You are on page 1of 51

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA


PROFESIONAL DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA

PROYECTO DE TESIS

“COSUMO DE MICRONUTRIENTES Y PREVALENCIA DE ANEMIA EN NIÑOS


MENORES DE 5 AÑOS DE MADRES QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD
CHILCA – 2019”

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE QUIMICO FARMACEUTICO

PRESENTADO POR:
BACH. CARHUACUSMA LOPÈZ NATALY MAGDA

HUANCAYO - PERÚ
2019
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción del problema

La anemia es un problema de salud que afecta en todo el mundo, tanto a


países desarrollados como en vías de desarrollo. A pesar de conocer las
causas, las consecuencias y sabiendo cómo prevenirla, es uno de los
problemas de salud menos controlados. Según los cálculos de la
organización mundial de la salud La anemia afecta en todo el mundo a
1620 millones de personas (IC95%: 1500 a 1740 millones), lo que
corresponde al 24,8% de la población (IC95%: 22,9% a 26,7%). La
máxima prevalencia se da en los niños en edad preescolar (47,4%,
IC95%: 45,7% a 49,1%), y la mínima en los varones (12,7%, IC95%: 8,6%
a 16,9%). (1)

Según la OMS la anemia se define como una “disminución en la


concentración de la hemoglobina y por consiguiente la capacidad de
transporte de oxigeno es insuficiente para satisfacer la necesidad del
organismo” comprometiendo así la habilidad del niño para aprender y
limitando sus perspectivas de futuro. Las necesidades fisiológicas
específicas pueden variar de acuerdo a la altitud sobre el nivel del mar en
el que viven.(2) La carencia de hierro, o ferropenia, es el trastorno
nutricional más común y extendido en todo el planeta. Se trata de la única
enfermedad carencial que además de afectar a la salud de gran número
de niños y mujeres de los países en desarrollo, es también muy
prevalente en los países industrializados(3) Por lo tanto es de vital
importancia el consumo de hierro en niños, de tal forma no afecte su
desarrolló físico y mental.

De igual forma la OPS menciona que todos los niños que presentan
anemia son más propensos a presentar retraso en el crecimiento y
desarrollo, déficit de atención, la coordinación motora reducida, y
dificultades de lenguaje.(4) vemos que Evidentemente, la anemia es un
mal indicador para nuestra salud, puede afectar gravemente la
oxigenación de los órganos vitales, especialmente del
corazón, aumentando el riesgo de padecer ataques cardíacos.
Por otra parte Céspedes S. sostiene que la mayoría de las madres que
acuden al centro de salud Tablada de Lurín realizan “prácticas
adecuadas” para la prevención de la anemia, que consisten en brindarles
en su dieta mínimo 3 veces por semana, alimentos que contengas
grandes cantidades de hierro (carne, pescado, vísceras) y que a su vez
reciban alimentos que permitan su absorción (Vitamina C).(5)
Por otro lado Sedano M. identificó el grado de la prevalencia de anemia
ferropénica en niños de 6 a 35 meses en el puesto de salud Cocharcas.
Donde 69.2% de la muestra presenta anemia moderado, un 30.8%
presenta anemia leve y 0% presenta anemia severa. Se llegó a la
conclusión que la anemia es un problema de salud que está afectando a
la población de Cocharcas(6)

Según Fuentes A. la ingesta inadecuada puede deberse a una


disminución del aporte en la dieta o una disminución de la absorción.(7)
McKee C. sostiene que la deficiencia de hierro y la anemia por deficiencia
de hierro afectan a miles de millones de personas en todo el mundo. Los
bebés y los niños pequeños son los más vulnerables. La clínica
pediátrica Niños Primeros en Salud apunta a seguir la recomendación de
la Academia Americana de Pediatría (AAP) de evaluar a todos los niños
a los 12 meses de edad, un período vital para el desarrollo y el momento
de mayor riesgo.(8)
Gari H. explica que Cuando las concentraciones sanguinas de
hemoglobina disminuyen(anemia), hay decremento del aporte de oxigeno
hacia los riñones, y sintetizan más eritropoyetina, lo cual hace que la
medula ósea produzca más eritrocitos.(9)

Según el ministerio de salud. Uno de cada dos niños de tres años tienen
anemia en nuestro país(10) es por eso la importancia de consumir
productos altos en hierro
.
El MINSA a través MAIS hace referencia a ciertos procedimientos que se
debe realizar para la prevención de la anemia siendo uno de ellos la
entrevista que se debe realizar a la madre con el fin de aconsejar de cómo
utilizar productos alimenticios con altos contenidos en hierro, otro
procedimiento es la administración de sulfato ferroso según grupo
objetivo y por último la detección y tratamiento de anemia a partir de los
seis meses cada seis meses(11) En la mayoría de los casos las madres
tienen la responsabilidad de cuidar y alimentar al niño por tanto es
importante que ellas conozcan y que brinden alimentos con fuentes en
hierro como puede ser de origen animal como viseras, carnes y alimentos
de origen vegetal; también es importante que sepan que sustancias
inhiben o facilitan su absorción del hierro. Una de las prioridades de salud
es la reducción de anemia materno infantil en el periodo del 2017 al 2021
y para esto; ha desarrollado guía técnica para el diagnóstico y tratamiento
de la anemia por deficiencia de hierro y suplementación 17 preventiva de
anemia en niños menores de 36 meses; así como también, están
promoviendo la alimentación con alimentos en alto contenido en hierro
para la prevención de anemia. En el año 2015 durante mis practicas pre-
profesionales que realicé en el puesto de salud Cocharcas pude ver de
cerca que en las atenciones de CRED se realizaba el tamizaje de anemia
de acuerdo a la norma técnica establecida y la presencia de anemia era
más frecuente en niños menores de 3 años; ya que por lo menos 4 cada
10 niños de seis meses tamizados presentaban anemia entre leve y
moderada, así mismo en los niños de 1 a 3 años 3 de cada 10 niños
también presentaban anemia y otros problemas en el crecimiento y
desarrollo. Al realizar la entrevista a las madres se confirmó que tiene
poco conocimiento sobre la anemia ferropénica y alimentos que contiene.
Todas estas apreciaciones me llevaron a plantear estas interrogantes:
¿Cuánto conocen las madres sobre anemia ferropénica? ¿Cuánto
conocen las madres sobre las causas de la anemia ferropénica? ¿Cuánto
conocen las madres sobre las consecuencias de la anemia ferropénica?
¿Las madres conocen los alimentos que deben consumir los niños para
evitar la anemia ferropénica? ¿Las madres conocen sobre las sustancias
que inhiben y favorecen la absorción de hierro? ¿Los alimentos que
consumen los niños serán los adecuados para prevenir la anemia
ferropénica?
Por otro lado, López, G. demuestra que la medición del hierro en los
alimentos disponibles muestra adecuación; sin embargo, la dispersión del
dato señala un problema de inseguridad alimentaria que cubre inclusive
a los niños menores de 1 año. En este sentido, una propuesta de
promoción de la alimentación saludable que parta de la cultura alimentaria
del grupo, podría contribuir a mejorar la anemia y el estado del hierro.
Igualmente conocer las concepciones culturales frente a la lactancia
materna, permitiría una concertación de acciones con las madres
tendientes a prevenir la anemia en los menores de 1 año.(12)
Y también detalla que, si un niño por su condición de niño no puede
solicitar el derecho a una vida digna, y su madre por su condición de
pobreza o de falta de preparación no tiene la capacidad para solicitar el
derecho a la vida de su hijo, nos corresponde a nosotros, por
responsabilidad ciudadana y por responsabilidad profesional, clamar ante
las instancias gubernamentales por el derecho a la vida de los menores
de cinco años. La vida de los niños es tan valiosa como la de los adultos.
Es inconcebible que, a esta corta edad, la anemia y el déficit de hierro
afecten sus vidas.(12)

De acuerdo a la influencia que tienen los hábitos alimentarios y la


frecuencia de consumo alimentario con la presencia o ausencia de
anemia, es importante conocer el patrón alimentario en zonas de altura y
no se encuentra anemia. Estos resultados permitirán fomentar el
consumo de alimentos con fuente de hierro de la zona y realizar la
educación alimentario nutricional con ejemplos alimentarios de la zona,
teniéndose en cuenta que el presente estudio logró comprobar que los
alimentos consumidos en el Centro Poblado de Totorani previenen la
anemia, debido a que en el presente año el porcentaje de anemia en el
puesto de salud de Totorani fue de 2 niños con anemia leve de un total
de 20 niños evaluados. De esta manera se busca enseñar a las madres
con niños menores de 5 años a mejorar el consumo adecuado de
alimentos con fuente de hierro a través de experiencias favorables en
niños que no tienen anemia y que habitan en la misma zona
geográfica.(13)

El consumo alimentario empieza a formarse desde el momento del


nacimiento y se desarrolla durante la infancia, estando hasta ese
momento principalmente determinados por la familia o personas del
entorno los cuales influyen en el estado nutricional de los niños, muestra
de ello son los elevados problemas de malnutrición y anemia que se
tienen en la región Puno. La influencia de los hábitos alimentarios de la
familia disminuye a medida que crecen los niños, adquiriendo mayor
importancia a otros factores como los amigos, los medios de
comunicación, las modas, el prestigio del alimento, y demás. Por ello en
la primera infancia el consumo de alimentos depende fundamentalmente
de los padres, jardín, abuelos, y demás. Los alimentos que ayudan a la
prevención de anemia son aquellos que contienen hierro. De acuerdo a
su absorción varía según si es de origen animal o vegetal. El nivel de
absorción de hierro en alimentos como el hígado, carnes rojas, sangrecita
pescado es de 20 a 25%. Por ello la importancia del consumo de los
mismos. El nivel de absorción del hierro presente en alimentos de origen
vegetal como las habas, arvejas, lentejas es de 5% y en la espinaca,
acelga y hojas verdes es bajo (menos de 3%). El contenido más alto de
hierro se encuentra presente en las vísceras como el bazo, riñón, hígado
de res, pulmón, hígado de pollo, carne de res (pulpa), y demás. La
frecuencia de consumo de alimentos con 6 fuente de hierro debe ser
diario para cubrir el requerimiento y evitar así efectos negativos en el
desarrollo cognitivo, motor, comportamiento y crecimiento de los niños,
especialmente en preescolares. (4) La medición de la hemoglobina es
reconocida como un criterio clave para el diagnóstico de la anemia en una
población, por ello es fundamental que se apliquen los ajustes a la
hemoglobina tal y como lo establece el “Lineamiento técnico para la
detección, prevención y el manejo de la anemia por deficiencia de hierro
en niños en el primer nivel de atención” para abordar los casos de anemia
de acuerdo a las condiciones geográficas de cada comunidad y que se
detecte el porcentaje de niños con anemia que pasan desapercibidos por
falta de estos ajustes.(5) Como el Perú es un país en donde un gran
número de personas viven en alturas donde la presión de oxígeno es
reducida en comparación con la del nivel del mar, se requiere un ajuste a
las mediciones de hemoglobina para poder evaluar el estado de anemia,
es decir el nivel mínimo requerido de hemoglobina dada la disponibilidad
de oxígeno en la atmósfera. Siendo así que el valor obtenido de
hemoglobina observada debe disminuir de acuerdo al factor de corrección
para la altura que se encuentre para poder comprarlo con los valores de
normalidad a nivel del mar. De acuerdo a la influencia que tienen los
hábitos alimentarios y la frecuencia de consumo alimentario con la
presencia o ausencia de anemia, es importante conocer el patrón
alimentario en zonas de altura y no se encuentra anemia. Estos
resultados permitirán fomentar el consumo de alimentos con fuente de
hierro de la zona y realizar la educación alimentario nutricional con
ejemplos alimentarios de la zona, teniéndose en cuenta que el presente
estudio logró comprobar que los alimentos consumidos en el Centro
Poblado de Totorani previenen la anemia, debido a que en el presente
año el porcentaje de anemia en el puesto de salud de Totorani fue de 2
niños con anemia leve de un total de 20 niños evaluados. De esta manera
se busca enseñar a las madres con niños menores de 5 años a mejorar
el consumo adecuado de alimentos con fuente de hierro a través de
experiencias favorables en niños que no tienen anemia y que habitan en
la misma zona geográfica.

La anemia por deficiencia de hierro es uno de los problemas nutricionales


de mayor magnitud en el mundo por su alta prevalencia, este tipo de
deficiencia se presenta cuando la cantidad de hierro disponible es
insuficiente para satisfacer las necesidades individuales. La anemia en
los primeros años de vida tiene una repercusión trascendente en el
desarrollo de un país. Existen evidencia científica suficiente que muestra
que la anemia afecta el desarrollo cognitivo, emocional y físico. En una
etapa en la cual los principales órganos tienen su mayor velocidad de
maduración y crecimiento, la anemia se convierte en una de las barreras
para que el potencial de desarrollo infantil no se despliegue y por tanto
sus efectos terminan afectando al futuro ciudadano. Por ende, este no
sólo en un problema de salud sino en un problema de desarrollo. Los
cálculos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
sugieren que la anemia afecta a alrededor de 800 millones de niños y
mujeres. De hecho, 528.7 millones de mujeres y 273.2 millones de niños
menores de 5 años son anémicos y cerca de la mitad de ellos también
deficientes de hierro. Por ello es necesario la inversión en prevención y
tratamiento de malnutrición de micronutrientes ya que resulta en una
mejora del estado de salud, una reducción de la mortalidad infantil y
materna, y mejores resultados con una "relación de costo - beneficio" En
América Latina y el Caribe 7,2 millones de niños menores de 5 años
tienen un retraso del crecimiento, y 22,5 millones están anémicos donde
la máxima prevalencia de malnutrición crónica y de anemia se presenta
durante la edad crítica de entre 6 y 24 meses, según el banco mundial ”
Intervenir en la nutrición durante los 1.000 primeros días de vida tiene
mucho sentido desde el punto de vista económico”, resalta el estudio del
BM, denominado “Cómo proteger y promover la nutrición de las madres y
los niños”. En Perú la anemia infantil es uno de los problemas más graves
de salud pública el 43.5% de los niños y niñas de 6 a 36 meses de edad
(aproximadamente 620 mil niños menores de 3 años) tienen esta
enfermedad y hay regiones como Puno que llegan al 76%. Actualmente,
la anemia en nuestro país es un problema severo en especial en menores
de 2 años y que coincide con el desarrollo rápido del cerebro. Según la
ENDES 2015, entre los 6 y 8 meses de edad la anemia afecta al 59.4%
de niños y niñas, entre los 9 y 11 meses de edad la anemia afecta al
59.7% de niños y niñas, entre los 12 y 17 meses de edad la anemia afecta
al 58.4% de niños y niñas y entre los 18 y 23 meses de edad la anemia
afecta al 43.6% de niños y niñas. La anemia sigue siendo más alta en las
áreas rurales, alcanza el 52.3% y, en el quintil inferior de bienestar,
alcanza el 54.9%. En el caso de nuestra región la anemia afecta al 64%
de niños menores de tres años; el 22.1% y 43.1% de niños menores de
cinco años padecen de desnutrición crónica y anemia, respectivamente.
Siendo el 47.2% de niños menores de 3 años que padecen anemia
pertenecen a nivel urbana, y 57%, al rural (ENDES 2014).
El distrito de Chilca no es ajeno a estos resultados, puesto que en
también presenta altos porcentajes de anemia por deficiencia de hierro
en menores de cinco años. El desarrollo integral de la infancia es
fundamental para el desarrollo humano y la construcción de capital social,
elementos considerados principales y necesarios para romper el ciclo de
pobreza y reducir las brechas de inequidad. A pesar de que se conoce
tanto su etiología como la forma de enfrentarla y de que las intervenciones
son de bajo costo, aún no se ha podido resolver este problema. En este
contexto es importante resaltar la actividad de Enfermería en el monitoreo
de las Prácticas de suplementación con Multimicronutrientes en cada
hogar. Por esta razón, es esencial asegurar que las personas encargadas
del cuidado y salud de los niños reciban orientación, educación,
consejería y supervisión apropiada en cuanto a la alimentación y
suplementación de niños de 6 a 24 meses de edad. Durante la etapa del
crecimiento y desarrollo, el impacto de la disminución de hierro acarrea
graves consecuencias a nivel de la inmunidad celular, intestinal,
rendimiento físico, conducta, metabolismo de catecolaminas,
termogénesis y a nivel del sistema nervioso central, donde los daños son
permanentes. Se conoce que la deficiencia de hierro aun sin presentar
anemia tiene consecuencias funcionales negativas en la salud del niño.
Es bien reconocido que el periodo entre el nacimiento y los dos años de
edad es una “ventana de tiempo crítica” para la promoción del
crecimiento, la salud y el desarrollo óptimos. En estudios se ha
comprobado que esta es la edad pico en la que ocurren fallas de
crecimiento, deficiencias de ciertos micronutrientes y enfermedades
comunes de la niñez como la diarrea. Después que un niño alcanza los
dos años de edad, es muy difícil revertir la falla de crecimiento ocurrida
anteriormente. Las consecuencias inmediatas de la desnutrición durante
estos años formativos también incluyen una morbimortalidad
pronunciada, un desarrollo mental y motor retrasado. A largo plazo, las
deficiencias nutricionales están ligadas a impedimentos en el rendimiento
intelectual, la capacidad de trabajo, la salud reproductiva y la salud
general durante la vida. Por ello la OMS recomienda el enriquecimiento
doméstico de los alimentos con micronutrientes múltiples en polvo para
aumentar las reservas de hierro y reducir la anemia en los lactantes y
niños de 6 a 23 meses de edad.

1.2 Formulación del problema

1.2.1. Problema general

¿Cómo se relaciona el consumo de micronutrientes y la prevalencia de


anemia en niños menores de 5 años en madres que acuden al Centro de
salud del Distrito de Chilca - 2019?

1.3 Objetivo de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Determinar la relación del consumo de micronutrientes y la prevalencia de


anemia en niños menores de 5 años de madres que acuden al Centro de
salud del Distrito de Chilca – 2019.

1.3.2. Objetivo especifico

1) Identificar las prácticas de consumo de micronutrientes de las


madres encargadas del cuidado y salud del niño menor de 5 años
con anemia.
2) Identificar a los niños menores de 5 años con prevalencia de
anemia

1.4. Justificación de la investigación

En el Perú, una de las principales amenazas en los niños menores de cinco


años es la desnutrición y anemia que conlleva a un retraso tanto en el
crecimiento y desarrollo, cuyas consecuencias se presentan a lo largo de
todo el ciclo de vida. Esta situación incrementa el riesgo de morbimortalidad
e inhibe el desarrollo cognitivo y físico de las niñas y los niños, afectando su
estado de salud de manera crónica y su potencial productivo futuro;
comprometiendo la situación económica y social de la persona, la familia, la
comunidad y del país. Por lo cual es necesario determinar a los niños con
anemia, para orientar y dar a conocer lo micronutrientes, suplementos y otros
medicamentos que puedan curar la anemia, así también realizar actividades
preventivas y promociónales dadas por personal de salud, lo cual es parte de
la labor del Químico Farmacéutico, con la finalidad de promover la
introducción adecuada a la suplementación con multimicronutrientes para así
mejorar el crecimiento y desarrollo del niño. El profesional de Farmacia que
cumple un rol fundamental conjuntamente con él en el Área de Crecimiento
y Desarrollo (CRED), valorando el crecimiento y desarrollo del Niño
mensualmente de acuerdo a las normas vigentes, observando especialmente
el estado nutricional, así como el nivel de información y el conocimiento que
las madres asimilan en cada intervención y control; ya sea sobre la calidad
del alimento y requerimientos nutricionales de sus hijos. La orientación y
educación contribuye significativamente a que las madres amplíen sus
conocimientos sobre alimentación necesaria para sus niños de 6 a 12 meses
de edad, por ser la etapa más importante en su crecimiento y desarrollo. Todo
ello será de utilidad actual para los servicios de salud, permitiendo replantear
el trabajo hacia la comunidad y la población, es decir trabajar en equipo con
la enfermera para promover la salud en beneficio de los menores en
crecimiento. Por lo tanto, es responsabilidad del personal de Farmacia y
enfermería desarrollar su rol en cuanto a prevención de la desnutrición y
anemia enfocándose a la promoción de una adecuada alimentación que
influirá más en el desarrollo biopsicosocial e intelectual del niño. Es por ello
que nuestra investigación tiene el propósito de contribuir a la reducción la
anemia de niños menores de 5 años, enfocándonos en el desarrollo integral
de la infancia debido a que es fundamental para el desarrollo holístico de a
persona por ende un desarrollo social y económico del país. Con nuestros
resultados y hallazgos abrirán camino a otras investigaciones

1.5. Limitación de la investigación

2. MARCO TEORICO
2.1. Antecedentes
2.1.1. Internacionales

TATIANA E. (2016) prevalencia de anemia en niñas y niños menores


de 5 años en el servicio de pediatría del hospital julius doepfner del
cantón Zamora. año2015. Objetivo que es determinar la prevalencia
de anemia en niñas y niños menores de 5 años la autora utilizó la
técnica de la observación directa con su instrumento la guía de
observación a través de la revisión de historias clínicas para conocer
el número total de niñas y niños que fueron diagnosticados con anemia
en los meses de Enero a Junio del 2015, posteriormente con la
recolección de los datos se aplicó la fórmula de prevalencia, luego toda
la información fue procesada con la ayuda de para identificar las
principales causas de la anemia en las niñas y niños menores de 5
años. Al finalizar el presente trabajo de investigación la autora
concluye: Que la prevalencia de anemia general en niños menores de
5 años fue del 25,28% de ellos el 54,95% corresponde a la población
masculina y el 45,05% en niñas. Que la edad predominante de anemia
en niños y niñas fue de menor de un año (lactante menor) con el
53,85%, de prevalencia en el sexo masculino con el 54,95%, de etnia
mestiza con el 78,02% y de residencia rural con el 53,85%. Que el tipo
de anemia más prevalente fue anemia leve con el 42,86%. Que las
principales causas de anemia en las niñas y niños menores de cinco
años del servicio de pediatría fueron el estado nutricional con el
74,73%, factor perinatal 45,05% y carencia nutritiva con el 27,47%. 13
Que fue necesario ejecutar un plan de acción de enfermería
encaminado a la prevención de anemia en niños menores de cinco
años(14).

OCAÑA A. (2014) en su investigación titulada “impacto del programa


de suplementación con micronutrientes para evitar anemia en niños de
6 meses a 2 años de edad en el sub centro de salud picaihua, período
enero - junio 2013” La cual tuvo como objetivo evaluar el impacto del
programa de suplementación con micronutrientes para evitar anemia
en niños de 6 meses a 2 años de edad en el subcentro de salud
Picaihua, período enero - junio 2013. El método utilizado en el estudio
fue cuasi-experimental cuantitativo de asociación de variables,
realizado a 68 niños de entre 6 meses a 2 años de edad, inscritos en
el programa acción nutrición hacia la desnutrición cero y que son
atendidos en el subcentro de salud Picaihua, se les cuantificó los
niveles de hemoglobina previa y posterior a la suplementación con
micronutrientes, para valorar su eficacia en la anemia y así demostrar
la hipótesis planteada. Los resultados obtenidos fueron Al realizar el
control de los niveles de Hemoglobina se encontró que la incidencia
de anemia leve en los infantes al iniciar el estudio fue de 52.9%,
valores que luego de la suplementación con micronutrientes (Chis
Paz) descendió a 38.2%, esto permite interpretar que la efectividad e
impacto de la suplementación es positiva. Se evaluó además la
información que las madres poseen en cuanto a los beneficios y el
modo de administración adecuado de los micronutrientes Chis Paz.
Observándose una mejoría post a la administración y determinando
diferencias estadísticas significativas con un valor tabulado de X2 con
3 grados de libertad y su nivel de significación del 0.01% es igual al
11,345 anulando la hipótesis del estudio. Se concluye que el impacto
de los micronutrientes en los niveles de hemoglobina condiciona una
menor probabilidad de desarrollar anemia(15).

EMA MARÍA ET AL (2014). En el Instituto Universitario de Ciencias


de la Salud de la Fundación Héctor Alejandro Barceló, Argentina se
desarrolló un estudio titulado “Nivel de conocimiento sobre anemia
ferropénica de las madres de niños de 4 a 5 años de edad que asisten
al Jardín “Hojitas Verdes” de la Escuela N° 390 “Ángel Vicente
Peñaloza” en San Vicente – Misiones, 2015”, catalogado como un
estudio observacional, transversal y descriptivo en el cual utilizaron
encuestas anónimas a 72 madres de familia para obtener información.
La mayoría de las madres se encuentran dentro del rango de edad de
15 a 25 años (46%), un 37% no llegó a terminar sus estudios
secundarios; acerca de los conocimientos sobre la anemia: el 43%
identificó a la falta de Hierro como causa principal, el 37% reconocía
que su hijo pudiera tener anemia cuando el niño se mostraba cansado
y el 34% lo asociaba a un estado de palidez, el 53% reconoce sus
consecuencias y más de la mitad sabe cómo prevenirla. Llegaron a la
conclusión de que las madres en edad joven y con nivel educativo
incompleto tenían iguales conocimientos acerca de la anemia, su
clínica y prevención, en comparación de las madres de mayor 16 edad
y con nivel educativo completo; descartando cualquier relación entre
estas variables(6).

GALINDO M. (2014), realizó una investigación titulada: "Efecto de la


fortificación casera con micronutrientes en polvo, como una estrategia
de intervención contra la deficiencia de micronutrientes en población
infantil de 12 hasta 59 meses, de cuatro municipios del departamento
de Atlántico, pertenecientes a programas de complementación
alimentaria"; el cual tuvo como objetivo evaluar los efectos de la
estrategia de fortificación casera con micronutrientes en polvo en
población infantil entre los 12 hasta 59 meses de edad, pertenecientes
a programas de complementación alimentaria, modalidad de ración
servida y paquete alimentario de los municipios de Baranoa, Galapa,
Malambo y Barranquilla del departamento de Atlántico, durante el año
2013. Comparando dos grupos: uno intervenido con el suministro de
micronutrientes y otro de control. El método que se utilizó fue
experimental, con diseño experimental propiamente dicho. La
selección de la muestra fue realizada de forma probabilística con el
método de aleatorización simple. El tamaño de la muestra fue de 266
niños y niñas. La población inicial estuvo constituida por 173 niñas y
niños intervenidos y 93 controles. Los resultados indican que la
administración de micronutrientes en polvo a los niños menores de
cinco años de edad redujo la anemia en 34% al final de la intervención,
y para la deficiencia de hierro la disminución fue del 25.9%
comparando la línea base con el seguimiento. Las conclusiones
fueron: la fortificación casera con micronutrientes en polvo tuvo un
efecto positivo en la población beneficiaria disminuyendo la
prevalencia de deficiencia de anemia y micronutrientes especialmente
el hierro(16).
FARFÁN, A. (2013) realizó una investigación sobre la “Adherencia de
las madres a la suplementación de niños de 6 a 59 meses de edad,
con micronutrientes espolvoreados, en las comunidades Suchiquer y
Colmenas del municipio de Jocotán, Chiquimula”. El objetivo del
estudio fue evaluar la adherencia de madres a la suplementación de
sus hijos (de 6 a 59 meses de edad) con micronutrientes
espolvoreados en dos comunidades del municipio de Jocotán del
departamento de Chiquimula, Guatemala; así como evaluar los
principales factores que influyen en ella. Fue un estudio descriptivo,
comparativo y transversal, utilizando el test de Morisky-Green-Levine
para evaluar la adherencia. Se encontró que existía un bajo porcentaje
de adherencia a la suplementación con micronutrientes espolvoreados
en Colmenas (40%) y Suchiquer (43%). La causa más común del
porque no se adherían al programa fue porque cuando sus hijos se
enfermaban, dejaban de administrarlo. En él resultado podemos
observar los factores que presentaron mayor correlación con la
existencia de una baja adherencia fueron: la entrega no puntual de los
micronutrientes espolvoreados a las madres (60 sobres cada 6 meses,
según recomendaciones del Ministerio de Salud), el que las madres
consideraron que el uso de estos suplementos es “fácil” y el bajo nivel
de escolaridad de las madres. Las madres con algún grado de
estudios, tenían 5 veces mayor oportunidad de tener buena
adherencia(17).

GALARZA, M. (2013) En su investigación titulada Suplementación


oral con micronutrientes para la prevención de anemia en niños
menores de 7 años de la escuela “Nuestra Señora de la Elevación” de
la comunidad de Misquilli de la parroquia Santa Rosa del periodo
lectivo 2012 – 2013. Ecuador. Tesis para obtener el título de Médico
cirujano. Objetivo: suplementar a los niños y niñas menores de 7 años
con micronutrientes en forma oral para la prevención de anemia.
Metodología: se trató de un estudio cuasi experimental cuantitativo de
asociación de variables realizado a 40 niños menores de 7 años de la
escuela “Nuestra Señora de la Elevación” a los que se les cuantificó
los niveles de hemoglobina previo y posterior a la suplementación con
micronutrientes. Resultados: el 55% de la población de estudio,
presenta anemia, sea leve o moderada(18)

2.1.2. Nacionales
MEDINA J, MEZA A Y ROQUE J. (2014) en su investigación “Eficacia
del programa educativo supervisado en la administración de
multimicronutrientes para prevenir la anemia ferropénica en niños de 2 a
3 años en centros de estimulación Surco pueblo- Perú”. Con el objetivo
determinar la eficacia del programa educativo supervisado en la
administración de multimicronutrientes para prevenir la anemia
ferropénica en niños de 2 a 3 años en centros de estimulación. Método:
Por el tipo de investigación es una investigación aplicada. Por el nivel de
investigación es descriptiva y explicativa. Por el diseño es cuasi
experimental con grupo de control, con evaluación antes y después de la
aplicación del Programa Educativo Supervisado en el grado de
conocimientos y de multimicronutrientes. Resultado: Las edades de las
personas participantes es de un 60%(46) con edades de 21 a 30 años.
El 99%(76) son de sexo femenino, por el grado de instrucción el 47%(36)
tienen secundaria incompleta. Por su ocupación el 61%(47) solo son
amas de casa. El nivel de conocimientos fue bajo después de la
aplicación del programa en el grupo de control siendo de 42%(14) y en el
grupo experimental fue de nivel alto en un a 42%(14), siendo la diferencia
de medias de (-5,82), con lo cual en el momento después hubo un mejor
resultado debido a la aplicación del programa educativo supervisado. En
el momento antes de la aplicación del programa supervisado el 56%(5)
de las docentes tenían un nivel de conocimiento bajo, pero en el
momento después obtuvieron el nivel alto en un 67%(6). Existen
diferencias significativas en la regularidad de la administración de los
multimicronutrientes en los momentos antes y después de la aplicación
del programa educativo con una diferencia de (-13,3). En la
concentración de hemoglobina hubo una diferencia de (-0,85) y en la
cantidad de sobres una diferencia de (-12). Conclusiones se comprobó
que el programa educativo supervisado en la administración de
multimicronutrientes para prevenir la anemia ferropénica en niños de 2 a
3 años en centros de estimulación Surco Pueblo-Lima 2014, es altamente
eficaz(19).
JUNCO J. (2016) con la investigación “Identificación de los factores que
contribuyen y limitan la efectividad del programa de suplementación con
multimicronutrientes en la reducción de la anemia de niños menores de
tres años del ámbito rural de Vinchos de Ayacucho”. La presente tesis
desarrolla una evaluación de la implementación del programa de
suplementación con multimicronutrientes en un ámbito rural del país
desde los mismos actores sobre sus comportamientos, actitudes y
razones para comprender por qué el plan de suplementación con
multimicronutrientes no está contribuyendo a la reducción de la anemia
nutricional en los niños menores de tres años. El objetivo general es
identificar los factores que estarían limitando o contribuyendo en la
efectividad del “Plan de Implementación con multimicronutrientes,
dirigido a niñas y niños menores de tres años de la zona rural de Vinchos
- Ayacucho” durante los años 2012-2013, analizando la distribución,
acceso y entrega oportuna de los micronutrientes; a fin de proponer
estrategias de mejora en favor de la reducción de la anemia. La
investigación realizada es un estudio de tipo cualitativo que es
desarrollada a través de un estudio de caso y tiene como unidad de
análisis a las madres de las niñas o niños menores de tres años
beneficiarios del programa. El interés es conocer aquellos aspectos de la
implementación del programa con multimicronutrientes que no están
siendo bien efectivizados para contrarrestar el problema de la anemia
nutricional de los niños menores de 3 años en un ámbito rural. La tesis
se divide en seis capítulos, el primero presenta la delimitación del
problema, su justificación y objetivos; el segundo el marco teórico
referencial, donde se incluyen los enfoques para comprender mejor las
intervenciones de los programas sociales de cómo se deberían
implementar para fortalecer la inclusión social, la no discriminación y la
participación de la comunidad en condiciones de pobreza rural,
antecedentes, experiencia del uso de los multimicronutrientes en el Perú
y finalmente las características geográficas, socioeconómicas y
demográficas del distrito de Vinchos. En el tercero se presentan los
lineamientos referidos al diseño de la investigación. El cuarto capítulo
presenta los datos obtenidos mediante la aplicación de las entrevistas y
realizando un análisis e interpretación de los resultados. El quinto
contiene las conclusiones y recomendaciones. Finalmente, el sexto
capítulo presenta la propuesta de un plan de desarrollo de capacidades
y estrategia de comunicación participativa para mejorar la estrategia de
intervención de la suplementación con multimicronutrientes, haciéndolo
eficiente en la prevención de la anemia de la población infantil(20).

ALVA L. (2018) con la investigación suplementación con


multimicronutrientes y prevalencia de anemia en niños de 6 a 24 meses
del distrito de chilca – 2016.La presente tesis desarrolla una descripción
de la relación entre suplementación con multimicronutrientes y la
prevalencia de anemia en el centro de salud de Chilca, desde los mismos
actores que son las madres y niños de 6 a 24 meses de edad; sobre sus
comportamientos, actitudes y razones; para entender el porqué de la
prevalencia a pesar de llevar a cabo la suplementación mensual con
multimicronutrientes; el cual es entregado a partir de los 6 meses de
edad. El objetivo general es determinar la relación de la Suplementación
con Multimicronutrientes en la prevalencia de anemia en niños de 6 a 24
meses del distrito de Chilca – 2016, analizando la consejería,
almacenamiento, consumo y farmacovigilancia de los micronutrientes; a
fin de proponer estrategias de mejora en favor de reducir la prevalencia
de la anemia. La investigación realizada es un estudio de tipo cuantitativo
ya que se emplearon datos con medición numérica y son analizados
estadísticamente de nivel aplicativo porque busca soluciones a los
problemas de la población y permitirá mejorar la práctica del personal de
salud, método utilizado es descriptivo de corte longitudinal y diseño
descriptivo correlacional, teniendo como unidad de análisis a las madres
y a las niñas o niños menores de 6 a 24 meses de edad que recibe la
suplementación con multimicronutrientes. Se utilizó la técnica de
observación directa y la encuesta teniendo como instrumento al
cuestionario y a la ficha de observación. Se llegó a la conclusión Palabras
claves: suplementación de multimicronutrientes, prevalencia de anemia.
La existencia de la anemia se remonta a la antigüedad y su aparición se
ha visto relacionada con múltiples factores, siendo las anemias
nutricionales las más frecuentes; y dentro de estas ocupa el primer lugar
la anemia por déficit de hierro que constituye el proceso hematológico
más frecuente en la niñez, esta constituye un serio problema de salud a
nivel mundial; su prevalencia fundamentalmente de anemia ferropénica
no ha cambiado, se estima que alrededor de 600 millones de personas
en el mundo padecen esta enfermedad, aunque ha descendido
notablemente en los países desarrollados, lo que demuestra que este
incremento está a expensa de los países subdesarrollados y del tercer
mundo. Sus causas son variables; entre éstas se incluyen: la pobre
ingesta diaria de macro y micronutrientes, la excesiva pérdida de sangre,
la destrucción de los eritrocitos y el incremento de los requerimientos
durante ciertos estadios de la vida como la niñez. Los nutrientes más
frecuentemente involucrados en su etiología son: el hierro, el ácido fólico
y la vitamina B12; recientemente, se han señalado otros nutrientes como
el ácido ascórbico, la piridoxina y la vitamina A, cuya deficiencia
coadyuva la condición de anemia. No sólo afecta a la eritropoyesis,
causando anemia, sino también a otros órganos y funciones,
produciendo trastornos no hematológicos que se asocian con aumento
en la tasa de morbilidad en la infancia, bajo rendimiento en la escala de
desarrollo y trastornos del aprendizaje. En el Perú es un problema de
salud pública prioritario, con una alta prevalencia y con grupos
poblacionales expuestos a un mayor riesgo de padecerla. El impacto en
la vida de las personas y en la sociedad es enorme, especialmente por
sus efectos a largo plazo en la salud física y mental. Existen diversas
estrategias para reducir la anemia por deficiencia de hierro como
educación alimentaria y nutricional; la fortificación de alimentos y la
suplementación con nutrientes. En esta última, para su éxito en la
intervención, así como para garantizar su sostenibilidad, es necesario
que la población tenga una buena aceptabilidad y orientación al
suplemento; para ello se requiere de la adecuada consejería por parte
del personal de enfermería ya que en el consultorio de CRED es donde
se capta al niño que necesita de la suplementación con
multimicronutrientes(21).

Oscar M, (2016) en su investigación titulada Adherencia a


multimicronutrientes y factores asociados en niños de 6 a 35 meses de
sitios centinela, Ministerio de Salud, Perú tuvo como objetivo Considerar
la adherencia a los multimicronutrientes y los factores asociados. El
método fue Estudio epidemiológico de vigilancia activa por sitios
centinela en 2.024 niños entre los 6 hasta los 35 meses atendidos en
establecimientos de salud del Ministerio de Salud del Perú, entre octubre
a diciembre de 2014. Se realizaron visitas domiciliarias, en las cuales se
aplicaron el conteo de multimicronutrientes, que determinó la adherencia
al consumo ≥ 90% de sobres, y un formulario sobre los factores
asociados (conocimiento sobre anemia, alimentos ricos en hierro, efectos
secundarios, esquema de dosis, medicamentos consumidos y
motivación). Se emplearon estadísticas descriptivas, el test del χ², Odds
Ratio con IC95% y la regresión logística binaria u OR ajustado (ORa).
Resultados: 79,1% tenían entre 6 a 23 meses, 75,9% recibieron
multimicronutrientes y la adherencia fue del 24,4% (IC95% 22,3 – 26,6).
Los factores: seguir con la suplementación (OR = 3,5; IC95% 1,7 – 7,5);
no tener náuseas (OR = 3,0; IC95% 2,0 – 4,3); no tomar antibióticos (OR
= 2,5; IC95% 1,7 – 3,6) e intenciones de seguir con el tratamiento
(OR = 2,3; IC95% 1,3 – 4,1) se asociaron a la adherencia. El análisis
multivariado asoció pensar que debe continuar con el tratamiento (ORa
= 2,6; IC95% 1,1 – 6,1); si presentó algún efecto secundario, no suprimió
el tratamiento (ORa = 2,5; IC95% 1,4 – 4,3), el niño no tomó antibióticos
(ORa = 2,0; IC95% 1,1 – 3,4) y creencia que anemia no solo se cura con
medicamentos (ORa = 1,6; IC95% 1,0 – 2,6). Conclusión: Hubo una baja
prevalencia de adherencia para un punto de corte exigente (≥ 90% sobres
de multimicronutrientes consumidos) y los factores asociados están
relacionados con ausencia de infecciones, efectos secundarios y
creencias de la madre(22).

Acosta F, (2016) en su investigación titulada impacto del programa de


suplementación para prevención de anemia en niños menores de 36
meses que tuvo como objetivo Determinar el impacto del programa de
suplementación para prevención de anemia en niños menores de 36
meses con Métodos Se recopilo información de diferentes artículos
científicos en la base de datos Scielo, Liliacs donde se seleccionó los
artículos según el nivel de evidencia y grado de recomendación. Los
Resultados fueron En la selección definitiva se eligieron 10 artículos
donde encontramos que el 70% (07) corresponden a Perú, con un 10%
(01) Paraguay, otro 10% (01) Argentina y por ultimo Cuba con 10% (01)
respectivamente. De los estudios encontrados el 50% son estudios cuasi
experimentales y el otro 50 % son descriptivos. Del total de artículos
analizados el 80% afirma que la suplementación tiene un impacto positivo
en la prevención de anemia y solo un 20% no le da mayor relevancia a la
suplementación para prevención de anemia en niños menores de 36
meses. Conclusiones: Según los estudios realizados se concluye que si
existe un impacto positivo en la prevención de anemia(15).

IZQUIERDO J (2016) En su investigación titulada “influencia del


consumo de micronutrientes en la prevención y tratamiento de anemia
leve en niños de 6 a 36 meses. centro de salud alto perú – sausal- la
libertad-2016 con el objetivo de determinar la influencia del consumo de
micronutrientes en la prevención y tratamiento de anemia leve en niños
de 6 a 36 meses. Centro de Salud Alto Perú –Sausal- La Libertad -2016.
Utilizando el Método cuasi-experimental – corte trasversal - prospectivo.
La población estuvo conformada por 160 niños; de la cual se seleccionó
una muestra de 66 niños entre las edades de 6 a 36 meses que acudían
al Servicio de Crecimiento y Desarrollo (CRED). Para la recolección de
información se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento el
cuestionario, considerando el consentimiento informado. Para ver la
confiabilidad se realizó la prueba piloto, aplicando la fórmula de Cronbach
en el cual se obtuvo un resultado de 0.99, por lo que fue altamente
confiable. Los resultados pre-suplementación con micronutrientes de los
niños entre las edades de 6 a 36 fue el 75.76% están dentro de los
valores normales de hemoglobina y el 24.24% presentan anemia leve,
mientras que en la post-suplementación con micronutrientes el 96.97%
si califican como normales y un 3.03% con anemia leve; en cuanto el nivel
de consumo de micronutrientes, que se realizó mediante el seguimiento
y monitoreo, se obtuvo que el 46.97% su nivel de Consumo de
Micronutrientes es Regular, el 30.30% el nivel es Malo y solo el 22.73%
su nivel es Buena; por lo tanto el consumo de micronutrientes influye en
la prevención y tratamiento de la anemia leve en niños de 6 a 36 meses
.CS Alto Perú- Sausal – La Libertad - 2016, mediante la prueba
estadística T de Student a un nivel de significancia del 5%(23).

2.1.3. Bases teóricas de la Investigación

A. SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES

Desde un punto de vista nutricional, un suplemento es un aporte extra de


nutrientes. La Food and Drug Administration norteamericana define los
suplementos nutricionales como sustancias que intentan suplementar la
dieta a base de uno o más componentes dietéticos (vitaminas, minerales,
aminoácidos, etc.), y que pueden administrarse de distintas formas
(cápsulas, líquidos), con el fin de complementar las necesidades
nutricionales particulares determinadas por distintas situaciones físicas,
fisiológicas, metabólicas o patológicas específicas. Sin embargo, es más
claro hablar de suplementos nutricionales cuando nos referimos a
aquellos preparados para usos nutricionales específicos, completos o no
en cuanto a su composición, que complementan una dieta oral
insuficiente. Existen tres grupos de los suplementos nutricionales. Por un
lado, las dietas enterales, que se podrían usar como dieta completa o
como suplemento, bien para niños sin patologías específicas o aquellas
que se emplean en determinadas enfermedades crónicas. En segundo
lugar, nos encontraríamos las denominadas fórmulas modulares, que
están formadas por un solo tipo de nutrientes o una combinación de
algunos de ellos. Y, en tercer lugar, el grupo formado por vitaminas,
minerales y oligoelementos, que también se puede utilizar como
suplemento dietético(21).

a) NORMAS Y DIRECTIVAS

Plan Nacional

 Plan para la Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil y la


Prevención de la Anemia en el país 2014-2016. Documentos
Técnicos(24)
 Directiva Sanitaria que establece la suplementación con
multimicronutrientes y hierro para la prevención de anemia en niñas y
niños menores de 36 meses.
 Documento Técnico Consejería Nutricional en el Marco de la
Atención de Salud Materno Infantil.
 Documento Técnico de Sesiones Demostrativas de Preparación de
Alimentos para Población Materno Infantil
 Guía Técnica de Implementación de Grupos de Apoyo para
Promover y Proteger la Lactancia Materna Exclusiva.

b) PROGRAMAS DE ADMINISTRACIÓN
Dependerá del país, la población objetivo, y el modelo y canal de
distribución elegido. La recomendación actual de UNICEF es
proporcionar suplementos diarios de hierro a todos los niños de 6-24
meses de edad donde la prevalencia de la anemia es al menos 40%.
Así, si el objetivo para el niño es prevenir la anemia, es apropiado
recomendar la "formulación de la anemia nutricional” (5
micronutrientes). A partir de estudios anteriores sobre la intervención
hay pruebas de que la administración de 60 bolsitas es suficiente para
mejorar rápidamente las concentraciones de hemoglobina y los
depósitos de hierro en una gran proporción de niños pequeños.
Después de la ingestión los beneficios hematológicos han
demostrado ser sostenida a lo largo de un período de 6 meses. Para
la distribución del sector público (distribución gratuita), se sugiere
utilizar los hitos de edad, claros y fáciles de recordar(25).

c) CONSEJERIA
La consejería nutricional es un medio para promover prácticas que
favorezcan un adecuado crecimiento y desarrollo de la niña y el niño
para prevenir alteraciones tempranas. Realizado por el personal de la
salud (médico, enfermera, nutricionista, técnico de enfermería,
responsable de la suplementación con multimicronutrientes y hierro,
debe brindar consejería a la madre o cuidador de la niña y el niño
utilizando material educativo de apoyo(21).
d) INSTRUCCIONES DE ALMACENAMIENTO

Después de la entrega a un centro de distribución central, debe ser


guardado y almacenado correctamente. Las zonas de
almacenamiento deben ser higiénicas, libre de plagas y la
contaminación de químicos o de otros residuos e idealmente
protegidas contra condiciones climáticas adversas. Se recomienda
que las bolsitas se distribuyan a cada familia en un paquete
secundario, como una bolsa de polietileno o una caja pequeña, para
que puedan ser fácilmente almacenados dentro de los hogares
familiares(26). A pesar de que los multimicronutrientes son estables
en climas calientes y fríos, se recomienda siempre que sea posible
almacenar las bolsitas en un lugar fresco, seco y limpio en el hogar.

e) DIRECTRICES PARA SU CONSUMO

Derrame todo el contenido de la bolsita en cualquier alimento semi-


solido después de que el alimento se haya cocinado y enfriado a una
temperatura aceptable mezclar con tres cucharas de alimento. -
Asegúrese de que el alimento se mezcla bien después de haber
agregado la bolsita. - No dar más de un paquete completo por día en
cualquier hora de la comida - No comparta el alimento al que se
añadió los MMN con otros miembros del hogar ya que la cantidad de
minerales y vitaminas en una solo bolsita es la cantidad correcta para
un niño. - La comida que ha sido mezclada se debe consumir dentro
de los 30 minutos porque las vitaminas y minerales harán que los
alimentos gradualmente se oscurecen. - La participación de otros
cuidadores en la familia para la alimentación de MMN debe ser
alentado. Además, es importante informar a los cuidadores que no es
un sustituto para los alimentos nutritivos para sus hijos y que deben
seguir alimentando a sus hijos una variedad de alimentos nutritivos y
de buena calidad. - Se puede añadir a cualquier alimento
complementario semisólido cocinado en el hogar. Ya que debido a la
capa lipídica del hierro no se mezclan bien con líquidos tales como
bebidas, la leche materna y la sopa (el contenido flote en la superficie
del líquido). Por lo tanto, se recomienda que no se mezclarán en
líquidos.

f) FARMACOVIGILANCIA
Un punto fundamental a considerar e integrar en la formación de los
trabajadores de la salud es la aparición de efectos secundarios
posibles cuando se utiliza MMN. Los cuidadores deben estar
informados sobre los efectos secundarios posibles y cómo
manejarlos. Los resultados de estudios clínicos muestran efectos
secundarios mínimos. Las heces del niño se oscurecerán cuando se
ingieren, es un indicio de que están funcionando los MMN. No es un
efecto secundario adverso. Cuando son usados por primera vez, un
niño puede tener un caso de diarrea. Es importante, sin embargo,
asegurar que los cuidadores son conscientes de estos efectos
secundarios para evitar la interrupción si llegaran a ocurrir. Los padres
deben saber que estos efectos secundarios leves no son graves y
deben desaparecer en pocos días a unas pocas semanas.

g) DIRECTIVA SANITARIA QUE ESTABLECE LA


SUPLEMENTACIÓN CON MULTIMICRONUTRIENTES Y HIERRO
PARA LA PREVENCIÓN DE ANEMIA EN NIÑAS Y NIÑOS
MENORES DE 5 AÑOS.
1. FINALIDAD

Contribuir a reducir la prevalencia de anemia por deficiencia de hierro


en niñas y niños menores de 36 meses de edad; y a la protección del
estado de salud y el desarrollo infantil temprano de este grupo
poblacional.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Establecer los criterios técnicos para la suplementación con


multimicronutrientes y hierro, para prevenir la anemia en las niñas y
niños menores de 36 meses de edad, en los establecimientos de
salud del ámbito de aplicación.

2.2. Objetivos específicos

 Establecer los esquemas de suplementación con


multimicronutrientes y hierro en las niñas y niños menores de 36
meses de edad.

 Definir los procedimientos técnicos para el cumplimiento del


esquema de suplementación con multimicronutrientes y hierro en las
niñas y niños menores de 36 meses de edad.

 Definir las acciones que los establecimientos prestadores de


servicios de salud realizan con la participación activa de la
comunidad, para el cumplimiento del esquema de suplementación
con multimicronutrientes y hierro en las niñas y niños menores de 36
meses de edad.
3. ÁMBITO DE APLICACIÓN
La presente Directiva Sanitaria es de aplicación obligatoria en todos los
establecimientos prestadores de servicios de salud públicos
(establecimientos de salud a cargo del Instituto de Gestión de Servicios de
Salud-IGSS, del Ministerio de Salud, de los Gobiernos Regionales.

4. DISPOSICIONES GENERALES
 La suplementación con multimicronutrientes y hierro es una intervención
que tiene como objetivo asegurar su suministro en las niñas y niños
menores de 36 meses de edad para asegurar niveles adecuados de hierro
en su organismo, prevenir la anemia y favorecer su crecimiento y
desarrollo
 La suplementación con multimicronutrientes o hierro forma parte de la
Atención Integral de Salud de la Niña y el Niño y está incluida en el Plan
Esencial de Aseguramiento en Salud.
 Todas las niñas y niños menores de 36 meses de edad que se atienden en
establecimientos de salud públicos del ámbito de aplicación, recibirán
suplementos de multimicronutrientes o hierro de manera gratuita.
 La suplementación con multimicronutrientes o hierro según corresponda,
se inicia con o sin dosaje de hemoglobina. El examen para descartar
parasitosis intestinal no es requisito para iniciar o recibir la suplementación
con micronutrientes.
 La entrega de los multimicronutrientes o hierro con la consejería
correspondiente y el monitoreo de consumo se realiza en los
establecimientos prestadores de servicios de salud, en domicilio u otros
espacios de atención y cuidado infantil.
 El IGSS, las GERESAs/ DIRESAs/ DISAs o las que hagan sus veces en el
ámbito regional son responsables de la organización, supervisión,
monitoreo y evaluación de los servicios de salud de su jurisdicción para
garantizar el cumplimiento de la presente Directiva Sanitaria.  El
Ministerio de Salud a través de la Dirección de Abastecimiento de
Recursos Estratégicos (DARES), es responsable y financia la adquisición
del insumo necesario para la suplementación con multimicronutrientes y
hierro, establecido en la presente directiva sanitaria, y destinados a la
población que se encuentra bajo la atención de los establecimientos de
salud de los gobiernos regionales y del Ministerio de Salud.
 Las unidades ejecutoras correspondientes del IGSS, las DIRESAS /
GERESAS y las redes y establecimientos de salud en coordinación con
los equipos técnicos, son los responsables de garantizar de manera
oportuna, suficiente y permanente los recursos humanos, infraestructura,
equipos, insumos, material médico y laboratorio, medicamentos, material
educativo comunicacional, etc. para cumplimiento de la presente Directiva
Sanitaria.

5. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

 El Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Medicamentos,


Insumos y Drogas, es responsable de vigilar la calidad e inocuidad de los
multimicronutrientes, y que su composición sea la establecida en la
presente Directiva Sanitaria; asimismo es responsable de monitorear y
evaluar el funcionamiento y proceso del Sistema Integrado de Suministro
de Medicamentos e Insumos Médico Quirúrgicos (SISMED) a nivel nacional.
Así mismo la Dirección de Abastecimiento de Recursos Estratégicos
(DARES) es responsable de la adquisición y distribución de los suplementos
con su respectivo seguimiento y monitoreo.
 El Seguro Integral de Salud, es responsable de garantizar a sus asegurados
el financiamiento de la suplementación con multimicronutrientes y hierro en
las niñas y niños menores de 36 meses.
 El Seguro Social de Salud-EsSalud, las Sanidades de las Fuerzas Armadas
y Sanidad de la Policía Nacional del Perú, a través del órgano competente,
son responsables de la adquisición y distribución de los multimicronutrientes
asegurando la calidad y disponibilidad en todas las instituciones
prestadoras de servicios de salud que se encuentra bajo su responsabilidad.

6. SUPLEMENTACIÓN CON MULTIMICRONUTRIENTES Y HIERRO

6.1. INDICACIONES PARA LA 6.1. SUPLEMENTACIÓN

 En el establecimiento de salud el personal que contacte primero (triaje,


admisión u otro) a la niña y el niño menor de 36 meses, verificará si está
recibiendo la suplementación con multimicronutrientes o hierro, según el
esquema que le corresponda; de no ser así deriva inmediatamente al
consultorio responsable de la atención integral de salud del niño, para su
atención.
 En los casos que la niña o el niño no hubieran iniciado la suplementación con
multimicronutrientes a los 6 meses de edad, se deberá iniciar la
suplementación a cualquier edad, dentro del rango de edad recomendado
(6 a 35 meses inclusive).

6.1.2 DOSAJE DE HEMOGLOBINA


 Para determinar el valor de la hemoglobina en la niña y el niño menor de 36
meses, se utilizarán métodos directos como la espectrofotometría
(Cianometahemoglobina) y el hemoglobinómetro (azida meta
hemoglobina).
 El dosaje de hemoglobina puede ser realizado en el consultorio de atención
integral de salud del niño a cargo del personal que lo atiende utilizando el
hemoglobinómetro o en el laboratorio que los establecimientos dispongan
para su servicio. 6.5.3. El dosaje de hemoglobina no es requisito para iniciar
la suplementación con multimicronutrientes.
 El dosaje de hemoglobina forma parte de la atención integral de salud del
niño, incluida en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud, por lo tanto,
en el marco del Aseguramiento Universal son financiadas por las
Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud –
IAFAS según corresponda. En el caso de los niños que no cuenten con
ningún tipo de seguro se financiará con recursos ordinarios del Programa
Presupuestal Articulado Nutricional.

6.1.3 CONSEJERÍA PARA LA SUPLEMENTACIÓN

 El personal de la salud (médico, enfermera, nutricionista, técnico de


enfermería) responsable de la suplementación con multimicronutrientes y
hierro, debe brindar consejería a la madre o cuidador de la niña y el niño
utilizando material educativo de apoyo, enfatizando en los siguientes
contenidos: Importancia de la prevención de la anemia:

•Causas y consecuencias de la anemia en el desarrollo infantil.


 Importancia del hierro y otros micronutrientes (contenidos en el sobre del
suplemento) para el desarrollo de la niña y el niño durante los 3 primeros
años de vida.
 La importancia del cumplimiento del esquema de suplementación y de los
controles periódicos.
 Importancia de conocer los valores de la hemoglobina durante la
suplementación y al finalizar el esquema.

6.2. SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON


MULTIMICRONUTRIENTES Y HIERRO
 El personal de la salud que realiza la atención de salud de niñas y niños
(medico, enfermera, nutricionista, técnico de enfermería), es el responsable
del monitoreo de la suplementación, a nivel intra y extramural.
 En el establecimiento de salud el personal de la salud que realiza la atención
de la niña o el niño en el establecimiento de salud (médico, enfermera,
nutricionista, técnico), debe aprovechar cualquier motivo de contacto o
consulta en el establecimiento de salud para monitorear la aceptación y la
adherencia al consumo de los suplementos de hierro y multimicronutrientes,
fortalecer los mensajes del beneficio de esta suplementación y registrarlos
en la historia clínica y carné.
 El monitoreo en el hogar se realiza a través de la visita domiciliaria, utilizando
la “Ficha de monitoreo de la suplementación en la vivienda”. La primera
visita domiciliaria se realiza dentro de la segunda semana (7–15 días) de
iniciada la suplementación con multimicronutrientes o hierro. La segunda
visita se recomienda realizarla a los 2 meses de iniciada la suplementación
o cuando las madres no acuden oportunamente al recojo de los
suplementos. La tercera visita se recomienda realizarla a los 9 meses de
iniciada la suplementación. En toda visita domiciliaria independientemente
del motivo, el personal de la salud (médico, enfermera, nutricionista u otro
personal de la salud), debe monitorear el consumo de los suplementos con
multimicronutrientes y hierro, y fortalecer los mensajes del beneficio de esta
suplementación y verificar lo siguiente: - Consumo del suplemento de
multimicronutrientes con preparaciones sólidas/semisólidas y frecuencia del
consumo de alimentos de origen animal ricos en hierro.

6.3. ACCIONES COMPLEMENTARIAS A LA SUPLEMENTACIÓN

 El IGSS, las GERESAS, DIRESAS, DISAS o las que hagan sus veces en el
ámbito regional son responsables de la organización, supervisión,
monitoreo y evaluación de los servicios de salud de su jurisdicción para
garantizar el desarrollo de las siguientes acciones complementarias desde
el establecimiento de salud, hogar y la comunidad con la participación activa
de las familias.
 En el establecimiento de salud: atención prenatal en el primer trimestre con
exámenes auxiliares (hemoglobina y examen de orina), vigilancia nutricional
(Índice de Masa Corporal - IMC), consejería nutricional y administración de
suplementos de hierro y ácido fólico, tratamiento de la anemia, infecciones
u otra morbilidad si fuera el caso.
 En el parto institucional se debe asegurar que la ligadura del cordón
umbilical se realice cuando este deja de latir (entre los 2 y 3 minutos
después del nacimiento), así como el contacto piel a piel (apego) y el inicio
de la lactancia materna en la primera hora de nacido.
 Promoción y protección de la lactancia materna implementando los 10 pasos
establecidos en la Directiva Administrativa N° 201-MINSA/DGSP-V.01,
Directiva Administrativa para la Certificación de Establecimientos de Salud
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

6.4. ACCIONES COMUNICACIONALES

 El IGSS, las GERESAS, DIRESAS, DISAS o las que hagan sus veces en el
ámbito regional, a través de las Oficinas de Comunicación o la que haga
sus veces, implementan estrategias de comunicación, orientadas a prevenir
la anemia; considerando la diversidad cultural.
 Las acciones comunicacionales orientadas a la prevención de anemia
deberán ser diferenciadas para los ámbitos urbanos y rurales.

6.5. FARMACOVIGILANCIA
Ante una sospecha de reacciones adversas a los suplementos el personal
de salud realizará el registro de la información, en el formato de Reacciones
Adversas Medicamentosas, quien a su vez lo entregará al servicio de
farmacia de cada establecimiento de salud, para el respectivo
procesamiento de la información.
6.6. COMPOSICIÓN DEL SUPLEMENTO
Los sobres de Multimicronutrientes tienen la siguiente composición:

B. ANEMIA FERROPÉNICA
La anemia por deficiencia de hierro o anemia ferropénica se define como el
descenso de la concentración de la hemoglobina (Hb), hematocrito o
número de glóbulos rojos (GR) por milímetro cúbico en sangre, secundario
a una disminución de la concentración de hierro en el organismo, debido al
incremento de la demanda de hierro sin satisfacer, déficit de hierro en la
dieta, mala absorción del hierro, baja biodisponibilidad, malnutrición,
pérdidas sanguíneas, infecciones recurrentes, etc.
Según el Ministerio de Salud (MINSA) considera anemia a parámetros de
hemoglobina menores a 11g/dl. La anemia ferropénica se caracteriza por
ser microcítica e hipocrómica es decir que los glóbulos rojos tiene un
tamaño más pequeño que el normal y el contenido de hemoglobina es
menor dando glóbulos rojos pálidos. La población más vulnerable a la
deficiencia de hierro son las gestantes, niños menores de 2 años y mujeres
entre la menarquia y la menopausia
a) HIERRO
El hierro es un componente que se encuentra en:
 Los glóbulos rojos de la sangre, específicamente en la proteína
Hemoglobina (aprox el 65% de hierro del organismo). Rol de transportar
oxígeno desde los pulmones a los tejidos.
 Los músculos (aprox 10%).
 Las enzimas y neurotransmisores (aprox 3%) rol en circuitos
aprendizaje.
 Los depósitos como la ferritina (aprox de 12 a 25%) en hígado y medula
ósea(27).
El nivel de absorción del hierro varía en función al tipo de alimento (entre
1% y 50%) y en función a los depósitos en el organismo.

Hay dos tipos de hierro en los alimentos:


- Hierro Hem o hemínico:
Presente en alimentos de origen animal, su fuente principal son las
carnes rojas, blancas, sangre y productos animales (res, pollo, carnero,
cabra, cerdo, pescado y mariscos) éstas se absorben en un 20 a 30%.
- Hierro no Hem:
Presente en alimentos de origen vegetal (legumbres, hortalizas de hojas
verdes, salvado de trigo, los frutos secos), sales minerales y algunos
alimentos de origen animal como la leche y huevos. Alimentos fortificados
que incorporen el hierro en su procesamiento como en la harina de trigo
u otros alimentos de asistencia alimentaria (hierro de fortificación). Este
es absorbido entre un 3 % y un 8 %. El hierro no hemínico es convertido
por medio del ácido clorhídrico del estómago a hierro ferroso y así es
capaz de ser absorbido a nivel del duodeno y porción proximal del
yeyuno.
b) REQUERIMIENTOS DE HIERRO
Los grupos que requieren mayor necesidad de hierro, que tienden a perder
mayor hierro y aquellos que no lo absorben normalmente son los
siguientes:
- Mujeres embarazadas: Requieren alrededor del doble de hierro debido a
que el volumen sanguíneo aumenta durante el embarazo, a las
necesidades en aumento del bebe y por la pérdida de sangre que ocurre
durante el parto. Utilizan el hierro para el normal desarrollo del feto y la
placenta.
- Bebes prematuros o con bajo peso al nacer: Tienen niveles bajos de hierro
en comparación con un bebe en buen estado de salud ya que él bebe no
logra una acumulación significativa de hierro que se da pasadas las 32
semanas de gestación.
- Niños entre 6 meses y 2 años: Debido a la acelerada velocidad de
crecimiento y desarrollo nervioso que se produce durante esta etapa.
- Adolescentes: También es una etapa de crecimiento tanto para varones
como mujeres por lo cual el requerimiento de hierro es alto durante esta
etapa. Además las mujeres presentan pérdidas menstruales.
- Mujeres en edad reproductiva: La pérdida de hierro se da ante la
menstruación.
- Individuos con alteraciones gastrointestinales: No pueden absorben el
hierro normalmente. Se da, entre otros, en casos de enfermedad celiaca y
Síndrome de Crohn.
c) CAUSAS DE LA ANEMIA FERROPÉNICA
- Disminución de las reservas del hierro al nacimiento. Es responsable de los
estados ferropénicos del primer semestre de vida(28).
- Los recién nacidos presentan un contenido medio de hierro de 75 mg/Kg,
del cual aproximadamente el 75% se encuentra en forma de hemoglobina
circulante, constituyendo una verdadera reserva de hierro. El ritmo de
crecimiento del feto es mucho más rápido durante el tercer trimestre de
gestación y la mayor parte del hierro que atraviesa la placenta, lo hace en
destiempo, por ello el nacimiento prematuro y el bajo peso se asocian con
disminución del hierro de reserva.
- Pérdidas sanguíneas perinatales. Influyen negativamente en los depósitos
de hierro y están en relación al pinzamiento precoz del cordón, placenta
previa, metrorragias del tercer trimestre, desprendimiento prematuro de la
placenta, etc.
- Estado hemoglobínico materno. El estado nutricional de la madre no influye
sobre las reservas de hierro al nacimiento, excepto en circunstancias de
déficit severo.
- Ritmo de crecimiento. La cantidad de hierro corporal está en relación con el
peso durante toda la vida, y así, cada kilogramo de peso ganado debe
llevar a un aumento de 35 a 45 mg de hierro orgánico. Las reservas de
hierro al nacimiento son suficientes para cubrir las necesidades teóricas
de hierro hasta que el niño doble el peso al nacimiento, lo que ocurre
alrededor del sexto mes en un recién nacido a término y del cuarto al quinto
mes en el de bajo peso el nacimiento. A partir de entonces, el lactante
pasa a depender del aporte exógeno de hierro para mantener un estado
nutricional de hierro adecuado. Después de los dos años el ritmo de
crecimiento es más lento, motivo por el que las anemias ferropénicas son
mucho más frecuente entre los seis meses y dos años de edad.
- Déficit de hierro en la dieta. Es la causa más importante de anemia en un
lactante ya que la leche es pobre en hierro. Tanto la leche de vaca como
la humana contienen aproximadamente la misma cantidad de hierro
(1mg/l), sin embargo, la anemia ferropénica es rara en niños alimentados
a pecho lo cual está en relación con mayor absorción de hierro de la leche
materna (50% frente al 10%), quizá debido a la presencia de lactoferrina
en la leche, baja concentración de fosfatos, mayor cantidad de vitamina C
y diferente flora intestinal entre niños con lactancia materna y formulas
infantiles. La leche de la mujer no produce hemorragias intestinales ocultas
como las descritas en niños alimentados con leche de vaca, el cual
desaparece al suprimir la misma.
- Infecciones recurrentes. La infección produce fiebre, que disminuye la
absorción de hierro, y causa anorexia, con lo que se reduce la ingesta del
mismo. Por otro lado, en la anemia ferropénica se producen alteración en
la inmunidad celular y en la capacidad bacteriana de los neutrofilos, que
está en relación con el grado de la ferropenia y que se corrige en el plazo
de 4 a 7 días tras la administración del hierro. Es decir, que las infecciones
a repetición pueden causar ferropenia, y esta a su vez disminuye la
inmunidad celular del niño, aumentando así el riesgo de infecciones.

c) MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ANEMIA

Entre los principales síntomas se encuentran:


 Palidez palmar y de conjuntivas.
 Cansancio o debilidad.  Irritabilidad.
 Frialdad y/o dificultad para mantener la temperatura.
 Taquicardia.
 Agitación.
 Insomnio.
 Dificultades en el aprendizaje y concentración.
 Glositis (inflamación de la lengua).
 Uñas quebradizas.
 Dolor de cabeza, Sin embargo, es importante destacar que los síntomas
aparecen en forma paulatina, por lo que la persona se acostumbra a
convivir con ellos y no perciben la presencia de la enfermedad(29).

d) CONSECUENCIAS
Las consecuencias más conocidas de la deficiencia que ocurren luego de
la depleción de las reservas de hierro son:
- La disminución en la concentración de hemoglobina, la concentración
corpuscular media de hemoglobina, el tamaño y el volumen de las células
rojas nuevas.
- Reducción de la capacidad del organismo de mantener la temperatura
adecuada cuando se expone a temperaturas climáticas bajas.
- Reducción de la producción hormonal y el metabolismo, incluyendo los
neurotransmisores y hormonas tiroideas asociadas con funciones
neurológicas, musculares y reguladoras de la temperatura.
- Afección del desarrollo cognoscitivo en todas las edades. Se ha reportado
una disminución de 5 puntos en el coeficiente intelectual (CI) en niños con
antecedentes de anemia durante el primer año de vida. - Provoca un
desarrollo psicomotor retardado, y para cuando los niños asistan a la
escuela, su capacidad de lenguaje, coordinación, y capacidad motriz
habrán disminuido en forma significativa e irreversible.
- Incremento de recurrencia de las infecciones. Estudios han demostrado
que el déficit psicomotor no es corregible, si la anemia ferropénica ocurre
en los primeros 2 años de vida(30).

e) DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de una anemia por deficiencia de hierro se hace a través de
la clínica (sintomatología) así como a través de exámenes de laboratorio,
buscando el descenso de las tasas de hemoglobina, junto a la presencia
de hematíes microcíticos e hipocromos. La medición de hemoglobina es
reconocida como el criterio clave para la prueba de anemia.
f) FACILITADORES DE LA ABSORCIÓN DE HIERRO
- Vitamina C (ácido ascórbico): mejora la absorción del hierro no hemínico
ya que convierte el hierro férrico de la dieta en hierro ferroso, el cual es más
soluble y puede atravesar la mucosa intestinal.
- Otros ácidos orgánicos: ácido cítrico, ácido láctico y ácido málico, también
benefician la absorción de hierro no hemínico.
- Proteínas de la carne: además de proveer hierro hemínico (altamente
absorbible) favorecen la absorción de hierro no hemínico promoviendo la
solubilidad del hierro ferroso. El mecanismo mediante el cual el factor
cárnico aumenta la absorción del hierro no Hem se relaciona con el
contenido de aminoácidos ricos en histidinas y en enlaces sulfidrilos de la
proteína ingerida, por esto, las carnes con alto contenido de actina y miocina
son las que más aumentan la biodisponibilidad; estos enlaces, promueven
la solubilidad del hierro ferroso y además, facilitan la reducción del férrico.

2.1.4. MARCO CONCEPTUAL

 Prevalencia En epidemiología, se denomina prevalencia a la


proporción de individuos de un grupo o una población que presentan
una característica o evento determinado en un momento o en un
período determinado.
 Anemia: Es una enfermedad en la que la sangre tiene menos
glóbulos rojos de lo normal. También se presenta anemia cuando los
glóbulos rojos no contienen suficiente hemoglobina. La hemoglobina
es una proteína rica en hierro que le da a la sangre el color rojo. Esta
proteína les permite a los glóbulos rojos transportar el oxígeno de los
pulmones al resto del cuerpo. La anemia grave o prolongada puede
causar lesiones en el corazón, el cerebro y otros órganos del cuerpo.
La anemia muy grave puede incluso causar la muerte.
 Suplemento: Es el accionar y la consecuencia de suplir (suplantar,
cambiar, solucionar un problema, agregar algo que falta), es lo que
se agrega a una cosa para mejorarla o perfeccionarla.
 Adherencia: Es el cumplimiento del tratamiento; es decir, tomar la
medicación de acuerdo con la dosificación del programa prescrito; y
la persistencia, tomar la medicación a lo largo del tiempo.
 Higiene: Conjunto de conocimientos y técnicas que se ocupan
de controlar aquellos factores nocivos para la salud de los seres
humanos, pero también cuando decimos higiene nos estamos
refiriendo al aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo o el de
cualquier otra persona o el de algún ambiente.
 Lava de manos: Procedimiento por medio del cual se asean las
manos con base en las reglas de asepsia.
 Hierro: Es un elemento esencial para los seres vivos. Es necesario
para una adecuada oxigenación de los tejidos y para el metabolismo
de las células. En el cuerpo el hierro está en dos formas: el 70% como
hierro funcional en los glóbulos rojos, mioglobinas y algunos
enzimas; y el 30% como hierro en forma de depósito.

2.2. Hipótesis
A) Hipótesis General
Existe relación significativa del consumo de micronutrientes con la
prevalencia de anemia en niños menores de 5 años en madres que acuden
al Centro de salud del Distrito de Chilca - 2019.

B) Hipótesis Específicas

 Existe un inadecuado consumo de micronutrientes por parte de las


personas encargadas del cuidado y salud del niño menor de 5 años
con anemia.

 Existe una alta prevalencia de anemia en niños menores de 5 años


del Distrito de Chilca.

2.3. Variables

2.3.1. Tipos de Variables


Variable independiente:
Consumo de Micronutrientes

Variable dependiente:
Prevalencia de Anemia

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. OMS | Prevalencia mundial de la anemia y número de personas afectadas


[Internet]. WHO. [citado 6 de mayo de 2019]. Disponible en:
https://www.who.int/vmnis/database/anaemia/anaemia_data_status_t2/es/

2. OMS. Concentraciones de hemoglobina para diagnosticar la anemia y evaluar


su gravedad [Internet]. Ginebra, Suiza: OMS; 2011. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/85842/WHO_NMH_NHD_MN
M_11.1_spa.pdf?sequence=7&isAllowed=y

3. OMS | Carencia de micronutrientes [Internet]. WHO. [citado 6 de mayo de


2019]. Disponible en: http://www.who.int/nutrition/topics/ida/es/

4. Leite P, https://www.facebook.com/pahowho. PAHO/WHO | Iron deficiency


anemia: Research on iron fortification for efficient, feasible solutions [Internet].
Pan American Health Organization / World Health Organization. 2016 [citado
6 de mayo de 2019]. Disponible en:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=116
79:iron-deficiency-anemia-research-on-iron-fortification-for-efficient-feasible-
solutions&Itemid=40275&lang=en

5. Cespedes Sotelo M. Conocimientos sobre la anemia y las prácticas


alimenticias que tienen las madres para la prevención de la
anemiaferropénica en niños de 6 a 24 meses Centro de Salud Materno
Infantiltablada de Lurin 2010. Univ Nac Mayor San Marcos [Internet]. 2011
[citado 6 de mayo de 2019]; Disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1050

6. Leon S, D´steffany M. Nivel de conocimiento de las madres sobre anemia


ferropénica y prácticas alimenticias relacionado con la prevalencia de anemia
en niños de 6 a 35 meses en el puesto de salud Cocharcas- 2017 [Internet].
2018 [citado 6 de mayo de 2019]. Disponible en:
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/ROOSEVELT/95

7. Arderiu XF. Bioquímica clínica y patología molecular. Reverte; 2015. 556 p.

8. McKee SG, Close R, Lowenthal E. Evaluation of Iron Deficiency Anemia in a


Pediatric Clinic in the Dominican Republic. Ann Glob Health. agosto de
2017;83(3-4):550-6.

9. Hammer GD, McPhee SJ, Rivera Muñoz B. Fisiopatología de la enfermedad:


una introducción a la medicina clínica. México, D.F.: McGraw Hill; 2016.

10. TVPerú Noticias. Ministerio de Salud presenta alimentos que combaten y


previenen la anemia [Internet]. [citado 6 de mayo de 2019]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=5WUeve-XWDQ

11. MINSA. Modelo De Atención Integral En Salud. lima; 2011.

12. López GMA, Parra CB, Gil MAA, Villa MBR, Quintana JEF. Anemia y anemia
por déficit de hierro en niños menores de cinco años y su relación con el
consumo de hierro en la alimentación. Turbo, Antioquia, Colombiaa. :14.

13. Huatta Q, Cynthia B. Hábitos y frecuencia de consumo alimenta rio en niños


sin anemia de 3 a 5 años que viven en la zona alta del distrito de Ácora, 2017.
Univ Nac Altiplano [Internet]. 8 de mayo de 2018 [citado 9 de mayo de 2019];
Disponible en: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/6941

14. Llivizaca TE. Prevalencia de anemia en niñas y niños menores de 5 años en el


servicio de pediatria del hospital Julius Doepfner del cantón Zamora. año 2015
[Internet]. [Ecuador]; 2016 [citado 23 de mayo de 2019]. Disponible en:
http://dspace.unl.edu.ec//handle/123456789/13691

15. Anzules O, Cristina D. Impacto del programa de suplementación con


micronutrientes para evitar anemia en niños de 6 meses a 2 años de edad en
el Subcentro de Salud Picaihua, período enero - junio 2013 [Internet] [Tesis de
Licenciatura]. [Lima]: Univerisdad Privada Norbert Wiener; 2014 [citado 23 de
mayo de 2019]. Disponible en:
http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/8391

16. Borda MG. Efecto de la fortificación casera con micronutrientes en polvo, como
una estrategia de intervención contra la deficiencia de micronutrientes en
población infantil de 12 hasta 59 meses, de cuatro municipios del departamento
de Atlántico, pertenecientes a programas de complementación alimentaria Año
2013. [Colombia]: Universidad Nacional de Colombia; 2014.

17. Farfán Álvarez A. Adherencia de las madres a la suplementación de niños de


6 a 59 meses de edad, con micronutrientes espolvoreados, en las comunidades
Suchiquer y Colmenas del municipio de Jocotán, Chiquimula. [Internet]
[masters]. Universidad de San Carlos de Guatemala; 2013 [citado 23 de mayo
de 2019]. Disponible en: http://www.repositorio.usac.edu.gt/339/

18. Pazmiño G, Angeles M de los. Suplementación oral con micronutrientes para


la prevención de anemia en niños menores de 7 años de la escuela “nuestra
señora de la elevación” de la comunidad de misquilli de la parroquia santa rosa
del periodo lectivo 2012 – 2013 [Internet]. [Ambato-Ecuador]: Universidad
tecnica de Ambato; 2013 [citado 23 de mayo de 2019]. Disponible en:
http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/5867

19. Medina JL, Meza AM, Roque J. Eficacia del programa educativo supervisado
en la administración de multimicronutrientes para prevenir la anemia
ferropénica en niños de 2 a 3 años en centros de estimulación Surco. Pueblo-
Perú 2014. Rev Científica Alas Peru [Internet]. 4 de enero de 2016 [citado 23
de mayo de 2019];1(2). Disponible en:
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/SD/article/view/891

20. Guillermo J, Eduardo J. Identificación de los factores que contribuyen y limitan


la efectividad del programa de suplementación con multimicronutrientes en la
reducción de la anemia de niños menores de tres años del ámbito rural de
Vinchos de Ayacucho [Internet] [Tesis de Maestria]. [Ayacucho]: Pontificia
Universidad Católica del Perú; 2016 [citado 23 de mayo de 2019]. Disponible
en: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/6650

21. Alva Ricaldi LL, Loroña Taipe EF. Suplementación con multimicronutrientes y
prevalencia de anemia en niños de 6 a 24 meses del distrito de chilca – 2016
[Internet] [Tesis de Licenciatura]. [Huancayo]: Universidad Nacional del Centro;
2016 [citado 23 de mayo de 2019]. Disponible en:
http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/4387

22. Munares-García O, Gómez-Guizado G. Adherencia a multimicronutrientes y


factores asociados en niños de 6 a 35 meses de sitios centinela, Ministerio de
Salud, Perú. Rev Bras Epidemiol. septiembre de 2016;19(3):539-53.

23. Catherine IAJ. “INFLUENCIA DEL CONSUMO DE MICRONUTRIENTES EN


LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ANEMIA LEVE EN NIÑOS DE 6 A 36
MESES. CENTRO DE SALUD ALTO PERÚ – SAUSAL- LA LIBERTAD-2016”.
[Internet] [Tesis de Licenciatura]. [La Libertad]: Universidad Cesar Vallejo;
2016. Disponible en:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/772/izquierdo_aj.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y

24. Instituto Nacional de Salud. PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA


DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA
EN EL PAÍS 2014 - 2016 [Internet]. Ministerio de Salud; 2014. Disponible en:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3514.pdf

25. Collantes S, Barbero B, Allí D, Arias M, Benlloch I, Conde A, et al. La


desnutriciòn Infantil: Casas Consecuencias y estrategias para su prevenciòn y
tratamiento. 2011;21.
26. Arrieta Posada JG. Aspectos a considerar para una buena gestión en los
almacenes de las empresas (Centros de Distribución, cedis). J Econ Finance
Adm Sci. 2011;16(30):83-96.

27. Ruiz-Argüelles GJ. Fundamentos de hematología. Ed. Médica Panamericana;


1994. 372 p.

28. Kelley WN. Medicina interna. Ed. Médica Panamericana; 1993. 2986 p.

29. Castrillo JMA, Álvarez EV. Hematología Clínica. Temas de Patología Médica.
Universidad de Oviedo; 2005. 372 p.

30. Gleason CA, Juul SE. Avery. Enfermedades del recién nacido. Elsevier Health
Sciences; 2018. 2115 p.

You might also like