You are on page 1of 8

Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Comprensión de textos académicos

Unidad 6

Introducción

En el siguiente módulo desarrollaremos los conceptos sobre las calificaciones de reseñas, cuáles son sus
estructuras y sus elementos.

La Reseña Crítica o Informe Crítico de Lectura

La reseña es un trabajo académico en el que se da información y/o se expresan juicios de valor acerca de un
libro o de cualquier fuente documental publicada.

En general, se establecen dos tipos de reseña:

a) Reseña Explicativa:
Tiene una función dominante de tipo informativo. En este escrito, el autor se limita a describir los contenidos de
una fuente documental publicada sin expresar juicios valorativos. Ofrece datos acerca de la estructura -partes,
capítulos, cantidad de páginas, etc.-  y de su autor -datos biográficos, trayectoria profesional, etc.-.

b) Reseña Crítica:
Es un texto netamente argumentativo, por lo tanto, su función es apelativa. Tiene la intención declarada de
mostrar un punto de vista personal sobre un texto que se ha leído. También se realizan reseñas después de
haber visto una película o concurrido a una muestra de arte.

En este tipo de reseña, el autor sintetiza el contenido y emite juicios críticos u opiniones evaluativas acerca del
contenido, el tratamiento de los temas, la metodología, etc., de una fuente documental. Para ello, hace
comparaciones de los temas tratados en la obra con otros estudios de otros autores que trataron el mismo
asunto.

El crítico discute la validez de los datos, los juicios, los enfoques, el desarrollo y las soluciones al problema,
buscando proceder con equilibrio en sus juicios y afirmaciones.

Estructura básica de una reseña

Como ya hemos adelantado, la Reseña Crítica -o Informe Crítico de Lectura- es un texto argumentativo. Por lo
tanto, responderá a ese esquema, que ya hemos presentado en la Clase Argumentación, a lo que se suma un
paratexto particular: la Ficha Bibliográfica.

| Comprensión de textos académicos

1/8
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Estructura

1. Ficha Bibliográfica, que funciona como título de la Reseña, o PARATEXTO

Una Ficha Bibliográfica responde a convenciones universales. En el campo de las Ciencias Sociales, en que
nosotros nos inscribimos, se siguen las normas A.P.A. (American Psychological Association).

Los datos de las Fichas varían de acuerdo a qué tipo de texto se trabaje.

En el caso de los libros, se sigue la siguiente disposición:

Apellido del autor, coma, nombres o iniciales de los nombres, paréntesis de apertura, año de la edición del libro
con la que estamos trabajando, paréntesis de cierre, título completo del libro en letra cursiva, coma, nombre de
la ciudad donde se encuentra la editorial de la edición con la que estamos trabajando, dos puntos, nombre de la
editorial del texto con el que estamos trabajando, punto.

O sea, por ejemplo:

Borges, Jorge Luis (1976) Obras completas, Buenos Aires: Emecé.

En el caso de un capítulo de un libro o de un cuento que integra una antología, se sigue la siguiente disposición:

Apellido del autor, coma, nombres o iniciales de los nombres, paréntesis de apertura, año de la edición del libro
con la que estamos trabajando, paréntesis de cierre, título completo del cuento o capítulo, coma, la palabra “en”
(sin las comillas), nombre del libro en que se inserta el capítulo o el cuento en letra cursiva, coma, nombre de la
ciudad donde se encuentra la editorial de la edición con la que estamos trabajando, dos puntos, nombre de la
editorial del texto con el que estamos trabajando, punto.

O sea, por ejemplo:

Borges, Jorge Luis (1976) Hombre de la esquina rosada, en Obras completas, Buenos Aires: Emecé.

En la misma sintonía, se ficha un artículo periodístico inserto en un periódico. A saber:

Apellido del autor, coma, nombres o iniciales de los nombres, paréntesis de apertura, año de la publicación del
artículo con el que estamos trabajando, paréntesis de cierre, título completo del artículo, coma, la palabra “en”
(sin las comillas), nombre del diario o periódico o revista en que se inserta el artículo en letra cursiva, coma,
fecha completa de la publicación del artículo, punto.

Ramonet, Ignacio (2006) El quinto poder, en El País, 14 de septiembre de 2006.

Recomendamos consultar en la WEB la página en que figuran las diferentes formas de citación
según las normas APA. http://www.apa.org/

| Comprensión de textos académicos

2/8
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

2- CUERPO DE LA RESEÑA

2.1. Punto de Partida o Planteo del Tema

El Tema de la Reseña Crítica es, precisamente, el texto fuente o texto leído.

Por lo tanto, se procede a una descripción del texto leído:

Algunos datos del autor del texto fuente, que sean pertinentes.

Algunos datos básicos del texto fuente: tema del texto fuente, condiciones de producción, género, breve síntesis
del contenido, que incluya el punto de vista del autor del texto fuente con respecto al tema que trata el texto.

Las “condiciones de producción” son las razones por las cuales se confecciona ese texto fuente. Por ejemplo, si
tuviéramos que decir cuáles son las “condiciones de producción” del libro Audiencia con el Diablo. Retrato de
una época de política, periodismo y poder, de Víctor Hugo Morales, diríamos: “El libro se inscribe en una época
en que la política y el periodismo se articulan con el entramado del Poder. Morales había sido enjuiciado por
Héctor Magnetto, máximo magnate del entramado mediático en la república Argentina y en el mundo
internacional, por diversos embates que el periodista había emprendido contra él y su círculo mafioso de poder.
Víctor Hugo, en este libro, relata algunos momentos de esa Audiencia a la que Magnetto terminó por no
concurrir”.

Nota: Notar que el subjetivema “mafioso” ya va dando cuenta de la construcción que el


enunciador hace de sí mismo y, por lo tanto, de una tendencia ideológica que, obviamente,
será observada, luego, en el cuerpo íntegro de la reseña.

2.2. Planteo de la Hipótesis de lectura, o Punto de Vista, o Posición o Postura del autor de la Reseña.

Punto de vista del autor de la Reseña con respecto al texto leído.

Ejemplo:

“El libro de Víctor Hugo es una puesta en texto del entramado mafioso del Círculo de Clarín”. Observar que la
hipótesis no da cuenta de lo que el reseñador piensa del caso Magnetto/Morales sino del libro, que es el tema de
la Reseña.

| Comprensión de textos académicos

3/8
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

2.3. Desarrollo o Argumentación propiamente dicha.

Consiste en el despliegue del texto fuente, pero atendiendo a una selección de contenidos que apunten a
fundamentar la hipótesis que, sobre el texto fuente, ha presentado el informante. La idea es mostrar que la
afirmación que se ha hecho es validada por el texto mismo.

2.4. Conclusión

Se resumen los puntos centrales de 2.1, 2.2 y 2.3 y se procede al cierre de la Reseña.

| Comprensión de textos académicos

4/8
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Algunos ejemplos

Reseña explicativa

Parra, Marina (1994) Cómo se produce el texto escrito: teoría y práctica, Santafé de Bogotá: Cooperativa
Editorial Magisterio.

El libro de Marina Parra es producto de su experiencia como profesora de español en la educación secundaria y
universitaria. Dice en la Presentación que su trabajo la “ha llevado a detectar las principales dificultades con que
tropiezan aquellas personas que tienen que elaborar textos escritos. Consciente de estas dificultades, he
elaborado una metodología que guía al usuario para elaborar textos y que mediante una práctica continuada,
basada en el principio de aprender haciendo, le permita “el desarrollo de su habilidad comunicativa de escribir y
lo capacite para producir textos que expresen correctamente el significado que quiere hacer llegar a sus
lectores”.

Esta obra es en realidad un manual que desarrolla en dos partes y 23 capítulos los principios
esenciales de la redacción.

La primera parte, “La construcción del texto escrito”, tiene 10 pequeños capítulos que van introduciendo, con
ejemplos, ejercicios y lecturas, a la redacción y comprensión de textos como si fueran el resultado de una
actividad comunicativa.

La segunda parte, “Elaboración de distintos tipos de textos escritos”, presenta 13 capítulos que introducen
algunas “recomendaciones para redactar distintos tipos de textos escritos de uso frecuente en nuestro ejercicio
profesional (cartas, memorandos, actas, circulares, etc.) y elaborar aquellos textos cuya función básica es la
difusión de la ciencia o la técnica (reseñas, informes técnicos, artículos científicos, etc.)”.

Los capítulos que componen la primera parte son esencialmente teorías sobre la comunicación, la actividad
comunicativa lingüística, el texto, un producto de la actividad comunicativa lingüística, proceso de producción de
un texto escrito, principales dificultades para la construcción correcta de las oraciones, cohesión, los signos de
puntuación, el párrafo, el estilo en los textos escritos, el proceso de la composición del texto escrito.

Las trece secciones de la segunda parte son más de carácter práctico y van enfocadas, exceptuando las de
superestructura del texto, estructuras enunciativa, narrativa, argumentativa y descriptiva, a orientar sobre la
elaboración de algunas clases de textos: el memorando, la carta, el informe, el resumen, el comentario, la
reseña, el ensayo.

El libro de la profesora Marina Parra es conveniente para estudiantes de secundaria y de  universidad, y para
profesionales que necesiten una orientación metodológica y práctica en la construcción de sus textos.

Es importante indicar que en el campo de la redacción y comprensión de textos hay muchas fallas,

y esta obra es un aporte más para ampliar una discusión que está en mora de hacerse.

El texto se inicia con la presentación de la autora: su autoridad con respecto al tema del libro, lo que la llevó a

| Comprensión de textos académicos

5/8
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

escribirlo y la propuesta que realiza. Luego, la reseña da cuenta de la estructura y contenido de la obra. Finaliza
indicando a quién va dirigido el libro y las posibilidades que permite la temática para la discusión.

Como se puede observar, esta reseña es explicativa porque no incluye ninguna valoración del libre de referencia
sino que se limita a su presentación.

Reseña crítica

Cisneros, Andrés y Piñeiro Iñiguez, Carlos (2002) Del ABC al Mercosur: la integración latinoamericana en la
doctrina y praxis del peronismo, Buenos Aires: Nuevo Hacer.

Este nuevo libro de Andrés Cisneros y Carlos Piñeiro Iñiguez explora un tema poco investigado: los antecedentes
del actual proceso de integración en el Mercosur; más precisamente, de los movimientos políticos que la
impulsaron durante el siglo XX. Lo hacen a partir del peronismo y el pensamiento de Perón sobre la integración
en el Cono Sur, sobre lo que poco se ha escrito hasta la fecha además de las memorias de protagonistas como
Antonio Cafiero e Hipólito Paz y de los textos generales de política exterior argentina.

En sus primeros dos capítulos, los autores resumen la historia del clima de ideas del "nacionalismo
latinoamericanista" del siglo XX que surge con el aprismo y el cardenismo, y ubican al peronismo, en cierta
medida, dentro de esta corriente. Desestiman las conocidas tesis que lo emparentan con nacionalismos y
fascismos europeos, rescatan la matriz latinoamericana del fenómeno peronista y,
con respecto a las lecturas
históricas que aproximan a Perón a la figura de Agustín P. Justo (Jorge Castro, Claudio Chávez), como un
conservador pragmático, mezcla de nacionalista keynesiano y liberal, y altamente influenciado por Sarobe,
Cisneros y Piñeiro se encuentran a mitad de camino: el Perón de este libro es un prisma, al mismo tiempo un
nacionalista popular latinoamericano y el continuador que sintetiza una cosmovisión conservadora, tecnocrática
y pragmática de la sociedad y el Estado que se construye en la Argentina de los 30.

Los diez años de política exterior peronista son divididos en dos etapas: los primeros cinco años caracterizados
por la Tercera Posición -que los autores perciben en el clima de ideas de la época, con citas de Schumpeter y
Mannheim- y los últimos, más fructíferos, en los que Perón reactivó la política de alianzas internacionales y
avanzó en los tratados de integración comercial con los  países vecinos. Los elementos del análisis de los
autores son la presión norteamericana, la herencia de la neutralidad, las posiciones internas y el
"continentalismo" que estaba en la base del pensamiento de Perón. La presión norteamericana aparece como
una restricción central: al "descomprimirse" esta, una política más activa en lo internacional ve la luz. Habría
que agregar la crisis económica de los 50 como disparador de la nueva búsqueda de mercados internacionales
que intenta Perón en su presidencia "más realista", la segunda.

Reconocen sin embargo los autores que la fórmula de la Tercera Posición, "de gran efectividad emotiva", tenía
como destinatario también al frente interno. Probablemente la Tercera Posición sea uno de los fenómenos más
difíciles de explicar en la historia del período, aún para este libro. ¿Cuán fuertes eran los condicionantes que
sufría Perón a la hora de elaborar sus políticas?

No desarrollan los autores una lógica económica, o de intereses internos, suficientes para entender la Tercera
Posición. Si nos referimos a las tensiones con los Estados Unidos el razonamiento tiene algo de circular, porque
Perón sembraba esas tensiones. Si bien Perón pudo haber utilizado la retórica principista de la Tercera Posición

| Comprensión de textos académicos

6/8
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

como caballo de batalla para entusiasmar a su movimiento interno (equiparando, como Borges, al peronismo
con el sentimiento antinorteamericano), no hay pruebas de que este recurso hubiera sido imprescindible.

Es decir que, respecto de la Tercera Posición, el libro no aporta nuevas evidencias que refuten la
tesis de que la misma fue más un producto personalista, fruto de ideas e interpretaciones del
propio Perón -llevando al extremo los antecedentes desafiantes de la política exterior  yrigoyenista-
, que una política surgida a partir de intereses nacionales o sectoriales, consensos políticos o sólidas
tradiciones diplomáticas.

Los capítulos más logrados del libro son los que se refieren a las políticas exteriores del Cono Sur y el proyecto
peronista del nuevo ABC, confrontado con la estrategia de largo plazo de Brasil y los giros de Chile, y las
décadas posteriores al fracaso del proyecto original. Incluyen también un análisis de acuerdos con terceros
países y las influencias del peronismo en otros países de Latinoamérica (no tanto las del antiperonismo). Los
párrafos dedicados a la famosa conferencia de
Perón en la Escuela de Guerra esclarecen más de un mito.

Cisneros y Piñeiro Iñíguez identifican el proyecto de integración con el ciclo de los nacionalismos populares
(Perón, Vargas, Ibañez), quienes no obstante encarnarían en los 50 una línea de realismo político internacional
que luego se diluiría con los gobiernos que los remplazan (denominados por los autores como "restauraciones
oligárquicas"). El desarrollismo posterior, al concentrarse en objetivos específicos y desconfiar de la retórica
latinoamericanista de sus predecesores nacionalistas, habrían vaciado del contenido político necesario para
llevar a cabo una construcción política tan monumental; productos de esa etapa son el BID, la ALADI y las
conferencias panamericanas.

El latinoamericanismo de los años sesenta y setenta, resurgido con el impulso de la revolución cubana,
reintroduce la utopía latinoamericanista en la política de nuestros países pero en un contexto de radicalización
ideológica con final trágico. El Plan Cóndor y el papel de Stroessner –un sobreviviente de la "primera ola" de la
integración propuesta por los nacionalismos populares- es recordado como un subproducto de los diseños
originales. El último capítulo realiza un análisis auspicioso del Mercosur en el contexto de la democratización de
los ochenta, los antecedentes históricos y los condicionamientos de la globalización.

Cisneros y Piñeiro Iñíguez realizaron en esta oportunidad el trabajo más completo hasta la fecha sobre la política
exterior latinoamericana del primer peronismo y los antecedentes del Mercosur, destacando el rol de Perón y
Vargas en sus orígenes. La historia de la política exterior peronista es polémica y dispar, y este libro tiene la
virtud de sintetizar con elegancia muchas visiones encontradas. Es un trabajo histórico con el acento puesto en
la historia diplomática, con pocas referencias al proceso económico internacional que tenía lugar
simultáneamente. Como toda obra que se abre camino a través de temas poco explorados, deja abiertos
interrogantes para estudios futuros sobre la historia del Mercosur. Temas como la continuidad entre las políticas
americanas de Yrigoyen y Perón, los determinantes económicos del sorprendente "salto al latinoamericanismo"
que da la Argentina, la disuasión brasileña, la influencia del proceso en Europa, las proyecciones económicas
que realizaban sus impulsores, o los efectos de la baja institucionalización y el alto personalismo de estas
iniciativas, son sólo algunas de las sugerencias abiertas por un libro que preanuncia una vasta agenda de
investigación.

Por Julio Burdman

| Comprensión de textos académicos

7/8
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Últimas consideraciones sobre la Reseña de Julio Burdman

Es importante hacer notar que Julio Burdman no se aboca a dar sus opiniones acerca del tema del
libro de Cisneros y Piñeiro Iñiguez.

De hacerlo, estarían construyendo un artículo de opinión. Por el contrario, Burdman centra su argumentación en
“el libro de Cisneros y Piñeiro”, en el tratamiento que estos autores han hecho del tema. Por otro lado, también
ponen en relación esta obra con otras, incluso con otras obras de los mismos autores. Su reseña, por lo tanto,
es la mostración de una lectura personal en la que Burdman ha seleccionado un aspecto para plantear un punto
de vista y encauza la reseña sobre la base de esa perspectiva propia.
 
 

| Comprensión de textos académicos

8/8

You might also like