chor yopor -pat -wi'r jinaj ch'ich'im we'r
Chor ixik winik winik k'ab'a' b'i'r -kajri(n)

Pm =» Protomaya, Chuj = Chuj de San Mateo, Q'an = Q'anjob'al de Santa Eulalia, Akat = Akateko de San Pm = Protomaya, Chuj = Chuj de San Mateo, Q'an « Q'anjob'al de Santa Eulalia, Akat =* Akateko de Sao
Miguel Acatin,Pop = Pt^ti' de Jacaltenango,Tek = Teko deTektildn, MamI = Mam de Ostuncalco, Mani2 Miguel Acatán,P(q> Popti' de Jacaltenango,Tek = Teko de Tektilán, Maml =: Mam de Ostuncalco, Mam2
=5 Mam de Ixtabuacán, Awak =« Awakateko,Ixil = Ixil de ChajuI, Uap = Uspanteko,K'il = K'iche' de Sania = Mam de Ixtahuacán, Awak = Awakateko,fxil <>: Ixil de Cbajul, Uiq> = Uspanteko,K'il = K'iche'de Santa
Patiirinii Ixtahuacáo, K'i2 = K'iche' de Totonicapin, K'i3 = K'iche' de Momostenango, K'i4 = K'iche' de
Catarina Ixtahuacin, K'i2 » K'iche' de Totonicapin, K'i3 « K'iche' de Momostenango, K'i4 K'iche' de
Chiquimula, Achi = K'iche' Achi de Rabinal,Sip = Sipakapense, Sak = Sakapulteko,Ti'ul =» T^'utujiil de Chiquimula, Achi = K'iche' Achi de Rabinal, Sip = Sipakapense,Sak « Sakapulteko,T^'ul = Tk'utujiil de
San Juan,Tz'úl = 1^'utujiil de Santiago,Kaql = Kaqchikel de Itzapa,Kaq2 — Kaqchikel de Patzún,Kaq3 = San Juan,'I^'u2 = T^'utujiil de Santiago,Kaql => Kaqchikel de Itzapa,Kaq2 s Kaqchikel de Patzún,Kaq3 =
Kaqchike! de Tecpin, Kaq4 — Kaqchikel de San Maiibi, Pqm « Poqonum de San Luís, Pqch = Poqomchi' Kaqchikel de Tecpán, Kaq4 » Kaqchikel de San Martín, Pqm = Poqonum de San Luís, Pqch » Poqomchi'
de San Cristóbal, Q'eql Q'eqchi'de Chamelco,Q'eq2 Q'eqchi'de Cohabón,Mop = Mopán de San Lufa, de San Cristóbal, Q'eql => Q'eqchi' de Chamelco,Q'eq2 Q'eqchi'de Cahabón,Mop » M<q>ón de San Luís,
Yuk = Yukateko, Chor s Ch'orti' de Jocotán. (Datos de Kaufman 1974, 1976). Yuk B Yukateko, Chor = Ch'orti' de Jocotán. (Datos de Kaufman 1974, 1976).
151 Apétutice
La Autonomía de los Idiomas Me^as: Historia e Identidad 150
ms
000
73 74 75 76 77 78
67 68 69 70 71 72
saber comer dormir morir matar arder
bdier decir hacer dar oir ver

Pm •-et •-wa' •-war. •-kam *-kam-a •-tz'a'


Pm *-uk' •(li)a'l ♦-b'o' •-aq' •-tb'-iy •a
Chuj -cjtak -wa' -way -cham -núl -tz'a'
Chuj -uk' -al -wach'nej -sk' -ab'i •a
Q'an -ajtaq -lo' -way -kam -maq' kamoq -chaw
Q'an -uk'ej -al -wa'ne -aq' -ab'ej -a
Akat •ootaj -lo* -wey -kam -ma' kantqj -tz'a'
Akat -uk'e -al •watx'e -a' -tb'e -ü
pop -ohtsqnhe -wa -way -kam -potx' -chaw
Pop -uk' -bal -k'uulu -a* -ab'e -a
Tek -chaa'o -wan -wtlan -kam -kansa -tz'e'
Tek •uk'a -q'oma -b'incha -sewa -chaa'o -'ec
Maml -b'i -wan -wtan -kim -b'üyu ->yun
Maml -k'wa -ma -b'iincha -aq'/-q'o -b'i -a
-kyim -b'iy
Mam2 -lo'/-U' -waa' -taan -juukaa
Msm2 -k'aa -maa •b'an -q'oo -b'ü -a
Awak -il/-b'iit -b'aaj -wit -kim -b*iy/-kimsa -ook q'aq'l
Awak -k'aaja -aal -b'an -aq' -b'iit -a
bul -ootzaq -tx'a'on -wat •kam -yatz' -oyb'
ixil -uk'a -al — -aq' -ab'i -a
-kamsaaj
Usp -eelaam -wii'n -war -kam -k'aat
Usp -uk'aaj -b'an -ya'/-ye' -taa
— —

K'il -eeta'maaj -wa' -war -kam -kamsaaj -k'aat


K'il -tíj -b'iij -b'an -ya' -t(») -a
K'i2 -eta'maaj -wa' -war -kam -kamisaqj -k'aat
K'i2 -tijZ-qumuuj -b'iij -b'an -ya' -t(a) -a
-kamisaaj
K'i3 •eta'm -wi'/-wa' -war -kam -k'aat
K'i3 -tij/-qumuuj -b'iij -b'an -ya' -»(«) •a
-kamisaaj •k'aat
K'i4 -etamaj -wa' -war -kam
K'i4 -qumuuj -b'üj -b'an -ya' -<(«) -a
-kamisaaj -qa'w
Achi -eeta'aam -wa' -war -kam
Achi -tij/-qum -b'i'ij -*an -ya' -1 -a
-k(o)m -wi'taj
Sip -ta'maj -w(a)' -w(o)r -k'aat
Sip -qum -b'iij -b'an -ya' -taa' -a
-kam -kamisaaj -k'aat
Sak -eeti'aam -wa' -war

Sak -<^muuj -b'aj -ba'n -ya' -t -a


-kam -kamsaaq -k'ajt
Tz'ul -ojtaqiin -wa' -war

Ti'ul -tíj -b'iij -b'an -ya' -(a)k'aaxaaj -tz'et/-tzu'


-kam -kamsaaj -k'ajt
•Ii'u2 -ojiqiy -wa' -war

Tz'u2 -qum -b'üj -b'an -ya' -k'axaaj -tz'al/-tzu'


-kSm -komisaj -k'at
Kaql -etaman -wa' -wir
Kaql -b'ij -'8n -ya' -k'oxaj -tzu'
-kdm -kamsaj -k'at
Kaq2 -etaman -wa' -wir
K8q2 -qOm -b'ij -b'an -ya' -axaj -tz'it
-kin -kamsaj -k'at
Kaq3 -eta'an -wa' -wir
Kaq3 -qum -b'ij -b'in -ya' -axaj -tz'it
-kamsaj -k'at
Kaq4 -(a)(amq -wa' -war -kin
Kaq4 •qum -b'ij -b'ln -yaí -k'axaj -tz'et
-kansaah -qohp
Pqm -w'arem -wi' -wir -kim
Pqm -uk'ej -q'or -'an -yie' -w'arej -ila'
-kansqi -k'aht
Pqch -nab'eej -wi' -wir -kim
Pqch -uk'ej -q'or -b'an -yeew -b'iraj -ilow
-kam -kamsi -kwh
Q'eql -naw -wa' -war
-ye -b'aanu -k'e -ab'i -a
Q'eql -uk'
Q'eq2 -naw -wa' -war -kam -kamsih •lech
-yeh -'ahnuh -k'eh -ab'th -a
Q'eq2 -uk'
Mop -eel -jan -wiyn -kim •kirocs -taab'
-uk' -ad' -b'ct •tz'a -ub'/-u'y -a
-kiina
Mop Yuk -ooj -jaan -weea -kiim •«ti
Yuk -uk' -a'l -tz'ab -u'y -a
-cham -chamSe(n)

Chor -na'ta(n) -we' -way —

-uch'6(n) -a'ie(n) -che(n) -ajk'u(n) -ub'i(n) -ira(n)


Chor

Pm = Pfolomaya, Chuj = Chuj de San Mateo, Q'an - Q'anjob'al de Sama Eulafia, Akat « Akateko de San
Pm = ProUMnaya, Cbuj = Chuj de San Mateo, Q'an = Q'aqob'al de Sanu Eulalia, Akat «= Akateko de San Miguel Acatán, Pop = Popti' de lacaltenango, Tek = Teko deTckIhán, Maml « Mam de Ostuncalco, Maffl2
Mieuel AfHt*" P«Jp — Pop**' de Jacaltenaiigo,Tek = TekodeTektitán, Maixil = Mam de Ostuncalco, MaiOl = Mam de Awak = Awakateko, Ixil = 1»1 de Chajul, = Uspanteko, K'il » K'iche' de Sante
= Mam de Ixt^uacin, Awak = Awakateko, IxU = Ixil de Chajul, Usp = Uspanleko, K'il » K'iche' de Sama Caterioa !>»->«..«,•<», K'i2 » K'iche' de Totonicapdn, K'D = K'iche' de Momostenango, K'i4 «» K'iche' de
CaUrina K'i2 = K'iche' de Tolonicapán, K'i3 = K'iche' de Momoatenango, K'i4 = K'iche' de Chiquimula, Achi = K'iche' Achi de Rabinal, Sip = Sipakapenae. Sak = Sakapulteko, Ti'ul » Tk'utujül de
Chiauinnila, Achi = K'iche' Achi de Rabinal, Sip = Sipakapcaae, Sak = Sakapulteko, Tz'ul = 'ft'utujiil de San Juan, Tz'u2 = Tk'utujiU de SantUgo, Kaql = Kaqchikel de Itzapa, Kaq2 «= Kaqchikel de Puzdn, Kaq3 »
San Juan Tz'ul = Tz'utujiil de Santiago, Kaql = Kaqchikel de hzapa, Kaq2 = Kaqchikel de PUzdo, Kaq3 ■ de Tecpán, Kaq4 = Kaqchikel de San Martín, Pqm " Poqomam de San Luís, Pqch ■■ Poqomchi'
Kanchikel de Tecpán, Kaq4 = Kaqchikel de San Martín, Pqm = Ptoqcmam de San Lufa, Pqch » Poqomchi' de San Cristóbal, Q'eql = Q'eqchi* do Chamelco, Q'cq2 «=» Q'eqchi' de Cahabón, Mop - Mopán de San Lufo,
Att «>n Criatdbal O'eol = Q'eqchi* de Chamelco, Q'eq2 =» Q'eqchi' de Cahabón, Mop = Mopán de San Lub, Yuk = Yukatekó, Chor = Ch'orti* de Jocolán. (Datos de Kaufman 1974, 1976).
Yuk = Yukatekó, Chor = Ch'orti' de Jocolín. (Datos de Kaufinan 1974, 1976).
La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 152 153 Apéndice
00® ®2S0
79 80 85 86 87 88 89 90
81 82 83 84
lleno verde amarillo negro blanco frío caliente
nadar volar caminar venir rojo

Pin •nq ♦-b'eh *kaq Pm •ra'x •q'an •q'eq •saq ♦ke'h ?


•-nux 7 •-tyaO)
Chuj b'ut'an -noxw -jenhw -b'cy -ja' chak
Chuj ya'ax k'an k'ik' sak si'ik k'ak'
Q'an nqnaq -maq'a' -jupup -b'ey -ul/-jay kaq Q'an yax q'an q'eq saq sik kaq
Akat noonaj -nu'a' ek' huiurqj -b'ey -huí kaj Akat yaax q'an q'ej m* sik kaj
Pop nohnaq -axhn —
-b'elw -huí kaq pop yax q'an k'eq saq chcw kaq
Tek ttojnaq -ichin -Hipan -b'eet -uul kyaq Tek txa'x q'an q'eq saq che'w kyaq
Maml nojni -ichin -liipan -b'ect -uul kyaq Maml cha'x q'ann q'eq saq che'w moq'moj
Mam2 nojna -xmi'xan -liipan -b'eet •uul yooxh Mani2 xhq'iilan xhq'an q'tq saq che'w kyaq
Awak nojnaq -iichiin -eel lit'pij -xoon -saaj kyaq Awak txa'x q'an q'eq saq che'w tz'a*
IxU ixMnaq -nuux -xich'an -xaon -ul kaq Ixil cha'x q'an q'eq saq che'w tz'a'
Uqi noojsálik -atiin -lupupuun -b'een -pee(t) keq Usp rax q'an q'eq saq teáw/joron miq'in
K'il noojnaq -muuxan -ripip -b'iin -pee(t) kaq K'il rax q'an q'eq saq tccw/joron meq'in
K'i2 iwjinaq -nuiuxan -rapin —
-peet keq K'i2 rax q'an q'eq saq joron miq'm
K'i3 nojinaq •moxon -ripip -b'iin -peet kaq K'i3 rax q'an q'eq saq joron/teew miq'in
K'i4 nojonoq -pux(i)n -rapap -b'iin -peet kaq K'i4 rax q'an q'eq saq teew miq'in
Achi iwojiiuiq -muuxan -tupan -b'iin -pce(t) kaq Achi rax q'an q'eq saq joron miq'in
Sip nojnaq -ee p rwi' ya' -x(Ok'(¡)n -b'iin -pee(t) Iqraq Sip rax q'en q'eq saq teew mq'en
Sak najinaq -itin -rapap -b'iin -peet kyaq Sak rax q'an q'aq saq teew maq'an
Tz'ul iw'jnaq •mu'x -xk'aan -b'ijn -pcct kaq T^'ul rex q'en q'eq saq teep nutq'an
Tz'u2 iwjnaq -atin -xik'an -b'i'n -peít) keq Ti'u2 rax q'an q'aq saq tiew mq'an
Kaql nojniq -muxin -ropin -b'in -pe kyiq Kaql rSx q'in xaq siq tew maq'in
Kaq2 nojniq -mxan -ropoiót -b'yln -pe kaq Kaq2 rax q'an xaq/q'iq siq tew meq'in
Kaq3 nojnSq -muxan -xik'an -b'm/-b'yin -pe keq Kaq3 rix q'in q'eq siq tew meq'en
Kaq4 nojniq -muxin -ropin -b'ijrin -pe klq Kaq4 lix q'in xaq siq lew meq'en
Pqm nuajinaq -muxin -pur -w'ch -k'uw kaq Pqm rax q'an q'eq saq q'alik tz'a'
Pqch nujunaq -muhxun -xik'in -b'eh •chai kaq Pqch rex q'an q'eq saq k'uxik tz'a'
Q'eql nujenaq -numx -lupup -b'ee -chalZ-kuIun kaq Q'eql rax q'an q'eq saq kc tiq
Q'eq2 nujinaq -luimx -xik'ab' -b'eh -chai kaq Q'eq2 raax q'an eq saq keh teq
Mop tud'a'an b'axal ja' -xik' -ximb'al -ud' chik Mop ya'ax k'in b'ox sik siis chikij
Yuk chuup -b'áb' -xik'n -xímb' -taal chak Yuk ya'x k'an ék' sak ke'l chokow
Chor b'ut'ur -lUljX -tob' -xan -tar chakchak Chor yaxyax k'ank'an nágru saksak sis k'ijn

Pm =: Protomaya, Chuj = Chuj de San Mateo, Q'an = Q'anjob'al de Santa Eulalia, Akat Akateko de San Pm = Protomaya, Chuj a Chuj de San Mateo, Q'an = Q'anjob'al de Santa Eulalia. Akat = Akateko de San
Miguel Acatán, Pop = Popti' de Jacaltenango, Tek => Teko de Tektitán, Maml — Mam de Ostuncalco, Mam2 Miguel Acatán, Pop a Popti' de Jacaltenango, Tek = Teko de Tektitán. Maml a Mam de Ostuncalco, Mam2
= Mam de brtabuacin, Awak = Awakateko, IxU = Ixil de Cbajul, Utp = Uspanteko, K'il = K'iche' de Santa a Mam de Ixtahuacán, Awak a Awakateko, Ixil a ¡«I de ChajuI, Usp a Uspanteko, K'il a K'iche' de Santa
Catarina Ixtahuacán, K'i2 <= K'iche' de Totonicapán, K'i3 =* K'iche' de Momostenango, K'i4 = K'iche' de CaUrina Ixtahuacán, K'i2 a K'iche' de Totonicapán, K'i3 a K'iche' de Momostenango, K'i4 a K'iche' de
Chiquimula, Achi » K'iche' Achi de Rabinal, Stp = Sipakapense, Sak ^ Sakapulteko, T^'ul » T^'utujiil de Chiquimula, Aclú = K'iche' Achi de Rabinal, Sip a Sipakapense, Sak a Sakapulteko, Tz'ul a "nt'utujül de
San Juan, Tz'u2 = T^'utujül de Santiago, Kaql — Kaqchikel do Itzapa, Kaq2 = Kaqchikel de Patzún, Kaq3 = San Juan, Tz'u2 a Tk'utujiil de Santiago, Kaql a Kaqchikel de llzapa, K8q2 a Kaqchikel de Patzdn, KaqS
Kaqchikel de Tecpán, Kaq4 a Kaqchikel de San Martín, Pqm a Poqomam de San Lufa, Pqch » Poqomchi' a Kaqchikel de Tecpán, Kaq4 a Kaqchikel de San Martín, Pqm = Poqomam de San Luís, Pqch a Poqomchi'
de San Crístdbal, Q'eql » Q'eqchi' de Chamelco, Q'eq2 » Q'eqchi' de Cahabón, Mop a Mopin de San Lufa, de San Cristóbal, Q'eql a Q'eqchi' de Chamelco, Q'eq2 a Q'eqchi' de Cahabón, Mop a Mopán de San Luís,
Yuk a Yukateko, Chor <= Ch'ortt' de JocoUin. (Datos de Kaufman 1974, 1976). Yuk a Yukateko, Chor a Ch'otti' de Jocotán. (Datos de Kaufman 1974, 1976).
La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 154 155 Apéndice
00®
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
grande chico largo bueno . redondo nuevo sentado parado acortado seco

Pm *n¡m •ch'i/ch'u *najt •ulz •wol- •ak' Pm 7 ♦wa'- 7 •Qraq-í'nh


Chuj niwan yune' najat wach' setan ak' to Chuj k'qjon linhan Jichan talrinb
Q'an miman yalixh joqan watx' k'olan ak' Q'an chotan lekan telan taqin
Akat miman yalixh hojan watx' k'olan ak' Akat cbotan Unan telan tajin
Pop nimeqal tz'ulik nimeqal stel k'ul sctsel ak' Pop tz'onban linhan hilan laqinb
Tek nim neekit nim tooq b'a'n xtoolo' aak'a'j Tek wit'lik wa'lk ji'lk k'ixk'ty
Maml nimin b'o's xhnu'q b'a'n toolin k'a'j Maml q'uqli wa'l kuxhU tzqüj
Mam2 matiij nuch ma' tqan b'a'n se'w saqx Mam2 tutz'l wa'l koxhl tzqiij
Awak nim juuy nim tqan b'a'n t'olch- aak'aj Awak k'olch- txikl- koyl- sqeej
Ixil niim uxhkin nim toq b'a'n utxkin ak' Ixü xhonlel txaklel xoqlel tzaqa
nim q'uun nim raqan tzi k'olk'ik aák' Usp kub'ulik waá'lik tz'eáük cháqq
K'il nim ch'uti'n nim raqan utz k'olok'ik k'aak' K'il t'uyulik tak'alik q'oyoUk chaqi'j
K'i2 nim le'j/ko'lik nim raqan utz k'olok'ik k'aak' K'i2 t'uyulik tak'alik q'oyoUk chsqi'j
K'¡3 nim ch'uti'n nim raqan utz k'olok'ik k'aak' K'i3 t'uyulik tak'alik q'oyoUk chaqi'j
K'i4 nim niitz' nim raqan utz SUTUsik k'aak' K'i4 — Uk'alik q'oylik chaqi'j
Achi nim ch'uti'n nim raqan utz wolowik k'asaq/k'aak' Achí tz'uulik tak'alik kotz'olik qhaqi'j
Sip nim nuch' nim rqan ween/utz b'olb'ik k'aak' Sip k'uqlik wa'lik kotz'lik chqi'j
Sak nim ch'ate'n yoqiyik otz b'alab'ek k'a'aak' Sak k'uqulek wa'lek katz'alek chiqe'j
Tz'ul nim tino'y/ko'li nim raqan utz k'oolk'ik k'aak'a Tz'ul tz'ub'uli pa'li kotz'oU chaqiij
Tz'u2 nim no'y/ko'la nim rqan ' utz k'olk'ik k'aak' Tk'u2 tz'b'ula pa'la ktz'ah chqiij
Kaql tij ko'51 tij raqSn ütz sirisik/k'olokik —
Kaql tz'(u)yül pa'il kolz'51 chaqi'j
Kaq2 mm ch'ti'n niím raqSn Qtz seteslk k'ak'a Ktq2 ch'okól pa'il kotz'51 chaqi'j
Kaq3 nim ch'uti'n nim raqSn utz sirísik k'ak'a Kaq3 tz'uyul pa'il kotz'il chaqi'j
Kaq4 nim ko'ol ok nim raqan utz k'olok'ik — Ktq4 tz'yul pa'il kólz'ol chaqi'j
Pqm nim piy' nim niaq —
k'ülok'i ok' Pqm ch'ikli pa'li yokU chiqüj
Pqch nim t'uch nim rooq atoob' tolotik ak' Pqch tz'uqlik pa'lik yoklik chiqiij
Q'eql nim kach'in nim roq US t'ort'o ak' Q'eql chuocbu xaqxo yokyo chaqi
Q'eq2 nim kach'in nim rooq US t'ort'oh aak' Q'cq2 woq'woh xaqxoh sotsoh chaqih
Mop nooch nene' chawak ki' kuluul tumulb'en Mop tiiu'an wa'an koya'an tikin

nojoch chichan chowak wólQs) Yuk kul- wa'- chil- tikin


Yuk utz túmb'een
nojta' chuchu' nojta' uyok b'utz wororoj topop Chor turu wa'r ch'a'r takin'
Chor

Pm = Protomaya, Chuj == Chuj de San Mateo, Q'an s Q'anjob'al de Santa Eulalia, Akat = Akateko de San Pm B Protomaya, Chuj = Chuj de San Mateo, Q'an « Q'anjob'al de Santa Eulalia, Akat Akateko de San
Miguel Acatan, Pop => Popti' de Jacaltenango, Tek = Teko de Tektitdn, Maml = Mam de Ostuncalco, Mam2 Miguel Acatán, Pop = Popti' de Jacaltenango, Tek = Teko deTektitán, Maml = Mam de Ostuncalco, Mani2
s Mam de Ixtahuacán. Awak = Awakateko, Ixil = Ixil de Chajul, Usp = Uspanteko, K'il = K'iche' de Santa = Mam de Ixtahuacán, Awak = Awakateko, Ixil = ixil de Chajul, Usp = U^anteko, K'il = K'iche' de Sant^
Caurína Ixtahuacán, K'i2 = K'iche' de Totonicapán, K'í3 - K'iche' de Momostenango, K'i4 = K'iche' de Catarina Ixtahuacán, K'i2 = K'iche' de Totonicapán, K'i3 = K'iche' de Momostenango, K'i4 = K'iche' de
Chiquimula, Achi - K'iche' Achi de Rabinal, Sip = Sipakapense, Sak » Sakapulteko, Tz'ul =3 Tz'utujiil de Chiquimula, Achi = K'iche' Achi de Rabinal, Sip = Sipakapense, Sak = Sakapulteko, Ti'ul = Tz'utujiil de
San Juan. Tz'u2 = Tz'utujiil de Santiago, Kaql = Kaqchikel de Itzapa, Kaq2 = Kaqchikel de Patziin, Kaq3 San Juan. Tz'u2 = Tz'utujiil de Santiago, Kaql « Kaqchikel de Itzapa, Kaq2 « Kaqchikel de Patzún, Kaq3
= Kaqchikel de Tecpán, Kaq4 = Kaqchikel de San Martín, Pqm - Poqonum de San üiís, Pqch = Poqomchi' s Kaqchikel de Tecpán, Kaq4 ^ Kaqchikel de San Martín, Pqm => Poqomam de San Luis, Pqch a POqomchi'
de San Cristóbal, Q'eq 1 = Q'eqchi' de Chamelco, Q'eq2 » Q'eqchi' de Cahabón, Mop ■= Mopán de San Luís, de San Cristóbal, Q'eql » Q'eqchi' de Chamelco, Q'eq2 » Q'eqchi' de Cahabón, Mop » Mopán de San Luía,
Yuk = Yukateko, Chor = Ch'orti' de Jocotán. (Datos de Kaufnun 1974, 1976). Yuk a Yukateko, Chor » Ch'orti' de Jocotán. (Datos de Kauhnan 1974, 1976).
Otras Reconstrucciones en Nab'ee Maya T^iy (iVotomaya)
(Kaufman y Norman, 1984)
*aab* hamaca *b'a-q'i¡nh cuándo
*ab'aq carbón *b'aah taltuza
*ab'aaty mensajero *b'aah reflexivo
*ahiin lagarto ♦b'ahel (?) contenido

*ahl pesado
*b'ahlam tigre, jaguar
»b'aj clavar
*ahn correr
♦b'al enrollar
*ahqan gemido
*b'aal(uk) cuñado de hombre
*aj contar
♦b'aqal olote
*aj varón, macho;
♦b'aq' pepita
grande
»b*aq' envolver, fajar
(procKtico)
*b'aty granizo
♦aaj caña de corrizo
♦b'a'tz* mono (zarahuate)
*aajaaw señor, rey
♦b'e objeto indirecto
*aajaaw kaan víbora cascabel
*b'elenh-eeb' nueve
*ajn elote
»b'¡s medir
*ajx/ojx ramón
*b'on pintar
*ak' mojado
*b'oq arrancar
»ak' chompipa
*b'uhq^'u'q ropa
*aal hijo/a de mujer
*b'uq* tragar
*alaq' animal de casa
*b'us amontonado
"^aala's juego
♦b'ut lleno
♦al'üb' nuera
*chiích abuela
*aaq zacate
*chí¡i grillo
*aaq*a'l carbón
*chuuch madre
*ar hay
*ch*ab' callado
♦atyooty casa
*ch'aaq cama
*aw sembrar
*ch'ep abrir bolsa
*aaw grito
♦ch'o'h rata, ratón
*aa' pierna
♦ch'uk/ty'uk espiar, vigilar
*a'tz'aam sal
*ch'upaaq higuerilla
♦b'a interrogativo
La Autonomía de los Miomas Mayas: Historia e Mentidad 158 159 Apéndice

*ehb' escalera pequeña (pro) *kaa' piedra de moler *k*uuh sagrado


probar ♦bt na'm familiar (mujer) por *ka'b'-eej pasado mañana *k'uhiii/k'uuin c^ote
*ehta
casamiento *ka'b'-ej-eer anteayer *k'ux comer
*ehtaai semejanza
♦bt desgranar maíz *ka*iih cielo »Iab' pegajoso
*eel salir
ladrón *ix-i'm maíz *kenaq' frijol *Iaab' hechizo
*elaq'
con; compañero *i'q' viento *kiih maguey, ixtle »lah chichicaste
*ety=/aty=
*jak' masticar »ki' dulce *laaj acabar
*hal mucho tiempo
*jal tejer *kehj venado *laajuuah diez
♦hayam/hayab' bostezo
este, ese *jam abrir *k(K>h cachete, mejilla *Iem brillante
*ha'
♦jap abrir la boca *koj león •leq' lamer
♦ha'as zapote; plátano
cuánto(s) ♦kol soltar »lik' tender
*ha'b' año *jar-ub'
*jat rajar *koonh-eej en cuatro días *Ioq hirviendo
*ha'h mosca
cuñada de mujer *koonh-ej-eer hace cuatro días ♦lo* comer cosas suaves
»hi(h)l descansarse *jawan
*jax torcer hilo *kuch cargar ♦luch sacar espina
*hoonon abejorro
*jaay delgado *ku'k ardilla ♦luquum lombriz
*ho'-oob' cinco
♦jel turnar ♦k'ah amargo ♦ma negativo
*ho'ox achiote
*jiq' ahogarse ♦k'aj pinol ♦mahtaan regalo
*huhty' tacuazín
»j¡t' amarrar travesañas *k'ajaanh mecate; bejuco ♦majaan préstamo
*hul llegar acá
*k*ajb* ayuno ♦maam nieto; sobrino;
♦huuq-ub' siete de casa/cerco/
*k'aal veintena abuelo
*hu*nh papel, libro puente
*k'ain tomar, recibir ♦maq tapar, cerrar
*hu'x piedra para afilar "JOOJ garza; cuervo
rascar (la cabeza) *k'aq lastimar ♦matzaab' ceja
*¡b'(eel) abajo, debajo de *jot'
*k*aq pulga ♦maatz* atol
♦üb' armadillo *jotz* sacar, arrancar;
*k'aay-i vender ♦meem mudo
*ihJ pecado, mal hecho zafar
abrir ♦mes barrer
♦ihtz'iin hemanola menor *jox cortar pelo *k'ew
rodear, dar vueltas cambiar ♦meet yagual
♦iik chile »joy ♦k'ex
*juch' moler maíz ♦k'e'n cueva ♦me'b'aa huérfano; viudo/a
*ikaan tío (por la mamá)
sobrino; primo *jukuub' cayuco *k'¡¡b' palma de pacaya ♦mi si
*ikaaq' ♦ml'm abuela
♦ikVek* pasar *juy menear ♦k'ih crecer
freír ♦moch' empuñar, apretar
*inu(u)p ceiba ♦kab* (?) tierra *k'il
♦k'iwex anona ♦mol amorüonar, recoger
fuerza *kaab* miel
*-ip espina ♦muí montón
*i¡s camote *kahoq rayo ♦kTx
*k'ooj máscara ♦muun esclavitud
barba *kan aprender
*isin ♦muq esconder; enterrar
*kaan culebra ♦k'ol redondo como bola
*¡itz trememtina, resina,
♦k'opat monte ♦mus llovisnando
savia *kaanh-ib' cuatro
dos »k'uh tyee' cedro ♦mutz* cerrar ojos
*ix mujer, hembra; *ka'-¡b'
La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad ]5O 161
& ApimUce

*mux ombligo *peq sapo •q'u'q' quetzal (pluma) *to todavía


*muux tostado *peeq(?) • caccu) •ra'h duele *toonh piedra
*muuy chicozapote •petdit malacate ♦sahk* dutpulúi
1
•tu qué
*mu cuñada de hombre; *pety redondo, circular •sakiil pepita de ayote •tuhx semilla de algodón
cuñado de mujer '^iim grueso •saai sama, jiote *tuuk(eel) uno mismo
*nach' mascar *pitz' escaldar; pelar; •sanik komúga (pronombre)
*nah primero machacar; •saqb'iín comadreja ♦tuq'ub' hipos
•naaj perderse desmotar algodón; *saty perder *t'üw águila
*najb' mar desnudo; •sawin celos; envidia •t'oot' caracol
*najt lejos resbaloso ♦sa'm comal *tzah dulce
*na' entender, saber *pix envolver *sehb' rápido, aprisa •tzak seguir, arrear
•nehn/neen espejo *pix(-p) tomate, miltomate *set' cortar; romper •tzat?? fuerte, duro
•nimaq/niwaq grandes *poch' chinche *sib'(-aq) tizne *tze' risa
*nooq' ropa *pohp petate •siih oferta •tze'h crudo
*nuq* fümar *pojw pus, materia ♦süh-i regalar •tzihb' helécho
•nhal mazorca •poqos/poqoq polvo •sihm catarro; moco *aj tzoo' chompipe
•nhihk moverse *puch' apachurrar *s¡ik' tabaco •tzo'n musgo; vellos
•nhü* pico *puur caracol ♦sil rajar •tzo'tz pelo
♦ojb' tos *qeeb* eructar *siná'(a)nh alacrán *tzuy pegar con goma
*ook entrar *qot agachado; hincado *sip hincharse •tz'ahq repello de piedra
♦oonh aguacate •qo'nh ¡vamos! •süp garrapata •tz'ap cerrar, encimar
*oonh-eer anteriormente •qux/kux vivo *s¡i' leña •tz'aaq medicina; barbasco
*oq-dit tenemaste *q'aab' caldo *sok enredarse •tz'a' encender
♦oor horcón •q'ahx cruzar *sol pasar *tz'eh de lado
*oox-¡b* tres ♦q'ahy acostumbrarse *so'tz* murciélago ♦tz'ihb' escritura
*oox-eej en tres días •q'aj tapizcar *sub' acusar *tz'¡hb'-a escribir
*oox-ej-eer hace tres días •q'an querer *sul remojar •tz'ihn yuca
*0 q llorar *q'at atravesado *sut devolver *tz*is coser, costurar
«pahar zorrillo ♦q'a'h puente ♦su'n mirasol •tz'ok reventar
«pajk' piña *q'a*(a)w zanate *tah encontrar •tz'ub' chupar
*paq doblar ♦q'ix-in caliente *taq enviar, mandar •tz'uunu'n gorrión
♦pat construir casa •q'och torcido *teem banco, asiento ♦tz'uq enseñar
*paat jacal, ranchita •q'oor masa •tees/tzees bledo •tz'usub' uva
•pataan trabajo *q'ot llegar allá •til arder •tz'utuuj flor de milpa
•paaty (?) espalda; cáscara ♦q'uun suave •tiqaw caliente *tya preposición
•pehpen mariposa *q'uu* nido ♦tixl danta *tya venir
La Autonomía de los Idiomas Mfíyos: Historia e Identidad 162

*xeex camarón
*tyaah obsidiana, chay
♦xüb' varón
♦tyaj pino
*xih-ab' peine
♦tyaara hondo
♦xiik' ala
*tyaaq' (hermano) menor
*tyaq'-a'nh cocido
*xi'w/xib' tener miedo Referencias
♦xooch' lechuza Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala. 1988. I^n^unx hitr^nxA* nuntenuda:
*tyaty espeso
*xot cortar madera Documento de referencia para la oronundadón de los nuevos alñtbetas
♦tya'nh cid; ceniza oficiales, (Documento No. 1) Guatemala: Instituto Indigenista Nacional.
♦xuk esquina
*tyeq' pisar
*xuux avispa Aissen, Judith. 1987. Tiotril Pause Structure. Dordrecht: Reidel.
*tyniih(-am) algodón
*xuxub' silbido Ayres, Glenn T. 1980. Un bosquejo gramatical del idioma bal. Tesis doctoral.
*tyoj recto; verdadero
♦xV ya Universidad de California, Bericeley.
*tyooq(-al) nube
enfermedad
*yaaj Benito Pérez, José Gonzalo. 1990. Manual de redacción del idioma Poaomam.
*tyuhb' saliva
ordeñar; exprimir,
escupir «yatz* Univerídad Rafael Landivar: PRODIPMA.
*tyuhb'-a
apagar
retorcer Bever, Thomas y 'D. Terence Langendoen. 1972. The interaction of speech,
♦yef sobar perception and grammatical structure ín the evolution of language. En
*tyu'h apestoso Unetdstic Chamte and Generative Theorv, ed. R. Stockwell y R. Maclaury,
♦yuk temblar
♦ty'ehk rodilla 32-95. Bloomington: Indiana University Press.
*yul ondeando; liso
*ty'uy (levantar) colgado Brody,JiIl. 1984. Someproblemswiththeconceptofbasic wordorder. Uneuistics
♦uul atol 22:711-736.
*us mosquito Campbell, Lyle. 1977. Ouichean Unnuistic Prehistorv. (University of California
*ut terminarse; hacerse PublicationsinLinguistics, 81). Berkeley: Universityof California Press.
*utz' oler . 1983. Préstamos lingüísticos en el Popol Vuh. En Nuevas ttersoectivas sobre
»u'h collar el PoDol Vuh. ed. Robert M. Carmack y Francisco Morales Santos, 81-86.
*wal abanicar Guatemala: Editorial Piedra Santa.

*waqaq-üb' seis Campbell, Lyle y Terrence Kaufinan. 1990. Lingüística Mayance: ¿Dónde nos
*waqxaq-¡ib' ocho encontramos ahora? En Lecturas sobre la lingüistica Mava, comp. Nnra C,
hambre
EnglandyStephenR. Elliott, 51-58. Guatemala: Centro de Investigaciones
*wa'inh(-aal)
Regionales de Mesoamérica.
*weex calzón
dar vueltas Carmack, RobertM. 1979. Historia social de los Quiches. (Seminario de Integración
*W¡1 Social, 38) Guatemala: Editorial José de Pineda Ibarra.
♦woj ladrando
boludo
Craig, Colette G. 1990. Clasificadores nominales: Una innovación Q'anjob'al. En
♦wol Lecturas sobre la lineOística Maya, comp. Nora C. England y Stephen R.
*xanh caminar
Elliott, 253-268. Guatemala: Centro de Investigaciones Regionales de
♦xanh-ab' caite Mesoamérica.
*xaq ahorquillado Cuc Caal, Alfonso. 1988. Gramática del idioma O'eachV. Guatemala: Programa
*xeeh vómito para el Desarrollo Integral de la Población Maya, Universidad Rafael
*xeq' agujerar Landivar y Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín.
*xet' quebrar en pedazos
« J\

La Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Identidad 164 165 Referencias Bibtiográjicas
0^
®2¡0
Chacach Cutzal, Martín. 1990. Una descripción fonológica y morfológica del . 1976a. Archaeological and linguistics correlations in Mayaland and associated
Kaqchikel. En Lecturassobre la Uneüístíca Mava.como. Nora C.Knpland areas of Meso-America. World Archaeology 8:101-118.
y Stephen R. Elliott, 145-192. Guatemala: Centro de Investigaciones
Regionales de Mesoamérica. . 1976b. El provecto de alfabetos v ortografías para escribir las lenguas
macanees. Guatemala: Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín y
Dayley, JonP. 1985. Tzutunl Crammar. (University of California Publications in Ministerio de Educación.
Linguistics, vol. 107.) Berkeley: University of California Press.
. 1986. OutlineofComparative Mayan Grammarl: Morpbology and Particles.
. 1990. Voz y ergatividad en idiomas Mayas. En Lecturas sobre la ¡ineüísfica
Documento inédito.
Mana^comp. Nora C. England y Stephen R. Elliott. 335-398. Guatemala:
Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica. . 1990. Algunos rasgos estructurales de los idiomas Mayances con referencia
especial al K'iche'. En Lecturassobre la Unettisrica Mava.comp. Nora C.
Durbin,MarshalI y Femando Ojeda. 1978. Basic Word Orden in Yucatec Maya. En England y Stephen R.Elliott,59-114. Guatemala: Centro de Investigaciones
Papers in Mavan Unifuistics. ed. Nora C. England, 69-77.(University of Regionales de Mesoamérica.
Missouri Miscellaneous Publications in Anthropology, Number 6;Studies
in Mayan Linguistics, Number 2.) Columbia, Missouri: Universidad de Kaufman, Terrence y William M. Norman. 1984. An Outline of Proto-Cholan
Missouri. Phonology, Morphology and Vocabulary. En Phoneticism in Mavañ
Hieroglyphic Writing. ed. John S. Justeson y Lyle Campbell, 77-166.
England, Nora C. 1983. A Granonar of Mam, a Mavan LaneuaM. Austin:
Institute for Mesoamerican Studies,State University ofNew York,Albany,
University of Texas Press.
9.
. 1987. Hacia una definición del idioma Mam. Boletín de Uneaística 7. 2:1 -
Laínez Ortiz, Alonzo. 1988. Gramática del idioma Mam. Guatemala: Programa
5. Guatemala: Universidad Rafael Landivar.
para el Desarrollo Integral de la Población Maya, Universidad Rafoel
. 1988. Introducción a la lineQística: Idiomas Mavas. Guatemala: Proyecto Landivar y Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín.
Lingüístico Francisco Marroquín. Larsen,Thomas W. 1988. Manifestations ofErgatívitv in Ouiché Granonar. Tesis
. 1990. El Mam: Semejanzas y diferencias regionales. En Lecturas sobre la doctoral. Universidad de California, Berkeley.
limOfstica Mava,comp. Nora C. England y Stephen R. Elliott, 221-252. Martín,Laura. 1978. Mayan InfluenceonGuatemalanSpanish: A Research Outline
Guatemala: Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica. and Test Case. En Papersin Mavan Linguistics. ed. Nora C. England, 106-
Gossen, Gary H. 1979. Los chamulas en el mundo del Sol. Traducción del inglés 126. (Univeristy ofMissouri Miscellaneous Publications in Anthropology,
(1974) por Celia Paschero. México: Instituto Indigenista Nacional. Number 6;Studies in Mayan Linguistics, number 2.) Columbia, Missouri:
Gudschinsky, Sarah C. 1956. The ABC's of Lexicostatistics (Glottochronology). Universidad de Missouri.
Word 12:175 - 210. Mondioch,James. 1981. Voicein Ouiché-Mava. Tesis doctoral, Universidaíl F-«8tata|
Hock, Hans Henrich. 1986. Principies ofHistorical Lineuisrics. Berlin: Mouton de New York, Albany.
de Gmyter. Montejo Esteban, Ruperto. 1988. Categorías diferentes en las gramáticas del
Hofling, Charles A. 1984. On proto-Yucatec word order. Joumal of Mavan Q'anjob'al y Castellano. Boletín de Lingüistica 2.1 U12;S-in. Guatemala:
Linguistics 4(2):35-64. Universidad Rafael Landivar.

Kauiinan, Terrence. 1969. Teco — A new Mayan language. Intenuitional Journal — 1989. Clasificadores nominales en los idiomas Mayas. Ponencia dada en el
ofAtnerican linguistics. 35:154-174. =3 Taller Maya,(^etzaltenango, Guatemala.
. 1972. El Proto-Tzeltal-TzotzU: Fonología comparada y diccionario reconstruido. Munson,Linda. 1984. ToOvool: A ReferenceGrammarofWestem Mam. Rnrradnr
México: UNAM. de tesis doctoral. Universidad de California, San Diego.
. 1974. Idiomas de Mesoamérica. (Seminario de Integración Social, 33)
Guatemala: Editorial José de Pineda Ibarra.
«■¿a C9P

167 Referencias BibUográficas


La Autonomía de los Idiomas Metras: Historia e Identidad 166
m9
00©
Sis Iboy, María Juliana, José Obispo Rodríguez Guaján y Candelaria Dominga López
Ixcoy. 1990. Orden de palabras en los idiomas del grupo K'iche*. Ponencia
Norman, William y Lyle CampbeU. 1978. Toward a proto*Mayan syntax: a óada en el ss Taller Maya, Cobán, Guatemala.
comparative perspectíve on grammar. En Paocrs in Mavan lÁneuisñcs. ed.
Stewart.Stephen. 1980. Gramática kekcM. Guatemala: Editorial Académica Centro
Nora C. England, 136-156. (University of Missouri Miscellaneous Publi- América.
catíons in Anthropology, Number 6; Studies in Mayan Linguistics, Number
2.) Columbia, Missouri: Universidad de Missouri. Suy Tum, Bonifacio Diego. 1988. Gramática del idioma K'iche*. Programa para
el Desarrollo Integral de laPobalación Maya, Universidad Rafeel Landivar
Pablo Mendoza, Fortunato, Juan Ortiz Domingo y Nora England. 1988. El y Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín.
desarrollo de los fonemas tch, tch', sh en el Mam de Todos Santos. Boletín
Thomason,SarahGreyyTerrenceKaufman. 1988. LanguageContact. Creolization.
de UneBística 10:1-4. Guatemala: Universidad Rafael Landivar.
and Genetic Linguistics. Berkeley: University of California Press.
Peñalosa, Femando. 1987. Major Syntactic Structures of Acatec. Intematíonal
XiménezO.P.,R.P. Fray Francisco. 1985. Brimera parte del Tesoro de la Lenguas
Joumal ofAmerican Linsuistícs 53:281-310.
Cakrhiauel. Ouiché V Zutuhil. en que las dichas Lenguas se traducen a la
Quizar, Stepbanie (Robin). 1979. Comparative Word Order in Mavan. Tesis nuestra, española. Edición crítica por Carmelo Saenz de Santa María.
doctoral. Universidad de Colorado, Boulder. (Academia de Geografía e Historia de Guatemala, publicación especial No.
Rodríguez Guaján, José Obispo. 1989. Orden básico del Kaqchikel del siglo XVI., 30) Guatemala: Tipografía Nacional de Guatemala.
Ponencia dada en el m Taller Maya, Quetzaltenango, Guatemala.
. 1990a. Cambio: ¿Desarrollo o deterioro? Ponencia dada en el ss Taller Maya,
Cobán, Guatemala.
. 1990b. Manual de Redacción del Idioma Kaachikel. Universidad Rafael
Landivar: PRODIPMA.
Rodríguez Guaján, José Obiq)o, Juan Yool Gómez, Marcos Armando Calí Semeyá,
Tomás ChacachApén. 1988. Gramática del Idioma Kaachikel. Guatemala:
Programa para el Desarrollo Intejgral de la Población Maya, Universidad
Rafael Landivar y Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín.
Robertson, Jobo. 1977. A proposed revisión in Mayan subgrouping. Intemational
Joumal ofAmerican Unnuistics, 43(2): 105-120.
Saín Colop, Luis Enrique. 1987. Basic word order in (Juiché. Manuscrito inédito.
; 1988. Ántioassive and2to3 Retreatin K'idte*. Tesis de Maestriá. Universidad
de lowa.
. 1990a. Bosquejo de algunos temas de la gramática K'iche*. En Lecturas sobre
la lineüística Mava. comp. NoraC. England y StephenR. Elliott, 127-144.
Guatemala: Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica.
. 1990b. Introducción al discurso K'iche*. PonenciadadaenelóssTallerMaya,
Cobán, Guatemala.
Sis Iboy, María Juliana y Candelaria Dominga López Ixcoy. 1989. Semejanzas y
diferencias entre el Achi y el K'iche*. Ponencia dada en el ss Taller Maya,
(Quetzaltenango, Guatemala.

You might also like