You are on page 1of 30

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”Trabajo

Académico

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Escuela Profesional de Derecho

Asignatura :

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Ciclo :

IX

Alumna :

JOSÉ CHASQUIBOL MARTINEZ

Código :

2016145578

Docente :

DR ANDRES JOSE BORCIC SANTOS

UDED :

YURIMAGUAS

SEMESTRE : 2018-II

YURIMAGUAS – PERÚ

1TADUED20181DUEDUAP
2018
Trabajo
Académico
Preguntas:

PRIMERO: Desarrolle Ud. teniendo en consideración las citas de referencias


bibliográficas utilizando modelo APA cuales son los fundamentos
Jurídicos relacionados con las normas aplicables las Fuentes del
Derecho Internacional público (5 puntos)

Las fuentes del derecho internacional público, pueden dividirse en:


 Fuentes Principales, Directas o Autónomas.
Las fuentes directas o materiales son aquellos factores de tipo social, político o
económico que están aptos para crear o formar normas jurídicas internacionales
aplicables a las relaciones de los Estados y demás sujetos del DIP, como es el
caso de los tratados y las costumbres internacionales. Un ejemplo seria la
creación de normas para combatir los secuestros y acciones guerrilleras en la
zona fronteriza colombo - venezolana.

 Fuentes Secundarias, Indirectas o heterónomas.


Son aquellas que influyen en la aplicación y creación de las normas jurídicas, pero
no son aptas de crearlas por sí solas, es decir, influye de manera especial en el
procedimiento mediante el cual una norma es establecida

A. LOS TRATADOS INTERNACIONALES.


Es la fuente principal del Derecho Internación Público, en el cual se preocupa del
acuerdo de voluntades entre dos o más Estados implicados en documentos en donde
se plasma por escrito las obligaciones y derechos para los jurantes, lo que da una
mayor credibilidad o seguridad, regulando la conducta de los estados entre sí y
órganos internacionales con el fin de promover y proteger el respeto de los derechos
humanos, la paz y la armonía entre los estados.

Existen dos formas de clasificar a los tratados:


a. Clasificación de Orden Formal:
 Tratados Multilaterales o Colectivos: Es cuando son aceptadas por la mayoría de
los estados, como por ejemplo la Convención de Viena.

2TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
 Tratados Bilaterales: Obligan a dos países, como el tratado de Venezuela y
Colombia por el Golfo de Venezuela.
b. Clasificación de Orden Material:
 Tratados – contratos: Efectivizar de un negocio jurídico (alianza de comercio, de
límites, etc.), que engendra prestaciones reciprocas entre los estados, pero cada
uno persigue objetivos diferentes.
 Tratados Normativos: Tienen por objeto hacer una regla de derecho y se
caracteriza porque la voluntad de todos los que firman tienen idéntico contenido.
Los Estados pueden firmar un tratado con reservas, lo que significa que "cualquiera
que sea el enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar
o aprobar un tratado o adherirse a él, con el objeto de excluir o modificar los efectos
jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado" (Según
La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados –1969).

B. LAS COSTUMBRES INTERNACIONALES.


Son las formas en que se manifiesta una comunidad, ya que están formadas por un
conjunto de reglas que se revelan no sólo por la repetición de los actos acompañados
de un sentimiento de obligatoriedad ante un mismo hecho, sino porque dados actos
se realizan con el convencimiento de que se están cumpliendo ciertas obligaciones o
se está ejerciendo un derecho.

Elementos: Los dos elementos fundamentales de las costumbres son:


 Elemento objetivo: Se refiere al uso constante y uniforme, es decir, el uso
constante de un acto que por ser una repetición, se fija y se convierte en un
protocolo.
 Elemento subjetivo: Consiste en la conciencia que tienen los estados de actuar
como jurídicamente obligados, es decir, que dicha práctica es obligatoria y se debe
adecuar su conducta a la misma ya que está consciente de que está violando la
misma.

Tipos de Costumbre.
 Costumbre Universal: La gran mayoría de los Estados han participado en la
costumbre para su creación; del mismo modo esta costumbre necesariamente
obliga a todos los Estados aun cuando éstos no haya participado en ella ni

3TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
ayudado a su creación, a menos que desde el principio se hayan negado de
manera permanente y persistente.
 Costumbre Regional: Es aquella en la que sólo ha participado un grupo de
Estados, como por ejemplo el derecho a asilo, que sólo se da en los Estados
Americanos, su obligatoriedad no es para todos los Estados, sólo para aquellos
que fueron partícipes y que usualmente se encuentran unidos por lazos históricos,
geográficos, económicos.
 Costumbre Bilateral: Esta costumbre sólo existe la participación de dos Estados,
su obligatoriedad tampoco es hacia los otros Estados, sólo a los dos participantes.
Cabe resaltar que a los nuevos Estados que se constituyen, se les otorga un
tiempo prudencial para analizar las costumbres preexistentes, si les afecta o no y
de tal manera manifestarse en contra o a favor. Como por ejemplo el caso de
Yugoslavia que entre 1990 y 1995 se desmembra y forma 3 nuevos Estados:
Croacia, Bosnia y Yugoslavia.

Necesariamente un país puede firmar un tratado con reservas, lo que significa que
"cualquiera sea el enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar,
aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a él, con el objeto de excluir o modificar
los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese
Estado" (Según La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados –1969).

C. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.


Es un conjunto de ideas y creencias que forman el pensamiento jurídico de un pueblo,
y que están formados por aquellos principios elementales de justicia y equidad que
tienen aplicación universal. Es por eso que entre dichos conceptos están la libertad,
igualdad, certeza, seguridad jurídica, equidad y la relación como recurso para
interpretar los textos y encontrar su verdadero sentido. Estos a su vez constituyen otra
fuente indirecta porque en realidad no crean Derecho Internacional sino que
consagran principios de Derecho ya establecidos y cuya consagración es producto de
la aceptación que le ha dado la conciencia jurídica de la comunidad internacional en
que vivimos. Sin embargo, hay que resaltar que los Principios Generales del Derecho
son fuentes del Derecho Internacional únicamente cuando el juez, en presencia de
una laguna legislativa tiene que aplicar los principios generales y reconocidos.

4TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Los principios del Derecho están constituidos por normas en las que se fundamenta
su estructura, las cuales han sido partícipes en la historia del derecho internacional
público. Estas normas o principios son llamados Ius Cogens, lo que Fermín Toro las
define como: "Normas Jurídicas Internacionales admitidas universalmente e
imperativas que se dirigen por el alto grado de generalización de los preceptos
expresados en ellos y son fundamentales y rectores para todas las demás normas
jurídicas internacionales".

Entre los principios que forman el Ius Cogens, se encuentran los siguientes:
 Prohibición de recurrir a la amenaza o al uso de la guerra.
 Obligación de arreglar las controversias por medios pacíficos.
 No-intervención en los asuntos de la jurisdicción interna de los Estados.
 Igualdad de derecho y libre determinación de los pueblos.
 Igualdad soberana de los Estados.
 Obligación de cumplir de buena fe las obligaciones contraidas.

D. JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL O DECISIONES JUDICIALES


Esta fuente está constituida por el conjunto de principios y normas establecidas en
sentencias internacionales más o menos uniformes, viniendo a formar parte del
acervo jurídico internacional. El párrafo del Artículo 38 del Estatuto de la Corte
Internacional Judicial establece:

El tribunal, cuya función es decidir conforme al Derecho Internacional Público las


controversias que le sean sometidas deberá aplicar las Decisiones Judiciales y Las
Doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones como
medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho sin prejuicio de lo
dispuesto en el artículo 59°.

Por lo tanto una sentencia nunca podrá apoyarse sólo en una decisión judicial o en la
doctrina, ya que dichas fuentes sólo podrán utilizarse como medios auxiliares que
apoyen los tratados, la costumbre o los principios generales del Derecho.

5TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
E. LA DOCTRINA INTERNACIONAL.
La doctrina como fuente del Derecho Internacional se conoce como la opinión de los
jurisconsultos y de las asociaciones especializadas. Puede ser de carácter filosófico,
sociológico o histórico.

El Instituto del Derecho Internacional en su proyecto de bases fundamentales de


dicho Derecho establece en su artículo 18: "Los precedentes diplomáticos, las
sentencias arbitrales, las decisiones de los tribunales nacionales en materia
internacional, así como la opinión de los publicistas de autoridad, no tienen valor sino
en cuanto ilustren, ya al Derecho existente, ya a los otros elementos arriba indicados
a que deben recurrirse en ausencia de reglas jurídicas.

La doctrina se considera como fuente indirecta, por cuanto se debe recurrir a ella
como complemento para los estudios de los diversos casos que se plantean. Su
importancia radica en que las opiniones dadas por los jurisconsultos son de carácter
desinteresado y la cultura jurídica de los jueces internacionales es la mejor guía para
su aplicación. Sin embargo, no es de carácter obligatorio, pues es el resultado de
especulaciones de particulares, por muy grande que sea el prestigio de los mismos.

Sin importar el valor que se le quiera dar a la doctrina, es cierto que ha ejercido una
gran influencia en las normas del ordenamiento jurídico. Manuel Simón Egaña
establece tres fines esenciales de la doctrina:

a. Científico, que persigue el estudio de las normas del ordenamiento jurídico


vigente y las sistematiza a la vez, así como también a los principios generales del
derecho.
b. Un fin práctico, ofrece soluciones concretas donde la voluntad del legislador
esté plasmada en las normas generales y se convierte en el principal auxiliar del
abogado y del juez en el estudio de los casos que se presenten.
c. Un fin crítico, trata de mejorar cada vez más al derecho procurando un
contenido más justo de las normas.

F. LA EQUIDAD
La equidad como criterio dulcificador de las disposiciones del derecho, permite al juez,
modificar alguna ley o norma que le parezca injusta en un momento determinado, es

6TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
decir, corrige las deficiencias de las leyes por lo considera como una indudable fuente
del derecho.

La equidad como criterio de interpretación del derecho, en vez de permitir la


modificación de la norma jurídica, la aplica a los casos específicos, de acuerdo con
los principios contenidos en la misma y no en contra de su disposición. En este
sentido es importante porque quiere decir la aplicación al caso concreto del criterio
general establecido por la norma jurídica, tomando en cuenta al acto y a las
exigencias de la norma

G. LAS DECISIONES DE LOS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES.


De acuerdo con el artículo 38 del Estatuto de la Corte Interna de Justicia las
relaciones de las organizaciones internacionales no se consideran fuentes auxiliares
del DIP. Sin embargo, la doctrina admite que las resoluciones que contenga
declaraciones que desarrollan principios jurídicos expresamente reconocidos en la
Carta de la Organización de la Organización de las Naciones Unidas, y las
resoluciones donde existan declaraciones que enuncien nuevos principios jurídicos
internacionales o Principios de naturaleza ideológica que tenga la voluntad de crear
Derecho y por lo tanto son fuente de Derecho Internacional.

Varias resoluciones que contienen declaraciones y decisiones que tiene un carácter


declarativo o constitutivo y otras se consideran medios subsidiarios de la fuentes. Las
resoluciones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas
deben considerarse jurídicamente válidas, debido a que este tiene una función
legislativa aun cuando se ha manifestado que no constituyen una autentica obligación
jurídica. Se ha demostrado que la resoluciones y decisiones adoptadas por los citados
órganos de las Naciones Unidas son actos mediante los cuales la conciencia jurídica
de la mayoría de los Estados formulan en formulas dinámicas nuevos principios
doctrinales que influyen en el desarrollo progresivo y la codificación del Derecho
Internacional, en donde los principios de los Estados ejercen funciones legislativas
internacional, tanto mediante la firma de los tratados multilaterales como mediante la
opinión jurídica que emiten las organizaciones internacionales, que crean normas y
generan principios doctrinales.

7TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Algunas resoluciones de la Asamblea General de la Naciones Unidas establecen
obligaciones, aun cuando muchos Estados votarán en contra de ellas, mientras que
otras solo son recomendaciones independientemente del número de votos a favor;
otras adquieren un carácter especial debido a su vinculación estrecha con los
artículos de la carta y los tratados internacionales.
Ejemplo: Resoluciones de la OPEP, resoluciones de la ALCA, resoluciones de la
OEA, Unión Europea, etc.

H. Actos Unilaterales entre los Estados.

Son aquellos que, siendo independiente de todo otro acto jurídico, emanan de los
Estados al restringir éstos su propia competencia, y tienen un alcance jurídico de
significación internacional. Manifestaciones de voluntad destinadas a moderar efectos
jurídicos que no requieren la aceptación de otro Estado. Éstos también son
considerados simples aplicaciones de normas jurídicas internacionales vigentes,
como por ejemplo la adhesión a un tratado o su denuncia, o cuando sean contrarios a
éstos, incurriera en responsabilidad; tal un hecho del Estado que viola una obligación
internacional que está en conformidad con lo que él exige esa obligación.
La Doctrina le niega a los Actos Unilaterales de los Estados valor como fuente de
derecho internacional, por considerarlos como derecho transitorio que surge de la
falta de tratado o costumbre, y además por ser considerados simples instrumentos de
ejecución que se fundamentan en el derecho consuetudinario.

Se dividen en dependientes y autónomos.


 Los dependientes solo producen efectos jurídicos cuando son realizados en
relación con otros actos, unilaterales o multilaterales.
 Los autónomos producen efectos jurídicos obligatorios y para su existencia no
requieren de otro acto unilateral ni multilateral aunque deben; para producir
efectos jurídicos obligatorios cumplen ciertos requisitos de fondo (intención de
obligarse), forma y capacidad, se requiere que el acto emane de un órgano
competente del Estado en el plano internacional.

Tomando en cuenta el artículo 7 de la Convención de Viena el cual manifiesta: "Que


se reconoce la competencia del Jefe de Estado y del ministro de Relaciones

8TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Exteriores para la celebración de un tratado", dichos funcionarios resulta lógico el
pensar que puedan comprometer a su Estado mediante un acto unilateral. Con
respecto a la forma que debe revestir el acto unilateral, basta que la manifestación o
declaración de la voluntad sea clara en forma verbal o escrita.
Tradicionalmente, la doctrina reconoce como actos jurídicos unilaterales autónomos a
la:

 Notificación: comunicación que un sujeto de Derecho Internacional hace a otro en


forma escrita o verbal de modo oficial de un hecho, de una situación, de un suceso
o de un documento al que van unidos determinadas consecuencias jurídicas y que
se considera desde ese momento como legalmente conocido por el destinatario.
La notificación se clasifica en obligatoria y facultativa. Se considera obligatoria
cuando es reconocida por el derecho internacional o la costumbre; y es facultativa
cuando se comunica la ruptura de relaciones diplomáticas, difunde el nacimiento la
aparición de un nuevo estado.
 Reconocimiento: acto en el que un estado admite como legitimo un determinado
estado de cosas o una determinada pretensión, el cual obliga al estado que realiza
el acto a no negar la legitimidad del Estado de cosas o de la pretensión
reconocida, es decir, cuando un Estado admite a otro como sujeto de Derecho
Internacional Público, conlleva al Derecho de Legación activo, envían agentes
diplomáticos del Estado reconocido, y pasivo, recibe agentes del Estado
reconociente.
 Protesta: acto por virtud de la cual un Estado niega la legitimidad de una
determinada situación, en ocasiones necesarias ya que si el Estado afectado por
alguna situación ilegitima atribuirle a otro sujeto deberá manifestarlo, de lo
contrario pierde su derecho a reclamar posteriormente ya que el acto se considera
como consentido.
 Renuncia: implica la extinción de un derecho subjetivo del Estado que la formula,
es decir, la extinción de la facultad por parte del estado.
 Promesa: declaración en la que el Estado se obliga a realizar un
determinado comportamiento.

Sólo la promesa y el reconocimiento satisfacen los requisitos de forma, de fondo y


capacidad, mientras que en los casos de la protesta, renuncia y notificación no se da
el requisito de fondo, y por lo tanto no son actos unilaterales en sentido propio.

9TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
SEGUNDO: Desarrolle Ud. teniendo en consideración las citas referencias
bibliográficas utilizando modelo APA, cuales son los fundamentos
Jurídicos relacionados con las normas aplicables a los sujetos de
Derecho Internacional sin base territorial. (5 puntos)

Los sujetos de Derecho Internacional sin base territorial, son los que a continuación

se indica.

A. ORGANISMO INTERNACIONAL.- Es una asociación voluntaria de sujetos de

derecho Internacional, dotado de una estructura institucional y voluntad propia, y

es de interés alcanzar.

Elementos Constitutivos

 Origen Convencional.- Las Organizaciones Internacionales se constituyen,

por lo general, en virtud de un acuerdo de voluntades que se expresa en un

tratado multilateral, el mismo que es conocido con el nombre genérico de

tratado fundacional, aunque la práctica indica denominaciones diversas. Este

acuerdo permite dar nacimiento al organismo y que los sujetos que lo

conforman le atribuyan una serie de competencias funcionales.

 Composición Inter estatal.-Las Organizaciones Internacionales están

constituidas normalmente por Estados; sin embargo, algunas de ellas se

encuentran conformadas también por otras Organizaciones Internacionales, o -

incluso- por territorios o regiones de Estado, siempre que la naturaleza de la

Organización así lo permita. Sobre esto último se puede citar el caso de

Ucrania y Bielorrusia que, no obstante formar parte del Estado federal de le

Unión Soviética, se admitió su incorporación como miembros independientes

de las Naciones Unidas a la par que la URSS. Ello obedeció a una fórmula de

transacción con la tesis máxima de Stalin de que todas las repúblicas de la

Unión Soviética fueran admitidas como miembros.

10TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
 Voluntad Propia.- Organizaciones Internacionales poseen una voluntad

propia, independiente de los Estados y demás sujetos que la conforman,

manifestada a través de sus decisiones, resoluciones, reglamentos, directivas,

etc. Estas decisiones pueden ser adoptadas mediante la participación de los

Estados Miembros en los diferentes órganos que componen la Organización o

a través de los propios órganos de decisión independientes. Precisamente,

esta autonomía hace de la organización internacional un actor distinto de los

Estados Miembros y demás sujetos que la conforman, y le otorga una

personalidad jurídica propia.

 Competencia derivada funcional.- La competencia de la Organización

Internacional es derivada, pues sus tributos les son dados por los Estados y

demás miembros que la componen; es decir, no es una competencia originaria

como la de los Estados, sino que sus capacidades les son otorgadas por los

miembros que la conforman en el tratado fundacional respectivo. De otro lado,

la competencia de la Organización es funcional, en tanto las competencias que

posee le son conferidas para el cumplimiento de ciertos objetivos y propósitos

para los que fue creada.

Clasificación. Se puede observar cuatro criterios básicos:


a. Por sus fines
En virtud de este criterio las Organizaciones Internacionales pueden ser
creadas para cumplir diversos fines u objetivos. Así, puede tratarse de una
Organización Internacional de carácter financiero (como el Fondo Monetario
Internacional -FMI- o el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -
BIRF), de carácter técnico (como la Organización de Aviación Civil
Internacional -OACI-J, de salud (como la Organización Mundial de la Salud -
OMS), política (como la Organización de Naciones Unidas -ONU), científica

11TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
(como la UNESCO), militar (como-la Organización del Tratado del Atlántico
Norte -OTAN-), o social (como la Organización Internacional del Trabajo -OIT-).

Por otro lado, dentro de este mismo criterio, las Organizaciones pueden cumplir
fines generales o específicos. En el primer caso puede citarse a las Naciones
Unidas encargada de fines tan diversos como son la protección y promoción de
los derechos humanos, el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional,
el respeto al principio de libre determinación de los pueblos, la cooperación
entre los Estados, entre otros. En el segundo caso puede citarse como ejemplo
a la OTAN o al Pacto de Varsovia que fueron creados para cumplir un rol
específico de seguridad.

b. Por su extensión
En función del espacio geográfico en el cual actúan, las Organizaciones
Internacionales pueden ser universales38 o regionales. Las primeras son
aquellas cuyo ámbito de acción se extiende potencialmente a todos o casi
todos los Estados de la Comunidad Internacional. Es el caso de la
Organización de Naciones Unidas y de sus organismos especializados, como
la FAO, la UNESCO, la OMS, los mismos que poseen una vocación de
universalidad, al estar abiertos a la participación de todos los Estados -debe
señalarse que han logrado la incorporación de la gran mayoría ellos-. Las
segundas, es decir, las Organizaciones Internacionales regionales son aquellas
cuyas competencias se extienden a un ámbito geográfico reducido, al permitir
solo la incorporación de los países que pertenecen a una misma área
geográfica. Este es el caso de la Organización de Estados Americanos, la
Organización de la Unidad Africana, la Liga de Estados Árabes, etc.

c. Por sus competencias


En virtud de este criterio, las Organizaciones Internacionales pueden dividirse
en dos grupos: las de cooperación o coordinación, cuya competencias no
sobrepasan la esfera de orientar o recomendar políticas comunes para los
Estados Miembros; y las de integración o supranacionales, caracterizadas no
solo por buscar la cooperación entre los Estados Miembros, sino también por
existir una cesión de competencias soberanas por parte de los Estados a favor

12TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
de la Organización, a la que dotan de competencia jurisdiccional y normativa.
En este último caso, se producen disposiciones de efecto jurídico vinculante,
con carácter automático y de rango jerárquico superior al de las leyes internas
de sus miembros.39 En, este último caso se señalan como ejemplos a la
Comunidad Andina de Naciones (CAN), creada en 1969; la Comunidad del
Caribe (CARICOM), creada en 1973; o a la Unión Europea (UE).
d. Por sus poderes
Finalmente, se puede distinguir a las Organizaciones Internacionales como
consultivas, normativas y ejecutivas, según si poseen o no el poder de tomar
decisiones obligatorias para sus miembros y si pueden o no garantizar ellas
mismas la aplicación de sus decisiones.

B. NACIONES UNIDAS

Se creó esta organización para defender los derechos de los países que
conforman la Organización. EI26 de junio de 1945 en San Francisco, al concluir
la Conferencia de las Naciones Unidas se suscribe la Carta de las Naciones
Unidas por 51 Estados, entrando en vigor el 24 de Octubre del mismo año, fecha
en que se celebra el día de las Naciones Unidas.

Propósitos y principios
Los propósitos de las Naciones Unidas están enunciados en el artículo 10 de la
Carta y son:
a. el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales,
b. fomentar entre las naciones relaciones de amistad,
c. realizar la cooperación internacional
d. coordinar los esfuerzos de las naciones para estos propósitos.

Los principios están enunciados en el artículo 20 y son:


a. igualdad soberana de todos los Miembros
b. cumplimiento de buena fe por los Miembros de las obligaciones contraídas
c. solución pacífica de las controversias
d. abstención de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad
territorial o independencia política de cualquier Estado (no agresión)

13TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
e. promoción de estos principios en los Estados no miembros y
f. no intervención de las Naciones Unidas en los asuntos de jurisdicción interna
de los Estados.

Miembros
La Carta distingue entre los Miembros originarios o sea los que suscribieron la
Carta en 19450 que habiendo suscrito la Declaración de las Naciones Unidas de
1942 suscribieron y ratificaron la Carta, y los demás Estados amantes de la paz
que acepten las obligaciones consignadas en esta Carta.

La admisión de nuevos Miembros si bien se efectúa por decisión de la Asamblea


General, debe ser hecha a recomendación del Consejo de Seguridad por lo que la
objeción de cualquier Miembro permanente del Consejo impide el ingreso a un
nuevo miembro como en repetidas ocasiones ha sucedido (opinión consultiva de
la Corte Internacional de Justicia de 2 de marzo de 1950).

Los Miembros pueden ser suspendidos o expulsados por la Asamblea General a


recomendación del Consejo de Seguridad. También pueden ser suspendidos si el
Consejo ha iniciado alguna acción coercitiva contra ellos, o pueden ser
expulsados si violan repetidamente los principios de la Carta. El Consejo puede
restituir los derechos de un Estado miembro suspendido.

La Carta de las Naciones Unidas tiene como parte integrante el Estatuto de la


Corte Internacional de Justicia. El hecho de ser miembro de las Naciones Unidas,
automáticamente lo hace miembro de la Corte Internacional de Justicia de
conformidad con el artículo 93 de la Carta.

Órganos
Son seis los órganos principales de las Naciones Unidas: La Asamblea General,
el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social (ECOSOC), el Consejo
de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y el Secretariado.

14TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
La asamblea general
Está integrada por todos los Miembros de las Naciones Unidas y se encuentra
facultada para discutir cualquier asunto dentro de los límites de la Carta y efectuar
las recomendaciones del caso a través de Resoluciones a los Miembros o al
Consejo de Seguridad. Cuando la Asamblea trate asuntos relacionados con el
mantenimiento de la paz que requiera acción, éstos serán referidos al Consejo de
Seguridad antes o después de discutirlos y se abstendrá de hacer
recomendaciones sobre disputas o situaciones que estén siendo tratadas por el
Consejo. Otra de las funciones de la Asamblea es aprobar el presupuesto de la
Organización.

Votación.- Las decisiones de la Asamblea General se adoptan, siguiendo dos


criterios. Cuando se trata de cuestiones importantes, que se encuentran
taxativamente enumerada en el artículo 18 de la Carta, éstas se adoptan por el
voto de una mayoría de dos tercios de los miembros presentes y votantes y las
“otras cuestiones” se votan por la mayoría de los miembros presentes y votantes.

El consejo de seguridad
Es el principal órgano de las Naciones Unidas, tiene entre sus facultades la de
tomar medidas coercitivas. Las decisiones que toma deben ser aceptadas y
cumplidas por los Miembros (artículo 25). Lamentablemente en más de una
ocasión las resoluciones del Consejo de Seguridad han sido ignoradas por los
Estados Miembros.

Votación. - El sistema de votación en el Consejo de Seguridad ha servido para


cuestionar la igualdad jurídica de los Estados debido a la capacidad de veto que
tienen en la adopción de las resoluciones los Miembros permanentes del Consejo.
El artículo 27 de la Carta es el que reglamenta la votación. Este dispositivo hace,
un distingo entre las decisiones del Consejo en cuestiones de procedimiento y
«las demás cuestiones» que resultan ser las sustantivas. Para las cuestiones de
procedimiento se requiere sólo el voto afirmativo de nueve de los quince
miembros, sin distinguir si estos nueve votos afirmativos sean o no de miembros
permanentes. En cambio para las «demás cuestiones» se requiere el voto
afirmativo de nueve miembros incluyendo dentro: le éstos los votos afirmativos de

15TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
todos los miembros permanentes. De allí que un voto negativo de un miembro
permanente impida cualquier decisión. Es lo que se llama el derecho a veto.

De otro lado la decisión para clasificar un asunto como de procedimiento o


importante debe contar también con el voto afirmativo de los cinco miembros
permanentes, situación ésta que crea un doble veto.

Sin embargo la práctica de las Naciones Unidas ha modificado la disposición


literal del artículo 27, pues se ha aceptado en repetidas oportunidades que la
abstención de un miembro permanente no invalida la decisión del Consejo cuando
es tomada por la mayoría requerida con el voto afirmativo de los demás Miembros
permanentes.

Composición.- El Consejo de Seguridad está integrado por quince miembros, de


los cuales cinco son permanentes: China, Rusia, Reino Unido, Francia y Estados
Unidos y los otros diez no permanentes elegidos por un período de dos años y
atendiendo a un criterio de distribución geográfica. América Latina tiene dos
asientos en el Consejo de Seguridad.

Funciones y Poderes.- Están regulados por los artículos 24 al 32 de la Carta que


señalan la finalidad primordial del Consejo de mantener la paz y la seguridad
internacionales. Para ello, el Consejo cuenta con el compromiso de los países
miembros tal como se estipula en el artículo 25 que dice: «Los Miembros de las
Naciones Unidas, convienen en aceptar y cumplir las decisiones del Consejo de
Seguridad de acuerdo con esta Carta». Para esta finalidad primordial el Consejo
cuenta con un Comité de Estado Mayor para asesorarlo y asistirlo en todas las
cuestiones relativas a las necesidades militares pues está facultado para hacer
uso de la fuerza para mantener o restablecer la paz y la seguridad
internacionales.

Este mecanismo de las Naciones Unidas es lo que se denomina la seguridad


colectiva que ha conseguido, en algunas ocasiones, restablecer la paz en
conflictos localizados) Pero el logro de evitar una conflagración mundial fue
consecuencia más bien de la enorme capacidad bélica de las dos superpotencias,

16TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
situación a la que se ha denominado «equilibrio del terror», concepto por cierto
muy distante al de seguridad colectiva. El reto de las Naciones Unidas es
conseguir, durante la tregua que proporciona este «equilibrio» un mecanismo de
seguridad colectiva eficiente y duradero.

Consejo económico y social


Es el órgano coordinador de la labor económica y social de las Naciones Unidas y
de los organismos especializados e instituciones que conforman el sistema de las
Naciones Unidas. Formula recomendaciones y realiza actividades relacionadas
con asuntos económicos, sociales, derechos humanos, desarrollo, recursos
naturales, población, ciencia, condición jurídica de la mujer, prevención del delito
entre muchas otras. Debe asimismo prestar los servicios que le soliciten los
países miembros y organismos especializados.

Está conformado por 54 miembros. Las decisiones se toman por mayoría simple,
teniendo cada miembro un voto. Su labor la realiza a través de comisiones
orgánicas y regionales así como comités.

Consejo de administración fiduciaria


Es uno de los órganos principales de las Naciones Unidas cuya finalidad es la
supervisión de la administración de los territorios en fidedicomiso (antes
mandatos). Este órgano ha perdido importancia debido al creciente número de
países sobre todo en el África que se han independizado.

Secretaría
El Secretariado está compuesto por el Secretario General, el «más alto
funcionario administrativo de la Organización» y del personal que requiera la
Organización. El Secretario General es nombrado por la Asamblea General a
propuesta del Consejo de Seguridad. Esta recomendación del Consejo de
Seguridad es una decisión considerada como importante por lo que debe contar
con el voto afirmativo de los cinco miembros permanentes del Consejo.

La facultad de iniciativa del Secretario General para llamar la atención del


Consejo de Seguridad hacia cualquier asunto que en su opinión puede poner en

17TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
peligro la paz y la seguridad internacionales» le confiere una especial importancia
política.

Los funcionarios públicos internacionales que conforman la Secretaría, de


acuerdo al artículo 100 de la Carta no solicitarán ni recibirán instrucciones de
gobierno alguno, ni autoridad ajena a la Organización. Asimismo, los Estados
deberán respetar este carácter internacional no tratando de influir sobre ellos en el
desempeño de sus funciones. Entre las, labores que realizan se encuentran la
administración de las operaciones de mantenimiento de paz, intercambio de
opiniones con representantes de gobiernos, estudio en el campo de los derechos
humanos, etc.

Financiación
La financiación de las Naciones Unidas y de algunas de sus agencias
especializadas está asegurada por las contribuciones obligatorias de los estados
miembros. En el caso de algunas agencias especializadas, su financiación
proviene de contribuciones voluntarias de estados miembros, organizaciones,
empresas o particulares.

C. ORGANISMOS DE CARACTER REGIONAL

La Carta de las Naciones Unidas prevé en sus artículos 52 a 54 bajo el título de


Acuerdos Regionales, la existencia de acuerdos de carácter regional u
organismos regionales con fines concordantes con los propósitos y principios de
las Naciones Unidas.

Los países miembros de las Naciones Unidas que conformen organismos


regionales deberán tratar de solucionar pacíficamente sus problemas a través de
éstos antes de recurrir al Consejo de Seguridad sin perjuicio de que el Consejo
investigue la controversia.

Después de la Segunda Guerra Mundial y la constitución de las Naciones Unidas,


muchos países de todos los continentes se han unido con sus vecinos con fines
de cooperación y seguridad regionales. Así tenemos una serie de Organismos o
Acuerdos Regionales tales como la OEA, el Pacto Andino, el SELA, a nivel

18TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
americano; el Consejo de Europa, la Comunidad Económica Europea a nivel
europeo, así como en otras latitudes la Unión de Estados Árabes.

Status de los individuos en el derecho internacional.

Le cabe a América el haber constituido la primera Corte de Justicia internacional,


que permitió presentar demandas a los individuos. En efecto, la Corte
Centroamericana de Justicia constituida por el tratado de Paz y Amistad que fuera
firmado en Washington el 20 de diciembre de 1907 por Costa Rica, Honduras, El
Salvador, Guatemala y Nicaragua, que permitía en el artículo 11, presentar
demandas n sólo a los Estado, sino también a los individuos, siempre que el
demandante hubiese agotado los recursos locales dentro del Estado contra el
cual se había formulado la demanda o si existía una denegación de justicia.

Entre los casos que se presentaron podemos citar el de Díaz versus Guatemala,
donde Díaz oriundo de Nicaragua, alegaba ilícita prisión y arresto por parte de los
funcionarios guatemaltecos. La corte sostuvo que no podía intervenir en el caso
en virtud de que el demandante no había agotado los recursos locales disponibles
en Guatemala. Otro caso fue el de la elección del Presidente Gonzáles Flores en
Costa Rica, donde cinco ciudadanos pertenecientes a cada una de las repúblicas
centroamericanas, solicitaron la anulación de la elección de Gonzáles Flores
legando que ésta se había llevado a cabo fraudulentamente. La Corte sostuvo qu
tal demanda era inadmisible considerando que su intervención en la misma
resultaría una injerencia en los asuntos internos de Costa Rica. La corte, que
conoció diez casos, fue disuelta el 17 de marzo de 1918.

A parte de este episodio, al individuo se le ha negado la calidad de sujeto de


Derecho Internacional. La dificultad se encuentra en la falta de facultad procesal
que tiene el individuo para hacer valer sus derechos ante un tribunal internacional.
El caso clásico es aquel en que los derechos del individuo son vulnerados por un
Estado distinto al suyo y éste es defendido a través de la protección diplomática.
El Estado del que s nacional el reclamante hace suyo el reclamo por “endoso” de
modo que, aquí la acción la plantea el Estado y no el individuo.

19TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Pero en la actualidad existen procedimientos que facultan al individuo a dirigirse
directamente a una instancia internacional como lo en el caso del fideicomiso
(artículo 87 de la Carta de Naciones Unidas). Además, hay que agregar a estos
casos la facultad de que el Derecho Internacional otorga hoy a los inversionistas,
de poder acudir a tribunales arbitrales internacionales para demandar a los
Estado, en caso que existen tratados que permitan estas acciones.

TERCERO: Desarrolle Ud. teniendo en consideración las citas de referencias


bibliográficas utilizando modelo APA los fundamentos Jurídicos
relacionados con las normas aplicables sobre las diferencias existentes
en su aplicación sobre Derechos Humanos: Asilo y Extradición
(5 Puntos)
La extradición y el asilo son consideradas actos de soberanía, actos de voluntad
propios de Estados soberanos, y ambos tienen su basamento real en el ejercicio
territorial de la soberanía. La extradición nació como contrapunto al derecho de asilo,
con el objeto de hacer efectiva la persecución de los delincuentes comunes, esto es,
de los autores de hecho que ofenden o lesionan bienes jurídicos estimados como
tales por el común de las gente, por ende el derecho de asilo político nace al
producirse la situación contraria, es decir, como garantía contra la injusta, ilegal y
arbitraria persecución de aquellas personas que hayan realizado actos considerados
como delitos por el país de origen o de su residencia habitual, pero no por el común
de las gentes, y que generalmente consisten en el ejercicio de derechos inherentes a
la persona humana, en sus vertientes política, social, ideológica, cultural o en
persecución por razón de su raza, religión u grupo social.

Por ende, se puede decir que, en una cuestión a priori, que el asilo ha constituido y
constituye un obstáculo para la extradición, ya que es aquella institución que protege
a un individuo que presuntamente ha cometido un delito según la legislación del país
extranjero pero que no lo es para la mayoría de los restantes Estados, por lo que por
medio de esta última institución se busca la entrega a otro Estado a un sujeto
acusado o condenado por la comisión de un delito. En este orden de ideas, el Asilo y
la Extradición constituyen instituciones opuestas, pues mientras la primera busca
proteger de la persecución por hechos antes descritos, la extradición busca la

20TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
persecución de los delincuentes que huyen de la acción de la justicia. Es por eso que
si bien ambas instituciones se contraponen, pero también, con una afirmación
aparentemente contradictoria, se complementan ya que una protege el posible exceso
persecutor del Estado, y por otra, la solidaria universal de ayuda entre Estados para
buscar y entregar a verdaderos delincuentes en aras del bienestar de la Humanidad.
Por otro lado, para determinar si se debe conceder o no la extradición, es probable
que el Estado requerido se encuentre ante un conflicto de obligaciones. De un lado, el
deber de extraditar puede surgir de un acuerdo bilateral o multilateral del que son
partes tanto el Estado requirente como el Estado requerido, o bien el deber puede
surgir en virtud de disposiciones contenidas en instrumentos Regionales o
Internacionales que establecen la obligación de extraditar o juzgar a la persona. Por
otra parte, el Estado requerido debe cumplir con sus obligaciones de no devolución
conforme al derecho internacional de los refugiados y de los derechos humanos, el
cual prohíbe la extradición de un refugiado o un solicitante de asilo hacia el Estado
requirente bajo las condiciones ya analizadas. En estas situaciones, las prohibiciones
de entrega de un individuo establecidas por el derecho internacional de los refugiados
y de los derechos humanos deben prevalecer por encima de cualquier otra obligación
de extradición que pueda tener el Estado. La prioridad de las obligaciones de
derechos humanos no depende de disposiciones específicas, que al efecto existan en
el tratado que disponga el deber de extraditar. Más bien, la primacía de las
obligaciones de derechos humanos sobre las que contienen los tratados de
extradición se debe a su naturaleza, y al lugar que ocupan dentro de las jerarquías del
Ordenamiento Jurídico Internacional. Esta primacía emana del artículo 103º junto con
los artículos 55º(c) y 56º de la Carta de las Naciones Unidas. El artículo 103º de la
Carta de las Naciones Unidas establece la primacía de las obligaciones de la Carta,
por encima de aquellas que se derivan de otros acuerdos internacionales.

Además, en virtud de los artículos 55º(c) y 56º de la Carta, los Estados Miembros de
las Naciones Unidas están obligados a emprender acciones que contribuyan a
alcanzar los objetivos de las Naciones Unidas, lo cual incluye el respeto universal y
efectivo de los Derechos humanos y de las libertades fundamentales de todo ser
humano sin distinción alguna de raza, sexo, idioma o religión. Las obligaciones
establecidas en el Derecho Internacional de los refugiados y de los derechos
humanos también tienen prioridad con respecto a las que estipulan otros tratados

21TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
internacionales, en aquellas circunstancias en que los Estados emprendan esfuerzos
para reprimir y prevenir el terrorismo. En este sentido, el Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas y la Asamblea General han reiterado en varias ocasiones que los
Estados deben velar por que cualquier medida adoptada para combatir el terrorismo
cumpla con todas las obligaciones establecidas por el Derecho Internacional, en
particular el Derecho Internacional de los derechos humanos, el derecho de los
refugiados y el derecho humanitario internacional. Ambos órganos se han referido de
manera expresa a las obligaciones que tienen los Estados conforme a la Convención
de 1951 y el Protocolo de 1967, incluido el principio de no devolución (NON-
REFOULEMENT). La necesidad de que los Estados cumplan a cabalidad con sus
obligaciones del derecho internacional en particular el derecho internacional de los
derechos humanos, el derecho humanitario y de los refugiados, fue reafirmado de
manera específica respecto a la extradición en el Plan de Acción anexado a la
Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo adoptada por la
Asamblea General el 6 de septiembre de 2006.

Los solicitantes de asilo son protegidos contra la devolución en virtud del artículo 33º
(1) de la Convención de 1951 y del Derecho Consuetudinario Internacional durante
todo el período del procedimiento de asilo. El Estado requerido no puede extraditar a
un solicitante de asilo a su país de origen mientras su solicitud de reconocimiento de
la condición de refugiado esté siendo considerada, incluso durante la etapa de
apelación. Si se determina que el solicitante de asilo reúne los criterios de elegibilidad
para la condición de refugiado, entonces el principio de no devolución, tal y como está
consagrado en el artículo 33º (1) de la Convención de 1951, constituye la prohibición
obligatoria para su extradición, al menos que la persona concernida se encuentre
dentro del ámbito de algunas de las excepciones dispuestas en el artículo 33º (2) de
la Convención de 1951. La prohibición para la extradición amparada por el Derecho
Internacional de los derechos humanos se continúa aplicando y puede tener como
resultado eliminar la entrega de la persona requerida. Si se considera que el
solicitante de asilo no reúne los criterios de inclusión de la definición de refugiado, o si
se determina que es aplicable una cláusula de exclusión, la persona concernida no se
beneficia de la protección otorgada por el derecho internacional de los refugiados. Sin
embargo, al Estado requerido se le puede impedir extraditar a la persona requerida

22TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
con base en sus obligaciones de no devolución conforme al Derecho Internacional de
los Derechos Humanos.

CUARTO: Desarrolle Ud. teniendo en consideración las citas de referencias


bibliográficas utilizando modelo APA los fundamentos Jurídicos
relacionado con las normas aplicables al Derecho Internacional
Humanitario y su evolución histórica (5 puntos)

Derecho internacional humanitario.


Origen y concepto.
Desde el origen mismo de la vida humana en sociedad, la guerra ha existido como un
fenómeno propio de ella. Considerando los grandes sufrimientos que los conflictos
armados provocan, especialmente a las categorías más desprotegidas de personas;
el hombre se ha visto en la necesidad de limitar los estragos causados por la guerra,
a través de normas que las partes en conflicto deben respetar en la conducción de las
hostilidades y que constituyen un último recurso de racionalidad.

Así surge el derecho internacional humanitario (DIH), como aquel conjunto de reglas
internacionales, de origen consuetudinario o convencional, que tienen por objeto
proteger a las personas y sus bienes afectados por conflictos armados internos o
internacionales, y limitar los métodos y medios de combate.

Se trata de “un derecho pragmático y realista, que ha obrado siempre como factor de
equilibrio entre dos fuerzas: el cumplimiento de los objetivos militares y los
requerimientos de humanidad. Es, a la luz de esta experiencia histórica que se
producirá la evolución y el desarrollo de esta rama del Derecho Internacional”.

Evolución histórica.
Desde los primeros contactos entre grupos sociales y comunidades pre estatales,
hubo situaciones de conflicto, que dieron origen a las primeras normas
consuetudinarias en materia de regulación de hostilidades. Según las fuentes hoy
disponibles, ya hacia el año 1000 a.c. existían reglas sobre los métodos y los medios

23TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
para conducir los conflictos armados, y algunas normas tendientes a la protección de
ciertas categorías de sus víctimas. Fuera del marco del Derecho consuetudinario, las
partes beligerantes solían celebrar tratados sobre temas específicos, como el
intercambio de prisioneros.

Sin embargo, se suele considerar el año 1864 en que se firmó el primer Convenio de
Ginebra, como la fecha de nacimiento del DIH; por ser el momento en que comenzó
su codificación y en que esta rama del Derecho Internacional logró la multilateralidad.

El Convenio de Ginebra de 1864, es considerado el precursor del desarrollo del DIH y


un modesto primer avance en la edificación del DIH moderno; que hoy cuenta con
numerosos instrumentos jurídicos internacionales, los cuales han ido adaptando los
postulados y principios del DIH, al desarrollo y a los cambios que a través de los años
han experimentado los conflictos armados.

Hoy en día, el DIH se encuentra contenido en dos cuerpos de normas. Uno de ellos
es el Derecho de Ginebra, el que tiende principalmente a defender a las personas y
bienes afectados por las hostilidades. El otro es el Derecho de La Haya, cuya finalidad
primordial es limitar los métodos y medios utilizados en la guerra.

Entre los principales instrumentos del Derecho de La Haya, podemos citar los
Convenios de La Haya de 1899 y 1907; el Protocolo de Ginebra de 1925, que prohíbe
el uso de armas químicas y bacteriológicas, y la Convención de Naciones Unidas de
1980 sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas convencionales
que pueden considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados.

Tratándose del Derecho de Ginebra, debemos destacar los cuatro Convenios de


Ginebra de 1949, con sus Protocolos Adicionales de 1977. Se trata de los
instrumentos que fusionan las dos vertientes del DIH y que constituyen los cuerpos
normativos más importantes del DIH vigente. Hacia 1998, ciento ochenta y ocho de
los ciento noventa Estados existentes en el mundo, habían adherido a los Convenios
de Ginebra; lo que permite afirmar la universalidad de esta rama del Derecho
Internacional.

24TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
El Derecho internacional humanitario (DIH) es una rama del Derecho
internacional público que busca limitar los efectos de los conflictos
armados protegiendo a las personas que no participan en las hostilidades o que han
decidido dejar de participar en el enfrentamiento, y restringir y regular los medios y
métodos de guerra a disposición de los combatientes; regula la conducta en los
conflictos armados (ius in bello). Se compone de una serie de normas, en su mayoría
reflejadas en los Convenios de Ginebra de 1949 y sus protocolos adicionales.

Las normas del Derecho internacional humanitario pretenden evitar y limitar el


sufrimiento humano en tiempos de conflictos armados. A su vez, pretende limitar o
prohibir el uso de ciertos métodos de guerra, pero no determina si un país tiene
derecho a recurrir a la fuerza, tal y como lo establece la carta de Naciones Unidas.
Estas normas son de obligatorio cumplimiento tanto por los gobiernos y los ejércitos
participantes en el conflicto como por los distintos grupos armados de oposición o
cualquier parte participante en el mismo.

Aplicabilidad del DIH a las OPNU.


Se trata de un tema complejo y que ha suscitado discrepancias a lo largo del tiempo,
considerando el hecho de que el DIH fue concebido para ser aplicado respecto de
Estados y no respecto de fuerzas de la naturaleza de las OPNU.

Las autoridades de la ONU han sido históricamente muy cautas al momento de


referirse a esta materia, demostrando una posición bastante ambigua, que ha llevado
al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a realizar acciones tendientes a
obtener un pronunciamiento por parte de la ONU, que denote un mayor compromiso
hacia el respeto y la promoción DIH, estableciendo parámetros claros y precisos al
respecto.

La tesis tradicionalmente sostenida en el ámbito de la ONU, sobre la aplicabilidad del


DIH a las OMP, señalaba que las fuerzas que actuaban bajo su autoridad debían
respetar los principios y el espíritu del DIH; siendo los Estados participantes los que
resultaban obligados por los instrumentos que ellos mismos hubieren ratificado. Esta
afirmación resultaba preocupante por su falta de claridad y las graves incertidumbres
que engendraba.

25TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

Además, los argumentos en que se fundaba resultaban poco sólidos, tal como
veremos a continuación.

En primer lugar, se señalaba que las normas contenidas en los instrumentos relativos
al jus in bello, no le eran aplicables a la Organización; ya que ésta no era parte
contratante de los mismos y tampoco podía serlo, por no tener la estructura orgánica
y la organización jurídica necesarias para darles cumplimiento, y que es propia de los
Estados.

Si bien este argumento era cierto, no lograba ser convincente, porque junto a las
normas contenidas en los instrumentos sobre DIH, existe un cuerpo bastante amplio y
articulado de normas consuetudinarias, que corresponden al espíritu y a los principios
del DIH, y cuyo contenido esencial es equiparable al de las convenciones principales,
según la práctica y la doctrina unánimes.

En cuanto al modo de cumplir las obligaciones emanadas del DIH, existen


importantes diferencias entre la ONU y los Estados participantes. Si bien la
Organización no cuenta con la estructura necesaria para cumplir con sus obligaciones
del modo que corresponde a los Estados; ella tiene medios privilegiados para poder
actuar sobre ellos, logrando que el DIH sea efectivamente respetado y sus violaciones
sean reparadas. En todo caso, admitir estas importantes diferencias en cuanto al
modo de cumplir sus obligaciones provenientes del jus in bello, no constituye una
negación de la identidad fundamental que existe entre las obligaciones de la ONU y
aquellas de los Estados, en caso de aplicación de la fuerza por parte de los cascos
azules.

Una segunda objeción decía relación con aquel principio del jus in bello, en virtud del
cual todas las partes en conflicto gozan de los mismos derechos y deben respetar las
mismas obligaciones. Se decía en los medios de la ONU, que si bien el desarrollo de
las OMP podía eventualmente desembocar en el empleo de la fuerza por parte de los
cascos azules, ello no implicaría que la Organización pasara a ser parte en el
conflicto. La ONU no le hace la guerra a nadie, no combate en contra de nadie. Su
objetivo es mantener la paz y no, vencer a algún enemigo. En consecuencia,

26TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
señalaban que el orden jurídico internacional no puede aplicar las mismas reglas al
“policía” que al “delincuente”.

En respuesta a este argumento, se debe realizar una primera distinción. Cuando se


trata de OMP clásicas o de primera generación, en que las fuerzas de mantenimiento
de la paz se enfrentan a actos esporádicos de violencia, la ausencia de
enfrentamientos calificables de “conflictos armados” en el sentido del Derecho de
Ginebra, excluye la aplicación del jus in bello y hace aplicables los principios de los
derechos humanos.

Si los cascos azules, en cambio, entran a jugar un rol de protagonistas de verdaderos


conflictos armados, en el sentido del Derecho de Ginebra, no se trata de saber si la
ONU puede o no ser definida como parte de un conflicto, desde un punto de vista
jurídico, sino que únicamente habría que determinar si sus fuerzas están
efectivamente envueltas en él. En este caso, habría que hacer una subdistinción,
atendiendo a si estamos en presencia de un conflicto interno o de uno de carácter
internacional.

Si se trata de un conflicto no internacional, el problema es simple ya que el régimen


jurídico aplicable a las tropas de Naciones Unidas se reduciría al principio de
tratamiento humanitario, establecido en el artículo 3, común a las Convenios de
Ginebra de 1949 y al segundo Protocolo Adicional de 1977.

Si se trata de un conflicto de carácter internacional, el problema resulta bastante más


complejo, porque habría que hacer efectivo el principio de igualdad de derechos y
deberes de las partes beligerantes, cuya aplicación respecto de las fuerzas de la ONU
implicaría las dificultades que acabamos de citar.

Si bien consideramos que es deseable la actualización y la adaptación del DIH, a los


nuevos requerimientos de la realidad, pensamos que el principio de igualdad de
derechos y deberes de las partes no debe ser puesto en duda. De lo contrario, “se
corre el riesgo de abolir la distinción del jus ad bellum y del jus in bello y con ello, el
sentido mismo del DIH aplicable a los conflictos internacionales”.

27TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Afortunadamente, ha habido un importantísimo avance en esta materia, gracias a un
reciente pronunciamiento de la ONU.

A mediados de los años ’90, el CICR inició ejercicios técnico-diplomáticos, con la


finalidad de lograr una regulación lo más precisa posible de las OPNU; lo que
desembocó en la remisión de un conciso documento al Secretario General de la
época, Boutros Ghali, por parte del Presidente del CICR. En respuesta a este
documento, en agosto de 1999, el Secretario General Kofi Annan, promulgó un boletín
titulado “Observancia por las fuerzas de la ONU del DIH”. Se trata de una síntesis
bastante eficaz de las reglas del DIH relativas a los conflictos internacionales, cuya
finalidad es precisar los principios fundamentales y las reglas aplicables a las fuerzas
de Naciones Unidas que realicen operaciones bajo el comando y el control de la
Organización. Así lo señala expresamente su preámbulo.

El documento está constituido por 10 secciones, que contienen las reglas de


comportamiento que los cascos azules deben seguir en caso de aplicación de la
fuerza, con ocasión de OMP o de ORP (sec.1,par.1) . Se trata de normas que versan
sobre protección de la población civil (sec.5), sobre los medios y métodos de combate
(sec.6), sobre el tratamiento de los civiles, de personas fuera de combate y de los
detenidos (secs.7 y 8) y finalmente, contiene reglas relativas a la protección de los
heridos, de los enfermos y del personal médico y de socorro (sec.9). Sin embargo,
estas no son las únicas normas aplicables. La propia sección 2 señala que esta
enunciación no es completa, por lo que otras reglas y principios deberían ser también
aplicados.

La promulgación de este boletín se inscribe en un extraordinario proceso de desarrollo


consuetudinario y de enriquecimiento del DIH y constituye un importante paso
adelante, desde distintos puntos de vista, tal como veremos a continuación.

En primer término, resulta notable el hecho de que el boletín se remita a reglas de


DIH y no sólo a sus principios y a su espíritu, sepultando de esta manera, aquellas
opiniones pretéritamente dominantes en el ámbito de la ONU, según las cuales las
tropas de la Organización sólo quedaban obligadas por estos principios y espíritu.

28TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
En segundo lugar, debemos destacar que la aplicabilidad del boletín es bastante
amplia, abarcando tanto las OMP como las OR P que impliquen el uso de la fuerza,
sin importar la calificación jurídica precisa del conflicto en cuestión. En otras palabras,
sea que estemos ante un conflicto interno o internacional o sea que las fuerzas de la
Organización se enfrenten con las fuerzas armadas de un Estado o con un grupo de
rebeldes, las normas aplicables son las mismas. Este documento tiende a acercar los
regímenes de DIH aplicables a los distintos tipos de conflictos.

En tercer lugar, consideramos que el boletín constituye una excelente contribución


para la difusión de la aplicabilidad y del respeto del DIH, por parte de los Estados que
proporcionan contingentes, del Estado en cuyo territorio tiene lugar la operación y de
todas las partes en conflicto.

Sanciones aplicables a los cascos azules en caso de infracción del DIH.

Hasta ahora, hemos apreciado lo importante que resulta el determinar con claridad,
cuáles son las normas de DIH aplicables a las fuerzas de Naciones Unidas. Sin
embargo, esto de nada sirve si no se establece un mecanismo efectivo de sanción a
las violaciones, que constituya un verdadero medio de persuasión para los
potenciales infractores y un modo efectivo de hacer justicia. En este sentido, es
destacable el modo en que el boletín trata el tema de la represión a las infracciones.

Existe una responsabilidad internacional solidaria entre el Estado y la ONU, de modo


que a ambos les correspondería la represión de las infracciones. Al Estado le
competería perseguir judicialmente al infractor y a la Organización, ejercer sus
influencias sobre ese Estado para que éste haga justicia, sin excluir la competencia
de los jueces de otros Estados o de algún tribunal penal internacional, en el caso en
que la infracción cometida sea de una gravedad tal, que amerite ser calificada como
crimen de guerra u otro crimen internacional.

29TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Susana FRAIDENRAIJ, “Convención sobre prohibición o restricciones del empleo
de ciertas armas convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o
de efectos indiscriminados”, en Nuevos estudios de Derecho Internacional
Humanitario , Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile, 1998, p.7.

2. Luigi CONDORELLI, “Le statut des forces de l’ ONU et le Droit international


humanitaire”, en Rivista di Diritto Internazionale , fasc. 4, 1995, Giuffrè Editore, Milano,
p. 903.

3. Jean PICTET, “Geneva Convention for the Amelioration of the Condition of the
Wounded and Sick in Armed Forces in the Field” (Commentary, CICR), Ginebra, 1952,
p. 348.

30TADUED20181DUEDUAP

You might also like