You are on page 1of 11

MORAL: Del latín morís que significa costumbre o morada del hombre, la moral es un sistema de

normas, deberes o reglas que regulan las acciones de los hombres entre si. Ese conjunto de
normas esta dirigido a cada individuo con el proposito de hacerlo resposable en si mismo y ante
los demas mienbros de la comunidad a la que pertenece.

ÉTICA: Del griego ethos que significa lugar o morada del hombre, estudia el comportamiento
moral del hombre en sociedad. Es la disciplina filosófica encargada de estudiar el comportamiento
moral del ser humanao desde un punto de vista bueno o malo.

Leer más: https://moral-como-parte-de-la-etica.webnode.mx/news/a1-1-1-descripcion-


etimologica-y-nominal-de-la-moral-y-la-etica-/

1.1.4 LA MORAL COMO FUNDAMENTO DE LA ETICA

La moral es el conjunto de normas, reglas, prohibiciones y prescripciones que orientan el


comportamiento de hombres y mujeres en determinada sociedad.

Es el objeto de estudio de la ética. “sin moral no hay ética” inicia cuando los seres humanos
empiezan a formar sociedades no existe una única moral cada sociedad cuenta con su propia
moral las morales son históricas y se modifican a lo largo de los años

MORAL DE LA SOCIEDAD PRIMITIVA

Necesidad de crear normas y reglas que regularan sus relaciones

Bienestar común

Pertenecer a una comunidad e iniciar la elaboración de normas es cuando nace la moral.

Era “bueno” todo aquello que coadyuvara a la unión de un grupo social y que contribuyera a su
crecimiento y desarrollo. Ayuda mutua, Solidaridad, La disciplína, la generosidad, La valentía

Era “malo” todo lo que atentara contra los intereses colectivos y contra la voluntad general.
Egoísmo, Pereza, Ociosidad

MORAL DE LA SOCIEDAD ESCLAVISTA

No importaba tanto la comunidad si no el bienestar propio y los intereses personales


Existían dos tipos de individuos, esclavos que eran objetos y los hombres libres que eran los amos
y dueños de todos.

Existieron dos tipos de moral

§ Moral Entre los esclavos: Tenia como consigna no su bien ni el de su familia, si no el servicio a
su amo.

Cultivaron valores como: fidelidad, disciplina y obediencia ciega.

§ Moral del amo: Se desarrolló a la par de la moral social, pues los valores personales se
fundaron en los de la sociedad de hombres libres que buscaban su bienestar personal pero que
atendían a un único grupo.

LA MORAL DE LA SOCIEDAD FEUDAL SIGLO V

El cristianismo fue la principal fuente de control, sumisión y enajenación de la población.

Existió una división de morales debido al gran dominio de los feudales

Existieron dos tipos de morales:

¯ Moral de los vasallos: Los vasallos desarrollaron valores como la obediencia y la resignación ante
esta desigualdad

-Sus valores fueron: una recompensa en la otra vida, la fe en Dios, la laboriosidad, la solidaridad,
esperanza y caridad.

¯ Moral dominante: Era de los señores feudales, fundaron una clase llamada aristócrata

-Sus valores fueron: caballerosidad, el honor, valor y lealtad, desprecio por el trabajo físico

MORAL DE LA SOCIEDAD MODERNA (SIGLO XVI)


Es conocida como burguesía sometió por medio del control económico y político, modifico la
manera de actual del individuo.

Se dan dos tipos nuevos de clases sociales, la burguesía y los trabajadores.

Ä Moral de los trabajadores: Los valores que se buscaron fueron: la libertad, la racionalidad, e
igualdad entre todos los hombres

Ä Moral burguesa: Fue reduciéndose a un afán de tener más, convirtiéndose en una moral
individualista, egoísta, encaminada al material y capital. Fue estableciendo la forma más brutal de
explotación: el capitalismo.

1.1.6 VIRTUDES Y VICIOS

La virtud es el hábito adquirido de ejercer el bien, una disposición estable a obrar lo bueno. Por el
contrario, el vicio es el hábito de ejercer el mal.

Clasificación: las virtudes se pueden clasificar según distintos puntos de vista. Distinguiremos las
virtudes naturales de las morales, y entre éstas últimas las virtudes cardinales de las accesorias.

a) Virtudes naturales y virtudes morales. Existen virtudes cuyo ejercicio puede tener o no
connotación moral (por ejemplo, la prudencia, la fortaleza, el pudor). Las virtudes propiamente
morales suponen un esfuerzo constante por alcanzar una perfección moral. Sin embargo, todas las
virtudes (aún las intelectuales, como lo son la prudencia o la claridad) pueden ser moralizadas, al
tratar de alcanzar con ellas una perfección o un bien moral.

b) Virtudes cardinales y virtudes accesorias. Las cardinales reciben ese nombre (del latín
"cardo", que significa "quicio") porque toda la vida moral gira en torno a ellas como la puerta
alrededor de su quicio. Se llaman "virtudes fundamentales" por constituir las bases de las demás
virtudes. También se las denomina "capitales" o principales, y a las restantes "accesorias" por
estar subordinadas a ellas.

Desde la antigüedad, con Platón, se enumeran cuatro virtudes cardinales: templanza, fortaleza,
prudencia y justicia. La justicia es la firme disposición a reconocer a cada cual lo que le
corresponde. Otras virtudes afines son la adoración (a Dios), la piedad, el respeto, la obediencia y
la gratitud.

La prudencia consiste en elegir correctamente los medios hacia el fin último y obrar
correctamente en cada caso particular. Afines a la prudencia son la reflexión, la claridad y la
seguridad.
La fortaleza o valentía es la disposición a sobrellevar males y no retroceder ni ante la muerte en
atención a fines elevados. Virtudes afines son la paciencia, la confianza en uno mismo, la
tenacidad y la constancia.

La templanza es la disposición a contener el placer sensitivo dentro de los límites de la razón.


Especies de la templanza son: la moderación en el comer, la sobriedad en la bebida y la castidad
en el plano sexual. También emparentadas con la templanza están el dominio de sí mismo, la
humildad, la mansedumbre que refrena la ira, la clemencia en el castigar y la modestia en el
aparecer exterior.

vicio

"Todo aquel hábito o práctica que se considera inmoral, depravado o degradante en una
sociedad"

Ciertos vicios son comunes a todas las sociedades humanas, casi desde siempre, y su catalogación
como tales proviene de la vulneración que hacen de principios éticos o morales universales, que ya
tratamos en una entrada anterior.

Otros son fruto de unas circunstancias particulares, en las que un determinado comportamiento
resulta perjudicial para la supervivencia de un grupo concreto.
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA LIBERTAD

El ser humano se va realizando a través de sus actos, por ello va adquiriendo hábitos buenos y
malos, que manifiestan su calidad moral e influyen en su proyecto ético.

Para que un acto del hombre pueda ser considerado como acto humano, debe ser voluntarios y
libre; los actos humanos no son resultado de las potencias vegetativas y sensitivas del hombre,
sino que proceden de la inteligencia como facultad cognoscitiva y de la voluntad como facultad
impulsora.

Solamente los actos humanos pueden ser valorados como actos morales, mientras que aquellos
actos realizados por el hombre, pero que no provienen de la inteligencia y voluntad son llamados
actos del hombre y son calificados como amorales, es decir, que no entran en la esfera de lo moral
puesto que carecen de un elemento esencial que es la libertad.
La liberta busca un valor, si una persona tiene claro el valor que persigue está encontrando y
ejerciendo su libertad, así podemos afirmar que la persona necesita como condición para la
libertad la captación de valores. Hoy en día para muchas personas la libertad no es otra cosa, que
hacer lo que quiere, lo que se le pegue la gana, o usar el poder para cometer arbitrariedades
porque para eso tiene la "liberad".

La libertad se puede dividir en externa e interna, la primera es la ausencia de obstáculos físicos; a


segunda que es objeto de éste estudio, es la libertad que: entiende, busca y realiza un valor, así la
conducta de la persona estará siempre regida por los valores y se ejercitará la libertad plena.

La libertad es la parte fundamental de una persona o sea es un atributo esencial de la naturaleza


humana por lo tanto es un valor y un derecho inalienable, por medio de la libertad el hombre
proyecta su ser como humano.

Existen varias concepciones de la libertad, según sea la rama humana que la trata, sin embargo se
puede hablar de la libertad como: autodeterminación, es decir que la libertad tiene ausencia de
condiciones y limitantes; libertad como necesidad y que atribuye la autodeterminación a la
totalidad a la cual el hombre pertenece, la libertad como posibilidad de elección, libertad
condicionada y limitada. Con base a estas tres generalidades se pueden mencionar las diversas
condiciones de libertad.

"En las cosas en efecto en las que el obrar depende de nosotros, también en no obrar depende de
nosotros, y allí donde nos encontramos en situación de decir no, podemos también decir sí. De tal
manera; si cumplir una acción bella depende de nosotros, también dependerá de nosotros no
cumplir una mala acción (Aristótles, Etica Nicomaquea).

Para J. P. Sartre la libertad es la "elección que el hombre hace de su ser propio y del mundo".

La libertad es: la facultad de la voluntad por la cual elegimos un bien con preferencia a otros.

ELEMENTOS DE LA LIBERTAD
a) La libertad es una facultad: esto significa que se trata de una acción pasajera, sino de algo
permanente, es decir, que es una propiedad de los actos voluntarios.

b) De la voluntad; llamada apetitus rationalis que significa que es el apetito o la tendencia hacia el
bien concebido ( o presentado) por la inteligencia.

Aquí se debe notar que el objeto de esta tendencia siempre es un bien, sera real o aparente, pero
al fin y al cabo es un bine, es por ello que se afirma que el hombre siempre elige un bien, aunque
no siempre elige bien es decir no realiza una opción concreta ante los bienes presentados; el
objeto de la elección no es un mal, sino que se da una distorsión o error en el acto de elegir.

1.2.1 NORMAS Y SU CLASIFICACION

Las normas implican un conjunto de reglas o leyes que determinan el comportamiento y deben ser
cumplidas por un determinado individuo en un específico lugar y tiempo.

Existen distintos tipos de normas, dependiendo de quién las promulgue, ante quién deban
respetarse, quién es el encargado de ejercer el castigo por incumplimiento, hacia quiénes son
destinadas y de quién se espera su obediencia.

Normas sociales: estas normas son dictadas a partir de una serie de costumbres, tradiciones, y
modas que prevalecen en una sociedad en particular y frente a la cual los sujetos deben responder
con su cumplimiento. Estas reglas surgen de manera espontánea tras la repetición de
determinadas costumbres a lo largo del tiempo pero no por esto no son percibidas por el
individuo, a quien se las imponen, como no obligatorias. En caso de que un miembro de la
sociedad, del que se espera que las respete, no lo haga, puede ser castigado con el rechazo y
repudio social.

Normas religiosas: estas normas devienen de Dios, quien las destina a todos los seres humanos,
quienes deben responder ante él con su cumplimiento. A pesar de esto, su cumplimiento se
espera por parte de la comunidad de los creyentes. En caso de que no cumplan con las normas
divinas, el individuo será castigado con la conciencia del pecado.

Normas morales: estas normas, a diferencia de las anteriores, no son dictadas por nadie más que
por el propio individuo, es por esto que están destinadas a sí mismo y responden a la propia
conciencia. Las normas morales, en caso de no ser obedecidas por el individuo, este será castigado
con su propio remordimiento.

Normas jurídicas: estas leyes son formuladas por el poder legislativo y son dirigidas para todos los
individuos de una comunidad política en particular, de quienes se espera su cumplimiento. El
individuo debe responder, en caso de su incumplimiento, ante un tribunal y será castigado con
aquello que dictamine la ley.

1.2.2. APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA LEY


Cuando los deberes son sentidos como tales por una colectividad y convertidos en normas
obligatorias para todos, surgen las leyes. Una ley no es otra cosa que la expresión formal, de un
deber con carácter general permanentemente y obligatorio.

Ahora bien, el valor de la ley no reside en sí misma. Ella tiene una finalidad, busca un bien o un
valor. Los mismo que decimos de los deberes, podemos afirmarlos de las leyes, estas pueden
tener carácter moral o carácter de él, según que estén o no al servicio de algún valor moral.

Con relación al juicio moral, le ley cumple una función completamente de la conciencia que es una
norma interior o subjetiva de la moralidad: ella nos dice lo que es bueno o malo para cada uno y
en cada caso. La ley es la norma exterior u objetiva de la moralidad: ello nos indica lo que es
bueno o malo en general, prescindiendo de los casos particulares. Sin normas o leyes generales no
se podrían establecer juicios universales sobre la conducta. Y, consiguientemente, la ética como
campo del saber carecería en sentido. Nadie podría juzgar la conducta de los demás. La ley moral
corresponde a una conducta que las personas normales de una cultura o toda la humanidad
aceptan como exigida para alcanzar la perfección humana a nivel individual o social.

En cuanto a la norma exterior y objetiva, la ley impone con fuerza. Ella sale al paso como juez
inflexible cuyos dictados y sentencias se deben de acatar. Se introducen en la conciencia como un
contenido preciso con el que se debe de contar, independientemente de los gustos y convivencias.
Y del mismo modo se imponen a los demás. Por tal motivo nos sirve a todos de norma.
Corresponde a la conci9encia individual estudiar cómo aplicarla a cada situación, teniendo en
cuenta los demás contenidos de conciencia. Pero no puede prescindir de ella ni eliminarla por el
hecho de que en una situación determinada no se sienta dispensada de cumplirla.

· Jerarquía de la leyes

1.- La ley eterna. Está ley ha estado desde siempre, en la mente de Dios que rige el Universo en
todos sus aspectos.

2.- Lay ley natural. Es una participación de la ley eterna, está inscrita en la naturaleza humana, y
tienen como finalidad, regir los actos libres del hombre; esta ley natural tiene la propiedad de ser
universal e inmutable. Se constituye en la expresión más divina en la conducta humana. Acatar esa
ley es cumplimiento libre y meritorio del hombre. Su sentido no puede ser más sencillo; de debe
hacer el bien y evitar el mal¨; respetar la vida humana; seguir la razón, ser sociable, respetar los
derechos de los demás, etc.

Igualmente universal y sencillo es el proceso del conocimiento y realización de estos principios,


que se captan por intuición, o mejor, por con naturalidad, puesto que se trata de percatarse de
algo que constituye el propio ser humano en sus exigencias más claras y naturales.

3.- la ley positiva. Es la que se promulga explícitamente en un código, y sirve como complemento a
la ley natural, pues desarrolla y explica cómo debe actuar el hombre en situaciones más concretas.
La ley positiva a de cumplir con estas cualidades: debe de ser justa, útil y estable.

Que la ley positiva sea justa significa que éste de acuerdo con la ley natural. Debe de ser estable,
esto es que, al menor, tenga un cierto lapso razonable de vigencia, para que coopere
efectivamente el bien de la comunidad. Y por último, debe ser útil, que no se multiplicara en
exceso.

· La liberación de la ley.

La ley tiene sentido en cuanto formulación de un deber general. Y el deber es expresión de la


tendencia hacia un valor de perfección. Mientras que la ley mantenga su ser autentico y cada uno
de nosotros observe una conducta moral responsable, la ley constituirá una garantía y un camino
seguro de perfección; será garantía de libertad y, por tanto, medio de liberación- de lo que si
debemos liberarnos es la ley opresora.

La ley natural por esencia, tiene que ser liberadora. Está constituida por las tendencias
espontaneas que busca el bien del hombre, su cuida, mediante el desarrollo de todas sus
potencias.
La ley positiva, de cualquier género que sea, tampoco constituye un obstáculo para la liberación
personal ni de la liberación social. Por definición pretende el bien de la comunidad.

1.2.3

La Etica o Filosofía Moral: se ocupa de aquello que es moralmente bueno o malo, correcto o
incorrecto. Evalúa el comportamiento humano y recomienda criterios para definirlo. Procura
formular criterios para justificar reglas y juicios acerca de lo bueno y de lo correcto.

1.2.4. VIGENCIA DE LA ÉTICA

Como hemos podido observar que la ética tiene un campo tan amplio como el propio actuar del
hombre. Cuando nos detenemos analizar la historia vemos que el ser humano, en todas las épocas
y en todas las sociedades, ha desarrollado principios morales, de acuerdo con los que ha intentado
regular las conductas personales y sociales.

Por supuestos estos principios morales han ido variando con el transcurso del tiempo: los deberes
y los derechos aceptados por unos pueblos eran rechazados por otros. Con frecuencia, en una
misma civilización encontramos indudables aciertos morales y concepciones manifiestamente
erróneas e incluso aberrantes.

Vemos, pues, que los seres humanos han sido capaces de imaginar y dar vigencia sociales a las
más variadas formas morales; pero parece evidente que, basándose en unos u otros principios o
en unas u otras costumbres, todas las sociedades se han visto orientadas a regirse por
determinadas normas de moralidad.

Dada la universalidad de la ética, siempre vamos a encontrar en cualquier ámbito en el que se


desarrolle el ser humano, sin importar si sea a novel social, científico, ecológico, económico, etc.
En la cual deberá jugar un papel crucial en la toma de decisiones y en el cursar de una acción.

La ética se encuentra en todos los quehaceres del ser humano, sin importar la raza, religión donde
habiten, sexo, edad, etc., porque nuestros actos siempre van estar determinados a cumplir
siempre que los lineamientos personales y sociales a favor del ¡bienestar entre semejantes,
siempre y cuando estén guiados por nuestras virtudes y valores más elevados.

You might also like