You are on page 1of 17

ESTUDIODE

DEIMPACTO
IMPACTOAMBIENTAL
AMBIENTAL
ESTUDIO

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA


INDUSTRIALIZACION Y COMERCIALIZACION
DE LA STEVIA

julio del 2015.


INDICE

I. GENERALIDADES.......................................................................................1

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO........................................4

III. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN CADA FASE DEL

PROYECTO..................................................................................................4

IV. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR

COMPONENTE AMBIENTAL.....................................................................6

V. RECOMENDACIONES FINALES PARA PREVENIR O MITIGAR

LOS IMPACTOS AMBIENTALES EXISTENTES EN CADA FASE

DEL PROYECTO.......................................................................................10

VI. ANÁLISIS DE BENEFICIOS Y COSTOS AMBIENTALES..................12


I. GENERALIDADES

El presente documento corresponde al estudio de de Impacto ambiental


del proyecto: “Estudio de prefactibilidad para la industrialización y
comercialización de la stevia”

El propósito del estudio es estimar los efectos negativos y positivos que


las actividades, siembras, cultivos, cosechas y acopio de los productos;
así como las acciones secundarias planteadas durante las diversas
etapas, podrían generar sobre el ambiente.

Los impactos potenciales originados por el proyecto, serán analizados


respecto a los medios físicos – biológicos y aspectos socioeconómicos
fundamentalmente.

Con estos resultados se realiza la definición y predicción de impactos,


tanto positivos como negativos a los cuales se les ponderará y valorará,
para luego establecer recomendaciones para potenciar los positivos y se
proponen las medidas de mitigación o correctivas de los negativos en un
Plan de Manejo Ambiental que incluye acciones de seguimiento y
control de la aplicación de las recomendaciones.

Los resultados del estudio ambiental serán aplicados directamente en


las actividades del proyecto, pasando a constituir parte del
planteamiento de Ingeniería del mismo.

Objetivos

Objetivo General

El objetivo general del presente estudio es evitar deterioro del entorno


físico, biológico y social, que podría generar el proyecto: “Estudio de
prafactibilidad para la industrialización y comercialización de la stevia”
mediante un Plan de Manejo Ambiental, que asegure la conservación de
los recursos naturales y el desarrollo sostenido del ámbito del proyecto.

Objetivos específicos

En este marco los objetivos son:


- Identificar las acciones propias del proyecto que tendrían
implicaciones ambientales, principalmente en el área de influencia
directa e indirecta.
- Establecer la línea de base ambiental del área de influencia
del proyecto.
- Identificar los impactos positivos y negativos que provoquen
las actividades de la cadena productiva del proyecto.
- Proponer las medidas adecuadas que permiten mitigar o
desaparecer los impactos negativos y potenciar los positivos
mediante un Plan de Manejo Ambiental.
- Establecer los costos de las actividades ambientales
propuestas.

Alcances

Se logrará los siguientes alcances:


- Determinar entre que etapas del proyecto, los impactos
ambientales positivos y negativos que ocurrirán dentro de las áreas
de influencia directa o indirecta, generados por las actividades del
proyecto.
- Conocer el potencial de los recursos físicos, biológicos y
culturales en el área del proyecto.
- Contar con un plan de manejo Ambiental que incluya:
- Programa de medidas preventivas y correctivas.
- Programa de supervisión ambiental.
- Programa de contingencias.
- Programa de inversiones
- Incluir en el expediente técnico, las recomendaciones
ambientales a tener en consideración en el diseño y en las partidas
presupuestarias del proyecto.

Metodología

Para el estudio de impacto ambiental en el proyecto: “Estudio de


prafactibilidad para la industrialización y comercialización de la stevia”,
la metodología empleada ha sido desarrollada en tres etapas principales,
las cuales se describen a continuación:

Primera Etapa
Comprendió la recopilación, clasificación y análisis sistemático de toda la
información existente, textual y cartográfica sobre la zona a estudiar. En
esta forma se recogió y ordenó la información procedente de estudios y
trabajos anteriores acerca de los diversos aspectos que comprender el
presente estudio, destacando los referentes a la información ecológica,
fisiológica, geología, recursos hídricos, flora y fauna silvestre, socio –
economía, población y cultura. Analizada esta información se seleccionó
aquellas que podrían ser directamente utilizadas en el estudio.

Segunda Etapa

Denominada de "reconocimiento de campo", constituyó el estudio en la


zona desde el punto de vista de cada disciplina y tuvo por finalidad
comprender la información obtenida en la etapa anterior. Se obtuvo
información de ubicación de la planta de acopio de productos. Se ha
identificado los sitios en donde se producirán los impactos ambientales
tanto positivos como negativos, durante las etapas del proyecto.

Tercera Etapa
Se realizó en gabinete, determinando para cada uno de los medios
(físico, biológico y socio-económico, los probables impactos, los cuales
fueron evaluados para proceder a formular el plan de Manejo Ambiental,
con sus presupuestos respectivos.

Área de Influencia del Proyecto

El área de influencia ambiental está conformada por dos áreas bien


definidas: el Área de Influencia Directa (AID), que los terrenos de cultivo
y la instalación de la planta de acopio del producto, en la cual las
actividades agro-industriales afectarán directamente los ecosistemas
existentes dentro de su ámbito; y la otra, más alejada que corresponde
al Área de Influencia Directa (AII), donde los efectos del proyecto se
ejerce en forma indirecta o inducida.

Área de Influencia Directa (AID)

Teniendo presente que las agrícolas en si a desarrollarse, se limitan por


las comunidades campesinas comprendidas en zonas templadas
óptimas para el cultivo de stevia.

Área de Influencia Indirecta (AII)

En general, para el caso del proyecto: “Estudio de pre-factibilidad para


la industrialización y comercialización de la stevia”, ha sido definido en
base al orden geográfico, áreas destinadas a la agricultura, ganadería y
áreas de protección natural, como son los microclimas.
Cartografía e Información Temática Utilizada

Cartografía

Para desarrollar el presente trabajo se ha utilizado el presente material


cartográfico:

- Plano Departamental (Escala 1/250,000)


- Carta Nacional (Escala 1/100,000)
- Planos Catastrales (1/25,000)

Información Temática Utilizada

- Mapa Ecológico (escala 1/500,000 – Fuente: INRENA)


- Mapa de suelos (escala 1/500,000 – Fuente: INRENA)
- Mapa de Capacidad de uso mayor (escala 1/1'000,000 –
Fuente : INRENA)
- Mapa Geológico (escala 1/100,000 – Fuente: INGEMMET)

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

El proyecto tiene la característica agrícola, contemplando desde la


preparación del terreno y su acondicionamiento, siembra, cultivos y
mantenimiento y la cosecha, todo esto en el campo agrícola.

En el Centro de Acopio básicamente la selección y embalaje para su


distribución, comercialización y venta posterior.

III. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN CADA FASE DEL


PROYECTO

Definimos cuatro fases muy importantes y definidas:

FASE I: Periodo de concertación y elaboración de los estudios


previos

Cáritas Diocesana Huánuco, inmersa en el proceso de


desarrollo social, para ello ejecuta planes y programas y
proyectos de desarrollo local con bastante aceptación de las
comunidades donde interviene; es así que mediante mesas de
concertación con los principales actores involucrados en el
ámbito del proyecto ha coordinado la factibilidad de ejecución
del proyecto, recibiendo la acogida correspondiente, y dicha
participación se desglosa en el Modelo de Gestión del
Proyecto.

 Elaboración del Diagnóstico con participación


concertada de los actores sociales del Lugar de ejecución
del proyecto
 Elaboración del Plan de Desarrollo Distrital
 Elaboración del perfil técnico de Inversión.
 Evaluación de Inversiones y Concertación con los
actores principales del proyecto.

FASE II: Implementación del proyecto.

Es importante que cada uno de los actores participantes en el


ámbito del proyecto, participen con las actividades
programadas, ello permitirá el éxito del proyecto, es
importante recalcar que éste proyecto tiene un características
de bases privadas, lo que es favorable la participación privada
en este contexto.

Sensibilización y capacitación a los actores principales del


proyecto, sobre Producción Agrícola, Gestión Empresarial,
Desarrollo Agrario y Manejo Ambiental.

FASE III: Ejecución del proyecto.

Es importante que cada uno de los actores participantes en el


ámbito del proyecto, participen con las actividades
programadas, ello permitirá el éxito del proyecto.
 Organización y puesta en marcha del proyecto
 Preparación de terrenos y siembra
 Mantenimiento de cultivos
 Adquisición de terreno y construcción de la planta de
procesamiento y centro de acopio.
 Adquisición de la maquinaria y equipo y pre operación
 Cosecha agrícola de los productos.

FASE IV: Operación del proyecto.

A efectos de operacionalizar las actividades del proyecto, es


importante la formalización de la unidad productiva,
constituyéndose en una empresa, a efectos de que pueda
tener oportunidades comerciales, de facturación, etc.

 Formación legal de la Unidad económica


 Acopio y acondicionamiento de productos
 Comercialización de productos.
IV. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR
COMPONENTE AMBIENTAL

Generalidades

El propósito de este capítulo, es realizar el análisis de las implicancias


ambientales del proyecto: “Estudio de prafactibilidad para la
industrialización y comercialización de la stevia”. En dicho análisis se
toma en cuenta los componentes del ambiente y las acciones del
Proyecto; los primeros susceptibles a ser afectados y los otros capaces
de generar impactos, con la finalidad de identificar dichos impactos y
proceder a su evaluación y descripción final correspondiente. Esta
etapa permitirá obtener información que permita estructurar la siguiente
fase "Plan de manejo ambiental", el cual, como corresponde, está
orientado a lograr que el proceso de siembra, cultivo, cosecha y acopio
de los productos agrícolas en armonía con la conservación del medio
ambiente.

Métodos de análisis

Para el análisis de los impactos ambientales del proyecto: “Estudio de


prafactibilidad para la industrialización y comercialización de la stevia”
se ha indicado el método Matricial Leopold, el cual es el método
bidimensional que posibilita la integración entre los componentes
ambientales y las actividades del proyecto, facilitando así la
comprensión de resultados del estudio.

Consiste en colocar en las filas el listado de acciones o actividades


involucradas durante el desarrollo del proyecto que pueda alterar el
ambiente que pueden ser afectados por las actividades del proyecto.

En la predicción y evaluación de impactos mediante el método matricial


se puede confeccionar una o varias matrices, el cual depende del criterio
de los profesionales encargados de dicha tarea. Así, en el presente
estudio se ha resuelto confeccionar dos matrices, cuya descripción se
muestra a continuación era Matriz M1, denominada matriz de
identificación de impactos ambientales cuya ocurrencia tendría lugar por
le ejecución de las actividades del proyecto: “Estudio de prafactibilidad
para la industrialización y comercialización de la stevia”.

En una segunda matriz M.2 denominada matriz de evaluación de


impactos ambientales, se realiza la evaluación multicriterio de los
principales impactos ambientales identificados en la matriz anterior.
Matriz M.1: IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
Proyecto: “Estudio de prafactibilidad para la industrialización y comercialización de la stevia”
ELEMENTOSAMBIENTALESAFECTABLES
MEDIO FISICO MEDIO BIOLÓGICO MEDIO SOCIO-ECONÓMICOYCULTURAL
AIRE AGUA Suelo Relieve PAISAJE FLORA FAUNA

Generación deempleo
Capacidad adquisitiva

Restos arqueológicos
Estabilidad de taludes

Calidad delpaisaje

Salud ocupacional

Seguridad pública
Cobertura vegetal

Transitabilidad vial
Calidad delsuelo
Calidad delagua

Servicio desalud
Drenaje superficial
Calidad delaire

Comercio local
Matrizde interacción causa-efecto

Salud pública
Fauna local
Erosión

Relieve
PREPARACIÓN DE SUELOS + + + + + + + + +
ACCIONES QUE PUEDENCAUSAR IMPACTOS

Aradura para el cultivo + + + + + + + + + +


Preparación de la capa superior del + + + + + + + + + +
suelo
FERTILIZACIÓN + + + + + + + + +
SIEMBRAS + + + + + + + + +

MANEJO DE CULTICOS + + + + + + + + - - + + +
Control de malezas + - + + - + + + + +
Enfermedades + - + + - + + + + +
Control de plagas de animales + - + + - + + + + +
Riego - - - - - - - - - - - + + - - + + + -
MANEJO POST COSECHA + + + + +
Operaciones de Cosecha + + + + +
ACOPIO DE PRODUCTOS + + + + +
Selección y transporte + + + + +

Tipo de impacto Positivo +


negativo -
Sin impacto
Matriz M.2: EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

Proyecto: “ESTUDIO DE PRAFACTIBILIDAD PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA STEVIA”

IMPACTOSAMBIENTALES CRITERIOS DEEVALUACION


ELEMENTOS IMPACTOS LUGAR DE TIPO DE MAGNITUD AREA DE DURACION PROBABILIDAD MITIGABI SIGNIFI-
ELEMENTOS CAUSANTES
DELMEDIO AMBIENTALES OCURRENCIA IMPACTO INFLUEN-IA DEOCURRENCIA -LIDAD CANCIA
ACCIONES QUE PUEDENCAUSAR IMPACTOS DELPROYECTO
Mejora el drenaje Construcción de canales de En el ámbito del - Alta Zonal Permanent Indefectible - Alta
AGUA
superficial riego proyecto e ocurrencia
Disminución del riesgo Sembríos permanentes de En el ámbito del - Alta Zonal Permanent Indefectible - Alta
SUELO
de erosión terrenos proyecto e ocurrencia
Mejora de los ingresos Generación de fuentes de En el ámbito del - Alta Zonal Permanent Indefectible - Alta
ECONOMIA trabajo proyecto e ocurrencia

Participación de la familia Sensibilización y orientación en En los centro poblados y - Moderada Puntual Permanent Alta Modera Moderada
SOCIAL campesina en la aspectos de gestión de en el ámbito del e da
concertación negocios proyecto
LISTA PRE – FABRICADA PARA PROYECTOS AGRÍCOLAS (General)

Aspectos de Preguntas - El proyecto: Si No Requiere


EIA Datos
adicionales
1.¿Requerirá de la conversión del uso de la tierra en
Fuentes de áreas extensas (por ejemplo, más de 20 hectáreas)? X
Impactos 2. ¿Requerirá de la limpieza o nivelación de grandes
áreas de tierra (por ejemplo, más de 20 hectáreas), o
de la tierra que es significativamente inclinada (por X
ejemplo, más de 5%)?
3. ¿Requerirá de un uso significativo de fertilizantes o
pesticidas (su significancia dependerá del tipo de
químicos, de los volúmenes / coeficientes de X
aplicación, de la experiencia de los usuarios)?
4. ¿requerirá alojamiento, servicios o tierras de cultivo
para mantener a los trabajadores agrícolas (por X
ejemplo, más de 25 trabajadores)?
5. ¿Requerirá un incremento de la capacidad de
procesamiento agrícola (por ejemplo, de más del
25%)? X
Receptores de 1. ¿Convertirá tierras que permiten la conservación de
los impactos valiosos ecosistemas, flora y fauna (por ejemplo,
bosque tropical, hábitat críticos, especies en peligro X
de extinción); o áreas que son de importancia
histórica o cultural?
2. ¿Entrará en conflicto con usos actuales / existentes X
de la tierra, el uso de suministros de agua potable,
demandas laborales?
Impactos 1. ¿Provocará erosión de suelos, degradación de X
ambientales suelos, caída de los rendimientos de los cultivos,
etc., debido a la incompatibilidad entre las prácticas
de manejo de tierras y el uso idóneo de las mismas?
2. ¿Provocará alteraciones importantes en los medios X
(métodos) de subsistencia / sustento de la población
8su significancia dependerá de la escala y tipo de
impacto socio-económico, por ejemplo, la inercia al
cambio, beneficios desiguales)?
3. ¿Presentará riesgos de polución, debido a la
transferencia de pesticidas o fertilizantes a cuerpos X
de agua que permiten la conservación de valiosos
ecosistemas o especies; o significativos stocks
comercializables de pescado?
4. ¿Inducirá el desarrollo no planificado a través de la X
construcción de caminos / rutas de acceso?
Medidas de 1. ¿Requerirá de una significativa provisión de servicios x
Mitigación de extensión para establecer o sostener el proyecto
(por ejemplo, largo plazo de más de 2 años,
entrenamiento intensivo)?
2. ¿Requerirá medidas de mitigación que hagan que el X
proyecto sea financiera o socialmente inaceptable?
Comentarios: NINGUNA
Recomiendo que se le asigne al proyecto la categoría: NINGUNA
V. RECOMENDACIONES FINALES PARA PREVENIR O MITIGAR LOS
IMPACTOS AMBIENTALES EXISTENTES EN CADA FASE DEL
PROYECTO

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Objetivo:

 Racionalizar los recursos y reducir así la desviación entre la


situación anticipada y actual.

Estrategias:
 Capacitar a los productores en el manejo de la planta de
acopio.
 Capacitar a los productores con programas de siembra,
cultivo y cosecha de Stevia.
 Promover la elaboración de proyectos que contempla la
construcción de canales de riego para cultivos en seco.
 Uso masivo de abonos orgánicos.

Plan de contingencia:
 Utilizar información meterológica de la Dirección Regional de
Agricultura, a fin de conocer los cambios repentinos y bruscos del
clima, a fin de prever y tomar medidas.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Objetivo:
 Disminuir el uso racional de los recursos naturales.

Estrategias:

 Sensibilizar y educar a los productores en el uso controlado


de fertilizantes y fungicidas, en el manejo de cultivos de stevia3.
 Fomentar la rotación de cultivos a fin de aprovechar la
fertilización natural.
 Promover la forestación de las zonas áridas a fin de ampliar la
frontera agrícola.
Plan de contingencia:

 Utilizar información meterológica de la Dirección Regional de


Agricultura, a fin de conocer los cambios repentinos y bruscos del
clima, a fin de prever y tomar medidas.

MEDIDAS DE CONTROL

Objetivo:

 Controlar el uso racional de los recursos naturales.

Estrategias:

 Inspeccionar periódicamente para descubrir señales de


infestaciones de plagas y otros tipos de anomalías, en las
plantaciones.
 Realizar análisis físico – químicos de los productos a través
de laboratorios reconocidos para ello.

Plan de contingencia:

 Utilizar información meterológica de la Dirección Regional de


Agricultura, a fin de conocer los cambios repentinos y bruscos del
clima, a fin de prever y tomar medidas.

PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

Objetivo

 Evaluar y tomar medidas correctivas con respecto a los


electos ambientales afectados durante la ejecución del proyecto.

Medidas planteadas en el EIA

 Otorgar funciones de control y prevención al especialista del


agro a fin de velar por la conservación del medio ambiente.
 Sensibilizar y orientar a los productores y familias
campesinas, en la importancia de la conservación del medio
ambiente y su cuidado.
 Establecer campañas de propiciar la arborización y terrenos
verdes con la finalidad de alentar el cuidado de la naturaleza, por
comunidades campesinas.

Criterios a tomarse en cuenta en el Monitoreo

 Cambios que pueden ocurrir en el clima.


 Cambios en las orientaciones del viento.
 Cambios en los drenajes superficiales.
 Incremento de atenciones en los puestos de salud.
 Porcentajes de migración de la población.
 Normas técnicas de tratamientos de productos procesados.

Se propone la creación de un órgano de control interno, el mismo que


permitirá realizar las acciones de control y seguimiento de todas las
medidas a ser implementadas. Este órgano debe ser integrado por las
autoridades principales de la comunidad y de la unidad económica

VI. ANÁLISIS DE BENEFICIOS Y COSTOS AMBIENTALES

El resultado de comparar los beneficios y costos ambientales da como


resultado una inversión en costo ya que las medidas implementadas ya
que mitigante como perceptiva generan costos en su implementación y
monitoreo.

IDENTIFICACIÓN DE BENEFICIOS ATRIBUIBLES

Los beneficios atribuibles al Proyecto están referidos fundamentalmente


a los beneficios que subyacen a la solución por la descontaminación de
las fuentes de agua (beneficios ambientales) y cuyas implicancias
económicas más importante se refiere a los impactos positivos referido a
una revalorización de las tierras por efecto de la ejecución del proyecto y
una mejor calidad de vida de la población directamente relacionada al
proyecto debido al ingreso monetario por efecto de su trabajo.

Los beneficios atribuibles se han clasificado en dos grandes tipos de


beneficios:

Beneficios cuantificables:
Comprenden aquellos beneficios que de forma directa pueden ser
valorados monetariamente, en razón de que es posible conocer sus
precios en razón de que están inmersos dentro de un sistema de
mercado y/o están relacionados directamente con éstos y por lo tanto es
posible tener referencias de precios de los bienes y/o servicios que
genera y/o ahorra el proyecto.

Beneficios cuasi cuantificables:

Comprendidos por aquello beneficios que por su naturaleza carecen de


mercado y por lo tanto, no existen referencias de precios y para lo cual
se requieren de aproximaciones y/o simulaciones de mercados
hipotéticos que posibiliten valorar monetariamente la disposición a pagar
de los usuarios (beneficiarios y/o afectados) y a partir del cual se logra
inferir las mejoras y/o pérdidas de bienestar.

El Proyecto en estudio contiene los beneficios que mencionamos a


continuación:

Beneficios directos

Dadas las características del proyecto, cuyo principal objetivo es la


producción y acondicionamiento agrícola, los beneficios atribuibles son
en general de difícil cuantificación monetaria, para lo cual se requiere de
estudios específicos y encuestas de disposición a pagar de los usuarios
según los servicios que se generarán con el proyecto. Sin embargo, se
ha considerado en forma preliminar que los principales beneficios
potenciales atribuibles al Proyecto Manejo de tierras en el ámbito del
proyecto son:

 Beneficios por la descontaminación de las fuentes de agua.


 Beneficios por revalorización de áreas y propiedades
adyacentes a la planta de acopio agrícola, debido a la instalación
de principales servicios como: energía eléctrica, etc.
 Beneficios por recarga del acuífero. (Cuando las aguas se
utilizan en la actividad agrícola).
 Beneficios ambientales diversos, como por ejemplo la mejora
de paisaje de las áreas adyacentes a los actuales lugares de
descarga, etc.
 Disminución de la tasa de morbilidad y mortalidad infantil,
especialmente en los sectores de menores niveles de ingreso.
 Disponibilidad futura de recursos, debido a la disminución de
gastos privados y públicos que actualmente se incurre como
consecuencia de las soluciones particulares a los efectos de la
contaminación.
 Se procederá a crear las condiciones básicas para el
desarrollo de actividades industriales, comerciales, turismo, etc.
Para la ejecución de estos lineamientos el proyecto contempla un
presupuesto, dentro de los controles de inversión, involucrados en
capacitación, asistencia técnica y apoyo a la comercialización.

You might also like