You are on page 1of 7

Escuela Superior Politécnica de

Chimborazo
Facultad de Ciencias Pecuarias
Ingeniería Zootécnica
Informe de práctica
Nombres y Apellidos:
Edwin Sánchez
Alex Angamarca
Carlos Cabascango
Mishell Paguay
Viviana Lema
Yadira Arévalo
Johana Cando
Luis Bastidas
Stalyn Condoy
Curso:
Tercero “A”
Tema:
Determinación de ceniza
Ing.:
Vicente Trujillo
I. Introducción
El realizar prácticas de laboratorio ayuda al estudiante a que conozca más acerca de la
composición del suelo. El suelo al ser un recurso principal en la humanidad requiere de
muchos cuidados y de ciertos nutrientes en mayor cantidad debido a que no todos los
suelos poseen las mismas características.
El fin de realizar una práctica de laboratorio con los estudiantes es para que los mismos
aprendan a determinar la cantidad de ceniza de un suelo, puesto que el suelo está
compuesto de varios nutrientes, materia orgánica y ceniza.
En la actualidad muchas personas trabajan sobre este recurso sin determinar cuál es el
nutriente faltante es por eso que muchas de las producciones decaen y se pierde la
productividad del mismo ya que solo se lo explota pero no se hace nada para mantener o
mejorar su fertilidad, por eso es recomendable que antes de empezar un cultivo se realice
un análisis de suelo el mismo que determinara cuales son los nutrientes que están
deficientes en ese suelo y posteriormente agregar los nutrientes faltantes a ese suelo.

II. Objetivos
Objetivo General
Determinar el contenido de ceniza del suelo de una parcela (Estación Pastaza) de la
Escuela superior politécnica de Chimborazo.

Objetivos Específicos

 Determinar el contenido de ceniza en el suelo.


 Comparar con la literatura si el contenido de ceniza es óptimo en la muestra del
suelo.
 Detallar los procesos que se utilizan para este análisis.

III. Revisión de Literatura

¿Qué es las cenizas en el suelo?


El suelo es un recurso muy valioso y limitado, por lo cual debe ser protegido. El sistema
edáfico es un recurso frágil que puede ser degradado hasta una avanzada pérdida de su
fertilidad.
Se sabe que el uso racional de este recurso involucra preservar la materia orgánica del
suelo, la fracción orgánica estable y la fracción orgánica lábil, ya que este conjunto
conforma una fuente de vida permitiendo que el suelo actúe como un recurso dinámico.

(SEPÚLVEDA, 2017) Manifiesta que: Como el suelo es soporte de la vida vegetal y la


provee de nutrientes esenciales como macronutrientes. C, H, N, O, P, K, Na, Ca, Mg y S,
y también de micronutrientes como Zn, B, Cu, Fe, Mn y Mo necesarios para el
funcionamiento de enzimas esenciales.

(SEPÚLVEDA, 2017) Manifiesta que: El suelo es capaz de retener cationes y éstos


pueden ser reemplazados por otros de la solución del suelo, actuando como un
intercambiador de cationes. En la materia orgánica también pueden realizarse reacciones
de intercambio catiónico, lo cual implica un protón disociable del humus que puede ser
reemplazado por algún catión en solución. Así se puede definir la capacidad de
intercambio catiónico del humus, como el número máximo de moles de protones
disociables desde una unidad de masa de humus, bajo condiciones controladas de presión,
temperatura, concentración de materia orgánica del suelo y la composición del suelo.

(SEPÚLVEDA, 2017) Manifiesta que: Los efectos positivos de la materia orgánica se


deben a las propiedades físicas, químicas y biológicas que posee. La materia orgánica
entrega buenas condiciones de agregación al suelo, lo que permite una buena aireación,
permeabilidad y retención de agua, también aumenta la resistencia a la erosión. La
función química de la materia orgánica radica en la alta capacidad de retención de
cationes, la cual contribuye de gran manera al control de la acidez del suelo, el reciclaje
de nutrientes y detoxificación de algunos compuestos peligrosos como los metales
pesados. También lleva a cabo procesos de sorción de N y S atmosféricos y la interacción
con contaminantes orgánicos como pesticidas y también por su alta reactividad, que
influye en el movimiento de elementos traza.

Formación de Cenizas

(Melissari, 2012) manifiesta que Los elementos que forman las cenizas están presentes
en la biomasa como sales unidas químicamente a la estructura del carbón (ceniza
inherente) o puede venir con la biomasa como partículas minerales de la tierra donde han
sido cultivadas y son introducidos durante la cosecha y transporte (ceniza foránea). Los
componentes de la ceniza inherente se encuentran distribuidos de manera homogénea en
el combustible y son mucho más móviles que los compuestos en la ceniza atrapada, por
tanto reaccionarán químicamente durante la combustión. Una fracción de los compuestos
que forman estas cenizas son volatilizados y pasan a formar parte de la fase gaseosa. La
cantidad que se volatiliza depende de las características del combustible, de la atmósfera
alrededor de la partícula y de la tecnología del quemador. Por ejemplo, una alta
temperatura de combustión y una atmósfera reductora realzan la volatilización de
elementos relevantes al medio ambiente como metales pesados (Zn, Pb, Cm).
Determinación cuantitativa total de la materia orgánica en una muestra
de suelo
(Ceballos, 2005) manifiesta que El contenido de materia orgánica total del suelo se puede
determinar de varias formas; por calcinación de la muestra de suelo, por oxidación de la
muestra con dicromato de potasio y por oxidación con peróxido de hidrógeno
(agua oxigenada).

Calcinación
Este método determina el contenido total de materia orgánica que posee el suelo,
completo o en alguna de sus fracciones. Debe tenerse presente que con este método se
obtienen valores más altos en el contenido de materia orgánica del suelo, ya que con él se
volatizan todas las formas de carbono orgánico (C2) presentes en la muestra.

Método de Calcinación.
(Jaramillo, 2013) manifiesta que Este método determina el contenido total de materia
orgánica que posee el suelo, completo en alguna de sus fracciones. Debe tenerse presente
que con este método se obtienen los valores más altos en el contenido de materia orgánica
del suelo, ya que con él se volatizan todas las formas de carbono orgánico presentes en la
muestra. La manera de hacer esta determinación de la materia orgánica del suelo consiste
en: Se pesa una muestra de 6 ó 7 g de suelo seco al aire y tamizado a 2 mm (o en la
fracción requerida) y se coloca en crisoles de porcelana. Se seca el conjunto (la muestra
y el crisol) en horno a 105º C hasta peso constante (aproximadamente entre 24 y 48 horas),
se retira del horno y se deja enfriar en desecador, luego se pesa. Se calcina la muestra en
una mufla a 650 ó 700º C, durante 3 ò 4 horas. Se retira de la mufla el conjunto, se deja
enfriar en desecador y se pesa nuevamente. Se calcula la diferencia de peso entre las
medidas antes y después de calcinar; esta diferencia de peso equivale a la cantidad de
materia orgánica que se perdió de la muestra por efecto de la calcinación. Se expresa la
diferencia de peso en porcentaje, con respecto al peso inicial de la muestra (seca a 105º
C) y ese es el porcentaje de materia orgánica que tenía aquella

IV. Materiales y Métodos


Materiales:

 1 crisol de porcelana
 1 pinza
 1 espátula
 Desecador
 Malla metálica

Equipos:
 Mufla
 Balanza Analítica
 Reverbero

La muestra recolectada en la Estación Pastaza de la Escuela Superior Politécnica de


Chimborazo en el área de las parcelas donde ya se encuentran sembradas especies se
recurrió analizar en el laboratorio de química en la facultad de ciencias pecuarias. Antes
de realizar la practica a demostrar se tuvo una conservación del suelo ya recolectado en
prácticas, luego se llevó la muestra para el respectivo análisis cada paso va ser detallado
en el procedimiento a continuación luego de 5 horas obtener los resultados del análisis
(𝑃3−𝑃1)
para determinar el porcentaje de ceniza con la formula siguiente: % 𝐶𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎 = (𝑃2−𝑃1) ×
100% finalmente luego de aplicar la formula nos dará los resultados deseados.

PROCEDIMIENTO

 Tarar los materiales en la estufa.


 Sacar de la estufa los crisoles y colocar en el desecador de 5 a 10 minutos.
 Pesar el crisol vacío y anotar el peso que le corresponde.
 Pesar dos gramos de muestra húmeda y pesar en el crisol.
 Colocar el crisol con la muestra en el reverbero de 5 a 10 minutos para pre calcinar
la muestra antes de que se realicen las cenizas.
 Colocar en la mufla a una temperatura de 600oC por 5 horas.
 Sacar de la mufla la muestra y pesar la muestra del crisol más la muestra
calcinada.
(𝑃3−𝑃1)
 Emplear la formula siguiente: % 𝐶𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎 = (𝑃2−𝑃1) × 100% luego de tener
todos los pesos.

P1: Crisol Vacío


P2: peso del crisol más la muestra húmeda.
P3: Peso del crisol más las cenizas.

V. Resultado y discusión

P1: 10.15 gr
P2: 10.15 gr + 2 gr = 12.15 gr
P3: 10.72gr

(10.72−10.15)
% 𝐶𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎 = (12.15−10.15) × 100% = 28.5%
Como resultado se obtuvo una tierra con un porcentaje de ceniza del 28.5 %
VI. Conclusión y recomendación

Conclusiones:
- La composición de cenizas de biomasa está dominada por SiO2 y CaO, y en menor
medida por óxidos de Mg, Al, K y P. La ceniza proveniente de plantas de largos períodos
reproductivos como son los árboles tienen, por la dinámica de flujo de nutrientes con la
tierra, una composición mineral muy diferente a las plantas que se cosechan varias veces
al año, como los cereales. Estas últimas contienen mayores cantidades de óxidos con bajo
punto de fusión, particularmente K y P.

Recomendaciones:

VII. Literatura Citada

Ceballos, J. A. (14 de 08 de 2005). monografias.com. Obtenido de monografias.com:


http://www.monografias.com/trabajos87/materia-organica-del-suelo/materia-
organica-del-suelo.shtml
Cobella, R. (02 de 02 de 2017). Catedra de esdafologia. Obtenido de
http://www.edafologia.com.ar/Descargas/Cartillas/Materia%20Organica%20del
%20Suelo.pdf
Jaramillo, C. (20 de 06 de 2013). http://es.slideshare.net/. Obtenido de
http://es.slideshare.net/: http://es.slideshare.net/sextobtres/informe-de-suelos-
calcinacion
Melissari, B. (05 de 2012). http://www.um.edu.uy. Obtenido de http://www.um.edu.uy/:
http://www.um.edu.uy/docs/6_comportamiento_de_cenizas_y_suimpacto_en_si
stemas_de_%20combustion_de_biomasa.pdf
SEPÚLVEDA, A. P. (02 de 02 de 2017). Universidad de Chile. Obtenido de
http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2008/qf-venegas_a/pdfAmont/qf-
venegas_a.pdf
VIII. Anexos

Fig. #2 Peso Fig. #3 Pre Fig. #4


Fig. #1 Peso del de los 2 gr de Colocación del
calcinando la
crisol vacío tierra crisol en la mufla
muestra

You might also like