You are on page 1of 11

Secretaria de educación media superior y superior

departamento de educación universitaria pedagógica


Universidad Pedagógica Nacional Unidad 12B Acapulco. Gro.
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

Diagnóstico y Problema

Educación y Sociedad en América Latina

Martínez Meriyen

Simón Gabriela
Índice

La estructura del sistema educativo…………………………….. 2


La escuela primaria………………………………………………….. 3
Enseñanza media…………………………………………………….. 4
Las características de la enseñanza………………………………. 5
La escuela media…………………………………………………….. 9
LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO

La propuesta tradicional se basaba fundamentalmente en la creación de tres niveles,


con destinatarios sociales diferenciados: enseñanza primaria universal, enseñanza
secundaria para las capas medias y enseñanza superior para las elites dirigentes. El
análisis cuantitativo de la evolución de los sistemas educativos en América Latina
permite apreciar que la meta de la escolaridad básica universal todavía no ha podido
cumplirse, al tiempo que los ciclos medio y superior han masificado más allá de las
posibilidades estructurales de absorción, definidas éstas por la estructura de poder, las
formas de distribución del ingreso y las oportunidades ocupacionales. (Nassif, 1984,
pág. 17)
La propuesta tradicional se dio a la tarea de crear 3 niveles de educación que van
dirigidos a diferentes edades estudiantiles .La primera en enseñanza primaria se
encargaba de dar una sola educación para este nivel primario , el segundo nivel
enseñanza secundaria se encargaba de dar opciones de para seguir estudiando y
preparándose para escalar ah otros niveles de estudio y el tercer nivel de
enseñanza superior iba dirigida a las dirigidas a las elites dirigentes , en este nivel
había una desigualdad en cuanto ah que la mayoría de la población no llegaba ah
estudiar este nivel de estudio y por ello no llegaban ah concluir sus estudios por
falta de ingresos económicos y mientras esta educación era para personas que
tuvieran mas oportunidad de estudiar las que tenían el recursos suficientes y las
relaciones sociales para poder asegurar un puesto de trabajo.
El sistema educativo de América Latina no ha podio cumplir su meta de hacer
que la escolaridad básica sea universal eh igualitaria para todos debido ah que
sigue existiendo una desigualdad oportunidades en muchos ciudadanos, ya que no
todos tienen un ingreso que los apoye ah que puedan estudiar , y la distribución de
ingresos no es igual en todas las zonas del país , ya que existen zonas que están
marginadas y no se les brinda el recurso económico para apoyarlos en su
educación y por ello no se ha llegado ah que la educación no ha llegado a la meta
que propone.

2
LA ESCUELA PRIMARIA

El insuficiente desarrollo de la escuela básica en América Latina ha sido


comprobado en numerosos estudios estadísticos. Sin embargo, a partir de 1950 se
registró un incremento en su ritmo de expansión que alentó esperanzas en cuanto
a la posibilidad de acceder, en un plazo relativamente corto, al logro de la
universalización efectiva de este nivel. El esfuerzo expansivo permitió elevar las
tasas de escolarización en todos los países, con lo que se superó el ritmo de
crecimiento planteado por el aumento demográfico que, como se sabe, fue
particularmente intenso en la región. (Nassif, 1984, pág. 17)
La escuela básica tuvo una expansión muy grande en los años 1950 la cual
daba la esperanza al sistema educativo de decir que estaba funcionando la
incorporación de la universalización de la educación en todos los países de América
Latina lo cual en su tiempo estaba teniendo un poco de funcionamiento y por ello
se dio el incremento de la matrícula, porque muchos estudiantes empezaron ah
tomarle interés al estudio ya que era visto como un medio de superación.
Existe consenso en afirmar que el ritmo de expansión fue muy sostenido hasta
1970, pero en la última década, en cambio, estarían apareciendo algunos síntomas
de estancamiento que permiten pensar en una “prematura frustración del proceso
de escolarización”. Esos síntomas se expresan, básicamente, en la disminución
generalizada de las tasas de crecimiento de la escolaridad básica en el quinquenio
1970-75 en comparación con las de períodos anteriores. (Tedesco, 1984, pág. 18)
Pero después hubo un descenso en los años 1970 y 1975 debido a que no se
habían cumplido con perfección las metas que se habían propuesto antes ya que
aunque se hablaba de una universalización de la educación no muchos estudiaban
o no muchos tenían la oportunidad de estudiar por muchos factores que lo impedían
, como lo es el factor económico que afectaba su nivel de estudio estudios porque
muchos estudiantes ah una temprana a edad tenían que trabajar, porque la
necesidades que tenían eran más grandes, que la necesidad de estudiar.

3
Porque o comían o estudiaban y pues muchos preferían desertar sus estudios y
mejor trabajar para poder subsistir Y eso trajo en consecuencia una disminución de
la matricula estudiantil debido ah que muchos desertaban por los problemas que
tenían. Y aunque ha pasado el tiempo seguimos viviendo esa realidad, porque se
sigue viendo en la actualidad ya que pues muchos jóvenes tienen pocas
oportunidades de estudio o sus familias no tienen los recursos para brindarles una
educación y por ello no habido una universalización educativa porque aun no hay
las oportunidades de estudios para todos los ciudadanos sin importar su clase
social.
ENSEÑANZA MEDIA
En cuanto a la enseñanza media, el problema es más complejo, porque la
expansión no es una meta válida en sí misma sino que, al depender de la capacidad
de absorción que la estructura social ofrece tanto desde el punto de vista
ocupacional como político, puede constituir un factor de desequilibrio y
desestabilización muy significativo. (W. RAMA, 1984, pág. 21)

Enseñanza media ha tenido muchas problemáticas los cuales han afectado un


poco su rendimiento debido a que existe un problema el cual no es la expansión de
matrícula , si no que la problemática más grande es la poca cobertura que tienen
las escuelas para asegurar un puesto de trabajo ya que muchos centros de estudio
no aseguran un puesto de trabajo debido a que hay una gran competencia laboral
de profesionistas por adquirir un puesto de trabajo , además de que habido un gran
aumento de la sobrepoblación y eso ha provocado un desabasto de trabajo y eso
genera problemas sociales que nos afectan como ciudadanos los cuales son la
falta de empleo, la pobreza , la migración para ir a buscar otro trabajo en otro país
o estado , la violencia y genera eso informidad en la sociedad y por ello se genera
problemas en el sistema.

4
Existen otros factores para agregar las características propias de un mercado
de trabajo poco expansivo, donde la competencia por los escasos puestos
pertenecientes a la franja moderna de ese mercado se hace también cada vez más
intensa. Si bien no es posible ponderar el peso de estos factores, lo cierto es que
la expansión del ciclo medio, unida al progresivo estancamiento en la expansión de
la escuela básica, indican que ha prevalecido en la región una política más
tendiente a garantizar la permanencia de los que ya consolidaron su ingreso al
sistema educativo que a incorporar nuevos sectores sociales.
Como resultado de esta política, la enseñanza media en América Latina es, en la
actualidad, un ciclo de masas con magnitudes superiores a las de países europeos
cuando éstos estaban en un nivel de desarrollo similar al actual de la región.
(Tedesco, 1984, pág. 23)
La educación no asegura tu oportunidades de trabajo, porque una
Licenciatura terminada no asegura que vas a tener las oportunidades de trabajo
ya que muchos profesionistas no encuentran trabajo de lo que estudiaron y los orilla
ah que no ejerzan su profesión que tienen y los ha orillado a ah trabajar en otros
lugares donde no hacen valido su nivel de estudio.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ENSEÑANZA

El somero análisis efectuado en el punto anterior puso de manifiesto que el


sistema educativo tiene serias dificultades para incorporar en forma efectiva (es
decir, obteniendo los objetivos que se propone en términos de aprendizaje) a
sectores sociales tradicionalmente excluidos. A partir de esta comprobación surge
el interrogante acerca de en qué medida ello se debe a que la ampliación del
servicio educativo reprodujo el modelo de acción pedagógica escolar, diseñado
para un tipo de público de características diferentes a las de los sectores sociales
recientemente incorporados. Este problema puede ser considerado desde
diferentes niveles de análisis. (W. RAMA, 1984, pág. 24)
El sistema educativo ha tenido muchas problemática a lo que se refiere en la
enseñanza y aprendizaje y en su estructura, pero existe otra problemática muy
grande ya que el sistema educativo reproduce un modelo de características
diferentes a los sectores sociales actuales pues es ahí el error que se comete
5
Por qué se creó un modelo educativo que satisface las necesidades de una
época pero no se actualiza y renueva , además que no se adapta a la nueva
sociedad sino que sigue teniendo el mismo sistema educativo tradicional ,porque
lo que es necesario para cambiar esto es la Innovación, estrategias nuevas de
enseñanza , donde la educación fortalezca que el estudiante aprenda su realidad ,
la realidad social donde entienda las necesidades que tenemos como ciudadanos,
además de que nuestra ideología y pensamiento vaya cambiando donde no se
quede un pensamiento cerrado tradicionalistas y si no que se busque un
pensamiento crítico reflexivo autónomo donde la persona sepa y entienda su
realidad , además de que busque nuevas formas de cambio , y que se focalice los
conocimientos y aprendizajes del niño donde los conocimientos que se les brinde
los pueda comprender y entender .
No cabe duda de que esta hipótesis es muy sugerente y brinda un marco
teórico consistente para analizar el problema de la innovación pedagógica. Sin
embargo, es preciso tener en cuenta que, históricamente, la expansión de la
escuela supone siempre un cierto grado de ruptura con las pautas que rigen la
socialización primaria familiar. Incluso puede sostenerse que, en la medida en que
la expansión escolar es producto de procesos de cambio social, la escuela cumple
funciones que se acercan al tipo de fenómenos que la teoría de la socialización
tipifica como acciones de reconversión social. Desde este punto de vista, es preciso
recordar que la propuesta tradicional tenía dos características básicas: la cultura
escolar reproducía el orden ideológicamente dominante pero, al mismo tiempo, este
orden representaba una modificación sustancial de las pautas y contenidos de
socialización utilizados por las instituciones particularistas (familia e Iglesia
fundamentalmente). No cabe duda de que esta hipótesis es muy sugerente y brinda
un marco teórico consistente para analizar el problema de la innovación
pedagógica. Sin embargo, es preciso tener en cuenta que, históricamente, la
expansión de la escuela supone siempre un cierto grado de ruptura con las pautas
que rigen la socialización primaria familiar. Incluso puede sostenerse que, en la
medida en que la expansión escolar es producto de procesos de cambio social, la
escuela cumple funciones que se acercan al tipo de fenómenos que la teoría de la
socialización tipifica como acciones de reconversión social.
6
Desde este punto de vista, es preciso recordar que la propuesta tradicional
tenía dos características básicas: la cultura escolar reproducía el orden
ideológicamente dominante pero, al mismo tiempo, este orden representaba una
modificación sustancial de las pautas y contenidos de socialización utilizados por
las instituciones particularistas. (Nassif, 1984, pág. 25)

Aún se siguen teniendo un fracaso de acción escolar porque el sistema


educativo se amplía pero sigue exigiendo un capital cultural básico a los estudiantes
pero no da las herramientas para que los estudiantes cumplan con la expectativas
que tiene el sistema , porque no se les brinda las habilidades de aprendizaje , no
se les brinda una educación adecuada, de calidad , no se fomenta a que el
estudiante tenga su pensamiento ,no se llega una enseñanza reflexiva sino que se
sigue teniendo educación tradicionalista , donde lo primordial es la inteligencia ,más
no el razonamiento donde el que sabe más es el que destaca más y el que sabe
menos es el que es ignorado o es el que menos es apoyado , por qué ha seguido
viendo una desigualdad en la enseñanza porque los maestros le dan prioridad
siempre a los estudiantes de mejor puntaje porque son los que les ven un futuro
que pueden alcanzar mas no sabrá si esa persona será una buena persona en el
futuro y el que es dejado de a lado es el que menos sabe y es el que su futuro es
incierto
Pero aún así se tiene que haber una igualdad en la enseñanza porque
sabemos que las élites sociales las personas de alto Rango llegan a tener mejor
oportunidad de aprendizaje mejores método de enseñanza porque ellos llegan a
tener tal vez el recurso para tener mejores escuelas que les brinden mejor
conocimiento y les aseguren una mayor accesibilidad de trabajo, debido al estatus
social que tienen, cosa que muchas personajes de clase baja no tienen tal vez
porque muchos no están a ese Rango y tienen que conformarse con lo mas mínimo
que puedan conseguir.

7
Sólo abría un éxito de expansión si al mismo tiempo se modificará la estructura
interna de la acción pedagógica de esta forma habría un cambio interno del sistema
habría más mejoras en cuanto a la educación porque si se modificará desde
adentro o si de verdad se enfocará la universalización donde todas las personas
sin importar la edad, religión ,sexo, o situación económica tuviesen las mismas
oportunidades de estudio y se brinde la educación adecuada a sus necesidades, y
los contenidos de estudio se efectúen a lo que la realidad requiere. Además que es
necesario una revisión a los contenidos de aprendizaje porque se tiene que llegar
aún los conocimientos que los jóvenes puedan entender y que los comprendan, no
sólo enseñar por enseñar sino que comprendan ese aprendizaje, y les sirva para
la vida diaria.

La escuela primaria sistema educativo tradicional creó las propuestas en la


cual los contenidos de enseñanza primaria deberían ser centrarse homogenización
cultural cumplieran con las necesidades que tenía la sociedad y la escuela debe
de brindar los conocimientos necesarios a los estudiantes como lo son la
enseñanza , la lectura ,escritura, cálculo ,historia y geografía nacional y los valores
los cuales esos conocimientos son importantes primordialmente la lectura y la
escritura ya que debe de haber una comprensión de lo escribes , hablas y dices ,
porque así habrá un mejor entendimiento de lo que hacemos.

La escuela media

La enseñanza media tradicional se definía fundamentalmente por su carácter


general, justificado por su condición de ciclo preparatorio con respecto al superior
y al objetivo de formación de una elite intermedia entre la cúpula social dirigente y
la base de la población. La enseñanza secundaria preparaba para la universidad, y
toda formación específica para determinados puestos de trabajo fue incorporada a
través de la diversificación del ciclo medio en ramas distintas. La enseñanza media
ha sido objeto de propuestas reformadoras desde hace ya varias décadas. Sin
embargo, es notable apreciar cómo, a pesar de los numerosos intentos de cambio,
los diagnósticos continúan señalando prácticamente los 35 mismos aspectos.
Por otra parte, los programas conservan su enfoque enciclopedista, privilegiando
la adquisición de información y no de una metodología de trabajo intelectual
integral; las materias siguen reflejando una estructura atomística y asociacionista
del conocimiento científico y su distribución y programación no tiene en cuenta las
características del adolescente como sujeto del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Si bien existen escasísimos análisis que pongan en evidencia el grado de
formación pedagógica de los docentes de nivel medio, puede sostenerse con cierta
seguridad que, en su conjunto, las carencias son muy significativas. Las prácticas
pedagógicas alternativas al método clásico de la lección exigen una formación
específica adecuada y, al mismo tiempo, condiciones físicas y recursos didácticos
apropiados. La escasez de recursos y la deficiente formación pedagógica de los
profesores incentivan la apelación a los métodos tradicionales que se apoyan en la
utilización de elementos culturales (verbales y librescos).

Son, precisamente, aquéllos de los cuales los nuevos sectores tienen menos
dotación de capital cultural para desempeñarse eficazmente. La falta de
laboratorios y talleres debidamente equipados estaría obligando a plantear este tipo
de enseñanza con formas metódicas tradicionales que resultan inadecuadas tanto
respecto del contenido del aprendizaje como de las disponibilidades culturales de
los usuarios.
9
El papel de la capacitación y el perfeccionamiento docente para el trabajo con
las nuevas técnicas de aprendizaje tampoco ha sido evaluado en forma exhaustiva.
Algunos datos parciales estarían indicando que los programas de
perfeccionamiento tienden a concentrarse en los profesores más calificados
pedagógicamente, con lo cual las diferencias, en lugar de disminuir se
incrementarían
La enseñanza media se caracterizó siempre por una estructura organizativa
altamente disociadora. La articulación por disciplinas separadas, la presencia de
profesores especializados pero sin integración al establecimiento, la separación de
tareas pedagógicas, disciplinarias, administrativas, etc., generaron serias
dificultades para asimilar las propuestas integradoras, sea en el nivel de los
conocimientos o en el de la estructura curricular en su conjunto. Finalmente, todos
estos aspectos se expresan en una crisis ostensible del papel cultural que
desempeñaba este ciclo en el modelo tradicional, al tiempo que no ha logrado
establecer relaciones definidas con el mercado de trabajo y ha perdido buena parte
de su función en relación con las posibilidades de movilidad social que otorga.La
enseñanza media siempre fue definida como un ciclo, uno de cuyos objetivos
centrales consiste en otorgar al alumno una formación cultural básica, que le
permita comprender la realidad en la que se mueve y participar activamente en ella.
Tradicionalmente, la formación general enciclopédica, basada en el predominio
de las asignaturas humanísticas clásicas, cumplía eficazmente este papel. Pero la
adecuación entre formación cultural y contenidos curriculares dependía en buena
medida del carácter elitista del público al cual estaba destinado este tipo de
formación. El desprecio del trabajo manual y el alto prestigio otorgado a las
disciplinas y actividades puramente intelectuales y no científicas, resumidos en la
dicotomía ‘tradicional-moderno’ fue la nota dominante en ese período.
La consecuencia política de estos análisis podría resumirse en el planteo de la
necesidad de extrapolar los valores propios de la cultura industrial avanzada al
ámbito de las sociedades latinoamericanas y de sus sistemas educativos.
(Tedesco, 1984, págs. 35-42)

10

Bibliografía

(Juan Carlos T.) , Ricardo Nassif , German W. Rama

You might also like