You are on page 1of 12

Fuentes formales del derecho

Modos o formas a través de los cuales se manifiesta la norma jurídica. Son las
formas obligadas y predeterminantes que ineludiblemente deben revestir los
preceptos de conducta exterior para imponerse socialmente, en virtud de la potencia
coercitiva del Estado. Las fuentes formales del derecho más importantes son: la
costumbre, la ley, la jurisprudencia, la doctrina jurídica, el acto jurídico y el acto
corporativo.

La legislación
“Proceso por el cual uno o varios órganos del Estado formulan y promulgan
determinadas reglas jurídicas de observancia general, a las que se le da el nombre
específico de leyes”.
Sin embargo dentro de esta definición cabría la duda, si tomar la ley como fuente
de derecho, siendo la ley el resultado de la conjugación de principios, doctrinas e
instituciones que rigen al Estado, normando de esa manera la conducta del hombre
dentro de la sociedad.

La Costumbre
Si bien es cierto la costumbre ha creado normas mediante el uso repetitivo de cierta
conducta dentro de la sociedad, a este suceso se le ha denominado Derecho
Consuetudinario, lo que coadyuva a la formalización de las normas, sin embargo no
las crea en su totalidad.
La Jurisprudencia
Como será tratada en uno de los capítulos posteriores, se citará un breve concepto
de lo que es jurisprudencia. Conjunto de principios y doctrinas contenidas en las
decisiones de los tribunales. Esta fuente del derecho siendo la única tipificada en
ley como complemento de la misma, podría tomarse como la fuente que mayor
incidencia tiene dentro de nuestro ordenamiento en todo sentido, en virtud de que
el derecho per se, nunca será efectivo, sino hasta el momento en que sea
interpretado 2 Aguilar Rivera, Edgar Osvaldo, La primacía en las fuentes reales en
la génesis del derecho, pág. 50 5 y aplicado en casos concretos por los jueces,
quienes a través de su ejercicio profesional dan vida al derecho.
La Doctrina
“Se le da el nombre de doctrina a los estudios de carácter científico que los juristas
realizan acerca del derecho, ya sea con el propósito puramente teórico de
sistematización de sus preceptos, ya con la finalidad de interpretar sus normas y
señalar las reglas de su aplicación”. 3 Como el mismo concepto lo refiere, la doctrina
es el resultado de la tarea de los juristas (para efecto de la explicación, tomaremos
como referencia la similitud de juristas y jueces) del cual devienen los preceptos
normativos. Como bien es conocido, la finalidad de la jurisprudencia es la creación
de doctrina legal. Por lo que surge la interrogante ¿es o no es la jurisprudencia una
fuente de derecho o una fuente de creación del derecho? Actualmente, la
jurisprudencia ha decaído y como se explicará en capítulos posteriores, no está
demás mencionar el presente hecho.
CONTRATO DE TRABAJO
Contrato individual de trabajo, sea cual fuere su denominación, es el vínculo
económico-jurídico mediante el que una persona (trabajador), queda obligada a
prestar a otra (patrono), sus servicios personales o a ejecutarle una obra,
personalmente, bajo la dependencia continuada y dirección inmediata o delegada
de esta última, a cambio de una retribución de cualquier clase o forma.
Contrato Colectivo de Trabajo
Es el que se celebra entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios
patronos, o uno o varios sindicatos de patronos, por virtud del cual el sindicato o
sindicatos de trabajadores se comprometen, bajo su responsabilidad, a que algunos
o todos sus miembros ejecuten labores determinadas, mediante una remuneración
que debe ser ajustada individualmente para cada uno de éstos y percibida en la
misma forma.

Derecho
Conjunto de normas que constituyen el ordenamiento jurídico vigente en
Guatemala. Según el artículo segundo de la Ley del Organismo Judicial, decreto 2-
89 del Congreso, en Guatemala la ley es la fuente del ordenamiento jurídico.
El concepto de derecho proviene del latín “directum”, que significa aquello que
está conforme a la regla. Se caracteriza por estar compuesto de una serie de
normas jurídicas, que regulan las relaciones, entre dos o más personas, que posean
obligaciones y derechos de forma recíproca.
Diversas acepciones de la palabra Derecho

Derecho objetivo
En el derecho objetivo se recogen las reglas o disposiciones que cada nación
soberana promulga a través del poder legislativo y que serán sancionados sus
incumplimientos por parte del poder judicial.

El derecho objetivo también se puede considerar como el conjunto de normas de un


pueblo donde la maquinaria jurídica que se compone de normas les da a los
individuos derechos y les impone ciertas obligaciones.

Las normas pueden ser desde una sencilla aplicada a una causa concreta, a todo
un cuerpo normativo.

Por ejemplo, el Código Civil y la Constitución forman parte del derecho objetivo de
países de Latinoamérica y España.

Derecho subjetivo

Este tipo de derecho es aquel con el que cuenta un individuo para reclamar el
cumplimiento de una norma jurídica que le favorece y tutela.

En este caso, los derechos y las obligaciones del individuo vienen relacionadas con
la parte con la que están en contacto y se traducen estos derechos en obligaciones
y facultades.

El derecho subjetivo se apoya en el objetivo, ya que ambos conceptos van


interrelacionados recíprocamente. No existe un derecho que no conceda facultades,
ni un derecho subjetivo que no esté sujeto a una norma.

Derecho adjetivo
El derecho adjetivo son las normas y principios que regulan las relaciones jurídicas,
comprendiendo a su vez las leyes procedimentales y de enjuiciamiento, y poniendo
en práctica la actividad judicial.

Dentro de este tipo de derecho se contienen las normas que regulan los aparatos
del Estado. Esto es las normas que aplican el derecho procesal.

Las normas adjetivas están contenidas en códigos procesales como el Código de


Procedimientos Civiles, el Código procesal Penal, La Ley Federal del Trabajo, etc

Derecho sustantivo

En este derecho se establecen los derechos y obligaciones de las personas. Están


definidas las acciones de los hombres como esencia de las normas jurídicas.

Están regulados en el Código Civil y el Código Penal

Derecho Positivo

Son las normas en las que su aplicación se sitúa en un tiempo y lugar determinado.
La vigencia es puramente formal, ya que el Estado es el que regula las reglas
jurídicas, la jurisprudencia o las reglas legislativas que él mismo sanciona.

Derecho Natural

Conocido como iusnaturalismo, es una corriente filosófica del derecho. Esta


corriente filosófica se basa en que muchas de las normas convencionales del
Derecho y la moral son principios universales e inmutables innatos al individuo y
que esto conforma el derecho natural.
El derecho natural es válido en si mismo ya que atiende a su valor formal sin tomar
la justicia o injusticia en su contenido.

El origen del derecho natural viene dado por la naturaleza o la razón, aunque en la
antigüedad también se creía q venía otorgado por Dios.

Derecho vigente

Parecido al derecho positivo, el derecho vigente constituye las normas que se


atribuyen a un país en una época determinada, donde existe una facultad de la
autoridad para declararlas como obligatorias atendiendo a ese periodo de vigencia.

Las normas entran en vigencia el primer día que se publican y se modifican a través
de derogaciones. Las derogaciones suceden cuando la ley pierde parcialmente su
vigencia. Y las Abrogaciones cuando las leyes adquieren su vigencia

Derecho público

El derecho público está constituido por las cuestiones públicas que comportan las
normas que regulan el ejercicio de la autoridad estatal y proponen un procedimiento
para que los actos se realicen a través de la autoridad estatal.

Derecho privado

Es aquel derecho que se les asigna a los particulares donde las personas se
encuentran legalmente consideradas en situación de igualdad.

El interés público y privado impide determinar dónde empieza uno y comienza otro.

NORMAS JURÍDICAS
Son reglas dirigidas a la ordenación del comportamiento humano, prescritas por una
autoridad legal y cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción.
Generalmente, impone deberes y confiere derechos.
Son reglas de conducta obligatoria cuyo fin es el cumplimiento de un principio legal
orientado al bienestar común.
Características de las normas jurídicas
1. Heteronomía
Al referirse que una norma jurídica es una disposición legal, se hace como parte
integrante del conjunto del Derecho, el que es impuesto por el Estado; ya que no se
consulta a quién se le aplicará. La heteronomía es la condición de la voluntad que
se rige por imperativos que están fuera de ella misma. Por lo anterior se deduce que
las normas jurídicas son heterónomas puesto que son impuestas por un agente
externo al ser humano que debe cumplirlas, en este caso por el Estado a través del
legislador.
2. Exterioridad
Las normas jurídicas regulan conductas y éstas presuponen la relación de cada
persona con la sociedad y nada tienen que ver con lo que la persona piensa en tanto
no lo ejecute. La exterioridad consiste en la conducta ostensible de una persona.
3. Bilateralidad
Las normas jurídicas son bilaterales porque frente a la persona obligada por ellas
siempre hay una persona facultada para exigirle el cumplimiento de su obligación.
Por ello se afirma que la norma jurídica es imperativo-atributiva.
4. Coercibilidad
La coercibilidad de las normas jurídicas significa que el Derecho admite y con
frecuencia prescribe, el uso de la fuerza para obtener el cumplimiento o la
efectividad de las mismas. De tal manera que en el Derecho se permite el uso de la
coacción para hacer posible la positividad de sus preceptos; creando para ello los
mecanismos necesarios a efecto que lo dispuesto por ella se imponga.
Es común que se confunda el concepto de norma jurídica con el de ley o legislación,
sin embargo, la ley es un tipo de norma jurídica pero no todas las normas son leyes,
pues son normas jurídicas también los reglamentos, órdenes ministeriales, decretos
y, en general, cualquier acto administrativo que genere obligaciones o derechos; por
ejemplo, contratos celebrados entre particulares o entre éstos y órganos estatales
cuando actúan como particulares, sujetándose a las prescripciones de derecho
privado.
Las normas jurídicas tienen esencialmente dos funciones: una motivadora y una
protectora.
- La función motivadora consiste en que la norma trata de motivar al individuo para
que no se violen las condiciones de convivencia y en especial, de dañar ciertos
bienes jurídicos (Salud, Vida).
- La función protectora consiste en que la norma trata de proteger las condiciones
de convivencia y en especial ciertos bienes jurídicos de la población en general.
LEY NATURAL Y NORMA SOCIAL
LEY NATURAL
Conjunto de principios que, en ética, teología, derecho y teoría social, remite a lo
que se supone son las características permanentes de la naturaleza humana, que
pueden servir como modelo para guiar y valorar la conducta y las leyes civiles. La
ley natural se considera, en esencia, invariable y aplicable en un sentido universal.
A causa de la ambigüedad de la palabra “naturaleza”, el significado de natural varía.
Así, la ley natural puede ser considerada como un ideal al que aspira la humanidad,
o un hecho general entendido como el modo en que actúan por norma o regla
general los seres humanos. La ley natural es diferente de la ley positiva, establecida
por la sociedad civil.
NORMA SOCIAL
Las normas son las reglas que deben seguir las personas para que la sociedad
pueda llevarse bien entre sí, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y
actividades del ser humano. El sistema de normas, reglas o deberes que regula las
acciones de los individuos entre sí es lo que llamamos moral. La palabra moral
proviene del latín moralis, equivalente al griego éfhos.
Clases de normas:
NORMAS MORALES
Estas normas están destinadas a regular la conducta de las personas, orientándolas
hacia la práctica de actitudes socialmente aceptables. Este tipo de normas han
evolucionado paralelas a la sociedad y el criterio humano. Al estar dirigidas a la
conciencia del individuo su cumplimiento no es de carácter obligatorio.
NORMAS RELIGIOSAS
De alto contenido moral, pues buscan dirigir el comportamiento de los devotos hacia
actitudes basadas en las creencias y vida espiritual practicadas por el grupo
religioso de su elección, a través de la fe y actos de devoción y sacrificio.
NORMAS SOCIALES
Son aquellas prácticas que la sociedad ha establecido por medio de la costumbre.
Dentro de estas normas se pueden citar las reglas de urbanidad, buenos modales
y comportamiento social.

Orden jerárquico normativo en el Derecho guatemalteco


El ordenamiento jurídico guatemalteco se encuentra organizado mediante la
jerarquía representada por una pirámide, la cual es mejor conocida como “pirámide
de Kelsen”, tomando dicho nombre de su creador Hans Kelsen. Siguiendo esta
pirámide representativa de la jerarquía, las normas jurídicas guatemaltecas se
ordenan de la manera siguiente:
1- Constitución Política de la República de Guatemala
Es la ley suprema del ordenamiento jurídico en la cual se establecen y reconocen
los derechos individuales, económicos, sociales y culturales de los habitantes de la
república, además regula la organización del Estado, las garantías constitucionales
y los mecanismos de defensa del orden constitucional. La Constitución Política de
la República de Guatemala se encuentra en la cúspide de la pirámide representativa
de la jerarquía normativa, es por esto que todas las demás leyes deben estar en
consonancia con ella; es decir que ninguna ley puede contradecir lo que la carta
magna establece ya que de entrar en pugna, la ley inferior es nula de pleno derecho.
2- Leyes constitucionales y tratados internacionales
Tienen jerarquía de leyes constitucionales aquellas que han sido creadas por una
Asamblea Nacional Constituyente o Asamblea Constituyente y aquellas a las cuales
la misma Constitución Política de la República de Guatemala les asigna tal carácter.
Por ejemplo:
2.1- Ley de Orden Público
Contenida en el Decreto 7 de la Asamblea Constituyente de la República de
Guatemala, emitido el nueve de diciembre de 1965 y puesto en vigencia el cinco de
mayo de 1966, el cual no fue derogado por la actual constitución sino por el contrario
fue reconocido por ella en el Artículo 139 de dicho cuerpo legal. Este decreto
establece las medidas que se deben aplicar cuando se dicta un estado de
prevención, de alarma, de calamidad pública, de sitio y de guerra respectivamente.
2.2- Ley de Emisión del Pensamiento
Contenida en el Decreto 9 de la Asamblea Constituyente de la República de
Guatemala, emitido el nueve de diciembre de 1965 y puesto en vigor el cinco de
mayo de 1966, al igual que la ley de orden público ésta fue reconocida por la actual
Constitución Política de la República de Guatemala en el octavo párrafo del Artículo
35 de dicho cuerpo legal. Esta ley regula lo relativo al ejercicio del derecho de
libertad de emisión del pensamiento, estableciendo para el efecto definiciones
relacionadas a impresos y medios de radiodifusión y televisión, delitos, faltas,
sanciones y medios para imponerlas.
2.3- Ley Electoral y de Partidos Políticos
Esta normativa se encuentra contenida en el Decreto 1-85 de la Asamblea Nacional
Constituyente de 1985, fue promulgado el tres de diciembre de 1985 y entró en
vigencia el 14 de enero de 1986; regula lo relativo a la formación y funcionamiento
de organizaciones políticas además de lo relativo al ejercicio del sufragio, los
derechos políticos, autoridades y órganos electorales y proceso electoral.
2.4- Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad
Este cuerpo legal se encuentra contenido en el Decreto 1-86 de la Asamblea
Nacional Constituyente de 1985, fue promulgado el ocho de enero de 1986 y entró
en vigencia el 14 de enero de ese mismo año; regula lo relativo a la acción de
amparo como garantía contra la arbitrariedad; la exhibición personal como garantía
de la libertad individual; y la declaratoria de inconstitucionalidad de leyes y
disposiciones de carácter general como garantía de la supremacía constitucional.
2.5- Tratados internacionales
Son instrumentos de carácter regional o universal, en los cuales dos o más países
hacen constar acuerdos a los cuales han arribado después de las negociaciones
respectivas, éstos son de observancia obligatoria para los Estados que los aceptan
y ratifican.
Estos tratados ingresan al ordenamiento jurídico guatemalteco con carácter de
norma constitucional, no tienen potestad reformadora y menos derogatoria de los
preceptos constitucionales, al contrario, debe existir perfecta concordancia entre
ambos. Éste ingreso se da por la vía del primer párrafo del Artículo 44
constitucional y no por el Artículo 46 del mismo cuerpo legal, como se ha
entendido anteriormente.
Algunos tratados o convenciones que han sido aceptados y ratificados por
Guatemala y que actualmente se encuentran vigentes son:
- Convención Americana sobre Derechos Humanos,
- Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos,
- Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
- Convenio para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas (Convenio de
Berna),
- Convenios de la Organización Internacional del Trabajo y Tratados de Libre
Comercio.
3- Leyes ordinarias
En esta parte de la pirámide se encuentran las leyes creadas y promulgadas por el
Organismo Legislativo a través del Congreso de la República y sancionadas por el
Presidente de la República; que han cumplido con el proceso legislativo y se
encuentran vigentes. También en este rubro se incluye a los decretos leyes, que
son normas jurídicas que se han emitido durante un gobierno de facto y que no han
sido derogadas por leyes posteriores.
Algunos ejemplos de esta normativa son:
- Ley del Organismo Judicial,
- Ley Orgánica del Organismo Legislativo,
- Ley del Organismo Ejecutivo,
- Código de Notariado,
- Código de Comercio,
- Las leyes orgánicas de entidades descentralizadas o autónomas y leyes que
regulan impuestos;
- Decretos leyes como:
- Código Civil, Código Procesal Civil y Mercantil, Ley de Rectificación de Área de
Bien Inmueble Urbano, entre otras.
4- Disposiciones reglamentarias
Son reglas dotadas de generalidad, emitidas por el Organismo Ejecutivo o entidades
con potestad reglamentaria; estas disposiciones sirven principalmente para
desarrollar el contenido de una ley ordinaria y por ello se encuentran subordinadas
a ellas.
Algunos ejemplos de reglamentos son:
- Reglamento de la Ley del Servicio Civil,
- Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado,
- Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, - Reglamento de la Ley del
Registro Nacional de las Personas, etc.
5- Normas individualizadas
Son el resultado de la aplicación de leyes de jerarquía superior, dentro de ellas
encontramos el contrato que es un acuerdo de dos o más voluntades encaminadas
a crear, modificar o extinguir una obligación; y las sentencias judiciales que son
resoluciones que ponen fin a un proceso después de haber sido agotadas todas sus
etapas.
Flor la
quiero
mucho

You might also like