You are on page 1of 53

SEMINARIO DE INVESTIGACION

PROYECTO AMBIENTALE ESCOLAR – PRAE “UNA CUOTA PARA EL


AMBIENTE” EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA DEL
MUNICIPIO DE CHIMICHAGUA, DEPARTAMENTO DEL CESAR.

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


ESPECIALIZACION GESTION AMBIENTAL
SEMINARIO DE INVESTIGACION
SANTA FE DE BOGOTA
2017

1
SEMINARIO DE INVESTIGACIÒN
PROYECTO AMBIENTALE ESCOLAR – PRAE “UNA CUOTA PARA EL
AMBIENTE” EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA DEL
MUNICIPIO DE CHIMICHAGUA, DEPARTAMENTO DEL CESAR.

Presentado por:
Estefany Romero Tovias
Christian Ortiz Delgado

Tutora:
Catalina Quintero Ferrer

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


ESPECIALIZACION GESTION AMBIENTAL
SEMINARIO DE INVESTIGACION
SANTA FE DE BOGOTA
2017

2
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 5
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................... 6
3. FORMULACION DEL PROYECTO ............................................................ 8
4. JUSTIFICACION ........................................................................................... 9
5. OBJETIVOS ................................................................................................. 11
5.1 General ........................................................................................................ 11
5.2 Específicos .................................................................................................. 11
6. MARCO REFERENCIAL. ........................................................................... 12
6.1.1. Clima................................................................................................... 13
6.1.2. Flora. ................................................................................................... 13
6.1.3. Fauna. .................................................................................................. 13
6.1. MARCO INVESTIGATIVO. .................................................................... 15
6.3 Marco conceptual ....................................................................................... 20
7. MARCO TEORICO ...................................................................................... 22
7.1 Enfoque disciplinar. ................................................................................ 24
7.3 Sensibilidad ambiental. ............................................................................... 30
7.4 La educación ambiental............................................................................... 30
7.5 Cuidado y protección del recurso hídrico. .................................................. 31
7.5 El proyecto de aula. ..................................................................................... 32
7.6 Gestión Ambiental .................................................................................. 32
7.7 Tema estratégico ......................................................................................... 32
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................. 49

3
LISTADO DE FIGURAS.

Figura1. Ubicación municipio de Chimichagua 16

4
1. INTRODUCCIÓN

La educación ambiental ha sido definido como «la acción educativa


permanente por la cual la comunidad educativa tiende a tomar conciencia
de su realidad global, del tipo de relaciones que los hombres establecen
entre sí y con la naturaleza, de los problemas derivados de dichas
relaciones y sus causas profundas. Ella desarrolla mediante una práctica
que vincula al educando con la comunidad, valores y actitudes que
promueven un comportamiento dirigido hacia la transformación superadora
de esa realidad, tanto en sus aspectos naturales como sociales,
desarrollando en el educando las habilidades y aptitudes necesarias para
dicha transformación hacia como también hace uso de elementos
didácticos para cubrir necesidades ambientales y mejorar el entorno.1

A nivel nacional, las políticas de educación ambiental han venido


fortaleciéndose a través de la emisión de normas, decretos, leyes y hasta
en la constitución política de 1991, buscando generar actitudes y/o
costumbres tendientes a mejorar la interacción entre las actividades del
hombre y el medio ambiente.

Los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), deben incluirse en el


currículo educativo como parte de los programas metodológicos y procesos
que contribuyen a la formación integral y a la construcción de identidad
cultural, para llevar a cabo el Proyecto Educativo Institucional (PEI). Esta
herramienta se enfoca en el aprendizaje por proyectos, el cual es un
modelo de aprendizaje que permite el desarrollo de actividades en conjunto
profesor-estudiantes en donde se planean, implementan y evalúan
proyectos que comprometen temáticas reales y actuales más allá del aula
de clases (GALEANA, 2006)

1 Teitelbaum, A. 1978
5
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

De acuerdo al artículo “Análisis Sectorial de Residuos Sólidos en Colombia”


(Abril, 1996), la generación de residuos sólidos ocasiona impactos
importantes al medio ambiente y a la salud humana. Si bien los impactos
ambientales y sociales generados por el manejo y disposición final de los
residuos sólidos dependen de las características particulares de la zona
geográfica que se analice. Los principales problemas ambientales que
genera un inadecuado manejo de los residuos sólidos son el deterioro
estético de los centros urbanos y del paisaje natural, y los efectos adversos
para la salud humana por la proliferación de vectores transmisores de
enfermedades. Lo anterior se agrava considerando que, en la gran mayoría
de los centros urbanos del país, la disposición de residuos sólidos se realiza
en forma indiscriminada, presentándose una mezcla de residuos, y
minimizando el potencial aprovechamiento de aquellos susceptibles de
aprovechamiento.

Históricamente, el hombre ha colocado sus residuos en las cercanías de su


hábitat; sin embargo, las distancias residuo-hábitat se han ido
incrementado y han aparecido nuevos sistemas de manejo y disposición.
Los residuos sólidos tienen una característica muy importante la cual es su
permanencia en el lugar donde fueron depositados. Por lo tanto, se requiere
de una acción para transportarlos hasta el sitio de tratamiento o de
eliminación y, consecuentemente, la generación de mayores costos para
su manejo.

El Municipio de Chimichagua tiene una gran particularidad al estar


posicionado en cercanías a la Cienaga de la Zapatosa, condición que de
una u otra manera contribuye a que los residuos lleguen hasta este
importante cuerpo de agua a través de la disposición final directa de

6
residuos, o por el arrastre eólico de las basuras y el arrastre de las aguas
lluvias.

En conclusión, cada una de las causas de la contaminación antrópica se


debe al desconocimiento de los bienes y servicios que prestan los
ecosistemas y la falta de educación ambiental. Lo que hace inadecuada la
educación ambiental no es la inexistencia de leyes o programas que
promuevan su desarrollo en el ámbito escolar o social, si no a la dificultad
de articular el conocimiento para un diagnóstico interdisciplinario de la
realidad y al alejamiento del sistema educativo del análisis y solución de los
problemas ambientales, especialmente de las comunidades educativas de
la región, de no asumir una responsabilidad histórica y no tomar medidas
rápidas y eficaces, la región confrontará necesidades apremiantes en las
próximas décadas.

En el caso de Institución Educativa La Inmaculada del municipio de


Chimichagua se denota que la población no cuenta con conocimiento
sobre reciclaje y disposición ordenada de los residuos, lo cual se visibiliza
en la proliferación de toda clase de residuos en espacios abiertos y públicos
contaminándose el entorno inmediato, condiciones que dan lugar a la
presencia de vectores, malos olores y contaminación paisajística. La
situación expuesta nos lleva a pensar en la importancia de la planificación
del proceso de manejo y disposición de los residuos, para minimizar los
impactos ambientales y los consecuentes problemas de salud pública de
los pobladores de Chimichagua, contribuyendo a generar calidad de vida
digna y saludable. Esta estrategia de planificación debe orientarse a hacer
pedagogía sobre los sistemas de manejo, aprovechamiento y disposición
de residuos sólidos interiorizando el concepto de reciclaje. El contexto
académico debe buscar sensibilizar a la población estudiantil sobre la
importancia del buen manejo de los residuos sólidos, el desarrollo
sostenible y el entorno saludable.

7
3. FORMULACION DEL PROYECTO

¿Cómo los proyectos ambientales escolares –PRAES- orientan a la


institución educativa La Inmaculada al mejoramiento de las condiciones
saludables del entorno educativo, contribuyendo a crear conciencia para la
reducción de los residuos sólidos y la conservación de la ciénaga
Zapatosa?

8
4. JUSTIFICACION

Según Pineda José, uno de los principales problemas ambientales más


graves generado por la humanidad desde mucho tiempo, generando un
gran impacto de contaminación sobre los recursos naturales, los
ecosistemas, la salud y la calidad del ambiente, ya que el mismo es
causado por el crecimiento de la población, el consumismo, la ignorancia,
el desconocimiento y una educación ambiental que promueva la cultura del
reciclaje y la gestión integral de los residuos sólidos. Asimismo, este
problema ambiental es conocido como la generación de Residuos Sólidos
o comúnmente como Basura, el cual es fundamental por tener efecto sobre
el deterioro del medio ambiente, la salud humana y la calidad de vida de
las futuras generaciones.

El manejo, tratamiento y disposición final de residuos sólidos es uno de los


factores antrópicos que ponen en riesgo la integridad de los ecosistemas
de la ciénaga de la Zapatosa, puesto que estos desechos generados por
los residentes, pero también por la actividad turística, en sus procesos de
degradación natural liberan compuestos químicos y consumen el preciado
oxígeno del agua. Todo esto se ve reflejado en la flora acuática, la cual
asimila los procesos de contaminación y sedimentación, expandiéndose
cada vez más por el espejo de agua.

En conclusión, cada una de las causas de la contaminación antrópica de


debe al desconocimiento de los bienes y servicios que prestan los
ecosistemas y la falta de educación ambiental.

La presente propuesta busca establecer una estrategia de aprendizaje en


la población estudiantil de Chimichagua. Se identifica la Institución
educativa como punto de inicio para fomentar los procesos de reciclaje y la
preservación del medio ambiente para que posteriormente lo repliquen en
los entornos donde cotidianamente actúen. Los procesos lúdicos y
9
pedagógicos serán mecanismos para despertar el interés en los
estudiantes hacia la preservación del entorno y fomentar hábitos desde el
aula, recogiendo, reciclando, manteniendo el salón de clase libre de
papeles y separando los desechos orgánicos generados. Se pretende
generar cambios de actitud en relación a la situación ambiental, la
formación de hábitos perdurables, de una cultura ecológica que se posibilite
accionar en la vida cotidiana en pro de la protección del entorno y
mejoramiento de la calidad de vida. Concientizarlos en cuanto a que reciclar
es un proceso simple que permite resolver problemas ambientales creados
por nuestra forma de vida.

Este proyecto educativo pretende crear espacios para construir y compartir


conocimiento, a partir de experiencias vividas durante el desarrollo de una
serie de actividades tendientes a despertar conciencia sobre del cuidado
del medio ambiente. El hecho de reutilizar los desechos y transformarlos,
conlleva a disminuir la cantidad de residuos que llegan a los sitios de
disposición final, a acercarse y tener más sentido de pertenencia hacia la
naturaleza, a desarrollar valores humanos y principios como solidaridad, la
participación y el compartir. Conlleva a dimensionar e interiorizar conceptos
como cultura ambiental y ciudadano, dado que se el estudiante se convierte
en agente de cambio hacia el entorno común.

De esta manera la formulación de El Proyecto Ambiental Escolar - PRAES


es una herramienta vital en proceso educativo y pedagógico que vincula a
la comunidad educativa en la dinámica ambiental particular de su contexto
local y regional, propiciando espacios de reflexión, aprendizaje,
participación, concertación en la institución del área de influencia de la
reserva natural, pensando en un modelo piloto que permita generar un
proceso dinámico y participativo orientado a formación de personas críticas
y reflexivas con capacidad para comprender las problemáticas ambientales
de sus contextos ( Locales, regionales y nacionales) y que permiten
construir sociedades ambientalmente sustentables y socialmente justas.
10
5. OBJETIVOS

5.1 General

Promover entre los estudiantes de la Institución Educativa La Inmaculada


del Municipio de Chimichagua en el departamento del Cesar, hábitos para
el aprovechamiento de residuos sólidos generados en el plantel educativo.

5.2 Específicos

 Caracterizar los residuos sólidos generados en la Institución


Educativa La Inmaculada.

 Identificar los potenciales usos de los materiales susceptibles


de aprovechamiento.

 Crear mecanismos de participación estudiantil enfocados al


aprovechamiento de residuos reciclables.

 Fomentar en la población estudiantil el sentido de pertenencia


frente a su entorno, especialmente la ciénaga Zapatosa.

11
6. MARCO REFERENCIAL.

6.1. MARCO GEOGRAFICO.


Chimichagua es una población y municipio de Colombia en el departamento
de Cesar. Chimichagua está ubicado en la región Caribe de Colombia.
Chimichagua limita por el norte con el municipio de Astrea, por el sur con
los municipios de Pailitas y Tamalameque, por el este con los municipios
de Curumaní, Chiriguaná y El Carmen (Norte de Santander) y al oeste con
el municipio de El Banco en el departamento de Magdalena.1

En el municipio de Chimichagua prevalece la economía informal con la


pesca artesanal que es la actividad económica principal, especialmente en
la cabecera municipal y los corregimientos de Candelaria, Saloa,
Sampegua, La Mata y algunas veredas. La agricultura y la ganadería
constituyen el segundo factor de ingresos.2

Figura 1. Ubicación del Municipio de Chimichagua.

2
Chimichagua, [en línea], disponible en internet: https://es.wikipedia.org/wiki/Chimichagua
12
6.1.1. Clima.
La temperatura promedio anual es de 30º C, pero en temporada de calor la
temperatura llega hasta los 40º C. La humedad relativa es del 70% y en
época de lluvia se recogen hasta 1200 mm. Los climas predominantes en
esta subregión son el tropical lluvioso y tropical seco, este último se
caracteriza por tener dos estaciones secas.

6.1.2. Flora.
Rico en gran variedad de árboles maderables, frutales, agrícolas,
alimenticios, medicinales, de ornamentación e industrial Maderables e
industriales: son abundantes en nuestra región y se producen tierras altas
y bajas, siendo los más comunes y aprovechadas por el hombre para
producción industrial y comercial las siguientes especies: Tolú, Robles,
campanos, coquillos, oregero, cedro, polvillo, vijo, algarrobo, guacamayo,
cienaguero, yaya, montañero, matarratón, carreto, trébol, ceiba amarilla,
gualanday, jobo, gusanero, cabesita de ajo, malágana, piñón, sangregao,
mamey, aceituno, perhuetano, higo amarillo y guayabo entre otros.

6.1.3. Fauna.
Grandes ecosistemas brindan gran variedad de especies para diferentes
maneras de supervivencia de los seres vivos los recursos ecológicos en
nuestro medio hay que retornarnos para continuar fomentando la crías de
grandes ecosistemas existentes. Con la presencias de algunas
instituciones y personalidades encargadas de enseñar y educar a sus
habitantes porque contamos con la presencia con la Corporación Autónoma
Regional del Cesar (Corpocesar), Banco Agrario de Colombia S.A.,
Agencia Nacional de Tierras para conservar los recursos naturales
existentes. Abundantes variedades de aves como son: pisingos, patos,
barraquetes, yuyos, garzas, gallitos, gallinetas, coyongos, también pájaros
que con sus trinos alegran y embellecen el ambiente, como los turpiales,
azulejos, chichafrías, carpinteros, sangretoros ,loros, cucaracheros,
cotorras, guacamayas, y gran variedad de palomas. Existen otras especies

13
como con: morrocoy, galapagas, serpientes, micos, monos, lobos polleros,
iguanas, zorros, perros y gatos, conejos. En las especies acuáticas
encontramos muchas especies dignas de mencionar por su gran
importancia para la economía y alimentación por cuales se preparan
exquisitos platos entre ellos tenemos, bocachicos, bagres, blanquillos,
mojarra lora, sardina o arencas, barbules, picuda, dorá, cachaca,
moncholo, coroncoro, zapatero.3

3
Mi Municipio, Alcaldía de Chimichagua – Cesar, mayo de 2018, [en línea], Disponible en
internet: http://www.chimichagua-cesar.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Ecologia.aspx
14
6.1. MARCO INVESTIGATIVO.

DOCUMENTO DATOS DE AUTOR APORTES CONCLUSIONES.


PLAN DE MANEJO ONF Andina, Formulación de Plan de Acción, materializa en Fortalecimiento de capacidades para la Reducción de
AMBIENTAL DEL Sucursal de ONF los diferentes Programas, los cuales contienen Emisiones por Deforestación y Degradación – REDD
COMPLEJO International para las acciones tendientes a dar solución a las (PREPAREDD). El cual cuenta con recursos del Fondo
CENAGOSO DE la Región Andina, problemáticas más sentidas del Complejo Francés para el Ambiente Mundial – FFEM y
ZAPATOSA, EN LOS Centroamérica y el Cenagoso de Zapatosa y a establecer un CORMAGDALENA
DEPARTAMENTOS Caribe. Septiembre modelo de desarrollo sostenible, que
DEL CESAR Y de 2013, Valledupar garantice la prestación de los bienes y Los objetivos de Plan de Manejo Ambiental, están
MAGDALENA4 servicios ambientales del humedal y el orientados a reducción de los niveles de contaminación
mejoramiento de la calidad de vida de la del agua, establecer medidas de conservación,
población. Las propuestas planteadas, están restauración, manejo de la flora y la fauna, restringir la
relacionadas con las soluciones a ocupación de los playones, construcción de
problemáticas infraestructura y otras obras civiles.
manifestadas y tendrán un orden de Las comunidades dependen de los servicios
importancia, los relacionados con el tema de ecosistémicos, suministro, aprovisionamiento,
tratamiento de aguas residuales, el manejo y regulación y de soporte para el diario vivir. Sin embargo,
disposición de los residuos sólidos, las las prácticas productivas actuales han impactado de
diferentes alternativas de producción manera negativa. Es primordial, emprender procesos
sostenible, las áreas protegidas, la educación que permitan disminuir el impacto sobre la
ambiental y la recuperación hidráulica de los biodiversidad y garantizar la oferta de los servicios
caños. esenciales para el bienestar de las poblaciones.

PROPUESTA DE Olga Nieto Moreno Ejercicio de caracterización y definición del El área que corresponde a humedal ocupa 69.125 ha, es
LÍMITE DEL (2016) - Convenio límite funcional de la ciénaga de Zapatosa decir un 69% del área de la ventana.

4
ONF Andina, Sucursal de ONF International para la Región Andina, Centroamérica y el Caribe, 2013.

15
DOCUMENTO DATOS DE AUTOR APORTES CONCLUSIONES.
HUMEDAL EN LA Iinteradministrativo El área que corresponde a humedal potencial ocupa un
VENTANA PILOTO 13-014 (FA 005 de total de 9.224 ha, es decir un 9% del área total de la
CIÉNAGA DE 2013) Instituto de ventana. El área que no se considera humedal, esta área
ZAPATOSA5 Investigación de ocupa 21.657 ha, es decir el 21.6% del área de la
Recursos Biológicos ventana.
Alexander Von Se recomienda la necesidad de utilizar el límite
Humboldt - Fondo funcional del humedal para que sea utilizado como un
Adaptación determinante ambiental para los Planes de
Ordenamiento de los municipios que tienen la
jurisdicción del complejo de humedales de la Ciénaga de
Zapatosa.
El complejo de humedales en la ventana de estudio,
Presenta fuertes transformaciones desde mediados del
siglo XX. Muchas zonas de humedales se han
transformado en pastos debido al incremento de
actividades como la ganadería, el cultivo de palma y la
extracción de materiales para construcción.
En cuanto a aspectos socioeconómicos, la ciénaga de
Zapatosa es el único soporte del ingreso y la actividad
económica de una población relativamente grande,
distribuida en cinco municipios. Esta ciénaga ilustra los
casos en los cuales ha habido un uso del recurso
pesquero por varias generaciones de pescadores,
complementado con agricultura
FORMULACIÓN CORPOCESAR, 2017 Análisis situacional de la cuenca con respecto Se establecen las líneas, las estrategias, programas,
DEL POMCA DEL a las potencialidades, limitantes, proyectos y acciones a realizar en el corto, mediano y
RÍO BAJOCESAR – condicionamientos, análisis, evaluación y largo plazo que responden a las problemáticas
dimensión de conflictos por el uso y manejo encontradas con sus diferentes grados de conflicto y a lo
de los recursos naturales y síntesis ambiental planteado en las fases de Aprestamiento, Diagnóstico

5
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016.

16
DOCUMENTO DATOS DE AUTOR APORTES CONCLUSIONES.
CIÉNAGA de la cuenca del Río Bajo Cesar-Ciénaga y priorizadas en la fase de Prospectiva y Zonificación
ZAPATOSA6 Zapatosa. Ambiental
Inclusión de la síntesis ambiental a través de
la jerarquización y priorización de problemas y
áreas críticas en la cuenca y la consolidación
de la línea base de indicadores tomando como
insumo los resultados de la caracterización y
el análisis situacional de la misma.
Diseño de escenarios futuros del uso
coordinado y sostenible de los recursos
naturales presentes en la cuenca, con un
horizonte de diez (10) años para el modelo de
ordenación

6
CORPOCESAR, 2017, , Formulación del POMCA del río Bajo Cesar – Ciénaga Zapatosa

17
6.2. MARCO LEGAL.

El objetivo fundamental de la legislación ambiental es prevenir y controlar


la contaminación del medio ambiente y buscar el mejoramiento,
conservación y restauración de los recursos naturales bajo los principios
del desarrollo sostenible, con el objeto de defender la salud y el bienestar
de la población.
Con base en lo anterior y por medio de la Ley 99 de 1993 se crea el
Ministerio del Medio Ambiente y se organiza el Sistema Nacional Ambiental
- SINA, que asigna la competencia al Ministerio del Medio Ambiente y a las
Corporaciones Autónomas Regionales de otorgar la Licencia Ambiental
para la ejecución de obras de infraestructura que permitan el desarrollo de
las diferentes regiones.
• La Constitución Política de 1991
• La Ley 99 de 1993 y sus decretos reglamentarios
• Decreto 1594 de 1984 Usos del agua y residuos líquidos
• Decreto 2811 de 1974 Código nacional de recursos naturales
• Decreto 948 de 195 sobre protección y control de la calidad del aire
• Decreto 2104 de 1983 sobre los residuos sólidos
• CONVENCIÓN RAMSAR: Ante la acelerada disminución de las
poblaciones de aves acuáticas y su habitad y el deterioro gradual de los
humedales, en el año de 1971 se reunieron 18 países en la ciudad Iraní
llamada Ramsar, en donde se firma la Convención Ramsar cuyos objetivos
se pueden resumir así:

 Evitar la desaparición de los humedales.


 Asegurar la conservación de los humedales, considerando su
importancia para el concurso de diversos procesos ecológicos, así
como para el régimen hídrico dada la diversidad, riqueza de la flora
y fauna que ellos albergan.
 Procurar una mejor participación nacional y cooperación
internacional para la conservación de los humedales. La Convención
18
entra en vigor en 1975 con la suscripción de Grecia. Los países que
participan en la convención, firman un tratado intergubernamental,
donde se comprometen con la conservación y el uso racional de los
humedales, a través de la acción nacional y la cooperación
internacional, para contribuir así, con un desarrollo sostenible en
todo el mundo.

• Ley 357 del 21 de Enero de 1997, Colombia aprobó la convención


relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como
hábitat de aves acuáticas, suscrita en Ramsar el 2 de febrero de 1971 cuyo
objeto es la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos

• Ley 1549 de 5 de Julio de 2012. por medio de la cual se fortalece la


institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su
incorporación efectiva en el desarrollo territorial.

• Decreto No. 813 del 28 de Abril de 2014, por la cual se modifica el


artículo primero del Decreto 698 de 2000

• Ley 115 de 1994, ley general de la educación

• Decreto 1743 de 1994, instrumento político fundamental para la


Educación Ambiental en Colombia.

19
6.3 Marco conceptual

Reciclaje:
Proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos o en
materia para su posterior utilización.

Gracias al reciclaje se previene el desuso de materiales potencialmente


útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima, además de reducir el
uso de energía, la contaminación del aire (a través de la incineración) y del
agua (a través de los vertederos), así como también disminuir las emisiones
de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de
plásticos.7

Servicios Ecosistémicos
Binning et al. (2001), afirman que los servicios ecosistémicos son aquellos
que fluyen de los activos naturales o reservas de recursos naturales (suelo,
agua, plantas, animales, atmósfera) para proporcionar al humano
beneficios ecológicos, culturales y financieros. Son producto de las
interacciones complejas entre las especies y de estas con los componentes
abióticos. Estos servicios cumplen el rol de mantener los activos naturales
y soportar la producción de bienes y servicios por parte de la población,
permitiendo la unión e interacción entre el ambiente y los bienes producidos
por el humano. Si los activos naturales no se mantienen, se genera un
impacto directo en su capacidad de proporcionar insumos para la
producción, como consecuencia del decline de los servicios ecosistémicos
(Binning et al., 2001; Fisher et al., 2009; EEM, 2003).

Vulnerabilidad

Proceso en el cual la población y los ecosistemas se encuentran expuestos


a riesgos; sufriendo deterioros o cambios de carácter temporal o

7
Reciclaje [en línea]:disponible en internet: https://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje
20
permanente ocasionados por factores biofísicos y sociales. Los cuales,
limitan o anulan su capacidad de respuesta frente a tal contingencia y
presentan grandes dificultades para adaptarse al nuevo escenario al que
se encuentra expuestos, como resultado de la materialización del riesgo. A
su vez, considera la vulnerabilidad como un estado o interfase de
exposición a amenazas del bienestar humano y la capacidad de los
individuos y la comunidad para enfrentarlas (Ávila, 2008).

21
7. MARCO TEORICO

7.1 Enfoques en Educación Ambiental y de Gestión Ambiental

Cuando se aborda el campo de la educación ambiental, uno se puede dar


cuenta que a pesar de su preocupación común por el medio ambiente y el
reconocimiento del papel central de la educación para el mejoramiento de
la relación con este último, los diferentes autores (investigadores,
profesores, pedagogos, animadores, asociaciones, organismos, etc.)
adoptan diferentes discursos sobre la Educación Ambiental y proponen
diversas maneras de concebir y de practicar la acción educativa en este
campo. Cada uno predica su propia visión y se ha incluso visto erigirse
«capillas» pedagógicas que proponen la manera « correcta » de educar, «
el mejor » programa, « el » método adecuado; para nuestro caso tenemos:

 La corriente naturalista:

La tradición de la corriente naturalista es ciertamente muy antigua, está


centrada en la relación con la naturaleza, El enfoque educativo puede ser
cognitivo (aprender de las cosas sobre la naturaleza) o experiencial (vivir
en la naturaleza y aprender de ella) o afectivo, o espiritual o artístico
(asociando la creatividad humana a la de la naturaleza), teniendo en
cuenta el ecosistema estratégico del Complejo Cenagoso de Zapatosa es
de resaltar que esta corriente se enlaza los objetivos que se quieren lograr
para desarrollar un vínculo con la naturaleza. Que los habitantes locales
vivan experiencias en su entorno natural y aprendan de ella, concibiéndose
una relación estrecha con ella, teniendo claro más allá de los recursos que
ella entrega y del saber que se pueda obtener de ella.

22
En esta forma se coincide con el autor Michael Cohen (1990), quien afirma
que de nada sirve querer resolver los problemas ambientales si no se ha
comprendido por de pronto cómo « funciona » la naturaleza; se debe
aprender a entrar en Contacto con ella, a través de nuestros sentidos y de
otros captores sensibles.

 La corriente bio-regionalista

Esta corriente contiene dos elementos esenciales que identifican el


ecosistema estratégico del Complejo Cenagoso de Zapatosa. El primer
elemento se enfoca en el espacio geográfico y el segundo se refiere a un
sentimiento propio de identidad natural, cultural en la comunidad y el
propósito para realizar acciones encaminadas a la valorización de la
comunidad natural de la región.
En este sentido el ecosistema es un lugar que brinda diversos servicios eco
sistémicos, además existe un estrecho vínculo cultural con los habitantes
de la región y turistas por su historia y el valor ancestral.
La corriente bio-regionalista precisa en la educación ambiental influyente
para el desarrollo directamente con la región, avivando sentimientos de
pertenencia y de compromiso en favor de la valorización de este medio,
esta es una estrategia para el desarrollo del trabajo investigativo haciendo
que la comunidad participe activamente para generar relaciones amistosas
con el medio ambiente, solo de esta manera se tiene un enfoque
participativo y comunitario.

En la institución educativa La Inmaculada se realizará un llamado a


estudiantes de primaria, padres de familia y miembros de la comunidad que
tengan sentido de pertenecía y apoderamiento de la región para iniciar
proceso de re-conocimiento del medio y la identificación de los problemas
locales y regionales.

23
Resultando de esta manera un mapa de ideas que permita identificar el
problema con mayor incidencia y posteriormente formular ideas para las
posibles soluciones. Hay que dar prioridad a las necesidades sentidas de
la región generando uno varios proyectos que puedan beneficiar al vínculo
Hombre- Naturaleza.

 La corriente práxica

Si lugar a dudas esta corriente que tiene énfasis en el aprendizaje en la


acción es la que se requiere para llevar a cabo el desarrollo de un proyecto
investigativo.

En el caso de nuestro sistema estratégico del Complejo Cenagoso de


Zapatosa, una vez identificado el problema que afecta a la comunidad y al
medio es importante actuar inmediatamente a través de un plan acción o
un proyecto que mitigue la situación.

Teniendo en cuenta el proceso participativo con la comunidad y con el serio


propósito de mejorar, esta corriente es la más acertada: investigación-
acción, cuyo objetivo esencial es el de operar un cambio en un medio, en
nuestro caso (comunidad del municipio de Chimichagua y Ecosistema
estratégico de la Cienaga de Zapatosa).

El emprender un proceso participativo para resolver un problema socio


ambiental percibido implica realizar reflexiones acerca del propósito del
proyecto, los medios como se van a lograr los objetivos, es viable o no etc.,
además de adquirir compromisos, trabajar en equipo además de mejorar
en materia educacional transformando desde el aula las maneras
tradicionales de enseñar y de aprender a los niños y jóvenes.

7.1 Enfoque disciplinar.

24
Para establecer el origen del surgimiento de la educación ambiental, se
tendría que remontar a las sociedades antiguas en donde se preparaba a
los hombres en estrecha y armónica vinculación con su medio ambiente.
Por otro lado si parte del momento en que empieza a ser utilizado el termino
Educación Ambiental, se situaría su origen a fines de la década de los años
60 y principios de los años 70, período en que se muestra más claramente
una preocupación mundial por las graves condiciones ambientales en el
mundo, por lo que se menciona que la Educación Ambiental es hija del
deterioro ambiental.

Es un hecho que la Educación Ambiental no existió siempre como parte del


interés educativo, Aunque los orígenes de la Educación Ambiental puede
considerarse que se remontan hasta la época de Roisseau (1712-1778),
quien por entonces ya defendía la idea de que la naturaleza era “nuestro
primer maestro”, convencido de la bondad intrínseca del ser humano, cuya
bondad sería fácilmente conseguida con una educación en libertad y en
contacto con el medio natural, ideas éstas que fueron recogidas por
algunos grupos y profesionales de la educación y que, incluso perviven en
muchos discursos actuales.

El concepto de Educación Ambiental ha sufrido cambios desde que en el


mundo se comenzó a tomar conciencia del papel que desempeña el medio
ambiente en la vida humana y viceversa. Durante el año 1948 se expresó
como "Un enfoque educativo de la síntesis entre las Ciencias Naturales y
las Ciencias Sociales” luego pasó un período de estancamiento hasta los
años 708.

En los años 70, es el período que con mayor fuerza empieza a ser
nombrada en diversos foros a nivel mundial. Como en el caso de Estocolmo
(Suecia, 1972).- Se establece el Principio 19, que señala:

Una advertencia sobre los efectos que la acción humana puede tener en el
entorno material. Hasta entonces no se plantea un cambio en los estilos de

8
Valdés, Orestes, 1966.
25
desarrollo o de las relaciones internacionales, sino más bien la corrección
de los problemas ambientales que surgen de los estilos de desarrollo
actuales o de sus deformaciones tanto ambientales como sociales.

Además se afirmaba que “el hombre tiene el derecho fundamental a la


libertad, la igualdad y al disfrute de condiciones de vida adecuadas, en un
medio de calidad tal que se le permita llevar una vida digna y gozar de
bienestar, y tiene la solemne obligación de proteger el medio para las
generaciones presentes y futuras9” para ese entonces Surgieron instancias
claves como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA) y se propuso en 1975, que la UNESCO se encargara de poner
en marcha el Programa Interdisciplinario de Educación Ambiental (PIEA),
como aportes fundamentales al logro de un cambio en la visión del
desarrollo y en la educación que podría propiciarlo.

“La Educación Ambiental (E.A). La E.A se entiende como un proceso que


tiene continuidad en el tiempo, que trasciende en el ser y repercute en el
hacer, para lograr la transformación de las realidades locales con objetivos
de sostenibilidad y mejoramiento de la calidad de vida, concordando con
Chaux “la educación ambiental constituye un campo privilegiado para
descubrir la manera de avanzar hacia una educación que no solamente sea
interdisciplinaria sino, sobre todo, indisciplinaría, a la manera en que es
indisciplinaría la vida misma”.10

“La Educación Ambiental debe ser considerada como el proceso que le


permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su
entorno, con base en el conocimiento reflexivo y crítico de su realidad
biofísica, social, política, económica y cultural, para que, a partir de la
apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en él y en su
comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente. Estas
actitudes, por supuesto, se sustentan en criterios para el mejoramiento de

9
Valdés, Orestes, 1966.
10
WILCHES-CHAUX, Op. cit., p. 23.

26
la calidad de vida y en una concepción del desarrollo sostenible,
entendiendo éste como la relación adecuada entre medio ambiente y
desarrollo, que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes y
asegure el bienestar de las generaciones futuras. El cómo se aborda el
estudio del problema ambiental y el para qué se hace educación ambiental,
depende de cómo se concibe la relación entre individuo, sociedad y
naturaleza y el tipo de sociedad que se quiere “11

Las ciencias de la tierra nos deberían ser enseñadas desde la escuela


primaria hasta la graduación para lograr entender la complejidad de los
ecosistemas colombianos. Para complementar nuestra educación
ambiental debemos también aprender de las ciencias sociales para
comprender a dónde nos ha llevado al conflicto armado y el crecimiento
económico sin límites.12

La gestión ambiental, vista como “la administración de los usos de los


recursos naturales y el medio socioeconómico”, que propenden por
mantener o recuperar la calidad ambiental, debe asegurar la productividad
de los ecosistemas y promover el desarrollo social.

La gestión ambiental, se entiende como: “la administración de los usos de


los recursos naturales y el medio socioeconómico, por medio de acciones
o medidas económicas, inversiones y providencias institucionales y
jurídicas, con el objetivo de mantener o recuperar la calidad ambiental,
asegurar la productividad de los ecosistemas y promover el desarrollo
social. Dichas acciones, siempre dirigidas a satisfacer los objetivos de la
política ambiental, pueden ser de naturaleza correctiva, preventiva o
destinada a las formas de utilización de los recursos naturales”. 13

11
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL y MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL. Política Nacional de Educación Ambiental, adoptada por el Consejo Nacional Ambiental el 16 de
junio de 2002.
12
Julio Carrizosa Umaña (Bogotá 2015)
13
Conesa (1997)
27
El principal objetivo es conciliar las actividades humanas y el medio
ambiente, a través de instrumentos que estimulen y viabilicen esa tarea, la
cual presupone la modificación del comportamiento del hombre en relación
con la naturaleza.

La gestión ambiental, es una dimensión esencial del desarrollo sostenible


y demanda políticas modernas acompañadas de conocimientos e
instrumentos interdisciplinarios lo que implica un reto sociopolítico de gran
envergadura. Esto presenta a los gobiernos el importante reto de emplazar
nuevos instrumentos de gestión ambiental que puedan reorientar el
desarrollo futuro hacia patrones de producción y consumos compatibles
con la sostenibilidad ambiental.14

7.2 Medio ambiente.

El medio ambiente es la relación que se encuentra entre los aspectos


social-natural y cultural. Es el análisis de la relación entre ecosistema y
cultura. En general, es el entorno en el cual opera una organización, que
incluye el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna,
los seres humanos, y su interrelación. En este contexto, el medio ambiente
se extiende desde el interior de una organización hasta el sistema global.

El medio ambiente se refiere a todo lo que rodea a los seres vivos, está
conformado por elementos biofísicos (suelo, agua, clima, atmósfera,
plantas, animales y microorganismos), y componentes sociales que se
refieren a los derivados de las relaciones que se manifiestan a través de la
cultura, la ideología y la economía. La relación que se establece entre estos
elementos es lo que, desde una visión integral, conceptualiza el medio
ambiente como un sistema.

14
Barcena (2001)
28
Hoy en día el concepto de medio ambiente está ligado al de desarrollo; esta
relación nos permite entender los problemas ambientales y su vínculo con
el desarrollo sustentable, el cual debe garantizar una adecuada calidad de
vida para las generaciones presente y futura.

Como principio que orientan la educación ambiental es desarrollar la


capacidad para investigar, evaluar e identificar los problemas y
potencialidades de su entorno; ofrecer herramientas para una reflexión
crítica sobre el paradigma dominante de desarrollo; preparar para el saber,
para el diálogo de los saberes, para el saber hacer y para el saber ser y
tener en cuenta la diversidad cultural y la equidad de género.

De acuerdo con la caracterización de la educación ambiental que es


transversal, interdisciplinaria, abierta e intercultural se considera que los
docentes del área de Ciencia Naturales son los profesionales responsables
para este campo del conocimiento, ya que los problemas ambientales se
pueden analizar desde la interdisciplinariedad, y es así como en 1994 fue
promulgado el decreto 1743 de 1994 en donde todas las instituciones
educativas deben elaborar un proyecto de educación ambiental, con
lineamientos institucionales y el modelo pedagógico que permita mirar la
importancia de incluir en las instituciones educativas la dimensión
ambiental, para dar cumplimiento con lo acordado en la reunión de 1992 en
cumbre de la tierra y planificar algunas estrategias para la sensibilización
en la formación y profundización por parte del docente.15

15
ROBALINO CAMPOS, Magaly y KÖRNER, Anton. Modelos innovadores en la formación inicial docente.
Estudio de casos de modelos innovadores en la formación docente en América Latina y Europa. Santiago de
Chile: Andros Impresores, 2006. p. 406.
29
7.3 Sensibilidad ambiental.

“Sensibilidad ambiental es el potencial de afectación (transformación o


cambio) que puede sufrir o generar los componentes ambientales como
resultado de la afectación de los procesos físicos, bióticos y
socioeconómicos que lo caracterizan, debido a los procesos de
intervención humana”16

La participación social y el cambio de actitudes hacen relación a todos los


seres humanos del mundo y que la responsabilidad en cuanto al deterioro
ambiental no solo se le compete a unos pocos sino a todos.

7.4 La educación ambiental.

La educación tiene mucha responsabilidad en este proceso, ya que las


mismas dinámicas que se generan al interior de las instituciones
educativas, permiten trabajar en el cambio de actitudes y procesos
relacionados con el cuidado y conservación del medio ambiente.

16
HENAO DE VASQUEZ, Ángela y SANDÍA RONDÓN, Luis Alfonso. Sensibilidad ambiental y sistemas de
información geográfica. Mérida: Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial –
CIDIAT, 2010. p. 1.
30
Se debe fundamentar la educación ambiental como un proceso permanente
de carácter interdisciplinario destinado a la formación de una ciudadanía
que forme valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las
actitudes necesarias para una convivencia armónica entre los seres
humanos, su cultura y su medio biofísico circundante, la participación y
sensibilización social de la población con respecto a cada uno de los
problemas ambientales para que actúen y cómo deben contribuir para
disminuir los problemas que aquejan el planeta y en consecuencia a la
humanidad17.

7.5 Cuidado y protección del recurso hídrico.

Sobra decir que el cuidado de ríos, quebradas, manantiales y cualquier otro


tipo de fuente hídrica es necesario e importante, ya que es el principal
proveedor del agua para todos.

Parece que esto se ha olvidado y la mano del hombre ha hecho lo contrario,


convirtiendo las fuentes hídricas en el „carrasco‟ de muchas comunidades,
lo cual ya pasa „su cuenta de cobro‟ y con cada llegada del invierno se ven
las consecuencias, que han terminado en hechos lamentables como
inundaciones, sequías y cambios de clima, afectando pueblos, ciudades y
la vida de cientos de personas. “Es momento de hacer un alto, reflexionar
y efectuar un cambio que incluya mayor concientización ambiental. Esto es
muy sencillo solo debe proteger estas zonas, reforestarlas, no arrojar
basura en ellas y no sacar arena, esto evitará socavación y
desbordamientos”18

17
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA. Memorias Congreso de Investigación y
Pedagogía IP/2011. Tunja: UPTC, no. 1, 2011. p. 401.
18
Fuentes hídricas, un recurso para reforestar y conservar. Vanguardia [en línea] . Disponible desde Internet
en: <http://www.vanguardia.com/vida-y-estilo/ola-verde/252492-fuentes-hidricas-un-recurso-para-reforestar-y-
conservar> [citado el 28 de abril de 2016]
31
El agua es un bien ambiental imprescindible para el desarrollo de la vida y
es el principal regulador de los ecosistemas naturales.

7.5 El proyecto de aula.

Es un medio o una estrategia para llevar a cabo el aprendizaje de aquello


que se ha querido enseñar, pero que no se ha logrado con otros métodos
tradicionales. Para el propósito de esta investigación el proyecto PRAES
de aula trasciende como la metodología y se inscribe como una estrategia
didáctica en la medida que al definir por separado el concepto de proyecto
y de aula, permite la orientación hacia lo que se quiere proponer.

7.6 Gestión Ambiental

Se denomina gestión ambiental o gestión del medio ambiente al conjunto


de diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental. Dicho
de otro modo e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible o
sustentable, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades
antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada
calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales.

7.7 Tema estratégico

La educación ambiental debe considerarse como el proceso que le permite


al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno,
a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social,
política, económica y cultural, para que, a partir de la apropiación de la
realidad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad actitudes de
valoración y respeto por su ambiente. Dentro de este marco, la educación
ambiental debe hacer parte del proyecto de transformación del sistema
educativo, de la reformulación del quehacer pedagógico y didáctico, de la
32
elaboración de modelos para la construcción del conocimiento y de la
formulación en actitudes y valores, de acuerdo con las necesidades de los
individuos y los colectivos.

Una de las estrategias implementadas para promover la educación


ambiental incorporada desde el currículo de los establecimientos
educativos son los Proyectos Ambientales Escolares PRAE, estos nacen
desde la Presidencia de la República de Colombia la cual en uso de sus
atribuciones constitucionales y legales instituye los Proyectos Ambientales
Escolares para todos los niveles de educación formal y fija los criterios para
la promoción de la educación ambiental no formal e informal en el país a
partir del decreto 1743 de 1994.

“Desde esta perspectiva, la formulación del PRAE, se constituye en la carta


de navegación y plantea los lineamientos generales que las instituciones
educativas seguirán para fortalecer procesos de transformación y asegurar
la calidad de la educación en nuestra ciudad a partir de la formación
ambiental para proteger y conservar el ambiente, uno de los fines del PRAE
es la resolución de problemas, lo cual, se logra gracias a que el PRAE es
un proyecto de investigación que debe promover la formación en valores,
la interculturalidad, la gestión, además de integrar, las diversas áreas del
conocimiento, los diversos saberes y disciplinas que permitan la resolución
y el manejo de problemáticas ambientales promoviendo habilidades en
investigación. Al ser los PRAE proyectos escolares de investigación exigen
la cooperación de toda la comunidad educativa: Padres de familia,
estudiantes, docentes, directivos, personas de servicios generales,
administrativos, entre otros, esto, dicho en otras palabras se denomina
participación, uno de los principios rectores de la educación ambiental que
hacen parte insustituible de los PRAES”.19

El Proyecto Ambiental Escolar, es un proyecto pedagógico de carácter


transversal cuyo objetivo es incorporar la dimensión ambiental, en todos los

19
Fonseca Amaya, Guillemo y Ussa Cristiano Edwin Alberto. 2011. El PRAE un Proyecto de Investigación.
33
procesos educativos y se convierte en la columna vertebral del Proyecto
Educativo Institucional que busca a través, de la educación ambiental
generar posibles soluciones a problemas ambientales locales, por medio
de proyectos que se generan desde la institución.

No solo busca incluir a la comunidad de la institución educativa La


Inmaculada, sino también los a padres de familia, los habitantes cercanos
a la institución y turistas quienes mediante la concientización y concertación
se vincularan a las actividades programadas en la institución

Los PRAES, como una oportunidad y estrategia para incorporar las


problemáticas ambientales a la escuela y desde allí contribuir a incrementar
la calidad de vida de todas las especies que habitan el planeta, es posible
si se reconoce, el carácter investigativo del PRAE mismo, es decir,
trascender el desarrollo de innumerables y variadas actividades inconexas,
para diseñar un plan que contemple la investigación como condición de
posibilidad de guiar la intervención en relación con los problemas
ambientales que afectan a una comunidad en particular.

El PRAE, es un proyecto de investigación convoca a la Comunidad


Educativa, a constituirse en un grupo de trabajo caracterizado por asumir
el liderazgo en la solución de sus propias problemáticas contextuales, es
decir la Comunidad se asume como protagonista en la caracterización de
las potencialidades de su localidad y de reconocer las causas de los
problemas que aquejan su bienestar. Así, es la propia comunidad quien se
empodera como agente de transformación de su propia realidad, a través
de un proceso de indagación y de gestión, que en este caso tiene relación
con reflexionar acerca del ambiente, y de cómo desde la interacción entre
lo natural, lo social y cultural, permite la configuración de una vida digna
para cada uno de los que habitan el territorio.

En el marco anterior se deduce que es la participación y el reconocimiento


de cada uno de los actores de la comunidad como sujetos, en donde cada
uno desde la diferencia aporta en la comprensión y solución de los

34
problemas, así, es la relación sujeto-sujeto, la que valida la verdadera
participación.

La educación ambiental y el proceso de participación comunitaria está


orientado a continuar fortaleciendo la construcción de una cultura
armoniosa del ser humano con la naturaleza y su ambiente,

“La participación aquí, debe ser entendida como un proceso pedagógico,


que permite no solo la comprensión de una concepción amplia de la
democracia, sino también la construcción de estrategias que la hagan
viable. Esto, sin duda, implica el desarrollo permanente de un principio de
inclusión en todos los procesos formativos, orientado a fortalecer la
convivencia armónica de los diferentes grupos sociales y por tanto, a
cualificar positivamente sus interacciones con los ecosistemas en los
cuales generan sus propias dinámicas. Vista así, ella señala caminos que
deberán ser construidos colectivamente y de manera sistémica, desde la
familia, la escuela, el trabajo, la calle, el barrio, la localidad, entre otros, y
el Estado, sin duda alguna. Es en este contexto, entonces, en el que la
educación ambiental en Colombia, se ha venido posicionando como una
invitación a reinventar el ,papel de padres, maestros, alumnos,
trabajadores, vecinos, gestores y tomadores de decisiones, entre otros, a
perfilar una ética de la convivencia y de la responsabilidad; una ética
ciudadana que reconozca la pluralidad (nuestro carácter multiétnico), y por
consiguiente, facilite una comunicación fértil y fluida, que contribuya de
manera importante en la apertura de caminos y aproximaciones a la
sostenibilidad ambiental y a los cambios fundamentales que hoy requiere
el país”20.

Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) de acuerdo a Álvarez, las


problemáticas ambientales locales requieren ser tratadas desde la escuela
y con el apoyo interinstitucional adecuado, para garantizar mayor

20
TORRES CARRASCO MARITZA.

35
empoderamiento de los actores involucrados en el contexto estudiado, si
se continúa trabajando de forma desligada como se hace hoy en día, las
comunidades no lograran alcanzar procesos encaminados al desarrollo
sostenible (ver desarrollo sostenible y/o sustentable pg. 26) y el deterioro
ambiental cada día será más devastador. Si no se incorpora la E.A en la
educación formal que permita tratar las problemáticas ambientales desde
conocimientos adquiridos más allá de un aula de clase.21

En el año 2002, se realizó la reunión mundial sobre Desarrollo Sostenible,


convocada igualmente por las Naciones Unidas, para el año 2003 se
prepararon importantes reuniones regionales y mundiales, Como el Primer
Congreso Mundial sobre Educación Ambiental, que se realizó en Espinho,
Portugal, en el mes de mayo, y el IV Congreso Iberoamericana de
Educación Ambiental que se llevó a cabo en La Habana, Cuba, en el mes
de junio.

Por su parte Colombia ha venido desarrollando desde 1991 una propuesta


nacional de Educación Ambiental, cuyos esfuerzos fundamentales han
estado orientados a la inclusión de la temática, tanto en el sector ambiental
como en el sector educativo específicamente.

La idea es fortalecer los PRAES y los Proyectos educativos institucionales


con orientación ambiental y así de esta manera muchos otros
departamentos del país han venido desarrollando diversas actividades y
proyectos de este tipo.

Para nuestro caso específico es importante articular el proyecto PRAE, en


la comunidad educativa La Inmaculada desde las siguientes áreas:

21
ÁLVAREZ, Juan. La cartografía social. 2009. Citado por: GONZÁLEZ, Diana. Diagnóstico participativo del estado actual de
los procesos de educación ambiental en la zona rural para las instituciones educativas san Juan Bosco en el municipio de
Yotoco, Jhon F. Kennedy y el Instituto Técnico Agropecuario y Forestal en el Municipio de Darién. Trabajo de Grado
Ingeniero Ambiental. Palmira: Universidad Nacional de Colombia, 2009. 48 p

36
 Matemáticas: a partir del proyecto, plantear problemas matemáticos
cotidianos, conjuntos, clasificación, etc.
 Sociales: mediante el desarrollo de valores y actitudes ciudadanas.
 Ciencias Naturales: la importancia de separar los residuos tanto en la
escuela, como en la casa y el cuidado del medio ambiente.
 Español: composiciones sobre la necesidad de vivir en un ambiente
sano.
 Ética: crear conciencia de la necesidad de mejorar la calidad de vida.

El desarrollo de la educación ambiental, como uno de los procesos vitales


para contribuir a solucionar la crisis del medio ambiente, constituye una
dimensión de la educación integral de todos los ciudadanos. Es por ello que
va a depender, en gran medida, de la organización, coherencia y capacidad
institucional de los sistemas educativos en que se desarrolle la educación
ambiental.

37
8. TIPO DE INVESTIGACION

La presente propuesta investigativa se enmarca dentro de la Investigación

Acción Participación, la cual está basada en el paradigma socio-crítico y

desde el cual se busca la generación del conocimiento participativo,

colectivo, propositivo y transformador de la realidad. El presente modelo

investigativo combina dos elementos fundamentales de la realidad humana

el conocer y el actuar.

8.1 DISEÑO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION

Tipo de estudio

Descriptivo, propositivo, participativo.

Sujetos de Estudio

Estudiantes de la Institución Educativa La Inmaculada del Municipio de

Chimichagua en el departamento del Cesar.

Técnicas e Instrumentos de recolección de información

La información se recolectara a través de encuestas, diarios de campo,

entrevistas estructuradas, cartografía social.

Etapas de investigación

Primer paso Se requiere hacer los respectivos acercamientos con la

comunidad objeto de estudio, con quienes se expondrá la propuesta de

intervención. Esta primera etapa constituye la base para garantizar la

viabilidad social de la propuesta investigativa y permitirá la continuidad

motivación inicial de la población por el presente Proyecto.


38
Segundo paso: Fase diagnostica, atreves de la cual se aplican los

instrumentos de evaluación con el objeto de dar respuesta al primer objetivo

específico y establecer motivaciones, intereses y conocimientos sobre la

problemática de producción de residuos sólidos.

Tercer paso: Fase de planificación conjunta con los actores o concertación

sobre un plan de manejo de residuos sólidos. Formulación de planes de

acción, cronogramas y actividades para ejecutar el plan de manejo de

residuos sólidos.

Cuarto paso: Desarrollo en conjunto de un Plan pedagógico y lúdico de

naturaleza ambiental proyectado a mediano y largo plazo que integre los

intereses, vocaciones de la comunidad estudiantil y que garantice la

continuidad y el empoderamiento de dicho Plan.

Quinto paso: Implementación del Plan Pedagógico y Lúdico.

Sexto paso: Fase evaluativa del plan, donde se permite identificar los
conocimientos adquiridos en el proceso.

39
9. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.

INSTRUMENTO DE
INVESTIGACION QUE VA COMO VALIDAR EL
OBJETIVOS RESULTADOS ESPERADOS
APLICAR Y A QUE INSTRUMENTO
POBLACION
Promover entre los estudiantes de la
Institución Educativa La Inmaculada
del Municipio de Chimichagua en el
departamento del Cesar, hábitos para
el aprovechamiento de residuos
sólidos generados en el plantel
educativo.
Caracterizar los residuos sólidos Recorrido de campo para Se ejecutaría la actividad de Clasificación de residuos
recopilación de información- cuantificar y cualificar sólidos generados en la
generados en la Institución Educativa
cualitativa y cuantitativa residuos en dos periodos de Institución educativa.
La Inmaculada. tiempo similares, con el fin
de verificar los resultados.

Identificar los potenciales usos de los Entrevistas con la población Digitalización de datos para Identificar cuáles son las
educativa para identificar las identificar tendencias técnicas de reutilización de
materiales susceptibles de
tendencias que más se mediante gráficas y residuos más conocidas por
aprovechamiento. familiarizan al aprovechamiento porcentajes obtenidos. los estudiantes.
de residuos.

40
INSTRUMENTO DE
INVESTIGACION QUE VA COMO VALIDAR EL
OBJETIVOS RESULTADOS ESPERADOS
APLICAR Y A QUE INSTRUMENTO
POBLACION
Crear mecanismos de participación Recorrido de campo. Crear instrumentos de Instrumentos de participación
participación estudiantil estudiantil frente al
estudiantil enfocados al
frente al aprovechamiento de aprovechamiento de residuos
aprovechamiento de residuos residuos sólidos. sólidos de la institución.
reciclables.
Fomentar en la población estudiantil Cartografía social Respuestas claras a las Mapas de los conocimientos
preguntas formuladas sobre el territorio y las
el sentido de pertenencia frente a su
experiencias en él, así como
entorno, especialmente la ciénaga responder las preguntas
previamente formuladas.
Zapatosa
Diseñar un plan de acción que
permita generar soluciones de
gestión ambiental frente a las
problemáticas ambientales
institucional y municipal.

41
10. RESULTADOS

10.1 Caracterizar los residuos sólidos generados en la Institución

Educativa La Inmaculada.

Se realizan dos jornadas de clasificación y cuantificación de residuos


sólidos; para ello se tomó aleatoriamente un día de la semana se tomó una
muestra de residuos, de 10 contenedores de residuos sólidos se determinó
el uso de 4 de ellos como muestra representativa. Se colocaron los residuos
en una zona impermeabilizada, con la finalidad de no combinar los residuos
con tierra, se formó un montón con la finalidad de homogenizar la muestra,
y se dividió en cuatro partes (método de cuarteo) y se escogieron dos partes
opuestas formando un nuevo montón más pequeño. La muestra menor se
volvió a mezclar y se dividió en cuatro partes nuevamente, luego se
escogieron los dos cuartos opuestos y se formó otra muestra más pequeña
hasta llegar a una muestra de 50 kg aproximadamente de basura.

Figura 2. Clasificación de residuos sólidos en Institución Educativa La Inmaculada,


Fuente: Esta investigación

42
Figura 3. Clasificación de residuos sólidos en Institución Educativa La Inmaculada,
Fuente: Esta investigación

Los resultados de la clasificación de los residuos en la Institución Educativa


La Inmaculada, fueron:

Tabla No. 3. Clasificación de residuos sólidos I. E. La Inmaculada.


ITEM TIPO DE RESIDUO PESO (Kg) PORCENTAJE
Fecha 1. 29 de mayo de 2018
1 Papel y cartón 15 29,41
2 Madera 1 1,96
3 Plásticos 28 54,9
4 Metales 0,3 0,59
5 Vidrio 1 1,96
6 Envoltura de frituras 5,7 11,17
Fecha 1. 31 de mayo de 2018

1 Papel y cartón 18 35,85


2 Madera 0 0
3 Plásticos 22 43,82
4 Metales 0,5 0,99
5 Vidrio 1,5 2,98
6 Envoltura de frituras 8,2 16,33
Fuente: Esta investigación, 2018.

43
10.2 Identificar los potenciales usos de los materiales susceptibles de

aprovechamiento.

Para el desarrollo de este objetivo, se ejecutó una encuesta con veinte (20)
estudiantes de la Institución La Inmaculada, a continuación se presentan
los resultados de dicha encuesta.

Pregunta 1: ¿Usted conoce los residuos que se generan en su Institución


Educativa?

El 75% de la muestra encuestada manifestó no conocer el tipo de residuos


que se generan en la Institución Educativa La Inmaculada, y el 25%
manifestó si conocerlos.

Figura 4. Análisis de resultados pregunta No. 1; Fuente: Esta investigación

Pregunta 2: Usted cree que los residuos sólidos que se generan en su


Institución Educativa se pueden aprovechar?

El 85% se encuentra de acuerdo en que los residuos sólidos que se


generan dentro de la Institución educativa son susceptibles de
aprovechamiento, tal como se muestra en la gráfica

44
Figura 5. Análisis de resultados pregunta No. 2; Fuente: Esta investigación

Pregunta 3: En una escala de 1 a 10, donde 1 es la calificación más baja


y 10 la calificación más alta, ¿Cuál cree usted que sea la mejor estrategia
para el aprovechamiento de los residuos generados en la institución
educativa?

Teniendo en cuenta que esta pregunta se basaba en calificar o asignar


puntajes frente a las estrategias planteadas, se apuntaron los siguientes
datos:
Tabla No. 4. Consolidado de calificación de Estrategias.
CALIFICACION
ESTRATEGIAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ferias de reciclaje 2 2
Uso de elementos reciclables en áreas artísticas. 3 2 1
C reación de jornadas lúdicas para aplicar
actividades artísticas con materiales reciclables
generados en su colegio.
Uso de elementos para adornar espacios del
2 6 1 1
C olegio
Imponer que cada estudiante elabore en el año
educativo un elemento útil con material reciclable
generado en el C olegio

Fuente: Esta investigación

De acuerdo a la gráfica anterior y a la calificación brindada por los


estudiantes frente a cada estrategia, se tiene:

45
Figura 6. Gráfica de resultados pregunta No. 3; Fuente: Esta investigación

En conclusión se tiene que el 50% de los encuestados manifiestan que la


mejor estrategia para el aprovechamiento de los residuos sólidos es
generar artículos para adornar espacios físicos en la Institución Educativa,
la segunda estrategia con el 30% de favorabilidad por parte de los
encuestados, es, Uso de elementos reciclables en áreas artísticas y la
tercer estrategia con el 20% de favorabilidad fue la de Ferias de reciclaje,
las demás estrategias no obtuvieron puntaje alguno en las encuestas.

Figura 7. Análisis de resultados pregunta No. 3; Fuente: Esta investigación

Pregunta 4: Usted participaría en actividades que contribuyan a cuidar el


medio ambiente?
El 100% de los encuestados está de acuerdo en participar en actividades
ambientales para cuidar el medio ambiente.
46
Figura 8. Análisis de resultados pregunta No. 4; Fuente: Esta investigación

Pregunta 5: Según tu opinión ¿cree usted que la Institución Educativa La


Inmaculada del municipio de Chimichagua, ayuda a la conservación del
medio ambiente?

La comunidad educativa tiene una percepción no favorable frente a las


acciones que ejecuta la Institución Educativa La Inmaculada para contribuir
con la conservación del medio ambiente.

Figura 9. Análisis de resultados pregunta No. 5; Fuente: Esta investigación

1.1 Crear mecanismos de participación estudiantil enfocados al

aprovechamiento de residuos reciclables.

Para el desarrollo de éste objetivo se plantearon los siguientes mecanismos de


participación:

47
 Material didáctico, que contribuya al buen manejo, recolección, y
disposición final de los residuos sólidos, al igual que contenga información
de cómo se reutilizan los residuos de manera artística.
Se busca fortalecer el buen manejo de este tipo de residuos en la
institución educativa La Inmaculada. Con la implementación de este
proyecto se busca minimizar el impacto ambiental que se produce cuando
le damos mal manejo a los residuos que se generan día a día, tal
problemática fue detectada con la observación directa del inadecuado
manejo que se le da a los residuos sólidos que producen en la comunidad
Educativa.
 Conmemoración de días de interés ambiental que se señalan por parte del
Ministerio de Medio Ambiente con el Calendario Ambiental de cada año,
en el cual la Institución Educativa con incentivos promueva el desarrollo
artístico de los estudiantes mediante la reutilización de residuos que se
generen específicamente en la institución.
 Implementar dentro del pensul académico una asignatura destinada a la
educación ambiental, con el fin de generar conciencia ambiental y destacar
los valores ambientales.

48
BIBLIOGRAFIA

 Teitelbaum, A. (1978). «El papel de la educación ambiental en


América Latina.». UNESCO., disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_ambiental#cite_not
e-1

 BARRIGA, Annelise R. Ciénaga de La Zapatosa, atractivo natural


del Cesar [En línea] [Publicado el 23 de junio de 2014] disponible en:
http://elpilon.com.co/cienaga-de-la-zapatosa-atractivo-natural-del-
cesar/

 JIMÉNEZ, Carlos M. S.O.S por la ciénaga de Zapatosa [En línea]


[publicado el 12 noviembre, 2014] disponible en:
http://elpilon.com.co/s-o-s-por-la-cienaga-de-zapatosa/

 Valdés, Orestes, 1966, la educación ambiental en el sistema


educativo y la transversalidad de la educación ambiental

 ONF Andina, Sucursal de ONF International para la Región Andina,


Centroamérica y el Caribe, Septiembre 2013, Plan de Manejo
Ambiental del complejo cenagoso de Zapatosa, en los
departamentos del Cesar y Magdalena. (En línea), Disponible en:
http://www.corpocesar.gov.co/files/PMA_ZAPATOSA_Ces%20y%2
0Mag_FINAL_15%20Enero_2014.pdf

 Nieto Olga (2016), Instituto de Investigación de Recursos Biológicos


Alexander von Humboldt, Propuesta de límite del humedal en la
ventana piloto Ciénaga de Zapatosa, (En línea), Disponible en:
http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/95
24/Propuesta%20de%20l%EDmite%20para%20la%20Ci%E9naga
%20de%20Zapatosa%20(departamentos%20de%20Cesar%20y%2
49
0Magdalena).pdf;jsessionid=92262DD9FB9A7446CF917C293C5F
502D?sequence=1

 CORPOCESAR, 2017, Formulación del POMCA del río Bajo Cesar


– Ciénaga Zapatosa, (En línea), Disponible en:
http://www.corpocesar.gov.co/Lineamientos%20ObservacioesReco
mendaciones_BC-CZ%20.pdf

 Scott, D.A & M. Carbonell. (1986). Inventario de humedales de la


Región Neotropical. IWRB. Slimbirdge.

 Scott, D.A. & T.A. Jones. (1995). Classification and Inventory of


Wetlands. A Global Overview. Vegetation 118: 3-1|6

 Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia. Bogotá.


67 pp.

 Tapia, M. (1994). Conceptos sobre Cuencas Hidrográficas. En A.


Dourojeann, Políticas públicas para el desarrollo sustentable: La
gestión integrada de cuencas (págs. 23-27). Santiago de Chile.:
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. – CEPAL.

 CEPAL. (1994). Política Pública para el Desarrollo Sustentable: La


gestión integrada de Cuencas. Segundo Congreso Latinoamericano
de Cuencas Hidrográficas, Comisión Económica para América
Latina y el Caribe, División de Recursos Naturales y Energía, Merida,
Venezuela.

 Binning, C., S. Cork, R. Parry & D.S. Shelton. (2001). Natural assets:
An inventory of ecosystem goods and services in the Goulburn
Broken Catchment. (CSIRO: Canberra). Dirección web:
http://www.ecosystemservicesproject.org/.

50
 Fisher, B., R.K. Turner & P. Morling. 2009. Defining and classifying
ecosystem services for decisión making. Ecological Economics 68:
643- 653.

 Avila, P. (2008). Vulnerabilidad Socioambiental, Seguridad hídrica y


Escenarios de Crisis. En Ciencias. (90), 45 -57.

 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL y MINISTERIO DE


AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Política
Nacional de Educación Ambiental, adoptada por el Consejo Nacional
Ambiental el 16 de junio de 2002.

 Julio Carrizosa Umaña (Bogotá 2015). Hacia una educación


ambiental compleja.

 ROBALINO CAMPOS, Magaly y KÖRNER, Anton. Modelos


innovadores en la formación inicial docente. Estudio de casos de
modelos innovadores en la formación docente en América Latina y
Europa. Santiago de Chile: Andros Impresores, 2006. 481 p.

 HENAO DE VASQUEZ, Ángela y SANDÍA RONDÓN, Luis Alfonso.


Sensibilidad ambiental y sistemas de información geográfica.
Mérida: Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación
Ambiental y Territorial – CIDIAT, 2010. 12 p.

 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA.


Memorias Congreso de Investigación y Pedagogía IP/2011. Tunja:
UPTC, no. 1, 2011. 1220 p.

 Fuentes hídricas, un recurso para reforestar y conservar. Vanguardia


[en línea]. Disponible desde Internet en:
<http://www.vanguardia.com/vida-y-estilo/ola-verde/252492-
fuentes-hidricas-un-recurso-para-reforestar-y-conservar> [citado el
28 de abril de 2016]

 Fonseca Amaya, Guillemo y Ussa Cristiano Edwin Alberto. 2011. El


PRAE un Proyecto de Investigación.

 TORRES CARRASCO MARITZA. La educación ambiental en


Colombia: “un contexto de transformación social y un proceso de
participación en construcción, a la luz del fortalecimiento de la
reflexión – acción. Edited by foxit Reasder, 2010.13p

51
 ÁLVAREZ, Juan. La cartografía social. 2009. Citado por:
GONZÁLEZ, Diana. Diagnóstico participativo del estado actual de
los procesos de educación ambiental en la zona rural para las
instituciones educativas san Juan Bosco en el municipio de Yotoco,
Jhon F. Kennedy y el Instituto Técnico Agropecuario y Forestal en el
Municipio de Darién. Trabajo de Grado Ingeniero Ambiental.

 Análisis Sectorial de Residuos Sólidos en Colombia, Ministerio de


Medio Ambiente de Colombia, Organización Panamericana de la
Salud, Abril, 1996, [en línea]. Disponible desde Internet en:
http://www.bvsde.paho.org/eswww/fulltext/analisis/colombia/colomb
ia6.html

 José Pineda, El Problema Ambiental de la Basura [en línea].


Disponible desde Internet en: https://encolombia.com/medio-
ambiente/interes-a/problema-ambiental-basura/

 Chimichagua, [en línea], disponible en internet:


https://es.wikipedia.org/wiki/Chimichagua

 Mi Municipio, Alcaldía de Chimichagua – Cesar, mayo de 2018, [en


línea], Disponible en internet: http://www.chimichagua-
cesar.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Ecologia.aspxG

52
Anexo 1.

ENCUESTA.

NOMBRE: ______________________________ FECHA: ___________________

1. ¿Usted conoce los residuos que se generan en su Institución Educativa?

Sí______ No_______

Si la respuesta es Sí, Cuáles son:


______________________________________________________________

______________________________________________________________

2. Usted cree que los residuos sólidos que se generan en su Institución


Educativa se pueden aprovechar?

Sí______ No_______

Si la respuesta es Sí, Cómo se aprovechan:___________________________

_____________________________________________________________

3. En una escala de 1 a 10, donde 1 es la calificación más baja y 10 la


calificación más alta, ¿Cuál cree usted que sea la mejor estrategia para el
aprovechamiento de los residuos generados en la institución educativa?

Estrategia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ferias de reciclaje
Uso de elementos reciclables en áreas
artísticas.
Creación de jornadas lúdicas para aplicar
actividades artísticas con materiales
reciclables generados en su colegio.
Uso de elementos para adornar espacios
del Colegio
Imponer que cada estudiante elabore en
el año educativo un elemento útil con
material reciclable generado en el
Colegio

4. ¿Usted participaría en actividades que contribuyan a cuidar el medio ambiente?

Sí______ No_______

5. Según tu opinión ¿cree usted que la Institución Educativa La Inmaculada


del municipio de Chimichagua, ayuda a la conservación del medio
ambiente?

Sí______ No_______, Por qué? _______________________________________

_________________________________________________________________

53

You might also like