You are on page 1of 21

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

“MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”


BOLIVIA

ANTEPROYECTO DE ESPECIALIDAD

(Perfil)

PROTOCOLO DE CONSERVACIÓN DEL


HIPOCLORITO DE SODIO PARA USO
ODONTOLÓGICO

LIDICE MAYA BOHORQUEZ LOPEZ

LA PAZ, 2019

-1-
1. INTRODUCCIÓN
El tratamiento endodóntico se dirige a un objetivo o un conjunto de objetos
específicos, prevenir, curar y tratamiento de la periodontitis perirradicular. (Cohen, S,
2011).
El tratamiento endodontico conservador representa un método predecible para
conservar un diente que de otro modo habría que extraer. Los resultados del
tratamiento endodoncico en un diente con la pulpa viva son mejores que los que se
obtienen en un diente necrosado con una patosis perirradicular, la diferencia radica
en la irritación persistente que causan los restos de tejido necrótico y en la
imposibilidad de eliminar los microorganismos y sus subproductos. Los factores que
mas influyen en este proceso son la anatomía y la morfología dentales y los
instrumentos e irrigantes disponibles para el tratamiento. (Noblett, 2011, 1 Edicion).
La instrumentación biomecánica y la limpieza de los conductos radiculares requieren
del uso de una solución química(Clarkson RM, 1998) que se conoce como
soluciones de hipoclorito de sodio, líquido utilizado de forma permanente en la
práctica dental por su concentración que varia entre 0.5 a 5.25 % (Rutala WA, 1998).
Estas concentraciones pueden ser empleadas directamente de la botella o derivadas
de una dilución de acuerdo a las necesidades de conformidad con los protocolos que
la moderna ciencia define para el uso de este líquido en las intervenciones
especializadas de prevención o eliminación de infecciones.

La acción química del hipoclorito de sodio1, composición química o sigla se escribe


como NaClO, juega un rol importante durante la preparación químico-mecánica para
la remoción de escombros, bacterias, productos tóxicos y los sustratos necesarios
para el crecimiento bacteriano a partir de las superficies inaccesibles, no
instrumentadas. (Vera Rojas, J.; Benavides García, M.; Moreno Silva, E.& Romero
Viñas, M., 2012).

1
El hipoclorito de sodio es un compuesto químico, fuertemente oxidante de fórmula NaClO. que se utiliza como
desinfectante.

-2-
“Los profesionales de la odontología y el personal que trabajan en el consultorio
odontológico están expuestos a una gran variedad de microorganismos desde
esporas, bacterias, hongos, virus y protozooarios que pueden encontrarse en la
sangre y/o saliva de los pacientes. Cualquiera de estos microorganismos puede
causar una enfermedad infectocontagiosa a través de pinchazos y/o salpicaduras
producidas por el aerosol utilizado en la práctica dental y de una manera indirecta en
el momento de limpiar el instrumental o eliminar los desechos” (Corte, 2009).

Por estas consideraciones preliminares, el planteamiento de este tema está


vinculado con el sentido estricto de la medicina que adopta la eliminación de las
bacterias durante el tratamiento de conductos como un factor fundamental para
lograr el éxito de la endodoncia, práctica profesional que demuestra la necesidad del
uso adecuado de medios materiales frente a los riesgos que la atención dental
implica para los especialistas de este campo.

El uso de hipoclorito de sodio es para contener las alteraciones en el estructura


dental por la presencia de microorganismos dentro del sistema de conductos
radiculares. En un lenguaje común, esta explicación significa para los pacientes y
practicantes que el servicio profesional utiliza líquidos con el fin de evitar la
expansión de infecciones y eliminar la pulpa enferma de la pieza dental.

2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La construcción de la memoria sobre el cloro y sus derivaciones por la mezcla o


combinación de los elementos químicos de la clásica tabla tiene una legendaria
historia, esencialmente en el campo de la química, ciencia que ha contribuido al
conocimiento científico al unísono del desarrollo de la humanidad.

Uno de esos aportes al campo de la medicina es la elaboración del hipoclorito de


sodio, un compuesto altamente oxidante que se utiliza en la desinfección o
blanqueamiento de la ropa, eliminación de ciertos virus, bacterias, microorganismos y
otras aplicaciones, cuyo acceso sirve en las labores domésticas, centros
hospitalarios y la industria.

-3-
El cloro fue descubierto en su estado gaseoso por el químico sueco C.W. Sheeldeen
en 1774, luego en 1910 se lo identificó como elemento químico por el estudioso
Humphrey Davy, quien propuso la denominación de cloro, término proveniente del
griego “chloros” (verde pálido), por su característico color.

Décadas después se evidencia su efecto como desinfectante o líquido para la


purificación del agua en un contexto en que el elemento vital requería de la
potabilización por la presencia de microorganismos que ponen en riesgo la salud
pública de la gente, según los estudios heredados por los científicos de su tiempo.

Los aportes de los especialistas químicos dan cuenta que Inglaterra es uno de los
primeros países en incorporar este elemento en 1854, cuando en ese país se
presentó una epidemia del cólera2, enfermedad bacteriana que se genera
esencialmente por el consumo de agua contaminada y el hacinamiento poblacional
sin buenas condiciones de higiene.

A partir de 1902, el uso de líquido desinfectante ha sido regular en Bélgica, en los


Estados Unidos por un brote del cólera en 1911 y en casi todo el planeta para
contener probables enfermedades, según los estudios que forman parte de la
bibliografía consultada para la presentación de este trabajo académico.

Estos son, entre otros, los antecedentes sobre el origen, desarrollo y expansión del
hipoclorito de sodio, un líquido que se comercializa en cualquier tienda de barrio para
uso doméstico, limpieza e incluso para alterar la calidad de algunos alimentos como

2
. “Los síntomas de la infección por cólera pueden comprender:
Diarrea. La diarrea relacionada con el cólera aparece de repente y puede provocar rápidamente una
pérdida de líquidos peligrosa —hasta un cuarto de galón (aproximadamente 1 litro) por hora. La diarrea
producida por el cólera a menudo tiene un aspecto pálido y lechoso que se asemeja al agua en la que se
ha enjuagado arroz (heces tipo agua de arroz).
 Náuseas y vómitos. Los vómitos se producen especialmente en las primeras etapas del cólera y pueden
continuar por horas.
 Deshidratación. La deshidratación puede manifestarse unas horas después de la aparición de los
síntomas del cólera. Según la cantidad de líquidos corporales que se haya perdido, la deshidratación
puede oscilar entre leve y grave. Una pérdida del 10 por ciento o más del peso corporal total indica
deshidratación grave”.
Fuente: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cholera/symptoms-causes/syc-20355287

-4-
las carnes de aves. También es un recurso esencial en el campo de la medicina,
esencialmente en el campo de la odontología como en este caso.

3. OBJETO DE ESTUDIO

Uso de hipoclorito de sodio para contener las alteraciones en las piezas dentales por
la presencia de microorganismos en los conductos radiculares.

3.1. TEMPORALIDAD

Febrero a julio de 2019

3.2. ESPACIALIDAD

La investigación será realizada en 11 consultorios ubicados en la zona de Sopocachi


de la ciudad de La Paz.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“La investigación se inicia con la idea de un problema que posteriormente, mediante


el proceso de problematización y construcción del objeto de investigación, se
estructura y formula en el problema de investigación, uno o varios cuestionamientos
acerca de fenómenos, objetos, personas, instituciones o relaciones entre estas
entidades”, recomienda Gualberto Torrico (2002).

Por tanto, el problema es el eje fundamental para el desarrollo de una investigación


porque depende de su proposición el hallazgo de soluciones o el descubrimiento de
nuevos conocimientos, según los especialistas del campo metodológico, una
exigencia indispensable en todo trabajo académico.

El sentido del trabajo está relacionado con la preparación químico–mecánica de un


canal radicular infectado para la eliminación completa de los microorganismos
intracanal o la disminución de éstos a niveles compatibles con la cicatrización del
tejido perirradicular(Haapasalo, shen, & Qian, 2010).

Siqueira y Cols, Baumgartnern y Cuenin encontraron que la concentración de la


solución de hipoclorito de sodio es vital en la odontolgia por el uso en cantidades

-5-
significativas, donde el factor de la temperatura es importante para el uso eficiente
del líquido (kamburis JJ, 2003).

Los especialistas Sirtes y Cols encontraron que el calentamiento del hipoclorito de


sodio aumenta bastante la capacidad antibacteriana y de disolución de tejidos,
acción técnica que recomienda el uso del hipoclorito de sodio desde un 1% y a 45°C
hasta llegar al 5.25% y a 20°C(Sirtes, 2005).

Ahora bien. También es necesario tomar en cuenta algunas recomendaciones


operativas sobre este líquido que con el paso del tiempo pierde sus propiedades,
concentración y eficacia en su aplicación. Pécora y Cols sostienen que la solución
pierde un 4.6% de cloro cuando se almacena durante 60 días y conforme avanza el
tiempo la perdida es más notable de cloro.

Otro hecho vinculado con esta disolución tiene que ver con la integridad estructural
de los componentes del tejido conjuntivo de la pulpa. Si la pulpa está descompuesta,
los restos del tejido blando se disuelven rápidamente, pero si mantiene su vitalidad el
tratamiento requiere más tiempo en su utilización (Zehnder, 2006).

Los profesionales del campo de la odontología están entrenados para encarar estos
problemas de microorganismos causantes de los problemas infecciosos dentro de los
conductos radiculares, para cuyo propósito apelan a distintos líquidos irrigantes para
ayudar a retirar el tejido pulpar necrótico o vital presentes en diferentes estadios
patológicos.

Consecuentemente, durante el proceso de la investigación se han identificado varios


problemas emergentes del uso de hipoclorito de sodio, proposiciones y
recomendaciones de su uso, reflexiones académicas y científicas sobre la relevancia
de este líquido en el campo de la medicina.

4.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La pregunta que guía el trabajo tiene que ver con la utilización del líquido descrito y
el protocolo especializado de conformidad con los estándares adoptados por los
profesionales del campo de la odontología, cuya proposición es:

-6-
¿Qué factores de conservación deterioran las propiedades químicas
del NaClo de diferentes marcas comerciales de la ciudad de La Paz?

A partir de esta formulación del problema se identifican los conceptos adoptados


desde el campo de la odontología y su práctica especializada en las distintas
situaciones de tratamiento de la estructura dental en los consultorios odontológicos,
donde los profesionales utilizan recursos químicos y otros en los pacientes

Figura 1: Proceso de utilización de hipoclorito de sodio

Transportación

Preparación Tratamiento

Las nociones centrales del planteamiento de este problema están


fundamentadas en los campos teórico y práctico.

Figura 2: Descripción teórica y práctica

Criterios teóricos Criterios prácticos

- Microorganismos infecciosos - Transportación y preparación


- Conductos radiculares - Tratamiento
- Tejido pulpar necrótico o vital - Uso de hipoclorito de socio

Fuente: Realización propia.

De acuerdo con los criterios adoptados en el planteamiento del problema se


abordará el resto del desarrollo de la investigación con el fin de validar la
relevancia de la práctica profesional, el aporte al campo de la odontología y la
seguridad de que los pacientes acudirán a los consultorios con certidumbre.

-7-
5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar los factores de conservación en las propiedades químicas del NaClo


comercial en cuatro marcas del NaClo en la ciudad La Paz.

5.2. Objetivos Específicos

- Analizar las características químicas iniciales de los 4 NaClo comerciales


TIGRE, LIMPITO, CLOREX y X5.
- Definir los factores de conservación a ser aplicados en el estudio
(temperatura, luz, envase y hermeticidad)
- Analizar las características químicas finales de los 4 NaClo comerciales
- Análisis de la información
- Propuesta de un protocolo de almacenamiento del NaClo considerando los
factores de conservación
- Conocer los hipocloritos de sodio que cumplen las indicaciones de los factores
de conservación, mantienen sus propiedades químicas inicial y cumplen su
objetivo como irrigante.

6. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo de investigación es una contribución al campo de la odontología,


especialidad que tendrá a partir de esta proposición un nuevo protocolo en la
utilización del hipoclorito de sodio, un líquido de gran utilidad para contener
infecciones en la estructura dental de las personas.

La relevancia de la propuesta esté en el uso del líquido mencionado para eliminar


restos pulpares, virutas de dentina y restos necróticos que pueden actuar como
nichos de bacterias, además de contener la movilidad de estos restos que pueden
desplazarse a la región periapical produciendo agudizaciones.

-8-
Es un proceso de irrigación para lubricar las paredes dentinarias facilitando la acción
de los instrumentos que se utilizan en la limpieza o tratamiento simple o complejo de
piezas que están con algún grado de infección o se encuentran con daños que
necesitan un tratamiento cuidadoso por el profesional del área.

Técnicamente es un aporte porque los especialistas tienen con este aporte una
eficiente utilización del hipoclorito de sodio para irrigar conductos con instrumental de
acuerdo a diámetros y eliminación de materiales como cementos obturados de
acuerdo a las condiciones de temperatura, concentración y almacenamiento.

6.1. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

La investigación es descriptiva, analítica y propositiva. Este diseño metodológico


permite explicar los fenómenos sin alterar los hechos con la finalidad de contribuir el
esclarecimiento a partir de su propia realidad, donde el análisis integral descompone
los objetos en sus partes para conocer su esencia.

Figura 3. Análisis descriptivo de un fenómeno

Fuente: Imagen de internet.

-9-
Tamayo y Tamayo (1995) sostienen que “comprende la descripción, registro, análisis
e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o proceso de los
fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre grupo de
personas, grupo o cosas, se conduce o funciona en presente”.

Figura 4. El proceso del conocimiento

Realidad Investigación Ciencia

Fuente: Tamayo y Tamayo. El proceso de la investigación científica.

Carlos Sabino(1988) explica que “La investigación de tipo descriptiva trabaja sobre
realidades de hechos, y su característica fundamental es la de presentar una
interpretación correcta. Para la investigación descriptiva, su preocupación primordial
radica en descubrir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos
de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su
estructura o comportamiento. De esta forma se pueden obtener las notas que
caracterizan a la realidad estudiada”.

6.2 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA.

Los argumentos teóricos tienen su esencia en varios campos de las ciencias exactas,
como la química, para abordar de forma coherente sobre el objeto de estudio
planteado en esta investigación. Esa labor sistémica permitirá explicar la propuesta
desde el enfoque de la odontología.

Los ejes centrales desde la teoría tienen que ver con la recolección muestras de
laboratorio, la manipulación correcta del hipoclorito de sodio de uso odontológico,
ilustrará cómo los profesionales en salud pueden involucrarse en la importancia de
este desinfectante y permitirá describir el comportamiento especializado sobre este
tema de estudio.

-10-
6.3. JUSTIFICACIÓN SOCIAL

Esta investigación beneficia al ejercicio profesional odontólogo general y especialista


en el uso correcto del hipoclorito de sodio para un tratamiento endodóntico óptimo
como también para el paciente, quien es tratado en consultorio dental con este
líquido irrigante durante el trabajo mecánico con instrumentos rotatorios o manuales
para la desinfección de los conductos radiculares.

Concientizar a los clínicos acerca del beneficio del uso correcto del protocolo de
transportación del hipoclorito de sodio para uso odontológico.

7. ESTADO DEL ARTE.

Historia del Hipoclorito de sodio

El hipoclorito de sodio pertenece al grupo de los compuestos halogenados, siendo


que su uso en odontología se inició en 1792, cuando fue producido por primera vez y
recibió el nombre de Agua de Javele, ese hipoclorito se constituía de una mezcla de
hipoclorito de sodio y potasio. En 1820 Labarraque químico francés, obtuvo el
hipoclorito de sodio con el 2.5% de cloro activo, que fue utilizado como desinfectante
de heridas. Durante 1915 en la Primera Guerra Mundial, Dakin, químico americano,
introdujo la solución de hipoclorito de sodio en una concentración de 0.50% para
desinfección de heridas abiertas e infectadas. En 1917 Barret difundió el uso de la
solución de Dakin en Odontología. * Sobre todo para la irrigación de conductos
radiculares y reportó la eficiencia de la solución como antiséptico, Años más tarde,
Coolige también empleó el hipoclorito de sodio para mejorar la limpieza y
desinfección de los conductos radiculares.

(Ángel Cárdenas-Bahena, Rev. Odont,Mex vol.16 no.4 México oct./dic.2012).

El objetivo del tratamiento endodóntico es retirar la masa galatinosa de restos


pulpares vitales o necróticos, que se acumulan en la cámara pulpar y los conductos
radiculares con el fin de descontaminarlo (Faria A, 2011) Para ello se hace el
desbridamiento con instrumentos manuales y mecánicos dentro del conducto,
seguido de la irrigación. El desbridamiento del tejido con instrumentos manuales y
rotatorios produce barrillo dentinal, una capa con un espesor entre 2 – 2,5

-11-
micrómetros, que se deposita en la superficie y dentro de los túbulos dentinales,
formada por bacterias, toxinas, cristales de hidroxiapatita, saliva y sangre, por lo que
es necesario hacer la irrigación del conducto. (Eldarrat A, 2004).

Los principios de Asepsia, tales como la correcta colocación del dique de goma y la
desinfección coronal del diente a ser tratado han sido ampliamente aceptados ya
desde el año 1936. (Nair, 2004, ).

La antisepsia en dientes necróticos y en diente donde el tratamiento endodóntico ha


fracasado es más difícil que en dientes vitales desde un perspectiva técnica como
desde un punto de vista microbiológico. A medida que las defensas del huésped
pierde espacio y el diente comienza a perder su vitalidad, los microorganismos
oportunistas que son capaces de sobrevivir duras condiciones ambientales y a una
baja cantidad de oxigeno, se agregan al sistema de conductos radiculares. (Nai,
2004)

7.1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS.

El hipoclorito de sodio es un compuesto químico resultante de la mezcla de cloro,


hidróxido de sodio y agua. Fue desarrollado por el francés Berthllet en 1787, para
blanquear telas. Luego a fines del siglo XIX, Luis Pasteur comprobó su poder de
desinfección, extendiendo su uso a la defensa de la salud contra gérmenes y
bacterias. (Pinal, 2007).

La endodoncia es una rama de la odontología que se encarga del estudio de la


morfología de la pulpa dental, su patología y su fisiología, como también se encarga
de la prevención y tratamiento de las alteraciones de la pulpa dental y de sus
consecuencias en los tejidos periapicales.

La endodoncia clínica abarca varios tratamientos pero quizás el más importante sea
el tratamiento de la pulpa y del conducto radicular con o sin patología perirradicular,

De modo que los pacientes conserven sus dientes naturales con una función plena y
estética. (Cohen, 2011).

La limpieza de los conductos radiculares constituye la base para el éxito de la


endodoncia y se consigue mediante instrumentación mecánica combinada con

-12-
limpieza química. La limpieza química consiste en la eliminación mediante
determinadas soluciones de los restos del tejido necrótico, el barrillo dentinario, los
detritus y, por supuesto agentes bacterianos (Del Castillo G. p., 2011;8;1: ).

La Asociación Americana de Endodoncistas define la irrigación como el lavado


mediante una corriente de fluido (Langhe, 2013).

La irrigación del conducto es el lavado físico del mismo, con el fin de promover el
desbridamiento, lubricación, desinfección, disolución tisular, remoción de colágeno y
deshidratación dentinal, utilizando agentes químicos activos. Según Texeira, De
Vasconcelos, Cecchin y Jaju, las sustancias más usadas para tal fin son hipoclorito
de sodio a diferentes concentraciones, usado de manera aislada o alternado con
ácido etilendiaminotetraacético, EDTA al 17% (Torres LM, 2014)

Consiste en el lavado y aspiración de todos los restos y sustancias que pueden estar
contenidos en la cámara o conductos y tiene los siguientes objetivos. Limpieza de los
conductos y desinfección de los conductos. (Muñoz, semestre lectivo 2011 - 1-2).

La irrigación de la cámara pulpar y de los conductos radiculares es una intervención


necesaria durante toda la preparación de conductos y como último paso antes del
sellado temporal u obturación definitiva.

El hipoclorito se usa en endodoncia a concentraciones de 0,5% - 5,25%, que a estas


concentraciones son a las que tiene capacidad de eliminar bacterias gram positivas y
gran negativas, virus, hongos y esporas.

En un estudio del Departamento de Endodoncia de la Universidad de Serbia (2004),


se vió que el hipoclorito de sódico diluido tiene una efectividad significativamente
menor si no se tiene en cuenta el tiempo: la mayor efectividad la tiene una
concentración de 5.8. Al 2% se vió que durante los primeros 5 minutos tiene el
mismo efecto sobre el tejido que agua del grifo, pero que después comienza a
disolver el tejido.

Por último comprobaron que al 1%, no solo no disuelve sino que aumenta el peso de
los tejidos, probablemente debido a la hidratación. Sin embargo, si se aumentaba el
tiempo de exposición, se obtienen resultados favorables a dicha concentración. En

-13-
otros estudios se comprueba que el hipoclorito al 5.25% durante 2 minutos tiene la
misma efectividad que al 2.5% durante 5 minutos, al 1% durante 10 minutos y al
0.5% durante 30 minutos (Del Castillo G. P., 2011;8;1).

La temperatura es un factor importante, porque si esta aumenta, la acción del


hipoclorito de sodio se incrementa de manera significativa. Sirtes y Cols encontraron
que el calentamiento del hipoclorito de sodio aumenta bastante la capacidad
antibacteriana y de disolución de tejidos, concluyeron que la solución de hipoclorito
de sodio al 1% a 45°C es tan efectiva como la solución al 5.25% a 20°C (Balandrano
Pinal, Soluciones para irrigación en endodoncia: Hipoclorito de sodio y Gluconato de
clorhexidina, Abril 2007,).

Propiedades del Hipoclorito de sodio.

 Ph Alcalino de 11 – 11.5.
 Disolvente de sustancias orgánicas.
 Propiedades bactericidas.
 Efectiva ante EnterococcusFaecalis en altas concentraciones.
 Capaz de eliminar patógenos organizados en Biofilm.
 Neutraliza toxinas.
 Acción rápida.
 No irritante en baja concentración.

Desventajas

 Citotóxico.
 Altamente irritante al extruir el espacio periodontal.
 No remueve barrillo dentinario.
 No es capaz de penetrar ni limpiar espacios estrechos ni túbulos dentinarios.
 Tiende a corroer el instrumental.
 Tiene un olor desagradable, y sus vapores pueden irritar los ojos.
(Zehnder, 2006;)

-14-
7.1.2 Mecanismo de acción del Hipoclorito de sodio.

Según Estrela y Cols las acciones del hipoclorito de sodio operan mediante tres
mecanismos:

a) Saponificación, donde actúa como un solvente orgánico que degrada los


ácidos grasos hacia sales ácidas grasosas (jabón) y glicerol (alcohol) reduce
la tención superficial de la solución remanente.
b) Neutralización, donde el hipoclorito de sodio neutraliza aminoácidos formando
agua y sal.
c) Cloraminación, la reacción entre el cloro y el grupo amino forma cloraminas
que interfieren en el metabolismo celular. El cloro posee una acción
antimicrobiana inhibiendo enzimas esenciales de las bacterias por medio de
oxidación. (Carlos Estrela, 2005, 1 Edicion)

La acción bactericida y de disolución de tejidos del hipoclorito de sodio puede ser


modificada por tres factores: concentración, temperatura y pH de la solución.
(Balandrano Pinal, SOLUCIONES PARA IRRIGACIÓN EN ENDODONCIA:
HIPOCLORITO DE SODIO Y GLUCONATO DE CLORHEXIDINA., 2007, 3).

En estudios y revisiones recientes se han comunicado un porcentajes de éxito de


hasta el 95 % en el tratamiento de dientes diagnosticados con pulpitis irreversibles y
hasta un 85% en dientes necróticos.

Microbiología.

El tejido pulpar vital puede defenderse de los microorganismos y permanecer un


periodo de tiempo largo no infectado hasta que finalmente el tejido pulpar termine por
necrosarse gradualmente. Por el contrario, el espacio pulpar de los dientes no vitales
con signos radiográficos de rarefacción periapical siempre albergan microorganismos
cultivables. (G, 2002).

-15-
8. ESTRATEGIA METODOLÓGICA.

8.1 Operacionalización de variables

PROPUESTA DE UN PROTOCOLO DE TRANSPORTACION DEL HIPOCLORITO DE SODIO EN


CONSULTORIOS DENTALES

CONSULTORIOS
PROTOCOLO MANIPULACION HIPOCLORITO DE SODIO DENTALES PROPUESTA

Definición Definición Definición ambiente Significado

Uso Definición

porcentajes Personal

Ventajas

Desventajas

7.2 CRONOGRAMA DE LA INVESTIGACIÓN (DIAGRAMA DE GANTT)

Tabla Cronograma (fuente E.M.I.)

MESES

ACTIVIDADES nov-18 dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19

1 Elaboración del perfil

2 Defensa de perfil

3 Elaboración de Tesis

4 Defensa de borrador de tesis

5 Defensa final de tesis

-16-
Bibliografía

Cohen, S. (2011). Vias de la Pulpa, 283.

Abreu, J. L. (2014). El Método de la Investigacion. http://www.spentamexico.org/v9-


n3/a17.9(3)195-204.pdf, 195.

Abreu, J. L. (4 de Diciembre de 2014). https://www.google.com/search?ei=DeNoW_-


dI4Se5gKYypOQDA&q=el+metodo+de+investigacion+abreu+jose+luis&oq=el+
metodo+de+investigacion+abreu+jose+luis&gs_l=psy-
ab.3..33i160k1.6696.13651.0.14535.16.16.0.0.0.0.378.2362.2-
7j2.9.0....0...1c.1.64.psy-ab..7.7.1819. Recuperado el 17 de Abril de 2017, de
https://www.google.com/search?ei=DeNoW_-
dI4Se5gKYypOQDA&q=el+metodo+de+investigacion+abreu+jose+luis&oq=el+
metodo+de+investigacion+abreu+jose+luis&gs_l=psy-
ab.3..33i160k1.6696.13651.0.14535.16.16.0.0.0.0.378.2362.2-
7j2.9.0....0...1c.1.64.psy-ab..7.7.1819.: www.spentamexico.org/v9-
n3/A17.9(3)195-204.pdf

Ángel Cárdenas-Bahena, S. S.-G.-M.-R.-V. (Rev. Odont,Mex vol.16 no.4 México


oct./dic.2012). Hipocvlorito de sodio en irrigacion de conductos
radiculares:Sondeo de opinión y concentración en productos comerciales.
Revista odontológica mexicana.

Balandrano Pinal, F. (2007, 3). SOLUCIONES PARA IRRIGACIÓN EN


ENDODONCIA: HIPOCLORITO DE SODIO Y GLUCONATO DE
CLORHEXIDINA. Revista odontologica
<http://www.redalyc.org/artículo.oa?id=324227906004>.

Balandrano Pinal, F. (Abril 2007,). Soluciones para irrigación en endodoncia:


Hipoclorito de sodio y Gluconato de clorhexidina. Revista Científica
Odontológica, Vol, 3, núm 1, pp 11-14.

Carlos Estrela, J. D. (2005, 1 Edicion). Hipoclorito de Sodio. Ciudad Endodontica.

Clarkson RM, M. A. (1998;). Sodium hypochlorite and its use as an endodontic


irrigant. Aust Dent J, 43: 250-256.

Cohen, S. (2011). Vias de la Pulpa. 10ma ed. Barcelona.

Corte, D. E. (2009). Revista Nacional de Odontología.

-17-
Del Castillo, G. P. (2011;8;1). Lesiones por hipoclorito sódico en la clinica
odontológica: causas y recomendaciones de actuacón. Cient Dent , 71-79.

Del Castillo, G. p. (2011;8;1: ). Lesiones por hipoclorito sódico en la clinica


odontológica: causas y recomendaciones de actuación. Cient Dent, 71-79.

Eldarrat A, H. A. (2004). In vitro analysis of "smear layer" on human dentine. Dent


Mater, 32(7): 547-554.

Faria A, R. R. (2011). Endodontically treated teeth: characteristics and considerations


to restore them. J Prosthodont Res, 55(2): 69 - 74.

G, Z. M. (2002). Pathologic Interactions in pulpa and perodontal tissues. J


Periodontal, 29: 663 - 71.

HAAPASALO, M., shen, Y., & Qian, W. &. (2010). iRRIGATION IN ENDODONTIS.
DENT. CLIN. North AM. 54 (2): 291 - 312.

kamburis JJ, B. T. (2003; 29 (9):). Removal of Organic Debris From Bovine Dentin
Shavings. J Endodon. 559-561.

kAMBURIS JJ, B. T. (s.f.). rEMOVAL OF Organic Debris FERO.

Langhe, C. D. (2013). Actualizacion sobre irrigantes y nuevas técnicas de irrigación


utilizados para la eliminación del Smear Layer o barro dentinario. Revista
Facultad de Odontología Vol. N° 2.

(Leonardo, 2005, EDICION 1).

M, L. (1998). Preparación biomecánica de los conductos radiculares, medios físicos:


Irrigación, aspiración e inundación. Endodoncia tratamiento de los conductos
radiculares., 268-75.

Muñoz, P. D. (semestre lectivo 2011 - 1-2). Unidad 11: Limpieza y conformación del
conducto radicular. Notas para el estudio de Endodoncia.

Nai, P. N. (2004). Pathogenesis of apical periodontitis and the causes of the


endodontic failures , 15: 348 - 81.

Nair. (2004, ). 358.

Noblett, G. W. (2011, 1 Edicion). Limpieza y Modelado. Ciudad de Mexico.

Orstavik D, F. T. (1998). Essential Endodontology: Prevention and Treatment of


Apical Periodontitis:. Wiley.

-18-
Pécora JD, G. D. (1997; 2(1). Shelf-Life of 5% Sodium Hypochlorite Solutions. Braz
Endon J, 43-45.

Pinal, D. F. (2007). soluciones para irrigacion en endodoncia: hipoclorito de sodio y


gluconato de clorhexidina. Red de Revistas Cientificas de America Latina y el
Caribe, España y Portugal, http://www.redalyc.org/html/3242/324227906004/.

Rutala WA, C. E. (1998). Stability and bactericidal activiti of chlorine solutions. Infect
Control Hosp Epidemiol, 19: 323-327.

Sabino, C. (1988). El proceso de la investigación. Barcelona: El Cid.

Sirtes G, W. T. (2005; 31 (9). The effects of Temperature on Sodium Hypochlorite


Short.Term Stability, Pulp Dissolution Capacity, and Antimicrobial Efficacy. J
Endon, 669-671.

Tamayo Tamayo, M. (1995). El proceso de la investigación científica. México:


Limusa.

Torres LM, T. C. (2014). Caracterización de la dentina tratada endodónticamente.


Revista. Facultad de Odontología Universidad de Antioquía- Vol. 25 No. 2,
373.

Torrico, G. (2002). Matrices de Operacionalización. Una herramienta para la


investigación en ciencias sociales. La Paz: Artes Gráficas Latina.

Vera Rojas, J.; Benavides García, M.; Moreno Silva, E.& Romero Viñas, M. ( 2012).
Conceptos y Técnicas actuales en la irrigación endodóntica,. 30 (1): 31-44.

Zehnder, M. (2006;). Root Canal Irrigants,. JOE mar, 32(5):389-395.

-19-
ÍNDICE TENTATIVO

Título

Agradecimientos

Dedicatoria

Índice general

Resumen - abstract

CAPÍTULO I

DISEÑO METODOLÓGICO

Introducción

Antecedentes

Objeto de estudio

Problema

Planteamiento del problema

Justificación

Objetivos

Variables

Metodología

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

-20-
Fundamentos teóricos

-21-

You might also like