You are on page 1of 6

Principales problemas epistemológicos del conocimiento

El conocimiento para su estudio ha pasado por varios periodos de la historia, como


movimientos literarios, artísticos o filosóficos. Es, por consiguiente, que el
conocimiento es puro y verdadero a la luz de esclarecer todo acerca del objeto, su
causa, su consecuencia, lo que se dice del objeto, lo que se conoce, lo que es, su
función, sus características, su epistemología a través de la historia.

Alguna corriente, de manera tajante como el empirismo dice: que es la tendencia


filosófica que considera la experiencia como criterio o norma de verdad en el
conocimiento. Como tal se refiere a la experiencia (del gr. empiria) en su segundo
significado:
- no es "participación personal en situaciones repetibles" (con significado personal
y subjetivo) ;
- sino que la experiencia repetida de ciertas situaciones nos ofrece un criterio
(objetivo e impersonal) para conocer las cosas (o las situaciones). El empirismo se
caracteriza por dos aspectos fundamentales:

a) Niega la absolutización de la verdad o, como mínimo niega que la verdad


absoluta sea accesible al hombre.
b) Reconoce que toda verdad debe ser puesta a prueba y, a partir de la
experiencia, puede eventualmente ser modificada, corregida o abandonada.
c) Cualquier principio innato es negado
d) Afirma la importancia de la realidad lo que pasa en ese momento con el
sujeto.

El racionalismo, percibe la verdad de otra manera, pero ¿qué es?:

Definición de racionalismo: el racionalismo es la tendencia filosófica que considera


la realidad gobernada por un principio inteligible al que la razón puede acceder y
que, en definitiva, identifica la razón con el pensar.

En la teoría del conocimiento, el racionalismo es la tendencia que reconoce la razón


como única fuente del auténtico conocimiento, por oposición al empirismo (ver), que
considera que la única fuente del conocimiento es la experiencia sensorial. Notables
representantes del racionalismo fueron Descartes, Spinoza, Leibnitz; todos ellos
lucharon contra la concepción religioso-dogmática del mundo del feudalismo, por el
afianzamiento de la razón y de sus derechos.

El progenitor del racionalismo de los tiempos modernos fue Descartes, que


fundamentó la omnipotencia de la razón, considerándola verídica en sí misma. Los
racionalistas veían el ideal de la ciencia en las matemáticas que consideraban como
una ciencia “pura”, ajena a la experiencia. Descartes entendía que, así como el
matemático con la fuerza de la inteligencia, resuelve los problemas matemáticos, el
filósofo puede concebir la verdad por la pura fuerza de la inteligencia.

Los datos sensibles nos engañan; sólo por la razón podemos concebir lo existente.
También Spinoza consideraba que los conocimientos obtenidos de la experiencia
son conocimientos casuales, no veraces, mientras que la razón nos da el
conocimiento necesario y veraz. En ello se revela la inconsecuencia del
materialismo de Spinoza. La tesis del racionalismo es, como se ha dicho, que no
hay verdad necesaria, que toda verdad puede ser puesta a prueba, controlada y,
eventualmente, modificada o abandonada.

Mantiene que la filosofía es una ciencia por sí misma, un conjunto sistematizado de


conocimiento verdadero, y que sus principios y sus juicios se basan en evidencia
objetiva a disposición de cualquier observador.

El apriorismo maneja la verdad del conocimiento como un conocimiento previo antes


de ser explorado, venido de la experiencia, puede ser también que valla de la mano
con el empirismo, solo que este considera causa y efecto, en cierta manera es más
absoluta el apriorismo. Podemos pensar que la verdad está construida por lo real
-lo real puede ser una situación o un contexto social-.

Lo real existe en el mundo verdadero, un mundo constituido por seres sustanciales


relacionados entre sí, quienes existen independientemente de los deseos y las
opiniones humanas, un mundo que el hombre no ha hecho o construido. El realismo,
en el conocimiento manifiesta a través de la percepción hay un mundo
independiente a parte de la experiencia y del pensamiento.

Lo real del objeto, es lo que el sentido humano sabe de él, y atravéz de ello creamos
una verdad, si se mescla con el mundo científico, no acepta prejuicio si no por
definición las cualidades del objeto -el objeto puede entenderse como las fuentes
de una investigación, una observación, un análisis; puede ser la realidad, el
conocimiento u otras muchas cosas-

Por otro lado, podemos pensar que la verdad, vine desde las ideas; para hablar
sobre idealismo, retrocedemos básicamente a los pensamientos, acto de pensar,
reflexionar, de cómo surge un concepto y cómo nace una idea.

El idealismo es una de las dos tendencias fundamentales en filosofía, que en la


solución del problema sobre la relación entre el ser y el pensar por oposición al
materialismo, considera primario la conciencia, el espíritu, negando que éstos sean
un producto de la materia. El idealismo considera el mundo como la encarnación de
una “conciencia”, de una “idea absoluta”, de un “espíritu universal”. El idealismo
afirma que “sólo nuestra conciencia tiene una existencia real y que el mundo
material, el ser, la naturaleza, sólo existen en nuestra conciencia, en nuestras
sensaciones, en nuestras percepciones, en nuestras ideas”.

Debes pensar que el conocimiento y la verdad son a menudo muy hermanas, el


mundo de ambas es extenso y amplio, para muchas realidades, se manifiestan
también mundo de las apariencias (fenómeno). Más en forma son los hechos los
que componen la realidad, el conocimiento y la verdad. Su definición para una
correcta interpretación:

Del griego "phainomenon" (lo que se muestra, lo que aparece). Con el término
fenomenismo designamos toda posición filosófica que sostiene que la realidad no
tiene existencia "en sí misma", que no es una esencia subsistente, sino que se
presenta sólo como algo que se da en el espacio y en el tiempo, a lo que se
denomina fenómeno. A esta posición también se la suele llamar fenomenalismo.
Evalúa que la verdad del conocimiento, son los hechos que configuran la realidad.
Dados por las acciones y apertura de estos hechos, que son masificados al mundo
entero desde grupos pequeños. Podemos citar el fenómeno llamado redes sociales:
Facebook, comenzó como una plataforma de uso escolar en las universidades
americanas y después a todo el mundo. Hablamos de realidades también dos en un
mismo espacio.

Podemos decir también que el conocimiento y la realidad, son simples predicciones


de un método para una verdad objetiva, sin embargo, solo es una herramienta, lo
real es lo que hay en sus mentes. A esto se le llama instrumentalismo, las
herramientas del conocimiento para explicar lo que se percibe en el mundo mental.

Todas estas teorías, hablan del conocimiento y lo real, pero podemos determinar su
veracidad, la veracidad del conocimiento, puede ser subjetivo sin su comprobación,
la verdad, también es manipulable y configura la realidad. Se pensaba que la tierra
era plana, hasta que Copérnico se atrevió a contradecirlo. Milenios después lo
comprobamos por las imágenes satelitales.

La verdad a menudo tiene sus instrumentos para su objetividad, pero la verdad en


la configuración de la realidad es diferente, existe una realidad personal, una
realidad independiente a nuestro criterio a un colectivo, una realidad colectiva, hasta
llegar a su comprobación.

Posturas Teóricas – Epistemológicos

Positivismo y Racionalismo

El positivismo en sus inicios se encuentra sin lugar a dudas en


los géometres franceses, es decir, en los físicos matemáticos del siglo XVIII,
formados en la fermentación científica y filosófica producida en Francia por la
confluencia (en parte violenta) de tres corrientes encontradas: la física newtoniana,
el mecanicismo geométrico cartesiano y el empirismo británica.

Pueden distinguirse dos generaciones sucesivas de geometres: la formada


alrededor de D'Alembert a mediados del XVIII y la de Lagrange y Laplace poco antes
de la Revolución. El positivismo es una corriente de pensamiento filosófico,
científico, de explicar cómo es el conocimiento que llamamos científico y de qué
manera debe hacerse la ciencia para decir que los resultados corresponden a la
verdad de lo que se busca. Su máximo representante son Comte y Durkheim.

Por otro lado el racionalismo critico; Popper al que pertenece el término mismo de
racionalismo crítico, no constituye una doctrina filosófica definida con precisión; a
menudo para designarlo se usan otras denominaciones: empirismo crítico,
criticismo; algunos de sus partidarios (por ejemplo, P. Feyerabend) evolucionaron
de una defensa activa del racionalismo crítico a su crítica áspera, otros
representantes del racionalismo crítico (por ejemplo, I. Lakatos), aunque comparten
sus principios, no aspiran a adjuntarse a esta corriente metodológica filosófica. El
racionalismo crítico pretende formular los principios de la explicación racional del
saber, de las acciones humanas, ideas e institutos sociales, &c. sobre la base de su
crítica y perfeccionamiento.

Teoría comprensiva y Critica

La teoría comprensiva es una corriente de pensamiento cuyo planteamiento central


consiste en estudiar a la sociedad a partir de la interpretación del comportamiento
individual y la acción social que realizan las personas que la conforman, para
comprender y explicar sus causas y efectos. Su representante más importante es
Max Weber (1864-1920), economista y sociólogo alemán, conocido por su análisis
de la política, el origen y desarrollo del capitalismo y la burocracia.

La teoría crítica es una doctrina de pensamiento que se funda en la crítica al


marxismo y que propone, a partir de allí, un nuevo cuerpo teórico conocido como
neomarxismo.

La teoría crítica fue desarrollada en la Escuela de Frankfurt por un grupo de


pensadores e intelectuales entre quienes contamos a Walter Benjamin, Theodor
Adorno, Max Horkheimer, Herbert Marcuse, Jürgen Habermas y Erich From, entre
otros.
De hecho, el adjetivo de “crítica” viene a indicar su postura cuestionadora de los
saberes precedentes.

La teoría crítica, en este sentido, propone que el conocimiento está mediado por la
experiencia del sujeto, así como por su contexto histórico, político, económico y
social, y sostiene que tanto los intereses teóricos como los no teóricos influyen en
la forma en que se organiza, forma y constituye el conocimiento.

Pensamiento Complejo
La necesidad del pensamiento complejo no sabrá ser justificada en algunas líneas.
Tal necesidad no puede más que imponerse progresivamente a lo largo de un
camino en el cual aparecerán, ante todo, los límites, las insuficiencias y las
carencias del pensamiento simplificante, es decir, las condiciones en las cuales no
podemos eludir el desafío de lo complejo. Pasaremos, entonces, a explicar los
fundamentos que sustentan la complejidad.

• Generación de patrones, regularidades y jerarquías.


• Flexibilidad, azar, estocasticidad.
• Auto-organización
• Incertidumbre
Principio Hologramático

Bibliografía
PDF: REALISMO FILOSÓFICO LECTURAS PARA UN SEMINARIO, Jaime Ernesto
Vargas Mendoza.
http://www.filosofia.org/enc/ros/id04.htm
https://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=135&from=actio
n=search%7Cby=F
https://www.aiu.edu/spanish/publications/student/spanish/el-positivismo-augusto-
comte.htm
https://www.significados.com/teoria-critica/

You might also like