You are on page 1of 13

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

“ARZOBISPO LOAYZA”

ENFERMERÍA TÉCNICA

FUENTEOVEJUNA
LOPE DE VEGA

Curso:
TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN

Profesora:
CARMEN RAMOS DONAYRE

Alumna:
EDITH HILARIO LIMAYLLA

Turno:
NOCHE

Página | 1
DEDICATORIA

A mi madre con mucho amor y cariño le


dedico todo mi esfuerzo y trabajo puesto
para la realización de este tema.

Página | 2
INTRODUCCIÓN

FUENTEOVEJUNA es una bra teatral escrita por Lope de Vega, publicada en


Madrid en el 1618, de gran contenido social y de carácter pedagógico, que
expone la rebelión del pueblo de Fuente Ovejuna al sufrir los abusos del
Comendador. Es uno de los dramas mayores del teatro de Lope y de mayor
relevancia del Siglo de Oro en España.

Dentro de la inmensa producción teatral de Lope de Vega, FUENTEOVEJUNA


goza de un prestigio especial: en general, esta comedia se considera una de
sus obras maestras.

En primer lugar, observaremos que esta obra parece corresponder a las


características que el propio Lope perfiló en su Arte Nuevo, que es de 1609 y
que, aunque no constituye un verdadero tratado canónico sobre la comedia,
reúne una serie de reflexiones acerca de la misma, sugeridas por la viva
experiencia poética y teatral de Lope, que trazan una teoría implícita de la
forma de obrar del poeta. FUENTEOVEJUNA obedece, en efecto, a la
sugerencia de distribuir la acción en tres actos, procurando en cada uno no
interrumpir el término del día, buscar la unidad de acción evitando el carácter
episódico (mirando que la fábula de ninguna manera sea episódica), e
intentando mantener constante la atención de los espectadores sin que estos
descubran demasiado pronto la resolución del nudo dramático (ponga la
conexión desde el principio hasta que vaya declinando el paso pero la solución
no la permita hasta que llegue la postrera escena en el acto primero ponga el
caso en el segundo enlace los sucesos de suerte que hasta medio del tercero
apenas juzgue nadie en lo que para).

Desde este punto de vista, FUENTE OVEJUNA parece representar de manera


ejemplar el concepto que Lope tenía de la comedia, como espectáculo y a la
vez género literario.

FUENTEOVEJUNA se configura como una obra temática y estructuralmente


compleja: a Lope se le presentaba especialmente difícil la labor de dar unidad
dramática a una acción proyectada alrededor de tres núcleos temáticos
fundamentales, todos ellos importantes en la estructura de la composición,
cuyo valor, en el plano dramático, consiste en la feliz fusión de la variada
sucesión de temas en una trama sabiamente articulada.

Página | 3
FUENTEOVEJUNA
Es una obra escrita por Lope de Vega. Se basa en un episodio histórico que
ocurrió en Fuente Ovejuna, un pueblo de Córdoba. El tiempo en el que ocurre
es hacia el 1476 donde el pueblo de Fuente Ovejuna está sometido bajo la
Orden de Calatrava.

AUTOR

Lope Félix de Vega y Carpio, más conocido como Lope de Vega (1562-1635),
fue poeta, novelista y según los entendidos, el más grande dramaturgo
español.

Vida

Nació en Madrid, el 25 de noviembre de 1562, en el seno de una familia


artesana. Desde muy pequeño, se le notó gran facilidad en el manejo de la
lengua. Estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. También fue
militar, y estuvo a las ordenes de Álvaro de Bazán en la conquista de las
Azores. Tuvo una vida amorosa muy animada, ya que se casó dos veces, y
tuvo tres amantes. Fue desterrado de Madrid por editar versos ofensivos hacia
una de sus esposas, aunque más tarde esta pena fue anulada. Murió el 27 de
agosto de 1635 en Madrid. Esta muerte, conmovió al público madrileño, que
acudió en masa a su entierro.

Obras

La obra de Lope de Vega es impresionante, cultivó todos los géneros, novela,


teatro, poesía,... En total escribió unas 1.500 obras, muchas de ellas perdidas,
entre las que hay auténticas obras maestras como: El comendador de Ocaña,
El caballero de Olmedo, La Dorotea, El villano en su rincón, La dama boba o El
perro del hortelano. La fecha de estas obras no es fácil de concretar, pero se
puede decir que sus mejores obras están escritas a principios del siglo XVII.

Escribió muchas novelas, pero su gran obra es La Dorotea, en la que Lope


recuerda sus amores adolescentes y hace un claro homenaje a la Celestina de
Fernando de Rojas.

Página | 4
En el género lírico, destaca su facilidad para hacer sonetos, donde demuestra
su seguridad, naturalidad y su dominio de la técnica.

Pero donde de verdad destacó Lope fue en el teatro. No hizo un teatro clásico,
muy pesado y lento, sino que hizo un teatro más animado y entretenido, donde
mezclaba tragedia y comedia, e introdujo un personaje nuevo, el gracioso, un
antihéroe que conmueve al espectador. En casi todas sus obras aparecen la
monarquía y la religión, aunque el verdadero protagonista es el pueblo. Esta
nueva forma de teatro le valió alabanzas y criticas, pero lo que más le dio fue el
reconocimiento por parte del público. Sus obras teatrales más importantes son:
Lo fingido verdadero, El robo de Diana, El marido más firme, Fuenteovejuna y
Peribáñez. Hoy se sigue considerando a Lope de Vega como el primer
dramaturgo español moderno, gracias a que supo meter al público en la obra, y
a la belleza de sus versos.

PERSONAJES

 Fernán Gómez (Comendador): Es un personaje cruel, brutal y


despiadado, ya que abusa de su autoridad y oprime a los débiles.
 Ortuño: Es uno de los criados del Comendador, leal y fiel a su amo.
 Flores: Es otro criado del Comendador, muy fiel a su amo, incluso
después de ser éste asesinado.
 Laurencia: Es la novia de Frondoso, y por su belleza, es deseada por
muchos, entre ellos el Comendador. Es muy valiente y atrevida.
 Frondoso: Es el novio de Laurencia, de la que está muy enamorado,
tanto, que está a punto de matar al Comendador por ella.
 Mengo: Caballeroso con las mujeres, muy valiente y sufrido, ya que
aunque le azotan y le dejan el cuerpo lleno de cicatrices, no consiguen
sacarle ninguna información.
 Barrildo: Un tanto escéptico y pesimista, porque duda que los reyes
puedan arreglar los problemas del pueblo.
 Pascuala y Jacinta: Son buenas y valientes, y no tienen miedo de
enfrentarse a nadie.
 Juan Rojo: Es el tío de Laurencia
 Esteban: Es el padre de Laurencia, y uno de los alcaldes. Es ya una
persona mayor, pero muy valiente, ya que no tiene miedo de ser azotado
por defender a su hija.
 Alonso: Es otro de los alcaldes, y está muy preocupado por todo lo que
sucede en el pueblo.
 Rey don Fernando y Reina doña Isabel (Reyes Católicos): Son
buenos y justos, ya que tras escuchar las dos partes del conflicto, actúan
de la manera más adecuada y justa.
 Don Manrique: Es un personaje muy leal a los reyes.
 Leonelo: Licenciado por la Universidad de Salamanca, muy culto y
educado.
 Juez: Algo cruel y malvado, porque manda torturar a mucha gente, entre
los que incluso hay niños.
 Rodrigo Téllez (Maestre de Calatrava): Muy educado y refinado, con
bastante ambición y con ganas de hacer conquistas.

Página | 5
LUGAR Y TIEMPO

 Los hechos de esta historia, se desarrollan principalmente en Fuente


Obejuna, un municipio emplazado en sierra Morena y perteneciente a la
provincia de Córdoba. Es una localidad principalmente agrícola, y está
situada a 93 Km al noroeste de la capital provincial. Los hechos también
se desarrollan en el palacio de los Reyes Católicos.
 Esta obra está ambientada en el Siglo XV, o principios del XVI, ya que
aparece la imagen de los Reyes Católicos, que reinaron por esas
fechas.

TEMA CENTRAL

Como los temas principales de la obra tenemos el poder colectivo, el abuso de


poder y la traición, la defensa de la monarquía, el honor muy característico de
la época y el amor.

Como conclusión, decir que es una gran obra ya no sólo por su valor histórico y
por la importancia de su autor, sino profundizando un poco más, viendo esa
doble moral que nos trasmite la obra que es la unión y la fuerza que crea esa
unión en el pueblo, porque como dice esa canción chilena de Sergio Ortega: "El
pueblo unido jamás será vencido".

ARGUMENTO

La obra se basa en un episodio histórico que ocurrió en Fuente Ovejuna, un


pueblo cordobés en 1476. Es la época de la reconquista y de la sociedad
feudal tardía. Este pueblo es sometido no a la monarquía sino a la Orden de
Calatrava.

El Comendador del pueblo, Fernán Gómez de Gúzman, no respeta las leyes y


abusa de su poder, traicionando los principios feudales y comportándose como
un tirano. No sólo traiciona al puebo, sino también a los Reyes Católicos,
cuando decide atacar Ciudad Real. Tras una dura batalla, conquista dicho
pueblo para el bando de Juana la Beltraneja.

Mientras tanto, Laurencia, la hija del alcalde, le dice a una amiga que el
Comendador, que ya tenía fama de aprovecharse de las mujeres del pueblo, le
había propuesto a Laurencia ser amantes, pero ella lo rechazó.

Los Reyes Católicos se enteran de que la Ciudad Real ha sido conquistada por
las tropas del Maestre de Calatrava y de Fernán Gómez y deciden enviar sus
tropas a Ciudad Real para derrotar a los de Calatrava y retomar la ciudad.

El Comendador se encuentra por casualidad con Laurencia y trata de llevarla a


su palacio a la fuerza. En ese momento llega Frondoso, que está enamorado
de Laurencia, y la rescata, apuntándole su ballesta al Comendador.

Página | 6
Tras este suceso, el Comendador está furioso por el rechazo de Laurencia y
quiere detener a Frondoso por haberlo amenazado con la ballesta. Además,
recibe la noticia de que los Reyes Católicos han retomado Ciudad Real.
Frondoso le pide la mano a Laurencia y ella lo acepta, pero en medio de la
celebración de la boda, llega el Comendador y detiene a los novios.

El pueblo, ya harto de los robos, atropellos y crueldades del Comendador,


decide unirse y tomar la justicia por su mano. Una noche llegan al palacio,
invaden su casa y lo matan en nombre de Fuente Ovejuna y de los Reyes
Católicos.

En el juicio, cuando el juez les pregunta quién mató al Comendador, todo el


pueblo responde: “Fuente Ovejuna, señor”. El pueblo pide el perdón real y los
Reyes Católicos absuelven el pueblo, porque es imposible determinar la
identidad de los culpables concretos, e incorporan la villa a la corona.

RESUMEN ANALÍTICO

Actos y Capítulos

Acto I

Escena 1: El Comendador visita al Maestre en Almagro: El Maestre se hace


esperar y Fernán Gómez se impacienta. Mientras espera explica su concepto
de la cortesía, virtud que para él, sólo posee la aristocracia. Los criados del
Comendador tratan de calmarlo atribuyendo la tardanza del Maestre a su
inexperiencia y juventud.

Escena 2: Encuentro entre el Comendador y el Maestre: El Comendador le


recuerda al Maestre que es a él a quien el joven le debe su puesto de Maestre.
Comentario sobre la situación política: El reino está dividido en dos partidos a
raíz de la muerte de Enrique IV: unos siguen a su hermana, la futura Isabel de
Castilla, y otros, entre ellos el rey Alfonso de Portugal, siguen a la hija de
Enrique IV, doña Juana. Se trata de una guerra civil.
Razones de la visita del Comendador: El Comendador quiere que el Maestre se
una a la causa de doña Juana atacando la villa de Ciudad Real, punto
estratégico.

Escena 3: El acoso de Fernán Gómez: En Fuenteovejuna Pascuala y Laurencia


hablan de los excesos del Comendador. Pascuala piensa que si el
Comendador continúa persiguiendo a Laurencia su amiga no podrá resistirse
por mucho tiempo.
Las malas artes del Comendador: Las dos amigas censuran que el
Comendador engañe a las mujeres del pueblo con regalos y amenazas.
Laurencia afirma que ella sabrá defenderse por su orgullo y su valor. Después
de estas afirmaciones, Laurencia explica cuánto prefiere ella la vida del campo
sobre cuantas finezas cortesanas pueda ofrecerle el Comendador.
El comportamiento de los hombres: Al término de la escena, las labradoras
discuten el comportamiento de los hombres y llegan a la conclusión que estos
se caracterizan por su hipocresía, crueldad e ingratitud.

Página | 7
Escena 4: Debate sobre el amor en sus concepciones aristotélica, pitagórica y
platónica: Entran en escena Mengo, Barrildo y Frondoso para pedirle su opinión
a las labradoras sobre la afirmación de Mengo de que "no hay amor". El tono
cortesano del debate contrasta con el ambiente rural. Mengo afirma,
arístotelicamente, que los elementos están en perpetua discordia y que lo
mismo sucede con los temperamentos de los hombres. El único amor que
existe es un amor egoísta. Barrildo, el pitagórico, defiende que el amor es la
causa de la fundamental armonía del universo. Laurencia interviene alegando
la tesis platónica. Según esta, el amor es deseo de la belleza y virtud de lo
amado.

Escena 5: Flores narra la conquista de Ciudad Real: Flores vuelve a


Fuenteovejuna precediendo al Comendador y cuenta como las tropas del
Maestre y Fernán Gómez han tomado la ciudad después de una dura batalla.

Escena 6: Llegada victoriosa del Comendador: La escena comienza y termina


con una canción de alabanza al Comendador. Todo el pueblo da la bienvenida
a Fernán Gómez y le ofrece una gran cantidad de productos agrícolas.

Escena 7: Despotismo y lujuria del Comendador: Fernán Gómez se dirige a la


casa de la Encomienda y llama desde la puerta a Laurencia y Pascuala las
cuales se niegan a entrar. Fernán Gómez parece no entender que las villanas
se nieguen a aceptar sus favores. Pascuala afirma que ellas le deben
obediencia, pero no en cosa que ponga su honra en peligro. Harto de la
negativa, el Comendador les ordena a Flores y a Ortuño que las convenzan.
Las villanas continúan resistiéndose y se retiran.

Escena 8: Diálogo de los Reyes sobre la guerra: En su palacio, Isabel y


Fernando discuten la situación político-militar. Al final de la escena, don
Rodrigo Manrique pide permiso a los Reyes para que entren a verles dos
oficiales de Ciudad Real.

Escena 9: Informe sobre Ciduad Real: Los dos oficiales les hacen saber a los
Reyes que Ciudad Real ha sido conquistada por las tropas del Maestre de
Calatrava y de Fernán Gómez para el bando de doña Juana. Ante el peligro de
que, aprovechando que Ciudad Real está en manos amigas, entren en Castilla
los ejércitos de Alfonso de Portugal, Isabel y Fernando deciden actuar con
rapidez. Envían a don Rodrigo Manrique y al conde de Cabra a que retomen
Ciudad Real para los Reyes.

Escena 10: Frondoso declara su amor a Laurencia: Laurencia le reprocha a


Frondoso que todos en la villa piensen que ellos se quieren bien. El insiste en
la autenticidad de su amor. Laurencia no le corresponde abiertamente, pero lo
anima a que hable con su padre, para que él hable con el de ella. La llegada
del Comendador interrumpe la plática. Frondoso se esconde.

Escena 11: Intento frustrado del Comendador contra Laurencia: Fernán Gómez
intenta rendir la voluntad de Laurencia. Para hacerlo nombre a varias otras
mujeres de la villa que han accedido a sus pretensiones. Laurencia se muestra

Página | 8
firme, pero el Comendador deja en el suelo la ballesta (crossbow) que trae
consigo e intenta violarla. Frondoso sale de su escondite, toma la ballesta y
amenaza con ella al Comendador, obligándolo a dejar libre a Laurencia.

Escena 12: Frondoso humilla al Comendador: El Comendador se enfurece por


haber soltado la ballesta. Frondoso se disculpa por sus acciones alegando que
el amor lo ha forzado, pero se niega a dejar el arma pues sabe que Fernán
Gómez lo mataría en el acto. Finalmente, Frondoso se aleja del Comendador
llevando consigo su arma. Fernán Gómez promete fiera venganza.

Acto II

Escena 1: La calma reina en Fuenteovejuna: En la plaza de la villa se


encuentran el alcalde, Esteban, y el Regidor, discuten las dificultades que
puede enfrentar el pueblo por las escasas reservas de alimentos.

Escena 2: Digresión sobre la educación y los libros: Barrildo y el licenciado


Leonelo, alumno de la Universidad de Salamanca, conversan sobre este tema.

Escena 3: Primera manifestación de rechazo del pueblo: Entran otros


personajes que cuentan el intento de violación de Laurencia por el
Comendador. En la conversación se discute la necesidad de remediar esta
antipática situación.

Escena 4: Enfrentamiento entre Esteban y el Comendador: Llega el


Comendador a la plaza y, hablando con el alcalde, se queja insolentemente del
rechazo de su hija, Laurencia. Alega que si otras mujeres de Fuenteovejuna
han accedido a sus deseos, Laurencia no tiene por qué rechazarlo. Esteban le
contesta con dignidad, reprochándole sus acciones y animándolo a vivir
correctamente, pues el pueblo quiere "vivir bajo su honor". El Regidor,
representante del pueblo, le recuerda a Fernán Gómez que es su deber honrar
a sus vasallos y respetar su honor. El Comendador se burla abiertamente de la
noción de que los villanos puedan tener honor, característica que según él sólo
pueden poseer los nobles. El Regidor, le recuerda indirectamente a Fernán
Gómez que la sangre de los villanos es infinitamente más limpia que la de
muchos que se tienen por nobles.

Escena 5: El orgullo del Comendador: El Comendador discute con sus criados


lo que acaba de pasar. El no comprende la reacción de los villanos. Luego se
interesa en averiguar qué otras mujeres de la villa están listas a juntarse con él.

Escena 6: El Comendador recibe noticias de la guerra: Un soldado llega a la


villa trayendo noticias de que las tropas de los Reyes Católicos están atacando
Ciudad Real.

Escena 7: El cambio de las ideas amorosas de Laurencia: Laurencia y


Pascuala confiesan a Mengo su temor de encontrarse al Comendador.
Laurencia afirma que su opinión de Frondoso ha cambiado. Confiesa su amor
por él.

Página | 9
Escena 8: Temor de las mujeres y valentía de Mengo: Aparece Jacinta, agitada
y temerosa del Comendador y sus criados que la persiguen. Pascual y
Laurencia huyen, pero Mengo se queda a defenderla.

Escena 9: Llegan Ortuño y Flores. Mengo trata de hacerles entrar en razón


para que dejen en paz a Jacinta.

Escena 10: Castigo de Mengo: Llega el Comendador y, desoyendo los ruegos


de Mengo, le ordena a Ortuño y a Flores que lo amarren y lo azoten.

Escena 11: Jacinta intenta razonar con Fernán Gómez y le recuerda de la


honradez de su familia y de sus costumbres campesinas. El Comendador no
recibe bien estas alegaciones de honre. Acto seguido, ordena que Jacinta sea
llevada con ellos, no ya para ser gozada por él, sino por la tropa en general.

Escena 12: El amor de Laurencia y Frondoso: Frondoso abandona su


escondite para visitar a Laurencia. Otra vez le declara su amor. La muchacha le
dice que hable con su padre, Esteban.

Escena 13: Desolación del pueblo por la conducta del Comendador: Esteban y
el Regidor comentan las nuevas barbaridades de Fernán Gómez. Comentan
también sobre la guerra y esperan la victoria de Isabel y Fernando. El alcalde
lamenta que su vara, símbolo de autoridad, no sea suficientemente poderosa
para someter al desaforado Comendador. Frondoso se acerca a ellos y pide la
mano de Laurencia.

Escena 14: Derrota militar de los de Calatrava: Evidente es que los Reyes
Católicos han ganado Ciudad Real. El Comendador se despide del Maestre
dejándolo sólo.

Escena 15: Celebración de la boda: Fiesta de bodas campesina.

Escena 16: Interrupción del Comendador y detención de Frondoso: Entra


Fernán Gómez en la boda y manda arrestar a Frondoso. El alcalde trata de
intervenir, pero el Comendador no le hace caso. Harto de oír súplicas Fernán
Gómez le quita la vara al alcalde y le pega con ella delante de todos los
labradores. Los hombres del Comendador secuestran también a Laurencia.
Ultima gran deshonra de Fernán Gómez.

Acto III

Escena 1: Reunión del pueblo en la Sala del Consejo: Los hombres del pueblo
discuten los problemas que aquejan la villa.

Escena 2: Soluciones posibles: (1) Juan Rojo sugiere que la villa se acoja a la
protección de los Reyes Católicos. (2) El Regidor sugiere que se abandone la
villa. (3) Luego el Regidor sugiere una tercera opción; matar al Comendador.
Mengo declara que esta propuesta es demasiado atrevida. Otros, como
Esteban, alega que el Rey es el único verdadero señor y no el Comendador.

Página | 10
Escena 3: Laurencia enciende la revuelta popular: Entra Laurencia a la Sala de
Consejo dando voces. La chica muestra claras señas de lucha. Insulta a su
padre y a todos los hombres de la villa por su poca hombría. Afirma que las
mujeres de la villa sabrán hacer lo que los hombres no son capaces de
concebir: defender su honra a mano armada. Su parlamento surte el efecto
necesario y la rebelión se enciende.

Escena 4: Laurencia organiza un batallón de mujeres.

Escena 5: El pueblo se dirige a la Casa de la Encomienda: La multitud


sorprende al Comendador cuando está a punto de hacer ahorcar a Frondoso.
Asalto al palacio del Comendador: Fernán Gómez libera a Frondoso para que
este trate de calmar a la multitud. Frondoso se une a los rebeldes.

Escena 6: Los sublevados llegan hasta el Comendador: Fernán Gómez ofrece


disculpas de sus faltas y ofrece reparar los daños que ha causado. Sus
palabras son inútiles.

Escena 7: Muerte del Comendador. Las mujeres castigan a los criados

Escena 8: En el palacio de los Reyes Católicos don Rodrigo Manrique les


cuenta a los monarcas cómo ha sido conquistada Ciudad Real.

Escena 9: Flores informa a los Reyes: Entra Flores herido. Les cuenta a los
reyes lo que ha sucedido en Fuenteovejuna, exagerando algunos aspectos y
pidiendo justicia. Los Reyes deciden enviar un Juez pesquisidor a investigar el
suceso.

Escena 10: El pueblo celebra: Reina un ambiente de fiesta en Fuenteovejuna.


Los labradores declaran su fidelidad a los Reyes Católicos.

Escena 11: Colocación de las armas de Fernando e Isabel en el Ayuntamiento


(City Hall). La villa discute qué decir cuando las autoridades averigüen el caso y
deciden responder comunalmente que ha sido Fuenteovejuna. Se anuncia la
llegada del Juez pesquisidor enviado por los Reyes.

Escena 12: Reacción del Maestre: Un soldado le informa al Maestre lo que ha


pasado en Fuenteovejuna. El Maestre quiere vengarse, pero decide someterse
a la autoridad de los Reyes Católicos.

Escena 13: Laurencia se preocupa del futuro de Frondoso.

Escena 14: Frondoso se reúne con ella y afirma que no va a abandonar a su


amada y sus vecinos.
Tortura de los villanos: Laurencia y Frondoso escuchan cómo el Juez
pesquisidor tortura a un viejo, a un niño, a una mujer y, finalmente, a Mengo.
Todos se mantienen firmes en que ha sido Fuenteovejuna quien mató al
Comendador.

Escena 15: Los villanos celebran el ánimo de Mengo y los otros.

Página | 11
Escena 16: Nuevo encuentro cómico-romántico entre Frondoso y Laurencia.

Escena 17: En el palacio de los Reyes don Rodrigo Manrique interviene en


favor del Maestre.

Escena 18: El Maestre personalmente solicita el perdón real. Alega que el


interés y el Comendador lo engañaron.

Escena 19: Los Reyes inquieren sobre el resultado de la pesquisa legal en


Fuenteovejuna.

Escena 20: Informe del Juez pesquisidor: El Juez les informa a los monarcas
que a pesar de sus esfuerzos no ha obtenido una respuesta adecuada. Afirma
que al Rey sólo le quedan dos opciones; o perdonar a la villa o matar a todo el
pueblo.

Escena 21: Los villanos ante el Rey: Acuden los labradores a palacio para
explicarle al Rey los motivos que tuvieron para asesinar a Fernán Gómez, para
suplicar el perdón real y para reafirmar su obediencia a los Reyes.
Sentencia final de los Reyes: El Rey dicta sentencia afirmando que si bien es
cierto que el crimen ha sido terrible no es menos cierto que sin falta de pruebas
concretas sobre quiénes fueron los verdaderos culpables es justo perdonar a la
villa. Incorpora la villa a la corona hasta el día en que la herede otro
comendador. La obra termina con una alabanza al Rey.

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Podemos distinguir una estructura externa y una estructura interna.

Externa: la obra se divide en tres actos o jornadas:

- Acto Primero: Planteamiento: en él se nos presenta la mayoría de


los personajes y se introduce el conflicto: el Comendador quiebra la
armonía social y la armonía política.
- Acto Segundo: Nudo: entre los villanos y el Comendador se producen
una serie de enfrentamientos individuales que desembocarán en el
enfrentamiento colectivo. Ciudad Real es reconquistada por los
monarcas.
- Acto Tercero: Desenlace: El pueblo entero acude a la Casa de la
Encomienda y asesina al Comendador y sus secuaces (excepto Flores
que escapa). La obra finaliza con dos secuencias paralelas en las que
los Reyes perdonan sucesivamente al Maestre y a la villa de Fuente
Ovejuna.

Interna: cada acto es un pequeño drama con planteamiento, nudo y desenlace.

- En el Acto Primero: triunfa el bien, Frondoso se enfrenta al Comendador


y lo derrota.
- En el Acto Segundo: triunfa el mal, el Comendador afrenta a todo el
pueblo al interrumpir la boda y llevarse presos a los novios.

Página | 12
- En el Acto Tercero: triunfa nuevamente el bien, los oprimidos, cuando
los Reyes conceden su perdón.

Lope alterna los episodios climáticos y anticlimáticos. Los primeros dominan


especialmente en los actos segundo y tercero, cuya nota predominante es el
dramatismo (esto en la Primera acción, la Segunda en este aspecto es sólo
marco del relato principal). Por ejemplo, al final del Acto II se celebra la boda,
momento anticlimático, y en su transcurso irrumpe el Comendador, momento
climático; al principio del Acto III pasa lo mismo, la reunión de los vecinos es un
momento de sosiego que es interrumpido por la llegada de Laurencia
desmelenada, momento de fuerza, climático.

ESTILO

En cuanto al estilo, el lenguaje de los personajes refleja la condición social.


Lope de Vega emplea una variedad métrica, las cuales suelen ser de arte
menor (redondillas y romances). Entre las características barrocas destacan la
corrupción del Comendador y el desencanto del pueblo, así como la violencia
con la que el pueblo asesina al Comendador poniendo su cabeza en la punta
de una lanza.

Página | 13

You might also like