You are on page 1of 20

Desarrollo de un plan de mantenimiento para la central hidroeléctrica de Alcalá del

Río aplicando criterios de confiabilidad (RCM)

El proceso en España

En España, las primeras centrales hidroeléctricas fueron construidas a finales del siglo XIX y se
produjo un desarrollo tan notable, que en 1901 el 40% de las centrales existentes eran de este
tipo.
El emplazamiento de las centrales hidroeléctricas estuvo condicionado por que tenían que
coincidir un lugar de salto de agua con un centro de consumo, ya que por limitaciones técnicas
no era posible la electricidad a distancia. Esto hizo que sólo se aprovechasen los recursos
hidroeléctricos que estuviesen cerca de los centros de consumo, y que muchas industrias se
localizaran cerca. Con la llegada de la corriente alterna, a principios del siglo XX, apareció la
posibilidad de transportar la electricidad a grandes distancias, lo que hizo que se desarrollase
mucho más las centrales y, en este caso, las hidroeléctricas. Se construyeron las primeras
centrales hidráulicas, aunque no experimentó un desarrollo tan ascendente, debido a la escasez
de recursos económicos en aquellos entonces dentro del sector eléctrico.
Para poder hacer frente al reto económico y financiero, se crearon numerosas sociedades
anónimas dedicadas a la producción y distribución de electricidad, algunas de las cuales todavía
existen hoy en día. Otras fueron evolucionando y dando lugar a compañías eléctricas.
En los años veinte, se marcó como objetivo el aprovechamiento de las cuencas hidroeléctricas,
lo que llevó a la siguiente década al inicio del aprovechamiento de la cuenca del Duero, y sirvió
de modelo para el desarrollo de las cuencas posteriores. En conjunto, las sociedades privadas y
los poderes públicos, condujo a la construcción de una serie de embalses encadenados en cada
cuenca que permitió poner los recursos hidráulicos al servicio conjunto del suministro de agua a
poblaciones e industrias.

Imagen 3.4: Presa de Ricobayo, una de las pertenecientes a los saltos del Duero ( Fuente:
www.todopueblos.com)
En los años de postguerra, se sumaron empresas eléctricas de carácter público a las
construcciones de centrales hidroeléctricas que hasta entonces habían sido realizadas por
empresas privadas, lo que provocó un aumento de su desarrollo. En efecto, aunque el
crecimiento del parque eléctrico fue basándose desde mediados de los años sesenta cada vez
más en centrales termoeléctricas de combustibles fósiles y, después, nucleares, las centrales
hidráulicas no por ello dejaron de construirse y, como consecuencia de esta evolución, España
cuenta con uno de los parques eléctricos más desarrollados del mundo.

45
Centrales hidroeléctricas

Concretamente en Sevilla, la primera central de la empresa Sevillana de Electricidad entró en


funcionamiento el 1 de marzo de 1896. Esta sociedad se había formado dos años antes, y
centraba sus esfuerzos principalmente en proporcionar alumbrado público. Aunque también
existían otras empresas dedicadas a la electrificación, como Bonnet y Cía., Sevillana fue la que
más éxito tuvo. Un hecho muy significativo de su éxito fue que se encargaron de iluminar en
1901 el Real de La Feria de Abril, lo que además se convirtió en una bonita tradición que se
sigue todos los años. Además, esta empresa tenía como objetivo conseguir una red de transporte
público, como es el tranvía.

Fundamentos de las centrales hidráulicas

Una central hidráulica es una instalación donde se produce electricidad aprovechando la energía
de un salto de agua. La energía potencial de una masa de agua se convierte en energía cinética a
lo largo de una conducción que desciende hasta la entrada de una turbina situada a nivel
inferior. Cuando el agua llega a la turbina la hace girar sobre su eje, que arrastra en su
movimiento al generador eléctrico. De este modo, la energía mecánica de rotación de la turbina
se convierte en energía eléctrica.
El aprovechamiento de la energía hidráulica se basa en dos características de un flujo de agua:
su caudal y el salto aprovechable. Se denomina salto de agua al paso brusco de una masa de
agua en cantidad y altura suficiente como para que su energía potencial ofrezca posibilidades de
explotación.
Se denomina salto bruto, salto real o salto total H a la diferencia de altura entre el embalse o
nivel superior desde donde parte el agua, hasta el nivel inferior donde el agua ya ha sido
aprovechada por los equipos adecuados y devuelta a la superficie. Dado que el agua en su
recorrido sufre una serie de pérdidas de carga, realmente solo será utilizable la energía restante,
por lo que se define el salto neto o salto útil como la diferencia entre el salto bruto y el total de
pérdidas de carga correspondientes al recorrido completo del agua.
Para aprovechar mejor el agua de los ríos, se construyen presas que puedan disponer de una
reserva de agua utilizable en función de la demanda de electricidad, que compatibilice el
aprovechamiento energético del agua con otros usos demandados por la sociedad, que lamine
las posibles avenidas naturales de los ríos y que aumenten el salto de la central.
Otra manera de incrementar la altura del salto es derivar el agua por un canal de pendiente
pequeña (menor que la del cauce del rio), consiguiendo un desnivel mayor entre el canal y el
cauce natural del rio.

3.1.1 Tipos de centrales hidráulicas

Las centrales hidráulicas se pueden clasificar según su régimen de flujo en cuatro tipos:
fluyentes, de embalse, de bombeo y mareomotrices.

3.1.1.1 Centrales Fluyentes


Aprovechan el agua que fluye de manera natural por el cauce del río con la ayuda de una
pequeña presa llamada azud. No cuentan prácticamente con reserva de agua, sino que
aprovechan el caudal que varía a lo largo del año. En temporada de precipitaciones abundantes
desarrollan su potencia máxima, mientras que durante la temporada seca disminuye la potencia.
Estas centrales a su vez se pueden dividir en varios tipos:

46
Desarrollo de un plan de mantenimiento para la central hidroeléctrica de Alcalá del
Río aplicando criterios de confiabilidad (RCM)

 Centrales a pie de presa: se caracterizan por tener grandes caudales (mayores de 15


m3/s) y salto reducido (menor de 20 m). Algunos ejemplos pueden ser la central de
Cantillana (en el río Guadalquivir), que cuenta con dos turbinas Kaplan para generar
6,32 MW, ó la central de Alcalá del Río, la cual es objeto de estudio de este proyecto.
Esta central, también situada en el rio Guadalquivir, cuenta igualmente con dos turbinas
Kaplan y cuya potencia es 6,08 MW. Otros ejemplos son la central de Marmolejo, en
Jaén (16,96 MW) o la central de Mengíbar ( Jaén, 4,2 MW).

Imagen 3.5: Central Hidroeléctrica de Cantillana. (Fuente: Endesa Generación)

 Centrales de derivación: Tienen saltos y caudales variables. Parte del agua del río es
desviada mediante unos canales de derivación hacia la central y, después de pasar por la
turbina, vuelven a su cauce normal del río.

3.1.1.2 Centrales de embalse


Se alimentan de agua embalsada en pantanos mediante presas de considerable tamaño. El
embalse es capaz de almacenar los caudales de los ríos afluentes, llegando en ocasiones a
elevados porcentajes de captación. Una mayor cota del nivel de agua (salto hidráulico)
proporciona en general mayor potencia ya que, a mayor energía potencial, mayor energía
cinética en la que se convertirá. El agua embalsada es conducida, según la demanda, a través de
conductos que la encauzan hacia las turbinas.
Podemos dividirlas en:
 Centrales a pie de presa: La turbina recibe el agua directamente de la presa. Algunos
ejemplos que nos podemos encontrar son: la central de Ribarroja en el río Ebro,
Tarragona. Posee una potencia total de 270 MW, funcionando con cuatro turbinas
Kaplan; central de Iznájar ( cuevas de San Mateo, Málaga), que cuenta con una potencia
de 76.8 MW; central de Salime (Oviedo, río Navia), con una potencia de 159,2 MW
formada por cuatro grupos de turbinas Francis.

47
Centrales hidroeléctricas

Imagen 3.6 : Presa de Salime (Oviedo). (Fuente: www.saltosdelnavia.com)


 Centrales de derivación: Parte del agua del río es desviada mediante unos canales de
derivación hacia la central y, después de pasar por la turbina, vuelven a su cauce normal
del río. Entra muchas podemos encontrar la central de el Carpio, Córdoba. Es una
central con una potencia de 7MW y compuesta por tres turbinas Francis.

Imagen 3.7:El Carpio.(Fuente: El Guadalquivir: Canalización


y Electricidad.)

3.1.1.3 Centrales de Bombeo


Estas centrales se caracterizan por tener un funcionamiento reversible: por un lado permiten
acumular, mediante bombeo en periodos de baja demanda energética, un volumen de agua en el
embalse superior y, por otro, permiten producir energía en periodos de alta demanda energética
utilizando esa agua embalsada. Pueden ser de dos tipos: de turbina y bomba, o de turbina
reversible. Este tipo de centrales están conectadas a la red nacional de muy alta tensión (220 ó
400 kV).
 Centrales de bombeo puras: Son un tipo de centrales de bombeo en la que la aportación
de agua al embalse se realiza exclusivamente mediante bombeo de la central. La central

48
Desarrollo de un plan de mantenimiento para la central hidroeléctrica de Alcalá del
Río aplicando criterios de confiabilidad (RCM)

de Guillena forma parte de este tipo de centrales, con una potencia de 210 MW y tres
grupos de turbinas Francis. Otros ejemplos pueden ser las centrales La Muela I y II en
el río Júcar (Valencia) que suman una potencia de turbinado de 1480 MW y de bombeo
de 1295 MW.

Imagen 3.8: central Hidroeléctrica de Guillena. (Fuente: www.panoramio.com)


 Centrales de bombeo mixtas: el embalse superior recibe aportaciones de agua tanto de
la central como de otras fuentes.

3.1.1.4 Centrales mareomotrices


Estas centrales aprovechan la fuerza de las mareas para mover las turbinas. Un ejemplo es la
planta mareomotriz en el río Rance (Francia) , que cuenta con 24 turbinas tipo bulbo de 10 MW
cada una; además son turbinas reversibles, de manera que se puede turbinar agua cuando la
marea está alta y bombearla cuando está baja.

Imagen 3.9: Central mareomotriz en el rio Rance, Francia. (Fuente: www.wikipedia.com)

3.1.2 Componentes de una central hidráulica

Los elementos esenciales de una central hidráulica son las turbinas, los alternadores y los
transformadores de potencia.

49
Centrales hidroeléctricas

Figura 3.10: Esquema de una central hidráulica de embalse. (Fuente: “Centrales Hidroeléctricas en
España”, Endesa)

3.1.2.1 Turbinas
Las turbinas hidráulicas son máquinas que utilizan directamente la energía de un salto de agua y
la transforman en energía mecánica. Sus elementos fundamentales son:
 El rotor o rodete: es el elemento móvil sobre el que ejerce su empuje la corriente
líquida que procede del distribuidor. Su misión es transformar en trabajo útil la mayor
parte de la energía total que posee el agua.
 El distribuidor: es una tubería de sección variable, dotado en ciertos casos de paletas
orientables, cuya misión es enviar la corriente líquida al rotor en la dirección adecuada
para reducir las pérdidas provocadas por rozamientos o turbulencias. Regula el gasto del
líquido enviado al rotor, que está en relación con la mayor o menor potencia
suministrada por la máquina.
 El descargador o aliviador: es un órgano fijo cuyo propósito es conducir hacia la
descarga el caudal de agua utilizado por el rodete. También recupera parte de la energía
cinética que posee el líquido en la salida del rotor.
Las turbinas utilizadas por las centrales hidroeléctricas son fundamentalmente de tres tipos:
Pelton, Francis y Kaplan. En casos muy especiales se utilizan turbinas de Bulbo o de Hélice,

50
Desarrollo de un plan de mantenimiento para la central hidroeléctrica de Alcalá del
Río aplicando criterios de confiabilidad (RCM)

que son versiones especiales de las turbinas Francis. La elección de una u otra depende del
caudal y la altura del salto.

3.1.2.2 Turbinas Pelton


Las turbinas Pelton son de uso habitual en saltos de gran altura (de hasta 1600-1800 metros) y
caudales pequeños (hasta 0,5 /s aproximadamente), y pertenecen a la clase de turbinas de
acción.
Transforman toda la energía del agua en energía cinética antes de chocar con los álabes del
rodete. Tienen una corona de álabes en forma de cuchara sobre los que se dirigen chorros de
agua mediante inyectores; la cuchara devuelve el chorro y transforma su energía cinética en
energía mecánica de rotación.
El distribuidor de esta turbina está constituido por una tobera donde se acelera la corriente
líquida. El rotor tiene la típica forma de doble cuchara de forma que el líquido se divide en dos
partes. La descarga no requiere una disposición especial ni existen problemas de retención pues
el líquido se encuentra a la presión atmosférica.

Figura 3.11: Turbina Pelton. (Fuente: "Centrales Hidroeléctricas en España", Endesa)

3.1.2.3 Turbina Francis


Las turbinas Francis se utilizan preferentemente en saltos de menor altura que las Pelton, de
hasta 450 metros, en cursos de agua de caudales intermedios. Estas turbinas trabajan según el
principio de reacción: el agua actúa sobre el rodete radialmente y, al atravesarlo, se desvía en
ángulo recto para descargarse en sentido paralelo al eje de rotación. Una turbina Francis está
formada principalmente por los siguientes componentes:

51
Centrales hidroeléctricas

- Un distribuidor formado por una corona circular con aletas móviles para poder regular
la entrada de fluido, variando su inclinación mediante el regulador. La entrada del
fluido al rotor es radical a través de una cámara en forma espiral, cuya sección
disminuye de forma progresiva con la finalidad de mantener fija la velocidad. El
movimiento de las palas de distribución a los álabes fijos del rodete. El regulador de
velocidad es automático y mantiene, en todo instante, un equilibrio entre el par motor y
el resistente; para ello actúa sobre la entrada de agua.
- Un rodete móvil constituido por álabes fijos que tienen una superficie con doble
curvatura. El curso de la corriente a lo largo de las paletas se modifica pasando de
centrípeto en la entrada, a axial en a salida. En el rotor se produce una presión menor
que la atmosférica, por lo que el descargador debe ser hermético para evitar la entrada
de aire.
- Un tubo de descarga cuya misión es unir el cuerpo de la turbina con el cauce del
desagüe. Su función es recuperar la mayor parte posible de energía cinética del líquido
que sale del rotor para transformarla en energía de presión y, de esta forma, procurar
que la presión de la corriente en el cauce de desagüe se aproxime a la atmosférica.

Figura 3.12: Turbina Francis. (Fuente: "Centrales hidroeléctricas en España", Endesa)

3.1.2.4 Turbinas Kaplan


Las turbinas Kaplan presentan álabes en forma de hélice cuyo paso puede variarse por un
dispositivo automático, de forma que el rendimiento sea máximo para la carga a la que está
sometida. Este mecanismo que acomoda la posición de la hélice se denomina combinador.
Como consecuencia de la sensibilidad de la turbina Kaplan a la cavitación, no puede emplearse
en saltos mayores de los 50-75 metros. Sin embargo, si se utiliza para caudales medios y
grandes (50 /s y superiores).

52
Desarrollo de un plan de mantenimiento para la central hidroeléctrica de Alcalá del
Río aplicando criterios de confiabilidad (RCM)

Figura 3.13: Central con turbina Kaplan. (Fuente: "Centrales hidroeléctricas en España", Endesa)

3.1.2.5 Turbinas de Bulbo


Las turbinas de bulbo se utilizan en cursos de agua de gran caudal que presentan saltos muy
reducidos. Su funcionamiento se basa en el aumento de la velocidad del agua producido por el
estrechamiento del conducto en el que se instala la turbina. El eje de la turbina se coloca en
posición horizontal.

3.1.2.6 Generador
El generador es una máquina que transforma en corriente alterna la energía mecánica de
rotación que le transmite la turbina.
El principio de funcionamiento de un generador se basa en la Ley de Faraday. Cuando varía el
campo magnético que atraviesa una bobina, se produce en ella una fuerza electromotriz
proporcional al número de espiras de ésta y a la velocidad con que varía el campo magnético. El
generador crea un periodo o ciclo de corriente alterna cada vez que una de sus bobinas es
atravesada por el campo magnético correspondiente a un par de polos inductores. La frecuencia
de la corriente alterna es exactamente proporcional a la velocidad de giro del rotor.
En el generador de una central eléctrica existen dos elementos fundamentales: un elemento fijo
alojado en una carcasa envolvente, llamado estator, y un cilindro rotatorio alojado en el interior,
denominado rotor. El estator contiene un devanado fijo en el que se inducen las corrientes
eléctricas generadas por el giro del rotor. En el rotor se aloja un devanado de campo en el que se
recogen las corrientes enviadas por una excitatriz.
La velocidad de giro de los generadores de centrales hidroeléctricas depende del número de
polos que posea el rotor, siendo frecuentes en estos casos las velocidades comprendidas entre
125 y 750 revoluciones por minuto.

53
Centrales hidroeléctricas

Durante el funcionamiento del generador se produce en su interior un intenso calor debido a las
corrientes eléctricas que circulan, por lo que es necesario la utilización de un fluido refrigerante
como es el aire o agua en centrales pequeñas, y hidrógeno líquido en centrales de mayor
tamaño.

3.1.2.7 Transformador
Son equipos donde se eleva la tensión de la corriente eléctrica generada con objeto de reducir
las pérdidas de energía en las líneas de transporte.
Está compuesto por dos o más arrollamientos de hilo conductor sobre un núcleo común. Uno de
los arrollamientos, el primario, es atravesado por una corriente eléctrica que crea un flujo
magnético variable, y, en uno o más arrollamientos secundarios se genera una corriente inducida
como consecuencia del flujo magnético variable que los atraviesa. El intercambio de energía
entre el arrollamiento primario y secundario se realiza por las variaciones de flujo, por lo tanto,
los transformadores no se utilizan en corriente continua.
El empleo de altas tensiones permite reducir las intensidades que circulan por las líneas de
transporte, reduciendo considerablemente el diámetro de los cables necesarios. De los grandes
centros de transformación se distribuye la corriente en tensiones intermedias hasta los
transformadores locales que alimentan directamente a los consumidores.

3.1.2.8 Otros elementos de una central hidroeléctrica


 Presa: se denomina a la construcción levantada en el lecho del rio con la finalidad de
atajar el agua, provocando un embalsamiento, y que el nivel de la superficie de la
misma se eleve.
 Canal de derivación o conducción en carga: El primero es una canalización, que puede
ser abierta o cerrada, normalmente revestida interiormente para evitar filtraciones y
rugosidades, que conduce el agua desde la toma, a menudo con una pequeña presa de
derivación, hasta la cámara de presión, o la antecámara de turbinas. La segunda es la
canalización que lleva el agua desde el embalse hasta la chimenea de equilibrio cuando
trabaja a cierta presión, por estar su toma de aguas bajo el nivel del embalse.
 Cámara de presión y antecámara de turbinas: Ensanchamiento en el que desemboca el
canal de derivación y que lo enlaza directamente ya sea con la entrada de la turbina
(antecámara de turbina para saltos menos de 15 metros), o con las tuberías forzadas
(cámara de presión para saltos de más de 15 metros).
 Tuberías forzadas: conductos para llevar el agua desde la cámara de presión a las
turbinas cuando el salto es menor de 15 metros. Puede ser directa cuando la distancia
entre el embalse y las turbinas es corta y la pendiente pronunciada, o con chimenea de
equilibrio intermedia en caso contrario.
 Chimenea de equilibrio: es una cámara de expansión con superficie libre a la atmósfera,
encargada de amortiguar las sobrepresiones provocadas por las maniobras de apertura o
cierre de la admisión de la turbina en particular del golpe de ariete.
 Compuertas: son dispositivos encargados de abrir o cerrar el paso de agua y regular su
caudal cuando no se trate de conducciones forzadas.
 Válvulas: Son órganos de obturación encargados de abrir y cerrar el paso del agua por
los conductos forzados. Pueden ser de seccionamiento, que cierren el paso del agua
hacia las turbinas cuando sea necesario o de seguridad para evitar embalamientos de la
turbina.

54
Desarrollo de un plan de mantenimiento para la central hidroeléctrica de Alcalá del
Río aplicando criterios de confiabilidad (RCM)

 Cámara de turbinas: es el espacio destinado para el alojamiento de las turbinas.


 Tubo de aspiración: es el enlace entre la turbina y el desagüe, permitiendo además un
aprovechamiento de la energía restante a la salida de las turbinas.
 Canal de desagüe: se encarga de recoger el agua a la salida de las turbinas y devolverla
al río.
 Casa de maquinas: que aloja los grupos generadores y la maquinaria auxiliar necesaria
para su funcionamiento.

Central de Alcalá del Río

La idea de construir una central hidráulica en Alcalá del Río surge de las mentes de unos
ingenieros jefes de una empresa llamada Mengemor. Esta firma, fundada en 1904, puso mucho
interés en sacar partido a toda la zona del Guadalquivir, y a mitad de ese siglo fue absorbida por
Sevillana de Electricidad.

3.1.3 La empresa Mengemor

Mengemor es el acrónimo formado de los apellidos de don Carlos Mendoza y Sáez de


Argandoña (1872-1950), don Antonio González Echarte (1864-1942) y don Alfredo Moreno
Osorio (1871-1932), unos Ingenieros de
Caminos, Canales y Puertos con gran visión de
futuro y fuertes aspiraciones. El primero y el
tercero comenzaron fundando un gabinete de
ingeniería, al que un poco más tarde se les unió
González Echarte, quien tenía conocimientos
más amplios en el campo de la electricidad.
Fue ahí cuando surgió el nombre, y se fundó el
14 de marzo de 1904 nombrando como
presidente y gerente a Don Carlos Crespi de
Valldaura, Conde de Serramagna.
La primera central de energía construida por la
empresa en Andalucía fue en la provincia de
Almería, en Ohanes, que producía una potencia
de 300 KVA.
Los ingenieros de Mengemor, a cuyo frente se
encontraba don Carlos Mendoza, habían sido
contratados para construir la central de
Mengibar, central hidráulica de tipo fluyente en Imagen 3.14: El rey Alfonso XIII en la
el rio Guadalquivir. Dicha central fue inauguración de la central de Mengíbar.
inaugurada el día 30 de noviembre del año (Fuente: “Compañía Sevillana de Electricidad:
Cien Años de Historia”)
1916, acudiendo para ello el Rey Alfonso XIII
al lugar. Don Carlos Mendoza por aquellos días tenía en mente la idea de aprovechar
completamente el río Guadalquivir con varias centrales a lo largo de su curso. En números, la
producción sería de 200 millones de kWh, una cantidad muy considerable en comparación con
la facturación de Mengemor entonces, que era de 20 millones de kWh. Además, él era
consciente de la importancia de la demanda de la minería para el incipiente sector de la
electricidad, por lo que veía una buena idea el centrar su atención en sitios próximos a las

55
Centrales hidroeléctricas

cuencas mineras del sur. Así que ese día que estuvo con el Rey fue la ocasión para introducirle
la idea y comentar acerca del proyecto.
Mendoza veía ventaja en este proyecto por una serie de aspectos: para empezar, se haría
navegable el río andaluz, desde Sevilla hasta Córdoba, ya que desde la Antigüedad el transporte
fluvial había sido una fuente de entrada de recursos y riqueza. Si se llevaba a cabo una
canalización, podría navegarse por el río mucho mejor. Además, tenía en mente que esta
canalización no podía impedir el sembrado, ya que en nuestro sur la agricultura siempre ha sido
muy abundante e importante. Por el contrario, el proyecto tendría también como consecuencia
que las zonas regables aumentarían en gran número en ciertas provincias. Don Carlos había
pensado concretamente en construir once centrales hidroeléctricas, con el objetivo de
aprovechar la fuerza del agua para producir energía. Con esta fuente de energía renovable,
ecológica y barata no era, ni es necesario, gastar dinero en combustible, ni contaminar.

Figura 3.15: Plano general de la canalización y aprovechamiento de energía del río Guadalquivir,
entre Córdoba y Sevilla. (Fuente: “Compañía Sevillana de Electricidad: Cien años de Historia”)

Cuando el Rey en la inauguración de Mengíbar escuchó tales ideas, se mostró a favor y acogió
con entusiasmo el proyecto. El 13 de abril de 1917 se reunió el Consejo de Administración de
Mengemor, y se dio lectura a la Memoria titulada Navegación y aprovechamiento de la energía
hidráulica del Guadalquivir entre Córdoba y Sevilla, en el que decía que el problema de la
navegación en el rio se solucionaría estableciendo una serie escalonada de presas de compuertas
de alturas variables con esclusas que permitieran el paso de barcazas, y de centrales que
aprovecharan la energía del agua al salvar cada uno de estos escalones, energía que calculaba en
unos 60.000 HP aprox. en aguas normales. Así, ese día se autorizó la redacción del proyecto, y
la solicitud oficial ante el Ministerio de Fomento se realizó el 14 de marzo de 1919.
Para llevar a cabo el proyecto, Mengemor decidió fundar una sociedad anónima que fuese
independiente, que fue llamada “Canalización y Fuerzas del Guadalquivir”. Don Carlos
Mendoza fue nombrado como Presidente.
Se acordó que los saltos se irían construyendo en sentido ascendente, y que se empezaría con
uno nuevo cuando se hubiese colocado el 75% de la energía del anterior. Sin embargo, esta
disolución resultó ser desfavorable más adelante para el desarrollo de dicho proyecto.

56
Desarrollo de un plan de mantenimiento para la central hidroeléctrica de Alcalá del
Río aplicando criterios de confiabilidad (RCM)

Lo primero que se construyó fue el embalse del Jándula. Hubo ciertos problemas iniciales, y
resultó bastante caro, ya que se tenía que construir en un sitio que estaba en el corazón de Sierra
Morena y el núcleo de población más cercano, Andújar, estaba a 40 km, lo que representaba a
un desafío para el transporte de personal. La central entró en funcionamiento el 6 de agosto de
1930.
El embalse de Jándula también era una parte muy importante del proyecto: por una parte debía
garantizar que la obra fuese viable económicamente, por medio de su explotación eléctrica. Por
otra parte, sería una gran reserva de agua para cuando tuviesen lugar los periodos de estiaje del
río Guadalquivir.
En Alcalá del Río se iniciaron las obras en el verano de 1928. Hubo muchos problemas de
organización. Además, el río en esa zona tenía la característica de aumentar su caudal
repentinamente hasta 8000 m3/s, lo que hacía aún más complicado la construcción.
Debido a diversos problemas, lo único que llegó a realizarse del proyecto entero fueron el
embalse del Jándula y los saltos de Alcalá y Cantillana.
En 1951 fue la integración con Sevillana Electricidad. Se aprobó por las Juntas Extraordinarias
de ambas compañías el 21 de noviembre de 1951, y comenzó a surtir efecto el día 1 de
diciembre de ese año. Es nombrado vicepresidente Don Carlos Mendoza Gimeno, hijo del
fundador de Mengemor.

3.1.4 Alcalá del Río

El nacimiento del Guadalquivir está localizado en la Cañada de las Fuentes (Quesada), en la


Sierra de Cazorla. Su cauce se extiende en
dirección este-oeste pasando por las provincias de
Jaén, Córdoba y Sevilla, para desembocar al
Océano Atlántico en Sanlúcar de Barrameda. Tiene
una longitud aproximada de 660 kilómetros.
Los distintos pueblos que han ocupado tierras
andaluzas desde la Antigüedad han sacado partido
del río. Así, civilizaciones como los fenicios, los
tartesos, los romanos, los visigodos y los árabes
han encontrado en él una gran herramienta para la
agricultura, la industrial, el comercio y el
transporte.
Figura 3.16: Alcalá del Río. (Fuente:
www.wikipedia.com) Alcalá del Río se sitúa en la zona noroccidental de
la provincia de Sevilla. Su núcleo urbano, así
como también la mayor parte de su término municipal, se integran en la depresión del
Guadalquivir, una de las unidades básicas estructurantes de la provincia, junto con Sierra
Morena y la Sierra Sur. La superficie del término municipal abarca un total de 82,42 km 2, y en
enero de 2012 su población ascendía a 11.513 habitantes.
La zona debió habitarse desde el Calcolítico (Edad del Cobre), según se corrobora por los restos
arqueológicos encontrados. En el mismo suelo estuvo asentada una vez la antigua ciudad
romana de Ilipa Magna Estrabón (geógrafo e historiador griego, 63 ó 64 a.C.-19 ó 24 d.C.).
Además, llegó a acuñar moneda propia. Quizás esta importancia se debía a su puerto fluvial, por

57
Centrales hidroeléctricas

el cual se calcula que embarcaron unos 50 millones de ánforas olearias durante dos siglos y
medio, periodo que duró su esplendor. Se conservan ciertos elementos de la época, como el
“cipo romano” que sirve de pila para el agua bendita en la capilla de San Gregorio Osetano, o la
“muralla de la villa”. Así mismo, se siguen conservando otros restos de origen visigodo. Más
tarde, los musulmanes se asentaron en el lugar y le dieron el nombre de “Al-Kalat-Criad-Al-
Kibir”, del que deriva su denominación actual.
Una nueva época de gran esplendor llegó cuando fue reconquistada por Fernando III. Más tarde,
en el siglo XIV, fue ocupada por el Marqués de Cádiz, tras sus luchas con el Marqués de
Medina-Sidonia. Como dato curioso, puede destacarse que se utiliza el mismo escudo que
Sevilla capital según un privilegio real, que fue concedido por ser Alcalá guarda del río y
defensa del puerto de Sevilla. Con la llegada del siglo XX y la Revolución Industrial a España,
se produce un gran cambio y lo importante pasan a ser los núcleos de mayor intensificación
industrial, que hace que en parte Andalucía fuera con desventaja. Y es en este contexto cuando
se crea la empresa Mengemor y comienza con sus proyectos, y se abre así un nuevo capítulo en
la historia de Alcalá del Río.

3.1.5 La central

La central de Alcalá del Río comenzó a construirse en el verano de 1928, y entró en servicio tres
años más tarde, en 1931. Mengemor le encargó el diseño arquitectónico a don Casto Fernández-
Shaw. Fue una de las primeras presas móviles con compuertas que se construyó en España, por
lo que constituyó en su época una obra de vanguardia. El edificio que alberga la sala de
máquinas fue diseñado para parecer un castillo medieval desde el exterior.

Imagen 3.17: Fachada de la central. (Fuente: Endesa Generación)

La central contaba con una presa móvil constituida por 8 compuertas metálicas apoyadas en
pilas que cierran vanos de 15 m. de luz por 8,5 m. de altura, y que toma el aspecto de un puente
cuando se elevan las compuertas, en las crecidas del río. La cimentación en la margen izquierda
se encontraba a 10 m. de profundidad y se alcanzó por recintos de tablestacas metálicas. La
central con 7.600 KVA en dos unidades, forma parte de la presa en esta margen izquierda,
mientras que la esclusa está situada en la margen derecha. La obra civil del tablero del puente y
de la esclusa se realizó por cuenta del Estado, aunque no fue liquidada hasta 1.948. Del resto de
la construcción a realizar por el Estado, los accesos al puente se hicieron en 1938, en plena

58
Desarrollo de un plan de mantenimiento para la central hidroeléctrica de Alcalá del
Río aplicando criterios de confiabilidad (RCM)

guerra civil. Las compuertas de la esclusa, como las de los escalones realizados más tarde, que
son necesarias para la navegación, no se han instalado todavía hoy. Se terminó la construcción y
se puso en servicio la Central el 13 de junio de 1.931. Su coste, algo inferior a lo presupuestado,
ascendió a 11.243.000 pesetas”.

Imagen 3.18: Vista de la Central. (Fuente: Endesa Generación)


Cuando comenzaron las obras, se tuvo que hacer frente a problemas de ingeniería hidráulica y
de cimentación, porque en el río hubo grandes crecidas y, además, la composición aluvial de los
estratos dificultó el anclaje de los estribos que eran necesario para la presa. Es más, en la
actualidad sigue habiendo pequeñas desviaciones en el cauce, que siguen siendo registradas y
vigiladas por los técnicos de Endesa.

Imagen 3.19. Alfonso XIII en una de las visitas Imagen 3.20: Empezando a construir.(Fuente: “El
realizadas a Alcalá del Río con motivo de la Guadalquivir: Canalización y Electricidad”)
construcción de la presa y central eléctrica. (Fuente: “El
Guadalquivir: Canalización y Electricidad”)

59
Centrales hidroeléctricas

Imagen 3.21: Parte de la construcción. Hubo muchos problemas relacionados con la


cimentación de la presa, y de hecho aún hoy en día es un foco problemático: debido al
movimiento de la presa (pequeño pero constante) se han instalado unos cables como anclaje
de la misma. Dichos cables pueden verse desde la sala de turbinas. Y cada mes se mide la
curvatura de la presa, para mantener ese movimiento bajo control. (Fuente: “El
Guadalquivir: Canalización y Electricidad”)

Figura 3.22: Alzado de la presa pensado inicialmente. Dos dibujos publicados en la Revista de Obras
Públicas a fecha de 1 de noviembre de 1926.

60
Desarrollo de un plan de mantenimiento para la central hidroeléctrica de Alcalá del
Río aplicando criterios de confiabilidad (RCM)

4 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
INFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL
MANTENIMIENTO
El objetivo general de un sistema de información para la gestión del mantenimiento es
proporcionar a la dirección de la empresa el medio de análisis para la optimización de la gestión
y ayuda a la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operativas. Presenta una serie de
objetivos particulares como:
- Facilitar la programación de las tareas de mantenimiento.
- Ayudar a planificar el aprovisionamiento de los recursos necesarios para el
mantenimiento, donde se incluye la mano de obra, los repuestos, las herramientas, los
útiles y, en ocasiones, terceras empresas.
- Facilitar la mejor utilización posible de los recursos.
- Producir informes sobre el estado del sistema general de mantenimiento atendiendo a un
conjunto de indicadores, que permitan el control del mantenimiento en los diferentes
niveles de actividad.
Un requisito para este tipo de sistemas es su compatibilidad e integración con los restantes
subsistemas de información de la organización.
Se pueden encontrar cinco grandes grupos dentro de las funciones básicas de este tipo de
sistemas:
Cubrir las tareas relativas a la captura y tratamiento de información:
 Sólo se puede tratar informáticamente aquello que está codificado. La información
descriptiva, no clasificada según algún criterio (al que corresponderán los códigos), será
muy difícil de tratar a la hora de establecer medidas, comparaciones, etc.
 Codificación y tratamiento de las causas de intervención y tipos de trabajo, etc.
 Codificación de instalaciones, dispositivos y elementos, sin perder de vista su estructura
y su relación con la distribución en planta.
 Codificación de todos los recursos de mantenimiento.
 Toda la codificación de la entrada de datos, deberá ser clara y unitaria.
 Captura "on-line" mediante sistemas automáticos, monitorización, etc.

Proporcionar ayuda al nivel operativo. Base de los conocimientos:


 Gestión de archivo histórico de maquinaria, desde el punto de vista de las operaciones
de mantenimiento.
 Elaboración de una "Base de Conocimientos" a partir del histórico del punto anterior y
de la codificación de síntoma, causa y solución. Sistema experto para el mantenimiento.
 Ayuda al mantenimiento mediante programa de diagnóstico de averías y sistema de
apoyo a la toma de decisiones técnicas, de nivel operativo. Este punto es consecuencia y
enlaza con el sistema experto citado.

61
Sistema de gestión de la información y gestión del mantenimiento

Proveer herramientas para la gestión-planificación del trabajo y proporcionar una


herramienta para la planificación estratégica del departamento de mantenimiento:
 Determinación de parámetros de gestión del mantenimiento, tales como: tiempo medio
entre fallos, tiempo estándar de intervención, etc., para cada elemento o instalación.
 Clasificación ABC de instalaciones referidas a su mantenimiento, considerando una
sola variable, como por ejemplo el punto de vista de la incidencia en el departamento de
mantenimiento, o multivariable, considerando el punto de vista de la incidencia en la
producción, la seguridad, y/o cualquier otra que desee incluirse, en forma aislada o
combinada.
 Procedimiento de ayuda a la planificación mensual, proporcionando un sistema flexible,
fomentándose la gestión por excepción y las alertas.
Dotar de procedimientos para autocontrol y mejora continua del mantenimiento:
 Procedimiento de autoevaluación del mantenimiento mediante verificación de
medidores que determinen el funcionamiento del sistema. Empleo de ratios a efectos
comparativos, tanto dentro de la propia empresa, como en relación con empresas
similares.
 Implementación del ciclo de mejora continua.
Integración con los restantes subsistemas de información, sistemas informáticos, equipos y
aplicaciones:
 Elaboración de una base de datos para el mantenimiento preventivo y la planificación
del mismo, conectada con las de gestión de compras, personal, contabilidad de costos y
producción, unificando las correspondientes codificaciones.
 Conexión con la mecanización de captura de datos en planta (sistema de control de
presencia y producción, etc.).
 Conexión de la base de datos documental de mantenimiento con la base de datos
documental general.
 Completa integración en la organización general de la planta.
Las funciones precedentes son las bases que deben presidir la elaboración del sistema de
información para el mantenimiento y dan una idea de su capacidad.
La organización en la que se ha desarrollado este proyecto cuenta con un sistema de gestión del
mantenimiento potente denominado GEMA, que es el módulo de mantenimiento de plantas del
sistema SAP R/3.
SAP R/3 es un ERP (Enterprise Resource Planning), un sistema integrado de gestión que
permite controlar todos los procesos que se llevan a cabo en una empresa, a través de módulos.
Un sistema integrado significa que, una vez que la información es almacenada, está disponible a
través de todo el sistema, facilitando el proceso de transacciones y el manejo de información.
El módulo SAP está orientado a cubrir todas las actividades de mantenimiento, dando soporte a
la planificación, programación y ejecución de estas actividades. Permite la optimización de los
procesos de negocio mediante la gestión del ciclo de vida de los activos, organizando las
actividades de mantenimiento correctivo y preventivo, y el control de órdenes de trabajo.

62
Desarrollo de un plan de mantenimiento para la central hidroeléctrica de Alcalá del
Río aplicando criterios de confiabilidad (RCM)

5 DESARROLLO DEL PROYECTO


Objeto

En este apartado se hará una amplia exposición del desarrollo e implantación del proyecto de
mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM) en la central hidroeléctrica de Alcalá del Río,
basándonos en los principios explicados anteriormente.
Primeramente tenemos que comenzar con un estudio por minorizado de la central hidroeléctrica
según los principios RCM. Para ello debemos formar un grupo de trabajo que analice y haga
este estudio según la metodología RCM y lleve a cabo la implantación del mismo que se ha
descrito anteriormente.
Una vez constituido el grupo de trabajo, se hace una explicación del contexto operacional de la
central. En el contexto operacional se define todas y cada una de las funciones de ésta y se
explica el funcionamiento de cada uno de sus elementos. Esta parte es una de las más
importantes según la filosofía del RCM, ya que una mala explicación del contexto operacional
de los elementos a mantener puede llevar a la elección de una mala política de mantenimiento
de los mismos.
La explicación del contexto operacional de la central hidroeléctrica nos llevará a un desglose en
sistemas y subsistemas de la central. Este desglose en sistemas y subsistemas nos hará ver
detalladamente cada una de las funciones primarias y secundarias y se verán cuales son los
sistemas a los que aplicaremos el RCM.
Una vez definido los sistemas a los que aplicaremos el RCM, analizaremos para cada función
primaria y secundaria cuáles son sus fallos funcionales, sus modos de fallos y los efectos de los
fallos.
Para acabar el proceso de implantación del RCM en la central, una vez analizados todos los
aspectos anteriores, se hará una selección de las políticas de mantenimiento para dichos
sistemas, es decir, el tipo de mantenimiento de los elementos y el seguimiento que se le harán a
dichos mantenimientos.

Contexto operacional

A continuación se hace el estudio del contexto operacional de la central de hidroeléctrica de


Alcalá del Río. Como ya se ha explicado, en el contexto operacional se hace un análisis de
criticidad de los diferentes equipos, para realizar un análisis de los modos y efectos de fallos de
los elementos a los que se aplica el RCM.

5.1.1 Emplazamiento de la central

Alcalá del Río, Municipio de la provincia de Sevilla, se encuentra situado en la comarca de la


Vega del Guadalquivir, a 14 Km. de Sevilla capital.
Con respecto al nivel del mar, se encuentra a una altitud de 40 metros en la zona más alta del
casco histórico. La temperatura media anual se sitúa en torno a los 18º, y las precipitaciones
alcanzan regularmente los 600 mm.

63
Desarrollo del proyecto

Su término municipal comprende una extensión


de 82,4 Km2. Se encuentra situado en la zona
Noroccidental de la provincia de Sevilla, y
supone una superficie de aproximadamente el
0,59% del total de la misma. Colinda al Norte con
los Municipios de Castilblanco de los Arroyos,
Burguillos y Villaverde del Río; al Este con
Brenes y La Rinconada; al Sur con La Rinconada
y La Algaba; al Oeste con el Municipio de
Guillena.
Reúne una población de 11.513 habitantes,
repartida entre sus cuatro núcleos poblacionales y
en otros hábitats de población dispersos por el
término municipal, según la revisión del Padrón
de habitantes de enero de 2012.
La situación de Alcalá del Río respecto a las vías
de comunicación es la siguiente:
Las carreteras principales son la C-433 y la C-
431. La primera comunica al Sur con Sevilla a
través de La Rinconada y al Norte con Burguillos
Imagen 5.1: Emplazamiento. (Fuente:
hasta Cazalla de la Sierra. La C-431 es
Endesa Generación.)
actualmente la vía rodada más importante. Enlaza
con Sevilla por La Algaba y prosigue hacia el Este hasta Córdoba a través de Municipios como
Villanueva del Río, Cantillana o Lora del Río. Sirve, además, como eje vertebrador Este-Oeste
del Municipio y conecta los núcleos de Esquivel y El Viar con Alcalá del Río.
No existe trazado de ferrocarril en el Municipio.
Las comunicaciones fluviales a lo largo del Guadalquivir hasta el mar tienen su punto final en la
presa situada en el meandro que el Guadalquivir provoca a su paso por esta localidad. Así, las
embarcaciones que llegan hasta este punto son de pequeño tamaño por el obstáculo que supone
la escasa profundidad del cauce en el tramo de Sevilla a Alcalá del Río, por los bancos de arenas
y gravas que aparecen en la bajamar.

5.1.2 Descripción de la Central

La C.H. Alcalá del Río, data del año 1930, se compone de una presa móvil de compuertas y de
la Central, que está situada en la zona izquierda de la presa. El edificio es de tipo rectangular,
con dimensiones aproximadas de 50 x 15 metros, diseñado por el arquitecto Don Castro
Fernández-Shaw, y cuenta con un estilo Medievo visto desde el exterior. Fue una de las
primeras presas móviles con compuertas que se construyó en España, por lo que constituyó en
su época una obra de vanguardia. Dentro del edificio podemos encontrar dos grupos de 3500
KVA, existiendo desde origen un hueco para instalar un tercer grupo. Por la situación de
implantación actuales los grupos existentes son denominados II y III, faltando el primero.
La presa, con clasificación CLASE B, es de hormigón, tiene una longitud total de 204.50 metros
y una altura sobre cimientos de 23.35 m. Dispone de 8 compuertas de aliviadero, con una
capacidad total de alivio de 8000 m3/seg. También cuenta con un sistema de esclusas en su parte

64

You might also like