You are on page 1of 5

La escuela y el desarrollo a escala humana

El desarrollo de las comunidades también es corresponsabilidad de la escuela y la familia. Deben contribuir


a la satisfacción de las necesidades fundamentales, a la generación de niveles crecientes de auto
dependencia, en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, en la
vinculación de los procesos globales (macro) con los comportamientos locales (micro), en las relaciones de
la planificación con la autonomía y la sociedad civil con el Estado. Una corresponsabilidad en la
satisfacción de las necesidades humanas, en la formación de procesos que lleven a la autodependencia y en
la búsqueda y práctica de y en articulaciones orgánicas son los pilares fundamentales que sustenta el
desarrollo a escala humana. La escuela y cada uno de sus integrantes, al igual que la familia y cada uno de
sus individuos deben propender por un protagonismo real que expanda la autonomía a través de acciones,
procesos, proyectos que les permita reconocerse y compartir equitativamente los frutos de sus logros.
Implica, por supuesto, una práctica democrática más directa y participativa que redunde en el
fortalecimiento de las propias capacidades, capacidades que al darlas a los otros, de hecho se desarrolla con
los otros, todos contribuyen, en su medida, en el proceso de desarrollo de la población.

La escuela y la familia en sus relaciones e interacciones cuidaran que sus acciones y aspiraciones sean
alrededor de la satisfacción de las necesidades humanas. Sus esfuerzos deberán dirigirse a la apropiación
de una visión holísticas del mundo, que las necesidades que hay que satisfacer son biológicas, psicológicas,
económicas, políticas y culturales, son todas en proporciones equitativas y no solamente económicas. En
consecuencia, los espacios de la escuela y la familia, sus interacciones y relaciones son coordinados en el
esfuerzo común del desarrollo en base a las necesidades humanas.

Es muy importante que tengamos como referencia la Matriz de necesidades y satisfactores que Manfred
Max-Neef, Antonio Elizalde y Martín Hopenhayn nos construyen y ofrecen en su libro Desarrollo a escala
humana, opciones para el futuro, para que apropiemos, de alguna manera, una visión de relación de
muchas de las necesidades que tienen nuestras comunidades escolares y familiares. También para que
hagamos el ejercicio de identificar y caracterizar las formas en que nuestra escuela y familia las están o
puedan contribuir a la satisfacción real en procura del desarrollo de nuestras sociedades.

NECESIDADES Y SATISFACTORES
Necesidades según Ser Tener Hacer Estar
categorías existenciales
Necesidades según
categorías axiológicas
Subsistencia (1) Salud física y (2)Alimentación, (3)Alimentar, (4)Entorno vital,
mental, equilibrio, abrigo, trabajo procrear, descansar, entorno social
solidaridad, humor, trabajar Proteccion
adaptabilidad
Protección (5)Cuidado, (6) Sistemas de (7) Cooperar, (8) Entorno vital,
adaptabilidad, seguros, ahorro, prevenir, planificar, entorno social,
autonomía, seguridad social, cuidar, curar, morada
equilibrio, sistemas de salud. defender Afecto
solidaridad legislaciones,
derechos, familia.
trabajo
Afecto (9)Autoestima, (10)Amistades, (11)Hacer el amor, (12)Privacidad,
solidaridad, respeto, parejas, familia, acariciar, expresar intimidad, hogar,
tolerancia, animales domésticos, emociones, espacios de
generosidad, plantas, jardines compartir, cuidar, encuentro
receptividad, pasión, cultivar, apreciar
voluntad,
sensualidad, humor
Entendimiento (13) Conciencia (14) Literatura, (15) Investigar, (16) Ámbitos de
crítica, receptividad, maestros, método, interacción
curiosidad, asombro, políticas estudiar, formativa: escuelas,
disciplina, intuición, educacionales, experimentar, universidades,
racionalidad políticas educar, analizar, academias,
comunicacionales meditar, interpretar agrupaciones,
comunidades, familia
Participación (17) Adaptabilidad (18) Derechos, (19) Afiliarse, (20) Ámbitos de
receptividad, responsabilidades, cooperar, proponer, interacción
solidaridad obligaciones, compartir, discrepar, participativa:
disposición, atribuciones, trabajo acatar, dialogar, partidos,
convicción entrega, acordar, opinar asociaciones, iglesias,
respeto, pasión comunidades,
humor vecindarios, familias
Ocio (21) Curiosidad, (22) Juegos, (23) Divagar, (24) Privacidad,
receptividad, espectáculos, fiestas, abstraerse, soñar, intimidad, espacios
imaginación, calma añorar, fantasear, de encuentro, tiempo libre,
despreocupación, evocar, relajarse, ambientes,
humor, tranquilidad, divertirse, jugar paisajes
sensualidad
Creación (25) Pasión, (26) Habilidades, (27) Trabajar, (28) Ámbitos de
voluntad, intuición, destrezas, método, inventar, construir, producción y
imaginación, trabajo idear, componer, retroalimentación:
audacia, diseñar, interpretar talleres, ateneos,
racionalidad, agrupaciones,
autonomía, audiencias, espacios
inventiva, curiosidad de expresión,
libertad temporal
Identidad (29) Pertenencia, (30) Símbolos, (31) (32) Socio-ritmos,
coherencia, lenguaje, hábitos, Comprometerse, entornos de la
diferenciación, costumbres, grupos integrarse, cotidianeidad,
autoestima, de referencia, confrontarse, ámbitos de
asertividad sexualidad, valores, definirse, conocerse, pertenencia, etapas
normas, roles, reconocerse, madurativas
memoria histórica, actualizarse, crecer
trabajo
Libertad (33) Autonomía, (34) Igualdad de (35) Discrepar, (36) Plasticidad
autoestima, derechos optar, diferenciarse, espacio-temporal
voluntad, pasión, arriesgar, conocerse,
asertividad, asumirse,
apertura, desobedecer, meditar
determinación,
audacia, rebeldía,
tolerancia
Tomado de Desarrollo a escala humana: Una opción para el futuro, de Manfred Max-Nelf.

Y qué de los vínculos existentes entre provisiones de recursos, prestaciones sociales y necesidades
humanas.

Como Estado Social de Derecho nuestra sociedad colombiana se encuentra en el camino de construcción
de una nación con creencias, valores y principios que aseguran la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia,
la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz,… todos pilares de la constitución política y por ende de
todos y cada uno de los integrantes de este país. La escuela y la familia también son llamados a propiciar
un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo,
y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana… Aunque pareciera una
reflexión “demo-crátera” que responde a una apropiación formal de un ideal de democracia no es así. El
espíritu que se construye a través de la Constitución Nacional irradia e invita a que su población sea
consciente de su necesidad de libertad, que la forma de satisfacerla es con la práctica de la autonomía,
autoestima, pasión, asertividad, apertura, determinación, audacia, rebeldía, tolerancia, entre muchas otras
para lograr una igualdad de derechos que le permitan discrepar, optar, diferenciarse, arriesgar, conocerse,
asumirse, meditar y mantenerse en el espacio temporal de las decisiones y acciones que asumirán y
volverán a reflexionar en las generaciones venideras. Una relación que se hace real y con grandes
posibilidades de consecuencias e impactos en la creación y organización de micro-organizaciones y que
revierten el rol paternalista del Estado.

Ejemplo de la participación y de como de están posibilitando las condiciones materiales e inmateriales


para lograr un desarrollo desde una perspectiva de necesidades humanas, el protagonismo real de las
personas y mediante una práctica democrática más directa y participativa es la RESOLUCIÓN 3612 del 27
de Diciembre de 2010 donde establece directivas para la conformación de las instancias de participación y
representación del sector educativo en el nivel institucional, local y distrital de Bogotá D.C. Establece que:

1. El Concejo directivo debe convocar a elecciones para las instancias de participación y elección
con dia, lugar y hora. Así mismo establecer fases de información y preparación a la comunidad y por
supuesto la elección y posesión de los diferentes cargos.
2. Promover de manera especial la participación de mujeres y minorías.

3. Facilitar condiciones, regalmentos, espacios, documentos pertinentes para facilitar el desempeño


de funciones.

4. Adelantar contactos, procesos de formación y vínculo con las instancias de control del Estado.

5. Permitir la elección a nivel institucional y estamentos de

- Para el Consejo académico un docente por cada área.

- Para el Comité de Convivencia representante de los profesores ante el Consejo directivo, representante
de los estudiantes ente el Consejo directivo, un representante del Consejo estudiantil, dos representantes
de los padres de familia, dos representantes de otras instituciones, el coordinador, un representante del
personal administrativo y/o operativo del plantel.

- Para el Comité Ambiental Escolar delegados de padres, profesores y dos estudiantes por cada curso.

- Para el Comité Institucional de Presupuestos Participativos mínimo tres estudiantes, profesores y padres
por jornada.

- Para el Comité de Mantenimiento del Colegio un profesor, padre y estudiante.

- Para el Comité Consultivo para el Relacionamiento de la Educación Media con el Sector Empresarial un
estudiante, padre y dos del sector productivo.

- Para el Consejo de Estudiantes un estudiante por cada grado ofrecido por el colegio, un estudiante de
tercer grado de primaria como vocero de preescolar y primero y segundo.

- Personero Estudiantil un estudiante del ultimo grado que ofrezca el colegio.

- Para la Contraloría Estudiantil estudiantes de cada curso.

- Para los Vigías Ambientales estudiantes de cada curso.

- Cabildantes estudiantiles elegidos en la Localidad

- Para el Consejo de Padres entre uno y tres por curso que ofrezca el colegio.

- Para el Consejo Directivo dos profesores, dos padres, un estudiante, un egresado, representante del
sector productivo.

- Para Mesas y Consejos Consultivos de Política Educativa en cada localidad y a nivel distrital.

La descripción anterior es la posibilidad de que los actores reales de las comunidades que integran la
escuela y la familia se visibilicen con sus necesidades y formas de satisfacerlos en esfuerzos conjuntos para
el desarrollo y crecimientos de la población y de las instituciones. Es claro que la sola elección y
participación no garantiza estos procesos, que deben ser acompañados, entre muchas otras cosas, de
formación, educación, conciencia, carácter pero que son esfuerzos sociales que bien vale la pena cualificar,
extenderlos y fortalecerlos. Debemos entender que “la democracia trasciende los procesos electorales y
los espacios que han sido reglamentados. La democracia debe ser ante todo una práctica y una vivencia en
la que los actores tengan real incidencia en las decisiones que los afectan, existan plenas garantías para
organizarse, movilizarse, participar y transformar los ámbitos en los cuales transcurre su cotidianidad. Esto
implica contar con canales efectivos para expresar su opinión, cualificar la formación de los actores,
garantizarles información y ante todo generar procesos concertados en los cuales se respeten los intereses
de cada uno de los sujetos al tiempo que se construyen apuestas colectivas que finalmente mejoren la
calidad de vida de todos y todas”.

Referencias Bibliográficas usadas

¿Ciudadanía en la escuela? Imaginarios, interacciones y retos, Grupo de investigación IED-


COLSUBSIDIO Torquigua y Las Mercedes, Alcaldia Mayor de Bogotá –IDEP-, Colombia,
2005

Torio López, Susana. Familia, Escuela y sociedad. Universidad de Oviedo. Aula Abierta,
Principado de Asturias (España) 2004.

Muñoz, German. “Cultura de los derechos humanos en la escuela desde una perspectiva
juvenil”. En: Revista Derechos Jovenes, No. 3 Fundación Cepecs. Oficina para la defensa
de los jóvenes.

Medina Gallego, Carlos, Arcilla para reinventar la escuela. Programa de investigación


pedagógica para el aprendizaje de las ciencias. Publicación auspiciada por la Gobernación
de Arauca y Colciencias, Bogotá D.C.-Colombia. 2003

Iceta, Manuel, Dejar ser. Educar desde el encuentro personal. Ediciones SM-Joaquin
Turina, 39-28044 Madrid 1985

Cortina, Adela. El mundo de los valores. Etica y educación. Editorial El Buho LTDA
Santafe de Bogotá, D.C. – Colombia.1997.

Arteaga Basurto, Carlos. Solís San Vicente, Silvia. (Coordinadores). Necesidades sociales y
desarrollo humano: un acercamiento metodológico. Serie, Necesidades sociales y políticas
públicas, Número UNO. Escuela Nacional de Trabajo Social. Universidad Nacional
Autónoma de México. Plaza y Valdés, S.A. de CV. Impreso en México 2005 y disponible
en http://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=VY5P-
CbXKkkC&oi=fnd&pg=PA127&dq=desarrollo+a+escala+humana&ots=v7K43___i6&sig
=C4Uki0dr0fKiI8ALUWWEXJVMYdg#v=onepage&q=desarrollo%20a%20escala%20hu
mana&f=false

Max-Neef, Manfred, Elizalde, Antonio y Hopenhayn, Martín. Desarrollo a escala humana:


opciones para el futuro. Madrid, marzo de 2010. Disponible en
http://habitat.aq.upm.es/deh/adeh.pdf.

Secretaria de Educación de Bogotá, Resolución 3612 del 27 de Diciembre de 2010. Por la


cual se fijan las directrices para la conformación de las instancias de participación y
representación del sector educativo en el nivel institucional, local y distrital de Bogotá D.C.
En sedbogota.edu.co
Nussbaum, Martha C. Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión.
PAIDOS ESTADO Y SOCIEDAD 145. Ediciones Paidós Ibérica, SA. 2007

You might also like