You are on page 1of 32

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO A LAS ESCUELAS NORMALES

1
SUPERIORES
MÓDULO DE SISTEMATIZACIÓN (METODOLOGÍA PRESENCIAL)

INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Educación Nacional y la Universidad de La Salle establecieron el Contrato


No 1381 de 2016 cuyo objeto es: DEFINIR, VALIDAR E IMPLEMENTAR LOS MÓDULOS
DE SISTEMATIZACIÓN Y DEFINIR LOS DE FORMACIÓN, QUE HACEN PARTE DE LA
ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES –
ENS, PARA FORTALECERLAS COMO INSTITUCIONES FORMADORAS DE
DOCENTES.

Para esto el Proyecto contempla estos objetivos:

 Establecer unos referentes conceptuales que orienten el proceso de formulación y


desarrollo de módulo de sistematización y de formulación de módulo de formación,
como aporte al fortalecimiento institucional de las ENS como entidades formadoras
de docentes.
 Diseñar los módulos de sistematización y de formación en modalidad presencial,
bimodal y virtual.
 Identificar y conceptualizar categorías que den cuenta del estado de las ENS
respecto a los ejes de Formación (estructuras curriculares), Evaluación,
Investigación y Extensión y otros elementos emergentes resultado del proceso de
sistematización.
 Construir una propuesta de currículo básico para las ENS.
 Contribuir al fortalecimiento de la capacidad institucional de las ENS como
formadoras de maestros.

Este documento es el módulo de sistematización en su modalidad presencial, que entiende


este ejercicio como la manera en la que los distintos actores curriculares de las ENS dotan
de significado el proceso formativo, a través de una serie de pasos que reconstruyen la
experiencia y les permite a sus protagonistas identificar los elementos significativos en
cuanto a sus fortalezas, sus oportunidades de mejora y las lecciones aprendidas.

Para la sistematización se tienen cuatro (4) categorías analíticas de inicio:

1. Formación
2. Investigación
3. Evaluación
4. Extensión comunitaria

Importante recalcar que la mirada de la sistematización sobre las ENS es sobre un complejo
mundo institucional que traza un itinerario de formación y que requiere asumir todos los
niveles educativos que se desarrollan, de tal modo que el abordaje sistémico sobre lo

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
curricular1 permita emerger los ejes de la formación, la investigación, la evaluación y la
extensión de la manera propia que se vive en las ENS, tal como lo afirma el documento de 2
Naturaleza y Retos de las Escuelas Normales Superiores: “la ENS debe entenderse como
una institución que es “Centro de Formación Docente” en el que se estudia y produce saber
pedagógico, y que se especializa en la formación de docentes para la educación preescolar
y básica primaria; es decir la ENS es un escenario donde confluyen, de manera articulada,
la formación pedagógica, la investigación, la evaluación educativa y la proyección social,
en relación con la educación preescolar y básica primaria, que es el campo de acción de
sus egresados” (2015, 24).

Este módulo de sistematización tiene cuatro grandes partes. La primera presenta los
objetivos del módulo; la segunda su metodología; la tercera desarrolla los contenidos en
cuatro capítulos: uno sobre el necesario ejercicio de caracterización, otro sobre elementos
conceptuales, respecto al fundamento epistemológico de la sistematización y a las
definiciones de los cuatro ejes que definen a las ENS: el siguiente sobre formatos e
instrumentos de recolección y sistematización de información, y el último sobre procesos
de análisis. Estos capítulos explican y desarrollan las actividades y los tiempos de trabajo.
La cuarta y última parte es de seguimiento y evaluación. Hay un elemento adicional de
bibliografía sugerida para la ampliación de perspectivas conceptuales a quien quiera
profundizar.

Este módulo presencial está diseñado para tener actividades de apoyo virtual para los
capítulos 1 (caracterización) y 2 (fundamentación conceptual), luego un trabajo presencial
de tres días en cada una de las ENS, focalizadas para esta metodología, y finalmente un
cierre virtual para la elaboración del informe de sistematización y la preparación de la
presentación en el Encuentro Virtual por nodo regional.

La propuesta de sistematización ha sido construida conjuntamente con los delegados de


ASONEN bajo la metodología de Círculo Dialógico, una propuesta de clara inspiración
freiriana que ha propiciado el aprendizaje y la construcción de significados en una realidad
social que se construye intersubjetivamente. Y en la que las ENS y la universidad se sitúan
como pares en el proceso.

En síntesis, se trata de un ejercicio en el que con el impulso del MEN, el liderazgo del equipo
de la ENS bajo la animación de su rector(a) y el acompañamiento por parte de la
Universidad de La Salle se generan las sinergias necesarias que permitan identificar,
conceptualizar y profundizar las realidades de las ENS para su proceso de construcción
identitaria, su camino de su mejoramiento continuo y el trazado de las rutas que le permitan

1
Se asume el currículo en el sentido que lo ha planteado la investigadora australiana Shirley
Grundy como una construcción cultural: “El currículo no es un concepto, sino una
construcción cultural, esto es, no se trata de un concepto abstracto que tenga algún tipo
de existencia fuera y previamente a la existencia humana. Más bien es una forma de
organizar una serie de prácticas educativas” (1994, p. 14).

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
seguir aportando a la formación de maestros de calidad para la Colombia del postconflicto:
el país que nos soñamos y merecemos. 3

1. OBJETIVOS DEL MÓDULO

- Identificar y analizar las categorías que emergen al interior de los ejes de: Formación,
Investigación, Evaluación y Extensión comunitaria, y que se derivan de las prácticas
educativas en las ENS.
- Explicar las intencionalidades y enfoques teóricos, pedagógicos y metodológicos que
subyacen en las prácticas educativas de las ENS en torno a los ejes propuestos.
- Comprender los significados que los actores curriculares (estudiantes, profesores,
directivos, padres de familia y egresados) de las ENS otorgan a las categorías emergentes
en los ejes propuestos.
- Identificar respecto a cada uno de los ejes propuestos: fortalezas, oportunidades de
mejora, lecciones aprendidas y recomendaciones para el mejoramiento continuo.

2. METODOLOGÍA DE LA SISTEMATIZACIÓN

La sistematización es un ejercicio en el que los distintos actores curriculares de las ENS


dotan de significado el proceso formativo, a través de una serie de pasos que reconstruyen
la experiencia y les permite a sus protagonistas identificar los elementos significativos en
cuanto a sus fortalezas, sus oportunidades de mejora y las lecciones aprendidas.

Para la sistematización se tienen cuatro (4) categorías analíticas de inicio que corresponden
a los ejes propuestos en el Anexo Técnico que acompaña el contrato No.1381 de 2016:

1. Formación con una mirada particular sobre la estructura curricular.


2. Investigación.
3. Evaluación.
4. Extensión comunitaria.

Dado que la sistematización es una experiencia sobre un proceso vivido en el tiempo en el


que las memorias de los sujetos participantes configuran sentidos a los caminos recorridos
y a los aprendizajes logrados en dicha temporalidad a través de la identificación de hitos o
momentos fuertes, se plantea para este Proyecto como instancias analíticas de la
metodología tres grandes períodos: pasado, presente y futuro, que informen las actividades
y las preguntas de algunos instrumentos para recolectar la información y para ubicarla en
el momento de su análisis.

Es importante aclarar que la sugerencia de los tres periodos no indica un sesgo lineal ni
tampoco una mirada progresiva, sino que como ya se mencionó, se trata de una mediación
analítica que dota de historicidad el proceso vivido por los sujetos y permite identificar
continuidades, rupturas, génesis de procesos, momentos significativos, crisis, personas
significativas, acción de los colectivos, entre otros elementos. Por tal razón se habla de

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
periodo uno, periodo dos y periodo tres y se acude a los elementos normativos para su
delimitación: 4

A. Periodo 1. Desde lo sucedido con la promulgación del Decreto 3012 de 1997 que
estableció las Escuelas Normales Superiores. Y que incluye los procesos de acreditación
previa tanto de 1997 y 1998, la acreditación de calidad y desarrollo en el año 2002 y la
acreditación previa de 2012.

B. Periodo 2. Desde lo sucedido con el Decreto 1075 de 2015 por el cual se establecieron
las condiciones básicas de calidad del programa de formación complementaria (PFC) de
las ENS y se dictaron otras disposiciones, que implicaron nuevos ajustes en la dinámica de
las ENS. Cabe en este periodo el trabajo de acompañamiento del MEN que permitió la
producción del documento Naturaleza y Retos de las Escuelas Normales Superiores (2015)

C. Periodo 3. Se trata de la prospectiva, la visión de futuro, los retos y posibilidades que las
ENS ven en los nuevos escenarios del país, de la educación básica, de la educación
terciaria, de la educación para la paz y el postconflicto y de la educación rural entre otros
elementos.

Tanto los ejes como los periodos están atravesadas por dos grandes acciones
metodológicas que son la recolección documental y la recuperación y valoración de
experiencias, de modo tal que se configure una matriz de sistematización que permita
identificar y conceptualizar las categorías emergentes que se esperan de todo este
ejercicio.

EJES Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3


Formación 2
Investigación
Evaluación Recolección
documental
Extensión Recuperación de
comunitaria experiencias

Pregunta central del proceso de sistematización


¿Qué categorías emergentes al interior de los cuatro ejes propuestos -formación,
investigación, evaluación y extensión- en las prácticas educativas de las ENS, permiten
comprender sus significados, sus fortalezas, oportunidades de mejora, lecciones
aprendidas y recomendaciones?

3. CONTENIDOS DEL MÓDULO DE SISTEMATIZACIÓN

2
Los cuatro ejes están definidos en el Documento Naturaleza y Retos de las Escuelas Normales Superiores

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
CAPÍTULO 1: CARACTERIZACIÓN DE LAS ENS: ¿QUIÉNES SOMOS Y DÓNDE
ESTAMOS? 5

Objetivo:
Desarrollar un proceso de caracterización de manera conjunta entre las ENS y el
acompañamiento de la Universidad de La Salle como primer paso en el desarrollo del
proyecto de sistematización.

Duración de la actividad:
Tres semanas

Fases de la actividad:

A. Fase previa:

- Lectura de la justificación y alcance de la caracterización en el aula virtual dispuesta como


apoyo al proceso presencial3, disponible en el portal Colombia Aprende (www.
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/estudiantes2016) en la pestaña campus virtual,
Diplomado en sistematización de experiencias. La inscripción será acompañada por el
facilitador del proyecto y le dará entrada a un repositorio como material de apoyo.

JUSTIFICACIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN EN EL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN

Un primer momento del proceso de sistematización es la caracterización del entorno, la


historia, la cultura y la tradición educativa, a partir de la propia experiencia en las prácticas
educativas.

Sucintamente la caracterización es un tipo de descripción cualitativa que puede recurrir a


datos cuantitativos, con el fin de profundizar el conocimiento sobre algo. Para cualificar ese
“algo” previamente se deben identificar y organizar los datos; y a partir de ellos, describir
(caracterizar) de una forma estructurada; y posteriormente, establecer su significado
(sistematizar de forma crítica) (Bonilla, Hurtado & Jaramillo, 2009).

Para este caso, la caracterización es un ejercicio que favorece reconocer lo que se ha vivido
y lo que se vive actualmente en las ENS, en todos sus aspectos. De ahí que su elaboración
favorezca un trabajo colectivo, que aglutina saberes, experiencias, indagaciones y
hallazgos. Abre espacios para el diálogo constructivo y para que los participantes se sientan
protagonistas en el proceso. También apunta a comprender, ordenar y relacionar de
manera excelente la planificación de procesos y de ahí en adelante su gerenciamiento, es
decir, que, mediante la caracterización o descripción de cada uno de los ítems propuestos,
se adquiere una visión integral de un proyecto, por consiguiente, quienes lo asumen
entienden para qué sirve cada asunto que se caracteriza.

3
Los apoyos virtuales son documentos que están en el aula, pero no implican ningún trabajo por parte del
equipo de docentes designado por parte de la ENS

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Implica el desarrollo de un instrumento (ANEXO 1) que además de recoger información, 6
ayuda a poner a punto la institución, pues permite hacer una relectura de lo que la
constituye, para develar realidades que por su cercanía es posible no verlas, y para
deconstruir las prácticas que se vienen haciendo, con el propósito de hallar en esta tarea
las oportunidades de mejora y los ajustes necesarios.

En consecuencia, la caracterización permite realizar un análisis a la reflexión y un


planteamiento de preguntas con la intención de proyectar ideas hacia el fortalecimiento de
las estrategias pedagógicas que potencien en este caso, la sistematización institucional.

El instrumento de caracterización (ANEXO 1) que se va implementar en las 137 Escuelas


Normales Superiores de Colombia contemplan cuatro (4) aspectos:

1. Generalidades: datos generales de ubicación e identificación de las ENS (son treinta y


cuatro (34) ítems)
2. Contextualización: datos que identifican las situaciones del contexto interno y externo de
las ENS en relación con los ejes de análisis (son cincuenta y siete (57) ítems)
3. Caracterización de la calidad: datos cualitativos que describen los procesos de la ENS
en torno a los ejes propuestos para la sistematización. (es un (1) ítem que tiene siete (7)
subpreguntas)
4. Publicaciones y ejes de análisis: datos cualitativos sobre publicaciones de profesores y
estudiantes y un ejercicio de análisis y síntesis de la caracterización (dos (2) ítems)

Dicha caracterización plasma la base para el despliegue de la administración de procesos,


razón por la cual se debe realizar cuidadosa y coherentemente. Por lo tanto, se recomienda
gestionar todos los espacios posibles, con el fin de mantener el “hilo conductor” a través de
la información que se consigna en cada uno de los apartados.

ALCANCE DE LA CARACTERIZACIÓN

El éxito fundamental de la caracterización está basado en la información detallada


gestionada por los cinco (5) docentes delegados de las ENS con el acompañamiento y
apoyo del equipo de facilitadores del proyecto Salle-MEN.

El Proyecto, en el proceso de acompañamiento a las Escuelas Normales Superiores (ENS)


ha centrado la atención en factores que han de sentar las bases para la toma de decisiones
que favorezcan la construcción de una propuesta del plan de formación y un currículo base
que responda de manera adecuada a las necesidades de cada Escuela Normal Superior
del país.

- Reunión con el rector (a) de la ENS en la que se comparte el instrumento de


caracterización (ANEXO 1), para que se pueda revisar y presentar sus inquietudes frente
al mismo en la primera reunión no presencial con el facilitador.
- Reunión virtual con el facilitador para:

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
 Despejar inquietudes sobre el formato de caracterización (ANEXO 1) y
establecer el compromiso del equipo y el plazo para el diligenciamiento del 7
mismo.
 Confirmar la agenda de la visita presencial, las personas (estudiantes, padres
de familia, miembros de la institución) que participarán en las actividades de
dicha visita.
 Explicar la dinámica de las actividades, el rol que cada docente tendrá en las
mismas y los entregables asociados con ellas.

B. Fase de desarrollo:

- Durante al menos tres semanas, antes del trabajo presencial en cada ENS, se desarrollará
el formato de caracterización (ANEXO 1) con reuniones virtuales semanales con el
facilitador para mirar el avance del proceso, las inquietudes surgidas y buscar rutas ante
las dificultades presentadas.
- Durante la visita en cada una de las ENS se destinará un espacio de trabajo para mirar el
avance frente al formato de caracterización.

C. Fase de cierre

Cierre del proceso de caracterización y finalización del diligenciamiento del formato de


caracterización. Se tendrá una reunión virtual con el facilitador, el equipo de profesionales
y en lo posible el rector (a) para hacer un balance del ejercicio.

CAPÍTULO 2: COMPRENSIONES EN TORNO A LA SISTEMATIZACIÓN Y


PERSPECTIVAS DESDE EL ENFOQUE CRÍTICO

Objetivo:
Esclarecer las comprensiones básicas en torno al proceso de sistematización y su
fundamento desde la perspectiva crítico-hermenéutica4 a fin de ubicar concepciones y
visiones comunes en torno a dicho proceso.

Duración de la actividad:
3 horas de trabajo presencial

Fases de la actividad:

A. Fase previa a la visita.

4
En el que se entienden los procesos de construcción de conocimiento, más allá de planteamientos
positivistas o instrumentalizados; en segundo lugar, se abre espacio a la participación activa de los sujetos,
lo que es esencial en el proceso; y, en tercer lugar, como consecuencia de lo anterior, se valora la reflexión
del maestro sobre su propia práctica y los procesos de investigación e innovación educativa a partir de allí.

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
- Lectura previa del documento Comprensiones en torno a la sistematización y perspectivas
desde el enfoque crítico (ANEXO 25). Este documento se encuentra permanentemente en 8
el aula virtual de apoyo al proceso presencial en el portal Colombia Aprende.

Se propone, además, una comunicación escrita, dirigida de forma personal a cada uno de
los profesores designados, ubicándolos sobre el sentido y la importancia de considerar unas
comprensiones iniciales, pues sin fundamentación se corre el riesgo de perder horizontes
o hablar lenguajes diferentes. Más que un ejercicio teórico per se, es motivar el interés de
abordar concepciones claras en torno a la sistematización, sus fundamentos y
características.

B. Fase de desarrollo durante la visita.

- Presentación de los asistentes (Duración: 20 minutos).

Se propone una dinámica de presentación a partir de tres preguntas para compartir:

 Nombre, profesión (alguna trayectoria académica), cargo que desempeña en la


institución.
 Alguna anécdota particular que desee compartir en torno al trabajo en las ENS (el
fin es romper el hielo y generar cercanía).
 ¿Cuál es su expectativa en torno al proceso?

- Introducción (Duración: 25 minutos).

 El facilitador hace una contextualización del proceso de acompañamiento que se


va a llevar a cabo, recordando aspectos que se han presentado previamente en el
encuentro virtual previo.
 El facilitador hace una reflexión sobre la importancia de contar con una
fundamentación teórica y epistemológica en cualquier proceso de intervención
educativa.
 El facilitador hace referencia en relación con las expectativas presentadas por
parte de los asistentes.

- Presentación de los contenidos centrales del documento Comprensiones en torno a la


sistematización y perspectivas desde el enfoque crítico (Duración: 1 hora).

Con base en la presentación elaborada (ANEXO 3 - presentación en Power Point), el


facilitador de forma dialogal, destaca los principales aspectos a considerar a nivel de
fundamentación:

 ¿Por qué sistematización?


 ¿Qué es la sistematización?

5
Este documento ha sido escrito por el equipo del proyecto de acompañamiento a ENS

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
 Características de la sistematización.
 ¿En qué nos soportamos? 9
o Perspectiva crítica.
o Enfoque hermenéutico.
 ¿Qué se sistematiza? (Las prácticas)
 Consideraciones sobre la práctica.

- Discusión grupal (Duración: 1 hora).

A partir de la presentación desarrollada, se desarrolla un conversatorio con los asistentes


a partir de las siguientes preguntas:

 De acuerdo con los fundamentos expuestos, ¿por qué consideran que la


sistematización es asumida como la alternativa central para esta parte del proceso
de acompañamiento a las ENS?
 En síntesis, ¿Cómo asume el grupo (de profesores designados) la sistematización?
 ¿Cuál es el lugar del facilitador, los profesores designados, las directivas y el
Consejo académico en el proceso?
 ¿Por qué se asumió la postura crítica y qué aporta esta al proceso y a la institución?
 ¿Por qué se asumió la perspectiva hermenéutica y qué aporta esta al proceso y a
la institución?

- Conclusiones y desafíos (Duración: 15 minutos).

A partir de la discusión anterior, el facilitador recoge los elementos centrales de la discusión,


proponiendo específicamente las conclusiones centrales y los desafíos a partir de la
actividad desarrollada.

C. Fase de cierre

Se espera que estos elementos conceptuales en torno a lo epistemológico y metodológico


del proceso de sistematización, ilumine el ejercicio de sistematización.

CAPÍTULO 3: HERRAMIENTAS PARA LA RECOLECCION Y EL ANÁLISIS DE LA


INFORMACION

Objetivo:
Preparar e implementar las estrategias de recolección de información propias del ejercicio
de sistematización.

Se han definido dos estrategias generales para la recolección de la información: la estrella


de las cuatro puntas (para preescolar y básica) y los grupos focales (media, formación
complementaria, padres, egresados, profesores y directivos). En el caso de la estrategia de
la estrella de las cuatro puntas, se han planteado actividades específicas de acuerdo a la
situación y características de la población: de preescolar a segundo de primaria el dibujo;
de tercero a sexto el rally; de séptimo a noveno el Facebook.

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
10
Duración de la actividad:
Dos jornadas completas de trabajo presencial

Fases de la actividad:

A. Fase previa:

- Definición y conocimiento del lugar en el cual se desarrollarán las siete (7) actividades
para la recuperación de experiencias (dibujo, rally, Facebook; grupos focales para
estudiantes de educación media, del programa de formación complementario, directivos y
docentes, padres de familia y egresados). Deben ser espacios propicios para las
actividades previstas.

- Alistamiento y preparación de los materiales necesarios para las actividades:

ACTIVIDAD MATERIALES6
Estrellas de las Dibujo - Dos estrellas grandes de cuatro puntas.
cuatro puntas - 24 hojas en blanco para dibujar (2 por participante).
- Doce lápices (1 por participante).
- 1 cajas de colores de 24 unidades.
- 2 cajas de crayolas delgadas de 12 unidades cada una.
- 24 stickers de colores así: 3 blancos, 3 amarillos, 3 lilas, 3
naranjas, 3 verdes, 3 morados, 3 fucsia y 3 azules.
- 8 stickers de colores así: 1 blanco, 1 amarillo, 12 lilas, 1
naranja, 1 verdes, 1 morados, 1 fucsia y 1 azul para marcar las
4 puntas de las dos estrellas (1 color por cada punta).
- Cinta de enmascarar.
- Un formato de asistencia.
- Un formato de acta.
- Una hoja con las preguntas orientadoras de la actividad dibujo
impresas.
Rally - Dos estrellas grandes de cuatro puntas.
- 16 tarjetas de colores (tamaño 1/2 carta o la mitad de 1/8 de
papel): 2 blancos, 2 amarillos, 2 lilas, 2 naranjas, 2 verdes, 2
morados, 2 fucsia y 2 azules, impresos con la pregunta que
corresponda a cada color.
- 96 hojas media carta en blanco para escribir las respuestas
(cada participante responderá 8 preguntas).
- Doce esferos (que deben llevar los participantes).
- 96 Stickers de colores así: 12 blancos, 12 amarillos, 12 lilas,
12 naranjas, 12 verdes, 12 morados, 12 fucsia y 12 azules para
marcar las hojas con las respuestas.
8 Stickers de colores así: 1 blanco, 1 amarillo, 12 lilas, 1 naranja,
1 verdes, 1 morados, 1 fucsia y 1 azul para marcar las 4 puntas
de las dos estrellas (1 color por cada punta).
- Cinta de enmascarar.
- Un formato de asistencia.

6
Los materiales indicados son por cada ENS

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
ACTIVIDAD MATERIALES6
- Un formato de acta. 11
- Una hoja con las preguntas orientadoras de la actividad rally
impresas.
Facebook - Dos estrellas grandes de cuatro puntos
- 12 Impresiones en hojas blancas donde se encuentra el marco
de Facebook (1 por participante).
- 144 impresiones de los emoticones de: me gusta (36), me
enoja (36), me entristece (36), me encanta (36).
- 288 hojas de post-it para los comentarios (cada participante
tendrá 24 hojas de post-it para respuestas (2) y comentarios (22)
en los muros).
- Cinta de enmascarar.
- Un formato de asistencia.
- Un formato de acta.
- Una hoja con las preguntas orientadoras de la actividad
Facebook impresas.
Grupo focal Estudiantes de - Papel y esfero para las dos relatorías.
educación media, del - Una hoja con las preguntas orientadoras del grupo focal-.
PFC, profesores y - Un formato de asistencia.
directivos, egresados - Un formato de acta.
y padres de familia

- Reunión previa del rector de la ENS con los cinco docentes del equipo dinamizador, a fin
de motivar la participación activa de éstos en el proceso de la recolección de la información
(actividad deseable)

- Conformación de los grupos (máximo 12 personas). Teniendo en cuenta las actividades


inicialmente mencionadas se sugiere definir una agenda consensuada con el equipo de
profesionales de las ENS y los directivos de la institución. La siguiente tabla presenta una
sugerencia para la organización de las estrategias y actividades en tiempos, que puede ser
ajustada según dinámicas y tiempos de las ENS. Es importante tener la lista de participantes
con anticipación.

Para la selección de los participantes en las actividades se sugieren los siguientes criterios:

 Representatividad – que las personas elegidas logren representar el grupo al que


pertenecen
 Liderazgo – personas que hayan demostrado cualidades positivas y proactivas
dentro de su grupo.
 Habilidades comunicativas – personas con capacidad de escucha y de expresión.
 Disponibilidad de tiempo -personas constantes y permanentes en el proceso
 Compromiso – personas que se destaquen por alto nivel de participación y sentido
de pertenencia a la institución.

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Grupos No Participantes Horario Responsables
12 (uno por cada Facilitador y equipo de la 12
Padres de Familia 4 a 6 p.m. Tercer día
grado) normal
12 pertenecientes a las
Facilitador y equipo de la
Egresados últimas cinco 6 a 8 p.m. primer día
normal
promociones del PFC.
Pre escolar a segundo 12 estudiantes (4 por Facilitador y equipo de la
7 a 9 a.m. segundo día
de primaria nivel) normal
12 estudiantes (4 por 9 a 11 a.m. segundo Facilitador y equipo de la
Tercero a sexto grado
nivel) día normal
12 estudiantes (4 por 11 a 1 p.m. segundo Facilitador y equipo de la
Séptimo a noveno
nivel) día normal
Décimo, Undécimo y 12 estudiantes (4 por Facilitador y equipo de la
7 a 9 p.m. tercer día
complementario nivel) normal
12 (cinco directivos, Facilitador y equipo de la
Directivos y docentes 9 a 11 a.m. Tercer día
siete profesores) normal
Según establecido en la
Reunión de normatividad de la
Facilitador y equipo de la
Socialización con el institución y los invitados 1 a 3 p.m. tercer día
normal
Consejo Directivo especiales que se
considere pertinente.
- Definición de roles y funciones. Para el éxito de las actividades es necesario distribuir el
trabajo que cumplirán los cinco profesionales de la ENS durante las actividades. La
siguiente tabla sugiere un ejemplo.

Roles No Funciones
Moderador 1 Introduce y explica la actividad, otorga la palabra, dinamiza la
comunicación.
Relatores 2 Recogen las participaciones de los integrantes del grupo. Unifican
estas participaciones. Las presentan al grupo para su
retroalimentación.
Control de tiempo 1 Administra el tiempo tanto de las participaciones como de cada uno de
los pasos de la actividad.
Facilitador logístico 1 Apoya en los requerimientos de material y mobiliario.
Facilitador 1 Asesora a todo el equipo de la ENS, apoya en caso de duda, abre y
cierra la sesión

Para cada actividad se prevé un tiempo de dos horas. Aunque es muy importante
consensuar la distribución y control de tiempos de acuerdo con los momentos definidos en
la agenda, según la circunstancia de cada ENS.

Recomendaciones finales: tener en cuenta los siguientes aspectos para el desarrollo de


cada estrategia y actividad:

 La actividad no puede convertirse en un espacio para “quejas y reclamos”.


 No permitir hacer críticas destructivas, mal intencionadas y con nombres propios.
 Los docentes acompañantes deben abstenerse de hacer juicios de valor.
 Precisar que los comentarios realizados serán confidenciales y no tendrán un uso
que repercuten en la vida estudiantil o profesional.

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
 Explicar bien la actividad a desarrollar y los tiempos requeridos.
 Escuchar atentamente preguntas o dudas de los estudiantes frente al desarrollo de 13
la misma.

B. Fase de desarrollo

- Reunión del facilitador con el rector (a) y con el equipo dinamizador (profesionales
designados por la ENS) en la que el facilitador explica ampliamente las estrategias y
actividades a desarrollar.

- Desarrollo de las estrategias y actividades para la recolección de las experiencias.

En este apartado se describen de forma detalladas las dos estrategias que se utilizarán
para la recolección de las experiencias (Estrella de las cuatro puntas7 y Focus Group). Así
mismo, se explican las particularidades de cada una de las actividades que corresponden
a la primera estrategia, es decir a las Estrellas de las cuatro puntas: Dibujo, Rally y
Facebook.

Estrategia ESTRELLAS DE CUATRO PUNTAS (preescolar hasta 6° bachillerato)

Esta estrategia se basa en el juego de las Estrellas de las cuatro puntas. Este consiste
en colocar alrededor de dos estrellas los productos de una actividad que realizarán los
estudiantes: en una, colocarán las respuestas con los elementos que más les gustan a los
niños y las niñas de la ENS, y en la otra aquellos aspectos que menos les gusta. De acuerdo
con las actividades planteadas a continuación, el objetivo es que cada participante se
exprese (escriba, dibuje, etc.), respecto a las dos preguntas que le corresponden, y luego,
bajo la guía del facilitador y de los cinco profesionales de la ENS, se organice la información
recogida según los ejes: formación, investigación, evaluación y extensión.

En el caso de la estrategia de las estrellas de las cuatro puntas, se han planteado


actividades específicas de acuerdo a la situación y características de la población: de
preescolar a segundo de primaria EL DIBUJO; de tercero a sexto EL RALLY; de
séptimo a noveno el FACEBOOK.

7
Actividad adaptada del Proyecto Pléyade desarrollado por la FES durante el año de 1999.

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
14
Actividad: EL DIBUJO: vamos a pintar (Preescolar a 2º de primaria)

Momento inicial (tiempo 10 minutos).

- Revisar que todos los elementos mencionados previamente estén listos.


- Para comenzar la actividad habrá un tiempo destinado a la sensibilización y motivación:
ALEGRÍA DE ENCONTRARNOS (saludo, canción o un juego). En este momento la
moderadora del equipo dinamizador realiza la actividad lúdica para darles una bienvenida
a los niños y niñas participantes con el fin de disponer un ambiente de participación activa,
natural y espontánea de cada uno de ellos.

Momento de trabajo en grupo (tiempo aproximado: 1 hora)

- VAMOS A PINTAR: El docente moderador socializa cómo se va realizar la actividad.

1. El docente moderador, junto con los otros cuatro (4) miembros del equipo
dinamizador de la ENS organizarán a los 12 niños en 4 sub-grupos de tres miembros
cada uno.
2. Se distribuirá a cada uno de estos subgrupos un par de preguntas relacionadas con
los siguientes ejes: formación, investigación, evaluación y extensión (Ver cuadro
inferior).
3. Posteriormente, los niños recibirán o tomarán los elementos que requieran para
dibujar de forma libre e individual sus respuestas.
4. Dependiendo del eje y la pregunta orientadora, se proporcionará a los niños un
sticker de color distintivo.

Las dos preguntas orientadoras de acuerdo a los ejes son:


EJES PREGUNTAS
- ¿Qué es lo que más me gusta de lo que me enseñan mis profesores?
EJE DE FORMACIÓN (color blanco).
- ¿Qué no me gusta de lo que me enseñan mis profesores? (color
verde).

- ¿Qué es lo que más me gusta aprender con mis profesores y mis


EJE DE INVESTIGACIÓN compañeros? (color amarillo).
-¿Qué no me gusta aprender con mis profesores y mis compañeros?(
color morado).

- ¿Qué es lo que más me gusta cuando los profesores me preguntan?


EJE DE EVALUACIÓN (color lila).
- ¿Qué es lo que menos me gusta cuando las profesoras me
preguntan? (fucsia).
EJE DE EXTENSIÓN - ¿Qué actividades del colegio me gusta hacer que beneficien a otras
personas? (color naranja).

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
- ¿En qué actividades del colegio, que se hacen con otras personas, no
me gusta participar? (color azul). 15

5. Mientras los niños dibujan, los profesores del equipo dinamizador que tienen como
función ser relatores (dado el caso, se puede contar también con el facilitador
logístico y el facilitador de la Universidad, lo mismo que con los profesores titulares
de los niños). Acompañan, observan y dialogan con ellos acerca del significado de
su dibujo, de tal manera que puedan transcribir sobre la hoja del dibujo lo que
expresan verbalmente, respetando lo más fielmente posible su libre expresión (no
cambiar verbos ni nada).

6. Concluido este ejercicio, se realizará el FESTIVAL DE LOS DIBUJOS. Para este se


contará con las dos estrellas de cuatro puntas. Una estrella recibirá los dibujos que
hacen referencia a las preguntas de lo que más me gusta, mientras la otra, recibirá
los dibujos que hacen referencia a lo que menos me gusta.

La ubicación de los dibujos en las estrellas se realizará en cada una de las puntas, las
cuales han sido previamente identificadas con el color del sticker situado en una esquina
de la hoja en la que el grupo de niños y niñas realizó su dibujo.

Los colores que se corresponden con las puntas de las estrellas son los siguientes:
Las que más me gusta: blanco, amarillo, lila y naranja.
Las que menos me gusta: verde, morado, fucsia y azul.

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Momento de análisis y cierre (Tiempo aproximado: cincuenta minutos) 16

7. Los profesores que acompañan la actividad se reunirán con los niños participantes
con el propósito de compartir los dibujos creados por ellos, lo que les permitirá
ubicarlos en las dos estrellas según el color asignado.

8. Se cerrará la actividad con los niños, recogiendo una breve percepción de ésta y
agradeciendo la colaboración en ella.

9. Se recoge listado de asistencia y se firman actas.

10. Con los resultados se elabora una relatoría de la actividad en la que se hace
clasificación de la información de acuerdo con los cuatro ejes. El formato para este
ejercicio es el siguiente:

ASPECTOS QUE TIENEN MAYOR RECURRENCIA ASPECTOS QUE TIENEN MENOR RECURRENCIA
PERO NO PUEDEN SER IGNORADOS
FORMACION

INVESTIGACIÓN

EXTENSIÓN

EVALUACIÓN

Este primer documento será un insumo para el informe oral parcial que se presentará
terminando la visita con el Rector y el Consejo Directivo.

Actividad: EL RALLY (3º de primaria a 6º sexto bachillerato)

Momento inicial (tiempo aproximado 10 minutos)

- Revisar que todos los elementos de la fase previa estén listos.

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
- Ambientación del espacio: el moderador selecciona con antelación diferentes sitos del 17
lugar definido, para “ocultar” los tarjetones de colores con las preguntas, los cuales deben
ser encontrados posteriormente por los estudiantes, como parte de la actividad.

- Para iniciar habrá un tiempo de sensibilización y motivación (saludo, canción o un juego).


En este momento el moderador realiza la actividad lúdica para darles una bienvenida a los
niños y niñas participantes, con el fin de disponer un ambiente de participación activa,
natural y espontánea por parte de cada uno de ellos.

Momento de trabajo en grupo (tiempo aproximado 1 hora y 10 minutos).

- El docente moderador dará la instrucción de organización de la actividad:

1. Se divide el grupo de 12 estudiantes en dos subgrupos (de 6 integrantes cada uno),


asegurando que quedan mezclados entre niveles.
2. Una vez formados estos 2 subgrupos, se solicita a los participantes que inicien la
búsqueda de 8 tarjetones de diferentes colores, los cuales se encuentran
escondidos.
3. Una vez cada subgrupo encuentra los suyos (4 de me gusta y 4 de no me gusta),
se les entregarán 48 hojas media carta en blanco a cada subgrupo; cada uno de
esas hojas media carta ha sido previamente marcada con un sticker de color así: 6
con blanco, 6 con amarillo, 6 con lila, 6 con naranja, 6 con verde, 6 morado, 6 con
fucsia y 6 con azul.
4. Los integrantes de cada subgrupo procederán a responder de forma individual las
preguntas enunciadas en los 8 tarjetones; cada uno empleará para cada una de sus
respuestas una de las hojas media carta marcada con el sticker del color de la
pregunta. Al final cada subgrupo entregará 48 hojas media carta con las respuestas
(8 hojas media carta por cada uno de sus 6 integrantes).

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Las preguntas orientadoras escritas en los tarjetones son las siguientes: 18

EJES PREGUNTAS
¿Qué es lo que más me gusta de la formación que me dan mis
EJE DE FORMACIÓN profesores? (color blanco).
¿Qué es lo que menos me gusta de la formación que me dan mis
profesores? (color verde).

¿Qué es lo que más me gusta de las consultas que realizo con mis
EJE DE INVESTIGACIÓN compañeros? (color amarillo).
¿Qué es lo que menos me gusta de las consultas que realizo con mis
compañeros? (color morado).

¿Qué es lo que más me gusta de la forma como me evalúan mis


EJE DE EVALUACIÓN profesores? (color lila).
¿Qué es lo que menos me gusta de la forma como me evalúan mis
profesores? (color fucsia).

- ¿Qué actividades del colegio me gusta hacer que beneficien a otras


EJE DE EXTENSIÓN personas? (color naranja)
- ¿En qué actividades del colegio, que se hacen con otras personas, no
me gusta participar? (color azul).

5. Una vez se dan respuestas individuales a las ocho preguntas encontradas, los
miembros del sub-grupo se dirigen al lugar donde se encuentran ubicadas las dos
estrellas de las cuatro puntas para, de acuerdo a los colores, ubicar las respuestas
correspondientes a me gusta y menos me gusta.

Las estrellas se han diferenciado previamente así: la de menos me gusta, cada punta tiene
los siguientes colores: verde, morado, fucsia y azul; la de más me gusta, cada punta de la
estrella tiene los siguientes colores: blanco, amarillo, lila y naranja.

Momento de cierre (40 minutos)

6. Se escucha la socialización de las respuestas dadas por los niños(as). Luego, se


pregunta si hay algo más que quieran adjuntar a las respuestas dadas y que
consideren importante.

7. Se cerrará la actividad con los niños recogiendo una breve percepción de ésta, y
agradeciendo la colaboración en ella.

8. Se realiza la firma de actas y de asistencia.

Momento de análisis (posterior a la actividad)

9. Posteriormente, el facilitador y los cinco profesionales del equipo dinamizador de la


ENS realizarán el cierre de la actividad identificando los hallazgos que están en las

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
estrellas de acuerdo a los ejes (formación, investigación, evaluación y extensión).
En este proceso, se identificarán: 19

ASPECTOS QUE TIENEN MAYOR RECURRENCIA ASPECTOS QUE TIENEN MENOR RECURRENCIA
PERO NO PUEDEN SER IGNORADOS
FORMACION

INVESTIGACIÓN

EXTENSIÓN

EVALUACIÓN

Este primer documento será un insumo para el informe oral parcial que se presentará
terminando la visita con el rector y el consejo directivo.

Actividad: MURO EN FACEBOOK (de 7º grado a 9º grado)

Momento inicial (tiempo aproximado 10 min)

- Revisar que todos los elementos de la fase previa estén listos.

- Saludo, presentación y motivación por parte de docente moderador.


El docente moderador recuerda en qué consiste lo que se realiza en un muro en Facebook
a través de las publicaciones, y de las posibilidades que existen de hacer click en el vínculo
ME GUSTA (Me encanta, me entristece, me enoja) o de realizar comentarios.

Momento de trabajo en grupo (tiempo aproximado 1 hora)

1. Los 12 estudiantes se dividen en cuatro subgrupos de tres personas cada uno.

2. Seguidamente, a cada estudiante se le dará una hoja donde se encuentra impreso el


muro de Facebook; la hoja deberá ubicarse sobre una pared y debajo de cada impresión,
en la misma pared, se colocarán las respuestas a las preguntas que cada estudiante
publicará y los comentarios que sus compañeros harán sobre las mismas.

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
3. Los integrantes de cada subgrupo deberán responder las preguntas de uno solo de los
20
siguientes ejes: formación, investigación, evaluación y extensión (Ver cuadro inferior). Cada
uno consignará su respuesta a cada pregunta en una hoja de POST – IT que pegará en su
muro de Facebook. Las preguntas orientadoras propuestas son:

EJES PREGUNTAS
EJE DE FORMACIÓN ¿Qué han aportado sus profesores a su proceso de formación en la
ENS?
¿Qué es lo que más admira de sus profesores?
¿Qué deben mejorar sus profesores en las diversas tareas que
desempeñan? ¿Y por qué?

EJE DE INVESTIGACIÓN ¿Qué conocimientos, habilidades y destrezas reconozco que he


adquirido gracias a la investigación? ¿Con quiénes y cómo?

EJE DE EVALUACIÓN ¿Qué aporta la evaluación a su formación?


¿Para qué utilizan sus profesores la evaluación?

EJE DE EXTENSIÓN ¿Considera usted que los conocimientos y las habilidades adquiridos
en su proceso formativo, así como los valores que le han inculcado en
la ENS le son útiles para su vida?
¿Qué acciones, actividades o proyectos conoce usted que realiza la
ENS en beneficio de la comunidad que la rodea?

Hecho esto por cada eje se tendrán tres muros con respuestas relacionadas con el mismo.

5. Posteriormente, los demás estudiantes pasarán por cada perfil y podrán hacer un
comentario debajo de cada una de las respuestas; frente a los comentarios que realicen
deberán ubicar un sticker de un emoticón: Me gusta. Me encanta, me entristece, me enoja,
según el caso. Es clave resaltar a las estudiantes que ninguno de los comentarios
debe dejar de tener emoticón y que ningún emoticón debe pegarse sin que haya un
comentario. Esto permitirá el proceso de ubicación de los comentarios en las 4 puntas de
las 2 estrellas.

Momento de cierre (50 minutos)

6. Los docentes recogerán los comentarios realizados en cada uno de los “muros” y
los socializarán con los estudiantes para verificar que todos expresaron lo que
querían y para identificar si corresponde a la categoría de me gusta o no me gusta.
Con esto se construirá la estrella de las cuatro puntas (una para lo que gusta de la
ENS y otra para lo que no gusta).

7. Cierre de la actividad recogiendo una breve percepción de ésta, y agradeciendo la


colaboración en ella.

8. Se realiza la firma de actas y de asistencia

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Momento de análisis (posterior a la actividad) 21

9. Posteriormente el facilitador y los cinco profesionales de la ENS realizarán el cierre


de la actividad identificando los hallazgos que están en las estrellas de acuerdo a
los ejes (formación, investigación, evaluación y extensión). En este proceso, se
identificarán:

ASPECTOS QUE TIENEN MAYOR RECURRENCIA ASPECTOS QUE TIENEN MENOR RECURRENCIA
PERO NO PUEDEN SER IGNORADOS
FORMACION

INVESTIGACIÓN

EXTENSIÓN

EVALUACIÓN

Este primer documento será un insumo para el informe oral parcial que se presentará
terminando la visita con el rector y el consejo directivo.

Estrategia: grupos focales (estudiantes de educación media, estudiantes de


programa de formación complementaria, docentes y directivos, egresados y padres
de familia)

Momento inicial (tiempo máximo 10 min.)

- Revisar que todos los elementos de la Fase previa estén listos.

- El relator saluda a los presentes y les pide que se presenten muy brevemente. A
continuación, explica las características del Focus Group y el objetivo que persigue la
actividad. Se sugiere utilizar para esto algunas ideas del cuadro siguiente

CARACTERÍSTICAS DE UN GRUPO FOCAL


¿QUÉ ES UN FOCUS
GROUP?

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Son una técnica de recolección de datos mediante una entrevista grupal
semiestructurada, en donde el entrevistador despliega una estrategia mixta, 22
alternando preguntas estructuradas y preguntas espontáneas, las cuales giran
alrededor de una temática propuesta por el investigador. Además, permite conocer
y estudiar las opiniones y actitudes de un público determinado mediante el
intercambio de conocimiento y opiniones para así generar discusión.

Se produce información abundante permitiendo a los participantes expresar


abiertamente sus opiniones, sentimientos y demás aportes que consideren valiosos
al tema; su atmósfera participativa favorece la confrontación de ideas; puede ser
VENTAJAS
coordinado, conducido y analizado por un tiempo corto (1 a 2 horas) y así mismo, el
sondeo de las intervenciones y comentarios de los asistentes será más fácil
realizarlo en este ambiente.

Suele usarse en diferentes ámbitos, marketing (evaluando o debatiendo acerca de


un producto o servicio); cuando el conocimiento que hay sobre un tema es
inadecuado y se requiere formular nuevas hipótesis que hagan avanzar la
USOS investigación, cuando el tema de investigación es complicado y requiere involucrar
nuevos métodos y datos para lograr la validez o incluye un amplio número de
posibles variables o para la identificación de necesidades personales y comunitarias.
Claramente no se puede definir un aspecto en específico para el uso del Focus
Group ya que se puede adaptar según la conveniencia del organizador.

El principal propósito del grupo focal en la investigación social, es lograr una


PROPÓSITOS información asociada a conocimientos, actitudes, sentimientos, creencias y
experiencias que no serían posibles de obtener con suficiente profundidad mediante
otras técnicas, ya que estas pueden ser reveladas por medio de la interacción
colectiva en los participantes que ofrece el grupo focal.

Se deben delinear en primera instancia, lo objetivos generales, para así diseñar los
parámetros y preguntas con el fin de alcanzarlos. Luego se pasa a la planeación de
¿CÓMO SE la sesión, se establece el horario (1 a 2 horas), la fecha, es importante tener en
cuenta que los asistentes no sientan que se está siguiendo una estructura rígida sin
REALIZA?
posibilidad de expresar lo que piensa o siente, si no lo que le moderador quiere
escuchar. Es conveniente grabar la sesión para luego analizarla detalladamente y
con calma.

Fuente: Elaboración del proyecto de acompañamiento a ENS (2017)

Momento de desarrollo (tiempo aproximado 1 hora y 20 min.)

Momento 1. Inicio de la conversación (Tiempo máximo 45 minutos).


El moderador:
 Llama a hacer de este un espacio productivo/No catártico
 Lanza muy sutilmente cada una de las preguntas tratando de encadenarlas en el
dialogo que se está realizando.
 Impide cortésmente que las personas se salgan del tema

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
 Parafrasea a las personas para verificar si ha quedado claro lo que quieren expresar
 Pregunta cuando algo no ha quedado claro. Etc. 23

Momento 2. Análisis inicial (Tiempo máximo 20 minutos).


El moderador:
 Pide a los presentes que tomen un descanso de 15 minutos y regresen
puntualmente
 Se reúne con los relatores y organiza las ideas que se expusieron sobre cada
pregunta (recordar que no es sacar una conclusión)
 Organizan las ideas de la forma más concreta posible.

Momento 3. Cierre (Tiempo máximo 15 minutos).


El moderador:
 Hace ingresar a los miembros del Focus Group
 Comparte con ellos las ideas que expusieron
 Les pide que por favor confirme o corrijan lo que han dicho si es su deseo.

El siguiente cuadro recoge las preguntas dinamizadoras para cada focus Group

Ejes Media y Docentes y Padres Egresados del


Formación Directivos PFC
complementaria

Formación - ¿Cuáles son las - ¿Cuáles son las - ¿Cuáles son las - ¿Cuáles son los
ventajas y etapas más razones que le aportes más
desventajas de significativas vividas impulsan a significativos que le
estudiar en una por la ENS en los mantener su
dejó la formación
ENS? últimos 10 años y hijo/a estudiando
que las ha en la Normal? en la ENS?
influenciado? - ¿Cuáles son los
- ¿Por qué le (normatividad, aspectos de la - ¿Qué aspectos de
interesa o no formación docente y formación que su formación
continuar sus formación de nuevos recibe su hijo considera como
estudios maestros, gestión de que usted más más relevantes en
pedagógicos? la ENS) valora? su vida laboral
- ¿Por qué escogió - ¿Qué experiencias y - ¿Qué aspectos actual?
el programa de aprendizajes de la formación
Formación significativos ha que reciben los
- ¿Qué les
Complementaria? tenido en sus niños y jóvenes
- ¿Cuáles son las prácticas de en la Normal mejoraría a los
trasformaciones enseñanza en el podrían mejorar procesos de
que han vivido en desarrollo de y cómo? formación que se
el proceso de competencias en los realizan en la ENS?
formación estudiantes en los
pedagógica distintos niveles de
(práctica formación de la
pedagógica y ENS?
trabajo con

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
comunidades y - ¿Cuáles son el
competencias sentido y fines que le 24
generales) atribuye a la
formación de
docentes en la ENS?
- ¿Cuáles han sido los
principales logros y
dificultades de la
ENS en estos
últimos 10 años?
- ¿Cuáles son las
exigencias
académicas y
administrativas para
gestionar con éxito el
proyecto educativo
de la ENS?
Investigación - ¿Qué - ¿De qué forma los - ¿Qué tipos de - ¿Cuáles son
experiencias y procesos de trabajos en clase las habilidades
aprendizajes investigación o extra clase son investigativas
significativos ha realizados por los que a su hijo que le dejó su
tenido en el profesores más le han proceso de
desarrollo de contribuyen a la resultado formación
capacidades formación significativos? como
investigativas y investigativa de los - ¿Qué consultas normalista?
en investigación estudiantes, la e - ¿En qué forma
pedagógica? práctica pedagógica investigaciones las ha puesto
y la producción de han significado en práctica en
conocimiento con para usted y las
impacto social? para sus hijos investigaciones
- ¿Cómo se han fuente de que ha
gestionado los aprendizaje y realizado?
procesos de trabajo - ¿Qué
investigación conjunto? mejoraría en
pedagógica y cuál es los procesos
el impacto de estos de
en el contexto investigación
interno y externo de que se realizan
la ENS en la ENS?
Evaluación - ¿Qué - ¿Qué caracteriza los - ¿Cuáles son las - ¿Qué prácticas
experiencias y procesos y prácticas formas de evaluativas
aprendizajes evaluativas de la evaluación que recuerda como
significativos ha ENS en lo más más comunes
tenido en la concerniente al comúnmente en su
evaluación de sus aprendizaje de los utilizan los experiencia
aprendizajes? estudiantes, a la docentes y en formativa en la
- ¿De qué forma formación de qué forma éstas ENS?
las prácticas docentes y a la apoyan la - ¿Cómo le han
evaluativas han verificación de formación de los servido en su
influenciado su condiciones de niños y jóvenes? vida personal y
formación como calidad? - ¿Qué profesional?
futuro docente? - ¿Cómo se ha experiencias de - ¿Qué aspectos
utilizado los evaluación han podrían
procesos de hecho que sus fortalecerse en
autoevaluación y hijos se motiven las prácticas
verificación de para asumir con

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
condiciones de más entusiasmo evaluativas en
calidad en el y la ENS? 25
mejoramiento de la responsabilidad?
calidad educativa de
la ENS?
Extensión - ¿Qué - ¿Cómo influyen los - ¿Qué - ¿Cuáles fueron
experiencias y procesos de experiencias las actividades de
aprendizajes formación e extra clase ha extensión que más
significativos ha investigación propuesto la
significado tuvieron
tenido con el pedagógica en la Normal y en qué
servicio social? proyección social de forma éstas han durante su
- ¿Qué la ENS? aportado a los experiencia de
experiencias y - ¿De qué forma la procesos formación?
aprendizajes ENS se ha articulado educativos de - ¿De qué forma
significativos ha con el sector sus hijos? estas experiencias
tenido en el académico y social? - ¿En qué forma le han contribuido
trabajo con cree usted que
para fortalecer sus
comunidades? las actividades
extra clase actividades
podrían profesionales y
mejorarse y sociales?
aportar para una ¿Qué aspectos
mejor formación aportaría para el
de los fortalecimiento de
estudiantes?
las actividades de
extensión que
realiza la ENS?

- Cierre de la actividad recogiendo una breve percepción de la misma, y agradeciendo la


colaboración de los participantes. Se realiza la firma de actas y de asistencia.

Momento de análisis (posterior a la actividad)

- Con los resultados se elabora una relatoría del vaciamiento y clasificación de la


información de acuerdo con los cuatro ejes. En este proceso, se identificarán:

ASPECTOS QUE TIENEN MAYOR RECURRENCIA ASPECTOS QUE TIENEN MENOR RECURRENCIA
PERO NO PUEDEN SER IGNORADOS
FORMACION

INVESTIGACIÓN

EXTENSIÓN

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
EVALUACIÓN 26

Este primer documento será un insumo para el informe oral parcial que se presentará
terminando la visita con el rector y el consejo directivo.

4. EVALUACIÓN DEL MÓDULO DE SISTEMATIZACIÓN

Los instrumentos de monitoreo, sistematización y evaluación son necesarios para llevar a


cabo un registro sobre el proceso desarrollado, enfocados en resultados y rendición de
cuentas, no sólo hacia el agente de intervención e investigación, sino también hacia el
equipo con quien se trabaja.

En este sentido, la evaluación es fundamental para la formulación de estrategias de


desarrollo basadas en la evidencia, que generen una gestión más eficaz de las
intervenciones.

A continuación, se presentan una variedad de ejes de análisis que posibilitarán de manera


detallada, evidenciar una escala cuantitativa frente a la intervención desarrollada, es
necesario, plasmar algunas observaciones resaltando fortalezas y oportunidades de mejora
de acuerdo al número otorgado.

EJE DE ANÁLISIS DE 1 A 5 TENIENDO EN OBSERVACIONES


CUENTA QUE 1 ES EL GENERALES
CRITERIO MAS BAJO Y 5
EL CRITERIO MAS ALTO,
CALIFIQUE EL
CUMPLIMIENTO DE LOS
EJES DE ANÁLISIS

PAPEL DESEMPEÑADO (LISTA DESPLEGABLE


POR CADA UNO DE LOS CON ACTORES)
ACTORES
Directivos

Coordinadores (académico
y de convivencia)

Docentes

Estudiantes

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Padres
27
Facilitadores

Otros

MÉTODOS O Cuadro para describir:


ESTRATEGIAS
UTILIZADAS EN LAS Caracterización
ACTIVIDADES
Grupo Focal

Dinámicas (estrella)

Virtualidad

PARTICIPACIÓN DE Lista desplegable con


DIRECTIVOS (RECTOR – Rector, Coordinadores
COORDINADOR – (convivencia, académico,
CONSEJO DIRECTIVO) de ciclo, de PFC, de media,
básica, de modelos
flexibles, otro), consejo
directivo

MEDIOS Y RECURSOS
EMPLEADOS PARA LA
REALIZACIÓN DE
ACTIVIDADES

OBJETIVOS
PROPUESTOS

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
28

PAPEL CUMPLIDO POR Lista desplegable para los


LOS FACILITADORES, diferentes actores:
LOS DIRECTIVOS Y LOS 5 facilitadores, directivos
DOCENTES (rector, coordinador)
docentes)

ASPECTOS
ORGANIZATIVOS Y
LOGÍSTICOS

GRADO DE
APROPIACIÓN DE LA
METODOLOGÍA (desplegable para
docentes y facilitadores)

IMPACTO
TRANSFORMADOR DE
LA REALIDAD
CONCRETA

SENTIR DE LOS
PARTICIPANTES

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
29

CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR LA EXPERIENCIA

¿CUÁL ES EL ¿QUÉ SE ¿QUÉ HEMOS ¿QUÉ HEMOS


OBJETIVO DE LA PRETENDÍA HECHO? LOGRADO?
PROPUESTA? HACER?

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
30

BIBLIOGRAFÍA

Sobre caracterización
Sánchez Upegüi, A., (2010). Introducción: ¿qué es caracterizar? Medellín, Fundación
Universitaria Católica del Norte.
OCDE y Banco Mundial, 2006. Buenas prácticas recientemente identificadas de gestión
para resultados de desarrollo. Caracterización poblacional/social, Minsalud,
proteccion social, Proceso analítico. Dic.2013

Sobre sistematización de experiencias


Altet, M. (2005). La competencia del maestro profesional o la importancia del saber analizar
las prácticas. En L. Paquay, M. Altet, É. Charlier, & P. Perrenoud (Edits.), La
formación profesional del maestro. Estrategias y competencias (C. Vilá, Trad., págs.
33-54). México: Fondo de Cultura Economica.
Barbera, N., & Inciarte, A. (abril-junio de 2012). Fenomenología y hermenéutica: dos
perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, 12, 199-
205.
Barnechea, M. M., & Morgan, M. d. (Octubre de 2010). La sistematización de experiencias:
producción de conocimientos desde y para la práctica. Tendencias y retos(15), 97-
107.
Barragán, D. (2015). El saber práctico, Phrónesis. Hermenéutica del quehacer del profesor.
Bogotá: Universidad de La Salle.
Brockbank, & Mcgill. (2002). Aprendizaje reflexivo en la educación superior. Madrid:
Ediciones Morata.
Carr, W. (1990). Hacia una ciencia crítica de la educación. Barcelona: Laertes.
Carrasco, & Martínez. (2006). Propuestas para el cambio docente en la universidad.
Barcelona: Octaedro/ ICE-UB.
Carvajal, A. (2007). Teoría y práctica de la sistematización de experiencias. Santiago de
Cali: Universidad del Valle.
Cifuentes, R. M. (1999). La sistematización de la práctica del trabajo social. Buenos Aires:
Lumen/Humanitas.
Esquirol, J. M. (2015). La resistencia íntima. Ensayo de una filosofía de la proximidad.
Barcelona: Acantilado.
Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.
Ghiso, A. (2006). Prácticas generadoras de saber. Reflexiones freirianas en torno a la
práctica de la sistematización. Educación y ciudad(11), 72-88.
Giroux, H. (2011). Teoría y resistencia en educación. México: Siglo XXI Editores.
González, Aguilera, & Torres. (2013). Investigar subjetividades y formación de sujetos en y
con organizaciones y movimientos sociales. Bogotá: Universidad Distrital -
CLACSO.

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Habermas, J. (1995). Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos.
Madrid: Cátedra. 31
Jara, Ó. (1994). Para sistematizar experiencias. Una propuesta teórica y práctica. Lima:
Tarea.
Jara, Ó. (1996). Tres posibilidades de sitematización: comprensión, aprendizaje y
teorización. Aportes(44).
Jara, Ó. (1997). El aporte de la sistematización a la renovación teórico-práctica de los
movimientos sociales. Medellín: Programa Coordinado de Educación Popular.
Jara, O. (2009). LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y LAS COORIENTES
INNOVADORAS DEL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO - UNA
APROXIMACIÓN HISTÓRICA. Diálogo de Saberes , 118-129.
Jara, Ó. (2012). Sistematización de experiencias, investigación y evaluación:
aproximaciones desde tres ángulos. Revista internacional sobre investigación en
educación global y para el desarrollo(1), 56-70.
Kemmis, S. (1998). El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción. Madrid:
Ediciones Morata.
Londoño, G. (2008). Enfoques, Dinámicas y retos en las prácticas sociales con y para los
jóvenes. Bogotá: Universidad de La salle.
Londoño, G. (2010). Prácticas docentes en el ámbito Universitario. Bogotá: Ediciones
Unisalle.
MacIntyre, A. (2009). Tras la virtud. Barcelona: Crítica.
Martínez Beltran, J., Brunet Gutiérrez, J., & Farrés Villaró, R. (1991). Metodología de la
Mediación en le P.E.I. Madrid: Bruño.
Meirieu, P. (2005). Carta a un joven profesor. Barcelona: Graó.
Mejía, M. R. (2007). La sistematización como proceso investigativo o la busqueda de la
episteme de las prácticas. Revista Internacional del Magisterio 33.
Mejía, M. R. (2010). La sistematización. Empodera y produce saber y conocimiento. Bogotá:
Desde abajo.
Méndez, & Méndez. (2007). El docente investigador en educación. Textos de Wilfred Carr.
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas: Chiapas (Méx).
- Molano, M. (2010) El acompañamiento: un dinamismo para la educación superior. Revista
Universidad de La Salle, [S.l.], n. 53, p. 129-147, dec. 2010. ISSN 0120-6877.
Disponible en: <http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/996>. Fecha
de acceso: 15 dec. 2016
- Molano, M (2015) Gramáticas de la práctica pedagógica: Claves para una lectura
comprensiva. En: Revista Educación y Cultura No 112 (diciembre de 2015).
Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica.
Neiva: Universidad Surcolombiana.
Nadeau, J. (Junio de 2004). La practique comme lieu de la théologique practique. Laval
théologie et philosophique, 2(60), 205-224.
Ordoñez, Z. (2009). La sistematización en el conocimiento y comprensión de las prácticas
sociales. En G. Londoño, Z. Ordoñez, & Rieda, S., Enfoques, dinámicas y retos en
las prácticas sociales con y para jóvenes. Bogotá: Ediciones Unisalle.
Perrenoud, P. (2005). El trabajo sobre el habitus en la formación de maestros. Análisis de
las prácticas y toma de conciencia. En L. Paquay, M. Altet, É. Charlier, & P.

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Perrenoud (Edits.), La formación profesional del maestro. Estrategias y
competencias (págs. 265-308). México: Fondo de Cultura Económica. 32
Rodríguez, B. C. (1989). La educación popular en América Latina. Quito: Cedep.
Schwab, J. (1973). Un enfoque práctico como lenguaje para el currículum. Madrid: Trota.
Stenhouse, L. (2004). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Ediciones
Morata.
Torres, A. (1998). La sistematización de experiencias educativas: Reflexiones sobre una
práctica reciente. Pedagogía y Saberes(13), 6-17.
Torres, A. (2002). Subjetividad y Sujetos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Torres, A. (2012). La educación popular. Trayectoria y actualidad. Bogotá: El búho.
Torres, A. (2013). El retorno a la comunidad. Bogotá: CINDE-El búho.
Zabalza, M. (2004). La enseñanza Universitaria. El escenario y sus protagonistas. Madrid:
Narcea.

Sobre instrumentos de recolección de la información y análisis

Callejo Gallego, Javier (2001). El Grupo de Discusión: Introducción a una Práctica de


Investigación. Editorial Ariel.
Gutierrez Brito, Jesús (2011). «Grupo de Discusión: ¿Prolongación, variación o ruptura con
el focus group?». Cinta moebio (41): 105-122.
Llopis Goig, Raón (2004). El Grupo de Discusión: Manual de Aplicación a la Investigación
a la Investigación Social, Comercial y Comunicativa. ESIC Editorial.
Sampieri, R. Collado, C. y Lucio, B. (2010). Sesiones en profundidad o grupos de enfoque.
Metodología de la Investigación México: Mc Graw Hill, pp 425.
Sierra, R (1994). Técnicas de investigación Social. Madrid, Editorial Paraninfo S. A. (9ª
Edición).

PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES

You might also like