You are on page 1of 4

a.

LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

b. TERRAZAS PASTOR, Rafael Alfredo

c. Universidad Mayor de San Simón – Facultad de Ciencias y Tecnología –


Carrera de Ingeniería Industrial

d. RESUMEN

El presente ensayo, ha sido desarrollado en el intento de reflexionar sobre la


problemática existente en la educación y formación de los estudiantes de la carrera de
Ingeniería Industrial, en la Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Ciencias y
Tecnología de Cochabamba. En primera instancia, se introduce una reflexión desde la
óptica de comprender a la educación dentro del marco de lo que es la gestión y
desarrollo del conocimiento, como una riqueza vital para el desarrollo de una sociedad;
se diagnostica brevemente la situación del deficiente aprendizaje en la carrera de
Ingeniería Industrial y las causas que podrían generar esta condición perturbadora; para
finalmente concluir con una reflexión acerca de las respuestas pertinentes que podrían
encararse como políticas globales, basando este pensamiento en la visión de la
Formación Basada en Competencias, una aplicación hacia el saber hacer y una
priorización de valores y actitudes que se oriente al desarrollo del saber ser.

e. CUERPO DEL ENSAYO

Introducción:

En el siglo XVIII, Adam Smith, en su libro “Wealth of Nations”, escribió que “la riqueza
de las naciones radicaba en la producción”; hoy en día esta máxima ha cambiado
radicalmente y se podría reformular más bien en el sentido de que “la riqueza de las
naciones estriba en el desarrollo del conocimiento y formación de las capacidades y
competencias de sus recursos humanos”; esto dentro del contexto de que hoy estamos
experimentando y viviendo la era del conocimiento (Knowledge). Desde esta
perspectiva, la educación se convierte en una de las prácticas más importantes que se
da en el seno de una sociedad, ya que a través de ella se debe perfilar el conocimiento,
el desarrollo de competencias y fomentar el progreso en las diferentes ciencias y
tecnologías que se aplican al quehacer humano [1].
En este entendido, se hace muy necesario el meditar y reflexionar, de qué manera esta
visión de la educación se está practicando en el contexto general de nuestra sociedad,
particularmente en el escenario de nuestras universidades y más específicamente aún
en las carreras donde como docentes y formadores, brindamos nuestro aporte y
servicio.
El presente ensayo tendrá como base analizar de manera diagnóstica, la situación de la
enseñanza – aprendizaje en la carrera de ingeniería industrial de la Universidad Mayor
de San Simón, Facultad de Ciencias y Tecnología en Cochabamba. La experiencia de
1
casi treinta años enseñando, practicando y gestionando en el rubro de la Ingeniería
Industrial, me permite cuestionarme e intentar hacer un reflejo, en un sentido de intentar
el comprender cómo se está llevando a cabo el proceso de gestión del conocimiento y
formación de los universitarios y jóvenes que ansían culminar con este programa de
profesionalización.
Desarrollo

La carrera de Ingeniería Industrial nació históricamente en Cochabamba alrededor del


año de 1978, en la perspectiva de orientarse al análisis y desarrollo de procesos, sobre
todo químicos; dentro de este propósito, el ingeniero industrial tenía y tiene como
misión fundamental el “proponer la formulación, diseño y aplicación de los procesos
para su optimización en el uso de los recursos, dentro del contexto de organizaciones
productivas, sean estas productoras de bienes o de servicios”. Este propósito inicial,
se ha ido cumpliendo de manera muy pero muy parcial; porque en el entendido de que
al haber una fuerte terciarización de la economía en el país, al no haber desarrollo del
aparato productivo y al no existir espacios, laboratorios de práctica industrial; el
ingeniero industrial se ha ido orientando más hacia la parte de gestión administrativa y
gestión de procesos. Este complejo escenario, ha hecho que el ingeniero industrial se
convierta en un profesional muy versátil, siendo un buen administrador con
conocimientos teóricos de gestión administrativa y de procesos técnicos (eléctricos,
mecánicos, químicos e informáticos).
En el análisis de esta coyuntura, surge el cuestionamiento sobre si la gestión educativa,
si los métodos de enseñanza que se han estado desarrollando, estén cumpliendo los
propósitos de desarrollar las competencias debidas en los involucrados; si los objetivos
de las dimensiones del saber conocer, saber hacer y saber ser, por lo menos hayan
entrado en consideración. La universidad en general, aplica el modelo pedagógico
sistémico y acomoda la realidad y el saber fuera del sujeto; basando su desarrollo en un
planteamiento de objetivos a cumplir en el ámbito del conocimiento y el aprendizaje.
La aplicación de este enfoque pedagógico en la carrera de Ingeniería Industrial, ha
originado básicamente la aplicación de la teoría del “magister-dixie”; es decir en base a
información que el estudiante recibe partiendo del principio de creer y aceptar todo lo
que dice el profesor, sin desarrollar un espíritu crítico ni reflexivo; más aún, esta
práctica se constituye en una muy somera aproximación hacia la dimensión de lo que la
FBC considera en el saber conocer. Por lo tanto, las dimensiones de la FBC, referidas
al saber hacer y al saber ser, son prácticamente dejadas de lado; por una parte la falta
de práctica empresarial, la falta de laboratorios, la masificación estudiantil, la
descontextualización dialéctica de los planes de estudio de la realidad, ha hecho que el
ingeniero industrial se forme dentro de un contexto sumamente teórico, generándose
como se dice popularmente “ingenieros de pizarra y de apuntes”. Más dramático es
aún entender que en el aspecto del saber ser, en lo que concierne al desarrollo mismo
de valores, actitudes, inteligencia emocional y afectiva, desarrollo espiritual; la práctica
nos muestra que poco o nada se ha hecho en la formación, educación y conocimiento
de ello.

2
Por tanto, se nota claramente una deficiencia en la propia generación de competencias;
esta deficiencia incide claramente en hacer que las personas que se forman en estas
áreas, estén desarraigados de la realidad, de la sociedad y sobre todo de una actitud de
compromiso y responsabilidad social. De manera genérica y en base a un análisis
realizado [1], se puede identificar algunas relaciones causa - efecto, esto se puede
visualizar en la siguiente figura, a manera de gráfico de “espina de pescado”.

Causas de un aprendizaje deficiente

PSICOLÓGICO FISIOLÓGICO
Lesiones

TRAUMAS ACCIDENTES

Estímulo Mental
Comunicación
Concentración DESARROLLO
Físico
INTROVERSION ESTRES
APRENDIZAJE
Idioma Clases magistrales
DEFICIENTE
CENTRADO Laboratorios
CULTURAL PROFESOR INFRAESTRUCTURA
Creencias
BIBLIOGRAFIA Aulas
FAMILIAR
Recursos Libros Pedagogía
Desagregación ECONOMIA METODO

Trabajo Mnemotécnico
SOCIO DIDÁCTICOS
ECONÓMICO

Entonces, podemos decir, que ante este estado de cosas, se han generado nuevos
enfoques y métodos pedagógicos, los cuales plantean opciones para que la educación
no solamente se centre en una simple transmisión del conocimiento, sino que se oriente
hacia un aprendizaje significativo con el desarrollo de competencias, habilidades,
destrezas y actitudes. Por lo tanto, una buena metodología y práctica educacional,
debería ser capaz de formar en Aptitud, Actitud y Acción (AAA), con una visión
integral capaz de transformar el comportamiento humano; modificar conductas y
obtener resultados; creo que la FBC es un instrumento pedagógico que puede ser
adoptado y adaptado para este propósito, considerando la visión de un modelo
pedagógico constructivista y filosófico complejo como propone la FAUTAPO.
Conclusión:

El contexto del análisis planteado, mueve a una reflexión profunda en sentido de


repensar el proceso, reestructurarlo en procura de generar una aceptación e
incorporación del enfoque de formación de la FBC; para ello creo necesario trabajar en
el ámbito de desarrollar lo siguiente:
3
1) La pertinencia de capacitación y concientización de la FBC en todos los niveles
de la estructura docente, administrativa y estudiantil en el seno de la universidad,
de tal manera que se pueda institucionalizar este enfoque.
2) El desarrollo de espacios y escenarios de práctica, aplicación y acción de las
diferentes habilidades que se vayan generando en el proceso. Esto lleva a
redimensionar la macro y microcurrícula en la perspectiva de relacionar las
materias con sus interrelaciones horizontales, verticales y transversales.
3) La motivación para que se fomenten mecanismos de formación en el saber ser;
mecanismos que propendan a la generación de valores, actitudes, inteligencia
emocional y desarrollo espiritual. Se trata de generar una conciencia de liderazgo
con influencia y carácter, con un propósito de transformación hacia los demás.
Esta es una tarea a todo nivel para generar políticas al respecto.
4) La propiciación de políticas de cambio; entender que el cambio no se da
solamente a través de leyes y nuevas estructuras, de manera centrífuga, de
afuera hacia dentro; el cambio se debe interpretar y plantear de manera
centrípeta, de adentro hacia afuera; quiere decir que el principio del cambio
transformativo está en nosotros mismos, en el desarrollo de nuestro “espíritu”,
está en lo que podemos hacer por nuestra carrera, nuestra facultad y nuestra
universidad. Me gusta mucho la definición que alguna organización hace sobre
el ser humano en general y dice más o menos así: “el hombre es un ser bio –
psico – social”; creo que deberíamos añadir a esta conceptualización que
también es un ser “espiritual”, que debe transcender en tiempo y en espacio.

f. NOTAS ACLARATORIAS

[1] TERRAZAS, Rafael (2006). “La Enseñanza – Aprendizaje en la Investigación de


Operaciones”. Ponencia, II Congreso Nacional de Ingeniería Industrial. Cochabamba.

g. LISTA DE MATERIAL DOCUMENTAL

• ARANCIBIA Adolfo (2005). “Planificando aprendizajes”. Editorial Kipus. Bolivia.


• FAIRSTEIN Gabriela, GYSSELS Silvana (2004). “¿Cómo se aprende?”.
Ediciones Inspiración Cards. Bolivia.
• FAUTAPO (2011). “Fundamentos teórico – metodológicos de la formación
basada en competencias. Texto del diplomado en educación superior, formación
basada en competencias. La Paz - Bolivia.
• TOBÓN TOBÓN, Sergio (2004). “Formación basada en competencias”. ECOE
ediciones. Bogotá – Colombia.
• UMSS, DPA (2002). “Guía pedagógica universitaria”. Editorial Serrano.
Cochabamba – Bolivia.

h. Cochabamba, 12 de Septiembre de 2011

You might also like