You are on page 1of 36

ESCUELA PARA PADRES

“HABILIDADES SOCIALES PARA FORTALECER EL DESARROLLO DE LOS ADOLECENTES”

I. JUSTFICACION
II. OBJETIVOS
III. DESTINATARIOS
IV. TIEMPO DE DURACION
V. METODOLOGIA
VI. ESTRATEGIAS
VII. SESIONES

1. TEMA: ADOLESCENCIA: FASES. DESARROLLO FÍSICO, PSICOSEXUAL E


INTELECTUAL Y VIVENCIA GRUPAL
OBJETIVOS:
Definir la adolescencia como etapa compleja.
Exponer las diversas etapas en relación a su proceso
Ser conscientes de la importancia del grupo en la adolescencia
Ayudar a manejar la presión del grupo.

2. TEMA: ADOLESCENCIA - ALCOHOL Y DROGAS


OBJETIVOS:
Orientar sobre el consumo de estas sustancias en la adolescencia
Consecuencias para la salud y la vida socioemocional.
Señalar posibles ámbitos de actuación de los padres ante la situación.
Ofrecer sugerencias y estrategias para enfrentarse a la situación.

3. TEMA: EMBARAZO PRECOZ


OBJETIVOS:
Informar sobre la forma de prevenir este tipo de casos, consecuencias físicas,
sociales y psicológicas.
Fomentar la comunicación entre padres e hijos poniendo énfasis en el tema de
educación sexual.

4. TEMA: HABILIDADES SOCIALES


OBJETIVOS
Introducción del tema, problemas por los que se da la falta de habilidades, que
capacidades y valores se deben desarrollar.
PRINCIPALES HB. : Autoestima- autoconocimiento, capacidad de escucha,
agresividad- control de la ira, asertividad, empatía, resolución de conflictos.

 TEMA: AUTOESTIMA- AUTOCONOCIMIENTO


OBJETIVOS
Que es autoestima y porque es importante en la vida de las personas
Profundizar en la importancia del autoconcepto positivo en la educación de los
hijos
Analizar los comportamientos de los padres que refuerzan el autoconcepto
positivo y negativo en los hijos.
DINAMICA

 TEMA: CAPACIDAD DE ESCUCHA


OBJETIVO:
Aprender a escuchar con comprensión y cuidado, saber lo que la otra
persona trata de comunicarnos y transmitir que hemos recibido su
mensaje.
DINAMICA

5. TEMA: AGRESIVIDAD - CONTROL DE LA IRA


OBJETIVOS:
Situar la agresividad del adolescente en su propio contexto y en el entorno que
le rodea. Estrategias y pautas de control de la ira. Reflexionar juntos sobre
formas de contención de dicha agresividad.
DINAMICA

 TEMA: ASERTIVIDAD
OBJETIVO:
Desarrollar la capacidad de los jóvenes para defender los propios derechos y
opiniones sin dañar a los demás
DINAMICA

 TEMA: EMPATIA
OBJETIVO:
Permitir comprender, respetar y experimentar el punto de vista de otros
sin necesidad de tener que estar de acuerdo ellos, aprendiendo a ponerse
en el lugar de las demás personas.
DINAMICA

 TEMA : RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


OBJETIVOS:
Analizar las áreas de responsabilidad
Señalar la forma de actuación en cada caso
Analizar las áreas de responsabilidad
Señalar la forma de actuación en cada caso
Profundizar en la técnica del "nadie gana – nadie pierde"
DINAMICA

VIII. RECURSOS
Humanos
Materiales
Espaciales

IX. PRESUPUESTO

X. EVALUACION
TEMA: ADOLESCENCIA: FASES. DESARROLLO FÍSICO, PSICOSEXUAL E INTELECTUAL Y VIVENCIA
GRUPAL

ADOLESCENCIA

La adolescencia es una etapa del desarollo que se caracteriza por la transición entre la niñez y la
adultez, y tiene como objetivo prepararnos para asumir los roles de un adulto. En términos
generales, podríamos decir que la adolesencia va desde los 12 hasta los 22-25 años.

Desde un punto de vista estrictamente biológico, la adolescencia comienza en la pubertad y


acaba cuando los cambios físicos (en los órganos sexuales y en relación al peso, altura y masa
muscular) ya han ocurrido. Este periodo se caracteriza también por grandes cambios a nivel de
crecimiento y maduración del sistema nervioso central.

Desde un punto de vista cognitivo, la adolescencia se caracteriza por alcanzar el razonamiento


abstracto y lógico.

Finalmente, desde un punto de vista social la adolescencia es el periodo que nos prepara para
nuestros roles como adultos, ya sea para el trabajo o para formar una familia. Al ser una fase de
cambios importantes ha recibido distintos nombres y algunos se refieren a la adolescencia como
una época en la que las personas transitan una "crisis de identidad".

El desarrollo humano tiene por meta el enriquecimiento progresivo personal y social. Este
avanza en la adolescencia mediante la actualización de capacidades que permitan la convivencia
social positiva, rescatando las necesidades personales y el progreso colectivo en un ajuste e
integración transformadores. El lapso entre los diez y los catorce años marca aspectos
diferenciales en el desarrollo que se reflejan en importantes transformaciones psicosociales. Es,
aproximadamente, en estas edades cuando se inician las modificaciones sexuales y culmina de
la fase puberal. Si bien, en concordancia con los cambios biológicos que marcan el término de la
niñez, desde el sector salud se considera que la adolescencia comienza a los 10 años, desde la
normativa legal se reconoce el inicio de la adolescencia a partir de los 12 años. La misma
normativa legal da como edad de término del período, los 18 años. La OMS considera su
conclusión a los 20 años, si bien extiende la juventud hasta los 24.

En la adolescencia se replantea la definición personal y social del ser humano a través de una
segunda individuación que moviliza procesos de exploración, diferenciación del medio familiar,
búsqueda de pertenencia y sentido de vida (Krauskopf, 2011). Tal situación se hace crítica en los
tiempos actuales, pues los y las adolescentes son los portadores de los cambios culturales.
Demandan, para el medio adulto una reorganización de esquemas psicosociales que incluyen el
establecimiento de nuevos modelos de autoridad e innovadoras metas de desarrollo.

Es necesario abandonar la imprecisión en que se incurre al considerar la adolescencia como una


transición –esta noción era funcional solamente en los tiempos en que la pubertad marcaba el
pasaje directo a la adultez.

1. LAS FASES DEL PERÍODO ADOLESCENTE

1.1. Transformaciones psicosociales de la pubertad (10 a 14 años)

A continuación se mencionan sintéticamente los cambios más relevantes:

Por los matices según las diferentes edades, a la adolescencia se la puede dividir en tres etapas:
1. Adolescencia Temprana (10 a 13 años)

Biológicamente, es el periodo peripuberal, con grandes cambios corporales y funcionales


como la menarca.

Psicológicamente el adolescente comienza a perder interés por los padres e inicia amistades
básicamente con individuos del mismo sexo.

Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas y sus fantasías; no controla sus


impulsos y se plantea metas vocacionales irreales.

Personalmente se preocupa mucho por sus cambios corporales con grandes incertidumbres
por su apariencia física.

2. Adolescencia media (14 a 16 años)

Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado prácticamente su crecimiento y


desarrollo somático.

Psicológicamente es el período de máxima relación con sus pares, compartiendo valores


propios y conflictos con sus padres.

Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual; se sienten


invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempre generadoras de riesgo.

Muy preocupados por apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se
manifiestan fascinados con la moda.

3. Adolescencia tardía (17 a 19 años)

Casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente a


sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta; adquieren mayor importancia
las relaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarquía; desarrollan su propio sistema
de valores con metas vocacionales reales.

Es importante conocer las características de estas etapas de la adolescencia, por las que todos
pasan con sus variaciones individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a
los adolescentes especialmente durante un embarazo sabiendo que: "una adolescente que se
embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin
madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar embarazada; son adolescentes
embarazadas y no embarazadas muy jóvenes".

2. DESARROLLO FISICO, PSICOSEXUAL E INTELECTUAL

Para dar respuestas a estas interrogantes es necesario analizar las transformaciones que se
producen en la Situación del Desarrollo, en esta edad.

En el tránsito de la escuela primaria a la secundaria básica, vinculado al acelerado desarrollo


físico y sexual, que tiene lugar con estas edades trae consigo cambios en la vida del adolescente
que varían el carácter de su actividad y de la comunicación que establece con otras personas.
Ahora en su educación intervienen varios profesores que explican asignaturas diversas con un
contenido cada vez más abstracto y complejo, que elevan las exigencias del proceso docente
educativo, dirigidas a garantizar la asimilación de las bases de las ciencias. Por otra parte, amplía
el círculo de sus relaciones sociales, al establecer nuevas amistades, incorporarse a un mayor
número de actividades extraescolares y a la realización de actividades productivas.

Todo esto requiere del adolescente mayor independencia.

Igualmente en el hogar se producen cambios en la posición que ocupa el adolescente en la


familia, al que se le asignan tareas y responsabilidades más complejas, que implican una
participación más activa e independiente de la vida familiar, aunque aún continúa supeditado a
la tutela de sus padres.

Todas estas nuevas exigencias sociales determinan que el adolescente sea considerado un
escolar con mayor autonomía, lo que caracteriza las condiciones externas de su desarrollo.

Ante este nuevo lugar que la sociedad le asigna, cada adolescente asume una actitud que
depende no sólo de estas exigencias (generales y particulares) sino de todo el desarrollo
alcanzado anteriormente, es decir, de sus condiciones internas.

Las condiciones internas reflejan tanto los cambios anátomo-fisiológicos como psicológicos que
han venido ocurriendo desde la etapa anterior y que se manifiestan de modo evidente en esta
etapa.

Entre las transformaciones anátomo-fisiológicas más significativas tenemos las inherentes a la


prepubertad y pubertad. Debemos indicar que el primer cambio o transformación se produjo en
la etapa anterior. Podemos destacar:

El segundo cambio de forma (estirón), que provoca una desarmonía corporal (las extremidades
resultan largas con relación al cuerpo) y el aumento de la fuerza muscular (realizan movimientos
bruscos y rígidos y a la vez se fatigan con facilidad).

En ocasiones este fenómeno lleva al adolescente a avergonzarse de su apariencia y de sus


torpezas y a una gran necesidad de movimiento, unida a la tendencia al cansancio. En este
sentido resulta necesario no avergonzarlos, ni reñirles constantemente por sus torpezas, que
resultan inevitables y organizarles una vida sana (ejercicios, alimentación, sueño, etc.).

Como consecuencia de estas transformaciones pueden aparecer otros aspectos así:

-Alteraciones neurovegetativas tales como: palpitaciones, mareos, dolores de cabeza, se eleva


la presión arterial, etc. Estas alteraciones están condicionadas por deficiencias en el sistema
cardiovascular, al producirse un crecimiento rápido del corazón con relación a los vasos
sanguíneos.

-Deficiencias endócrinas y desórdenes funcionales del sistema nervioso que se asocian a


problemas entre los que se destacan: el agotamiento intelectual, descenso en la productividad
del trabajo, distractibilidad, tensión nerviosa, irritabilidad, fuertes vivencias emocionales,
hipersensibilidad, desajustes en el sueño, susceptibilidad a contraer enfermedades, etc.
-Intensificación de la actividad de la hipófisis, glándula de secreción interna cuyas hormonas
estimulan el crecimiento de los tejidos y el funcionamiento de otras importantes glándulas
(sexuales, tiroides, suprarrenales, el timo, etc.)

-La maduración sexual, relacionada con la maduración de las glándulas genitales, activada por
la hormona gonadotropa de las glándulas sexuales. Se forman los caracteres sexuales primarios
y secundarios, que constituyen la señal de madurez corporal.

En los varones las tetillas se hinchan y se destacan, el cuerpo se cubre de vellos en zonas donde
antes no los había: pelvis, axilas, muslos, pantorrillas y aparece un bozo oscuro sobre el labio
superior.

Varían la forma y tamaño del pene y del escroto, crecen los testículos y se inicia el cambio de
voz. El cuerpo se torna más anguloso.

En las hembras se desarrollan las mamas, surge el vello púbico y axilar, las caderas se redondean
y el cinturón pelviano se ensancha.

Se produce en las hembras la menarquia o primera menstruación y en los varones la primera


eyaculación.

En ambos sexos la apariencia física se parece cada vez más a la de un adulto, lo que tiene una
fuerte repercusión en el plano psicológico y social. El adolescente se siente más cercano a los
adultos, ya no se percibe como un niño y los que le rodean le tratan de modo diferente, en
correspondencia con sus cambios anátomo fisiológicos. Todo esto genera el surgimiento de un
sentimiento de madurez y hace aparecer un fuerte interés por la apariencia física y la posibilidad
de ser atractivos para los demás, especialmente para el sexo complementario.

El interés por la sexualidad adulta es notable y debe ser satisfecha, a partir de una orientación e
información amplia sobre esta esfera de la vida humana, que le permita enfrentar con éxito y
seguridad las exigencias que las relaciones de pareja les plantean desde una concepción sana y
adecuada de la sexualidad. A los profesores les corresponde un importantísimo papel en este
aspecto, toda vez que la familia no siempre tiene la preparación necesaria para ayudar al
adolescente en este ámbito de inquietudes.

3. DESARROLLO MORAL EN LA ADOLESCENCIA

El desarrollo moral trata de la capacidad que tiene el ser humano de alcanzar formas de
comportamiento regidas por el respeto y la cooperación con la vida en sociedad, las personas y
la justicia. Seguidamente se presentan los criterios psicosociales con que se ha caracterizado el
desarrollo moral. En el ciclo vital, dicho desarrollo progresa junto con el desenvolvimiento de
crecientes capacidades cognitivas, el paso del pensamiento concreto al pensamiento lógico y
abstracto señalado por Piaget (1972).La salida de la pubertad junto con las destrezas
mencionadas permite poder preocuparse cada vez más por las otras personas en la comprensión
de las situaciones.

En las primeras fases predomina un nivel que Kohlberg (1973) llama pre-moral y
preconvencional: es la dependencia de la obligación. Las normas son impuestas por quienes
tienen el poder. El castigo y la recompensa son parámetros orientadores. Avanzar desde este
nivel es posible por el afecto de personas adultas, lugar que luego ocuparán también los pares.
La moral convencional, según Kohlberg, es común en adolescentes y adultos. Confluye en el
fomento de buenas acciones y el mantenimiento del orden social. La capacidad de identificarse
con la sociedad resitúa las relaciones individuales en el marco social, emerge la cooperación. El
adolescente acepta sanciones que estén fundadas en la reciprocidad y exige el respeto de la
justicia distributiva. La regla deja de ser sagrada y las normas derivan del consenso mutuo. Hay
que respetar la lealtad hacia los otros, pero puede cambiarse cuando todos están de acuerdo.

El paso a la moral subjetiva se produce por la influencia del desarrollo cognoscitivo, la


colaboración y el respeto mutuo en el grupo de pares. Lutte (1991) destaca que hay un avance
en el desarrollo moral cuando la motivación de mantener relaciones positivas con las personas
se extiende a toda la sociedad. El último nivel señalado por Kohlberg está referido a alcanzar
principios morales autónomos y post-convencionales. Esto no ocurre antes de la juventud, ni en
todas las personas. En este nivel, los valores y principios se hacen independientes de una
autoridad exterior. Piaget destaca que el desarrollo cognoscitivo hace posible la autonomía de
la conciencia. Kohlberg aporta la importancia que tiene la percepción social o capacidad de
ponerse en el lugar de los otros, interpretar sus pensamientos y sus sentimientos, para el
desarrollo de dichos procesos. En este nivel el respeto a las leyes está determinado por un
contrato social. Se hace énfasis en referencias a principios activos más universales: igualdad de
derechos y respeto a cada una de las personas. Los criterios que se han señalado no ocurren de
modo lineal ni estricto. Como señala Lütte, no es simple ponerse de acuerdo en las reglas
colectivas .Las personas viven en sociedad, forman parte de clases y grupos que tienen poderes
desiguales y por ello no pueden decidir en un plano de igualdad las reglas de la vida colectiva. El
individuo empieza a darse cuenta de la relatividad de muchos valores y opiniones. Si bien las
personas de las cuales dependen los adolescentes son una importante influencia en el desarrollo
de sus valores, no debe de pensarse que ello es suficiente. Es necesario, para el avance de las
ideas y principios del comportamiento moral, la posibilidad de tener más posiciones como
referentes que el de unas personas de las cuales se depende. Este se va a ver favorecido en un
medio pluralista, que favorezca la formación de juicios autónomos. 4. Factores sociales en el
desarrollo de la adolescencia El inicio prematuro de la actividad laboral se asocia a falta de
garantías sociales, fracaso y deserción escolar, aumento de accidentes laborales, trabajos
temporales, ingresos discontinuos (Weinstein, 1992). La apertura de oportunidades amplía los
campos de experiencia, permite al adolescente contar con credenciales para una inserción
exitosa y ofrece metas ante las cuales hay motivación para posponer pseudosoluciones
inmediatistas riesgosas (Krauskopf, 2003). La presión por la subsistencia y un entorno de vida
pleno de conflictos y carencias impiden el encuentro de gratificaciones y exploraciones propias
del crecimiento. Así se presenta por un lado, la inestabilidad laboral y por otro, el rescate de la
diversión donde se identifican como adolescentes y jóvenes. Con la globalización y
modernización, los y las adolescentes deben efectuar la integración de muy diversos insumos y
disyuntivas. En este contexto, la polarización socioeconómica incrementa inequidades, los
adolescentes de mejor situación económica se parecen más a los de otros países de su misma
situación y se parecen menos a los adolescentes pobres de su propio país. Así, se agudizan las
diferencias en la incorporación de los nuevos instrumentos para el desarrollo de los
adolescentes. En los medios urbanos acomodados la elección ocupacional del adolescente se
posterga para evitar la adscripción a un rol determinado que implicaría mutilar sus posibles
identidades potenciales. Esto ha modificado incluso los roles de género: por ejemplo, cada vez
más muchachas procuran afirmar sus propios recursos de autonomía productiva y económica
antes de contraer matrimonio. Con los cambios de la época actual, el dominio directo de la
familia y el sistema escolar sobre el entorno ha disminuído y su rapidez ha conducido a
interpretar la realidad con códigos diferentes entre las generaciones. Por la veloz obsolescencia
tecnológica, existe mayor facilidad en los grupos jóvenes que en los adultos para adquirir
rápidamente conocimientos sobre tecnologías innovadoras. El consumo incide en fortalecer el
status, la imagen y la visibilidad como expresiones de éxito, dejando el logro en segundo plano;
esto expresa una valoración de lo inmediato que sustituye la inquietud por el futuro. Por ello,
en la formación y el aprendizaje se deben incorporar el sentido del presente, las posibilidades
de innovación, la legitimidad de la participación social, y las raíces históricas y socioafectivas.

SESION 2

TEMA: ADOLESCENCIA - ALCOHOL Y DROGAS.

EPIDEMIOLOGÍA DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS

El consumo de alcohol y otras drogas en la adolescencia suscita preocupación social. En nuestro


país un sector de adolescentes y jóvenes asocian el disfrute del ocio y de las relaciones sociales
con el uso de sustancias. El abuso de alcohol, en ocasiones unido a drogas de síntesis, durante
el fin de semana, en lugares no habilitados como la vía pública, ha motivado que la
administración adopte medidas legales para responder a las quejas sobre este tema. La relación
adolescencia-drogas es bidireccional. Por un lado, ciertas características de este período
evolutivo pueden facilitar el consumo de alcohol y otras drogas, de hecho, el consumo de estas
sustancias suele iniciarse en esta etapa de la vida. Por otro lado, el consumo abusivo de alcohol
y otras drogas puede interferir en el desarrollo saludable del adolescente.

Consumo de alcohol y otras drogas en la adolescencia

La última encuesta del Plan Nacional sobre Drogas dirigida a estudiantes de secundaria entre 14
y 18 años pone de relieve las tendencias actuales del consumo adolescente de alcohol y otras
drogas, destacando: a) las sustancias más consumidas son el alcohol y el tabaco, con tasas de
adolescentes que las han probado del 76% y 34% respectivamente, b) el consumo de alcohol y
el de tabaco presentan la mayor continuidad o fidelización, c) el consumo de alcohol se
concentra los fines de semana, d) el patrón de consumo de alcohol es experimental u ocasional,
vinculado principalmente a contextos lúdicos, e) las chicas consumen alcohol, tabaco y
tranquilizantes, con más frecuencia pero en menor cantidad, mientras que los chicos consumen
drogas ilegales en mayor proporción, f) el éxtasis es la sustancia psicoestimulante con mayor
porcentaje de consumidores habituales (2,5%).

El contacto de los escolares con las drogas se produce a edades tempranas. Las edades medias
de inicio para las distintas sustancias son 13,2 años para el tabaco, 13,6 para el alcohol, 14,5
para los tranquilizantes, 14,8 para el cánnabis y 15,7 para la cocaína. No existen diferencias
significativas de género en las edades de inicio del consumo de las distintas drogas.

Problemas derivados del abuso de alcohol en la adolescencia

Es complejo determinar cuándo el consumo adolescente de alcohol resulta problemático, ya que


la aparición de secuelas físicas requiere que se haya estado abusando de esta sustancia cierto
tiempo. Según la encuesta sobre drogas, el 28,5% de los escolares ha sufrido alguna repercusión
negativa del consumo de alcohol, principalmente problemas de salud, riñas, discusiones y
conflictos familiares. Las principales consecuencias negativas que pueden padecer los
adolescentes son:
- Intoxicación etílica aguda o embriaguez. A mayor cantidad de alcohol ingerido, mayor
descoordinación motora, agresividad y episodios de pérdida de conocimiento. La intoxicación
etílica grave puede desembocar en coma, llegando incluso a provocar la muerte.

- Problemas escolares. El consumo de alcohol repercute directamente en el rendimiento


escolar. La investigación ha confirmado la relación entre consumo de alcohol y fracaso escolar
(Perula et al., 1998; Vega, 1989).

- Sexo no planificado. Las relaciones sexuales entre adolescentes a menudo tienen lugar durante
el fin de semana, igual que el consumo de alcohol. O’Hara et al .(1998) hallaron que un tercio de
las experiencias sexuales entre adolescentes tenían lugar después de haber tomado drogas.
Aunque los adolescentes disponen de información sobre los métodos para prevenir las
enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados, la embriaguez puede actuar
como una barrera que dificulta la puesta en práctica de las conductas de salud (Cooper et al.,
1994).

- Accidentes de tráfico. El riesgo de padecer un accidente aumenta por la pérdida de reflejos, la


desinhibición, la sensación de control, la euforia y los déficits perceptivos ocasionados por el
alcohol. Según Romero (1994), hasta un 60% de los accidentes de tráfico se explican por la
combinación jóvenes-alcohol-fin de semana.

- Problemas legales. Numerosos estudios han probado la relación entre el alcohol y el


comportamiento delictivo (Bartual et al., 2000; Fergusson, Horwood y Linskey, 1996; Otero-
López, Romero y Luengo, 1994; Vega, 1989). Entre los adolescentes consumidores existe mayor
probabilidad de realizar actividades predelictivas (Basabe y Páez, 1992; Graña y Muñoz, 2000).
Otras conductas antisociales asociadas a las drogas y al fin de semana son la conducción de
vehículos sin carné, el daño deliberado a bienes públicos, el robo de artículos y las peleas físicas
(Calafat et al, 2000).

- Problemas afectivos. Varios estudios han puesto de manifiesto la relación entre abuso de
alcohol y suicidio. Pons y Berjano (1999) señalan que aproximadamente la mitad de los intentos
de suicidio en las mujeres y las dos terceras partes en los varones se producen bajo los efectos
del alcohol.

- Alcohol y consumo de otras drogas. Se considera al alcohol como una "puerta de entrada" al
consumo de otras sustancias. Generalmente el consumo de drogas ilegales está precedido por
el de sustancias legales, siendo una cadena habitual: alcohol → tabaco → cánnabis → otras
drogas ilegales (Arévalo et al., 1997; Comas, 1990). La magnitud del consumo de alcohol es una
variable estrechamente relacionada con el uso de drogas ilegales, de modo que el consumo
precoz de bebidas alcohólicas aumenta la probabilidad de usar más sustancias (Secades, 1996).

ETIOLOGÍA DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS

Durante las últimas décadas se ha avanzado considerablemente en la investigación sobre la


etiología del abuso de sustancias en la adolescencia, proponiéndose múltiples explicaciones
teóricas (Becoña, 1999). El modelo de creencias de salud de Becker (1974) resalta la importancia
de los déficitss en los procesos de toma de decisiones. La teoría del aprendizaje social de
Bandura (1977) recalca la influencia negativa de los compañeros y de los adultos significativos
que actúan como modelos consumidores. Los teóricos de la personalidad subrayan la
vulnerabilidad individual, por ejemplo la teoría de la auto-depreciación de Kaplan (1980) otorga
un papel central a las carencias afectivas de la persona. Otras teorías, como el modelo de
desarrollo social de Hawkins y Weis (1985), analizan el conflicto generacional e insisten en la
importancia del distanciamiento adolescente de la familia y del entorno escolar. También se han
planteado propuestas integradoras, como la teoría de la conducta problema de Jessor y Jessor
(1977), que intentan conjugar múltiples determinantes del consumo de drogas en la
adolescencia.

En conjunto los estudios han identificado numerosos factores de riesgo del consumo de drogas
en la adolescencia, así como factores protectores que reducen la probabilidad del abuso de
sustancias (Hawkins, Catalano y Miller, 1992).

Factores macrosociales

- Disponibilidad y accesibilidad a las sustancias. En nuestro país el carácter de droga legal


convierte al alcohol en un producto disponible de fácil acceso, por los múltiples establecimientos
donde se puede adquirir, los amplios horarios de venta, el precio asequible de las bebidas y el
escaso control de la venta a menores.

- Institucionalización y aprobación social de las drogas legales. El alcohol es una droga


aceptada socialmente. La televisión, el cine y la prensa muestran imágenes de personajes
famosos y personas con prestigio social bebiendo.

- Publicidad. Constituye una importante fuente de presión social hacia el consumo. Los anuncios
asocian la bebida con valores y estímulos atractivos para los adolescentes, como la amistad, el
carácter y la personalidad, la transición a la adultez, el sexo, el riesgo y la aventura, etc. Estos
mensajes persuasivos son difíciles de contrarrestar por los adolescentes que en muchos casos
carecen de una actitud crítica frente a la publicidad. Por esta razón, se ha limitado la presencia
de mensajes publicitarios dirigidos explícitamente a población adolescente.

- Asociación del alcohol y drogas de síntesis con el ocio. El consumo juvenil de drogas se
encuentra ligado al tiempo libre, los fines de semana, a ciertos lugares de oferta como
discotecas, bares o pubs, y a la búsqueda de nuevas sensaciones y experiencias. La utilización
que se hace del tiempo libre se relaciona con el riesgo de consumo de sustancias, y se asocia
con la asistencia a lugares de oferta y con la búsqueda inmediata de sensaciones nuevas y/o
placenteras producidas por las drogas.

Factores microsociales

- Estilos educativos inadecuados. La ambigüedad en las normas familiares, el exceso de


protección, la falta de reconocimiento y una organización familiar rígida influyen negativamente
en el adolescente, y pueden desembocar en una personalidad con escasa aserción o en un
enfrentamiento con el mundo adulto (Arbex et al., 1995).

- Falta de comunicación y clima familiar conflictivo. La comunicación satisfactoria evita el


aislamiento, educa para las relaciones extrafamiliares, promueve la expresión de sentimientos,
y facilita el desarrollo personal. Por el contrario, la incomunicación y el ambiente familiar
enrarecido contribuyen a generar y mantener los déficits y carencias personales, que el
adolescente puede intentar compensar recurriendo a las drogas. Numerosos autores destacan
la relación entre la vivencia negativa de las relaciones familiares y el uso de drogas (Elzo, Lidón
y Urquijo, 1992; Macià, 2000; Recio, 1992; Varó, 1991).

- Consumo familiar de alcohol. Los estudios revelan la relación significativa del consumo de
alcohol de padres, hermanos e hijos (Méndez y Espada, 1999).
- Influencia del grupo de amigos. La pandilla es el marco de referencia que ayuda a afianzar la
identidad adolescente frente al mundo adulto y satisface el sentimiento de afiliación o
pertenencia a un grupo de iguales. La probabilidad de beber aumenta si el adolescente se integra
en un grupo que consume alcohol, por influencia indirecta del modelado de los compañeros o
directa de la presión de grupo al instigar a la bebida mediante invitaciones explÌcitas (Comas,
1992).

Factores personales

- Desinformación y prejuicios. La falta de conocimiento o la información errónea sobre la


naturaleza de las drogas, extensión del consumo adolescente, repercusiones negativas a corto
y largo plazo, etc., alienta la curiosidad o impide valorar acertadamente los riesgos. Así, una
elevada proporción de adolescentes considera que el alcohol no es una droga (García-Jiménez,
1993).

- Actitudes favorables hacia el alcohol y drogas de síntesis. Las actitudes favorables al uso de
sustancias son importantes predictores del inicio del consumo de alcohol y otras drogas.

- Déficits y problemas del adolescente. Los déficits y problemas personales constituyen factores
de riesgo porque el adolescente puede intentar compensarlos o aliviarlos recurriendo al alcohol
y otras drogas. El consumo de alcohol se relaciona estrechamente con pobre autoestima y locus
de control externo (Alonso y Del Barrio, 1996), y con trastornos de ansiedad y del estado de
ánimo (Blau et al., 1988).

Modelo integrador de los factores de riesgo

Dado el gran número de variables que influyen en el consumo de alcohol y otras drogas, parece
apropiado plantear una etiología multicausal. En la figura 1 se presenta un modelo que integra
los principales factores que contribuyen al consumo de drogas en la adolescencia, agrupados en
tres categorías: a) los factores contextuales incluyen variables sociodemográficas, biológicas,
culturales y ambientales; b) los factores sociales se refieren tanto al entorno próximo del
adolescente, familia, escuela, grupo de amigos, como a la influencia mediática de la publicidad
y los medios de comunicación; c) los factores personales comprenden cogniciones, habilidades,
y otras variables personales relevantes.

El modelo considera que los factores sociales y personales actúan conjuntamente facilitando la
iniciación y escalada del consumo de alcohol y otras drogas. Así, algunos adolescentes pueden
verse influidos por los medios de comunicación, mientras que otros pueden estar influenciados
por familiares o amigos que beben. Las influencias sociales tienen mayor impacto en los
adolescentes psicológicamente vulnerables, cuyos repertorios básicos de conducta son pobres,
por ejemplo déficits en habilidades sociales o académicas, y con deficiencias o problemas
psicológicos como baja autoestima, ansiedad o estrés. Cuantos más factores de riesgo incidan
en un adolescente, mayor probabilidad de consumo de alcohol y otras drogas.

LA PREVENCIÓN ESCOLAR DEL ABUSO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS

El conocimiento de las variables y de los mecanismos que conducen al consumo de alcohol y


otras drogas es una información útil para elaborar programas de prevención. Así, una
intervención dirigida a aumentar la competencia personal mediante entrenamiento asertivo
puede tener efectos beneficiosos sobre varios factores psicológicos, por ejemplo adquirir
habilidad para rechazar ofrecimientos de bebida y mejorar la autoestima, factores que protegen
del abuso de sustancias.
El programa “Saluda al fin de semana “

Pretende enseñar a convivir con las drogas, previniendo el abuso de alcohol y el consumo de
drogas de síntesis en contextos de ocio. Sus objetivos generales son retrasar la edad de inicio
del consumo, promover la abstinencia o el uso responsable, reducir el abuso de alcohol y el
consumo de drogas de síntesis. La finalidad es romper el binomio "diversión-droga", asociado a
los actuales patrones de consumo de sustancias como facilitadoras de la diversión en los
períodos de ocio. El programa actúa a tres niveles:

a) Cognitivo. Proporciona información, presentada de forma activa y persuasiva, sobre las


repercusiones negativas a corto y largo plazo, sobre las diferencias entre uso y abuso de
sustancias, sobre los factores de riesgo, y sobre las tasas de consumo adolescente de alcohol y
drogas de síntesis con el fin de modificar la sobreestimación que suelen realizar para justificar
la decisión adolescente de consumir.

b) Actitudinal. Promueve fortalecer actitudes favorables hacia la salud mediante la abstinencia


o el uso responsable del alcohol, y el no consumo de drogas de síntesis. También persigue
inocular actitudes contrarias al abuso de sustancias.

c) Conductual. Entrena repertorios básicos de habilidades sociales para desarrollar la capacidad


de relacionarse sin recurrir al alcohol y especialmente para resistir la presión de grupo en
situaciones de consumo de drogas en momentos de ocio. Enseña habilidades de resolución de
problemas y toma de decisiones, para buscar ofertas saludables de tiempo libre en la ciudad e
implicarse como alternativa al aburrimiento y al abuso de sustancias, y para adoptar una
decisión personal sobre el consumo expresada en forma de compromiso público. Finalmente
fomenta las habilidades de autocontrol, como el autorreforzamiento del consumo responsable
los fines de semana.

En la línea de las intervenciones centradas en la mejora de la competencia personal, el


programa Saluda resalta el entrenamiento de las habilidades directamente relacionadas con los
factores de riesgo. La lógica del programa considera que los adolescentes consumen alcohol y
otras drogas por motivos personales, búsqueda de estimulación positiva (p. ej., sensaciones
placenteras) o escape/evitación de estimulación aversiva (p. ej., estados emocionales
negativos), y por motivos sociales, instigación/imitación (p. ej., invitaciones de los amigos) o
facilitación de las relaciones interpersonales (p. ej., desinhibición social).

Los componentes básicos del programa Saluda se justifican por las cuatro motivaciones
mencionadas:

- Resolución de problemas. Se utiliza una adaptación del procedimiento de D´Zurilla y Goldfried


(1971). Al principio se aplica el método a situaciones cotidianas y después se valoran
específicamente los "pros" del no consumo o del uso responsable y los "contras" del abuso de
drogas, con el fin de tomar una decisión personal.

- Actividades de ocio saludable. Se enseña a buscar información sobre la oferta de actividades


juveniles para el tiempo libre en la ciudad. También se invita a responsables de instituciones
culturales, clubes deportivos, etc., para que comenten el plan de sus organizaciones.

- Resistencia a la presión. Se discuten y se fomenta la crítica de las estrategias de persuasión


publicitarias para promover el consumo de alcohol y, en menor medida, de tabaco. Se lleva a
cabo el entrenamiento en aserción para enseñar al adolescente a defender sus derechos, a decir
"no" y a resistir la presión del grupo para el abuso de alcohol y/o el consumo de drogas de
síntesis.

- Habilidades sociales. El procedimiento consta de instrucciones del monitor, modelado de


compañeros líderes, representación de papeles (role-playing) de los participantes,
reforzamiento positivo y retroalimentación constructiva del monitor y del grupo. Las habilidades
entrenadas son escucha activa, inicio, mantenimiento y conclusión de conversaciones, y
expresión de opiniones y sentimientos positivos.

TIPOS DE DROGAS Y SUS EFECTOS


TABACO:

El tabaco es una droga legal, que actúa como estimulante sobre el organismo. Su apariencia es
la de una hoja de color marrón que puede ser usado en forma de cigarrillo o en una pipa. Su
forma de consumo es fumado o inhalado. El cigarrillo está compuesto por nicotina (16%) y por
alquitrán (84%). Su consumo en España está restringido a los menores de 18 años, aunque su
consumo está muy presente, puesto que el 29’1 de los españoles consume tabaco con asiduidad.
Los efectos del tabaco en el organismo los produce la nicotina que contiene el cigarrillo.
Normalmente cuando se fuma, de la nicotina que tiene un cigarrillo se absorbe el 30% y el 70%
se queda en el ambiente.

Los efectos del tabaco a corto plazo pueden ser: gripe, cansancio, sudoración, mal aliento, etc...
Los efectos a largo plazo normalmente son cáncer (de pulmón, de laringe, de boca).

COCAÍNA:

La cocaína es una droga ilegal, que actúa como estimulante sobre el organismo. La cocaína es
un polvo blanco, que se consume inhalado, fumado o inyectado, y es altamente adictivo.
Los efectos que produce la cocaína en el momento que se inhala son: sequedad de la nariz y la
boca. Produce placer y euforia, que dura 30 minutos. Luego los efectos son: ansiedad,
confusión…
Los efectos de la cocaína a corto plazo pueden ser: hiperactividad, insomnio, náuseas,
alucinaciones visuales… Los efectos a largo plazo son: paranoias, daños irreparables en la nariz,
e incluso la muerte por problemas cerebro-vasculares.

DROGAS DE DISEÑO:

Las drogas de diseño son drogas ilegales, que actúan en el organismo como estimulantes. La
apariencia de las drogas de diseño son diferentes unas de otras, aunque normalmente son
pastillas, cápsulas o polvos de colores. Las drogas de diseño son derivados químicos de otras
drogas, y normalmente sus efectos son los mismos que las drogas de las que se derivan. Las
drogas de diseño se suelen consumir, y cada vez más, en las discotecas y grandes fiestas de
jóvenes, donde se reparten sin que los consumidores sepan lo que están tomando realmente.
Los efectos de estas drogas en el momento de consumo son: primero desorientación, luego
euforia y por último pérdida total de la vergüenza. Empieza a aparecer a los 30 minutos y duran
entre 4 y 8 horas.
Los efectos a corto plazo son: cansancio, depresión, insomnio…Los efectos a largo plazo son:
daños graves en órganos como el hígado, el riñón o el cerebro; incluso la muerte.
Algunas de las drogas de diseño más conocidas son: éxtasis, MDA, GHB…

ANFETAMINAS:

Las anfetaminas son una droga ilegal, que actúa como estimulante en el organismo. Las
anfetaminas normalmente son pastillas o ampollas inyectables, que se consumen por vía oral o
inyectada. Es una droga altamente peligrosa.

Los efectos de las anfetaminas en el momento de su consumo son: excitación, viveza mental,
confianza…Estos efectos comienzan a aparecer inmediatamente si es inyectada, o a los 30
minutos si es tomada por vía oral; y duran hasta 10 horas.

Los efectos de las anfetaminas a corto plazo son: tensión, ansiedad, cansancio…Los efectos a
largo plazo son: delirios, alucinaciones, infartos, esquizofrenia, incluso la muerte.

METANFETAMINAS:

Las metanfetaminas son una droga ilegal, que actúa como estimulante en el organismo. Las
metanfetaminas son muy parecidas a las anfetaminas, tanto en su apariencia como en su
composición química, aunque no totalmente iguales, pues lo efectos de éstas son mayores, lo
que la hace más peligrosa todavía. Se consumen por vía oral (calentada en papel de aluminio y
fumada) o inyectada (disuelta con agua destilada).

Los efectos de las metanfetaminas en el momento del consumo son muy fuertes, aparecen al
instante, y duran entre 3 y 5 horas.

Los efectos a corto plazo pueden ser: aumento de la presión arterial, aumento del azúcar,
insomnio, temblores…Los efectos a largo plazo pueden ser: daños graves en el hígado y los
riñones, psicosis…

Algunas de las metanfetaminas más conocidas son: crank, speed…

CRACK:

El crack es una droga ilegal, que actúa como estimulante del organismo. El crack es un derivado
de la cocaína, pero tiene forma de cristal. Se consume del mismo modo que la cocaína.
Los efectos del crack en el momento de su consumo son: euforia en un principio, y miedo,
ansiedad y depresión después. La euforia dura 10 minutos, por lo que se necesita seguir
consumiendo para mantener los efectos, lo que provoca un riego grave de adicción.
Los efectos a corto plazo pueden ser: inestabilidad, dolores de cabeza, palpitaciones…Los
efectos a largo plazo pueden ser: hipertensión, temblores, paranoia, percepción visual
miniaturizada…

ESTEROIDES:

Los esteroides son una droga ilegal, que actúa como estimulante del organismo. Los esteroides
son pastillas, jarabes o ampollas inyectables. Son consumidas por muchos atletas para lograr un
rápido desarrollo de sus músculos.
Los efectos de los esteroides en el momento de su consumo son: euforia, agresividad y aumento
de la masa muscular y del peso (aunque esta masa muscular es de mala calidad; y el peso es
artificial, puesto que está formado por la retención de agua y sodio, que hace que se hinche).

Los efectos a corto y largo plazo pueden ser: úlceras, hipertensión, derrames cerebrales,
infecciones de los riñones…El peso que se obtuvo en un principio se pierde al dejar de consumir,
llegando a perder más peso que el que se tenía en un principio.

ALCOHOL:

El alcohol es una droga legal, que actúa como depresor en el organismo. Es un líquido, que va
acompañado de elementos químicos que le dan color, sabor, olor…El alcohol es una droga cuyo
consumo en España sólo está prohibido a los menores de 18 años. Su consumo se realiza por vía
oral.
Los efectos que produce el alcohol en el momento de su consumo son: desinhibición, relajación
y alegría (en pequeñas cantidades), adormecimiento general y entorpecimiento (en grandes
cantidades). Los efectos comienzan a aparecer en torno a media hora después de su consumo.
Los efectos a corto plazo pueden ser: borrachera, lenguaje balbuceante, pérdida de equilibrio,
confusión…Los efectos a largo plazo pueden ser: cirrosis, hepatitis, anemia, cáncer,
hipertensión…

HEROÍNA:

La heroína es una droga ilegal, que actúa como depresor en el organismo. La heroína es un polvo
blanco o marrón, inodoro y muy fino. Se puede consumir inyectada (disuelta en agua), inhalada
o fumada. Es una droga muy adictiva. Los efectos que produce la heroína en el momento de su
consumo son: pérdida de la sensación de dolor y pérdida de percepción. Las primeras veces que
se consume produce efectos fuertes y desagradables.

Los efectos a corto plazo derivados del síndrome de abstinencia pueden ser: lagrimeos,
sudoración (entre 8 y 15 horas después de la última dosis); temblores, ‘piel de gallina’ (después
de 24 horas); náuseas, taquicardia, hipertensión, deshidratación, y se puede llegar a la muerte.
Los efectos a largo plazo pueden ser: deterioro mental grave, anorexia, sida…

CANNABIS: (MARIHUANA Y HACHÍS)

El cannabis es una droga ilegal, que actúa como alucinógeno en el organismo. La apariencia de
la marihuana es la del perejil seco, mientras que el hachís suele estar en formas de ‘bolas’. Se
consume normalmente fumado en forma de cigarrillo, aunque también se puede comer. Es una
droga muy extendida entre los jóvenes que tienen la creencia de que no es una droga tan
peligrosa como realmente lo es.

Los efectos del cannabis en el momento de ser consumido pueden ser muy diferentes en cada
individuo, debido a que contiene una sustancia (THC) que produce diferencias individuales. Estos
efectos pueden ser: relajación, diversión, euforia…pero también puede producir: miedo,
confusión, cambios en la forma de pensar y comportarse…

Los efectos a corto plazo del consumo de cannabis pueden ser: ansiedad, ataques de pánico,
aumento del ritmo del corazón…Los efectos a largo plazo pueden ser: facilidad para contraer
enfermedades, impotencia sexual, mal comportamiento, esquizofrenia…
LSD:

El LSD es una droga ilegal, que actúa como alucinógeno en el organismo. El LSD es un cuadradito
decorado, cortado de un papel absorbente al que se le añadió LSD. Tiene sabor amargo, y no
tiene ni olor ni color. Se consume por vía oral.

Los efectos que produce el LSD en el momento de su consumo tardan en aparecer entre 15 y 30
minutos, y duran más de 12 horas.

Los efectos a corto plazo pueden ser: aceleramiento de los pensamientos, visualizaciones,
colapso…Los efectos a largo plazo pueden ser: continuos flash-back, intoxicaciones; que pueden
llevar a la muerte.

SESION 3

3. TEMA: EMBARAZO PRECOZ

CONCEPTOS GENERALES

Se lo define como: "el que ocurre dentro de los dos años de edad ginecológica, entendiéndose
por tal al tiempo transcurrido desde la menarca, y/o cuando la adolescente es aún
dependiente de su núcleo familiar de origen".

La fecundidad adolescente es más alta en países en desarrollo y entre clases sociales menos
favorecidas, haciendo pensar que se trata de un fenómeno transitorio porque, de mejorarse
las condiciones, ella podría descender.

Para otros investigadores, la disminución de las tasas de fecundidad adolescente está cada vez
más lejos, ya que el deterioro de las condiciones socioeconómicas globales hace que se dude
sobre la posibilidad de que la mayoría de los países realicen mayores inversiones en sus
sistemas educacionales y de salud, para alcanzar la cobertura que el problema demanda.

CONSIDERACIONES PSICOSOCIALES PARA EL AUMENTO DE LOS EMBARAZOS EN


ADOLESCENTES

El comportamiento sexual humano es variable y depende de las normas culturales y sociales


especialmente en la adolescencia, pudiendo clasificar a las sociedades humanas de la siguiente
manera:

a. Sociedad Represiva: niega la sexualidad, considerando al sexo como un área peligrosa en la


conducta humana. Considera una virtud la sexualidad inactiva, aceptándola sólo con fines
procreativos. Las manifestaciones de la sexualidad pasan a ser fuentes de temor, angustia y
culpa, enfatizando y fomentando la castidad prematrimonial.

b. Sociedad Restrictiva: tiene tendencia a limitar la sexualidad, separando tempranamente a


los niños por su sexo. Se aconseja la castidad prematrimonial, otorgando al varón cierta
libertad. Presenta ambivalencia respecto al sexo, siendo la más común de las sociedades en el
mundo.

c. Sociedad Permisiva: tolera ampliamente la sexualidad, con algunas prohibiciones formales


(la homosexualidad). Permite las relaciones sexuales entre adolescentes y el sexo
prematrimonial. Es un tipo social común en países desarrollados.
d. Sociedad Alentadora: para la cual el sexo es importante y vital para la felicidad,
considerando que el inicio precoz del desarrollo de la sexualidad favorece una sana
maduración del individuo. La pubertad es celebrada con rituales religiosos y con instrucción
sexual formal. La insatisfacción sexual no se tolera y hasta es causal de separación de pareja.
Son sociedades frecuentes en África ecuatorial, la Polinesia y algunas islas del Pacífico.

Así se considera que el embarazo en adolescentes es un fenómeno causado por múltiples


factores, principalmente de orden psicosocial, ocurriendo en todos los estratos sociales sin
tener las mismas características en todos ellos, por lo que importan las siguientes
consideraciones:

1. Estratos medio y alto: la mayoría de las adolescentes que quedan embarazada interrumpen
la gestación voluntariamente.

2. Estratos más bajos: donde existe mayor tolerancia del medio a la maternidad adolescente,
es más común que tengan su hijo.

Conocer los factores predisponentes y determinantes del embarazo en adolescentes, permite


detectar las jóvenes en riesgo para así extremar la prevención. Además, las razones que
impulsan a una adolescente a continuar el embarazo hasta el nacimiento, pueden ser las
mismas que la llevaron a embarazarse.

A. FACTORES PREDISPONENTES

1. Menarca Temprana: otorga madurez reproductiva cuando aún no maneja las situaciones
de riesgo.

2. Inicio Precoz De Relaciones Sexuales: cuando aún no existe la madurez emocional


necesaria para implementar una adecuada prevención.

3. Familia Disfuncional: uniparentales o con conductas promiscuas, que ponen de manifiesto


la necesidad de protección de una familia continente, con buen diálogo padres – hijos. Su
ausencia genera carencias afectivas que la joven no sabe resolver, impulsándola a relaciones
sexuales que tiene mucho más de sometimiento para recibir afecto, que genuino vínculo de
amor.

4. Mayor Tolerancia Del Medio A La Maternidad Adolescente Y / O Sola

5. Bajo Nivel Educativo: con desinterés general. Cuando hay un proyecto de vida que prioriza
alcanzar un determinado nivel educativo y posponer la maternidad para la edad adulta, es
más probable que la joven, aún teniendo relaciones sexuales, adopte una prevención efectiva
del embarazo.

6. Migraciones Recientes: con pérdida del vínculo familiar. Ocurre con el traslado de las
jóvenes a las ciudades en busca de trabajo y aún con motivo de estudios superiores.

7. Pensamientos Mágico: propios de esta etapa de la vida, que las lleva a creer que no se
embarazarán porque no lo desean.

8. Fantasías De Esterilidad: comienzan sus relaciones sexuales sin cuidados y, como no se


embarazan por casualidad, piensan que son estériles.
9. Falta O Distorsión De La Información: es común que entre adolescentes circulen "mitos"
como: sólo se embaraza si tiene orgasmo, o cuando se es más grande, o cuando lo hace con
la menstruación, o cuando no hay penetración completa, etc.

10. – Controversias Entre Su Sistema De Valores Y El De Sus Padres: cuando en la familia hay
una severa censura hacia las relaciones sexuales entre adolescentes, muchas veces los
jóvenes las tienen por rebeldía y, a la vez, como una forma de negarse a sí mismos que tiene
relaciones no implementan medidas anticonceptivas.

11. - Aumento en número de adolescentes: alcanzando el 50% de la población femenina.

12. - Factores socioculturales: la evidencia del cambio de costumbres derivado de una nueva
libertad sexual, que se da por igual en los diferentes niveles socioeconómicos.

B. – FACTORES DETERMINANTES

1. Relaciones Sin Anticoncepción

2. Abuso Sexual

3. Violación

ANTICONCEPTIVOS

QUÉ ANTICONCEPTIVO ES EL MEJOR PARA UN O UNA ADOLESCEnte

Existe una clasificación de los anticonceptivos más recomendables para la adolescencia hecha
por los médicos Allan Rosenfield y Mahmoud F. Fathalla que después ha sido revisada por los
también médicos García Triguero y Fernández Bolaños. Esta clasificación establece cuatro
categorías:

 Recomendables: este incluye los condones y los anticonceptivos orales

 Aceptables: en este apartado están el diafragma, las esponjas espermicidas y los


anticonceptivos inyectables.

 Poco recomendables: aquí se incluyen el DIU (dispositivo intrauterino), la


anticoncepción quirúrgica y los métodos naturales.

 De emergencia: anticonceptivos postcoitales (conocidos también como píldora del día


después).

LO QUE DEBEN TENER EN CUENTA ANTES DE ELEGIR EL ANTICONCEPTIVO:

Hay una serie de factores que definen cómo es la sexualidad de los adolescentes. Tener en
cuenta esos factores es muy importante a la hora de comenzar a hablar con ellos de métodos
anticonceptivos.

1. Inicio de la actividad sexual plena. La adolescencia suele ser el momento en el que la


mayoría de las personas comienza a tener relaciones sexuales completas.

1. Cambios frecuentes de pareja, lo que se conoce como “monogamia sucesiva” es la


forma más frecuente en el que los adolescentes se emparejan sexualmente.
2. Falta de sensación de riesgo. La mayoría de los adolescentes no tienen todavía asumida
esa cualidad debido a su falta de madurez.

3. Ideas erróneas sobre la maternidad y la paternidad.

1. Información deficiente sobre anticoncepción.

LOS RIESGOS SEXUALES QUE DEBEN CONSIDERAR:

Esos factores que protagonizan la vida sexual de la mayoría de los adolescentes suponen unos
riesgos enormes, sobre todo los embarazos no deseados y el contagio de enfermedades de
transmisión sexual, además de la aparición de problemas emocionales ligados a malas
experiencias sexuales. Pero la buena noticia que esas características pueden evitarse con una
buena educación sexual. Y en este capítulo la actuación de los padres es definitiva. La elección
del anticonceptivo adecuado puede eliminar esos riesgos.

QUÉ DEBEN HACER LOS PADRES

Los padres de los adolescentes tienen la tarea de informar a sus hijos, de despejar sus dudas, de
conseguir que acepten su sexualidad con naturalidad y que la vivan con responsabilidad. Para
eso no están solos.

Por una parte cuentan con la información sexual que sus hijos reciben en la escuela.
Además es importante que los médicos de familia que atienden a los adolescentes también
hablen con ellos y les ayuden a superar miedos y dudas. Es bueno que los padres de los
adolescentes hablen con el médico de sus hijos sobre esto, sobre todo si no consiguen entablar
una relación de plena confianza con sus hijos.

Un buen médico les ayudará también a ellos.

Y además existen en la mayoría de las ciudades diferentes oficinas y asociaciones


dedicadas a la protección de la infancia y la adolescencia y muchas de ellas cuentan con grupos
de apoyo para información sexual.

QUÉ DEBE CONSIDERAR EL ADOLESCENTE PARA ELEGIR SU ANTICONCEPTIVO

La elección de método anticonceptivo debe hacerse siempre con el médico pero es


bueno que los padres conozcan bien la información que sus hijos deben recibir para poder elegir
con responsabilidad. Esa información es la siguiente:

1. Eficacia de cada método. Es esencial que además esa información esté basada en las
características precisas de la vida sexual del adolescente que va a hacer la elección.

2. Posibles efectos secundarios. Es muy importante que el adolescente reciba datos


precisos sobre esos efectos en el caso del método que haya elegido para que pueda
valorarlos si aparecen y así evitar un posible abandono del uso del método
anticonceptivo.
3. Necesidad o no de controles médicos. Es necesaria información precisa sobre si el
método elegido conlleva la necesidad de controles médicos periódicos.

4. Uso correcto. Es imprescindible que el adolescente reciba información detallada sobre


el uso correcto del método elegido.

ASPECTOS PSICOSOACIALES DEL EMBARAZO EN LAS ADOLESCENTES

A. LA ADOLESCENCIA DE LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS

La maternidad es un rol de la edad adulta. Cuando ocurre en el periodo en que la mujer no


puede desempeñar adecuadamente ese rol, el proceso se perturba en diferente grado.

Las madres adolescentes pertenecen a sectores sociales más desprotegidos y, en las


circunstancias en que ellas crecen, su adolescencia tiene características particulares.

Es habitual que asuman responsabilidades impropias de esta etapa de su vida, reemplazando


a sus madres y privadas de actividades propias de su edad, confundiendo su rol dentro del
grupo, comportándose como "hija-madre", cuando deberían asumir su propia identidad
superando la confusión en que crecieron.

También, en su historia, se encuentran figuras masculinas cambiantes, que no ejercen un rol


ordenador ni de afectividad paterna, privándolas de la confianza y seguridad en el sexo
opuesto, incluso con el mismo padre biológico.

Así, por temor a perder lo que creen tener o en la búsqueda de afecto, se someten a relaciones
con parejas que las maltratan.

En otros casos, especialmente en menores de 14 años, el embarazo es la consecuencia del


"abuso sexual", en la mayoría de los casos por su padre biológico.

El despertar sexual suele ser precoz y muy importante en sus vidas carentes de otros intereses;
con escolaridad pobre; sin proyectos (laborales, de uso del tiempo libre, de estudio); con
modelos familiares de iniciación sexual precoz; por estimulación de los medios, inician a muy
corta edad sus relaciones sexuales con chicos muy jóvenes, con muy escasa comunicación
verbal y predominio del lenguaje corporal. Tienen relaciones sexuales sin protección contra
enfermedades de transmisión sexual buscando a través de sus fantasías, el amor que
compense sus carencias.

B. – ACTITUDES HACIA LA MATERNIDAD

El embarazo en la adolescente es una crisis que se sobreimpone a la crisis de la adolescencia.


Comprende profundos cambios somáticos y psicosociales con incremento de la emotividad y
acentuación de conflictos no resueltos anteriormente.

Generalmente no es planificado, por lo que la adolescente puede adoptar diferentes actitudes


que dependerán de su historia personal, del contexto familiar y social pero mayormente de la
etapa de la adolescencia en que se encuentre.

En la adolescencia temprana, con menos de 14 años, el impacto del embarazo se suma al del
desarrollo puberal. Se exacerban los temores por los dolores del parto; se preocupan más por
sus necesidades personales que no piensan en el embarazo como un hecho que las
transformará en madres. Si, como muchas veces ocurre, es un embarazo por abuso sexual, la
situación se complica mucho más. Se vuelven muy dependientes de su propia madre, sin lugar
para una pareja aunque ella exista realmente. No identifican a su hijo como un ser
independiente de ellas y no asumen su crianza, la que queda a cargo de los abuelos.

En la adolescencia media, entre los 14 y 16 años, como ya tiene establecida la identidad del
género, el embarazo se relaciona con la expresión del erotismo, manifestado en la vestimenta
que suelen usar, exibiendo su abdomen gestante en el límite del exhibicionismo. Es muy
común que "dramaticen" la experiencia corporal y emocional, haciéndola sentirse posesiva
del feto, utilizado como "poderoso instrumento" que le afirme su independencia de los
padres. Frecuentemente oscilan entre la euforia y la depresión. Temen los dolores del parto
pero también temen por la salud del hijo, adoptando actitudes de autocuidado hacia su salud
y la de su hijo. Con buen apoyo familiar y del equipo de salud podrán desempeñar un rol
maternal, siendo muy importante para ellas la presencia de un compañero. Si el padre del
bebé la abandona, es frecuente que inmediátamente constituya otra pareja aún durante el
embarazo.

En la adolescencia tardía, luego de los 18 años, es frecuente que el embarazo sea el elemento
que faltaba para consolidar su identidad y formalizar una pareja jugando, muchas de ellas, el
papel de madre joven. La crianza del hijo por lo general no tiene muchos inconvenientes.

En resumen, la actitud de una adolescente embarazada frente a la maternidad y a la crianza


de su hijo, estará muy influenciada por la etapa de su vida por la que transita y, si es realmente
una adolescente aún, necesitará mucha ayuda del equipo de salud, abordando el tema desde
un ángulo interdisciplinario durante todo el proceso, incluso el seguimiento y crianza de su
hijo durante sus primeros años de vida.

C. – EL PADRE ADOLESCENTE

Si la adolescente no está preparada para ser madre, menos lo estará el varón para ser padre
especialmente porque, en la cultura en que se da la maternidad adolescente, es muy común
que el varón se desligue de su papel y las descendencias pasan a ser criadas y orientadas por
mujeres.

Esta exclusión del varón provoca en él sentimiento de aislamiento, agravados por juicios
desvalorizadores por parte de su familia o amistades ("con qué lo vas a mantener", "seguro
que no es tuyo", etc.) que precipitarán su aislamiento si es que habían dudas.

Al recibir la noticia de su paternidad, el varón se enfrenta a todos sus mandatos personales,


sociales y a sus carencias, exacerbándose todo ello por altruismo, lealtad, etc. como también
por su dependencia económica y afectiva. Por ello, busca trabajo para mantener su familia, y
abandona sus estudios, postergando sus proyectos a largo plazo y confunde los de mediano
con los de corto plazo, comenzando a vivir las urgencias. A todo esto se agrega el hecho de
que la adolescente embarazada le requiere y demanda su atención, cuando él se encuentra
urgido por la necesidad de procuración.

En la necesidad de plantearse una independencia frente a su pareja y la familia de ésta, siente


que se desdibuja su rol, responsabilizándolo de la situación, objetando su capacidad de "ser
padre".
Se enfrenta a carencias por su baja capacitación a esa edad y escolaridad muchas veces
insuficiente para acceder a trabajos de buena calidad y bien remunerados. Ello lo obliga a ser
"adoptado" como un miembro más (hijo) de su familia política, o ser reubicado en su propia
familia como hijo – padre.

Esta situación de indefensión hace confusa la relación con su pareja, por su propia confusión,
lo que le genera angustia. Por ello es que el equipo de salud deberá trabajar con el padre
adolescente, estimulando su compromiso con la situación, o bien posibilitando una separación
que no parezca "huida".

D. CONSECUENCIAS DE LA MATERNIDAD – PATERNIDAD ADOLESCENTE

A las consecuencias biológicas por condiciones desfavorables, se agregan las psicosociales de


la maternidad – paternidad en la segunda década de la vida.

1. Consecuencias Para La Adolescente

Es frecuente el abandono de los estudios al confirmarse el embarazo o al momento de criar al


hijo, lo que reduce sus futuras chances de lograr buenos empleos y sus posibilidades de
realización personal al no cursar carreras de su elección. También le será muy difícil lograr
empleos permanentes con beneficios sociales.

Las parejas adolescentes se caracterizan por ser de menor duración y más inestables, lo que
suele magnificarse por la presencia del hijo, ya que muchas se formalizan forzadamente por
esa situación.

En estratos sociales de mediano o alto poder adquisitivo, la adolescente embarazada suele ser
objeto de discriminación por su grupo de pertenencia.

Las adolescentes que son madres tienden a tener un mayor número de hijos con intervalos
intergenésicos más cortos, eternizando el círculo de la pobreza.

2. Consecuencias Para El Hijo De La Madre Adolescente

Tienen un mayor riesgo de bajo peso al nacer, dependiendo de las circunstancias en que se
haya desarrollado la gestación. También se ha reportado una mayor incidencia de "muerte
súbita".

Tienen un mayor riesgo de sufrir abuso físico, negligencia en sus cuidados, desnutrición y
retardo del desarrollo físico y emocional.

Muy pocos acceden a beneficios sociales, especialmente para el cuidado de su salud, por su
condición de "extramatrimoniales" o porque sus padres no tienen trabajo que cuenten con
ellos.

3. Consecuencias Para El Padre Adolescente

Es frecuente la deserción escolar para absorber la mantención de su familia. También es


común que tengan peores trabajos y de menor remuneración que sus padres, sometidos a un
stress inadecuado a su edad. En general, todo ello condiciona trastornos emocionales que
dificultan el ejercicio de una paternidad feliz.

SESION 4

TEMA: HABILIDADES SOCIALES


¿QUE SON?

Las habilidades sociales son un conjunto de conductas que nos permiten interactuar y
relacionarnos con los demás de manera efectiva y satisfactoria. Lo bueno es que podemos
aprenderlas e ir desarrollándolas con la práctica. Aunque no siempre será sencillo, debido al
grado de complejidad que tienen algunas de ellas, pero tampoco es imposible conseguirlo.

Un aspecto importante a tener en cuenta es que la cultura y las variables sociodemográficas son
imprescindibles para entrenar y evaluar las habilidades sociales, ya que dependiendo del lugar
en el que nos encontremos, los hábitos y formas de relacionarse cambian.

Por eso, no solo es importante tener un buen repertorio de habilidades sociales, sino que hay
que saber cuándo y dónde poner esas habilidades en práctica. Esto último se conoce como
competencia social.

Así, el hecho de poseerlas evita la ansiedad en situaciones sociales difíciles o novedosas,


facilitando la comunicación emocional, la resolución de problemas y la relación con los demás,
siempre y cuando se adecuen al contexto.

¿Por qué es Importante?

Aprender habilidades sociales es un proceso. Las habilidades o destrezas sociales son necesarias
para los jóvenes para tener éxito en educación, entrenamiento laboral, vida independiente,
participación en la comunidad y en última instancia, en el lugar de trabajo. Sin embargo, porque
los educadores y otras personas han presupuesto que los niños aprenden habilidades sociales
en el hogar o al observar a otros, los jóvenes raras veces aprenden esas destrezas en la escuela.
Lamentablemente, este planteamiento significa que algunos jóvenes -tengan discapacidades o
no- no desarrollarán estas importantes destrezas al tiempo de dejar la preparatoria.

Muchos jóvenes experimentan dificultadas al hacer la transición del salón de clases al lugar de
empleo. Para jóvenes con discapacidades quienes enfrentan tasas más altas de desempleo que
sus compañeros sin discapacidades, las destrezas sociales son especialmente importantes y
pudieran necesitar enfocarse más en dominarlas. Algunos jóvenes pudieran tener
discapacidades específicas que hacen difícil para ellos controlar sus impulsos. Algunos jóvenes
pudieran tener un conocimiento limitado de ellos mismos o tener dificultades para llevarse bien
con otras personas. Otros jóvenes tienen cantidades mayores o menores de estar expuestos al
mundo laboral. Algunos jóvenes necesitan aprender la importancia de llegar puntuales al
trabajo, llamando cuando están enfermos, y llevándose bien con sus compañeros de trabajo.
Por estas razones, es vital que en las familias ayuden al joven con discapacidades a desarrollar
destrezas sociales.

Las familias Pueden Ayudar a Desarrollar Habilidades Sociales

Las familias con jóvenes juegan un papel clave en ayudar a sus hijos a aprender a comportarse
una manera determinada, a entender las reglas no escritas en el lugar de trabajo y lidiar con
conflictos de personalidad. Los padres también están conscientes de las fortalezas de su hijo(a)
y pueden edificar sobre esas cualidades en el proceso de desarrollo de habilidades sociales.
Además de promover destrezas sociales en casa, las familias de jóvenes pueden asegurarse de
que el desarrollo de habilidades sociales sea tratado en forma adecuada en la escuela a través
de Programa de Educación individualizada de su hijo (IEP) durante el proceso de planeación de
transición de la preparatoria. Si el miembro de su familia no tiene un IEP, el desarrollo de
habilidades sociales también puede ser tratado a través de metas establecidas en otros planes
formales o informales.

CÓMO PUEDEN LAS FAMILIAS DESARROLLAR ESAS DESTREZAS EN CASA

DESTREZAS DE LA COMUNICACIÓN:

¿Necesita su hijo trabajar en destrezas de habla y comunicación?

De acuerdo con encuestas anuales llevadas a cabo por la National Association of Colleges and
Employers, las destrezas de comunicación figuran consistentemente entre las destrezas más
importantes en las que los empleadores buscan en un nuevo empleado. Ayudar a los jóvenes a
mejorar sus destrezas de comunicación no solo les ayudará a conseguir empleo, les puede
ayudar a avanzar en sus carreras.

Cómo Ayudar:

Use una cámara portátil o teléfono celular para grabar a su hijo(a) dando instrucciones para usar
el horno de microondas o haciendo algo que ellos hagan bien, como jugando en la computadora.
Revise el video con ellos. ¿Hablaron en forma clara? Otros miembros de la familia también
pueden participar dando su opinión.

Anime a su joven a participar en actividades escolares que promueven comunicación clara, tales
como los equipos de debate.

Discuta los diferentes tipos de comunicación que uno pudiera usar en diferentes ambientes tales
como amigos, en el aula de clases, en un entorno profesional y con la familia. Haciendo eso,
pudiera ayudar a su hijo(a) a entender que lo que pudiera ser aceptable y esperado en un
entorno pudiera no ser apropiado en otro.

Use una escala de cinco puntos para enseñar el volumen de voz apropiado o conservar la
distancia al pararse frente a otra persona. Por ejemplo, si su hijo(a) tiende a hablar en voz muy
alta, enséñele a equiparar su voz a un número. Si la voz más alta es un cinco y la más suave es
un uno enséñele que usar una voz de nivel dos o tres en el trabajo, es bueno.

¿Presta atención el miembro de su familia a lo que otras personas están diciendo o recuerda
lo que se dijo?

Escuchar a las necesidades y opiniones de otras personas es parte de ser un buen comunicador.
Entendiendo y recordando lo que se dijo son destrezas importantes para el lugar de trabajo
cuando se interactúa con patrones y clientes.

Cómo Ayudar:

Anime a su hijo(a) a tener conversaciones con la familia y amigos. Escuchando a otros y


contribuyendo a la conversación le ayudará a desarrollar su habilidad para escuchar.

Modele las destrezas de escuchar para su joven. Poner atención a los que hablan, repita lo que
se dijo y haga preguntas.

Dé instrucciones al miembro de su familia para hacer tareas domésticas tales como lavar ropa,
cortar el pasto, recoger el cuarto y luego haga que él o ella repitan las instrucciones con sus
propias palabras.
Considere las acomodaciones que su hijo(a) pudiera usar en la escuela. Si su hijo(a) usa
acomodaciones para ayudarle a poner atención y a entender las instrucciones en la escuela,
discuta cómo acomodaciones similares pueden ser usadas en el lugar de trabajo.

DESTREZAS INTERPERSONALES:

¿Está su hijo(a) listo para seguir instrucciones y trabajar cooperativamente con otras
personas?

El trabajo en equipo y la habilidad de trabajar bien con otros consistentemente aparecen más
altas en la lista de cualidades que los empleadores buscan en un empleado en la encuesta de la
"National Association of Colleges and Employers." En el mundo actual, esto incluye la habilidad
de comunicarse y trabajar con personas de grupos raciales, religiosos, habilidades y étnicos
diferentes.

Cómo Ayudar:

Anime a su hijo(a) a ayudar a algún vecino anciano con trabajo de jardín o como familia
voluntaria para servir alimentos en algún resguardo para personas sin hogar. Los jóvenes pueden
aprender acerca de trabajo con otros a través de un voluntariado.

Jugar juegos como familia y animar el trabajo de equipo. Los juegos de tableros ayudan a los
jóvenes a crear muchas destrezas que se aplican en el trabajo: cooperando con otros, tomando
turnos, observando reglas, controlando emociones y aprendiendo nuevos conocimientos y
destrezas.

Anime a su hijo(a) a jugar algún deporte en equipo. Los deportes ayudan con la destreza de la
comunicación, toma de decisiones, auto-control y auto-disciplina así como a aprender cómo
trabajar en equipo. Si su hijo(a) no tiene destrezas suficientes para jugar en el equipo de la
escuela, considere oportunidades para jugar deportes en la “Y’ local, centro comunitario o en
alguna organización religiosa.

Presente a su hijo(a) a personas que sean diferentes que el al tomar parte en festivales de la
comunidad que celebren diferentes culturas, asistiendo a una variedad de centros religiosos o a
través de libros, magazines, cine, televisión o el Internet.

Inicie conversaciones acerca de diferencias. Reconozca que algunas personas tienen ideas
acerca de la gente que son diferentes que ellos.

Discuta la situación si su miembro de la familia experimenta cualquier tipo de discriminación.


Platique acerca de por qué existe la discriminación. Reflexione sobre los sentimientos que
surgen cuando alguien discrimina en contra de una persona y úselo como una oportunidad para
enseñar la importancia de no actuar de esa manera hacia nadie.

¿Sabe su joven cómo manejar conflictos?

Autocontrol, respeto a los demás y tener la habilidad de lidiar con conflictos son destrezas
sociales importantes. Rehusarse a seguir instrucciones y órdenes y la inhabilidad de llevarse bien
con otras personas están entre las razones más comunes por las cuales las personas son
despedidas de los trabajos.

Cómo Ayudar:
Ayude a su hijo(a) a entender cómo su conducta pudiera contribuir a algún malentendido. Si el
habla de algún contratiempo de tipo social que sucedió en el trabajo, ayúdele a reflexionar en
la situación. Pida a su hijo(a) que determine qué hizo bien y también discuta si hubo algo que
él/ella o sus compañeros de trabajo pudieron haber hecho diferente. Si es necesario, discuta los
siguientes pasos para tratar el malentendido.

Practique cómo manejar situaciones retadoras con juegos de simulación (dramatización). Escoja
papeles y haga que su hijo responda. Hable de comportamientos apropiados.

Discuta maneras en que las personas en los programas de televisión manejan la agresividad.
Muchos programas involucran a personas peleando o manifestando su coraje. Mientras vea uno
de esos “shows” con su joven, hable acerca de las formas en que las personas pueden manejar
su coraje en forma apropiada, como contando hasta diez, tomando tiempo fuera o saliendo a
correr. Pregunte al miembro de su familia qué pudiera funcionar para él/ella.

¿Es cuidadoso su hijo con su apariencia?

Una buena higiene personal y apariencia promueve interacción social con otros mientra que la
falta de higiene da a los empleadores y compañeros de trabajo una mala impresión.

Cómo Ayudar:

Discuta limpieza personal, recalcando que la mayoría de los lugares de trabajo requieren que los
empleados se vistan de una forma específica y que estén limpios.

Requiera que su joven se vista en forma apropiada y tenga buena higiene cuando asista a la
escuela, a funciones familiares, de compras, a restaurantes y/o a organizaciones religiosas.

Modele la higiene personal y vístase para reflejar cómo se ve el vestirse profesionalmente.

¿Es amistoso y cortés su hijo(a)?

El trato personal también puede ayudar en interacciones con los compañeros de trabajo, evite
conflicto y se distinga de otros candidatos y empleados.

Cómo Ayudar:

Enseñe a su hija frases que ella pueda usar en el teléfono: “¿Me comunica por favor con el Sr.
Smith?” o en el lugar de trabajo “Soy Isabel. Mucho gusto en conocerle”. Haga que su hijo(a)
conteste el teléfono en casa en una forma profesional y cortés.

Enseñe al miembro de su familia a permitir que otras personas terminen de hablar antes de que
él o ella empiecen a hablar.

Identifique áreas de dificultades sociales de su hijo(a) y practique mediante actuaciones de


diferentes roles con su él/ella cómo manejar situaciones nuevas y no familiarizadas. Practicando
con actuaciones le da a él/ella una oportunidad para practicar qué debe él/ella decir y hacer en
varias situaciones.

Registre a su hijo(a) con discapacidades a entrenamientos de destrezas sociales en la escuela,


centros de vida independiente, grupos de discapacidades u organizaciones de autoabogacía.
Estas organizaciones y otras proveen al joven con una oportunidad estructurada para aprender
y practicar destrezas sociales tales como tomando turnos o haciendo cumplidos.
DESTREZAS DE APRENDIZAJE PARA LA VIDA

¿Demuestra el miembro de su familia responsabilidad personal, iniciativa, autodisciplina y


perseverancia?

Una fuerte ética de trabajo, iniciativa y destrezas de toma de decisiones son otras destrezas que
los empleadores consistentemente clasifican muy alto en las encuestas de la "National
Association of Colleges and Employers."

Cómo Ayudar:

Haga que su hijo(a) tome responsabilidad de cuidar una mascota o alistarse para ir a la escuela
o al trabajo.

Dé a su hijo(a) completa responsabilidad para planear y preparar una comida familiar al menos
una vez al mes. Ayúdele al principio, hasta que aprenda todos los pasos que se necesita para
cocinar una comida.

Haga que su joven se haga cargo de una tarea. Por ejemplo, si está preparándose para obtener
una licencia para manejar, haga que llame al Departamento de Vehículos de Motor y haga una
lista de los pasos necesarios (conseguir el permiso, registrarse en educación de chofer, tomar el
examen escrito y el de manejo, obtener seguro, etc.).

¿Trata su joven de aprender cosas nuevas?

Lleve a su hijo(a) a conciertos, eventos deportivos o anime su participación en actividades que


van de acuerdo con sus áreas de interés.

Pida a su hijo que identifique una habilidad sencilla y divertida que él pudiera aprender a hacer.
Esto pudiera incluir cocinar algún platillo que le guste, aprender un programa específico de
computadora o un juego nuevo. Pídale que investigue información sobre los pasos que uno debe
de seguir para aprender a hacer la habilidad nueva y después ayúdele a seguirlos.

Llame o busque información en el Internet acerca de eventos que están abiertos al público en
las escuelas superiores locales, las escuelas de bellas artes, escuelas de música, museos o
bibliotecas. Los miembros de la familia pueden asistir a estos eventos junto con su hijo y así
todos pueden aprender algo nuevo.

Ayude a su hijo(a) a ser más independiente organizando una salida usando el sistema de
transportación público. Pídale que busque por el Internet o que llame al departamento de
autobuses o metro local para informarse de las rutas, el costo, las paradas de autobús o tren,
etc. Pídale que averigüe acerca de los servicios de transportación accesible, si él es elegible a
recibirlos. Asegúrese que su hijo sepa cuál es el autobús o tren que debe tomar, las horas de
salida y a qué hora debe salirse de casa. Si no hay servicio de transportación disponible, pida a
su hijo que consiga que un amigo le pueda llevar.

1° HABILIDAD SOCIAL: AUTOESTIMA - AUTOCONOCIMIENTO

La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, el juicio que hacemos de nosotros


mismos, de nuestra manera de ser, de quienes somos, del conjunto de rasgos corporales,
mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad, determina nuestra manera de
percibirnos y valorarnos y moldea nuestras vidas. Ésta influye en la toma de decisiones y es
fundamental para el rendimiento académico. Si un adolescente piensa que no es competente,
no se esforzará en hacer bien las cosas porque creerá que no es capaz y, además, será infeliz. En
relación a la autoestima se advierte un proceso circular: si un adolescente tiene una autoestima
alta, se comportará de forma agradable, será cooperador, responsable, su rendimiento será
mayor y facilitará el trabajo de formación. Por el contrario, si su autoestima es baja, tendrá
repentinos cambios de humor, se sentirá desconfiado, reprime sus sentimientos, será poco
cooperador y poco responsable, pues niega o evade sus dificultades y culpa a los demás por lo
sucedido. Así, frente a las dificultades se volverá más provocador y desafiante ante cualquier
acción para cambiar su situación.

CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA

La autoestima se aprende, cambia y la podemos mejorar, pues todos, niños/as,adolescentes y


adultos experimentan fluctuaciones de la autoestima. La persona no nace con un concepto de
lo que es la autoestima, sino que se va formando a temprana edad, cuando comenzamos a
formar un concepto de cómo nos ven las personas que nos rodean (padres/madres,
maestros/as, compañeros/as, amigos/as, etc.) y las experiencias que vamos adquiriendo.

En la formación de la autoestima, influyen dos aspectos:

- El autoconocimiento que tengamos de nosotros mismos: El autoconocimiento y la autoestima


juegan un importante papel en la vida de las personas. Los éxitos y los fracasos, la satisfacción
de uno mismo, el bienestar psíquico y el conjunto de relaciones sociales llevan su sello. Tener
un autoconocimiento y una autoestima positivos es de la mayor relevancia para la vida personal,
profesional y social. El autoconocimiento, influye en el rendimiento, condiciona las expectativas
y la motivación, y contribuye a la salud así como al equilibrio psíquico.

- Las expectativas, es decir, cómo a la persona le gustaría o desearía ser. Éste aspecto viene
influenciado por la cultura en la que está inmersa. El concepto de nuestra valía personal y
nuestras capacidades se basan en la acumulación de sentimientos, pensamientos, experiencias
y vivencias tenidas a lo largo de nuestra vida. Desde niños vamos construyendo nuestra propia
imagen y autoconcepto acorde a los mensajes, que recibimos de nuestros padres, hermanos,
amigos y, hoy en día, de todos aquellos personajes famosos que, por contagio de masas, se
convierten en cánones a seguir y conseguir por parte de niños, adolescentes y jóvenes.

La autoestima influye en nuestra conducta, en la forma de actuar en el trabajo, en lo que


podamos conseguir en la vida, en la manera como afrontamos los problemas, en la forma en
como nos relacionamos con nuestra pareja, con nuestros hijos/as y en general con las personas
que nos rodean. Por lo tanto, al igual que hay conductas y actitudes que aumentan el
sentimiento de valía personal, otras en cambio dan lugar a fracasos y alimentan un pobre
concepto de uno mismo.

COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA

La Autoestima tiene 3 componentes:

- Cognitivo: Hace referencia a las opiniones, ideas, creencias, percepción y procesamiento de la


información”. Es el concepto que se tiene de la propia personalidad y de la conducta.

- Afectivo: Tiene un componente valorativo, lleva al reconocimiento de lo que en nosotros hay


de positivo y de negativo, implica un sentimiento de lo favorable o desfavorable, que siente la
persona de sí misma.

- Conductual: Se refiere al modo de actuar, a la intención y actuación que hace la persona por sí
misma, es decir, cómo nos enfrentamos con nosotros mismos.
2° HABILIDAD SOCIAL: CAPACIDAD DE ESCUCHA

Saber escuchar es igual, o incluso más difícil, que saber hablar. La escucha activa es un elemento
indispensable en la comunicación eficaz y se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la
persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos
que subyacen a lo que se está diciendo. Para llegar a entender a una persona se precisa cierta
empatía. La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista
del que habla.

Existen algunos obstáculos que impiden que escuchemos con eficiencia y debemos ser
conscientes de estos para poder superarlos:

 Atención dividida: tratar de hacer demasiadas cosas al mismo tiempo nos coloca y
coloca al usuario en una posición inadecuada e incómoda.
 Atención a nosotros mismos: comprometemos nuestra capacidad de escuchar a la otra
parte. Ej: cuando estamos intentando escuchar activamente, a veces nos fijamos en
nosotros mismos, enviándonos mensajes internos de lo bien o mal que estamos
escuchando al otro, cuando en realidad estamos más centrados en cómo lo hacemos
que en escuchar en sí a la otra persona.
 Pretender que escuchamos: cuando en realidad no es así. Ejemplo: cuando estamos
frente a otra persona y le mandamos señales de que le estamos escuchando, aunque
internamente estamos pensando en otros problemas que tenemos, pretendemos
escuchar, pero no lo estamos haciendo.
 Querer hablar primero: El error más habitual es querer hablar primero y expresar
nuestro punto de vista a toda costa, de ahí que nos concentremos únicamente sobre la
idea que queremos transmitir, y no sobre lo que nos están diciendo. Esta forma de
distraerse perjudica seriamente la comunicación.

Existen algunas actitudes que nos van a permitir mejorar nuestra escucha activa:

No interrumpir cuando el usuario está hablando ni valorar o enjuiciar las palabras del otro de
inmediato.

Comprender que no somos los únicos que hablamos, esto se traduce en dejar hablar a los demás
sin anticiparnos a lo que nos van a decir.

Consideración y amabilidad hacia las personas con quienes uno habla, esta consideración
podemos demostrarla con hechos como: valorar lo que dicen, prestarles atención etc.

Voluntad de hacer que la escucha sea parte activa del proceso de comunicación, ser conscientes
de que debemos escuchar y mostrar a la otra persona que queremos escucharla, con mensajes
no verbales como asentimientos de cabeza, mirada centrada en la persona que habla…

Aprender a escuchar entre “líneas”, en algunos mensajes que escuchamos es igual de


importante lo que dicen que lo que no dicen, debemos estar atentos a ver lo que se dice entre
líneas en una conversación.

No adoptar una actitud hostil ni emocional mientras se escucha, esto impedirá que la persona
se sienta escuchada, porque puede hacerle sentir incómoda.

Aprender a evitar las distracciones, si sabemos que es demasiado tarde y nos tenemos que
marchar, sin embargo, deseamos escuchar lo que nos dicen, debemos evitar mirar el reloj
constantemente, pues al final estaremos más atentos del reloj que de la otra persona.
Especialmente, cuando el otro tiene un problema, hay que escucharle con mayor interés. Es el
momento de aplicar la escucha activa, pues la otra persona necesita ser escuchada y
comprendida.

Ventajas que la escucha activa tiene, tanto sobre la persona que escucha como sobre la que
se siente escuchada:

 Crea un clima de confianza y cercanía que facilita la comprensión mutua.

 Se puede comunicar aceptación e incrementar la motivación del usuario.

 Se reduce la tensión, las diferencias de criterios.

 Se aprende del otro.

 Se facilita la reducción de conflictos.

 Ayuda a tomar mejores decisiones y con mayor seguridad.

 Se aprende a trabajar mejor.

 Se gana tiempo para pensar.

 Se estimula la cooperación del usuario.

SESION 5

3° HABILIDAD SOCIAL: AGRESIVIDAD Y CONTROL DE LA IRA

Qué es la ira

La ira es una emoción normal y humana y por tanto tiene un valor importante para adaptarnos
a las diferentes situaciones, como el resto de emociones. Experimentar una reacción de ira
adaptativa nos defiende y nos pone a salvo de un peligro o agresión. Pero cuando no se controla,
puede volverse destructiva.

Cuando nos referimos a la dificultad de controlar la ira y la agresividad, no solo hacemos


referencia a conductas muy violentas como romper cosas, pegar, etc. También se pierde el
control y se es agresivo, cuando se insulta y humilla, se grita y se dicen cosas para herir al otro.

Las consecuencias que provocan el descontrol de la ira y la agresividad en las personas pueden
ser:

- Destrucción de las relaciones personales y laborales.


- Producir daño a las personas que quiere y que le quieren.
- Utilización de la ira con mayor frecuencia, aumentando el descontrol y la violencia.
- Desarrollo de otros problemas psicológicos y físicos como pueden ser depresiones,
sentimientos de culpabilidad, baja autoestima, problemas cardíacos, de tensión
arterial, digestivos, etc.
- Problemas físicos, como presión arterial alta, ataque al corazón. Problemas
digestivos.

Lo que provoca la pérdida del control de la agresividad no es tanto lo que sucede en sí, ni no lo
que interpreta la persona agresiva lo que sucede. Por ello, no solo importa lo que pasa sino,
sobre todo, lo que se cree que pasa, porque a partir de cómo se interpreta lo que sucede, se
siente, se piensa y se actúa.

Por ello, Hay muchos posibles detonantes por lo que la ira o la agresividad puede producirse,
puede surgir como una respuesta a situaciones de miedo, inseguridad, por celos, por no saber
cómo actuar o no poder controlar una situación, por sentirnos agraviados, etc. También puede
ser una respuesta a la necesidad de controlar a los demás o no aceptar los hechos como son,
cuando nos sentimos amenazados, humillados, etc.

También puede generar enfados las situaciones pasadas vividas, como traumas, humillaciones,
malos tratos sufridos, etc.

Tipos de Ira

Todo el mundo tiene derecho al enfado, todas las emociones tienen su función y utilidad. Es
decir que sentir enojo, enfado o ira no es el problema; sino la intensidad y la forma en la que se
expresa es la dificultad.

Existen distintos tipos de expresión de la ira, algunas de ellas pueden ser:

1. La conducta agresiva y violencia se utiliza como un recurso, luego de intentar obtener


algo y no conseguirlo. Es una ira instrumental, porque es un medio para obtener lo que
se quiere.

2. Contención y explosiva, que se produce en personas que han aguantado durante


mucho tiempo una sitación que consideran injusta o que les produce daño. Se suele
producir en personas que acumulan frustraciones y se “tragan” el malestar para evitar
el conflicto, pero llegan a un punto que ya no pueden reprimir más y acabane estallando.

3. Agresión Explosiva. Suele producirse en personas que indican que pasan de 0 a 100.
En un momento a otro pieden el control y explotan, muchas veces no saben por qué.
Suelen tener muy baja tolerancia a la frustración, que hace que las cosas que quieren
las quieran ya o se ofenden rápidamente con alguien que les niega algo.

4. La ira como defensa surge cuando la persona siente que es atacada, puede
constituirse como una defensa ante situaciones que le producen miedo e inseguridad.

5. La ira evitativa. Se produce en personas que tienden a evitar el contacto y cuando se


sienten invadidas suelen defenderse agrediendo. Esta ira no suele expresarse de manera
física, sino que utiliza la violencia verbal, como la burla, el menosprecio, la humillación
del otro.

6. La ira asociada al desprecio, suele ser una expresión de agresividad, que la persona
la justifica porque el otro se lo merece. Suele señalarse al otro como alguien diferente y
despreciable, con el cual no se empatiza y se le adjudica muchas características
negativas. De este tipo de violencia se sustenta el racismo, la homofobia, etc.

7. Pasivo agresivo. Se suele manifestar en personas que utilizan una violencia más
camuflada y oculta a primera vista, puede expresarse como una resistencia pasiva, o una
conducta obstruccionista a diferentes situaciones interpersonales o laborales que la
persona no le gusta, pero que no enfrenta directamente. Por ejemplo, ante la situación
de que alguien le solicite que haga una actividad que no quiere hacer, en vez de decirle
que no, manifestará su predisposición pero luego demorará o boicoteará la actividad.
Algunas de las características de estas personas son: echarle la culpa a otros, las
tardanzas crónica intensionadas, No expresar hostilidad o enfado de forma abierta,
miedo al conflicto directo, fomento del caos, ineficiencia intencionada, obstruccionismo,
resentimiento, el Sarcasmo, etc.

4° HABILIDAD SOCIAL: ASERTIVIDAD

¿QUE ES?

Se define asertividad como la habilidad personal que nos permite expresar sentimientos,
opiniones y pensamientos, en el momento oportuno, de la forma adecuada y sin negar ni
desconsiderar los derechos de los demás. Es decir, nos referimos a una forma para interactuar
efectivamente en cualquier situación que permite a la persona ser directa, honesta y expresiva.
El principio de la asertividad es el respeto profundo del yo, sólo al sentar tal respeto, podemos
respetar a los demás. "Mucha gente necesita aprender sus derechos personales, como expresar
pensamientos, emociones y creencias en formas directas, honestas y apropiadas sin violar los
derechos de cualquier otra persona. La esencia de la conducta asertiva puede ser reducida a
cuatro patrones específicos: la capacidad de decir "no", la capacidad de pedir favores y hacer
requerimientos, la capacidad de expresar sentimientos positivos y negativos, y la capacidad de
iniciar, continuar y terminar conversaciones" R. Lazarus .

Los tres pasos de la conducta asertiva

No es difícil conseguir una conducta asertiva que poder aplicar en nuestras relaciones sociales.
A unas personas les contará un poco más y a otras un poco menos; en cualquier caso es
necesario practicar y consolidar los resultados.

Principales estrategias asertivas


Una vez conocidos e interiorizados los tres pasos en la conducta asertiva, debemos conocer
ahora las principales estrategias y las circunstancias sociales apropiadas para cada una.

El lenguaje corporal

La comunicación no verbal de las personas asertivas se caracteriza por:

- Mantener una postura relajada, firme y cómoda; el cuerpo suele estar erguido.
- El contacto físico y el ocular se emplean de la forma adecuada a cada momento, lo
mismo que el tono de voz.
- Adicionalmente, la persona asertiva practicará en todo momento la escucha activa.

Diálogos interiores

A lo largo de la vida del ser humano, la persona con la que más tiempo pasa hablando es consigo
mismo. La influencia de este “interlocutor” es enorme en la construcción de las actitudes.

Con mucha frecuencia no son los hechos los que condicionan nuestro ánimo o nuestros
sentimientos, sino nuestro diálogo interno. Cuando nuestros pensamientos son negativos el
comportamiento asertivo queda resentido; si por el contrario somos capaces de generar un
monólogo interior positivo, éste reforzará nuestras actitudes y el reconocimiento de los logros.

TÉCNICAS BASADAS EN LA PERSISTENCIA

Decir “NO”

Para muchas personas no resulta fácil decir “no”, por una serie de razones:

 A muchas personas les gusta complacer a sus semejantes.


 Otras temen por las consecuencia del “no” (venganzas, agresividad…).
 Otras personas temen la posibilidad de defraudar a su interlocutor.
 A la mayoría lo que le sucede es que les resulta embarazoso decir que “no”prefiriendo
afrontar las consecuencias de su actitud.
 El comportamiento asertivo en estas situaciones viene definido por buscar la forma más
correcta y el momento adecuado para decir “no”.

El comportamiento asertivo en estas situaciones viene definido por buscar la forma más correcta
y el momento adecuado para decir “no”.

EL DISCO RAYADO

La forma de utilización de la técnica es mediante la verbalización de ciertas palabras una y otra


vez insertadas en diferentes frases a lo largo de la conversación. De esta forma reforzamos
nuestro mensaje y evitamos que los demás se desvíen del mensaje principal.

TÉCNICAS BASADAS EN LA NEGOCIACIÓN

EL ACUERDO VIABLE

La forma de utilización de la técnica es mediante la verbalización de ciertas palabras una y otra


vez insertadas en diferentes frases a lo largo de la conversación. De esta forma reforzamos
nuestro mensaje y evitamos que los demás se desvíen del mensaje principal.

TEMA: EMPATIA

Qué es la empatía y cómo se desarrolla


La empatía puede definirse como la capacidad para poder sentir o comprender los sentimientos
de la otra persona con la que nos comunicamos. Esta habilidad social es imprescindible para que
no existan malentendidos, para interpretar el lenguaje corporal y para que su mensaje nos llegue
con claridad.

La empatía se da en todas las personas en mayor o menor grado. No se trata de algo especial
que tenemos unos pocos al nacer, sino de algo que podemos ir desarrollando con el paso de los
años.

La capacidad para la empatía empieza a desarrollarse en la infancia. Los padres son los que
cubren las necesidades afectivas de los hijos y los que les enseñan, no solo a expresar los propios
sentimientos, sino también, a descubrir y comprender los de los demás.

Pero si los padres no saben mostrar esos sentimientos y comprenderlos, sus hijos no aprenderán
a expresar emociones propias y por tanto, no sabrán interpretar y sentir las ajenas, con lo que
la labor de los padres, aunque inconsciente la mayor parte del tiempo, es muy importante.

Aquí se ve la importancia de una buena comunicación emocional y afectiva en la familia. La


capacidad para la empatía se desarrollará más fácilmente en aquellas personas que han vivido
en un ambiente en el que han sido aceptadas y comprendidas, han recibido consuelo cuando
lloraban y tenían miedo, han visto como se vivía la preocupación por los demás… En definitiva,
cuando las necesidades afectivas y emocionales han sido cubiertas desde los primeros años de
vida.

10 CONSEJOS PARA ESCUCHAR DE FORMA EMPÁTICA

1. No distraerse: la curva de la atención se inicia siempre en un punto muy alto, para


descender y volver a subir hacia el final del mensaje. Hay que intentar mantener una
atención regular para que nuestra atención no decaiga.
2. No juzgar al otro: cuando respondemos al otro con un juicio tras su mensaje, la
comunicación se suele cerrar. De esta forma disminuyen las probabilidades de que nos
vuelva a contar algo con total sinceridad.
3. No infravalorar: no debemos minusvalorar las emociones del otro (“no te preocupes
que eso no es nada”), lo cual puede generar un rechazo.
4. No contraargumentar: no es una competición entre ambos, debemos dejarle
expresarse. Si él se siente triste y nos lo está contando, no debemos responderle “yo yo
también” o “pues yo más”.
5. No hay que darle la razón en todo: el darle la razón en todo puede conducir a que
considere que tenemos poca credibilidad y que se planteé volver a sincerarse con
nosotros.
6. No hay que interrumpir: con ello desviamos su atención. Solo debemos interrumpir con
frases o preguntas cortas cuando precisamos que nos aclare algo o nos dé más
información. La atención siempre debe ser del que habla.
7. No dar soluciones prematuras: en ocasiones las personas no quieren que les des la
solución, solamente quieren a alguien que les escuche. Y escucharles ya les proporciona
una buena ayuda. Si quieren más ayuda es muy probable que la pidan explícitamente.
8. No contar nuestra historia: cuando el otro necesita hablarnos, quiere que le
escuchemos, no que le contemos nuestras cosas.
9. Hay que evitar el síndrome del experto: no tenemos que dar respuestas a los problemas
de la otra persona, incluso antes de que nos los haya contado.
10. Hay que desconectarse de nuestra problemática: ser empático significa centrar nuestra
atención en el otro, dejarnos llevar por sus palabras y sentimientos, apagando nuestra
habla interna, y enfocando nuestros sentidos en el que tenemos en frente.

LAS PERSONAS EMPÁTICAS SE CARACTERIZA POR:

- Se preocupan por los problemas de los demás.


- Son capaces de captar la comunicación no verbal de los otros: el tono de voz, la
expresión gestual, las microexpresiones.
- Tienen feedback social: Son capaces de mostrar a los demás que han captado sus
sentimientos.
- Son capaces de escuchar (que no es lo mismo que oír).
- Comprenden los motivos de las conductas de los demás y de esta manera son
capaces de respetarlas.

5° HABILIDAD SOCIAL: RESOLUCION DE CONFLICTOS

Resolver conflictos con éxito depende, básicamente, de la capacidad de regular el estrés y de la


capacidad para controlar las emociones. Aprender a resolver los conflictos de manera saludable
aumentará la comprensión del otro, generará confianza y fortalecerá la relación, sea del tipo
que sea.

Pero para poder llegar a la resolución saludable y exitosa del conflicto, es fundamental controlar
el estrés y conocerse. Cuando las personas no reconocen sus propios sentimientos y se dejan
llevar por el estrés sólo se puede prestar atención a un número muy limitado de emociones.
Además, en estas condiciones, las personas no son capaces de entender ni siquiera sus propias
necesidades, lo que hará mucho más difícil comunicarse con los demás.

Por esto, para resolver con éxito un conflicto, es necesario aprender y practicar dos
competencias básicas indispensables:

La capacidad de reducir rápidamente el estrés en el momento necesario y la capacidad de seguir


estando lo suficientemente cómodo con las propias emociones como para reaccionar de manera
constructiva, incluso en medio de una discusión.

Reducir rápidamente el estrés: Primer pilar básico para la resolución de conflictos

Ser capaz de gestionar y aliviar el estrés en el momento es la clave para mantenerse equilibrado
y centrado, y para mantener control. Las personas que no son capaces de mantener en control
sobre sí mismos se sienten abrumadas en situaciones de conflicto e son incapaces de responder
de manera saludable.

El estrés interfiere en la capacidad de resolver los conflictos mediante la limitación de la


capacidad para leer con precisión la comunicación no verbal del otro, la capacidad para oir lo
que el otro está diciendo en realidad, la capacidad de ser conscinete de los propios sentimiento,
la capacidad para conocer las propias necesidades y la capacidad para comunicar con claridad
lo que uno necesita.
La mejor manera de aliviar y reducir el estrés de forma rápida y fiable es a través de los sentidos
y de la estimulación sensorial: un olor, un sabor, un sonido, una imagen, acariciar o apretar algo;
todas las personas tienen algún truco para relajarse y tranquilizarse. Pero como cada persona
reacciona de manera diferente a estos estímulos es necesario que cada uno encuentre aquellos
que le tranquilizan y que sea capaz de evocarlos o ponerlos en práctica cuando lo necesiten.

Conciencia emocional: Segunda habilidad fundamental para resolver un conflicto

La conciencia emocional es la clave para la comprensión de uno mismo y de los demás. El que
no sabe cómo se siente o por qué se siente de esa manera, no será capaz de comunicarse de
manera efectiva o de resolver conflictos.

Aunque el conocimiento de los propios sentimientos puede sonar simple, muchas personas
ignoran ciertas emociones, como la ira, la tristeza y el miedo. Sin embargo, la capacidad para
manejar el conflicto depende de estar conectado con estos sentimientos.

La conciencia emocional es un factor clave en la resolución de conflictos porque ayuda a


gestionar los sentimientos propios de manera apropiada, sustentando la base del proceso de
comunicación necesaria para solucionar desacuerdos.

La conciencia emocional le ayuda a entender lo que realmente está molestando a otras


personas, a entenderse a uno mismo (incluyendo lo que realmente le preocupa), a mantenerse
motivado hasta que se resuelva el conflicto, a comunicar de forma clara y eficaz y a atraer e
influenciar a los otros.

You might also like