You are on page 1of 59

19

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

1. Antecedentes de la Investigación.

A continuación se presentan algunas investigaciones relacionadas con el

ámbito de la determinación y fiscalización tributaria, las cuales aportan

información valiosa para este estudio, siendo considerados importantes

antecedentes para relacionar los resultados del presente trabajo.

Por su parte, Pizza (2005) realizó un artículo arbitrado titulado:

“Consideraciones Generales sobre Administración Tributaria”. En este

artículo, se analiza el papel de la Administración Tributaria colombiana en la

sociedad actual. La investigación fue documental, con diseño bibliográfico.

Los datos fueron obtenidos de fuentes documentales,analizadas de forma

cualitativa . Los resultados señalan que de una primera etapa de simple

recaudadora pasó a una segunda fase en la cual les confió el recaudo físico

a las entidades financieras y se concentró en la fiscalización para verificar la

exactitud del pago de los impuestos por parte de los contribuyentes.

Sin embargo, ahora se ha reivindicado nuevamente una función de

servicio casi olvidada, indicándose que en los procesos de determinación y

fiscalización, pese a aplicar las normativas vigentes, comprende una

19
20

comunicación permanente con los contribuyentes, abarcando incluso una

labor pedagógica en la educación formal, una asistencia oportuna a los

contribuyentes de todos los niveles y una comodidad para poder cumplir

oportunamente con todas sus obligaciones.

Este estudio (2005) aportó valiosa información sobre la Administración

Tributaria en Colombia, documentando sobre las normativas jurídicas que

rigen esta actividad, especialmente en los procesos de determinación y

fiscalización, donde se resalta la asistencia a los contribuyentes, así como la

exposición de las normativas regentes de estas actividades; lo cual sirve de

referencia documental para este trabajo.

Así mismo este artículoproveerá a la presente investigación datos

cuantitativos del aumento de lo recaudado en Colombia, este es uno de los

factores que justifican la presente investigación, cooperando con el objetivo

Nro. 3 el cual analiza las fases del procedimiento de determinación y

fiscalización tributa ria en la legislación colombiana.

Por lo que estableciendo que no es sólo la aplicación del procedimiento en

sí, sino la importancia que tiene la comunicación permanente entre la

Administración Tributaria y los Contribuyentes, la investigación citada se

realizó en 2 fases. La primera, recaudar los datos y la segunda analizarlos,

dandocomo resultado que el procedimiento de estudio es el correcto para

verificar la declaración del contribuyente.

En este mismo orden se presenta a Faría (2007) en su investigación

realizada a nivel de Maestría Gerencia Tributaria en la Universidad Rafael


21

Belloso Chacín titulada “Derechos, Garantías y Medios de Defensa del

Contribuyente Frente a las Actuaciones de la Administración Tributaria en el

Proceso de Fiscalización”. La investigación tuvo como objetivo analizar los

derechos, garantías y medios de defensa de los contribuyentes establecidos

en nuestro ordenamiento jurídico frente a las actuaciones de la

Administración Tributaria durante la fiscalización tributaria.

En esta investigación se utilizó como técnica e instrumentos de

recolección de datos la observación directa y documental, a través de

documentos escritos, como leyes, reglamentos, doctrinas, jurisprudencia,

plasmado esta información en fichas de texto, resumen, entre otros. Para

examinar los datos el autor utilizó las técnicas de análisis y síntesis, así como

métodos de interpretación del derecho, aceptados por el derecho tributario.

Como resultado el autor (2007) obtuvo que el contribuyente no pone en

acción sus derechos consagrados en la normativa vigente, en los casos en

que los funcionarios representantes de la Administración Tributaria presentan

excesos u omisiones en sus actuaciones durante el procedimiento de

fiscalización; y por tanto no prestan ni cumplen sus obligaciones consagradas

dentro de sus atribuciones establecidas en el ordenamiento jurídico.

Esta investigación resalta la falta de información de los contribuyentes

sobre sus derechos y garantías frente al procedimiento de fiscalización

tributaria, se debe a que en el país había una desinformación tributaria pues

los órganos encargados no se enfocaban en el área tributaria, por lo que los

funcionarios de la Administración Tributaria también desconocen todo el


22

procedimiento de acuerdo a la ley, y presentan excesos u omisiones en sus

funciones.

La investigación citada (2007) aporta a la presente un conocimiento sobre

la forma en la falta de información en el contribuyente puede derivar en

excesos u omisiones por parte de la Administración Tributaria, resaltando sus

características y particularidades, pues uno de los objetivos específicos es

estudiar las facultades de la Administración Tributaria en el procedimiento de

determinación y fiscalización tributaria. Según el resultado el contribuyente

no pone en acción sus derechos pese a los excesos u omisiones que se

presenten al momento de ser fiscalizados.

Se menciona el estudio de Fino (2008), un articulo en la Revista de

Administración Tributaria en Colombia titulada “La Fiscalización y el

contribuyente-aná lisis caso colombiano”. Teniendo como objetivo la

optimización futura de la determinación tributaria la cual implicaría consolidar

las programas de gestión, seguimiento al cumplimiento de los grandes

contribuyentes, optimizar la información exógena, revisar y fortalecer los

instrumentos legalesa disposición de la Administración Tributaria. Con el

propósito de analizar la relación de la Administración Tributaria con los

contribuyentes y fortalecer la gestiones ya realizadas por la Administración

Tributaria.

Como conclusión el autor expresa, que han devuelto a la función de

determinación la importancia que esta tiene como elemento de control

efectivo al correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de


23

los contribuyentes colombianos y lo que es más importante aún, rescatar el

papel que juega la Administración Tributaria como dinamizadora de las

finanzas públicas de la Nación al desarrollar instrumentos que permitan

controlar de una manera más efectiva el peligroso cáncer social y moral que

genera la evasión tributaria.

Este articulo (2008) estudio de manera general el procedimiento de

fiscalización que realiza la Administración Tributaria en Colombia, resaltando

las etapas de modernización, la política de determinación como objetivo

fundamental de la Administración Tributaria, la modernización de los

recursos, dando una síntesis del procedimiento y destacando los puntos

según el autor mas resaltantes.

La presente aportaría, los cambios y mejoras que ha sufrido el

procedimiento en la legislación colombiana, desde diferentes puntos de vista,

tomando en cuenta la política de acercamiento a los contribuyentes que se

aplicó en esta legislación, según el autor trajo mejoras para la Administración

Tributaria, fue base fundamental para el pago eficaz y oportuno de los

tributos así como motivo principal de la disminución de la evasión.

El autor realizo una síntesis del procedimiento realizado en Colombia en

cual está establecido en el objetivo 2 de la presente investigación, aportando

también un análisis cualitativo de los ingresos tributarios en Colombia motivo

por el cual se justifica la presente investigación

De igual forma el autor Sánchez (2009) en su trabajo titulado “Alcance de


24

la Potestad Fiscalizadora de la Administración Tributaria Nacional en los

tributos internos”, para obtener el título de Magíster en Gerencia Tributaria,

en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, tuvo como objetivo analizar el

alcance de la potestad fiscalizadora de la Administración Tributaria nacional

de los tributos internos.

La metodología utilizada fue de tipo documental, calificando el diseño de la

investigación como bibliográfico. Para la recolección de la información el

autor utilizó la técnica de observación documental de leyes, doctrinas y

jurisprudencia, obteniendo como resultado que la Administración Tributaria

nacional tiene como objetivo fundamental fiscalizar, así como determinar el

cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes,

pues los mismos garantizan los procesos de fiscalización, y determinación.

Esto trae como aporte a la presente investigación, destacar el objetivo

principal de la Administración Tributaria, el cualconsiste en fiscalizar y

determinar las obligaciones por parte de los contribuyentes, siendo ésta la

base del procedimiento de estudio.

Así mismo aporta directamente al objetivo 1, en donde se examina las

facultades establecidas en el marco legal de la Administración Tributaria,

específicamente estableciendo el conocimiento de donde llega la potestad

que tiene la Administración Tributaria y sus extralimitaciones, los

procedimientos de fiscalización-determinación tributaria deben ser aplicados

conforme a la normativa jurídica, más no con base a criterios propios, en

donde el autor recomienda establecer dispositivos de control por parte del


25

estado a los funcionarios de la Administración Tributaria.

Por su lado, Martínucci (2010) realizó un estudio de Maestría en Gerencia

tributaria en la Universidad Rafael Belloso Chacín titulado: “Fundamentos

Constitucionales y Legales del procedimiento de fiscalización y determinación

tributaria de oficio”. El estudio se efectuó con el objeto de analizar los

fundamentos constitucionales y legales del procedimiento de fiscalización y

determinación tributaria de oficio. Metodológicamente, fue una investigación

documental - descriptiva, con un diseño no experimental - bibliográfico.

El mismo se fundamentó en diversos autores expertos en la materia

tributaria, entre ellos se puede citar: Moya (2004), Fraga (2006), Hernández

(2003), Paradisi (2004), Roquefelix (2000), Octavio (2001), Brewer-Carias

(1999); y normativamente por la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (1999), Código Orgánico Tributario (2001), Ley Orgánica de

Procedimientos Administrativos (1981), Ley Orgánica de la Administración

Pública (2001), Decreto con Rango y Fuerza de Ley sobre Simplificación de

Trámites Administrativos (1999).

Como población, se tuvo que cualitativamente se analizaron los textos y

documentos escritos con anterioridad a la presente investigación. Para la

técnicas de recolección de datos, se utilizó la observación documental,

apoyada en la hermenéutica juríd ica. Todo ese proceso de análisis e

interpretación de los resultados arrojados conllevaron a deducir que ocurrido

el hecho imponible previsto en la ley, cuya materialización da lugar al

nacimiento de una determinada obligación tributaria, los sujetos pasivos


26

habrán de determinar por si mismos la referida obligación o en su defecto,

suministrar la información pertinente para que la determinación pueda ser

realizada por la Administración Tributaria.

El COT (2001) en su artículo 130 refiere, cuando la administración podrá

efectuar una determinación de oficio, bien sea sobre base cierta o sobre base

presuntiva, asimismo, en el 131 establece los sistemas que aplicará la

Administración para la determinación de oficio, en el 132 señala los casos en

los cuales la administración podrá proceder de oficio y en el artículo 133 los

medios para efectuar la determinación sobre base presuntiva. Por ello, se

concluyó que la determinación o liquidación de la obligación tributaria es el

acto o conjunto de actos mediante los cuales se declara o no la existencia y

cuantía de un crédito tributario.

Este estudio (2010) informó sobre el procedimiento de determinación

aplicado por la Administración Tributaria, así como en torno a las distintas

etapas que se siguen en este proceso; siendo ello una base fundamental por

tratarse de un estudio realizado en el entorno del marco jurídico venezolano.

Así mismo se desarrolló los tipos de determinación, los cuales forma parte

del procedimiento de estudio.

También se cita a Bustamante (2011), quien realizó una investigación para

la obtención del Grado de Magíster en Gerencia Tributaria titulado:

“Discrecionalidad en la actuación de los funcionarios de la administración

tributaria en el procedimiento de fiscalización”. La metodología utilizada fue

de tipo descriptiva, con un diseño de investigación documental bibliográfico.

Para la recolección de datos se utilizó el método folder, basando sus puntos


27

de vista en los autores Sánchez (2005), Hómes (2002), Fermín (2002), entre

otros, las normas tales como la CRBV (1999), el COT (2001) y la LOPA

(1981).

Así mismo, la citada investigación obtuvo como resultado que las

funciones de la Administración Tributaria deben realizarse de acuerdo al

Articulo 17 del Código Orgánico Tributario, con el fin de desarrollar de una

manera eficiente el proceso administrativo. Estas facultades sirven de guía

para las actividades fiscalizadoras por parte de los funcionarios de la

Administración Tributaria. Así mismo la autora concluyó que los funcionarios

no deben realizar ningún acto que no este establecido en la Providencia

Administrativa con su respectiva notificación.

Por lo que aporta a la presente investigación, un análisis mas profundo de

las facultades de la Administración Tributaria para Fiscalizar,

específicamente en los objetivos Nro. 1 y Nro. 3.

Así mismo, la autora enumera cada una de las etapas del procedimiento

de Determinación y Fiscalización Tributaria, que es uno de los objetivos de

estudio de esta investigación, desarrollando cada una de las fases para luego

ser comparadas con las de la legislación colombiana.

Por último se menciona el estudio de Pizza (2011), quien realizó una

Ponencia en las XXXV Jornadas Colombianas de Derecho Tributario. Sobre

la Función de Fiscalización Tributaria en Colombia. El ponente expuso el

concepto de fiscalización, concluyóque existen hechos generadores de la


28

obligación tributaria no declarados, que conlleva a la liquidación de la deuda

tributaria con relación a estas situaciones omitidas y la ocurrencia de

infracciones tributarias, íntimamente ligada al cumplimiento de las

obligaciones tributarias, con miras a ejercer la facultad sancionadora.

Asi mismo, el autor citado expuso sobre la función fiscalizadora en materia

tributaria, dondese destaca por la amplitud de facultades que goza la

administración para establecer o verificar la existencia de hechos

generadores, sujetos pasivos, responsables, así como de la ocurrencia de

infracciones tributarias, en cuanto pueden adelantar de manera oficiosa

varias actuaciones, sobre todo para acopiar el acervo probatorio suficiente

que soportará fácticamente la expedición de actos administrativos.

A través de éstos se proponga la existencia o modificación de la

liquidación tributaria, así como la función fiscalizadora se caracteriza por el

ejercicio de amplias facultades atribuidas, con el fin de determinar con

certeza la obligación tributaria y de ejercer la facultad sancionadora por el

incumplimiento de las obligaciones tributarias.

Por lo que el presente estudio aportaría a los objetivos específicos

relacionados con las facultades de la Administracion Tributaria, alas fases del

procedimiento de estudio en la legislacion colombiana, obteniendo como

base para esta investigacion cinco puntos relevantes en el desarrollo de la

función fiscalizadora. (i) Los instrumentos a disposición de la administración,

(ii) los criterios de selección, (iii) el procedimiento, (iv) las pruebas y (v) el
29

ejercicio de esta función por parte de los funcionarios y por último el ponente

hace mencion del avance tecnológico que le ha conferido a la funcion

fiscalizadora un componente altamente sistematizado por los volúmenes de

información, que constituye la materia prima de la fiscalización.

La Direcciónde Impuestos Nacionales y Aduanas de Colombia (DIAN)

desarrolló en la década de los noventa, un modelo de información muy

completo, el MUISCA, que constituye el instrumento fundamental para la

fiscalización. Sus resultados sin embargo, ameritan un juicio más detenido,

tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo.

Como conclusión el autor expresa, que han devuelto a la función de

determinación la importancia que esta tiene como elemento de control

efectivo al correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de

los contribuyentes colombianos y lo que es más importante aun, rescatar el

papel que juega la administración tributaria como dinamizadora en el

proceso.También, se evidencia en los estudios citados que la metodología

documental es viable para el análisis de la determinación y fiscalización

tributaria, siendo una referencia para el análisis tanto en el contexto

colombiano como venezolano, al disponer de información de ambos marcos

jurídicos.

2. Bases Teóricas.

Según Claret (2008) los fundamentos teóricos representan aquellos

enfoques o corrientes desarrollados por autores sobre el tema tratado en la


30

investigación.

Constituye la fundamentación teórica de una investigación, donde se

presentan enfoques de diversos autores en torno a los tributos, así como los

procesos de determinación y fiscalización tributaria. Esta etapa se realiza a

través de la revisión bibliográfica, en donde la información recopilada

constituye la base de los objetivos planteados.

2.1.Generalidades sobre los tributos.

Los tributos de acuerdo con Sánchez (2005) es toda prestación

patrimonial obligatoria, habitualmente pecuniaria, establecida por la ley, a

cargo de las personas físicas como jurídicas que se encuentran en los

supuestos de hecho que la propia ley determine. Ello debe estar en función

de dar satisfacción a los fines del Estado, así como a los restantes entes

públicos encomendados. La clasificación más aceptada por la doctrina y el

derecho positivo de las democracias modernas de occidente es la que divide

los tributos en impuestos, tasas o contribuciones especiales.

Fonrouge (2001) las conceptualiza de la siguiente forma:

2.1.1. Impuestos

Son prestaciones en dinero o en especie, exigidas por el estado en virtud

del poder de imperio, a quienes se hallen en las situaciones consideradas por

la ley como hechos imponibles.

2.1.2 Tasa

Es la prestación pecuniaria exigida compulsivamente por el Estado y


31

relacionada con la prestación efectiva o potencial de una actividad de interés

público que afecta al obligado.

2.1.3 Contribuciones Especiales.

Esta categoría comprende gravámenes de distinta naturaleza. Es la

prestación obligatoria debida en razón de beneficios individuales o de grupos

sociales, derivados de la realización de obras públicas o de especiales

actividades del Estado. Incluye las contribuciones relacionadas con la

valorización de la propiedad, las de seguridad social y las vinculadas con

fines de regulación económica o profesional.

Por su parte, Valdés (2002) afirma que los tributos son consideradas

prestaciones obligatorias que constituyen manifestaciones de voluntad

exclusiva del Estado desde que el contribuyente sólo tiene deberes y

obligaciones, revelando esta definición la obligatoriedad de la relación

tributaria. También Villegas (2007) define los tributos como aquellas

prestaciones pecuniarias que el Estado, que en virtud de su soberanía

territorio, exige de los entes económicos sometidos a la misma.

Considerando la opinión de Pérez de Ayala (2007) los tributos

corresponden a los impuestos, los cuales no nacen de una relación

contractual entre la Administración Tributaria y los contribuyente, sino que es

una vinculación de Derecho Público, pues no existe un acuerdo de

voluntades pues la imposición de impuestos, considerando fuerza compulsiva

para el cobro son actos de gobierno que obedecen a la potestad pública.


32

Por lo que se puede decir que toda persona puede estar expuesta al pago

de los tributos, según deacuerdo a su actividad será el tipo de tributo a pagar,

en todos las clasificaciones el tributo es una prestación pecuniaria, la cual

puede ser realizada a través de una persona natural o jurídica, la obligación

de pagar el tributo lo determina la ley según el hecho jurídico pues es este

quien da único a una relación tributaria.

En este sentido, Griziotti (1996) citado por Villegas (2007) intenta conciliar

las doctrinas contractualistas y publicista admitiendo el elemento unilateral

del tributo como consecuencia de la soberanía del Estado y lo complementa

con la aquiescencia del contribuyente manifestada a través del cuerpo

electoral.

Por tanto, se evidencia que las obligaciones tributarias asumen diversas

formas, pudiendo ser consideradas como impuestos, tasas o contribuciones

especiales, siendo en todo caso importante considerarlas un deber de los

contribuyentes como soporte para coadyuvar los gastos del Estado.

2.2. Determinación y Fiscalización Tributaria en Venezuela.

Al analizar la determinación y fiscalización tributaria, se expone su

definición, facultades, potestades de la Administración Tributaria, fases en

Venezuela, como también la importancia de los mismos.

2.2.1. Definición de Determinación y Fiscalización Tributaria.

Cabe mencionar que en Venezuela el Código Orgánico Tributario (2001)


33

determina un solo procedimiento denominado fiscalización y determinación,

por lo cual se analizan ambas de manera integrada dentro de la normativa

tributaria; claro está estableciendo las particularidades de cada uno. La

determinación y fiscalización como procesos representan dos facultades de

la Administración Tributaria, siendo pertinente que usualmente se producen

conjuntamente. El artículo 121 del COT (2001) indica que:

La Administración Tributaria tend rá las facultades, atribuciones y


funciones que establezcan la Ley de la Administración Tributaria y
demás leyes y reglamentos, y en especial: …2. Ejecutar los
procedimientos de verificación y de fiscalización y determinación para
constatar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones de
carácter tributario por parte de los sujetos pasivos del tributo.

Villegas (2007, p. 329) refiere que la determinación y fiscalización

tributaria comprende “el acto o conjunto de actos dirigidos a precisar en cada

caso si existe una deuda tributaria (andebeatur), quién es el obligado a pagar

el tributo al fisco (sujeto pasivo), cuál es el importe de la deuda (quantum

debeatur)”. Por tanto, se entiende que la determinación y fiscalización

tributaria implica constatar el hecho imponible, para calificarlo e indicar la

obligación pecuniaria, en la cual se concreta el supuesto hipotético de la

norma tributaria., determinando el destinatario legal del tributo.

Explica Calvo (2003), que la determinación tributaria comprende el

proceso de establecer la cuantía de la obligación tributaria, en la cual se

revisa la dimensión de las cantidades que corresponden a la obligación

pecuniaria, a través de la revisión del hecho imponible o a


l existencia del
34

hecho generador del tributo.

Existen otras definiciones como la de Giuliani (2001), quien afirma que la

determinación comprende el conjunto de actos emanados en el ejercicio de

las potestades de la Administración Tributaria, dirigidos a la configuración del

presupuesto de hecho, la medida de lo imponible, así como también el

alcance cuantitativo de la obligación del contribuyente.

En el criterio de Jarach (2003) la determinación tributaria se representa en

términos de un acto jurídico de la Administración en el cual ésta ejerce su

potestad para establecer el pago de la obligación sustantiva del

contribuyente. A través de la determinación de la obligación tributaria, el

Estado provee la ejecución efectiva de su pretensión, por lo cual las

circunstancias determinan la incidencia tributaria. Por consiguiente sirve a los

fines de verificar la realización del hecho generador de la obligación

tributaria.

Por tanto, se evidencia que las facultades de determinación, con que

cuenta la Administración Tributaria, se ejercen mediante acciones que

permiten cuantificar la prestación tributaria, controlar el cumplimiento de las

obligaciones tributarias e incentivar el cumplimiento voluntario.

En referencia a la fiscalización, Martín (2005) refiere que comprende la

Facultad de la Administración Tributaria para inspeccionar y controlar el

cumplimiento del obligado tributario, incluso de aquellos sujetos que gocen

de algún tipo de beneficios tributarios. La fiscalización en materia tributaria es

la acción o efecto de fiscalizar, inspeccionar; constituye la fase o etapa


35

inicial del procedimiento administrativo de determinación tributaria.

Por su parte, López (2004) señala que la fiscalización implica la

integración de los actos autorizados por la ley, que permiten mediante

procesos de auditoría, a funcionarios competentes, certificar las actuaciones

de los administrados, es decir los contribuyentes.Por lo que la fiscalización,

es la actividad de control posterior del cabal cumplimiento de los deberes que

recaen sobre los administrados, el cual se concreta en un cúmulo de

estrategias enfocadas en comprobar la autenticidad de los hechos tributarios,

que sirvieron de base para la determinación de la obligación tributaria.

El artículo 127 del COT (2001) establece que:

La Administración Tributaria dispondrá de amplias facultades de

fiscalización y determinación para comprobar y exigir el cumplimiento de las

obligaciones tributarias, pudiendo especialmente:

1.- Practicar fiscalizaciones las cuales se autorizarán a través de

providencias administrativas...

2.- Realizar fiscalizaciones...

Si bien es cierto, las facultades de los funcionarios de la Administración

Tributaria para realizar el procedimiento de determinación y fiscalización

tributaria está establecido en el COT (2001), las cuales guían al funcionario

de cuáles son sus funciones e indican al contribuyente hasta donde llega el

alcance de los funcionarios al momento de ejercer su función.

De acuerdo con Pérez Royo (2007) la fiscalización es un conjunto de

actividades focalizadas en verificar que los contribuyentes están cumpliendo


36

a cabalidad sus obligaciones tributarias. Por tanto, la fiscalización se dirige a

comprobar el cumplimiento tributario de los contribuyentes.

Por tanto, se evidencia que el proceso de determinación permite

establecer la cuantía de tales obligaciones, mientras que la fiscalización la

Administración Tributaria puede controlar el cumplimiento de los

contribuyentes frente a sus obligaciones tributarias determinadas, a fin de dar

cumplimiento a los deberes establecidos en función de coadyuvar los gastos

públicos.

2.2.2. Teorías sobre la Determinación y Fiscalización Tributaria.

Se distinguen dos grandes teorías relativas al tema, la primera de ellas

otorga carácter constitutivo a la determinación y la segunda afirma que la

misma constituye un acto declarativo.

Villegas (2007) afirma que la primera de ésta es la de carácter constitutivo,

la cual establece que el acto de determinación es el medio capaz de hacer

nacer la obligación tributaria en cabeza del contribuyente, en virtud de ello,

antes de practicarse ésta solo puede hablarse de la existencia de una

relación jurídica pre-tributaria. Es a partir de la determinación que puede

conocerse el monto y éste resulta habilitado para su cobro porque la deuda

se constituye y es exigible.

El mismo autor establece que la otra teoría es la de carácter declarativo, la

cual maneja la tesis de que el acto administrativo de determinación contiene

la afirmación de haberse producido el hecho imponible que prescribe la


37

norma, y la precisión sobre el monto de la obligación tributaria que se deriva

de dicha circunstancia. De este modo, la determinación solo es capaz de

declarar la existencia de la obligación, cuyo nacimiento se produjo al

verificarse al hecho imponible.

2.2.3. Facultades y Potestades de Determinación y Fiscalización

Tributaria.

Según Hó mes (2002), señala que los términos facultad, atribuciones y

funciones, son utilizados frecuentemente como sinó nimos para denotar

aquella situación en la que un órgano de la Administración se considere

legitimado para obrar o actuar en determinados asuntos.

La Administración Tributaria es el órgano o ente del poder público

nacional, estadal o municipal cuyo objetivo primordial es la recaudación de

los tributos atribuidos a su competencia por mandato de la Constitución y la

ley. Su base legal se encuentra en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela (1999), en el artículo 317, el cual establece que:

La Administración Tributaria Nacional gozará de autonomía


técnica, funcional y financiera de acuerdo con lo aprobado por la
Asamblea Nacional y su máxima autoridad será designada por el
Presidente o Presidenta de la República, de conformidad con las
normas previstas en la Ley.

Por tanto, la actuación de la Administración Tributaria en el


ejercicio de sus facultades debe regirse, en primer lugar, por las
disposiciones que de manera muy expresa, consagra la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
Así, cualquier acto que contraríe el espíritu y propósito de estas
normas fundamentales estaría viciado de nulidad.
38

En el mismo orden de ideas, el artículo 25 del texto fundamental (1999)

prevé que:

Todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole o


menoscabe los derechos garantizados por esta Constitución y la
ley es nulo, y los funcionarios públicos y funcionarias públicas que
lo ordenen o ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil y
administrativa, según los casos, sin que les sirvan de excusa
órdenes superiores.

La Administración Tributaria forma parte de la Administración Pública, por

lo cual sus facultades deben regirse en apego a este marco jurídico. Por lo

que deben actuar respetando los derechos garantizados en la constitucion,

al momento de ejercer sus facultades de lo contrario los actos realizados

sufririan de nulidad. En este orden de ideas, los funcionarios de la

Administración Tributaria disponen de amplias facultades para la fiscalización

y determinación del cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Así, el artículo 141 de la CRBV (1999) establece que:

La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y


ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad,
participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de
cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con
sometimiento pleno a la ley y al derecho.

El Código Orgánico Tributario (2001) expone en su Segunda Sesión,

artículo 127, las facultades de fiscalización y determinación tributarias,

indicando que la Administración Tributaria dispondrá de amplias facultades

de para comprobar y exigir el cumplimiento de las obligaciones tributarias,

pudiendo especialmente:
39

1. Practicar fiscalizaciones a través de providencia administrativa, tanto de

manera general sobre uno o varios períodos fiscales o de manera selectiva

sobre elementos de la base imponible.

Según Hómes (2001) la necesidad de la providencia para el inicio del

proceso administrativo de determinación denota que la fiscalización es un

proceso solemne, revestido de formalidades de obligatoria observancia, que

se inicia precisamente con la providencia. (p. 380)

La Administración tributaria debe comenzar el procedimiento de

fiscalización con previa autorización, mediante una providencia

administrativa. La cual debe contener los periodos fiscales que van a ser

fiscalizados, debe ser elaborado cuidadosamente por la Administración

Tributaria y analizado por el contribuyente.

Según el mismo autor (2001) resalta la importancia de la providencia pues

marca la pauta del accionar de los funcionarios fiscales. Ya que debe

establecer cuales períodos e impuestos serán fiscalizados, el contribuyente

está en el derecho de negarse a aportar documentos o información no

relacionada con el impuesto o periodo de la obligación tributaria a los

expresamente indicados en la providencia autorizada.

2. Realizar fiscalizaciones en sus propias oficinas, conforme al

procedimiento previsto y tomando en consideración la información

suministrada por terceros cuya actividad se relacione con la del contribuyente

o responsable sujeto a fiscalización.

3. El Procedimiento de Fiscalización puede realizarse en las propias


40

instalaciones de la Administración Tributaria, revisando todo lo relacionado al

procedimiento de acuerdo a lo establecido en el Código Orgánico Tributario.

Para Hómes (2001), establece que anteriormente era una practica común

mas no estaba tipificada en el COT sino hasta 2001, cuando se conoce como

fiscalizaciones ¨DeEscritorio¨, para hacer referencia al trabajo que se realiza

en las oficinas de la administración sin perturbación y a veces sin

conocimiento de los administrados.

4. Exigir a los contribuyentes la exhibición de su contabilidad y demás

documentos relacionados con su actividad.

Los funcionarios de la Administración Tributaria, pueden solicitar al

contribuyente la exhibición de su contabilidad, este debería estar limitado

solo a aquellos que tengan relación al período e impuesto autorizado en la

providencia.

El autor Hómes (2001) acota:

La exhibición no debe implicar por sí misma mayores formalidades,


porque como el vocablo bien lo sugiere, es sinónimo de “presentar,
mostrar, exponer a alguien”. Sin embargo si de la exhibición de
documentos o de la contabilidad es necesario destacar algún hecho de
relevancia para el contribuyente o para la administración, consideramos
necesaria el levantamiento de un acta en la que se indiquen, las
circunstancias o hechos de relevancia. (p. 382)

5. Requerir a los contribuyentes que comparezcan antes sus oficinas a

responder a las preguntas que se le formulen o a reconocer firmas,

documentos o bienes, así como practicar avalúo o verificación física de toda


41

clase de bienes.

La Administración Tributaria está plenamente facultada para interrogar al

contribuyente, con el fin de aclarar cualquier hecho que encuentre necesario.

Esta práctica se asimila a la declaración de testigos o de posiciones juradas,

medios de prueba frecuente en el procedimiento civil ordinario con la

salvedad de que no se realizan bajo fe de juramento.Así como compete a la

Administración Tributaria llevar a cabo un avalúo o valoración de los bienes

propiedad del contribuyente, tomando en cuenta el valor de los inmuebles.

Debido a que la declaración se hace de manera verbal se hará necesario

el levantamiento de un acta en el que conste la declaración del interrogatorio.

En esta acta deberá constar la identificación del declarante, el contenido de

las preguntas y respuestas, con firma del declarante y de los que

presenciaron el acto.

Para Hómes (2001) nada dice el COT sobre si la declaración se hace bajo

juramentación o no. A su juicio cree que debe tratarse de una declaración

simple, sin la formalidad del juramento ya que la prueba que de allí surja,

debería conjugarse con otros elementos a disposición de la administración.

Con relación a la práctica de avalúos el autor (2001), establece que la

práctica del avalúo debe hacerse bajo métodos de aceptación universal,

tomando en cuenta valores de mercado, el estado actual en el que se

encuentran, los índices de inflación y factores como depreciación, antigüedad

y utilidad.

Esta práctica del avalúo o valoración de los bienes es una medida

necesaria cuando el valor de los mismos determinará la base imponible del


42

impuesto.

6. Recabar de los funcionarios o empleados públicos los informes y datos

que posean con motivos de sus funciones, retener y asegurar los

documentos revisados durante la fiscalización.

Es potestad de la Administración Tributaria obtener de los funcionarios

públicos que conformen este órgano, aquellos informes revisados durante la

fiscalización, así como asegurarlos, en pro del resguardo de la información

obtenida.

Considera Hómes (2001) “que el funcionario público que se le requiera

esta información, tiene la potestad de indagar ante la Administración el

destino de la información solicitada y si la misma tienen un interés de

contenido tributario, a los efectos de no tener conflicto con las funciones que

ejerce al frente de su Despacho o dependencia.” (p. 385)

En relación al requerimiento de información a terceros Homes (2001) cita

al autor Fraga Pittaluga, “el cual enumera los casos en que este

requerimiento sería admisible: i) Cuando haya resultado infructuoso el

despliegue de la función inspectora sobre el sujeto pasivo del tributo. ii) se

desconozca la identidad de los sujetos que han realizado determinadas

operaciones iii) Exista la fundada presunción de que será inoperante la

información al propio sujeto que se investiga.” (p. 386)

La retención significa la aprehensión de cualquier prueba que, durante el

ejercicio de la investigación, la actuación fiscal haya encontrado y que


43

considere de interés a los efectos de su labor. A lo que al momento de

realizar la retención deberá levantarse un acta especificando los documentos

retenidos.

7. Requerir copia de la totalidad o parte de los soportes magnéticos, así

como información relativa a los equipos y aplicaciones utilizados, utilizar

programas y utilidades de aplicación en auditoría fiscal.

La Administración Tributaria podrá solicitar al contribuyente la información

concerniente a los equipos utilizados para el procesamiento de datos, bien

sea que los equipos sean o no propios, por lo que el contribuyente no pudiera

legar que la información no es llevada en equipos de su propiedad y en

consecuencia, no puede acceder a la misma.

Cuando se refiere a utilizar programas y utilidades de aplicación en

auditoria, esta atribución se establece con el fin de que la administración

tributaria, utilice tecnología que permita el desarrollo óptimo de las auditorias

fiscales para una obtención de la determinación de manera mas exacta.

Para Hómes (2001) esta disposición esta orientada a permitir el uso de

programas altamente especializados de auditoría, que permitan determinar la

real situación tributaria y financiera de aquellos contribuyentes que, por la

naturaleza de sus actividades, general una cuantiosa data que se almacena

en sofisticados medios informáticos.

8. Adoptar las medidas administrativas necesarias para impedir la

destrucción, desaparición o alteración de la documentación que se exija o

requerir informaciones de terceros relacionados con los hechos objeto de la


44

fiscalización.

Es una facultad amplia para a


l Administración tributaria, la cual deberá

imposibilitar la destrucción o desaparición de toda documentación que tenga

pertinencia o relación para esclarecer el objetivo de la fiscalización, también

podrá requerir información a terceros con el propósito de esclarecer los

hechos objetos de fiscalización.

Por lo amplia de la facultad, consideramos que de toma medida deberá

levantarse un acta, con indicación del tiempo de duración de las mismas, así

como se exige el levantamiento de un acta para el caso en que se tome

posesión de los bienes con los que se haya cometido un ilícito tributario.

9. Practicar inspecciones y fiscalizaciones en los locales y medios de

transporte ocupados o utilizados a cualquier título por los contribuyentes o

responsables y requerir el auxilio del Resguardo Nacional Tributario o de

cualquier fuerza pública cuando hubiere impedimento en el desempeño de

sus funciones de fiscalización.

La Inspección se refiere a la visita que realizan los funcionarios actuantes

en las oficinas, dependencias, locales o establecimientos de los

contribuyentes. La inspección se hace con el objeto de verificar situaciones

de hecho en las que esté presente algunos elementos o indicios relacionados

con la actividad del contribuyente y que tengan un interés tributario o fiscal.

Al momento de realizar las fiscalizaciones deben practicarse en días

hábiles, si se procede a llevar a cabo fuera del horario normal se requerirá

una orden judicial debidamente emitida por el juez competente que rige la
45

materia. Para llevar a cabo esta facultad la administración tributaria tiene la

potestad de solicitar el apoyo del Resguardo Nacional Tributario o de

cualquier fuerza, cuando haya algún impedimento del normal

desenvolvimiento del proceso y cuando el proceso solo pueda efectuarse a

través de la vía coactiva.

Estas facultades tendrán un carácter restrictivo y solo procederá cuando

ocurran algunas situaciones de hecho atribuidas al contribuyente o

responsable, segúnHómes (2001):

a) Cuando el contribuyente obstaculice la fiscalización, impida el acceso a

lugares donde está practicando o niegue el acceso a la documentación

requerida.

b) Cuando se hayan registrado contablemente las operaciones por uno o

más períodos, en los casos de impuestos, que deben liquidarse por períodos

o en dos o más períodos, en los casos de impuestos que se liquiden por

períodos menos.

c) Cuando existan dos o más asientos de contabilidad, con diferente

contenido.

d) Cuando no se hayan presentado dos o más declaraciones, a pesar de

requerimiento expreso por parte de la Administración.

e) Cuando se desprendan, alteren o destruyan sellos o precintos

colocados por la administración.

f) Cuando el contribuyente se encuentre en huelga o suspensión de

labores.

Con estas restricciones se podrá retener la contabilidad o los medios que


46

la soportan por un plazo que no podrá exceder de 30 días continuos y deberá

levantarse el acta correspondiente. Sin embargo, el contribuyente tiene la

opción de solicitar su devolución antes del vencimiento del plazo

demostrando la necesidad de la documentación incautada o retenida. (p.

392)

De Conformidad con el COT (2001) el Requerir Auxilio del Resguardo

Nacional Tributario, tendrá el carácter de cuerpo auxiliar y de apoyo a la

Administración Tributaria respectiva, para impedir, investigar y perseguir los

ilícitos tributarios y cualquier acción u omisión violatoria de las normas

tributarias.

10. Tomar posesión de los bienes con los que se suponga fundadamente

que se ha cometido ilícito tributario, así como solicitar las medidas cautelares

conforme a las disposiciones legales.

Cuando se cometa un ilícito tributario, la Administración Tributaria puede

tomar posesión de los bienes, así como solicitar medidas cautelares, cuando

se sospeche o detecte de manera oportuna el peligro que pueda darse por la

falta de recepción de los tributos por parte del contribuyente ante el fisco

nacional.

Según Hómes (2001) el ente tributario está facultado para tomar


posesión de dichos bienes, incautados en el ejercicio de su función
fiscalizadora. Sin embargo, no es competencia del SENIAT, disponer de
esos bienes, ya que el COT ordena que se levante un acta
especificando los bienes retenidos y se pongan a disposición del
tribunal competente dentro de los 5 días siguientes para que decida
sobre su devolución o dicte la medida cautelar que considere necesaria.
(p.395)
47

En relación a las facultades establecidas en el COT (2001), la

administración tributaria tiene específicamente facultades para ejercer en el

procedimiento de estudio, para comenzar el procedimiento la providencia

deja un gran espacio al decir que puede ser sobre varios perío dos fiscales,

es decir, en la misma se pueden establecer varios tributos y períodos fiscales

para ser fiscalizados, así mismo la administración tributaria podrá requerirle

al contribuyente diferentes documentos, comparecencia ante las oficinas,

informes y todo lo necesario para esclarecer el procedimiento, así mismo

podrá ejercer cualquier medida administrativa necesaria.

Se evidencia que la actuación de la Administración Tributaria se rige por la

Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA, 1981), establece en

su artículo 3, reglamenta la obligación de los funcionarios quienes presten

servicios en la administración pública, de tramitar los asuntos cuyo

conocimiento les corresponda y son responsables por las faltas en que

incurran. Por tanto, pese a las facultades de la Administración Tributaria

venezolana se encuentran delimitadas por preceptos constitucionales como

legales de obligatoria observación, como la defensa y el desarrollo de la

persona, garantizar las condiciones jurídicas y administrativas para que la

igualdad ante la ley sea real y efectiva.

Llama la atención de esta norma donde se establecen las facultades de

los funcionarios públicos en el procedimiento de determinación y

fiscalización, el hecho de que las medidas pueden solicitarse aun estando en

curso el proceso de determinación o fiscalización, por lo que esa norma


48

constituye una excepción al principio de judicialidad a que se hizo referencia,

citando al Prof. Henríquez La Roche. De manera que, al ente tributario le

corresponderá determinar el inminente peligro para el fisco nacional en la no

recepción de los tributos, para hacer la solicitud de la cautelar

correspondiente. Hómes (2001, p. 396)

2.2.4. Formas de Determinación Tributaria.

Existen tres (3) métodos para realizar la determinación de la cuantía

tributaria. Estos se diferencian entre si, por el sujeto que resulta encargado

de llevar a cabo dicha determinación. Jiménez (2003) afirma que el primero

es la determinación del sujeto pasivo, en este mecanismo el órgano

administrativo resulta operativamente incapaz de realizar las liquidaciones a

cada contribuyente liquidador de su propia obligación a través de la

declaración del tributo en el formato establecido por la administración,

quedando la actividad administrativa confinada a un momento posterior.

El segundo método de acuerdo con el autor citado (2003), es la

determinación mixta, es la que efectúa la administración con la cooperación

del sujeto pasivo. En este caso el sujeto pasivo aporta la información

necesaria que le solicita al Fisco, pero quien fija el importe a pagar es el

órgano fiscal y no el contribuyente. En efecto, se le impone al sujeto pasivo la

obligación de proporcionar a la administración toda la información necesaria

para que esta pueda proceder a efectuar la determinación de la obligación

tributaria.
49

Para finalizar, García (2004) agrega que ésta corresponde a la

determinación de oficio, la cual es un procedimiento encargado a la

Administración en caso de incumplimiento total o parcial del deber de

determinación por parte del contribuyente o responsable. El cual está

previsto para aquellos casos en que esta, haciendo uso de la facultad que le

concede la Ley, sustituye o complementa la determinación que debió realizar

en contribuyente o responsable (autodeterminación) y que este no hizo, o la

hizo insuficiente.

De acuerdo con el artículo 131 del COT (2001), la determinación por la

Administración Tributaria se realizará aplicando los sistemas sobre base

cierta y sobre base presuntiva, indicando que podrá ser sobre base

presuntiva cuando no se dispone de la información exacta.

Asimismo, el artículo 132 del Código Orgánico Tributario (2001), señala

cinco (05) casos en los cuales la Administración Tributaria podrá proceder de

oficio a la determinación del tributo sobre base presunta, destacando que

agotados dichos métodos puede proceder a la determinación de base

presuntiva del tributo correspondiente, aplicando para ello los estándares de

que disponga, derivados de los estudios estadísticos o económicos

efectuados a los contribuyentes.

Por tanto, se entiende de lo antes expuesto, que se realiza la

determinación de la obligación tributaria sobre base cierta, cuando se cuenta

con el apoyo de los elementos que permitan conocer en forma directa los

hechos generadores del tributo, tales como los montos de las partidas de
50

ingresos brutos, de costo y los de gastos, que conforman la materia gravable,

para poder determinar así la base imponible; es decir, es la practicada por la

administración cuando dispone de los elementos necesarios para conocer en

forma directa con certeza, tanto la existencia de la obligación tributaria

sustancial como la dimensión pecuniaria de la misma.

La determinación sobre base presuntiva se utiliza cuando la cuantía se

determina a través de hechos o circunstancias, que por su vinculación o

conexión normal con el hecho generador de la obligación, permitan

determinar su cuantía. En consecuencia, es realizada en mérito de los

elementos, hechos que por su vinculación o conexión con el hecho imponible

permitan determinar la existencia de la obligación tributaria.

Se trata de un mecanismo subsidiario, procedente solo cuando se

produzca una de las causales previstas en el COT (2001) y por lo tanto, la

Administración Tributaria se encuentra imposibilitada de realizar la

determinación sobre base cierta.

2.2.5 Etapas del Procedimiento de Determinación y Fiscalización

Tributaria en Venezuela.

Según Jiménez (20024, p.359) se refiere a las etapas del procedimiento

“como una amplia gama de herramientas que posibilitan la ve rificación del

nivel de cumplimiento de las obligaciones tributarias.”

El procedimiento tributario de acuerdo con Folco (2004) comprende el

conjunto de actuaciones que el contribuyente, responsable o declarante en

general realiza personalmente o por intermedio de representantes para hacer


51

cumplir con la obligación tributaria sustancial. En Venezuela, el proceso de

determinación y fiscalización cuenta con las siguientes etapas:

a) Providencia Administrativa: Pérez de Ayala (2007) señala que la

Providencia Administrativa consiste en un pronunciamiento de carácter legal

y reglamentario a través del cual la Administración Tributaria establece

normas para ejecutar un procedimiento administrativo de su competencia.

Coincidiendo con lo señalado, Folco (2004) afirma que la Providencia

Administrativa comprende un documento emanado de algún órgano de la

Administración Pública, en correspondencia con las potestades y facultades

previstas en el ordenamiento jurídico de carácter general o particular según

sea el caso.

En este orden de ideas, el procedimiento de fiscalización de un

contribuyente, cualquiera sea el tributo objeto de examen, se inicia, como se

establece en el artículo 178 del COT (2001), con una Providencia

Administrativa:

Toda fiscalización, a excepción de lo previsto en el artículo 180 de este


Código, se iniciará con una providencia de la Administración Tributaria
del domicilio del sujeto pasivo, en la que se indicará con toda precisión
el contribuyente o responsable, tributos, períodos y, en su caso, los
elementos constitutivos de la base imponible a fiscalizar, identificación
de los funcionarios actuantes, así como cualquier otra información que
permita individualizar las actuaciones fiscales.

En esta providencia administrativa, se delega a uno o varios funcionarios,

dependiendo de la cantidad de información, mínimo dos funcionarios, donde

uno realizará la parte material y el otro será el jefe que la analizará. Esta
52

delegación de competencia corresponde a la máxima autoridad de la

Administración Tributaria.

En el caso de tributos municipales, la competencia para autorizar la

Providencia Administrativa le corresponde al Alcalde o Alcaldesa, quien

podría delegar esta responsabilidad en el Director de Administración

Tributaria, según corresponda en el esquema organizativo de la Alcaldía,

previa Resolución Administrativa publicada en Gaceta Municipal; sin

embargo, de existir una Superintendencia u organismo similar responsable

de la administración tributaria del Municipio, la Providencia Administrativa

será emitida por ese organismo.

Por tratarse de un acto administrativo, la Resolución de Fiscalización debe

sujetarse a los requisitos establecidos en el artículo 17 de la Ley Orgánica de

Procedimientos Administrativos (1981). Igualmente, debe ser emitida en

papel con membrete de la Alcaldía del Municipio de que se trate, en original y

tres (3) copias, a un mismo tenor.

De acuerdo con el artículo 161 del COT (2001), la Providencia

Administrativa, Actas, como cualquier información de interés para el

contribuyente o responsable que surjan durante el procedimiento de

fiscalización o reparo, deberán notificarse al contribuyente o responsable,

como requisito necesario para la eficacia de los actos emanados de la

Administración Tributaria, cuando estos produzcan efectos individuales.

La notificación del acto es un medio de protección de los derechos

individuales de los administrados ante la acción desplegada por la

Administración Tributaria, por cuanto el desconocimiento de los mismos,


53

causa la indefensión. De acuerdo con el artículo 178 del COT (2001):

La providencia a la que se refiere el encabezamiento de este artículo,


deberá notificarse al contribuyente o responsable, y autorizará a los
funcionarios de la Administración Tributaria en ella señalados al
ejercicio de las facultades de fiscalización previstas en este Código y
demás disposiciones de carácter tributario, sin que pueda exigirse el
cumplimiento de requisitos adicionales para la validez de su actuación.

La providencia puede ser muy amplia, permitiéndole al funcionario

fiscalizar todos los tributos prescritos que incumban al fiscalizado, o puntual

cuando donde se autoriza al funcionario para algo en especifico. La

providencia administrativa debe ser notificada para que empiece a surtir

efectos, según el artículo 161 del Código Orgánico Tributario (2001, p.69) “la

notificación es requisito necesario para la eficacia de los actos emanados de

la administración tributaria, cuando estos produzcan efectos individuales”.

Por lo que se observa es la Providencia Administrativa la que le da inicio al

Procedimiento de Determinación y Fiscalización Tributaria en la Legislación

Venezolana, en la cual deben estar establecidos los períodos y tributos que

serán fiscalizados, esta etapa contempla los lineamientos que deben seguir

los funcionarios públicos. Esta providencia deberá ser notificada para que

surta efecto a nte el contribuyente.

b) Acta de Requerimiento: El Acta de Requerimiento comprende de

acuerdo con Valdés (2002), un documento formal emitido en forma escrita

por un ente de la Administración Pública, en el cual se solicita un conjunto de

requisitos.
54

Señala el autor (2002), que existen dos tipos de requerimiento. Incluye los

abiertos dirigidos a sustentar lo requerido, por ejemplo donde se solicita al

contribuyente para sustentar la necesidad del gasto y los específicos, los

cuales no generan la obligación de proveer toda la información relacionada

con un pedido abstracto, sino que obligan a prever las implicancias de la

documentación que específicamente ha sido solicitada, como es el caso de

demostrar la forma de pago.

Cabanellas (2003) señala que un requerimiento comprende la intimación

dirigida a una persona con el objeto de que haga o deje de hacer alguna

cosa. En materia tributaria, implica solicitar al contribuyente la presentación

de libros de contabilidad y otra documentación de interés tributario.

A los fines del procedimiento de determinación y fiscalización, una vez

notificada la Providencia Administrativa se levanta un Acta de Requerimiento

donde se solicita al contribuyente una serie de requisitos que acrediten los

impuestos, pagos, ingresos o egresos, se le dará al contribuyente tres o

cuatro días dependiendo del volumen de información, para que entregue toda

la información requerida. Así mismo si es necesario se podrá realizar

requerimientos a un tercero. De acuerdo con el artículo 127 del COT (2001):

La Administración Tributaria dispondrá de amplias facultades de


fiscalización y determinación para comprobar y exigir el cumplimiento
de las obligaciones tributarias, pudiendo especialmente:… 7. Retener y
asegurar los documentos revisados durante la fiscalización, incluidos
los registrados en medios magnéticos o similares y tomar las medidas
necesarias para su conservación. A tales fines se levantará acta en la
cual se especificarán los documentos retenidos.
55

Por tanto, la Administración Tributaria puede solicitar de los contribuyentes

alguna información y/o documento requerido, de lo cual se dejará expresa

constancia de solicitud en la llamada Acta de Requerimientos, la cual

constituye el instrumento utilizado para dejar constancia de la información y o

documentación solicitada al contribuyente o responsable sometido a una

fiscalización.

Las copias de dichas actas deberán ser firmadas por el contribuyente o

responsable, como prueba de haber recibido el original. En esta Acta, que

debe ser firmada conjuntamente por el auditor actuante y el contribuyente, se

le concederá un plazo contado en días hábiles, a partir de la fecha de

emisión del Acta, para hacer entrega de los recaudos indicados en la misma,

correspondientes a los ejercicios fiscales comprendidos entre las fechas

igualmente indicadas en el Acta. Se le recuerda al contribuyente el

cumplimiento de los deberes formales, de lo contrario se aplicarán las

sanciones previstas en el artículo 104 del COT.

Así mismo la Administración Tributaria tiene la facultad de requerir a

terceros, según lo establecido en el artículo 127 del COT (2001), por lo que a

cualquier tercero cuya actividad se relacione con la del contribuyente

fiscalizado o responsable, como proveedores o compradores, prestadores o

receptores de servicio, todo esto para realizar el cruce o comparación de los

datos contenida en las declaraciones con la suministrada por los terceros.


56

c) Acta de Recepción: Cabanellas (2003) afirma que el acta de

recepción constituye un documento a través del cual se deja constancia de la

remisión de un conjunto de documentos. Implica una constancia de una

acción solicitante.

En este sentido, una vez que le sea entregado a la administración

tributaria la información requerida, se levantará un acta de recepción o

constancia, donde se establecerán los requerimientos entregados a la

Administración Tributaria.

De acuerdo con el artículo 128 del COT (2001), para la conservación de la

documentación exigida se pueden adoptar las medidas administrativas, como

la retención de los archivos, documentos o equipos electrónicos de

procesamiento de datos que pueda contener la documentación requerida;

siendo en todo caso lo importante levantar un acta en la cual se especifique

lo retenido.

Cabe mencionar que, durante el proceso de fiscalización, la

Administración Tributaria podrá tomar ciertas medidas de tipo administrativo,

para impedir la desaparición, destrucción o alteración d documentos o

pruebas, que puedan ser útiles en el desarrollo de dicho proceso. El artículo

128 del COT (2001), se refiere a estas medidas, entre las cuales se destacan

las siguientes: retención de archivos, de documentos y de equipos

electrónicos de procesamiento de datos.

En concordancia con el artículo 130 del COT (2001), los contribuyentes y

responsables, deben cumplir por sí mismos la obligación o proporcionar la


57

información necesaria para que la determinación sea efectuada por la

Administración Tributaria. Así, se entiende que las medidas administrativas

procederán cuando la Administración Tributaria lo estime conveniente. Así,

por ejemplo, la retención de la contabilidad del contribuyente o responsable

se justificaría en las siguientes circunstancias:

1. Negativa a permitir la fiscalización o la misma se obstaculice.

2. Existencia de sistemas de contabilidad, registros o libros sin cumplir los

requisitos legales.

3. Dos o más sistemas de contabilidad paralelos con diverso contenido.

4. Falta de presentación de dos o más declaraciones.

5. Desprendimiento, alteración o destrucción de sellos, precintos o marcas

oficiales.

6. Huelga o suspensión de labores del contribuyente o responsable.

Las medidas administrativas a las cuales se refiere el artículo 128 en

comentario, se complementan con lo dispuesto en el artículo 139 del COT

(2001), en cuanto a la obligación de reserva de informaciones por parte de

los funcionarios de la Administración Tributaria con relación a los datos

suministrados por los contribuyentes, responsables o terceros, así como los

obtenidos en uso de las facultades legales de aquella, sin perjuicio de que

tales datos puedan ser comunicadas a la autoridad judicial o cualquier otra

autoridad en los casos que establezcan las leyes. El uso indebido de la

información reservada dará lugar a la aplicación de las sanciones

respectivas.
58

d) Acta de Conformidad: Gómez y Folco (2009) afirman que el Acta

de Conformidad implica un acuerdo que aclara la naturaleza del conflicto a

través de la fijación concordada de una cuestión fáctica o jurídica sobre la

que recae una incertidumbre. La administración tributaria luego de analizar la

información requerida tendrá que levantar un Acta de Conformidad o un Acta

de Reparo.

Pero en la legislación venezolana no se establece que tiempo tiene la

administración tributaria para pronunciarse, al respecto para llenar este vacío

legal se considerara lo que establece el artículo 60 de la Ley de

Procedimientos Administrativos (LOPA, 1981), donde se establece que los

procedimientos de tramitación de los expedientes no podrá ser mayor de 4

meses salvo causas excepcionales y tendrá una prorroga de 2 meses;

dejando establecido que si no se notifica dentro de este lapso queda

invalidada, sin efecto legal alguno, como lo dispone el artículo 192 de la

LOPA (1981).

En este sentido, el artículo 187 del COT (2001) establece que:

Si la fiscalización estimase correcta la situación tributaria del


contribuyente o responsable, respecto a los tributos, períodos,
elementos de la base imponible fiscalizados o conceptos objeto de
comprobación, se levantará Acta de Conformidad, la cual podrá
extenderse en presencia del interesado o su representante, o enviarse
por correo público o privado con acuse de recibo.
Parágrafo Único: Las actas que se emitan con fundamento en lo
previsto en este artículo o en el artículo 184, no condicionan ni limitan
las facultades de fiscalización de la Administración Tributaria respecto
de tributos, períodos o elementos de la base imponible no incluidos en
la fiscalización, o cuando se trate de hechos, elementos o documentos
que de haberse conocido o apreciado hubieren producido un resultado
59

distinto.

En este caso el acta de conformidad procede cuando el contribuyente ha

pagado lo que justamente debería de pagar. No hay nada que objetar ni

material ni formal. Se le debe entregar al contribuyente, se toma como cosa

juzgada lo que fue fiscalizado y culmina el procedimiento a excepción de que

haya fraude.

e) Acta de Reparo: Giuliani (2001) señala que el Acta de Reparo

Fiscal constituye el acto con el cual finaliza el procedimiento de fiscalización.

Por tanto, constituye un acto preparatorio o acto de trámite, que en el caso

de su no aceptación voluntaria dará inicio al Procedimiento de Sumario,

conforme a lo dispuesto en el artículo 188 del Código Orgánico Tributario

(2001), concluye ndo con una resolución culminatoria tal como lo establece el

artículo 191 ejusdem.

En este sentido el Tribunal Supremo de Justicia se pronuncia sobre la

naturaleza jurídica del acta de reparo, acotando que es un acto de mero

trámite pues sólo constituye uno de la cadena de actos que sucesiva y

progresivamente, transitan hacia la conformación o constitución de un acto

administrativo que generalmente causa estado o llega a agotar la vía

administrativa, para incidir en forma directa e inmediata en la esfera de los

particulares. Debido a que no es recurrible ni en sede administrativa ni en

sede judicial, en tanto y cuanto no determina tributos, es un acto de mero

trámite.

Existe otra tendencia, si la discusión de los aspectos contenidos en el


60

acta versa sobre la interpretación de una norma jurídica el acta de reparo se

convertiría en un acto recurrible; en este sentido Sanchéz (2005) “el

contribuyente o responsable que pretenda impugnar el acta de reparo fiscal,

debe justificar indefectiblemente ante la instancia administrativa o judicial

competente, que la controversia versará única y exclusivamente sobre

aspectos jurídicos a los fines de que la causa sea declarada como mero

derecho”

De lo anteriormente, se puede decir, que el acta de reparo por regla

general no es recurrible, con la exepción de las objeciones del contribuyente

o responsable sobre el acta sean de mero derecho, podría omitirse la

continuidad del procedimiento, permitiendo la recurribilidad del acto, para que

la causa sea declarada de mero derecho, se necesita la confrontación del

acto impugnado con las normas que se dicen violadas, sin que exista

discusión alguna sobre hechos, solo un análisis de aspectos jurídicos.

En este contexto, las actas de reparo deben cumplir con un criterio formal,

es decir, que para su validez deben contar con un conjunto de requisitos

establecidos en el Código Orgánico Tributario (2001), los cuales son

consustanciales con los establecidos en la Ley Orgánica de Procedimientos

Administrativos (1981).

De conformidad con el artículo 184 del COT (2001), el Acta de Reparo que

se levante conforme se notificará al contribuyente, con plena fe mientras no

se pruebe lo contrario. Asimismo, agrega el artículo 185 del mismo código

(2001) que en el Acta de Reparo se emplaza al contribuyente a presentar la


61

declaración omitida, rectificar la presentada, y pagar el tributo resultante más

los intereses de mora y multa.

Para Fraga (2005) la determinación contenida en el acta de reparo, es

aquella que se elabora al culminar la fiscalización, en caso de que no se

estimare correcta la situación tributaria del contribuyente o responsable,

respecto a los tributos, períodos, elementos de la base imponible fiscalizados

o conceptos objeto de comprobación. En ella se indican los elementos

fiscalizados de la base imponible, hechos u omisiones constatados y

métodos aplicados en la fiscalización, entre otros.

Por tanto, el acta de reparo procede cuando la administración observe

discrepancia entre lo analizado y la declaración realizada por el

contribuyente. En esta acta se ordena el pago de lo faltante, además

intereses o multa. Se llama acta de reparo porque va a corregir esos errores.

Así mismo, puede ocurrir que el acta de reparo detecte que el contribuyente

incurrió en pago de lo indebido, es decir, pagado en exceso.

En relación a lo anteriormente el COT (2001) establece que los

contribuyentes o responsables podrán solicitar la restitución de lo pagado

indebidamente siempre que no estén prescritos. En este sentido también

puede ocurrir que en el acta de reparo se detecte que el contribuyente ha

incurrido en pago de lo indebido, es decir, pagado en exceso.

f) Allanamiento: De acuerdo con Cabanellas (2003) el allanamiento

implica la aceptación de la demanda. Al día siguiente de la notificación del


62

acta de reparo, comienza a correr un lapso de 15 días para el allanamiento.

El cual consiste en aceptar y pagar lo que ordena el acta de reparo. El

allanamiento puede ser de forma parcial o total, en ambos casos se realizara

la declaración sustitutiva para el allanamiento. Si se realiza un allanamiento

total, se realiza la declaración sustitutiva, el pago de los intereses, multa y

culmina el procedimiento.

Por tanto, se evidencia a partir de lo antes expuesto, que al momento de

analizar las etapas del procedimiento de determinación y fiscalización

tributaria en el marco de la legislación venezolana, debe considerarse el

inició del mismo con la providencia administrativa, el acta de requerimiento,

el acta de recepción, el acta de conformidad, el acta de reparo o el

allanamiento.

2.3 Determinación y Fiscalización Tributaria en Colombia.

Con el nacimiento de la obligación tributaria, la ley asocia a la realización

de los hechos concretos por parte del sujeto pasivo, los cuales por ser

enunciados de un modo abstracto, general requieren de un medio de

determinación. Es por ello que surge el procedimiento de determinación y

fiscalización para saber si surgió o no la obligación, en que cuantía, se debe

comprobar de manera exacta si los presupuestos han tenido lugar. (Fino,

2008)

En el Estatuto Tributario colombiano (2010) el procedimiento esta


63

establecido en el tirulo IV de manera general, encabezando con la definición

del Espíritu de Justicia el cual establece que los funcionarios públicos, con

atribuciones y deberes que cumplir en relación con la liquidación y recaudo

de los impuestos nacionales, deberán tener siempre por norma en el ejercicio

de sus actividades que son servidores públicos, que la aplicación recta de las

leyes deberá estar presidida por un relevante espíritu de justicia.

2.3.1Competencia de la Administración Tributaria .

A la DIAN corresponde la competencia de ejecutar el procedimiento de

determinación y fiscalización pero específicamente corresponde al jefe de la

unidad de fiscalización, proferir los requerimientos especiales, los pliegos,

traslados de cargos o actas, los emplazamientos para corregir, para declarar

además actos de trámite en los procesos de determinación, todos los actos

previos a la aplicación de sanciones con respecto a las obligaciones de

informar, declarar, y determinar correctamente.(Ley de Estatuto Tributario,

2010)

Así, la actividad de la División de Fiscalización concluye con la notificación

de una actuación previa y obligatoria, que informa al contribuyente de las

modificaciones que pretende realizar la Administración a su declaración

privada, de tal suerte que ésta ya contiene todas las inconsistencias

advertidas por la Administración a través de la etapa de investigación.

Notificado el requerimiento especial, se abre la etapa de liquidación a cargo


64

de la División de Liquidación, encargada de cuantificar el mayor impuesto a

cargo, el menor saldo a favor e imponer las sanciones según el caso.

2.3.2 Liquidación Establecida en la Legislación Colombiana.

De manera general la liquidación es la operación que consiste en detallar,

ordenar y saldar cuentas una vez determinado su importe. (Cabanellas,

2001)

En la legislación colombiana existen diferentes maneras de liquidar el

pago del tributo, establecidas en la Ley de Estatutos Tributarios las cuales

son:

a) Liquidación de Corrección: La Administración de impuestos

mediante la liquidación de corrección, podrá corregir los errores aritméticos

de las declaraciones tributarias que hayan originado un menor valor a pagar.

Se presenta un error aritmético cuando: a pesar de haberse declarado

correctamente los valores correspondientes a hechos imponibles o bases

gravables, se anota como valor resultante un dato equivocado. Al aplicar las

tarifas respectivas, se anota un valor diferente al que debió resultar. Al

efectuar cualquier operación aritmética, resulte un valor equivocado que

implique un menor valor a pagar.

La liquidación de corrección se entiende sin perjuicio de la facultad de

revisión y deberá proferirse dentro de los dos años siguientes a la fecha de

presentación de la respectiva declaración.


65

b) Liquidación de Revisión: deberá contraerse exclusivamente a la

declaración del contribuyente y a los hechos que hubieren sido contemplados

en el requerimiento especial o en su ampliación si la hubiere.

Según el artículo 710 del Estatuto Tributario (2010), la Dian deberá

notificar la liquidación de revisión dentro de los 6 meses siguientes al

vencimiento del plazo que el contribuyente tiene para responder al

requerimiento especial:

Dentro de los seis meses siguientes a la fecha de vencimiento del término

para dar respuesta al Requerimiento Especial o a su ampliación, según el

caso, la Administración deberá notificar la liquidación de revisión, si hay

mérito para ello.

Una vez proferida la liquidación de revisión por parte de la Dian, según el

artículo 720 del Estatuto Tributario el contribuyente cuenta con 2 meses para

interponer el recurso de reconsideración contra la liquidación de revisión.

Si el contribuyente decide interponer el recurso de reconsideración, la

Dian cuenta con un año para resolver el recurso contado a partir de la fecha

de interposición, según lo contempla el artículo 732 del estatuto tributario

(2010).

Luego, la Dian proferirá una resolución que confirmará la liquidación oficial

de revisión, resolución contra la que no procede ningún recurso, agotá ndose

así la vía gubernativa, y abriéndose la posibilidad de recurrir a lo contencioso

administrativo mediante una demanda de nulidad y restablecimiento del

derecho.
66

c) Liquidacion de Aforo: La liquidación de aforo es una liquidación

que realiza la Dian para determinar la obligación tributaria del contribuyente

cuando este ha omitido presentar la declaración respectiva. La

administración de impuestos cuenta con 5 años contados a partir de la fecha

de vencimiento para la presentación de la declaración, para proferir

liquidación de aforo.

La liquidación de aforo procede siempre que la Dian haya agotado los

procedimientos que contemplan los artículos 643, 715 y 716 del estatuto

tributario (2010), es decir, primero se debe emplazar al contribuyente para

que presente su declaración de forma extemporánea en los términos del

artículo 643 del Estatuto Tributario (2010), y si este persiste en su omisión,

debe proferir una resolución en la que se le imponga la sanción por no

declarar, como lo ordena el artículo 716 del referido estatuto, si con ello

tampoco se consigue que el contribuyente presente la declaración, la Dian

hará uso de la facultad que le confiere el artículo 717 del estatuto tributario.

La liquidación de aforo es el último recurso de que dispone la Dian para

lograr que el contribuyente cumpla con su obligación sustancial de tributar,

sólo es procedente cuando se hayan agotado todos los recursos de que la

ley dota a la Dian para conseguir que el contribuyente declare y pague los

impuestos que le corresponden.

2.3.3 Facultades y Potestades de Determinación y Fiscalización

Tributaria.

Específicamente en Colombia, Rodríguez (2008) refieren que la Dirección


67

de Impuesto y Aduanas Nacionales (DIAN), es quien ejerce las labores de

Administración Tributaria en Colombia tiene sus raíces en el conjunto de

reformas institucionales de modernización del Estado que marcaron el giro

del Estado, también la economía colombiana a comienzos de los años

noventa.

Acotan los autores mencionados, que es necesario hacer una distinción

entre dos tipos de normas relacionadas con la DIAN. Por un lado, existen las

reglas que permiten identificar a la DIAN como institución, que le dan su

estructura interna. Por el otro, se encuentra la legislación tributaria, aduanera

o cambiaria que es la hoja de ruta de la institución y determina su quehacer

diario.

Para Rodríguez y Rodríguez (2008), dentro del primer grupo de normas,

se incluyen aquellas que fijan su estructura interna, se encuentra decretos,

leyes, principalmente los siguientes: los decretos 2117/92, 1265/99, 1071/99,

1160/99, 2690/99, 517/2001, 4756/2005, 2392/2006 y la ley 633/2000.

Respecto al segundo grupo, es decir, la legislación tributaria, aduanera

como también cambiaria, se encuentran leyes del Congreso, decretos

expedidos por el Ministerio de Hacienda, resoluciones expedidas por la

misma DIAN, conceptos expedidos por su Oficina Jurídica. También se

incluye la jurisprudencia de las Cortes que se ocupan de los temas de

competencia de la DIAN. A este conjunto de reglas nacionales se suman

reglas internacionales que sujetan a la DIAN un complejo entramado

normativo.
68

En el Estatuto Tributario (2010), en su artículo 684 están enumerados, la

facultades de fiscalización e investigación, la cual establece: “La

administración tributaria tiene amplias facultades de fiscalización e

investigación para asegurar el efectivo cumplimiento de las normas

sustanciales. Para tal efecto podrá:

a) Verificar la exactitud de las declaraciones u otros informes, cuando lo

considere necesario.

b) Adelantar las investigaciones que estime convenientes para establecer

la ocurrencia de hechos generadores de obligaciones tributarias. No

declarados.

c) Citar o requerir al contribuyente o terceros para que rindan informes o

contesten interrogatorios.

d) Exigir del contribuyente o de terceros la presentación de documentos

que registren sus operaciones cuando unos u otros estén obligados a llevar

libros registrados.

e) Ordenar la exhibición y examen parcial de los libros, comprobantes y

documentos, tanto del contribuyente como de terceros, legalmente obligados

a llevar contabilidad.

f) En general, efectuar todas las diligencias necesarias para la correcta y

oportuna determinación de los impuestos, facilitando al contribuyente la

aclaración de toda duda u omisión que conduzca a una correcta

determinación.

Estas facultades estánestablecidas en los Estatutos Tributarios


69

Colombianos, pero también a medida que se desarrolla en los artículos el

procedimiento de determinación, se establece entre otras la facultad para

modificar la liquidación privada. La Administración tributaria podrá modificar

una sola vez, las liquidaciones privadas de los contribuyentes, responsables

o agentes retenedores, mediante liquidación de revisión.

2.3.4 Fases del Procedimiento de Determinación y Fiscalización

Tributaria en Colombia.

Araque (2009) afirma que la Unidad Administrativa Especial identificada

como Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN),

recauda, controla, determina y administra (por intermedio de bancos

autorizados), los impuestos de renta, complementarios, de timbre nacional,

del impuesto sobre las ventas, los derechos de aduana, así como los demás

impuestos del orden nacional cuya competencia no esté asignada a otras

entidades del Estado.

La administración de estos impuestos comprende su recaudación,

fiscalización, liquidación, discusión, cobro, devolución; en general, todo lo

relacionado con el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras.

Por regla general, las declaraciones tributarias pueden ser cuestionables o

revisadas por la Administración Tributaria, dentro de los dos años siguientes

al vencimiento del plazo para declarar o de la fecha que se haya presentado

en forma extemporánea. Pues una vez vencido el plazo del DIAN para
70

revisar las declaraciones tributarias, las declaraciones quedan firmes, lo cual

quiere decir que el DIAN no tiene competencia para cuestionarlas ni

modificarlas.

Para efecto de las fases del procedimiento de determinación y

fiscalización tributaria en Colombia, se consideran los siguientes aspectos:

a) Emplazamiento para corregir: Araque (2009) afirma que el

emplazamiento implica la orden de la Administración Tributaria emitida para

corregir alguna inexactitud de la declaración del contribuyente, responsable o

agente retenedor, para que, si lo considera procedente, corrija la declaración

liquidando la sanción de corrección respectiva.

En la legislación colombiana está establecido en su artículo 685 del

Estatuto Tributario de la República de Colombia (2006) el emplazamiento

para corregir, el cual procede cuando la administración de impuestos tenga

indicios sobre la inexactitud de la declaración del contribuyente podrá

enviarle un emplazamiento para corregir, con el fin de que dentro del mes

siguiente a su notificación el contribuyente corrija la declaración liquidando la

corrección respectiva.

Así, la no respuesta del emplazamiento no produce sanción alguna. El

emplazamiento para corregir suspende durante un mes el término que tiene

la DIAN para notificar el requerimiento especial. Del mismo modo, de

conformidad con el artículo 644 del Estatuto Tributario de Colombia (2010),

cuando los contribuyentes corrijan sus declaraciones se les aplicará una


71

sanción tributaria en términos pecuniarios.

b) Requerimiento Especial: Araque (2009) afirma que el requerimiento

especial comprende la notificación que se hace al contribuyente, en función

de detallarle la solicitud de la Administración Tributaria.

Por su parte, Insignares (2003), confirma lo señalado indicando que el

requerimiento especial como su nombre lo indica comprende la requisición

que realiza la DIAN para que el contribuyente presente los recaudos y

formatos exigidos para proceder a la determinación tributaria.

De acuerdo con el Estatuto Tributario de Colombia (2010) en su artículo

703, antes de efectuar la liquidación de revisión, la Administración Tributaria

debe enviar al contribuyente un requerimiento especial contentivo de todos

los puntos a modificar y sus razones sustentadas.

En este sentido, el artículo 704 del Estatuto in comento expresa que: “El

requerimiento deberá contener la cuantificación de los impuestos, anticipos,

retenciones y sanciones, que se pretende adicionar a la liquidación privada”.

Si la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) tiene la

certeza de que una declaración tributaria presenta inconsistencia, profiere el

requerimiento especial, proponiendo la modificación de la respectiva

declaración tributaria, que debe contener todos los puntos a modificar, con la

explicación en las razones sustentadas.

El mencionado requerimiento, a pesar de ser una actuación de carácter

preparatorio, tiene dentro de este procedimiento una gran importancia pues


72

interrumpe el término de firmeza de la liquidación privada. Requerimiento que

el contribuyente debe responder dentro de los 3 meses siguientes a su

notificación.

Si el contribuyente en su respuesta al requerimiento especial objeta las

pretensiones de la DIAN, en todo o en parte, es decir, no modifica su

declaración en los términos que la DIAN lo ha propuesto en el requerimiento

especial, la DIAN podrá entonces proferir una liquidación de revisión.

Así, la actividad de la División de Fiscalización concluye con la notificación

de una actuación previa y obligatoria, que informa al contribuyente de las

modificaciones que pretende realizar de la administración a su declaración

privada, la cual contiene todas las inconsistencias advertidas por la

administración a través de la etapa de investigación, la cual ese traduce en

una valoración de los factores consignados en la liquidación privada.

Por tanto, el requerimiento especial además de contener los impuestos y

sanciones que se pretenden adicionar e imponer al contribuyente, debe

contener los hechos o las explicaciones de cada uno; de manera que el

contribuyente pueda conocer con detalle los hechos que se le imputan.

c) Liquidación de Revisión: De acuerdo con Gómez y Folco (2009) la

liquidación oficial de revisión, es la liquidación que emite la administración de

impuestos una vez el contribuyente ha presentado su respuesta al

requerimiento especial, liquidación en la cual La Administración Tributaria

modifica algunos valores inicialmente declarados por el contribuyente.


73

En correspondencia con el artículo 710 del Estatuto Tributario (2010), se

debe notificar la liquidación de revisión dentro de los 6 meses siguientes al

vencimiento del plazo que el contribuyente tiene para responder al

requerimiento especial. Asimismo, la liquidación de revisión según el articulo

711 del Estatuto Tributario (2010) “deberá contraerse exclusivamente a la

declaración del contribuyente y a los hechos que hubieren sido contemplados

en el requerimiento especial o en su ampliación si lo hubiere”.

En esta etapa del procedimiento se da inicio a la fase de liquidación, la

cual corresponde a la División de Liquidación, encargada de cuantificar el

mayor impuesto a cargo, e imponer sanciones, según el caso.

d) Recurso de Reconsideración: Gómez y Folco (2009) señala que el

recurso de reconsideración implica el medio de defensa que el contribuyente

puede interponer contra una liquidación oficial de revisión, lo cual

corresponde a la jurisdicción contencioso administrativa.

Una vez proferida la liquidación de revisión por parte del la DIAN, según el

artículo 720 del Estatuto Tributario de Colombia (2010) el contribuyente

cuenta con 2 meses para interponer el recurso de reconsideración contra la

liquidación de revisión, la cual se resolverá por la vía gubernamental. Debe

indicarse que los dos meses que tiene el contribuyente para presentarlo,

empiezan a correr desde el mismo día en que se le ha notificado la

liquidación oficial de revisión o el acto administrativo que corresponda.

De igual forma, el Estatuto en comento en su artículo 732 señala que si el


74

contribuyente decide interponer el recurso de reconsideración, la DIAN

cuenta con un año para resolver el recurso contado a partir de la fecha de

interposición.

Por tanto, se evidencia que en el proceso de determinación y fiscalización

tributaria de Colombia, se evidencian cuatro etapas fundamentales que

incluyen el emplazamiento para corregir, el requerimiento especial, la

liquidación de revisión como también el recurso de reconsideración; los

cuales son analizados en este estudio para responder al objetivo específico

centrado en analizar las fases del procedimiento de determinación y

fiscalización tributaria en la legislación colombiana.

2.4. Importancia del Procedimiento de Determinación y Fiscalización.

Fernández (2009) afirma que el procedimiento de determinación y

fiscalización tributaria es esencial porque implica llevar a cabo la gestión con

participación del contribuyente, lo cual supone un mayor respeto a los

derechos de los administrados. Del mismo modo, las garantías dadas en el

proceso permiten garantizar los derechos consagrados en la Constitución,

pero al mismo tiempo imponen el cumplimiento de los deberes de los

obligados tributarios.

En el proceso de determinación y fiscalización tributaria, según Peláez

(2009) es posible comprobar la aplicación correcta del ordenamiento jurídico

en la materia, dando garantías de preservar el bien jurídicamente tutelado.

En este mismo orden de ideas, Vicchi (2004) sostiene que la


75

determinación y fiscalización tributaria son procesos fundamentales, en

cuanto enfatizan sobre el proceso de control, para ejercer toda

Administración Tributaria sobre sus contribuyentes, pero considerando la

ética, a manera de ser respetados todos los derechos del contribuyente en

dicho proceso.

En el criterio de Insignares (2003), la importancia de la determinación y

fiscalización tributaria estará establecida en función de la eficacia con la cual

actúe la Administración Tributaria, en cuanto estos dos procedimientos se

relacionan con la recaudación del tributo necesario para el sostenimiento de

las cargas públicas por parte del Estado.

Por tanto, se visualiza la importancia de estos dos procesos, lo cual

conduce a considerar como esencial determinar los beneficios e

innovaciones jurídicas en torno al procedimiento de determinación y

fiscalización previsto en la legislación colombiana que pueda aplicarse en la

legislación venezolana.

3. Sistemas de Categorías.

3.1. Definición Nominal.

La categoría de la presente investigación se denomina, Procedimiento de

Determinación y Fiscalización Tributaria.

3.2. Definición Conceptual.

Procedimiento de Determinación y Fiscalización Tributaria: Es el acto o


76

conjunto de actos dirigidos a precisar en cada caso si existe una deuda

tributaria, quien es el obligado a pagar el tributo al fisco y cual es el importe

de la deuda (Villegas, 2007, p.395).

3.3. Sistematización de Categoría.

Procedimiento de Determinación y Fiscalización Tributaria:

Comprende el conjunto de facultades y potestades de la administración

tributaria en Venezuela y Colombia, las etapas y fases de dicho

procedimiento en ambos países, su comparación en la legislación

venezolana y colombiana, así como beneficios e innovaciones jurídicas que

la legislación colombiana pudiera aplicarse en Venezuela, tomando como

referencia los resultados obtenidos a partir del análisis de los objetivos

anteriores. Véase Cuadro Matriz de Análisis de la categoría, cuadro1.


77

CUADRO 1
MATRIZ DE ANALISIS
Objetivo General:Analizar comparativamente el procedimiento de determinación y fiscalización tributaria en la legislación colombiana y venezolana
Objetivos Específicos Categoría Sub-Categoría Unidades de Análisis
Examinar las facultades y potestades Facultades y potestades de (Articulo 127 del COT)
de la determinación y fiscalización de la administración tributaria Practica de inspecciones, fiscalizaciones y avalúos
la Administración Tributaria conforme en Venezuela y Colombia Exigencia de Documentos a terceros. Requerimiento a los contribuyentes de documentos
a la Legislación Venezolana y e información
colombiana
Requerimiento a Resguardo Nacional Tributario
Adopción de medidas Administrativas
Toma de Posesión de Bienes
Detención de documentos
Utilización de Propaganda
Analizar las etapas del procedimiento Etapas del procedimiento en Providenciaadministrativa(Art. 178 COT) (Art. 18 LOPA)
de determinación y fiscalización la legislación venezolana Notificación (Art. 161, 162 y 178 COT)
tributaria en el marco de la legislación Acta de requerimiento. (Art. 179 COT)
venezolana Procedimiento de Acta de Recepción.(Art. 128 COT)
Determinación y Acta de Conformidad.(Art. 187 COT)
Fiscalización Tributaria Acta de Reparo (Art. 179 COT)
Analizar las fases del procedimiento Fases del procedimiento en Emplazamiento para corregir. (art. 685 Estatuto Tributario)
de determinación y fiscalización la legislación colombiana Requerimiento Especial (art. 686 Estatuto Tributario)
tributaria en la legislación colombiana Liquidación de Revisión (art. 700 Estatuto Tributario)
Liquidación Oficial (art. 714 Estatuto Tributario)
Estudiar comparativamente el Procedimiento de Providencia Administrativa – Emplazamiento para corregir
procedimiento de determinación y determinación y fiscalización Acta de Requerimiento
fiscalización tributaria en la en la legislación colombiana - Acta de Recepción
legislación venezolana y colombiana y venezolana Acta de conformidad- Liquidación de Revisión
-Acta de Reparo- Liquidación de Revisión
Determinar los beneficios e
innovaciones jurídicas en torno al Este objetivo será alcanzado a partir de los resultados obtenidos en los objetivos anteriores.
procedimiento de determinación y
fiscalización previsto en la legislación
colombiana que pueda aplicarse en la
legislación venezolana
Fuente: Páez (2012)

You might also like