You are on page 1of 20

Módulo 3

“Desigualdades y estratificación”
Macionis y Plumer señalan que hay cuatro características esenciales de la
estratificación:
 Es una característica de la sociedad en su conjunto (no de los miembros de
manera individual)
 Se transmite de generación en generación. En algunas sociedades es probable
que los padres le transmitan a sus hijos la posición social que poseen. En las
sociedades modernas existe la movilidad social.
 Podemos decir que la movilidad social es un cambio en la posición que el
individuo ocupa en la estructura social. La movilidad puede ser ascendente,
descendente u horizontal. Un ejemplo de movilidad social ascendente sería el
de una persona nacida en un hogar con bajos niveles de educación e ingresos,
que logra acceder a estudios.
 La estratificación es una constante histórica, pero sus especificidades varían de
una sociedad a otra.
 La estratificación social no es solo una cuestión de desigualdad, sino también de
cultura social, y está relacionada con el sistema de creencias de los individuos.
Las explicaciones sobre el porqué de la desigualdad también han variado a lo
largo de la historia.
Macrosistemas de estratificación:
 Esclavitud: Es una forma de diferenciación y desigualdad que se basa en el
derecho de propiedad que un grupo de individuos ejerce sobre otro grupo.
Según Giddens, la esclavitud es la forma más extrema de desigualdad, donde
unos individuos son propietarios de otros. Esta condición legal de posesión de
los esclavos presentó históricamente variaciones según el tipo de sociedad. en
los siglos XVIII y XIX los esclavos fueron utilizados casi exclusivamente como
trabajadores en las plantaciones o como sirvientes domésticos en Estados
Unidos, Sudamérica y las Antillas. Para citar tan solo dos ejemplos ampliamente
conocidos en la historia de América Latina, podemos hacer referencia a las
revueltas en Haití (1971) y los múltiples levantamientos en Brasil.
 Sistema de Castas: es característico de la India y deriva del hinduismo. Allí, el
lugar que ocupan las personas en el espacio social está organizado en función
del lugar en donde nacen y de su ocupación. En el escalón más bajo, se
encuentran los dalits (conocidos como los intocables); en el nivel más alto, los
brahames (conocidos como los sacerdotes). las castas inferiores contaminan a
las superiores, y por eso hay una serie de restricciones que se aplican a los
individuos de las castas bajas y a sus familias. Hay sistemas ideológicos que
justifican las desigualdades: El karma implica que las personas nacen en una
determinada casta y que eso es lo que merecen de acuerdo a las acciones que
han llevado a cabo en una vida anterior. El dharma, que significa “existir
conforme a lo que es moral”, enseña que vivir la vida presente de acuerdo con
las normas genera como resultado el posterior renacimiento en una casta
superior
Características
1. Las castas suelen ir asociadas a una ocupación específica, de modo que
los hijos generalmente desempeñan el mismo trabajo que sus padres.
2. El matrimonio con individuos de otra casta es prácticamente
impensable.
3. La pertenencia a una casta determina la vida cotidiana en la medida en
que los individuos solo se relacionan con otros de su propia casta.
4. Según la cultura y las tradiciones, se entiende que es un mandato moral
aceptar la posición social que a uno le ha tocado.
 Sociedad de clases
El sistema capitalista provocó una transformación en un sistema de clases (se
basa en los logros personales y en las capacidades de las personas). Giddens (2010)
señala cuatro elementos centrales que distinguen este sistema de estratificación de los
otros:
1. Las clases sociales no se establecen por disposiciones jurídicas o
religiosas, y la pertenencia a ellas no se basa en una posición heredada.
2. La clase a la que pertenece un individuo es en parte adquirida, es decir,
no está totalmente determinada por el nacimiento, como es común en otros tipos de
estratificación.
3. Las clases se basan en las diferencias económicas que existen entre los
grupos de individuos y en las desigualdades en la posesión y control de los recursos
materiales.
Igualdad de oportunidades
Las circunstancias en el momento del nacimiento no deben tener ningún peso en
las oportunidades que una persona tenga en la vida.
La ideología como justificación de los sistemas de estratificación
Según Wright existen básicamente tres perspectivas para analizar la desigualdad
en las sociedades capitalistas:
 La perspectiva centrada en el individuo: La posición económica del individuo es
analizada como el resultado del nivel de éxito personal (educación, trasfondo
familiar, motivaciones, conexiones personales) estamos hablando de enfoques
gradacionales (como el de la vulnerabilidad o algunos enfoques de clases
sociales)
 En el análisis marxista, la relación de interdependencia es pensada también en
términos de explotación, como un mecanismo causal que genera desigualdad.
En éste se habla de de perspectivas relacionales
Análisis propuesto por el funcionalismo
Para Davis y Moore, hay una división social del trabajo, y esta es una “necesidad
funcional” para el correcto funcionamiento de la sociedad.
Para Laurin-Frenette (1976), esta perspectiva postula que la estratificación se
define como un sistema de desigualdades o de diferencias de prestigio y de estimación
entre los miembros de un sistema social. Esas diferencias en el prestigio de los diversos
individuos son relativas a las distintas posiciones que estos ocupan en la estructura
social. Esto implica que la sociedad debe encontrar un medio eficaz para atribuir a sus
miembros las diversas tareas y funciones, y motivarlos para que las cumplan
convenientemente, por lo que se aplica el sistema de recompensas, este sistema
forma parte del sistema social (sociedad) las recompensas que van a recibir se
encuentran directamente relacionadas con la posición y puesto que ocupan.
Las recompensas que percibe el individuo en cada posición son de tres tipos:
1) las que contribuyen al confort y al bienestar del individuo.
2) las que contribuyen a su placer y a su entretenimiento
3) las que acrecientan el respeto y la estima que tiene de sí mismo.
Estos sociólogos basan su tesis en la meritocracia, idea que postula que solo
puede haber desigualdades en función de los esfuerzos y méritos dispares de las
personas.
Análisis de clases
Este tipo de análisis se inspira en los trabajos de Karl Marx y Max Weber.
Consideraremos la clase social como una manifestación de la modernidad, es decir,
una característica de los sistemas modernos de estratificación, de las sociedades
industriales, en contraposición a estructuras tradicionales de desigualdad
Análisis de clases inspirados en Karl Marx
Para Giddens (1994; 2010), el argumento de Marx es que la clase es un grupo de
personas que tienen una relación común con los medios de producción.
Según Marx, entonces, las clases sociales están determinadas por el proceso de
producción. Esto quiere decir que las dos grandes clases principales (Burguesía y
proletariado) están fundadas en las relaciones de los individuos con los medios de
producción.
Siguiendo con el argumento propuesto por el sociólogo inglés Giddens (2010), en
todos los momentos históricos existieron relaciones de clase y de explotación, por
ejemplo en las sociedades feudales lo que producía el campesino era para la
aristocracia.
¿Por qué no ha habido una revolución proletaria en las sociedades capitalistas?
Se argumenta qué:
 La fragmentación de la clase capitalista: Existe el crecimiento de una
mayor cantidad de propietarios.
 Trabajadores de cuello blanco, azul y rosa: la mayor parte de las
personas que constituían la clase obrera cuando Marx escribió eran trabajadores del
campo, cuyas ocupaciones eran de bajo prestigio y solo requerían el uso de habilidades
manuales. Hoy, en cambio, existen empleos de mayor reconocimiento que requieren
el desempeño de habilidades mentales.
 Mejora en las relaciones laborales: se puede argumentar que en la
actualidad los trabajadores tienen más recursos organizativos que los que tenían hace
un siglo.
 Mayor protección legal: desde los tiempos de Marx ha habido una
mejora en la legislación que protege a los trabajadores.

Análisis de clases inspirado en Marx Weber


Según Giddens (2010), Weber coincide con Marx en que la clase se basa en
condiciones económicas objetivas. Sin embargo, hay dos diferencias fundamentales:
en primer lugar, postula que en su formación también son importantes otros factores
económicos, aparte de los reconocidos por Marx, estas formas de diferenciación son
los conocimientos técnicos y las credenciales o las calificaciones que influyen en el tipo
de trabajo que las personas pueden obtener. En segundo lugar, Weber distingue otros
dos aspectos básicos de la estratificación, además de la clase. A uno lo denomina
estatus, y al otro, partido.
Para Weber la desigualdad social se produce por la interacción de tres
dimensiones:
1) Desigualdad económica, denominada como posición de clase (esfera
económica);
2) Desigualdad en relación al prestigio social (esfera social);
3) Desigualdad en relación al poder (esfera política).
Estatus
Hace referencia a las diferencias que existen entre dos grupos en cuanto a la
reputación o prestigio que les conceden los demás (es decir tienen esta posición
porque son reconocidos socialmente)
Desde la perspectiva de Duek e Inda (2006), el estatus representa la distribución
del poder social, este significa qué el poder social es el cimiento de la formación de
estamentos o grupos de estatus jerarquizados, así como el poder económico lo es de la
formación de clases.
Giddens (2010), por su parte, señala que aunque la clase está dada de forma
objetiva, la posición depende de la evaluación subjetiva que tengan las personas sobre
las diferencias sociales.
Partido
El partido define a un grupo de individuos que trabajan conjuntamente porque
tienen orígenes, aspiraciones o intereses comunes.
Weber observaba que los partidos podían estar basados en preocupaciones que
excedían las diferencias de clase, como los orígenes religiosos o los ideales
nacionalistas.
 ¿Cuál es la relación entre la inteligencia y la desigualdad?
En primer lugar, que hay que tener presente que no hay un racismo, sino
racismos: hay tantos racismos como grupos que tienen la necesidad de justificarse por
existir como existen, constituyendo esto la función invariante de los racismos.
El racismo de la inteligencia es un racismo de clase dominante que se distingue
por una multitud de propiedades de lo que se designa habitualmente como racismo,
que constituye el objetivo central de la mayoría de las críticas clásicas del racismo,
empezando por las más vigorosas.
Este racismo es propio de una clase dominante cuya reproducción depende, en
parte, de la transmisión del capital cultural, capital heredado que tiene la propiedad de
ser un capital incorporado y, por tanto, aparentemente natural, innato. El racismo de
la inteligencia es lo que utilizan los dominantes con el fin de producir una «teodicea de
su propio privilegio», como dice Weber, es decir, una justificación del orden social que
dominan. Es lo que hace que los dominantes se sientan justificados de existir como
dominantes, que se sientan de una esencia superior.
Los sistemas mundiales. América Latina en el mundo
América Latina pertenecía al “tercer mundo” (el concepto de “tercer mundo”
designaba a los países que no pertenecían a ninguno de los bloques enfrentados en la
Guerra Fría). Sin embargo, esta inicial forma de categorizar a los países actualmente
está en desuso. Otra manera de categorizar es aquella que divide a los países en
aquellos “en vías de desarrollo” y los “países desarrollados”, y que considera que los
primeros están de alguna manera en una etapa de transición desde un estado de
subdesarrollo a otro de pleno desarrollo económico; por el contrario, hay ciertos
países que ya han alcanzado niveles plenos y óptimos de desarrollo económico.
El Banco Mundial utiliza una clasificación de los países según los ingresos. Esta
clasificación se basa en el ingreso nacional bruto (INB) per cápita. En base a su INB per
cápita, cada economía se clasifica como de ingreso bajo, ingreso mediano (que se
subdivide en mediano bajo y mediano alto) o ingreso alto. También se utilizan otros
grupos analíticos que se basan en regiones geográficas.
El producto interno bruto y corresponde a la sumatoria de los ingresos
generados en la actividad productiva de los sectores residentes. Este no es confiable
totalmente, porque muchos factores son exportados al exterior, por lo que al sumar a
este ingreso interno bruto los pagos netos de factores mencionados en el párrafo
anterior, se obtiene el ingreso nacional bruto.
En los últimos años ha ganado importancia en muchos países de América Latina
la recepción de recursos correspondientes a remesas de dinero que los trabajadores
emigrantes realizan a sus familias, no se consideran en el PIB (producto interno bruto).
Al sumar estos recursos al ingreso nacional se obtiene entonces el ingreso nacional
bruto disponible.
Teorías de la modernización
La teoría de la modernización concibe, entonces, al desarrollo como la adopción
de pautas de comportamiento, actitudes y valores identificados con la racionalidad
económica moderna, caracterizada por la búsqueda y obtención de la máxima
productividad y ganancia. También identifica los posibles obstáculos que pueden surgir
en la plena implantación de la modernidad y define los instrumentos de intervención
capaces de resolver y alcanzar los resultados deseados en el sentido de aproximar a
cada sociedad y nación ese modelo teórico de sociedad.
A partir de la década del cincuenta, se produce un cambio en la orientación de la
sociología latinoamericana que da origen a lo que se denominó la sociología
“científica” fue un movimiento de renovación contra una situación que en ese
momento era percibida como negativa para el desarrollo de la ciencia social en la
región.
Uno de sus mayores exponentes fue Solari y sus colaboradores (1976) indican
que uno de los postulados centrales de la teoría de la modernización es que en la
actualidad la sociedad se encuentra “en transición”, y el proceso de desarrollo
económico supone un estado inicial y un estado final.
Sociedad industrial moderna compuesto por tres tipos de cambios continuos:
 Cambios de la estructura normativa predominante, en términos de que los
individuos se ven cada vez menos constreñidos a actuar según las formas
estrictamente preestablecidas
 paso de la institucionalización de lo tradicional a la institucionalización del
cambio: se legitima la innovación, etcétera;
 especialización creciente de las instituciones y surgimiento de sistemas
valorativos específicos y relativamente autónomos para cada espera
institucional.
Las ideas de Rostow en función de los trabajos de Preston (1999) y Valencia
(2005):
 La situación inicial es la sociedad tradicional. La característica de esta sociedad
es la de una estructura con funciones de producción limitadas y con un
desarrollo científico también rudimentario. Rostow caracteriza esta sociedad
tradicional en función de su base agrícola, su forma de gobierno basada en el
clan y la mentalidad fatalista.
 La segunda etapa del proceso tiene que establecer condiciones previas para el
despegue hacia el crecimiento autosostenido. El ejemplo que se da es Europa
Occidental a fines del siglo XVII y comienzos del XVIII, cuando la sociedad
medieval se desintegra, la ciencia moderna crece y el comercio se desarrolla.
 La tercera etapa se vuelve “normal”. Rostow sostiene que el despegue implica
la superación de los viejos bloques y resistencias al crecimientoHay enclaves
limitados de la actividad moderna que finalmente se expanden y llegan a
dominar el conjunto de la sociedad.
 En la cuarta etapa, hay un período largo de progreso y, como consecuencia de
esto, las industrias avanzan, maduran y se estabilizan. Este es un momento de
buen ajuste a los mecanismos sociales e institucionales. Se pasa de una
situación donde una proporción del ingreso nacional se invertía en
importaciones a una inversión y la sustitución de estas.
 La quinta etapa es el período de consumo masivo: los sectores principales se
apartan de las industrias pesadas hacia el abastecimiento de bienes de
consumo duraderos y servicios en el mercado de consumo. La sociedad ha
efectuado el tan buscado cambio hacia una modernización.
según Valencia (2005), el denominador común puede sintetizarse en dos
postulados:
 El subdesarrollo es una etapa previa y necesaria para alcanzar un capitalismo
pleno. El corolario de esta tesis es que hay un continuum en un proceso lineal
de desarrollo, donde es necesario reunir condiciones de la primera etapa para
poder alcanzar la plenitud.
 La segunda tesis es de orden metodológico. Se expresa en un conjunto de
parámetros formales para medir el subdesarrollo; se utilizan índices como:
alfabetización, nutrición, natalidad y mortalidad, ingreso per cápita, niveles de
pobreza. Estos indicadores expresan el nivel en el que se encuentra una
sociedad en relación al continuum evolutivo.
¿Qué es un ensayo en esta discusión?
En las circunstancias que enfrentaron los pensadores latinoamericanos, ante la
necesidad de levantar un pensamiento sobre sus sociedades globalmente consideradas
y hacer de él una base para su transformación, el ensayo era la salida casi impuesta
para cumplirla cabalmente.
¿Quién fue Gino Germani?
Nació en Roma en 1911. Estuvo preso en Italia bajo el régimen fascista de
Mussolini, en 1934 se radicó en Argentina, estudió filosofía y desarrolló una actividad
política con la lucha contra el fascismo. A partir de 1956 se desempeñó como docente
en la Universidad de Buenos Aires en materias relacionadas con la sociología, y en
1967 fue designado como Director del Instituto y la Carrera de Sociología, creada ese
mismo año. Desde allí, Germani fundó en el país una línea de estudios alrededor de
temas que no habían sido abordados hasta el momento; entre otros tópicos se ocupó
de analizar la estructura social, los procesos de modernización y secularización y la vida
política de la sociedad moderna; haciendo de su trabajo un aporte teórico y
metodológico de singular riqueza. En 1966, tras el golpe de Estado, deja el país para
ser profesor de Estudios latinoamericanos en Harvard; en 1975 se traslada a Italia para
trabajar en la Universidad de Nápoles y muere pocos años más tarde en Roma, en
1979.
Teoría de la dependencia
Surgió en América Latina, en los años 60, para explicar las nuevas características
del desarrollo dependiente de la región.
La reflexión sociológica latinoamericana estuvo relacionada fuertemente con la
problemática de la dependencia uno de los grandes desafíos que enfrentó la
sociología de la época fue explicar la situación en la que se encontraba América Latina.
El contexto sociopolítico caracterizado por hechos como el Mayo Francés de 1968, el
Cordobazo en 1969 y diferentes eventos culturales de radicalización política tuvo
profundos impactos en el campo de las ciencias sociales en general y la sociología en
particular.
Para Osorio hay dos grandes procesos que marcaron la historia y el curso de las
ciencias sociales latinoamericanas en los años sesenta. El primero de ellos fue la
Revolución cubana, que constituyó uno de los principales parámetros en las
definiciones teóricas y políticas del continente en la época.
El segundo factor que incide en el surgimiento de esta teoría es la creciente
integración del proceso productivo de las economías de América Latina con el capital
extranjero en los años 50 y 60. Nosotros podemos agregar un tercer evento de
importancia: en la década de los años 70 culminan los procesos de descolonización de
algunos países de África y Asia.
Santos (1998) señala que la teoría del desarrollo buscó localizar los obstáculos de
la plena implantación de la modernidad y definir los instrumentos de intervención
capaces de facilitar el alcance de los resultados deseados, en el sentido de aproximar
cada sociedad existente a esta sociedad ideal.
Solari y sus colaboradores (1976) señalan que este enfoque latinoamericano,
conocido como teoría de la dependencia, postula:
 Una integración entre las ciencias sociales y la historia.
 Una concepción del desarrollo muy diferente.
 La consideración de la explicación la inserción de las sociedades
latinoamericanas en el sistema capitalista mundial como elemento esencial.
 La consideración del problema político y del papel del estado.
 La identificación de las situaciones estructurales básicas y de las formas en que
se sucedieron en américa latina.
Desde la década de los años 30, los países se habían orientado en la dirección de
la industrialización, caracterizada por la sustitución de productos industriales
importados de las potencias por los producidos en industrias nacionales. El capital,
concentrado en aquel momento en los Estados Unidos, se expandió hacia el resto del
mundo en busca de oportunidades de inversiones que se concentraron en el sector
industrial. Esta nueva realidad respondía a la noción de que el subdesarrollo significaba
la falta de desarrollo.
Antecedentes de la teoría de la dependencia:
 El surgimiento de una tradición crítica al eurocentrismo, implícito en la teoría
del desarrollo.
 El debate latinoamericano sobre el subdesarrollo, que tiene como primer
antecedente el debate entre el marxismo clásico y el neomarxismo, en el cual
se destacan las figuras de Paul Baran y Paul Sweezy.
Ideas centrales de la teoría de la dependencia son:
 El subdesarrollo está conectado de manera estrecha con la expansión de los
países industrializados.
 El desarrollo y el subdesarrollo son aspectos diferentes del mismo proceso
universal.
 El subdesarrollo no puede ser considerado como la condición primera para un
proceso evolucionista.
 La dependencia, con todo, no es solamente un fenómeno externo, sino que se
manifiesta también en diferentes formas en la estructura interna (social,
ideológica y política).
Sintetizamos los puntos que debe tener la teoría de la dependencia en la
actualidad, como escuela de pensamiento que busque interpretar, ahora, la realidad
social latinoamericana:
 La teoría social se debe desprender de su extrema especialización y retomar la
tradición de las grandes teorías explicativas con el objetivo de reordenar el
sistema de interpretación del mundo contemporáneo.
 Esta reinterpretación debe superar, sobre todo, la idea de que el modo de
producción capitalista, surgido en Europa en el siglo XVIII, es la referencia
fundamental de una nueva sociedad mundial, parte de un proceso histórico
más global.
 La formación y evolución del sistema mundial capitalista debe orientar el
análisis de las experiencias nacionales, regionales y locales.
 El análisis de este proceso histórico debe rescatar su forma cíclica, procurando
situar los aspectos acumulativos en el interior de sus límites, establecidos por la
evolución de las fuerzas productivas, y las relaciones sociales de producción, la
justificación ideológica de estas relaciones y los límites del conocimiento
humano.
 En este sentido, la evolución de la ciencia social debe ser entendida como parte
de un proceso más global de la relación del hombre con la naturaleza: la suya
propia, la inmediata, la ambiental y el cosmos, solo aparentemente ausente de
la dinámica de la humanización.
Modulo 4
“Cambio social” conceptos fundamentales.
Cambios sociales
El cambio social es inherente(esencial y permanente no se puede separar porque
forma parte de su naturaleza) a toda sociedad. En ocasiones ocurre de manera casi
imperceptible y, en otras, como en el caso de las revoluciones, ocurre
intempestivamente.
Podemos, además, observar cambios sociales en diferentes aspectos de una
sociedad; a veces se los relaciona con cuestiones económico-políticas, pero también
podemos hablar de cambio cultural cuando las modificaciones sustanciales se
observan a nivel éticoidentitario.
El evolucionismo clásico
La idea de comparar el organismo biológico con la sociedad surge como una
metáfora, metáfora, más tarde, la metáfora fue tomada en su literalidad, y las
sociedades devinieron reificadas (es considerar a un ser humano o viviente consciente
y libre como si fuera un objeto o cosa no consciente ni libre); esto implicó que, al
considerarse como organismos, fueron entendidas como “naturales”, en lugar de ser
pensadas en relación con su constitución social e histórica.
La analogía orgánica
Los teóricos que plantean esta analogía encuentran dos puntos de encuentro
fundamentales entre un organismo biológico y lo que denominan organismo social.
 En referencia a la anatomía, el organismo biológico y el social se asemejan,
porque se trata de elementos agrupados en unidades más complejas y unidos o
integrados por una determinada red de relaciones.
 En referencia a la fisiología, la similitud estaría en el hecho de que los
elementos orgánicos y sociales realizan acciones específicas, contribuyendo así a su
preservación y continuación. En otras palabras, habría una similitud de funciones entre
los componentes de un organismo vivo y de una sociedad.
Las transformaciones dinámicas en los organismos
Diferentes autores han hablado del cambio en relación con la evolución de una
sociedad. Las ideas centrales de dichos autores:
Comte
Este planteó tres estadios (estos son aquellos por los que las personas explican
los sucesos que ocurren en la realidad):
 En el estadio teológico, las personas encuentran la explicación para los hechos
en poderes sobrenaturales. En primera instancia, el poder sobrenatural es atribuido a
ciertas cosas, lo cual se denomina fetichismo; luego, a varios dioses (politeísmo); y,
finalmente, a un Dios (monoteísmo).
 En el estadio metafísico, los sujetos reemplazan a los dioses por causas y
esencias abstractas que operan como principios de la realidad concebidos por la razón.
Así, las cuestiones de la realidad se explican a partir de entidades tales como la
soberanía o la ley.
 En el último estadio, denominado positivo, para la explicación de los hechos se
invocan leyes basadas en la evidencia empírica (observación, comparación,
experimentación). Es la etapa de la ciencia y el industrialismo. De acuerdo a la postura
de Comte, este estadio daría lugar a un desarrollo infinito. Por tanto, para Comte, la
evolución es del conocimiento y el depósito de conocimiento.
Spencer
El presupuesto básico de Spencer es que toda realidad (natural o social) es
básicamente material. Por tal razón, la evolución es el principio común a toda realidad.
La evolución procede por medio de la diferenciación estructural y funcional: de la
simplicidad a la complejidad.
En su texto El origen de las profesiones (publicado por primera vez en 1905),
Spencer parte del principio de que la vida de la sociedad es interdependiente y que esa
interdependencia aumenta conforme la sociedad se complejiza; por tal razón, el
primer objetivo que se debe lograr para mantener la estabilidad de una sociedad es la
preservación de la paz social.
El mecanismo de la evolución está basado en tres regularidades: primero, hay
una inestabilidad inherente de las poblaciones uniformes, homogéneas; segundo, hay
una tendencia a amplificar estas desigualdades, la especialización de los papeles se
profundiza, las disparidades de poder y riquezas crecen; tercero, como la gente de
posición parecida tiende a agruparse (papeles, funciones, prestigio, riqueza), la
sociedad empieza a dividirse en fracciones, clases y grupos según diferenciaciones de
clase, de nación y de ocupación. Una vez constituidos y establecidos los límites que
protegen esas identidades, la segregación de la población se fortalece y ya no es
posible volver a la homogeneidad inicial.
Lewis Morgan y la concepción materialista de la evolución
Desde el campo de la antropología, propone una mirada de la evolución basada
en la tecnología. Para este autor, son las invenciones y los descubrimientos los que
transforman la vida de las poblaciones.
Tres fases en la historia de la humanidad, distinguidas en función de la
complejidad tecnológica alcanzada:
 Salvajismo: Se subdivide en bajo, medio y alto salvajismo. Esta fase implica un
uso precario de ciertas tecnologías: desde la simple recolección, el descubrimiento del
fuego y la pesca, hasta la invención del arco y la flecha.
 Barbarie: se subdivide en baja, media y alta barbarie. En este periodo, el
desarrollo tecnológico se complejiza a partir de la producción de cerámica, del
desarrollo de técnicas agrícolas y de herramientas de hierro.
 Civilización: Esta etapa se produce la invención del alfabeto fonético y de la
escritura.
Emile Durkheim y el concepto sociologista de evolución
Durkheim afirmaba que la diferenciación de tareas y de funciones provocaba, a
la larga, la evolución de las sociedades, lo que lo habilitaba a hablar, así, de un tránsito
de la sociedad tradicional a la sociedad moderna: la primera, caracterizada por una
forma de solidaridad mecánica, con vínculos fuertes, alto grado de control social y
colectivismo; la segunda, con una forma de solidaridad orgánica, de individuos
autónomos, con actividades claramente diferenciadas, en el marco de la división del
trabajo, de lazos de complementariedad y ayuda mutua.
Durkheim propone el concepto de densidad dinámica para explicar la forma en
que se genera esta evolución. La densidad dinámica está en relación directa con dos
variables: la densidad poblacional y el nivel de interacción existente entre los
miembros de una sociedad. Si estas dos variables se articulan, la densidad dinámica
posibilita la constitución de un nuevo tipo de solidaridad.
Ferdinard Tönnies y la evolución sin progreso
él fue el primero en abordar esta cuestión desde una perspectiva con
pretensiones científicas, utilizando directamente los conceptos de comunidad y
sociedad.
la comunidad se caracteriza por presentar relaciones sociales fuertes a partir de
los lazos de parentesco. Por ello, la institución típica es la familia El individuo es un
sujeto apegado a ciertas tradiciones y costumbres y regido por leyes familiares
relacionadas a la religión, que opera como forma de control social. La institución que
centraliza la actividad es la aldea, y la riqueza se basa en la tierra y su producción.
La sociedad, en cambio, se presenta como muy distinta a la comunidad, lo cual
para Tönnies significa una forma de evolución nociva, negativa, que va contra las
necesidades humanas. Este sociólogo observa críticamente cómo las relaciones aquí se
gestan a partir del intercambio económico, cómo la familia pierde importancia frente a
instituciones tales como el Estado y la economía, y el sujeto deviene persona o
ciudadano que obedece leyes de contratos y cuya institución central es la ciudad que
se despliega. En este tipo de sociedad, el control social se da, además de al amparo de
la ley, a partir de la opinión pública, y no sobre la base de ciertas tradiciones,
costumbres o creencias religiosas.
Lester Ward y la evolución de la evolución
La idea central de este autor es que el mecanismo mediante el cual las
sociedades evolucionan también evoluciona.
Comprendida de esta manera, la evolución se vuelve más humanizada, puesto
que involucra una suma de voluntades que la planifican y accionan en pos de una idea
de futuro.
Modernización y materialismo histórico
Sztompka considera que las teorías de la modernización y la de la convergencia,
que se ocupan de analizar el contraste entre el primer mundo y tercer mundo y el
contraste entre el primer mundo y el segundo mundo, respectivamente, pueden
entenderse como formas de “reencarnación” de la orientación evolucionista. ¿Por
qué? Porque sus aportes teóricos están orientados a analizar e interpretar el avance de
las sociedades menos desarrolladas hacia sociedades más desarrolladas.
Los cambios sociales son unilineales e irreversibles
Los cambios son unilineales significa que hay un único camino a seguir para
alcanzar el estado de desarrollo considerado como deseable, y ese camino es el que
han seguido los países industrializados. Desde este enfoque, el desarrollo se entiende
como un cambio inevitable, irreversible, mediante el cual las sociedades se mueven
hacia la modernidad, la cual, según los sociólogos, se evidencia en las características de
las sociedades democráticas, industrializadas y capitalistas de occidente.
Los cambios sociales son graduales y deseables
Dada la raíz evolucionista de estas teorías, el cambio se explica en términos de
causación inmanente (es decir que la causa que motiva el cambio está dentro de la
sociedad misma), de diferenciación estructural y de gradación adaptativa.
Los adeptos a esta postura entendían que el proceso de modernización daría
lugar a una mejora universal de la vida social, por lo cual el cambio hacia la
modernización era considerado como necesario, además de irreversible, endógeno, y

Comunidad es la vida en común duradera y auténtica; sociedad es sólo una vida en común
pasajera y aparente. Con ello coincide el que la comunidad misma deba ser entendida a modo
de organismo vivo, y la sociedad como agregado y artefacto mecánico.
beneficioso. Sin embargo, más adelante en el tiempo, empezaron a ver el proceso de
modernización ya no como irreversible e inevitable, o como un proceso evolutivo
autosostenido, sino como una forma de emulación (imitación) de los países
subdesarrollados en relación con los desarrollados.
¿Cuál es, entonces, el motor de cambio para las teorías de la modernización?
Desde una postura darwinista (primer teoría evolucionista), este cambio puede
darse de manera muy lenta, y se asume la existencia de sociedades más adaptadas que
otras; por lo tanto, el desarrollo debería, en este caso, ser movilizado desde arriba, a
partir de una toma de conciencia por parte de las sociedades más avanzadas acerca de
las limitaciones de las subdesarrolladas. Pero también podría movilizarse el cambio a
partir de un efecto demostrativo, permitiendo que las sociedad menos desarrolladas
experimenten los beneficios de una desarrollada.
La tecnología resulta un motor de movimiento hacia la modernización. A partir
de los descubrimientos e innovaciones, se modifica la forma de organización social, de
vida política, de patrones culturales y de vida cotidiana. Por esto, la adopción global de
tecnologías semejantes implica la homogeneización cultural de las sociedades.
La crítica de la idea de modernización
La modernización acarrea el debilitamiento de las instituciones tradicionales y,
con ello, efectos secundarios tales como la desorganización social, la anomia y la
delincuencia. Basta con observar la realidad de los países denominados desarrollados
para comprobar que el cambio hacia el desarrollo inevitable del cual hablaban los
teóricos de la teoría de la modernización no ocurrió; por el contrario, la pobreza es
cada vez más implacable, la brecha de desigualdad es mayor y los rasgos culturales
completamente lejanos a la idea de modernización.
La modernización acarrea efectos secundarios que poco tienen que ver con la
mejora de la condición humana, que los recorridos hacia la modernización difieren
ampliamente de sociedad en sociedad y que la concepción occidentalista de los fines
de la modernización (que toma como países de referencia a los Estados nación
europeos) es profundamente etnocéntrica.
Los diez puntos que caracterizan a las nuevas teorías de la modernización
En cuanto al motor de cambio Ya no se considera que el motor de
cambio esté constituido por las élites que
intentan movilizar a las masas en pos de la
modernización; por el contrario, se entiende
que son los movimientos sociales
espontáneos los que agencian las
transformaciones
En cuanto a los factores Se entiende que la población no es
motivantes resistente a la modernización, sino todo lo
contrario: que está expectante de los
beneficios adquiridos por esta.
En cuanto a las fuerzas exógenas Se reconoce el papel de factores
exógenos, como el equilibrio geopolítico y la
disponibilidad de apoyo financiero, entre
otros.
En cuanto al modelo occidental Se entiende que el modelo occidental
de modernización no es necesariamente el
mejor ni es exportable a otras sociedades.
En cuanto al tiempo Se entiende que el proceso de
modernización no es uniforme, sino que
adopta diversas formas y tiempos
dependiendo del área o campo de la vida
social.
En cuanto a los beneficios que Se adopta una postura menos
ofrece optimista, poniendo especial atención a los
retrocesos y rupturas de la modernización.
En cuanto a los valores Se descarta la exclusividad de la
preocupación por el crecimiento económico y
se presta más atención a los valores humanos.
En cuanto a los prejuicios Se descartan dichos prejuicios y se
antitradicionalistas entiende que las tradiciones autóctonas
pueden esconder importantes temas en favor
de la modernización.
En cuanto a las sociedades sociedades postcomunistas
postcomunistas Se plantea el debate acerca de cómo
incluir (o descartar) grandes industrias de
propiedad estatal heredadas, caracterizadas
como premodernas y con escaso desarrollo
tecnológico.
En cuanto a la idea de Se plantea la dificultad de seguir
“modernidad triunfante” abogando por el desarrollo en pos de la
modernidad en el marco de una aguda
conciencia acerca de los efectos colaterales de
esta.

El cambio desde el materialismo histórico


Karl Marx, Friedrich Engels y sus seguidores.
Los rasgos evolucionistas de las propuestas de Marx se observan en los
siguientes postulados: por una parte, Marx creía firmemente en el progreso y
compartía el optimismo de los evolucionistas; por otra parte, entendía que el
mecanismo de cambio era inherente a las sociedades, es decir, que los cambios se
generaban desde adentro; finalmente, como los evolucionistas, explicaba los cambios
históricos a partir de estadios.
Propone comprender la teoría de Marx a partir de la metáfora de los escalones
entender que la propuesta de Marx no se reduce a enfocarse en un aspecto particular
de la sociedad, sino que ofrece una mirada compleja y multidimensional de aspectos
generales y particulares de las sociedades analizadas
¿Por qué materialismo?
Hegel ofrece una postura filosófica en la cual la pregunta central radica en torno
a cómo se genera el saber absoluto, y la respuesta que brinda reside en la dialéctica
del espíritu.
Fenomenología del Espíritu, publicada por primera vez en 1807. En este texto
teoriza acerca de los diferentes estadios que atraviesa el saber hasta convertirse en
saber absoluto. Lo particular de la propuesta de Hegel es que la forma de pasar de un
estadio a otro no es lineal, sino dialéctica.
¿Y qué es la dialéctica?
la unión y la superación de los contrarios. El pensamiento aristotélico, la lógica
tradicional, se asienta sobre el principio de la no contradicción; es decir, resulta
imposible afirmar y negar una cosa al mismo tiempo. Por ejemplo: resultaría imposible
decir “estoy contento y no estoy contento” al mismo tiempo. Por el contrario, la lógica
dialéctica no solo que permite esta contradicción, sino que además la resuelve a partir
de la síntesis, de la cual se obtiene un conocimiento nuevo. De esta manera, hay una
afirmación, la oposición a esta afirmación y la nueva afirmación que resuelve y supera
la contradicción. En términos dialécticos, hablamos de una tesis, su antítesis y la
síntesis final.
Marx reescribe la dialéctica en términos materiales, es decir, referenciando al
mundo de manera objetiva, tal como existe, incluyendo la naturaleza, la sociedad y los
individuo. Según la perspectiva de Marx, la historia es la secuencia de cambios de la
sociedad humana, no ya la trayectoria del espíritu. En otras palabras, Marx toma la
dialéctica del reino de la filosofía, pero la aplica al mundo de las relaciones sociales que
existen en el mundo material.
¿Cuál es el motor de cambio?
El origen del cambio estaría en la contradicción. En el mundo material, esta
contradicción podría observarse en el conflicto de intereses que se da entre una clase
y otra. Así, en los distintos momentos históricos que Marx analiza, se registran
conflictos entre clases que, llevados al extremo, dan lugar al quiebre del sistema tal
como está y a la constitución de uno nuevo.
En segundo lugar podríamos decir que resultaría natural que el conflicto se
exacerbe al punto de romper con el sistema y dar lugar a otro sistema.
La metáfora de los escalones
Cada escalón representa un nivel, y atravesar los escalones en una u otra
dirección implica comprender a la sociedad desde lo individual hacia lo colectivo, y a la
inversa; desde lo empírico hacia lo abstracto, y a la inversa. El cambio definitivo para
Marx estaría dado por la revolución, la cual permitiría abolir la propiedad privada y, de
esta manera, construir una sociedad sin clases. Sin embargo, dicha revolución solo
sería posible a partir de que el proletariado tomara conciencia de su condición de
clase, de su opresión.
La revolución
En el nivel histórico-mundial, las revoluciones significan transformaciones de
toda la formación socioeconómica; mientras que en el nivel socioestructural, las
revoluciones implican el reemplazo de la clase dirigente por la clase contendiente;
finalmente, en el nivel de la acción individual la revolución se refiere a las acciones
masivas, colectivas, en las que los intereses, primordialmente económicos, de algunas
personas prevalecen sobre los de otras.
Marx afirma que, para que exista un cambio revolucionario, deben producirse
modificaciones en la estructura material de la sociedad. Así, el conflicto llega a su
límite cuando el desarrollo de las fuerzas productivas entra en contradicción con las
relaciones de producción.
La concepción de futuro
El futuro para Marx implicaba la emergencia del comunismo, el que sería posible
a partir de la abolición de la propiedad privada y la disolución del Estado. Esto
implicaba, a nivel socioestructural, el establecimiento de una sociedad sin clases, y a
nivel individual la completa desalienación de los miembros de la sociedad, esto es, el
logro de la libertad completa: la libertad negativa de todas las constricciones
estructurales, y la libertad positiva para modelar la organización social y sus
instituciones de acuerdo con la propia voluntad.
Nuevas perspectivas en sociología
Crítica a los fundamentos eurocéntricos de las ciencias sociales y la sociología
Las ciencias sociales tuvieron rasgos eurocéntricos desde el momento de su
constitución.
El argumento de Castro-Gómez: la clase social en ascenso (una de las centrales),
la burguesía, cumplió un rol decisivo en la consolidación del capitalismo. Castro-Gómez
afirma que Marx y Engels fueron muy escépticos al considerar el desarrollo de la clase
burguesa en sociedades no europeas.
El problema de la teoría de Marx y Engels (en este caso, hacemos referencia a
estos autores, aunque las críticas pueden extenderse al resto) es que las sociedades no
capitalistas fueron analizadas desde la perspectiva de las sociedades modernas
europeas. Es por esta razón que Castro-Gómez (2005) nos dice que cuando Marx
afirmó que la burguesía cumplió un rol central en la constitución del capitalismo,
parecía referirse exclusivamente a la burguesía europea.
El argumento desarrollado por Castro-Gómez. En esta visión marxista de la
historia, el colonialismo es un fenómeno marginal y no central en la constitución de la
modernidad: el capitalismo, para Marx, es un sistema que se expande desde Europa
hacia el resto del mundo, y el colonialismo es tan solo un “efecto” marginal que ocurre
en la construcción de un mercado mundial.
¿Qué es el eurocentrismo?
Según Samir Amin (1989), en un texto clásico, el eurocentrismo es un
“culturalismo”; esto quiere decir que se supone que no hay variaciones culturales que
posibiliten diferentes trayectos históricos a los diferentes pueblos, y que estos son
irreductibles entre sí. Pero, además, dado que el eurocentrismo no se interesa por
descubrir leyes generales de la evolución humana, es “antiuniversalista”; es decir, se
nos presenta como un “universalismo”, en el sentido de que propone que todos los
pueblos imiten un modelo occidental como la única forma de solución a los problemas
de nuestro tiempo.
Si pensamos en términos de teorías, el eurocentrismo no es una teoría social
que, por su coherencia global y su aspiración totalizadora, pretenda explicar el
conjunto de los problemas que las teorías sociales proponen dilucidar; es, más bien,
una distorsión aunque sistemática e importante, que la mayoría de las ideologías y las
teorías sociales dominantes (por ejemplo, las que vimos) tienen. El eurocentrismo es
un “paradigma subyacente” que funciona de manera espontánea en la vaguedad de las
evidencias aparentes, en el sentido común, y se manifiesta de diferentes maneras.
Decolonialidad
Puede ser entendido como un conjunto de reflexiones críticas sobre lo que se
llamó el “lado oscuro de la modernidad”, cuyo objetivo es transformar los contenidos,
términos y condiciones en los cuales el eurocentrismo y la colonialidad se han
expandido en las ciencias sociales.
Rasgos principales en los cuales los intelectuales vinculados a este “paradigma”:
1. Distinguir colonialismo de colonialidad. Por colonialismo entendemos la
dominación política o militar que garantiza la explotación de las colonias de manera
directa. Por colonialidad hacemos referencia a un fenómeno histórico más complejo,
que tiene su origen en el colonialismo. Se trata de un patrón de poder que opera
naturalizando jerarquías territoriales, raciales, culturales y epistémicas. La idea de
colonialidad fue planteada inicialmente por el sociólogo peruano Aníbal Quijano.
Fundamentalmente, su concepto es el de “colonialidad del poder”. La colonialidad es
una matriz de poder que estructura el sistema del mundo moderno, donde las
subjetividades y conocimientos de los seres humanos son jerarquizados en el marco de
un particular modo de producción y distribución de la riqueza.
2. El segundo punto es entender a la colonialidad como el “lado oscuro” de
la modernidad el giro decolonial enfatiza la cara “oculta” de la modernidad. para los
teóricos decoloniales la modernidad está indisolublemente ligada a la historia del
colonialismo y la colonialidad. En ese sentido, no se trata de que la colonialidad se
derive de la modernidad ni que sea su antecesora; se trata, más bien, de que no hay
modernidad sin colonialidad. Por lo tanto, no hay modernidad sin colonialidad y no hay
colonialidad sin modernidad. Por esta razón, Restrepo y Rojas (2010), explican que
bajo esta tradición generalmente se tiende a escribir modernidad/colonialidad. La
barra oblicua “/” indica precisamente que la relación es de constitución mutua de los
dos términos, así como de jerarquización entre ellos.
3. En tercer lugar, problematizar los discursos eurocentrados e
intramodernos de la modernidad. Según esta tradición, las ciencias sociales y, en
particular, la sociología estructuraron sus argumentos con una versión profundamente
eurocéntrica. Inclusive el marxismo, que en principio tenía objetivos de revolucionar el
nuevo orden social capitalista, tenía rasgos eurocéntricos. Por lo tanto, de acuerdo con
estas tradiciones, el supuesto es que la modernidad se origina en Europa y de allí es
Cuando afirmamos que la modernidad es producida por la colonialidad, decimos que
cuando algo o alguien es imaginado o definido como moderno, al mismo tiempo se está
definiendo a otro como no moderno.

Definirnos un nosotros (modernidad), estamos al mismo tiempo señalando que hay alguien
que se define como un no-nosotros
exportada o difundida, con mayor o menor eficacia, hacia otros lugares del mundo.
4. En cuarto lugar, pensar en términos de un sistema mundializado de
poder. En función de los argumentos precedentes, esta tradición no analiza los
problemas en términos de países, estados o regiones aisladas, sino que el objetivo es
comprender lo que sucede en un país o región en relación con un sistema mundial de
poder El sistema-mundo moderno es forjado en el proceso de expansión colonial
europea, la cual conecta por primera vez a las diferentes regiones del planeta. Por esa
razón, y desde entonces, las experiencias locales de cualquier región del planeta se
hacen impensables por fuera de su interconexión en el marco de un sistema mundial.
5. En quinto lugar, en vez de pensar en un nuevo paradigma, la inflexión
decolonial se considera en sí misma como un paradigma otro. El objetivo, por el
contrario, es cuestionar las bases epistemológicas de la producción de conocimiento
articulada al eurocentrismo y la modernidad. Por esa razón, lo que se pretende
consolidar es un conocimiento no eurocéntrico; lo que se busca no es solo cambiar los
contenidos, sino también los términos y las condiciones del conocimiento, establecer
nuevas formas de análisis y no contribuir a los sistemas establecidos de pensamiento.
6. La inflexión decolonial aspira a consolidar un proyecto decolonial. Las
profundas críticas epistemológicas de esta tradición no solamente tienen como
objetivo problematizar la colonialidad del saber sino que también buscan la
articulación práctica (no solo académica) con intervenciones en el mundo social; es
decir, buscan, además, pensar un “proyecto político de descolonización” de la
colonialidad del poder, del saber, del ser y de la naturaleza. omo una corriente
intelectual definida en torno a una serie de problematizaciones que elabora un sistema
más o menos coherente de conceptos en una narrativa: se busca cuestionar los
contenidos, pero también los términos (las condiciones) del sistema mundo
moderno/colonial y sus diversas articulaciones locales
Perspectiva de género
el siglo XX fue el marco de grandes transformaciones sociales que provocaron
importantes cambios en la vida de las mujeres y su incorporación al ámbito público, es
decir, su entrada en el “mundo de lo social”. En ese sentido, la Primera y Segunda
Guerra Mundial obligaron a las mujeres a incorporarse al trabajo en las industrias y
sustituir a los hombres que estaban en el frente de batalla. Esto, en principio,
implicaba que muchas de ellas, finalizada la guerra, regresaran al ámbito de lo
doméstico (su espacio privado). Sin embargo, durante la segunda posguerra muchas
mujeres continuaron con sus actividades remuneradas, lo cual inició una incorporación
masiva del sexo femenino al ámbito laboral. En el último tercio del siglo XX, las crisis
económicas fueron constantes y la baja del poder adquisitivo y el incremento del costo
de vida provocaron las condiciones económicas y sociales necesarias como para que
las mujeres se incorporaran al trabajo.
Claramente, esta incorporación no fue lineal ni en bloque, sino que dependió de
cada clase social, del estatus, de los niveles económicos, de los niveles educativos, los
aspectos culturales y sociales de los grupos a los que pertenecían las mujeres, así como
de los diferentes entornos, momentos y circunstancias individuales.
Es precisamente en el marco de estas profundas transformaciones que Carapia
(2004) ubica al feminismo: un movimiento social que llevó a las mujeres a plantear,
primero, el derecho a la ciudadanía, después a la igualdad y hoy a la equidad de
género.
Destacamos tres elementos fundamentales en el cambio de la condición social
de las mujeres en el siglo XX:
 El primer aspecto, como señalamos anteriormente, fue la incorporación al
trabajo remunerado.
 la incorporación masiva de las mujeres a la educación, en particular a la
educación superior, situación que creció en forma acelerada durante la segunda mitad
del siglo XX.
 la participación de la mujer en la vida cotidiana: el hecho de identificarse como
ciudadana, como ser social y su derecho participar en las votaciones. Estos procesos
explicaron la importancia de este sujeto histórico.
Para Carapia (2004), se entiende como género la construcción social que se basa
en el conjunto de ideas, creencias y representaciones que generan las culturas a partir
de las diferencias sexuales, las cuales determinan los papeles de lo masculino y lo
femenino, Lo que plantea Carapia (2004), en definitiva, es que el proceso de lucha
social y política, en el cual inciden las mujeres, tiene que tener efectos e incidencias en
lo macrosocial, y no solo en lo microsocial, que se presenta en una lucha particular.
Etnicidad
Según Giddens (2010), la etnicidad hace referencia a las prácticas culturales y
perspectivas que distinguen a una determinada comunidad de personas. Los miembros
de los grupos étnicos se ven a sí mismos como culturalmente diferentes de otros
grupos sociales, y son percibidos por los demás de igual manera. Hay diversas
características que pueden servir para distinguir a unos grupos étnicos de otros, pero
las más habituales son la lengua, la historia o la ascendencia (real o imaginada), la
religión y las formas de vestirse o adornarse. Las diferencias étnicas son totalmente
aprendidas; esto quiere decir que no existen grupos “nacidos para servir” o para ser
“dirigentes”, sino que se trata de construcciones sociales.
Giddens (2010) señala que el concepto de grupo minoritario se emplea de
manera frecuente en la sociología y es más que una diferenciación numérica.
La experiencia de ser objeto de prejuicios y discriminación lo que
frecuentemente suele reforzar sentimientos de lealtad e interés común.
Como señala Giddens (2010), mucha gente piensa (equivocadamente) que los
seres humanos pueden separarse en razas biológicamente distintas. Es decir, los
grupos humanos constituyen una línea continua donde la diversidad genética que
existe dentro de las poblaciones que comparten ciertos rasgos físicos visibles es tan
grande como la que existe entre los grupos. Por esta razón, los sociólogos y
antropólogos piensan que el concepto de raza debería ser desechado por completo.
El racismo, finalmente, es un prejuicio que se fundamenta en distinciones físicas
socialmente significativas. Según Giddens (2010), el término racista se refiere a la
persona que cree que ciertos individuos son superiores o inferiores en función de las
diferencias raciales.

You might also like