You are on page 1of 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA TERCER INFORME

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E
HIDROLOGÍA

TERCER INFORME

CURSO: RECURSOS HIDRÁULICOS HH-333G

DOCENTE: ING. MALLAUPOMA REYES, Julio César

INTEGRANTES:

AGUILAR MEDINA, Josué Joseph 20150030G

ESPINOZA LUIS, Gabriel Óscar 20152026G

ESPINOZA MÉDICO, Isaac Tadeo 20154127E

FLORES DÍAZ, Percy Alonso 20150018G

RAMÍREZ MIRANDA, Oscar Miguel Alejandro 20150079F

FIRMA:

Lima- Perú

03 DE JUNIO DEL 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA SEXTO INFORME

ÍNDICE
CONTENIDO

INFORME 1..................................¡Error! Marcador no definido.

1. PREGUNTA 1:..................¡Error! Marcador no definido.

2. PREGUNTA 2:..................¡Error! Marcador no definido.

3. PREGUNTA 3:..................¡Error! Marcador no definido.

4. PREGUNTA 4:..................¡Error! Marcador no definido.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA SEXTO INFORME

INFORME 3
1. PREGUNTA 1:

A la pregunta: Hacer una evaluación de los recursos hidroeléctricos del


río Amazonas.

Respondemos:

Nivel 1: CUENCA DEL RIO AMAZONAS

Justificación

Por sus características geográficas e hidrológicas, la cuenca del río


Marañón, es considerada como la “arteria energética del Perú”, en virtud de
su alto potencial hidro energético; es por ello que, en la actualidad, se vienen
gestionando varios proyectos y estudios para la instalación de centrales
hidroeléctricas. Algunos de estos proyectos ya han sido adjudicados
mediante procesos de concesiones otorgadas por el Ministerio de Energía y
Minas (MEM) y actualmente se vienen desarrollando los estudios con sus
respectivos procesos de participación ciudadana. Sin embargo, el hecho de
que cada propuesta o proyecto se desarrolle de manera individual, por un
lado dificulta el entendimiento de sus posibles implicancias económicas,
sociales y ambientales, teniendo en consideración el concepto de un manejo
integral de cuenca; mientras que por otro lado, los diferentes estados de
avance de los proyectos no permiten tener una lectura clara del proceso de
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA SEXTO INFORME

desarrollo de la cuenca, pudiendo llegar a comprometer la efectividad de los


procesos de participación ciudadana.

Nivel 2: Intercuencas del Alto Amazonas

La Cuenca del Marañón

De acuerdo con la delimitación y codificación de unidades hidrográficas del


Perú (Autoridad Nacional del Agua, 2008) mediante el sistema Pfafstetter, la
cuenca del río Marañón forma parte de la Región Hidrográfica 4 (cuenca del río
Amazonas), en el nivel 2 forma parte de la Unidad Hidrográfica 49 (intercuenca
Alto Amazonas), en el nivel 3 se define como Cuenca Hidrográfica del Marañón
(código 498), la misma que está compuesta por 9 cuencas de nivel 4.

Cuencas del Marañón, Nivel 4

Nombre Código Extensión (Km 2)


Bajo Marañón 4981 4138.57
Cuenca del Río Tigre 4982 39643.99
Medio bajo Marañón 4983 35273.77
Cuenca del Huallaga 4984 89416.22
Medio Marañón 4985 3925.85
Cuenca del Río Pastaza 4986 36698.33
Medio Alto Marañón 4987 66559.71
Cuenca del Río Cenepa 4988 6714.59
Alto Marañón 4989 65154.33

Nivel 3: Cuenca del Marañón

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA SEXTO INFORME

De acuerdo con el mapa de cuencas hidrográficas del Ministerio del Ambiente -


MINAM, la cuenca del río Marañón comprende las siguientes cuencas:

RESUMEN DE PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS POR ETAPAS DE


DESARROLLO

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA SEXTO INFORME

Central Hidroeléctrica de Chaglla

La construcción de la central hidroeléctrica de Chaglla inició en el mes de mayo


del 2011, luego que el Ministerio de Energía y Minas aprobara las modificatorias al
Estudio de Impacto Ambiental. Hay que destacar que este proyecto ya contaba
con un Estudio de Impacto Ambiental, aprobado por RD 267-2009- MEM/AAE; no
obstante, luego que Odebrecht Ingeniería y Construcción Perú observara algunas
inconsistencias en el estudio de factibilidad desarrollado por Lavalin Consultores
se plantea la necesidad de modificar el EIA en función de una nueva propuesta
técnica.

Presa de enrocado con cara de concreto de 199 m de alto

 Embalse de 466 Has

 Túnel de derivación de 1.125 Km

 Túnel de aducción de 14.7 Km

 Potencia de 406 MW

 Casa de máquinas con 02 turbinas Francis

 Inversión estimada 1,200 millones US $

 Accesos y campamentos

 Canteras y depósitos de desmonte

 Altitud 1000 y 800 msnm


6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA SEXTO INFORME

Central Hidroeléctrica Naranjos II

La construcción de la hidroeléctrica de Naranjos II se inició en febrero del 2010 y


dispone de un plazo de 20 meses para la puesta en operación. Esta central se
ubica en el río Naranjos, en los distritos de Pardo Miguel, en la provincia de Rioja,
Región San Martín. Tiene por objetivo suministrar energía al sistema
interconectado regional de San Martín.

La central hidroeléctrica Naranjos II es una central “de paso” ya que su diseño no


considera la construcción de un reservorio.

 Bocatoma de captación

 Desarenador

 Aliviaderos

 Canal aductor de 4.77 km

 Tubería

 Casa de máquinas

 02 turbinas Francis

 Salto bruto de 75 m.

 Potencia de 6.4 MW

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA SEXTO INFORME

2. PREGUNTA 2:

A la pregunta: Planear, diseñar y construir presa en Tablachaca (1.975)


en operación y mantenimiento para el sistema Mantaro, Rio Huallaga y
Amazonas. Cimentado en roca fija.

Respondemos:

PRESA TABLACHACA

Inicio construcción: 1968, Puesta servicio: 09/1973, Río: Mantaro.

UBICACIÓN

Departamento: Huancavelica
Provincia: Tayacaja
Distrito: Colcabamba
Lugar: Kichuas
Ciudad más próxima: Huancayo (100 km)

PROPIETARIO:
ELECTROPERÚ

Uso:
Generación eléctrica

CAPACIDAD: 8 MMC

DISEÑO
Se propone hacer una presa de tierra, debido a que el suelo es bueno.
Altura de la presa (H)
H=77 m
Calculo del ancho de la corona (C)
H
C= +10
5
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA SEXTO INFORME

7700

C=
(12
2.54
∗1
∗1)+ 10
5
C=60.52 pies≠18.44 m
C=18.5 m
Se considerara un talud de V: 1 H: 2.5, además el material del que estará
conformado la presa será de limo, cuyo peso específico es: 2 ton/m3

Calculo de la base de la presa:


B=2∗H∗2.5+C
B=2∗77∗2.5+ 18.5
B=403.5m

Calculo del volumen de material a utilizar pro metro lineal de la presa:

V= ( 403.5 m+2 18.5m )∗1 m∗2ton /m3


V =32494 m3
Líneas de Flujo:

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA SEXTO INFORME

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA SEXTO INFORME

Donde q es el caudal que circula por las líneas de flujo


La fórmula de Casagrande cuando el talud de aguas debajo de la presas es
relativamente inclinado (α>30°), la segunda hipótesis de Dupuit (i=dy/dx) origina
una notable sobreestimación del gradiente medio en la sección vertical, y por tanto
la solución de Schaffermak-Vn Iterson es poco aproximada. Mejores resultados se
obtiene usando la hipótesis i=dy/ds, sugerida pro Casagrande donde S se mide a
lo largo de la línea superior de flujo en este caso tomando el punto C como partida
de la parábola se obtiene:

OPERACIÓN

El agua allí almacenada es transportada, por un túnel hasta la central Santiago


Antúnez de Mayolo, donde, al caer (entubada) desde 748 metros de altura genera
la fuerza que mueve las turbinas de dicha central.

MANTENIMIENTO

Por razones de seguridad, funcionalidad, eficiencia, ambientales, integración,


estética, por razones históricas es necesario realizar el mantenimiento de presas.
Para una presa es fundamental el mantenimiento de los mecanismos de los
órganos de desagüe para dar una evacuación correcta a una avenida o para
mantener el embalse por debajo de un nivel determinado, y esto exige una
atención especial en la conservación y revisión de los citados mecanismos.
También se deben mantener y conservar adecuadamente los dispositivos de
medición correspondientes (péndulos, aforadores, manómetros, etc.) para que las
observaciones y mediciones que se hacen en una presa sean correctas y se
pueda conocer su estado real.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA SEXTO INFORME

Se debe cuidar que la vegetación que cubra el dique sea de poca altura y no
leñosa, realizar la tarea de dragado en donde se trata de aspirar el barro y restos
que se van acumulando en el interior de la presa, que reducen el volumen de agua
que puede contener.

3. PREGUNTA 3:

A la pregunta: Diseñar nuevamente la primera etapa de la central de


potencia Mantaro (Maggiolo) para una caída de 1.000 m para 3 tuberías
que conducen hasta 96 m3/s apoyado y anclajes típicos para acero
usando tecnología moderna de Prandtl con pozo de oscilación y turbinas
Pelton. Calcular el espesor del conducto forzado.

Respondemos:

 GOLPE DE ARIETE

GENERAL

El rápido cierre o apertura de una válvula produce una onda de presión


en una tubería que se denomina golpe de ariete, la intensidad de la cual

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA SEXTO INFORME

es proporcional a la velocidad de propagación de la onda que se produce


y a la velocidad del flujo que se destruye.

La velocidad de propagación de la sobrepresión por golpe de ariete está


dada por la expresión

En donde:

Ea Módulo de elasticidad del


agua, igual a 2 x 108 kg /
m2
� Densidad del agua
γ
( g =102 kg / seg2 / m4)
E Módulo de elasticidad del
metal, igual a 2 x 1010 kg /
m2 para el fierro y el
acero.
D Diámetro interior de la
tubería, en m.
e Espesor de la pared de la
tubería, en m.

 CONSIDERACIONES DE LA TUBERIA

Si la tubería tiene diferentes diámetros y espesores, la velocidad


de propagación se calcula para cada tramo con diámetro y
espesor constante:

L = l1 + l2 + l3 + l4 + …….. + ln

En donde

l1 , l2 , l3 , l4 , …….. , ln

Son las longitudes parciales, a diámetro y espesor constantes.


13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA SEXTO INFORME

a1 , a2, a3, a4, ……an

La velocidad de propagación de la sobrepresión del golpe de ariete en


los tramos con diámetro y espesor constantes.

Para las tuberías en acero, esta velocidad es cerca de

a = 1000 m/seg

Si Tc = tiempo de cierre en segundos, necesario para obturar


completamente el hueco inicial en la válvula, se tiene para ,
maniobra lenta.

Michaut

para, maniobra rápida:

(Allievi)

 CÁLCULO DEL DIÁMETRO DE LA TUBERÍA FORZADA

Altura (H): 1,000 m


Caudal (Q): 96 m3 / s

Como: H > 100 m

Se considera solo una tubería de 3.45 m de diámetro

 CÁLCULO DEL ESPESOR DE LA TUBERIA

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA SEXTO INFORME

Para el cálculo del espesor de la tubería usaremos la ecuación La


velocidad de propagación de la sobrepresión por golpe de ariete está
dada por la expresión

En donde

Ea Módulo de elasticidad del


agua, igual a 2 x 108 kg /
m2
� Densidad del agua
γ
( g =102 kg / seg2 / m4)
E Módulo de elasticidad del
metal, igual a 2 x 1010 kg /
m2 para el fierro y el
acero.
D Diámetro interior de la
tubería, en m.
e Espesor de la pared de la
tubería, en m.

…… (1)

Desarrollándose (1) se obtiene:

e = 35.9 mm (1.5 pulg)

La teoría de a Golpe de Ariete que nos ha permitido hallar el espesor de


la tubería, ha sido proporcionada en clases y se adjunta al presente
informe.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA SEXTO INFORME

4. PREGUNTA 4:

A la pregunta: Se pide: dejar sin revestir o revestir el canal. El capital de


construcción del canal disponible a 8% interés. La vida útil del proyecto
es 50 años.

Concepto Sin revestir Revestido


Z, talud canal: 1 2 1.5
La longitud total, km 10 10
Pendiente del canal 0.0004 0.0004
Coeficiente de 0.023 0.014
rugosidad, n
Excavación y habilitado, 0.50 0.50
$/m3
Revestimiento, $/m2 ----- 3.00
Mantenimiento, 300 100
$/Km/año

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA SEXTO INFORME

Pérdidas por filtración, 20 2


lit/seg/Km
Pérdidas por filtración, $1/100 m3 $1/100 m3
lit/seg/Km
El uso de canal, meses/ 6 6
año

Respondemos:

No con eso datos no se puede conocer las características geométricas del canal y
por ello consideramos un caudal de 5m 3/s, y además usamos la máxima eficiencia
hidráulica

Canal sin revestir

Máxima eficiencia hidráulica

b
=2( √1+ z 2−z )
y

Entonces:

b= y∗0.47
T =b+2∗z∗y
T =8.51∗b
A=11.12∗b 2
Pm=b+2∗√ 5∗y
Pm=10.52∗b
R=1.057∗b
S=0.0004
n=0.023

Ecuación de Manning:

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA SEXTO INFORME

2 1
( 11.12∗b )∗(1.057∗b) 3∗(0.0004) 2
5=
0.023

Entonces:
b=0.66 m
Canal con revestir

Máxima eficiencia hidráulica

b
=2( √1+ z 2−z )
y

Entonces:

b= y∗0.61
T =b+2∗z∗y
T =7.56∗b
2
A=7.02∗b
Pm=b+2∗1.80∗y
Pm=6.90∗b
R=1.02∗b
S=0.0004
n=0.0014

Ecuación de Manning:

2 1
( 7.02∗b )∗(1.02∗b) 3 ∗(0.0004) 2
5=
0.014

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA SEXTO INFORME

Entonces:
b=0.65 m

Ahora teniendo la geométrica de los caudales se puede realizar la evaluación


económica.

EXCAVACIÓN

 Sin revestimiento = Área x Lon x $ 0.5 /m3 = 4.84 x 10,000 x 0.5


sin revestimiento=$ 24,219.36

 Con revestimiento = Área x Lon x $ 0.5 /m3 = 3.19 x 10,000 x 0.5


Conrevestimiento=$ 15,950

REVESTIMIENTO

 Sin revestimiento = ------

 Con revestimiento = Pm x Lon x $ 3 /m 2 = 4.485 x 10,000 x 3


Conrevestimiento=$ 134,550

MANTENIMIENTO

 Sin revestimiento = Lon (Km) x $ 300 = 10 x 300


sin revestimiento=$ 3,000 al año

 Con revestimiento = Lon (Km) x $ 100 = 10 x 100


Conrevestimiento=$ 1,000 al año

PÉRDIDA DE FILTRACIÓN

 Sin revestimiento = 20 lit/seg/Km X 1.577*10 ^7 s X 10 km * 1/ 100 m 3


19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA SEXTO INFORME

sin revestimiento=$ 31,540 al año

 Con revestimiento = 2 lit/seg/Km X 1.577*10 ^7 s X 10 km * 1/ 100 m 3


Conrevestimiento=$ 3,154 al año

En conclusión:

 Proyecto sin revestimiento

 Costo inicial ¿ $ 24,219.36

 Mantenimiento y costo por infiltración al año ¿ $ 3 4,540

Hallando el valor presente:

8
1+
100
¿
¿
8
x (¿ 50¿)
100
8 50
(1+
100 )
−1
¿
P' =34,540 x ¿

P' =422,544.56

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA SEXTO INFORME

Valor presente
P=24,219.36+ 422,544.56

P=$ 446,763.92

 Proyecto con revestimiento

 Costo inicial ¿ $ 150,500

 Mantenimiento y costo por infiltración al año ¿ $ 4, 154

8
1+
100
¿
¿
8
x (¿ 50¿)
100
8 50
(
1+
100 )
−1
¿
P '=4,154 x ¿

P' =50,817.90

Valor presente
P=150,500+50,817.90

P=$ 201,317.90

Con ello puedo concluir que es más económico construir el proyecto


del canal con revestimiento.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA SEXTO INFORME

22

You might also like