You are on page 1of 26

TRABAJO MONOGRÁFICO

TEMA:

INTERCULTURALIDAD Y
EDUCACIÓN INCLUSIVA

Página 1 de 26
INDICE DE CONTENIDOS Pág

Introducción 03

1. La interculturalidad y la educación inclusiva. 04


1. La interculturalidad 04

a) Definición de interculturalidad 05

b) Características de la interculturalidad 05

c) Funciones de la educación intercultural 05

d) Principios básicos en la educación intercultural 06

e) Factores que intervienen en la educación intercultural 08

f) La interculturalidad como respuesta a la crisis de la modernidad 09

g) La interculturalidad en el Perú

1.2 La educación inclusiva 12

a) Definición de educación inclusiva 12

b) Características de una educación inclusiva 14


c) Dimensiones de la educación inclusiva 15
d) Retos de la educación inclusiva para responder a la diversidad 15

1. Importancia de la formación intercultural inclusiva del profesorado


a. Formación inicial del profesorado 20
b. Formación permanente del profesorado. 20
c. Rol del profesorado en la interculturalidad y educación inclusiva 21
Conclusiones 23
Recomendaciones 24
Referencias bibliográficas 25

Página 2 de 26
INTRODUCCIÓN

En este estudio se presenta un análisis de la relación entre la educación inclusiva y la


educación intercultural, conceptos que deben estar presentes en los sistemas educativos
modernos. El análisis se centra en el concepto, las características y los componentes de
educación inclusiva, así como la relevancia de la educación intercultural para lograr el
desarrollo de las competencias cognitivas, afectivas y sociales de todos los alumnos en
contextos donde la diversidad, la pobreza y la vulnerabilidad social son una constante.

En concordancia con los procesos y desafíos planteados internacionalmente a partir de la


Conferencia Mundial de Educación para Todos de Jomtiem en 1990, reafirmados en Dakar
2000 y ratificados en el Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe
(PRELAC), existe una fuerte preocupación por asegurar el derecho a una educación de
calidad para todas las personas, sin ningún tipo de discriminación, prestando especial
atención a los colectivos en situación de mayor vulnerabilidad.

La educación intercultural inclusiva, entiende a las instituciones educativas como un


espacio privilegiado para la negociación y el diálogo intercultural. De ahí que los
contenidos y metodologías para la formación del profesorado se centren en la reflexión
sobre la práctica, el intercambio de experiencias y el desarrollo profesional y comunitario.
Una escuela intercultural inclusiva implica una transformación de la cultura y la
organización de los centros educativos; este proceso pasa por una serie de etapas que
requieren forzosamente del análisis y autoevaluación de la realidad escolar y del
tratamiento de la diversidad para, seguidamente, llevar a cabo propuestas y acciones de
mejora consensuadas por parte de toda la comunidad educativa.

Página 3 de 26
1. LA INTERCULTURALIDAD Y LA EDUCACION INCLUSIVA

Ambos conceptos, interculturalidad e inclusión, tienen en común la superación de las


limitaciones que presentan los modelos compensadores e integradores, puesto que su
concepción de la educación, la cultura y la diversidad son similares.

Educación Intercultural Inclusiva pretende el compromiso de transformación de la


educación hacia valores y actitudes democráticos de igualdad, respeto, autonomía y
solidaridad. La configuración de un modelo de educación intercultural e inclusiva pasa
por la necesaria transformación de la cultura y la organización de los centros escolares,
en la que cobra relevancia la progresiva incorporación de estrategias de mediación.

1. La Interculturalidad

a. Definiciones de interculturalidad

Interculturalidad, palabra compuesta por la raíz inter, seguida de la palabra cultura.


"Entendemos por interculturalidad una relación de respeto y comprensión de la
forma de interpretar la realidad y el mundo, en un proceso de comunicación,
educación y formación". En un sentido más específico "la interculturalidad está
basada en el diálogo, en el que ambas partes se escuchan, en donde ambas partes
se dicen y cada una toma lo que puede ser tomado de la otra, o sencillamente
respeta sus particularidades e individualidades. No se trata de imponer, de
avasallar, sino de concertar".

Según, Sales y García, (1997); Educación Intercultural se define como “un modelo
educativo que propicia el enriquecimiento cultural de los ciudadanos, partiendo del
reconocimiento y respeto a la diversidad, a través del intercambio y el diálogo, en la
participación activa y crítica para el desarrollo de una sociedad democrática basada
en la igualdad, la tolerancia y la solidaridad”.

Página 4 de 26
La Interculturalidad es un proceso de interrelación que parte de la reflexión del
reconocimiento de la diversidad y del respeto a las diferencias. Son relaciones
complejas, negociaciones e intercambios culturales, que buscan desarrollar:

 Una interacción social equitativa entre personas, conocimientos y prácticas.


 Una interacción que reconoce y que parte de las desigualdades sociales,
económicas, políticas y de poder.
b. Características de una educación intercultural

Algunas de las características de la interculturalidad se muestran a continuación:

La interculturalidad supone que la relación se da desde planos y en condiciones de


igualdad entre las culturas que interactúan.

La interculturalidad niega la existencia de asimetrías a relaciones de poder.

La interculturalidad asume que la diversidad es una riqueza, de tal forma que la


diferencia se entiende no sólo como algo necesario, sino como algo virtuoso. Es la
base que permite la comprensión y el respeto entre las culturas.

La interculturalidad reconoce al otro como diferente. En la realidad interculturalidad,


el sujeto, individual o social, se puede relacionar desde su diferencia con los demás.
Se entiende que el otro puede crecer desde su diferencia.

La interculturalidad es un camino necesario de las sociedades auténticamente


democráticas.

c. Funciones de la educación intercultural


Cumple una función fundamental, entendiendo que no sólo es suficiente la
aceptación y tolerancia de alumnos de diversas culturas en un centro escolar, sino
que es necesario su reconocimiento y efectiva atención desde los diferentes
componentes de la educación, desde el currículum y sus elementos hasta los
procesos de enseñanza aprendizaje en el aula.

Página 5 de 26
Chieh y Vázquez (2009) recomiendan siete acciones que la escuela debe
emprender para favorecer la inclusión de los alumnos en contextos multiculturales.
Éstas son:
 Desarrollo de un equipo profesional encargado de incrementar la competencia
intercultural entre los estudiantes;
 Aprendizaje de las culturas de los estudiantes a través del contacto directo con
las familias y de actividades multiculturales;
 Enseñanza del idioma del lugar de acogida para los padres y del idioma de los
niños para los profesores y el personal de la escuela;
 Incluir en el currículo la enseñanza de la cultura y de la historia de los lugares de
procedencia de los niños migrantes;
 Realización de talleres y portafolios sobre las diversas culturas presentes en la
escuela;
 Grupos de apoyo a los padres;
Realización de talleres informativos sobre el sistema educativo y aspectos
legales que los padres deben saber. Respetar las diferencias culturales,
lingüísticas, raciales y/o religiosas de los alumnos, así como valorar y utilizar las
diferencias como recurso en el proceso enseñanza-aprendizaje.

d. Principios básicos en la educación intercultural

La UNESCO (2003) estableció tres principios básicos que deben ser tomados en
cuenta en la educación en contextos interculturales:

Apoyar la enseñanza de la lengua materna como medio para mejorar la calidad de


la educación con base en la experiencia de alumnos y profesores. Este principio se
fundamenta en el supuesto de que la lengua materna es esencial en la educación
inicial y en el alfabetismo, para lo que es necesaria la formación del profesorado y el
material de lectura correspondiente.
Apoyar la educación bilingüe y multilingüe en todos los niveles educativos así como
promover la igualdad social y de género como elemento clave de las sociedades

Página 6 de 26
lingüísticamente diversas. Debe estimularse la comunicación y el desarrollo de la
capacidad de diálogo primero en la lengua materna y luego en la lengua nacional
oficial y/o en otras. Asimismo, el intercambio de profesores entre países posibilita el
desarrollo de habilidades lingüísticas. Con respecto a la política educativa, hay que
enfatizar la promoción de la enseñanza de las diferentes lenguas a través de la
disposición de materiales en formato electrónico.
Reconocer la diversidad lingüística como un componente esencial de la educación
intercultural para estimular el entendimiento entre diferentes grupos de personas y
asegurar el respeto de los derechos fundamentales. Este principio se basa en la
afirmación de que los derechos educativos de las minorías como son las personas
indígenas, debe ser respetada mediante la implementación del derecho de
aprender la lengua materna, el derecho de aprender la lengua oficial así como las
lenguas globales de comunicación. De igual modo, este principio está orientado a la
valoración positiva de la diversidad cultural a través de una reforma del currículo en
el que se incluya la lengua, historia, cultura e identidad de las poblaciones
minoritarias.

La interculturalidad como principio asume como riqueza la diversidad cultural, étnica


y lingüística del país y plantea la importancia y el reconocimiento de las diferencias,
así como el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para
convivencia armónica y el intercambio entre diferentes culturas.

Entendida de ese modo, la interculturalidad corresponde a la actitud de asumir


positivamente la situación de diversidad cultural en la que uno se encuentra. El
asumir la interculturalidad como principio normativo en esos dos aspectos:
individual y social, constituye un importante reto para un proyecto educativo
moderno en un mundo en el que la multiplicidad cultural se vuelve cada vez más
insoslayable e intensa.

La educación intercultural se relaciona con la educación inclusiva porque valora y


respeta las diferencias, promueve las mismas oportunidades de éxito para todos; es

Página 7 de 26
promotora de democracia al enfrentar la discriminación y exclusión; parte de los
conocimientos previos de las personas; promueve la inclusión; se basa en los
derechos humanos de las personas y enfrenta la inequidad.

En este sentido, la interculturalidad es fundamental para la construcción de una


sociedad democrática, puesto que los actores de las diferentes culturas que por ella
se rijan, convendrán en encontrarse, conocerse y comprenderse con miras a
cohesionar un proyecto político a largo plazo.

El asumir así plenamente la interculturalidad implica confiar en que es posible


construir relaciones más racionales entre los seres humanos, respetando sus
diferencias. El mundo contemporáneo, cada vez más intercomunicado, es también
un mundo cada vez más intercultural como situación de hecho en el sin embargo
que pocas culturas (y en el límite una sola) disponen de la mayor cantidad de
recursos para difundir su prestigio y desarrollarse. Es decir es un mundo
intercultural en el que tiende a imponerse una sola voz.

e. Factores que intervienen en la educación intercultural:


Será necesario considerar los siguientes factores:
 Una relación de integración entre las instituciones escolares y las realidades
multiculturales a través de las cuales se posibiliten relaciones educativas
equitativas, reconociendo los rasgos culturales de todos y retomando sus
aportaciones culturales en dinámicas de igualdad de oportunidades.
 El análisis del contexto sociocultural y económico de los alumnos y su
familia, para lo cual es necesario mantener una comunicación con ellos y
conocer los posibles choques culturales que pueden existir.
 El reconocimiento de la diversidad lingüística apoyando la enseñanza de la
lengua materna, fomentando una educación multilingüe en la que todos se
sientan identificados.
 La formación de equipos profesionales preparados para trabajar en contextos
multiculturales y multilingües, en los cuales los profesores, coordinadores,

Página 8 de 26
directores y otros agentes educativos desarrollen competencias que favorezcan
una escolarización sin prejuicios hacia lo diverso y lo diferente.
 La incorporación en la enseñanza de la cultura y la historia de los diversos
grupos que llegan a las comunidades de acogida.
 Una evaluación comprensiva y continua a través de la cual se valoren los
aprendizajes de los alumnos antes, durante y después del ciclo en el que
permanecen en el centro escolar.

f. La interculturalidad como respuesta a la crisis de la modernidad; el proyecto de


interculturalidad, respetuoso de las diferencias, es hasta ahora contradictorio con la
homogeneización que produce la gran empresa multinacional.

Los japoneses han mostrado que esto es posible al desarrollarse afianzando más
su cultura y creando modernidad desde ella: pensemos por ejemplo en el
refinamiento puesto por ellos en el acabado y en la presentación de los
productos industriales.

g. Interculturalidad en el Perú.
 La compleja diversidad cultural en el país.
La diversidad cultural no es exclusiva del Perú, es una constante de la historia de
la humanidad; en los andes la diversidad cultural parece ser mantenida y
reforzada conscientemente como una manera de afirmar la identidad del grupo
por diferenciación del otro. La actitud misma de construir la identidad enfatizando
así la diferencia, es sin embargo común a todos y es un rasgo cultural que los
une fuertemente, como los une también la búsqueda y creación de rituales que
afirmen la unidad del conjunto, preservando y marcando a la vez las diferencias.

Para los andinos, producir no es sólo una relación con la naturaleza, es


simultáneamente una relación social. Las sociedades andinas siempre han dado
mucha importancia al desarrollo de instituciones y rituales que hicieran posible
que grupos de orígenes geográficos y étnicos muy diversos pudieran convivir,
manteniendo identidades propias muy fuertes, pero también intercambiando

Página 9 de 26
entre sí y buscando mantener vínculos de buena vecindad con el menor costo en
tensiones y violencias.

La relación colonial creó una brecha social y étnica entre "indios" y "españoles",
con el fuerte sistema jerárquico correspondiente. Pero las relaciones entre
"vencedores" y "vencidas" están a la vez llenas de ambigüedades: el indio
rechaza al español pero aprende de él, lo imita y busca apropiarse de los rasgos
culturales que lo identifican (vestimenta, herramientas, lengua, culto), aunque sin
perder los propios.

Aunque son minorías muy pequeñas, los grupos amazónicos revisten mucha
importancia en términos cualitativos: a diferencia de los andinos, no llegaron a
ser colonizados y han mantenido por tanto identidades fuertes, pero también se
encuentran muy desarmados frente al contacto masivo con el mundo exterior.

 La percepción cotidiana de la diversidad cultural.


La diversidad cultural no es un problema, puede ser más bien, como decía
Basadre del Perú, una posibilidad. El problema no está en la diversidad misma
sino en la manera de percibirla. Es decir: el problema es considerarla un
problema. Es frecuente la comparación con países europeos, asiáticos o incluso
latinoamericanos (Chile o Argentina por ejemplo), para mantener esa afirmación.

El racismo, percibe la diversidad como un "problema" solo ante una población no


"blanca". Somos así tributarios de una construcción ideológica que creó lo
"occidental" y lo "blanco" a lo largo de la historia de la colonización europea y al
servicio de ella.

La percepción de la diversidad cultural como un problema va a la par con el


hábito compartido de ubicar a las personas dentro de una escala valorativa de
prestigio social de acuerdo a los rasgos que ostentan y que las diferencian de
otras; el tener la piel clara y hablar el castellano ubica a las personas

Página 10 de 26
"espontáneamente" por encima de quienes tienen la tez oscura y hablan
quechua.

Los cánones de belleza son particularmente rígidos en una sociedad que pone
en la escala más alta la nariz respingada y el cabello rubio y desprecia el color
oscuro o la nariz aguileña. De los patrones estéticos se pasa fácilmente al juicio
sobre los valores morales de las personas: un muchacho "guapo", joven y
vestido con elegancia de revista, será normalmente creído más fácilmente que
un moreno viejo y andrajoso.

A menudo, pero en conjunto son muy eficaces: al encontrarnos con una persona
y al observar sus características físicas, su forma de vestirse, su actitud, su
manera de hablar, la ubicamos de inmediato y casi siempre sin darnos cuenta,
en una categoría estética, moral y social, jerarquizada en relación con nosotros
mismos: más, menos o igual. Es decir la clasificamos de acuerdo a estereotipos
que nos hacen pre juzgar de la persona antes de conocerla.

 Tendencias de los procesos culturales actuales.

La metáfora del encuentro del zorro de arriba con el zorro de abajo en la obra
conocida de José María Arguedas (1971), es una manera muy andina de
interpretar al país. Al presentar a los zorros como representantes de la sierra y
de la costa, el autor nos habla de las relaciones difíciles entre andinos y criollos
en la actualidad y nos recuerda simultáneamente distinciones anteriores a la
relación colonial, y sobre las cuales se habían tejido antiguas relaciones de
reciprocidad. La metáfora de los zorros es muy útil y a su vez, aplicada a la
realidad del Perú contemporáneo, muestra sus limitaciones.

Este nuevo Perú ha sufrido cambios de tales magnitudes que las propias
categorías mentales que se utilizaban para entenderlo, resultan insuficientes y en
muchos casos obsoletas. Antes, las identidades se construían de manera clara
con la pertenencia de los individuos a grupos claramente identificables, con
vínculos de parentesco y de vecindad perfectamente definidos. Los múltiples

Página 11 de 26
rituales andinos que celebran a la vez la competencia y la unión de los
competidores.

Las identidades ya no se construyen como antes sobre la base de grupos


corporativos que cubrieran el conjunto de la vida de las personas en forma más o
menos homogénea y estable. Esta nueva realidad de la vida urbana moderna da
lugar a muchos desconciertos y tensiones, pero es también portadora de
enormes posibilidades para el desarrollo de la libertad humana.

Ahí donde antes existían separaciones, se producen mezclas y fusiones. Todo


parece incierto desde que las propias reglas básicas de la vida en sociedad
parecen escabullirse. Lo social, desde luego no desaparece, pero se construye y
reconstruye de otro modo.

1.2 La Educación Inclusiva

a. Definición de educación inclusiva


El término de educación inclusiva se ha definido de diversas maneras, tal como
podemos observar a continuación.

Según Blanco; R (2006). “La inclusión no tiene que ver sólo con el acceso de los
alumnos y alumnas con discapacidad a las escuelas comunes, sino con eliminar o
minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo el
alumnado.”

Booth y Ainscow (2002), señalan que “La inclusión se concibe como un conjunto de
procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y
la participación de todo el alumnado.”

Página 12 de 26
La UNESCO (2005) señala a la “Inclusión como una aproximación dinámica que
responde positivamente a la diversidad de los alumnos y ve las diferencias no como
un problema sino una como oportunidad para enriquecer el desarrollo humano”.

Para Rivas (2006) “La inclusión social es un derecho natural del sujeto que proviene
de su condición gregaria; como derecho humano debe estar garantizado”

El concepto de educación inclusiva implica que las instituciones educativas regulares


deben acoger a todos los niños y jóvenes independientemente de sus condiciones
físicas, intelectuales, sociales, emocionales, o de otro tipo. Fue adoptado por
unanimidad en la Conferencia Mundial sobre Educación de Necesidades Especiales:
acceso y calidad en la conferencia de Salamanca, 1994 y ratificados en el Proyecto
Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC), siendo una de sus
recomendaciones la universalización al acceso a la educación y fomentar la equidad.

Así, la educación inclusiva se puede entender como un derecho natural de las personas
que tiene como propósito su desarrollo integral a través de la eliminación de las
barreras que impiden el aprendizaje, así como de cualquier tipo de discriminación y
exclusión, atendiendo sus necesidades individuales, físicas, culturales, económicas,
sociales y raciales, fomentando la mejora para toda la población escolar.

Implica que el proceso educativo va más allá de la atención a los alumnos con algún
tipo de discapacidad (física, sensorial, cognitiva o social), sino que además, conlleva
necesariamente una atención a las diferencias individuales, la cual adquiere, en la
actualidad mayor relevancia tanto dentro como fuera de la escuela.

Esta es la filosofía que subyace a los conceptos intrínsecamente ligados a la atención a


la diversidad y la escuela intercultural e inclusiva.

Sin embargo, en la actualidad persisten las prácticas de exclusión hacia los colectivos
en situación de mayor vulnerabilidad, y uno de esos colectivos es el de la población que

Página 13 de 26
presenta necesidades educativas especiales, cuya atención a menudo se ve
postergada.

b. Características de una educación inclusiva


Sirve, no obstante, atender a Ainscow y César (2006), que distinguen cinco formas
de pensar la inclusión:
 La que está relacionada con la discapacidad y las necesidades educativas
especiales y que tiene como finalidad fomentar la participación de los alumnos que
tienen alguna discapacidad física o intelectual.
 La inclusión como respuesta a la exclusión de aquellos alumnos que son
categorizados como de mala conducta.
 La inclusión de grupos vulnerables que no tienen acceso a la escuela por razones
de pobreza o discriminación.
 Inclusión vista como una escuela común con estrategias de enseñanza y
aprendizaje inclusivas.
 Inclusión como educación para todos en el que se enfatiza una educación y una
escolarización sin excluir a nadie por razones físicas, intelectuales, económicas o
culturales.

c. Dimensiones de la educación inclusiva

Booth y Ainscow (2002) distinguen tres dimensiones: la cultura, las políticas y las
prácticas.
 Una cultura inclusiva.- Implica la creación de una comunidad escolar segura,
acogedora, colaboradora donde cada alumno es valorado.
 Las políticas.- Determinan los lineamientos dirigidos a dar respuesta a la
diversidad del alumnado y a mejorar su aprendizaje y su participación.

Página 14 de 26
 Las prácticas.- Asegura que las actividades en el aula y fuera de ella
promuevan la participación del alumnado y se tenga en cuenta su experiencia y
conocimiento adquirido tanto en la escuela como en otros ámbitos.

Entre otras se puede considerar a los profesores, los padres, el currículum, las
estrategias de enseñanza y los agentes que apoyan indirectamente la educación de
los alumnos.

d. Retos de la educación inclusiva para responder a la diversidad

El desarrollo de una educación inclusiva implica cambios en el ámbito del sistema y


de las políticas educativas, en el funcionamiento de las escuelas, en las actitudes y
prácticas de los docentes y en los niveles de relación de los distintos actores.

1. Cambios en las políticas, las normativas y los sistemas educativos.

- Fortalecimiento de la responsabilidad del estado para garantizar la igualdad


de oportunidades y asegurar las condiciones básicas de funcionamiento de las
escuelas en términos de recursos humanos, materiales y didácticos, de forma que
puedan atender la diversidad de su alumnado. Es fundamental asimismo
establecer mecanismos de discriminación positiva que beneficien a los grupos en
situación de mayor vulnerabilidad y a las escuelas con mayores carencias.

- Ampliación de la cobertura y de la calidad de los programas de educación y


cuidado de la primera infancia: Cuanto antes se comienza la integración en el
sistema regular, más normalizado es el proceso. Actualmente es una realidad que
los niños y niñas que más necesitan una educación temprana para compensar su
situación de desventaja son quienes menos acceden a los programas, o reciben
una educación de menor calidad. Por ello, un desafío importante es lograr una
mayor equidad en la distribución y la calidad de la oferta educativa que asegure la
igualdad de oportunidades de los niños y niñas que por sus condiciones

Página 15 de 26
individuales, sociales o culturales se encuentran en situación de desventaja. Los
niños con discapacidad constituyen uno de los colectivos más excluidos, en
circunstancias que para ellos es vital una educación temprana que compense sus
dificultades y optimice su desarrollo.

- Flexibilidad de la oferta educativa en todas las etapas. Es necesaria una


mayor flexibilidad y diversificación de la oferta educativa dentro de las propias
instituciones, ofreciendo distintas propuestas y alternativas en cuanto al currículo,
las situaciones de aprendizaje, los materiales y procedimientos de evaluación. Las
instituciones educativas han de ofrecer a sus alumnos y alumnas mas de un
camino o formato para asegurar que todos logren, en la medida de sus
posibilidades, las competencias básicas establecidas en el currículo escolar.

- Recursos de apoyo para los docentes. La mayoría de los países cuentan con
una serie de servicios de apoyo a la escuela que son de capital importancia para
el éxito de las políticas educativas inclusivas. Los recursos de apoyo han de
centrar su intervención en la escuela en su conjunto, orientando a los profesores y
las familias para que sean cada vez más capaces de atender las necesidades de
los niños. Un apoyo muy valioso es el que se pueden prestar las escuelas entre sí;
es importante fomentar redes de trabajo entre escuelas y entre los sistemas de
educación regular y especial, que se reúnan para reflexionar conjuntamente e
intercambiar experiencias.

- Políticas educativas e intersectoriales que promuevan la inclusión en todos


los niveles educativos. Un aspecto sumamente sensible tiene que ver con la
transición de los y las estudiantes con necesidades educativas especiales a lo
largo de su vida: transición del hogar a la educación inicial, de ahí a la educación
primaria o básica, la transición de la básica a la educación secundaria y de ahí al
mundo laboral. Cada proceso de transición tiene sus propias complejidades y es
necesario encontrar la forma de suavizar y simplificar estos procesos.

Página 16 de 26
- Legislación y normativas educativas e intersectoriales. El concepto de la
integración de alumnos con discapacidad en la educación regular ya se ha
incorporado plenamente en las políticas de muchos países.

- Redes de trabajo intersectorial entre diferentes sectores responsables del


bienestar de las personas con discapacidad. Es necesaria la articulación entre
el gobierno y la sociedad para colaborar principalmente en temas relacionados con
la educación, el empleo y la salud.

2. Cambios en las actitudes y las prácticas educativas.

- Valoración de la diversidad como un elemento que enriquece el desarrollo


personal y social. La condición más importante para el desarrollo de una
educación inclusiva es que la sociedad en general y la comunidad educativa en
particular tengan una actitud de aceptación, respeto y valoración de las
diferencias. Es fundamental desarrollar una intensa actividad de información y
sensibilización, en la que los medios de comunicación social pueden jugar un rol
fundamental.

- Un currículo amplio y flexible es una condición fundamental para responder a


la diversidad ya que permite tomar decisiones ajustadas a las diferentes
realidades sociales, culturales e individuales. Pero la respuesta a la diversidad
implica además un currículo amplio y equilibrado en cuanto al tipo de capacidades
y contenidos que contempla. Se han realizado importantes avances en el diseño
de currículo que pueden ser muy beneficiosos para dar respuesta a la diversidad,
pero todavía no se ha logrado que estos modifiquen realmente la práctica
educativa, porque muchos docentes no se han apropiado de ellos.

- Los enfoques metodológicos y la pedagogía deben estar centrados en el


alumno, y facilitar la diversificación y flexibilidad de la enseñanza, de modo que
sea posible personalizar las experiencias de aprendizaje comunes. El punto
central es cómo organizar las situaciones de aprendizaje de forma que todos los
alumnos participen sin perder de vista las necesidades y competencias específicas

Página 17 de 26
de cada uno. Uno de los mayores desafíos es romper con la cultura
homogenizadora de las escuelas y la enseñanza transmisora y frontal que
considera que todos los alumnos son iguales y aprenden de la misma forma.

- Criterios y procedimientos flexibles de evaluación y de promoción. Desde la


perspectiva de una educación inclusiva, el fin de la evaluación es identificar el tipo
de ayudas y recursos que precisan para facilitar su proceso de enseñanza-
aprendizaje y de desarrollo personal y social. Un aspecto que favorece la atención
a la diversidad, es que en muchos países se ha superado el modelo curricular en
el que se gradúan los aprendizajes curso por curso, y se ha establecido la
promoción automática. La respuesta a las diferencias implica utilizar una variedad
de procedimientos de evaluación que se adapten a distintos estilos, capacidades y
posibilidades de expresión de los alumnos.

- Proyectos educativos de toda la escuela que contemple la diversidad y


compromiso de cambio. Los procesos de descentralización curricular y de
gestión educativa que han emprendido muchos países facilitan que las escuelas
puedan elaborar proyectos educativos acordes a las necesidades de sus alumnos
y su realidad. En aquellas escuelas en las que existe un trabajo colaborativo entre
los profesores, entre profesores y padres y entre los propios alumnos, es más
factible que se pueda atender a la diversidad. La existencia de un buen clima
afectivo y emocional en la escuela y el aula también es una condición fundamental
para que los alumnos aprendan y participen plenamente.

- Participación de los padres y de la comunidad. Es importante una relación de


colaboración entre todos los implicados en el proceso: entre directivos, directivos y
docentes, entre docentes, entre docentes y padres, y entre los propios alumnos.
Los padres han de participar en las actividades de la escuela, en el apoyo de
determinados aprendizajes en el hogar y en el control de los progresos de sus
hijos.

- Formación de los docentes y otros profesionales. Todos los cambios


señalados no pueden llevarse a cabo si los docentes y especialistas no cuentan

Página 18 de 26
con las competencias necesarias para desarrollar una práctica educativa distinta.
Por ello es fundamental renovar los programas de formación docente inicial y en
servicio y de otros especialistas para responder a los requerimientos de la
educación inclusiva. Es también importante que los profesores tengan unas
condiciones laborales adecuadas, una mayor valoración por el trabajo que realizan
y una serie de incentivos que redunden en su desarrollo profesional.

En definitiva, una escuela inclusiva es una escuela que aspira a respetar y


responder a la diversidad de alumnado y profesorado al entender que el
aprendizaje es un proceso social que implica una relación mutua, que aspira al
progreso de todos sus estudiantes desde el respeto a la heterogeneidad, la
coeducación, el interculturalismo y la relatividad e interactividad de las
necesidades educativas, entre otros principios. Pero también es una escuela que
se plantea retos al entender que tanto las personas como los sistemas son
mejorables. Entre ellos destacan el de volver a pensar en el currículo, repensar la
diversidad de manera amplia, modificar la cultura y la organización del centro, y
reconstruir la organización del aula, cuestiones que nos debieran servir para
reflexionar.

1. Importancia de la formación intercultural inclusiva del profesorado.

La formación como proceso, se ubica en diferentes momentos por los que ha


pasado el profesorado y tiene el propósito de dar soporte a su práctica docente. En
este proceso se pueden distinguir dos grandes etapas: la etapa de formación inicial
y la de formación continua o permanente.

a. Formación inicial del profesorado


Este proceso de formación teórica y práctica estará orientado a capacitar al
profesorado en conocimientos, destrezas, actitudes y valores para desarrollar
profesionales reflexivos o investigadores en temas de interculturalidad y educación
inclusiva, con un enfoque crítico social, de emancipación y de reconstrucción social.

Página 19 de 26
En este contexto de cambio, no se puede hablar de educación, renovación,
innovación o cambio sin tratar la formación del profesorado.

La formación inicial, siguiendo a Imbernón (1998), ha de dotar de un bagaje sólido


en el ámbito cultural, psicopedagógico y personal, además de capacitar al futuro
profesor o profesora para asumir la tarea educativa en toda su complejidad,
actuando con la flexibilidad y la rigurosidad necesarias.

b. Formación permanente del profesorado.


La formación permanente, es definida por la UNESCO, desde 1975, como un
proceso dirigido a la revisión y renovación de conocimientos, actitudes y habilidades
previamente adquiridas, determinado por la necesidad de actualizar los
conocimientos como consecuencia de los cambios y avances de la tecnología y de
las ciencias. En este sentido la interculturalidad y la educación inclusiva se han
convertido en temas de interés social que deben ser abordados por su impacto que
causan en un mundo globalizado.

En consecuencia, en la formación de los profesores deben estar presentes los


componentes de interculturalidad y educación inclusiva, lo cual implica un cambio
en la mirada de los profesores hacia los alumnos (Martínez y Tiana 2005), y una
actitud desprejuiciada hacia la diferencia.

c. Rol del profesorado en la interculturalidad y educación inclusiva

Tareas del docente inclusivo:

 Promover políticas inclusivas en la institución.


 Impulsar la diversificación curricular.
 Desarrollar y promover la Evaluación Psicopedagógica
 Alentar nueva cultura en la institución educativa.
 Realizar la retroalimentación.
 Proporcionar material didáctico contextualizado.

Página 20 de 26
 Relacionar el desarrollo de las asignaturas con el perfil.
 Innovar su metodología de trabajo, de acuerdo a la naturaleza de la asignatura. y del
perfil.

Perfil del docente inclusivo:

 Innovador
 Emprendedor
 Promotor
 Comunicador
 Empático
 Afectivo
 Asertivo
 Racional
 Democrático
 Participativo
 Concertador
 Capacidad para la resolución de conflictos

Rol de la familia

 La Familia es la primera escuela, aquella donde se aprenden valores, tradiciones


culturales y conocimientos ( Plan Nacional de Apoyo a la Familia 2004-2011, MIMDES).
 La participación de la familia y sus organizaciones, en las instituciones inclusivas, les
permite superar prejuicios, aprender a promover y respetar los derechos de todos los
niños y niñas, a ser más tolerantes con las diferencias, a ser mejores personas y tener
una mejor educación, aprenden a valorar la diversidad, así como a ejercer su
ciudadanía y vigilancia ciudadana de la calidad de la educación brindada.
 Mi familia me acompaña y ayuda a aprender (niña yanesha, sonriendo... invidente,
tomando del brazo a su padre, que también sonríe.

Rol de las autoridades

 Promover la inclusión como política institucional.


 Suscribir convenios interinstitucionales en beneficio de los estudiantes.
 Ejecutar proyectos

Página 21 de 26
CONCLUSIONES

Hablar de inclusión educativa e interculturalidad implica considerar las condiciones que


obligan a la gente dejar sus lugares de origen para buscar mejores opciones de vida
cambiando sus maneras de pertenecer identificarse y enfrentar la opresión y la
adversidad”

Para lograr la inclusión educativa desde un punto de vista intercultural, es necesaria la


coordinación de todos los agentes que intervienen en la toma de decisiones educativas,
desde los gestores, organizadores escolares y los encargados del diseño curricular, hasta
las personas que están en contacto directo con el alumnado.

El trabajo conjunto que se realice debe estar dirigido a comprender la situación de los
estudiantes, sus maneras o estilos de aprender, las competencias que han adquirido, de
acuerdo con su contexto y aquellos que les serán útiles para desarrollarse en el mismo.

El papel de la educación intercultural en la inclusión educativa será el de favorecer el


desarrollo de las competencias establecidas para los alumnos, de acuerdo con su edad y
nivel académico, pero considerando sus formas de aprender, su códigos de expresión, su
lengua y sus hábitos.

La escuela debe procurar la interculturalidad evitando el conflicto entre los hábitos, las
costumbres y las actitudes de los alumnos con aquellos que la propia escuela promueve,
por lo que la comunicación entre la comunidad escolar y los agentes involucrados en la
educación de los alumnos migrantes padres, profesores, administradores, trabajadores
sociales, orientadores es un elemento esencial.

Página 22 de 26
Para lograr una efectiva comunicación, es necesario considerar los componentes
culturales y raciales tanto de profesores como de alumnos, los elementos curriculares que
posibilitan su inclusión y la formación del profesorado.

Mediante una educación que reconozca la diversidad cultural se podrá cumplir el objetivo
principal de la inclusión educativa: evitar la segmentación en la escuela y en
consecuencia, la estratificación de las sociedades.

actitudes que lo profesores promueven entre los alumnos hacia la propia cultura y la los
demás. Estas actitudes pueden ser de tolerancia, de superioridad, inferioridad, etcétera.

Siendo la lengua un importante factor en las posibilidades de relación de los individuos con
su entorno, autores como Sánchez (2004), Chien y Vázquez (2009) destacan la relevancia
de retomar la lengua materna en la instrucción escolar de los niños migrantes, además de
la enseñanza de la lengua del lugar de acogida o bien la lengua dominante.

Pero también es una escuela que se plantea retos al entender que tanto las personas
como los sistemas son mejorables. Entre ellos destacan el de volver a pensar en el
currículo, repensar la diversidad de manera amplia, modificar la cultura y la organización
del centro, y reconstruir la organización del aula,

Sin lugar a dudas, la educación intercultural tiene como finalidad revalorar no solamente el
pasado indígena sino también su presente, es decir no solo enfrentarse a la función social
que tiene la historia sino también a su utilidad plasmada en la tradición, presente en la vida
diaria de los pueblos

1. La exploración y reflexión conjunta a partir de la autoevaluación realizada, nos lleva a


tener una visión bastante completa de cómo somos, cómo nos organizamos y cómo
aprendemos y enseñamos. A partir de ahí, los miembros de la comunidad educativa,
junto al equipo, elaboramos nuestro “sueño”.

Página 23 de 26
2. La interculturalidad debe ser entendida como la habilidad para reconocer, armonizar y
negociar las innumerables formas de diferencia que existen en la sociedad peruana.
3. La interculturalidad constituye un medio fundamental para inculcar valores
democráticos y responsabilidad política. Para ser exitosa, sin embargo, la
interculturalidad tiene que ser más que un simple eslogan.
4. La meta de la educación intercultural es estimular habilidades para la capacidad
comunicativa a través de esas fronteras lingüísticas, políticas y sociales, que una
sociedad determinada define como «culturales». Esto, a su vez, requiere
reconceptualizar y resignificar el entendimiento tradicional de «cultura».
5. Es importante subrayar que la interculturalidad se enseña a través de contenidos, y no
sólo como capacidades. Los contenidos más importantes son la historia y la
antropología, disciplina que no se enseña actualmente en las escuelas públicas del
Perú.
6. Necesitamos partir de un mejor entendimiento de cómo funciona la interculturalidad en
la sociedad peruana actual.

7. El Perú no cuenta con suficientes profesores con formación profesional en la


enseñanza de idiomas. En el largo plazo, el reto será el de institucionalizar la educación
bilingüe como requisito del currículo de formación de todo el profesorado nacional. Sin
embargo, la triste realidad es que, en el corto plazo, no va a ser posible realizar el sueño
de una educación bilingüe para todos los peruanos.
8. El Perú no cuenta con suficientes profesores con formación profesional en la
enseñanza de idiomas. En el largo plazo, el reto será el de institucionalizar la educación
bilingüe como requisito del currículo de formación de todo el profesorado nacional. Sin
embargo, la triste realidad es que, en el corto plazo, no va a ser posible realizar el sueño
de una educación bilingüe para todos los peruanos.
9. La educación intercultural tiene que estar acompañada por la reforma de la
programación y de la filosofía de los medios de comunicación. También tiene que incluir
campañas orientadas a hacer más visibles a las otras culturas e idiomas del país, en los
espacios públicos, oficinas estatales, e instituciones sociales.

Página 24 de 26
RECOMENDACIONES

- Fomentar la educación intercultural y la educación inclusiva, basadas en la igualdad, la


solidaridad y el respeto a la diversidad de culturas en un marco de diálogo y de
convivencia, para evitar cualquier tipo de marginación y exclusión.

1. Cualquier propuesta para impulsar la interculturalidad en el Perú deberá empezar con


el reconocimiento de lo enraizado que está este concepto de cultura en la mayoría de
los peruanos.
2. Tenemos que pensar muy seriamente cómo debe enseñarse «la cultura» en los
currículos actuales. En la actualidad existe una tendencia a enseñar la cultura
indígena, por ejemplo, como «ancestral» o «antigua.» De acuerdo con este concepto,
las culturas indígenas no son consideradas como agentes históricos.

Página 25 de 26
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Benhabib, S. (2000): Diversitat cultural, igualtat democràtica. La participació política en


l’era de la globalització. Valencia: Tàndem Edicions.

Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y


la escuela de hoy. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio
en Educación, vol. 4 (3), 1-15

Carbonell, F. (2002). Las dificultades en la integración de los alumnos inmigrantes:


síntomas y causas. Propuestas de mejora. II Jornadas sobre Interculturalidad en la Región
de Murcia. Murcia: Universidad de Murcia.

Díaz, M.J. (2003): Educación Intercultural y aprendizaje cooperativo. Madrid: Pirámide.


Fernández, A. y Darretxe, L. (2011) La escuela inclusiva: realidad intercultural Revista
Iberoamericana de Educación.
García, N. (2006). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad.
Barcelona: Gedisa.

Jurado de los Santos, P. y Ramírez Iñiguez, A.A. (2008) Educación inclusiva e


interculturalidad en contextos de migración Revista Latinoamericana de Educación
Inclusiva
López, M. (1995a): “Diversidad y cultura: una escuela sin exclusiones” en Kikiriki, pp. (26-
38)
Molina, F. (2010) Educación inclusiva y convivencia intercultural: presente y futuro [RASE
vol. 3, núm. 1: 41-53]

Zambrano, C. V. (2000) “Diversidad cultural ampliada y educación para la diversidad”. En:


Nueva Sociedad, N° 165, Caracas: Editorial Texto, pp. 151 -152.

Página 26 de 26

You might also like