You are on page 1of 5

8.

EL PROCEDIMIENTO FORMULARIO: A) ORIGEN Y ACCION, B) PARTES DE LA


FORMULA, C) DIVIVICION DE LA FORMULA.

PROCEDIMIENTO FORMULARIO: Constituía el sistema procesal propio de los periodos


preclásico y clásico y al ser abolidas las acciones de la ley una LEX IULIA IUDICIORUM
PRIVATORUM

y el empleo de las formulas sirvió para hacer valer toda clase de pretensiones. La rigidez de la
LEGIS ACTIONES, exigían una tutela procedimental más ágil y práctica.

Las formulas, eran breves escritos que el magistrado transmitía al juez para que tuviera una
orientación en el modo de decidir el litigio. Al magistrado solo le cabía aceptar o rechazar la
formula. El procedimiento PER FORMULAM tuvo su origen en el IUS HONORARIUM y en el IUS
GENTIUM. El pretor fue quien imprimió un nuevo rumbo al ordenamiento procesal romano,
pudiendo llevar a cabo su transcendental obra de reforma del IUS CIVILE. El sistema de las
formulas, sustituyendo la formula verbal por la escrita.

INSTANCIA IN IURE EN EL PROCESO FORMULARIO: Ante el magistrado se abría esta instancia,


con la IN IUS VOCATIO del demandado que se hacía efectiva por el propio autor, en caso de
que aquel no aceptara los términos del llamamiento, se autorizaba al demandante a llamar
testigos y recurrir al empleo de la fuerza, obligándolo a presentarse, ya que no podía el
demandado ofrecer un sustituto, ya que si no aparecía se lo tenía por INDEFENSUS.

Presentes las partes IN IURE, el actor hacia conocer el objeto de la demanda y solicitaba del
magistrado el otorgamiento de la acción. Si el magistrado comprobaba que la demanda era
digna de tutela, acordaba la ACTIO, en caso contrario denegaba la petición.

El pretor debía escuchar igualmente al demandado, al que le cabía ya oponerse a las peticiones
del actor y el magistrado redactaba la formula escrita, señalando quien era el juez designado e
indicándole las pruebas que debía recibir, pues la formula era una especie de programa
procesal del juicio en el momento de la LITIS CONTESTATIO.

Las interrogaciones IN IURE podían plantearse para exigir al demandado que manifestara si se
presentaba en él una situación de hecho necesaria para que la demanda estuviese fundada en
derecho. El IUSIURANDUM IN IURE, se daba cuando se remitía la decisión del litigio al
resultado del mimo en lugar de someterlo al pronunciamiento del juez. En caso de negativa, el
demandante era quien ganaba el pleito al lograr su absolución.

La CONFESSIO IN IURE del demandado, ósea el reconocimiento de las pretensiones del actor
hacia concluir con el pleito y tenía el valor de cosa juzgada.

Las CAUTIONES IN IURE se presentaban cuando los litigantes actuaban, valiéndose de


representantes judiciales, siendo fianzas que el pretor hacia que aportasen las partes para que
asegurasen determinados aspectos del resultado del juicio.
LA FORMULA: PARTES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS: El proceso formulario tuvo la razón
de ser y la denominación del sistema. La tutela jurídico-procesal se concentraba al decir de
Arias Ramos, durante toda la época clásica del procedimiento civil romano, en la formula.
Constituía una breve orden escrita con la que el magistrado clausuraba la etapa IN IURE del
proceso, además contenía un conjunto de cuestiones fácticas y jurídicas cuya solución
dependía de la sentencia que se pronunciara. Cada ACTIO tenía su fórmula propia y para la
gran masa de acciones admitidas por el derecho romano había en el edicto del magistrado
formulas tipo. La fórmula se iniciaba con el nombre del juez que contendientes decidían
nombrar, a tal designación le seguían partes; LAS ORDINARIAS ósea aquellas que eran
necesarias en la clase de acción de que se tratase y LAS EXTRAORDINARIAS que podían
agregar a los litigantes cuando se dieran ciertas circunstancias especiales.

La DEMONSTRATIO era la que encabezaba las formulas con INTENTIO INCERTA y tenía por
finalidad concretar la acción del actor a través de las circunstancias de hecho que podían
fundamentarla.

La INTENTIO

constituía la parte fundamental de la formula, en ella se fijaba la intención del demandado


siendo este el objeto y el fundamento de la ACTIO.

La ADIUDICATIO esta se instalaba, cuando se ejercían las acciones divisorias de petición de


herencia y de división de condominio, así como la acción de deslinde.

La CONDEMNATIO concedía al juez la facultad de condenar o de absolver. La condena tenía


siempre por objeto una suma de dinero y en tal caso la CONDEMNATIO de la formula era
CERTA, siendo INSERTA cuando se facultaba al juez para que determinara la suma mediante
estimación.

La EXCEPTIO era la parte extraordinaria de la fórmula que servía como medio de defensa al
demandado.

El derecho romano conocía diversas clases de excepciones, una de ellas fue la de EXCEPTIONES
CIVILES, cuando eran otorgadas por normas del derecho civil, como la EXCEPTIO LEGIS CINCIAE
y EXCEPTIONES PRAETORIAE, cuando se debían a la actividad del pretor como la EXCEOTIO
PACTI y la EXCEPTIO REI VENDITAE ET TRADITAE.

Había también excepciones PERENTORIAS que podían ser opuestas en cualquier momento en
que el demandante interpusiera la acción, y además PERPETUAS que actuaban como defensas
que tenían validez temporal, por lo cual paralizaban la acción del demandante por un tiempo
determinado.

La PRESCRIPTIO era la otra parte extraordinaria de la fórmula que figuraba al principio de ellas,
estas instruían al juez para que apreciara ciertas circunstancias en el supuesto de comprobarse
su existencia, si no fueran tenidas en cuenta por el sentenciante, se llegaría a un veredicto
injusto o prejudicial para el actor o el demandado. Las que se insertaban a favor del actor se
denominaron PRAESCRIPTIONES PRO ACTORE (articuladas para precisar la calidad en que el
demandante actuaba, aclarando así la demanda y evitando los efectos de la litis contestatio), y
las que estaban a favor del demandado PRAESCRIPTIONES PRO REO (que eran el medio de
defensa del demandado y tenía por efecto anular la acción del adversario sin necesidad de
discutir el fondo del asunto)

9. EL PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO: A) NOTIFICACION, COMPARENCIA Y PRUEBA,


B) SENTENCIA, RECURSOS Y EJECUCION. COMPARACION ENTRE LOS TRES
PROCEDIMIENTOS

El proceso cognitorio se trataba de un proceso desarrollado más allá del ORDO


IUDICIORUM PRIVATORUM, dominaba la actividad del juez, funcionario público que
participaba en el IUDICIUM en carácter del emperador. Por lo que las razones del orden
político encontraron eco en el espíritu del régimen imperial, y de orden social, favorecieron el
advenimiento del nuevo sistema procesal, para determinadas causas, como la de alimentos, de
fideicomisos, de pago de honorarios en profesiones liberales, etc.

Asimismo, se pueden observar distintas características que salen del procedimiento


extraordinario, las cuales fueron además de que no intervenía un juez privado, si no un juez
funcionario público, la desaparición de la participación del proceso en las dos clásicas
instancias IN IURE e IN IUDICTO. Pero por otra parte la IURISDICTIO la delegaba el emperador
a órganos distintos a los cónsules o a pretores especiales y más adelante a funcionarios
imperiales como el PRAEFECTOS URBI, el PRAEFECTOS PRAETORIO, etc. por lo que la citación al
demandado adquirió carácter oficial y su oposición (incomparecencia) daba lugar a un
procedimiento contumacial antes inexistente.

NOTIFICACION, COMPARECENCIA Y PRUEBA

Con el procedimiento de la extraordinaria cognito desaparecen las formas privadas de citación


del demandado, para dar paso a una notificación oficial obligatoria efectuada por el
magistrado que se traducía en un requerimiento verbal, por lo que la citación denominada
LITIS DENUNTITIO, consistía en un documento escrito que el actor presentaba ante el
magistrado, quien lo autenticaba y por medio de un oficial subalterno, lo hacía llegar al
demandado para que se presentara ante el tribunal dentro del plazo de cuatro meses.

Asimismo, en el tiempo de Justiniano, entro una nueva forma de notificar la demanda, por lo
que una vez que el demandado recibía la notificación debía entregar un documento en el que
hacía constar la fecha misma y la actitud que iba asumir ante la demanda, la que podía
admitirla, oponerse, hacer valer excepciones o formular reconvención. Por lo que este escrito
de respuesta debía a su vez ser notificado al actor.

LA LITIS CONTESTATIO: Ha perdido la razón de su subsistencia y tiene, en la extraordinaria


cognitio, tanto formal como sustancialmente, carácter muy distinto del que presentaba
anteriormente, por lo que constituye el acto procesal con que quedaba trabada la litis o
cuestión litigiosa. Asimismo, la litis contestatio ya no consume la acción, es solo la etapa del
juicio en que se produce el primer debate contradictorio que sostienen los litigantes ante el
magistrado, considerándose que desde entonces existe verdadera cuestión en litigio. Sin
embargo, producía efectos respecto de la sentencia porque favorecía las pretensiones del
accionante, la extensión de los derechos que el pronunciamiento provocaba en lo relativo a la
fijación de intereses, por lo que, si bien la elección y aportación de las pruebas quedaban a
cargo de las partes, incumbía al juez apreciarlas libremente, rigiendo siempre a la carga de ella.

SENTENCIA: RECURSOS Y EJECUCION: En el régimen procesal de la COGNITIO EXTRA


ORDINEM la sentencia del juez asumió el carácter de orden de autoridad y no de decisión
arbitral. Se dictaba por escrito y debía ser leída a las partes en la audiencia pública,
distinguiéndose las que ponían fin al litigio. La condena impuesta por la sentencia no tenía
necesariamente carácter pecuniario, puesto que el juez debía procurar condenar una cosa
cierta, así cuando la condena se refería a una cosa cierta, el juez podía decretar la
reintegración de la propiedad(dare), solo de la posesión, o su mera exhibición.

De esta manera el procedimiento extraordinario introdujo el recurso de apelación de las


sentencias ante un magistrado superior para llegar en última instancia, hasta el emperador
mismo. La apelación solo cabía contra las sentencias definitivas, no contra las interlocutorias,
así como también subsistió la IN INTEGRUM RESTITUTIO en el procedimiento cognitorio, como
remedio extraordinario contra la sentencia a causa de miedo, dolor o error, por lo que las
partes disponían para ello de los mismos medios que en el periodo anterior. La condena no
tenía que ser necesariamente pecuniaria, como en el sistema formulario, sino que podía
darse in natura, esto es, referirse a la cosa misma, a su entrega y a su exhibición, por lo que se
admitió que después de la sentencia definitiva, se procediera a otro juicio de liquidación para
llegar a la certeza del objeto de la condena.

Sin embargo, la diferencia de los sistemas del ORDO IUDICIORUM, la ejecución en el proceso
cognitorio estaba garantizada por la fuerza pública ya que funcionarios judiciales hacían
entrega MANI MIILITARI de los bienes del condenado.

COMPARACION ENTRE LOS SISTEMAS FORMULARIO COGNITORIO: En el sistema formulario el


proceso constituía un asunto privado, que integraba elORDO IUDICIORUM; en el sistema
cognitorio el proceso era asunto público, incumbiendo al estado la administración de justicia, y
como consecuencia en el primero, el juez era particular designado por las partes; en el
segundo era un funcionario público. Así como también en materia de pruebas el juez del
sistema formulario se concretaba a recibir las ofrecidas por los litigantes, en tanto en el
procedimiento extraordinario podía ordenar la producción de otras pruebas, además de las
presentadas por los contendientes.

En el procedimiento formulario el juicio era bifásico; en el cognitorio monofásico. En aquel


había contrato procesal a través de la LITIS CONTESTATIO. En el primero la notificación era un
acto privado; en el segundo, un acto público que hacía nacer un procedimiento contumacial.
Así como también en el sistema de las formulas la sentencia constituía la opinión de un
particular designado por las partes, que debía condenar al demandado, mientras que, en el
cognitorio, la sentencia importaba un acto de autoridad, que podía contener hasta la condena
del actor.

En el sistema formulario el juez tenía que ajustarse a la demanda para el caso de que
condenara al demandado; en el sistema cognitorio el juez podía condenar a menos de lo que
reclamaba el actor y no necesariamente en dinero. En el primer sistema procesal, no cabía
apelación, en el segundo había apelación ante un magistrado de rango jerárquico superior al
que emitió la sentencia y aun ante el emperador.

You might also like