You are on page 1of 17

BIOQUÍMICA

TALLER 2. Enzimas

Integrantes: Fecha:

Puntaje total: 100 Nota:

Las enzimas son a catalizadores específicos que tienen un rol fundamental en la regulación
de la química de las células y los organismos. La catálisis es esencial para hacer que muchas
reacciones bioquímicas de importancia crucial se produzcan en condiciones fisiológicas a
velocidades útiles. Una reacción que requiere muchas horas para completarse no puede ser
útil desde el punto de vista metabólico para una bacteria que ha de reproducirse en 20
minutos, o para una célula nerviosa humana que debe responder a un estímulo de forma
instantánea.

FUNCIÓN DE LAS ENZIMAS

Un catalizador es una sustancia que aumenta la rapidez o velocidad de una reacción


química, sin verse alterada ella misma en el proceso global. La mayor parte de los
catalizadores biológicos son proteínas que denominamos enzimas. Así, por ejemplo, la
proteína tripsina cataliza la hidrólisis de los enlaces peptídicos de las proteínas y los
polipéptidos. La sustancia sobre la que actúa una enzima se denomina sustrato de esa
enzima. Así pues, los polipéptidos son sustratos adecuados de la tripsina.

Podemos apreciar el poder de la catálisis enzimática con un ejemplo: la descomposición del


peróxido de hidrogeno en agua y oxigeno:

2H202 ----► 2H20 + 02

Esta reacción, aunque muy favorecida termodinámicamente, es muy lenta, a menos que
esté catalizada. Una botella de una solución de H202 puede ser almacenada durante meses
sin degradarse. Sin embargo, si se añade ion férrico (por ejemplo, como FeCl3), la velocidad

Bioquímica - Taller 2 1
BIOQUÍMICA

de la reacción aumenta unas 1000 veces. La proteína hemoglobina, que contiene hierro, es
aún más eficaz para incrementar la velocidad de esta reacción. Si uno aplica la solución de
peróxido de hidrogeno a un corte de un dedo, observa un burbujeo inmediato del 0 2
liberado: la reacción se está produciendo ahora aproximadamente un millón de veces más
rápidamente que el proceso sin catalizar. Por otro lado, la catalasa, una enzima presente
en muchas células, aumenta la velocidad de la descomposición del H202, aproximadamente
1000 millones de veces. A nivel celular, algunas reacciones producen peróxido de
hidrógeno, que es un oxidante peligroso, por lo que la catalasa se ha perfeccionado para
procesarlo rápidamente. Este ejemplo muestra que la velocidad de una reacción favorable
depende, en gran medida, de que exista o no un catalizador y de la naturaleza de este. Los
catalizadores biológicos, entre ellos las enzimas, se encuentran entre los más eficaces y
específicos que se conocen.

Hay dos hechos importantes que conviene resaltar:

1-) Un catalizador verdadero, aunque participa en el proceso de reacción, no se modifica


por esta. Así, por ejemplo, tras catalizar la descomposición de una molécula de H202, la
catalasa vuelve a encontrarse exactamente en el mismo estado que antes, preparada para
un nuevo ciclo.
2-) Los catalizadores modifican la velocidad de los procesos, pero no afectan la posición de
equilibrio de una reacción. Un proceso termodinámicamente favorable no pasa a ser más
favorable por la presencia de un catalizador, o que un proceso desfavorable pase a ser
favorable. Un catalizador reduce la barrera de energía para una reacción, con lo que
aumenta la fracción de moléculas que tienen la energía suficiente para alcanzar el estado
de transición y hacer que la reacción vaya más rápida en ambas direcciones. Sin embargo,
la presencia de un catalizador no tiene efecto alguno sobre la posición de equilibrio, puesto
que la diferencia en las magnitudes de la barrera en las dos direcciones es exactamente la
misma en presencia o no del catalizador. Así pues, ΔG° no se modifica por un catalizador,
como tampoco las constantes de velocidad que pueden ser miles o millones de veces
superiores a lo que eran para el proceso sin catalizar.

La mayoría de las enzimas son proteínas con excepción de un pequeño grupo de moléculas
de RNA catalítico, todas las enzimas son proteínas. Su actividad catalítica depende de la
integridad de su conformación proteica nativa. Si se desnaturaliza o disocia una enzima, se
suele perder la actividad catalítica. Así, las estructuras primaria, secundaria, terciaria y
cuaternaria de las proteínas enzimáticas son esenciales para su actividad catalítica. Las
enzimas, al igual que otras proteínas, tienen masas moleculares relativas que van desde
unos 12.000 hasta más de 1 millón.

Algunas enzimas sólo requieren los aminoácidos para su actividad, otras requieren un
componente químico adicional llamado cofactor. El cofactor puede ser uno o varios iones

Bioquímica - Taller 2 2
BIOQUÍMICA

inorgánicos tales como Fe2+, Mg2+, Mn2+ o Zn2+ (Tabla 1). Si este grupo es una molécula
orgánica o metalorgánica se denomina coenzima (Tabla 2).

Tabla 1. Elementos inorgánicos que actúan como cofactores enzimáticos.

Tabla 2. Coenzimas que actúan como portadores transitorios de átomos o grupos


funcionales.

Algunas enzimas requieren tanto de una coenzima como de uno o más iones metálicos para
su actividad. Una coenzima o ion metálico unido covalentemente o de manera muy fuerte
a la proteína enzimática se denomina grupo prostético. Una enzima junto con su coenzima
y/o iones metálicos se denomina holoenzima. La parte proteica de tal enzima se denomina
apoenzima o apoproteína. Las coenzimas actúan como transportadores transitorios de
grupos funcionales específicos. La mayoría de ellos son derivados de las vitaminas,
nutrientes orgánicos requeridos en pequeñas cantidades en la dieta.

Bioquímica - Taller 2 3
BIOQUÍMICA

CLASIFICACIÓN DE LAS ENZIMAS SEGÚN LAS REACCIONES QUE CATALIZAN

Muchas enzimas se han bautizado añadiendo el sufijo -asa al nombre de su sustrato o a una
palabra o frase que describe su actividad. Así, la ureasa cataliza la hidrólisis de la urea y la
DNA polimerasa cataliza la polimerización de nucleótidos en la síntesis de DNA. Otras
enzimas recibieron nombres muy generales antes de conocer cuál era su reacción
específica. Por ejemplo, una enzima que actuaba en la digestión de la comida se llamó
pepsina, del griego pepsis, “digestión”. Otras recibieron el nombre en virtud de su origen o
el modo como se obtuvieron: la tripsina, del griego tryein, “desgastar”, se obtuvo frotando
tejido pancreático con glicerina. A veces la misma enzima tiene dos o más nombres. Debido
a tales ambigüedades y al número creciente de enzimas que se descubren, se ha adoptado
por acuerdo internacional un sistema de nomenclatura y clasificación de las enzimas. Este
sistema distribuye a las enzimas en seis clases principales, según el tipo de reacción
catalizada (Tabla 3).

Tabla 3. Clasificación internacional de las enzimas.

ENZIMAS COMO CATALIZADORES

El papel de un catalizador consiste en reducir el valor de la energía libre al facilitar la


formación del estado de transición o un estado similar a este. Una enzima une una molécula
de sustrato (o, en algunos casos, varios sustratos) en una región de la enzima denominada
sitio activo, como se muestra esquemáticamente en la Figura 1. El lugar activo es con
frecuencia un bolsillo o una hendidura rodeada por cadenas laterales de aminoácidos que
facilitan la unión del sustrato y por otras cadenas laterales que intervienen en la catálisis.
La compleja estructura terciaria de las enzimas hace posible que en este bolsillo se ajuste el
sustrato de manera muy estrecha, lo cual explica la extraordinaria especificidad de la
catálisis enzimática. Esta posibilidad fue reconocida ya en 1894 por el bioquímico alemán
Emil Fischer, que propuso la hipótesis de la cerradura y la llave para explicar la acción
enzimática. Según este modelo, la enzima acomoda el sustrato específico de la misma
manera que la cerradura lo hace con su llave especifica (Figura 1). Aunque el modelo de la
cerradura y la llave explicaba la especificidad enzimática, no permitía aumentar nuestra
comprensión de la catálisis en sí, ya que una cerradura no hace nada a su llave.

Bioquímica - Taller 2 4
BIOQUÍMICA

Un perfeccionamiento de la idea de Fischer consiste en la hipótesis del ajuste inducido


propuesta por Daniel Koshland en 1958: lo que se ajusta mejor al sitio activo de la enzima
es una molécula de sustrato a la que se induce a adoptar una configuración que se aproxima
a un estado de transición. En otras palabras, la enzima no acepta simplemente al sustrato,
sino que también exige que el sustrato se distorsione a algo cercano al estado de transición.
Es decir, este modelo implica la distorsión de la enzima, así como del sustrato (Figura 1).
Esta hipótesis continúa siendo el modelo más aceptado para la catálisis enzimática. La
distorsión puede ser local o puede comprender de un cambio importante de la
conformación de la enzima. Una visión gráfica de esta distorsión puede observarse con la
enzima hexoquinasa, que cataliza la fosforilación de la glucosa a glucosa-6-fosfato en el
primer paso de la ruta metabólica denominada glucólisis. La estructura de esta enzima se
ha determinado mediante difracción de rayos X en ausencia de glucosa, y cuando está ligada
la glucosa. Como indica la Figura 2, la unión de la glucosa produce que dos dominios de la
enzima se plieguen uno hacia el otro, con lo que se cierra la hendidura del lugar de unión
alrededor del sustrato.

Figura 1

Bioquímica - Taller 2 5
BIOQUÍMICA

Figura 2. Cambio conformacional inducido en la hexoquinasa. La unión de la glucosa a la enzima


induce un cambio conformacional importante en la enzima. Observe como se cierra la hendidura
existente entre los dominios alrededor de la molécula de glucosa.

Las interacciones débiles entre enzima y sustrato son óptimas en el estado de transición.
¿Cómo utiliza una enzima la energía de fijación para disminuir la energía de activación de la
reacción? La formación del complejo ES no es por sí misma la explicación, aunque algunas
de las primeras consideraciones sobre los mecanismos de reacción empezaron con esta
idea. Estudios sobre la especificidad enzimática llevados a cabo por Emil Fischer le
condujeron a proponer, en 1894, que las enzimas eran estructuralmente complementarias
a sus sustratos de forma que se acoplaban del mismo modo que una llave a una cerradura.
Esta idea de que una interacción específica (y exclusiva) entre dos moléculas biológicas está
facilitada por superficies moleculares con formas complementarias ha influido
profundamente en el desarrollo de la bioquímica y se halla en el centro de muchos procesos
bioquímicos. No obstante, la hipótesis de la “llave y la cerradura” puede ser engañosa
cuando se aplica a la catálisis enzimática. Una enzima totalmente complementaria a su
sustrato sería una enzima muy deficiente.

Consideremos una reacción imaginaria: la ruptura de una vara metálica magnética (Figura
3). La reacción no catalizada se muestra en la figura. Examinaremos ahora dos enzimas
imaginarias (dos “varasas”) que pudieran catalizar esta reacción, utilizando fuerzas
magnéticas como ejemplo de la energía de fijación real utilizada por las enzimas.
Diseñaremos en primer lugar una enzima perfectamente complementaria al sustrato. El
sitio activo de esta varasa es una bolsa forrada con imanes. Para que se dé la reacción
(ruptura), la vara debe alcanzar el estado de transición de la reacción, pero se fija de una
manera tan fuerte al sitio activo que no puede doblarse, ya que la curvatura de la vara
eliminaría algunas de las interacciones magnéticas entre la vara y la enzima. Una enzima así
impide la reacción ya que estabiliza el sustrato. En un diagrama de la coordenada de

Bioquímica - Taller 2 6
BIOQUÍMICA

reacción, este tipo de complejo ES correspondería a un pozo energético del que le sería muy
difícil salir al sustrato. Tal enzima no sería útil.
La noción moderna de la catálisis enzimática, propuesta por primera vez por Michael
Polanyi (1921) y por Haldane en 1930 y después elaborada por Linus Puling en 1946 dice:
para que una enzima catalice una reacción ha de ser complementario al estado de transición
de la reacción. Ello significa que las interacciones óptimas entre sustrato y enzima sólo
pueden tener lugar en el estado de transición. En la figura se puede observar de qué modo
puede actuar una enzima de este tipo. La vara de metal se fija a la varasa, pero sólo se utiliza
unas cuantas interacciones para formar el complejo ES. El sustrato ligado aún ha de
experimentar el aumento de energía libre necesario para alcanzar el estado de transición.
Ahora, sin embargo, el incremento de energía libre necesario para llevar la vara a una
conformación curva y parcialmente partida queda nivelado, o es “pagado”, por las
interacciones magnéticas que se forman entre la enzima y el sustrato en el estado de
transición. Muchas de estas interacciones se dan en partes de la vara distantes del punto
de ruptura, así, las interacciones entre la enzima y partes no reactivas del sustrato
proporcionan una cierta cantidad de la energía necesaria para catalizar la ruptura. Esta
“factura energética” se traduce en una energía de activación neta inferior y una mayor
velocidad de reacción.

Las enzimas reales funcionan según un principio análogo. En el complejo ES se forman


algunas interacciones débiles, pero el complemento total de las interacciones débiles
posibles entre sustrato y enzima sólo se forma cuando el sustrato alcanza el estado de
transición. La energía libre (energía de fijación) liberada por la formación de esas
interacciones equilibra parcialmente la energía requerida para llegar a la cima de la colina
energética. La suma de la energía de activación desfavorable (positiva) y la energía de
fijación ΔGB favorable (negativa) da como resultado una energía de activación neta menor.
El estado de transición tampoco es una especie estable en la enzima, sino que representa
un punto breve en el tiempo que pasa un sustrato en la cima de la colina energética. Sin
embargo, la reacción catalizada por la enzima es mucho más rápida que el proceso sin
catalizar, porque la colina es mucho más baja.

Bioquímica - Taller 2 7
BIOQUÍMICA

Figura 3

Bioquímica - Taller 2 8
BIOQUÍMICA

CINÉTICA ENZIMÁTICA

Una enzima: (1) une el sustrato o sustratos, (2) reduce la energía del estado de transición,
y (3) impulsa directamente el acontecimiento catalítico. Cuando el proceso catalítico se ha
completado, la enzima debe ser capaz de liberar el producto o productos y volver a su
estado original, para estar preparada para un nuevo ciclo de catálisis. Para una enzima (E)
que cataliza la conversión de un único sustrato (S) en un único producto (P), la forma más
sencilla de escribir la reacción global es en dos pasos:

S + E ↔ ES
ES → E + P

Donde ES corresponde el complejo enzima-sustrato, en el que consideramos el sustrato (S)


unido a la enzima (E) en el estado de transición. Para mayor simplicidad hemos supuesto
que, aunque la primera reacción (el paso de unión) es reversible, la segunda (o paso
catalítico), es irreversible.

La ecuación mostrada se denomina ecuación de Michaelis-Menten y KM se llama constante


de Michaelis, en honor a Leonor Michaelis y Maude Menten. Puesto que KM es una relación
de constantes de velocidad para una determinada reacción, es una característica de esa
reacción. Así pues, una determinada enzima que actúe sobre un sustrato dado tiene una
KM definida. En segundo lugar, de la ecuación puede verse que KM tiene unidades de
concentración. A concentraciones de sustrato elevadas, en que la concentración de
sustrato: [S] es muy superior a KM, la reacción se aproxima a una velocidad máxima, Vmáx,
puesto que las moléculas de enzima están saturadas; todas las moléculas de enzima están
ocupadas con el sustrato y están realizando el paso catalítico.

Las dos magnitudes que caracterizan a una enzima que obedezca la cinética de Michaelis-
Menten son KM y Kcat (o K2). La constante de Michaelis, KM, se suele asociar con la afinidad
de la enzima por el sustrato. A menor KM, mayor afinidad del enzima por el sustrato, y a
mayor KM, menor afinidad. Y también podríamos decir que KM mide la tendencia de ES a
disociarse. Sin embargo, esta definición no es muy útil, puesto que una KM elevada puede
significar que el producto se forma rápidamente o que el complejo se disocia rápidamente.
Tal vez la forma más útil de interpretar KM sea que, para cualquier reacción que siga la
ecuación de Michaelis-Menten, KM es numéricamente igual a la concentración de sustrato
a la que la velocidad de reacción ha alcanzado la mitad de su valor máximo. Así pues, KM
es una medida de la concentración de sustrato necesaria para que se produzca una catálisis
eficaz.

Bioquímica - Taller 2 9
BIOQUÍMICA

La segunda constante, kcat (o k2), constituye una medida directa de la producción catalítica
de producto en condiciones óptimas (enzima saturada). Las unidades de kcat son s-1, por lo
que el recíproco de kcat puede interpretarse como un tiempo, el tiempo necesario para que
una molécula de enzima “recambie” una molécula de sustrato. Otra posibilidad es
interpretar kcat como el número de moléculas de sustrato recambiadas por molécula de
enzima por segundo. Así pues, kcat se denomina a veces número de recambio.
Disponiendo de los datos de concentraciones y velocidades iniciales, ¿cómo podemos
determinar KM y kcat? La mejor forma es reordenar la ecuación de Michaelis-Menten, de
manera que proporcione una gráfica lineal. Hay varios tipos de gráficas posibles, pero la que
se utiliza más es una representación doble inversa, también llamada representación de
Lineweaver-Burk.

INHIBICIÓN ENZIMÁTICA

Podemos aprender más acerca de la forma en que actúan las enzimas mediante los estudios
de inhibición. Muchos tipos diferentes de moléculas inhiben las enzimas, y actúan de
diversas formas. Debe establecerse una distinción importante entre la inhibición reversible
y la inhibición irreversible. La primera comporta una unión no covalente del inhibidor que
siempre puede revertirse, al menos en principio, mediante la eliminación del inhibidor. En
algunos casos, la unión no covalente puede ser tan fuerte que parezca irreversible en
condiciones fisiológicas. Un ejemplo de ello es la unión del inhibidor de la tripsina a la
tripsina. En cambio, en la inhibición irreversible, una molécula se une de forma covalente a
la enzima y la incapacita realmente. La inhibición irreversible se suele observar en la acción
de toxinas y venenos específicos, muchos de los cuales pueden causar la muerte al
incapacitar enzimas clave. Por otro lado, la acción terapéutica de muchos fármacos
depende de su actuación como inhibidores enzimáticos, como veremos en muchos
ejemplos.

Inhibición reversible

Los diversos modos de inhibición reversible implican todos ellos la unión no covalente de
un inhibidor con la enzima, pero difieren en los mecanismos por medio de los cuales
reducen la actividad enzimática y en la forma en que afectan la cinética de la reacción.

Inhibición competitiva

Bioquímica - Taller 2 10
BIOQUÍMICA

Supongamos que existe una molécula que se parece tanto al sustrato de una reacción
catalizada por una enzima, que la enzima aceptará esta molécula en su lugar de unión. Si la
molécula puede procesarse también por la enzima, se trata simplemente de un sustrato
alternativo competitivo. Sin embargo, si la molécula se une al sitio activo, pero no puede
sufrir el paso catalítico, simplemente hace perder el tiempo a la enzima. Una molécula de
este tipo se denomina inhibidor competitivo. Durante la fracción de tiempo en que la
molécula de inhibidor competitivo está ocupando el lugar activo, la enzima no está
disponible para la catálisis. El efecto global es como si la enzima no pudiera unirse al sustrato
tan bien cuando está presente el inhibidor. Así pues, cabe prever que la enzima actúe como
si su KM se incrementara por la presencia del inhibidor.

Inhibición no competitiva

Esta forma de inhibición se produce cuando una molécula o un ión pueden unirse a un
segundo lugar de una superficie enzimática (no el lugar activo) de tal manera que modifican
la kcat. Podrían distorsionar, por ejemplo, la enzima de manera que el proceso catalítico no
fuera tan eficaz. Un inhibidor no competitivo de este tipo puede ser una molécula que no
se parece al sustrato en absoluto, sino que tiene una fuerte afinidad por un segundo lugar
de unión. El caso más sencillo que cabe considerar es uno en el que la molécula del inhibidor
no interfiera en forma alguna con la unión del sustrato, sino que impida por completo el
paso catalítico. Dado que el lugar de unión de I (inhibidor) está completamente separado
del lugar de unión de S, podemos suponer que el inhibidor se unirá igual de bien a E que a
ES, con la misma para ambos.

Inhibición irreversible

Algunas sustancias se combinan de forma covalente con las enzimas y las inactivan de
manera irreversible. Casi todos los inhibidores enzimáticos irreversibles son sustancias
tóxicas, naturales o sintéticas. En la mayoría de los casos estas sustancias reaccionan con
algún grupo funcional del lugar activo para bloquear el lugar del sustrato o para dejarlo

Bioquímica - Taller 2 11
BIOQUÍMICA

catalíticamente inactivo. Un ejemplo característico de un inhibidor competitivo irreversible


es el del diisopropil fluorofosfato (DFP). Este compuesto reacciona de manera rápida e
irreversible con los grupos hidroxilo de serina para formar un aducto covalente. En
consecuencia, el DFP actúa como inhibidor irreversible de las enzimas que contienen una
serina esencial en su lugar activo. Entre estas enzimas se encuentran las serina proteasas y
la enzima acetilcolinesterasa. La acetilcolinesterasa es esencial para la conducción nerviosa
y su inhibición causa una parálisis rápida de las funciones vitales. Muchos insecticidas y
gases nerviosos se parecen al DFP y son inhibidores potentes de la acetilcolinesterasa. Otro
uso de estas sustancias es para marcar los residuos del lugar activo de una enzima de
manera específica con el fin de facilitar su identificación. Cuando se utilizan inhibidores
irreversibles de esta forma, se les denomina marcadores de afinidad. En algunos casos, un
marcador de afinidad no es reactivo hasta que la enzima actúa sobre él, y en este momento
se une de forma irreversible. Estas sustancias se llaman inhibidores suicidas, puesto que la
enzima se “destruye” a sí misma al procesar el inhibidor. Muchas toxinas naturales son
inhibidores enzimáticos irreversibles. El alcaloide fisostigmina, que se encuentra en las
semillas de Fhysostigma venosum, es tóxico porque es un potente inhibidor de la
acetilcolinesterasa. Los antibióticos del grupo de las penicilinas actúan también como
inhibidores irreversibles de las enzimas que contienen serina y que se utilizan en la síntesis
de la pared celular bacteriana.

Bioquímica - Taller 2 12
BIOQUÍMICA

1.-Respecto a las enzimas (10 p).

a) ¿Qué es una enzima? (5 p/10 p) b) ¿Qué sucede si una enzima se desnaturaliza? (5 p/10
p)

a) Son proteínas que tienen actividad como catalizadores de reacciones químicas orgánicas.
Estas aceleran la velocidad de reacción, reducen la barrera de energía para una reacción
y participan en casi todas las reacciones que ocurren en un organismo.

b) Si se desnaturaliza o se disocia, suele perder la actividad catalítica, por lo tanto, las 4


estructuras (primaria, segundaria, terciaria y cuaternaria) de las proteínas enzimáticas son
esenciales para su actividad catalítica.

2.-Respecto a la acción enzimática (10 p).

a) ¿Sobre cuáles aspectos de la reacción el catalizador no tiene efecto? b) ¿Sobre cuáles


aspectos el catalizador sí tiene efecto?

a-. El catalizador no tiene efecto cuando el sustrato al que se debe unir no contiene un sitio
activo, es decir que la enzima catalizadora no pueda realizar la función, otro aspecto de la
reacción es cuando el pH afecta al sitio activo del sustrato, esto produce que los valores
extremos de pH puedan hacer que las enzimas catalizadoras se desnaturalicen. También
aumentar o disminuir la temperatura fuera del rango tolerable de la enzima puede afectar
los enlaces químicos en el sitio activo, y causar que sean menos adecuados para la unión
con los sustratos.
b-. Para catalizar una reacción, una enzima se pega (une) a una o más moléculas de reactivo.
Estas moléculas son los sustratos de la enzima. La parte de la enzima donde se une el
sustrato se llama el sitio activo (ya que ahí es donde sucede la "acción" catalítica), asimismo,
contrario al punto anterior, la temperatura y el valor de pH deben ser los adecuados para
que no afecten a la enzima catalizadora.

3.-Nombre tres clases de enzimas, el tipo de reacción que catalizan y ejemplifique en cada
caso (5 p).

1- Tripsina cataliza la hidrolisis de los enlaces peptídicos de las proteínas y los


polipéptidos.
2- Catalasa aumenta la velocidad de la descomposición del H2O2 en agua y oxigeno.
3- Glucoquinasa cataliza la fosforilación en posición 6 de la glucosa.
Glucosa + ATP  ADP + glucosa-6-fosfato.

Bioquímica - Taller 2 13
BIOQUÍMICA

4.- ¿Cuáles son las dos hipótesis planteadas para explicar la acción enzimática? Explíquelas.
(10 p).

Hipótesis de la cerradura y la llave: Según este modelo, la enzima acomoda el sustrato


específico de la misma manera en que la cerradura lo hace con su llave especifica.
Hipótesis del ajuste inducido: Según este modelo, a una molécula de sustrato se induce a
adoptar una configuración, es decir, la enzima no acepta simplemente al sustrato, sino que
también exige que el sustrato se distorsione a algo cercano al estado de transición, en otras
palabras, este modelo implica la distorsión de la enzima, así como del sustrato.

5.-Defina (10 p):

a) Velocidad de reacción: rapidez con la que en un sistema se produce una transformación


química.
b) Catalizador: Enzimas que aceleran la rapidez o velocidad de una reacción química, sin
verse alterada ella misma en el proceso.
c) Cofactor: Puede ser uno o varios iones inorgánicos (toda sustancia de naturaleza no
proteica, tales como Fe2+, Mg2+, entre otros).
d) Coenzima: Es una molécula orgánica o metalorgánica.
e) Grupo prostético: Es una coenzima o cofactor que se encuentra unida muy fuertemente
a la enzima.

6.- ¿Qué diferencias existen entre la inhibición competitiva y no competitiva? (10 p).

En la inhibición competitiva, se une una molécula al sitio activo de la enzima, formando el


complejo enzima-inhibidor (el inhibidor presenta una analogía estructural con el sustrato)
pero esta no puede sufrir el paso catalítico, y el tiempo en que esta molécula esté ocupando
el lugar activo, será imposible que el sustrato se una, por lo tanto, disminuye la actividad
enzimática, disminuyendo la velocidad de la reacción.
En la inhibición no competitiva, una molécula (o ion) que no se parece al sustrato en
absoluto, se une a un segundo lugar de una superficie enzimática, es decir, que no se une
al sitio activo, formando así el complejo enzima-inhibidor-sustrato, impidiendo de esta
forma el paso catalítico (la enzima no será capaz de producir producto).

7.- ¿Por qué es mejor el modelo de encaje inducido que el de llave cerradura? Explique en
función de las variables termodinámicas (10 p).

En el modelo llave cerradura no hay modificación ni del sustrato ni de la enzima, y lo que


vemos en el grafico es que, en vez de disminuir la energía, esta cae, porque necesitará más
energía para romper la barra, así que la energía bajará y por lo tanto se tendrá un DELTA G
mayor al que se tenía antes, por lo tanto, aumenta la energía de activación.

Bioquímica - Taller 2 14
BIOQUÍMICA

En el modelo de encaje inducido hay una modificación en el sustrato y en la enzima, por lo


tanto, este se ajusta más a lo que puede pasar biológicamente. Lo que el grafico nos
muestra es que aumenta la velocidad de reacción porque disminuye la energía de activación
( DELTA G).

8.- La siguiente gráfica corresponde a la curva de progreso de la reacción S  P, catalizada


por la enzima E (10 p).

a) ¿Qué unidades tiene el producto (P)? (2 p/10 p)

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

b) ¿Cómo se puede determinar la velocidad inicial de la reacción? (4 p/10 p)

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

c) ¿Cómo se puede determinar la condición de equilibrio? (4 p/10 p)

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Bioquímica - Taller 2 15
BIOQUÍMICA

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

9.-En la siguiente figura se observa la curva de saturación de las enzimas glucoquinasa y


hexoquinasa, encargadas de la fosforilación de la glucosa al entrar a la célula, convirtiéndola
en glucosa-6-fosfato, que corresponde a un metabolito central en el metabolismo de los
hidratos de carbono. Considerando que la concentración de glucosa en sangre post ingesta
de alimentos es aproximadamente de 5 mmol/L.

Al respecto (10 p):

a) ¿Cuál es la relación entre Km y la afinidad de una enzima por su sustrato? (5 p/10 p)

La relación que existe es que, a menor Km, mayor afinidad de enzima de sustrato, porque
con bajas concentraciones de sustrato se puede alcanzar la mitad de la velocidad máxima
por el contrario, a mayor Km, menor afinidad de la enzima por el sustrato, porque son
necesarias grandes cantidades de sustrato para alcanzar la mitad de la velocidad máxima.

b) Compare las Km de ambas enzimas e indique qué relevancia fisiológica tiene esta
diferencia (5 p/10 p).

Como podemos observar en el gráfico anterior, ambas enzimas producen la fosforilación


de glucosa en glucosa-6-fosfato, las diferencias de estas enzimas es que la enzima
hexoquinasa tiene un menor Km por lo que la afinidad de la enzima con su sustrato ser

Bioquímica - Taller 2 16
BIOQUÍMICA

mayor, produciendo la enzima catalizadora se una más rápido a su sitio activo y ocurra
más rápido la fosforilación de la glucosa, dejando una reacción irreversible. Al contrario de
esta enzima, la enzima glucoquinasa tiene un Km mayor, por lo que la fosforilación será
una reacción más lenta, debido a que el sitio activo será más difícil de unir a la enzima
catalizadora.

La relevancia fisiológica que tiene en el cuerpo es que el alto nivel de glucosa en la sangre
puede producir enfermedades, por lo tanto, la fosforilación de la glucosa es necesaria en
nuestro organismo.

10.- Se mide la velocidad inicial de una enzima a seis diferentes concentraciones de sustrato,
luego se hace un gráfico de Lineweaver-Burk con estos datos. Se ajustan los datos por medio
de regresión lineal, obteniendo el valor de la pendiente y el intercepto en el eje y, los cuales
se presentan en la siguiente figura (15 p).

a) Calcule el valor de Vmáx (8 p/15 p).

b) Calcule el valor de Km (7 p/15 p).

Bioquímica - Taller 2 17

You might also like